0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas

Aaron T. Beck

Psiquiatra y profesor estadounidense de gran trayectoria.

Cargado por

nico251987
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas

Aaron T. Beck

Psiquiatra y profesor estadounidense de gran trayectoria.

Cargado por

nico251987
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Aaron T.

Beck
Aaron Temkin Beck (Providence, Rhode Island;
18 de julio de 1921-Filadelfia, Pensilvania; 1 de
Aaron T. Beck
noviembre de 2021)1 fue un psiquiatra y profesor
estadounidense.

Presidente del Beck Institute for Cognitive Therapy


and Research2 y profesor de Psiquiatría en la
Universidad de Pensilvania.3 Se graduó en la
Universidad de Brown en 1942 y en la Escuela de
Medicina de Yale en 1946. En la década de 1960
Aaron Beck desarrolló el sistema de psicoterapia
llamado terapia cognitiva (también, terapia cognitivo
conductual o "TCC"). Se le considera el padre tanto
de la terapia cognitiva 4 5 como de la terapia
cognitivo-conductual. Sus teorías pioneras se utilizan
ampliamente en el tratamiento de la depresión clínica
y de varios trastornos de ansiedad. Beck también
desarrolló medidas de autoinforme de depresión y
ansiedad, en particular el Inventario de Depresión de
Beck (BDI, por sus siglas en inglés), que se
convirtió en uno de los instrumentos más utilizados
para medir la gravedad de la depresión.6 En 1994,
él y su hija, la psicóloga Judith S. Beck, fundaron el
Beck Institute for Cognitive Behavior Therapy, una Beck, en abril de 2016.
organización sin fines de lucro que brinda Información personal
tratamiento, capacitación e investigación de la TCC. Nombre
[5] Beck se desempeñó como presidente emérito de Aaron Temkin Beck
completo
la organización hasta su fallecimiento. 18 de julio de 1921
Nacimiento
Providence, Rhode Island,
Beck destacó por su investigación en psicoterapia,
Estados Unidos
psicopatología, suicidio y psicometría. Publicó más
de 600 artículos en revistas profesionales y fue autor Fallecimiento 1 de noviembre de 2021
(100 años)
o coautor de 25 libros.7 Fue nombrado como uno Filadelfia, Pensilvania, Estados
de los "estadounidenses en la historia que dieron Unidos
forma al rostro de la psiquiatría estadounidense", y
Residencia Filadelfia
uno de los "cinco psicoterapeutas más influyentes de
todos los tiempos" por The American Psychologist Nacionalidad estadounidense
en julio de 1989. Su trabajo en la Universidad de Religión Judaísmo
Pensilvania inspiró a Martin Seligman a refinar sus Lengua
propias técnicas cognitivas y luego a trabajar sobre inglés
materna
la indefensión aprendida.8
Familia
Cónyuge Phyllis W. Beck (1950 - 2021)
Hijos Judith Beck
Índice Educación
Biografía Universidad Brown
Infancia Educado en Escuela de Medicina Yale
Formación Información profesional
Vida privada Ocupación psiquiatra, psicólogo,
psicoterapeuta
Bibliografía
Conocido por sus investigaciones en
Véase también psicoterapia, psicopatología,
Referencias suicidio y psicometría.
Enlaces externos Empleador Universidad de Pensilvania
Center for the Prevention of
Suicide

Biografía Miembro de Academia Estadounidense de


las Artes y las Ciencias
Phi Beta Kappa
Infancia Distinciones Premio Grawemeyer en
psicología (2004)
Aaron Beck nació en Providence, Rhode Island, el Premio Albert Lasker (2006)
18 de julio de 1921, siendo el más pequeño de sus
tres hermanos. Los padres de Beck eran inmigrantes
judíos. El nacimiento de Beck se vio precedido del fallecimiento de su hermana, como consecuencia de una
epidemia de gripe, situación que sumió a la madre de Beck en una profunda depresión. Durante su niñez,
Beck sufre una enfermedad grave causada por una infección en un brazo roto. Sin embargo, aprendió a
afrontar cognitivamente sus miedos y problemas, lo que inspiró en años posteriores su teoría y sus terapias.

Formación

Beck fue a la Universidad de Brown, graduándose cum laude en 1942. En esta universidad fue elegido
miembro de la Sociedad Phi Beta Kappa (la sociedad de graduados más prestigiosa para graduaciones de
más de cuatro años). Fue editor asociado del diario Brown Daily Herald, y recibió el Francis Wayland
Scholarship, el Premio de Excelencia en Oratoria William Gaston y el Premio de Ensayo de Philo Sherman
Bennett.[cita requerida]

Beck ingresó en la Escuela de Medicina de Yale y se graduó en 1946.[cita requerida]

A principios de los años 1960, cuando era psiquiatra en la Universidad de Pensilvania, desarrolló la terapia
cognitiva. Debido a su instinto científico e investigador, trató de poner a prueba algunas hipótesis acerca de
los conceptos psicoanalíticos implicados en la depresión, diseñando y llevando a cabo diferentes
experimentos. A pesar de que esperaba validar gran parte de los preceptos fundamentales del psicoanálisis,
se sorprendió al encontrar justo lo contrario.[cita requerida]

Estas investigaciones le llevaron a comenzar a buscar otras formas de conceptualizar y explicar la


depresión. Trabajando con pacientes depresivos, se dio cuenta de que estos pacientes se caracterizaban por
experimentar pensamientos negativos que invadían sus mentes de una forma espontánea. Denominó a estas
cogniciones pensamientos negativos, y descubrió que por su contenido se podían clasificar en tres
categorías: aquellas que hacían referencia a sí mismos, las que hacían referencia al mundo y finalmente las
referidas al futuro. Comenzó a ayudar a sus pacientes a identificar y evaluar estos pensamientos y encontró
que, haciendo esto, los pacientes eran capaces de evaluarlos de forma más realista, lo que conducía a que se
sintieran mejor y se comportaran de un modo más funcional.[cita requerida]
Desde entonces, el doctor Beck y sus colaboradores, diseminados por todo el mundo, investigaron la
eficacia de esta forma de la terapia cognitiva para tratar un amplio abanico de trastornos, entre ellos la
depresión, la ansiedad y los trastornos de personalidad. Hoy en día, se sigue investigando con una gran
cantidad de trastornos, como la esquizofrenia o el dolor crónico desde una perspectiva cognitiva.9

A través de una cuidadosa investigación e innovadores métodos terapéuticos, fue pionero en una terapia
que ha sido extensamente probada en más de 400 ensayos clínicos y ha resultado ser eficaz para una amplia
variedad de trastornos como la depresión, la ansiedad, el pánico, el abuso de sustancias y los trastornos de
la personalidad. Una serie de investigaciones se están realizando actualmente para evaluar su eficacia como
tratamiento primario o coadyuvante para la esquizofrenia, el trastorno bipolar, la depresión por
hospitalización, el dolor crónico, el estrés postraumático, el trastorno obsesivo-compulsivo y problemas de
relación, entre otros. La terapia cognitiva (TC), así como la terapia cognitivo conductual (TCC), se han
adaptado para varias poblaciones de niños en edad preescolar hasta de personas mayores, y se utiliza en
individuos, parejas, familia, y formatos de grupo.[cita requerida]

Según la Asociación Estadounidense de Psicología, fue uno de los cinco psicoterapeutas más influyentes de
todos los tiempos. El único psiquiatra que ha publicado artículos tanto en la revista de la Asociación
Estadounidense de Psiquiatría como en la de la Asociación Estadounidense de Psicología (ambas
abreviadas como "APA", lo cual puede confundir al usar las mismas siglas). De hecho, recibió premios y
honores de asociaciones médicas, psiquiátricas y psicológicas.10

En el 2006, recibió el Premio de Investigación Clínica Lasker.11

Vida privada

Con su esposa tuvo cuatro hijos: Roy, Judy, Dan y Alice, y ocho nietos. Su hija, la doctora Judith Beck, es
psicóloga y se ha especializado en terapia cognitiva, y es uno de sus principales sucesores dentro del campo
de estudio abierto por él.[cita requerida]

Bibliografía
Terapia cognitiva de la depresión (https://books.google.com.uy/books/about/Terapia_cogniti
va_de_la_depresi%C3%B3n.html?id=z0hTPAAACAAJ&redir_esc=y), editor Desclée de
Brouwer, 1983, ISBN 8433006266 y 9788433006264.
Terapia cognitiva para los trastornos de personalidad (https://books.google.com.uy/books/ab
out/Terapia_cognitiva_de_los_trastornos_de_p.html?id=1ds4PQAACAAJ&redir_esc=y),
editorial Paidós Ibérica, 2005, ISBN 8449318041 y 9788449318047.
Terapia cognitiva de las drogodependencias (https://books.google.com.uy/books/about/Tera
pia_cognitiva_de_las_drogodependenci.html?id=dU11a8e04ucC&redir_esc=y), editorial
Paidós, 1999, ISBN 8449307686 y 9788449307683 (texto en línea (https://books.google.co
m.uy/books?id=dU11a8e04ucC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&c
ad=0#v=onepage&q&f=false)).

El trastorno bipolar: una aproximación desde la terapia cognitiva (https://books.google.com.


uy/books?id=bkC--4o45mYC&redir_esc=y), editorial Paidós, 2005, ISBN 8449316995 y
9788449316999 (texto en línea (https://books.google.com.uy/books?id=bkC--4o45mYC&pri
ntsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false)).

Esquizofrenia, teoría cognitiva, investigación y terapia (http://www.libreriapaidos.com/97884


49323959/ESQUIZOFRENIA+(TEORIA+COGNITIVA,+INVESTIGACION+Y/), editorial
Paidós, 2010, ISBN 9788449323959.
Prisioneros del odio: las bases de la ira, la hostilidad y la violencia (https://books.google.co
m.uy/books/about/Prisioneros_del_odio.html?id=1GlIOsb_3fcC&hl=es), editorial Paidós,
2003, ISBN 8449313600 y 9788449313608 (texto en línea (https://books.google.com.uy/boo
ks?id=1GlIOsb_3fcC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=on
epage&q&f=false)).
Con el amor no basta: cómo superar malentendidos, resolver conflictos y enfrentarse a los
problemas de pareja (https://books.google.com.uy/books/about/Con_el_amor_no_basta.htm
l?id=rhUYL09i9CcC&redir_esc=y), editorial Paidós, 2010, ISBN 8475096301,
9788475096308, y 978-84-493-2555-7 (texto en línea (https://books.google.com.uy/books?i
d=rhUYL09i9CcC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onep
age&q&f=false)).

Véase también
Judith Beck
Inventario de Depresión de Beck
terapia cognitiva
terapias cognitivo-conductuales
tríada cognitiva de Beck

Referencias
e/beck/index.html). Archivado desde el
1. «In Memory of Aaron Temkin Beck, MD» (ht original (http://www.med.upenn.edu/suicid
tps://beckinstitute.org/draaronbeck/). Beck e/beck/index.html) el 14 de septiembre de
Institute. Consultado el 1 de noviembre de 2017. Consultado el 1 de noviembre de
2021. 2021.
2. Instituto Beck para la Terapia e 8. «The Pennsylvania Gazette: Martin
Investigación Cognitiva (http://www.beckins Seligman's Journey» (https://www.upenn.e
titute.org/), sitio digital oficial. du/gazette/0199/hirtz.html). upenn.edu (en
3. Universidad de Pennsylvania (http://www.u inglés). Consultado el 1 de noviembre de
penn.edu/), sitio digital oficial. 2021.
4. «2004 – Aaron Beck – Grawemeyer 9. www.beckinstitute.org (http://www.beckinstit
Awards» (http://grawemeyer.org/2004-aaro ute.org/FolderID/196/SessionID/%7BC75B
n-beck/) (en inglés). Consultado el 1 de FB3F-3FE1-4212-B029-5987252D4D25%
noviembre de 2021. 7D/PageVars/Library/InfoManage/Guide.ht
5. «The Heinz Awards : Aaron Beck» (http://w m)
ww.heinzawards.net/recipients/aaron-beck) 10. www.beckinstitute.org (http://www.beckinstit
(en inglés). Consultado el 1 de noviembre ute.org/InfoID/302/RedirectPath/Add1/Fold
de 2021. erID/196/SessionID/%7B38336705-C46D-
6. «An Inventory for Measuring Depression» 44CA-B899-D76A0127DF41%7D/InfoGrou
(https://jamanetwork.com/journals/jamapsy p/Main/InfoType/Article/PageVars/Library/In
chiatry/article-abstract/487993). JAMA foManage/Zoom.htm)
Network (en inglés). Consultado el 1 de 11. Premio de Investigación Clínica de Lasker
noviembre de 2021. (https://web.archive.org/web/20071125174
7. «Department of Psychiatry : Aaron T. Beck, 503/http://www.laskerfoundation.org/award
M.D» (https://web.archive.org/web/2017091 s/library/2006clinical.shtml)
4094322/http://www.med.upenn.edu/suicid

Enlaces externos
Beck Institute for Cognitive Therapy and Research (http://www.beckinstitute.org)
Centro de Psicología AARON BECK (España) (http://www.cpaaronbeck.com)
Convención 108 de la APA (http://www.fenichel.com/Beck-Ellis.shtml)
Convención 111 de la APA (http://www.fenichel.com/Beck2003.shtml)

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Aaron_T._Beck&oldid=139514021»

Esta página se editó por última vez el 5 nov 2021 a las 01:10.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte