Actividad 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD 4.

FORO DE DISCUSIÓN: ¿EDUCACIÓN


ALTERNATIVA O ALTERNATIVAS A LA EDUCACIÓN?

En la segunda semana realizar la participación en el Foro


Actividad 4: ¿educación alternativa o alternativas a la educación?  a
partir de las siguientes preguntas orientadoras: ¿Cuáles son los
cambios estructurales, organizativos, metodológicos, de roles
que son necesarios para promover una escuela alternativa al
modelo clásico del desarrollo?, ¿Cuáles podrían ser los principios
y propuestas de una educación que nos aporte a la solución de
los problemas sociales vigentes? 
La participación en el foro se realizará considerando las
siguientes indicaciones:

 En el foro participarán solamente los estudiantes 


 El primer día del foro, los estudiantes contestaran
directamente las preguntas sugeridas. Emitirán sus puntos
de vista, argumentando o avalando su posición.
 También contestarán aportes de sus compañeros
confrontando, cuestionando o concordando con lo expuesto
por ellos.
 El último día del foro, cada participante elaborará una
conclusión de las ideas principales aportadas en todo el
foro.

¿Cuáles son los cambios estructurales, organizativos,


metodológicos, de roles que son necesarios para promover una
escuela alternativa al modelo clásico del desarrollo?
Los principales cambios que se deben dar para promover una escuela alternativa se
enmarcan en cuatro aspectos:
1. Construcción del Sujeto Político. Entendiendo el sujeto político como sujeto de
la transformación, personas y colectivos conscientes de las múltiples opresiones
que actúan sobre sus vidas y que, a través de procesos de concienciación y
empoderamiento, se organizan y actúan en procesos de carácter emancipador. Se
debe reflexionar sobre cómo se construye este colectivo humano sujeto del
cambio, cómo llega a ser consciente de los problemas socialmente relevantes,
cómo toma conciencia de la opresión, cómo se identifica esa opresión como
colectiva, cómo se cohesiona, cómo se compromete con la justicia social
(transcendiendo las necesidades individuales), en definitiva, cómo nos hacemos
más libres colectivamente.
2. Comunicación para la Transformación. Entendemos por tal aquella
comunicación basada en el diálogo, en la horizontalidad, que reconoce la
capacidad de personas y colectivos para producir información relevante y
mensajes críticos, que busca la creación de contenidos de carácter transformador.
En conexión con la pedagogía freiriana y como planteaba Kaplun representa,
frente a la “comunicación bancaria” dominante, la apuesta por una “comunicación
emancipadora”. En esta concepción es importante debatir sobre los “dispositivos
culturales” que mueven a las personas y colectivos, y que, por tanto, en palabras
de Javier Erro, “acaban decidiendo las construcción de las sociedades”. Se trata
de identificar procesos comunicativos que nos hacen más conscientes de la
realidad, mas conocedores/as del mundo en que vivimos y por tanto más libres y
capaces de comprometernos con la justicia social.
3. Cuestionamiento de las Relaciones de Poder. El análisis crítico de las
relaciones de poder existentes es fundamental cuando hablamos de
transformación social. Abordar la cuestión del poder es algo complejo, porque ni
siempre el poder que se ejerce es negativo, ni podemos olvidarnos de que se trata
de un concepto plural: tendemos a identificar el “poder sobre”, pero nos olvidamos
de otros poderes “empoderadores” como el “poder con” o el “poder para” o “poder
desde dentro”, entendemos que un sistema social más justo pasa necesariamente
por una relaciones sociales más equitativas. Para esto necesitamos: identificar
estructuras liberadoras y no jerárquicas; destacar la importancia de esa máxima
que nos recordaba que lo personal es político; establecer alianzas, procesos
abiertos, no endogámicos; conocer las herramientas que nos permitan hacer un
uso equitativo del poder, etc.
4. Análisis de Procesos. La construcción de un sujeto político, colectivo,
empoderado que se apropia del conocimiento, que lo usa para cambiar las
relaciones de poder injustas, no se da de la noche a la mañana como una serie de
acciones sucesivas inconexas. Entendemos que este cambio se da en un proceso
que no avanza linealmente sino en espiral, y que integra muchos elementos
metodológicos que necesariamente tenemos que analizar. Es necesario investigar
sobre los métodos de análisis de procesos; sobre las estrategias de apropiación
de conocimiento; sobre las claves que nos impulsan al compromiso; sobre la
importancia de lo emocional, del cuidado en cualquier proceso educativo; sobre los
aprendizajes generados… Se deben analizar las acciones en las que se traducen
estos aprendizajes (propuestas colectivas); el ciclo y la relación entre la teoría/
reflexión y la practica/acción, cómo se retroalimentan entre sí; la sostenibilidad en
el tiempo del impacto; los métodos y herramientas que utilizamos para trabajar,
etc.
FUENTE
Palacio de Congresos y Exposiciones Europa Vitoria-Gasteiz, 9, 10 y 11 de Octubre
de 2014.
https://publicaciones.hegoa.ehu.eus/uploads/pdfs/270/Cambiar_la_educacion.pdf?
1488539838
¿Cuáles podrían ser los principios y propuestas de una educación que nos aporte a la
solución de los problemas sociales vigentes? 

En la actualidad se habla de un mundo globalizado y por ende competitivo basado en el


conocimiento, en el cual la educación y la capacitación son el punto de apoyo de largo
plazo más importante que tienen los gobiernos para mejorar la competitividad y para
asegurar una ventaja regional. El funcionamiento óptimo de los sistemas educativos pasa
a ser una prioridad esencial de los países.

Los principales retos que los cambios plantean a los sistemas educativos son:

- Preparar ciudadanas y ciudadanos capaces de convivir en sociedades marcadas por la


diversidad, capacitándolos para incorporar las diferencias de manera que contribuyan a la
integración y a la solidaridad, así como para enfrentar la fragmentación y la segmentación
que amenazan a muchas sociedades en la actualidad.

En consecuencia, los sistemas educativos serán responsables de distribuir


equitativamente los conocimientos y el dominio de los códigos en los cuales circula la
información socialmente necesaria, y formar a las personas en los valores, principios
éticos y habilidades para desempeñarse en los diferentes ámbitos de la vida social.

- Formar recursos humanos que respondan a los nuevos requerimientos del proceso
productivo y a las formas de organización del trabajo resultantes de la revolución
tecnológica.

Para incrementar la competitividad, el mayor desafío es la transformación de la calidad


educativa: grupos cada vez más numerosos de individuos con buena formación, impulso
de la autonomía individual, logro de un mayor acercamiento entre el mundo de las
comunicaciones, la esfera del trabajo y de la educación y otorgamiento de prioridad a las
necesidades del desarrollo económico: los usuarios, los mercados laborales y las
empresas que utilizan conocimientos.

- Capacitar al conjunto de la sociedad para convivir con la racionalidad de las nuevas


tecnologías, transformándolas en instrumentos que mejoren la calidad de vida (Mello,
l993).

Le corresponde a los sistemas educativos impulsar la creatividad en el acceso, difusión e


innovación científica y tecnológica. Deben desarrollar capacidades de anticipación del
futuro y de actualización permanente para seleccionar información, para orientarse frente
a los cambios, para generar nuevos cambios, para asumir con creatividad el abordaje y
resolución de problemas. Los miembros activos de una sociedad no sólo necesitan tener
una formación básica, sino que deben incorporar conocimientos sobre informática y
tecnología, aspectos que no eran imprescindibles hace sólo una década.

Abrile, M. (1994). Nuevas demandas a la educación y al a institución escolar, y la


profesionalización de los docentes. Revista iberoamericana de educación 1(5).
https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie05a01.htm

También podría gustarte