Topografía G.
Topografía G.
TOPOGRAFÍA
Profesor: Estudiante:
08-2021
Índice
Introducción…………………………………………………………………pág. 3
Conclusión……………………………………………………………….pág. 17
Bibliografía………………………………………………………………..pág. 18
Introducción
La topografía es la ciencia que sirve como objeto de representación gráfica
de la superficie terrestre, por sus formas y detalles, bien sean naturales como
artificiales , en ella se hace uso de un sistema de coordenadas indimensional
representada por planos acotados, que muestra la elevación del terreno
utilizando líneas que conectan los puntos con la misma cota respecto de un
plano de referencia, denominadas curvas de nivel, es decir , se dice que el
mapa es hipsografico, en el cual el dicho plano es el que hace referencia al
nivel del mar y por ello se habla de latitudes en lugar de costas.
,
1).- Describa y defina la división general de la Topografía y su
relación comparada con la Geomática:
La topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y
procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la
superficie terrestre, con sus formas y detalles; tanto naturales como
artificiales; (véase planimetría y altimetría). Esta representación tiene lugar
sobre superficies planas, limitándose a pequeñas extensiones de terreno,
utilizando la denominación de «geodesia» para áreas mayores. De manera
muy simple, puede decirse que para un topógrafo la Tierra es plana
(geométricamente), mientras que para la geodesia
Recopilación de información
Red básica
Esta red puede existir con anterioridad, la cual podremos usar, o bien tener
que diseñar una red básica en la que posteriormente apoyarnos para realizar
el levantamiento topográfico. Cualquier red que usemos, esté ya creada o no
deberá de estar en el mismo sistema de referencia con el que estemos
trabajando.
Selección de equipos
son una serie de puntos, también llamada nube de puntos, que representa
las formas, elementos y detalles que hay en el terreno sobre el que
trabajamos. Todos los puntos lo tendremos que obtener por técnicas GPS o
bien por radiación.
4. Concepto de error, sus causas y sus etapas (en
Topografía y Geomática)
El análisis de los errores en Topografía, así como en Geodesia o Geomática,
es de vital importancia a la hora de realizar un trabajo riguroso de precisión.
Teodolito
Niveles
Piquetes
GPS topográfico
Plomada
Estación total
Miras estadimétricas
Libreta de campo
_Precisión
_Declinación magnética
_Cartografía
_Fotogrametría
_Geo-Referenciación
_Dibujo topográfico
_Mapa
_Plano
_Croquis
Tolerancia
Precisión
Rumbo es el ángulo que forma una línea con el eje Norte - Sur,
contando de 0º a 90º, a partir del Norte o a partir del Sur, hacia el Este
o el Oeste.Tomando la línea AB, su rumbo directo es el que tiene
estando parado uno en (A) y viendo hacia (B).El rumbo Inverso es el
que tiene en sentido opuesto, o sea el de BA.
Azimut.
Norte y tipos:
Norte verdadero
Es el punto con mayor latitud 90°N pues es el más alejado del ecuador
Norte magnético
Norte de red
Es el lugar donde convergen las líneas paralelas que marcan los
meridianos dirección norte que vemos en los mapas
Declinación magnética:
Cartografía:
Fotogrametria:
Geo- referencia:
Dibujo topográfico:
Mapa:
Plano:
Croquis:
www.http//geomatica.7/-.com
www.http//topografiaswiki.com.ve
www.http//importancia-de-la-topografia.com.ve
www.http//levantamientoentopografia.com.ve
www.http//herramientas-entopografia.com.ve
www.htt//geomatica-topografia.com.ve