Conclusiones de Concreto Convencional y Premezclado
Conclusiones de Concreto Convencional y Premezclado
Conclusiones de Concreto Convencional y Premezclado
1. CONCRETO CONVENCIONAL.
Es una mezcla de cemento, arena, gravilla, agua y aditivo que posee la cualidad de endurecer con el
tiempo, adquiriendo características que lo hacen de uso común en la construcción. En estado fresco
posee suficiente tiempo de manejabilidad y excelente cohesividad en estado endurecido. Los materiales
y el producto final son controlados y ensayados de acuerdo con las normas NTC y ASTM y el concreto
cumple los requerimientos del código Colombiano de Construcciones Sismo-resistentes.
VENTAJAS
El control de calidad de las materias primas, y el producto final es riguroso y con la más moderna
tecnología. El producto es totalmente garantizado. Las dosificaciones se realizan por peso, controlando
los cambios en agregados por humedad y absorción en plantas totalmente computarizadas. El concreto
es mezclado en planta y llega a la obra listo para usar. Se utiliza la más moderna tecnología en la
producción y el control de calidad.
USO
El concreto convencional tiene una amplia utilización en las estructuras de concreto más comunes. Se
emplea para cimentaciones, columnas, placas macizas y aligeradas, muros de contención, etc.
PRECAUCIONES
Este concreto se especifica para obtener la resistencia de diseño a los 28 días, El momento de
descimbrar los elementos debe estar de acuerdo con el criterio del calculista. Cualquier adición de agua,
cemento o aditivo en obra alterará su diseño y puede ser perjudicial para la calidad del concreto. El
concreto que haya empezado con el proceso de fraguado no debe vibrarse, ni mezclarse, ni utilizarse en
caso de demoras en obra. Se debe mantener la superficie húmeda en las primeras horas para evitar
retracciones por secado. Todo proceso de curado, especialmente en las primeras edades, trae como
consecuencia mayor hidratación del cemento y mejor calidad de su obra. Se deben cumplir
estrictamente todas las instrucciones referentes al manejo, protección, curado y control del concreto.
Especificaciones Técnicas
ESPECIFICACIONES TECNICAS
* Resistencias de especificación 70, 105, 140, 175, 210, 245, 280, 315, 350, 385, 420 kg/cm2
* Tiempo de manejabilidad
Clima frío: 2.5 horas, Clima medio: 2.0 horas, Clima cálido: 1.5 horas
2. CONCRETO BOMBEABLE
Es un concreto con asentamiento de diseño de 4", condición que brinda muy buena manejabilidad,
especialmente cohesivo lo cual permite la colocación por medio de un equipo de bombeo.
VENTAJAS
· El control de calidad de las materias primas y del producto final es riguroso y con la más moderna
tecnología.
· Producto garantizado.
· Permite la colocación del concreto en lugares de difícil acceso, por medio de los equipos de bombeo.
USO
El concreto bombeable se recomienda en toda ocasión donde se requiera en equipo de bombeo, para
mayor facilidad en la colocación y en estructuras esbeltas como columnas y muros de contención
PRECAUCION
Este concreto se especifica para obtener la resistencia de diseño a los 28 días. El momento de
descimbrar los elementos debe estar de acuerdo con el criterio del calculista. Cualquier adición de agua,
cemento o aditivo en obra alterará su diseño y puede ser perjudicial para la calidad del concreto. La
presión del bombeo puede dañar las formaletas si no están suficientemente rígidas y soportadas. Se
deben cumplir estrictamente las normas referentes a manejo, protección y control del concreto. Es
importante solicitar la asesoría sobre los diferentes equipos de bombeo y colocación para el mejor
manejo de este concreto.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
* Resistencias de especificación 70, 105, 140, 175, 210, 245, 280, 315, 350, 385, 420 kg/cm2
* Tamaño máximo de gravilla Código C=1, Código M03/4, Código F=1/2 Pulgada
* Tiempo de manejabilidad Clima frio: 2.5, Clima medio: 2.0, Clima cálido: 1.5 Horas
VENTAJAS
* El control de calidad de las materias primas y del producto final es riguroso y con la más moderna
tecnología.
USO
Tanques, viga-canales, cubiertas, muros de contención y todas aquellas estructuras expuestas al agua.
PRECAUCIONES
Este concreto se especifica para obtener la resistencia de diseño a los 28 días. El momento de
descimbrar los elementos debe estar de acuerdo con el criterio del calculista. Cualquier adición de agua,
cemento o aditivo en obra alterará su diseño y puede ser perjudicial para la calidad del concreto. Se
deben cumplir estrictamente las normas referentes a manejo, protección, curado y control del concreto.
Se requiere un manejo especial en la colocación, compactación y curado, para lograr los efectos
deseados.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
* Resistencias de especificación 70, 105, 140, 175, 210, 245, 280, 315, 350, 385 kg/cm2
* Tamaño máximo de gravilla Código C=1, Código M=3/4, Código F=1/2 Pulgada
* Tiempo de manejabilidad Clima frio: 2.5, Clima medio: 2.0, Clima cálido: 1.5 Horas
* Contenido de aire
· Producto garantizado.
USO
El concreto retardado tiene amplia utilización en casos constructivos especiales, donde deben evitarse
juntas frías, donde por dificultad requieran mayores tiempos de manejabilidad, en los que sea
conveniente reducir la temperatura generada por calor o en lugares con temperaturas altas.
PRECAUCIONES
Este concreto se especifica para obtener la resistencia de diseño a los 28 días. El momento de
descimbrar los elementos debe estar de acuerdo con el criterio del calculista. Cualquier adición de agua,
cemento o aditivo en obra alterará su diseño y puede ser perjudicial para la calidad del concreto. Se
deben cumplir estrictamente las normas referentes a manejo, protección, y control del concreto.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
* Resistencias de especificación 70, 105, 140, 175, 210, 245, 280, 315, 350, 385 kg/cm2
* Tamaño máximo de gravilla Código C=1, Código M=3/4, Código F=1/2 Pulgada
* Tiempo de manejabilidad Clima frio: 4.5, Clima medio: 4.0, Clima cálido: 3.5 Horas
· El control de calidad de las materias primas y del producto final es riguroso y con la más moderna
tecnología.
· Es un concreto que permite un rápido acabado y por lo tanto una mayor rotación de formaleta y una
disminución de tiempo de obra.
USO
Los concretos de fraguado acelerado son usados en sistemas constructivos que demandan acabados
rápidos, pronto desencofrado y mayor utilización de formaleta. De amplia aplicación en el sistema
cortina, en el cual se necesita un rápido acabado de placas. En general son muy convenientes en la
industria de los prefabricados.
PRECAUCIONES
Este concreto se especifica para obtener la resistencia de diseño a los 28 días. Cualquier adición de agua,
cemento o aditivo en obra alterará su diseño. Se debe tener en cuenta que el concreto fraguado
acelerado es completamente diferente del concreto de resistencia acelerada, puesto que la evolución de
resistencia corresponde a la de un concreto convencional. Se debe tener especial cuidado con las
demoras en obra, ya que éste es un concreto con menor tiempo de manejabilidad que el convencional.
Se debe prestar atención al curado, especialmente a primeras edades.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
* Resistencias de especificación 70, 105, 140, 175, 210, 245, 280, 315, 350, 385 kg/cm2
* Tamaño máximo de gravilla Código C=1, Código M=3/4, Código F=1/2 Pulgada
6. CONCRETO LANZADO
VENTAJAS
· El control de calidad de las materias primas y del producto final es riguroso y de acuerdo con las
normas vigentes exigidas .
USO
PRECAUCIONES
Cuando se necesiten resistencias iniciales altas, consulte nuestro departamento técnico.Si se requiere
un afinado especial, se debe proveer del personal adecuado para realizar antes el fraguado del concreto.
El material de rebote no se debe volver a usar.Se debe prestar atención al curado, especialmente a
primeras edades.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
* Resistencias de especificación 70, 105, 140, 175, 210, 245, 280 kg/cm2
Son concretos de resistencias superiores a 350 Kg/cm2 (5.000 PSI).Se especifican con gravilla fina,
común y medida; pueden ser bombeados.
VENTAJAS
USO
PRECAUCIONES
Requiere excelentes condiciones de curado. Cualquier adición de agua, cemento o aditivo en obra
alterará su diseño, perjudicando la calidad del concreto. El concreto que haya empezado con el proceso
de fraguado no debe vibrarse, ni mezclarse, ni utilizarse en caso de demoras en obra. Se deben cumplir
estrictamente todas las normas referentes a manejo, protección y control del concreto.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
* Tamaño máximo de gravilla Código C=1, Código M=3/4, Código F=1/2 Pulgada
VENTAJAS
· El control de calidad de las materias primas y del producto final es riguroso y de acuerdo con las
normas exigidas vigentes .
USO
Los concretos de resistencia acelerada se recomiendan en aquellos casos donde se requiera poner al
servicio una estructura antes del plazo presupuestado. Cualquier elemento estructural puede ser
construido con estos concretos a excepción de concretos masivos.
PRECAUCIONES
No se deben usar los concretos de resistencia acelerada tipo A1, A2 y A3 para estructuras masivas. Los
tiempos de manejabilidad en los tipos A1, A2 y A3 son más cortos, lo que exige mayor coordinación
entre la planta y la obra en el concreto que se ha de fundir. Los concretos de resistencia acelerada
requieren un proceso de curado especial en las primeras horas y días. No se debe confundir el término
resistencia acelerada con fraguado acelerado.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
* Resistencia de especificación A1: 70 a 210 A2: 70 a 280 A3: 70 a 350 A7: 70 a 420 A14: 70 a 420
Kg/cm2
* Contenido Máximo 3 %
9. CONCRETO CONTECH
Son concretos fluidos, acelerados de resistencia y fraguado, diseñados para sistemas industrializados de
rápida rotación de formaleta y perfectos acabados.
VENTAJAS
· El control de calidad de las materias primas y del producto final es riguroso y de acuerdo con las
normas exigidas vigentes .
· Mínimo desperdicio.
· El producto es garantizado.
USO
PRECAUCIONES
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Concreto fluido, acelerado de resistencia y fraguado, diseñado especialmente para ser empleado en el
sistema túnel, permitiendo una rápida rotación de formaleta y velocidad en la construcción.
VENTAJAS
· El control de calidad de las materias primas y del producto final es riguroso, de acuerdo con las normas.
El concreto cumple con los requisitos del Código Colombiano de Construcciones Sismo-resistentes.
· El producto es garantizado.
USO
PRECAUCIONES:
ESPECIFICACIONES TECNICAS
* Contenido Máximo 3 %
VENTAJAS
· Método superior en calidad y beneficios, además de menor costo que la malla metálica.
· Actúa como refuerzo tridimensional distribuyendo esfuerzos de tensión, con un sistema bastante
superior de diseño que provee una protección automática de alta tecnología.
· Disminuye el fisuramiento del concreto (70%) con respecto al concreto sin fibra.
USO
En todos los concretos donde sea importante evitar o reducir fisuramiento, especialmente en:
Pavimentos, andenes, tanques, piscinas. Parqueaderos, pisos, plantas industriales, almacenes y bodegas.
Canchas de tenis, gimnasios. Recubrimientos inferiores en losas de concreto, elementos prefabricados,
Concreto Lanzado.
PRECAUCIONES
No es sustituto del refuerzo estructural. No previene fisuras ocasionadas por fuerzas externas. Las
mejoras ocasionadas al concreto no implican la reducción de especificaciones. No se debe modificar el
diseño de juntas en losas. El concreto se especifica para obtener la resistencia a los 28 días. Cualquier
adición de agua, cemento o aditivo en obra alterará su diseño y puede ser perjudicial para la calidad del
concreto. Se deben cumplir estrictamente todas las normas referentes a manejo, protección, curado y
control del concreto.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
* Tiempo de manejabilidad Clima frío: 2.5, Clima medio: 2.0, Clima Cálido: 1.5 Horas
Es un concreto fluido con agregado fino diseñado especialmente para ser colocado en elementos de
secciones reducidas, esbeltos o altamente reforzados donde la compactación o vibrado se hace más
difícil.
VENTAJAS
· El control de calidad de las materias primas y del producto final es riguroso con la más moderna
tecnología.
USO
PRECAUCIONES
El concreto se especifica para obtener la resistencia a los 28 días. Cualquier adición de agua, cemento o
aditivo en obra alterará su diseño y puede ser perjudicial para la calidad del concreto. Se deben cumplir
estrictamente todas las normas referentes a manejo, protección, curado y control del concreto.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
OBSERVACIONES
CONCLUCIONES
Cada tipo de concreto es diseñado para la obra que lo requiera tomando en cuenta la función
que va a desempeñar y el clima en donde se ejecuta la obra.
Debemos respetar el tiempo de fraguado inicial del concreto debido a que si no lo cumplimos no
podremos conseguir la resistencia para la cual diseñamos el concreto.
Como pudimos observar, el concreto en la obra tiene grandes beneficios para las construcciones
a gran escala principalmente, ya que es seguro, económico y durable lo que lo hace un material
netamente práctico para su uso.
La moderna tecnología del concreto exige que la estructura del concreto resulte tan resistente
como se desee y que a la vez soporte las condiciones de exposición y servicios a la que severa
sometido durante su vida útil.
Debemos tomar en cuenta el tipo de agregado que usaremos en el concreto porque es muy
importante debido a las cangrejeras.
RECOMENDACIONES
Siempre debemos tomar en cuenta la función que cumple el concreto en la obra, que no es igual
para todas.
También tenemos que pensar en la zona en el cual se está ejecutando la obra ya que el clima
influye mucho en el tiempo de fraguado del concreto
La cantidad de agua debe reducirse al mínimo necesario para lograr plasticidad y trabajabilidad
de la mezcla. el exceso de agua en la mezcla disminuye drásticamente la resistencia del concreto.
Mezclas con exceso de cemento o cal tienden a hacer fisuras y mezclas con exceso de agregados
como arena o polvo de ladrillo tienden a la disgregación por rozamiento.
Para lograr un hormigón de calidad debe evitarse que la superficie de hormigón se seque y/o
este expuesta a temperaturas extremas. Para esto riegue (Curado) las losas y encofrados o
cúbralos con láminas plásticas. Generalmente se recomienda mantener estas condiciones
durante al menos 7 días.