0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas10 páginas

Actividad 2.T3

Este documento describe cómo monitorear el rendimiento de un sistema operativo libre como Ubuntu Server. Se mencionan tres formas de monitorear el sistema de forma constante: usando comandos desde la terminal, con herramientas de terceros o el monitor del sistema. El rendimiento expresa la eficiencia con que un sistema cumple sus metas, por lo que es importante monitorearlo para identificar problemas y mejorar el desempeño.

Cargado por

:v jejejejeje
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas10 páginas

Actividad 2.T3

Este documento describe cómo monitorear el rendimiento de un sistema operativo libre como Ubuntu Server. Se mencionan tres formas de monitorear el sistema de forma constante: usando comandos desde la terminal, con herramientas de terceros o el monitor del sistema. El rendimiento expresa la eficiencia con que un sistema cumple sus metas, por lo que es importante monitorearlo para identificar problemas y mejorar el desempeño.

Cargado por

:v jejejejeje
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 10

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Carrera: Ingeniería en Sistemas Computacionales

Materia: Taller de sistemas operativos

Grupo: SCA1026-ISU-20213

Profesor: M.I.TI. JOHANN FRANCISCO JIMÉNEZ HALLA

Actividad: Rendimiento y desempeño, sistemas operativos


libres

Equipo 1

Integrantes de equipo:

Cipriano Felipe Vilma

Herrera Marín Emily Ariadna

Marcos Mendoza Pedro

Martínez Calderón Adrián

Martínez Juárez Uziel

Semestre: Septiembre – Enero 2022

Horario: 3:00 – 4:00 pm

Fecha de entrega: 03 de noviembre del 2021


Índice
Introducción ................................................................................................................ 3

Desarrollo ................................................................................................................... 4

Conclusión: ................................................................................................................ 9

Referencias: ............................................................................................................. 10
Introducción
El software libre es una forma ética de entender el software, en su desarrollo
comercialización, distribución y uso, suele estar disponible gratuitamente, requiere
licencia libre que permita usar con cualquier propósito, redistribuir copias, publicar
mejoras, en otras palabras, puede modificarse el software sin ningún límite, y sin pago
a quien lo inventó o lanzó al mercado.

Ubuntu Server es una variante de Ubuntu que sale con cada versión y está dedicada
especialmente para su uso en servidores. El uso de Ubuntu como servidor se ha
extendido mucho en los últimos años, sobre todo para el uso de servidores web, de
un modo tanto particular como profesional. Ubuntu Server es un Sistema Operativo
sin entorno gráfico (aunque puede instalarse) lo que quiere decir que todas las
acciones se realizan mediante consola, y normalmente ni siquiera a través del propio
servidor, sino desde una conexión remota.

La revisión de los sistemas a menudo incluye su vigilancia, lo que se denomina


medición del desempeño de monitoreo de la red. Debe vigilarse de cerca el número
de errores encontrados, la cantidad de memoria necesaria, el tiempo de
procesamiento o de CPU requerido.
Si un sistema específico no funciona como se espera, habrá que modificarlo o
desarrollar o adquirir un nuevo sistema.
Desarrollo

El rendimiento expresa la manera o la eficiencia con que un sistema de computación


cumple sus metas. El rendimiento es una cantidad relativa más que absoluta, pero
suele hablarse de medidas absolutas de rendimiento, ej.: número de trabajos
atendidos por unidad de tiempo. Algunas mediciones son difíciles de cuantificar, ej.:
facilidad de uso.
La revisión de los sistemas a menudo incluye su vigilancia, lo que se denomina
medición del desempeño de monitoreo de la red.
Debe vigilarse de cerca el número de errores encontrados, la cantidad de memoria
necesaria, el tiempo de procesamiento o de CPU requerido.
Si un sistema específico no funciona como se espera, habrá que modificarlo o
desarrollar o adquirir un nuevo sistema. Se han creado productos de software
especializados, cuya única función es vigilar el desempeño del monitoreo de la red
Los productos para el desempeño de sistemas se han desarrollado para medir todos
los componentes de un sistema de información computarizado, lo que abarca el
hardware, software, bases de datos, telecomunicaciones y redes. Cuando se usan en
forma correcta, estos productos permiten localizar de manera rápida y eficaz
problemas reales o potenciales de la red.
De esta manera, cuando un usuario desea realizar una operación con un archivo, las
rutinas determinan si se niega o no el acceso y en caso de que el mismo fuera
permitido devuelven los resultados del proceso. Los productos desarrollados para
medir todos los componentes de un sistema de monitoreo en la red basado en
computadoras, incluidos el hardware, software, bases de datos, telecomunicaciones
y redes.
Para monitorear nuestra red se utiliza una aplicación que se llama “Sniffer”.el cual
permite verificar algunos detalles que se produzcan en la red durante la conexión de
los equipos tales como:
• La paquetería que trafica la red.
• El nivel de Utilización
• Errores
• La Posición de los Octetos
• El estado del Brodcasts.
• Las Colisiones que se dan en la red.
Comprueba que el sistema de monitorización gráfica responde en tiempo real a los
eventos que ocurren en la red. Comprueba que se pueden visualizar distintos niveles
dentro de la topología de la red.
Tratamiento de alarmas.
Comprueba que el fallo, y posterior recuperación de elementos de la red, provoca las
alarmas adecuadas. comprueba la existencia de herramientas de prueba remota.
También comprueba la existencia de distintos niveles de alarmas, que pueden ser
definidas por el usuario.
El equipo está Íntimamente relacionado con las pruebas de diagnostico que es
necesario para monitorizar el nivel de desempeño del sistema, los datos conjugados
para realizar el monitoreo del desempeño del sistema. Los datos conjuntados con la
función de manejo general y también con los aspectos de planificación. Quizás el
objetivo principal del monitoreo del desempeño de la red sea proporcionar los datos
necesarios para la óptima configuración de la red.
La óptima configuración proporciona el mayor rendimiento de los datos y, en una red
CSMA/CD, esto significa que habrá un número relativamente bajo de colisiones entre
paquetes. En un sistema CSMA/CD conmutado por paquetes, cuando menos, la
carga (el uso de canales) y el tamaño de los paquetes afectan el potencial de
incidencia de colisiones.
El rendimiento puede monitorizarse de forma constante en estos sistemas operativos
de distintas maneras:
Con el mismo sistema: usando el monitor del sistema
Las distribuciones GNU/Linux también suelen venir equipadas con un monitor de
sistema con el que medir en tiempo real el rendimiento de nuestro equipo. En el caso
de Ubuntu la aplicación se llama tal cual, "Monitor de Sistema", se puede acceder a
ella buscándola entre el resto de las aplicaciones.

Esta aplicación tiene tres pestañas. En la primera, la de procesos, podremos


visualizar una lista con todos los procesos de ejecución y ordenarlos según el
porcentaje de CPU que están utilizando. La segunda es la de Recursos, con ella
puede verse en tiempo real un gráfico con la utilización de memoria y la de CPU. Por
último, en la pestaña de Sistema de archivos, en la cual se puede ver cuánto espacio
tenemos ocupado en nuestros discos duros.
La solapa Recursos muestra información sobre tres subsistemas distintos:
CPU: Se muestra un gráfico con el grado de ocupación del procesador durante el
último minuto y el porcentaje de uso actual. Si disponemos de varios procesadores (o
varios núcleos) se mostrará la información diferenciada por colores para cada uno de
ellos.
Memoria: Como en el caso de la CPU se muestra la ocupación de la memoria tanto
en el último minuto como en el momento actual. En el mismo gráfico se representa
tanto la memoria principal (RAM) como la memoria de intercambio.
Red: De nuevo se muestra un gráfico con el nivel de ocupación de la conexión de red
durante el último minuto. También se muestra la cantidad de información enviada y
recibida y el ancho de banda ocupado en el instante actual.

Con herramientas de terceros

Con ellas se puede hacer lo mismo, aunque estas o nos suelen mostrar una
información más avanzada o nos permiten visualizar unos datos parecidos, pero de
una manera mucho más cómoda. Entre ellas hay dos bastante sencillas, I-Nex y la
popular Conky.
I-Nex es una aplicación que no está orientada a mostrar cómo está funcionando
nuestro equipo, sino a mostrar absolutamente toda la información relacionada con él.
Muestra los datos de los componentes de nuestro ordenador, desde el tipo de
procesador que utiliza hasta la temperatura en tiempo real, pasando también por la
de nuestra distribución y sus componentes.
Otra opción es Conky, que crea en el escritorio de nuestra distribución un widget en
el que se mostrará toda la información que queramos
Desde la terminal
Se pueden usar algunos comandos básicos en la terminal de cualquier distribución
GNU/Linux para obtener información sobre nuestro sistema.

\
Conclusión:
Un sistema operativo libre es un movimiento imparable, que se basa en compartir y
en la cooperación en vez de en la competencia salvaje.
Ubuntu Server es un sistema operativo de diseño ingenioso, gratuito y tiene unos
estándares que manifiestan su eficacia que permite que este sistema sea uno
completo y fácil de manipular. Además, comprende con todos los requisitos de
eficiencia de un sistema operativo estándar y sus características

El rendimiento expresa la eficiencia con que un sistema de computación cumple sus


metas. En esta investigación se menciona 3 formas para poder monitorizar el sistema
de forma constante, son monitorizar usando comandos desde la terminal, otra es con
herramientas de terceros o usando el monitor del sistema.

Cuando nuestro ordenador no ofrece los niveles de rendimiento que esperamos de


él, podemos averiguar fácilmente los motivos por los que esto ocurre, sólo con
observar los datos que nos ofrece el Monitor del sistema. En muchos casos, podremos
resolver el problema ampliando la memoria o sustituyendo la tarjeta de red o el disco
duro.
Referencias:

3.6. Medición y Desempeño del Sistema Operativo - ISC-TALLER DE SISTEMAS

OPERATIVOS. (2015). sites.google.

https://sites.google.com/site/isctallerdesistemasoperativos1/unidad-3---

sistemas-operativos-de-software-libres-para-servidores/3-6-medicion-y-

desempeno-del-sistema-operativo

Fm, Y. (2015, 1 octubre). Cómo monitorizar constantemente el rendimiento de tu

distro GNU/Linux. Genbeta. https://www.genbeta.com/linux/como-monitorizar-

constantemente-el-rendimiento-de-tu-distro-gnu-linux

S. (2017, 2 mayo). UNIDAD 3 –. Taller de Sistemas Operativos.

https://tallerdesistemasoperativosblog.wordpress.com/category/unidad-3/

También podría gustarte