Yarin Ccicil

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 89

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Universidad del Perú. Decana de América


Facultad de Farmacia y Bioquímica
Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica

Actividad antioxidante in vitro y fotoprotectora in vivo


del extracto hidroalcohólico de semillas de Bixa
orellana L. “achiote” y elaboración de una forma
dermocosmética

TESIS
Para optar el Título Profesional de Químico Farmacéutico

AUTOR
Carlos Augusto YARIN CARRIZALES

ASESORES
Paul Iván GUTIÉRREZ ELESCANO
Carlos BRAVO CATAMAYO

Lima, Perú
2019
Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual - Sin restricciones adicionales

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Usted puede distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir del documento original de modo no
comercial, siempre y cuando se dé crédito al autor del documento y se licencien las nuevas
creaciones bajo las mismas condiciones. No se permite aplicar términos legales o medidas
tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer cualquier cosa que permita esta licencia.
Referencia bibliográfica

Yarin C. Actividad antioxidante in vitro y fotoprotectora in vivo del extracto


hidroalcohólico de semillas de Bixa orellana L. “achiote” y elaboración de una forma
dermocosmética [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos,
Facultad de Farmacia y Bioquímica, Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica;
2019.
INFORMACIÓN GENERAL
Actividad antioxidante in vitro y fotoprotectora in
vivo del extracto hidroalcohólico de semillas de
Título del Proyecto
Bi a orellana L. a hiote ela ora ión de una
forma dermocosmética
Productos farmacéuticos, productos sanitarios,
Área de investigación
dispositivos médicos y cosméticos.
Líneas de Investigación Cosméticos
Ubicación geográfica donde se desarrolla la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la
investigación Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Intitulación que financia si corresponde No corresponde

Año o rango de años que abarcó 2016 – 2018

DATOS DEL TESISTA

Apellidos y Nombres Yarin Carrizales, Carlos Augusto

Numero de matrícula 09040081


Indicar si es egresado o si aún está cursando
estudios, de ser así especificar el año de Egresado
estudios
Código ORCID (opcional) ---

DATOS DEL ASESOR

Apellidos y nombre Gutiérrez Elescano, Paul Iván

Código docente 0A1909

Máximo grado alcanzado Bachiller Farmacia y Bioquímica

Código ORCID (obligatorio) orcid.org/0000-0003-3426-5915

Título profesional Químico Farmacéutico


Departamento Académico de Famacotecnia y
Departamento Académico al que pertenece
Administración Farmacéutica
Instituto de Investigación al que pertenece No aplica
Grupo de investigación al que pertenece,
indicar si es coordinador, miembro o No aplica
adherente del grupo de investigación
DEDICATORIA

A Dios, por protegerme y darme las fuerzas necesarias para terminar cada objetivo
trazado en mi vida.

A mis padres y hermanos, por darme todo su amor y cariño. Ustedes representan la
mayor motivación para la realización de cada meta propuesta en mi vida, los quiero.

A mi querida abuelita Agusta Camac, que gracias a su guía y bendición he logrado los
objetivos que me he propuesto.

A mi enamorada, porque llena mi vida de amor y felicidad a cada segundo.

A mis maestros, por sus enseñanzas brindadas y hacer de mi un hombre de bien en lo


profesional y personal.

A cada uno de mis amigos, que en el camino de la vida pude conocer. Gracias a ustedes,
son una valiosa enseñanza.
AGRADECIMIENTO

Al honorable jurado examinador y calificador:


Dra. Luisa Negrón Ballarte
Dra. Carmen Peña Suasnabar
Dr. José Jáuregui Maldonado
Dr. Luis Miguel Félix Veliz
Por sus invaluables consejos y observaciones que terminaron de dar forma a esta corta
obra, por su dedicación a la enseñanza universitaria, por su energía para nuevos retos y
promoción de la investigación.

A mis asesores:
Q.F. Paul Gutiérrez Elescano
Q.F. Carlos Bravo Catamayo
Por su apoyo y confianza, acertado asesoramiento y constante apoyo para el desarrollo y
culminación del presente trabajo.

A todos los profesores abnegados y sacrificados de nuestra facultad porque cuando


imparten sus conocimientos y enseñanzas contribuyen al desarrollo de nuestra
maravillosa profesión y del país.
ÍNDICE

RESUMEN ...................................................................................................................... 1

SUMMARY ..................................................................................................................... 2

I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 1

1.1. Objetivo general ......................................................................................................... 3

1.2. Objetivos específicos ................................................................................................. 3

II. GENERALIDADES .............................................................................................. 4

2.1. Aspectos botánicos ..................................................................................................... 5

2.2. Aspectos químicos ..................................................................................................... 7

2.3. Actividad biológica .................................................................................................... 9

2.4. Fotoprotectores ......................................................................................................... 13

2.5. Cosméticos ............................................................................................................... 21

2.5.1. Formas cosméticas ................................................................................................... 22

2.5.2. Perfil del Producto.................................................................................................... 23

2.5.3. Preformulación. ........................................................................................................ 23

2.5.4. Desarrollo de formulación........................................................................................ 24

III. PARTE EXPERIMENTAL ................................................................................ 25

3.1. Materiales y métodos ............................................................................................... 25

3.2. Material Biológico ................................................................................................... 26

3.3. Entidades donde se desarrolló la investigación ........................................................ 26

3.4. Tipo de investigación ............................................................................................... 26

3.5. Flujograma del proceso de investigación ................................................................. 27

3.6. Extracción de los activos .......................................................................................... 27


3.7. Identificación de grupos fitoquímicos ...................................................................... 29

3.8. Determinación de la actividad antioxidante ............................................................. 30

3.9. Desarrollo de la forma cosmética y su elaboración ................................................. 31

3.10. Evaluación de la acción fotoprotectora .................................................................... 39

3.11. Análisis estadístico ................................................................................................... 41

IV. RESULTADOS ................................................................................................... 43

4.1. Estudio Farmacognóstico ......................................................................................... 43

4.1.1. Análisis Organoléptico ............................................................................................. 43

4.1.2. Marcha Fitoquímica ................................................................................................. 43

4.2. Características organolépticas y fisicoquímicas de la preformulación .................... 44

4.3. Determinación de actividad antioxidante ................................................................. 45

4.4. Resultado del estudio de fotoprotección .................................................................. 47

V. DISCUSIÓN ....................................................................................................... 49

VI. CONCLUSIONES .............................................................................................. 53

VII. RECOMENDACIONES ..................................................................................... 54

VIII. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 55

IX. ANEXOS............................................................................................................. 63
RESUMEN

El achiote es un arbusto originario de la selva tropical sudamericana y es muy utilizado


por la población por sus diversas propiedades benéficas. El objetivo de la investigación
fue determinar la actividad antioxidante in vitro y el efecto fotoprotector in vivo de una
crema dermocosmética elaborada con extracto hidroalcohólico de las semillas de Bixa
orellana L. “achiote”. Este estudio fue de tipo experimental y prospectivo. Se preparó el
extracto hidroalcohólico a partir de las semillas frescas de achiote. La actividad
antioxidante del extracto hidroalcohólico se evaluó in vitro mediante la metodología del
DPPH. Para evaluar la actividad de fotoprotección in vivo se trabajó con 35 ratas de la
especie Rattus rattus de 8 semanas de edad con peso promedio 200 ± 20g de la cepa
Holtzman, distribuidos en siete grupos de cinco unidades cada uno. Se elaboraron
cremas dermocosméticas a concentraciones del 1%, 3% y 8% del extracto
hidroalcohólico, que fueron aplicadas en el lomo de los animales para posteriormente
ser irradiados con luz ultravioleta B (UVB). En los resultados se obtuvo por el método
de neutralización de los radicales 1,1- difenil-2-picril-hidrazilo (DPPH) una
concentración inhibitoria media (IC50) de 5,621 x 103 ug/mL del extracto
hidroalcohólico de las semillas. Con respecto a la capacidad de fotoprotección se obtuvo
que en el análisis macroscópico e histológico de la piel expuesta a radiación ultravioleta
B (UVB), diferencias significativas favorables a las cremas con extracto frente a un
bloqueador comercial. Los resultados muestran que el extracto de achiote no posee un
potencial antioxidante significativo. Así mismo la crema con extracto de achiote
presentó un efecto fotoprotector sobre la piel inducida frente a las radiaciones
ultravioleta B (UVB).

Palabras clave: Bixa orellana L., actividad antioxidante, actividad fotoprotectora,


DPPH.
SUMMARY

The achiote is a shrub native to the South American rainforest and is widely used by the
population for its various beneficial properties. The objective of the investigation was to
determine the antioxidant activity in vitro and the photoprotective effect in vivo of a
dermocosmetic cream made with hydroalcoholic extract of the seeds of Bixa orellana L.
"achiote". This study was experimental and prospective. The hydroalcoholic extract was
prepared from the fresh achiote seeds. The antioxidant activity of the hydroalcoholic
extract was evaluated in vitro using the DPPH methodology. To evaluate the
photoprotection activity in vivo, we worked with 35 rats of the Rattus rattus species of 8
weeks of age with an average weight of 200 ± 20g of the Holtzman strain, distributed in
seven groups of five units each. Dermocosmetic creams were made at concentrations of
1%, 3% and 8% of the hydroalcoholic extract, which were applied to the animals' backs
and later irradiated with ultraviolet B (UVB) light. In the results, a mean inhibitory
concentration (IC50) of 5,621 x 103 ug / mL of the hydroalcoholic extract of the seeds
was obtained by the method of neutralization of 1,1-diphenyl-2-picril-hydrazyl (DPPH)
radicals. With respect to the photoprotection capacity it was obtained that in the
macroscopic and histological analysis of the skin exposed to ultraviolet B (UVB)
radiation, significant differences favorable to the creams with extract compared to a
commercial blocker. The results show that achiote extract does not have a significant
antioxidant potential. Likewise, the cream with achiote extract presented a
photoprotective effect on the skin induced against ultraviolet B (UVB) radiation.

Key words: Bixa orellana L., antioxidant activity, photoprotective activity, DPPH.
I. INTRODUCCIÓN

Existen plantas con propiedades medicinales en la amazonia que no son muy conocidas,
de los cuales podrían aprovecharse su alto potencial medicinal mediante estudios
tecnificados de sus extractos naturales y lograr evidenciar las propiedades de los
principios activos, entre ellas su actividad antioxidante y actividad fotoprotectora (1).

Otro de los insumos que están siendo cuestionados son los colorantes de origen no
natural. Estos colorantes han generado cierta resistencia en su uso por parte de los
consumidores.
Como consecuencia estos tipos de colorantes sintéticos vienen siendo reemplazados por
uno de origen natural, como es el caso del achiote. Estos últimos colorantes no generan
ningún perjuicio a nuestro organismo al usarlo en dosis y condiciones apropiadas en
formulaciones (2).

La humanidad ha utilizado a las plantas con fines de alimentación o terapéuticos desde


sus orígenes, esto se ha evidenciado en cada parte del mundo donde había alguna
población. Según la OMS el uso de las plantas con fines medicinales se ha
incrementado en estos últimos años. Así mismo la FAO indica que más de la mitad de la
población usa dichas plantas con fines terapéuticos (3).

Actualmente se están estudiando las plantas, buscando nuevos principios activos que
(4, 5)
dispongan de propiedades beneficiosas para su uso . En la selva sudamericana se
encuentra gran variedad de especies vegetales y en el presente trabajo se estudió la Bixa
orellana L., la cual, dentro de sus múltiples propiedades medicinales, por ejemplo, se ha
hecho uso de las hojas como antiinflamatorio y en otros como antimicrobiano (6, 7, 8). Por
otro lado, la OMS considera que se debe hacer uso de las plantas con fines medicinales
y terapéuticos siempre en cuando estas tengan un sustento científico (9).

La especie Bixa orellana L. “achiote” ha despertado gran interés en diversos sectores


industriales como el cosmético y alimenticio entre otros, esto ha generado un aumento
de su demanda como colorante natural (10).

1
La parte vegetal de interés en este estudio son las semillas, dentro de la cual se
encuentra la bixina y norbixina tal como indica Meñaca et al (2010). Este compuesto
está impregnado en toda la superficie de la semilla y es el mayor componente del mismo.
Además de este compuesto, se encuentran otros en menor proporción como aceites,
resina y otros colorantes (11).

En publicaciones de la OMS, la bixina se considera un colorante que puede ser utilizado


en diversos productos por su alto grado de inocuidad, lo cual se da por su nula toxicidad.
En la industria cosmética se puede utilizar en productos que se aplican a la piel y en la
industria alimentaria en productos para el consumo (12).

Existe mucho rechazo al uso de antioxidante sintéticos, como butilhidroxitolueno entre


otros, ya que se ha relacionado el uso de estos compuestos con la carcinogenicidad y
(13, 14)
toxicidad . Debido a estos cuestionamientos, para utilizar un nuevo compuesto
antioxidante de origen natural, se deben realizar diversos estudios que garanticen un uso
adecuado. Estos antioxidantes al tener un origen vegetal pueden cumplir en mayor
grado funciones como las que están en nuestros organismos sin tener repercusiones
negativas como las de origen sintético (15).

El objetivo de la investigación fue conocer la presencia de actividad antioxidante del


extracto hidroalcohólico de las semillas de achiote y evaluar la capacidad fotoprotectora
de una forma dermocosmética a base del extracto. Estas propiedades se basan en
recopilaciones etnobotánicas, lo cual se pudo evaluar en diversos estudios desde su
extracción hasta la elaboración de una forma dermocosmética.

2
1.1. Objetivo general
1. Determinar la actividad antioxidante in vitro y la actividad fotoprotectora in vivo
del extracto hidroalcohólico de semillas de Bixa orellana L. “achiote” y elaborar
una forma dermocosmética.

1.2. Objetivos específicos


1. Determinar la actividad antioxidante in vitro del extracto hidroalcohólico de
semillas de Bixa orellana L. “achiote”.

2. Elaborar una forma dermocosmética con el extracto hidroalcohólico de semillas


de Bixa orellana L. “achiote”.

3. Determinar la actividad fotoprotectora in vivo de la formula dermocosmética a


base del extracto hidroalcohólico de semillas de Bixa orellana L. “achiote”.

3
II. GENERALIDADES

En la actualidad la industria cosmética tiene un alto interés por el uso de los recursos
naturales en sus productos. Esto por sus diversos beneficios, su inocuidad y la tendencia
a nivel internacional hacia el uso de lo natural.

Existen estudios que se han generado para prevenir el eritema cutáneo, por la exposición
a los rayos solares y principalmente a la radiación UV. Es aquí donde entra a tallar los
insumos con propiedades antioxidantes y fotoprotectora, los cuales pueden servir para
prevenir el riesgo a la exposición, sin embargo, también se debe evaluar si combate los
daños a nivel molecular que se producen por acción de las radiaciones (16).

Cabe precisar que la actual normativa que nos rige a nivel internacional, la Decisión 833
de la Comunidad Andina, que es una actualización de la decisión 516, hace hincapié en
el control de calidad y vigilancia sanitaria; en este contexto la investigación de nuevos
insumos para la industria cosmética se debe complementar los estudios con ensayos de
toxicidad crónica y aguda en los productos cosméticos (17).

Existe una gran oportunidad en el estudio de plantas con propiedades medicinales,


especialmente con capacidad fotoprotectora que se pueden aprovechar para la
elaboración de insumos en formulaciones cosméticas.

En el presente estudio, se eligió la Bixa orellana L. “achiote” por presentar propiedades


antioxidante y fotoprotectora, esto se basa en las referencias etnobotánicas y
bibliográficas que se ha encontrado sobre esta especie vegetal. Adicionalmente se
plantea realizar una preformulación de una base dermocosmética como protector solar.

4
2.1. Aspectos botánicos
2.1.1. Taxonomía botánica
La clasificación taxonómica de la planta según el Sistema de Clasificación
Cronquist (1998) es el siguiente:

Reino : Plantae
División : Magnoliophyta
Clase : Magnoliopsida
Orden : Malvales
Familia : Bixaceae
Género : Bixa
Especie : Bixa orellana L.
Nombre vulgar : Achiote

Figura 1: Fruto de la Bixa orellana L. “achiote”

Fuente: REVISTA Universidad EAFIT; “Planta piloto para obtener colorante de la


semilla del achiote (2).

5
2.1.2. Descripción botánica
La especie Bixa orellana L. es una planta tropical nativa de América de la
familia de las Bixaceae, que puede llegar a ser un arbusto o un árbol pequeño,
llega a medir entre 1 a 5 metros de altura, tiene una copa baja y extendida,
además posee un tallo pardo y ramificado a poca altura del terreno (18).
Las hojas son simples y grandes con márgenes lisos, de coloración verdosas
claras.
Las flores se disponen en ramilletes, las cuales tienen una coloración
blanquecina a rosadas según las variedades.
El fruto es una cápsula roja de 2 a 6 cm de largo, la cual tiene pelos gruesos
espinosos. En su juventud tiene un color verde, pero conforme van madurando
adquiere un color rosado, rojo, rojo oscuro o marrón. En cada cápsula hay
semillas en número variable de 10 a 50, en relación con el tamaño capsular.
La semilla es comprimida, de 5 mm de largo, con tegumento recubierto de una
(18)
sustancia viscosa de color rojizo intenso . Son pequeñas, livianas y su forma
varía desde la pirámide - triangular hasta la redondeada (19).
La planta crece usualmente en climas tropicales, sin embargo, tiene gran
adaptación en diferentes condiciones climáticas, pudiendo desarrollar desde el
nivel del mar hasta alturas superiores a los 1250 m.s.n.m.
La planta ha llegado a adaptarse a diferentes tipos de suelos, siendo ideales los
suelos aluviales, con buen drenaje y con alto porcentaje de materia orgánica, los
suelos con pH ligeramente ácidos son apropiados para una buena fertilidad.
El beneficio comercial es la práctica de obtención de la semilla, realizándose dos
veces al año en la cosecha, la extracción del grano, secado, ensacado y
almacenaje (20).
Se utiliza su pigmento natural, el cual tiene importancia como aditivo en la
industria alimentaria, farmacéutica y cosmética. Su aceptabilidad continúa en
expansión ya que el Annato es reconocido como un colorante de alimentos
vegetal seguro (21).
Entre los productores de esta planta se encuentra Perú, Venezuela, Brasil,
Ecuador entre otros (22).

6
2.1.3. Historia
El achiote se ha desarrollado en el área tropical desde centro América hasta
Sudamérica, la cual se tiene referencia de su existencia desde épocas antiguas
(23)
.
Se tiene conocimiento del uso de las semillas en algunas poblaciones, las cuales
lo utilizaban para pintar su cuerpo con fines cosméticos y evitar a los mosquitos,
este uso se vio en la selva sudamericana. Existen otros usos como los culinarios
para dar una coloración característica, la tinción de tejidos u otros enseres del
hogar (19, 24).

A fines del siglo XVI y comienzos del siglo XVII según Bernal H. y Correa J.
(19)
hubo mucho intercambio cultural entre España y Perú, y dentro de ello se vio
que se llevaron semillas de achiote para su uso culinario. Además, el origen del
nombre de esta planta se dio según cuentan los historiadores por vocablos
indígenas y algunos por términos españoles o como estos lo pronunciaban. El
término achiote tiene su origen en la palabra “Achiotl” la cual se ha mantenido
hasta nuestros días. Se tiene como información histórica, que algunas
poblaciones del Caribe, llamaban a la planta en cuestión “onoto”, el cual luego
derivo posteriormente al nombre “annato” (19).
La clasificación que Linneo realizó, se basó en dos referencias históricas. El
primer término “Bixa” se dio por origen indígena que fue lo que reportaron los
españoles a su llegada a América. El segundo término “orellana” se dio en honor
a uno de los primeros españoles que fue al Amazonas, esto fue en los viajes de
Pizarro y sus conquistas (24).

2.2. Aspectos químicos


2.2.1. “Composición química”
La Bixa orellana L. tiene dentro de sus componentes principales a los
carotenoides, dentro de ellas destacan la bixina y la norbixina. También se hayan
compuestos terpenoides, flavonoides y tocotrienoles. En otros estudios se
describen que dentro de las semillas se encuentra compuestos lipídicos como es
el ácido linoleico y oleico; así también minerales como hierro, fosforo, calcio y
zinc (25,26.27).

7
Están presentes en la semilla dos pigmentos, el principal es la bixina la cual tiene
una tonalidad roja con anaranjado. El segundo es la norbixina que su coloración
es más amarilla.

A continuación, se describe la composición química nutricional del achiote.

Tabla N° 1. Composición química de la semilla del achiote

Composición química (%)


Humedad 8,00 – 13,00
Proteína 13-14,24
Celulosa 13,8
Fibra Cruda 18,48
Almidones 11,45
Carbohidratos totales 39,91
Ceniza 4,50 – 7,97
Energía 54 kcal

Tabla N° 2. Composición nutricional de la semilla del achiote

Composición (mg / 100g)


Calcio 7
Fósforo 10
Hierro 1,4
Vitamina A 45
Riboflavina 0,2
Niacina 1,46
Tiamina 0,39
Ácido ascórbico 12,5

Fuente: REVISTA Universidad EAFIT; “Planta piloto para obtener colorante de la


semilla del achiote (2).

8
2.2.2. El colorante.
El componente en mayor proporción es el pigmento bixina, este tiene un color
rojo oscuro. Su composición química compacta es C25H30O4, que es
estructuralmente un derivado de ácido carotenoide. El 80% de los compuestos
que están presente en la semilla de achiote es la bixina, le sigue en proporción la
norbixina y otros compuestos. En estos últimos encontramos saponinas, taninos
y fitoesteroles. En las hojas se pueden encontrar compuestos como los
flavonoides, luteolinas y apigeninas entre otros de menor proporción (28).

Figura N° 2. Ácido cis-polieno monometilester dicarboxílico (bixina)

Figura N° 3. Estructura de la norbixina

Fuente: REVISTA Universidad EAFIT; “Planta piloto para obtener colorante


de la semilla del achiote (2).

2.3. Actividad biológica


2.3.1. Actividad antioxidante”
Existen varios estudios sobre la importancia de los compuestos antioxidantes
presentes en frutas o vegetales. Es muy conocida las propiedades beneficiosas
que estas generan en nuestro organismo al consumirlas habitualmente y en
proporciones correctas. Uno de los más resaltantes es la vitamina C. Dentro de

9
los beneficios de los antioxidantes esta que contrarresta los efectos nocivos del
estrés oxidativo, el cual es fuente de varios problemas a nivel celular (29, 30).

2.3.2. Los radicales libres y la oxidación”


Los radicales libres son responsables de los efectos negativos para nuestro
organismo, esto se da a nivel celular, ya que altera la estructura química de
diversos compuestos como el ADN, proteínas o grasas. Esto implica que, si hay
alguna modificación a nivel del ADN, se podría afectar la división celular y por
consecuente puede ocasionar problemas en sus funciones propias o incluso
aumentar el riesgo de proliferación de células cancerosas.

Entre otros daños que produce los radicales libre y la oxidación, es sobre el
ADN mitocondrial que al verse afectado puede generar procesos carcinogénicos.
A nivel de las proteínas estas se ven afectadas por la oxidación que va a
desnaturalizar su estructura. Con respecto a los lípidos, estos se ven afectados en
la membrana celular por cambios en la permeabilidad, lo cual llevará a la muerte
de la célula (31).

2.3.3. Estrés oxidativo y defensa antioxidante


Existen muchas evidencias de que la oxidación de moléculas biológicas,
membranas y tejidos, inducida por el oxígeno activo y mediada por radicales
libres, se relaciona con un aumento en la incidencia de las principales
enfermedades degenerativas de los seres humanos. En este proceso se generar
radicales libres de oxígenos, dentro de los cuales podemos encontrar radicales
superóxidos, también el peróxido de hidrógeno que es muy dañino, y otros como
el oxígeno singlete (32).

Nuestro organismo ha desarrollado defensas contra el estrés oxidativo y los


radicales libres que se liberan. Dentro de ellas están los compuestos
antioxidantes como es el superóxido dismutasa el cual reacciona con los
radicales libre y lo inactiva. Además, está el glutatión peroxidasa y catalasa los
cuales reaccionan con los compuestos radicales y convierten en agua. Existen

10
otros compuestos como son las vitaminas E y C que ayudan por sus propiedades
antioxidantes (33).

Existen otras formas de combatir el estrés oxidativo, que mucho daño nos
genera, y son mediante el consumo de verduras y frutas, que tienen compuestos
antioxidantes y también ayudan a incrementar nuestras defensas. Estos
compuestos están presentes en las hojas, flores o frutos dependiendo de cada
planta.

2.3.4. Compuestos polifenólicos como antioxidantes


Dentro de los metabolitos secundarios encontramos los compuestos
polifenólicos. Los cuales son biosintetizados en las plantas. Algunos metabolitos
son los flavonoides, isoflavonoides, antraquinonas, fenilpropenos. Estos
compuestos actúan capturando y estabilizando los compuestos oxidantes, en
algunos casos producen quelación dentro de su estructura de metales. En otros
casos su acción se debe a la inactivación de ciertas enzimas como la
lipooxigenasa.

Los polifenoles actúan principalmente capturando los radicales libres, estos a su


vez ya no producen una reacción en cascada y se frena el potencial efecto
desestabilizador de la oxidación. Luego de que la sustancia antioxidante captura
al radical libre, este se transforma en un radical activo que tiene la característica
que puede ser estabilizado por la función antioxidante del organismo (34).

2.3.5. Modelos in vitro


El método de medición in vitro se realiza por la disminución o inhibición de
formación de radicales libres, los cuales son capturados. Esto se da por el efecto
que tiene los activos antioxidantes que posee nuestro extracto en evaluación, el
cual se da al añadir un catalizador de la reacción (35, 36).

Dentro de las metodologías más utilizadas se encuentran los que realizan el


secuestro de radicales libre, estos son la prueba de DPPH y ABTS. Las pruebas
en mención son modernas y se caracterizan por su medición de la diferencia

11
entre la longitud de las muestras antes y después de la acción del reactivo patrón
con propiedades antioxidantes. La prueba se realiza con el equipo de
espectrofotómetro UV-VIS (ultravioleta visible) (37).
a) Prueba con DPPH
En este método se tiene el reactivo DPPH (1,1 difenil – 2 – picrilhidrazilo), el
cual es un compuesto radical que tiene un color violeta, luego este absorbe la
radiación a una longitud de onda de 517 nm. La prueba comienza cuando se
determina la concentración de inicio del reactivo de DPPH, luego se añade la
solución antioxidante y finalmente se mide la concentración final; de este modo
se tiene la disminución de radicales libre por acción de la solución antioxidante y
el potencial del mismo (38).

b) Prueba ABTS
Este método se realiza con el reactivo ABTS (azinobis 3 – etilbenzotiazolina – 6
acido sulfónico), el cual en al reaccionar con un reactivo oxidante forma un
radical catión del ABTS y este es coloreado. Una de las ventajas de usar este
método es que tiene un amplio rango de pH, además el ABTS es soluble en
medio orgánico y acuoso, esto nos da que pueda evaluarse antioxidante de
naturaleza hidrofílicos y lipofílicos. El radical ABTS•+ se obtiene tras la
reacción de ABTS (7 mM) con persulfato 23 potásico (2,45 mM, concentración
final) incubados a temperatura ambiente (±25 °C) y en la oscuridad durante 16 h.
Una vez formado el radical ABTS•+ se diluye con etanol hasta obtener un valor
de absorbancia comprendido entre 0,70 (±0,1) a 754 nm (longitud de onda de
máxima absorción). Las muestras filtradas se diluyen con etanol hasta que se
produce una inhibición del 20 al 80%, en comparación con la absorbancia del
blanco, tras añadir 20 μL de la muestra. A 980 μL de dilución del radical
ABTS•+ así generado se le determina la absorbancia a 30 °C, se añade 20 μL de
la muestra (dilución de antocianos) y luego de 1 minuto se mide de nuevo la
absorbancia a 754 nm. Se mide la absorbancia de forma continua hasta 7
minutos. El antioxidante sintético de referencia, TROLOX (6-hidroxi-2, 5, 7, 8-
tetrametilcromo-2-ácido carboxílico 97%) se ensaya a una concentración de 0-15
μM (concentración final) en etanol, en las mismas condiciones, lo que se hace
también con ácido ascórbico (0-20 mg/100 mL). Los resultados se expresan en

12
actividad antioxidante equivalente a Trolox y en actividad antioxidante
equivalente a vitamina C (39).

2.4. Fotoprotectores
Este tipo de compuestos se suelen aplicar vía tópica directamente en la piel que
se requiere proteger, ya que parte de su mecanismo de acción es reflejar la
radiación ultravioleta (UV). Adicionalmente, deberían proporcionarnos otros
beneficios como prevención del fotoenvejecimiento cutáneo, fotodermatosis y en
especial la prevención del cáncer cutáneo (40).

Desde un punto de vista fotobiológico, los fotoprotectores deben:


1) Disminuir la generación de compuestos pirimidina
2) Prevenir la mutación en el gen supresor tumoral p53.
3) Brindar protección frente a la inmunosupresión local y sistémica
fotoinducida por el sol.
4) Disminuir la formación de queratinocitos apoptóticos (sunburn cells).

2.4.1. Los fotoprotectores sistémicos


Estos compuestos actúan protegiendo la piel por su naturaleza química y sus
propiedades antioxidantes. Algunos de estos fotoprotectores han sido evaluados
para ser usados en productos de fotoprotección.
Uno de ellos son los betacarotenos que ayudan en aminorar la fotosensibilidad.
Los principales agentes fotoprotectores se observan en la siguiente tabla (41).

13
Tabla N° 3: Principales agentes fotoprotectores

Filtros orgánicos

Filtros inorgánicos
 Vitamina C y vitamina E
 Carotenoides:
Betacaroteno
Astaxantina
TÓPICOS

Luteína
Antioxidantes  Polifenoles:
Flavonoides: Genisteína, Silimarina, Isoflavonas
del trébol rojo (equol), Apigenina
Ácidos hidroxicinámicos: Ácido ferúlico, Ácido
cafeico
Extracto de Polypodium leucotomus
 Licopeno
Carotenoides
 Luteína y zeaxantina
 Extracto de Polypodium leucotomus
Plantas de la dieta  Té verde
SISTÉMICOS

 Genisteína

Ácidos grasos poliinsaturados omega-3

 Vitamina E y vitamina C
Combinación de  Licopeno, betacaroteno, α-tocoferol y selenio
antioxidantes  Seresis: carotenoides, vitamina C y E, selenio y
proantocianidinas

Fuente: Fotoprotección, Yolanda Gilaberte. Sección I Fotobiología. Fotodermatología.


2010 (46).

14
2.4.2. Fotoprotectores tópicos
Estos tipos de fotoprotectores contienen entre dos o seis filtros solares que tienen
sus propiedades a los siguientes mecanismos:
a) Bloquea la penetración en el estrato corneo de la radiación UV mediante la
filtración y absorción.
b) Actúa dispersando las radiaciones que recibe nuestra piel
c) Reflexión de las radiaciones mediante la aplicación de sustancias “barrera”
d) Inactivación o eliminación de los radicales libres y las ERO que se producen
en la piel fotoexpuesta
e) Proporciona una reparación del daño cutáneo originado por la radiación
solar (40).

2.4.3. Fotoprotectores químicos u orgánicos


Estos fotoprotectores tienen la propiedad de absorber energía emitida por las
radiaciones UV. Luego de absorber esta energía, las moléculas pasan a un estado
excitado lo cual posteriormente libera energía en forma de calor. Esta energía es
liberada por transferencia a otras moléculas u fluorescencia. Puede darse el caso
que la energía no pueda ser liberada, en ese caso la molécula fotoprotectora
podría romperse o cambiar su estructura mediante un ciclo adición, foto adición
u fotofragmentación (42).

a) Fotoprotectores Ultravioleta A (UVA):


Dentro de estos compuestos tenemos a las benzofenonas, avobenzona entre
otros. Cabe resaltar que estos fotoprotectores también absorben en menor
medida radiación del tipo ultravioleta B (UVB). En este grupo es muy
utilizado la oxibenzona la cual absorbe los dos tipos de radiación ultravioleta
A (UVA) y ultravioleta B (UVB). También se tiene a la avobenzona la cual
tiene la característica que no es fotoestable (41).

b) Fotoprotectores Ultravioleta B (UVB):


Dentro de este grupo de fotoprotectores encontramos a los cinamatos,
salicilatos y también al octocrileno. Estos compuestos actúan bloqueando las
radiaciones ultravioleta B (UVB) y nos dan una protección evitando eritemas

15
y quemaduras. Uno de los primeros compuestos en utilizarse fue el ácido
paraaminobenzoico, sin embargo, su uso se vio disminuido por mostrar
reacciones alérgicas.
Actualmente el grupo más utilizado son los cinamatos dentro de las
formulaciones con propiedades fotoprotectoras frente a las radiaciones
ultravioleta B (UVB). Otro grupo usado son los salicilatos que, aunque no
absorben mucha radiación, su seguridad es mucho mejor. Así mismo estos
últimos ayudan a la avobenzona a solubilizar. Por último, tenemos al
octocrileno el cual es fotoestable y ayuda a la resistencia frente al agua (41, 43).

c) Fotoprotectores Ultravioleta A y B (UVA y UVB):


Existen filtros que poseen la capacidad de protegernos frente a los dos tipos
de radiaciones mencionadas. Dentro de ellas tenemos al drometrizol
trisiloxano, ácido tereftalideno-dialcanfor sulfónico, este último potencia el
efecto fotoprotector. Uno de los filtros actuales es el dibenzotriazol el cual
presenta un espectro más amplio de absorción y es fotoestable. Tiene además
un gran peso molecular, lo cual impide que entre en nuestra piel, y por ello
su mecanismo de acción es mediante una reflexión o transferencia de energía
(44, 45)
.

Tabla N° 4: Principales filtros fotoprotectores

Pico de
Sustancia Concentración
absorción
Filtros químicos principalmente Ultravioleta B
PABA Y DERIVADOS
Ácido 4-aminobenzoico 5% 283-289 nm
Padimato O 1,4-8 %
290 nm
Padimato A 1-5 %
Etil 4[bis(hidroxiprolil)] aminobenzoato* 1-5 % 312 nm
Gliceril p-aminobenzoato* 2-3 % 297 nm
CINAMATOS
Cinoxato 1-3 % 310 nm

16
Octil-metoxicinamato
SALICILATOS
Homosalato 4-15 % 306 nm
Octil salicilato 3-5 % 307 nm
Trolamina salicilato 5-12 % 298 nm
OTROS
Octocrileno 7-10 % 303 nm
Ácido 2-fenil-benzimidazol-5-sulfónico 4-8 % 310 nm
Filtros químicos Ultravioleta B (UVB) y menos Ultravioleta A (UVA)
BENZOFENONAS
Dioxibenzona 3% 288, 327 nm
2-hidroxi-4-metoxi-benzofenona 2-6 % 288, 325 nm
Sulisobenzona 5-10 % 288, 325 nm
ANTRALINAS
Mentil antralinato 3,5-5 % 286, 335 nm
Filtros químicos principalmente Ultravioleta A (UVA)
Butil metoxi-dibenzoilmetano 2-3 % 358, 360 nm
3-(4-metilbencilideno) alcanfor 4% 345 nm
Ácido tereftalideno-dialcanfor sulfónico 10 % 345 nm
Filtros químicos de amplio espectro
Drometrizol-trisiloxano 15 % 303, 344 nm
Metileno bis-benzotriazolil
10 % 303. 368 nm
tetrametilbutilfenol
Bis-etilhexiloxifenol metoxifenil 10 % 305, 340 nm
Filtros físicos o pantallas minerales
Dióxido de titanio 2-25 % 400 nm
Óxido de cinc 20-25 % 400 nm

Fuente: Fotoprotección, Yolanda Gilaberte. Sección I Fotobiología.


Fotodermatología. 2010 (46).

17
2.4.4. Fotoprotectores inorgánicos
Estos tipos de fotoprotectores son minerales que nos protegen de la radiación
mediante varios mecanismos. La mayor parte forman una barrera o capa
protectora que refleja o disminuye las radiaciones que se irradia a nuestra piel
por los rayos solares (46).
Algunos de ellos es el dióxido de titanio, óxido de magnesio, óxido de zinc, mica
entre otros. también se les conoce como filtros del tipo físico. Unos de los más
usado son el dióxido de titanio y óxido de zinc los cuales protegen de las
radiaciones tanto ultravioleta B (UVB) y ultravioleta A (UVA) (47). Estos polvos
inertes no generan sensibilización o irritación, sin embargo, nos dan una
coloración media blanquecina lo cual no se ve muy bien estéticamente. Debido a
ese motivo dentro de las formulaciones fotoprotectoras se disminuye su
concentración. En las últimas presentaciones de estos polvos se ha ido
disminuyendo su tamaño de partícula hasta llegar a tener unos polvos
micronizado que ya no tienen la peculiaridad de darnos su coloración poco
estética (48,49).
Se tiene también el óxido de hierro que dentro de sus propiedades ayuda a
mejorar el aspecto cosmético para no tener la coloración blanquecina (50, 51, 52).

2.4.5. Antioxidantes e inmunofotoprotectores


Se conoce los efectos negativos que produce a nuestra piel los radicales libres y
el daño oxidativo que genera, es por ello la importancia de los antioxidantes para
contrarrestar dichos daños. Tenemos dentro de este grupo a antioxidantes que se
consumen oralmente y otros que se aplican a la piel. Estos últimos de vía tópica
tienen ventajas más marcadas ya que actúan directamente en la piel y con ello
llegan a tener una mayor concentración. Estos tipos de antioxidantes son de una
gran ayuda para nuestro organismo y complementa los propios antioxidantes que
generamos (53, 54).

a) Vitamina C
Este tipo de antioxidante es muy utilizado desde hace mucho tiempo, esto se
debe a su fácil acceso y que tiene propiedades que nos ayudan a prevenir los
efectos negativos que nos genera la radiación tanto ultravioleta B (UVB) y

18
ultravioleta A (UVA). Cabe resaltar que especialmente actúa protegiéndonos de
la radiación ultravioleta A (UVA) en mayor proporción. Su mecanismo de
acción tiene dos formas, una ayudando al aumento del colágeno dérmico y otra
proporcionando protección ante la peroxidación lipídica (55, 56, 57).

b) Vitamina E
Esta vitamina es una mezcla de varias sustancias en la cual resalta el α –
tocoferol por su mayor potencia. La cual presenta una estructura de fase lipídica
(58)
y se encuentra en mayor proporción en nuestro organismo . Dentro de los
beneficios que nos otorga es la protección frente a la radiación ultravioleta, en
mayor grado frente a la radiación ultravioleta B (UVB). Dentro de su mecanismo
de acción previene la generación de dímeros de pirimidina y también nos evita la
inmunosupresión cutánea. Existe una relación estrecha con la vitamina C, la cual
ayuda a la regeneración del α – tocoferol, por lo cual se recomienda que su
(59, 60, 61)
administración se de en conjunto . Además de su capacidad antioxidante
que posee el α – tocoferol, este compuesto presenta cierta capacidad de
fotoprotección a nivel tópico, esto se da por tener un rango de absorción de
radiación ultravioleta a unos 290 nm (62, 63).

c) Carotenoides
Son sustancias de naturaleza lipídica, estos compuestos se pueden encontrar en
plantas, algas y en algunos casos bacterias. Dentro de este grupo podemos
mencionar al B-caroteno, este es el principal antioxidante característico del
grupo. Su mecanismo de acción se da por la inhibición que induce sobre la
producción de radicales libre en procesos de fotooxidación. Además, nos protege
(64)
de la radiación ultravioleta y eritemas que se puedan generar . Otro
compuesto de este grupo es la astaxantina el cual nos protege de la radiación
ultravioleta por medio de inhibición de los radicales libres. Adicional a ello
también ataca la formación de poliaminas libres que se dan por la radiación
ultravioleta A (UVA), esto da una protección frente a las lesiones de fibroblastos
(65)
.

19
d) Polifenoles del té verde
Administrados tópicamente en seres humanos reducen el eritema y el edema
cutáneo, así como la hiperplasia, la hiperqueratosis, el número de sunburn cells y
los dímeros de pirimidina inducidos por la radiación ultravioleta (66, 67). Por estos
efectos esta sustancia natural se está incorporando en muchos fotoprotectores
(68)
.

e) Flavonoides
Este grupo presenta propiedades antioxidantes ya que nos ayuda a la eliminación
de radicales libres. Eso se da por su potencial de inhibición frente a la enzima
tiroxinacinasa, estrogénicos y cierta capacidad fotoprotectora (69).

1. Genisteína. Protege, tanto in vitro como in vivo, frente al daño oxidativo, la


apoptosis y la inmunosupresión inducidos por la radiación ultravioleta.
2. Silimarina. Consiste en una mezcla de tres flavonoides: silibinina,
silidianina y silicristina. Su aplicación tópica en animales previene la
formación de dímeros de pirimidina tras la exposición a radiación
ultravioleta B (UVB) y reduce en un 92 % los tumores cutáneos inducidos
por ésta.
3. Isoflavonoides del trébol rojo. Protegen frente a la inmunosupresión
inducida por la radiación ultravioleta.
4. Apigenina. Inhibe significativamente el efecto carcinogénico cutáneo de la
radiación ultravioleta en el animal de experimentación.

2.4.6. Excipientes.
Un punto muy importante en la formulación de un producto cosmético son el
empleo adecuado de los excipientes, ya que estos nos ayudan como medio para
la aplicación del activo. Adicional a ello la naturaleza de estos compuestos nos
da las propiedades como resistencia al agua, el cual es muy importante cuando
se elabora un fotoprotector. Existen diversos excipientes y cada uno puede
aportar ciertas cualidades y mejoras en la fórmula, por ejemplo, el uso de aceites
nos da mejor viscosidad y adherencia a la piel. Hay otros grupos como los
colorantes, perfumes y conservantes.

20
Reducción
FPS
(%)

2 50

4 75

10 90

20 95

50 98

100 99

Figura N° 4: Curva del porcentaje de reducción de la radiación activa


eritemática en función del factor de protección solar (FPS).

Fuente: Fotoprotección, Yolanda Gilaberte. Sección I Fotobiología.


Fotodermatología. 2010 (46).

Existen nuevos compuestos que están utilizando lo último en innovación, como


son las nanopartículas. En este grupo tenemos a los lípidos sólidos que potencian
el efecto fotoprotector y no solo es un vehículo para los activos.

Por otro lado, se tienen innovaciones como la microencapsulación de los


fotoprotectores que nos da diversos beneficios en la formulación, como son una
distribución homogénea en la piel, una mejor estabilidad, fácil formulación entre
otros (42).

2.5. Cosméticos
Un producto cosmético es una sustancia, preparado o formulación que se puede
aplicar en diversas partes superficiales del cuerpo: piel, cabello, uñas, labios,
dientes y la mucosa bucal.

21
Su objetivo es el de limpiar, perfumar, modificar su aspecto y proteger o
mantener un buen estado y prevenir los olores corporales.
Se pueden presentar diversas formas cosméticas, como cremas o geles, entre
otros. No son considerados cosméticos los preparados destinados a la
prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. Ni los destinados a
ser ingeridos, inhalados, inyectados o implantados (77).

2.5.1. Formas cosméticas


Es la presentación de un producto cosmético para que su aplicación sea fácil y
cómoda, y se asegure que la acción que se quiere conseguir, dependiendo de la
zona a la que vaya destinada. Cada forma cosmética está determinada por los
excipientes que contenga el producto (78).
Entre las principales podemos citar:

a) Lociones: son disoluciones transparentes que pueden ser coloreadas o no de


producto disueltos en agua, alcohol, glicoles, o mezclas de ellos. Dentro de este
grupo tenemos lociones, after shave, lociones capilares, tónicos, aguas de
colonia, aceite bronceador, etc.
b) Emulsiones: son mezclas de dos o más sustancias de distinta naturaleza,
generalmente, agua y grasas, que se mantienen dispersas por mantener
incorporado un emulgente. Podemos citar: cremas, leches, shampoo en crema,
acondicionadores, etc.
c) Aerosoles: son también envases a presión que contienen una mezcla de gas
propelente y un líquido. La mezcla sale al exterior en forma de gotas muy finas
al presionar una válvula. Ejemplos: lacas capilares, perfumes, ambientadores.
d) Geles: son disoluciones coloidales, viscosas. Pueden ser transparentes.
e) Polvos: son materiales sólidos, secos, en partículas muy finas, pueden
presentarse en forma suelta o compactados. Ejemplos: polvos de talco,
maquillaje en polvos compactos, etc.
f) Mascarillas: son masas plásticas (deformables) y húmedas que se dejan secar
después de ser aplicadas sobre la piel, adhiriéndose y modelando la forma o
aportando una serie de principios activos, hidratantes, descongestivos,
reafirmantes, etc.

22
g) Barra: formas sólidas alargadas obtenidas por fusión en moldes. Se aplican en
la piel por deslizamiento sobre áreas determinadas. Ejemplos: Existen barras de
muchos tamaños, gruesa como las barras desodorantes (sticks, intermedias,
como los lápices de labios y finas como los lápices de ojos, jabones)
h) Espumas: Son dispersiones de gas más sólido o pueden ser también gas más
líquido. Se presentan en envases a presión y se descargan al exterior por medio
de un gas propelente, a través de una válvula. Ejemplos: Espumas de afeitar,
acondicionadores capilares, productos solares, etc.

2.5.2. Perfil del Producto


Constituye la base de diseño para el desarrollo. Las consideraciones a tomar en
cuenta en el perfil del producto se encuentran:
a. Uso previsto
b. La vía de administración.
c. Atributos que afectan el desempeño del producto.
d. Criterios de calidad apropiados para el producto. (por ejemplo, pH, olor,
ausencia de partículas extrañas etc.)
e. Sistema de cierre del envase.
f. Debe de tener fácil aplicación.
g. Estabilidad química y física.

2.5.3. Preformulación.
Se define como la investigación de las propiedades fisicoquímicas de un
principio activo solo o cuando se combina con excipientes, con el objetivo de
generar información útil para la formulación en el desarrollo de una forma
cosmética.
Entre los aspectos previos a tener en cuenta en la etapa de preformulación son
las características fisicoquímicas de las materias primas entre ellas están: las
propiedades organolépticas, tamaño y forma de partícula, punto de fusión,
estabilidad, compatibilidad con excipientes (78 y 81).

23
2.5.4. Desarrollo de formulación.
Se debe realizar un resumen describiendo el desarrollo de la formulación,
incluyendo la identificación de aquellos atributos que son críticos para la calidad
del principio activo en el producto, teniendo en consideración el uso previsto y
vía de administración. La información procedente de diseños experimentales
formales puede ser útil en la identificación de puntos críticos o variables que
interactúan que podrían ser importantes para garantizar la calidad del producto.
El resumen debe destacar la evolución del diseño de la formulación inicial del
concepto hasta el diseño final. Por lo que el desarrollo de la formulación
suministra la información básica sobre el principio activo, la formula y el
impacto de los excipientes sobre el producto (77).

Generalmente los datos informativos generados en estas actividades son:


a. Preformulación, que contiene toda la caracterización física y química de
principio activo.
b. Formulación, que consiste en los estudios requeridos para que la
combinación entre el principio activo, los excipientes y el envase resulte
en un producto con las características físicas y químicas requeridas.
c. Desarrollo de métodos de análisis específicos.
d. Optimización de la formulación. Esta última fase va muy ligada a los
resultados que se van obteniendo durante el desarrollo del proceso de
elaboración.

El desarrollo de la formulación no puede considerarse completados hasta que


todos estos factores considerados básicos hayan sido estudiados. Se puede
aceptar que posteriormente se produzca cambios menores en la formulación,
siempre que se compruebe que no ejercen efectos adversos sobre las
características del producto.

24
III. PARTE EXPERIMENTAL

3.1. Materiales y métodos


3.1.1. Materiales

- Material de vidrio: probetas, fiolas, matraz, vasos precipitado

- Micropipetas de 200 uL y 1000 uL

- Papel toalla y filtro

- Espátulas metálicas

- Termómetro

3.1.2. Equipos

- Espectrofotómetro UV/VIS - Marca GREETMED Modelo NV203

- Estufa THERMOLYNE Modelo 9000

- Baño maría equipado con agitador magnético - SCORPION SCIENTIFIC.

- Balanza analítica - METTLER TOLEDO AG 204.

- Dispersor Ultraturrax T25

- Baño termostático Memmert WNB 14

- Estufa esterilizadora UN450 Memmert

- Potenciómetro marca Mettler Toledo

- Autoclave eléctrica Marca All American Modelo 25X-240

- Incubadora modelo INE 400 Memmert

3.1.3. Reactivos
Dragendorff, Mayer, Shinoda, Cloruro férrico, gelatina, Lieberman Bouchardat,
amoniaco, yodo, ácido clorhídrico, ácido acético glacial (Merck®), metanol
(Merck®), ,1,1-difenil-2-picrilhidrazilo (DPPH+), alcohol etílico 96%, agua
bidestilada, agua destilada, metanol absoluto (Merck®), Trolox® (Sigma
Aldrich®).

25
3.2. Material Biológico
3.2.1. Muestra Botánica
La muestra vegetal de Bixa orellana L. fue recolectada cerca al rio Ucayali, en el
distrito de Herrera, departamento de Loreto a 98 metros sobre el nivel del mar.
Se seleccionó la muestra en condiciones óptimas con un grado de madurez
media (sin ninguna evidencia de putrefacción o mal estado).

3.2.2. Animales de laboratorio


Se usaron ratas machos Rattus rattus de 8 semanas de edad con peso promedio
200 ± 20g cepa Holtzmann provenientes del Centro Nacional de Productos
Biológicos del Instituto Nacional de Salud, y se mantuvieron en el bioterio del
LID (laboratorio de investigación y desarrollo) en la Universidad Cayetano
Heredia, con condicionamiento previo de 48 horas, con agua y alimento ad
libitum, ciclo luz-día de 12 horas y temperatura de 22 a 26 °C.

3.3. Entidades donde se desarrolló la investigación


El estudio se llevó a cabo en los laboratorios de la Facultad de Farmacia y
Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde se realizó
la marcha fitoquímica. Así mismo, se utilizó el laboratorio y bioterio de la
Universidad Peruana Cayetano Heredia, donde se realizó la extracción de los
compuestos y se llevó a cabo la prueba de fotoprotección con ratas frente a la
exposición de radiación ultravioleta B.

3.4. Tipo de investigación


 Experimental – Analítico:
Durante la investigación se hicieron comparaciones entre grupos, un grupo
experimental y un grupo de control.

 Prospectivo:
El inicio de la investigación coincide desde la parte de recolección de la planta
hasta la evaluación en animales de experimentación. En el registro de la
información se consideraron los hechos a partir de la fecha de estudio.

26
3.5. Flujograma del proceso de investigación

Figura N° 5: Esquema de la investigación

Fuente: Elaboración propia

3.6. Extracción de los activos


3.6.1. Recolección y elaboración de las muestras
En un primer momento se tuvieron los frutos mezclados que nos llegaron desde
su recolección en la selva. Los frutos tenían en general buena apariencia y las
que eran muy pequeñas o tenían algún signo de contaminación se retiraron del
primer muestreo. Luego de la selección de los frutos, estos pasaron a la siguiente

27
fase que es la separación del capullo. En esta etapa se retiraron todas las semillas
y se pusieron en un vaso de precipitado, que se dejaron reposar extendidas en
papel Kraft durante 1 día para eliminar la humedad propia de las semillas.
Posteriormente se recolectó una cantidad de 500 g de las semillas y se introdujo
en 1 litro de alcohol al 96%, la cual se estuvo macerando por una semana y se
agitó cada día dicho recipiente.
Finalmente se obtuvo una solución concentrada de coloración rojiza, la cual al
término de la semana se le retiró las semillas con un colador. Dicha solución
concentrada se llevó a estufa a unos 40° centígrados para eliminar lentamente el
solvente. Una vez terminado la evaporación total del solvente, se cubrió con
papel de aluminio y se llevó a condiciones de refrigeración.

Figura N° 6. Proceso de selección de frutos

28
Figura N° 7. Procesos de retiro de semillas

3.7. Identificación de grupos fitoquímicos


a) Alcaloides”
Se pesaron 8 gramos de la muestra, se colocaron en un matraz Erlenmeyer.
Luego se añadió ácido clorhídrico al 5% y se mezcló totalmente con la
muestra. A continuación, se llevó a baño maría por unos cinco minutos. Se
procedió a llenar en tubos de ensayo, una cantidad de 2 mL. Se debe
observar si hay precipitado por lo menos en dos tubos de ensayo, de ser así
se evidencia la presencia de alcaloides. Los reactivos utilizados son Mayer y
Dragendorff.

b) Flavonoides
Se pesaron unos 8 gramos. Luego se añadió alcohol etílico y se llevó a
calentar en baño maría por unos cinco minutos, con agitación constante. Se
dejó enfriar y se filtró el contenido. Se añadió acetato de plomo al 4% y
ácido acético 0,5%. Se agita y deja reposar por unos quince minutos. Para
reconocer los flavonoides se añadió limaduras de magnesio al filtrado
anterior. A continuación, se añadió lentamente unas gotas de ácido
clorhídrico concentrado por las paredes del tubo de ensayo. Si se observa
unos colores rojo-violáceos, rosado o naranja es evidencia de presencia de
flavonoides. El reactivo que se utilizó es el de Shinoda.

29
c) Saponinas
Se agitó vigorosamente durante 1 minuto en un tubo de ensayo el filtrado
acuoso anterior. La formación de espuma abundante y estable es prueba de la
presencia de saponinas en la muestra.

d) Taninos
Se agregó 1 mL del filtrado acuoso en un tubo de ensayo y 1 ml del reactivo
de gelatina-sal. Observar la presencia de precipitado, luego centrifugar a
2000 RPM durante 5 minutos. Desechar el sobrenadante. Redisolver el
precipitado en 2 mL de urea 10 M. añadir 2-3 gotas de cloruro férrico al
10 %. Si se observa precipitado al agregar el reactivo de gelatina, de
coloración verde, azul o negro es prueba positiva de la presencia de taninos
en la muestra.

e) Antocianinas
Se pesaron unos 100 gramos, luego se colocaron en un matraz Erlenmeyer.
Se añadió unos 100 mL de agua, el cual se llevó a ebullición durante cinco
minutos. Luego se procedió con la filtración. Se colocaron 2 mL del filtrado
en un tubo de ensayo. A continuación, se agregó 1 mL de hidróxido de sodio
diluido. Se debe observar si hay cambio de coloración ya que esto es positivo
para presencia de antocianinas.

3.8. Determinación de la actividad antioxidante


3.8.1. Método de captación del radical 2,2-difenil-1-picrilhidrazilo (DPPH)

a) Fundamento
El método del uso del radical DPPH se basa en la reducción que se realiza
luego que está expuesta a una sustancia antioxidante. Así mismo, esta
reacción se puede cuantificar por medio de un espectrofotómetro UV a 517
nm, el cual pasa de tener una coloración morada a tener una coloración
amarilla luego de reaccionar con el sustrato antioxidante (33 y 36).

30
Figura N° 8. “Antes y después de la reacción con el antioxidante (DPPH) (42).”

b) Procedimiento
Se preparó el radical DPPH a una concentración 20 mg/L en una solución de
metanol. Luego se realizó varias soluciones del extracto en agua bidestilada
a las siguientes concentraciones de 0,8 mg/mL; 1,6 mg/mL; 3,2 mg/mL; 6
mg/mL; 12 mg/mL. Las soluciones preparadas se cubrieron con papel
aluminio para protegerlos de la luz y se conservó a una temperatura de 8°C
hasta iniciar la prueba. También se preparó la muestra en blanco; se taparon
todos los tubos con Parafilm, se agitaron y se dejaron reposar por 30
minutos en la oscuridad. Se leyeron en el espectrofotómetro UV a 517 nm
(21)
.
El cálculo de la capacidad antioxidante se realizó de la siguiente manera:

% Inhibición = [(A DPPH - A muestra (t)) / A DPPH] x 100

Dónde:
ADPPH = Absorbancia del radical DPPH sin muestra de ensayo.
Amuestra (t) = Absorbancia del radical DPPH con la muestra de ensayo en
tiempo.

3.9. Desarrollo de la forma cosmética y su elaboración


3.9.1. Preformulación
En esta etapa se evaluó diversos criterios para la elaboración de la base
dermocosmética, y se eligió realizar la preformulación de una crema. En primer
lugar, se eligió los excipientes que nos den las características adecuadas para

31
tener una crema que nos sirva de base para añadir el extracto. Luego se analizó
el procedimiento de elaboración, los pasos a seguir teniendo en cuenta las
propiedades de los excipientes, como su compatibilidad y naturaleza química. Se
consideró la viscosidad para la crema, ya que se requiere que tenga mayor
adherencia en la piel que se le aplique (41).

3.9.2. Análisis de la elección de las materias primas


El extracto de Bixa orellana L., se incorporó porque tiene un alto porcentaje de
carotenoides carboxílicos con una estructura básica similar a la del caroteno.
Principalmente la bixina y norbixina, que tienen un grupo carboxílico libre y
otro esterificado en el caso de la bixina, lo cual le da una buena solubilidad y
estabilidad. Este es soluble en solventes como ácido acético y propilenglicol
bajo condiciones normales. Se debe tener cuidado de exponerlo a la luz directa y
a temperaturas altas (50).

a) El propilenglicol fue elegido por su propiedades emolientes e hidratantes lo


cual ayuda a retener agua en un producto como cremas, productos solares
entre otros. Y ser un buen disolvente dentro de la fase acuosa (78).
b) El preservante utilizado fue el DMDM hidantoina. El cual se encarga de
evitar la proliferación de microorganismo y hongos, manteniendo
conservado el producto evitando así su descomposición (78).
c) Se utilizó como quelante el edetato disódico que nos ayuda como
estabilizante. Este estabilizador utilizado comúnmente evita cambios en la
consistencia, olor y textura de productos de los cosméticos gracias a su
función como un agente quelante, o capacidad de unirse con oligoelementos
como minerales (78).
d) La goma xanthan es un polisacárido natural de alto peso molecular. Es
fácilmente soluble en agua caliente o fría. Nos proporciona emulsiones
estables con un tamaño de partícula uniforme (78).
e) El miristato de isopropilo tiene una baja viscosidad y excelente capacidad de
extensión, así como un efecto hidratante para la piel y cabello, sin resultar
graso ni pegajoso. Es adecuado para casi todos los productos cosméticos

32
donde favorece la penetración de los principios activos. Contempla un
amplio rango de pH y es compatible con la mayoría de los excipientes (78).
f) El Monoestearato de glicerilo es un agente emulsificante aniónico para
aceites, grasas, disolventes, y ceras, proporcionando emulsiones O/W. En
cremas y lociones corporales mejora la sensación de suavidad y crea una
capa sobre la piel que reduce la pérdida de agua (78).
g) El alcohol cetoestearílico se utiliza para espesar y darle consistencia a los
productos cosméticos naturales. También nos da una sensación emoliente
dejando la piel lisa y suave (78).
h) La trietanolamina es un agente emulsionante en aceite que se emplea como
ingrediente para emulsionar cremas y productos cosméticos. Este compuesto
además es ampliamente utilizado como regulador de pH y agente
alcalinizante (78).

Tabla N° 5 Resumen de las solubilidades de las materias prima.

Materia Prima Solubilidad

Extracto de semillas de
Soluble en agua y en alcohol.
Bixa orellana L. “Achiote”

Propilenglicol Miscible en agua, alcohol y glicerina.

Muy soluble en gua y solvente polares.


DMDM Hidantoína
Estable en rango pH 3 a 9

Edetato disodico Soluble en agua

Soluble en agua a temperatura


Goma Xanthan
mayor a 65° C
Insoluble en agua.
Miristato de isopropilo
Soluble en compuestos grasos y aceites

Monoestearato de glicerilo Insoluble en agua y soluble en alcohol.

Alcohol cetoestearílico Insoluble en agua. Soluble en alcohol

trietanolamina Soluble en agua

Fuente: Elaboración propia

33
3.9.3. Controles a la formulación
a) Características organolépticas
Las características organolépticas se expresan en relación al estado físico,
color y olor de los cosméticos (77).
Principio: El estado físico, color, olor se determina mediante la percepción
del analista.
Procedimiento: Observación y percepción directa del producto.

b) Homogeneidad
Se verifica la ausencia de partículas. La determinación se efectúa colocando
la muestra sobre una luna de reloj, placa Petri o papel glassin.
Procedimiento: Colocar una gota de la muestra en una parte de la luna de
reloj, placa Petri o papel glassin de 2 cm por lado. Luego extender con una
espátula y observar a la luz. No debe mostrar partículas.

c) Determinación de pH
Es la medida de acidez de una solución acuosa. Es decir, el pH de una
solución determina si esta se comportará como un ácido o como una base, a
través de la concentración de la especie receptora de electrones (77).
El pH es la medición de la actividad de los iones hidrogeno mediante el uso
de un electrodo patrón de hidrogeno y otro de referencia.
Procedimiento:
1. Colocar cada buffer en un beaker de 100 mL.
2. Leerlos en el orden siguiente: primero el buffer 7.00, luego el buffer
4.00 y el buffer pH 6.00, enjuagando con agua después de cada lectura.
Preparación de la muestra:
1. Mezclar 1 gramo del producto con 9 mL de agua en un beaker de 100
mL.
2. Determinar el pH de la mezcla resultante.

d) Viscosidad
La viscosidad determinada en este método se expresa en centipoises (cps).
La viscosidad se determina indirectamente en un viscosímetro (77).

34
Procedimiento:
1. Usar un viscosímetro y nivelarlo.
2. Luego adaptar el Spin adecuado.
3. Colocar la muestra en un beaker de 600 mL y aplicar el número de
revoluciones deseadas.
4. Observar la lectura en la escala.

e) Untuosidad
Se determina el poder de adhesión de la crema. La determinación se realiza
aplicando una pequeña cantidad de la crema y observando su adhesión (77).
Procedimiento:
1. Colocar una pequeña cantidad de producto sobre la piel de la mano o
bien sobre la piel del antebrazo.
2. Extender y observar su adhesión.

3.9.4. Elaboración de la forma dermocosmética


Se realizaron diversas pruebas a distintas concentraciones del extracto de
semillas de achiote, de las cuales se eligieron las preformulaciones que tenían el
1%, 3% y 8% del activo, con el fin de obtener resultados con diferencias
significativas en cada concentración.
Se realizó en primer lugar la base de la crema y luego las cremas con los activos.

a) Componentes de la base
En la base se utilizaron componentes emulsificantes, que nos ayudaron a
generar la crema. Así como otros que dan estabilidad a la misma, como son
quelantes, humectante, emoliente, antioxidante, preservante y regulador del
pH. Los componentes se detallarán más adelante en un cuadro.

b) Fórmula
Se utilizaron los siguientes componentes.

35
Tabla N° 6: Componentes de la fórmula

Ingrediente INCI Name Función

Agua Water solvente

Edetato de sodio Tetrasodium edta quelante

emulsificante
Goma xantana Xanthan gum
control de viscosidad

Propilenglicol Propylene glycol humectante

Trietanolamina Triethanolamine regulador de pH

Miristato de isopropilo Isopropyl myristate emoliente

Estearato de glicerilo Glyceryl stearate emoliente

Alcohol cetearilico Cetearyl alcohol emulsificante

Extracto de semilla de
- Activo fotoprotector
Bixa orellana L.
1,3-dimethylol-5,5-
DMDM hydantoin preservante
dimethyl-hydantoin

Fuente: Elaboración propia

Procedimiento
1. En un vaso de precipitado se agregó una cantidad de agua junto al quelante y se
agitó. Luego se agregó propilenglicol y se procede a agitar. Seguidamente se debe
calentar hasta 60°C.
2. Se adicionó la goma xanthan al recipiente principal y se procedió a mezclar hasta
su total disolución.
3. En un recipiente auxiliar se puso todos los excipientes liposolubles y se llevó a
una temperatura de 70 – 75°C.
4. Luego de tener los dos recipientes a una temperatura aproximada de 75 °C se
añadió la fase oleosa a la solución principal. Para lograr una emulsión se utilizó el

36
homogeneizador a una velocidad alta y constante.
5. Se esperó que enfríe para continuar con el siguiente paso
6. A unos 40 °C se agregó el preservante, luego se mezcló y seguido se agregó el y
seguidamente se mezcló hasta tener una crema homogénea sin grumos.
7. En el último paso se graduó el pH de la crema para que este dentro de las
especificaciones propuestas, y se mide la viscosidad.

Finalmente se deja en reposo por aproximadamente una hora. Luego de enfriarse la


crema se acondiciona en frascos de vidrio para ser almacenado.

Tabla N° 7. Especificaciones para la crema base

Ensayo Parámetro Especificaciones

Color Amarillo claro - anaranjado

Organoléptico Olor Sui generis

Aspecto Emulsión homogénea

pH 6,5 – 8,5
Fisicoquímico
Viscosidad 3 000 – 9 000 cPs

Fuente: Elaboración propia

Se elaboró la crema base y los crema con extracto a diversas concentraciones.

37
Figura N° 9: Se observa la preparación de la crema base

Posteriormente las cremas se envasaron en frascos de vidrio.

Figura N° 10: Batería de cremas con diversas concentraciones

3.9.5. Estabilidad preliminar


Se almacenó las muestras a temperatura ambiente evitando el contacto con la luz
solar y a una temperatura de 45° C. Los resultados se de la prueba se detallan en
los anexos.

38
Luego se procedió a hacerle los correspondientes análisis en los respectivos
tiempos.

Tabla N° 8. Condiciones de la estabilidad

Temperatura de Revisiones Parciales (días) Duración del


Ensayo t0 t1 t2 t3 Estudio

40°C +/- 1°C 0 30 60 90 120 días

25°C +/- 1°C 0 30 60 90 120 días

3.10. Evaluación de la acción fotoprotectora


Para el presente trabajo de investigación se utilizaron animales de laboratorio, en
particular se usaron ratas con las siguientes características:
- Especie: Rattus rattus
- Cepa: Holtzmann
- Sexo: macho
- Peso: 200 +/- 20 gramos

Estos animales fueron adquiridos en el bioterio del INS, luego se llevaron al


bioterio de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, donde estuvieron en un
ambiente de jaulas limpias, agua y comida ad libitum, y temperatura a unos
24°C.

Se utilizaron 35 ratas durante el estudio, las cuales fueron depiladas en todo el


lomo donde se aplicaron las cremas tanto comerciales, base y con extracto. Los
animales fueron separados en siete grupos de cinco cada uno, donde cada grupo
se diferenciaba al ser uno control, blanco y las cremas elaboradas con el extracto
del achiote.

39
Se aplicaron las cremas en el lomo de las ratas, unos 20 minutos antes de la
exposición a la radiación ultravioleta durante los días de evaluación. Durante el
estudio se realizaron observaciones macroscópicas de los efectos de la
irradiación y lo que producía en la piel del animal. Los grupos fueron evaluados
por separado y se llevó un detallado registro de las lesiones en la piel y su
evolución. La exposición de la radiación fue durante cinco días.

En la última radiación se dejó pasar 2 horas, luego se procede a retirar las


muestras de la piel del lomo con ayuda de un bisturí. Las muestras se llevaron a
estudios histológicos y ver los efectos de la radiación y la protección que ejerce
las cremas a prueba durante el estudio.

Diseño experimental:
Diseño de la investigación se formó siete grupos de 5 ratas Rattus rattus cada
grupo. Distribuido aleatoriamente, que fueron sometidos a los siguientes
tratamientos: Se aplicó vía tópica el tratamiento el extracto hidroalcohólico de
semillas de achiote y luego fueron expuestas a radiación ultravioleta B (UVB)
por 5 días.

Grupo N° 1: control blanco, no irradiados (piel intacta).


Grupo N° 2: control negativo, animales sometidos a la radiación sin tratamiento
Grupo N° 3: control positivo. animales sometidos a la radiación y con
tratamiento de bloqueador comercial FPS 45
Grupo N° 4: animales sometidos a la radiación con tratamiento de crema base
(sin extracto)
Grupo N° 5: animales sometidos a la radiación con tratamiento de crema al 1%
del extracto.
Grupo N° 6: animales sometidos a la radiación con tratamiento de crema al 3%
del extracto.
Grupo N° 7: animales sometidos a la radiación con tratamiento de crema al 8%
del extracto.

40
Los animales se observaron minuciosamente inmediatamente luego de
transcurrir el tiempo de exposición a la radiación ultravioleta B (UVB).
Para la evaluación histológica se tomaron los lomos de los animales a fin de
procesar dichos tejidos por las técnicas clásicas de hematoxilina-eosina.

Figura N° 11: Climatización de las ratas

Estudio histológico:
Luego del sacrificio del animal se retiró las muestras de piel del lomo, que tenían
una longitud de 2 centímetros, se almacenaron en una solución buffer de formol
al 10% por un día a 5° C. A las muestras histológicas se le hicieron cortes de
unas 3 micras que se les aplicó tinción de hematoxilina – eosina, para luego ser
leídas en láminas frente a un microscopio óptico.

3.11. Análisis estadístico


Los resultados son expresados en promedios para todas las mediciones obtenidas.
Se realizó mediante el análisis de varianza (ANOVA) seguido de una prueba de

41
Tukey, con un nivel de confianza de 95 % (p < 0.05) empleando el programa
SPSS (Stadistical Package for Socials Sciences) versión 23.

42
IV. RESULTADOS
4.1. Estudio Farmacognóstico
4.1.1. Análisis Organoléptico

Tabla 9: Parámetros físicos del extracto hidroalcohólico


Características Resultados

Aspecto Solido seco

Color Rojo oscuro

Olor Sui generis

Fuente: Elaboración propia

4.1.2. Marcha Fitoquímica

Tabla N° 10: Pruebas de identificación de metabolitos secundarios


Metabolito
Reactivo Resultado
Secundario
Dragendorff
Alcaloides -
Mayer

Flavonoides Shinoda +

Compuestos
Cloruro férrico +
fenólicos

Saponinas Índice de espuma -

Taninos Gelatina +

Esteroles y/o
Liberman - Buchardat -
Triterpenos

Antraquinonas Bortranger -

Antocianinas HCl +

Leyenda: (+) Positivo (-) negativo


Fuente: Elaboración propia

43
4.2. Características organolépticas y fisicoquímicas de la preformulación
Se analizó el aspecto, color, olor, pH y viscosidad de la preformulación. El
aspecto fue una crema homogénea, el color de la preformulación, con diferentes
concentraciones del extracto, fue de un color amarillo claro a anaranjado. La
viscosidad fue medida con spindle 5 a 20 rpm por 1 minuto a 25° C; y su
resultado fue de 5574 - 7820 cPs. El pH de las cremas se encontró entre 7 y 8.

Tabla N° 11: Resultados de las características organolépticas y fisicoquímicas

Crema
Características 1% 3% 8%
base
Crema Crema Crema Crema
Aspecto
homogénea homogénea homogénea homogénea
Amarillo Amarillo
Color blanco Anaranjado
claro rojizo

Olor Sui generis Sui generis Sui generis Sui generis

pH 5,50 7,86 7,89 8,00

Viscosidad (cPs) 7820.00 5696.67 5740.00 5573.33

44
4.3. Determinación de actividad antioxidante

4.3.1. Prueba DPPH


Tabla 12: Resultados de la actividad antioxidante del extracto hidroalcohólico de
semilla de achiote por el método de DPPH

Promedio
Concentración
Absorbancia a 517 Desviación estándar % inhibición
Extracto (ug/mL)
nm
0 0,565 0,003 0
800 0,405 0,050 28,32
1600 0,362 0,010 35,93
3200 0,311 0,012 44,96
6000 0,265 0,007 53,10
12000 0,041 0,003 92,74
IC50 5,621
Fuente: Elaboración propia

Figura 12: Gráfica % inhibición Vs concentración del extracto


Se logra observar que a medida que aumenta la concentración del extracto, hay un
mayor porcentaje de inhibición del radical libre.

45
Método DPPH: “solución trolox”

Tabla 13: Resultados de la actividad antioxidante de trolox por el método DPPH

Concentración Promedio
Desviación
de Trolox Absorbancia a 517 % inhibición
estándar
(ug/mL) nm
0 0,550 0,001 0
1,6 0,491 0,005 3,15
3,2 0,312 0,015 31,55
6,4 0,099 0,006 72,78
8 0,055 0,003 89,17
IC50 5,05
Fuente: Elaboración propia

Figura N° 13: Gráfica % inhibición Vs concentración del estándar Trolox.

Se logra observar que a medida que aumenta la concentración del estándar Trolox, hay
un mayor porcentaje de inhibición del radical libre.

46
4.4. Resultado del estudio de fotoprotección
Las observaciones realizadas a los animales al final de la exposición a la radiación
ultravioleta B (UVB), nos da una preliminarmente a nivel macroscópico que existe
cierta protección de parte de los grupos que han sido aplicados con las cremas.
En el grupo N° 3, N° 6 y 7 no se detectaron alteraciones graves. Se observaron algunas
de las alteraciones de carácter leve.

Tabla 14: “Resultados de evaluación macroscópica de la piel de ratas frente a la


radiación ultravioleta B (UVB)
Evaluación macroscópica al final del
N° de Grupo
tratamiento

Grupo N° 1:
Piel normal ya que no fue irradiado
Control Blanco

Grupo N° 2:
Intensa irritación con lesiones
Control negativo
(muy perceptible)
(irradiado)
Grupo N° 3:
Eritema
Control positivo
(apenas perceptible)
(Bloqueador comercial)

Grupo N° 4: Irritación moderada


Crema Base (muy perceptible)

Grupo N° 5: Irritación moderada


Crema al 1% (poco perceptible)

Grupo N° 6: Ligera irritación


Crema al 3% (poco perceptible)

Grupo N° 7: Irritación muy superficial


Crema al 8% (apenas perceptible)

Fuente: Elaboración propia

47
Tabla 15: Resultados de evaluación histológica de la piel de ratas frente a la radiación
ultravioleta B (UVB)

N° de Grupo Observaciones

Grupo N° 1: Se observó la piel sin alteraciones, histología conservada sin


Control Blanco muestras de daño celular. Anexo 4.

Se observó alteración (aumento) en el epitelio de la epidermis,


Grupo N° 2:
produciéndose hiperproliferación celular con engrosamiento.
Control negativo
Acantosis e hiperqueratosis severa. Queratinocitos apoptóticos en
(irradiado)
membrana basal. Infiltrado e inflamatorio severo. Anexo 5.
Grupo N° 3:
Se observó foco de acantosis y queratosis leve, lesión que no
Control positivo
compromete al espesor del epitelio. Hay presencia de células
(Bloqueador
atípicas solo en el estrato basal de la epidermis. Anexo 6.
comercial)

Grupo N° 4: Se observó hiperproliferación epidérmica y daño epidérmico agudo


Crema Base atípico. Anexo 7.

Grupo N° 5: Se observó hiperproliferación epidérmica. Queratosis actínica


Crema al 1% moderada. Anexo 8.

Se observó foco de acantosis e hiperqueratosis leve con presencia de


Grupo N° 6:
células atípicas. No hay degeneración ni alteración del tejido
Crema al 3%
conectivo denso. Anexo 9.

Grupo N° 7: Se observó foco de acantosis e hiperqueratosis leve. Sin lesión en el


Crema al 8% epitelio. Anexo 10.

Fuente: Elaboración propia


En los anexos se aprecian las fotos de la evaluación histológica.

48
V. DISCUSIÓN

En la marcha fotoquímica del extracto hidroalcohólico de las semillas de Bixa orellana


L., se encontró la presencia de flavonoides, compuestos fenólicos, taninos y
antocianinas, tal como se observa en la tabla N°10, estos resultados obtenidos también
70
fueron encontrados en un trabajo realizado por Colque G en el que se reporta la
presencia de alcaloides, glucósidos, flavonoides, compuestos fenólicos en un extracto
etanólico de semillas de achiote. En nuestro análisis fitoquímico realizado al extracto
hidroalcohólico se evidencia la presencia de taninos utilizando el reactivo de gelatina.
Con respecto a los taninos encontrados podemos decir que poseen una muy buena
solubilidad en una mezcla al 50% de metanol en agua.

La especie Bixa orellana L., es utilizada como colorante alimenticio conocida como
una planta tintórea. En el estudio de Gastaldi et al. nos indica que las plantas tintóreas
(33)
tienen propiedades antioxidantes ligados a los compuestos fenólicos . Según los
resultados que se obtuvieron en la marcha fitoquímica del extracto hidroalcohólico de
las semillas de achiote, se observó un resultado negativo para presencia de alcaloides.
Sin embargo, según Troncoso H. el extracto acuoso y etanólicos de Bixa orellana L.
(achiote); presenta metabolitos secundarios como alcaloides, compuestos fenólicos y
aminoacidos, no obstante, el extracto etanólico de hojas posee también compuestos
fenólicos por el cual se considera su mayor actividad antibacteriana frente a
Staphylococcus aureus (76).

En otros estudios, como el de Rivera R. et al., se identificó ciertas propiedades


antiinflamatorias que posee el achiote. Esto se da porqué dentro de su composición
además de flavonoides, también están los taninos y esteroides tanto en las hojas como
en las semillas. Uno de los compuestos que está presente en las semillas es la bixina,
que es un apocarotenoide (25).

Se evaluó la actividad antioxidante total del extracto hidroalcohólico por el método in


vitro DPPH*, donde se obtuvo una concentración inhibitoria (IC50) de 5,621 x103
ug/mL este resultado obtenido en comparación con el resultado de la solución patrón
Trolox (IC50) de 5,05 ug/mL demuestra poca actividad antioxidante del extracto

49
hidroalcohólico ya que a menor IC50 mayor será la actividad antioxidante, y menor será
la cantidad de la muestra. En un estudio previo se encontró que el extracto de achiote
presentaba carotenoides el cual tiene actividad antioxidante; por ejemplo, se ha
evaluado los efectos de la norbixina sobre la lesión de las células de Escherichia coli
DNA-inducido por radiación ultravioleta, peróxido de hidrógeno (H2O2) y aniones
superóxidos, y se encontró que la norbixina protege a las células contra estos agentes,
incrementando su sobrevivencia en por lo menos 10 veces. Por otro lado, en el mismo
estudio el extracto metanólico de las hojas de Bixa orellana L. mostró un IC50 de 22,36
µg/mL en la prueba de DPPH, es decir mostró una actividad atrapadora de radicales
libres (Shilpi J. y col., 2006) (74).

En un estudio previo del extracto metanólico de hojas de achiote recolectado en el


distrito de Compin, Gran Chimú- La Libertad, se obtuvo un valor de IC50 de 46.02
µg/mL. por el método de DPPH, estos resultados son atribuidos a la presencia de
flavonoides, dando un valor de 1.15 gramos de quercitina por cada 10 gramos de hoja
(73) (71)
. En otro estudio realizado por Rojas proyecto N° 148 del FINCYT-FIDECOM-
PIPEI-2010 reporta un IC50 de 10.65 ug/mL obtenido por el método de DPPH en un
extracto metanólico de hojas de achiote, en comparación con nuestro resultado que
presenta un IC50 de 5,621 x103 ug/mL, el extracto metanólico de las hojas de achiote
posee mayor actividad antioxidante que nuestro extracto hidroalcohólico de la semilla.

(72)
Meñaca et al. (2010) reporta una actividad antioxidante en el complejo de inclusión
del extracto de semilla de achiote, la cual fue extraído por el método de fluidos
supercríticos con el cual se puede controlar la presión y temperatura obteniendo un
IC50 entre 23,55 ug/mL y 193.82 ug/mL las cuales fueron obtenidas a diferentes
condiciones de extracción.
Esto puede deberse probablemente al tipo de solvente usado, así como también pueda
deberse a la zona de cultivo y a los diversos factores ambientales (71).

Se decidió realizar una forma dermocosmética, y por las características del extracto se
tuvo conveniente hacer una crema como vehículo del activo. En este desarrollo de la
fórmula se utilizó un excipiente de base autoemulsionable. Este excipiente tiene la

50
particularidad que dentro de sus componentes tiene una fase oleosa y emulsificante; los
cuales están mezcladas y de este modo ya no es necesario utilizar otro excipiente de
naturaleza oleosa, tal como se observa en la tabla N° 5 y 6. En otro estudio realizado
por Medina (2019) (82) se utiliza también la crema como medio para probar la actividad
fotoprotectora por sus diversos beneficios.

(51)
Figueroa G. (2016) indica que las cremas son un buen medio para formulaciones
fotoprotectoras, ya que estás tiene propiedades que pueden vehiculizar los activos
naturales tienen mejores propiedades sensoriales y es más cómodo para el usuario
final.

Actualmente existe un crecimiento en la prevalencia de cáncer de piel generada por la


exposición a los rayos ultravioleta B, esto puede prevenirse al evitar la sobreexposición
de la radiación solar. La lesión generada por la radiación genera la formación de
radicales libres, los que son considerados fuente para la generación de carcinogénesis
que pueden ser disminuidas por el uso de antioxidantes (79).

La coloración obtenida con los extractos al 3 % y 8 % eran más rojizas. Durante las
pruebas y realización de las cremas se evidencio que la coloración de las cremas era
estable y se mantenía sin cambios. La presencia de coloración en las semillas es
debida a las sustancias adheridas a su superficie que en su mayor concentración son
compuestos carotenoides como indica Leal et al (2010) (11 y 24).

Con respecto a la actividad fotoprotectora in vivo, de una preformulación podemos


decir que no solo se debe a los filtros sintéticos o naturales presentes, sino también a
los excipientes que pueden aportar efectos fotoprotectores a la formulación, ya que
algunos absorben la radiación UV. Por lo expuesto anteriormente, se optó por realizar
una misma base para adicionar las diferentes concentraciones de extracto y la crema
base. Cabe aclarar que el presente estudio solo evaluó el rango correspondiente a la
radiación ultravioleta B (290 a 320 nm) y no evaluó los rangos que corresponden a la
radiación ultravioleta A ni la radiación ultravioleta C (80).

Luego de las pruebas de fotoprotección e histológicas se obtuvo que las cremas al 3%

51
y 8% del extracto obtuvieron una buena capacidad de fotoprotección reduciendo el
daño que generó la radiación ultravioleta B (UVB) en la piel y en los últimos días de la
prueba generando cierta recuperación a nivel celular. Las concentraciones elegidas son
similares a diversos estudios de investigación de extractos naturales tal como el de
(83)
Moya y Osorio (2017) que indica que su formulación con extracto del fruto
Fragaria Vesca L. al 5 % tiene efecto fotoprotector.

La capacidad de fotoprotección que tiene un producto esta determinado por diversos


factores, uno de ellos es el tipo de forma cosmética que se utiliza como vehículo para
incorporar el extracto. Y actualmente se está investigando las sinergias que tienen los
extractos naturales en conjunto con filtros solares tradicionales, la cual se conoce
como efecto “Booster” (84).

(16)
Según indica Giraldo J. 2014 la radiación ultravioleta (UV) en nuestra piel y
organismo produce fotoenvejecimiento prematuro hasta un severo cáncer de piel. Esto
se da por que la radiación afecta a nivel celular, como a los nucleótidos y ácidos
nucleicos. Estas moléculas a verse afectadas por la radiación ultravioleta pueden
fomentar la liberación de radicales libres. Tal como se observó en nuestro estudio en
los grupos experimentales N° 2 y 4 en los análisis histológicos detallado en la tabla N°
15.

52
VI. CONCLUSIONES

1. El extracto hidroalcohólico de semillas de Bixa orellana L. “achiote” mediante el


método de secuestro de radicales libres DPPH presentó un IC50 de 5,621x103 ug/mL
mientras que el trolox tiene un IC50 5.05 ug/mL. por lo que el extracto no presentó
actividad antioxidante significativa

2. Se elaboró con éxito la preformulación de una forma dermocosmética al 1 %, 3 % y 8


% del extracto hidroalcohólico de semillas de Bixa orellana L. “achiote”.

3. Las cremas al 3 % y 8 % del extracto hidroalcohólico de las semillas de Bixa orellana


L. “achiote” aplicadas en la piel de ratas expuestas a la radiación ultravioleta B (UVB)
evaluados en un análisis histológico presentó efecto fotoprotector significativo.

53
VII. RECOMENDACIONES

 Continuar el estudio en otros tipos de preformulaciones dermocosméticas, con el fin


de registrar el desempeño de los metabolitos secundarios en estos vehículos.

 Continuar con el estudio de la actividad antioxidante del extracto de Bixa orellana L.


“achiote” con otros métodos de extracción.

 Incorporar el extracto de Bixa orellana L. “achiote” en preformulaciones con filtros


solares comerciales y evaluar si existe sinergia entre ambas.

54
VIII. BIBLIOGRAFÍA

1. Bussmann R, Sharon D. Plantas medicinales de los Andes y la Amazonía-La


flora mágica y medicinal del Norte del Perú. Ethnobotany Research and
Applications, 2018, vol. 15, p. 1-293.
2. Pineda J, Calderón L. Planta piloto para obtener colorante de la semilla del
achiote (Bixa orellana). Revista Universidad EAFIT, 2012, vol. 39, N° 131, p. 8-
22.
3. Lock O. Análisis fitoquímico y metabolitos secundarios. Capítulo IV. Manual de
fitoterapia. EsSalud/OPS, 2001.
4. Jara C, Saavedra E, et al. Obtención de un colorante natural de las semillas de
Bixa orellana L. (Bixaceae) como alternativa para uso cosmético. ARNALDOA,
2016, vol. 23, N° 1, p. 149-158.
5. Agapito F, Sung E. Fitomedicina. 1100 Plantas Medicinales II. Lima. Perú:
Editorial Isabel, 2004, p. 305.
6. Huamán O, Sandoval M, et al. Efecto antiulceroso del extracto hidroalcohólico
liofilizado de hojas de Bixa orellana (achiote), en ratas. En Anales de la
Facultad de Medicina. UNMSM. Facultad de Medicina, 2009. p. 97-102.
7. Salaverry O, Cabrera J. Florística de algunas plantas medicinales. Revista
Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 2014, vol. 31, p. 165-168.
8. Duke J. Amazonian ethnobotanical dictionary. CRC press, 1° edición, Iquitos –
Perú 2018.
9. Ayme Y. Estudio etnobotánico y etnofarmacológico de plantas medicinales de
Tambopata, Madre de Dios, Perú. Ciencia y Desarrollo, 2011, vol. 14, p. 7-26.
10. Quiñones X, Yunda C. El Achiote Bixa orellana L. como posible alternativa
productiva para el departamento del Meta. Rev Sist Prod Agroecol, 2014, vol. 5,
N°1.
11. Meñaca E. Preparación y determinación de la actividad antioxidante de un
complejo de inclusión del pigmento de la semilla de achiote (Bixa orellana L) y
B-ciclodextrina. Revista de la Universidad del Valle-Facultad de Ciencias.
Colombia, 2010.
12. Pérez S, Cuen M, Becerra R. El achiote. Biodiversitas, 2003, vol. 46, N°1, p. 7-
11.
13. Yu R, Mandlekar S, Kong A. Molecular mechanisms of butylated

55
hydroxylanisole-induced toxicity: Induction of apoptosis through direct release
of cytochromec. Molecular pharmacology, 2000, vol. 58, N°2, p. 431-437.
14. García L, Vicente L, et al. Plantas con propiedades antioxidantes. Revista
cubana de investigaciones biomédicas, 2001, vol. 20, N°3, p. 231-235.
15. Erlejman A, et al. The interaction of flavonoids with membranes: potential
determinant of flavonoid antioxidant effects. Free radical research, 2004, vol.
38, N°12, p. 1311-1320.
16. Giraldo J, Atehortúa L, Puertas M. Foto-protección: mecanismos bioquímicos,
punto de partida hacia mejores filtros solares. Dermatología Cosmética, Médica
y Quirúrgica, 2014, vol. 12, N°4, p. 272-281.
17. “Comisión de la Comunidad Andina. DECISION 833. Armonización de
Legislaciones en materia de Productos Cosméticos. Gaceta Oficial del Acuerdo
de Cartagena N°. 797 del 28 de setiembre de 2018”
18. Enciso J, Amiel J, et al. Actividad antioxidante del extracto hidroalcohólico de
cuatro plantas medicinales y estimulación de la proliferación de fibroblastos.
Revista de la Sociedad Química del Perú, 2010, vol. 76, N°1, p. 73-79.
19. Bernal H, Correa J. Especies Vegetales Promisorias de los países del Convenio
Andrés Bello, Tomo X. Guadalupe, Bogotá, Colombia, 1994.
20. Avendaño C, Pinzón L, et al. Rescate y conservación del Achiote (Bixa orellana
L.) en México. Agroproductividad, 2012, vol. 5, N°4, p. 3-9.
21. Castro A. Composición química del aceite esencial de las hojas de Erythroxylum
novogranatense (Morris) "coca", actividad antioxidante y determinación
antibacteriana frente a Streptococcus mutans. [Tesis de doctor en Farmacia y
Bioquímica]. Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de
Farmacia y Bioquímica, 2008
22. Fiallo V. Apuntes para la flora económica de Cuba V. Plantas tintóreas. Revista
del Jardín Botánico Nacional, 2002, p. 91-113.
23. Moreira P, Lins J, et al. The domestication of annatto (Bixa orellana) from Bixa
urucurana in Amazonia. Economic botany, 2015, vol. 69, N°2, p. 127-135.
24. Leal F, De Clavijo C. Acerca de la Historia, Taxonomía, Botánica y usos de
Bixa orellana L. Revista Unellez de Ciencia y Tecnología, 2010, vol. 28, p. 78-
86.
25. Rivera R, Aguilar M, et al. Carotenoid derivates in achiote (Bixa orellana)

56
seeds: synthesis and health promoting properties. Frontiers in plant science,
2016, vol. 7, p. 1406.
26. Bittencourt C, Felicissimo M, et al. Study of annatto from Bixa orellana seeds:
an application of time-of-flight secondary ion mass spectrometry. Spectroscopy
Europe, 2005, vol. 17, N°2, p. 16-22.
27. Satyanarayana A, Prabhakara P, Rao D. Chemistry, processing and toxicology
of annatto (Bixa orellana L.). Journal of Food Science and Technology, 2003,
vol. 40, N°2, p. 131-141.
28. Sepúlveda C, Gómez C, et al. Extracción de compuestos fenólicos y actividad
antioxidante de hojas de Bixa orellana L.(achiote). Revista Cubana de Plantas
Medicinales, 2016, vol. 21, N°2, p. 133-144.
29. Paladino S, Zuritz C. Extracto de semillas de vid (Vitis vinifera L.) con actividad
antioxidante: eficiencia de diferentes solventes en el proceso de extracción.
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, 2011, vol. 43, N°1, p. 187-199.
30. García B, Saldaña A, Saldaña L. El estrés oxidativo y los antioxidantes en la
prevención del cáncer. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 2013, vol. 12,
N°2, p. 187-196.
31. Tegeli V, Karpe P, Katve V. Importance of free radical and antioxidant on
human health. International Journal of Pharmaceutical, Chemical & Biological
Sciences, 2014, vol. 4.
32. Vidal A, Fallarero A, et al. Composición química y actividad antioxidante del
alga marina roja Bryothamnion triquetrum (SG Gmelin) Howe. Brazilian
Journal of Pharmaceutical Sciences, 2006, vol. 42, N°4, p. 589-600.
33. Gastaldi B, Assef Y, et al. Actividad antioxidante en infusiones, tinturas y
aceites esenciales de especies nativas de la Patagonia Argentina. Revista Cubana
de Plantas Medicinales, 2016, vol. 21, N°1, p. 51-62.
34. Repo R, Encina C. Determinación de la capacidad antioxidante y compuestos
bioactivos de frutas nativas peruanas. Revista de la Sociedad Química del Perú,
2008, vol. 74, N°2, p. 108-124.
35. Mosquera O, Niño J, et al. Estandarización del método de captura de radicales
libres para la evaluación de la actividad antioxidante de extractos vegetales.
Scientia et technica, 2005, vol. 1, N°27.
36. Brand-Williams W, Cuvelier M, Berset C. Use of a free radical method to

57
evaluate antioxidant activity. LWT-Food science and Technology, 1995, vol. 28,
N°1, p. 25-30.
37. Doroteo V, et al. Compuestos fenólicos y actividad antioxidante in vitro de 6
plantas peruanas. Revista de la Sociedad Química del Perú, 2013, vol. 79, N°1,
p. 13-20.
38. Castro A, Juárez J, Suárez S, et al. Efecto antioxidante y antifotoenvejecimiento
de extractos de la macroalga del litoral peruano de Macrocystis integrifolia bory
y elaboración de una forma dermocosmética. Ciencia e investigación, 2014, Vol.
17, N°2, P. 80-87.
39. Doroteo V, Terry C, et al. Compuestos fenólicos y actividades antioxidante,
antielastasa, anticolagenasa y fotoprotectora in vitro de Myrciaria dubia (camu
camu) y Caesalpinia spinosa (tara). Revista de la Sociedad Química del Perú,
2012, vol. 78, N°4, p. 254-263.
40. Vega O. Cosmética solar: el envejecimiento prematuro y la protección solar.
Ciencia y Salud Virtual, 2011, vol. 3, N°1, p. 123-134.
41. Arellano I, Alcalá D, et al. Recomendaciones clínicas para la fotoprotección en
México. Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica, 2014, vol. 12, N°4, p.
243-256.
42. Honeyman J. Efectos de las radiaciones ultravioleta en la piel. Rev. Peru.
Dermatol, 2002, vol. 12, N°2.
43. Moreno M, Moreno L. Fotoprotección. Revista de la Asociación Colombiana de
Dermatología y Cirugía Dermatológica, 2010, vol. 18, N°1, p. 31-39.
44. Morales-Molina J, Grau S, et al. Quemaduras solares: fotoprotección y
tratamiento. 2006.
45. Escamilla P, Agulles M, Timor A. Protección solar: ¿cuál es el factor óptimo?
Más dermatología, 2008, N°5, p. 21-24.
46. Gilaberte Y, González S. Novedades en fotoprotección. Actas Dermo-
Sifiliográficas, 2010, vol. 101, N° 8, p. 659-672.
47. Pinnell S, Fairhurst D, et al. Microfine zinc oxide is a superior sunscreen
ingredient to microfine titanium dioxide. Dermatologic surgery, 2000, vol. 26,
N° 4, p. 309-314.
48. Moyal D, Chardon A, Kollias N. UVA protection efficacy of sunscreens can be
determined by thepersistent pigment darkening (PPD) method: (Part 2).

58
Photodermatology, photoimmunology & photomedicine, 2000, vol. 16, N° 6, p.
250-255.
49. Serpone N, Dondi D, Albini A. Inorganic and organic UV filters: Their role and
efficacy in sunscreens and suncare products. Inorganica Chimica Acta, 2007,
vol. 360, N° 3, p. 794-802.
50. Cargnoni G, Fonovich T. Colorantes utilizados en cosméticos y productos de
higiene personal: análisis de productos y de la legislación vigente. Bifase, 2012,
vol. 25, p. 53-63.
51. Figueroa G, Méndez C, et al. Medición del color en productos cosméticos
elaborados con subproductos de la grana cochinilla. Acta Universitaria, 2016,
vol. 26, N° 1, p. 3-7.
52. Ramírez J, et al. Colorantes y pigmentos microbianos en la belleza cosmética.
2015.
53. Puentes J, Hurrell J. Plantas andinas y sus productos comercializados con fines
medicinales y alimentarios en el Área Metropolitana Buenos Aires-La Plata,
Argentina. 2015.
54. Aubin F. Fotoinmunología: Efectos inmunológicos de la radiación ultravioleta e
implicaciones en dermatología. EMC-Dermatología, 2003, vol. 37, N° 1, p. 1-8.
55. De Villegas E, et al. Radiación ultravioleta. Fotoenvejecimiento cutáneo.
MediSur, 2005, vol. 3, N°1, p. 14-33.
56. García M, Galván S. Antioxidantes y pelo. Dermatol Rev Mex, 2015, vol. 59, p.
421-429.
57. Amores C, Benavides P. Activos antioxidantes en la formulación de productos
cosméticos antienvejecimiento. Ars Pharmaceutica (Internet), 2018, vol. 59,
N°2, p. 77-84.
58. “Morales-Molina J, Jiménez-Martín J. et al. Quemaduras solares: fotoprotección
y tratamiento. Ars Pharm. 2006; 47(2): 119”
59. Honorato J. Los procesos de glicación y oxidación en el envejecimiento de la
piel. Med Cutan Iber Lat Am, 2010, vol. 38, N° 2, p. 101-104.
60. Gajardo S, Benites J, et al. Astaxantina: antioxidante de origen natural con
variadas aplicaciones en cosmética. Biofarbo, 2011, vol. 19, p. 6.
61. Prieto L. Romper el proceso del envejecimiento cutáneo: activos
dermocosméticos. Med Cutan Iber Lat Am, 2010, vol. 38, N° 2, p. 95-100.

59
62. De Villegas E, Menéndez M, et al. Radiación ultravioleta. Fotoenvejecimiento
cutáneo. MediSur, 2005, vol. 3, N°1, p. 14-33.
63. Junes R. Evaluación de la actividad antioxidante in vitro y efecto regenerador in
vivo de una crema cosmética con extracto liofilizado de mashua (Tropaeolum
tuberosum Ruiz & Pavón). 2017.
64. Enriquez M. Evaluación de la Actividad Cicatrizante, Fotoprotectora y
Antioxidante de las Diferentes formas Farmaceuticas Tópicas Elaboradas a Base
del Estracto de Chlorophyta acuática “llaska” en Cabia porcellus “Cobayos”.
2018.
65. López A, Lazarova Z, et al. Antioxidantes, un paradigma en el tratamiento de
enfermedades. Revista ANACEM (Impresa), 2012, vol. 6, N° 1, p. 48-53.
66. Copia J, et al. Efecto de la radiación ultravioleta B en la producción de
polifenoles en la microalga marina Chlorella sp. Latin american journal of
aquatic research, 2012, vol. 40, N° 1, p. 113-123.
67. García B, Saldaña A, Saldaña L. El estrés oxidativo y los antioxidantes en la
prevención del cáncer. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 2013, vol. 12, N°
2, p. 187-196.
68. Alonso A, Almeida E. Las plantas como radioprotectores potenciales frente a la
radiación ionizante. Nucleus, 2008, N° 44, p. 3-7.
69. Martino V. Los flavonoides como promisorios agentes preventivos y
terapéuticos. Acta Farmacéutica Bonaerense, 2000, vol. 19, N° 4, p. 303-308.

70. Colque G. (2019). Evaluación de la capacidad fotoprotectora, determinación


del FPS e irritación primaria en piel de ratones de una crema elaborada con el
extracto etanólico al 96% de las semillas de Bixa Orellana (Achiote) [Tesis de
pregrado]. Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional San
Antonio Abad del Cusco. 2019.

71. Rojas R., Doroteo V., Díaz C. Actividad antioxidante, anti-elastasa, anti-
colagenasa, Protectora contra rayos UV-B, promotora de síntesis de Colágeno in
vitro y estudios de seguridad/eficacia de extractos de Bixa orellana (“achiote”) y
oenothera rosea (“chupasangre”). Revista de la Universidad Peruana Cayetano
Heredia. Lima. 2010
72. Meñaca, O.; Restrepo, O y Colmenares, A. Actividad antioxidante del complejo

60
de Inclusión del extracto de semilla de bixa orellana en Β-ciclodextrina obtenido
por CO2 supercrítico. Departamento de Química, Facultad de Ciencias,
Universidad del Valle, Colombia. 2010
73. Barros D., Dominguez L., Capacidad antioxidante in vitro de los flavonoides
totales obtenidos de las hojas de Bixa orellana (achiote). [Tesis para optar el
título profesional de Bioquímica Farmacéutica]. Facultad de Farmacia y
Bioquímica de la Universidad Nacional de Trujillo. 2013
74. Shilpi J. Taufiq-Ur-Rahman M., Uddin SJ. Preliminary pharmacological
screening of Bixa orellana L. Leaves J. Ethnopharmacol. 2006; 108 (2):264-71
75. Alarcón J, et al. Recolección seminal intracapsular, una variable a considerar en
la germinación in vitro de semillas de achiote (Bixa orellana L.), planta con
actividad antiofídica. vitae, 2005, vol. 12, N° 2, p. 29-35.
76. Troncoso, H. Evaluación de la actividad antibacteriana, concentración mínima
inhibitoria y concentracion bactericida minima in vitro de los extractos acuoso y
etanólico de hojas y corteza de achiote (Bixa orellana L.), frente al crecimiento
de escherichia coli, klebsiella oxytoca, proteus mirabilis, pseudomona
aeruginosa y staphylococcus aureus [Tesis de pregrado]. Arequipa. Universidad
Católica de San María; 2014.
77. Gámiz Mari; Leyva Jesús. Formulación magistral. Ediciones Paraninfo, SA,
2005.
78. Carrasco F. Diccionario de Ingredientes Cosméticos 4a ed. Francisco Carrasco
Otero, 2009.
79. Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria. Guía de Estabilidad de Productos
Cosméticos. Brasilia: ANVISA; 2005
80. Kramer-Stickland K, Liebler D. Effect of UVB on Hydrolysis of a-Tocopherol
Acetate to a-Tocopherol in Mouse Skin. J Invest Dermatol. 1998;3(2):302-7.

81. Schalka S., Steiner D., Ravelli F., Steiner T., Terena A., Marçon C., et al.
Brazilian Consensus on Photoprotection. Anais Brasileiros de Dermatologia.
2014; 89(6): 1-74.

82. Medina K, Echaiz M. Actividad antioxidante y fotoprotectora UVB in vitro de


una crema dermocosmética elaborada con el extracto acuoso liofilizado del
tubérculo de Dioscorea trifida L.f. (sacha papa morada). [Tesis para optar el

61
Título Profesional de Químico Farmacéutico]. Perú: Universidad Nacional
Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, 2019.

83. Medina K, Echaiz M. Actividad fotoprotectora de formulación tópica a base del


extracto hidroalcohólico de Fragaria vesca L. (fresa). [Tesis para optar el Título
Profesional de Químico Farmacéutico]. Perú: Universidad Nacional Mayor de
San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, 2017

84. Saraf S., Kaur CD. Phytoconstituents as photoprotective novel cosmetics


formulations. Pharmacognosy Reviews. 2010; 4(7): 1-11

62
IX. ANEXOS
ANEXO N° 1
Planta Bixa orellana L. “achiote”

63
ANEXO N° 2

Clasificación taxonómica

64
ANEXO N° 3

Bioterio donde se realizó tubo a las ratas durante todo el estudio.

65
ANEXO N° 4

Grupo N° 1: Control Blanco. Se observa la piel sin alteraciones, histología


conservada sin muestras de daño celular.

Toma fotográfica de cortes histológicos correspondientes a la piel no tratada, ni


irradiada.

66
ANEXO N° 5

Grupo N° 2: Control negativo: Se observa alteración (aumento) en el epitelio de


la epidermis, produciéndose hiperproliferación celular con engrosamiento.
Acantosis e hiperqueratosis severa. Queratinocitos apoptóticos en membrana
basal. Infiltrado e inflamatorio severo.

Toma fotográfica del corte histológico de la piel irradiada y no tratada.

67
ANEXO N° 6

Grupo N° 3: Control positivo (bloqueador solar comercial SPF 45): Se observe


foco de acantosis y queratosis leve, lesión que no compromete al espesor del
epitelio.

Toma fotográfica del corte histológico de la piel irradiada y tratada con bloqueado solar
comercial.

68
ANEXO N° 7

Grupo N° 4: Crema base. Se observó hiperproliferación epidérmica.

Toma fotográfica del corte histológico de la piel irradiada y tratada con la crema base

69
ANEXO N° 8

Grupo N° 5: Crema 1%. Se observó hiperproliferación epidérmica y leve daño


epidérmico agudo atípico. Mitosis intraepidermicas concordantes con queratosis
actínica leve y moderada.

Toma fotográfica del corte histológico de la piel irradiada y tratada con formulación al
1%.

70
ANEXO N° 9

Grupo N° 6: Crema 3%. Se observe foco de acantosis e hiperqueratosis leve con


presencia de células atípicas. No hay degeneración ni alteración del tejido
conectivo denso.

Toma fotográfica del corte histológico de la piel irradiada y tratada con formulación al
3%.

71
ANEXO N° 10

Grupo N° 7: Crema 8%. Se observó foco de acantosis e hiperqueratosis leve. Sin


lesión en el epitelio.

Toma fotográfica del corte histológico de la piel irradiada y tratada con formulación al
8%.

72
ANEXO N° 11

Evaluación de las características de la crema al 1 % a una temperatura de 40 °C


± 2 °C.

ANALISIS ORGANOLEPTICO Y FISICOQUIMICO

PARAMETRO ESPECIFICACIONES t0 t1 t2 t3

Emulsión
Aspecto Conforme Conforme Conforme Conforme
Homogénea

Color Amarillo claro Conforme Conforme Conforme Conforme

Olor Sui generis Conforme Conforme Conforme Conforme

Viscosidad 3000 - 9000 cPs


(Directo, Viscosímetro Aguja # 5, 20 RPM, 5696 cPs 4793 cPs 3643 cPs 3623 cPs
Brookfield RVT) 25°C, 1 min.

pH
6.50 - 8.50 7.86 7.74 7.71 7.71
(Directo a 25°C)

No se observaron parámetros organolépticos, fisicoquímicos fuera


Resultados de especificaciones durante la duración del ensayo. Las muestras
se mantuvieron estables en las condiciones del ensayo.

73
ANEXO N° 12

Evaluación de las características de la crema al 3 % a una temperatura de 40 °C


± 2 °C.

ANALISIS ORGANOLEPTICO Y FISICOQUIMICO

PARAMETRO ESPECIFICACIONES t0 t1 t2 t3

Emulsión
Aspecto Conforme Conforme Conforme Conforme
Homogénea

Color Amarillo claro Conforme Conforme Conforme Conforme

Olor Sui generis Conforme Conforme Conforme Conforme

Viscosidad 3000 - 9000 cPs


(Directo, Viscosímetro Aguja # 5, 20 RPM, 5740 cPs 4060 cPs 3873 cPs 3853 cPs
Brookfield RVT) 25°C, 1 min.

pH
6.50 - 8.50 7.89 7.77 7.76 7.75
(Directo a 25°C)

No se observaron parámetros organolépticos, fisicoquímicos fuera de


Resultados especificaciones durante la duración del ensayo. Las muestras se
mantuvieron estables en las condiciones del ensayo.

74
ANEXO N° 13

Evaluación de las características de la crema al 8 % a una temperatura de 40 °C


± 2 °C.

ANALISIS ORGANOLEPTICO Y FISICOQUIMICO

PARAMETRO ESPECIFICACIONES t0 t1 t2 t3

Emulsión
Aspecto Conforme Conforme Conforme Conforme
Homogénea

Color Amarillo claro Conforme Conforme Conforme Conforme

Olor Sui generis Conforme Conforme Conforme Conforme

Viscosidad 3000 - 9000 cPs


(Directo, Viscosímetro Aguja # 5, 20 RPM, 6863 cPs 6040 cPs 5130 cPs 5103 cPs
Brookfield RVT) 25°C, 1 min.

pH
6.50 - 8.50 8.13 7.91 7.88 7.87
(Directo a 25°C)

No se observaron parámetros organolépticos, fisicoquímicos fuera


Resultados de especificaciones durante la duración del ensayo. Las muestras se
mantuvieron estables en las condiciones del ensayo.

Resultado Final del Ensayo: El producto evaluado demuestra mantenerse estable en


las diferentes condiciones a las cuales ha sido sometido, cumpliéndose por lo tanto los
requerimientos.

75
ANEXO N° 14
Análisis estadístico del extracto hidroalcohólico de semillas de Bixa orellana L. “achiote”,
método DPPH

ANOVA
Absorbancia
Suma de Media
df F Sig.
cuadrados cuadrática
Entre grupos .450 5 .090 885228.669 .000
Dentro de grupos .000 12 .000
Total .450 17

Comparaciones múltiples
Variable dependiente: absorbancia
Tukey HSD
Intervalo de confianza
Diferencias al
(I) (J) Error
de medias Sig. 95%
Concentración Concentración estándar
(I-J) Límite Límite
inferior superior
0 mg/mL 0.8 mg/mL .1599000* .0002603 .000 .159026 .160774
1.6 mg/mL .2031000* .0002603 .000 .202226 .203974
3.2 mg/mL .2539000* .0002603 .000 .253026 .254774
6 mg/mL .3000000* .0002603 .000 .299126 .300874
12 mg/mL .5243000* .0002603 .000 .523426 .525174
0.8 mg/mL 0 mg/mL -.1599000* .0002603 .000 -.160774 -.159026
1.6 mg/mL .0432000* .0002603 .000 .042326 .044074
3.2 mg/mL .0940000* .0002603 .000 .093126 .094874
6 mg/mL .1401000* .0002603 .000 .139226 .140974
12 mg/mL .3644000* .0002603 .000 .363526 .365274
1.6 mg/mL 0 mg/mL -.2031000* .0002603 .000 -.203974 -.202226
0.8 mg/mL -.0432000* .0002603 .000 -.044074 -.042326

76
3.2 mg/mL .0508000* .0002603 .000 .049926 .051674
6 mg/mL .0969000* .0002603 .000 .096026 .097774
12 mg/mL .3212000* .0002603 .000 .320326 .322074
3.2 mg/mL 0 mg/mL -.2539000* .0002603 .000 -.254774 -.253026
0.8 mg/mL -.0940000* .0002603 .000 -.094874 -.093126
1.6 mg/mL -.0508000* .0002603 .000 -.051674 -.049926
6 mg/mL .0461000* .0002603 .000 .045226 .046974
12 mg/mL .2704000* .0002603 .000 .269526 .271274
6 mg/mL 0 mg/mL -.3000000* .0002603 .000 -.300874 -.299126
0.8 mg/mL -.1401000* .0002603 .000 -.140974 -.139226
1.6 mg/mL -.0969000* .0002603 .000 -.097774 -.096026
*
3.2 mg/mL -.0461000 .0002603 .000 -.046974 -.045226
12 mg/mL .2243000* .0002603 .000 .223426 .225174
12 mg/mL 0 mg/mL -.5243000* .0002603 .000 -.525174 -.523426
0.8 mg/mL -.3644000* .0002603 .000 -.365274 -.363526
1.6 mg/mL -.3212000* .0002603 .000 -.322074 -.320326
3.2 mg/mL -.2704000* .0002603 .000 -.271274 -.269526
6 mg/mL -.2243000* .0002603 .000 -.225174 -.223426
*. La diferencia de medias es significativa en el nivel 0.05.

77
ANEXO N° 15
Análisis estadístico del Trolox ®, método DPPH

ANOVA
absorbancia
Suma de Media
df F Sig.
cuadrados cuadrática
Entre grupos .159 4 .040 343588.629 .000
Dentro de grupos .000 10 .000
Total .159 14

Comparaciones múltiples
Variable dependiente: absorbancia
Tukey HSD
(I) (J) Diferencias Intervalo de confianza al 95%
Error
Concentració Concentració de medias Sig. Límite
estándar Límite superior
n n (I-J) inferior
0 ug/mL 1.6 ug/mL .1599000* .0002781 .000 .158985 .160815
3.2 ug/mL .2031000* .0002781 .000 .202185 .204015
6.4 ug/mL .2539000* .0002781 .000 .252985 .254815
8 ug/mL .3000000* .0002781 .000 .299085 .300915
1.6 ug/mL 0 ug/mL -.1599000* .0002781 .000 -.160815 -.158985
3.2 ug/mL .0432000* .0002781 .000 .042285 .044115
6.4 ug/mL .0940000* .0002781 .000 .093085 .094915
8 ug/mL .1401000* .0002781 .000 .139185 .141015
3.2 ug/mL 0 ug/mL -.2031000* .0002781 .000 -.204015 -.202185
1.6 ug/mL -.0432000* .0002781 .000 -.044115 -.042285
6.4 ug/mL .0508000* .0002781 .000 .049885 .051715
8 ug/mL .0969000* .0002781 .000 .095985 .097815
6.4 ug/mL 0 ug/mL -.2539000* .0002781 .000 -.254815 -.252985
1.6 ug/mL -.0940000 *
.0002781 .000 -.094915 -.093085
3.2 ug/mL -.0508000* .0002781 .000 -.051715 -.049885
8 ug/mL .0461000* .0002781 .000 .045185 .047015
8 ug/mL 0 ug/mL -.3000000* .0002781 .000 -.300915 -.299085
1.6 ug/mL -.1401000* .0002781 .000 -.141015 -.139185
3.2 ug/mL -.0969000* .0002781 .000 -.097815 -.095985
6.4 ug/mL -.0461000* .0002781 .000 -.047015 -.045185
*. La diferencia de medias es significativa en el nivel 0.05.

78

También podría gustarte