Titulos Operaciones Credito 5 Semestre
Titulos Operaciones Credito 5 Semestre
Titulos Operaciones Credito 5 Semestre
FACULTAD DE DERECHO
TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO
QUINTO SEMESTRE
Datos curriculares:
Criterios de acreditación:
Examen final 100%
Duración (horas):
64 horas
Elaborador de la guía:
Maestra María del Carmen Gatica Niño
Licenciada María del Pilar Hernández Campos
Doctor Armando Junior Ibarra García
Licenciada Martha Paola Martínez Chávez
Licenciado Wilfrido Piliado Flores
1
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
Objetivo general:
Conocer sobre los antecedentes, naturaleza jurídica, elementos característicos, marco
legal y su prioridad aplicativa, función, destino, clasificación, emisión, garantía, circulación
y pago de los títulos de crédito. Así como determinar sus diferentes especies y categorías.
Explicar sobre el origen, definición, elementos personales regulares y accidentales,
requisitos legales, en su caso crítica y plazo de prescripción de la acción procesal
derivada de los títulos de crédito más significativos.
.
Al concluir el curso de Títulos y Operaciones de Crédito el alumno:
• Conocerá los títulos de crédito, desde su definición hasta llegar a satisfacer todos
y cada uno de los elementos que los componen. Comprenderá los requisitos de
fondo y forma que marca la Ley vigente, los usos y costumbres mercantiles y
bancarias, sus efectos y consecuencias, así como los casos en que se deben
protestar por falta de aceptación o de pago en orden a conservar las acciones para
poder entablar un juicio.
2
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
Índice temático
Unidad 1. Nociones generales
1.1 Concepto etimológico, económico y jurídico del crédito
1.2 Antecedentes del comercio y del crédito
1.3 Etapas evolutivas del comercio
1.3.1 El trueque o permuta
1.3.2 La moneda. Etapa monetaria
1.3.3 La etapa del crédito. Compraventa a crédito
1.4 Importancia, función y destino jurídicos de los títulos de crédito
1.5 El derecho cambiario como disciplina jurídica autónoma
1.5.1 Principios rectores del derecho cambiario
1.5.1.1 Principio de la titularidad cambiaria por la posesión del documento
1.5.1.2 Principio de la buena fe
1.5.1.3 Principio de la responsabilidad cambiaria por la realización de un acto
1.5.1.4 Principio de la formalidad de los derechos y de las obligaciones
cambiarias
1.5.1.5 Principio de la autonomía de los derechos y las obligaciones cambiarias
1.5.1.6 Principio de la inoponibilidad de excepciones
1.5.1.7 Principio de la validez de los usos bancarios y mercantiles
1.5.2 Autores que han influido en la formación del derecho cambiario
1.5.3 Proyección del derecho cambiario en el ámbito internacional
3
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
2.4.2 Legitimación
2.4.3 Literalidad
2.4.4 Autonomía
2.5 Criterios de distinción de los títulos de crédito
2.6 Los títulos de crédito en blanco
2.7 Títulos impropios
2.8 El empleo de medios mecánicos, eléctricos y electrónicos
2.8.1 El valor de las marcas, contraseñas y sellos de las computadoras, y los
problemas que plantean
2.8.2 Tendencia o proceso desmaterializador de los títulos de crédito
2.8.3 Cámaras de compensación y el INDEVAL
4
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
5
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
8.1 Concepto
8.2 Supuestos de aplicación
8.2.1 Protesto por falta de aceptación
8.2.2 Protesto por aceptación parcial
8.2.3 Protesto por falta de pago
8.2.4 Protesto por pago parcial
8.3 Formalidades y efectos legales
8.4 Funcionarios públicos autorizados para levantarlo
8.5 Aplicación de la cláusula “sin protesto”
8.6 Efectos y consecuencias legales de no levantar oportunamente el protesto
6
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
7
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
8
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
9
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
Unidad 19. Excepciones Oponibles contra las Acciones Derivadas de los Títulos de
Crédito
19.1 Concepto de excepción cambiaria
19.1.1 Origen y desarrollo
19.2 Diferencia entre excepciones propias y excepciones impropias o defensas
19.3 Efectos dilatorios y perentorios de las excepciones
19.4 Disposiciones legales regulatorias de las excepciones
19.4.1 Artículo 8º fracciones I a XI Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito
19.4.2 Artículo 1403 fracciones I a IX del Código de Comercio
19.5 Análisis pormenorizado de las excepciones y defensas cambiarias reguladas por el
artículo 8º fracciones I a XI de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito
19.5.1 Momento o fase procesal en que deben oponerse
19.5.2 Pruebas con las que deben acreditarse los extremos de cada una de ellas
10
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
11
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
12
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
13
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
Introducción a la asignatura
Los títulos y las operaciones de crédito son de gran importancia para el desarrollo de la
economía, siendo un agente coadyuvante del comercio. Los títulos por su
representatividad como instrumentos de crédito o de pago, protegida por un derecho
cartular, permite la circulación de la riqueza beneficiando a los sectores públicos y
privados, y desempeñando un papel preponderante en las transacciones mercantiles a
nivel nacional e internacional.
Pues bien, el principal cometido de este trabajo es esbozar el régimen jurídico de los
títulos de crédito y de un gran número de contratos de crédito, independientemente de su
operación bancaria o no.
14
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
Cabe aclarar que esta guía, como su nombre lo indica, es un recurso de apoyo para el
estudio de esta asignatura, por tanto, es muy importante que realicen las lecturas,
actividades y autoevaluaciones PREVIO a las sesiones presenciales (en caso de asistir a
ellas), ya que el objetivo de estas sesiones es únicamente aclarar las dudas y enriquecer
el estudio de los temas mediante la retroalimentación con su profesor(a) y
compañeros(as).
15
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
16
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
Autoevaluación
De las preguntas que le presentamos a continuación subraye la respuesta correcta. Al
final podrá verificar la cantidad de aciertos o errores que haya tenido y determinar si debe
continuar o no el estudio del tema.
17
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
18
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
Títulos de Crédito”.
En Teoría general Títulos de Crédito (pp.3-74), de Gómez Gordoa,
de los títulos de Títulos de crédito y otros títulos pp. (1-83), de Castrillón y Luna.
crédito, 1ª ed., Títulos y Operaciones de Crédito de Cervantes Ahumada (pp. 33-
Tribunal Superior de 35)
Justicia del Distrito Títulos y Operaciones de crédito pp. (62-100), de Dávalos Mejía.
Federal, México, Títulos y operaciones (pp. 43-51), de crédito de Díaz.
2008, disponible en:
http://biblio.juridicas. De lo expuesto en las lecturas, resuelva lo que se indica en cada
unam.mx/libros/libro inciso
.htm?l=3117
[Consultado el día
28 de abril de 2017] a. Elabore un cuadro comparativo con las características
esenciales de los títulos de crédito: incorporación,
Barrera Graf, Jorge, legitimación, literalidad y autonomía, señalando la
Capítulo 8 “Los importancia y ejemplo.
títulos de crédito y b. Represente mediante un cuadro sinóptico las teorías
los títulos valor en explicativas de la obligación consignada en los títulos de
derecho mexicano”. crédito e indique los autores. Destaque la teoría que es
En Temas de aplicable en la Ley General de Títulos y Operaciones de
Derecho Mercantil, Crédito.
1ª ed., Universidad
Nacional Autónoma
de México, México,
1983, disponible
en:
http://biblio.juridicas.
unam.mx/libros/libro
.htm?l=875
[Consultado el día
28 de abril de 2017]
Castrillón y Luna,
Víctor M., Títulos
Mercantiles (Títulos
de crédito y otros
títulos), 2ª ed.,
México, Porrúa,
2008, pp. 1-83.
Cervantes
Ahumada, Raúl,
Títulos y
Operaciones de
Crédito, 19ª ed.,
Porrúa, México,
2013, pp. 33-35.
Dávalos Mejía,
Carlos Felipe,
19
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
Títulos y
Operaciones de
crédito, 4ª ed.,
Oxford University
Press, México,
2012, pp. 62-100.
Gómez Gordoa,
José, Títulos de
Crédito, 13ª ed.,
México, Porrúa,
2016, pp. 3-74.
Autoevaluación
De las preguntas que le presentamos a continuación anote la letra de la respuesta
correcta dentro del paréntesis que se encuentra al frente de las oraciones identificadas
con números. Al final podrá verificar la cantidad de aciertos o errores que haya tenido y
determinar si debe continuar o no el estudio del tema.
20
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
21
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
unam.mx/libros/libro
.htm?l=3117 Observa el video Títulos de crédito de Johnson Alicia. Títulos de
[Consultado el 8 de crédito duración 8.50 minutos You tube disponible en:
junio de 2017] https://www.youtube.com/watch?v=G2l4S1Lg2g8 [Consultado el
Castrillón y Luna, día 28 de abril de 2017]
Víctor M., Títulos
Mercantiles (Títulos
de crédito y otros
títulos), 2ª ed.,
México, Porrúa,
2008, pp. 166-186.
Cervantes
Ahumada, Raúl,
Títulos y
Operaciones de
Crédito, 19ª ed.,
Porrúa, México,
2013, pp. 15-32.
Dávalos Mejía,
Carlos Felipe,
Títulos y
Operaciones de
crédito, 4ª ed.,
Oxford University
Press, México,
2012, pp. 55-62.
Gómez Gordoa,
José, Títulos de
Crédito, 13ª ed.,
México, Porrúa,
2016, pp.74-82.
Autoevaluación
22
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
23
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
24
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
25
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
Autoevaluación
1. Los títulos a la orden se trasmiten mediante endoso y entrega material del mismo.
( ___ )
2. La ley atribuye los efectos de endoso a pesar de que se anote con posterioridad al
vencimiento del título. ( ___ )
3. La firma del endosante no es requisito indispensable en el endoso. ( ___ )
4. En el endoso se exige incluir el nombre del endosante. ( ___ )
5. El endoso realizado después del vencimiento surte los efectos de una sesión
ordinaria. ( ___ )
6. El endoso puede contener condiciones suspensivas o resolutorias dependiendo
del efecto que tengan los acontecimientos sobre la transmisión del título. (___ )
7. El endoso con la cláusula “al portador” produce los efectos de un endoso en
blanco. ( ___ )
8. Dos de los requisitos esenciales del endoso son el nombre del endosante y el tipo
de endoso. ( ___ )
9. Si no se indica el tipo de endoso, se entiende que éste es en garantía. ( ___ )
10. Por virtud del endoso en propiedad, el endosatario adquiere la calidad de
mandatario. ( ___ )
26
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
27
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
Labariega
Villanueva, Pedro
Alfonso, “El
procedimiento de
cancelación de los
titulosvalor”, en
Boletín Mexicano de
Derecho
Comparado, nueva
serie, año XI,
número 118, enero-
abril, pp. 137-168,
disponible en:
http://www.ejournal.
unam.mx/bmd/bolm
ex118/BMD0000118
05.pdf [Consultado
el 8 de junio de
2017]
Amparo directo
90/2010,
Tribunales
Colegiados de
Circuito. “Títulos de
crédito
extraviados. El
procedimiento
especial de
cancelación y
reposición es
contencioso”, en
Semanario Judicial
de la
Federación y su
Gaceta, novena
época, octubre de
2010, tomo XXXII,
p. 3213, disponible
en:
28
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
http://sjf.scjn.gob.mx
/sjfsist/Documentos/
Tesis/163/163534.p
df
[Consultado el 8 de
junio de 2017]
Autoevaluación
De las preguntas que le presentamos a continuación califique como falsa o verdadera
anotando la letra de la respuesta correcta dentro del paréntesis utilizando “V” para
respuestas verdaderas y “F” para las respuestas falsas. Al final podrá verificar la cantidad
de aciertos o errores que haya tenido y determinar si debe continuar o no el estudio del
tema.
29
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
Castrillón y Luna, Estudie las páginas concordantes con los temas de esta unidad de
Víctor M., Títulos los textos sugeridos.
Mercantiles (Títulos
de crédito y otros Títulos de crédito y otros títulos (pp. 92-98), de Castrillón y Luna.
títulos), 2ª ed., Operaciones de Crédito (pp. 77-80), de Raúl Cervantes.
México, Porrúa,
2008, pp. 92-98. Tras efectuar lo anterior de respuesta a lo que se le solicita:
30
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
Títulos y
operaciones de Resuelva lo siguiente:
crédito, 5ª ed., IURE
editores, México, Visite la página de internet de la Suprema Corte de Justicia de la
2016, pp. 83-89. Nación disponible en: http://sjf.scjn.gob.mx ingrese al Semanario
Judicial de la Federación en el apartado “Tesis y ejecutorias
Gómez Gordoa, publicadas semanalmente” consulte las interpretaciones que la
José, Títulos de Corte ha referido acerca del tema de “El pago de los títulos de
Crédito, 13ª ed., crédito” y realice un resumen en letra arial 12, interlineado 1.15 de
México, Porrúa, dos cuartillas con los criterios más destacados.
2016, pp.138-151.
http://www.fd.uach.
mx/maestros/2013/0
2/11/EL%20PAGO
%20DE%20LOS%2
0TITULOS%20-
%20Dr.%20Villalobo
s%20Ji%F3n.pdf
[Consultado el 8 de
junio de 2017]
Autoevaluación
De las preguntas que le presentamos a continuación califique como falsa o verdadera
anotando la letra de la respuesta correcta dentro del paréntesis utilizando “V” para
respuestas verdaderas y “F” para las respuestas falsas. Al final podrá verificar la cantidad
de aciertos o errores que haya tenido y determinar si debe continuar o no el estudio del
tema.
31
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
32
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
Autoevaluación
De las preguntas que le presentamos a continuación califique como falsa o verdadera
anotando la letra de la respuesta correcta dentro del paréntesis utilizando “V” para
respuestas verdaderas y “F” para las respuestas falsas. Al final podrá verificar la
cantidad de aciertos o errores que haya tenido y determinar si debe continuar o no el
estudio del tema.
33
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
34
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
35
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
Autoevaluación
De las preguntas que le presentamos a continuación califique como falsa o verdadera
anotando la letra de la respuesta correcta dentro del paréntesis utilizando “V” para
respuestas verdaderas y “F” para las respuestas falsas. Al final podrá verificar la
cantidad de aciertos o errores que haya tenido y determinar si debe continuar o no el
estudio del tema.
36
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
2012, pp. 211-243. llenado y redacción de una letra de cambio, luego numere
y explique brevemente cada uno de los datos que debe
Díaz Bravo, Arturo, contener conforme los requerimientos legales.
Títulos y b. Visite la página de internet de la Suprema Corte de
operaciones de Justicia de la Nación disponible en: http://sjf.scjn.gob.mx,
crédito, 5ª ed., ingrese al Semanario Judicial de la Federación en el
IURE editores, apartado “Tesis y ejecutorias publicadas semanalmente”
México, 2016, pp. consulte las interpretaciones que la Corte ha referido
103-122. acerca del tema de “La letra de cambio” y realice un
resumen de dos cuartillas en letra arial 12, interlineado
Gómez Gordoa, 1.15 con los criterios más destacados.
José, Títulos de
Crédito, 13ª ed.,
México, Porrúa,
2016, pp. 85-97.
Autoevaluación
De las oraciones que le presentamos a continuación identifique con la letra de la
respuesta correcta (relación de columnas). Al final podrá verificar la cantidad de
aciertos o errores que haya tenido y determinar si debe continuar o no el estudio del
tema.
38
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
39
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
40
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
Autoevaluación
41
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
42
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
Operaciones de 6. Reflexiones.
crédito, 4ª ed., 7. Preguntas.
Oxford University 8. Bibliografía.
Press, México,
2012, pp. 267-328.
Actividad de aprendizaje 2. Llenado y redacción del
cheque.
Díaz Bravo, Arturo,
Títulos y
Para realizar la actividad lea las siguientes lecturas:
operaciones de
crédito, 5ª ed.,
IURE editores, Títulos de Crédito (pp. 191-228), de Gómez Gordoa.
México, 2016, pp. Títulos y operaciones de crédito (pp. 135-155); de Díaz Bravo.
135-155. Títulos y Operaciones de crédito (pp. 267-3), de Dávalos Mejía
Autoevaluación
43
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
44
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
Gómez Gordoa,
José, Títulos de
Crédito, 13ª ed.,
México, Porrúa,
2016, pp. 229-242.
Presentación
Prezi.
Disponible en:
https://prezi.com/e
9_s4steiac5/obliga
ciones-como-
titulos-de-credito/
[Consultado el 8
de junio de 2017]
Autoevaluación
De las preguntas que le presentamos a continuación califique como falsa o verdadera
anotando la letra de la respuesta correcta dentro del paréntesis utilizando “V” para
respuestas verdaderas y “F” para las respuestas falsas. Al final podrá verificar la
cantidad de aciertos o errores que haya tenido y determinar si debe continuar o no el
estudio del tema.
45
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
46
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
2013, pp. 189-197. depósito mediante subasta pública y aplicación del importe
obtenido.
Dávalos Mejía,
Carlos Felipe, Actividad de aprendizaje 2. El conocimiento de embarque
Títulos y y los certificados de participación.
Operaciones de
crédito, 4ª ed., A partir de las siguientes lecturas:
Oxford University
Press, México, Títulos de Crédito (pp. 257-265), de Gómez Gordoa
2012, pp. 370-379. Títulos y operaciones de crédito (pp. 170-178), de Díaz Bravo
Díaz Bravo, Arturo, Después de haber estudiado los textos y el glosario, realice lo
Títulos y siguiente:
operaciones de
crédito, 5ª ed.,
IURE editores, a. Visite la página de internet de Asociación de Almacenes
Generales de Depósito, A.C. (AAGEDE) disponible:
México, 2016, pp.
http://www.aagede.org.mx/index.html, elija un agremiado,
170-178.
es decir, un almacén general de depósito, obtenga la
siguiente información y plasme sus resultados en un
Gómez Gordoa,
cuadro sinóptico que contenga:
José, Títulos de
Crédito, 13ª ed., • Nombre o razón social del almacén general del
México, Porrúa, depósito.
2016, pp. 257-265. • ¿Qué es un almacén general del depósito?
• ¿Qué servicios ofrece (describe brevemente)?
Glosario. • Casos en los que expide un certificado de depósito.
Disponible en: • Casos en los que expide un bono de prenda.
http://rucam.gob.m • Explique la diferencia que existe entre ambos títulos.
x/Portal_RUCAM/f • ¿Cuáles son las acciones derivadas de la falta de pago
aces/wcnav_defaul del certificado de depósito y del bono de prenda?
tSelection?_afrLoo
• Dirección de la página visitada.
p=1412159295763
3969&_afrWindow
Mode=0&_afrWind
owId=81p14y139_
1#%2Foracle%2F
webcenter%2Fport
alapp%2Fpages%
2FpaginasPublicas
%2FGlosario.jspx
%40%3F_adf.ctrl-
state%3D81p14y1
39_9 [Consultado
el 8 de junio de
2017]
47
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
Autoevaluación
De las oraciones que le presentamos a continuación identifique con letras la respuesta
correcta (relación de columnas). Al final podrá verificar la cantidad de aciertos o errores
que haya tenido y determinar si debe continuar o no el estudio del tema.
48
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
49
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
Autoevaluación
De las preguntas que le presentamos a continuación califique como falsa o verdadera
anotando la letra de la respuesta correcta dentro del paréntesis utilizando “V” para
respuestas verdaderas y “F” para las respuestas falsas. Al final podrá verificar la cantidad
de aciertos o errores que haya tenido y determinar si debe continuar o no el estudio del
tema.
50
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
51
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
52
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
Autoevaluación
De las preguntas que le presentamos a continuación califique como falsa o verdadera
anotando la letra de la respuesta correcta dentro del paréntesis utilizando “V” para
respuestas verdaderas y “F” para las respuestas falsas. Al final podrá verificar la cantidad
de aciertos o errores que haya tenido y determinar si debe continuar o no el estudio del
tema.
53
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
54
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
55
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
56
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
57
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
http://www.cetesdire
cto.com/servlet/cete
s/inicio
[Consultado el 8 de
junio de 2017]
Banco de México,
disponible en:
http://www.banxico.
org.mx/sistema-
financiero/material-
educativo/basico/%7
BFFF17467-8ED6-
2AB2-1B3B-
ACCE5C2AF0E6%7
D.pdf
[Consultado el 8 de
junio de 2017]
Banco de México,
disponible en:
http://www.banxico.
org.mx/sistema-
financiero/material-
educativo/intermedi
o/subastas-y-
colocacion-de-
valores/primarias-
de-valores-
gubernamentales/no
tas-tecnicas-y-
titulos-
multiples/%7B6C0F
5CE2-D373-313F-
1688-
DE662B5021B6%7
D.pdf [Consultado el
8 de junio de 2017]
Banco de México,
disponible en:
http://www.banxico.
org.mx/sistema-
financiero/material-
educativo/intermedi
o/subastas-y-
colocacion-de-
valores/primarias-
de-valores-
gubernamentales/no
tas-tecnicas-y-
titulos-
multiples/%7B43268
58
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
B36-C750-1516-
4AA9-
0BE4A6B45F1F%7
D.pdf
[Consultado el 8 de
junio de 2017]
Autoevaluación
De las preguntas que le presentamos a continuación califique como falsa o verdadera
anotando la letra de la respuesta correcta dentro del paréntesis utilizando “V” para
respuestas verdaderas y “F” para las respuestas falsas. Al final podrá verificar la
cantidad de aciertos o errores que haya tenido y determinar si debe continuar o no el
estudio del tema.
59
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
60
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
Press, México,
2012, pp. 158-176.
Autoevaluación
De las preguntas que le presentamos a continuación califique como falsa o verdadera
anotando la letra de la respuesta correcta dentro del paréntesis utilizando “V” para
respuestas verdaderas y “F” para las respuestas falsas. Al final podrá verificar la
cantidad de aciertos o errores que haya tenido y determinar si debe continuar o no el
estudio del tema.
61
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
62
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
Autoevaluación
De las preguntas que le presentamos a continuación califique como falsa o verdadera
anotando la letra de la respuesta correcta dentro del paréntesis utilizando “V” para
respuestas verdaderas y “F” para las respuestas falsas. Al final podrá verificar la
cantidad de aciertos o errores que haya tenido y determinar si debe continuar o no el
estudio del tema.
63
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
Dávalos Mejía, Para esta actividad revise las textos sugeridos en la bibliografía
Carlos Felipe, y partir de la lectura Dávalos y Díaz, desarrolle lo siguiente:
Títulos y
Operaciones de a. Elabore un cuadro sinóptico que incluya el concepto
crédito, 4ª ed., jurídico tanto en sentido estricto como en sentido
Oxford University genérico de las operaciones de crédito; el concepto de
Press, México, operación bancaria, explicando y ejemplificando sus
2012, pp. 457-462. tipos.
Autoevaluación
1. Los contratos de crédito se rigen, entre otros, por usos bancarios y mercantiles.
64
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
( ___ )
2. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de
Servicios Financieros y la Procuraduría Federal del Consumidor están
facultadas, en el ámbito de sus respectivas disposiciones y atribuciones, para
conocer de cualquier controversia relacionada con la aplicación de la ley, entre
los clientes y las entidades financieras o comerciales. ( ___ )
3. Son ejemplos de operaciones activas: la operación de tarjetas de crédito,
otorgamiento de arrendamiento financiero y otorgamiento de crédito de todo
tipo. ( ___ )
4. Son operaciones pasivas: la recepción de depósitos y otorgamiento de cartas
crédito. ( ___ )
5. Son tres elementos característicos del crédito: a) la entrega inicial de dinero, de
un bien, derecho, o servicio; b) el transcurso del tiempo y; c) el pago o
cumplimiento por parte del deudor. ( ___ )
65
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
66
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
Autoevaluación
De las preguntas que le presentamos a continuación subraye la respuesta correcta. Al
final podrá verificar la cantidad de aciertos o errores que haya tenido y determinar si
debe continuar o no el estudio del tema.
2. Este depósito supone la actuación del depositario como mero custodio, y por lo
mismo su obligación de devolver exactamente los bienes recibidos.
a) Depósito mercantil de carácter regular.
b) Depósito mercantil de carácter irregular.
c) Depósito bancario de dinero.
67
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
68
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
69
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
70
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
Contrato de Después de haber estudiado las lecturas con los temas de los
apertura de crédito textos sugeridos, analice desde el punto de vista jurídico el
en cuenta corriente, contrato de apertura en cuenta corriente que celebran Banco
Disponible en: Nacional de México, S.A., integrante del grupo financiero
http://e- Banamex, disponible en la página de internet señalada en la
portalif.condusef.go bibliografía básica y redacte sus conclusiones en dos cuartillas en
b.mx/reca/admin/co letra arial 12, interlineado 1.15.
ntratos_anexos/003
249c.pdf
[Consultado el 8 de
junio de 2017]
Autoevaluación
De las preguntas que le presentamos a continuación califique como falsa o verdadera
anotando la letra de la respuesta correcta dentro del paréntesis utilizando “V” para
respuestas verdaderas y “F” para las respuestas falsas. Al final podrá verificar la cantidad
de aciertos o errores que haya tenido y determinar si debe continuar o no el estudio del
tema.
71
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
CONDUSEF
disponible en:
https://www.gob.mx/
condusef/articulos/c
onoces-los-costos-
que-cobra-tu-tarjeta-
de-credito?idiom=es
[Consultado el 8 de
junio de 2017]
CONDUSEF
disponible en:
http://www.condusef
.gob.mx/Revista/ind
ex.php/credito/tarjet
a/250-cual-tarjeta-
73
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
me-conviene
[Consultado el 8 de
junio de 2017]
Autoevaluación
De las oraciones que le presentamos a continuación identifique con letras la respuesta
correcta (relación de columnas). Al final podrá verificar la cantidad de aciertos o errores
que haya tenido y determinar si debe continuar o no el estudio del tema.
74
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
75
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
Kozolchyk, Boris.
“La naturaleza
jurídica de la carta
de crédito comercial
irrevocable”, en
Boletín Mexicano de
Derecho
Comparado, número
2-3, 1968. Pp. 511-
538. Disponible en:
https://revistas.juridi
cas.unam.mx/index.
php/derecho-
comparado/article/vi
ew/570/830
[Consultado el 8 de
junio de 2017]
76
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
Autoevaluación
De las oraciones que le presentamos a continuación identifique con letras la respuesta
correcta (relación de columnas). Al final podrá verificar la cantidad de aciertos o errores
que haya tenido y determinar si debe continuar o no el estudio del tema.
77
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
78
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
crédito, 5ª ed., IURE básica, elabore un examen del tipo relación de columnas
editores, México, pregunta-respuesta, que contenga 20 reactivos en los cuales
2016, pp. 369-375. deben de incluirse todos los temas de la unidad de aprendizaje, el
que le servirá como cuestionario para hacer un repaso.
BBVA. Disponible
en:
https://www.bbva.co
m.uy/wps/wcm/conn
ect/4dabdfa4-befe-
450e-9abe-
f3f46873c350/Contr
ato+-
+Cuenta+Corriente.
pdf?MOD=AJPERE
S&CACHEID=4dab
dfa4-befe-450e-
9abe-f3f46873c350
[Consultado el 8 de
junio de 2017]
Autoevaluación
De las oraciones que le presentamos a continuación identifique con letras la respuesta
correcta (relación de columnas). Al final podrá verificar la cantidad de aciertos o errores
que haya tenido y determinar si debe continuar o no el estudio del tema.
79
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
80
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
operaciones de
crédito, 5ª ed.,
IURE editores,
México, 2016, pp.
376-384.
Autoevaluación
81
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
82
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
Autoevaluación
De las preguntas que le presentamos a continuación califique como falsa o verdadera
anotando la letra de la respuesta correcta dentro del paréntesis utilizando “V” para
respuestas verdaderas y “F” para las respuestas falsas. Al final podrá verificar la cantidad
de aciertos o errores que haya tenido y determinar si debe continuar o no el estudio del
tema.
83
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
Por otra parte, las diversas posibilidades legales que ofrece este
contrato dan lugar, en la práctica a una gran variedad de formas y
finalidades fiduciarias. Son tres clases de fideicomiso:
84
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
Cervantes
Ahumada, Raúl, a. Elabore un diagrama que explique la forma de operación
Títulos y del fideicomiso.
Operaciones de
Crédito, 19ª ed., Actividad de aprendizaje 2. Contrato de fideicomiso.
Porrúa, México,
2013, pp. 339-350.
A partir de la consulta de la bibliografía básica recomendada para
esta unidad, resuelva lo siguiente:
Dávalos Mejía,
Carlos Felipe,
a. Elabore un examen del tipo de relación de columnas
Títulos y
pregunta-respuesta, que contenga 20 reactivos en los
Operaciones de
cuales deben de incluirse todos los temas de la unidad de
crédito, 4ª ed.,
aprendizaje.
Oxford University
Press, México,
2012, pp. 533-523..
85
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
Autoevaluación
86
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
87
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
Autoevaluación
De las preguntas que le presentamos a continuación califique como falsa o verdadera
anote la letra de la respuesta correcta dentro del paréntesis utilizando “V” para respuestas
verdaderas y “F” para las respuestas falsas. Al final podrá verificar la cantidad de aciertos
o errores que haya tenido y determinar si debe continuar o no el estudio del tema.
88
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
Autoevaluación
89
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
90
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
Estrategias de aprendizaje
Ensayo
Resumen
91
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
Cuadro sinóptico
Al elaborar un cuadro sinóptico se deben incluir solamente las ideas principales en forma
breve y concisa; localice los conceptos centrales de manera ordenada y sistemática y
relaciónelos elaborando un esquema que los contenga; amplíe las ideas principales con
ideas subordinadas.
Mapa conceptual
Para enlazar los conceptos coloque conectores, estos son muy importantes pues denotan
la jerarquía entre los conceptos y las interrelaciones que éstos conforman.
La elaboración debe estar basada en el conocimiento amplio del tema donde se inserta el
concepto principal, de no ser así las relaciones jerárquicas que se establezcan serán
incorrectas o parciales, por ello revise su mapa y compruebe que todas las conexiones de
conceptos y enlaces tengan coherencia y expresen su comprensión del texto.
92
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
Cuadro comparativo
Con esta herramienta se pueden identificar las semejanzas y diferencias entre dos o más
objetos o eventos para llegar a una conclusión. Facilita la organización de ideas
trascendentes y secundarias de una temática. Para realizarlo,
Ejemplo:
93
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
Bibliografía Complementaria
• Acosta Romero, Miguel y José Antonio Almazan Alaniz, Teoría General de las
Operaciones de Crédito, Títulos de Crédito y Documentos Ejecutivos, México,
Porrúa, 2003.
• Astudillo Ursúa, Pedro, Los Títulos de Crédito: Parte General, 7ª ed., México,
Porrúa, 2006.
• Barrera Graf, Jorge, Instituciones de Derecho Mercantil, 2ª ed., México, Porrúa,
1991.
• Calvo Marroquín Octavio y Arturo Puente Flores, Derecho Mercantil, 48ª ed.,
México, Banca y Comercio, 2005.
• Díaz Bravo, Arturo, Contratos Mercantiles, 110ª ed., México, IURE, 2012.
• Durán Díaz, Oscar Jorge, Los Títulos de Crédito Electrónicos: su
desmaterialización, México, Porrúa, 2009.
• Escutia, Ignacio A., Títulos de Crédito: Letra de Cambio, Pagaré, y Cheque, 8ª ed.,
México, Depalma, 2004.
• García Rodríguez, Salvador, Derecho Mercantil, los Títulos de Crédito y el
Procedimiento Mercantil, 9ª ed., México, Porrúa, 2009.
• Garriguez y Díaz Cañabate, Joaquín, Tratado de Derecho Mercantil, Porrúa,
México, 1993.
• Mantilla Molina, Roberto, Títulos de Crédito: Letra de Cambio, Pagaré, Cheque, 2 ª
ed., México, Porrúa, 1983.
• Pina Vara, Rafael de, Elementos de Derecho Mercantil Mexicano, 28ª ed., Porrúa,
México, 2002.
• Rodríguez y Rodríguez, Joaquín, Tratado de Sociedades Mercantiles, 7ª ed.,
México, Porrúa, 2001.
• Tena, Felipe de Jesús, Derecho Mercantil Mexicano, 21ª ed., México, Porrúa,
2006.
94
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
Sitios de interés
Unidad 1 Unidad 2
1.-A 1.-D
2.-B 2.-A
3.-D 3.-C
4.-C 4.-B
5.-C 5.-E
Unidad 3 Unidad 4
1.-A 1.-V
2.-B 2.-F
3.-C 3.-F
4.-D 4.-F
5.-E 5.-V
6.-F
7.-V
8.-F
9.-F
10.-F
95
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
Unidad 5 Unidad 6
1.-V 1.-F
2.-V 2.-F
3.-F 3.-F
4.-V 4.-F
5.-V 5.-F
Unidad 7 Unidad 8
1.-V 1.-F
2.-F 2.-F
3.-V 3.-F
4.-F 4.-F
5.-V 5.-F
6.-V
7.-V
8.-V
9.-F
10.-F
Unidad 9 Unidad 10
1.-C 1.-A
2.-D 2.-B
3.-A 3.-C
4.-B 4.-D
5.-J 5.-E
6.-E
7.-I
8.-H
9.-F
10.-G
Unidad 11 Unidad 12
1.-D 1.-V
2.-E 2.-F
3.-C 3.-F
4.-B 4.-V
5.-A 5.-F
96
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
Unidad 13 Unidad 14
1.-A 1.-F
2.-D 2.-V
3.-C 3.-F
4.-J 4.-V
5.-H 5.-V
6.-E
7.-G
8.-F
9.-I
10.-B
Unidad 15 Unidad 16
1.-F 1.-D
2.-V 2.-A
3.-V 3.-C
4.-F 4.-D
5.-F 5.-B
Unidad 17 Unidad 18
1.-F 1.-V
2.-F 2.-V
3.-V 3.-F
4.-F 4.-V
5.-V 5.-V
97
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
Unidad 19 Unidad 20
1.-V 1.- V
2.-F 2.- V
3.-V 3.- V
4.-F 4.- V
5.-F 5.- V
Unidad 21 Unidad 22
1.- B 1.-F
2.-A 2.-V
3.-B 3.-F
4.-C 4.-V
5.-B 5.-F
Unidad 23 Unidad 24
1.-V 1.-B
2.-F 2.-F
3.-V 3.-E
4.-V 4.-C
5.-V 5.-A
Unidad 25 Unidad 26
1.-A 1.-A
2.-B 2.-E
3.-D 3.-B
4.-C 4.-D
5.-E 5.-C
98
División de Universidad Abierta
Guía de estudio para la asignatura Títulos y Operaciones de Crédito
Unidad 27 Unidad 28
1.-D 1.-F
2.-C 2.-F
3.-A 3.-V
4.-B 4.-V
5.-C 5.-F
Unidad 29 Unidad 30
1.- D 1.- V
2.- A 2.- F
3.- C 3.- V
4.- B 4.- F
5.- E 5.- V
Adicional
1.- V
2.- V
3.- F
4.- V
5.- F
99
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Dr. Enrique Graue Wiechers
Rector
FACULTAD DE DERECHO
Dr. Raúl Contreras Bustamante
Director
Guía
Mtro.de estudio
Diego elaborada
Alexander por:
Cancino Meza
Jefe de Diseño
Mtra. Ana Luisa Rodríguez Rojas
Arq. Silvia Guzmán Torres
Lic. Álvaro Guzmán
Delegación Gutiérrez
Administrativa