Trabajo 5 de Julio 2021 Fundamentos Del Derecho Penal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

MAESTRIA DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL

GUATEMALA 5 DE JULIO DE 2021.

TRABAJO FUNDAMENTOS DEL DERECHO PENAL

JUAN CARLOS SALAZAR URRUTIA

MAESTRIA DE DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL

CURSO DE FUNDAMENTOS DEL DERECHO PENAL

CARNE 202104873

UNIVERSIDAD DA VINCI DE GUATEMALA


MAESTRIA DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL

INTRODUCCION

La presente investigación trata sobre los fundamentos del derecho penal el cual se
abarcara en este curso los temas relacionados solicitados por el honorable catedrático a
desarrollar siendo los siguientes: A) Teoría del Delito; B) Derechos del Detenido; C)
Presunción de Inocencia; y D) La Pena de Muerte en Guatemala.

Cada tema abarcara las Generalidades, aspectos doctrinarios, apreciaciones personales


y aplicación práctica en nuestro sistema.

En el presente trabajo se realizó una investigación a profundidad con el objeto de poder


entender mejor cada uno de los temas y poderlos explicar con el objeto de entender más
los fundamentos el derecho penal para tener una amplitud sobre los conocimientos tanto
impartidos por el catedrático como lo investigado por el alumno.
MAESTRIA DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL

TEMA A DESARROLLAR:

TEORIA DEL DELITO

GENERALIDADES

Como generalidades de la teoría del delito se puede entender qué es un sistema que
contiene diferentes elementos esenciales de las formas de la aparición del delito se puede
entender que el delito se compone de tres categorías o elementos fundamentales la
tipicidad la culpabilidad y la antijuridicidad pero para poder entender el causal del delito o
que lo origina hay que entender la acción que es un movimiento voluntario físico o
mecánico que produce un resultado previsto por la ley penal, sin que sea necesario tener
en cuenta la finalidad que acompañó a dicha acción es decir a la lesión o puesta en
peligro de un bien jurídico.
Podemos decir que el delito también se considera que cualquier conducta humana se rige
por la voluntad voy a manifestación exterior no puede dejar de ser tenida en cuenta a la
hora de valorar el hecho delictivo, para poder entender esto hay que saber cómo es la
estructura del delito y qué es el delito y se puede entender el delito como una conducta
típica antijurídica culpable y punible y se entiende por medio de su estructura que el delito
se divide también por los sujetos que intervienen la acción como acto u omisión como
conducta y la punibilidad No obstante aunque hay un cierto acuerdo respecto de tal
definición no todos los le atribuyen el mismo contenido también hay que entender los
sujetos del delito como se mencionó anteriormente
Que se divide el sujeto activo es la persona física que puede cometer un ilícito penal
sujeto pasivo es aquella persona que sufre el delito suele dividirse en dos sujeto pasivo en
personal y sujeto pasivo personal el sujeto pasivo impersonal es la víctima del delito es
una persona moral o jurídica y sujeto pasivo personal la víctima del delito es una persona
física por ejemplo la víctima de homicidio existen otros tipos de sujeto pasivo que van
dependiendo conforme se vaya dando las circunstancias del delito el sujeto pasivo de la
MAESTRIA DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL
conducta y el sujeto pasivo del delito el de la conducta de la persona que se ve afectada
directamente por la acción llevada a cabo por el delincuente y el sujeto pasivo del delito
es la persona que ve consecuencias de manera indirecta a partir de la acción del sujeto
activo

La conducta humana es la base de toda estructura del delito por lo que se considera a la
acción como un núcleo central el sustrato material del delito sin embargo el concepto de la
acción engloba igualmente el de omisión el cual existe una conducta en la que
conscientemente se evita una acción concreta la acción constituye el soporte conceptual
de la teoría del delito y el eje de la consideración axiológica y natural del hecho punible
podemos definir como acción o el concepto de acción es la conducta voluntaria humana
que consiste en un movimiento de su organismo destinado a producir cierto cambio o la
posibilidad en el exterior del mundo vulnerado en una norma prohibitiva el concepto
natural de acción es la creación de quienes son los fundadores del sistema clásico del
delito por primera vez el concepto de acción como la producción reconducible a una
voluntad humana de una modificación en el mundo exterior en este concepto para la
modificación causal del mundo exterior debía bastar cualquier efecto en el mismo por
mínimo que sea debido a la imposibilidad del concepto señalado de explicar la omisión
toda la vida comunitaria de los seres humanos estructura sobre la actividad final de estos
los miembros de la sociedad pueden actuar conscientes del fin es decir ponerse fines y
elegir los medios requeridos para su obtención por eso podemos decir como concepto
acciones una acción humana es un ejercicio de la actividad final la finalidad del carácter
final de la acción se basa que la persona humana gracias a su saber causal puede prever
de dentro de ciertos límites las consecuencias posibles de su actividad y por entender la
actividad final es una obra orientado conscientemente hacia el fin perseguido.
La ausencia de la acción puesto que no hay delito sin acción obviamente cuando no
existe una acción tampoco hay delito esto es lo que estamos enmarcando como
generalidades de la teoría del delito que trata de estudiar las formas de como se
materializa un delito para que él mismo en su caso pueda considerarse como una acción
o acto omisión conducta de tipicidad antijuridicidad imposibilidad de culpabilidad de toda
la estructura del delito verdad para que concurra todos estos hechos y se puede tener
todos estos componentes o elementos para que sea considerado del delito y se considere
como una acción que lesión a un bien jurídico tutelado
MAESTRIA DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL

ASPECTOS DOCTRINARIOS

La teoría del delito es una construcción dogmática, que nos proporciona el camino lógico
para averiguar si hay delito en cada caso concreto.

La dogmatica es un método del conocimiento, pero la delimitación de lo que hay que


conocer no es una cuestión que incumba al método.

Es una elaboración teórica, lógica (no contradictoria) y no contraria al texto de la ley; que
nos permite definir cuando una conducta puede ser calificada como delito.

La dogmática jurídico-penal “establece límites y construye conceptos, posibilita una


aplicación del derecho penal segura y previsible y lo substrae de la irracionalidad, de la
arbitrariedad y de la improvisación”.

Conducta: La llamada teoría social de la acción (conducta), pretendió ser un puente o


posición intermedia entre las teorías causal y final. Se basa en la afirmación de que no
cualquier acción puede ser materia prohibida por el derecho penal, sino solo aquellas que
tienen sentido social, es decir que trascienden a terceros, formando parte del
interaccionar humano, solo las acciones que forman parte de esta interacción pueden
interesar al derecho penal y no aquellas que no trascienden el ámbito individual.

Un poco más adelante dentro del planteo, llega a sostener que solo pueden ser acciones
con relevancia penal las que perturban el orden social y que, por definición, deben formar
parte de esa interacción.

b) Acción: En materia penal se conoce como acto, hecho, hecho penal, conducta,
acontecimiento, conducta humana, entendiéndose como una manifestación de voluntad
por medio de un hacer, que produce un cambio en el mundo exterior, o que por no hacer
lo que se espera deja sin cambio el mundo exterior cuya modificación se protege. Para
Rodríguez Devesa consiste en el comportamiento humano, un acto atribuible a un ser
humano caracterizado por ser un acaecimiento dependiente de la voluntad humana y
prevista en la ley penal. El delito, solo procede de la conducta humana, solo es imitable al
ser humano, con exclusividad, lo que justifica que sea imprescindible la existencia de una
relación de causalidad o nexo jurídico entre el hacer humano y el resultado delictivo, para
MAESTRIA DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL
determinar la culpabilidad del agente. Ver artículo 10 del CP., que indica que “los hechos
previstos en las figuras delictivas serán atribuidos al imputado, cuando fueren
consecuencias de una acción u omisión normalmente idónea para producirlos”.

 Falta de acción: Puesto que el derecho penal solo se ocupa de acciones


voluntarias, no habrá acción penalmente relevante cuando falte la voluntad,
sucede esto en tres grupos de casos:

 Fuerza irresistible

 Movimientos, reflejos

 Estados de inconsciencia.

d) Tipicidad: La tipicidad es la adecuación de un hecho cometido a la descripción que de


ese hecho se hace en la ley penal. Por imperativo del principio de legalidad en su
vertiente del “nullum crimen sine lege”, solo los hechos tipificados en la ley penal como
delitos, pueden ser considerados como tal, es decir es NULA LA ACCION DEL ESTADO,
cuando pretende sancionar conductas del ser humano que la ley no ha calificado como
acto ilícito.

Ningún hecho, por antijurídico y culpable que sea, puede llegar a la categoría de delito si
al mismo tiempo no es típico, es decir, no corresponde a la descripción contenida en una
norma penal.

De la amplia gama de comportamientos antijurídicos que se dan en la realidad, el


legislador selecciona, conforme al principio de intervención mínima, aquellos mas
intolerables y mas lesivos para los bienes jurídicos más importantes y los amenaza con
una penal, describiéndolos en el supuesto de hecho de una norma penal, cumpliendo así,
además, las exigencias del principio de legalidad o de intervención legalizada.

Esto no quiere decir que el legislador tenga que describir con toda exactitud y hasta en
sus más íntimos detalles los comportamientos que estime deban ser castigados como
delito. Ello supondría una exasperación del principio de legalidad que, llevado hasta sus
últimas consecuencias, desembocaría en un casuismo abrumador que, de todos modos,
siempre dejaría algún supuesto de hecho fuera de la descripción legal.
MAESTRIA DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL
Principios generales de la tipicidad:

La tipicidad se encuentra apoyada en el ordenamiento jurídico y en especial en los


preceptos constitucionales y estos principios supremos constituyen una garantía de
legalidad.

 NULLUM CRIMEN SINE LEGE No hay delito sin ley (indubio pro reo)

 NULLUM RIMEN SINE TIPO No hay delito sin tipo

 NULLUM POENA SINE TIPO No hay pena sin tipo

 NULLUM POENA SINE CRIMEN No hay pena sin delito

 NULLUM POENA SINE LEGE No hay pena sin ley

e) Dolo: El ámbito subjetivo del tipo injusto de los delitos dolosos está constituido por el
dolo.

El termino dolo tiene varias acepciones en el ámbito del derecho. Aquí se entiende
simplemente como conciencia y voluntad de realizar el tipo objetivo de un delito.

Es la voluntad consciente dirigida a la ejecución de un hecho que es delictuoso, o sea que


es propósito o intención deliberada de causar daño.

El dolo se constituye por la presencia de dos elementos:

 UNO INTELECTUAL: debe saber que es lo que hace y que constituye su acción
típica según su capacidad.

 OTRO VOLITIVO: Voluntad de actuar dolosamente, serie de pensamientos previa


a actuar.

f) Culpa: Tiene lugar cuando se produce un resultado delictivo, sin intención de producirlo,
pero este se materializa por falta de prudencia, pericia, cuidado o por negligencia del
agente. Para don Eugenio Cuello Calón se define como aquel que obrando sin la
previsión y diligencia debida, se causa un resultado dañoso, previsible y penado por la
ley. La culpa posee tres ingredientes esenciales:
MAESTRIA DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL
 IMPRUDENCIA: toda acción que lleva consigo un riesgo, falta de prudencia
punible e inexcusable;

 NEGLIGENCIA: falta de precaución, despreocupación o indiferencia, por el acto


que se ejecuta; olvido de las precauciones que la prudencia vulgar aconseja, lo
cual conduce a ejecutar hechos que, al mediar malicia en el actor serian delitos;

 IMPERICIA: la violación a los principios de experiencia, conocimiento y habilidad


en la realización de un hecho, (descuido u omisión).

La culpa es un acto consciente y voluntario del hombre que origina la realización de un


hecho antijurídico, por haberse omitidos el deber del cuidado que le es exigible al sujeto,
de acuerdo a las circunstancias personales que rodean cada hecho. Hay dos tipos de
culpa:

 CON REPRESENTACION O PREVISION: que tiene lugar cuando el sujeto activo


de la acción se representa el resultado típico pero confía indebidamente en poder
evitarlo, ya que cree que dicho resultado no se producirá; y

 CULPA SIN REPRESENTACION: es aquella cuando el sujeto activo, no se


representa la consecuencia típica de su conducta, habiendo podido haberla
previsto.

También podemos distinguir entre culpa lata, es cuando el evento dañoso pudo haber
sido previsto por cualquier hombre común, leve, cuando solo hubiere sido posible prever
por un hombre diligente; y levísima: si el resultado se hubiera podido prever únicamente
mediante el empleo de una diligencia extraordinaria.

g) Antijuricidad: Debe entenderse por antijuricidad, lo que es contra el derecho. Para


Federico Puig Peña, es la contradicción a las normas objetivas del derecho; e indica dicho
autor que no todo lo contrario a derecho, interesa al derecho penal, sino la antijuricidad
delimitada por la tipicidad en otras palabras cuando además de contradecir un orden
jurídico, un hecho lesiona, pone en peligro según la previsión legal bienes jurídicos
tutelados por la ley penal. Este constituye uno de los elementos esenciales para la
configuración del delito. Para Marquardt, afirma que “una conducta es antijurídica cuando
ella representa la afirmación de un desvalor frente al valor reconocido por la norma o sea
MAESTRIA DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL
cuando tal acción se presenta como una lesión o puesta en peligro del bien jurídicamente
protegido, y, en consecuencia, como contraria al fin de la norma. El juicio de antijuricidad
se refiere al hecho, con todos sus elementos objetivos y subjetivos, pero solamente, en
cuanto representa por sí mismo un valor. A este juicio se le denomina objetivo, con una
expresión que no es muy feliz, no porque como se acaba de afirmar, no se tenga en
cuenta los elementos subjetivos de la acción, sino porque es independiente de la
consideración del sujeto que la realiza. Hechos antijurídicos pueden ser cometidos, según
sabemos, por dementes, por niños, por personas que obran en error o bajo coacción.

h) Causas de justificación: Según Luis Jiménez de Asùa, son las causas o elementos
negativos del delito, que excluyen la antijuricidad de una conducta que puede subsumirse
en un tipo legal; esto es, aquellos actos u omisiones que revisten aspectos de delito,
figura delictiva, pero en los que falta, sin embargo, el carácter de ser antijurídicos, de
contrarios al derecho, que es el elemento más importante del crimen. En síntesis, son
aquellos actos realizados conforme el derecho. El código penal en su artículo 24
contempla 3 causas de justificación 1. La legítima defensa 2.El estado de necesidad, Y 3.
El legitimo ejercicio de un derecho.

i.Culpabilidad: El fundamento de la culpabilidad está íntimamente ligado a las teorías que


fundamentan la pena.

Además de que una conducta humana sea típica, antijurídica, debe ser culpable, es decir,
debe concurrir la manifestación de voluntad o voluntariedad de quien realiza la acción. Se
refiere a la actividad del agente en realizar la acción delictiva, ya sea a título de dolo o de
culpa, constituyéndose en elemento subjetivo del delito. Según Jiménez Azua lo define
como el conjunto de presupuestos que fundamentan la irreprochabilidad personal de la
conducta antijurídica. En términos generales es el vínculo intelectual, moral y material
entre el sujeto activo del delito y este en dos formas (dolo o culpa) y una tercera
ponderada (la preterintencionalidad o ultra intencionalidad). La culpabilidad según
Eduardo Marquardlt es “la irreprochabilidad del autor por el hecho antijurídico. Esa
reprochabilidad nace de haber faltado un sujeto capaz al deber de comportarse de
conformidad con lo ordenado por la norma, a pesar de que le era exigible que cumpliera
con aquel deber, dadas sus condiciones personales y las circunstancias al hecho. Según
MAESTRIA DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL
Petrocelli la idea de lo que se llama culpabilidad surge naturalmente en nuestro espíritu
cuando se atribuye a un hombre cualquier hecho prohibido.

j. punibilidad: Consiste en la amenaza estatal de imponer las sanciones al cumplirse con


los presupuestos legales descritos en el tipo penal y el merecimiento de la sanción penal
propiamente dicha. Su elemento negativo son las excusas absolutorias, es decir, aquellas
causas que por razones de política criminal han dejado subsistente el carácter delictivo de
conducta e impiden la aplicación de la pena

APRECIACIONES PERSONALES

El derecho penal se ha venido estudiando analizando la teoría del delito por varios
profesionales guatemaltecos versados en la materia tomando en cuenta los antecedentes
del ser humano en donde desde sus inicios se han dado acciones conductas y
comportamientos o patrones que han llevado a la persona a vulnerar un bien jurídico
tutelado cambiando el mundo exterior y enfocándonos en el porque de esto se establece
que la teoría del delito según el derecho positivo es una parte de la ciencia del derecho
penal la cual se basa en una serie de hipótesis que formulan a partir de la dogma para
determinar si la acción u omisión propiciada por un ser humano se encuentra establecida
en ley contra el derecho y sea reprochable y no tenga causas de justificación y existe una
sanción previamente establecidas dice analice si al momento del hecho de la persona
tenía plena conciencia de las consecuencias jurídicas que provocaría constituyendo una
de las causas de inimputabilidad.

En conclusión, la Teoría Jurídica del Delito estudia los principios y elementos que son
comunes a todo delito, así como las características por las que se diferencian los delitos
unos de otros, elementos, que como dijimos anteriormente son la acción, la tipicidad, la
antijuridicidad y la culpabilidad.

Consecuentemente, todo el estudio analítico de lo que comprende el delito, es tarea de la


teoría jurídica del mismo. Por ello, se afirma que la teoría del delito es un producto de la
dogmática. La doctrina partiendo del derecho positivo, al decir de Gimbernat, ha ordenado
y sistematizado bajo las categorías tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad las reglas
jurídicas que condicionan la posible responsabilidad penal de una persona. La ordenación
MAESTRIA DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL
y sistematización de estas reglas facilita su interpretación y su aplicación práctica en el
análisis de los casos concretos. En tanto que las normas están integradas dentro de un
sistema, su interpretación obliga a considerarlas en su conjunto de modo que guarden
coherencia entre ellas. Por eso, la teoría del delito cumple también una función de
garantía, pues no sólo evita una aplicación arbitraria de la ley penal, sino que también
permite calcular cómo se va a aplicar dicha ley en un caso concreto.

APLICACIÓN PRACTICA EN NUESTRO SISTEMA

La aplicación práctica en nuestro sistema la teoría del delito que representa uno de los
instrumentos más importantes para establecer la responsabilidad de un individuo
procesado siendo necesario y de gran importancia que en nuestro sistema si se da la
afectación de un bien jurídico protegido y considerado fundamental y que la conducta del
ser humano acción u omisión es constitutiva de delito y si es aplicable la participación
estructurando así los elementos del delito en los positivos y negativos habiendo un sujeto
pasivo y activo por lo que se concluye que al hacer el análisis se logró establecer que si
se aplica esta teoría del delito en nuestro sistema ya que tenemos un buen Código Penal
y un Código Procesal Penal bien fundamentado al cual sí establece las causas de acción
a tipicidad causas de justificación causas de inicio y acción a través de las conductas
humanas que son el núcleo central para poder establecer la comisión de un hecho
delictivo por los comportamientos de la voluntad humana por lo cual tanto nuestra doctrina
como nuestro sistema legal establece formas de poder establecer un bien jurídico tutelado
y tanto las acciones que conllevan a la vulneración de dicho bien.

DERECHOS DEL DETENIDO

GENERALIDADES

Se ha estado discutiendo en los medios sobre la presunta violación de los derechos


humanos de los detenidos y se afirma que en aquellos casos en los cuales el número de
MAESTRIA DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL
personas capturadas se ha retrasado el momento en que deben ser escuchadas, lo cual
se ha llevado a cabo transcurridos varios días o semanas. Creo que se ha interpretado la
norma sin haber reflexionado suficiente sobre su contenido.

La Constitución establece que toda persona detenida deberá ser puesta a disposición de
la autoridad judicial competente en un plazo que no exceda de seis horas, y no podrá
quedar sujeta a ninguna otra autoridad. Esto, al momento, lo ha hecho la autoridad
policial, quien pone a disposición de juez competente al detenido para que sea él quien
decida sobre su situación. En cuanto a que el detenido sebe ser informado sobre el caso y
notificado inmediatamente, en forma verbal y por escrito, de la razón de su captura,
también lo hace la Policía, que además le indica sus derechos, en la forma que le sea
comprensible, especialmente que puede proveerse de un defensor, quien puede estar en
todas las diligencias, tanto policiales como judiciales, y que no puede ser obligado a
declarar sino hasta que sea presentado al juez competente.

Afirma la norma constitucional que es la autoridad judicial la única competente para


interrogar al detenido o preso. El interrogatorio debe hacerse en un plazo que no exceda
de 24 horas.

ASPECTOS DOCTRINARIOS

Están regulados en el Artículo 8 de la Ley fundamental, está íntimamente relacionada con


la garantía de la notificación de la causa de la detención; debido a que al ser notificada la
persona del por qué fue aprehendida, se le debe indicar cuáles son sus derechos; es
decir, que tiene derecho a elegir un abogado defensor de su confianza y que de no contar
con los recursos económicos adecuados para ese fin, se nombrará a su favor un defensor
público que lo atenderá de manera gratuita; además, se le debe hacer saber que tendrá la
oportunidad de declarar ante juez competente para hacer valer su derecho de defensa. d)
Interrogatorio a detenidos y presos Regulado en el Artículo 9 de la Carta Magna, “los
asambleístas dejaron plasmada una norma de vital importancia, para proteger a los
individuos con respecto a la obtención de información bajo tortura o amenazas; debido a
que en diversas ocasiones los miembros de los cuerpos de seguridad del Estado han
obtenido incluso confesiones a través de violencia física y sicológica, por lo que se
MAESTRIA DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL
estableció que únicamente las 6 autoridades judiciales son las únicas que pueden dirigir
interrogatorios a detenidos o presos en un plazo que no debe exceder de veinticuatro
horas, desvalorando de una vez, el interrogatorio extrajudicial entendiéndose éste como el
cuestionamiento dirigido al sindicado, por los elementos de la Policía Nacional Civil o por
otras personas que sean sus capturadores”. e) Centro de detención legal Protección
constitucional que se desarrolla y se encuentra contenida en el Artículo 10 de la
Constitución Política de la República de Guatemala tiene un matiz similar al principio de
legalidad; al establecer que “las personas detenidas por la autoridad, no podrán ser
conducidas a lugares de detención, arresto o prisión, diferentes a los que están legal y
públicamente destinados para ese fin. Además, establece que los centros de detención
arresto o prisión provisional, serán distintos de aquellos en que han de cumplirse las
condenas; con lo cual se pretende proteger a las personas que no son delincuentes
habituales, que por razones del destino son sometidos a una prisión, pero que no revisten
peligrosidad además, esta garantía diferencia los centros de prisión preventivos, de los
centros de prisión de cumplimiento de condenas, debido a que una persona mientras no
es declarada culpable con una sentencia condenatoria y mientras esta última no esté
firme, es considerada inocente, por lo que tiene que guardar prisión preventiva en un lugar
distinto a aquél en el que se cumplen las condenas”. f) Derecho de defensa El derecho
constitucional de defensa regulado en el Artículo 12 de la Ley fundamental; “otorga la
posibilidad al acusado de ser citado, oído y vencido en proceso legal ante juez o tribunal
competente y preestablecido, debido a que el proceso penal exige las 7 formas
sustanciales del juicio relativas a la acusación, defensa, prueba y sentencia dictada por
los jueces naturales. Esta protección constitucional lleva implícita que quién se encuentre
sometido a enjuiciamiento, puede contar con asistencia profesional privada o pública ante
los tribunales de justicia. Esta normativa además, origina el derecho del sindicado a ser
asistido por un traductor o intérprete cuando ignore el idioma español, su opción para
defenderse personalmente; opción, que el juez debe ponderar en beneficio de la defensa
misma y el derecho irrestricto a comunicarse con su abogado defensor. Por otra parte,
este mismo derecho entraña la obligación del Estado de proveer los medios necesarios a
efecto de que el juicio se lleve en igualdad de condiciones para los sujetos procesales en
especial con respecto al ente acusador; el derecho de audiencia, los principios de
intimación e imputación, así como el derecho de motivación y fundamentación de las
resoluciones”. g) Motivación para dictar auto de prisión Regulada en el Artículo 13 de la
MAESTRIA DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL
Constitución Política de la República de Guatemala, está profundamente ligada a la
garantía procesal de fundamentación; ya que los magistrados y jueces deben
fundamentar sus autos y sentencias, con una clara y precisa enunciación de los motivos
de hecho y de derecho en el que basan sus decisiones, debido a que de acuerdo con el
principio denominado “Favor Libertatis” en favor de la libertad con el cual; se establece
que en el proceso penal actual la libertad de los detenidos es la regla general y la prisión
preventiva es la excepción, si el juez motiva prisión preventiva a una persona, debe
hacerlo estrictamente para garantizar su presencia en el proceso, fundamentando que
existe peligro de fuga o de obstaculización para la averiguación de la verdad además,
desde luego de la existencia de un hecho punible y de la concurrencia de motivos
racionales suficientes para creer que la persona detenida ha cometido el hecho o
participado en el mismo. 8 Por otro lado, esta regulación constitucional también establece
que ninguna persona detenida puede ser presentada ante los medios de comunicación
social; por las autoridades policiales, si previamente no ha sido indagada por tribunal
competente, para garantizar la presunción de inocencia y la honorabilidad del individuo. h)
Presunción de inocencia y publicidad del proceso Medio jurídico constitucional, regulado
en el Artículo 14 de la Constitución Política de la República de Guatemala, establece que;
“durante todas las etapas del proceso penal, el sindicado o imputado es y debe ser
tratado como inocente, mientras no haya sido declarado culpable y condenado en juicio
en sentencia debidamente ejecutoriada. Además, esta normativa constitucional establece
que los sujetos procesales tienen un inmediato acceso a las actuaciones y diligencias
penales sin reserva alguna”. i) Irretroactividad de la ley De acuerdo con los principios
generales del derecho; una ley entra en vigor y afecta en el ámbito de su aplicación a los
habitantes de un país o región determinada, a partir de la fecha en que ésta entra en
vigencia hacía el futuro. A este principio se le denomina ultractividad de la ley pero, a
pesar de lo anterior esta garantía constitucional contenida en el Artículo 15 de la Carta
Magna establece; “que la ley no tiene efecto retroactivo, salvo en materia penal si
favorece al reo”, como condición sine-qua-non, de la misma. j) Principio de legalidad
Nadie puede ser procesado o condenado, sino por acciones u omisiones calificadas como
delito o falta por ley anterior a su perpetración; “esta garantía constitucional contenida en
el Artículo 17 de la Constitución Política de la República de Guatemala ha sido
denominada principio de legalidad y se refiere a la previsión legal de toda 9 conducta
humana que pretenda ser incriminada,”3 es decir; que el tipo penal debe preexistir en la
MAESTRIA DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL
norma jurídica sustantiva, previo a la consumación de un hecho. Por último también
regula que no existe prisión por deuda, para no convertir de esta manera al ente acusador
en una entidad cobradora. k) Sistema penitenciario El Artículo 19 de la Constitución
Política de la República de Guatemala establece que el Sistema penitenciario debe tender
a la readaptación social y a la reeducación de los reclusos y da los lineamientos
siguientes: “- Deben ser tratados como seres humanos; no deben ser discriminados por
motivo alguno, ni podrá infligírseles tratos crueles, torturas físicas, morales, psíquicas,
coacciones o molestias, trabajos incompatibles con su estado físico, acciones denigrantes
a su dignidad o hacerles víctimas de exacciones, ni ser sometidos a experimentos
científicos

APRECIACIONES PERSONALES

los derechos del detenido son fundamentales y está establecidos en la Constitución


Política de la República de Guatemala que es la ley fundamental del Estado que está
integrada por diversos factores entre los políticos en cuanto a la organización de poderes
del Estado social debido a que establece los derechos sociales mínimos y los que el
Gobierno está comprendido para que se logre el bien común bienestar general el jurídico
porque establece los cimientos en los que desarrollan las leyes ordinarias y la axiológico
defendiendo sus valores principales por ende se encuentran garantías de la Constitución
y las leyes del país tanto las procesales como las penales se garantiza a los ciudadanos
la protección de sus derechos individuales sociales políticos y jurídicos entre regula la
protección a la persona así como la forma de que esta persona tenga la certeza de sus
derechos con los derechos de los detenidos que la privación de libertad de las personas
de modo inmediato y puede tener su justificación procesal ante la urgencia de las
investigaciones del aseguramiento de las pruebas y del sospechoso la detención de la
comisión de un hecho imponible calificado como delito falta atendiendo al principio de
legalidad la detención debe ser ordenada por el juez competente o bien ser provocada por
la flagrante comisión de un acto típico antijurídico culpable y deberán ser puestos ante
autoridad judicial competente dentro de un plazo que no exceda de lo que establece la ley
y estas personas tienen ciertos derechos para defenderse tienen ciertas garantías para
poder hacer valer sus derechos ante un órgano jurisdiccional en lo que se dice sin duda la
MAESTRIA DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL
verdad de lo cometido cómo ves 1 de los fundamentales que es el derecho de defensa
que establezca que otorga la posibilidad de ser citado y vencido en un proceso legal ante
un juez o Tribunal competente preestablecido esta protección lleva a la implícita a quien
se encuentre sometido enjuiciamiento puede contar con asistencia profesional privado
pública ante los tribunales de Justicia por lo que estos derechos velan a que no se violen
las garantías constitucionales de toda persona y a la vez se pueda esclarecer y asegurar
también lo que es el debido proceso
Por lo que estos derechos velan a que no se violen las garantías constitucionales de toda
persona y a la vez se pueda esclarecer y asegurar también lo que es el debido proceso

APLICACIÓN PRACTICA EN NUESTRO SISTEMA

En relación a la aplicación En Guatemala si se tiene un gran catálogo de lo que son los


derechos del detenido y hay normativa que establece cómo se debe proceder y qué
derechos contiene cada una de las normas que respaldan a todo ciudadano en la
República de Guatemala pero en la actualidad muchas veces se llegan a vulnerar este
tipo de derechos debido a una justicia tardía una justicia saturada al cual se encuentra sin
mecanismos adecuados para poder velar por los derechos de las personas en la
actualidad si se aplica a ciertos grupos pero no a todos por la saturación del sistema de
Justicia debido a que los procesos son demasiado tardíos ya hay personas que a veces
pasan las sentencias y son absueltos luego del proceso

PRESUNCION DE INOCENCIA

GENERALIDADES

La problemática de esta investigación se enfoca en la necesidad que derivada de la falta


de positivismo que acompaña a la norma y principio constitucional y procesal penal,
denominado presunción de inocencia, consistente en que toda persona es inocente,
mientras no se le haya declarado responsable judicialmente, en sentencia debidamente
MAESTRIA DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL
ejecutoriada; norma que dicho sea de paso es vigente dentro del marco jurídico
guatemalteco, y que al momento de iniciarse la presente investigación, instituciones como
el Ministerio Público, la Policía Nacional Civil y el mismo Organismo Judicial incumplen e
irrespetan al darse hechos como el que en esta investigación nos ocupa, tal y como lo
constituye la presentación a los medios de comunicación de las personas detenidas en
virtud de la sospecha de la comisión de un ilícito penal.

ASPECTOS DOCTRINALES

Artículo 14. “Presunción de inocencia y publicidad del proceso. Toda persona es inocente,
mientras no se le haya declarado responsable judicialmente, en sentencia debidamente
ejecutoriada. ...”, así mismo los encontramos regulados también en Pactos, convenios y
tratados internacionales aceptados y ratificados por Guatemala, en materia de derechos
humanos, que por pertenecer a dicha área jurídica, ostentan la jerarquía de las normas
constitucionales; en virtud de lo cual tiene regulación dentro de las leyes ordinarias tales
como: El Código Procesal Penal, Decreto Número 51-92 del Congreso de la República,
Ley Orgánica del Ministerio Público, Decreto Número 40-94 del Congreso de la República;
la Ley de la Policía Nacional Civil, Decreto Número 11-97 del Congreso de la República,
las cuales serán objeto de análisis más adelante, debido al grado de importancia que
cada una de las leyes posee para el presente tema.

El significado de las palabras presunción de inocencia, Ossorio al respecto expresa “La


que ampara, en los enjuiciamientos de tipo liberal, a los acusados, cuya responsabilidad
debe probar el acusador, para fundar la condena”.1 Así mismo Ossorio, distingue dos
tipos de inocencia: a) la inocencia sustancial y b) la inocencia formal, la primera que es
cuando en verdad no existe culpa; la segunda que se establece mediante la declaración
de inculpabilidad pronunciada por quien corresponde, es decir por el órgano jurisdiccional
competente, con entera independencia de que la persona detenida, a quien se le esta
siguiendo un proceso penal sea o no en realidad inocente

APRECIACIONES PERSONALES
MAESTRIA DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL
De tal manera, que el principio constitucional de presunción de inocencia, significa que
toda persona debe ser tratada como un inocente, desde el momento de su detención; por
lo que las autoridades policiales no deben de poner a disposición de los medios de
comunicación a dichos sindicados, todo ello desde el punto de vista del orden jurídico,
mientras no exista una sentencia penal de condena; por ende, que la situación jurídica de
una persona frente a cualquier señalamiento de haber cometido un ilícito penal es la de
un inocente, mientras no se le declare formalmente su responsabilidad a través de una
sentencia.

El significado de las palabras presunción de inocencia, Ossorio al respecto expresa “La


que ampara, en los enjuiciamientos de tipo liberal, a los acusados, cuya responsabilidad
debe probar el acusador, para fundar la condena”.1 Así mismo Ossorio, distingue dos
tipos de inocencia: a) la inocencia sustancial y b) la inocencia formal, la primera que es
cuando en verdad no existe culpa; la segunda que se establece mediante la declaración
de inculpabilidad pronunciada por quien corresponde, es decir por el órgano jurisdiccional
competente, con entera independencia de que la persona detenida, a quien se le esta
siguiendo un proceso penal sea o no en realidad inocente.

APLICACIÓN EN LA PRÁCTICA EN NUESTRO SISTEMA

Pensamos que la presunción de inocencia llega a tener efectividad precisamente cuando


existe un cierto grado de sospecha que se cierne sobre el imputado, la protección que
pudiese ofrecerle este principio sería exactamente en esta condición de sospecha, no
siendo a si cuando sobre el imputado no recae ningún grado de sospecha. Por lo antes
expuesto podemos establecer que cuando la sociedad a través de los medios de
comunicación social, se forma una opinión de la persona sindicada de cometer un hecho
delictivo, conlleva la aplicación realmente de penas anticipadas, mismas que por su
naturaleza y tiempo de aplicación se constituyen en violaciones a los derechos humanos.

Pensamos que la presunción de inocencia llega a tener efectividad precisamente cuando


existe un cierto grado de sospecha que se cierne sobre el imputado, la protección que
pudiese ofrecerle este principio sería exactamente en esta condición de sospecha, no
siendo a si cuando sobre el imputado no recae ningún grado de sospecha. Por lo antes
expuesto podemos establecer que cuando la sociedad a través de los medios de
MAESTRIA DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL
comunicación social, se forma una opinión de la persona sindicada de cometer un hecho
delictivo, conlleva la aplicación realmente de penas anticipadas, mismas que por su
naturaleza y tiempo de aplicación se constituyen en violaciones a los derechos humanos.

LA PENA DE MUERTE EN GUATEMALA

GENERALIDADES

La pena capital o pena de muerte consiste en la ejecución de un condenado por parte del
Estado, como castigo por un delito establecido en la legislación; los delitos a los cuales se
aplica esta sanción penal suelen denominarse crímenes o delitos capitales.

ASPECTOS DOCTRINARIOS

En Guatemala la pena de muerte se encuentra regulada en los siguientes artículos:


ARTICULO 43, del Código Penal. “La pena de muerte, tiene carácter extraordinario y sólo
podrá aplicarse en los casos expresamente consignados en la ley y no se ejecutará, sino
después de agotarse todos los recursos legales. No podrá imponerse la pena de muerte:
1o. Por delitos políticos. 2o. Cuando la condena se fundamente en presunciones. 3o. A
mujeres. 4o. A varones mayores de setenta años. 5o. A personas cuya extradición haya
sido concedida bajo esa condición

En sentido estricto, las penas corporales son las que afectan a la integridad física.
También puede entenderse pena corporal en sentido amplio como aquellas que no sean
pecuniarias. En aplicación del sentido estricto, penas corporales son: • Tortura: Se suele
entender que se trata de un trato inhumano o degradante y que va contra los derechos
fundamentales, pero en muchos países se sigue usando (azotes, amputaciones, etc.). •
Pena de muerte: La más drástica, abolida en muchos países. Sin embargo, no se
considera trato inhumano o degradante, al contrario que la tortura o los azotes.

La pena capital o pena de muerte consiste en la ejecución de un condenado por parte del
Estado, como castigo por un delito establecido en la legislación; los delitos a los cuales se
aplica esta sanción penal suelen denominarse crímenes o delitos capitales.
MAESTRIA DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL
APRECIACIONES PERSONALES

Que el Estado de Guatemala cumpla con los requerimientos efectuados por todas las
entidades internacionales, respecto de la obligación que tiene con relación al indulto.
solicitando a las organizaciones internacionales de derechos humanos, un proyecto para
desarrollar el indulto de una forma que no pueda ser suprimido a nivel interno. 2. Que el
Congreso de la República, elimine la pena de muerte del ordenamiento jurídico, ya que tal
decisión no implica reforma constitucional por lo que no requiere del rigorismo que debe
cumplirse para reformar las demás normas constitucionales y mientras no desaparezca la
pena de muerte debe crearse una comisión encargada de otorgar el indulto en
Guatemala. 3. Que el Congreso de la República de Guatemala, por medio de sus
diputados desarrolle un proyecto de ley en el cual la decisión de otorgar o no el indulto
recaiga sobre un ente colegiado con el objeto de desarrollar una decisión objetiva y no de
carácter político, debiendo crear una comisión encargada para ese fin.

APLICACIÓN PRACTICA EN NUESTRO SISTEMA

Guatemala incumple sus obligaciones como Estado en virtud de la falta de una estrategia
encaminada a darle solución al problema del pena de muerte ya que no se aplica cuando
hay violaciones. El Congreso de la República de Guatemala demuestra falta de capacidad
en materia de legislación con relación a la creación de una comisión encargada de otorgar
el pena en Guatemala. ya que se cometen violaciones y las convenciones limitan la
aplicación de la justa aplicación de los tipos penales.
MAESTRIA DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL

BIBLIOGRAFIA

1. Constitución Policita de la Republica de Guatemala


2. Codigo Penal
3. Codigo Procesal Penal
4. Tesis NECESIDAD DE CREAR UNA COMISIÓN ENCARGADA DE OTORGAR EL
INDULTO EN GUATEMALA VICKY ARELLY HERNÁNDEZ LÓPEZ
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS
JURÍDICAS Y SOCIAl
5. TESIS CREACIÓN DEL CENTRO DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD DE
ADOLESCENTES EN CONFLICTO CON LA LEY PENAL, EN EL
DEPARTAMENTO DE ALTA VERAPAZ KAREN XIOMARA ROSAL BOTZOC
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS
JURÍDICAS Y SOCIALES
6. Manual del Fiscal del Ministerio Publico.
7. Tesis LA VIOLACIÓN AL PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DE PRESUNCIÓN DE
INOCENCIA POR PARTE DE LA POLICÍA NACIONAL CIVIL DURANTE LA
CAPTURA DE IMPUTADOS POR HECHOS ILÍCITOS MERY LUISITA LÓPEZ
CARDONA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE
CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

También podría gustarte