Actividad 7
Actividad 7
El diseño de un puente tipo losa y un puente viga losa de 10 metros de luz; Estado límite del ancho
específicamente el diseño del tablero, vigas de ser el caso, y los estribos configurados con eventos extremos que p
muros de gravedad. Para el análisis y diseño del puentes se emplea el método de la ocurrencia de estos eve
AASTHO – LRFD (American Associatión of State Highway Transportation Officials) - (Load, Evento extremo I: Comb
Resisten, Factor, Desing) donde se indica los estados límites de diseño y propone un consecuencia de las cre
vehículo denominado HL-93 que es un tipo de carga de diseño aplicado al tipo de carga de hielo, colisión
estructuras.
Para la presente trabajo se va a utilizar el camión tipo HL-93, según especifica el Manual Antes de proceder al dis
de Puentes, cuyas siglas significan “HIGHWAY LOAD” o CARGA DE CARRETERA en que es la distancia redu
español, y 93 hace referencia al año de su desarrollo por el AASHTOLRFD, es el ya que los esfuerzos longit
conocido (camión), con una combinación de camión o tándem de carga y una carga misma fuerza., para su c
repartida de 0.97 Tn/m, de tal manera que se dé una acción simultánea, El AASHTO-LRFD Condición 1: Ancho efe
analizó momentos, que dicha combinación da como resultado más uniformes con tiempo para poder sabe
tendencias constantes.
Condición 2: Ancho efec
para poder saber el anc
SE CONSIDERA:
A. REDIMENSIONAMIENTO
SE ASUME h= 0.45 m
ANCHO DE SARDINEL b= 0.40 m Entre 0.20 a 0.25m
H. DE LA VIGA BORDE hb = 0.25 m Entre 0.20 a 0.25m
Página 1 de 12
Preparado por Guillermo Sebastián Zevillanos Núñez 11/07/2021 Página 2
2% 2%
0.25
0.05
0.45
12.60
B. DISEÑO DE LOSA
METRADO DE CARGAS
* Camión HL-93
(Por Barett) 16 16 4
CL
16 16 4
CL
* Tandem
Página 2 de 12
Preparado por Guillermo Sebastián Zevillanos Núñez 11/07/2021 Página 3
CL
11.2 11.2
CL
* S/C Equivalente
0.97 Tn/m
2.00
4.00 4.00
L= 10.00 m
2.50
MDC = 15.00 Tn-m
5.00 5.00
Mom Máx. por Peso
Propio por 1 m de ancho
MDC = 15.00 Tn-m
de Losa
Página 3 de 12
Preparado por Guillermo Sebastián Zevillanos Núñez 11/07/2021 Página 4
W= 0.10 Tn/m
0.10 Tn/m
L= 10.00 m
Página 4 de 12
Preparado por Guillermo Sebastián Zevillanos Núñez 11/07/2021 Página 5
Estado límite del ancho efectivo: Relacionado con la supervivencia estructural del puente ante
eventos extremos que puedan darse durante el periodo de vida del puente, la probabilidad de
ocurrencia de estos eventos es baja, por lo tanto, la aplicación se clasifica en dos partes y son: i.
Evento extremo I: Combinación de cargas relacionada con el sismo, incluye también el empuje a
consecuencia de las crecidas y fricción. ii. Evento extremo II: Combinación de carga que incluye la
carga de hielo, colisión de embarcaciones y vehículos.
Antes de proceder al diseño es necesario conocer el ancho especifico por carril o ancho efectivo
que es la distancia reducida y afectada por la carga de la rueda del camión, en donde se asume
que los esfuerzos longitudinales están uniformemente distribuidos y tienen por resultante la
misma fuerza., para su cálculo se evalúa dos condiciones
Condición 1: Ancho efectivo para dos carriles, se ubicó en ambos carriles un tándem al mismo
tiempo para poder saber cuánto es el ancho efectivo.
Condición 2: Ancho efectivo en el caso de un carril, se ubicó un tándem en un carril y el otro vacío
para poder saber el ancho efectivo.
L1 = 10000 mm
W1 = 11800 mm
W= 12600 mm
NL = 2
1. Un Carril Cargado:
E = 250+0.42(L1*W1)^1/2 ≤ W/NL
E= 4812.37 ≤ 6300 mm
E = 2100+0.12(L1*W1)^1/2 ≤ W/NL
E= 3403.53 ≤ 6300 mm
M LL+IM = m(Mmax*1.33+Ms/c)/E
Página 5 de 12
Preparado por Guillermo Sebastián Zevillanos Núñez 11/07/2021 Página 6
M LL+IM = m(Mmax*1.33+Ms/c)/E
n = nD * nR * n1
n= 1.05
Mu = 48.43 Tn-m
Mu = 30.89 Tn-m
DISEÑO
Mu = 30888.36 Kg.-m
Página 6 de 12
Preparado por Guillermo Sebastián Zevillanos Núñez 11/07/2021 Página 7
d asumido = 45 cm.
45
50
Mu = 48.43 Tn-m
As = 479.73 cm²
As = 30.27 cm²
ACERO DE REPARTICIÓN
ACERO DE TEMPERATURA
DISTRIBUCIÓN DE ACERO
ACERO PRINCIPAL
Página 7 de 12
Preparado por Guillermo Sebastián Zevillanos Núñez 11/07/2021 Página 8
Página 8 de 12
Preparado por Guillermo Sebastián Zevillanos Núñez 11/07/2021 Página 9
DISEÑO DE UN PUENTE TIPO LOSA S/C=HL-93 DISEÑO DEL TABLERO As. Principal paralelo
al tráfico Se utilizará ø 5/8” a cada 30 cm. el recubrimiento 2.00 cm ᶲ = 1.59 cm La suma
del diámetro del acero y la mitad del recubrimiento (z)
mas el acero de temperatura Se utilizará ø 5/8” a cada 20 cm segun como se muestra el
grafico.
ACERO DE REPARTICIÓN
ACERO DE TEMPERATURA
GRAFICA
Página 9 de 12
Preparado por Guillermo Sebastián Zevillanos Núñez 11/07/2021 Página 10
5/8 20
Ø " @ cm. 5/8 30
Ø " @ cm.
1 15
Ø " @ cm.
Página 10 de 12
El diseño de un puente tipo losa y un puente viga losa de 10 metros de
luz; específicamente el diseño del tablero, vigas de ser el caso, y los Estado límite de evento ext
estribos configurados con muros de gravedad. Para el análisis y diseño supervivencia estructural d
del puentes se emplea el método de la AASTHO – LRFD (American puedan darse durante el pe
Associatión of State Highway Transportation Officials) - (Load, Resisten, probabilidad de ocurrencia
Factor, Desing) donde se indica los estados límites de diseño y propone la aplicación se clasifica en
un vehículo denominado HL-93 que es un tipo de carga de diseño Combinación de cargas rela
aplicado al tipo de estructuras de pistas que existe en Estados Unidos y el empuje a consecuencia d
en otros países, como es el caso de Perú extremo II: Combinación de
colisión de embarcaciones
Estado límite de evento extremo: Relacionado con la
supervivencia estructural del puente ante eventos extremos que
puedan darse durante el periodo de vida del puente, la
probabilidad de ocurrencia de estos eventos es baja, por lo tanto,
la aplicación se clasifica en dos partes y son: i. Evento extremo I:
Combinación de cargas relacionada con el sismo, incluye también
el empuje a consecuencia de las crecidas y fricción. ii. Evento
extremo II: Combinación de carga que incluye la carga de hielo,
colisión de embarcaciones y vehículos.