Iutai 22-07-2020
Iutai 22-07-2020
Iutai 22-07-2020
AUTORES:
Pinto Rosales, Enyember David C.I: 30.060.380
Girón Carreño, Maryohelis Nohemí C.I:27.918.762
Girón Zambrano, Ornelis Alexandra C.I: 29.848.401
Chacón Muñoz, Daniela Alexandra C.I:30.214.284
Ángel Maldonado, Estefany del Valle C.I:30.897.175
ASESOR(A):
TUTOR:
ii
Índice
Índice de cuadros..................................................................................................................4
Índice de figuras....................................................................................................................5
CAPÍTULO I...........................................................................................................................6
CONTEXTO DEL PROYECTO...........................................................................................6
1.1 Identificación de la Comunidad Objeto de Estudio.....................................6
1.2 Población Beneficiada Directa o Indirecta....................................................7
1.3 Nombre de las Organizaciones Vinculadas al Proyecto............................7
1.4 Diagnóstico Participativo..................................................................................8
1.5 Cronograma de Actividades...........................................................................10
1.6 Planteamiento del Problema...........................................................................11
1.7 Objetivos del Proyecto.....................................................................................13
1.8 Justificación de la investigación...................................................................14
CAPÍTULO II........................................................................................................................16
MARCO CONCEPTUAL....................................................................................................16
2.1 Antecedentes......................................................................................................16
2.2 Unidad de Análisis............................................................................................18
2.3 Bases Teóricas...................................................................................................19
2.4 Definición de Términos....................................................................................26
2.5 Bases Legales....................................................................................................27
CAPÍTULO III.......................................................................................................................30
MARCO METODOLÓGICO..............................................................................................30
3.1 Enfoque de la investigación...........................................................................30
3.2 Tipo de proyecto................................................................................................31
3.3 Procedimiento....................................................................................................31
3.4 Población y muestra.........................................................................................33
3.5 Técnica e instrumento de recolección de datos........................................34
3.6 Plan de Acción...................................................................................................35
iii
Índice de cuadros
iv
Índice de figuras
v
CAPÍTULO I
6
egresados de la institución, han podido emprender carrera profesional en las
principales empresas e industrias manufactureras del país.
7
En el marco de una investigación de tinte tecnológico y de beneficios
comunitarios, las organizaciones que pueden tener una vinculación directa
con el proyecto en desarrollo son, por supuesto el Instituto Tecnológico
Territorial IUTAI y el Ministerio Popular para la Ciencia y Tecnología, siendo
este último, el ente rector en materia de aplicaciones tecnológicas.
8
mitigación del problema encontrado; es por esta razón que, la operatividad
de las computadoras emplazadas en las áreas físicas de las escuela de
informática, presentan la principal problemática de exhibir irregularidades
operativas, pudiéndose manifestar en líneas generales, como la presencia de
virus, disco duros averiados y paquetes informáticos sin actualizar.
Fortalezas Debilidades
Personal capacitado y comprometido Suspensiones frecuentes del servicio
con las acciones de mantenimiento eléctrico
Respaldo del personal directivo y Suministro intermitente de internet
docente del Instituto y redes inalámbricas
FODA
Oportunidades Amenazas
Existencia de programas de Gestiones demoradas en la ejecución
mejoramiento tecnológico por parte del presupuesto para la atención de
del Ministerio de Ciencia y requerimientos técnicos de las
Tecnología para las Casas de Instituciones de Educación Superior
Educación Superior del Estado
9
así como ser parte de la comunidad involucrada con los aspectos que se
desean resolver.
Actividad Meses 1 2 3 4
Semanas
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Tiempo
1. Contexto
del proyecto
Identificación
de la 1 semana
comunidad
Población
1 semana
beneficiada
Organizaciones
1 semana
vinculadas
Diagnóstico 2
participativo semanas
Cronograma de 2
actividades semanas
Planteamiento 2
del problema semanas
Objetivos 2
semanas
Justificación 2
semanas
2. Marco
conceptual
Antecedentes 2
semanas
Unidad de 2
Análisis semanas
Bases Teóricas 2
10
semanas
Definición de
1 semana
Términos
Bases Legales
3. Marco
Metodológico
Enfoque 1 semana
Tipo de
proyecto
Procedimiento
Población y
muestra
Técnicas e
instrumento de
recolección
Plan de acción
Fuente: autores (2020)
11
conoce en la actualidad como una computadora, siendo presentada ésta
como una máquina analítica, capaz de operar con matemática diferencial y
construir iteraciones progresivas [ CITATION Suá19 \l 8202 ].
12
Sin embargo, para garantizar la operatividad de las máquinas
computacionales, es necesario contar con un plan de mantenimiento
correctivo y preventivo que, normalmente se soporta por medio de la
ejecución del presupuesto de un centro gestor, el mismo que autorizado por
las autoridades centralizadas de la institución, con visto bueno del Ministerio
para el Poder Popular de Ciencia y Tecnología; por lo cual, toda la gestión y
procura inmersa para la conservación operativa de los equipos, implica de
una importante inversión de tiempo y flujo monetario que se expresa muchas
veces en divisas extranjeras.
Objetivo General
Objetivos Específicos
13
Ejecutar acciones de mantenimiento preventivo y correctivo de los
computadores instalados en el PNF de informática del IUTAI, sede Colón.
14
PNF, coadyuva a la mejora de las condiciones estudiantiles y demás
conformantes de la comunidad académica asociada.
15
CAPÍTULO II
MARCO CONCEPTUAL
2.1 Antecedentes
16
funcionamiento del precitado en los laboratorios de informática en la escuela
de Ingeniería Eléctrica, cuyo título fue: “Tratamiento de los ordenadores del
laboratorio de informática de la Escuela de Ingeniería Eléctrica, USB-
Caracas”.
17
demanda de ciertos requerimientos, y que son limitantes para las propuestas
de mantenimiento.
Unidad de análisis
Objetivos Unidad de
Categoría Subcategoría
Específicos Análisis
Establecer el
diagnóstico
operativo de
las
Operativo
computadoras Monitor
Operativo con
instaladas en Condición CPU
problemas
el PNF de Interfaz
No Operativo
informática del
IUTAI, sede
Colón.
18
preventivo y
correctivo de
los
computadores
instalados en
Formateo
el PNF de
informática del
IUTAI, sede
Colón.
Instalar los
programas y
aplicaciones
necesarios
para alcanzar
la
recuperación
Escritorio
operativa de
Actualización Software Impresión
las
Funcional
computadoras
instaladas en
el PNF de
informática del
IUTAI, sede
Colón.
Por lo tanto, del cuadro anterior se puede observar que por cada objetivo
específico declarado, se dispuso de una unidad de análisis, la misma que a
su vez se desglosa en categorías y subcategorías, con cuyas
consideraciones, se podrá llevar a cabo la puesta en práctica de la propuesta
de mantenimiento de los equipos de computación del Programa de
Informática.
El Mantenimiento
19
Desde aquí se hace la referencia que explica la Norma Venezolana
COVENIN 3049-93, de lo que se entiende por mantenimiento, a lo cual se
cita “es el conjunto de acciones que permite conservar en, o restablecer a un
sistema productivo, para que pueda cumplir una función determinada”
(COVENIN, 2000, p.2).
Objetivo de Mantenimiento.
Tipos de Mantenimiento.
Mantenimiento Rutinario.
Mantenimiento Programado.
20
Toma como basamento las instrucciones técnicas de mantenimiento
recomendada por fabricantes, constructores, diseñadores, usuarios, y
experiencias conocidas, para obtener ciclos de revisión, y/o sustituciones
para los elementos más importantes de un sistema productivo a objeto de
determinar la carga de trabajo que es necesario programar (COVENIN, 2000,
p.2)
Mantenimiento Correctivo.
21
debe ser planificada, y programada en el tiempo, para que su ejecución evite
paradas injustificadas (COVENIN, 2000, p.2)
Mantenimiento Circunstancial.
Mantenimiento Preventivo.
Es aquel que utiliza todos los medios disponibles, incluso los estadísticos,
para determinar la frecuencia de las inspecciones, revisiones, sustitución de
piezas claves, probabilidad de aparición de averías, vida útil, entre otras. Su
objetivo es adelantarse a la aparición, o predecir la presencia de la falla
(COVENIN, 2000, p.2).
22
1.-Desconectar el equipo de la corriente eléctrica y después el monitor,
bocinas, ratón, teclado y unidades conectadas al equipo.
2.-Destornillar el chasis.
6.-Empezar a soplar muy bien por dentro y por fuera, pero siempre y cuando
no se acerque tanto las mangueras a la tarjeta madre, porque ocasionarse
algún daño
7.-Conectar los componentes que se hayan quitado asegurando muy bien los
tornillos, para que ningún componente se mueva.
23
11.-Limpiar el sitio de trabajo, y dar conexión eléctrica (Guerrero, 2019)
Depuración de archivos.
.Desfragmentación de Disco.
24
La desfragmentación es el proceso en el cual se acomodan los archivos de
un disco, este se realiza cuando el disco se fragmenta, y sucede cuando el
sistema ha escrito diferentes versiones de los archivos, esto es, cuando un
archivo después de ser modificado no ocupa direcciones de memoria
contiguas en el disco duro (Guerrero, 2019).
Detección de Errores.
25
Consiste en una revisión que se realiza ingresando directamente al menú
que se encuentra en la setup, y se detectan las unidades conectadas a la
computadora. Mediante este se puede detectar alguna falla en conectores
(Guerrero, 2019).
Papelera de Reciclaje.
26
Computador: es una máquina compleja que recibe, y ejecuta órdenes de
diversas índoles, para dar como resultado un sinfín de tareas
multifuncionales.
27
2.5 Bases Legales
28
ART 13.- El Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
contendrá objetivos a ser alcanzados en el corto, mediano y
largo plazo, incluyendo las áreas prioritarias de desarrollo. El
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación se orientará
fundamentalmente según las siguientes líneas de acción:
1. Investigación y desarrollo para mejorar la calidad de vida.
2. Generación de conocimientos y fomento del talento
humano.
3. Fomento de la calidad e innovación productiva.
4. Fortalecimiento y articulación de redes de cooperación
científica e innovación tecnológica. (Tecnología, 2000)
29
Mantenimiento Correctivo: comprende las actividades de todo tipo
encaminadas a tratar de eliminar la necesidad de mantenimiento, corrigiendo
las fallas de una manera integral a mediano plazo. Las acciones más
comunes son: modificación de elementos de máquinas, modificación de
alternativas de proceso, cambio de especificaciones, ampliaciones, revisión
de elementos básicos de mantenimiento y conservación. Su intervención
tiene que ser planificada y programada en el tiempo para que su ataque evite
paradas injustificadas (COVENIN 3049-93).
CAPÍTULO III.
MARCO METODOLÓGICO
30
De igual modo, Tamayo (2011) amplía acerca de los fundamentos de la
investigación cuantitativa: “se fundamenta en la construcción, y medición de
dimensiones, indicadores, e índices de variables, los cuales tendrán validez,
si son verificables, observables, y constatables de alguna forma” (p.46). En
tanto que un estudio de variables, cuyo origen provienen de una realidad
objetiva, y comprobable, se asume como un enfoque cuantitativo, tal, y como
consiste en el trabajo de investigación.
Las disposiciones esgrimidas dentro del esquema PNF, la definición del tipo
de proyecto se efectúa, de acuerdo al impacto que este podrá tener con su
ejecución dentro de la comunidad de estudio y por ende, beneficiaria del
mismo, una vez que se le haya podido dar solución a la problemática
identificada; según lo anterior el presente proyecto se asume como uno de
tipo público o social, de acuerdo a lo planteado en el PNF (2015) ésta es una
modalidad que coadyuva a impulsar la calidad de vida de la población de
estudio, es decir, en naturaleza se considera como un proyecto informático,
pero a la vez, también se confina entre las categorías de proyecto
comunitario, y proyecto simple.
31
informática, conforme los dicten las acciones de mantenimiento preventivo, y
correctivo que resulten de la investigación.
3.3 Procedimiento
32
Fase Diagnóstico: en ésta se prevé la revisión minuciosa de los equipos de
computación y todos sus complementos, con la finalidad de advertir las
condiciones de trabajo, y funcionamiento hasta el momento de la evaluación;
así mismo, en ésta etapa, se levantan los requerimientos de materiales, y
herramientas para la etapa de ejecución, al igual que la duración aproximada
de las acciones de mantenimiento, las mismas que se programarán en la
etapa inicial descrita.
33
para contribuir al comportamiento del objeto de estudio, con una determinada
cantidad, y característica:
34
alrededor de (20) computadores, sobre los que se efectuarán las actividades
de mantenimiento a proponer.
35
mismos, como son: actividades, fase metodológica, tareas, tiempo, recursos
y responsables; de allí que, se pueda presentar el contenido del siguiente
cuadro.
Plan de acción
FASE
OBJETIVO
ACTIVIDADES METODOLÓ TAREAS TIEMPO RECURSOS RESPONSABLES
ESPECÍFICOS
GICA
Establecer el
diagnóstico
operativo de 1.
las Determinar
1.
computadora el
DIAGNÓSTI Elaboració 1 semana
s instaladas diagnóstico CO Materiales
n de lista
en el PNF de de los consumibles, PC
de registro
informática equipos de Internet, Autores
del IUTAI, computación Históricos de
sede Colón. Fallas.
Ejecutar 1. 1. 3
acciones de Emprender Desinstala semanas
mantenimien las acciones r
to preventivo preventiva programas
y correctivo y
de los component
computadore es
s instalados EJECUCIÓN 2.
en el PNF de Recuperac
36
ión de
archivos
3.
Reemplaz
o de
component
informática
es
del IUTAI,
4.
sede Colón.
Realizació
n de
formateo
Instalar los
programas y
aplicaciones
necesarios
para
alcanzar la
1.
recuperación
1. Actualizar Instalación
operativa de RECOMEND
los software ACIONES de 1 semana
las
de trabajo software y
computadora
pruebas
s instaladas
en el PNF de
informática
del IUTAI,
sede Colón.
37