Salud Reproductiva Guia Practica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 49

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO.

FACULTAD DE ENFERMERIA.

Laboratorio de Enfermería

Modelo de ejercicios didácticos de la práctica del


Laboratorio de Cuidados en Salud Reproductiva

ELABO REVISO APRO


RO BO
MCE. Roberto Martínez M.C.E Roberto Martínez Arenas. Coordinador del
Laboratorio de Enfermería
Arenas LEA. Guadalupe H. Consejo Técnico
M.E. Renato Hernández Campos Secretaria
Ortiz Mendoza LE Onc. Académica de la Facultad de Enfermería
Gloria Correa Vieyra Pendiente.

Presidenta de Academia de Cuidado en


Salud Reproductiva

VANESSA GOMEZ PINEDA


SECCION 01 3ER SEMESTRE
Morelia, Mich., Agosto del 2020.

Laboratorio de Enfermería
Índice

Introducción.
Objetivos.

3. Instrucciones................................................................................................................................................................3
I. CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA MUJER EN TRABAJO DE PARTO EUTÓCICO
Y DISTÓCICO........................................................................................................................................4
1.1..................................................................................................................................................Lavado de manos clínico.
4
1.2..................................................................................................................................................Vendajes de miembros
inferiores........................................................................................................................................................................................................5
1.3..................................................................................................................................................Tricotomía del área genital
7
1.4..................................................................................................................................................Cadena de esterilización
9
1.5................................................................................................................................................Lavado de manos
quirúrgico.....................................................................................................................................................................................................11
1.6................................................................................................................................................Secado de manos y vestido
de bata quirúrgica.......................................................................................................................................................................................12
1.7................................................................................................................................................Vestido de bata 13
1.8................................................................................................................................................Calzado de guantes
quirúrgicos...................................................................................................................................................................................................14
1.9................................................................................................................................................Preparación de la sala de
expulsión.....................................................................................................................................................................................................15
1.10..............................................................................................................................................Cateterismo vesical 18
II. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL RECIEN NACIDO.............................................................23
2.1. Cuidados mediatos del recién nacido.....................................................................................................................................................................24
2.2.. Cuidados inmediatos del recién nacido. ..................................................................................................24
2.3.................................................................................................................................................Cuidados tardíos del recién
nacido.........................................................................................................................................................................................................25
2.4.................................................................................................................................................Baño de inmersión 26
III. CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA MUJER EN PUERPERIO FISIOLÓGICO Y
QUIRÚRGICO....................................................................................................................................27
3.1................................................................................................................................................Vendaje abdominal 27
3.2................................................................................................................................................Manejo de residuos
peligrosos, biológico-infecciosos...............................................................................................................................................................29
Glosario................................................................................................................................................................30
Bibliografía..........................................................................................................................................................................34
1.- Introducción
La Facultad de Enfermería de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo se ha caracterizado por formar
profesionales en Enfermería competentes con sentido ético y humanístico asegurando calidad y calidez en los cuidados que
brindara durante su ejercicio profesional. Por otra parte, el Laboratorio de Enfermería ofrece un conjunto de instalaciones
especialmente acondicionadas y equipadas logrando ser el lugar idóneo que contribuye a la práctica diaria de la profesión. En
cumplimiento con el Programa de Modernización Administrativa de la UMSNH y como respuesta a la necesidad de contar con
un documento técnico administrativo que contenga los principales procedimientos de enfermería que el alumno del 3º
semestre aprende en el aula y los cuales deberá dominar y poner en práctica durante su estancia en el laboratorio de
enfermería, se elaboró el Modelo de ejercicio didácticos de la práctica de Cuidados en Salud Reproductiva, el cual
contribuirá a adquirir con mayor seguridad el conocimiento de las principales técnicas de la unidad de Aprendizaje revisada
en el aula. Así mismo, este modelo pretende delimitar las responsabilidades y el ámbito de competencia de las distintas
áreas que integran su estructura, y a su vez servir de apoyo para la capacitación del personal de nuevo ingreso al área
práctica.

2.- Objetivo
General
Establecer los lineamientos de aprendizaje teóricos y ponerlos en práctica, describiendo cada uno de los procedimientos, los
cuales deberá de dominar el estudiante de 3° semestre de licenciatura en enfermería, antes de ingresar a sus prácticas del
laboratorio.
Específicos:
1. Precisar los pasos a seguir en cada uno de los procedimientos que desarrollara en el laboratorio de enfermería.
2. Identificar las principales debilidades en el conocimiento teórico en los diferentes procedimientos a desarrollar.
3. Reforzar el aprendizaje teórico-práctico, aclarando dudas durante su estancia en el laboratorio.
3. Instrucciones.
El presente documento está estructurado en 3 apartados generales:
I. Cuidados de Enfermería a la mujer en trabajo de parto eutócico y distócico.
II. Cuidados de Enfermería en el recién nacido.
III. Cuidados de Enfermería en la etapa de puerperio fisiológico o quirúrgico.
En los contenidos se abordan ejercicios y preguntas de las técnicas y procedimientos que se revisan de manera
teórica en la unidad de aprendizaje de Cuidado en Salud Reproductiva. El alumno deberá responder, analizar e instruirse con
la guía práctica, para poder desarrollar habilidades y destrezas durante la demostración de las técnicas para tener un
desempeño sobresaliente durante su estancia y permanencia en el Laboratorio de Enfermería. La presente guía deberá ser
entregada a los Técnicos del laboratorio como requisito para su ingreso.
I. CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA MUJER EN TRABAJO
DE PARTO EUTÓCICO Y DISTÓCICO

1.1. Lavado de manos clínico.


Describe el concepto general de lavado de manos clínico:
Es la medida más importante para reducir el riesgo de transmisión de
microorganismos. _
Describe por lo menos 4 objetivos del lavado de manos clínico:
1. Disminuir la flora microbiana normal de la piel.
2. Prevenir la diseminación de microorganismos por mano-portador.
3. Remover suciedad.

Enumere las siguientes imágenes según corresponda el orden del lavado de manos:
4 7 2 10

1 9
6 11

12 8 3 5

Duración de la técnica de lavado de manos según las recomendaciones de la OMS: 40-60s .


Menciona a continuación cada uno de los 5 momentos para la higiene
de manos.

1. Antes de toca_r al paciente


2 Antes de realiz_ar una tare_a limpia/asé_ptic_a

3 Despué_s del riesgo de exposici_ón a líquidos corporales


4 Después de tocar _al paciente
5 De_spués_del contact_o con el ent_orno del paciente

1.2. Vendajes de miembros inferiores.

Describa el concepto general de vendaje:


Procedimiento de Enfermería que consiste en la colocación de una venda en una parte del cuerpo del paciente
para conseguir una finalidad, según ésta podemos distinguir distintos tipos de vendas y de técnicas para
realizarlo.

Mencioné la finalidad del venaje de miembros inferiores:

1.- Se usa par_a ejercer una presión c_ontinua


2.- Para re_alizar hemostasi_a en heridas
3.- Para favorecer el retorno venoso_e_n patología vascular
Mencione las partes de una venda:
Cabo Inicial
Rollo o cuerpo

Cara interna

Cara externa

Cabo terminal

Mencione los tipos de vendajes que se utilizan más frecuente para el paciente pre o postquirúrgico:
1.- Compresivo
2.- Rígido

Describa el procedimiento del vendaje de miembros inferiores en espiga:

Prepararemos el material necesario según el tipo de vendaje indicado, realizaremos la higiene


de manos y nos colocaremos los guantes no estériles. Identificaremos al paciente y le
explicaremos el procedimiento que vamos a realizarle, tanto a él como a su familia. Pediremos
su colaboración en la medida de lo posible y le proporcionaremos la intimidad necesaria.
Comenzaremos colocando la región o miembro a vendar en una posición funcional con las
articulaciones levemente flexionadas, nos aseguraremos que la zona se encuentre limpia y
seca. Si hubiera heridas o úlceras que curar antes del vendaje, las realizaremos, si éste es de
miembro superior, retiraremos anillos y pulseras y le indicaremos al paciente que no debe
ponérselos hasta la retirada definitiva del vendaje. Para aplicar el vendaje, cogemos una venda
de algodón (a menos que no esté indicado por la finalidad de la técnica) con una mano y el
extremo de ésta con la otra, empezaremos desenrollando siempre por la zona más distal y
cara anterior del miembro, las personas diestras colocan la venda de izquierda a derecha.
Continuaremos vendando de manera homogénea sin ejercer presión y cubriremos bien las
prominencias óseas. A continuación, aplicaremos la venda elástica desde la zona distal hasta la
proximal, ejerciendo la presión necesaria que requiera el vendaje y realizándolo según el tipo
indicado. Finalizaremos el vendaje en una zona alejada de la lesión y lo fijaremos con
esparadrapo o apósito. Si se trata de cubrir una lesión, el vendaje cubrirá los bordes con un
ancho superior a 5 cm.

En las siguientes imágenes enumere el orden correcto del vendaje:


2 3 6

1 4
5

1.3. Tricotomía del área genital.


Describa el concepto general de tricotomía:
Consiste en el corte o extracción de cabello o vello en la preparación del paciente antes de la cirugía. Se realiza la tricotomía de
acuerdo al sitio de la cirugía _
Objetivo de realizar la tricotomía:
Disminuir al máximo los factores de riesgo y prevenir complicaciones infecciosas.
Mencione al menos 3 consideraciones antes de realizar una tricotomía:
1. Se debe empezar el rasurado a la misma dirección del crecimiento del vello.
2. Utilizar guantes para evitar que el paciente se contamine.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO.
FACULTAD DE ENFERMERIA.
3. Asegurarse de secar bien la región y no dejar residuos.
4. Señale con una X el material y equipo necesario para realizar una tricotomía:

5.

Señale la imagen de la tricotomía más frecuente en una cesárea o un parto normal:

Descripción del procedimiento de la tricotomía:

1.-Explicarle el procedimiento al paciente, acomodar al paciente de acuerdo al sitio donde se realizará la


tricotomía. 2.-Aplicar jabón suficiente en la región deseada para remojar y facilitar el rasurado. 3.-En caso
de vello muy largo, debe iniciarse el procedimiento con un corte de tijera. 4.-Practicar con el rastrillo en
dirección del vello. 5.-Retirar el excedente de jabón y vello con agua. 6.-Lavar perfectamente la zona para
dejarla limpia y sin jabón. 7.-Secar perfectamente con una toalla o compresa.

Laboratorio de Enfermería
1.4. Cadena de esterilización.
Describe el concepto de cadena de esterilización:
Son los difer_entes pasos que sigue l_a enfermera qui_rúrgic_a para mant_ener la asepsia dentro del _
quirófano y durante el desarrollo de la intervención.

Mencione los Objetivos:


 Evitar la contaminación durante el desarrollo de una intervención quirúrgica.
 Proteger al paciente y al personal médico de contaminaciones recíprocas.
 Favorecer la cicatrización de primera intención de los tejidos intervenidos.
Incluye:

Limpieza Desinfección

Esterilización

Menciona las Características y por qué áreas está compuesta cada zona quirúrgica:

Zona negra:
_______________________________________________________________________________________________________________
Es la primera zona de restricción, funciona como zona amortiguadora de protección; incluye oficinas, admisión
quirúrgica, baños y vestidores
_______________________________________________________________________________________________________________
Zona gris:
Se requiere portar el uniforme completo (pijama de algodón, cubre pelo, cubre boca y botas). Ésta área cuenta
_______________________________________________________________________________________________________________
con una sección de lavado quirúrgico, una central de equipos, cuarto de anestesia, sala de recuperación y cuarto
_______________________________________________________________________________________________________________
séptico.
Zona blanca:
Es el área de mayor restricción comprende la sala de operaciones, local donde se lleva a cabo la intervención
_______________________________________________________________________________________________________________
quirúrgica.
______________________________________________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO.
FACULTAD DE ENFERMERIA.
De las siguientes imágenes en base al uniforme, describe a cual zona del área quirúrgica corresponde:

Zona negra

Zona gris

Zona
b_lanca

Menciona cada una de las partes que integran el uniforme quirúrgico:

Botas
Filipina
Cubrebocas
Pantalón
Bata para
paciente
Turbante
Gorro

Bata Laboratorio de Enfermería


UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO.
FACULTAD DE ENFERMERIA.
1.5. Lavado de manos quirúrgico.
Describe el concepto de lavado de manos quirúrgico:
Se define como _______________________________________________________________________________________________________________
un frote enérgico de las manos y parte de los brazos con soluciones jabonosas compuestas a partir de povidona yodada o
_______________________________________________________________________________________________________________
clorhexidina. Estas composiciones son especialmente eficaces en la eliminación, no solo de la suciedad, sino también de las bacterias de
las manos.

Mencione al menos 3 objetivos del lavado de manos quirúrgico:

1. Prevenir la transmisión de infecciones a través de las manos.


2. Eliminar la flora microbiana transitoria
3. Eliminar e inhibir la flora microbiana residente o permanente de la piel.
Describa cada uno de los principios científicos del lavado de manos quirúrgico:
PRINCIPIOS
CIENTÍFICOS
MECÁNIC FISIC QUÍMIC
OS OS OS
-El cepillado moviliza las -Los líquidos influyen -El jabón emulsiona las
grasas, los por acción de la grasas.
microorganismos y las gravedad.
-El alcohol disuelve las
células muertas de la -El arrastre se facilita grasas y coagula las
epidermis. en un plano proteínas.
inclinado.
-El cepillado produce
-Las soluciones
abundante espuma -El uso coordinado del
antisépticas inhiben los
favoreciendo la sistema musculo-
esquelético para
gérmenes.
penetración del jabón.
producir movimientos
correctos, mantiene el
equilibro y evita el
cansancio.

Indicaciones del lavado de manos quirúrgico:


_______________________________________________________________________________________________________________
1.-Enjuagar con abundante agua. 2.-Aplicar 5ml de jabón antiséptico. 3.-Frotar manos, muñecas y antebrazos durante 2 minutos. 4.-Enjuagar
con abundante agua. 5.-Secar con compresas estériles, primero manos y luego antebrazos.
______________________________________________________________________________________________________________
Material y equipo:
1. Agua
2. Jabón antiséptic_o
3. Cepillo de uña_s
desechable

Laboratorio de Enfermería
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO.
FACULTAD DE ENFERMERIA.
4. Toalla o compresa
estéril
Menciona la ubicación anatómica de los tiempos del lavado de manos:
1er tiempo: De las uñas a 5_o 10 cm por arriba del codo. _
2do tiempo: De la_s uñas a 5 c_m por de ba_jo del_codo.
3er tiempo: De las uña_s a 5__cm por arriba de la muñeca_.

A continuación, se muestran los tiempos del lavado quirúrgico. Coloca en el espacio el tiempo:

Tercer tiempo

Segundo tiempo

Primer tiempo

1.6. Secado de manos y vestido de bata quirúrgica.

Enumere en orden cada uno de los pasos del secado de manos técnica estéril:

Laboratorio de Enfermería
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO.
FACULTAD DE ENFERMERIA.

2 1 5

4 6 3

1.7. Vestido de bata.


La primera persona del grupo quirúrgico “estéril” que entra a la sala de operaciones, es el instrumentista, debe vestir su bata
sin auxilio, siguiendo una técnica llamada autónoma; el ayudante y el cirujano son ayudados por el instrumentista siguiendo
una técnica denominada asistida. La bata está hecha de tela de algodón de buena calidad, con una abertura posterior y cintas
para anudarse.

Mencione las partes de una bata quirúrgica:


Hombro Cuello

Mangas Puños

Cintas

Coloca la parte estéril, la parte contaminada y con qué superficies quedan en contacto la bata:

Laboratorio de Enfermería

Estéril No Estéril
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO.
FACULTAD DE ENFERMERIA.

Enumere las siguientes imágenes siguiendo el orden del procedimiento de la colocación de la bata estéril:

2 3 1 4

1.8. Calzado de guantes quirúrgicos.


El instrumentista debe siempre ponerse los guantes por el método cerrado, esto es, sin sacar las manos del puño elástico
de la bata. Con esto se impide que las manos quirúrgicamente limpias, pero no estériles, entren en contacto con la superficie
exterior de los guantes. Siempre a través de la tela de las mangas de la bata, se toma la guantera y se deposita abierta sobre
la mesa auxiliar de superficie estéril.

Coloque el número del 1 al 10 según corresponda con Técnica Cerrada de la colocación de guantes estériles:

Laboratorio de Enfermería
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO.
FACULTAD DE ENFERMERIA.

5 3

4
2
6

Laboratorio de Enfermería
7
8

1.9. Preparación de la sala de expulsión.


Define la Unidad de obstetricia:
Cuenta con expertos profesionales en el seguimiento de embarazo normal y patológico, así como un protocolo de atención al parto
_______________________________________________________________________________________________________________
basado en el respeto de un proceso generalmente fisiológico. Asistencia a embarazo y parto normales. Alto Riesgo Obstétrico.
_______________________________________________________________________________________________________________
Define la Unidad toco quirúrgica:
Conjunto de áreas y locales en los que se llevan a cabo procedimientos quirúrgicos de tipo
obstétrico, tales como: aborto, sangrado uterino, cesárea.

Define la Sala de Labor o de expulsión:


_______________________________________________________________________________________________________________
Similar a las características de un quirófano, destinada y equipada para atender la extracción vía vaginal de abortos, de ser el caso, y
asistir la etapa de_______________________________________________________________________________________________________________
salida, expulsión o extracción del recién nacido por parto y el alumbramiento de la placenta.

Menciona en la siguiente imagen el nombre del material y equipo con el que debe contar la sala de expulsión:

Cama de parto Fuente de luz quirúrgica


Cuna térmica con fuente de luz, oxi_geno, etc. Monitor fetal
Incubadora de transporte Bomba de perfusión
Equipo estándar de quir_ófano
_
Monitor de anestesia
Mencione por lo menos 5 características de la sala de expulsión:
1) El acceso debe ser único, tanto para pacientes como para el personal.
2) La iluminación en_el área de t_rabajo debe ser sin sombra _y la iluminación general tipo fluorescente.
3) Las tomas para corriente eléctrica, succión y oxígeno, se deben ubicar de forma que permitan la libre circulación del persona l.
4) El espacio de esta sala requiere 4.05m de ancho X 5m de largo y 2.80 de altura.
5) Pisos de fácil limpieza, esquinas redondas_, pi_ntura bl_anca_, muros lavables.

Material para la mesa de riñón:

 El bulto de una bata contiene:


-3Batas quirúrgicas, -1Bata quirúrgica para instrumentista. -4Campos sencillos. -1 Sabana superio_r. -
1Saban inferior. -1Cubierta para mesa de riñón. -1Funda para mesa de mayo. -4Toallas absorbentes.

 Bulto de parto contiene:


-1Campo de envoltura sencilla. -1Campo de envoltura doble. -2Campos sencillos. -1Funda par_a
mesa de mayo. -1Bata quirúrgica para cirujan_o. -1Sabana gine_cológica. -2Pierneras g_inecológ_i_cas.

Para la mesa de mayo, enumera equipo de parto de acuerdo a su nombre:


1. Charola de mayo
2. Riñón
3. 1Pinza de Forester o anillos recta
4. 1 Pinzas de Forester o anillos curva
5. 1 Pinzas Rochester Pean curva
6. 1 Pinzas Rochester Pean rectas
7. 1 Onfálotomo
8. 1 Tijera Metzenbaun
9. 1 Tijera Mayo
10. 1 Porta agujas
11. 1 Pinza de disección sin dientes
12. Flanera
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO.
FACULTAD DE 2
ENFERMERIA.
6 5
1

12
3

4 9 11
10

Subraya el material correcto utilizado en un parto:

a) Gasas con 10 sin trama, sutura Catgut crómico 2-0, guantes del número deseado, 1 Jeringa de 10ml, 1 Aguja
negra 22G, 1 Aguja amarilla 20G, 1 Sonda Nelatón, lubricaína, Isodine espuma, y DIU si lo desea la paciente.
b) Sonda de alimentación, lubricaina, isodine, jabón quirúrgico, bolsa de colostomía, 1 jeringa de 20ml, 1 jeringa de 10ml,
catgut crómico 3-0, guantes de exploración, pañal de adulto, pañal de recién nacido.
c) Sonda nasogástrica, vaselina, oxitócina, 3 jeringas de 1 ml, guantes de exploración chicos, alcohol, solución
glucosada, cloruro de potasio, toallas femeninas, gasas con trama.

Mencione el material y equipo necesario en la cuna de calor radiante para recibir al recién nacido:
Termómetro digital, cuna térmica (Kanmed baby warmer), sabanas y colcha de algodón, pañal,
ropita del bebe y gorro para el recién nacido.

Laboratorio de Enfermería
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO.
FACULTAD DE ENFERMERIA.
Mencione los principios de asepsia:

a. Del centro a la periferia.


b. De arriba hacia abajo.
c. De la cabeza a los pies.
d. De lo distal a lo proximal.
e. De lo limpio a lo sucio.
f. De adentro hacia afuera.

Anote en los espacios del esquema de las etapas del trabajo de parto:

Contracciones uterinas Contracciones


uterinas

Rotura de bolsa Dilatación del cuello


amniótica del útero

Salida del feto


Dilatación Expulsión
Feto expulsado

Se corta el cordón umbilical

Expulsión de la placenta

Nacimiento
Alumbramiento

1.10. Cateterismo vesical.


Defina el concepto de la técnica cateterismo vesical:
Es la introducción de la uretra hasta el inferior de la vejiga con técnica estéril fines diagnósticos y

Terapéuticos; es un procedimiento invasivo y traumático a la estructura de las vías urinarias.

Mencione por lo menos 3 objetivos de la instalación de cateterismo vesical:


1) Drenaje continuo de orina.
2) Fines terapéuticos
3) Si el cateterismo es permanente o diagnostico si es intermitente.

Laboratorio de Enfermería
Describa el material del que están hechas las sondas vesicales:
1. Látex
2. Silicona
3. PVC
4. Teflón

Describa cada uno de los diferentes tipos de cateterismo vesical:


a) Transitoria:
Requiere de un tiempo menor a 5 minutos de permanencia de la sonda, habitualmente
se realiza con fines diagnósticos. Se introduce de manera transitoria, generalmente

b) Intermitente:
Consiste en retirar el catéter tan pronto como sea posible tras vaciar la vejiga de orna. Se suele utilizar para retenciones
______________________________________________________________________________________________________
agudas de orina, vejiga erógena o en pacientes con lesión medular que precisan de un vaciamiento intermitente de la vejiga
______________________________________________________________________________________________________
cada 3-4 hrs.
c) Permanente:
Suele ______________________________________________________________________________________________________
mantenerse por días o por meses. De larga duración; duración mayor de 30 días en pacientes que
sufran retención crónica de orina. De corta duración; de uso en retenciones agudas de orina, pero con
______________________________________________________________________________________________________
una duración menor a 30 días.

Anote el material y equipo para la instalación del cateterismo vesical:


Mesa auxiliar, carro o batea. Jeringa estéril.
Palangana. Agua destilada estéril o suero fisiológico 0.9% estéril.
Guantes estériles y no estériles. Sonda vesical estéril.
Paños estériles. Bolsa recolectora estéril de circuito cerrado y
colgador.
Antiséptico: povidona yodada al 10% o Agua templada.
clorhexidina
acuosa al 0.5.
Gasas estériles. Esponja jabonosa.
Lubricante hidrosoluble urológico estéril en unidosis. Toalla.

Del siguiente procedimiento cateterismo vesical, enumere de manera ordenada cada paso a seguir:
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO.
FACULTAD DE ENFERMERIA.
Separar los labios mayores para exponer el meato, con el índice y pulgar de la mano no dominante, ejerciendo 7
una ligera tensión hacia arriba y hacia atrás. Con la mano dominante, lavar la zona a ambos lados del meato,
con
movimientos descendentes, desechando la gasa después de cada pasada, enjuagando perfectamente.
Instar a la paciente a que se coloque en posición ginecológica. 4
Cambiar de guantes. 8
Verificar en el expediente clínico la indicación de sondeo vesical de la paciente 1

Preparar todo el material que vayamos a utilizar y llevarlo a la unidad 2


Lavado de los genitales externos con jabón, incluyendo el interior de los labios mayores y menores. 6
Explicar al paciente la técnica a realizar, dándole la posibilidad de que exprese sus dudas y preservando 3
su intimidad.

Colocar parche en hombre en la cara anterior del muslo en su parte alta, y para la mujer en la cara lateral 12
interna
superior del muslo.
Conectar a la bolsa cerrada corroborando flujo urinario y colocando por debajo del nivel de la vejiga. 11
Limpiar el meato con una gasa seca e introducir la sonda bien lubricada con suavidad, pidiéndole a la paciente 9
que realice inspiraciones profundas y prolongadas, a la vez que empuja abajo con los muslos de la pelvis para
facilitar
la penetración del catéter.
Lavado de manos. 5
Dejar limpia y ordenada el área y cómodo al paciente 16
Anotar en la hoja de registros clínicos de enfermería del paciente las incidencias del sondaje, el calibre del 14
catéter
utilizado, tipo de lubricante, la cantidad de orina excretada, el desinfectante utilizado
Identificar con: fecha, hora, inicial de nombre y apellido completo del responsable. 10
Limpiar el meato con una gasa seca e introducir la sonda bien lubricada con suavidad, pidiéndole a la paciente 13
que realice inspiraciones profundas y prolongadas, a la vez que empuja abajo con los muslos de la pelvis para
facilitar
la penetración del catéter.
Si se encuentra resistencia, angular ligeramente la sonda hacia la sínfisis púbica, si no hay reflujo de orina 17
después de insertar la sonda de 8 a 10cm y la paciente no está deshidratada o ha hecho una micción reciente,
puede ser que haya introducido por error la sonda en vagina. Repetir el procedimiento utilizando otro par
de
Laboratorio de Enfermería
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO.
FACULTAD DE ENFERMERIA.
guantes, y para evitar el posible error mantener insertada la primera sonda.
Identificar con: fecha, hora, inicial de nombre y apellido completo del responsable de la instalación. 18

Laboratorio de Enfermería
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO.
FACULTAD DE ENFERMERIA.

Mencione la técnica correcta del retiro del cateterismo vesical:

1. Vacié cualquier orina de la bolsa. 6. Fijar el catéter, asegurarse de que el tubo


no
esté tenso.
2. Lavarse las manos 7. .Mantener la bolsa de drenaje debajo
del nivel de la vejiga todo el tiempo,
evitando el
contacto con el suelo.
3. Retire la bolsa de drenaje. 8. Mantener un circuito cerrado, sonda.
Bolsa,
para mantener esterilidad.
4. Coloque la jeringa en el extremo del tubo 9. Si es necesario una muestra de
de orina,
la sonda obtenerla usando una técnica aséptica.
5. Tal vez podría pararse o sentarse en la 10. Inspeccionar el aérea periuretral
ducha para
o la tina para quitar la sonda. identificar la inflamación o si existe infección.

Menciona las partes de la sonda vesical y de la bolsa recolectora de orina:

Tubo de drenaje Válvula Respiradero y filtro

Válvula

Dispositivo para colgar la bolsa

Escala graduada

Tubo de drenaje para la bolsa


Llave de paso

Laboratorio de Enfermería
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO.
FACULTAD DE ENFERMERIA.

1. Conducto del globo, con indicación del volumen del fluido para el inflado del globo en ml.
2. Conducto de evacuación de la vejiga.
3. Indicación del tamaño de la sonda en la escala.
4. Globo.
5. Apertura de la vejiga.

Encierra con un círculo el material a utilizar para realizar un cateterismo vesical.

Lab
o ratorio de Enfermería
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO.
FACULTAD DE ENFERMERIA.
.

Anota los datos que bebe contener la fijación y dibuja el parche de la sonda vesical:

-Verificar que el membrete tenga escrito


como mínimo: fecha de instalación y nombre
completo de la persona que lo instalo. Revisé
de forma continua: qué la sonda vesical este
permanentemente conectada al sistema de
drenaje y bolsa colectora.

II. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL RECIEN NACIDO.

Mencione el concepto general de cuidados inmediatos del recién nacido:


Conjunto de actividades, intervenciones y procedimientos dirigidos a las niñas y niños en_el proce_so de
nacimiento e inmediatamente después, con el propósito de lograr disminuir el riesgo de enfermar o morir.

Enumere de manera adecuada cada uno de los cuidados inmediatos:


(3) Iniciar respiración: estimulación táctil, realizar pequeños golpecitos en el talón del niño o bien tallar ligeramente su
espalda.
(2) Liberar la vía aérea: continuar con la aspiración de secreciones iniciando con la boca y luego con la nariz, evitando la
succión profunda de laringe, pero se debe tener cuidado porque esto puede provocar un paro cardiaco o respiratorio.
(1) Prevenir la perdida de calor: una vez separado de la madre el recién nacido se debe colocar en una cuna radiante.
Secar energéticamente al bebe, remover las toallas mojadas.

Describa a continuación cada uno de los signos que valoran el test de APGAR:

1. Aspecto (color de piel).


Pulso (frecuencia cardiaca).
Laboratorio de Enfermería
2.
3. Irritabilidad (respuesta refleja) (de Grimace en inglés)
4. Actividad (tono muscular).
5. Respiración (ritmo respiratorio y esfuerzo respiratorio).

Describa a continuación cada uno de los signos que valoran el test de SILVERMAN-ANDERSON:
1. Aleteo nasal.
2. Quejido respiratorio.
3. Tiraje intercostal.
4. Retracción tifoidea
5. Movimientos torácicos-abdominales.

2.1. Cuidados mediatos del recién nacido.


Anota los tres cuidados mediatos primordiales del recién nacido:
1.
As_piración de las secreciones de boca y nariz.
. 2. Pinzamiento, corte y ligadura del cordón
umbilical..

3. Prevención de la pérdida de tempera_tura. ..

2.2. Cuidados inmediatos del recién nacido.


Anota los tres cuidados mediatos primordiales del recién nacido:
1. Aspiración de las secreciones de boca y nariz. .

2. Pinzamiento, corte y ligadur_a del cordón umbilical..

3.

Prevención de_la pérdida de temperat_ura.

. 4. Calificación APGAR.

5. Preve_nción del sí_ndrome hemorrágico del recién .


6. Prevención de l a conjuntivi tis neonata l.
_ _ _ .
7. Valoración de Edad Gestacional (CAPURRO). .

Enumere de manera ordenada cada uno de los cuidados mediatos del recién nacido:
Realizar aseo ocular y aplicarle cloranfenicol oftálmico (2 gotas en cada ojo). 3
Verificar permeabilidad rectal con termómetro rectal y tomar temperatura. 7
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO.
FACULTAD DE ENFERMERIA.
Identificación del bebe; llenar la hoja o constancia de nacimiento. 10
Exploración física 6
Valorar el APGAR a los 5 minutos 8
Ligar el cordón umbilical 2
Realizar la Somatometría o antropometría. (Verificar peso, talla, perímetro cefálico, perímetro 5
torácico,
perímetro torácico, perímetro abdominal, medir pie, brazo y pierna.
Aplicar vitamina k; 1mg. Intramuscular dosis única (se aplica en la pierna) en bajo peso 0.5mg 4
Limpiar bien al recién nacido y vestirlo. 1
Registrar los datos en la historia clínica 9

Según la NOM-007 que datos debe llevar las identificaciones del recién nacido (pulseras) y donde se deben colocar:
Nombre de la madre, el sexo del Van colocadas en la muñeca de la madre y
el tobillo del niño, con un cierre de
recién nacido y la fecha y hora de
seguridad que evita manipulaciones y
su nacimiento. roturas.

2.3. Cuidados tardíos del recién nacido.


Describe la valoración del método de Capurro:
Es un criterio utilizado para estimar la edad gestacional de un neonato.

Los signos que se han de evaluar son los siguientes:

a) Somáticos:
 Formación del pezón.
 Textura de la piel.
 Forma del pabellón auricular.
 Tamaño del nódulo mamario.
 Surcos plantares.
b) Neurológicos:
 Signo de la bufanda.
 Caída de la cabeza.

Laboratorio de Enfermería
Describa las fórmulas para calcular la edad gestacional usando el método de Capurro (A Y B):
A: Edad Gestacional= 204 más Total de puntos obtenidos en el test (días) Entre 7
B: Edad Gestacional = 200 más Total de puntos obtenidos en el test (días) Entre7

11.4.- Clasifica de acuerdo a la edad gestacional lo siguiente:


a) Postmaduro: De 38 a 42 semanas
b) A término: De 36 a 38 semanas
c) Prematuro leve: De 33 a 36 semanas
d) Prematuro moderado: De 30 a 33 semanas_
e) Prematuro extremo: De 22 a 28 seman_as_

2.4. Baño de inmersión:

Menciona el concepto de baño de inmersión:


_______________________________________________________________________________________________________________
Tiene una relación directa con la salud de los niños, el feto se desarrolla inmerso en líquido, replegado sobre
sí mismo en un espacio que se le queda cada vez más pequeño dentro del útero. Todo el proceso suele
_______________________________________________________________________________________________________________
culminar con el bebé siendo empujado a través de un canal del parto, y por esto es importante el baño del
recién nacido.

Menciona los objetivos del baño de inmersión:


Fomentar el descanso y el relajamiento del paciente; así como mejorar la autoimagen favoreciendo el aspecto
físico y eliminando los malos olores.

Menciona el material y equipo para el baño de inmersión:

1. Enfermera y termómetro. 5. Toalla.


2. Ropa para el paciente. 6. Esponja y toalla facial.
3. Tina o bañera. 7. Shampoo.
4. Jabón neutro. 8. Peine y Crema.
Enumera en orden el procedimiento para el baño de inmersión:

Colocarse los guantes. 6 Usar una toalla de baño mojada con agua tibia, 1
0
limpiar los ojos, lavar desde la parte interna a la
externa.
Utilizar porción de la toalla diferente para cada ojo.
Bañar al recién nacido bajo la lámpara de calor. 7 Reunir equipo 1
(o
según norma de la institución).
Lavar los oídos y el resto de la cara, enjuagar 11 Puede ser usado un jabón suave para completar 1
el 5
la toalla de baño luego de cada uso.
baño. Lavar el cuello y la axila. Lavar las áreas de
los brazos y entre los dedos. Enjuague y seque.
Lavar pecho, abdomen, extremidades y espalda. 12 Lavar pelo y cabeza usando un jabón suave. Arropar 8
a
Lavar ingle y área del pañal.
bebé con una sábana, sujetarlo como bola de
“football”, con la cabeza extendida.
Lavado de mano. 4 Proveer privacidad. 3
Estimar la temperatura del recién nacido. 5 Re estimar la temperatura, vestir al bebé. Si la 1
6
(Para ofrecer el primer baño la temperatura temperatura está bajo los 36.4ºC, colocar al bebé
del recién nacido debe estar en los parámetros bajo lámpara de calor.
normales).
Identificación del cliente 2 Enjuague y seque 1
8
En niñas lavar vulva de delante hacia detrás. En 11 En niñas lavar vulva de delante hacia detrás. En 1
niños niños 3
lave pene y escroto. lave pene y escroto.
Usando la mano libre mojar la cabeza del 9 Completar el baño con el cuidado del cordón, 1
4
bebé, aplicar pequeña cantidad de jabón, lavar, según norma de la institución
enjuagar y
secar.
Documentar baño, algún hallazgo significativo y 17
temperatura

III. CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA MUJER EN PUERPERIO


FISIOLÓGICO Y QUIRÚRGICO

3.1. Vendaje abdominal.


Describa el concepto de vendaje abdominal:
Es un tipo de inmovilización de una región anatómica ejerciendo una compresión, ya sea sobre

una lesión traumática, para detener una hemorragia o para proteger _el proceso d_e cicatrización.

Describe por lo menos 3 objetivos del vendaje abdominal:


1.- Comprimir heridas para detener una hemorragia_.
2.- Limitar el movimiento_de alguna a_rticulación o de un miembr_o lesionado.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO.
FACULTAD DE ENFERMERIA.
3.- Fijar el ma_terial o medicamento c_urativo a una her_ida y evitar _que esta se infecte.

Describe de manera general las contraindicaciones del vendaje abdominal:


Son poco frecuentes si lo realiza un personal capacitado y entrenado. Una mala comprensión podría producir
riesgos______________________________________________________________________________________________________
o complicaciones serias como son: Alteraciones sensitivas, Fracturas, Lesiones, Alergia al vendaje,
______________________________________________________________________________________________________
inflamación reumatológica, Alteraciones linfáticas o venosas importantes etc.

Menciona el material necesario para el procedimiento:

Venda elástica de 15 a 20 cm de ancho.


Broches, grapas o cinta.

Marque que venda se ocupa en este procedimiento:

Enumere el procedimiento según corresponda el orden de cada imagen:

3 1 4 2

Menciona los objetivos que tiene un vendaje abdominal:


Permite la limpieza, empaque, cobertura y compresión de heridas únicas y múltiples además del tratamiento de
Laboratorio de Enfermería
heridas convencionales, heridas abdominales y grandes, amputación, heridas de entrada / salida y más.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO.
FACULTAD DE ENFERMERIA.

3.2. Manejo de residuos peligrosos, biológico-infecciosos.

Mencione cual es la norma oficial mexicana que establece el manejo del RPBI: NOM-087-S_EMA_RNAT-_SSA1-2002

Mencione 5 requisitos de esta norma para el manejo del RPBI:


1.- Identifica_ción de Res_iduos.
2.- Recolección de residuos.
3.- Envasado de los residuos genera_dos.
4.- Al_macenamiento_ temporal.
5.- Transporte _exte_rno y di_sposición fi_nal.

En la siguiente tabla completa en qué tipo de envasado requiere cada residuo y su color de acuerdo a la NOM.

Resid Contenedor o envasado


uo
Sangre Recipiente hermético rojo.
Cultivos y sepas de angentes infecciosos Bolsa de polietileno rojo.
Residuos no anatomicos Bolsa de
polietileno/Recipiente
herméticos rojo.
Patologico liquido Recipientes hermético
amarillo.
Patologico solido Bolsa de polietileno amarillo.
Objetos punzocortantes Contenedores rígidos de
polipropileno rojo
Escriba el número según corresponda en las siguientes líneas correspondientes al tipo de residuo que es. de acuerdo a la
clasificación de la NOM:
1. La sangre. 2. Los cultivos y cepas de agentes biológico-infecciosos. 3. Los patológicos. 4. Residuos no
anatómico y 5 Objetos punzocortantes
3 Partes que se extirpan o remueven durante las necropsias, la cirugía o algún otro tipo de intervención quirúrgica, que no
se encuentren en formol.

Laboratorio de Enfermería
5 Los que han estado en contacto con humanos o animales o sus muestras biológicas durante el diagnóstico y tratamiento,
únicamente.

4 Materiales de curación, empapados, saturados, o goteando sangre o cualquiera de los siguientes fluidos corporales:

líquido sinovial, líquido pericardio, líquido pleural, líquido Céfalo-Raquídeo o líquido peritoneal.

2 Generados en los procedimientos de diagnóstico e investigación, así como los generados en la producción y control de
agentes biológico-infecciosos.

1 Sólo en su forma líquida, así como los derivados no comerciales, incluyendo las células progenitoras, hematopoyéticas y
las fracciones celulares o a celulares de la sangre resultante (hemoderivados).

Marca el tipo de material de RPBI que debería de colocar en el siguiente recipiente:

Torundas con sangre Agujas con capuchón


Agujas sin capuchón Punzocat con capuchón
Hojas de Bisturís Normo goteros
Agujas de glucómetro Equipo de venoclisis
Gasas con sangre Jeringas completas
Apósitos con sangre Aguja de jeringas con capuchón
Tijeras con sangre Guantes con sangre
Tela adhesiva Sondas vesicales

Glosario:
Concepto Definici
ón
Alumbramient Expulsión o extracción de la placenta y de las membranas ovulares después del parto.
o
Aborto Es un procedimiento para interrumpir un embarazo.

Atonía uterina Se refiere a la pérdida del tono de la musculatura del útero que conlleva a la ausencia de
contracción del mismo y un consecuente retraso en su involución tras el parto.
AMEU Es una técnica de evacuación del contenido uterino mediante succión.

Asepsia Es una condición que remite a la ausencia de contaminación con gérmenes que
pudieran
desencadenar una infección.
Antisepsia Es la acción de destruir o inhibir microorganismos (agentes infecciosos o patógenos) que
existen en un tejido vivo.
Antiséptico Es un producto que puede eliminar o prevenir el crecimiento de bacterias o virus.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO.
FACULTAD DE ENFERMERIA.
Anestesia Es el uso de medicamentos para prevenir el dolor durante una cirugía y otros
procedimientos.
Apgar La puntuación de Apgar, la primera prueba para evaluar a un recién nacido, se lleva a
cabo en la sala de alumbramiento inmediatamente después del nacimiento del bebé.
Bactericida Un efecto bactericida es aquel que produce la muerte a una bacteria y está provocado
por alguna sustancia bactericida. Los organismos secretan sustancias.
Bacteria Organismo formado por una sola célula, de pequeño tamaño.

Biopsia Consiste en la extracción de un tejido o de células del organismo para un análisis


microscópico.
Capurro Es una prueba utilizada por los neonatólogos. Sirve para calcular la edad gestacional del
recién nacido cuando hay duda sobre la fecha de la última regla.
Cicatrización Es un proceso biológico mediante el cual los tejidos vivos reparan sus heridas dejando
para el caso de las heridas cutáneas, una cicatriz que puede ser estética o inestética.
Clorixidina Es una sustancia antiséptica de acción bactericida y fungicida.

Cirugía Es una especialidad médica que utiliza técnicas manuales e instrumentales operativas en
un paciente, con el objetivo de investigar o tratar enfermedades o lesiones.
Cotiledones Al formar tabiques, la placenta queda parcialmente dividida en lóbulos o cotiledones.

Cordón Es el nombre que recibe el largo cordón que va de la madre al bebé cuando éste se
umbilical encuentra dentro del vientre materno.
Distócico Se emplea cuando el parto o expulsión procede de manera anormal o difícil.

Dilatación Es un ensanchamiento del cuello uterino para permitir el paso de instrumentos hacia el
útero.
Episiotomía Es un procedimiento quirúrgico que se realiza durante el parto.

Eutócico Parto que cursa con normalidad.

Expulsión Es una pequeña cavidad generalmente cónica en una superficie horizontal de concreto
que se da luego que una partícula de los agregados (o áridos) cercana a la superficie se
ha expandido o fracturado".
Fisiológico Es una función normalmente ejecutada como la aparición fisiológica de pelos durante la
pubertad. En este sentido, se opone al término patológico.
Feto Ser en desarrollo intrauterino.

Formol Es un poderoso antiséptico, o desinfectante.

Formaldehido Es un gas incoloro, inflamable a temperatura ambiente.

Fase latente Es aquella que se inicia a los 28 días de vida del niño y finaliza a los 2 años de edad. Se

Laboratorio de Enfermería
caracteriza por un acelerado ritmo del crecimiento y de las habilidades psicomotrices. El
lactante es vulnerable e inmaduro en muchos aspectos, esto hace que sean los padres
los
que satisfagan sus necesidades.
Fase activa Las fases del parto: dilatación activa. Hace unos días vimos que la primera fase del parto
es la dilatación precoz o latente, la cual da paso a la fase de dilatación activa.
Hemorragia Pérdida de una cantidad importante de sangre por rotura de vasos sanguíneos. Una
hemorragia puede ser interna o externa. Pulso rápido y débil, con hipotensión arterial.
Hemorragia Es la pérdida sanguínea que puede presentarse durante el periodo grávido o puerperal,

obstétrica superior a 500 ml post-parto o 1000 ml post-cesárea proveniente de genitales internos o


externos. La hemorragia puede ser hacia el interior
LUI Es un método quirúrgico de evacuación uterina.

Microorganis Es un ser vivo o un sistema biológico que solo puede visualizarse con el microscopio.
mo
Muestra Como el procedimiento en el que se remueve tejido de un organismo vivo para examen

patológica microscópico y así establecer un diagnóstico.

Óbito Se refiere el fallecimiento de un individuo, el fin de una vida, es decir, a partir del
término
óbito podemos dar cuenta, informar, acerca de la muerte de una persona.
Obstrucción Es un método de anticoncepción permanente o definitivo que se realiza en aquellas

tubarica mujeres que tienen el número de hijos deseado y no quieren tener más embarazos, y

bilateral que han recibido previamente consejería; este procedimiento de anticoncepción se


realiza en
la mujer después de un parto.
Oligohidramni Es un volumen deficiente de líquido amniótico; se asocia con complicaciones maternas y
os fetales
Podromos Malestar, signo o síntoma precoz de un proceso o enfermedad en evolución, aún no
declarada plenamente. Los síntomas prodrómicos indican el inicio de una enfermedad.
Polidramnios Se refiere a la presencia excesiva o aumento de líquido amniótico —por lo general
mayor a los 2 litros o un índice de líquido amniótico >18 mm —alrededor del feto
antes de que
este nazca.
Patología Rama de la medicina que se ocupa del estudio de las enfermedades.

Placenta Es una estructura que se desarrolla en el útero durante el embarazo. En la mayoría de


los embarazos, la placenta se ubica en la parte superior o lateral del útero. En la
placenta previa, la placenta se ubica en la parte inferior del útero. La placenta podría
cubrir de
manera parcial o total el cuello del útero
Placenta previa Es la implantación de la placenta sobre o cerca del orificio cervical interno. Típicalmente,
ocurre un sangrado vaginal indoloro con sangre roja y brillante después de las 20
semanas de gestación
Ruptura Es la pérdida de continuidad del saco amniótico antes del inicio del trabajo de parto,

prematura de independientemente de la edad gestacional en que se encuentre el embarazo. Las

membranas membranas pueden romperse en cualquier momento del embarazo.

Profilaxis Es la acción preventiva de la aparición de las enfermedades infectocontagiosas, y en el


caso de que suceda su manifestación, la profilaxis busca contrarrestar su propagación
en
la población.
Trabajo de parto Es el proceso mediante el cual el feto y la placenta abandonan el útero. El parto puede
ocurrir de dos maneras, por vía vaginal (a través del canal de parto) o por cesárea
(cirugía).
Transición Es un proceso que determina la forma de enfermar y morir de la población.

Quirófano Es una estructura independiente y aislada de un hospital en la que se practican


intervenciones quirúrgicas y actuaciones de anestesia -reanimación necesaria para el
buen desarrollo de una intervención quirúrgica.
Puerperio Es el periodo de tiempo que va desde el momento en que se expulsa la placenta hasta

Quirúrgico que el organismo de la mujer vuelve a la normalidad. Este periodo de tiempo se divide
en: Puerperio inmediato: las primeras 24 horas. Puerperio precoz: primera semana.
Puerpe Es el período que sigue al parto o a la cesárea (cirugía). Comienza después de la

rio expulsión de la placenta y se extiende hasta la recuperación anatomofisiología de la

fisiológ mujer. Es una

ico etapa de duración variable, entre 6 y 8 semanas o 45 y 60 días.


Quiste Es una bolsa cerrada con una membrana propia que se desarrolla anormalmente en una
cavidad o estructura del cuerpo, siendo su característica distintiva el hecho de que las
células que conforman su membrana son distintas a las del entorno.
Sutura Es una costura que se realiza con el objetivo de cerrar una herida.

Yodopovidona Es un polímero soluble en agua y fisiológicamente aceptable tanto para los seres
humanos como para otros animales; es capaz de combinarse con el yodo y de esta
manera volverlo soluble.

Agrega vocabulario que aprendas durante el desarrollo de la unidad de


aprendizaje
Bibliografía

Burroughs, A. y cols. (2002). Enfermería Materno Infantil. (8ª ed.). Madrid, España: McGraw Hill Interamericana.
Guillén, R.C. y cols. (2010). Antología Obstetricia I. (3ª ed.). Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia. México: ENEO

Ladreño, P.I. (2015). Valoración y cuidados de enfermería obstétrico ginecológica. España: Alcalá, grupo editorial.

Lowdermilk, P. y cols. (2007). Enfermería Materno Infantil. (8ª ed.). España: Mosby.

Secretaría de Salud. (2010). Norma Oficial Mexicana NOM-007- SSA2-2010. Atención de la mujer durante el embarazo, parto y
puerperio y del recién nacido. México: SS [Internet] [consultada 24 Marzo 2015]. Recuperado de
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/007ssa23.html

Toule, M.A. (2010). Asistencia de enfermería materno-neonatal. México: Pearson.

Bulechek, G. y cols. (2013) Clasificación de las Intervenciones de Enfermera (CIE) (6ª ed.). Barcelona España: Elsevier.

Johnson, M. y cols. (2013) Clasificación de Resultados de Enfermería (CRE) (5ª ed.). Barcelona España: Elsevier.

Pacheco J. Ginecología y Obstetricia. Lima-Perú: MAD Corp SA. 1999.

Zeiguer B. Ginecología Infantojuvenil. B. Aires: Ed Panamericana. 1995.

Silber T, Munist M. Manual de Medicina de la Adolescente. OPS. EE.UU. 1992.

Rivling M, Martin R. Manual of Clinical Problems in Obstetrics and Gynecology. 4ª edition. USA, 1994.

Lambrou N, Norse A. The Johns Hopkins Manual of Gynecology and Obstetrics. USA: Ed Lippincott. Williams and Wilkins. 1999.

Strasburger M, Brown R. Adolescent Medicine. Ped Clin NA 1997; 44 (6). Ed WB Saunders Company.

Sanfilippo J. Pediatric and Adolescent Gynecology. USA: Ed WB Saunders Company. 1994.

Farinati A, Mormandi J. Infecciones en ginecología y obstetricia: Del diagnóstico al tratamiento. Lima-Perú: Ed Pfizer. 1999.

Graef J. Manual de Terapéutica Pediátrica. Department of Medicine. The Children´s Hospital, Boston. Salvat Editores SA. 4ª
edición 1990. España.

MINSA. Guía Nacional de Manejo de Casos de ETS. Programa de Control de Enfermedades de Transmisión Sexual y SIDA. Lima -
Perú 1998.

Freyre E. La salud de los adolescentes: Aspectos médicos y psicosociales. Lima-Perú: CONCYTEC. 1994.

Parra J, Pinedo A, Távara L. Comportamiento reproductivo de las adolescentes. En: Tomo del X Congreso Peruano de
Obstetricia y Ginecología. Lima-Perú 1990.

Braverman P, Polaneczky M. Adolescent Gynecology, Part I: Common Disorders. Ped Clin NA 1999; 46 (3).

Ríos R. Gestación en mujeres menores de 16 años. Tesis de bachiller en medicina. Lima-Perú: UPCH, 1991.

Tang L. Embarazo en adolescentes. Tesis de bachiller en medicina. Lima-Perú: UPCH, 1991.


UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO.
FACULTAD DE ENFERMERIA.
Departamento de Gineco-Obstetricia del HNCH. Informes y Estadísticas Anuales, Centro de Computo. 1999.

Yinger N, et al. La actividad sexual y la maternidad en las adolescentes en América Latina y el Caribe. Riesgos y consecuencias.
EE.UU. 1992.

Laboratorio de Enfermería
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO.
FACULTAD DE ENFERMERIA.

Laboratorio de Enfermería

También podría gustarte