0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas

Parcial 3

Este documento contiene un examen parcial de estadística con 11 preguntas. Las preguntas 1 a 10 son de selección múltiple con una única respuesta correcta sobre temas como probabilidad, conjuntos y estadística. La pregunta 11 es más extensa y pide elaborar un diagrama de Venn, calcular diferentes probabilidades sobre conjuntos de estudiantes que investigaron noticias por diferentes medios, y calcular permutaciones y combinaciones. El examen pide mostrar los procesos de resolución de cada pregunta.

Cargado por

Lorena Ruiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas

Parcial 3

Este documento contiene un examen parcial de estadística con 11 preguntas. Las preguntas 1 a 10 son de selección múltiple con una única respuesta correcta sobre temas como probabilidad, conjuntos y estadística. La pregunta 11 es más extensa y pide elaborar un diagrama de Venn, calcular diferentes probabilidades sobre conjuntos de estudiantes que investigaron noticias por diferentes medios, y calcular permutaciones y combinaciones. El examen pide mostrar los procesos de resolución de cada pregunta.

Cargado por

Lorena Ruiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO

ESTADÍSTICA
PARCIAL 3.
NOMBRE: ________________________________________ 28/ 10/2021

Cada pregunta, debe ir sustentada con su proceso. Las preguntas 1 a 10 son de selección múltiple con única respuesta.
Tienen un valor de (0,4) cada una.

1. Una baraja está compuesta de 52 cartas, 26 rojas y 26 negras, las 26 rojas están divididas en: 13 de diamantes y
13 de corazones. Las 26 negras en: 13 tréboles y 13 picas. Cada grupo de 13 viene numerado del 2 al 10, y tiene
además A, J, Q y K. Hallar la probabilidad de que, al seleccionar una carta al azar del grupo de 52 cartas, la carta
sea corazón.

1 13 1 1
a. b. c. d.
4 52 52 26

2. La profesora de matemáticas realiza una evaluación de cinco preguntas con dos opciones de respuesta cada una
(falsa y verdadero). Un estudiante que no se ha preparado para la evaluación contesta al azar las cinco
preguntas. La probabilidad de que el estudiante acierte todas las respuestas es aproximadamente del:

a. 80% b. 50% c. 20% d. 3%

3. Teniendo en cuenta la siguiente información, responde:

Si se estableciera la condición de que no se repitiera letra ni número, el


número de placas diferentes empezadas en PR será

a. 2600 b. 2340 c. 2400 d. 2160

4. En un restaurante ofrecen un menú que consta de primer plato a elegir entre ensalada, pasta o legumbres; un
segundo plato a elegir entre carne o pescado; y postre a elegir entre fruta o helado. Ana elige su menú al azar,
¿Cuántos menús diferentes puede escoger?

a.7 b. 1/7 c. 12 1/12

5. En una pastelería hay 28 hombres y 32 mujeres. Se sabe que 15 de esos hombres y 20 de esas mujeres prefieren
tortas de piña y el resto prefiere lúcuma. Si eligen una persona al azar, ¿Cuál es la probabilidad de que esa persona sea
mujer y prefiera las tortas de lúcuma?
a. 1/12
b. 1/60
c. 12/60
d. 2/5

6. En un pueblo hay 1.200 habitantes. Si la probabilidad de que un habitante sea una mujer es 1/3. ¿Cuántas mujeres
hay en el pueblo?
a) 200
b) 300
c) 400
d) 600

7. Entre las opciones 1,2 ó 3. ¿Cuál corresponde a la parte sombreada?

8. Un grupo de investigación estudia si el color del pelo está asociado al color de los ojos. Para lo cual se analizan 300
personas seleccionadas aleatoriamente con los siguientes resultados:

Si se selecciona una de estas personas al azar, ¿cuál es la probabilidad de que ésta tenga el pelo negro, dado que
tiene los ojos de color café?

A) 70/300 B) 70/90

C) 70 x 90 D) 90/300

Con la siguiente información responde los puntos 9 y 10

Se desea formar un comité de 4 alumnos que represente a la institución en un concurso de conocimientos. En dicho
concurso se califica para la premiación a los diferentes concursantes de los distintos colegios según el tiempo que tardan
es responder.

9. Si los docentes recomiendan los 6 aspirantes de la institución que a su parecer pueden representar de la mejor
manera a la institución. ¿De cuantas formas se puede seleccionar el comité?

a. 360 b. 15 c. 2 d. 24
e.
10. Si se sabe que el comité se debe enviar a Carlos y Andrés por su excelente rendimiento académico, ¿de cuantas
formas se podría seleccionar al comité?
a. 6 b. 2 c. 4 d. 12

11. (1.0) Un maestro de economía acostumbra a iniciar la clase preguntándole a uno de sus estudiantes acerca de los
cambios en los valores representativos del mercado, como el dólar, el petróleo y el café. Cada estudiante debe observar
los noticieros, leer el periódico o consultar en internet y deducir que sectores de la economía se están beneficiando con
estos cambios y cuáles no. Antes de iniciar la clase, se sabe de los 40 estudiantes, 20 vieron los noticieros; 15
consultaron el periódico y 13 investigaron en internet. Además, 8 vieron el noticiero y consultaron en internet, 7 vieron
las noticias y consultaron el periódico, 5 únicamente leyeron el periódico y consultaron en internet, 3 investigaron en los
3 medios, y el resto no hicieron la investigación. Sean:

N- el conjunto formado por los estudiantes que observaron los noticieros.


P- el conjunto formado por los estudiantes que leyeron el periódico.
I- el conjunto formado por los estudiantes que consultaron en internet.
a. elaborar un diagrama de Venn que represente el número de elementos de los conjuntos.
Hallar la probabilidad de que el estudiante seleccionado:
b. haya visto el noticiero.
c. haya leído el periódico y consultado en internet.
d. no haya consultada en internet.
e. haya visto el noticiero o no haya consultado en internet.
f. haya leído el periódico, pero no vio el noticiero.
g. no haya hecho la investigación.

PERMUTACIÓN:

COMBINATORIA:

También podría gustarte