0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas

Actividad 7

El documento describe el diseño de un puente de 10 metros de luz con losa y vigas losa. Se considera una carga vehicular tipo HL-93 según especificaciones. Se determinan los momentos por peso propio, carga muerta y carga viva. También se analizan dos condiciones para calcular el ancho efectivo bajo la carga, considerando un carril o ambos carriles cargados. El objetivo es diseñar el tablero, vigas y estribos del puente para cumplir con los estados límites de diseño.

Cargado por

ENRIQUE ARROYO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como XLS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas

Actividad 7

El documento describe el diseño de un puente de 10 metros de luz con losa y vigas losa. Se considera una carga vehicular tipo HL-93 según especificaciones. Se determinan los momentos por peso propio, carga muerta y carga viva. También se analizan dos condiciones para calcular el ancho efectivo bajo la carga, considerando un carril o ambos carriles cargados. El objetivo es diseñar el tablero, vigas y estribos del puente para cumplir con los estados límites de diseño.

Cargado por

ENRIQUE ARROYO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como XLS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Preparado por Guillermo Sebastián Zevillanos Núñez 11/07/2021 Página 1

El diseño de un puente tipo losa y un puente viga losa de 10 metros de luz; Estado límite del ancho
específicamente el diseño del tablero, vigas de ser el caso, y los estribos configurados con eventos extremos que p
muros de gravedad. Para el análisis y diseño del puentes se emplea el método de la ocurrencia de estos eve
AASTHO – LRFD (American Associatión of State Highway Transportation Officials) - (Load, Evento extremo I: Comb
Resisten, Factor, Desing) donde se indica los estados límites de diseño y propone un consecuencia de las cre
vehículo denominado HL-93 que es un tipo de carga de diseño aplicado al tipo de carga de hielo, colisión
estructuras.
Para la presente trabajo se va a utilizar el camión tipo HL-93, según especifica el Manual Antes de proceder al dis
de Puentes, cuyas siglas significan “HIGHWAY LOAD” o CARGA DE CARRETERA en que es la distancia redu
español, y 93 hace referencia al año de su desarrollo por el AASHTOLRFD, es el ya que los esfuerzos longit
conocido (camión), con una combinación de camión o tándem de carga y una carga misma fuerza., para su c
repartida de 0.97 Tn/m, de tal manera que se dé una acción simultánea, El AASHTO-LRFD Condición 1: Ancho efe
analizó momentos, que dicha combinación da como resultado más uniformes con tiempo para poder sabe
tendencias constantes.
Condición 2: Ancho efec
para poder saber el anc

SE CONSIDERA:

LUZ DEL PUENTE (L->mts) 10 m


SOBRECARGA VEHICULAR HL-93
NUMERO DE VÍAS 2
4 16 16
MATERIALES:

RESISTENCIA DEL CONCRETO (f´c) 280 Kg./cm²


FLUENCIA DEL ACERO (f´y) 4200 Kg./cm131
CARPETA ASFÁLTICA 0.05 Kg./cm132
DENSIDAD DEL CONCRETO 2400 Kg./cm133 2.4 Tn/m³
DENSIDAD DEL ASFALTO 2200 Kg./cm134 2.2 Tn/m³
BOMBEO 2%

A. REDIMENSIONAMIENTO

LUZ DEL PUENTE LUZ (L,S) = 10 m


ANCHO DE CALZADA 11.8 m
PERALTE DE LOSA h=(1.2(S+3000))/30 = 0.52 m

SE ASUME h= 0.45 m
ANCHO DE SARDINEL b= 0.40 m Entre 0.20 a 0.25m
H. DE LA VIGA BORDE hb = 0.25 m Entre 0.20 a 0.25m

0.40 11.80 0.40

Página 1 de 12
Preparado por Guillermo Sebastián Zevillanos Núñez 11/07/2021 Página 2

2% 2%
0.25
0.05

0.45

12.60

B. DISEÑO DE LOSA

METRADO DE CARGAS

b.1 Momentos por Carga Muerta (Franja Interior de 1.00 m de ancho)

Peso Concreto = 1.08 Tn/m


DC
MDC = DC*L^2/8 = 15.00 Tn.m

Peso Asfalto = 0.11 Tn/m


DW
MDW = DW*L^2/8 = 1.25 Tn.m

b.2 Momentos por Carga Viva

* Camión HL-93

(Por Barett) 16 16 4

CL

Mcamion = 34.24 Tn-m 0.78 3.225 2.925


0.28
1.86
5.075 2.925

16 16 4

CL

Mcamion = 29.60 Tn-m -0.3 4.3 4.3


-0.15
2.00
4.00 4.00

Mcamion = 34.24 Tn-m

* Tandem

(Por Barett) 11.20 11.20

Página 2 de 12
Preparado por Guillermo Sebastián Zevillanos Núñez 11/07/2021 Página 3

CL

Mtandem = 38.30 Tn-m 3.7 1.2 3.1


1.43
1.99
3.70 4.30

11.2 11.2

CL

Mtandem = 38.08 Tn-m 4 1.2 2.8


1.40
2.00
4.00 4.00

Mtandem = 38.30 Tn-m

* S/C Equivalente

0.97 Tn/m

Ms/c eq = 7.76 Tn-m 8.00

2.00
4.00 4.00

Ms/c eq = 7.76 Tn-m

DETERMINACIÓN DE LOS MOMENTOS

A. MOMENTO POR PESO PROPIO (MDC)

1.20 Tn/m W= 1.20 Tn/m

L= 10.00 m

10.00 MDC = 12.00 Tn-m

2.50
MDC = 15.00 Tn-m
5.00 5.00
Mom Máx. por Peso
Propio por 1 m de ancho
MDC = 15.00 Tn-m
de Losa

Página 3 de 12
Preparado por Guillermo Sebastián Zevillanos Núñez 11/07/2021 Página 4

B. MOMENTO POR CARGA MUERTA (MDW)

W= 0.10 Tn/m
0.10 Tn/m
L= 10.00 m

MDC = 1.00 Tn-m


10.00
MDC = 1.25 Tn-m
Mom Máx. por Carg
Muerta por 1 m de ancho
MDW = 1.25 Tn-m
de Losa

Camión HL-93 Tandem de Diseño

3.57 14.78 14.78 11.20 11.20

Página 4 de 12
Preparado por Guillermo Sebastián Zevillanos Núñez 11/07/2021 Página 5

Estado límite del ancho efectivo: Relacionado con la supervivencia estructural del puente ante
eventos extremos que puedan darse durante el periodo de vida del puente, la probabilidad de
ocurrencia de estos eventos es baja, por lo tanto, la aplicación se clasifica en dos partes y son: i.
Evento extremo I: Combinación de cargas relacionada con el sismo, incluye también el empuje a
consecuencia de las crecidas y fricción. ii. Evento extremo II: Combinación de carga que incluye la
carga de hielo, colisión de embarcaciones y vehículos.
Antes de proceder al diseño es necesario conocer el ancho especifico por carril o ancho efectivo
que es la distancia reducida y afectada por la carga de la rueda del camión, en donde se asume
que los esfuerzos longitudinales están uniformemente distribuidos y tienen por resultante la
misma fuerza., para su cálculo se evalúa dos condiciones
Condición 1: Ancho efectivo para dos carriles, se ubicó en ambos carriles un tándem al mismo
tiempo para poder saber cuánto es el ancho efectivo.

Condición 2: Ancho efectivo en el caso de un carril, se ubicó un tándem en un carril y el otro vacío
para poder saber el ancho efectivo.

DETERMINACIÓN DEL ANCHO EFECTIVO

L1 = 10000 mm
W1 = 11800 mm
W= 12600 mm
NL = 2

1. Un Carril Cargado:

E = 250+0.42(L1*W1)^1/2 ≤ W/NL

E= 4812.37 ≤ 6300 mm

2. Dos o mas Carriles Cargados

E = 2100+0.12(L1*W1)^1/2 ≤ W/NL

E= 3403.53 ≤ 6300 mm

CALCULO DE LOS EFECTOS DE LA CARGA VIVA

Para Una Vía Cargada

M LL+IM = m(Mmax*1.33+Ms/c)/E

Mmax = 38.30 Tn-m


Ms/c = 7.76 Tn-m
m= 1.20
M LL+IM = 14.64 Tn-m/m

Para Dos Vías Cargadas

Página 5 de 12
Preparado por Guillermo Sebastián Zevillanos Núñez 11/07/2021 Página 6

M LL+IM = m(Mmax*1.33+Ms/c)/E

Mmax = 38.30 Tn-m


Ms/c = 7.76 Tn-m
m= 1.00
M LL+IM = 17.25 Tn-m/m

SE ASUME M LL+IM = 14.64 Tn-m/m

SELECCIÓN DE MODIFICADORES DE CARGA (n)

Factor de Ductibilidad (nD) = 0.95


Factor de Redundancia (NR) = 1.05
Sector de Importancia Operática (nI) = 1.05

n = nD * nR * n1

n= 1.05

COMBINACIÓN DE CARGAS APLICABLES

RESISTENCIA 1 Estado Limite

Mu = n(1.25 DC + 1.50 DW + 1.75 (LL + IM)) 18

Mu = 48.43 Tn-m

SERVICIO 1 Estado Limite

Mu = 1.0(DC + DW) + 1.0 (LL + IM)

Mu = 30.89 Tn-m

DISEÑO

A. DISEÑO POR ESTADO LIMITE POR SERVICIO

VERIFICACIÓN DE PERALTE DE SERVICIO

Mu = 30888.36 Kg.-m

fc = 0.4 * f´c 112 Kg./cm²


fs = 0.4 * fy 1680 Kg./cm²
Es = 2100000 Kg./cm²
Ec = 15000 √f´c 250998.01
n = Es / Ec 8.37
r = fs / fc 15
K = n/(n + r) 0.36
j = 1 - K/3 0.88
b= 100 cm.

DETERMINACIÓN DEL VALOR DEL PERALTE

Página 6 de 12
Preparado por Guillermo Sebastián Zevillanos Núñez 11/07/2021 Página 7

d = √(2M / (fc * K * j * b)) = 41.82 cm. < 50 cm. OK!

d asumido = 45 cm.

45
50

ÁREA DEL REFUERZO DE TRACCIÓN DE ANCHO DE LOSA

As = M / (fs * j * d) = 46.39 cm²

B. DISEÑO POR ESTADO LIMITE POR RESISTENCIA

MOMENTO RESISTENTE A LA ROTURA

Mu = 48.43 Tn-m

ÁREA DE REFUERZO DE TRACCIÓN (ACERO PRINCIPAL)

Mu = 0.9 * As * fy * (d - (As * fy / (1.70 *f´c * b)))

As = 479.73 cm²

As = 30.27 cm²

As asumido = 30.27 cm²

ACERO DE REPARTICIÓN

%Asr = 1750 / S^0.5 = 17.50 % de As < 50% OK!

Asr = 5.30 cm²

ACERO DE TEMPERATURA

Ast = 0.75 Ag / fy (Mpa) = 8.93 cm²

DISTRIBUCIÓN DE ACERO

ACERO PRINCIPAL

Diámetro Perímetro Peso Área

Página 7 de 12
Preparado por Guillermo Sebastián Zevillanos Núñez 11/07/2021 Página 8

pulg. cm., cm. Kg./ml cm²


# 02 1/4 0.365 2 0.25 0.32
# 03 3/8 0.953 3 0.58 0.74
# 04 1/2 1.27 4 1.02 1.29
# 05 5/8 1.587 5 1.60 2.00
# 06 3/4 1.905 6 2.26 2.84
# 08 1 2.54 8 4.04 5.10
# 11 1 3/8 3.581 11.2 7.95 10.06

Asp = 30.27 cm²

Diámetro a usar = 1 " Área = 5.10 cm²

Espaciamiento (S) = 15.81 cm.

S asumido = 15 cm. Asp (final) = 34.00 cm²

USAR: Ø 1 " @ 15 cm.

Página 8 de 12
Preparado por Guillermo Sebastián Zevillanos Núñez 11/07/2021 Página 9

DISEÑO DE UN PUENTE TIPO LOSA S/C=HL-93 DISEÑO DEL TABLERO As. Principal paralelo
al tráfico Se utilizará ø 5/8” a cada 30 cm. el recubrimiento 2.00 cm ᶲ = 1.59 cm La suma
del diámetro del acero y la mitad del recubrimiento (z)
mas el acero de temperatura Se utilizará ø 5/8” a cada 20 cm segun como se muestra el
grafico.

ACERO DE REPARTICIÓN

Asr = 5.30 cm²

Diámetro a usar = 5/8 " Área = 2.00 cm²

Espaciamiento (S) = 31.68 cm.

S asumido = 30 cm. Asp (final) = 6.67 cm²

USAR: Ø 5/8 " @ 30 cm.

ACERO DE TEMPERATURA

Ast = 8.93 cm²

Diámetro a usar = 5/8 " Área = 2.00 cm²

Espaciamiento (S) = 22.40 cm.

S asumido = 20 cm. Asp (final) = 10.00 cm²

USAR: Ø 5/8 " @ 20 cm.

GRAFICA

Página 9 de 12
Preparado por Guillermo Sebastián Zevillanos Núñez 11/07/2021 Página 10

5/8 20
Ø " @ cm. 5/8 30
Ø " @ cm.

1 15
Ø " @ cm.

Página 10 de 12
El diseño de un puente tipo losa y un puente viga losa de 10 metros de
luz; específicamente el diseño del tablero, vigas de ser el caso, y los Estado límite de evento ext
estribos configurados con muros de gravedad. Para el análisis y diseño supervivencia estructural d
del puentes se emplea el método de la AASTHO – LRFD (American puedan darse durante el pe
Associatión of State Highway Transportation Officials) - (Load, Resisten, probabilidad de ocurrencia
Factor, Desing) donde se indica los estados límites de diseño y propone la aplicación se clasifica en
un vehículo denominado HL-93 que es un tipo de carga de diseño Combinación de cargas rela
aplicado al tipo de estructuras de pistas que existe en Estados Unidos y el empuje a consecuencia d
en otros países, como es el caso de Perú extremo II: Combinación de
colisión de embarcaciones
Estado límite de evento extremo: Relacionado con la
supervivencia estructural del puente ante eventos extremos que
puedan darse durante el periodo de vida del puente, la
probabilidad de ocurrencia de estos eventos es baja, por lo tanto,
la aplicación se clasifica en dos partes y son: i. Evento extremo I:
Combinación de cargas relacionada con el sismo, incluye también
el empuje a consecuencia de las crecidas y fricción. ii. Evento
extremo II: Combinación de carga que incluye la carga de hielo,
colisión de embarcaciones y vehículos.

También podría gustarte