Práctica N 1
Práctica N 1
I. OBJETIVOS
Donde:
l
R (2)
A
Donde:
= resistividad (en ohm.cm) de la disolución
l = longitud (distancia entre los planos considerados - en cm) del conductor
A = área de sección transversal (en cm2) del conductor.
secciónA
longitud l
1
G (3)
R
La conductividad es una propiedad que mide la facilidad con que los portadores de
carga migran bajo la acción de un campo eléctrico. Para el caso de un conductor
iónico, son los cationes y aniones de la solución los que intervienen en el transporte
de la corriente y por lo tanto, el valor de la conductividad dependerá del número de
C (5)
= S.cm-1
C = mol.L-1
por lo que se deben hacer compatibles las unidades de y C. Para ello tendremos
en cuenta que 1 L equivale a 1000 cm3, por lo que las unidades para C se pueden
expresar como:
C = 10-3 mol.cm-3
Es decir, cuando C se expresa en mol. L-1, se debe multiplicar por el factor 10-3 para
pasarlo a mol.cm-3. De esta manera, las unidades para serán:
= S.cm2.mol-1
Por lo tanto, si se utilizan las unidades de mol. L-1 para C y S.cm-1 para ,
1000 (6)
C
La ecuación para que se deba usar es:
Donde el factor 1000 da cuenta del cambio de unidades de L (dm3) a cm3.
Debido a que algunos iones poseen carga múltiple, la cantidad de corriente que
pueden transportar (para un tamaño iónico dado) es mayor. Nuevamente, con el
finde normalizar la medida, se introduce la magnitud conductancia equivalente
(eq), que considera a todos los iones como monocargados, lo que permite la
comparación de sus valores. Debemos recordar que, en el área de la Iónica, el
concepto de equivalente se refiere exclusivamente a la carga de la especie
considerada, y no toma en cuenta la reacción en la que podría tomar parte el ion.
Aquí solamente interesa el transporte iónico, y no las reacciones químicas o
electroquímicas. Definimos como
eq a la conductancia de un electrolito de concentración 1 eq. Para un volumen
de 1 L.
La relación entre eq y es:
Electrolito 0
KCl 130
,0
KN 126
O3 ,3
Na 108
Cl ,9
NaNO3 105
1 ,2
/2 K2SO4 133
1 ,0
/2 Na2SO4 114
,9
1.2. Factores que afectan la conductividad de una solución
A. EQUIPOS Y MATERIALES
B. REACTIVOS
Agua destilada
Cloruro de sodio
Sulfato de cúprico
Ácido acético
C. PROCEDIMIENTO
Preparación de la solución 1 y2
1. Pese o mida con cuidado en un vaso de precipitado 0,25 g del soluto o 1mL de
soluto según sea el caso y disuélvalo en 50 mL de agua destilada.
2. Trasvase la solución a un matraz volumétrico de 100 mL, mediante un
embudo y lave varias veces el vaso y el embudo con una pizeta. Asegúrese de
no dejar nada de reactivo en el vaso de precipitado.
3. Complete con agua hasta la marca del aforo; tape el matraz y mezcle
perfectamente la solución.
4. Las soluciones así preparadas trasvasar a vasos de precipitados y rotule como
solución 1 y 2 respectivamente.
5. Realice los cálculos correspondientes para determinar la concentración de
cada solución en mg/L.
mg mg soluto
C( )=
L V solucion(L)
mg 250 mg CuSO 4
Concentración ( ¿= =2500 mg/L CuSO4
L 0.1 L
x = 1017.6 mg CH3COOH
mg 1017 .6 mg CH 3 COOH
Concentración ( ¿= =10176 mg/ L CH3COOH
L 0.1 L
2500 mg ----- 1L
x ----- 5 X 10-3 L
x =12.5 mg CuSO4
mg 12 .5 mg CuSO 4
Concentración ( ¿= =50 mg/ L CuSO4
L 0.25 L
mg 12 .5 mg CuSO 4
Concentración ( ¿= =125 mg/ L CuSO4
L 0.1 L
3) 5ml CuSO4 en 50 ml
mg 12 .5 mg CuSO 4
Concentración ( ¿= =250 mg/ L CuSO4
L 0.05 L
4) 5ml CuSO4 en 25 ml
mg 125 mg CuSO 4
Concentración ( ¿= =500 mg/ L CuSO4
L 0.025 L
10176 mg ----- 1L
x ----- 5 X 10-3 L
x =50.88 mg CH3COOH
mg 50 . 8 8 mgCuSO 4
Concentración ( ¿= =203.5 mg/ L CH3COOH
L 0.25 L
mg 50.88 mg CuSO 4
Concentración ( ¿= =508 .8 mg/ L CH3COOH
L 0.1 L
3) 5ml CH3COOH en 50 ml
mg 50.8 8 mg CuSO 4
Concentración ( ¿= =1017 .6 mg/L CH3COOH
L 0.05 L
4) 5ml CH3COOH en 25 ml
mg 50.8 8 mg CuSO 4
Concentración ( ¿= =2035 .2 mg/ L CH3COOH
L 0.025 L
Concentración (mg/L)
Concentración
Solución Disolución Disolución Disolución Disolución
(mg/L)
1 2 3 4
Conductividad (μS)
Solución
Solución Disolución Disolución Disolución Disolución
1 2 3 4
CuSO4 255 325 365 485
337
400
300 303 dilucion hay
365
mayor
CONDUCTIVIDAD
278 325
250
300
255
concentración y
200
200 mayor
150 conductividad
100
100
50
0
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000
0
0 1000 2000
CONCENTRACION ( mg/L)4000
3000 5000 6000
CONCENTRACION ( mg/L)
Solución Concentración:
Temperatura 400C 600C 200C
Conductividad Eléctrica 265 281 255
(μS/cm)
CuSO4
Conductividad Eléctrica 299 410 178
(μS/cm)
CH3COOH
CUESTIONARIO
1. ¿Qué características químicas presentan los compuestos que poseen enlace iónico
y enlace covalente?
ENLACE IONICO:
ENLACE COVALENTE:
electrólito fuerte: Son las sustancias que existen en solución casi completamente como
iones.
electrólito débil: Son los compuestos que se disocian sólo parcialmente en una solución.
conducción electrolítica: Es la capacidad con que conduce la corriente eléctrica una
sustancia en solución.
R = ρ L / A
donde:
Resistencia: R = ρ L / A (ohm= Ω)
Sabemos que el agua destilada por sí sola no conduce electricidad, pero al agregársele las
gotas de ácidosulfúrico, provocan una reacción que la convierte en un electrolito capaz
de conducir electricidad.
6. ¿El agua potable conduce la electricidad? ¿Por qué?
El agua potable conduce la electricidad porque a diferencia del agua pura o agua
destilada,la cual tiene una conductividad eléctrica relativamente baja, y que por ende,
carece de muchos iones que producen la conductividad; el agua potable contiene ciertos
compuestos y elementos habituales, losc uales le proporcionan los iones de los que
carece el agua pura o destilada como: Cloruros ,calcio, magnesio y fluoruros. Gracias a
los iones que estos compuestos y elementos le transfieren al agua potable, esta puede
conducir la electricidad
El puente tiene cuatro ramas resistivas,junto con una fuente fem(una batería) y un
detector de cero,generalmente un galvanómetro u otro medidor sensible a la
corriente.La corriente atravez el glvanometro depende de la diferencia de
potencial entre los puntos c y d .
Se dice que el puente esta balanceado cuando la diferencia de potencial atraves
del galvanómetro es 0V, de forma que no hay paso de corriente atraves de el.Esta
condicon se cumple cuando el voltaje del punto c al punto a es igual que el voltaje
del punto d al punto a o bien tomando como referencia la otra terminal de la
batería