Entrega Agua Proyecto FINAL EL BUENO
Entrega Agua Proyecto FINAL EL BUENO
Entrega Agua Proyecto FINAL EL BUENO
PRESENTAN:
JUAREZ ROJAS DIEGO
ANDREA ESPINOSA DEL CASTILLO
PROFESOR:
LUNA CRUZ ISABEL
GRUPO:
7CM5.
1
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Zacatenco.
Academia de Sanitaria.
Agua Potable.
ÍNDICE
UNIDAD I
INTRODUCCION Y ESTUDIOS PRELIMINARES_______________________6
1.1 INTRODUCCIÓN
1.2 OBJETIVO
1.3 JUSTIFICACION
1.4 SITUACION ACTUAL
1.5 VISION A FUTURO
UNIDAD II
LOCALIZACION ________________________________________8
2.1 CONTINENTE
2.2 PAIS
2.3 ESTADO DE MEXICO
2.4 MUNICIPIO
2.5 POBLACION Y SIMBOLOGIA
UNIDAD III
PLANEACION SAAP _______________________11
3.1 TOPOGRAFIA
3.2 ORIENTACION
3.3 COORDENADAS, ESCALA, SIMBOLOGIA
3.4 COTAS DE CURVAS
UNIDAD IV
TENDENCIA DE CRECIMIENTO______________________________12
4.1 SOBREPORCION DE INEGI EN GOOGLE EARTH
UNIDAD V
DATOS DEL PROYECTO ______________________________13
5.2 MEMORIA DE CALCULO
5.3 ULTIMOS CENSOS
2
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Zacatenco.
Academia de Sanitaria.
Agua Potable.
UNIDAD VII
LINEA DE CONDUCCION DE AGUA POTABLE POR GRAVEDA
______________________________25
3
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Zacatenco.
Academia de Sanitaria.
Agua Potable.
UNIDAD VIII
TANQUE DE REGULARIZACION ______________________________33
8.1 MEMORIA DE CALCULO
UNIDAD IX
RED DE DISTRIBUCCION _____________________________________40
9.1 CALCULO DE LA RED
9.2 ESQUEMA SIMPLIFICADO
9.3 MEMORIA DE CALCULO
9.3.1. CALCULO HIDRAHULICO
9.4 CONEXIÓN PREDIAL
9.5 CAJAS DE VALVULAS
9.6 CRUCEROS
9.7 PLANOS DE LA RED DE CRUCEROS
9.8 PLANO FINAL DE LA RED DE DISTRIBUCION PARA LA POBLACION
JALTENCO
4
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Zacatenco.
Academia de Sanitaria.
Agua Potable.
ANEXO_____________________________________________________50
BIBLIOGRAFIA_______________________________________________59
CONCLUSION________________________________________________61
5
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Zacatenco.
Academia de Sanitaria.
Agua Potable.
1.4 Justificación
6
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Zacatenco.
Academia de Sanitaria.
Agua Potable.
Recopilación de información.
2.1 Continente.
7
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Zacatenco.
Academia de Sanitaria.
Agua Potable.
2.2 País
8
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Zacatenco.
Academia de Sanitaria.
Agua Potable.
2.4 Municipio.
El municipio de Jaltenco, Estado de México, se
localiza en la parte noreste del estado, en la
Cuenca del valle de México, a 45 kilómetros de
la ciudad de México, capital del país y a 118
kilómetros de Toluca, capital de nuestro estad.
Entre los paralelos 19° 45’ y 19° 46’ de latitud
norte; los meridianos 99° 04’ 30’’ y 99° 06’ 30’’
de longitud oeste; altitud entre 2 200 y 2 400 m.
Colinda al norte con los municipios de
Nextlalpan y Zumpango; al este con los
municipios de Zumpango y Nextlalpan; al sur con el municipio de Nextlalpan; al
oeste con los municipios de Nextlalpan y Zumpango.
Ocupa el 0.02% de la superficie del estado. Cuenta con 2 localidades y una
población total de 26 359 habitantes
9
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Zacatenco.
Academia de Sanitaria.
Agua Potable.
10
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Zacatenco.
Academia de Sanitaria.
Agua Potable.
3.2 Orientación, Coordenadas y Fuente: Carta Topográfica clave E14A1 F Y E14A29 C con escala
1:20 000.INEGI.
Escala.
Elevación Máxima Y Mínima.
Perfil de
Elevación
(Google Earth)
Cotas de
curva (Google
Earth)
11
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Zacatenco.
Academia de Sanitaria.
Agua Potable.
UNIDAD V DATOS DE
PROYECTO
Proyecciones de población.
5.1 Memoria de Calculo
Método de ajustes mínimo cuadrado.
12
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Zacatenco.
Academia de Sanitaria.
Agua Potable.
DENSIDAD POBLACION.
JALTENCO, JALTENCO.
X=∑Xi/n 2005
W=∑wi/n 10.23992768
Sx=√((∑x²-nX²)/n √((12060125-3*2005²)/3) 4.0824
Sw=√((∑w²-nW²)/n) √((314.590648-3*10.2399²)/3) 0.0862
r=(∑wx-nWX)/(nSxSw) 61592.2478-3*10.239*2005)/(3*4.0816*0.0894) 4.41674
m=rSw/Sx (4.259)(0.0894)/4.0816 0.093259599
b=W-mX 10.2399-0.09328562*2005 -176.7455688
b=LnA A=e^-145.8577 1.739301091x10^-77
P=(1.739301091x10^-77)(2.718^0.093259599*x)
P2020 111222.5782
P2025 177289.3335
P2030 282600.0642
P2035 450465.8839
Regresión estadística.
5.5 Dotación.
La población que se eligió proyección al 2035 fue de 112,616 habitantes.
14
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Zacatenco.
Academia de Sanitaria.
Agua Potable.
Fuente: Libro “Abastecimiento de Agua y Disposición y Eliminación de Excretas” de Pedro López Alegría. Tabla 2.4 Pág. 48
15
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Zacatenco.
Academia de Sanitaria.
Agua Potable.
16
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Zacatenco.
Academia de Sanitaria.
Agua Potable.
QMH=1.55 ×275.719
l
QMH =427.3644
s
VR=QMD ×CR
De donde:
QMD= Gasto máximo diario
CR= Coeficiente de regulación (para 24 Hrs.)
VR=3010.909 m3
5.7 DATOS BÁSICOS DE PROYECTO.
17
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Zacatenco.
Academia de Sanitaria.
Agua Potable.
MEMORIA DE CÁLCULO
18
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Zacatenco.
Academia de Sanitaria.
Agua Potable.
Se obtiene al seleccionar la
“Curva de Diseño de la bomba” con el “Gasto de diseño del pozo” (litros por segundo y/o
galones por minuto).
Se obtiene al seleccionar la curva de diseño de la bomba que se va a trabajar,
transformando los litros por segundo a galones por minuto.
El factor de transformación es de 15.85.
da=8 + 6 = 12
4.6.5.- CÁLCULO DEL DIÁMETRO DEL CONTRA-ADEME (DB)
db=da+ 6
db=12 + 6=18
4.6.6- CÁLCULO DEL DIÁMETRO DEL CONTRA-ADEME CONSIDERANDO LA
CEMENTACIÓN (DBC)
dbc=db+4
dbc=22
4.6.7- DIAMETRO DEL CEDAZO (TUBERIA RANURADA)
Q= 38 lps = 0.038 m3/seg
H= espesor del acuífero (30 m).
V= 3 cm / seg = 0.03 m/seg
19
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Zacatenco.
Academia de Sanitaria.
Agua Potable.
m3
0.038
seg
A= =1.27 m2
m
0.03
seg
Donde:
da = diámetro del ademe
6” = espacio anular que se deja para el filtro de agrava (3” por lado)
Donde:
da = diámetro del ademe
4” = espacio para la cementación del pozo (2” por lado)
20
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Zacatenco.
Academia de Sanitaria.
Agua Potable.
5A.-AREA REQUERIDA
A=Q/V
Datos:
Q=273.719lps=0.273719 m3 / seg
h=espesor de acuifero (30 m )
A=.04005/.03
Área =1.335 m2
Con este valor pasamos al “Catalogo” de tuberías ranuradas, proporcionado por los
fabricantes.
cm 2
f =423
m
474 > 423 ok
Además, se obtienen los siguientes datos.
Diámetro:12 ¾ “
Espesor: ¼”
Peso por metro lineal: 50.7 kg
No de ranuras: 912
Debido a que el diámetro del cedazo es mayor al del ademe es mayor, se hará más
grande el ademe a 12 ¾ “.
21
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Zacatenco.
Academia de Sanitaria.
Agua Potable.
115 x 38
HP= =44.275 hp=50 Hp
76 x 0.77
RESUMEN DE DATOS
22
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Zacatenco.
Academia de Sanitaria.
Agua Potable.
23
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Zacatenco.
Academia de Sanitaria.
Agua Potable.
Basicamente se establece en funcion del tipo del terreno sobre el cual se localizaa la
tuberia. En general Siempre se presentan dos casos.
2500
2280
2440
Elv 2340
2300
25
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Zacatenco.
Academia de Sanitaria.
Agua Potable.
DATOS DEL
PROYECTO
Qmd= 273.719lps
LT= 2100m
DT= 80m
DATOS DEL
PROYECTO
Qmd= 273.719lps
LT= 2100m
DT= 80m
Debido a que desnivel total es mayor de 50m se consideraran para el diseño dos
tramos para la conducción de agua potable para gravedad.
26
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Zacatenco.
Academia de Sanitaria.
Agua Potable.
NOTA: son 62m porque se están restando 3m de altura del tanque superficial (65-3=62m)
DIAMETRO P.V.C. Y POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD A.C. ACERO CON PROTECCIÓN EPOXY ACERO SIN REVESTIMIENTO
ÁREA
m2
PULG n=0.00
m n=0.009 n=0.011 n=0.014
. 9
0.06
2 1/2 0.003165 1944.06 2400.93 2913.75 4708.62
4
0.07
3 0.004558 779.44 962.62 1168.22 1887.85
6
0.10
4 0.008103 161.63 199.61 242.25 391.47
2
0.15
6 0.01823 19.26 23.79 28.87 46.65
2
0.20
8 0.03241 4.11 5.07 6.16 9.95
3
0.25
10 0.050645 1.24 1.54 1.87 3.01
4
7.4.3 Establecimiento de los valores de “K”
1er. Tramo.
27
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Zacatenco.
Academia de Sanitaria.
Agua Potable.
Como los valores tentativos de k están entre los diámetros de 6” y 4” se utilizarán los
siguientes valores:
k 8} =19.26 {k} rsub {6 =161.63
2do. Tramo
Como los valores tentativos de k están entre los diámetros de 3” y 4” se utilizarán los
siguientes valores:
k 6} =779.44 k} rsub {4 =161.63¿
SH=Q 2 k
H−LT S1
L2 =
S 2−S1
1er. Tramo.
L8 } = {25-( 1125 * 12.06 )} over {1.43 - 12.06} = 890.1 ¿
LT =¿ ¿1125
2do. Tramo.
L6 } = {62-(975* 58.17 )} over {58.17 - 12.06} = 908.58 ¿
28
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Zacatenco.
Academia de Sanitaria.
Agua Potable.
LT =975 m
7.5.2 Cálculo de las pérdidas de fricción de cada una de las longitudes
parciales
h f =Q2 k L
1er. Tramo.
h f 8 } = {left (0.273 right )} ^ {2} left (19.26 right ) left (890.1 right ) = 6.5 ¿
h f 6 } = {left (2.73 right )} ^ {2} left (19.26 right ) left (244.40 right ) = 8.5 ¿
hT =15 m
2do. Tramo.
h f 6 } = {left (0.05454 right )} ^ {2} left (19.26 right ) left (922.58 right ) = 37.86 ¿
h f 4 } = {left (0.05454 right )} ^ {2} left (161.63 right ) left (81.42 right ) = 24.14 ¿
hT =62 m
7.6 Comprobación de todo el cálculo, por velocidades.
Q
V=
A
V 6 } = {0.2739} over {0.01823} =15.02m/Se ¿
29
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Zacatenco.
Academia de Sanitaria.
Agua Potable.
Para 3” Ø
L = 890.1 m
Para 4” Ø
L1 = 234.9 m
*Longitud del primer tramo Lt =1143.48 m
L2 = 908.58m
*Longitud del segundo tramo
Volumen de excavación ¿ 1143.48∗0.63=720.45m 3
Para 6” Ø
L = 66.92 m
30
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Zacatenco.
Academia de Sanitaria.
Agua Potable.
Unida Cantida
Concepto P.U Importe
d d
Tubería de PAD de 8" de Φ con su
ml 899.6 877.7 789560.928
respectiva instalación
Tubería de PAD de 6" de Φ con su
respectiva instalación para primer ml 244.4 518.7 126767.836
tramo
Tubería de PAD de 4" de Φ con su
respectiva instalación para segundo ml 922.58 239.2 220718.039
tramo
Codo de 22.5° de Φ = 8" de PAD Pza. 1 3976 3976
Codo de 22.5° de Φ = 6" de PAD Pza. 2 2372 4744
Tee de 8" - 2 1/2" de Φ para V.E.A
Pza. 2 6192 12384
de PAD
Tee de 6" - 2" de Φ para V.E.A de
Pza. 2 3253 6506
PAD
Extremidades de 8" de Φ de PAD Pza. 13 2629 34177
Extremidades de 6" de Φ de PAD Pza. 14 1567 21938
Extremidades de 4" de Φ de PAD Pza. 1 1032 1032
Válvula de expulsión de Aire de 1" de Φ Pza. 5 996 4980
Reducción de 8"a 6" de Φ de PAD Pza. 1 3302 3302
Reducción de 6"a 4" de Φ de PAD Pza. 1 1984 1984
13,00
Caja Rompedora de Presión numero 1 Pza. 1 13000
0
Excavación para tubería de 8" de Φ de
899.60 m de longitud para el primer m3 776.35 40.5 31442.175
tramo
Excavación para tubería de 6" de Φ de
1166.98 m de longitud para el segundo m3 898.57 35.4 31809.378
tramo y tercer tramo
Excavación para tubería de 4" de Φ de
m3 51.29 29.73 1524.8517
81.42 m de longitud para el cuarto
31
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Zacatenco.
Academia de Sanitaria.
Agua Potable.
tramo
Total 1,326,846.21
32
UNIDAD VIII TANQUE DE REGULARIZACION
CLASIFICACIÓN DÉ TANQUES
La selección del tipo de tanque depende del material disponible en la región de las
condiciones topográficas y de la disponibilidad de terreno.
TANQUES ENTERRADOS
Estos tanques se construyen bajo el nivel del suelo. Se emplean preferentemente cuando
existe terreno con una cota adecuada para el funcionamiento de la red de distribución y de
fácil excavación. Los tanques enterrados tienen como principal ventaja el proteger el agua
de las variaciones de temperatura y una perfecta adaptación al entorno. Tienen el
inconveniente de requerir importantes excavaciones tanto para el propio tanque como para
todas sus instalaciones de conexión con la red de distribución y la línea de conducción
además la dificultad de control de posibles filtraciones que se presenten.
TANQUES SEMIENTERRADOS
Los tanques semienterrados tienen parte de su estructura bajo el nivel del terreno y parte
sobre el nivel del terreno. Se emplean generalmente cuando la altura topográfica respecto al
punto de alimentación es suficiente y el terreno presenta dificultad de excavación. Permite
un fácil acceso a las instalaciones del propio tanque.
TANQUES SUPERFICIALES
Los tanques superficiales están construidos sobre la superficie del terreno. La construcción
de este tipo de tanques es común cuando el terreno es "duro" o conviene no perder altura y
se tiene la topografía adecuada. Los tanques superficiales se sitúan en una elevación natural
en la proximidad de la zona por servir de manera que la diferencia de nivel del piso del
tanque con respecto al punto más alto por abastecer sea de 15 m y la diferencia de altura
entre el nivel del tanque en el nivel máximo de operación y el punto más bajo por abastecer
sea de 50 m.
TANQUES ELEVADOS
Los tanques elevados son aquellos cuya base está por encima del nivel del suelo, y se
sustenta a partir de una estructura. Generalmente son construidos en localidades con
topografía plana donde no se dispone en su proximidad de elevaciones naturales con
altimetría apropiada. El tanque elevado se refiere a la estructura integral que consiste en el
tanque, la torre y la tubería de alimentación y descarga. Para tener un máximo beneficio, los
tanques elevados, generalmente con torres de 10, 15 y 20 m de altura, se localizan cerca del
centro de uso. En grandes áreas se localizan varios tanques en diversos puntos. La
localización central decrece las pérdidas por fricción y es importante también para poder
equilibrar presiones lo más posible. Cuando el tanque elevado se localiza en la periferia de
la población, da como resultado una pérdida de carga muy alta al alcanzar el extremo
opuesto más lejano por servir. En esta forma prevalecerán presiones mínimas en el extremo
más alejado o presiones excesivas en el extremo más cercano al tanque. Cuando el tanque
se ubica en un sitio céntrico de la población o área por servir las presiones son más
33
uniformes tanto en los periodos de mínima como de máxima demanda. Un aspecto
importante de los tanques elevados es el aspecto estético, por su propia concepción son
vistos desde puntos muy lejanos. No pueden darse reglas sobre este tema salvo la de buscar
su integración en el entorno o paisaje.
34
Nodo Longitud Diametro
Tiberias Coeficiente de fricción
Inicial Final m m
1 1 2 609.6 0.1524 0.022
2 1 3 457.2 0.1524 0.022
3 2 3 762 0.1524 0.022
4 2 4 457.2 0.1524 0.022
5 3 4 609.6 0.1524 0.022
Q
Nodo
m3/s
1 0
2 0.0283
3 0.0142
4 0.0142
35
Reduciendo la matriz únicamente con los gastos que no son conocidos.
Suponemos valores iniciales de gasto en cada tubo para facilitar el calculo de los
coeficientes de la matriz de acuerdo con la siguiente expresión
36
El tanque está en el nodo 1 así que la carga ahí es un dato que simplifica la matriz
de ecuaciones, resultando:
37
38
La precisión de la diferencia de los gastos está en centésimas, así que el resultado
correspondiente a la iteración 13 es aceptable. Es importante explicar que el signo
negativo del gasto de la tubería 1 indica que el flujo es en el otro sentido.
39
UNIDAD IX RED DE DISTRIBUCION
40
9.3 Memoria de calculo
Caudal medio:
90[lts/hab/día ]∗302[Habitantes]
Qm=
86400[ seg/ día]
Qm=0.3145 [lts/seg ]
Qmh=Fhm∗Qm Donde:
Qmh = Caudal máximo horario [lts/seg]
Q
mh =2∗0.3145[lts/seg ] Fhm = Factor de hora máximo
Qm = Caudal medio [lts/seg]
Qmh=0.63 [lts/seg ]
vu 0.63[lts/seg ]
0.019 [lts/ seg/viv ]
Q ==
33[hab]
41
Para determinar el caudal de diseño del tramo debe hacerse una comparación
entre el caudal de vivienda y el caudal instantáneo, que se calculan sumando el
caudal actual del tramo más los caudales acumulados de los ramales que salen
del tramo, tomando siempre el mayor.
En este caso se tiene que en el tramo existen 4 viviendas actuales y 29 viviendas
de los ramales que salen dicho tramo, teniendo un total de 33 viviendas para las
cuales se calculará el caudal de vivienda y el caudal instantáneo.
Caudal de vivienda:
Qv=Qvu∗Novi=0.019[lts/ seg/viv]∗33[viv]
Caudal instantáneo:
1743.811∗L∗Q1.85 Donde:
hf = 1.85 4.87
C Ф
∗ hf = Pérdida de carga [mts]
L = Longitud [mts]
= Caudal [lts/seg]Q
42
= Diámetro (plg)Ф
C = 150 Entonces tenemos: 1743.811∗215∗0.841.85
Ф
Ф=0.92 plg.
hf Ф
CpzE−84=CpzE−0−hf E−0→E−84=100mts−3.55mts
43
Pdinámica= 33.60 mts.
V =0.74 mts/seg
44
.
CÁLCULO HIDRÁULICO DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN
Continuación Tabla II
45
Por medio de estas los usuarios podrán tener acceso al servicio de agua potable
en sus viviendas, utilizando para ello un grifo, instalado dentro del lote o predio.
En los casos en que existan viviendas que se encuentran a una altura mayor que
la línea piezométrica del ramal mas cercano se utilizarán llenacántaros.
9.6
Cruceros
46
9.7 Plano de la red de cruceros
47
AB = (1.5) (0.26)= 0.39 los BC = (1.5) (0.30)= 0.45 lps
CD = (1.5) (0.42)= 0.63 lps DE = (1.5) (0.50)= 0.75 lps
EF = (1.5) (0.66)= 0.99 lps FG = (1.5) (1.10)= 1.65 lps
GH = (1.5) (1.86)= 2.79 lps HI = (1.5) (1.93)= 2.90 lps
IJ = (1.5) (4.11)= 6.17 lps JK = (1.5) (4.17)= 6.26 lps
KL = (1.5) (4.58) = 6.87 lps LM = (1.5) (5.52) = 8.28 lps
MN = (1.5) (5.58) = 8.37 lps MÑ = (1.5) (6.14) = 9.21 lps
48
9.8 Plano de la red de distribución de la población de Jaltenco
49
ANEXO.
Hidrografía.
Clima
50
Flora
Fauna
51
Uso de suelo
Mecánica de Suelos.
Según la clasificación dada por la
Secretaria de Comunicaciones y
Transportes para tipos de suelos, es la
siguiente: Ver Tabla 1.0
52
Tabla 1.0 TIPOS DE SUELOS
Material Tipo A o Es un suelo blando, que puede ser removido sin mucho
1 esfuerzo, con pico y pala o con ayuda de una excreta jalada por
un tractor, también dentro de estos suelos se consideran los
poco o nada cementados, con partículas de hasta 7.5 cm,
además de los suelos agrícolas, los limos y las arenas.
Material Tipo B o Es un material duro que por sus características representa una
2 mayor dificultad para su extracción, por lo que es necesario el
empleo de cuchillas o de una pala mecánica, dentro de esta
clasificación se cuentan las piedras sueltas menores de 75 cm,
además de las rocas muy alterad, conglomerados cementados,
areniscas blandas y tepetates.
Edafolica.
En la zona de Jaltenco se tiene una composición edafológica del 41.31% de
Leptosoles que son aquellos que tienen roca continua y dura, 35.64% Andosol los
cuales son suelos de origen volcánico, 14.83% Phaeozem cuya característica
principal que tiene un alto grado de materia orgánica, 2.04% Vertisol la cual
contiene arcilla expansiva en su mayoría y finalmente 1.40% Regosol los cuales
son relativamente iguales a la roca madre.
SUELOS EXISTENTES
Leptosoles Arcilla 41.31% A
Andosol Roca 35.64% C
Phaeozem Arcilla 14.83% A
Vertisol Arcilla 2.04% A
Regosol Roca 1.40% C
53
Actividad económica y población económicamente activa.
Su principal actividad agrícola la representa el sorgo, seguido del maíz y ejote, sin
embargo, también se cultiva cacahuate, caña de azúcar, cebolla, jitomate, frijol y
hortalizas; se está desarrollado a gran escala el cultivo de plantas y flores de ornato. Que
de las hectáreas que abarca Tepoztlán el municipio tiene para uso agrícola se utiliza el
78%. Como en otros casos, el potencial agrícola ha sido rebasado en este municipio se
ha extendido la superficie agrícola con el 113.8 %; esto a causa de la perdida de áreas
boscosas.
Demografía.
De acuerdo con el último censo de población realizado por el INEGI en 2010,
Jaltenco cuenta con 26,328 habitantes, de los cuales 12,844 son hombres, es
decir, el 48.8%, y 13,484 son mujeres, equivalente al 51.2% de la población total,
su densidad poblacional es de 5566.2 habitantes por kilómetro cuadrado. De 1990
a 2010 el municipio registró un crecimiento poblacional del 15.46%.
Mortalidad.
54
Natalidad.
55
que gozó de un incremento respecto de 5 años anteriores, ya que en el año 2000
su índice fue de 0.8156, en ambos casos su nivel de IDH es considerado alto.
Salud
En cuanto a la infraestructura para la atención de la salud para la población de
Jaltenco, de acuerdo con datos del IGECEM, se tiene que existen 4 unidades
médicas, 29 médicos y 30 enfermeras en la demarcación. De modo que en el
municipio hay 6 mil 582 habitantes por cada unidad médica, mientras que se tiene
un médico por cada 908 habitantes y una enfermera por cada 878 habitantes.
56
Agua
potable
y drenaje
57
PRINCIPALES NORMAS RELACIONADAS CON EL
ABASTECIMIENTO DEL AGUA Y ALCANTARILLADO.
58
BIBLIOGRAFÍA
Comisión Nacional del Agua. Lo que se dice del agua. Instituto Mexicano de
59
Secretaría de Asentamientos Humanos y obras Públicas. Manual de
60
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Zacatenco.
Academia de Sanitaria.
Agua Potable.
CONCLUSIONES
61