Documento Completo Protocolos Rayos
Documento Completo Protocolos Rayos
Documento Completo Protocolos Rayos
GARRAHAN
“PROTOCOLOS DE
ESTUDIOS CONTRASTADOS
EN PEDIATRÍA”
2018
ÍNDICE
Pág.
1. VIDEODEGLUCIÓN……………………………………………………………………………………2
2. ESOFAGOGRAMA Y SERIADA ESOFAGOGASTRODUODENAL……………………16
3. ESTUDIO PARA LA DETECCIÓN DE FÍSTULA TRAQUEOESOFÁGICA……………25
4. ESOFAGOGRAMA MINUTADO…………………………………………………………………28
5. TRANSITO DE INTESTINO DELGADO (TID)………………………………………………..37
6. CISTOURETROGRAFÍA MICCIONAL (CUGM)……………………………………………..48
CUGM EN PACIENTES CON MMC O VEJIGA NEUROGÉNICA.………….60
CUGM EN PACIENTES CON VESICOSTOMÍA…………….…………………….60
7. GENITOGRAFÍA………………………………………………………………………………………..67
8. COLON POR ENEMA…………………………………………………………………………………73
COLON POR ENEMA CON DOBLE CONTRASTE……………………………….86
9. COLON DIAGNÓSTICO Y TERAPEUTICO…………………………………………………….92
10. COLON POR ENEMA PARA DESINVAGINACIÓN…………………………………………97
11. COLON POR CABO DISTAL……………………………………………………………………….102
12. ANEXOS………………………………………………………………………………………………….114
TRATAMIENTO DE LA ANAFILAXIA……………………………………………….115
INDICACIONES DE PROFILAXIS ANTBIÓTICA PARA PREVENCIÓN DE
ENDOCARDITIS INFECCIOSA……………………………………………………..….117
1
1. VIDEODEGLUCIÓN
2
VIDEODEGLUCIÓN
¿QUÉ ES LA DEGLUCIÓN?
CONTRAINDICACIONES
3
OBJETIVOS DEL EXAMEN
1. Demostrar sin alterar las condiciones fisiológicas habituales (en cuanto a técnica
alimentaria y uso de tetina/cuchara) si existe:
o Trastornos de la deglución (alteración en la dinámica de los tiempos
deglutorios)
o Si la progresión del “bolo” (evaluado con diferentes texturas), es normal.
o Si existen alteraciones de la anatomía habitual de la boca, naso, oro e
hipofaringe.
FASES DE LA DEGLUCIÓN
1. FASE ORAL
Se diferencia de las restantes por ser puramente voluntaria. Participan los músculos faciales
y los intrínsecos y extrínsecos de la lengua.
Son de gran importancia las estructuras osteocartilaginosas de soporte, así también las
glándulas salivales. El conjunto colabora en la producción, consistencia y transporte del
bolo alimenticio.
La falla de cada una de las fases integrantes de la etapa oral responde por lo general a una
causa neurológica y se expresa por un déficit neuromuscular. En el análisis debe
considerarse por separado:
4
Rotación de los movimientos laterales de la mandíbula (alineación del maxilar
inferior)
Movimientos de la lengua (control del bolo dentro de la boca, de cómo mezclar con
saliva y dirigirlo hacia los dientes para la masticación)
Se denomina TTO (tránsito de tiempo oral) al que transcurre desde la iniciación del
movimiento de la lengua hasta el “gatillado” faríngeo.
2. FASE FARÍNGEA
Esta etapa es mucho más compleja que la anterior. La integran algo más de una docena de
músculos y por ello conviene dividirla en dos etapas:
a. La nasofaringe se sella por contracción del tensor del velo del paladar y de la pared
posterior de la faringe que se desplaza hacia adelante hasta que ambas estructuras
toman contacto. Esto funciona como un primer esfínter que impide el escape de aire
y el reflujo de comida a nasofaringe.
b. Se contrae el milohioideo, el digástrico anterior, el hipogloso y los genihioideos para
propulsar el bolo. El hioides y la laringe se desplazan hacia adelante y arriba y
juntamente con este ascenso, la epiglotis se horizontaliza llevando hacia atrás su
borde libre. Todo este proceso sella el antro (aditus) laríngeo.
5
Fase faríngea.
Su falla, implica el pasaje a la vía aérea del contenido laríngeo, es el más común de
los trastornos de la deglución, y el de mayor jerarquía.
6
Si existe pasaje a la vía aérea es conveniente cuantificarlo, en una forma estimativa
(descriptiva: escaso-moderado-abundante).
El pasaje a la vía aérea puede ocurrir antes, durante o después del pasaje del trago.
Cuando ocurre antes, por lo general es debido a fallas en la oclusión velofaríngea o
en la propulsión de la lengua, y el alimento cae por “caída libre” a la faringe, al
hacerlo de manera precoz, los mecanismo de oclusión laringofaríngea no están
preparados y la consecuencia es el pasaje a la vía aérea.
Las razones más frecuentes para que el pasaje sea posterior al trago son:
3. FASE ESOFÁGICA
Cuando el bolo llega a la región del cricofaríngeo, el esfínter esofágico superior (EES), se
abre por inhibición de su tono y ascenso de la laringe. La falla más común de esta etapa es
conocida como “acalasia del EES o insuficiencia funcional del EES”.
7
Fase “clearence” esofágico.
Resumiendo la evaluación clínica de deglución debe ser comprendida como una cadena de
eventos estrechamente ligados:
1. Propulsión lingual
2. Cierre velopalatino
3. Apertura del EES
4. Cierre de la vía aérea
5. Propulsión del bolo
6. Depuración (clearence esofágico)
Cada una de estas etapas está retroalimentada por un sensor bajo control voluntario
(secuencia en cadena). La disfunción de cada elemento tiene consecuencias diferentes y
son aplicables asimismo diferentes estrategias terapéuticas o compensadoras.
La musculatura circular tiene además una importante función accesoria en los reflujos
cuando la comida pasa de esófago a faringe por movimientos antiperistálticos.
8
TÉCNICA DEL EXAMEN
MATERIALES DE USO
1. Sólido (galletitas/vainillas)
2. Semisólido (yogurt/flan/postre)
9
3. Líquido (agua potable, sin agregados)
En niños es conveniente usar primero las más seguras y luego las texturas de mayor
riesgo.
Sólidos y líquidos (similares a los que come el paciente)
Varias degluciones (entre 8 a 12 ingestas con la misma consistencia).
Fatiga o agotamiento implica cuando el paciente se cansa o se vuelve más lento. Los
niños que se fatigan durante el alimento aumentan el riesgo de aspiración. Ocurre en
infantes con enfermedades neuromusculares, respiratorias y cardíacas que se
descompensan con el esfuerzo.
10
Dosis recomendada para población pediátrica de
11
POSICIONAMIENTO DEL PACIENTE
El área de exploración debe incluir desde el borde inferior de las órbitas hasta las clavículas
(plano cefalocaudal) y desde los cuerpos vertebrales de la columna cervical hasta el borde
anterior de los labios (plano anteroposterior).
Una vez posicionado el paciente se inicia la ingesta de las diferentes texturas, emulando
durante el estudio, tanto como sea posible, el momento de alimentación habitual diaria.
LA SONDA NASOGÁSTRICA?
12
HALLAZGOS ANORMALES EN LA VIDEODEGLUCIÓN
LA PENETRACIÓN LARÍNGEA
Implica el pasaje de material de contraste al vestíbulo laríngeo, sin pasaje del mismo por
debajo de las cuerdas vocales, ni a la vía aérea inferior (tráquea).
La Penetración laríngea con deglución normal o anormal tiene más riesgo de neumonía:
o Penetración laríngea 4 veces más.
o Aspiración traqueo-bronquial 10 veces más.
o Aspiración traqueo-bronquial silente 13 veces más.
o Penetración predice aspiración.
13
LA ASPIRACIÓN
Significa pasaje de material (saliva, bebida, comida) a la laringe y su entrada a la vía aérea
por debajo del nivel de las cuerdas vocales. Es evacuado por la tos o el movimiento ciliar y
puede determinar neumonía por aspiración u obstrucción de la vía aérea (por sólidos).
ASPIRACIÓN
14
“Riesgo de neumonía lo tienen más aquellos que se aspiran con texturas más espesas, 5.6
veces más que con líquidos”.
“En aquellos pacientes que se aspiren y tengan indicación de botón gástrico, se debe
realizar marcación con la cámara gástrica distendida por contraste baritado. La
marcación se realiza con una cuerda metálica ubicada desde el apéndice xifoides,
delimitando con la misma todo el reborde costal izquierdo anterior y lateral”.
PROCESAMIENTO DE IMÁGENES
15
2. ESOFAGOGRAMA Y SERIADA
ESOFAGO-GASTRODUODENAL
16
ESOFAGOGRAMA Y SERIADA
ESÓFAGOGASTRODUODENAL (SEGD)
CONTRAINDICACIONES
17
OBJETIVOS DEL ESTUDIO
ELEMENTOS A UTILIZAR
18
material de contraste a los pulmones o la fuga de contraste desde el tracto
digestivo.
Biberón/vaso con sorbete según edad del paciente, gasas.
Inicio: mesa en posición horizontal o con inclinación de la cabecera entre unos 30-45°.
2. Posición frente, en decúbito dorsal: Paciente con la cabeza hacia lateral, tratando
de que la misma no se superponga con el tercio superior del esófago. Obtención de
imagen del paso de la suspensión o contraste a través del esófago. Valoración al
mismo tiempo del esófago de frente.
19
Iniciar el estudio en posición de frente, valorando la
deglución y posteriormente el esófago en el frente. Usar
sólo radioscopia para evidenciar los hallazgos.
20
Esófago de perfil, valorar bordes, En esta misma posición, centrar el tubo en la cámara
diámetro, presencia de improntas, gástrica y valorar el pasaje de contraste a través del
pasaje del material de contraste bulbo duodenal.
hacia distal.
21
5. Proyección frente, en decúbito dorsal: Posición frente con el tubo centrado en
Estómago (L2). Estómago de frente en repleción. Estudio de la curvatura mayor y
menor. Observación del Ángulo de Treitz. Valorar la presencia de reflujo
gastroesofágico.
PROCESAMIENTO DE IMÁGENES:
22
EN RESUMEN
Facilitar el vaciamiento
gástrico.
23
HALLAZGOS NORMALES DEL ESÓFAGO
24
3. DETECCIÓN DE FÍSTULA
TRAQUEOESOFÁGICA
25
DETECCIÓN DE FÍSTULA TRAQUEOESOFÁGICA
Se debe usar contraste yodado hidrosoluble isoosmolar (volumen: lactantes 10 cc; niños
mayores 20 cc, como máximo no usar más de 50 cc que corresponden a un frasco), la marca
comercial es Optiray 320® (Ioversol 64%, tipo no iónico, 702 mOsm/L, se usa sin diluir).
La sonda nasogástrica con orificio único final (no fenestrada), se colocará inicialmente en el
tercio inferior esofágico y se irá ascendiendo hasta ubicarla por encima de la anastomosis
quirúrgica, a medida que se instila el contraste. Se debe iniciar el estudio con el paciente
en decúbito prono (boca abajo) y se irá rotando en ambas oblicuas, frente y perfil, con el
objeto de precisar las características del trayecto fistuloso, en caso de que exista,
desplegando la vía aérea del esófago.
Algunos cirujanos en los primeros controles solicitan el estudio solo dándole de ingerir el
contraste hidrosoluble por boca, para no abrir la reciente herida quirúrgica (no usan la
sonda), todo dependerá de lo que quiera valorar el equipo médico quirúrgico.
26
Ladd A B C D E
Gross III I V II IV
27
4. ESOFAGOGRAMA
MINUTADO
28
ESOFAGOGRAMA MINUTADO
INDICACIONES
A todos los pacientes se les pidió que ayunaran durante la noche antes de las pruebas de
esofagograma con bario.
Mientras están de pie, los pacientes ingirieren una suspensión de sulfato de bario de baja
densidad (45% en peso), durante 30-45 segundos.
Se les indica que beban la cantidad de bario que podían tolerar sin regurgitación o
aspiración (generalmente entre 100 y 250 ml).
29
Técnica del esofagograma de bario temporizado. Suspensión de sulfato de bario
La distancia en centímetros desde el esófago distal (identificado por la apariencia del “pico
del ave de la unión esofagogástrica) hasta la parte superior de una columna de bario distinta
(altura de bario) así como el ancho esofágico máximo se midieron.
Usamos la altura del bario a los cinco minutos para determinar la integridad del vaciado.
Esto se basó en nuestras observaciones de que a la mayoría de los individuos sanos se les
vacía la columna de bario del esófago en un minuto y en todos los individuos en cinco
minutos.
30
“pico del ave” a nivel del esfínter esofágico inferior, y la presencia de contracciones
terciarias en el cuerpo del esófago ayudan a diagnosticar la acalasia, que sin embargo se
confirma mediante manometría.
31
Medida de la altura de la columna de bario en presencia de interfaz de espuma de bario
(3 casos diferentes). El aspecto superior de la columna de bario se mide en un punto
donde el margen está razonablemente bien definido.
Mientras que muchos autores han utilizado la altura y el ancho de la columna de bario en
las exposiciones secuenciales para evaluar el vaciado, otros han utilizado el área de la
columna de bario.
32
Valoración del vaciamiento antes de la dilatación o cirugía
Ejemplo:
Usando la formula, tenemos que: 10-9/10=0,1 x 100= 10% (reducción del 10% de la
columna).
33
MEDICIÓN DE LA RESPUESTA POST-MIOTOMÍA
El tratamiento exitoso por miotomía dio como resultado una altura y un ancho reducidos
de la columna de bario. La altura y el ancho post-miotomía de la columna de bario se
relacionaron con el ancho previo a la miotomía; a menor dilatación esofágica antes de la
miotomía, mayor fue la mejoría en altura y ancho después de la misma.
Oezcelik et al, informaron que si había menos del 40% de mejoría en el aclaramiento
esofágico después de la miotomía quirúrgica, persistía la disfagia (de moderada a grave) con
mayor frecuencia.
Rohof et al, observaron que la estasis esofágica era un buen predictor de fracaso
terapéutico en la acalasia de larga duración y propuso el uso del esófago cronometrado, en
lugar de la manometría esofágica para decidir sobre re-tratamientos quirúrgicos.
34
Tomando el ejemplo del paciente anterior:
La respuesta al minuto luego del tratamiento fue de: 10-5/10= 0,5 x 100= 50%
La mayoría de los autores han utilizado criterios del 50% o más de reducción en la altura de
bario posterior al tratamiento, en comparación con la altura pre-tratamiento en la
proyección realizada a los “5 minutos" para definir la respuesta en el esófago minutado.
Es poco probable que los pacientes con buen vaciamiento (> 50%) después de una dilatación
esofágica informen disfagia significativa y persistente. Por lo tanto, el esófago
cronometrado resultó ser una buena herramienta objetiva para predecir la respuesta a
largo plazo después del tratamiento quirúrgico (dilatación neumática).
35
Más ejemplos:
36
5. TRÁNSITO DE INTESTINO
DELGADO
37
TRÁNSITO DE INTESTINO DELGADO
El tránsito comprende desde el ángulo de Treitz hasta el ciego. Esta es la porción del
intestino más activa fisiológicamente. Tiene una longitud aproximada de 4 a 6 metros
dependiendo de la constitución del individuo, siendo un poco mayor en el hombre.
Tiene una gran libertad de movimientos debido al abanico mesentérico, por lo que puede
cambiar de posición en el mismo individuo según los movimientos y la peristalsis. La menor
movilidad es a nivel del íleon terminal debido al acortamiento progresivo del mesenterio.
Generalmente las asas yeyunales ocupan el lado izquierdo y porciones centrales del
abdomen; las del íleon, el derecho y la pelvis, aunque existen variedades según la amplitud
del mesenterio, sin tener en consideración todas las probables malformaciones congénitas
existentes.
La pared del yeyuno es más gruesa y su luz es más amplia que la del íleon. La mucosa del
intestino delgado la forman pliegues circulares llamados válvulas conniventes, que están
más desarrolladas en el asa duodenal y en el yeyuno. Disminuyen en número y tamaño en
los tramos finales del íleon.
Las válvulas conniventes son paralelas y con una distancia entre ellas de 1 a 2 mm. Al
contraerse las asas yeyunales, el patrón mucoso típico es de “plumas de ave” o en “cepillo”,
que las diferencia del íleon. Éste al contraerse muestra pliegues mucosos longitudinales.
Otra diferencia es que los contornos del íleon son más lisos.
38
En las asas de yeyuno normales no se encuentra líquido y/o secreciones. En las asas del
íleon el líquido, secreciones y restos alimenticios pueden hallarse frecuentemente.
39
CONTRAINDICACIONES
ELEMENTOS A UTILIZAR
40
POSICIONAMIENTO DEL PACIENTE E INICIO DEL ESTUDIO
Inicio: mesa en posición horizontal o con una leve inclinación de la cabecera entre unos 20-
30°.
Si el paciente no tiene estudio del tracto gastrointestinal superior, éste se debe realizar
antes (ver protocolo SEGD). En nuestra institución siempre se realiza la SEGD antes de iniciar
el estudio del tránsito intestinal, excepto que según el criterio del radiólogo pediatra ésta
no tenga indicación de realizarse.
9. Una vez que el paciente realiza la ingesta del material de contraste se debe colocar al
paciente en decúbito prono derecho para que el vaciamiento gástrico sea contínuo.
10. Cuando el Bario alcanza el ángulo de Treitz, se deben realizar proyecciones en decúbito
prono, supino y oblicuo, estudiando la morfología y motilidad de las asas intestinales,
pudiendo ser necesario la compresión (con rodillo, balón de plástico, compresor de
equipo o mamadera de plástico), a medida que progresa el contraste, para una mejor
valoración de la configuración de las asas y sus pliegues. La radioscopia pulsada se usará
cada 10 a 15 minutos, dependiendo de los hallazgos visualizados. Si hay un asa o
segmento intestinal sospechoso o que llame la atención, ésta deberá desplegarse,
situarse y comprimirse sobre la columna vertebral en los tramos del yeyuno o del íleon.
Se dará por finalizado el estudio cuando se consiga identificar la válvula ileocecal y el
paso del contraste a ciego.
41
12. Si el contraste no ha alcanzado el colon después de una hora, el tiempo de las imágenes
adicionales se debe ajustar de acuerdo con la velocidad de tránsito del contraste.
13. Existe una modalidad especial que el tránsito con contraste iodado, para pacientes con
sospecha de perforación, fístulas o bien en postoperatorios con sospecha de fuga a la
cavidad peritoneal.
14. El íleon terminal debería ser evaluado con más atención cuando existe la sospecha de
una enfermedad inflamatoria intestinal.
15. Íleon terminal y ubicación del ciego: a nivel de la FID. La válvula ileocecal debe ser
móvil distensible, y el contraste debe progresar en sentido unidireccional hacia el
ciego.
42
Hallazgos normales y consideraciones a tener en cuenta durante el estudio
Íleon
43
Diámetro (luz intestinal)
Yeyuno: 3 cm
Íleon: 2 cm
Yeyuno: 1-2 mm
Íleon: 1-1,5 mm
44
Engrosamiento de pliegues
Segmentario Regular
Irregular
Difuso Regular
Irregular
45
Cantidad de pliegues cada 2,5 cm
46
EN RESUMEN
47
6. CISTOURETROGRAFÍA
MICCIONAL
48
CISTOURETROGRAFÍA MICCIONAL (CUGM)
Indicaciones
Infección del tracto urinario.
Hidronefrosis o la ureteronefrosis detectados mediante ecografía (pre o posnatal).
Hematuria.
Alteraciones de la micción.
Incontinencia diurna o nocturna en un niño previamente continente.
En algunos niños con malformaciones congénitas como malformaciones
anorrectales, mielodisplasia y el síndrome de Prune Belly.
Contraindicaciones
No debe realizarse mientras el paciente está infectado, con urocultivo positivo en
la semana previa al estudio.
En neonatos o lactantes con sospecha de uropatías graves, cuyo riesgo de Sepsis es
mayor, es preferible el empleo profiláctico de antibióticos inyectables y
eventualmente su internación.
Pacientes con otras enfermedades intercurrentes o fiebre.
Pacientes alérgicos a contrastes iodados.
Pacientes con cirugía reciente de uretra.
Potencial trauma de uretra.
49
QUIMIOPROFILAXIS ANTIBIÓTICA
Antibiótico utilizado para la profilaxis en el periodo neonatal hasta los 2 meses:
cefalexina (30 mg/kg/día) en una única dosis diaria. Éste no debería utilizarse
fuera de este período para evitar la emergencia de cepas resistentes.
Materiales necesarios
Campo estéril.
Guantes estériles.
Sondas de polietileno (de diferente numeración)
o < 1 año: K 31 / K 33 ( 5 French)
o > 1 año: K 30 (5-8 French)
o Adolescente: catéter mayor a 8 French.
Solución de iodo povidona ó clorhexidina.
Contraste iodado hidrosoluble, lotalamato de meglumina al 17,2%, con 81 mg/ml,
(nombre comercial: Cystoconray II), o amidotrizoato de meglumina al 30% con 146
mg/ml de Iodo (nombre comercial: Plenigraf 30).
o Dosis va en función de la capacidad vesical (niños pequeños entre 30 ml-300
ml, niños mayores entre 200 ml-400 ml).
o Se usan hasta dos frascos de iotalamato de meglumina, las botellas contiene
250 ml cada una. Si no se llegó a la capacidad vesical con el contraste
hidrosoluble, se administra solución fisiológica 9% para completar el llenado
vesical.
Guía de suero.
Jeringas.
Gel de xilocaína al 2%.
Toallas.
Solución fisiológica 9%, sachet de 100 ml o 500 ml.
50
7. OAI uretra sin sonda en el varón
8. OAD uretra sin sonda en el varón
9. AP en niñas sin sonda para valorar uretra
10. Postvaciado vesical
IMÁGENES INICIALES
Imágenes abdominales preliminares usualmente preceden la cateterización. Si se cuenta
con una radiografía realizada en los últimos 3-6 meses no es necesario realizarla
nuevamente.
Radiografía de abdomen frente que incluya las sombras renales hasta la sínfisis pubiana
previa a la cateterización. Valorar: calcificaciones, anomalías óseas (sínfisis pubiana,
extrofia vesical, disrafismos), distribución de aire intestinal, cuerpos extraños, catéteres,
urostomías.
51
2. CATETERIZACIÓN VESICAL
Iluminación directa
Niñas: Adecuada separación manual de los labios son necesarias para lograr una
adecuada visualización de la uretra. Primero, la región intralabial se limpia
generosamente con solución de iodo povidona, se coloca campo estéril y se limpia
nuevamente con solución de iodo povidona, después de lo cual se seca la región
suavemente. Mantener los labios separados para evitar la contaminación. Colocar
gel de lidocaína en el extremo de la sonda previo a iniciar el cateterismo.
En ocasiones hay niñas a las que se les descubre adherencias labiales, si la uretra se
observa de forma adecuada sin causar daño a la paciente, puede realizarse la
exploración. Si esto no es así, deben tratarse de forma médica o quirúrgica.
Niños: retraer el glande cuidadosamente y limpiar esa zona antes del sondaje.
Colocar campo estéril. Tras limpiar el glande, se anestesia la uretra en los niños
mayores. Se deposita gel de lidocaína en el meato uretral, rellenándose
posteriormente toda la uretra con el mismo gel, inyectado retrógradamente
mediante una jeringa. En varones, el esfínter externo es el sitio más común de
resistencia al avance del catéter. Presión suave y sostenida permite el avance hacia
la vejiga.
Tanto en niños como en niñas debe introducirse la sonda hasta que se hace un bucle
en la vejiga. Hay que confirmar la posición de la sonda antes de rellenar la vejiga con
radioscopia.
La porción externa de la sonda es fijada a la cara interna del muslo en las niñas. En
niños se fija con cinta la sonda en la región baja del abdomen y menos firmemente
a lo largo del dorso del pene.
3. LLENADO DE LA VEJIGA
Llenado intermedio: pocas imágenes son necesarias durante el llenado vesical, una vez
descartado la presencia de ureteroceles o masas. Una vez plenificada la misma es posible
estudiar las anomalías del contorno vesical. El reflujo vesicoureteral puede ser visto en
radiografías oblicuas justo antes de la micción y puede ser graduado después de la micción
con el sistema internacional de reflujo.
52
IMÁGENES PREMICCIONALES
Los niños mayores podrían indicar cuando la micción sea inminente. Pero aun en niños
pequeños, la observación de la velocidad del flujo del material de contraste puede ser
instructivo. Cuando se alcanza la capacidad vesical, el flujo de contraste puede disminuir,
parar o incluso refluir en la sonda. Cuando esto sucede imágenes oblicuas de la vejiga
centradas en la unión ureterovesical deben ser obtenidas. Esto aumenta la detección de
anormalidades como divertículos vesicales en la unión uretero-vesical posterior y
lateralmente ubicada.
Siempre hay que intentar llenar la vejiga al menos a su capacidad teórica, previamente
calculada, si no es posible hay que reflejarlo en el informe.
53
Llenado inicial debe ser lento para Proyección de frente de la vejiga
evidenciar faltas de relleno como adecuadamente plenificada
ureteroceles y masas intravesicales.
54
5. OAD CON SONDA
Se vuelve a plenificar la vejiga y se coloca al paciente en O.A. derecha para controlar con
una segunda micción la unión VU izquierda y el trayecto ureteral.
6. NEFROGRAMA
55
Antes de ser retirada la sonda por completo, es recomendado repetir el llenado si la
exanimación es técnicamente subóptima, o en pacientes con rápido drenaje vesical. La
micción alrededor del catéter es recomendada porque permite el deseo cíclico miccional
por ejemplo en los neonatos, permitiendo de ésta forma la valoración reiterada y confiable
de las uniones vesicoureterales en forma activa.
Para la valoración sin sonda, el catéter puede ser retirado mientras se inicia la micción, con
la vejiga previamente replecionada.
56
9. IMÁGENES POSTMICCIONALES
Al finalizar la micción, cada fosa renal debe ser visualizada. Se puede demostrar reflujo que
no había sido apreciado previamente, como otras anomalías. En niños con reflujo de alto
grado, una imagen abdominal tardía, realizada unos 15 minutos después de la micción
pueden ayudar a diferenciar reflujo simple de reflujo asociado con obstrucción en la unión
ureteropélvica o ureterovesical. Mientras más tardío mayor posibilidad de producir
infecciones del tracto urinario y cicatrices y el tratamiento es diferente que para el reflujo
solo. El grado de vaciado vesical también debe ser registrado.
57
EN RESUMEN:
Como parte del estudio, el radiólogo debe evaluar y reportar: (a) el estado de la columna y
la pelvis, (b) la presencia de masas o cálculos, (c) capacidad y contorno vesical y su capacidad
de vaciado, (d) la presencia y grado de reflujo, (e) el sitio de inserción del uréter refluyente,
y (f) la apariencia de la uretra entera.
Ventajas:
• La mejor visión anatómica del tracto de salida vesical y de la uretra.
Inconvenientes:
• Alta dosis de radiación.
• Menor sensibilidad para detectar los reflujos grado I.
58
TIEMPO DE EXPOSICIÓN: 2-3 minutos, lo ideal es que sea hasta 1 minuto de exposición.
PROCESAMIENTO DE IMÁGENES:
59
CUGM EN EL PACIENTE CON MIELOMENINGOCELE O VEJIGA
NEUROGÉNICA
Las proyecciones que se realizan son: la radiografía de abdomen (f), se controla el llenado
vesical bajo radioscopia, y una vez plenificada ésta se aguarda la micción por rebosamiento
en ambas posiciones oblicuas y anteroposterior (nefrograma) con sonda, demostrando la
presencia o no de RVU, debiendo registrarse en el informe final el volumen vesical con el
cual se evidencia dicho rebosamiento. Por último se procede al vaciamiento por
cateterismo de todo el material de contraste instilado en la vejiga. Fin del estudio.
60
Nuevas recomendaciones frente a las actuales controversias en
infección urinaria, Sociedad Argentina de Pediatría (resumen)
Secretaria: Dra Marta Adragna, Prosecretaria: Dra Andrea Exeni , Vocales: Dra Laura
Alconcher, Dr. Juan I. Ayub, Dr. Carlos Cobeñas, Dra. Paula Coccia, Dra. Adriana Santiago,
Dra Rosana Salim.
Comité de Diagnóstico por Imágenes: Dra. Marcela Tombessi, Comité de Infectología: Dra.
Fabiana Sardi, Comité de Urología Pediátrica (Sociedad Argentina de Urología): Dr. Juan
Pablo Corbetta, Dr. Germán Falke, Dr. Roberto Vagni
DEFINICIONES:
61
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA POR IMÁGENES
* Detectar los pacientes que presenten anomalías estructurales tracto urinario y/o
reflujo vésicoureteral (RVU), hasta ese momento silentes. La identificación de estas
anomalías permite tomar medidas preventivas que eviten nuevas infecciones urinarias y de
esta manera reducir el riesgo de desarrollar daño renal adquirido por escaras pielonefríticas
o agravar un daño preexistente.
El daño renal congénito y/o adquirido puede tener consecuencias tales como
hipertensión arterial (HTA), enfermedad renal crónica (ERC) y complicaciones del
embarazo.
2- A todo paciente con primer episodio de infección urinaria (IU) se le realizará ecografía
renal y vesical (pre y post miccional, en el caso que controle esfínteres),
independientemente del sexo, edad y tipo de IU (alta o baja), aún aquellos con ecografía
prenatal normal.
62
CUADRO 1. ALGORITMO DE ESTUDIO DE PACIENTE CON PRIMER EPISODIO
DE IU
4- Pacientes con IU recurrente y/o atípica con ecografía renal y vesical confiable normal: realizar
CUGM al mes del episodio y centellograma renal con DMSA a los 6 meses en los menores de 1
año. En los mayores de 1 año sólo se realizará centellografía renal con DMSA. Si ésta fuera normal,
no se realizarán estudios adicionales, y si es patológica se indicará CUGM. (Cuadro 2)
63
CUADRO 2. ALGORITMO DE ESTUDIO DE PACIENTE CON IU ATÍPICA O
RECURRENTE
5 -Paciente con IU con ecografía renal patológica deberá ser referido al especialista para que
evalúe la secuencia de estudios acorde a la patología hallada
64
QUIMIOPROFILAXIS ANTIBIÓTICA EN LA INFECCIÓN URINARIA
Se indica QMP a:
1. La QPX está indicada luego de la 1º IU en menores de 1 año hasta que los estudios
correspondientes hayan concluido.
2. La QPX está indicada en menores de 1 año con antecedente de IU febril con RVU de
cualquier grado.
3. La QPX está indicada en mayores de 1 año con antecedente de IU febril con RVU ≥ grado
III.
4. La QPX está recomendada para niños con disfunción vesical e intestinal y RVU mientras
está siendo tratada: Se recomienda la profilaxis antibiótica en situaciones tales como vejiga
neurogénica o cateterismo intermitente si presenta RVU grado III-IV-V. Sin reflujo, se
desaconseja la misma.
5. A los pacientes que poseen escaras pielonefríticas se recomienda QPX
independientemente del grado de RVU que posean.
6. IUR con vía urinaria normal pueden beneficiarse con QPX independientemente de la edad.
7. Pacientes con RVU diagnosticados por screening en menores de 1 año es aconsejable
dejarlos en QPX.
65
TIPOS DE PRESENTACIÓN Y DE LOS ANTIBIÓTICOS UTILIZADOS PARA LA
PROFILAXIS ANTIBIÓTICA
Cefalexina Argentia
Polvo para preparar 60/90/120
Cefalexina Richet
ml de suspensión
Caja por 8/16/24
comprimidos
66
7. GENITOGRAFÍA
67
GENITOGRAFÍA
Los pacientes con genitales ambiguos presentan dificultades diagnósticas y constituyen
una emergencia médica. Su estudio requiere de un grupo interdisciplinario para la
elección del sexo posible y planear la mejor estrategia quirúrgica.
INDICACIONES
CONTRAINDICACIONES
QUIMIOPROFILAXIS ANTIBIÓTICA
Antibiótico utilizado para la profilaxis en el periodo neonatal hasta los 2
meses: cefalexina (30 mg/kg/día) en una única dosis diaria. Éste no debería
utilizarse fuera de este período para evitar la emergencia de cepas
resistentes.
68
Desde los 3 meses se recomienda nitrofurantoína (2 mg/kg/día) una dosis
diaria de preferencia por la noche. También puede usarse trimetoprima-
sulfametoxazol (TMP-SMZ 2-3 mg/k/día) dosis única diaria.
MATERIALES NECESARIOS
Campo estéril.
Guantes estériles.
Sondas de polietileno (de diferente numeración)
o < 1 año: K 31 / K 33 ( 5 French)
o > 1 año: K 30 (5-8 French)
o Adolescente: catéter mayor a 8 French.
Solución de iodo povidona o clorhexidina.
Contraste iodado hidrosoluble, lotalamato de meglumina al 17,2%, con 81
mg/ml de Iodo, (nombre comercial: Cystoconray II); o Amidotrizoato de
meglumina al 30% con 146 mg/ml de Iodo (nombre comercial: Plenigraf 30).
o Dosis va en función de la capacidad vesical (niños pequeños entre 30 ml-
300 ml, niños mayores entre 200 ml-400 ml).
o Se usan hasta 500 ml de iotalamato de meglumina o de amidotrizoato
de meglumina, las botellas contiene 250 ml cada una.
Jeringas 20-60 ml.
Gel de xilocaína al 2%.
Toallas.
Tetina de mamadera (para usar como tapón del orifico perineal).
Tipo I
Tipo IV Tipo V
70
Tipo I: Hipertrofia simple de clítoris.
Tipo II: Hipertrofia de clítoris con Seno Urogenital.
Tipo III: hipertrofia de clítoris, fusión de labios mayores.
Tipo IV: Hipertrofia de clítoris, con hipospadia perineal, fusión de labios
mayores con apariencia escrotal.
Tipo V: hipertrofia de clítoris, con meato urinario en punta, apariencia
masculina.
Es vital que un niño con genitales ambiguos sea evaluado por un equipo
multidisciplinario (que incluya un radiólogo y otros expertos pediátricos) utilizando un
enfoque coordinado para llegar a un diagnóstico oportuno, de modo que se pueda
realizar una asignación de género adecuada al inicio de la vida.
71
Algoritmo diagnóstico en la evaluación de niños con genitales ambigüos.
(Radiographics, 2008).
Genitales
ambigüos
Gónadas Gónadas no
palpables palpables
No útero/no
Útero presente
ovario Útero y ovarios Útero y restos
Sólo útero
presentes presente de gónadas
No ovario u Presencia
otras gónadas extragonadal Búsqueda de las gónadas por RM,
laparoscopía o confrimado por biopsia
Ovario u
Resto gonadal
ovotestes Ovarios Resto gonadal
72
8. COLON POR ENEMA
73
COLON POR ENEMA
Es un estudio radiológico que permite visualizar la morfología rectal, sigmoidea, del colon
descendente, transverso y ascendente; y detectar patologías o anomalías en el intestino
grueso.
74
OBJETIVOS DEL ESTUDIO
ELEMENTOS A UTILIZAR
Sonda Nelaton de diferentes calibres (habitualmente usamos entre 8-12 Fr), con
orificio lateral, y refuerzo de gasas en extremo distal que servirá de tapón.
Jeringa de 60 cc (de preferencia con extremo en cono), o bolsa de 2 litros con
tubuladura y cánula, según la edad. En lactantes y niños menores de 5 años usar la
75
sonda Nelaton con la jeringa; en los niños de 6 años o más usar la bolsa con
tubuladura y cánula.
Guantes de examinación, cinta adhesiva.
Lidocaína (lubricación de la región perianal y de la sonda Nelaton).
Medio de contraste: Sulfato de bario en polvo o contraste hidrosoluble.
o Preparación del bario: diluido al 30 - 50% (la bolsa de 2 litros habitualmente se
diluye 1:3). También se puede preparar en un biberón colocando polvo de bario
hasta la marca de 75 cc y completar con agua tibia hervida hasta los 250 cc
(preparación al 30%).
o Hidrosoluble hiperosmolar: Debe diluirse con agua 1:3 (30%), o con solución
fisiológica 1:4 (25%). El contraste hidrosoluble se puede diluir hasta 1:5 (20%),
para ello se usa 100 ml de contraste hidrosoluble (GI, gastrografin) + 400 ml de
agua tibia o solución fisiológica.
77
Llenado del recto, recto-sigma y colón sigmoides.
Ampolla rectal es una estructura retroperitoneal que se encuentra casi en la línea
media y en contacto con el sacro, de ahí su aspecto cóncavo posterior.
Llenado del recto sigmoides. La longitud del sigmoides depende del tamaño del
mesocolon pelviano. Este segmento es muy móvil y puede ser desplazado de la
pelvis por la vejiga distendida. El sigmoides se continúa con la ampolla rectal.
78
4. Visualización en decúbito dorsal del colon descendente, una vez plenificado éste
colocar en decúbito supino (boca abajo).
79
5. Valoración del colon transverso en decúbito ventral (boca abajo).
80
6. Toma en decúbito dorsal u oblicuo derecho, del colon descendente y ciego.
81
7. Defecograma: en los pacientes con anomalías de implantación anal, es necesario
realizar tomas en perfil izquierdo estricto durante la defecación del contraste.
El recto no tiene haustras, pero si tres o cuatro pliegues semilunares transversos que
sobresalen en la luz del recto, se denominan plicas o válvulas transversales de Houston.
Es importante valorar el descenso del periné y la orientación del canal anal durante el
defecograma.
8. EVALUAR
82
9. Ante la evidencia de signos de Enfermedad de Hirschsprung, se deberá obtener una
radiografía simple de abdomen diferida a las 24 horas de finalizado el estudio, sin
radioscopia. Ésta última se efectuará de frente, en decúbito dorsal.
83
ÁREAS DE CONSTRICCIÓN FISIOLÓGICA (ESPASMOS)
TIEMPO TOTAL DE EXPOSICIÓN: hasta 3 minutos, lo ideal es que el tiempo total del estudio
no sea mayor a 1 minuto.
Si lo considera necesario realizar radiografía de algún segmento que llame la atención, para
ayudar a demostrar los hallazgos y contribuir al diagnóstico.
84
EN RESUMEN
85
COLON POR ENEMA CON DOBLE CONTRASTE
Al igual que en el adulto, las indicaciones de un estudio de doble contraste incluye la
identificación de lesiones en la mucosa o pólipos.
El volumen de bario a usar debe ser entre un 60 a 80% del volumen usado habitualmente
para el colon con contraste simple. No se debe usar más de 800 ml totales, para realizar un
colon con doble contraste.
Cuando se usa bario de alta densidad, con baja viscosidad, existe una alta correlación de los
hallazgos colonoscópicos e histológicos, con los hallados en los estudios fluoroscópicos.
En niños el volumen de bario y aire usados es menor que en los adultos, variando acorde al
tamaño y edad del paciente.
Se administra el bario de alta densidad hasta que éste alcance el ángulo esplénico o el colon
medio transverso. Con el paciente sobre su lado derecho de realiza la administración del
aire, la que se debe realizar cerca del final del estudio y en forma lenta. Con esta técnica
conseguimos impregnar la mucosa con contraste.
Tan pronto como se instila aire, el niño debe girar 360 grados, dos veces en ambas
direcciones (derecha e izquierda).
Se realiza una vista oblicua del recto lleno con el doble contraste. Posteriormente se toman
vistas generales del resto de los segmentos colonicos, se revisan de manera expeditiva, y
luego se envía al niño al baño para aliviar el malestar de la insuflación.
Imágenes deben ser 6 (recto lateral, oblicua del ciego, prono, supino y ambos oblicuos (o
decúbitos laterales derecho e izquierdo), como se detallan a continuación:
Con la progresión del bario y el aire, vamos adquiriendo imágenes del ángulo esplénico,
desligado con el paciente en decúbito lateral derecho y proyecciones oblicuas.
86
Posteriormente del colon transverso (fundamentalmente en anteroposterior, AP). Para
desligar el ángulo hepático del colon será necesario evitar la superposición de los
segmentos de colon ya contrastados, para lo que el paciente irá girando hacia su izquierda
(proyección oblicua anterior derecha, OAD) y en decúbito lateral izquierdo. En esta última
posición, además, el aire ascenderá hacia el ángulo hepático, consiguiendo una adecuada
repleción en doble contraste.
Para los últimos tramos de colon, el ascendente y ciego, será necesario hacer progresar más
bario. Para ello podríamos ayudarnos colocando al paciente en decúbito lateral derecho y
decúbito supino (recordemos que el colon transverso tiene una situación anterior con
respecto al colon ascendente).
Por último, las maniobras alternando compresiones y descompresiones, junto con una
posición anti-trendelemburg en la mesa, pueden ser útiles para facilitar el avance del bario
por el colon descendente hacia el ciego.
El ciego, debido a la gran movilidad que presenta en algunos pacientes, puede encontrarse
en el interior de la pelvis. Las maniobras de compresión pueden resultar útiles para desligar
el ciego de otras asas superpuestas, permitiendo así una valoración más adecuada del
mismo.
El doble contraste está contraindicado en megacolon tóxico, post biopsia rectal o colónica,
riesgo de perforación.
87
Enfermedad de Crohn. Intensa afectación mucosa,
apreciándose un engrosamiento edematoso e irregular
de la pared del colon con úlceras serpinginosas y
estrelladas, así como pseudopólipos.
Colitis isquémica: cuando en una isquemia se afecta el colon de forma aislada, la arteria
afectada suele ser la arteria mesentérica inferior, y se suele afectar el colon izquierdo que
el territorio irrigado por dicha arteria. La arteria mesentérica inferior, además de parte
colon, irriga también asas de intestino delgado. Los hallazgos consisten en un marcado
engrosamiento segmentario parietal evidenciándose el característico signo de la “impresión
del dedo pulgar”, ulceración mucosa y neumatosis intestinal.
88
Colitis ulcerosa: enfermedad inflamatoria de la mucosa con afectación de forma contínua
desde el colon distal hacia el colon proximal. Durante las fases de actividad de la
enfermedad, en el estudio se puede observar una mucosa granular y edematosa, con
pequeñas ulceraciones puntiformes. La progresión de la enfermedad produce un aumento
de las ulceraciones y una gran friabilidad de la superficie mucosa. Se formarán
seudopólipos, islotes de mucosa edematosa residual sobre un fondo de ulceraciones.
90
Tumores mesenquimales: lesión submucosa, habitualmente solitaria. Un ejemplo
característico es el del lipoma. Al ser una lesión de localización submucosa, se presenta
como un defecto de repleción, habitualmente de morfología nodular u ovoidea y con
bordes lisos y bien definidos.
91
9. COLON DIAGNÓSTICO Y
TERAPÉUTICO
92
COLON POR ENEMA DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICO
Consiste en la realización de un enema con material de contraste hidrosoluble
hiperosomolar (Gastrografin-Triyoson GI) para desimpactar el meconio.
INDICACIONES
Íleo meconial
Síndrome de obstrucción intestinal distal (equivalente al íleo meconial)
Síndrome de tapón meconial
Síndrome del hemicolón izquierdo hipoplásico
Atresia ileal o colónica (obstrucción baja).
CONTRAINDICACIONES
Perforación
Inestabilidad hemodinámica
Peritonitis
MATERIALES
93
o Nombre comercial: Gastografín, Triyosom GI (ditrozoate o amidotrizoato de
meglumina, al 66% que contiene 370 mg de iodo/ml de solución, con una
osmolaridad aproximada entre 1940 mOsm/L-2150 mOsm/L).
Catéter o sonda nelatón (8-12 Fr).
Tapón con gasas
Crema lubricante/lidocaína 2%
TÉCNICA
Radiografía abdomen frente que abarque desde las cúpulas diafragmáticas hasta la
sínfisis pubiana.
A través de la sonda rectal administrar material de contraste hidrosoluble (30-50%).
Introduzca contraste soluble en agua, moderadamente hiperosmolar (diluido al
medio o al tercio), bajo infusión de gravedad al nivel del íleon distal lleno de
meconio dilatado o hasta que haya una resistencia significativa.
Evacuar el contraste usando la gravedad y obtener una imagen postevacuación del
mismo.
Después de la realización del estudio, se debe notificar al equipo clínico tratante que
vigile de cerca al paciente para detectar deshidratación o cambios de líquidos como
resultado del contraste hiperosmolar.
Radiografía de seguimiento para evaluar el alivio de la obstrucción.
94
EJEMPLO DE SECUENCIA EN UN PACIENTE CON ÍLEO MECONIAL:
La radiografía del íleo meconial tiene como El estudio se inicia en perfil izquierdo
características la ausencia de aire distal y estricto, superponiendo ambos fémures
de niveles hidroaéreos. Visualice la en 90 grados. Una vez en esta posición, se
distensión de asas que se ubican en el procede a administrar el material de
hemiabdomen superior, sin niveles. contraste hidrosoluble hiperosomolar.
95
Ciego
Perlas de meconio en
Íleon terminal el íleo distal.
Colon por enema de un recién nacido con Esquema que representa el impacto del
distensión abdominal, que muestra meconio en el íleon terminal
microcolón, con la falta de relleno de la
luz del íleo distal, debido a la presencia de
meconio impactado, que se esboza en
forma de perlas, dando el aspecto de un
“camino de lajas” (flecha negra).
Tiempo de exposición total: debe ser entre 2 a 3 minutos, siempre en el menor tiempo
posible de exposición.
96
10. COLON PARA
DESINVAGINACIÓN
INTESTINAL
97
COLON POR ENEMA PARA REDUCCIÓN
DE INVAGINACIÓN INTESTINAL
INDICACIONES:
CONTRAINDICACIONES:
ELEMENTOS A UTILIZAR:
98
OBJETIVOS DEL PROCEDIMIENTO:
INSTRUCCIONES:
PROCEDIMIENTO:
3. Insertar la punta del catéter o cánula en el recto con un tapón de gasas (sujeto con
gasas) alrededor: en la posición de decúbito prono, inserte suavemente la punta del
catéter lubricado en el recto y asegurar el catéter a los glúteos con las cintas, juntando
los glúteos entre sí.
6. SI ES CON AIRE, se procurará mantener una presión constante intracólica entre 80-100
mm de Hg sin sobrepasar los 120 mm de Hg. Es importante hacer refluir el aire o el
bario hacia el íleon distal.
99
7. El éxito de la reducción está indicada por el llenado retrógrado del intestino delgado
con aire/bario y desaparición de la masa de invaginación intestinal.
Tanto el bario como los agentes solubles en agua son útiles para la reducción de una
invaginación intestinal. Se pueden realizar hasta 3 intentos de reducción, y cada intento
dura hasta 3 minutos.
100
101
11. COLON POR CABO DISTAL
102
COLON POR CABO DISTAL O COLOSTOGRAMA DISTAL
Es el estudio del colon distal con material de contraste hidrosoluble bajo radioscopia. A
través del mismo se pone en evidencia las características morfológicas (diámetro,
longitud, permeabilidad, bordes, presencia de fístulas) del cabo distal del intestino
grueso.
Representa para el cirujano, la prueba diagnóstica más fiable para la elección de la vía de
abordaje quirúrgica, condicionada por la existencia o no de una fístula.
Demostrar el calibre, configuración, longitud, permeabilidad del cabo distal del intestino,
así como evidenciar la existencia o no de fístulas o conexiones del cabo distal con
estructuras vecinas (uretra, vejiga, vagina, etc).
CONTRAINDICACIONES
103
TÉCNICA DEL EXAMEN
ELEMENTOS A UTILIZAR
Campo estéril
Limpieza con cloherxidina del cabo distal abocado
Sonda vesical (Foley) con balón: 6 – 12 Fr
Material radioopaco (plomo) para marcado de la foseta anal.
Cinta adhesiva hipoalergénica.
Jeringa de 20-60 ml, con punta cónica o para tubuladura de sonda Foley.
Contraste hidrosoluble hiperosmolar (diluido al 1/3, pudiendo diluirse hasta
1/5):
104
POSICIONAMIENTO DEL PACIENTE E INICIO DEL ESTUDIO
105
Se coloca al paciente en posición anteroposterior inicialmente, para visualizar la
longitud del segmento distal.
106
Las radiografías se realizan en proyección lateral incluyendo el sacro, periné y
vejiga urinaria. Es importante conseguir que los dos fémures estén lo más
solapados posible.
107
EN RESUMEN
108
MALFORMACIONES ANORRECTALES (MAR)
Las malformaciones ano-rectales (MAR) son la causa más frecuente de obstrucción
intestinal congénita; su incidencia ha sido estimada con rangos variables: desde 1:1500
hasta 1: 5000 nacidos vivos.
De acuerdo con los criterios actuales, con el concepto de MAR se incluye a la totalidad de
anomalías caudales congénitas que acompañan al ano imperforado:
Diagnóstico: Clínico.
1. Longitud del recto a descender. Esto permite saber si el segmento rectal es suficiente
para descenderlo hasta la foseta anal.
2. Localiza el sitio exacto de la fístula. Define el tipo preciso de MAR y deja entrever el
pronóstico funcional.
3. Mide la distancia entre el cabo rectal y la foseta anal. Evidencia la cantidad de recto a
descender hasta la foseta anal.
4. Mide la distancia entre el recto y el sacro. La distancia entre el recto y el sacro, siempre
es menor a 1 cm; cuando es mayor, es importante descartar una tumoración presacra.
109
5. Determina la altura del cabo rectal respecto a la última vértebra sacra. La última vértebra
sacra es la única referencia radiológica, durante la operación, en relación a la ubicación del
cabo distal. Esto permite su rápida localización y se sabe de antemano qué estructuras se
van a encontrar. El acto quirúrgico no es una “exploración perineal”.
6. Presencia de una dilatación excesiva en el cabo rectal distal. Cuando existe una dilatación
importante del cabo distal, se debe realizar enteroplastia de reducción o “Tapering”, para
acomodar toda la circunferencia del recto dentro del complejo muscular.
Intermedia o baja.
110
ÍNDICE RADIO/SACRO
Las imágenes radiológicas simples del sacro en el neonato no siempre permiten la definición
del defecto vertebral, por ello ha sido propuesta una técnica radiológica para estudiar el
sacro denominada "Ratio" (Figura anterior). Se confecciona un índice tomando en cuenta
2 mediciones, luego de trazar 3 líneas horizontales en la radiografía de frente: la A,
siguiendo el punto más alto del borde superior del hueso ilíaco; la B, a nivel de ambas
espinas ilíacas postero-inferiores y la C, paralela a las anteriores en el punto más distal del
sacro visible en la radiografía. El "ratio" es el porcentaje entre las distancias entre las líneas
B y C y el de A á B. Los niños normales presentan un promedio de 0,7 - 0,8. Se ha observado
que los ratios cuya cifra es menor que estos valores se correlacionan con pobre pronóstico
funcional.
111
TIPOS DE MAR EN NIÑOS (clasificación de Alberto Peña)
Algunos ejemplos:
Cabo distal con fístula a Cabo distal en un paciente Fístula recto-uretral (uretra
uretra membranosa con antecedentes de prostática), con RVU grado
atresia ileal, donde se IV.
visualiza un microcolon.
112
TIPOS DE MAR EN NIÑAS (clasificación de Alberto Peña)
Vejiga
Útero Recto
Algunos ejemplos:
113
12. ANEXOS
114