Características Físicas, Químicas y Biológicas
Características Físicas, Químicas y Biológicas
Mientras que el hielo funde en cuanto se calienta por encima de su punto de fusión, el agua liquida
se mantiene sin solidificarse algunos grados por debajo de la temperatura de cristalización (agua
subenfriada) y puede conservarse liquida a –20° en tubos capilares o en condiciones extraordinarias
de reposo. La solidificación del agua va acompañada de desprendimiento de 79,4 calorías por cada
gramo de agua que se solidifica. Cristaliza en el sistema hexagonal y adopta formas diferentes,
según las condiciones de cristalización.
desciende bruscamente hacia 0,9168, que es la densidad del hielo a 0°, lo que
significa que en la cristalización su volumen aumenta en un 9 por 100.
Las propiedades físicas del agua se atribuyen principalmente a los enlaces por
puente de hidrógeno, los cuales se presentan en mayor número en el agua
sólida, en la red cristalina cada átomo de la molécula de agua está rodeado
tetraédricamente por cuatro átomos de hidrógeno de otras tantas moléculas de
agua y así sucesivamente es como se conforma su estructura. Cuando el agua
sólida (hielo) se funde la estructura tetraédrica se destruye y la densidad del
agua líquida es mayor que la del agua sólida debido a que sus moléculas
quedan más cerca entre sí, pero sigue habiendo enlaces por puente de
hidrógeno entre las moléculas del agua líquida. Cuando se calienta agua
sólida, que se encuentra por debajo de la temperatura de fusión, a medida que
se incrementa la temperatura por encima de la temperatura de fusión se
debilita el enlace por puente de hidrógeno y la densidad aumenta más hasta
llegar a un valor máximo a la temperatura de 3.98ºC y una presión de una
atmósfera. A temperaturas mayores de 3.98 ºC la densidad del agua líquida
disminuye con el aumento de la temperatura de la misma manera que ocurre
con los otros líquidos.