La Imagen Como Recurso para La Enseñanza de La Historia.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

MARÍA DELBONO - YESSICA QUINTANA - FLORENCIA RODRÍGUEZ

Actividad 6. C.C.S.S

co m o r ecu rso
La imagen
se ñan za de la
para la en
Historia.

1- Imagina que en la planificación del contenido de 4º grado


“La dominación y la
resistencia. La diversidad cultural en América antes de la
conquista, decidiste usar este
fragmento de un mural del artista mexicano Diego Rivera.

5º Realiza su análisis, siguiendo los pasos sugeridos en el


material de estudio: describir,
contextualizar (tanto el hecho histórico representado, como
el contexto de producción
de la imagen) interpretar, comparar con otra fuente.
Los aztecas fueron un pueblo nahua que, entre 1325 y 1521, conformaron
una civilización expansionista en el Valle de México. Su desarrollo corresponde
al período Posclásico tardío de acuerdo con la periodización tradicional de
Mesoamérica. La civilización azteca finalizó a causa de la conquista de América
cuando su capital, la ciudad de Tenochtitlán, cayó en manos del conquistador
español Hernán Cortés, el 12 de agosto de 1521.
Diego Rivera realizó pinturas y murales en el Palacio Nacional, sede del
Gobierno de la República en la Ciudad de México. Este mural llamado “El mundo
Azteca” fue pintado en el año 1942; muestra una visión personal sobre lo
descrito por los conquistadores españoles que conocieron el mercado de
Tlatelolco en 1519. El artista representa a la gran Tenochtitlán, capital de los
aztecas. El mural de Diego tiene muchos detalles y precisión, además cuenta
con muchos colores brillantes como el azul en el mar y en el mercado.
Esta pieza representa al centro de intercambio comercial más importante de la
región. Durante los primeros años del siglo XVI, las calles se especializaban en
productos de la zona y otras regiones de Mesoamérica como pigmentos y joyas
hasta los condimentos más exóticos.

Principales características de los aztecas:


Los mexicas o aztecas fueron un pueblo nahua procedente del norte de
México que se instaló en las islas del lago Texcoco, en el Valle de México,
alrededor de 1325. Según sus tradiciones, buscaban el lugar donde, de
acuerdo con la profecía del dios Huitzilopochtli, se transformarían en señores
de otros pueblos.
Una vez instalados, se relacionaron con la nobleza tolteca y adoptaron el
culto de Quetzalcoatl.
Entre 1325 y 1426, fueron tributarios de otro pueblo de la región, los
tepanecas. En 1426 se inició una guerra entre mexicas y tepanecas que
finalizó en 1430 con el triunfo total de los aztecas. Esto significó la
independencia del señorío mexica y el inicio de su política expansionista. A
partir de ese momento, se establecieron las bases de la sociedad azteca.
Fue un estado militarizado que sometió a los pueblos de la región llegando a
abarcar un extenso territorio.
La principal actividad de la élite azteca consistía en consolidar y extender el
imperio. Ese fue el sentido de las numerosas obras que realizaron: complejos
de templos para asegurar el favor de los dioses, caminos para el comercio y
la circulación de tributos, etc:.
La capital era la ciudad de Tenochtitlán. En el centro tenía un conjunto
ceremonial de 300 metros de lado integrado por un patio hundido, los
templos piramidales de Quetzalcóatl, Huitzilopochtli y Tláloc y un juego de
pelota. Además, había otros templos menores para los dioses secundarios.
“Guerrero indio” de Diego Rivera

En esta pieza de 1931 Rivera hace una analogía entre el pasado y el


presente. Esta obra se remonta a la Conquista española a principios del
siglo XVI. Se ve cómo un guerrero azteca vestido de jaguar hunde un puñal
de obsidiana en la garganta de un conquistador enfundado en su armadura.
La visión de violencia justiciera que aparece en la obra, representa un
precedente mesoamericano para la Revolución mexicana así como para sus
luchas constantes.
La obra es una representación de la lucha del pueblo mexicano contra
las adversidades, pero de forma más universal, mostrando una lucha contra
el poder y la injusticia en todas las naciones y períodos históricos.

2- Para trabajar el tema: El Uruguay en el siglo XX. Aspectos sociales,


usaremos el
siguiente afiche. Realiza el análisis del mismo.
CONTEXTUALIZACIÓN
Título : Batllismo. Mujeres : a votar!
Fecha de publicación : 1927
El afiche político es un tipo de representación muy usada hasta los años 50
del siglo XX como medio de propaganda. Luego aparece la televisión, se amplían
los medios audiovisuales y el afiche como medio de propaganda sigue existiendo
pero pasa a un segundo plano.
A comienzos del siglo XX era un medio privilegiado para la propaganda política.

La actividad feminista en el Uruguay data de comienzos del siglo XX,


cuando los primeros grupos se organizaron a instancias de mujeres de destacada
experiencia en la región y el mundo. Las distintas agrupaciones creadas en el
Uruguay tuvieron como principal bandera la obtención del sufragio.
Esa construcción ciudadana venía dándose desde el siglo XIX, donde las lentas
transformaciones políticas y sociales generaron - cuando no requirieron casi por
imposición externa - cambios en la estructura y organización del Estado. En el
Novecientos, un grupo político liderado por José Batlle y Ordóñez cuestionó el
orden político, económico y social del Uruguay del siglo XIX. Ese orden englobaba
desde el respeto a la propiedad privada, las inversiones británicas predominantes,
un nuevo rol del Estado en materia de intervención social y económica y los nuevos
roles de los grupos considerados más desprotegidos entre los que se encontraban
los obreros y las mujeres.
El 3 de julio de 1927, Uruguay se convirtió en el primer país
latinoamericano en donde las mujeres pudieron votar.
En ese hecho que sucede en una pequeña localidad del interior (del país) cerro
chato, ubicado en la intersección de Florida, Durazno y Treinta y Tres, confluyen
grandes influencias que conforman lo que es el pensamiento nacional: por un lado
la agenda de derechos del Batllismo, que había traído la ley de la silla, la ley de
ocho horas, el voto de las mujeres, el feminismo de compensación.

3- Selecciona 1 imagen para trabajar cada uno de los siguientes temas:


a) 1º grado “El transcurrir del tiempo en la comunidad local desde la institución
escolar.”
b) 5º grado:” La Revolución en Hispanoamérica y en el Río de la Plata.”
4- Fundamenta en ambos casos tu elección.
1. Analizar pasado y presente.
¿Cómo vivían nuestros abuelos?
Recabar información sobre sus actividades en la escuela, casa, juegos que había en
su época, entre otros.
Establecer diferencias entre las actividades de ese entonces y las actuales.

Fundamentación 1 y 2

Estas imágenes cumplen el rol de ser estimuladoras, ya que atraen la atención


del niño, y además les puede provocar diferentes sensaciones al observarlas, porque
son imágenes informativas con respecto a un tema o a una época determinada.
También se identifican por ser expresivas, dado que en cada una de ellas les
proponemos un ejercicio para que los niños realicen a partir de la imagen.
El rol docente es guiar las reflexiones con preguntas abiertas y de resolución
oral, que inciten a los jóvenes a pensar cómo se fueron desarrollando los procesos
revolucionarios que condujeron a la ruptura del orden colonial y el inicio de
las guerras civiles que culminaron con la declaración de la independencia.
Se trata de recorrer conceptos y contenidos clave que resultan vitales para
convivir en una sociedad democrática, como por ejemplo la soberanía política, la
igualdad de derechos y las formas de organización económicas, entre otras
problemáticas.
Desarrollen la empatía e imaginación histórica a través de los juegos de rol y
simulación a los fines de comprender la perspectiva de algunos de los sujetos
sociales partícipes de estos procesos.

Imagen 1
3- Actividad 2.
De los cabildos a las asambleas

1. Organizados en grupos, observen las imágenes de las asambleas en la


actualidad, miren la escena que se representa en un cuadro de la Primera Junta
y lean el “Texto 1. Cabildos, vecinos y ciudades en la sociedad colonial”
proporcionado por la docente.

2. Luego piensen y escriban una comparación entre las formas en que se


pueden desarrollar las asambleas en la actualidad y cómo eran en la sociedad
colonial. Para comparar, utilicen conectores como: “En cambio”; “Al contrario”,
“Mientras que en unas… en las otras”, “A diferencia del pasado… en el
presente…”. Pueden usar otros conectores, pero que tiendan a establecer
comparaciones en él o los párrafos que escriban.

Ambas imágenes se fundamentan en la importancia de trabajar contenidos que


nos hagan relacionar, reflexionar y abordar la idea de cambio y todo lo que ello
conlleva en la sociedad y el entorno.
En el caso de la segunda imagen, el cambio se halla implícito desde el momento
que existe una situación de revolución y un resultado revolucionario.
TEXTO 1. CABILDOS, VECINOS Y CIUDADES EN LA SOCIEDAD COLONIAL

La participación en la vida política en América española estaba reservada a los vecinos


que participaban a través de los “cabildos”. ¿Qué eran los cabildos? ¿Quiénes podían
tener actividad en ellos? ¿Quiénes eran considerados vecinos? ¿Qué eran los cabildos
abiertos? ¡Veamos! Cuando se fundaba una ciudad también se creaba un cabildo, una
institución de carácter comunal que se dedicaba al gobierno de la ciudad (justicia,
seguridad, cobro de impuestos, recolección de residuos, salud de los habitantes, etc.).
Estaba formado por funcionarios como el alcalde y el alférez, entre otras figuras. El
alcalde presidía el cabildo y otra de sus tareas era actuar como juez en materia civil y
penal. Así, el cabildo podía convertirse en un tribunal de primera instancia, al cual
recurrían los habitantes de la ciudad para resolver conflictos menores. Si el gobernador
o capitán general de una jurisdicción se ausentaba o moría, el alcalde lo reemplaza.
El alférez era considerado el vecino “principal”, su cargo era “honorífico” (era uno de
los vecinos, miembro del cabildo, designado por el resto de sus integrantes), y por ello
era el encargado de portar el estandarte real en las ceremonias públicas. Los vecinos
eran parte de las familias más poderosas de la ciudad, españolas o criollas, en su
mayoría ligadas al comercio o actividades rentables, y muchos de ellos descendían de
los fundadores o conquistadores. Desde la segunda mitad del siglo XVII se sumaron
nuevos sectores criollos que se habían enriquecido con el comercio, la agricultura o la
ganadería y llegaron a conformar una verdadera “burguesía criolla”. En momentos
donde se presentaban situaciones extraordinarias a resolver en la ciudad se convocaba
a un cabildo abierto, invitando a la gente que era considerada “sana y decente”, los
llamados “vecinos”. Los cabildos abiertos estaban conformados por las elites locales
(sectores minoritarios dentro de la población de la ciudad), por eso eran ámbitos con
una participación limitada, no solo en número sino también en género, ya que las
mujeres no tenían posibilidad alguna de participar en ellos. En 1810, el Cabildo de
Buenos Aires se transformó en el centro de la Revolución de Mayo. En 1808 la
monarquía española había caído ante la invasión francesa. Se formó la Junta de Sevilla
como autoridad española. Tras su derrota, la noticia llegó al puerto de Buenos Aires y
se debatió para definir una nueva autoridad. Los vecinos fueron convocados a un
cabildo abierto para el 22 de mayo. De los 400 invitados, concurrieron 251. Juan José
Castelli fue el más destacado del bando revolucionario. ¿Quién gobierna si España está
ocupada por los franceses? ¿Quién tiene derecho a definir las autoridades? ¿Seguía el
Virrey Cisneros o debía crearse otro gobierno? Entre el Cabildo Abierto del 22 de mayo
y la convocatoria del 25 de mayo, luego de intensas jornadas de debate, se formó la
Primera Junta de Gobierno, encabezada por criollos, sin virrey. La historia de América
Latina comenzaba a cambiar.

También podría gustarte