Atlas de La Música Ulrich-Páginas-86-90

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

--- -- - ------

170 Civilizaciones avanzadas antiguas/Grecia (m. 111-s. vu a.C.) Civilizaciones avanzadas antiguas/Grecia (ss. v11-m a.C.) 171

E n l a s islas d e l Egeo d e Tuera y K o s s e hallaron, e n en las fiestas de Apolo de Esparta en el año 676, añadió
calidad d e figuras d e ídolos, de mármol, arpistas y otras dos cuerdas a las cinco de la lira (posiciones de
ldolos: arpistas y ejecutantes de doble autos (mediados del tercer milenio
ejecutantes de CJ Edad de Bronce semitonos, escala heptatónica), ampliando el número de
doble aulas Proemio: Partes de la epopeya: precristiano). Estos hallazgos atestiguan la influencia notas disponibles (fig. C).
(civilización canción hexámetros sobre u na musical de la Mesopotamia, Frigia y Egipto sobre la
2000 c:J Período geométrico En el siglo v11 surge, sobre todo en Lesbos, el nuevo
cicládica del aedo misma melodía
primitiva) civilización cic/ádica primitiva, lo mismo que reproduc­ género de la lírica, es decir, del canto a los sones de la lira

¡
ciones de liras y aulos dobles sobre la civilización minoica

1
(kitharodia lésbica). Sus principales representantes son
LJB
r
+
Período arcaicq de Creta (hacia 1 500 a.C.). En el continente se encontró, ARQUÍLOCo DE PAROS (hacia 650), SAFO DE LESBOS (hacia
División en el
-
inmigración de en las tumbas abovedadas de la civilización micénica, un 600) y ALCEO DE LESBOs (hacia 600). Sólo se han conser­
siglo VII

los indogermanos Periodo clásico fragmento de una suntuosa lira de marfil (hacia 1 200 vado sus textos.
,
N omos kith�ródico; recitación d la epopeya;
. a.C.). En el período del estilo geométrico se multiplican El verso griego constituye una unidad de música y
K1tharodia Rapsodia
O Hel�nismo los documentos iconográficos de la práctica .musical. Se lengua, abarcada por el concepto de musiké. Los ritmos
reproducción de trata aún de la época de dioses y mitos. En ellos, la de los versos no son una sucesión de diferencias cuali tati­
. lira y doble aulas
(minoico medio) CJ Posthelenismo esencia de la música griega ·se refleja mejor que en vas de acento, como en el ritmo acentual germánico,
hallazgos instrumentales o en datos histórico-musicales. con sílabas tónicas y átonas, sino una sucesión cuantitati­
A. Desarrollo de la kitharodia
ntre las figuras más importantes se cuentan: va de elementos cortos y largos, pudiendo los primeros
Apolo, hijo predilecto de Zeus, dios de lá luz, de la estar acompañados por una elevación· del pie (arsis) y los

c
1
5. 6. 7. verdad, de la interpretación de los sueños· (Oráculo de segundos por un descenso del pie (thesis) . Al mismo
1 500 hallazgo de una 1. 2. 3. 4.
lira en Menidi Sphra- Epi lo- Delfos), de la música y de la poesía, tañedor de lira y tiempo se incorpora al verso un movimiento de elevación

i•
Ar h a Met- Kata- Meta- Ompha-
(micénico)
tropa katatr. los gis gos corifeo de las musas (Apollon Musagetes) ; de la altura del sonido, el cual abarca, aproximadamente,
archa
Dlonlso, hijo de Zeus, dios de las fuerzas primitivas de la una quinta. La lengua se convierte en melodía; y el poeta
comienzo postco dedicatoria post- . ombligo Triunfo Epílogo
naturaleza que embriagan los sentidos, dios del vino, es, a la vez, cantante y músico. La unidad conceptual
mienzo dedicatoria
de la danza y del teatro. En s u séquito de silenos y musiké se desintegró al término del período clásico,
ninfas se encuentra Mársias, tocador del autos. En la dividiéndose en lengua (prosa) y música (en especial,
B. Nomos kitaródico. estructura contienda entre Apolo y Marsias (en la cual éste música instrumental). El verso clásico se sistematizó
M igración dórica ucumbió) se reflejan los principios apolíneo, claramen­ didácticamente en la época de su decadencia. La fig. D
te luminoso y ordenadamente bello, y dionisíaco, sen­ muestra los signos y nombres de esta prosodia griega
!) • •
i. •
ualmente extático y ébriamente mítico, de la música (canto hablado):

9 musas, originalmente ninfas de las fuentes y diosas

¡riega; tonoi o acentos tónicos para la altura dél sonido,
agudo, grave, agudo-grave (perispomeion , correspon­

ÍL.1 ---,-11...._ �1
del ritmo y del canto, hijas de Zeus y de Mnemósine
-¿j
1 _.___._�\
T
1 000 Escritura diente al circumjlexus)
alfabética Memoria), vivían en los montes Helicón y Parnaso.
-_......_�
5 cuerdas: pentatonismo chronoi para la longitud de la sílaba: larga-corta
. _
- - - - - L.....J... L..--L
. ..:.<:. -L
-- -- - - - --

presentan los diferentes aspectos de la música, la padae par?. los límites de las palabras, más tarde
7 cuerdas: heptatonismo _ _-
aua, la danza y la ciencia: Clío (historia, epopeya), �uión, coma y apóstrofo
(v semitonos) llfope (poesía, canción narrativa), Melpómene (trage­ pneumata para los sonidos iniciales.
Juegos Olímpicos
la), Taifa (comedia), Urania (poes,ía didáctica, astro­
desde 776
C. Ampliación de la lira pentacorde por Terpandro mia), Terpsícore (poesía coral, danza), Erato (can- .La combinación fija de elementos largos y cortos dio por
· Homero �750 n amatoria), Euterpe (música, flauta), Polimnia resul tado los así llamados pies de verso. La fig. E muestra

agudo: / V
ntos, himnos). los más importantes de la sistematización posterior. El
Terpa ndro en ophen; conjunctio
Esparta 676 ocheia; acutus li�ado: yambo y el troqueo tienen 3 tiempos, el anapesto, el
Salo grave: -...... bareia; gravis separado: diastole; distinctio dáctilo y el espondeo tienen 4, y los restantes tienen 5, 6 ó
¡¡postrophos �!t iples reproducciones en ánforas y la documenta- más. Además de la relación 1 :2 («compás ternario»)
a-g.: perispomeion apóstrofo:
existía también la relación 1 : 1 1 / (compás de S/8 , actual­
n

Anacreonte llteraria en la llíada y la Odisea de HOMERO (siglo 2


Altura silábica Límite de la palabra mente en la danza syrtos kalamatianos). Los pies de
Pitágoras dan una imagen más exacta de la música.
Píndaro versos se reunieron formando medidas de versos. Así, 6
5 1 8 -442 daseia; as pi ratio lnaba el canto con acompañamiento de instru­
larga : - makros ; longa con h: dáctilos dieron por resultado el hexámetro dactilico (p. ej.
de cuerda (kitharodia), ejecutado por los propios
u
Eurlpides
Frínico de brachys; brevis sin h: philer; siccitas homéricos o por cantores profesionales, los aedos. «Carita del Pélida Aquiles, oh M usa, la ira funesta»,
corta
Mitilene H OMERO). Las medidas de versificación más complejas
Aristóteles sonido inicial ¡lan partes de la epopeya y se cantaban sus
duración silábica llevaban el nombre del poeta que las empleaba.
Aristógenes ¡uramente sobre la misma fórmula melódica.
Fragmento la un proemio, un himno a los di.oses. Según la
de Eurípides: D. Los signos prosódicos
notas ha ia 750, y gracias al frigio ÜUMPO, surge el
n 11compañamiento del autos (aulodia). El autos

v
Himnos de 1 voz humana, sobre todo el grito de dolor.
Aoolo en Oelfos lamboc. : Baccheos; V - -
11 culto a Dioniso. En el siglo v11 se acrecientan
v
-

1: 11randes himnos en el �ervicio religioso, y


Creticos: ucciones gráficas. También se practicaba el
v v --'- -
Trochaeos : - V -

vv
canción de
Seikilos Ionices:
vv -
Anapaest:
n el culto funerario.
- Dactylos: vv Choriambos: _

Spondeos;
Arístides

Jd J J. )
Ouintiliano \111, la recitación de la epopeya va recayendo
Met ru m : v -
Himnos de ni en un narrador, el rapsoda, mientras que
Mesomedes 1 :2 ( también 1 : 1 Y, (

1

desarrolla para convertirse en. un trozo
Himno de nomo, el nomos kitharódico, el ·cual expone
Oxirrincos E. Los pies de versos más importantes
porlltntc papel, sobre todo en los grandes
Independientemente de la epopeya, y desem­
Gaudencio

7 pules (en griego, nomos, ley; fig. B).


( , j. n Olimpia). El nomos kitharódico

Panorama cronológico, kitharodia, prosodia


, versificación n do r en el concurso musical celebrado
Civilizaciones avanzadas antiguas/Grecia (ss. vn-111), instrumentos ·musicales 173
172 Civilizaciones avanzadas antiguas/Grecia 11 (ss. v11-m), instrumentos musicales
Además de la kitharodia y de la aul�dia existía el canto mano derecha puntea o toca con un plektron (plectro,
coral (siempre con acompañamiento instrumental). En atado a una cuerda), mientras que la izquierda puntea
este sentido, los principales poetas-músicos fueron ALc ­ las cuerdas (fig. D). La kithara está consagrada a
MAN de Esparta (coros de muchachas) , BAQUILIDES y Apolo.
P!NDARO. Las formas más importantes son: La kithara de cuna tiene una caja de resonanda redon­
pean, canción consagrada a Apolo con acompaña­ deada, como el phorminx, y a menudo lleva pintados
miento de kithara; ojos de dioses. Se trata de un instrumento femenino y
ditirambo, canción del culto dionisíaco, con acompa­ doméstico (fig. B).
ñamiento de auloi o barbiton; La lira consta de un caparazón de tortuga con cuernos de
himno, canción solemne dedicada a los dioses, con cabra, travesaño y 7 cuerdas (fig. C). Se atribuye su
kithara; invención a Hermes, cuando su pie tocó un tendón
treno, canción de lamento fúnebre, con auloi; seco tendido dentro de un caparazón de tortuga vacío.
himeneo, canción de l a novia, con acompañamiento También se la denomina chelus (tortuga). Al igual que
de aulos; la kithara, pertenece al culto de Apolo.
- escolion, canción báquica, con auloi o barbiton. El barbiton tiene brazos más largos y es más esbelto que
B Kithara de cuna En el siglo v11 surge también la ejecución instrumental la lira. Se lo utilizaba para el acompañamiento del
.A Phorminx
pura; la kitharística, en cuanto ejecución de instrumentos canto en bacanales. Las reproducciones en ánforas
de cuerda, y la aulética, como ejecución del aulos. Así, se gustan de mostrar al cantor en posición extática (fig.
e Li ra (chelus) informa que SAKADAS DE A RGOS representó programáti­ E). Es el único instrumento de cuerdas perteneciente al
a) vista frontal camente la lucha de Apolo contra el dragón con su culto dionisíaco. Surge con la lírica de conjunto, en el
b) vista lateral ejecución en el aulos, con lo cual conquistó la victoria en siglo VI!.
los juegos délficos de 586 .-En el siglo VI floreció asimis­ El arpa sólo está difundida desde mediados del siglo v,
mo l a música de conjunto, con canciones corales y especialmente en el S. de Italia, en su forma de arpa de
solistas, sobre todo de ANACREONTE. ángulo (fig. F) o, con columna delantera de apoyo,
como trígono (fig. 1). Era, sobre todo, un instrumento
El período clásico (siglos v-Iv a.O.) femenino.
El laúd. Su existencia sólo está demostrada a partir de
La gran forma del período clásico es la tragedia. Esta se
mediados del. siglo IV, en la forma de laúd de cuello
desarrolló a partir de las fiestas de Dioniso, con sus
largo pandura, en griego tricordon (de tres cuerdas) .
ditirambos cantados por coros. Los instrumentistas y el

Los
coro (hasta 1 5 cantantes) se hallaban de pie en un espacio
instrmnentos de viento
semicircular, la orchestra, delante del escenario propia­
b Kithara con mente dicho. El coro cantaba la canción introductoria, las El aulos, también denominado bombyx o kalamos (caña),
plektron canciones incidentales (stasimon) durante el desarrollo de de madera, marfil o metal con lengüeta doble de caña
la obra, y la canción de partida al término de la misma. (como el oboe). Se soplaban simultáneamente 2 auloi,
Las canciones corales estaban posiblemente vinculadas como doble aulos, sólo sostenido por cintas, denomina­
con la danza y la pantomima (en griego, orchestra, lugar das phorbeia (fig. H). El aulos pertenece al culto de
de la danza). . Dionisos. Su sonido se consideraba dulce y apasiona­

La syrinx o siringa, también denominada flauta de Pan,


Los solistas dialogaban con el, coro (kommos) , pero do. Proviene del Asia Menor (flauta frigia) .
también cantaban con acompañamiento de aulos (para­

de 5 ó 7 (hasta 14 en el siglo Il!) tubos de diferente


katabase) . ESQUILO (525-456) y SóFOCLES (496-406) son en homenaje a Pan, dios pastoril de la Arcadia; consta
los poetas clásicos de la primera época.
1 representante de la segunda época es EuRiPIDES (485- largo y altura de tono, unidos en hilera.
406). El coro comentarista pasa a un segundo plano. En La flauta travesera, rara, cuya existencia está documenta­
lugar de ello, se representan los estados anímicos apasio­ da desde el siglo 1v.
nados de los individuos. Los solistas cantan «arias» y El salpinx, trompeta de metal con embocadura de trom­
��dúos» estróficos o de composición desarrollada, a menu­ pa, instrumento de señales (fig. G).
do en el expresivo género tonal enarmónico.
1 principal representante de la comedia ática es ARISTó­ Los instrmnentos de percusión

d este género son más sencillos (canciones).


I'ANES (445-388). La poesía coral y las canciones solistas Krotala: especie de castañuelas del culto de Dioniso,
F Arpa de ángulo G Salpinx
de la época griega primitiva.
' Lu música nueva del siglo v tiende a una expresión Kymbala: pareja de platillos (siglo v1 a.C.).
•objetiva. Nuevamente se amplía el ámbito sonoro,
- Tympanon: tambor de marco (pandero) .
JIRINICO DE M ITILENE (hacia 450) y TIMOTEO DE MILETO
101undo de predilección el cromatismo y la enarmonía.
Krupezion: una sonaja manejada con el pie (danza y
poesía coral).
( h acia 400) encabezan esta música nueva, la cual produ-
- Xylophon: aparece desde el siglo IV en reproducciones
, ul mismo tiempo, grandes virtuosos instrmnentales.
sobre ánforas de Apulia, de ahí su nombre de sistro
apú/ico.
IAl!I lnstrllJlentos musicales griegos Existía, además, toda una sede de otros instrumentos,
phonninx es el instrumento griego más antiguo de la como la antigua sambyke (arpa de marco, en HOMERO), el
familia de las liras; su cuerpo de resonancia semicircu­ kochlos (trompa de caracola), etc.
lar tiene dos brazos para el travesaño que lleva sus . 4 ó
.5 cuerdas, en número de 7 desde el siglo vn (fig. A).
kl thara se desarrolla en el siglo vn a partir del
phonninx. Su gran caja de resonancia es plana en el
frente, abovedada en la parte posterior, y recta en la
p11rtc inferior. La kithara se lleva con una cinta para

rren hacia el travesaño a través de un puente. La


•olgarla al hombro. Sus 7 cuerdas ( 1 2 desde el siglo v)

Instrumentos musicales
Civilizaciones avanzadas antiguas/Grecia III: Teoría de la música, manuscritos 175
174 Civilizaciones avanzadas antiguas/Grecia 111: Teoría de la música, manuscritos
- D os fragmentos d e drama, siglo

.
Teoría de la música. Ya en el siglo VI, PITÁGORAS había 11 a . c . , Papiro de

1
demostrado el fundamento numérico de la música. Se Michigan 2958.

/:{ A
trataba, sobre todo, de las proporciones interválicas (cf. - Cinco fragmentos: 1 Pean . 1 Canción a la muerte de
H
�� . ' �· t " �·' iiil.' ""·•··"·.,..... .,
vocal H' K' N' 1 A K N 1T T X '11 V ti � 111 il ..¡ p. 88), pero tras ello se ocultaba la creencia de que el AJAS, 1 Fragmento de tragedia, 2 Piezas instrumentales,
· 1:io;•" ¡r···-· · ..
A'

.
siglo II a.c., Papiro de Berlín 6870.
·'·'
movimiento del cosmos y el del alma humana se fundan
o !l 1 7 - w
u· r· Z' I' M' o· -e- u 1 M e 9 3 sobre las mismas proporciones numéricas armónicas. Por - Cinco piezas instrumentales de un método antiguo de
r z et> .o

.. .. ..
ello, la música es, en virtud de su principio numérico, el enseñanza musical (muy breves).
- - trasunto del orden universal, pero, a la recíproca, tam­ A ellos se suma el hhnno cristiano primitivo de Oxirincos
)
11
- -
bién cobra influencia sobre el ánimo y el carácter de los (siglo m, cf. p. 1 80 .

.
.;
hombres; se convierte en un factor moral y social, al que
es menester tomar en cuenta en la educación y en la vida El fragmento de Euripides proviene del Orestes, habiéndo­

N" ,, !" r f- E h H f:
Z'
pública. La música se convierte en un peligro cuando lo anotado unos 200 años después de su creación (¿aún en

.
<' K' z N < '1 K e F CL
rompe el marco de los antiguos y severos órdenes, forma original?). La fig. B muestra un extracto del
e::

.<.I '
e:: \

mental , , � '1 , ..¡ 3 p 3


ampliándose hacia nuevas formas orgiásticas y un subje­ mismo (versos 327 y 343). Encima del texto se hallan las
>' Y' >I' ,... > y >I o w
instru h tivismo incontrolable. letras correspondientes a las notas vocales, y a la altura
( )
'
= =
En este sentido protesta PLATÓN 427-347 contra la del texto, los signos correspondientes a los interludios
)
Nueva Música de los siglos v/IV (cf. p. 1 65 . En cambio,
(
instrumentales: los signos de inciso, fa sostenido y si. La
A. Notación alfabética griega para la música vocal e instrumental ARISTÓTELES 384-322) objetiviza la teoría del etilos, y melodía es cromática o enarmónica. El ritmo resultaba

[ ]
acompaña a la Nueva música con una Estética correspon­ determina.do por el texto.

� n P A
diente a ella. Se inicia entonces, con brios renovados, la
La canción de Seikilos es un escolian grabado en la
i: 1 z [ J P .
teorla, sobre todo con el discípulo aristotélico ARISTOGE·

$·�· w=- ��- · 1-


columna funeraria de SEIKILOS de Tralles, en el Asia
O w w s 'TT Ó v T [
NOS DE TARENTo (354-300), quien, en contraposición a los
K a T E K 1' v <> e v ' 1 O o ' 1


J 1-
· ··
v
·
pitagóricos, no se remite al número, sino a la experiencia Menor (fig. C, completo). En su carácter ·de canción

�-�·
auditiva. Le siguen EUCLIDES DE A LEJANDRIA (hacia 300 báquica, insta a gozar de la vida breve. La tonalidad
)
a.C.) y numerosos teóricos (cf. p. 1 78 , quienes trataron viene explicitada por la melodía: extensión de una
los problemas de la armonía, de las proporciones intervá­ octava, mi'-mi, nota central la (Mese ) , nota superior y
, :a · te kly se� d�mon pono]n oos pon·t[?u labrois ole · thri·oi·J sin licas, del ritmo, de la notación musical, etc. La notación fina) mi («Fina/is»). Las semicadencias sobre el sol
B. Eurlpides, Orestes. Fragmento de la 1 .• canción incidental (exiracto),
musical griega (desde el siglo v1 a.C.) desempeñó un (compases 4 y 6) y la distribución de los semitonos dan

¿r . .
original y transcripción importante papel en la teoría y en la enseñanza. Había por resultado una escala frigia, en realidad de re'-re, en
dos sistemas, uno más antiguo para la música instru men­ este caso transportada un tono entero hacia arriba (dos
tal, y otro más reciente para la música vocal. Ambas son sostenidos). .

: ª • •
escala frigia
sin transportar
notaciones alfabéticas, empleando la escritura vocal el Los griegos sentían esta tonalidad como blanda y lamen­

t t
alfabeto jónico de modo sumamente sistemático: cada tosa. No obstante, hoy en día esta canción parece
letra designa una altura de sonido, a saber, alfa, el grado hallarse en un alegre modo mayor (formación de tríadas,
� �
\'

�,� ¡�¡-==�� , �·��¡


diatónico fundamental fa, beta, el grado cromático sim­ Compás baila le de 6/ ). sto equivale a d�ir que la
.. . 8
1

&$t:J'Ho·sonr zes,r- 1 ffil r 1 r P D rj 1p


plemente alterado fa sostenido, y gamma, el grado enar­ sensacion melodica, es élecir tonal, se ha modificado. La
mónico doblemente alterado. En la escritura instrumental,

pJ
misma depende de la estructura de los grados de una

J
el mismo signo se gira correspondientemente dos veces escala. La tonalidad griega clásica era el radiante dórico:
(fig. A). La octava inicial es la central, la superior se por su carácter corresponde al actual modo mayor, el
A' me den ho · los, sy ly - pu;
nu, designa con el exponente ' (como se sigue haciendo hoy
Phai ·
en día), y la inferior se expresa poniendo los signos
cual, en cuanto escala, tiene la misma estructura de
grados con sensihles hacia las notas terminales de ambos

�' i fj)ll
cabeza abajo. tetracordos, siendo la nota terminal del segundo tetra­

•1
cf� .: D D P tt lDst i
.\'.
pros o · li ·gon e to zen, to te · los ho chro nos ap · ai tei .
Monmnentos
Cordo (mi y do, respectivamente) igual a la nota inicial
del primer tetracordo y, por ende, a la nota principal,
que actualmente es la tónica. (La nota inicial del segundo
De un total de 40 .ejemplos musicales de música griega
·

( )
·
tetracordo, llamada Mese, es la actual dominante).
C. La canción de Seikilos (inscripción funeraria) y sus elementos del modo frigio descubiertos hasta la fecha POHLMANN , se han conserva­ Puesto que los griegos sentían de manera descendente el
do, de la era precristiana: movimiento melódico, realizaban la construcción de la
el fragmento de Eurfpides, fines del siglo 111 a.C., escala dórica como una escala de mi descendente, mien­
Papiro de Viena G 231 5 (fig. B). tras que la misma estructura de grados ascendentes da
Fragmento de tragedia (tres líneas), siglo II a.C., Por resultado una escala de Do (fig. D). Para nosotros, la
!> Papiro de Zenón 59533. · escala de mi es una relativa menor (modo eclesiástico
Otros 5 pequeños fragmentos de drama, siglo II a.C., frigio) , mientras que la escala de Do suena, para noso­
Papiros de Viena 29825 a-f. tros, de modo netamente mayor.
2 .0
Dos hhnnos de Apolo, completos, siglo II a.C., cincela­
2 .0 tetracordo tetracordo dos en la pared meridional de la · Casa del Tesoro
sensación melódica: dórico sensación melódica: mayor Ateniense, en Delfos.
La Canción de Seikllos, completa, siglo II a.c. (¿siglo I
D. Cambio del movimiento melódico descendente al ascendente en el a.C.?), columna funeraria, actualmente en Copenha­
ejemplo de la escala dórica gue, lnv. 1 4879 (fig. C).

]
De los primeros siglos de la era cristiana se han conserva­
do, además de algunos ejemplos en tratados teóricos:
CJ simple Mese; en mayor: dominante ---i. d�i�� - Tres himnos de MesOMEDES de Creta, quien act uó,
sostenidos · en el siglo 11 a.c., en la corte de ADRIÁN: Himnos de

CJ doble intervención ·instrumental CJ nota principal las Musas, de Helios y de Némesis.


(
El fragmento de Meleagro EuRIPIDEs), siglo 11 a.C.,
Papyrus Oxyrhynchos 2436.
Dos fragmentos de tragedias, siglo II a.c., Papiro de
Oslo 1413.
Escritura musical, monumentos
176 Civilizaciones avanzadas antiguas/Grecia IV: Sistema tonal
Civilizaciones annzadas antiguas/Grecia IV: Sistema tonal 177
FJ sistema tonal griego es el fund
limento del moderno. fa-fa: hipolidio, también hipermixolidio
Después d�l penta_tonismo de l a épo
ca
na, a partir del siglo v m ! el �epta ro primitiva predomi­ dórico, también hipomixolidio
O si I> en lugar
Synemmenon mi-mi:
z
.,"'O s:::
CJ ámbito de la
nos hallam�s en pre�nc1a d sis
nismo. Poco después re-re: frigio
� ¡;
tetracordo � de siq harmoma ie¡ . tema diatónico teleion . do-do: lidio


En los penodos clas1co. t�M1 0 � helénico surge el
!"
interpolado "'
CD

� O LJ Diazeuxis
CD
"' cromatismo .Y la enarmo�!ª· ll)icián.ti n si-si: mixolidio, también hiperdórico.
modulante .
CD

la descnpc1on, transm1S1on Y mod \fi


Mese ose al mismo tiempo La mese la está en posición diferente en cada tonahdad.
!" o
CD
cación del sistema. Ejerce una especie de función de dominante en cuanto
El sistema diatónico teleion (fig. A), nota melódica central.
elemento principal
del sistema gnego es la cuart<'¡ desoeEl

�1 1 �
Hyperboleion Diezeugmenon Me son Hypaton ,
(cuatro cuerdas) , 9ue ya «orres ndiente el tetracordo Las escalas de transposición. La extensión sonora práctica
cuerdas d�I phormmx. De l os jnl:>onde al número de de los griegos abarcaba aproximadamente � octavas, de
z "'0 1 las cuales se denominaba la inferior a la mas aguda Y la
} }
�trumentos de cuerda

�o
¡;
r

[
"'O

� ;;i r
.!- derivan as1m1smo los nombries de

¡;· l as notas: las notas de superior a la más grave. La octava central mt-mi consti­

la octava _media mt-mi de la kitha_
u
. en el
:r
a
a a
l
� ra de afinación dórica tuía el ámbito de lo que se daba en llamar hannoma,
CD

3
a.
se denomman
a. u CD u
·
g g
3
�- cual podían realizarse todas las tonalid�des: esto corres­
3
CD
hypate (chorde) (cu�rda) «SUl>l: rn

g
CD CD CD
"' , de acuerdo a la
pos1c1on de e1ecuc1on d� la k.i rio
CD
pondía aproximadamente a la extens1on de la k1tha �a
a.

!
:r
'< . .
�- "'
CD
g u
'<

Ja de la
a guitarra) _ es la cuerda de\ bajo , thara (como clásica, cuyas cuerdas debían afinarse en c0 1;espondenc1a
CD u
a

1 .\
g

1 1 1
g g grave, m1; es decir, Ja nota más con la tonalidad deseada. La tonahdad donca no aca­
rreaba signo de transposición alguno, puesto que coinci­

1 1
parhypate, la «adyacente a la s
fa, tocada co� el pulgar, lo m i uperior», elhypa semitono día con la octava de mi. Todas las demás se transporta­
smo que la te; ban a la octava de mi, lo que conducía a las escalas de
'$ . •
- lichanos, el «md1ce», nota sol;
")1
I
. . mese (chorde) (cuerda) '<med\ transposición o tonoi, con hasta 5 elevaciones cromáticas
• .
aJ
a», nota la;
. - ... paramese, la «adyacente a la t (fig. B) .
nedia» nota si·
trite, la «tercera» (cuerd1i. ) de�
paranete, la «adyacente lit la it¡ ab o, nota' do'
de ; Los tres géneros tonales (fig. C). E! sistema griego _no está
hipodórico feriorn , nota re'; definido por el pensamiento armomco vertical, smo por
nete (_chord�) , la (cuerda ) «in l'e
L---L--+-+-t--r--¡-- ---'--+--r--r-¡--- hipofrigio supenor m1 .
rior», es decir, Ja nota el melódico horizontal. Parece que detrás de los tres
Estas 8 notas form�n la esc� la cl� géneros tonales, que los teóricos griegos intent� ban descri­
'---'--+--r--..._-¡--
hipolidio
sica, que consta de los bir con índices de proporción sumamel.te diferentes, se
..__--!--;--;---- dos tetracordos de igual est"ucturll
«medio» y
.diezeugmenon, el «separado» (port:¡� meson el oculta algo melódicamente variahle. que presumiblemente
_
_ dórico
�dio de ambos
frigio se halla el tono entero Sli!paraq0 e en m se ejecutase en forma que difería según tiempo, lugar e
diazeuxis). Ambos
tienen la sucesión de grados 1-1-1¡ r( individuo. ·
lidio
como nuestra escala
mayor, _ aunq_ue descendente, cf. p� 74 En la cuarta diatónica dórica, las notas extremas la y mi
mixolidio _
s� ongma anad1endo arrtbll, y 1 ). El sistema total se consideran fijas, no así las dos notas intermedias sol y
ligados synemmen?n. hypat1:1n, ª�ajo sendos tetracordos fa, que pueden desplazarse en dirección de la no !a de
A. El sistema teleion diatónico y los géneros de octavas laion, el «sobresahente». Aquí se
el «superior», e hiperbo­ _
destino mi. En cambio permanece malterado el genero
repiten Jos nombres de tonal diatónico. El cromático desplaza el sol hacia el fa
las notas, a veces con agregado
ele
do. Con el proslambanomel\os Le¡ ! nombre del tetracor­ sostenido (o sol bemol), y el enarmónico desplaza el sol
octava inferior octava media octava superior
el sistema a las dos octava� . ' el «añadido» ' se lleva hacia el fa, de modo que entre las dos primeras notas de
Para unir en el medio las tet� la cuarta quedan dos tonos enteros, y para los dos pasos
interpola un tetracordo �nem 'Uacordos separados, se restantes sólo queda disponible un semitono. Entre el/a y
el cual -para el mi se interpola aún, en consecuencia, un cuarto de tono
tener la m1s�a estructura-. de� enon,
bemol: e_s dectr, que modula. El 11\ rá descender el si al si (escrito fa bemol en la fig. C).
(1 � ) 1112 1 11 12 1 _
lo constituye la mese la. Es te sis te edio de todo el sistema Los griegos sentían estos desplazamientos como colora­
manera relativa, Y no está li!l ma se entiende de una
transp. oct. de la hipodórico
transp. oct. de sol (3 # )
ciones que servían a la expresión subjettv�. Por c_ons1-
[1 /2 1 1112 1 hipofrigio ado a alturas tonales guiente, los términos cromatismo y enarmoma poco llenen
transp. oct. de fa (5 � )
absolutas.
1112 1 ¡112 1 hipolidio que ver con los respectivos conceptos modernos.
oct..de mi [1/2 1 ¡112 1 dórico Los géneros de octavas o t<1nalid '
son fragmentos del
(2 # ) 11/2 1 [1 /2 1 sistema general. Constan de ,sem:tdes

g
transp. oct. de re 1
estructura, de los cuales �ay t� os tetracordos de igual
frigio
transp. oct. de do (4# ) !1 12 ! 1 lidio posición del semitono : el dórico 0 es 1diferentes según la
transp. oct. de si ( 1 � ) /) 1
y el lidio ( 1 /�- 1 - 1 ). Vale decir -J - 2 � el i io ( J - /2- 1 )
1112 1 fr
¡1/2 1 mixolidio
diferencias de altura. de to110, sil\ que o importan 1as
0 i
B. La e5cala de transposiciones (tonoi). según Tolomeo r�suJtantes de las d1stanc1ll_s ent� las cual dades tonales
d1enteme,nte con �I mayor (1 1 - 1 e las nota s, corre spon­
� ¡ ) y el menor (J - 1 / - J )

'
modernos. Los gnegos COf\oc1a n. 7 ferentes géneros2 de

!:-1 l!i1
octavas (fig. A). Las tonll_Jidad� di
. e • •
11 • • 11 • mixolidia fo rman además tonalis dórica frigia lidia y
Jt11 dades h ipo- («�ub-») e

1 1 ¡ 1 12 1 ca. ¡ 1 1 12 ¡ 1 /2 1 112 ca. ¡ 1 1 1


1 /4 1 /4
hiper- (<'.super-») a partir de �
cuales, sm embargo, l� IllJta tetus te ra
t oordos, en las
halla
·

situada_ u_na qum�a mas �rave minal siempre se


proced1m1ento, solo el . hipodót¡ más aguda. En este
diatónico· cromático 9nannónico 0
co el hipofrigio y el
C. Los tres géneros tonales, en la cuarta dórica hipolidio surgen como gel\eros
sistema tel�ion, p1;1es los d�más �lle �ctavas nuevos en el
oinciden:
la-la: hipadónco, tam bién h) r r


f igio, también. deno­
mmado locrense y eohpe
sol-sol: h_ipofri�!º! también d
Sistema general, escalas, géneros tonales ominado hiperlidio, iá­
s1co y J Omco
/Roma 179
178 Antigüedad tardía y temprana Edad Media/Roma
Antigüedad tardía y temprana Edad Media
y virtuosos. También
ra la autonomía de la muy difundida entre aficionados

c:=='====::'.:=:===::J()
La música de Jos romanos no muest NERÓN se contó entre sus ejecutantes.
etruscos
grafia y Jos informes
música griega . Sin embargo, Ja icono
6 ca. 1000-500
época de los
literarios dan testimonio de que
desempeñaba un impor­
ad, en banquetes, para En la época imperial existió una
música expresamente de

desde romanos
reyes
00
tante papel en el culto, en Ja socied es exhibiciones de
entretenimiento, destinada a las grand
ca. 750
:: ::'.'.�
to, etc., del mismo

)! =:
I1 :&:
la danza, en el trabajo, en el ejérci n en los anfitea­
iesen y modificasen Ja lucha y a los espectáculos que se ofrecía
modo el hecho de que asum tros. SÉNECA (Epístola 84) habla de
coros de mucha voces
Repúbli
Romana510ca �;::=:=
griega en su última fase,
altamente desarrollada música y de nutridos conjuntos de instrumentos
de metal. En estos
d y una elevada musica­
desde
500
presupone un sentidQ de Ja calida últimos se oía con frecuencia la combi
nación del cornu
De cualq uier modo , Jos esclav os-músicos extranje­
lidad. con el órgano hidráulico.
s del mundo helénico, fue inventado en el siglo
ros, en especial los procedente El órgano hidráulico (hydraulis)
la vida musical romana. de Alejandría. Los
asumieron una posición clave en m a.C. por KTESIBIOS, un ingeniero

-12)
canto en el cerem onial te, tres llileras de
400 Entre los etruscos existía el modelos romanos poseían, evidentemen
osa música instrumen­ octava (eventual­
religioso, pero también una poder tubos a distancia de una quinta y una
pantomi
histrionesma
vertical y la flauta ), que se conectaban
tal; su especialidad era la flauta mente también octava y doble octava
travesera (subulo) . Dos bombas, con
mediante tiradores de registros y teclas.
adas de suministrar
válvula de retención, eran las encarg
Eucl ides cornu c)d) buci
a) tuba lituusna
En la República Romana·
300 d
s de aire, KTESIBIOS
tuvo gran vigor la influencia el aire. A fin de equilibrar las ráfaga
Eratóstenes
co,
a presión hacia un depósito metáli
PlMúsiautoca254-184
gran núme ro de instrumentos, en espe­ dirigió el aire
A. Instrumentos de metal
etrusc a. Adop tó

escena. decoros
b) do dentro de otro
cial de viento: abierto en su parte inferior y coloca
presionaba el agua
etruscos (salpin x); depósito mayor, lleno de agua. El aire
tuba: la trompeta recta de Jos ía en el depósito
hacia abajo, de modo que ésta ascend
200

146
CorincCaída
toos de
lituos: trompa etrusca de campa
na curva, modelo
a aulas-fagot cal(«chiamaul
rimíao»)s
o con fauces de ani­ extern o y, por su parte, somet ía al aire existente dentro

músi
para el posterior camyx nórdic
b aulos
me, hasta que se
il en su interior, del depósito interno a una presión unifor
hel éavoscosCatulo
ni d «Cromorno»
e
mal, a veces con una lengua vibrát (fig. D). El
el nivel del agua en ambos depósitos
1 00 escl tró en la Galia e Irland a, junto con el iguala ba

Varrón,
que se encon osa, y gozaba de
en su parte superior, órgano tenía una sonoridad poder
cuerno de bronce curvo, cerrado en Ja temprana Edad
del sonido (fig. predilección en el anfiteatro. Sólo
con orificio lateral para la producción profan o.
Césarf4427 a.C. -
Media perdió su carácter netamente

Augusto
C); y al perfec­
significación le cabe a la tradición
prolongado;
para soste- al
14Nerónd. C.54-68
ersal Especi
o
comu: una tromp a con vara transv patrimonio
O ba en el ejércit o y en los anfitea tros; cionam iento de Ja teoria musical. Se trata de
nerla, se utiliza ló en una pers­
músi ca con boquilla desmonta­ ideológico griego, que en parte se recopi
bocina: una trompeta plegada
ciPlrucense
este terreno co­
il, Juego trom­ pectiva conscientemente histórica. En
tarco
ble, originalmente instrumento pastor DE ALE­
JANDRIA y ERATÓSTENES (siglo 111 a.C.)
mencionar especialmente a: EucuDES
46-120
mento de culto de elevad o rrespo nde
peta ecuestre e instru como obras de
100
NicGerasa
deTol ómaco rango;
consulta del ámbito prerromano-helenís
tico, en el perío­

omeo de
la flauta pastor il griega ;
syrinx o siringa : (ca. 30 a.C.; coma
do romano a D I DIMO DE ALEJANDRIA
Alejandría tibia: «instrumento nacional»
romano, inicialmente
V ARRÓN (siglo 1
diferencia entre el tono entero
100-178 era de los etrusc os; didími ca y sintóni ca:
una flauta de hueso y flauta traves
mayor y menor), a M ARCO TERENCIO
b
y el doble aulos
luego, el término designaba el autos

ou
s numéricas),
C. Carnyx
música en el Quadrivium de las ciencia
PLUTARCO (siglo 1 a.C., importante
a.C.;
B. Auloi romanos
200

cuerno de bronce (b)


d (griegos) de lengüet a. recopilación de fuen­
Y 11 a.C ..
nórdico (a)
(liras) y de
entos de cuerda sistem a tonal.
Existían además los instrum tes). ToLOMEO en Alejandría (siglo
escalas). s. A sTIN (De Música , siglo
zona del Medite-
percus ión (cf. abajo) corrientes en la
Constantino
IV a.C.). MARCIANO

305-337 rráneo. CAPELLA (siglo v) y BoECIO (ca.


500, De institutione

MiS.EdilAgustí
cáton, de313
1v a.C. existían musical espe­
Se ha demostrado que ya en el siglo
300
l danzas musicae, 5 libros, fundamento de Ja teoría

n
, en especia atraviesa Jos distur­
representaciones escénicas con música culativa del Medioevo). La tradición
338-389
de la tibia, según el model o o por ls100Ro
pantomímicas a los sones bios de la invasión de los bárbaros, pasand
Marci a no
uían una espe­ y otros, los círculos de sabios de
etrusco. Actores, mimos y músicos constit
Capella�430
DE SEVILL A (siglo vn)
el siglo 111 a.C., al
Tomaron e imitar on
cie de gremio escénico (histriones) . Irlanda y, cultivada por el Renacimient
o carolingio en Jos
vm y 1x, llega al Medioevo latino.
400
los dramas griegos, lo cual condujo, en n siglos
tambié
Caí
Romada deOccidental
especia lmente
canto hablado, arias, dúos y coros,
en el siglo n con la
en las comedias de PLAUTO (canciones).
476
' La influencia helénica se intensificó
Teodorico el Oriente. Los
500

f526
extensión del Imperio Romano hacia

Boeciodoro of 524
ollándose. Exis­
agua
instrumentos griegos prosiguieron desarr
Casi
(fig. B). Con el
aire a presión
ten, así, distintas variedades del aulos
f580 añadido de un prolongador por encima
O
de Ja boquilla
600 S.Magnof604
Gregorio _....�
1111
construyen inclusive un fagot-aulos.
El ca/amaulos (del

ISevi
sidorol a f636de
. ....-
.. cónico, de sección

31 bomba
registro 2 váltubovula
griego ka/amos, tubo) es un aulos
auloi de la época
ancha (precursor de la chirimía). Los
4 s (algunos de
Misi ón
imperial tenían aproximadamente 1 5 orificio
Or_gano hidráulico (hydraulis)
700
irlando-escqcesa O. Esquema funcional y vista posterior
ellos podían cerrarse mediante anillos).
La percusión romana constaba, entre
otros instrumentos,
la (platillos), crotala

Pipinoomagno 751-768
del tympanon (pandereta), cymba
Jos pies, para las
Carl
768-814 época de 'los reyes - época imperial longobardos
(sonajas) y scabillum (sonajas para
danzas de Jos misterios de Baco y Cibele
s).

República ostrogodos carolingios


800 O O· a en la lengua latina;
CJ CJ O La poesía griega también se imitab
O (Carmina) y
de este modo, las poesías latinas de CATUL
para coros (también
HoRACIO (Odas) fueron pensadas
solista con acompa­
para coros alternantes) y para canto
Panorama cronológico, instrument�s musicales ñamiento de lira, kithara, laúd y arpa.
La kithara estaba

También podría gustarte