Existencialismo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

El 

existencialismo es una corriente filosófica y, posteriormente, una vanguardia literaria


orientada alrededor de la propia existencia humana a través del análisis de la condición
humana, la libertad y la responsabilidad individual, las emociones, así como el significado de
la vida. Sostiene que la existencia precede a la esencia y que la realidad es anterior
al pensamiento y la voluntad a la inteligencia.1 Plantea que el punto de partida del
pensamiento filosófico debe ser el individuo y las experiencias subjetivas fenomenológicas, así
como el «angst» o la angustia existencial que genera la aparente absurdidad del mundo.
Sobre esta base, los existencialistas sostienen que la combinación del pensamiento moral y
el pensamiento científico son insuficientes para entender la existencia humana, y, por lo tanto,
es necesario un conjunto adicional de categorías, gobernadas por la norma de autenticidad.23
4
 Kierkegaard (fundador de esta corriente) y Nietzsche sentaron las bases de la filosofía
existencialista.
No se trata de una escuela filosófica homogénea o unificada ni tampoco una sistematizada y
sus seguidores se caracterizan principalmente por sus reacciones contra la filosofía
tradicional. Se consideran tres tipos de «escuelas» filosóficas existencialistas:

 Existencialismo cristiano: Blaise Pascal y Fiódor Dostoyevski como «precursores» y


a Søren Kierkegaard, León Chestov y Gabriel Marcel ya como «existencialistas».
 Existencialismo agnóstico: Karl Jaspers y Albert Camus.
 Existencialismo ateo: Friedrich Nietzsche, Martín Heidegger, Jean-Paul
Sartre y Simone de Beauvoir.
En la literatura, destacan el escritor realista Dostoyevski (considerado un precursor del
movimiento), Hermann Hesse, Franz Kafka, Rainer Maria Rilke, Dino Buzzati, Thomas
Mann, Cèline, Stanisław Lem, Albert Camus y la literatura del absurdo y Emil Cioran. En
la literatura en lengua castellana, destacaron Miguel de Unamuno (adherido al existencialismo
cristiano), Juan Carlos Onetti y Ernesto Sabato con su novela El túnel, que fue admirada por
Mann y Camus.
El existencialismo tuvo su origen en el siglo XIX y se prolongó aproximadamente hasta la
segunda mitad del siglo XX.

Índice

 1Concepto
 2Historia
o 2.1Desarrollo en el siglo XX
o 2.2Tres escuelas de existencialismo
 3Pensadores (nómina acorde al orden alfabético)
o 3.1Dostoyevski
o 3.2Kierkegaard
o 3.3Martin Heidegger
o 3.4Marcel
o 3.5Ortega y Gasset
o 3.6Jean-Paul Sartre
o 3.7Shestov
o 3.8Simone de Beauvoir
 4Pensadores próximos
 5El existencialismo y el arte
 6Véase también
 7Referencias
 8Bibliografía
 9Enlaces externos

Concepto[editar]
Nunca existió un acuerdo general sobre la definición de existencialismo. El término a menudo
es visto como una conveniencia histórica que fue inventada para describir a muchos filósofos,
en retrospectiva, mucho después de haber muerto. De hecho, aunque generalmente se
considera que el existencialismo se originó con la obra de Kierkegaard, fue Jean-Paul
Sartre el primer filósofo prominente en adoptar el término para describir su propia filosofía.
Sartre propone la idea de que «todos los existencialistas tienen en común la doctrina
fundamental de que la existencia precede a la esencia»,5 lo que significa que la consideración
más importante para la persona es el hecho de ser un ser consciente que actúa de forma
independiente y responsable: «la existencia», en lugar de ser etiquetado con roles,
estereotipos, definiciones u otras categorías preconcebidas que se ajustan al individuo, «la
esencia». La vida real de la persona es (lo que constituye) lo que podría llamarse su
«verdadera esencia» en lugar de estar allí atribuido a una esencia arbitraria que otros utilicen
para definirla.
Según el filósofo Steven Crowell, definir el existencialismo ha sido relativamente difícil, y
argumenta que se comprende mejor como un enfoque general que se utiliza para rechazar
ciertas filosofías sistemáticas, y no como una filosofía sistemática en sí.
Uno de sus postulados fundamentales es que en el ser humano «la existencia precede a
la esencia» (Sartre), es decir, que no hay una naturaleza humana que determine a los
individuos, sino que son sus actos los que determinan quiénes son, así como el significado de
sus vidas. El existencialismo defiende que el individuo es libre y totalmente responsable de
sus actos. Esto incita en el ser humano la creación de una ética de la responsabilidad
individual, apartada de cualquier sistema de creencias externo a él.
En líneas generales, el existencialismo busca una ética que supere a los moralismos y
prejuicios; esto, al observador neófito puede resultarle contradictorio, ya que la ética buscada
por el existencialismo es una ética universal y válida para todos los seres humanos, que
muchas veces no coincide con los postulados de las diversas morales particulares de cada
una de las culturas preexistentes.

Historia[editar]
Algunos consideran que el existencialismo en sí atraviesa a toda la historia de la humanidad
(por ejemplo, en la sumeria Epopeya de Gilgamesh se encuentran planteamientos llenos de
angustia, esperanza, duelo, melancolía, anhelos de eternidad, que luego reiterará siempre el
existencialismo), ya que sus temas son los capitales de cada ser humano y de todo el
conjunto de la humanidad.
El existencialismo tiene sus antecedentes en el siglo XIX en el pensamiento de Søren
Kierkegaard y Friedrich Nietzsche. También, aunque menos directamente, en el pesimismo
de Arthur Schopenhauer, así como en las novelas de Fiódor Dostoyevski. En el siglo XX, entre
los filósofos más representativos del existencialismo se encuentran Lev Shestov, Martin
Heidegger, Karl Jaspers, Jean-Paul Sartre, Miguel de Unamuno,6 Simone de Beauvoir, Gabriel
Marcel y Albert Camus.7
Sin embargo, el existencialismo adquiere su nombre en el siglo XX y, particularmente, tras las
terriblemente traumáticas experiencias que vivió la humanidad durante la Primera Guerra
Mundial y la Segunda Guerra Mundial. Durante estos dos conflictos (que podrían ser
calificados por una parte como casos extremos de la estupidez que puede tener la humanidad
y por la otra —concordando con Hannah Arendt— como las formas en las que la violencia
humana llega a su apogeo con la banalización del mal) surgieron los pensadores que luego se
preguntaron ¿Qué sentido tiene la vida?, ¿para o por qué existe el ser? y ¿existe
la libertad total?

Desarrollo en el siglo XX[editar]


El existencialismo nace como una reacción frente a las tradiciones filosóficas imperantes, tales
como el racionalismo o el empirismo, que buscan descubrir un orden legítimo dentro de la
estructura del mundo observable, en donde se pueda obtener el significado universal de las
cosas. Entre los años 1940 y 1950, existencialistas franceses como Jean-Paul Sartre, Albert
Camus y Simone de Beauvoir dieron a conocer escritos académicos o de ficción que
popularizaron temas existenciales del tipo de la libertad, la nada, el absurdo, entre
otros. Walter Kaufmann describió el existencialismo como «el rechazo a pertenecer a
cualquier escuela de pensamiento, el repudiar la adecuación a cualquier cuerpo de creencias,
y especialmente las sistemáticas, y una marcada insatisfacción hacia la filosofía tradicional, la
cual tacha de superficial, académica y alejada de la vida».
Al existencialismo se le ha atribuido un carácter vivencial, ligado a los dilemas, estragos,
contradicciones y estupidez humana. Esta corriente filosófica discute y propone soluciones a
los problemas más propiamente inherentes a la condición humana, como el absurdo de vivir,
la significancia e insignificancia del ser, el dilema en las guerras, el eterno tema del tiempo, la
libertad, ya sea física o metafísica, la relación dios-hombre, el ateísmo, la naturaleza del
hombre, la vida y la muerte. El existencialismo busca revelar lo que rodea a la humanidad,
haciendo una descripción minuciosa del medio material y abstracto en el que se desenvuelve
el individuo (existente), para que este obtenga una comprensión propia y pueda dar sentido o
encontrar una justificación para su existencia. Esta filosofía, a pesar de los ataques
provenientes con mayor intensidad de la religiosidad cristiana del siglo XX, busca una
justificación para la existencia humana.
El existencialismo, de acuerdo a Jean-Paul Sartre, dice que en la naturaleza humana
la existencia precede a la esencia (lo que para algunos es un ataque a dogmas religiosos),
pensamiento iniciado por Aristóteles, concretado por Hegel (Fenomenología del espíritu: «Si
es cierto que el embrión es en sí un ser humano, no lo es, sin embargo, para sí; para sí el ser
humano solo lo es en cuanto a razón cultivada que se ha hecho a sí misma lo que es en sí»).
En esto y solamente en esto reside su ('realidad'), y proseguido en Sartre, quien indica que los
seres humanos primero existimos y luego adquirimos esencia; es decir, solo existimos y,
mientras vivimos, vamos aprendiendo de los demás humanos que han inventado cosas
abstractas; desde Dios hasta la existencia de una esencia humana previa, el humano,
entiende Sartre, se libera en cuanto se realiza libremente y esa es su esencia, su esencia
parte desde sí para-sí.

Tres escuelas de existencialismo[editar]


En términos de la existencia e importancia de Dios, hay tres escuelas de pensamiento
existencialista: el existencialismo ateo (representado por Sartre), el existencialismo
cristiano (Kierkegaard, Dostoievski, Unamuno o Gabriel Marcel) y el agnóstico (Camus). Esta
última propone que la existencia o la inexistencia de Dios es una cuestión irrelevante para la
existencia humana: Dios puede o no existir. El problema, tan solo por tener una idea firme, no
soluciona los problemas metafísicos del hombre.
Heidegger se distancia expresamente de Sartre en su Carta sobre el humanismo. Buytendijk,
psicólogo cercano a Heidegger, admite ser existencialista. Merleau-Ponty es un gran
representante de la corriente, aunque manteniendo más nexos con
la fenomenología de Husserl. Martin Buber, por su parte, representa a una corriente de
existencialismo judío muy influida por el hasidismo. Mientras que Gabriel Marcel y Jacques
Maritain son encuadrables en un «existencialismo cristiano» no tanto de línea kierkegaardiana
sino más bien jasperiana/mounierista (filosofía de la existencia y personalismo).

Pensadores (nómina acorde al orden alfabético)[editar]


Dostoyevski[editar]
Artículo principal: Fiódor Dostoyevski

Uno de los antecedentes importantes del existencialismo es el novelista ruso Fiódor


Dostoyevski. En muchas de sus llamadas “novelas de ideas”, Dostoyevski nos presenta
imágenes de gente en situaciones extremas, en un mundo carente de valores y en el que esta
gente tiene que decidir cómo actuar sin más guía que su propia conciencia. Tal vez una de
sus obras más emblemáticas en este sentido sean las Memorias del subsuelo. Ahí,
Dostoyevski es escéptico acerca del poder de la razón para guiarnos en la vida, su posición es
de rebelión en contra del racionalismo.
En novelas como Crimen y castigo, Los endemoniados, Los hermanos Karamázov y El
idiota confluyen algunos temas recurrentes en las obras de Dostoievski que incluyen el
suicidio, la destrucción de los valores familiares, el renacimiento espiritual a través del
sufrimiento (siendo uno de los puntos capitales), el rechazo a Occidente y la afirmación de
la ortodoxia rusa y el zarismo.8

Kierkegaard

También podría gustarte