Documentos Institucionales DdE

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Práctica Profesional y Residencia Docente

2021

EJE 4: La institución educativa como espacio de encuentro: el cotidiano escolar

Encuadre

El ciclo 2021 podría decirse que nos puso de cara a las desigualdades que reveló la
pandemia, no solo del sistema educativo. Tareas de revinculación escolar, de
reconstrucción de lazos, de resignificación de conceptos son las que se abordaron
desde el inicio del año a la fecha. Nosotrxs no estamos exentxs.
Recordemos que iniciamos este recorrido en marzo, planteando el nuevo escenario de
la educación pública, es decir, nuestro pensamiento giró en torno a la educación y los
derechos en el actual contexto, a partir de algunos materiales bibliográficos y de
normativa. Volvimos a situarnos en un discurso pedagógico de sentidos revisitados y,
como decíamos, entendiéndolos desde esta nueva realidad post (¿?) pandemia. Y así,
de a poco nos fuimos acercando a este momento: el del aula.
Les proponemos reflexionar sobre ciertos documentos institucionales de programación
(DIP), como introducción al trabajo que tenemos por delante: “la residencia”. Estas
reflexiones se pondrán en diálogo con la mirada sobre la institución y el abordaje
curricular para elaborar una propuesta de enseñanza.

Se transcriben a continuación las conclusiones de la Tesis de Maestría “Una


aproximación al diseño de la enseñanza de la lengua y la literatura en escuelas
secundarias de Trelew: prescripciones, posibilidades y experiencias” (págs. 104 a
107). Chicha, Tania. Disponible en el Repositorio Académico de la FHCS
http://www.fhcs.unp.edu.ar/posgrado/repositorio-de-tesis-de-posgrado/

5. CONCLUSIONES

Como es corriente, en esta sección revisaremos el trabajo realizado, específicamente desde la


formulación del problema, los objetivos e hipótesis o planteo inicial y los pasos llevados a cabo, para
presentar las que, consideramos, son las conclusiones luego de culminado el proceso de análisis, tanto
de estos elementos en sí, como de la tarea global de este trabajo.
Asimismo, se plantea una serie de preguntas que, en el devenir del análisis, fueron presentándose como
posibles temas de investigación, dada su persistente ocurrencia o su potencial valor explicativo en
relación con algunos aspectos de la práctica docente.

Racconto

Tal como figura en la introducción, se persiguió el cometido de abordar la complejidad que comportan
las prácticas de enseñanza en el área de la lengua y la literatura en escuelas secundarias de Trelew, con
especial focalización en el papel del diseño de la enseñanza, de cara a la construcción de experiencia.

1
Práctica Profesional y Residencia Docente
2021

De tal modo, observamos que el problema al que nos acercarnos configura una relación de tensión
entre las prácticas de enseñanza en el área de la lengua y la literatura, la prescripción curricular y su
contexto y, en particular, lo circunscribimos a la construcción de la experiencia docente, anclando la
mirada en las relaciones con los estudiantes, con los pares y con los objetos de enseñanza. Al considerar
que esa relación es compleja y en consecuencia, impacta en la dimensión didáctica, indagamos
específicamente lo vinculado al componente de la práctica pedagógica que denominamos diseño de la
enseñanza.
Así es que, en la primera parte, encuadramos el tema y la tarea de la investigación; definimos la
perspectiva –cualitativa-, la metodología -grupo focal, entrevistas en profundidad y análisis de
documentos institucionales de programación- y el modo que adoptaría el análisis. Las diferentes etapas
del trabajo –no lineales sino más bien, imbricadas- se desarrollaron durante un tiempo cronológico
signado por el mediáticamente conocido “conflicto docente” que, en verdad, es emergente de una crisis
económica en un escenario provincial de fragilidad política. Las referencias al contexto, como es
comprensible, han sido ineludibles y, de algún modo, fueron marco tanto de los testimonios de los
docentes como de la mirada del análisis realizado, ya que todos nos vimos implicados en esta situación.
Asimismo, en la primera parte, presentamos las categorías que, como conceptos estimulantes,
estructuraron el análisis; a saber, situacionalidad, entendida como la reflexión del sujeto sobre su
tiempo, espacio, territorio y relaciones con los otros, para asumirse protagonista de un cambio social
necesario para el ejercicio colectivo de la libertad. A esta categoría la complementamos con la de virtud
ciudadana, una serie se rasgos éticos y políticos que considera a la profesión docente en su dimensión
social. En la segunda parte, el trabajo se concentró en analizar la relación de los conceptos de diseño de
la enseñanza, prescripción curricular y reflexión sobre la práctica pedagógica de los docentes, en
relación con la enseñanza de los objetos lengua y literatura y los vínculos con el contexto.
Principalmente perfilamos el enfoque teórico desde el cual definimos los alcances del concepto de
diseño de la enseñanza. Para ello revisamos diversos aportes provenientes del campo de la didáctica
general, en lo que hace a programación. Asimismo, acotamos la perspectiva – sociohistórica, política y
cultural - para el análisis, a través de un recorrido por diferentes tensiones y aportes del campo
específico de la didáctica de la lengua y la literatura y las distintas interpretaciones y transformaciones
de estos objetos de enseñaza en el país y en el Diseño Curricular Jurisdiccional vigente. Apelamos a este
enfoque en la enseñanza de la lengua y la literatura para el análisis realizado porque lo consideramos
solidario con las categorías seleccionadas ya que éste supone, en primer lugar, entender que ni el
lenguaje ni las prácticas con el lenguaje -y, con ello, las educativas- son neutros, y en segundo lugar, el
enfoque supone desplegar estrategias para fortalecer el rol del estudiante –y el del docente mismo-
como sujeto reflexivo y transformador de su entorno, en tanto que le ofrece herramientas que develan
sentidos puestos en relación en diferentes situaciones de la vida en comunidad que, por consiguiente,
impactan en la estructura social de la cual participa. En la tercera parte, desarrollamos el análisis de los
documentos institucionales de programación y lo que dicen los docentes, en particular sobre los temas
diseño de la enseñanza, prescripción curricular, trabajo entre pares, el lugar de los estudiantes en el

2
Práctica Profesional y Residencia Docente
2021

diseño de la enseñanza y la relación lengua y literatura con escritura, lectura y literatura. A ello
sumamos algunas consideraciones en torno a las posibilidades de construcción de experiencia a partir
del diseño de la enseñanza en la escuela secundaria y las formas de su registro.

(In)conclusiones

Desde este encuadre, analizamos las decisiones de los docentes y suscribimos los planteos acerca de
que, la enseñanza de una lengua oficial, especialmente en la escritura, deviene en cometido ineludible
de la escuela, ya que garantiza conservación de una tradición –en el sentido de histórica- sostenida
socialmente, en particular por los docentes, de que hay cosas que solo se aprenden allí, en el colectivo
que es la escuela. Cíclicamente se resignifica a través de las propuestas de los docentes, el sentido
mismo de la enseñanza de esa lengua oficial como componente básico de generación de oportunidades
sociales, culturales y políticas para los estudiantes. De modo que, el diseño de la enseñanza muestra
esta otra tensión: sostener una tradición por la convicción misma del ser docente; es decir, ver la
escuela trabajando por la igualdad de oportunidades, con herramientas materiales y simbólicas, para
posibilitar aprendizajes emancipados y resistentes, en un mundo donde priman las características
impuestas por “la moral neoliberal” con las consecuencias que de ello se derivan para las subjetividades.

Asimismo, aquél cometido se ve inmerso en una marea de transformaciones que ingresan al aula de la
mano de discursos que portan los estudiantes pero también, y más críticamente, de significaciones
provenientes de formas lingüísticas y retóricas alejadas de la forma enseñada, y en consecuencia,
significados que han organizado la experiencia de vida de los estudiantes y que se ponen en tensión en
situaciones de aula. Los docentes, en sus propuestas de enseñanza de la lengua y la literatura,
focalizadas en escrituras y lecturas, también atienden esta circunstancia y en base a ella, estructuran
esas propuestas.

Esperábamos con este trabajo conocer cuáles son los constitutivos de la relación entre prescripción
curricular y el contexto y cómo afectaba esa relación al diseño de la enseñanza. En efecto, advertimos
que el diseño de la enseñanza es una dimensión de la práctica pedagógica que se constituye en tensión y
en la que se ve inmersa la subjetividad docente, sus percepciones, convicciones y sentires. Con esto
aludimos a la trayectoria educativa del docente, las reflexiones en torno a su formación, la historia
profesional transitada, el lugar de la disciplina escolar “lengua” y el de escuela en la sociedad y, por
ende, su tarea como profesionales agentes de garantía de derechos.

Esta dimensión, a la vez integra las decisiones didácticas, fundamentadas en filiaciones de diverso orden
(pedagógico, ético, político, epistemológico, ideológico); discrepancias con lo prescripto en lo que se
refiere a organización de contenidos; incertidumbres curriculares vinculadas a los objetos (qué hay que
enseñar de lengua, qué de literatura) y ante vacíos metodológicos, que ubican al diseño de la enseñanza
como embrague entre el contexto, la prescripción curricular y la configuración que a diario construyen
los docentes sobre su práctica de enseñar lengua y literatura en la secundaria. Sostenemos entonces el

3
Práctica Profesional y Residencia Docente
2021

carácter metonímico del diseño de la enseñanza, en tanto que a partir de su consideración, podemos
entender sentidos de una práctica ampliada, es decir, más allá de la programación didáctica y/o de los
límites del aula, concretamente, una práctica docente en su dimensión social, que comprende
posicionamientos afectivos, políticos y éticos, que pueden rastrearse en su formulación.

Sin pretender marcar jerarquías, caracterizamos al diseño de la enseñaza como situacional porque lo
concebimos justamente, situado en un tiempo histórico y un espacio, un territorio compartido,
componentes que hacen contexto de una práctica con otros; flexible, porque tiene la virtud de la
versatilidad, diríamos “plurimetodológica”, ante alteraciones externas (institucionales, de sistema, etc.),
disidencias explícitas, imprevistos y, en consecuencia, es asumido por los docentes como recursivo -y,
nos arriesgamos a esbozar, rizomático-, por esta razón es que no alcanza con definirlo desde la
programación como etapa. Si bien es cierto que en los primeros momentos del ciclo escolar es más
frecuente ubicarlo temporalmente, la característica de recursividad muestra que es un proceso que itera
en la práctica pedagógica y lo define.

En relación con el Diseño Curricular pensamos que es autónomo, en tanto que predispone a la reflexión
del docente y demuestra una relación prudente, tanto con los lineamientos de política educativa
generales como con los contenidos de lengua y de literatura y, específicamente, con el lugar de la
enseñanza de la lectura y la escritura en su práctica.

Finalmente decimos que el diseño de la enseñanza es comprometido, porque se piensa en clave de


resistencia ante los avatares de la realidad; resistencia de los docentes que se materializa al relacionar
sus saberes, las teorías y discursos visitados y aprendidos, con los contextos y prácticas reales que
protagonizan con sus estudiantes. Por ello, pensamos que adquiere carácter de sociocultural, porque es
inclusivo e incluyente y porque reconoce las identidades y trayectorias escolares, es decir que considera
quiénes son y los saberes que portan y lo que necesitan los estudiantes; supone la idea de igualdad
antes que la de equidad: no a todos lo mismo sino a cada uno lo que necesita, en el marco de prácticas
democráticas. Así, el diseño de la enseñanza deviene en carta de compromiso que ampara, al conjugar,
los docentes, sus valores y afectos con saberes disciplinares. A la vez, esa resistencia implica un
compromiso político con su profesión y el lugar del docente como actor principal del escenario social.

Ahora, ya bien entradxs en terreno didáctico, lxs invitamos a realizar una “exploración”
de algunas formas de escribir/proyectar/decir la enseñanza. Se trata de documentos
reales, circulantes en escuelas de Trelew. Analicen componentes presentes/ausentes;
denominaciones; estilo; destinatarixs posibles; apreciación general propia. En archivo
adjunto les acercamos una secuencia didáctica de articulación de Lengua y Literatura
entre 6to de primaria y 1ero de secundaria 2021, para que también la consideren.

4
Práctica Profesional y Residencia Docente
2021

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DE PROGRAMACIÓN

ESCUELA 748

PROPUESTA INDICATIVA DE PROYECTO ANUAL

ESPACIO CURRICULAR: Lengua y Literatura


CURSO/S: 3°1ª - 3° 2ª - 3° 3ª - 3° 4ª - 3° 5ª - 3° 6ª
DOCENTE/S: xxxxxx
AÑO LECTIVO: 2019

FUNDAMENTACIÓN:

La escuela es un espacio fundamental para la enseñanza de decisiones complejas, por tanto, se considera al
lenguaje como un eje vertebrador y la lectura y la escritura una de sus premisas fundacionales.
El lenguaje es constitutivo de la identidad de las personas como sujetos individuales y sociales. A través del
lenguaje “tenemos conciencia de nuestro yo; revisitamos nuestra historia personal, la de nuestro grupo y la
de otros en un amplio arco temporal; imaginamos posibles devenires y mundos alternativos y se enriquece,
en gran medida, a partir de las experiencias de pensamiento que se desarrollan al leer, escribir, hablar y
escuchar”.
En su dimensión representativa, el lenguaje permite evocar el mundo circundante, construir y reconstruir
contenidos, categorías y conceptos y dimensionarlos en diferentes tiempos y en distintos espacios. Posibilita
la planificación de acciones, la organización de ideas, el análisis de los propios procesos de pensamiento, el
registro, la fijación y la memoria de los mismos.
En la actualidad, debemos conformar en el aula una comunidad de hablantes, lectores y escritores, la cual
favorecerá la articulación de las prácticas escolares de oralidad, lectura y escritura, y, las que se desarrollan
en el contexto social.
El uso significativo de la palabra, la escucha atenta y respetuosa, el abordaje de los contenidos disciplinares
en el marco de proyectos comunicativos que les den sentido deben permitir al estudiante apreciar la
importancia y necesidad de su apropiación.
En esa interacción se juega la posibilidad de que los alumnos tomen la palabra, y su efectiva participación
depende del modo en que el docente coordine estas actividades. Se pretende recuperar para la literatura, un
espacio específico, autónomo y fundamental en el proceso de formación de los estudiantes.
La reflexión acerca de los procesos de lectura, escritura, escucha y oralidad pondrá en juego estrategias
cognitivas y lingüísticas a partir de propuestas contextualizadas y sistematizadas que impliquen resolver
problemas, explorar posibilidades, confrontar y evaluar modos de decir, formular hipótesis y discutirlas.

PROPÓSITOS DE ENSEÑANZA:

- Promover discursos orales y escritos procedentes de distintos ámbitos de uso de la lengua e interpretarlos
con actitud crítica para aplicar su comprensión a nuevas situaciones comunicativas.
- Reflexionar sobre el uso de la lengua para adoptar estrategias eficaces que le permitan comunicarse
adecuadamente en diferentes contextos sociales y culturales.
- Valorar y disfrutar del patrimonio literario como un modo de simbolizar la experiencia individual y
colectiva para construir la propia identidad cultural.
- Propiciar un plan personal de escritura para la producción de textos descriptivos, narrativos,
argumentativos con variadas intencionalidades, ajustando el registro al tipo de texto, al tema y propósito
comunicativo, respetando las normas gramaticales y ortográficas según las convenciones de la lengua
española.
- Acercar narraciones y descripciones orales, coherentes y bien estructuradas, sobre situaciones o hechos
conocidos y próximos a su experiencia, adecuando el registro a la situación comunicativa y utilizando
estrategias adecuadas para suscitar el interés de los oyentes.
- Promover exposiciones orales sobre temas próximos a su experiencia, o temas académicos, en las que
pueda contar con la ayuda de los medios audiovisuales y de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación.

Contenidos Saberes

5
Práctica Profesional y Residencia Docente
2021

Texto literario/ Texto no literario: Diferencias. Diferenciar los textos literarios de los no literarios en
función de la intención estética y uso del lenguaje
connotativo.
Textos literarios narrativos: cuentos-novelas. Escuchar leer e interpretar diferentes tipos de textos
Tipos: policial, fantástico, ciencia ficción. literarios según el modo de representar el mundo
posible en cada uno.
Marco. Suceso. Episodio. Estructura. Núcleos y Incorporar en la interpretación de la lectura los
catálisis. Narrador. Punto de vista. Tiempo de la elementos constitutivos de los textos literarios
historia, tiempo del relato. narrativos pudiendo producir textos ficcionales
considerando los mismos.
Verbos de la narración. Reconocer el sentido del uso de los verbos y los
tiempos verbales en la construcción del texto.
Noción de texto: Características del autor y del Conocer las variaciones del lenguaje según las
contexto: Registros y lectos. Propiedades básicas características del autor y del contexto de
-coherencia, cohesión, adecuación-. Párrafos. comunicación.
Oración. Reconocer y producir textos en los que se consideren
sus propiedades básicas diferenciando el sentido de las
oraciones y párrafos.
Tramas textuales: narrativa, descriptiva, Utilizar según la intencionalidad del emisor y su
explicativa, conversacional, argumentativa. contexto de uso, las diferentes tramas textuales
considerando las características propias de cada texto.
Coherencia: progresión temática. Organización de Leer y escribir textos considerando la progresión
la información. temática y la organización de la información según la
trama del mismo.
Cohesión: Elipsis, referencia pronominal, Identificar y utilizar recursos cohesivos en la lectura y
conectores. escritura de diferentes textos.
Clases de palabras: verbos irregulares- frases Utilizar y reconocer el sentido del uso de verbos, frases
verbales. verbales en el discurso.
Oraciones coordinadas. Analizar oraciones coordinadas reconociendo la
función sintáctica de las palabras. Reconocer en textos
argumentativos características, estructura y recursos
propios.
Intertextualidad. Establecer experiencias de interpretación entre obras
literarias y productos cinematográficos.
Texto argumentativo: Características. Estructura. Utilizar la argumentación y sus recursos en la escritura
Recursos. Tesis y argumento. de diferentes textos argumentativos.

Editorial. Carta al lector. Artículo de opinión. Participar en situaciones de debate donde se evidencie
Debate. los recursos para argumentar, refutar a partir de una
postura personal y el respeto por la opinión de sus
pares.
Textos literarios dramáticos: características del Leer y analizar textos de género dramático
texto teatral. Parlamentos- Acotaciones. reconociendo elementos propios, estructura y
Comedia- Tragedia- Tragicomedia. clasificación.

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA:
Las propuestas de enseñanza de Lengua y Literatura han de plantearse en términos de frecuentación y
asiduidad, pero también de variedad.
En el aula de Lengua y Literatura se trabajará en ciertas ocasiones como un Taller (se pueden aplicar
criteriosamente diferentes estrategias, técnicas, metodologías, incluida la clase magistral).
Se trabajará la oralidad, la lectura y la escritura de modo que se genere un espacio propicio para la acción
colaborativa y cooperativa.
La reflexión acerca de los procesos de lectura, escritura y oralidad pondrá en juego estrategias cognitivas
y lingüísticas propias de cada dimensión a partir de propuestas contextualizadas y sistematizadas que
impliquen resolver problemas, explorar posibilidades, confrontar y evaluar modos de decir, formular
hipótesis y discutirlas, formular ejemplos y contraejemplos, analizar, comparar, clasificar, generalizar.
Los contenidos serán presentados en forma relacionada, de manera tal que el alumno pueda resolverla por
sí solo. Las actividades serán secuenciadas desde operaciones sencillas a complejas, teniendo en cuenta el
desarrollo cognitivo del alumno, desafiándolo a evolucionar en su razonamiento, desde el conocimiento,

6
Práctica Profesional y Residencia Docente
2021

comprensión, aplicación, análisis, síntesis y por último evaluación.


Se propondrá a los alumnos la lectura de textos literarios (cinco) a fin de realizar un análisis a partir de
nociones básicas de teoría literaria; se realizará la comprobación de lectura y el nivel de incorporación de
las nociones de conceptos teóricos en el análisis de los mismos.
Los alumnos deberán utilizar en trabajos propuestos con Word u otra aplicación que refiera a las TIC´s.

ACCIONES DE INTERVENCIÓN EN LA EXPO ENET 2019


Se colaborará en la expo enet exponiendo trabajos realizados en el año.
ACCIONES DE IMPLEMENTACIÓN DE LA ESI, SEGÚN LEY NACIONAL N° 26150/06.
Se abordarán conceptos relacionados con la ESI a partir del trabajo con textos propuestos para el espacio
curricular:
+ El desarrollo de competencias comunicativas relacionadas con la expresión de necesidades y/o solicitud de
ayuda ante situaciones de vulneración de derechos.
+La exploración crítica de los estereotipos acerca de los roles sociales de mujeres y varones y los
sentimientos o sensaciones que genera la discriminación.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
La evaluación es considerada como parte sustancial de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
Para evaluar aprendizajes entendidos como procesos es necesario generar metodologías que aseguren que la
evaluación produce evidencias sobre lo aprendido. Para ello, aportaremos una variedad de producciones de
distinta índole que informarán sobre el proceso personal y grupal seguido por el alumno y por el grupo.
La presentación de los contenidos requiere de soportes sobre los que los alumnos realizarán las actividades,
estos soportes son herramientas materiales y simbólicas que permiten la expresión y el desarrollo de
habilidades cognitivas, prácticas y afectivas. Por ello, se tendrán en cuenta los siguientes criterios de
aprobación del espacio curricular:
+Distinguir entre textos literarios y no literarios.
+Reconocer las propiedades del texto.
+Reconocer las variaciones del lenguaje según las características del hablante/autor y del contexto de
comunicación.
+Identificar los procedimientos cohesivos.
+Diferenciar y reconocer la intencionalidad de cada trama textual.
+Producir y escribir textos coherentes, cohesivos y adecuados.
+Aplicar las nociones de ortografía, puntuación, tildación.
+Reflexionar sobre aspectos gramaticales de la lengua y sintácticos de las palabras.
+Establecer relaciones intertextuales entre productos diferentes índole.
+Reconocer la estructura y las características de los textos argumentativos.
+Leer y producir diferentes tipos de textos argumentativos.
+Tomar postura en situaciones de debate.
+Escuchar y respetar la opinión personal de los pares.
+Conocer y distinguir las características propias de los distintos géneros literarios: narrativo y dramático.
+Reconocer e identificar los elementos de la narración: estructura narrativa, narrador, tiempos verbales, etc.
+Advertir las características de los diferentes tipos de cuentos.
+Leer en voz alta respetando los signos de puntuación y entonación.
+ Participar en clase.
+ Asistir el 85 % de clases.
+ Aprobar las evaluaciones escritas y orales con nota no inferior a 6 (seis).
+ Aprobar las lecciones orales diarias.
+ Demostrar interés en la realización de las diferentes actividades propuestas.
+ Utilizar la carpeta como herramienta imprescindible de práctica y estudio teniendo completas las diferentes
actividades propuestas.

INDICADORES DE EVALUACIÓN
+Distingue entre textos literarios y no literarios.
+Reconoce las propiedades del texto.
+Reconoce las variaciones del lenguaje: registros y lectos.
+Identifica los procedimientos cohesivos.
+Diferencia y reconoce la intencionalidad de cada trama textual.

7
Práctica Profesional y Residencia Docente
2021

+Produce y escribe textos coherentes, cohesivos y adecuados.


+Aplica las nociones de ortografía, puntuación, tildación.
+Reflexiona y advierte los aspectos gramaticales de la lengua y sintácticos de las palabras.
+Reconoce la estructura y las características de los textos argumentativos.
+Lee y produce diferentes tipos de textos argumentativos.
+Toma postura en situaciones de debate.
+Escucha y respeta la opinión personal de los pares.
+Conoce y distingue las características propias de los distintos géneros literarios: narrativo y dramático.
+Reconoce e identifica los elementos de la narración: estructura narrativa, narrador, tiempos verbales, etc.
+Advierte las características de los diferentes tipos de cuentos.
+Lee en voz alta respetando los signos de puntuación y entonación.
+ Participa en clase.
+ Asiste el 85 % de clases.
+ Aprueba las evaluaciones escritas y orales con nota no inferior a 6 (seis).
+ Aprueba las lecciones orales diarias.
+ Demuestra interés en la realización de las diferentes actividades propuestas.
+ Utiliza la carpeta como herramienta imprescindible de práctica y estudio teniendo completas las diferentes
actividades propuestas.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
- Pruebas escritas. - Exposiciones orales.
- Trabajos prácticos. - Producción escrita de textos.
- Carpeta completa. - Guías de trabajo (individual o grupal).
- Participación grupal: rol que ocupa, si participa o no. - Lecturas obligatorias.
TIEMPO: Las clases corresponderán a 5hs cátedras semanales según la distribución propuesta en la
institución en cada curso.
BIBLIOGRAFÍA DEL DOCENTE:
- Ministerio de Educación del Chubut, 2014, "Diseño Curricular - Ciclo Básico".
-Ministerio de Educación de la Nación. Consejo Federal de Educación. Lineamientos curriculares para la
Educación Sexual Integral.
- VASALLO, Isabel - SEOANE, Silvia - OTAÑI, Laiza, 2010, "Entender Lengua Literatura 7". Editorial
Estrada.
- ARIAS, Ana - COCCHETTI, Stella - GARCÍA, Guillermo - LAMAS, Florencia y otros."Prácticas del
lenguaje 1", Editorial Aique.
- BRAVERMAN, Andrea -LOMBARDO, Verónica P. - PÉREZ, Silvia - SERANTES SHIRAO, Sandra -
SILVESTRE, Soledad "Entre letras I" - Actividades de Prácticas del lenguaje. Recursos para el docente.
Editorial Santillana.
- FERREYRA, Karina - RAMOS, María Victoria -SLUTSKY, Laura. "Lengua y literatura I. Prácticas del
lenguaje". Ediciones Santillana.
- sitios web educ.ar
BIBLIOGRAFÍA DEL ESTUDIANTE:
*Carpeta del estudiante.
*Material elaborado por la docente.
*Libros de textos trabajados en el aula y disponibles en biblioteca de la escuela (a criterio de docente).
Textos literarios propuestos:
1. Casona, Alejandro. La dama del alba.
2. Casona, Alejandro. Prohibido suicidarse en primavera.
3. Aguirre, Sergio. Los vecinos mueren en las novelas.
4. George Orwel. La rebellion de la granja.
5. Comino, Sandra. Nadar de pie.
6. Bradbury, Ray. Fahrenheit 451.
7. Ramin Bahrani. Fahrenheit 451 (película).

8
Práctica Profesional y Residencia Docente
2021

ESCUELA 759

9
Práctica Profesional y Residencia Docente
2021

10
Práctica Profesional y Residencia Docente
2021

ESCUELA 1715

Planificación Anual de Lengua y Literatura

“La lectura hace al hombre completo, la conversación lo hace ágil y la escritura lo hace

exacto” Plutarco, filósofo moralista griego

Escuela Nueva N° 1715

Disciplina: Lengua y Literatura.

Profesora: xxxxxx

Cursos: 3ro, 4to, 5to.

Año: 2019.

Fundamentación

“Privar a un niño de su derecho a la educación es

amputarlo de esa primera comunidad donde los pueblos van madurando sus utopías”.

Ernesto Sábato.

(Discurso de presentación del Plan Nacional de Lectura).

El siguiente proyecto anual de Lengua y Literatura se enmarca dentro de la importancia de la


lectura, la estimulación a la misma y las nuevas formas de abordarla.
Producto de los avances tecnológicos el hábito de leer también se adquiere sin utilizar libros. En
la actualidad las obras impresas no son la única herramienta para que los estudiantes experimenten por
qué es interesante y atractivo leer.
Es una tarea constante del docente generar situaciones que inviten a compartir lecturas
colectivas, reflexivas, significativas. La lectura adopta un sentido social, ya que implica hablar del acto
de leer, de lo que produce y lo que modifica en cada lector.
Internet es una herramienta para aprovechar, es interesante ver como las nuevas tecnologías
colaboran para resignificar la lectura y la experimentación con la pantalla. El libro tradicional se combina
con otros géneros, como la imagen, lo musical, lo icónico, etc.
Hablar sobre otras formas de llegar a la lectura, nos permite indagar y encontrar similitudes entre
personajes de distintos libros y relacionarlos con otros lenguajes, películas, dibujos animados, video
juegos, pinturas, esculturas, etc.
En conclusión, la lectura toma a su cargo muchos saberes, historia, geografía, botánica, lo social,
lo político, lo cultural, pero instala interrogantes de si la única entrada a la lectura son los libros o si hay
otras posibilidades de adoptarla.
A modo de cierre dejo esta reflexión de Ernesto Sábato sobre la lectura y la importancia d la misma:

11
Práctica Profesional y Residencia Docente
2021

“Leer les dará una mirada más abierta sobre los hombres y sobre el mundo, y los ayudará a rechazar la
realidad como un hecho irrevocable. Esa negación, esa sagrada rebeldía, es la grieta que abrimos sobre
la opacidad del mundo. A través de ella puede filtrarse una novedad que aliente nuestro compromiso”.
Objetivos del espacio:

 Reflexionar sobre las normas que regulan la lengua y el propio uso, según conceptos y
procedimientos adecuados.

 Leer con fluidez y comprensivamente.

 Desarrollar hábitos de lectura, análisis, reflexión y opinión.

 Presentar listas, resúmenes y comentarios críticos de los textos leídos y de otros materiales
utilizados, la planificación y las distintas versiones de sus producciones para dar cuenta del
proceso de elaboración de sus escritos sobre la lectura literaria.

 Participar activamente en las actividades áulicas y extra áulicas.

 Valorar y respetar las opiniones ajenas y el trabajo grupal como una estrategia de enseñanza-
aprendizaje.

 Adquirir hábitos de autodisciplina y responsabilidad frente a las obligaciones escolares.

 Traer a clase los materiales necesarios para el trabajo áulico.

Planificación

Tercer Año

Saberes- Ejes temáticos Capacidades que los estudiantes deben desarrollar:


Primer Cuatrimestre
Literatura y ciudadanía ● Leer comprensivamente relatos realistas.
● El relato realista y su clasificación. ● Distinguir las características de la ficción realista
Realismo y ficción: lo verosímil. y su clasificación.
● La descripción literaria. ● Diferenciar el autor y los tipos de narrador en los
● Autor y narrador. Tipos de narrador. textos.
Personajes principales y secundarios. ● Identificar los núcleos narrativos.
● La ficción histórica. Convergencia entre ● Reconocer la convergencia entre historia y
historia y literatura. literatura.
● La estructura narrativa. Los núcleos ● Reconocer la estructura narrativa y las
narrativos, características. características de los núcleos narrativos.
● Ciudadanía. Noticia y crónica. ● Leer críticamente noticias y crónicas
Características: similitudes y diferencias. periodísticas: observar sus similitudes y
La estructura de la crónica. Línea diferencias.
editorial en medios de comunicación ● Reconocer los elementos que conforman la línea
masivos. editorial en los medios de comunicación masiva.
● El relato fantástico. Características. ● Escribir textos expositivos sobre relatos realistas.
Temas. Clasificación en maravillosos, ● Distinguir las características de la ficción realista
extraños y fantásticos. y su clasificación.
● La descripción literaria, el narrador. Sus ● Diferencia el autor y los tipos de narrador en los
funciones. La microficción. La relectura. textos.
Recursos característicos. Los ● Hacer una entrevista.
procedimientos de la microficción. ● Leer relatos fantásticos y conocer sus
● Ciudadanía. Entrevista: “Coco es la características y temas frecuentes.
película más visualmente compleja que ● Clasificar en maravillosos, extraños y fantásticos.
hemos hecho en Pixar”. ● Reconocer la perspectiva del narrador y las

12
Práctica Profesional y Residencia Docente
2021

● La entrevista. Textos en el diálogo. Roles funciones de la descripción literaria.


del entrevistado y del entrevistador. La ● Leer microrrelatos y comprender la importancia
estructura de la entrevista gráfica. Las de su relectura, y de los recursos sonoros y de
tramas en la entrevista. La planificación significado propios del tipo textual.
de la entrevista. ● Reconocer los procedimientos y los temas
● Lecturas obligatorias: “Agustín Corazón característicos de la microficción.
abierto” de Roberto Bubas. “Si tu signo ● Recordar la entrevista y los roles del entrevistado
no es cáncer” de Graciela Bailet. y del entrevistador.
Segundo Cuatrimestre: ● Conocer la estructura de la entrevista gráfica: la
● La poesía. Lenguaje poético. Versos y introducción, el cuerpo y el cierre de la
estrofas. Musicalidad y tipos de rima. entrevista.
● Las figuras del lenguaje. ● Identificar las tramas presentes en la entrevista.
● La poesía de vanguardia. La poesía ● Saber planificar una entrevista.
visual, características. Los caligramas. ● Hacer una entrevista.
● La publicidad. La campaña publicitaria. ● Leer expresivamente un poema ante un auditorio.
Finalidad. ● Conocer las características del lenguaje poético.
● Elementos publicitarios lingüísticos y no ● Identificar los versos y las estrofas. Reconocer la
lingüísticos. musicalidad y los tipos de rima.
● Difusión: medios gráficos y de ● Recordar las diversas figuras del lenguaje.
comunicación masiva. ● Diferenciar las características de la poesía de
● El arte de la atracción: la función vanguardia.
apelativa en la publicidad, características. ● Leer poesías visuales y conocer sus
● Recursos no verbales en las publicidades características.
gráficas. ● Distinguir la particularidad de los caligramas.
● Estereotipos publicitarios. ● Analizar publicidades.
● La novela. Tipos. La novela de ● Reconocer la finalidad y los elementos
aprendizaje: etapas. lingüísticos y no lingüísticos.
● Los clásicos literarios. Características. ● Conocer los medios de difusión gráficos y los de
Las voces de los personajes en la comunicación masiva.
narración. ● Distinguir la función apelativa en la publicidad y
● Estilo directo e indirecto. sus características.
● Columna de opinión. Características. ● Diferenciar los recursos no verbales en
Propósitos. Los subjetivemas. publicidades gráficas.
● La trama argumentativa. Estructura de la ● Identificar las representaciones y los estereotipos
argumentación. publicitarios.
● El texto teatral. Su estructura. ● Escribir una poesía visual.
Parlamentos y didascalias. El conflicto ● Practicar la lectura en voz alta y leer
teatral. expresivamente un poema ante un auditorio.
● La puesta en escena: el hecho teatral. ● Reconocer los tipos de novelas, especialmente la
Los elementos que la componen. novela de aprendizaje o de iniciación.
● La reseña. Tipos. La estructura de la ● Distinguir las características de los clásicos
reseña crítica. Información y opinión. literarios.
● El artículo de divulgación. Sus ● Reconocer las voces de los personajes en la
características: definición, vocabulario narración y diferenciar el estilo directo e
específico, estilo impersonal y indirecto.
explicativo. ● Leer columnas de opinión.
● Recursos de la explicación. ● Aprender sus características y propósitos.
● El paratexto en los artículos de ● Identificar los subjetivemas.
divulgación. ● Reconocer su estructura y el conflicto teatral.
● El ensayo literario. Características. ● Conocer los elementos necesarios para la puesta
Estructura. en escena, los participantes y las funciones de
● El ensayo y las funciones del lenguaje. cada uno.
● Exposición oral Textos de estudio. ● Reconocer la función informativa y la opinión en
● El debate, finalidad y reglas. Su las reseñas.
estructura. ● Planificar y escribir una reseña teatral.
● La argumentación oral, sus recursos. ● Representar una escena teatral.
● La comunicación. Los actos de habla. ● Conocer sus características y recursos propios del
Asertivo, directivo, compromisorio, artículo de divulgación científica.

13
Práctica Profesional y Residencia Docente
2021

expresivo y declarativo. ● Atender al paratexto.


● Actos de habla directos e indirectos. ● Escribir un artículo de divulgación.
● La coherencia textual. Características y ● Conocer sus características y su estructura:
recursos: progresión temática, introducción, desarrollo y cierre del los ensayos.
adecuación, campo semántico. ● Reconocer los propósitos del ensayo y las
● La cohesión textual. Recursos: funciones comunicativas predominantes:
referencia, sustitución, elipsis y los expresiva y apelativa.
marcadores textuales. Los deícticos de ● Escribir un ensayo.
persona, tiempo y espacio. ● Conocer sus reglas y finalidad de los debates.
Los contenidos de ESI serán abordados en relación ● Reconocer los diferentes momentos en que se
con los contenidos del ámbito literarios. estructuran los debates.
● Conocer los recursos de la argumentación oral.
● Distinguir los diversos actos de habla en
situaciones comunicativas.
● Diferenciar los actos de habla directos e
indirectos.
● Reconocer la coherencia textual. Aprender a
utilizar los recursos característicos.
● Señalar incoherencias en textos.
● Aplicar los recursos cohesivos en la producción
de textos.

Cuarto Año
Primer Cuatrimestre

Recorrido por lecturas de mitos de los diferentes pueblos con especial atención a los núcleos éticos y a los
misterios sobre el origen del universo y del hombre. Interrelación con la cosmovisión fabulosa.

Corpus y Relación con otros Lenguajes Artísticos

● Literatura: definición; lenguaje literario. Funciones de la literatura.


● Mitología. El mito. Características.
● Lecturas propuestas: El Génesis; El Popol Vuh; La casa de Asterión; Ruinas Circulares y Fundación
mítica de Buenos Aires de Jorge Luis Borges; Abel Sánchez de Miguel de Unamuno;
● La Generación del 98. Características; recursos; estilo, referentes.
● Intertextualidad: Mitos y leyendas urbanas. El mito de Felicitas Guerrero Älzaga.
● Relación con el cine: El Laberinto de Fauno. Apocalipto. Troya.
● Relación con la escultura y la arquitectura: Estructuras simbólicas de catedrales y laberintos.
Esculturas griegas y renacentistas con alusiones mitológicas.
● Relación con la música: La Biblia. Vox Dei.
● Lecturas Propuestas obligatorias: “Es tan difícil volver a Ítaca”de Estebán Valentino. “Cuando me
muera quiero que me toquen cumbia” de Cristian Alarcón.
Temas de Estudio y Formación Ciudadana
Ámbito de estudio:
● Contexto histórico, social, cultural y religiso de las obras leídas.
● Biografía de autores.
● La estructura del relato mítico. Catarsis.
● Tiempo y espacio sagrado.

14
Práctica Profesional y Residencia Docente
2021

● Los aspectos simbólicos de la cosmovisión mítica.


● La poesía: fondo y forma verso, rima y estrofa. Recursos poéticos.
● Núcleos ético-míticos de los pueblos originales de América en relación con los mitos griegos y con
tradición judeo-cristiana.
● Puntuación. Ortografía. Coherencia y Cohesión.
● Teoría argumentativa; características; estructura; recursos y conectores argumentativos. Textos
propuestos: El informe y el ensayo.
Ámbito de formación ciudadana:
● La influencia del mito urbano en la sociedad actual.
● La pregunta política en los textos literarios.
Actividades Propuestas:
● Buscar material relacionado con la mirada mítica.
● Leer y analizar dicha información.
● Realizar narraciones orales y escritas de mitos y leyendas.
● Leer y analizar poemas y narraciones.
● Relacionar los textos propuestos con los aspectos míticos que aparecen en los lenguajes artísticos.
● Aplicar del concepto de intertextualidad entre los textos propuestos en el espacio.
● Intercambiar opiniones sobre los textos leídos.
● Escribir un informe.
● Elaborar y redactar un ensayo.
2do Cuatrimestre:
Recorrido por lecturas de autores argentinos en diálogo con la épica. Con especial atención a la dimensión
comunitaria del héroe épico y a la relación entre la literatura y la historia. Interrelación con la cosmovisión
mítica.
Corpus y Relación con otros Lenguajes Artísticos
 El lenguaje gauchesco. La figura del gaucho.
 Intertextualidad: Poema del Mió Cid, Anónimo (fragmentos). El fin y Biografía de Isidoro Cruz de Jorge
Luis Borges.
 Relación con el cine:
Fierro, la película.
Juan Moreira.
 Relación con la plástica: Ilustraciones de Juan Carlos Castagnino sobre Martín Fierro. Pinturas de
Molina Campos.Dibujos de Solano López de El Eternauta. Brecchia, Historieta sobre “El Fin”.
 Relación con la música: Folklore, malambos, cielito. Marcha de San Lorenzo e Himno Nacional.
Temas de Estudio y Formación Ciudadana
Ámbito de estudio:
 La figura del héroe a través de la historia y la literatura.
 Contexto social e histórico en las obras leídas.

15
Práctica Profesional y Residencia Docente
2021

 El testimonio presente en las biografías de José Hernández y Héctor Oesterheld.


 Puntuación . Ortografía. Coherencia y Cohesión. Argumentación.
 Tipo de texto argumentativo propuesto: La reseña crítica.
Ámbito de formación ciudadana:
 La figura del héroe épico en la actualidad.
 La pregunta política en los textos literarios.
Actividades Propuestas:
 Escribir una reseña argumental de alguna de las obras leídas.
 Expresar por medio de escritos las relaciones de los textos y otros lenguajes artísticos.
 Realizar historietas.
 Entrevistas y/o encuestas acerca de la figura del héroe en la actualidad.
 Organizar un debate con el resultado de las encuestas.
 Exponer en la comunidad educativa las conclusiones de las encuestas.
 Armar presentaciones digitales integrando el ámbito de estudio con formación ciudadana sobre la
figura del héroe épico en la actualidad contrastado con el de la antigüedad.
 Presentar producciones escritas, realizando una defensa oral.
Recorrido por el teatro y la poesía de carácter trágico con especial atención a las circunstancias y decisiones que
construyen el heroísmo trágico. Interrelación con la cosmovisión mítica y épica.
Corpus y Relación con otros Lenguajes Artísticos
 La generación del 27. Característica, estilo y referentes. Poesía española.
 Lecturas propuestas: “Bodas de sangre” de Federico García Lorca. Poemas de Miguel
Hernández(selección).
 Intertextualidad: Antígona de Sófocles. Los cachorros de Mario Vargas Llosa. La casa de los conejos de
Laura Alcoba.
 Relación con el cine: “Camila”.
 Relación con la plástica: “Guernica” de Pablo Picasso.
 Relación con la música: Poemas de Miguel Hernández interpretados por Joan Manuel Serrat.
Temas de Estudio y Formación Ciudadana
Ámbito de estudio:
 La tragedia: conceptualización y orígenes.
 Contexto social e histórico en las obras leídas.
 Biografías de autores estudiados.
 Texto propuesto: El debate. Estructura, características.
Ámbito de formación ciudadana:
 Acontecimientos ocurridos, vistos y vividos como tragedia.
 La Dictadura.

16
Práctica Profesional y Residencia Docente
2021

Actividades Propuestas:
 Teatro leído.
 Armar presentaciones en Power Point con fuerte acento trágico.
 Establecer relaciones entre las obras leídas y otros lenguajes artísticos.
 Escribir y armar un texto argumentativo sobre una visión trágica de las obra leídas.
 Armar un debate.
 Lecturas obligatorias: “Los cachorros” de Mario Vargas Llosa. “Bodas de Sangre” de Federico García
Lorca.
 Los contenidos de ESI serán abordados en relación con los contenidos del ámbito literarios.

Quinto Año
Primer Cuatrimestre

● El género realista. Características. Tipos de textos realistas. Proyecto de lectura.


● Lecturas propuestas: reseñas de selección de obras realistas españolas, argentinas y latinoamericanas.
● El género fantástico. La forma fantástica en la cultura grecoromana, latinoamericana, cultura oriental.
● Los personajes en los textos fantásticos. Los seres mitológicos en distintas culturas.
● La forma fantástica, definiciones desde la teoría literaria de Todorov y Barrenechea. Lectura sugerida: “El
hombre de arena” de E.T.A Hoffman, “Lo siniestro” de Sigmud Frued (Fragmento)
● El relato fantástico. Características. Los elementos sobrenaturales. Lectura sugerida “La cueva de la Mora”
de Gustavo Adolfo Bécquer.
● Lecturas y análisis de lecturas obligatorias literarias: Jorge Luis Borges: “El Golem” y “La noche ciclica”
(poemas); Prólogo del libro “El Hacedor”. Carlos Fuentes: “Aura”. Carlos Ruiz Zafón: “El libro como
universo”; “El palacio de la medianoche”; “El príncipe de la niebla” (novelas análisis crítico y reflexión).
Eduardo Ladislao Holmberg: cuento “El ruiseñor y el artista”. Juana Manuela Gorriti: “Yerbas y
alfileres”. Silvina Ocampo: “El abanico”; “La raza inextinguible”; “La furia y otros cuentos”. Leopoldo
Lugones: “Un fenómeno inexplicable”. Julio Cortázar: Bestiario, Casa tomada, Carta a una señorita en
París; Lejana; Omníbus, Cefalea; Circe; Las puertas del cielo. Mario Vargas Llosa: “La señorita de
Tacna” (obra de teatro). Marcelo Cohén: “El oído absoluto”. Rubén Darío. “Cuentos Fantásticos”
selección; “Huitzilopoxtli”. Macedonio Fernández: “El zapallo que hizo cosmos”. Antología de Jorge Luis
Borges, Bioy Casares y Silvina Campos: Antología de literatura fantástica.
● Lectura y análisis de textos no literarios y proyecciones fílmicas: artículos de opinión y periodísticos,
entrevistas, sinopsis, sitios de editorial virtuales,, páginas oficiales de óperas, tráiler de películas,
videojuegos, documentales.
● Obras literarias propuestas: “Pulsaciones”; “Latidos” de Javier Ruescas Y Francesc Miralles.
● Texto académico: El informe de lectura.

Segundo Cuatrimestre

● La forma de ciencia ficción. Características de género. Origen. Temáticas abordadas por el género.
Escenarios de la ciencia ficción. Los elementos de ciencia ficción.
● La ciencia ficción como historieta. Lectura sugeridas: “El Eternauta” de Francisco Solano López y Alberto
Breccia (dibujantes) y Héctor Oesterheld (guionista), 1957. “Akira” de Katsushiro Otomo, 1982.
● La ciencia ficción en Argentina por Eduardo Ladislao Holmberg. Lectura propuesta: Horario Kalibang a
los autómatas (cuento).
● Lectura, análisis e interpretación de artículos periodísticos, prólogos, hipótesis técnico- científicas,
fragmentos de novelas, sitios web, comentarios de críticos literarios, páginas bibliotecas virtuales.
● Lecturas propuestas: “Confesión auténtica de un ahorcado resucitado” de Juan Vicente Camacho (cuento);
“Verónica” de Rubén Darío (cuento), “Las fuerzas extrañas” de Leopoldo Lugones (selección de cuentos),
“El hombre artificial” de Horacio Quiroga (cuento), “En el último reducto” de Eduardo Goligorski (relato
corto).
● Lectura Obligatoria: “El juego de Ender” de Orson Scott Card.
● La forma maravillosa y el realismo mágico. Definiciones. Características propias del género. Origen.
Recursos y elementos del realismo mágico. Referentes.

17
Práctica Profesional y Residencia Docente
2021

● Teoría literaria sobre el géner maravilloso y el realismo mágico según Mijail Bajtín y Tzvetan Todorov.
● Texto académico: El ensayo. Teoría. Lectura propuesta: “La ciudad como cárcel” Eduardo Galeano, en
¨Ser como ellos y otros artículos.
● Lectura, análisis e interpretación de: contratapas de libros, conceptos filosóficos, páginas oficiales de
autores, comentarios sobre películas, reseñas, informes de la SIDE( Secretaría de Inteligencia de Estado),
Homenajes, fragmentos de conferencias, otros lenguajes artísticos(pintura).
● Lectura sugerida: “El llano en llamas” de Juan Rulfo (Selección de cuentos).
● Los contenidos de ESI serán abordados en relación con los contenidos del ámbito literarios.
Estrategias de Enseñanza:
Exposición oral y explicativa. Reflexión espontánea y sistemática sobre sus avances y dificultades en el uso
de las prácticas del lenguaje relacionadas con el estudio. Utilización de las nuevas tecnologías para buscar y
comunicar información.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN - INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
Criterios:
8. Conocimiento y uso del vocabulario específico de la teoría literaria.
9. Conceptualización y práctica de los aprendizajes.
10. Responsabilidad con las tareas asignadas.
11. Participación activa en clase.
12. Lectura comprensiva e interpretación de textos literarios y no literarios.
13. Expresión oral adecuada a la situación comunicativa
14. Producción de textos literarios y no literarios. Por ejemplo: reseñas literarias, carta de lector, pósters en torno
a los textos leídos en clase, etc.
15. Participación en situaciones orales como debates, narraciones, etc.
16. Respeto al docente y sus pares.
17. Puntualidad y prolijidad al momento de entregar las producciones escritas.
Instrumentos de evaluación:
1. Evaluaciones orales y escritas de las lecturas literarias y de los textos de estudio.
2. Trabajos prácticos.
3. Producciones escritas varias. Por ejemplo: cuentos, toma de apuntes, resúmenes.

BIBLIOGRAFÍA DEL DOCENTE:


 Lengua y literatura III. Prácticas del lenguaje. SERIE: Vale saber.
 Literatura IV, cosmovisión mítica, épica y trágica. Editorial Maipue. 2011.
 Literatura V, formas realistas, miméticas, fantásticas, maravillosas y de ciencia ficción. Editorial
Maipue. 2013.

BIBLIOGRAFÍA DEL ALUMNO:


Tercer año:
 Lengua y literatura III. Prácticas del lenguaje. SERIE: Vale saber.
 Agustín Corazónabierto. Bubas, Roberto. 1999. Ediciones Silzú ES.
 Si tu signo no es cáncer . Bailet, Graciela. 2004. Editorial Norma.
 Diciembre súper álbum. Bodoc, Liliana. 2015. Editorial Alfaguara.
 El Equipo de los sueños.Olguin, Sergio. 2004. Editorial Norma.
Cuarto año:
 Literatura IV, cosmovisión mítica, épica y trágica. Editorial Maipue. 2011.
 Es tan difícil volver a Ítaca. Valentino, Esteban. 2010. Ediciones SM.
 “Cuando me muera quiero que me toquen cumbia”. Alarcón, Cristian. 2003. Editorial Norma.
 Los cachorros. Vargas Llosa, Mario. 201. Edición Letras Hispánicas.
 Bodas de Sangre. García Lorca Federico. 2013. Ediciones Salim.
Quinto Año:
 Literatura V, formas realistas, miméticas, fantásticas, maravillosas y de ciencia ficción. Editorial
Maipue. 2013.
 Pulsaciones. Ruescas, Javier y Miralles, Francesc. 2013. Ediciones SM.
 Latidos. Ruescas, Javier y Miralles, Francesc. 2013. Ediciones SM.
 “El juego de Ender” . Card, Orson Scott. 2013. Ediciones B.

18
Práctica Profesional y Residencia Docente
2021

ESCUELA 7716

PROYECTO ANUAL DE LENGUA Y LITERATURA

DOCENTE: xxxxx

CURSO: 2° año.

ESCUELA: N° 7716.

CICLO LECTIVO: 2019.

Fundamentación:
Según Darío Sztajnszrajber: “Un docente es alguien que inspira a que el otro se
transforme”. Qué rol tan importante tenemos como docentes, en estos tiempos tan turbulentos
donde la escuela pasa a ser un refugio para muchos de nuestros estudiantes. Los docentes
bebemos brindar nuevas herramientas a los estudiantes para que logren desenvolverse en un
mundo que está en constante cambio.
El contexto al cual pertenecen nuestros estudiantes no es el más favorable para
adquirir dichas competencias. Hay alumnos que necesitan de una atención personalizada, ya
que la mayoría no cuentan con el apoyo de sus familias y su ambiente social no suele ser
propicio para el estudio. Aquí mientras van adquiriendo nuevos aprendizajes, los alumnos
podrán plantear sus dificultades, dudas, para poder juntos resolverlas. Se dará énfasis al
ejercicio de la comprensión lectora conjuntamente con la producción de la escrita.

Marco Teórico:

El Diseño Curricular de la Provincia del Chubut para la Educación Secundaria, se


encuentra orientado a fortalecer el acceso de los jóvenes a la Lengua y Literatura como bienes
culturales. Mediante el Lenguaje, construimos las imágenes del mundo y nos apropiamos de
saberes socialmente convalidados.
El objeto de la enseñanza del área Lengua y Literatura, tiene como fin, ofrecer las
oportunidades para democratizar la participación de los alumnos en las prácticas de lectura,
escritura, oralidad. El aprendizaje de las mismas, adquiere sentido en el proceso de
apropiación.
Enseñar Lengua y Literatura constituye hoy un verdadero desafío, especialmente si se
tiene en cuenta que muchas veces los estudiantes ingresan al nivel secundario sin las
habilidades lingüísticas necesarias para poder comunicarse en forma correcta y eficaz.
“Enseñar no es transferir conocimiento, es crear la posibilidad de poder producirlo” expresó
Paulo Freire. Podemos coincidir que la enseñanza implica transmitir un saber, apuntalar una
habilidad, guiar una práctica y favorecer el desarrollo de una capacidad.
Dentro del área de Lengua y Literatura trabajaremos a partir de las capacidades que
presentan nuestros estudiantes. Nos referimos a las cognitivas e intelectuales.
Es decir, las capacidades están estrechamente relacionadas entre sí y no resulta
sencillo distinguir una de otras. Van progresando de manera gradual y son el resultado de un
extenso conjunto de acciones. El trabajo por capacidades puede ofrecer una alternativa para

19
Práctica Profesional y Residencia Docente
2021

seleccionar contenidos cuya importancia sea considerada prioritaria, dejando en un segundo


plano otros contenidos que pueden desarrollarse de forma más superficial.

Propósitos:
 Presentar escenarios de enseñanza que permitan a los estudiantes leer de forma clara
y entendible, que logren hacer inferencias, comparaciones.
 Generar prácticas de escritura que sean significativa partiendo de temáticas de su
propio interés.
 Colaborar en prácticas que les permitan compartir oralmente sus producciones y se
puedan expresar de manera clara y entendible.

Objetivos:

Que el alumno logre:


4. Comprender discursos orales y escritos de distintos ámbitos e integrarlos a sus nuevas
situaciones comunicativas.
5. Producir narraciones orales coherentes utilizando estrategias adecuadas para
ocasionar el interés de los oyentes.
6. Realizar diferentes tipos de textos escritos respetando la intencionalidad de cada uno,
las normas gramaticales y las reglas ortográficas.

Co ntenidos:
1° cuatrimestre 2° cuatrimestre

● Ortografía: uso de b, v, c, z y reglas de ● Retrato. Texto expositivo:


acentuación. Uso de g, j, y h. conceptos y definiciones.
● Texto: propiedades, característica e Diferentes soportes.
intencionalidad. ● Medios de comunicación social: el
● Literatura: narrativa. Leyenda, diario. Diferencia entre crónica y
parábola, mito. noticia. La crónica periodística.
● Cuentos. Distintos tipos. Nociones de Concepto. Estructura.
personaje, tema, espacio y tiempo. Organización de la información.
● Secuencia narrativa. Narración. ● Discurso oral: especificidad,
● Clases de palabras: el adjetivo, escucha, intervenciones.
función en el texto descriptivo. El ● Literatura: lectura de una novela.
adverbio. Preposición. Conjunción. Plan de lectura, producción y
Pronombres de 2° y 3° grupo. reflexión.
Concordancia sustantivo, adjetivo y ● Producción escrita. Estructura de
verbo. la oración simple. Funciones
● Verbos regulares e irregulares. básicas: sujeto (MD, MI.NS,
Verboides. Modo indicativo e AP) predicado (NV, OD, OI,
imperativo. La descripción. Circunstanciales).
● Estrategias de lecturas en
diferentes fuentes. Producción de

20
Práctica Profesional y Residencia Docente
2021

textos formales e informales,


digitales. Textos narrativos.

Criterios de Evaluación:

● Aplicación de los contenidos del área en distintas situaciones de aprendizaje.


● Participación en clase, individual y grupal.
● Realización de la tarea asignada por el docente.
● Uso de lenguaje especifico del área.
● Resolución creativa de situaciones de aprendizaje.
Instrumentos de Evaluación:
● Registro diario.
● Carpeta completa.
● Participación frente a las actividades propuestas.
● Trabajos prácticos.
● Exposición oral.
● Evaluación escrita individual.
Bibliografía del docente:
● Ana Arias y otros. Lengua y prácticas del lenguaje 1. Buenos Aires. Aique Grupo Editor.
2012.
● Ángel Estrada. Diccionario Escolar. Buenos Aires. Editorial Estrada. 2015.
● Diseño Curricular para secundaria Provincia del Chubut. Ministerio de Educación de la
provincia del Chubut. 2013.
● Herminia Petruzzi; Elida Ruiz; María del Pilar Gaspar. Gramática 8. Buenos Aires.
Ediciones Colihue. 2015.
● María Eugenia Correns. Las palabras y sus nombres. Vocabulario técnico literario de
uso frecuente. Ministerio de Educación Provincial del Chubut. 2009.
● Pamela Archanco; Pilar Muñoz Lazcano. Atrapafaltas 7, Escritura y Ortografía. Buenos
Aires. Editorial Tinta Fresca. 2013.
● Sitios de internet relacionados con el área.
Bibliografía del alumno:
● Diccionario escolar.
● Antología que incluyan: Mitos, leyendas, cuentos, parábolas, crónicas, y según los
intereses de los estudiantes.
● Noticias de diferentes periódicos y portales informativos.
● Sitios de internet variados.

21

También podría gustarte