0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas

Lenguaje: Repaso Integral 1

Este documento presenta un resumen integral de un texto sobre el lenguaje Von Neumann. Contiene 10 bloques con preguntas sobre funciones del lenguaje, uso de signos de puntuación, partes de la oración y morfología.

Cargado por

Josep T.P.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas

Lenguaje: Repaso Integral 1

Este documento presenta un resumen integral de un texto sobre el lenguaje Von Neumann. Contiene 10 bloques con preguntas sobre funciones del lenguaje, uso de signos de puntuación, partes de la oración y morfología.

Cargado por

Josep T.P.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

VON NEUMANN

LENGUAJE

REPASO
INTEGRAL 1

APRENDIENDO EN CASA
VON NEUMANN

BLOQUE 1 fue auxiliada por el adolescente. Esto sucedió durante


la noche y cerca de la casa de campo”.
A) casa
Lee y analiza el texto y responde las preguntas 1, 2, 3 y 4.
B) adolescente
C) noche
Celebra el día de la juventud
D) jirafa
con “Dove” el jabón de la
E) campo
eterna fragancia.

1. ¿Qué función del lenguaje predomina en el texto? BLOQUE 2


A) fática
B) emotiva 1. Indica qué oración expresa sentido connotativo.
C) referencial A) Las noches son más largas en invierno.
D) apelativa B) El avión no pudo aterrizar porque hubo mucha
E) estética neblina.
C) El cuervo emite sonidos horribles.
2. ¿Cuál de los siguientes enunciados presenta el uso D) Llegó de día a Huánuco.
incorrecto de las mayúsculas y cómo debe corregirse? E) No se harán realidad tus oscuros pensamientos.
A) el día de la juventud (El día de la juventud)
B) día de la juventud (Día de la Juventud) 2. Señala la interjección que expresa júbilo.
C) día de la juventud (Día de la juventud) A) ¡Ay! D) ¡Ah!
D) eterna fragancia (Eterna Fragancia) B) ¡Hurra! E) ¡Oh!
E) la eterna fragancia (La eterna fragancia) C) ¡Uf!

3. ¿En el texto, después de qué palabra debe puntuarse 3. Indica en qué oración se emplea un verbo en modo
con una coma? subjuntivo.
A) jabón A) Anduve perdida por largo tiempo.
B) “Dove” B) Deseo un poco de agua tibia.
C) de C) Me dijo: “¡Abre la puerta, por favor!”
D) celebra D) Quería viajar este lunes.
E) juventud E) Cuando llegues, avísame.

4. ¿Cuántas preposiciones presenta el texto en análisis? 4. Identifica el adjetivo en grado superlativo relativo.
A) seis A) Este café está frigidísimo.
B) cuatro B) Esto es demasiado fácil.
C) uno C) Tu amiga es la más guapa de todas.
D) cinco D) El algodón de ese lugar es suave suave.
E) tres E) Era muy inteligente.

5. Señala el enunciado que presenta perífrasis verbal. 5. Identifica la serie que contenga solo palabras con hiato.
A) Jorge irá a comprar frutas al mercado. A) coordinar – evalúa – alegría – ahíto – aeda
B) Continúan las protestas en las calles. B) porcentual – aumentante – suelo – variación – dual
C) Este domingo será un día de fiesta. C) lineal – enfáticas – connotación – eucariota – dúo
D) El turista llegó hasta la cúspide del cerro San D) homogénea – periodo – neutral – balanceo – vía
Cristóbal. E) fue – hierba – axial – vías – bronquios
E) Vallejo murió en París.

6. Identifica el tipo de oración al que corresponde el 6. Indica en qué oración se usan CORRECTAMENTE las
siguiente enunciado: “Abrió la puerta y el animal reglas de tildación.
empezó a atacarlo”. A) Si no te da el sí, entonces él aún no te quiere, y solo
A) oración compuesta subordinada adverbial piensa en sí mismo.
B) oración compuesta yuxtapuesta B) ¡Demonios, sólo tu dime en que falló ese qué
C) oración compuesta subordinada adjetiva resolvió mas preguntas.
D) oración simple C) Dé aquí en adelante ni tu ni nadie entrará a la sala
E) oración compuesta coordinada veintiseis.
D) ¡Como qué te atreves!, le gritó aquél a su tío.
7. En la siguiente situación, reconoce el sustantivo E) ¿Qué en que pienso? Eso no te importa mas a ti.
epiceno: “Luego de ser atropellada, la pequeña jirafa

APRENDIENDO EN CASA
VON NEUMANN

7. Identifica la oración subordinada sustantiva en función 2. Indica la oración cuya palabra subrayada no se origina
de objeto directo. por onomatopeya.
A) Los que participaron en el simulacro no tendrán a) Ella cantaba melodiosamente.
inconvenientes. b) El guau-guau de ese perro me enloquece.
B) Los alumnos pidieron que el examen sea fácil. c) Las rocas caían sonando bun-run, bun-run.
C) Algunos de mis amigos irán con los que los d) Pobres gatitos: miau, miau, toda la tarde.
invitaron. e) Escucha el zumbido de las abejas.
D) Le entregó el regalo a quien no debía.
E) Quienes te fallaron fueron rescatados del desastre. 3. En la oración: Los niñitos estaban felices”, el número de
morfemas de la palabra subrayada es:
8. Un alumno quiere elegir la escritura CORRECTA de las a) dos
palabras. ¿Cuál de las siguientes alternativas debe b) tres
seleccionar? c) cinco
A) Le gusta averiguar el por qué de las cosas. d) seis
B) Le dio un sin fín de pretextos antes de aceptar su e) cuatro
invitación.
C) Acerca de dos millones, perdió durante la crisis. 4. En la oración: “Los que llegaron estaban llorando por los
D) El muy sin vergüenza ni siquiera se sonrojó. que no vinieron”, los pronombres átonos son:
E) Estuvo a bordo del avión cuando sucedió lo a) llegaron
inesperado. b) los que, los
c) vinieron, llegaron
9. Señala la oración en la que se emplean CORRECTAMENTE d) estaban, vinieron
los signos de puntuación, las mayúsculas y las e) los, los
minúsculas.
A) Ella visitó las ciudades de: Cusco, Tacna, Huamanga 5. “Tú, Juana y yo amamos a nuestra madre; ella es muy
y Juliaca. buena”. En la oración, los pronombres personales
B) Por fortuna –dijo la mujer–, me salve del huaico de tónicos son:
Chosica. a) tú, Juana, ella
C) El 07 de Junio se celebra el “día de la Bandera”. b) tú, Juana, ella, yo
D) El alcalde de Huánuco visitó el Ministerio de Cultura c) Juana, madre, buena
y fue recibido por el Ministro. d) tú, yo, ella
E) Moonlight, ganó el oscar a mejor película. e) amamos, es

10. El quechua es una lengua que tiene un importante 6. –Oye Carlos, ¿la bicicleta es tuya?
pasado histórico. Analiza y marca los enunciados –Sí, esta bici es mía.
correctos sobre esta lengua. En el diálogo anterior, la palabra “bici” está:
1. Es la lengua amerindia más difundida. a) derivada
2. Fue oficializada por Juan Velasco Alvarado. b) compuesta
3. Se oficializó con la ley 21156. c) flexiva
d) apocopada
A) 1, 2, 3 D) 1, 3 e) reflexiva
B) 1, 2 E) 1
C) 2, 3 7. “Era un gran aquelarre. La jefa se paró y dijo: hermanas y
hermanos de esta gran reunión. Es necesario mejorar la
BLOQUE 3 calidad de nuestras reuniones”. En el texto anterior, el
significado de la palabra subrayada es:
a) reunión de mujeres
1. “No lo olvides, María. Llegarás a Cayna, la gente se
b) conjunto de brujas
emocionará por el retorno de una de sus valientes hijas.
c) asistencia de señoritas
No lo olvides.” Los tiempos verbales del texto anterior
d) reunión de varones jóvenes
son:
e) partida de casino
a) futuro, pretérito, pretérito perfecto, presente
b) futuro, futuro, condicional, futuro
8. “La delicada cabaña fue empujada por el fuerte y sonoro
c) futuro, condicional, futuro, presente
viento. Esta fuerza estaba respaldada por los estentóreos
d) presente, futuro, futuro, presente
sonidos de los árboles rotos y arrastrados. Los hijos de
e) condicional, pretérito, condicional, presente
Eolo jugaban por entre las lomas, quebradas y cerros…”.
Indica el número de determinantes artículos.

APRENDIENDO EN CASA
VON NEUMANN

a) cuatro
b) siete 6. Determina cuántos hiatos (H) y diptongos (D) existen en
c) ocho el siguiente texto: El criador de gallos de pelea está
d) cinco llorando porque se quedó huérfano.
e) seis A) 2H – 2D D) 1H – 1D
B) 1H – 2D E) 2H – 3D
9. “Sí, padre. Siempre debes de tenerlo en cuenta. Tuyas C) 2H – 4D
son aquellas fotografías”. En la oración subrayada, el
sujeto es: 7. Marca en qué oración se encuentran palabras mal
a) Tuyas son esas fotografías tildadas.
b) tuyas A) Hoy compré un lápiz para él.
c) aquellas fotografías tuyas D) El exámen de Angel está mal desarrollado.
d) El sujeto está tácito. B) Aún no sé cuál escoger.
e) aquellas fotografías E) Fue ella la que vio la sirena en el Huallaga.
C) El plural de ají es ajíes y de carácter caracteres.
10. Un verbo es defectivo cuando presenta un cuadro flexivo
____________ o carece de algunos tiempos, números o 8. Reconoce qué tipo de coma se ha usado en el siguiente
personas. texto: Dios mío, ten piedad de mi existencia.
a) completo A) enumerativa D) vocativa
b) incompleto B) elíptica E) apositiva
c) deficiente C) explicativa
d) complejo
e) incomplejo 9. Ubica cuántos determinantes tiene el siguiente texto: Mi
hermano y su perro juegan muchas horas.
A) 5 D) 3
BLOQUE 4 B) 4
C) 2
E) 1

1. Identifica qué tipo de comunicación se da cuando dos


10. Identifica cuál es el sintagma nominal o sujeto en la
jóvenes sostienen un diálogo en la calle.
siguiente oración: La mujer bonita miraba a todas
A) indirecta D) unidireccional
partes.
B) interpersonal E) intrapersonal
A) La mujer bonita miraba
C) no lingüística
D) miraba a
B) miraba a todas partes
2. Identifica el adjetivo del siguiente texto: La blanca luna
E) La mujer bonita
ilumina la noche.
C) bonita miraba
A) ilumina D) blanca
B) luna E) La
11. Identifica cuántas sílabas libres y cuántas trabadas
C) noche
existen en la palabra despreciaríais.
A) Tres libres y dos trabadas
3. ¿Cuál de las alternativas no es una oración simple?
D) Dos libres y tres trabadas
A) Los perros ladraban muy fuerte esa noche.
B) Cuatro libres y dos trabadas
B) Ricardo estudió en la UNHEVAL.
E) Cinco libres y dos trabadas
C) Por fin estarán de vacaciones.
C) Dos libres y dos trabadas
D) Se hizo el enfermo.
E) Unos trabajan y otros aprovechan el trabajo de los
12. Identifica en qué modo se encuentran los verbos en la
demás.
siguiente oración.
Nació en la miseria, vive como rey y morirá como un
4. Reconoce cuántas preposiciones tiene el siguiente texto:
perro.
Él llegó desde Pucará para trabajar en la oficina.
A) condicional D) indicativo
A) 3 D) 5
B) imperativo E) subjuntivo
B) 4 E) 1
C) infinitivo
C) 2
13. Señala a qué clase pertenece el verbo de la siguiente
5. Identifica el tipo de verbo que se usa en la siguiente
oración. Su padre estuvo internado.
oración: Yo fui al estadio.
A) transitivo D) pronominal
A) regular D) recíproco
B) copulativo E) cuasirreflejo
B) irregular E) reflexivo
C) intransitivo
C) copulativo

APRENDIENDO EN CASA
VON NEUMANN

14. Identifica cuántos pronombres personales hay en la 8. Reconozca la alternativa en la cual la palabra
siguiente oración. Me parece que ellos no se lo creyeron. subrayada presenta significado denotativo.
A) dos D) cuatro A) Mi hijo de seis años no tiene ni un pelo de
B) tres E) uno tonto.
C) cinco B) José le dio la mano a su amigo como señal
de saludo.
15. Identifica cuántos pronombres personales hay en la C) La adolescente perdió la cabeza por un
siguiente oración. Me parece que ellos no se lo creyeron. chico.
A) dos D) cuatro D) Salí volando porque anunciaron que había
B) tres E) uno una bomba.
C) cinco E) Perdió los papeles producto de su furibunda cólera.

BLOQUE 5 9. ¿Qué relaciones de inclusión se manifiestan,


respectivamente, en los siguientes enunciados?
1. ¿Cuál es el objeto de estudio de la semántica? - Vallejo es nuestro poeta más universal.
A) el significado D) la situación - He cambiado dólares por euros ayer.
B) los semas E) el lenguaje A) hiponimia y cohiponimia
C) el contexto B) cohiponimia e hiperonimia
C) hiperonimia e hiponimia
2. La unidad de estudio de la semántica es el D) hiponimia e hiperonimia
A) grafema. B) sema. C) fono. E) hiperonimia e hiperonimia
D) morfema. E) fonema.
10. Identifique la opción cuya palabra resaltada es
3. En el enunciado La mejor estación es el verano, el polisémica.
significado de estación respecto a verano expresa una A) Compró un diente de ajo para su comida.
relación de B) La llama es un animal propio de las alturas.
A) antonimia. D) sinonimia. C) Se sentó en el poyo de la casa a descansar.
B) hiponimia. E) hiperonimia. D) En Lima hay mucho caos y contaminación.
C) cohiponimia. E) El libro es el mejor amigo del hombre.

4. Señale la alternativa que presenta una oración 11. ¿Qué tipo de relación léxica encontramos en las palabras
en sentido connotado. resaltadas de los siguientes enunciados?
A) Una señorita perdió la mano en un accidente. - Según los médicos del hospital Loayza el
B) Salió apuradísima a la academia porque era banco de sangre se ha agotado.
muy tarde. - El presidente del banco más poderoso del
C) Murió el perro de Adolfo en el consultorio Perú se refirió al declive del dólar.
veterinario. A) sinónimas D) homógrafas
D) Fiorella me ha quitado el sueño desde que B) homófonas E) parónimas
la vi. C) polisémicas
E) César bailaba sin cesar para ganar el concurso.
12. Identifique la opción que presenta palabras homónimas.
5. Reconozca la opción que no presenta dos palabras A) Edilberto vino de Ica trayendo un rico vino.
homófonas. B) Olvidó la llave de su casa junto a la llave del caño.
A) asta – hasta D) lima - lima C) Bebió una copa de cerveza por haber ganado la copa.
B) vate – bate E) bota – vota D) La operación militar y la operación médica fueron un
C) pollo - poyo éxito.
E) Sería descabellado tomar gaseosas al polo en el Polo
6. Las palabras homónimas que poseen diferente Norte.
escritura, pero igual pronunciación se denominan
A) homógrafas.
B) polisémicas.
D) hiperónimas.
E) homófonas. BLOQUE 6
C) cohipónimas. 1. Los elementos morfológicos que denotan o expresan
accidentes gramaticales tales como género, número,
7. ¿En qué oración el contexto precisa el significado del persona, modo, etc., se denominan:
término resaltado? A) morfemas independientes
A) No logré encontrar al sujeto. D) morfemas flexivos
B) La Iglesia católica ya no tiene cura. B) morfemas lexicales
C) Encontraron muerto al pastor alemán. E) prefijos
D) Mi hermano odiaba a los choros. C) morfemas derivativos
E) Vi cuando la hoja marchitada se cayó.

APRENDIENDO EN CASA
VON NEUMANN

2. Es el sistema de signos lingüísticos o expresiones 9. ¿Qué oración es unimembre?


verbales que utiliza una comunidad para establecer la A) Hubo muy pocos invitados
comunicación: D) ¡Cuántas pasas, cuánta fruta!
A) lengua D) norma B) Llovió toda la tarde copiosamente
B) idioma E) habla E) Ya es muy tarde para arrepentirse
C) lenguaje C) Amaneció nublado y es verano

3. A la variante social de la lengua se denomina: 10. Le gusta que le oigan cantar. La proposición
A) Idiolecto D) dialecto subordinada cumple la función de:
B) sociolecto E) registro lingüístico A) sujeto C) C.C. E) O.I
C) Interlecto B) O.D. D) M.D

4. Nivel de la lengua que sirve de modelo de una 11. En la oración, reconozca cuántas preposiciones hay. El
determinada colectividad: reloj sin correa estaba en uno de esos cajones.
A) registro lingüístico D) superestándar A) 5 C) 4 E) 2
B) subestándar E) norma B) 1 D) 3
C) replana
12. Identifica en qué grado se encuentra el adjetivo
5. Señale las proposiciones verdaderas respecto a la tristísima.
semántica: A) superlativo D) positivo
I. Estudia los fenómenos de polisemia y homonimia. B) relativo E) negativo
II. Es una disciplina de la lingüística. C) comparativo
III. Analiza el proceso formativo de las palabras.
13. En las siguientes relaciones, identifica la alternativa en
A) Solo I D) I, II y III la que el nombre individual (izquierda) no corresponde
B) I y II E) II y III al nombre colectivo (derecha).
C) I y III A) oveja – rebaño D) búfalo – manada
B) cerdo – piara E) golondrina – cardumen
5. Qué relación existe entre las palabras subrayadas. C) perro – jauría
Soy un hombre de constitución recia
y recias son mis palabras. 14. Señala cuántos nombres hay en la siguiente oración. La
A) polisemia D) antónimas bondad es una virtud, mientras que la gula es un vicio.
B) homónimas E) parónimas A) cuatro D) uno
C) sinónimas B) dos E) cinco
C) tres
7. No es característica del signo lingüístico.
A) mutabilidad D) inmutabilidad 15. Discrimina e identifica en cuál de las siguientes
B) arbitrariedad E) lineabilidad oraciones la parte subrayada se encuentra mal escrita.
C) verticalidad A) Se demoró medio día en resolverlo.
B) Tienes que elegir una carrera afín.
8. ¿Qué sustantivos son ep¡cenos, según su género? C) Te enviaré un correo a fin de que estés prevenido.
A) arte, mar, aire D) ¿Dónde está aquel sin vergüenza?
D) barco, avión, automóvil E) No lo hagas si no lo deseas.
B) águila, perdiz, jilguero
E) hombre, camino, caminante 16. Según su significado, las palabras se clasifican en:
C) actriz, conde, alcalde A) agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas.
B) variables e invariables.
C) monosémicas y polisémicas.
D) simples, compuestas, derivadas y parasintéticas.
E) monosílabas y polisílabas.

APRENDIENDO EN CASA
VON NEUMANN

CONCURRENCIA 7. Ten en cuenta las concurrencias vocálicas y


RELACIONA.
VOCÁLICA 1. ion
1. Marca la palabra que NO posee triptongo. 2. cuy
A) Paraguay 3. averigüéis
B) hioides 4. aedo
C) Mariainés 5. veíais
D) Queirolo
E) amortigüéis A. hiato acentual
B. diptongo creciente
2. Marque la alternativa que incluya un diptongo C. diptongo homogéneo
decreciente y un adiptongo. D. triptongo
A) autoría E. hiato simple
B) aéreo
C) proemio A) 1A, 2B, 3E, 4D, 5C
D) deletéreo B) 1B, 2C, 3D, 4E, 5A
E) auquénido C) 1C, 2D, 3B, 4A, 5E
D) 1A, 2B, 3C, 4D, 5E
3. Lo decía el teólogo: “Quien no tiene buenos frutos E) 1E, 2D, 3B, 4A, 5C
que dar, dará lo malo que tenga para sufrimiento de
los que le rodean”. Indica la cantidad de hiatos y 8. Se reunieron un día las zorras a orillas del río Meandro
diptongos que hay en el texto. con el fin de calmar su sed; pero el río estaba “muy”
A) 4 y 4 turbulento, y aunque se estimulaban unas a otras,
B) 3 y 5 ninguna se atrevía a ingresar al río de primera. Sobre
C) 4 y 6 el texto, ¿cuáles aseveraciones son correctas?
D) 3 y 4 1. La palabra subrayada tiene dos diptongos.
E) 4 y 3 2. Hay dos diptongos decrecientes y uno creciente.
3. Hay seis hiatos: cinco acentuales y uno simple.
4. Señala la palabra incluye diptongo homogéneo. 4. La palabra entre comillas tiene diptongo
A) quimera homogéneo.
B) quiquiriquí
C) birlibirloque A) 2, 4 D) 1
D) maguey B) 1, 2, 3, 4 E) 2, 3, 4
E) muy C) 1, 2, 3

5. Las concurrencias vocálicas son el hiato, el diptongo y 9. Analiza e indica las palabras que incluyan diptongo
el triptongo. Teniendo en cuentas los requisitos para creciente.
su formación, indica cuáles se presentan en la palabra 1. ecuación
“reoíais”. 2. reevaluar
A) triptongo, hiato, diptongo y hiato 3. hialino
B) hiato, diptongo, hiato y diptongo 4. causal
C) diptongo, diptongo, hiato y diptongo
D) hiato, hiato, hiato y diptongo A) 2, 3, 4
E) simple, homogéneo, decreciente y creciente B) 1, 2, 3
C) 1, 2, 3, 4
6. Sobre la palabra “semiautoevaluación”, ¿cuáles D) 1, 2, 4
aseveraciones son correctas? E) 1, 2
1. Tiene dos diptongos crecientes.
2. Incluye un triptongo. 10. En las palabras: CONVOY, PAQUIDERMO, IQUIQUE y
3. Hay presencia de un hiato simple. BONAERENSE, respectivamente, encontramos…
4. Incluye un diptongo decreciente. A) diptongo – diptongo – hiato – diptongo
B) diptongo – hiato
A) 2, 3, 4 C) diptongo – diptongo – diptongo – hiato diptongo
B) 1, 2, 3 - diptongo
C) 1, 2, 4 D) hiato – diptongo hiato – diptongo – hiato
D) 1, 3, 4 E) hiato –diptongo
E) 4

APRENDIENDO EN CASA

También podría gustarte