Pci 2021 2025
Pci 2021 2025
Institucional
Colegio SS.CC. Recoleta
Educación Secundaria
Milagros Díaz Pedreschi
Formación y Pastoral
Judith Díaz Vásquez
Administrativa y Financiera
Heidi Mori Leandro
2
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
3
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
Índice
BASES LEGALES .............................................................................................................................. 6
DATOS INFORMATIVOS .................................................................................................................. 9
CAPÍTULO 1 MIRADA PROSPECTIVA INSTITUCIONAL .................................................................. 13
1.1. Escenario prospectivo .......................................................................................................... 14
5.4. Lineamientos generales del sistema de tutoría – CAMBIAR CON EL PEI ............................ 60
4
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
MATEMÁTICA ................................................................................................................................152
COMUNICACIÓN ............................................................................................................................236
INGLÉS ............................................................................................................................................425
FRANCÉS ........................................................................................................................................498
ARTE Y CULTURA............................................................................................................................563
ANEXOS..................................................................................................................................... 768
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...........................................................................................................786
5
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
BASES LEGALES
6
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
7
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
8
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
DATOS INFORMATIVOS
i) Vigencia / Temporalidad
2021, 2022, 2023, 2024, 2025.
Admin. /
NIVELES ALUMNOS DOCENTES AUXILIARES DIRECTIVOS
Apoyo
INICIAL 144 14
PRIMARIA 756 64 3
62 5
SECUNDARIA 608 74
BI 105
TOTAL 1613 152 3 62 5
9
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
Admin. /
NIVELES ALUMNOS DOCENTES AUXILIARES DIRECTIVOS
Apoyo
INICIAL 142 14
PRIMARIA 785 64 3
62 5
SECUNDARIA 611
70
BI 69
TOTAL 1607 148 3 62 5
Admin. /
NIVELES ALUMNOS DOCENTES AUXILIARES DIRECTIVOS
Apoyo
INICIAL 142
PRIMARIA 773 3 62 5
SECUNDARIA 585
70
BI 79
TOTAL 1576 3 62 5
Admin. /
NIVELES ALUMNOS DOCENTES AUXILIARES DIRECTIVOS
Apoyo
INICIAL 145 13
PRIMARIA 785 62 4 65 5
SECUNDARIA 557 70
BI 77
TOTAL 1584 145 4 65 5
Admin. /
NIVELES ALUMNOS DOCENTES AUXILIARES DIRECTIVOS
Apoyo
INICIAL 191 17
PRIMARIA 793 62 8 65 5
SECUNDARIA 584
70
BI 69
TOTAL 1637 149 8 65 5
10
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
DESCRIPCIÓN
CANTIDAD
Número de Aulas
Inicial 12
01 Primaria 25
Secundaria 22
Aulas de material noble TODAS
TOTAL DE AULAS 59
Oficina de Uso Múltiple
Dirección 1
Coordinaciones 13
Secretaria 5
02
Oficinas de Psicología 8
Soporte Técnico 1
Sala de Profesores 7
Enfermería 1
Ambientes de uso múltiple
Canchas de deporte 3
03 Coliseo 1
Auditorio 5
Cafetería 1
Talleres
Laboratorios Computo 4
Salas de Inglés 13
Laboratorio de Ciencias 3
04
Sala de Teatro 2
Sala de artes visuales 3
Sala de música 2
Sala de danza 1
Depósito y otros
Impresión/ fotocopia 1
05
Seguridad 1
Quiosco 5
Ambientes Académicos
06
Biblioteca 2
Ambiente de Recreación
07 Juegos infantiles 2
Patio / inicial, primaria y secundaria 11
Ambientes de Servicios Higiénicos
08 Estudiantes 32
Profesores 30
11
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
INTRODUCCIÓN
El quinto capítulo presenta los lineamientos generales en relación con el sistema metodológico,
sistema de recursos didácticos, sistema de evaluación de los aprendizajes, sistema de sistema
de tutoría y clima de aula y la evaluación curricular. Estos lineamientos marcarán la ruta de la
labor curricular para los mediadores en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
El sexto capítulo presenta los perfiles de ingreso y egreso de los estudiantes, el perfil docente
por niveles educativos y el Plan de estudios.
El séptimo y último capítulo considera los diseños curriculares diversificados en cada área, grado
y nivel. Allí se presentan los carteles o paneles diversificados de valores y actitudes, de
organización y secuenciación de contenidos, de logros de aprendizaje y, finalmente, de los
procesos cognitivos o mentales.
Anhelamos que nuestro Proyecto Curricular Institucional se asuma como una herramienta y
estrategia de desarrollo flexible y abierto que concretice la transformación de la labor curricular
en nuestra institución para alcanzar “un currículo para una educación de calidad a la luz de la
pedagogía de los SS.CC.”.
12
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
MIRADA
PROSPECTIVA
CAPÍTULO 1 INSTITUCIONAL
Escenario
prospectivo
Visión
Misión
Carisma
Congregacional
Eje transversal
13
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
El 11 de marzo del 2020, la OMS confirma que el virus del COVID-19 se ha extendido por
todo el mundo. Desde esa fecha el número de personas infectadas y de fallecidos se
cuentan por millones. Las consecuencias han afectado a todos los sectores, en especial el
económico. El Perú no se ve exento de esta situación por lo que se decreta el estado de
emergencia desde el 16 de marzo. Se paralizan casi todas las actividades económicas,
educativas y sociales, solo los servicios básicos y establecimientos de salud funcionan, todo
cerrado de un momento a otro. A esto se aúna la crisis política que generó cambios de
presidentes y gabinetes en tiempos récord, la corrupción imperante hace que las
soluciones que se planteen beneficien a unos pocos y no a los que realmente lo necesitan.
Otro aspecto importante son los grandes avances en el campo de la ciencia y la tecnología,
que nos permiten entender mejor lo que nos rodea y muchos de ellos nos han ayudado a
solucionar y enfrentar los problemas que nos aquejan. Esto unido al fenómeno de la
globalización ha hecho que todos estos conocimientos se propaguen en segundos en
nuestra llamada aldea global. La actualización permanente de estos conocimientos y la
proliferación de nuevas teorías que echan por tierra a las del siglo pasado crean una
14
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
Las telecomunicaciones, las redes sociales y el consumismo son otros fenómenos que han
cobrado fuerza en los últimos años en diversos estratos sociales. La acumulación de bienes
materiales y el reconocimiento de los demás a través de las redes sociales parecen ser la
base de la felicidad del ser humano olvidando la importancia de la espiritualidad, el respeto
a la naturaleza, la persona y sus derechos. El papa Francisco en su encíclica “Fratelli Tutti”
“Hermanos Todos”, es la respuesta para construir un mundo más justo y fraterno en sus
relaciones cotidianas, en la vida social, en la política y en las instituciones”, reflexionando
sobre este mundo indiferente, donde temas como el cuidado del medio ambiente, el
calentamiento global, el desempleo, el racismo, la pobreza, la extracción indiscriminada de
recursos y la depredación de especies son parte de nuestro día a día pero que aún no lo
hemos asumido conscientemente como una problemática que urge una solución que
involucre a todos los ámbitos: político, económico y social.
es decir, “enseñarle a la gente cómo basar la totalidad de sus vidas en el Evangelio (…)
enseñar significa preparar a la gente para una manera de vivir auténticamente humana”
(Congregación de los SSCC, 2012).
Frente al contexto actual, la educación cristiana debe fomentar un pensamiento crítico que
cuestione las formas de vida y a qué se le da valor hoy en día. La educación de por sí
promueve el respeto a la persona y su dignidad, es por ello que está llamada a formar
agentes de cambio y transformación de nuestra sociedad a través del desarrollo de las
capacidades físicas, intelectuales, morales, espirituales y emocionales para lograr un
desarrollo humano integral.
Este proyecto, además, busca enseñar a nuestros estudiantes a amar al Perú a partir de la
afirmación de su identidad nacional y de la formación para ejercer su ciudadanía en
democracia, respetando los derechos humanos para lograr una convivencia pacífica,
valorando la multiculturalidad y el multilingüismo propios de un país de todas las sangres
como lo es el nuestro, acercándose a las diversas manifestaciones culturales y
reconociendo en el prójimo a un ser humano que valorar y con el cual se puede identificar.
Finalmente, el eje transversal que distingue nuestra propuesta es “Dios, patria y Familia”
que orienta la formación espiritual de los estudiantes a la luz del carisma de los Sagrados
Corazones cuya esencia es encontrar a Dios en nuestra vivencia cotidiana, en el día a día,
lo que nos compromete a relacionarnos y acercarnos al otro como Jesús lo hizo. Esto les
permite crecer con una visión más humana de la realidad.
1.2. Visión
Nuestra institución ha fijado la siguiente visión institucional para el año 2020.
VISIÓN
Ser, al 2025, una comunidad educativa en pastoral y de calidad, que contribuye a la formación
de personas desde los valores cristianos, comprometidas con el cuidado de la casa común, el
uso responsable de la tecnología y la construcción de un mundo más justo y solidario.
16
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
1.3. Misión
Nuestra misión institucional está expresada de la siguiente manera:
MISIÓN
Somos una comunidad educativa católica que desde la espiritualidad de
los Sagrados Corazones contribuye a la formación integral de las personas,
con sentido cristiano y responsabilidad ciudadana para servir al país y al
mundo.
Nuestro carisma se evidencia a través de rasgos concretos que nos permiten compartir,
comunitariamente, el don recibido por el Espíritu:
17
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
Dicho eje transversal es el que orienta las acciones pedagógicas, pastorales, formativas y
administrativas que se realizan en el colegio, para lo cual cada año se contextualiza bajo un
enunciado, a fin de responder a las necesidades coyunturales de la institución o de la
sociedad.
18
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
CAPÍTULO 2 CARACTERIZACIÓN DE
LA PROBLEMÁTICA
PEDAGÓGICA
Matriz de la
problemática
pedagógica
Enfoques
transversales y
panel de valores
institucionales.
19
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
21
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
22
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
▪ Desmotivación y poca
▪ Desequilibrios
▪ Descuido en el rol perseverancia en
▪ Situaciones de emocionales y bajo
de paternidad y estudiantes por culminar ▪ Inestabilidad en las
deterioro del rendimiento
maternidad sus estudios secundarios decisiones
ambiente ecológico académico en los
Consecuencias responsables. con buen nivel académico. educativas y
local. hijos.
▪ Situaciones de ▪ Uso indebido de las curriculares locales
▪ Bajo nivel en la ▪ Inadecuados
riesgo personal y herramientas tecnológicas e institucionales.
calidad de vida de la modelos de
social de los hijos. por los hijos en la
población. relación de pareja.
dinámica familiar y
escolar.
▪ Desarrollar un
▪ Estrategias de hábitos de adecuado currículo
▪ Talleres de
▪ Talleres de padres estudio. pedagógico
▪ Proyectos Padres de familia.
Posibles de familia. ▪ Estrategias para el uso institucional que
relacionados a la ▪ Escuela de
soluciones ▪ Escuela de Familia. adecuado de las responda a las
conciencia ecológica. familia.
▪ COF. herramientas demandas de los
▪ COF.
tecnológicas. estudiantes y la
sociedad.
Enfoques Inclusivo o de atención a la diversidad, intercultural, igualdad de genero, ambiental, búsqueda de la excelencia, orientación al
transversal bien común y de derechos.
23
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
Estos enfoques aportan concepciones importantes sobre las personas, su relación con los
demás con su entorno y su espacio común, y se traduce en formas especificas de actuar
(MINEDU – 2016). Con estos enfoques promovemos el desarrollo de las habilidades de
investigación, de pensamiento crítico y reflexivo, mejorar en las relaciones interpersonales,
tomar decisiones pertinentes oportunas de manera individual y colectiva, ser conscientes
del cuidado de nuestro cuerpo y del ambiente; y promover un clima de paz y convivencia
pacífica a ejemplo de Jesús.
Los valores en la escuela se forman; por ello la comunidad educativa los asume en su
práctica, los traduce en normas de convivencia y los docentes los disciernen al construir el
currículo y realizar su labor pedagógica en las aulas. Estos valores se constituyen en
transversales y, por lo tanto, su desarrollo ha de ser permanente.
Nuestra institución educativa propone un conjunto de valores, a la luz de los SS.CC., que
buscan responder al tema transversal y nos ayudan a reconocernos en nuestra identidad.
Para cada valor institucional hemos seleccionado un conjunto de actitudes, las que
consideramos principales; estas serán concretadas mediante comportamientos
observables o esperados.
Los valores y las principales actitudes planteados y asumidos en nuestra propuesta son las
siguientes:
24
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
COMPORTAMIENTO
MINEDU RECOLETA ACTITUDES
(INSTITUCIONAL)
ENFOQUES DEFINICIÓN VALORES DEFINICIÓN
TRANSVERSALES
Todas las personas, independientemente de su identidad Tolerancia ✔ Acepta diversas opiniones.
de género, tienen el mismo potencial para aprender y ✔ Escucha y asume opiniones
desarrollarse plenamente. La Igualdad de Género se Es el reconocimiento y discrepantes.
refiere a la igual valoración de los diferentes valoración a cada ✔ Acepta y respeta las diferencias
comportamientos, aspiraciones y necesidades de mujeres persona como un ser socio-culturales.
y varones. En una situación de igualdad real, los derechos, único e irrepetible a
deberes y oportunidades de las personas no dependen de imagen del mismo Dios,
su identidad de género, y por lo tanto, todos tienen las ✔ Trata con amabilidad a todos los
capaz y libre de conocer, Cortesía
mismas condiciones y posibilidades para ejercer sus
ENFOQUE decidir y amar. La miembros de la comunidad.
derechos, así como para ampliar sus capacidades y
IGUALDAD DE Respeto a la persona nunca es un ✔ Utiliza un lenguaje respetuoso y
oportunidades de desarrollo personal, contribuyendo al
GÉNERO. persona medio, siempre es un fin, cordial.
desarrollo social y beneficiándose de sus resultados.
Si bien aquello que consideramos “femenino” o se la valora y aprecia por ✔ Utiliza palabras de cortesía en su
“masculino” se basa en una diferencia biológica-sexual, el hecho mismo de ser relación con los demás.
estas son nociones que vamos construyendo día a día, en persona. El colegio
nuestras interacciones. Si bien las relaciones de género fomenta y promueve el
respeto de la dignidad Puntualidad ✔ Entrega sus trabajos en el tiempo
históricamente han perjudicado en mayor medida a las
mujeres, también existen dimensiones donde perjudican a humana y la defensa de establecido.
los varones. En general, como país, si tenemos los derechos humanos. ✔ Asiste en el tiempo establecido a
desigualdades de género, no podemos hablar de un sus clases y diversas actividades
desarrollo sostenible y democrático pleno. programadas.
25
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
26
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
En el contexto de la realidad peruana, caracterizado por la Honestidad ✔ Acepta las consecuencias de sus
diversidad sociocultural y lingüística, se entiende por errores y busca una acción
interculturalidad al proceso dinámico y permanente de Es la coexistencia reparadora.
interacción e intercambio entre personas de diferentes armoniosa entre los ✔ Respeta la autoría de las
culturas, orientado a una convivencia basada en el miembros de la diferentes fuentes.
acuerdo y la complementariedad, así como en el respeto a
comunidad educativa. La
la propia identidad y a las diferencias. Esta concepción de
unidad es posible en la
interculturalidad parte de entender que en cualquier
diversidad de la ✔ Defiende sus derechos y el de los
sociedad del planeta las culturas están vivas, no son Justicia demás.
estáticas ni están aisladas, y en su interrelación van
convivencia humana. Los
conflictos se resuelven ✔ Promueve el respeto de los
generando cambios que contribuyen de manera natural a DD.HH.
ENFOQUE su desarrollo, siempre que no se menoscabe su identidad con empatía,
INTERCULTURAL.
Convivencia
misericordia y ✔ Denuncia situaciones que
ni exista pretensión de hegemonía o dominio por parte de pacífica
comunicación asertiva. El atentan contra los derechos
ninguna.
colegio promueve el humanos.
En una sociedad intercultural se previenen y sancionan las
prácticas discriminatorias y excluyentes como el racismo, desarrollo de habilidades
el cual muchas veces se presenta de forma articulada con sociales que busquen ✔ Cuida y protege su entorno
la inequidad de género. De este modo se busca posibilitar siempre el bien común. Compromiso inmediato.
el encuentro y el diálogo, así como afirmar identidades Esta convivencia se aplica ✔ Cumple con sus
personales o colectivas y enriquecerlas mutuamente. Sus a las realidades de la responsabilidades personales,
habitantes ejercen una ciudadanía comprometida con el educación, la familia y la académicas y sociales buscando
logro de metas comunes, afrontando los retos y conflictos sociedad. el bien común.
que plantea la pluralidad desde la negociación y la
colaboración.
27
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
Parte por reconocer a los estudiantes como sujetos de ✔ Promueve acciones concretas
derechos y no como objetos de cuidado, es decir, como para la protección del medio
personas con capacidad de defender y exigir sus derechos ambiente.
legalmente reconocidos. Asimismo, reconocer que son ✔ Participa activamente en
ciudadanos con deberes que participan del mundo social proyectos orientados al bien
propiciando la vida en democracia. Este enfoque común.
ENFOQUE DE promueve la consolidación de la democracia que vive el
DERECHOS ✔ Da testimonio de su fe siguiendo
país, contribuyendo a la promoción de las libertades
el ejemplo de la vida de Jesús.
individuales, los derechos colectivos de los pueblos y la
participación en asuntos públicos; a fortalecer la
convivencia y transparencia en las instituciones
educativas; a reducir las situaciones de inequidad y
procurar la resolución pacífica de los conflictos.
El bien común está constituido por los bienes que los seres Orden ✔ Cuida su presentación personal.
humanos comparten intrínsecamente en común y que se ✔ Cuida permanentemente el
comunican entre sí, como los valores, las virtudes cívicas y ambiente en el que trabaja.
el sentido de la justicia. A partir de este enfoque, la Es compartir, ayudar, ✔ Desarrolla su trabajo con cuidado
comunidad es una asociación solidaria de personas, cuyo apoyar, estar siempre y pulcritud.
bien son las relaciones recíprocas entre ellas, a partir de dispuesto a servir. ✔ Se expresa libremente y con
las cuales y por medio de las cuales las personas consiguen Presupone una mirada originalidad.
su bienestar. Este enfoque considera a la educación y el crítica y esperanzada del ✔ Plantea ideas para solucionar
conocimiento como bienes comunes mundiales. Esto mundo; se mueve desde situaciones que se presenten en
ENFOQUE significa que la generación de conocimiento, el control, su la compasión y se orienta
Iniciativa el colegio.
ORIENTACIÓN AL adquisición, validación y utilización son comunes a todos Solidaridad hacia la justicia, según la
los pueblos como asociación mundial. ✔ Participa espontáneamente en
BIEN COMÚN praxis liberadora de Jesús las clases y actividades
de Nazaret, desde una programadas de manera
opción preferencial por acertada.
los pobres. La solidaridad ✔ Se adecúa a las exigencias del
humana se amplía con el trabajo escolar.
cuidado sostenible de las ✔ Asume nuevos retos.
especies y del planeta. ✔ Coopera con los demás.
28
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
Desde este enfoque, los procesos educativos se orientan ✔ Aporta sus talentos en las
hacia la formación de personas con conciencia crítica y diversas actividades en beneficio
colectiva sobre la problemática ambiental y la condición Adaptación de los demás.
del cambio climático a nivel local y global, así como sobre ✔ Promueve actividades a favor de
su relación con la pobreza y la desigualdad social. Además, otros.
implica desarrollar prácticas relacionadas con la ✔ Promueve actividades de
conservación de la biodiversidad, del suelo y el aire, el uso responsabilidad social.
sostenible de la energía y el agua, la valoración de los
servicios que nos brinda la naturaleza y los ecosistemas
terrestres y marinos, la promoción de patrones de Servicio
ENFOQUE producción y consumo responsables y el manejo adecuado ✔ Cumple con las tareas y trabajos
AMBIENTAL de los residuos sólidos, la promoción de la salud y el asignados.
bienestar, la adaptación al cambio climático y la gestión ✔ Trae sus materiales de trabajo y
del riesgo de desastres y, finalmente, desarrollar estilos de
cuida de ellos.
vida saludables y sostenibles.
✔ Asume las tareas encomendadas
Las prácticas educativas con enfoque ambiental
en el aula.
contribuyen al desarrollo sostenible de nuestro país y del
planeta, es decir son prácticas que ponen énfasis en
✔ Cuida los bienes de la institución.
Responsabilidad
satisfacer las necesidades de hoy, sin poner en riesgo el
poder cubrir las necesidades de las próximas
✔ Trabaja con empeño, constancia
generaciones, donde las dimensiones social, económica,
y dedicación.
cultural y ambiental del desarrollo sostenible interactúan y
toman valor de forma inseparable. ✔ Se esfuerza por superar sus
dificultades para mejorar su
Es la capacidad para
La excelencia significa utilizar al máximo las facultades y proyecto de vida.
innovar, para crear, para
adquirir estrategias para el éxito de las propias metas a encontrar soluciones
nivel personal y social. La excelencia comprende el novedosas ante los
desarrollo de la capacidad para el cambio y la adaptación,
diferentes retos que se
ENFOQUE que garantiza el éxito personal y social, es decir, la Perseverancia
Creatividad presentan en la vida.
BÚSQUEDA DE LA aceptación del cambio orientado a la mejora de la
Conduce al desarrollo del
EXCELENCIA persona: desde las habilidades sociales o de la
comunicación eficaz hasta la interiorización de estrategias pensamiento divergente,
que han facilitado el éxito a otras personas. De esta original y está vinculado
manera, cada individuo construye su realidad y busca ser con la sensibilidad y la
cada vez mejor para contribuir también con su comunidad. imaginación. La
creatividad supone la
29
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
capacidad de adaptación
crítica y reflexiva ante los
cambios profesionales,
sociales, culturales y
políticos.
Es la condición que toda
persona posee a no estar
ligada a lo material y
finito. Como hijos de Dios
estamos invitados a ir
más allá, a ser cada vez
mejores personas. Por
ello, debemos seguir el
carisma de la
Congregación expresado
en el contemplar, vivir y
Trascendencia
anunciar al mundo el
amor de Dios encarnado
en Jesús, a encontrar el
verdadero sentido de la
vida y la existencia. Es en
el corazón de Jesús
donde se descubre el
verdadero amor que
salva y en el corazón de
María, a la madre que
acompaña en el
seguimiento del hijo
30
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
OBJETIVOS
CAPÍTULO 3 INSTITUCIONALES Y
ESTRATÉGICOS
Cuadro de
objetivos
institucionales y
objetivos
estratégicos
31
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
Los objetivos estratégicos de las áreas Pedagógicas y de Formación y Pastoral son las que
se han tomado en cuenta para nuestra propuesta pedagógica, pues somos una institución
que forma de manera integral al estudiante.
OBJETIVO ESTRATÉGICO
GESTIÓN
OBJETIVO GESTIÓN DE
GESTIÓN GESTIÓN ADMINISTRA-
INSTITUCIONAL FORMACIÓN Y
INSTITUCIONAL PEDAGÓGICA TIVA Y
PASTORAL
FINANCIERA
1.2. Implementar en
1.1. Actualizar al
todas las áreas
1. Consolidar el personal
curriculares y
modelo socio crítico docente en
niveles de I – P –
humanista en el estrategias y 1.4. Potenciar la 1.5. Reforzar la
S el enfoque por
proceso de técnicas para el tutoría como un práctica de los
competencias.
enseñanza – desarrollo de la espacio de criterios del
1.3. Promover la
aprendizaje investigación, el desarrollo del modelo SCH
calidad educativa
enfatizando el pensamiento pensamiento en la gestión
buscando la
desarrollo de la crítico y crítico y reflexivo administra-
mejora continua
investigación, el reflexivo desde del estudiante. tiva.
en los procesos
pensamiento crítico, la perspectiva
de enseñanza –
reflexivo y creativo. del modelo
aprendizaje de
pedagógico SCH.
los estudiantes.
2. Vivenciar un 2.1. Promover más 2.2 Concretar en los 2.3 Evangelizar a 2.5. Profundizar la
encuentro con la espacios que diferentes través de una vivencia de la
persona de Jesús, permiten documentos de propuesta fe en el
desde la vivenciar la fe y planificación curricular ámbito
espiritualidad de los el encuentro curricular los coherente con el laboral.
SS.CC. comunicando personal y criterios del carisma de los
el Evangelio en su comunitario con currículum SSCC.
actuar cotidiano la persona de evangelizador. 2.4 Organizar y
proyectado a la Jesús. promover
sociedad. espacios para la
evangelización y
la vivencia
personal y
comunitaria de la
fe de todo el
personal
recoletano.
32
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
3. Asumir en el 3.1 Coordinar las 3.3 Coordinar las estrategias pedagógicas 3.4 Promover la
actuar cotidiano estrategias formativas y de pastoral que vivencien y práctica de los
de la comunidad pedagógicas apunten al logro de los valores valores
educativa los formativas y institucionales concretizándose en institucionales
valores pastorales que actividades y proyectos que reflejen un entre el personal
institucionales: vivencien y mismo lineamiento. administrativo y
respeto a la apunten al logro de servicio.
persona, de los valores
convivencia institucionales
pacífica, concretizándose
solidaridad, en actividades y
trascendencia y proyectos que
creatividad a reflejen un mismo
través del lineamiento.
acompañamiento 3.2 Fomentar la
emocional, práctica de una
formativo y convivencia
académico. basada en el
respeto, la
tolerancia, el buen
trato, la igualdad,
el ejercicio de los
derechos, el
cumplimiento de
los deberes y la no
violencia escolar
(cultura de paz).
4. Formar líderes 4.1 Crear consciencia 4.2 Orientar la práctica 4.3 Promover un
positivos que ambiental en la pedagógica hacia el liderazgo
fomenten una comunidad cuidado del medio positivo entre
cultura de paz a educativa basada ambiente, la los miembros
través de la en el magisterio de valoración y el de la
promoción del la Iglesia el manejo comunidad
respeto a los carisma y los responsable de los educativa.
derechos humanos, valores recursos y el
a la democracia, la institucionales. cuidado de la salud.
interculturalidad, la 4.4 Fomentar el liderazgo positivo entre los 4.5 Fomentar en
inclusión, la estudiantes en las diversas actividades el personal
conciencia escolares. administrativo
ambiental y el bien y de servicio el
común. interés por el
cuidado del
medio
ambiente, la
valoración y el
manejo
responsable de
los recursos y
el cuidado de
la salud.
5. Fortalecer un 5.1 Promover y 5.2 Potenciar a los 5.3 Descubrir y
sistema de gestión fortalecer las estudiantes con potenciar los
institucional por competencias talentos talentos del
33
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
34
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
MODELO PEDAGÓGICO
DE ENSEÑANZA Y
CAPÍTULO 4 APRENDIZAJE
Marco Teórico
Educación y
pedagogía de los
SS.CC.
Enfoque y modelo
pedagógico socio
crítico humanista
Principios
pedagógicos
El currículo del
enfoque socio
crítico humanista
Lineamientos del
modelo pedagógico
socio crítico
humanista
35
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
El modelo pedagógico socio crítico humanista toma como base fundamentos teóricos de
paradigmas interpretativos y paradigmas socio críticos de Latinoamérica.
El rol mediador guía la actividad del niño, atendiendo a los procesos mentales
involucrados en la tarea que realiza y no a los productos, promueve la curiosidad
mental y crea un clima de confianza. Entonces en esta ley de doble formación, el
proceso de aprendizaje se inicia siempre en el exterior (instrumentos mediadores)
que luego se transforma en un proceso de desarrollo interno.
36
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
37
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
39
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
40
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
41
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
42
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
43
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
44
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
De acuerdo con el modelo socio crítico humanista desarrollamos un currículo que responde
a la propuesta pedagógica de los SS.CC. que entiende a la educación como una práctica
evangelizadora que humaniza y que forma estudiantes como agentes activos, protagonistas
de su propio aprendizaje, con habilidades para investigar, interés por aprender y dar
respuestas y soluciones a las demandas del entorno.
A su vez, nuestro currículo no puede estar a espaldas del avance tecnológico. Por ello,
proponemos que las TICs sean espacios, instrumentos y recursos para el aprendizaje y el
desarrollo de capacidades tecnológicas, en los cuales nuestros estudiantes las utilizarán con
responsabilidad y autonomía para desarrollar la cultura digital, obtener información,
reforzar la construcción de sus conocimientos en aprendizajes autónomos y colectivos,
establecer vínculos e interacciones y recrearse.
4.6.5. Competencias: La competencia se define como la facultad que tiene una persona de
combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación
determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético.
45
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
Ser competente supone comprender la situación que se debe afrontar y evaluar las
posibilidades que se tiene para resolverla. Esto significa identificar los
conocimientos y habilidades que uno posee o que están disponibles en el entorno,
analizar las combinaciones más pertinentes a la situación y al propósito, para luego
tomar decisiones; y ejecutar o poner en acción la combinación seleccionada.
6.6.8 Contenidos: Presentan una relación entre los aprendizajes previos y los
intereses de los estudiantes. Son socialmente significativos pues se
presentan contextualizados y problematizados. A partir de ellos los
estudiantes plantean hipótesis que resuelven según la didáctica de las
áreas. Por ejemplo, con habilidades de investigación, de experimentación,
búsqueda de información, etc.
Los contenidos deben responder a los intereses de los sujetos (ser significativos) y
al producto de un trabajo de investigación (Saldaña, 2015).
46
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
LINEAMIENTOS
GENERALES
CAPÍTULO 5
Lineamientos
generales del
sistema
metodológico
Lineamientos
generales del
sistema de
recursos didácticos
Lineamientos
generales del
sistema de
evaluación
Lineamientos
generales del
sistema de tutoría
Lineamientos
generales del
sistema de clima de
aula
Lineamientos de la
Pastoral
Lineamientos de la
evaluación
curricular
47
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
ROL DEL
COMPONENTES PROCESOS DEFINICIÓN ROL DEL DOCENTE
ESTUDIANTE
▪ Son situaciones ▪ Identifica una ▪ Sitúa al estudiante
retadoras, situación del en un contexto
Inicio Situación desafiantes, entorno local, relacionado con el
contextualizada significativas, nacional o aprendizaje que
problemas o mundial y la se va a adquirir.
dificultades que relaciona con el
parten del aprendizaje.
entorno local,
nacional o
mundial que
generan interés, y
expectativas del
estudiante para
49
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
poner a prueba
sus capacidades y
actitudes.
▪ Es la pregunta que ▪ Se enfrenta a una ▪ Crea un conflicto
se plantea a partir nueva situación cognitivo que reta
Planteamiento de la situación que debe tratar las estructuras
del problema contextualizada y de resolver mentales del
propone un planteando estudiante.
quiebre cognitivo, hipótesis.
pues se presenta
una disonancia
entre los saberes
previos de los
estudiantes y los
nuevos
conocimientos.
▪ Se utilizan ▪ Contrasta sus ▪ Propicia la
estrategias que hipótesis. interacción activa
permiten que el ▪ Elabora y
estudiante estrategias para significativa entre
construya el construir sus docente,
Construcción del conocimiento y aprendizajes y de estudiante,
conocimiento desarrolle las aprender a conocimientos y
capacidades y las aprender. contexto.
competencias ▪ Socializa las ▪ Promueve
para que conclusiones a las estrategias de
permitan resolver que ha llegado a investigación,
la pregunta partir de la crítica, reflexión,
planteada. confrontación de creatividad y el
▪ A partir de sus sus hipótesis. aprendizaje
hipótesis revisa ▪ Desarrolla autónomo.
Proceso
diversas fuentes actividades ▪ Promueve
para contrastar variadas que le espacios de
las mismas con la permita reforzar o socialización y
nueva aplicar el nuevo diálogos
información o aprendizaje. problematiza-
saberes. dores
▪ Situaciones o ▪ Propone
actividades donde situaciones/
se aplican fichas, actividades/
dibujos o ejercicios que
actividades que permiten
permitan reforzar consolidar el
los aprendizajes aprendizajes.
desarrollados.
50
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
51
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
Los materiales didácticos que cuenta y que utilizamos en nuestra institución son los
siguientes:
52
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
▪ El manejo del material educativo tiene como fin el desarrollo de los aprendizajes, los
cuales se van construyendo a partir de la utilización de los mismos. Esto conlleva a que
el docente seleccione, adapte y cree los materiales y recursos de acuerdo al propósito
de su clase.
▪ El trabajo en equipo al manipular materiales y/o recurso logra el desarrollo de roles
democráticos y de convivencia pacífica en el aula.
▪ El buen uso de los materiales y/o recursos es responsabilidad del docente y permite
generar en los estudiantes el respeto y uso responsable de los mismos y lograr una
conciencia ambiental.
53
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
El enfoque humanista del currículo nos compromete a una evaluación que respete las
diferencias individuales, que atienda las dimensiones afectiva y axiológica de los
estudiantes, y que se desarrolle en un clima de familiaridad, sin presiones de ningún tipo.
Desde el paradigma interpretativo que enfatiza el aspecto cognitivo, la evaluación sirve para
determinar si se están desarrollando o no las capacidades intelectivas del estudiante. Esto
nos obliga a poner énfasis en los procesos mentales que generan el aprendizaje, en la forma
cómo aprende el estudiante, valorando el proceso de forma permanente y no únicamente
en los resultados.
Desde el paradigma socio crítico se promueve que los estudiantes sean protagonistas activos
del proceso de evaluación, esto les permitirá reflexionar sobre sus avances y dificultades en
su proceso de aprendizaje.
a) Participativa: Intervienen los actores que participan en el aprendizaje: los docentes y los
estudiantes permitiendo tener una mejor mirada de los aprendizajes.
Al ser participativa, los estudiantes son protagonistas activos de la evaluación de sus
aprendizajes. Por ello, se realiza:
La autoevaluación que permite que el estudiante reflexione sobre sus propias
actuaciones realizadas en función del aprendizaje logrado.
La coevaluación que promueve la evaluación en pares o en grupo para fomentar el
interaprendizaje.
Estos dos tipos de evaluaciones les permiten reflexionar sobre sus logros y
dificultades.
El docente cumple una función de verificar el logro de estos aprendizajes por ello se
realiza:
La heteroevaluación que permite la evaluación del docente a fin de determinar el nivel
de logro de los estudiantes en las capacidades programadas.
b) Inicial o de diagnóstico: Permite conocer los saberes previos o la situación inicial de nuestros
estudiantes para planificar los aprendizajes según sus intereses, posibilidades y
potencialidades.
c) Formativa: Permite valorar el aprendizaje de nuestros estudiantes de forma continua a
través de la aplicación de instrumentos que recogen información sobre sus aprendizajes, de
esta manera nos permite tomar decisiones oportunas mientras dura el proceso.
d) De resultados: Se realiza al terminar uno o varios desempeños. Permite la reflexión docente
sobre el trabajo planificado en función al logro de los estudiantes.
54
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
e) Cualitativa: Recoge información para describir el proceso de avance de los estudiantes con
respecto al logro o nivel de logro de competencias, desempeños, actitudes o
comportamientos. Para ello, utilizamos los instrumentos de evaluación de observación,
entrevistas, etc.
f) Cuantitativa: Permite medir el avance de los aprendizajes alcanzados; se realiza durante el
proceso o al final de un logro de aprendizaje. Para ello, utilizamos pruebas, rúbricas, listas
de cotejo, etc.
Las competencias y las capacidades generales, según sea el caso, se evalúan en función a los
indicadores que el docente propone según los aprendizajes desempeños que desea lograr en
sus estudiantes.
Nuestro sistema de evaluación permite a los docentes valorar, registrar, analizar e interpretar
los procesos y los resultados para una adecuada toma de decisiones.
Nuestro colegio por ser una institución que acoge a estudiantes con necesidades educativas
especiales cuenta con un Departamento de Problemas de un Área de Apoyo al Aprendizaje quien
coordina con los especialistas externos y los docentes para el acompañamiento del proceso de
aprendizaje de estos estudiantes haciendo las adaptaciones curriculares correspondientes y por
ende las evaluaciones también, las cuales responden a las características y necesidades
particulares de cada uno de ellos.
3. Todas las competencias planteadas para el año o grado deben ser abordadas y evaluadas
a lo largo del periodo lectivo.
55
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
9. La evaluación se realiza con base en criterios que permiten contrastar y valorar el nivel
de desarrollo de las competencias que el estudiante alcanza al enfrentar una situación
o un problema en un contexto determinado. Esto permite tener información tanto para
la retroalimentación durante el proceso de aprendizaje como para determinar el nivel
de logro alcanzado en un momento específico.
10. En el caso de los estudiantes con NEE, los criterios se formulan a partir de las
adaptaciones curriculares realizadas; estos ajustes se señalan en las conclusiones
descriptivas.
12. De la misma manera se procederá para realizar las adaptaciones curriculares en el caso
de los estudiantes de EBA que pertenecen a determinados grupos poblacionales como
adultos mayores o personas privadas de su libertad u otros. Estos ajustes se señalan en
las conclusiones descriptivas.
56
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
1. En última instancia, el objeto de evaluación son las competencias, es decir, los niveles
cada vez más complejos de uso pertinente y combinado de las capacidades en el marco
de una experiencia de aprendizaje. Los estándares de aprendizaje describen el
desarrollo de una competencia y se asocian a los ciclos de la Educación Básica como
referente de aquello que se espera logren los estudiantes. En ese sentido, los estándares
de aprendizaje constituyen criterios comunes, referentes para la evaluación de
aprendizajes tanto a nivel de aula como de sistema.
2. Para contrastar y valorar el nivel de desarrollo de las competencias, los docentes deben
formular criterios para la evaluación. Estos criterios son el referente específico para el
juicio de valor: describen las características o cualidades de aquello que se quiere valorar
y que deben demostrar los estudiantes en sus actuaciones ante una situación en un
contexto determinado.
7. Los criterios se hacen visibles en los instrumentos de evaluación como las listas de cotejo,
instrumentos de seguimiento del desarrollo y aprendizaje del estudiante, rúbricas u otros,
que permiten retroalimentar el proceso de aprendizaje
57
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
2. Esto involucra analizar información sobre el nivel de desarrollo de las competencias que
ponen en juego los estudiantes al enfrentarse a experiencias de aprendizaje.
4. La evaluación formativa debe darse de manera continua durante todo el periodo lectivo
para lo cual, se pueden utilizar las siguientes preguntas de manera secuencial:
a. ¿Qué se espera que logre el estudiante?
b. ¿Qué sabe hacer o qué ha aprendido el estudiante?
c. ¿Qué debe hacer para seguir aprendiendo?
A nivel del aula, la evaluación del aprendizaje se realiza con fines certificadores y consiste
en que los docentes establezcan e informen en momentos de corte determinados el nivel
de logro de cada estudiante en cada una de las competencias desarrolladas hasta dicho
momento.
1. La IE o programa educativo debe definir al inicio del año lectivo como se dividirá el
periodo lectivo y consignar esta configuración en el SIAGIE.
2. Al término de cada periodo, el docente debe hacer un corte para informar el nivel del
logro alcanzado hasta ese momento a partir de un análisis de las evidencias con las que
cuente. También podrá realizar un corte, según su criterio, al término de un proyecto,
estudio de caso, unidad u otro tipo de experiencia de aprendizaje.
4. Estos niveles de logro progresan a lo largo del tiempo y cada vez que se determinan
constituyen la valoración del desarrollo de la competencia hasta ese momento.
58
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
NIVEL DE
DESCRIPCIÓN
LOGRO
LOGRO DESTACADO
LOGRO ESPERADO
EN PROCESO
B Cuando el estudiante está próximo o cerca al nivel esperado respecto a la competencia,
para lo cual requiere acompañamiento durante un tiempo razonable para lograrlo.
EN INICIO
Es el instrumento que utiliza el docente para registrar los avances, logros y dificultades
que se observan en el progreso de las competencias de los estudiantes, durante y al final
del proceso de aprendizaje.
Para el uso de este instrumento hay que considerar lo siguiente:
59
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
2. Este informe será entregado a las familias y a los estudiantes según sea el caso, a fin
de reflexionar sobre avances y dificultades, brindar recomendaciones y acordar
compromisos para apoyar la mejora de los aprendizajes. Se recomienda tener un
espacio de diálogo para este fin.
60
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
61
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
MODALIDAD DE
DEFINICIÓN ACCIONES
ATENCIÓN
62
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
Según el Ministerio de Educación – MINEDU (2007), la labor tutorial se desenvuelve en siete áreas:
63
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
64
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
La distribución de las carpetas del aula debe permitir que el docente pueda
acercarse a cada estudiante y que todos puedan desplazarse por el aula:
además, existe flexibilidad para organizar las carpetas según los
requerimientos (hacer trabajo en equipo, intercambiar opiniones, etc.). La
ubicación del mobiliario también favorece el desarrollo de las clases,
mantenerlos ordenados y ubicados en sitios estratégicos.
▪ Otros aspectos
Dentro del aula un ambiente con macetas de plantas o flores resulta
necesario, como forma de incluir elementos naturales que influyen
positivamente en el ánimo de las personas.
e) Manejo de la disciplina
En el colegio SS. CC. Recoleta se desarrolla una disciplina basada en el
respeto mutuo entre docente-estudiante, donde prima la comprensión y
reflexión del docente que busca estimular e influir positivamente en el
comportamiento de sus estudiantes, más que la búsqueda de la imposición
de la norma.
El manejo de la disciplina tiene como referente el carisma y los valores
institucionales, que inciden en un clima de convivencia pacífica en la
escuela y las aulas.
Las normas de nuestra Institución permiten el consenso de las actitudes
que queremos enfatizar, asumiendo con responsabilidad nuestro rol
dentro de esta familia recoletana, defendiendo y promoviendo los
derechos y cumpliendo con nuestras obligaciones y deberes, teniendo
siempre en cuenta el bien común.
Las normas deben ser fáciles de comprender, lógicas, intencionadas, justas
para todos y aplicadas coherentemente, con estudiantes de cualquier edad
el lenguaje debe ser claro y directo.
5.5.5. Rol del profesor y del estudiante para la mejora del clima escolar
Para el logro de la mejora del clima de aula es importante tener en cuenta la
participación y actitud del docente y de los estudiantes.
El rol principal del docente es de la potenciar todas aquellas conductas que
fomenten la autonomía, la relación, la confianza y la ilusión de aprender, de
descubrir y de investigar a través del empleo de estrategias de aprendizaje
tanto académicas como formativas (lúdicas, de diversión, de motivación). Para
ello, requiere seguir formándose y actualizándose permanentemente para el
logro de sus objetivos, para buscar ayuda cuando lo necesite y generar
espacios de comunidad con todos los miembros del colegio, en especial, con
sus compañeros de trabajo.
66
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
Los estudiantes por su parte, tienen que desarrollar acciones que busquen el
bienestar personal y general, que respeten las normas de convivencia de la
Institución como un medio de mejorar el clima de aula, que sientan libertad
por aprender, que se sientan identificados con su colegio, y busquen ayuda
cuando lo requieran.
5.7.5. Pastoral
El término “pastoral” tiene su origen en la imagen bíblica del pastor, cuya misión es
el cuidado de las ovejas. Por tanto, hablar de un colegio en pastoral, es hablar de
un centro donde se presta una atención especial al cuidado, tanto comunitario
como individual, de las personas que en él conviven, para que dichas personas
encuentren los medios para alimentar su relación con Dios, consigo mismas y con
los demás, de modo que crezcan como personas cristianas e incidan en la
transformación de la sociedad, para hacer posible la civilización del amor.
Evidentemente, se trata de buscar la plenitud de la persona, desde la perspectiva
creyente, desde la perspectiva de fe.
5.7.6. Características de la pastoral
▪ Nuestra pastoral favorece la experiencia de un Dios misericordioso para con
todos, que sale siempre al encuentro de cada persona para salvarla, liberarla y
sanarla; se busca superar la imagen simplista del dios juez que premia y castiga. A
ejemplo de San Damián de Molokai y el Beato Eustaquio, manifestamos en
nuestras acciones la grandeza de la misericordia de Dios expresada en su
compasión por sus hijas e hijos más necesitados.
▪ Consideramos que las personas son sujetos de la evangelización; esto quiere
decir que son no solo destinatarias de la catequesis o colaboradoras de la pastoral,
sino sobre todo bautizados que se identifican como discípulos y misioneros de
Jesús.
▪ Nuestra pastoral se desarrolla en un contexto de educación comunitaria,
corrigiendo la educación individualista y enriqueciendo la educación
personalizada, con una visión del Colegio como comunidad educativa, teniendo
en cuenta el modelo socio crítico humanista.
▪ Nuestra pastoral se integra en una educación “en la vida y para la vida”, que
promueve la práctica de la justicia como medio para una vida pacífica; que recoge
las experiencias de vida y las lleva al ámbito de la reflexión y el análisis desde la
mirada de la fe; por lo tanto, los encuentros, las celebraciones y las actividades
están orientadas a reconocer, meditar y valorar el significado religioso de las
experiencias vividas.
▪ Nuestra pastoral tiene su historia, valora sus tradiciones; sin embargo, es una
pastoral que se actualiza constantemente de acuerdo a las personas, las
situaciones y los desafíos que invitan a la apertura, la creatividad y el cambio.
67
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
68
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
69
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
PERFILES Y PLAN
DE ESTUDIOS
CAPÍTULO 6
Plan de estudios
70
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
Se reconoce como persona valiosa y se El estudiante valora, desde su individualidad e interacción con su entorno sociocultural y ambiental, sus
identifica con su cultura en diferentes propias características generacionales, las distintas identidades que lo definen, y las raíces históricas y
contextos. culturales que le dan sentido de pertenencia.
Toma decisiones con autonomía, cuidando de sí mismo y de los otros, procurando su bienestar y el de
los demás.
Asume sus derechos y deberes.
Reconoce y valora su diferencia y la de los demás.
Vive su sexualidad estableciendo vínculos afectivos saludables.
. Propicia la vida en democracia a partir El estudiante actúa en la sociedad promoviendo la democracia como forma de gobierno y como un modo
del reconocimiento de sus derechos y de convivencia social; también, la defensa y el respeto a los derechos humanos y deberes ciudadanos.
deberes y de la comprensión de los Reflexiona críticamente sobre el rol que cumple cada persona en la sociedad y aplica en su vida los
procesos históricos y sociales de nuestro conocimientos vinculados al civismo, referidos al funcionamiento de las instituciones, las leyes y los
país y del mundo procedimientos de la vida política.
Analiza procesos históricos, económicos, ambientales y geográficos que le permiten comprender y
explicar el contexto en el que vive y ejercer una ciudadanía informada. Interactúa de manera ética,
empática, asertiva y tolerante.
Colabora con los otros en función de objetivos comunes, regulando sus emociones y comportamientos,
siendo consciente de las consecuencias de su comportamiento en los demás y en la naturaleza.
Asume la interculturalidad, la equidad de género y la inclusión como formas de convivencia para un
enriquecimiento y aprendizaje mutuo.
Se relaciona armónicamente con el ambiente, delibera sobre los asuntos públicos, sintiéndose
involucrado como ciudadano, y participa de manera informada con libertad y autonomía para la
construcción de una sociedad justa, democrática y equitativa.
Practica una vida activa y saludable para El estudiante tiene una comprensión y conciencia de sí mismo, que le permite interiorizar y mejorar la
su bienestar, cuida su cuerpo e calidad de sus movimientos en un espacio y tiempo determinados, así como expresarse y comunicarse
interactúa respetuosamente en la corporalmente.
práctica de distintas actividades físicas, Asume un estilo de vida activo, saludable y placentero a través de la realización de prácticas que
cotidianas o deportivas contribuyen al desarrollo de una actitud crítica hacia el cuidado de su salud y a comprender cómo
impactan en su bienestar social, emocional, mental y físico.
71
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
le permiten articularse con el mundo del y colectivos, tangibles o intangibles, con el fin de mejorar su bienestar material o subjetivo, así como las
trabajo y con el desarrollo social, condiciones sociales, culturales o económicas de su entorno.
económico y ambiental del entorno. Muestra habilidades socioemocionales y técnicas que favorezcan su conexión con el mundo del trabajo
a través de un empleo dependiente, independiente o autogenerado.
Propone ideas, planifica actividades, estrategias y recursos, dando soluciones creativas, éticas,
sostenibles y responsables con el ambiente y la comunidad.
Selecciona las más útiles, viables y pertinentes; las ejecuta con perseverancia y asume riesgos; adapta e
innova; trabaja cooperativa y proactivamente.
Evalúa los procesos y resultados de su proyecto para incorporar mejoras.
Aprovecha responsablemente las El estudiante discrimina y organiza información de manera interactiva; se expresa a través de la
tecnologías de la información y de la modificación y creación de materiales digitales; selecciona e instala aplicaciones según sus necesidades
comunicación (TIC) para interactuar con para satisfacer nuevas demandas y cambios en su contexto.
la información, gestionar su Identifica y elige interfaces según sus condiciones personales o de su entorno sociocultural y ambiental.
comunicación y aprendizaje. Participa y se relaciona con responsabilidad en redes sociales y comunidades virtuales, a través de
diálogos basados en el respeto y el desarrollo colaborativo de proyectos.
Además, lleva a cabo todas estas actividades de manera sistemática y con capacidad de autorregulación
de sus acciones.
El estudiante desarrolla procesos El estudiante toma conciencia de su aprendizaje como un proceso activo.
autónomos de aprendizaje en forma De esta manera participa directamente en él, evaluando por sí mismo sus avances, dificultades y
permanente para la mejora continua de asumiendo el control de su proceso de aprendizaje, de manera disciplinada, responsable y comprometida
su proceso de aprendizaje y de sus respecto de la mejora continua de este y sus resultados.
resultados. Asimismo, el estudiante organiza y potencia por sí mismo, a través de distintas estrategias, los distintos
procesos de aprendizaje que emprende en su vida académica.
Comprende y aprecia la dimensión El estudiante comprende la trascendencia que tiene la dimensión espiritual y religiosa en la vida moral,
espiritual y religiosa en la vida de las cultural y social de las personas.
personas y de las sociedades. Esto le permite reflexionar sobre el sentido de su vida, el compromiso ético y existencial en la
construcción de un mundo más justo, solidario y fraterno.
Asimismo, muestra respeto y tolerancia por las diversas cosmovisiones, religiones y creencias de las
personas.
73
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
PERFIL DE EGRESO
Manifiesta de manera oportuna sus Manifiesta de manera oportuna y Controla sus impulsos y asume las
necesidades, intereses y dudas. asertiva sus necesidades, intereses y consecuencias que conllevan.
dudas.
74
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
El estudiante conoce y ejerce sus Interactúa con respeto, expresa sus Interactúa con respeto, expresando sus Escucha, dialoga, busca, convoca y
derechos y deberes como opiniones y escucha las ideas de los ideas, escucha las opiniones de los anima la participación y trabajo en
ciudadano. Desarrolla una miembros más cercanos a su demás y trabaja en equipo de manera equipo, ejerciendo su liderazgo a
apreciación crítica de su realidad, de entorno. colaborativa. ejemplo de Jesús.
los valores y tradiciones, así como
de los procesos históricos y sociales Participa en la elaboración de las Participa en la elaboración de las Participa en la elaboración del manual
de nuestro país y el mundo. normas de convivencia y respeta los normas de convivencia de su salón, de convivencia de su salón, cumpliendo
Promueve una sociedad justa, acuerdos tomados en el aula. cumpliendo con responsabilidad y con responsabilidad los acuerdos
actuando con integridad, honradez coherencia los acuerdos tomados en el tomados en el aula.
y un profundo sentido de equidad y aula.
respeto por la dignidad y diversidad
de las personas de todo el mundo, Disfruta y participa en las diversas Disfruta, participa y valora las diversas Disfruta, participa y valora las diversas
DEMOCRÁTICO tal como lo haría Jesús. manifestaciones culturales de manifestaciones culturales de nuestro manifestaciones cultuales de nuestro
nuestro país. país. país (bailes, tradiciones, entonar el
Himno).
Respeta las diferencias Respeta y acepta las diferencias Rechaza todo tipo de discriminación
(conductuales, físicas, intelectuales, (conductuales, físicas, intelectuales, mostrándose tolerante y capaz de
etc.) de sus pares. etc.) de toda la comunidad. relacionarse con personas de distinto
género, edad, condición social, étnica,
Disfruta y participa en las diversas Participa en la elección de los cultural y económica así como de
manifestaciones culturales de representantes de su sección y nivel. diferente posición religiosa e
nuestro país. ideológica.
75
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
El estudiante crea y gestiona Propone ideas y/o soluciones a Propone ideas y/o soluciones a diversas Trabaja con dedicación y esfuerzo
proyectos de emprendimiento diversas situaciones presentadas en situaciones presentadas en el aula. dando lo mejor de sí.
social, ambiental y económico de el aula.
manera ética, dinámica, resiliente e Se organiza para cumplir sus tareas y
EMPRENDEDOR innovadora y que le permitan Participa activamente de los Crea y pone en práctica proyectos de responsabilidades.
consolidar su proyecto de vida. Con proyectos, concursos y/o innovación (social, investigación,
una visión que supere el éxito actividades del grado poniendo en ciudadanía etc.) mediante el trabajo Reconoce sus dificultades y trabaja en
económico y que se oriente hacia la práctica los valores institucionales, colaborativo. ellas para superarlas.
excelencia de una vida inspirada en teniendo como modelo a Jesús.
Jesús. Realiza su trabajo con iniciativa y
Emplea habilidades para trabajar en Identifica y evalúa las dificultades y creatividad, orientándose hacia un
equipo y de forma cooperativa. limitaciones, así como las quehacer en equipo que favorece la
oportunidades de mejora para su participación, responsabilidad y
proyecto asumiendo una actitud sentido del deber de todos.
responsable frente a la creación de
Dios. Asume una actitud responsable frente a
todo lo creado por Dios.
El estudiante se comunica con Expresa una opinión, manejando Se expresa con confianza y creatividad Escucha, con atención, respeto y
confianza en su lengua materna, un vocabulario acorde a su edad, en su lengua materna, en inglés y en apertura las opiniones y puntos de vista
diversas lenguas y lenguajes. Es frente a lo que ocurre a su francés. de otros grupos y personas
INFORMADO Y BUEN consciente que para su desarrollo alrededor, explicando el porqué de
COMUNICADOR personal y social es necesario tener su punto de vista.
76
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
El estudiante desarrolla procesos Explora, conoce y comprende Manifiesta interés, capacidad de Manifiesta interés, capacidad de
autónomos de aprendizaje en forma hechos y situaciones de su entorno. asombro y curiosidad por aprender e asombro y curiosidad por aprender e
permanente, aprende a aprender y investigar. investigar.
disfruta hacerlo a lo largo de su vida,
consiguiendo las habilidades Busca información en diversas Busca información que le permita
INDAGADOR necesarias para comprender, fuentes orales y/o escritas. conocer, indagar y comprender su Conoce y utiliza técnicas de
indagar, investigar y adquirir nuevos entorno. investigación.
conocimientos que contribuyan a
mejorar la calidad de vida y cuidado Selecciona fuentes de información para Maneja una gama de conceptos e ideas
del entorno. identificar hechos y aspectos científicas y/o tecnológicas acordes a la
relevantes. época, que pondrá en práctica
respetando los valores de nuestra
Recopila, organiza y comprende la formación cristiana y el cuidado del
información de hechos diversos medio ambiente.
llegando a conclusiones.
77
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
78
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
El estudiante descubre que Dios lo Se reconoce como persona creada y Se reconoce como persona creada y Se reconoce como persona creada y
ama, que le ha dado la vida, que lo amada por Dios. amada por Dios y comparte la fe en amada por Dios y sabe que el
llama a vivir en la fe, el amor y la Cristo con los demás de acuerdo al compromiso con el Reino de Dios exige
esperanza: siendo solidario con los carisma de los Sagrados Corazones. la construcción de un mundo justo y
demás, con los más necesitados, fraterno inspirado en la espiritualidad
con las víctimas de la injusticia y la de los SS.CC.
CREYENTE violencia en la sociedad; tratando a
los otros, tal como lo hizo Jesús; Expresa su fe, celebra y participa Expresa su fe, celebra y participa Expresa su fe, celebra y participa
dando de sí mismo, buscando el activamente, demostrando buena activamente, demostrando buena activamente, demostrando buena
bien común y una sociedad más disposición en las diferentes fiestas disposición en las diferentes fiestas disposición en las diferentes fiestas
justa; teniendo a María como litúrgicas y propias de la litúrgicas y propias de la Congregación litúrgicas y propias de la Congregación
madre que nos conduce al Congregación de los SSCC. de los SS.CC. de los SS.CC.
seguimiento de la misión de Cristo
79
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
80
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
El perfil del docente plantea rasgos deseables en las distintas dimensiones de su quehacer profesional y personal. Sin embargo, vale la pena recordar que
estas dimensiones interactúan permanentemente en lo cotidiano. Los rasgos que proponemos desean ser elementos que permitan a cada docente de
nuestra institución tener parámetros de actuación que lo guíen. Para la Institución son compromisos de trabajo de formación y de seguimiento.
El perfil que proponemos plantea varios rasgos deseables, todos importantes para el desarrollo profesional y personal del docente.
81
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
82
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
▪ Demuestra en su actuar el amor al Perú, ▪ Demuestra en su actuar el amor al Perú, ▪ Demuestra en su actuar el amor al Perú,
conociendo su riqueza, su diversidad y conociendo su riqueza, su diversidad y conociendo su riqueza, su diversidad y
sus carencias y solidarizándose con los sus carencias y solidarizándose con los sus carencias y solidarizándose con los
más necesitados. más necesitados. más necesitados.
▪ Participa en la gestión del colegio siendo ▪ Participa en la gestión del colegio siendo ▪ Participa en la gestión del colegio siendo
un agente activo en la construcción del un agente activo en la construcción del un agente activo en la construcción del
proyecto educativo. proyecto educativo. proyecto educativo.
▪ Actúa de acuerdo a los principios de la ▪ Actúa de acuerdo a los principios de la ▪ Actúa de acuerdo a los principios de la
ética profesional docente. ética profesional docente. ética profesional docente.
▪ Es responsable con los compromisos ▪ Es responsable con los compromisos ▪ Es responsable con los compromisos
asumidos. asumidos. asumidos.
▪ Su actuar refleja coherencia con los ▪ Su actuar refleja coherencia con los ▪ Su actuar refleja coherencia con los
Íntegro valores institucionales y los objetivos del valores institucionales y los objetivos del valores institucionales y los objetivos del
proyecto educativo. proyecto educativo. proyecto educativo.
▪ Demuestra inteligencia emocional en su ▪ Demuestra inteligencia emocional en su ▪ Demuestra inteligencia emocional en su
cotidianeidad con diferentes agentes: cotidianeidad con diferentes agentes: cotidianeidad con diferentes agentes:
estudiantes, compañeros, directivos y estudiantes, compañeros, directivos y estudiantes, compañeros, directivos y
padres de familia para crear un adecuado padres de familia para crear un adecuado padres de familia para crear un adecuado
clima institucional. clima institucional. clima institucional.
▪ Interactúa con sus pares para compartir ▪ Interactúa con sus pares para compartir ▪ Interactúa con sus pares para compartir
experiencias de su labor pedagógica y experiencias de su labor pedagógica y experiencias de su labor pedagógica y
formativa. formativa. formativa.
Comparte en ▪ Se muestra sociable, respetuoso y sabe ▪ Se muestra sociable, respetuoso y sabe ▪ Se muestra sociable, respetuoso y sabe
espíritu de familia mantener relaciones interpersonales mantener relaciones interpersonales mantener relaciones interpersonales
cordiales y satisfactorias con los padres cordiales y satisfactorias con los padres cordiales y satisfactorias con los padres
de familia, compañeros de trabajo, de familia, compañeros de trabajo, de familia, compañeros de trabajo,
amigos, trabajadores y colectividad. amigos, trabajadores y colectividad. amigos, trabajadores y colectividad.
83
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
▪ Es capaz de potenciar sus fortalezas y de ▪ Es capaz de potenciar sus fortalezas y de ▪ Es capaz de potenciar sus fortalezas y de
superar sus limitaciones para el logro de superar sus limitaciones para el logro de superar sus limitaciones para el logro de
su desarrollo personal y profesional. su desarrollo personal y profesional. su desarrollo personal y profesional.
Autónomo ▪ Toma decisiones oportunas para la
▪ Toma decisiones oportunas para la ▪ Toma decisiones oportunas para la
mejora de su práctica profesional de
mejora de su práctica profesional de mejora de su práctica profesional de
acuerdo al nivel en que se desempeña.
acuerdo al nivel en que se desempeña. acuerdo al nivel en que se desempeña.
▪ Realiza su trabajo con alegría, iniciativa y ▪ Realiza su trabajo con iniciativa y ▪ • Realiza su trabajo con iniciativa y
creatividad, orientándose hacia un creatividad, orientándose hacia un creatividad, orientándose hacia un
quehacer en equipo que favorece la quehacer en equipo que favorece la quehacer en equipo que favorece la
participación, responsabilidad y sentido participación, responsabilidad y sentido participación, responsabilidad y sentido
del deber de todos. del deber de todos. del deber de todos.
▪ Planifica, implementa y evalúa los ▪ Planifica, implementa y evalúa los ▪ Planifica, implementa y evalúa los
Trabajador
procesos pedagógicos y didácticos de las procesos pedagógicos y didácticos de las procesos pedagógicos y didácticos de las
áreas de la que es responsable para el áreas responsables para el logro de áreas responsables para el logro de
logro de aprendizajes de calidad. aprendizajes de calidad. aprendizajes de calidad.
▪ Demuestra puntualidad y responsabilidad ▪ Demuestra puntualidad y responsabilidad ▪ Demuestra puntualidad y responsabilidad
en su trabajo. en su trabajo. en su trabajo.
85
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
▪ Evalúa la información que recibe, llega a ▪ Evalúa la información que recibe, llega a ▪ Evalúa la información que recibe, llega a
conclusiones probadas con criterios conclusiones sobre la base de criterios conclusiones probadas con criterios
relevantes y desarrolla una opinión que relevantes y desarrolla una opinión que relevantes y desarrolla una opinión que
sabe defender. sabe defender. sabe defender.
▪ Reflexiona sobre lo que dice y hace, ▪ Reflexiona sobre lo que dice y hace, ▪ Reflexiona sobre lo que dice y hace,
conociendo las razones que lo llevan a conociendo las razones que lo llevan a conociendo las razones que lo llevan a
actuar así. actuar así. actuar así.
Pensador
▪ Se muestra autocrítico, flexible y con ▪ Se muestra autocrítico, flexible y con ▪ Se muestra autocrítico, flexible y con
apertura para reconocer sus fortalezas y apertura para reconocer sus fortalezas y apertura para reconocer sus fortalezas y
aspectos por mejorar. aspectos por mejorar. aspectos por mejorar.
▪ Es capaz de ver críticamente la realidad ▪ Es capaz de ver críticamente la realidad ▪ Es capaz de ver críticamente la realidad
personal y social, juzgarla a la luz del personal y social, juzgarla a la luz del personal y social, juzgarla a la luz del
amor de Dios y actuar buscando el bien amor de Dios y actuar buscando el bien amor de Dios y actuar buscando el bien
común. común. común.
▪ Manifiesta interés, apertura, flexibilidad, ▪ Manifiesta interés, apertura, flexibilidad, ▪ Manifiesta interés, apertura, flexibilidad,
capacidad de asombro y curiosidad por capacidad de asombro y curiosidad por capacidad de asombro y curiosidad por
aprender e investigar. aprender e investigar. aprender e investigar.
▪ Construye su conocimiento a partir del ▪ Construye su conocimiento a partir del
▪ Construye su conocimiento a partir del
trabajo individual y colectivo teniendo trabajo individual y colectivo teniendo
trabajo colectivo teniendo como base las
como base las habilidades de como base las habilidades de
habilidades de investigación.
Indagador investigación. investigación.
▪ Maneja una gama de conceptos e ideas ▪ Maneja una gama de conceptos e ideas ▪ Maneja una gama de conceptos e ideas
científicas y/o tecnológicas acordes a la científicas y/o tecnológicas acordes a la científicas y/o tecnológicas acordes a la
época, y las adecúa a las necesidades de época, que pondrá en práctica época, que pondrá en práctica
los niños y niñas de su nivel, respetando respetando los valores de nuestra respetando los valores de nuestra
los valores de nuestra formación cristiana formación cristiana y el cuidado del formación cristiana y el cuidado del
y el cuidado del medio ambiente. medio ambiente. medio ambiente.
86
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
▪ Muestra interés en conocer la coyuntura ▪ Muestra interés en conocer la coyuntura ▪ Muestra interés en conocer la coyuntura
actual local, nacional y mundial para actual local, nacional y mundial para actual local, nacional y mundial para
contextualizar los aprendizajes a lograr contextualizar los aprendizajes a lograr contextualizar los aprendizajes a lograr
con los estudiantes. con los estudiantes. con los estudiantes.
▪ Comunica con claridad, coherencia y ▪ Comunica con claridad, coherencia y ▪ Comunica con claridad, coherencia y
consistencia sus ideas y opiniones, consistencia sus ideas y opiniones, consistencia sus ideas y opiniones,
valorando los procesos y resultados a valorando los procesos y resultados a valorando los procesos y resultados a
Buen través de los canales de comunicación través de los canales de comunicación través de los canales de comunicación
comunicador adecuados. adecuados. adecuados.
▪ Escucha con calidez, atención y apertura ▪ Escucha, con atención y apertura las ▪ Escucha, con atención y apertura las
las opiniones e ideas de los niños(as) de opiniones y puntos de vista de los opiniones y puntos de vista de los
su nivel. estudiantes. estudiantes.
▪ Promueve una sólida formación humana ▪ Promueve una sólida formación humana ▪ Promueve una sólida formación humana
a la luz del carisma de la Congregación de a la luz del carisma de la Congregación de a la luz del carisma de la Congregación de
los Sagrados Corazones en los niños y los Sagrados Corazones en los niños y los Sagrados Corazones en los
niñas del nivel Inicial. niñas del nivel Primaria. adolescentes del nivel Secundaria.
▪ Conoce y comprende los principios del ▪ Conoce y comprende los principios del
▪ Conoce y comprende los principios del
modelo Socio Crítico Humanista modelo Socio Crítico Humanista
modelo Socio Crítico Humanista
Competente adecuándolo a las necesidades e adecuándolo a las necesidades e
adecuándolo a las necesidades e
profesionalmente intereses de los niños(as) del nivel intereses de los niños(as) del nivel
intereses de los niños(as) del nivel Inicial.
Primaria. Secundaria.
▪ Posee conocimientos generales y ▪ Posee conocimientos generales y
▪ Posee conocimientos generales y
específicos sobre el desarrollo del niño, específicos sobre el desarrollo del
específicos sobre el desarrollo integral
los procesos pedagógicos y la didáctica adolescente, los procesos pedagógicos y
del niño y sus necesidades, teniendo
de las áreas a su cargo para promover un la didáctica de las áreas a su cargo para
como base las teorías psicológicas,
aprendizaje de calidad. promover un aprendizaje de calidad.
87
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
88
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
▪ Organiza, planifica y realiza su trabajo ▪ Organiza, planifica y realiza su trabajo ▪ Organiza, planifica y realiza su trabajo
con iniciativa, creatividad, con iniciativa, creatividad, con iniciativa, creatividad,
responsabilidad y de manera colegiada, responsabilidad y de manera colegiada, responsabilidad y de manera colegiada,
utilizando eficientemente los recursos utilizando eficientemente los recursos utilizando eficientemente los recursos
disponibles. disponibles. disponibles.
89
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
Comunicación 6 6
Matemática 5 5
Personal Social 2 2
Ciencia y Ambiente 2 2
Inglés 3 3
Computación 0 0
Psicomotricidad 3 3
Educación de la Fe 2 2
Educación Artística 2 2
TOTAL 25 25
90
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
ÁREAS CURSOS 1° 2° 3° 4° 5° 6°
Comunicación 8 8 7 7 7 7
Matemática 8 8 8 8 8 8
Inglés: 6h
Idioma Extranjero 10 10 10 10 10 10
Francés: 4h
Personal Social 2 2 3 3 3 3
Educación Física 4 4 3 3 3 2
Educación Religiosa 3 3 3 3 3 2
Ciencia y Ambiente 2 2 3 3 3 3
Tutoría y Orientación
1 1 1 1 1 1
Educativa
TOTAL HORAS SEMANALES 40 40 40 40 40 40
PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA
91
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
ÁREAS CURSOS I° SEC II° SEC III° SEC IV° SEC V° SEC
MATEMÁTICA 6 3 6 3 6 3 6 3 6 3
COMUNICACIÓN 5 3 5 3 5 3 5 3 5 3
INGLES: 6
3 3 3 3 3
IDIOMA horas
10 10 10 10 10
EXTRANJERO FRANCES 4
2 2 2 2 2
horas
ARTE Y CULTURA 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2
CIENCIAS
4 2 4 2 4 2 4 2 4 2
SOCIALES
DESARROLLO
PERSONAL DP 2h (Tutor)
4 1/2 4 1/2 4 1/2 4 1/2 4 1/2
CIUDADANIA Y CC 2h
CÍVICA
EDUCACIÓN
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
FÍSICA
EDUCACIÓN
2 1 2 1 2 1 2 1 2 1
RELIGIOSA
QUIMICA 3h
BIOLOGIA 3h
QUIMICA 2h 4=
CIENCIA Y 4=
BIOLOGIA 2h 6 3 6 3 6 2/2 6 1/1/ 6
TECNOLOGÍA 2/2
FISICA 2h 2
QUIMICA 2h
FISICA 2h
EDUCACIÓN PARA
Computación 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
EL TRABAJO
TUTORÍA Y TOE
ORIENTACIÓN Encuentro
1 2 1 2 1 2 1 2 1 2
EDUCATIVA con el
Psicólogo.
TOTAL HORAS SEMANALES 45 28 45 28 45 29 45 29 45 29
Horas asincrónicas 12 12 11 11 11
TOTAL 40 40 40 40 40
92
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
PLANIFICACIÓN
CURRICULAR
CAPITULO 7 MODALIDAD
VIRTUAL
R
Metodología de
Trabajo
Estrategias
Pedagógicas
Estrategias
Formativas
93
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
La coyuntura actual nos exige tomar medidas que nos permitan continuar con el servicio
educativo utilizando los medios que contamos a nuestro alcance. Por ello, se ha decidido
implementar un Plan de Educación a Distancia que comprende dos etapas: clases virtuales
asincrónicas y sincrónicas. Reconocemos que la Educación a Distancia y la presencial no tienen
comparación ambas metodologías son capaces de desarrollar competencias importantes y
necesarias para la vida de nuestros estudiantes. En poco tiempo, todos los que estamos
involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje; maestros, padres y estudiantes, hemos
ido desaprendiendo muchas prácticas pedagógicas para reaprender y responder de manera
óptima a los nuevos retos y desafíos que nos presenta la sociedad moderna. Todas ellas han
requerido de un mayor esfuerzo y exigencia, pero estamos convencidos que poco se van
perfeccionando y manejando con mayor adiestramiento y dejando numerosos aprendizajes, que
meses atrás, los considerábamos como metas a mediano o largo plazo.
● Clases sincrónicas: Los estudiantes cuentan con un horario para cada una de las áreas
curriculares. Estas clases se desarrollan bajo la modalidad de videoconferencias a través
del programa Hangouts Meet. En este espacio se desarrollan los siguientes procesos:
● Retroalimentación de la clase anterior a través de preguntas.
● Aclaración de dudas del trabajo/actividades de la clase anterior.
● Explicación de la clase nueva, para reforzar lo que ya se explicó en los materiales
adjuntados en el Classroom.
● Acompañamiento/monitoreo por parte del docente para asegurar el logro de los
aprendizajes programados en la sesión.
● Participación por parte de los estudiantes.
● Evaluación formativa de los trabajos/ actividades planteadas.
95
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
MATEMÁTICA 2 1
COMUNICACIÓN 2 1
PERSONAL SOCIAL 1 1
CIENCIA Y TECNOLOGÍA 1 1
EDUCACIÓN DE LA FE 1 1
PSICOMOTRICIDAD 2 1
INGLÉS 1 1
TUTORÍA 1 1
ARTE 1 1
21 HORAS
MATEMÁTICA 3 2
COMUNICACIÓN 3 2
PERSONAL SOCIAL 1 1
CIENCIA Y TECNOLOGÍA 1 1
EDUCACIÓN DE LA FE 1 1
INGLÉS 3 1
FRANCÉS 2 1
ARTE 1 1
EDUCACIÓN FÍSICA 2 1
TUTORÍA 1 1
18 12
TOTAL
30 HORAS
97
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
MATEMÁTICA 3 2
COMUNICACIÓN 3 2
PERSONAL SOCIAL 2 2
CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2 2
EDUCACIÓN DE LA FE 1 1
INGLÉS 3 1
FRANCÉS 2 1
ARTE 1 1
EDUCACIÓN FÍSICA 2 1
TUTORÍA 1 1
20 14
TOTAL
34 HORAS
98
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
99
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
COMUNICACIÓN 2 2
CC.SS. 2 1
DPCC 2 1
CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4 2
EDUCACIÓN DE LA FE 1 1
INGLÉS 3 2
FRANCÉS 2 1
EDUC PARA EL TRABAJO 1 1
ARTE 2 1
EDUCACIÓN FÍSICA 1 1
TUTORÍA 1 1
24 HORAS 16 HORAS
TOTAL
40 HORAS
100
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
DIVERSIFICACIÓN
CAPÍTULO 8 CURRICULAR
Educación de la Fe
Matemática
Comunicación
Personal Social
Ciencias Sociales
Ciudadanía y Cívica
Desarrollo Personal
Inglés
Francés
Arte y Cultura
Educación Física
Educación para el
Trabajo
Ciencia y Ambiente
(Inicial – Primaria)
Ciencia y Tecnología
(Secundaria)
101
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
DISEÑOS CURRICULARES
DIVERSIFICADOS
POR ÁREAS Y NIVELES
102
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
Área:
EDUCACIÓN DE LA FE
Responsables:
103
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
1. Fundamentación
En el área de Educación de la Fe, el estudiante, en forma personal y comunitaria, construye su identidad como persona
humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina católica, abierta al diálogo con las
que le son cercanas, a la vez que asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto
de vida, discerniendo y expresando su fe en el Dios de Jesucristo según el documento Propuesta Educativa de la
Congregación de los SS.CC. De esta manera, el área promueve el actuar en la vida cotidiana con criterios Evangélicos, desde
su experiencia de Fe, que nace del encuentro con Jesús y se compromete a transformar la realidad a la luz de la Espiritualidad
de los Sagrados Corazones, desde el enfoque socio-crítico humanista, que se sustenta en la transformación personal y social.
En esta área se trabaja y reflexiona partiendo de las necesidades e inquietudes propias de los estudiantes (enfoque
humanista cristiano, encuentro con la vida), buscando que descubran el sentido de sus vidas desde el encuentro con el
Dios que se revela en Jesucristo. Acompañamos al estudiante en su iniciación cristiana y perseverancia, que le permita
orientar su proceso de crecimiento y maduración humana y cristiana, (enfoque cristocéntrico, encuentro con Jesús),
integrando y “estableciendo un diálogo interdisciplinar fe y cultura, fe y ciencia, fe y vida, y fe y otras cosmovisiones para
actuar con libertad, autonomía y responsabilidad” (EBR. Programa Curricular de Educación Secundaria 2016: 204) frente a
los cambios de la vida, en coherencia con el envío y la misión de Dios que nos conduce, como cristianos, a la construcción
del Reino por medio de la Comunidad eclesial (enfoque comunitario, encuentro con la Iglesia).
El Enfoque humanista cristiano, permite a los estudiantes comprender y dar razón de su fe, aplicándola a la realidad,
integrando la fe y la vida. Así, podrán encontrarse profunda y sinceramente consigo mismos, y descubrir su verdadera
identidad de seres humanos llamados a vivir en el amor, cristalizando de esta manera en la educación, la visión trascendente
de la vida. Además, les permite comprender que el modelo y horizonte de vida plena es Jesucristo, el cual propone una
104
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
vivencia desde el Evangelio y los valores Institucionales (respeto a la persona, convivencia pacífica, solidaridad, creatividad y
trascendencia), de acuerdo al proyecto de Dios para toda la humanidad: la dignidad humana, la verdad, la libertad, la paz, el
bien común, la bondad, la justicia, la primacía de la persona por sobre todas las cosas. Este enfoque contempla la relevancia
que tiene la religión en la vida de los estudiantes y toma en cuenta que una educación centrada en la experiencia y en la
formación para la vida, debe buscar y aportar instrumentos adecuados para cultivar, interpretar, valorar y actuar desde lo
religioso y espiritual, privilegiando la inclusión de todos los estudiantes. En el contexto de su pertenencia a la sociedad, les
aportará también una visión del humanismo cristiano y su vigencia en el mundo actual, en relación con la ética, la moral, el
respeto y el diálogo con los adeptos a otras religiones, y el aporte de la enseñanza social cristiana para comprender la visión
del hombre y del mundo.
El Enfoque cristocéntrico, está orientado a promover en los estudiantes el actuar en el mundo al estilo de Jesucristo.
Consideramos que entre Dios Padre y el estudiante hay una relación filial que es natural, por haber sido creados a su imagen
y semejanza. En este enfoque se nos presenta la fe como virtud teologal, por la que creemos en Dios y todo lo que Él nos ha
revelado. Proponemos a los estudiantes mirar la historia de la humanidad y su historia personal, entendidas como historia de
salvación. La historia es el lugar del diálogo entre Dios y el hombre, y este puede reconocer entonces cuál ha sido y es la
actuación de Dios en su propia existencia y en la historia universal. También, le permite reconocer que Dios no es un extraño
en el mundo ni en su vida, sino que más bien, tiene un papel protagónico en ella, desde el momento en que es su Creador y
sigue acompañando permanentemente a la humanidad mediante Jesucristo y su Iglesia.
El Enfoque comunitario, la educación religiosa pretende que los estudiantes contribuyan a crear, en su comunidad familiar,
escolar y social, un ambiente de vida fraterna y solidaria, animados por el espíritu evangélico del amor, que los ayudará en su
autorrealización, poniendo en ejercicio su capacidad innata de relacionarse responsablemente consigo mismos, con el Ser
divino, con los otros y con la naturaleza. Así también, ejerciendo su libertad con responsabilidad y respeto frente a todas las
expresiones de la cultura humana, de modo que los conocimientos que ellos, iluminados por la fe, vayan adquiriendo del
mundo, de la vida y del hombre en las diversas situaciones que les toque vivir, se conviertan en posibilidades de realización
humana y espiritual a favor de su comunidad en nombre de Dios. (Educación Básica Regular. Programa Curricular de
Educación Secundaria 2016: 203)
⮚ AUTÓNOMO
El estudiante se reconoce como ser integral que practica una vida activa y saludable para su bienestar. Toma conciencia de lo que es correcto
o no, de sus fortalezas, de oportunidades de mejora; asumiendo las consecuencias de sus propios actos, con conciencia ética-moral y justicia,
buscando siempre el bien común.
⮚ DEMOCRÁTICO
El estudiante conoce y ejerce sus derechos y deberes como ciudadano. Desarrolla una apreciación crítica de su realidad, de los valores y
tradiciones, así como de los procesos históricos y sociales de nuestro país y el mundo. Promueve una sociedad justa, actuando con integridad,
honradez y un profundo sentido de equidad y respeto por la dignidad y diversidad de las personas de todo el mundo, tal como lo haría Jesús.
⮚ EMPRENDEDOR
El estudiante crea y gestiona proyectos de emprendimiento social, ambiental y económico de manera ética, dinámica, resiliente e innovadora y
que le permitan consolidar su proyecto de vida. Con una visión que supere el éxito económico y que se oriente hacia la excelencia de una vida
inspirada en Jesús.
⮚ INDAGADOR
El estudiante desarrolla procesos autónomos de aprendizaje en forma permanente, aprende a aprender y disfruta hacerlo a lo largo de su vida,
consiguiendo las habilidades necesarias para comprender, indagar, investigar y adquirir nuevos conocimientos que contribuyan a mejorar la calidad de
vida y cuidado del entorno.
⮚ REFLEXIVO
El estudiante piensa de manera crítica y creativa. Evalúa la información que recibe, se muestra autocrítico, flexible y con mente abierta a
cuestionamientos para tomar decisiones razonadas y éticas que lo llevarán a solucionar o enfrentar una problemática.
⮚ CREYENTE
El estudiante descubre que Dios lo ama, que le ha dado la vida, que lo llama a vivir en la fe, el amor y la esperanza: siendo solidarios con los
demás, con los más necesitados, con las víctimas de la injusticia y la violencia en la sociedad; tratando a los otros, tal como lo hizo Jesús; dando
de sí mismo, buscando el bien común y una sociedad más justa; teniendo a María como Madre que nos conduce al seguimiento de la misión de
Cristo y reconociéndose a sí mismo integrante de una Iglesia viva, evangelizando con el ejemplo.
106
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
4. Competencias
4.1 Competencias del área
Nº COMPETENCIAS DEFINICIÓN
El estudiante descubre y asume que existe un Ser y una verdad trascendente, que le da una identidad y
Construye su identidad como una dignidad humana. Toma conciencia de que es hijo de Dios creado a imagen y semejanza,
reconociendo la acción providente en su vida, a través de la escucha silenciosa, la oración, la gracia, la
persona humana, amada por
importancia de la comunión, la reconciliación y la búsqueda reflexiva del sentido de todo lo creado. Desde
Dios, digna, libre y esta conciencia, los estudiantes aprenderán a relacionarse con Dios, como origen y fin último de todos
30 trascendente, comprendiendo los valores.
la doctrina de su propia Esta competencia, permite al estudiante comprender la doctrina cristiana en su dimensión espiritual,
religiosa y trascendente, estableciendo un diálogo interdisciplinar entre fe y cultura, fe y ciencia, fe y vida,
religión, abierto al diálogo con
fe y otras cosmovisiones para actuar con libertad, autonomía y responsabilidad frente a la vida. Le permite
las que le son cercanas. el respeto y diálogo con otras creencias presentes en la sociedad. Con ellos se propicia el desarrollo
ético, espiritual, psicológico y cultural del estudiante (EBR - Programa Curricular de Educación Secundaria
2016: 204)
Asume la experiencia del El estudiante fundamenta su propio proyecto de vida en su experiencia de encuentro personal y
encuentro personal y comunitario con Dios aceptando a Jesucristo como modelo de vida, desarrollando valores y virtudes que
configuran su personalidad libre y responsable, propia de quien vive los ideales del Evangelio a través de
31 comunitario con Dios en su
la experiencia del discipulado. Conoce a Jesucristo como Hijo de Dios demostrando actitudes y
proyecto de vida en coherencia comportamiento consecuentes en su vida cotidiana. (EBR Programa Curricular de Educación Secundaria
con su creencia religiosa. 2016: 209)
107
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
Nº COMPETENCIAS DEFINICIÓN
Se desenvuelve en los Consiste en que el estudiante interprete, modifique y optimice entornos virtuales durante el desarrollo de
actividades de aprendizaje y en prácticas sociales. Esto involucra la articulación de los procesos de
28 entornos virtuales generados
búsqueda, selección y evaluación de información; de modificación y creación de materiales digitales, de
por las TIC comunicación y participación en comunidades virtuales, así como la adaptación de los mismos de acuerdo
a sus necesidades e intereses de manera sistemática.
Gestiona su aprendizaje de El estudiante es consciente del proceso que se debe realizar para aprender. Permite al estudiante participar
29 de manera autónoma en el proceso de su aprendizaje, gestionar ordenada y sistemáticamente las acciones
manera autónoma.
a realizar, evaluar sus avances y dificultades, así como asumir gradualmente el control de esta gestión.
5. Capacidades
5.1 Capacidades de las competencias del área
Nº COMPETENCIA Nº CAPACIDADES DEFINICIÓN
108
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
109
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
110
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
CARTEL DE VALORES,
ACTITUDES Y
COMPORTAMIENTOS
ANTE EL ÁREA
CURRICULAR
111
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
OBJETIVO: Revisar las malla de valores institucionales y los enfoques transversales del MINEDU para elaborar una propuesta de comportamientos 2018 que responda
al enfoque del colegio y a las demandas sociales.
MINEDU RECOLETA
ENFOQUES DEFINICIÓN VALORES DEFINICIÓN ACTITUDES COMPORTAMIENTO (INSTITUCIONAL)
TRANSVERSALES
Todas las personas, En el colegio se ✔ Acepta diversas opiniones.
independientemente de su identidad Respeto a favorece la valoración Tolerancia ✔ Escucha y asume opiniones discrepantes.
de género, tienen el mismo potencial la persona entre las personas, el ✔ Acepta y respeta las diferencias socio-
para aprender y desarrollarse respeto de la dignidad culturales.
plenamente. La Igualdad de Género humana y la defensa de ✔ Trata con amabilidad a todos los miembros
se refiere a la igual valoración de los los derechos humanos. de la comunidad.
diferentes comportamientos, Este valor tiene su Cortesía ✔ Utiliza un lenguaje respetuoso y cordial.
aspiraciones y necesidades de fundamento cristiano en ✔ Utiliza palabras de cortesía en su relación
mujeres y varones. La igualdad real que el ser humano ha con los demás.
propone que, los derechos, deberes y sido creado a imagen
oportunidades de las personas no del mismo Dios, con
dependen de su identidad de género, capacidad para ✔ Entrega sus trabajos en el tiempo
y por lo tanto, todos tienen las mismas conocerse, decidir y establecido.
ENFOQUE Puntualidad
condiciones y posibilidades para amar. La persona es ✔ Asiste en el tiempo establecido a sus
IGUALDAD DE clases y diversas actividades
ejercer sus derechos, así como para vista siempre como un
GÉNERO ampliar sus capacidades y fin, nunca como un programadas.
oportunidades de desarrollo personal, medio para otra cosa (es ✔ Expresa sus opiniones respetando la de los
contribuyendo al desarrollo social y “alguien”, no es “algo”) demás.
Asertividad
beneficiándose de sus resultados. ✔ Soluciona sus conflictos a través de la
Si bien aquello que consideramos escucha y el diálogo.
“femenino” o “masculino” se basa en ✔ Acepta las consecuencias de sus errores y
una diferencia biológica-sexual, estas busca una acción reparadora.
Honestidad
son nociones que vamos construyendo ✔ Respeta la autoría de las diferentes
día a día, en nuestras interacciones. Si fuentes.
bien las relaciones de género han ✔ Defiende sus derechos y el de los demás.
perjudicado en mayor medida a las ✔ Promueve el respeto de los DD.HH.
Justicia
mujeres, también existen dimensiones ✔ Denuncia situaciones que atentan contra
donde perjudican a los varones. En los derechos humanos.
Compromiso ✔ Cuida y protege su entorno inmediato.
112
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
113
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
114
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
115
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
116
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
117
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
118
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
119
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
CARTEL DE
ESTÁNDARES Y
DESEMPEÑOS DEL
ÁREA
120
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
COMPETENCIA 30: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina
de su propia religión abierto al diálogo con las que le son cercanas.
Sustenta con convicción que Dios es el principio y fin de todo lo creado y que da sentido y plenitud a la existencia humana, desarrollando una
Nivel
relación personal con Él. Argumenta su fe de manera comprensible y respetuosa en diálogo crítico la cultura, la ciencia y otras manifestaciones
destacad
religiosas. Actúa con libertad, autonomía y responsabilidad, promoviendo la práctica del bien común, el respeto por la vida de todas sus formas y
o
las diferentes expresiones culturales y religiosas como lo señala nuestro perfil de egreso recoletano.
Fundamenta la presencia de Dios en la creación, en el Plan de Salvación y en la vida de la Iglesia. Asume a Jesucristo como Redentor y modelo
Nivel de hombre que le enseña a vivir bajo la acción del Espíritu Santo, participando en la misión evangelizadora en coherencia con su creencia religiosa.
esperado Argumenta su fe en diálogo crítico con la cultura, la ciencia, otras manifestaciones religiosas y espirituales. Propone alternativas de solución a
al final del problemas y necesidades de su comunidad, del país y del mundo, que expresen los valores propios de su tradición cristiana y católica, el bien
ciclo VII común, la promoción de la dignidad de la persona y el respeto a la vida humana. Interioriza el mensaje de Jesucristo y las enseñanzas de la Iglesia
para actuar en coherencia con su fe.
Argumenta la presencia de Dios en la creación y su manifestación en el Plan de Salvación descritos en la Biblia, como alguien cercano al ser
Nivel
humano, que lo busca, interpela y acoge. Comprende el cumplimiento de la promesa de Salvación y la plenitud de la revelación desde las
esperado
enseñanzas del Evangelio. Propone acciones que favorecen el respeto por la vida humana y la práctica del bien común en la sociedad. Participa
al final del
de las diferentes manifestaciones de fe propias de su comunidad en diálogo con otras creencias religiosas. Demuestra sensibilidad ante las
ciclo VI
necesidades del prójimo desde las enseñanzas del Evangelio, de la Iglesia y del carisma de los SS. CC.
Nivel Comprende el amor de Dios desde la creación respetando la dignidad y la libertad de la persona humana. Explica la acción de Dios presente en
esperado el Plan de Salvación. Demuestra su amor a Dios y al prójimo participando en su comunidad y realizando obras de caridad participando del Proyecto
121
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
al final del Damián y en campañas de solidaridad, que le ayuden en su crecimiento personal y espiritual. Fomenta una convivencia cristiana basada en el
ciclo V diálogo, el respeto, la tolerancia y el amor fraterno fortaleciendo su identidad como hijo de Dios.
Nivel Describe el amor de Dios presente en la creación y en el Plan de Salvación. Construye su identidad como hijo de Dios desde el mensaje de Jesús
esperado presente en el Evangelio. Participa en la Iglesia como comunidad de fe y de amor, respetando la dignidad humana y las diversas manifestaciones
al final del religiosas. Fomenta una convivencia armónica basada en el diálogo, el respeto, la tolerancia y el amor fraterno.
ciclo IV
Nivel Descubre el amor de Dios en la creación y lo relaciona con el amor que recibe de las personas que lo rodean. Explica la presencia de Dios en el
esperado Plan de Salvación y la relación que Él establece con el ser humano. Convive de manera fraterna con el prójimo respetando las diferentes
al final del expresiones religiosas. Asume las consecuencias de sus acciones con responsabilidad, comprometiéndose a ser mejor persona, a ejemplo de
ciclo III Jesucristo.
Experimenta la adhesión y amor a Dios mediante el cuidado de la creación, la bondad hacia su familia y su entorno de acuerdo a los relatos
Nivel
bíblicos. Se expresa espontáneamente con gestos, palabras, oraciones y otras formas relacionadas con su vivencia religiosa. Agradece
esperado
espontáneamente a Dios por la vida y por todo lo que recibe de Él. Practica la tolerancia consigo mismo y con el prójimo pidiendo disculpas
al final del
espontáneamente cuando se equivoca o provoca algún daño otras personas. Expresa libremente su amor al prójimo a través de ac ciones
ciclo II
concretas. De esta manera vivirá el amor a Dios.
Nivel Este nivel tiene como base el nivel 1 de la competencia “Construye su identidad”.
esperado
al final del
ciclo I
122
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
123
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
COMPETENCIA 30
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión abierto al diálogo
con las que le son cercanas.
CAPACIDADES PRIMARIA
124
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
125
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
126
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
(Educación Básica Regular. Programa Curricular de Educación Secundaria 2016: 210 / Propuesta educativa de los SS.CC. 2012 /
PEI 2017)
COMPETENCIA 31: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia
con su creencia religiosa.
Nivel Descripción de los niveles del desarrollo de la competencia
Nivel Actúa dando testimonio de su fe en las diversas situaciones de la vida, buscando el bien común en coherencia con su fe y proyecto de vida. Asume
destacad un rol protagónico para proponer, organizar y ejecutar acciones que transformen su entorno comunitario y social a la luz del Evangelio y las
o enseñanzas de la Iglesia como lo señala nuestro perfil de egreso recoletano.
Demuestra coherencia entre lo que cree, dice y hace en su proyecto de vida personal, a la luz del mensaje bíblico y los documentos del Magisterio
Nivel
de la Iglesia y de la Congregación. Vivencia su dimensión religiosa, espiritual y trascendente, que le permita cooperar en la transformación de sí
esperado
mismo y de su entorno a la luz del evangelio buscando soluciones a los desafíos actuales. Promueve el encuentro personal, comunitario con Dios
al final del
en diversos contextos desde un discernimiento espiritual, con acciones orientadas a la construcción de una comunidad de fe guiadas por las
ciclo VII
enseñanzas de Jesucristo en un marco ético y moral cristiano.
Nivel Expresa coherencia entre lo que cree, dice y hace en su proyecto de vida personal a la luz del mensaje bíblico y del Magisterio eclesial. Comprende
esperado su dimensión religiosa y espiritual que le permita cooperar en la transformación de sí mismo y de su entorno a la luz del evangelio. Reflexiona el
al final del encuentro personal y comunitario con Dios en diversos contextos, con acciones orientadas a la construcción de una comunidad de fe guiada por
ciclo VI las enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia, desempeñando su rol protagónico en la transformación de la sociedad.
127
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
Expresa coherencia entre lo que cree, dice y hace en su compromiso personal a la luz de textos bíblicos. Comprende su dimensión religiosa,
Nivel
espiritual y trascendente que le permita asumir cambios de comportamiento en diversos contextos sobre todo en los viajes de estudio a la luz del
esperado
Evangelio. Interioriza la presencia de Dios viviendo el encuentro personal y comunitario, para colaborar en la construcción de una comunidad de
al final del
fe guiada por las enseñanzas de Jesucristo. Asume su rol protagónico mediante actitudes concretas a imagen de Jesucristo y colabora con el
ciclo V
cambio que necesita la sociedad.
Nivel Expresa coherencia entre lo que cree, dice y hace en su diario vivir a la luz de las enseñanzas bíblicas y de los santos, en especial los de la
esperado Congregación de los SS. CC. Comprende su dimensión religiosa, espiritual y trascendente que le permita establecer propósitos de cambio a la luz
al final del del evangelio. Interioriza la presencia de Dios en su vida personal y en su entorno más cercano, celebrando su fe con gratitud. Asume su rol
ciclo IV protagónico respetando y cuidando lo creado.
Nivel Expresa coherencia en sus acciones cotidianas descubriendo el amor de Dios. Comprende su dimensión religiosa, espiritual y trascendente que
esperado le permite poner en práctica actitudes evangélicas. Interioriza la presencia de Dios en su entorno más cercano desarrollando virtudes evangélicas.
al final del Asume actitudes de agradecimiento a Dios respetando lo creado.
ciclo III
Nivel Este nivel tiene como base el nivel 1 de la competencia “Construye su identidad”.
esperado
al final del
ciclo II
Nivel Este nivel tiene como base el nivel 1 de la competencia “Construye su identidad”.
esperado
al final del
ciclo I
128
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
COMPETENCIA 31:
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
129
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
COMPETENCIA 31
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
PRIMARIA
CAPACIDADES
3° GRADO 4° GRADO 5° GRADO 6° GRADO
- Muestra su fe mediante - Expresa su fe mediante - Relaciona el amor de Dios - Expresa el amor de Dios desde
acciones concretas en la acciones concretas en la con sus experiencias de vida, sus vivencias, coherentes con su
convivencia cotidiana, en convivencia diaria, para ello, para actuar con coherencia. fe, en su entorno familiar y
Transforma su entorno coherencia con relatos bíblicos aplica las enseñanzas bíblicas y comunitario.
desde el encuentro y la vida de los santos. de los santos.
personal y comunitario - Descubre el amor de Dios - Acepta las enseñanzas de - Reconoce que las enseñanzas
con Dios y desde la fe proponiendo acciones para - Reconoce el amor de Dios Jesucristo, para asumir de Jesucristo le permiten
que profesa. mejorar la relación con su asumiendo acciones para cambios de comportamiento al desarrollar actitudes de cambio a
familia y la institución mejorar la relación con su interactuar con los demás. nivel personal y comunitario.
educativa. familia, institución educativa y
comunidad.
- Participa en momentos de - Interioriza la acción de Dios - Participa en espacios de - Cultiva el encuentro personal y
encuentro con Dios, personal y en su vida personal y en su encuentro personal y comunitario con Dios mediante la
comunitariamente, y celebra entorno, y celebra su fe con comunitario con Dios y búsqueda de espacios de oración
su fe con gratitud. confianza y gratitud. fortalece así su fe como y reflexión que lo ayuden a
Actúa coherentemente miembro activo de su familia, fortalecer su fe como miembro
en razón de su fe - Participa - Participa activamente y Iglesia y comunidad. activo de su familia, Iglesia y
según los principios de responsablemente en el motiva a los demás en el respeto comunidad desde las enseñanzas
su conciencia moral cuidado de sí mismo, del y cuidado de sí mismo, del - Participa proactivamente de Jesucristo.
en situaciones prójimo y de la naturaleza prójimo y de la naturaleza como en acciones de cambio a
concretas de la vida. como creación de Dios. creación de Dios. imagen de Jesucristo, para - Actúa con liderazgo realizando
alcanzar una convivencia justa y proponiendo acciones a imagen
y fraterna con los demás. de Jesucristo, para alcanzar una
convivencia justa, fraterna y
solidaria con los demás.
130
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
COMPETENCIA 31
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
SECUNDARIA
CAPACIDAD
I II III IV V-BI1
1° BIM 1°BIM 1°BIM 1°BIM 1°BIM
Asume su condición de Descubre en las partes Interioriza el encuentro Valora los aspectos del Organiza su proyecto de
bautizado llamado a la de la misa el contenido personal y comunitario Sacramento de la vida, considerando los
santidad a la luz del de los gestos, signos y con Dios a través de los Confirmación, para sacramentos de servicio y
testimonio de un Santo, símbolos, que nos sacramentos de interiorizar su ayuda en la el rol de la castidad, para
para expresar su acercan a Dios, sanación, para promoción de la santidad sentirse amado y valorar a
trascendencia como estableciendo los reconocerlo personal y comunitaria, los demás, recogiendo la
recoletano, analizando criterios, organizando y Misericordioso ante afirmando la realidad, información, determinando
la realidad, haciendo fundamentando la nuestra debilidad, contemplando imágenes o los criterios de
una confrontación información rescatando confrontándolo la textos y expresando organización y jerarquiza el
personal y tomando su sentido de realidad, determinando cualidades a imitar orden establecido, teniendo
decisiones, teniendo en trascendencia. su significado, utilizando el Youcat y presente el mensaje de
Transforma su cuenta el valor vivenciando y narrando documentos Jesús, respondiendo con
entorno desde el Institucional de la el porqué de su eclesiales,teniendo en trascendencia a los
encuentro trascendencia . elección, utilizando el cuenta el valor de la desafíos sociales.
personal y Youcat, teniendo en trascendencia.
comunitario con cuenta el valor de la
Dios y desde la fe trascendencia.
que profesa. 3° BIM
Reconoce semejanzas 3° BIM 3° BIM 3° BIM 3° BIM
y diferencias entre el Asume la liberación Comprende el tema de Identifica la problemática Argumenta mediante un
entorno social y cultural como propuesta de la familia como Iglesia de los Migrantes y la trabajo colaborativo los
de Jesús y el nuestro, salvación integral que doméstica, en su corrupción en nuestro país, criterios de rechazo al
para proponer conlleva a la opción por dimensión social y para comprender al prójimo terrorismo y la acción de la
alternativas cristianas los pobres, para trascendente, para y rechazar las actitudes Iglesia en el Perú en las
de solución a las comprometerse en el comprometerse con negativas, recogiendo, tres últimas décadas del
diferencias y a la trabajo de la proyección creatividad en afrontar caracterizando y siglo XX, como anhelo de
violencia en nuestro social, analizando la los retos actuales, expresando la información, paz, solidaridad y respeto a
país, recogiendo, realidad, haciendo una recogiendo, analizando, teniendo en cuenta el valor la persona humana,
caracterizando, confrontación personal y procesando y institucional del respeto a seleccionando información
reconociendo y tomando decisiones, sintetizando la la persona. y fundamentando ideas,
131
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
132
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
7.5 Estándares de la competencia 28: Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC
Competencia 28:
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC
Nivel Descripción de los niveles del desarrollo de la competencia
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando optimiza sus estrategias de participación, creación, construcción del conocimiento y
Nivel destacado expresión de su individualidad para consolidar, gestionar y compartir su experiencia en diversos contextos socioculturales.
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando interactúa en diversos espacios (como portales educativos, foros, redes sociales, entre
Nivel esperado al
otros) de manera consciente y sistemática administrando información y creando materiales digitales en interacción con sus par es de
final del ciclo VII
distintos contextos socioculturales expresando su identidad personal.
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y conocimientos de diversos contextos
Nivel esperado al
socioculturales en su entorno virtual personal. Crea materiales digitales (presentaciones, vídeos, documentos, diseños, entre otros) que
final del ciclo VI
respondan a necesidades concretas de acuerdo a sus procesos cognitivos y la manifestación de su individualidad.
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando personaliza de manera coherente y organizada su espacio virtual representando su
Nivel esperado al identidad, conocimiento y formas de interacción con otros. Elabora material digital (presentaciones, vídeos, documentos, diseños, entre
final del ciclo V otros) comparando y seleccionando distintas actividades según sus necesidades, actitudes y valores.
Nivel esperado al Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando comprende los procedimientos e intercambios que realiza para elegir y aplicar
final del ciclo IV estrategias, participar en actividades colaborativas, así como para representar experiencias y conceptos a través de objetos virtuales.
Nivel esperado al Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando analiza y ejecuta procedimientos para elaborar o modificar objetos virtuales que
final del ciclo III representan y comunican vivencias en espacios virtuales adecuados a su edad, realizando intentos sucesivos hasta concretar su
propósito.
Nivel esperado al Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando busca y manipula objetos del entorno virtual para realizar actividades preferidas que le
final del ciclo II permitan registrar, comunicar ideas y emociones.
133
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
Nivel esperado al Este nivel tiene como base principalmente el nivel 1 de la competencia “Indaga mediante métodos científicos”.
final del ciclo I
Competencia transversal 1: SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC”
INICIAL PRIMARIA
CAPACIDADES
4 AÑOS 5 AÑOS 1° GRADO 2° GRADO
T.1 Explora, con el T.1 Navega en entornos virtuales y T.1 Navega en entornos virtuales,
acompañamiento del realiza búsquedas de información realiza búsquedas de información y
Personaliza entornos
docente, entornos virtuales y como parte de una actividad. utiliza herramientas digitales para
virtuales
dispositivos tecnológicos, afianzar sus aprendizajes de las áreas
como grabador de sonido o curriculares.
de video, cámara fotográfica,
radio, computadora o tablet, T.2 Selecciona y organiza información
Gestiona información y reconoce algunas de acuerdo al formato digital en el que
del entorno virtual funciones básicas para su está elaborada, para su accesibilidad y
uso y cuidado. utilización
T.2 Produce imágenes, T.2 Participa en juegos interactivos en T.3 Participa en juegos interactivos o en
Interactúa en entornos audio o videos para los que realiza simulaciones y redes virtuales siguiendo orientaciones
virtuales comunicar ideas, hallazgos, problematizaciones para desarrollar y pautas cuando desarrolla actividades
afectos o registrar un aprendizajes en las áreas curriculares. de aprendizaje.
acontecimiento utilizando
dispositivos y herramientas T.3 Explora dispositivos tecnológicos, T.4 Elabora materiales digitales
Crea objetos virtuales tecnológicas. como radio, televisión, combinando imágenes y textos, y utiliza
en diversos formatos videograbadora, cámara, tablet, graficadores y procesadores de textos
teléfonos celulares, entre otros, y los básicos cuando realiza historias,
utiliza en actividades específicas cuentos o expresa ideas.
134
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
Competencia transversal 1: SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC”
PRIMARIA
CAPACIDADES
3° GRADO 4° GRADO 5° GRADO 6° GRADO
T.1 Navega en entornos T.1 Configura aplicaciones y T.1 Modifica un entorno virtual T.1 Modifica un entorno virtual
virtuales y selecciona herramientas digitales cuando personalizado cuando personalizado cuando clasifica
aplicaciones y recursos desarrolla actividades de organiza información y aplicaciones y herramientas de
Personaliza entornos digitales de distintos formatos aprendizaje. materiales digitales que utiliza navegación, para utilizarlo según
virtuales según un propósito definido frecuentemente según las las necesidades, el contexto y las
cuando desarrolla necesidades, el contexto y las actividades en las que participa.
aprendizajes de las áreas actividades en las que
curriculares. participa.
T.2 Utiliza procedimientos T.2 Realiza diversas T.2 Organiza información, T.2 Emplea portafolios digitales
para descargar, enviar, búsquedas de información y según su propósito de estudio, cuando organiza la información
Gestiona información guardar y copiar información selecciona y utiliza lo más de diversas fuentes y que obtuvo, de manera que esté
del entorno virtual de diversos programas y relevante según el propósito materiales digitales. disponible para actividades
aplicaciones digitales. de aprendizaje. frecuentes.
T.3 Utiliza espacios y T.3 Realiza procedimientos T.3 Aplica normas de T.3 Accede a entornos virtuales
servicios virtuales de para organizar los documentos comportamiento y seguridad establecidos, mediante
participación en red cuando digitales y utilizar las en actividades colaborativas credenciales de identificación
intercambia información con aplicaciones o los recursos de en espacios virtuales digital y considerando
sus pares. su entorno virtual compartidos, con respeto procedimientos seguros, éticos y
Interactúa en entornos
y comunica sus ideas. personalizado. hacia los aportes de sus responsables; por ejemplo, para
virtuales
Intercambia experiencias en pares. ingresar a una red social.
espacios virtuales compartidos
de manera organizada T.4 Construye objetos virtuales a
considerando las normas de partir de información seleccionada
trabajo colaborativo con de diversas fuentes y materiales
medios sincrónicos (chat, digitales que respalden sus
135
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
T.4 Elabora materiales T.4 Elabora materiales T.4 Elabora documentos, T.6 Elabora documentos, hojas de
digitales combinando textos, digitales, como videos, presentaciones, hojas de cálculo y presentaciones digitales
imágenes, audios y videos, y audios, animaciones y cálculo u organizadores utilizando diferentes recursos
utiliza un presentador gráfico presentaciones, combinando gráficos para explicar ideas, digitales multimedia y aplicaciones
cuando expresa experiencias diferentes recursos proyectos y tareas, con base de simulación interactiva de la
multimedia para representar en información de diversas realidad cuando presenta ideas y
T.5 Utiliza bloques gráficos52 sus vivencias, ideas, fuentes, y los comparte con proyectos.
o instrucciones simples en conceptos, historias o sus pares.
secuencias lógicas para relatos. T.7 Programa secuencias lógicas
simular comportamientos de Realiza secuencias lógicas o T.5 Realiza programaciones cuando simula procesos o
Crea objetos virtuales simples que simulan comportamientos de acuerdo a la
en diversos formatos objetos o seres vivos procedimientos para la
diseñados previamente. resolución de problemas. procesos o comportamientos construcción de un diseño
de objetos construidos de su elaborado para presentar
propio entorno, para resolver soluciones; por ejemplo, para
determinados problemas o mostrar una historieta interactiva.
retos.
T.8 Utiliza herramientas de
software y plataformas digitales
cuando aprende diversas áreas
del conocimiento de manera
autorregulada y consciente.
136
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
Nivel Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo que debe aprender al preguntarse hasta dónde quiere llegar respecto de una tare a y la define
esperado como meta de aprendizaje. Comprende que debe organizarse y que lo planteado incluya por lo menos una estrategia y procedimientos que le
al final permitan realizar la tarea. Monitorea sus avances respecto a las metas de aprendizaje al evaluar el proceso en un momento de aprendizaje y
137
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
del ciclo los resultados obtenidos, a partir de esto y de comparar el trabajo de un compañero considerar realizar un ajuste mostrando disposición al
IV posible cambio.
Nivel Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo que debe aprender al preguntarse qué es lo que aprenderá y establecer aquello que le es posible
esperado lograr para realizar la tarea. Comprende que debe organizarse y que lo planteado incluya acciones cortas para realizar la tarea. Monitorea sus
al final avances respecto a la tarea al evaluar con facilitación y retroalimentación externas un proceso de trabajo y los resultados obtenidos siendo
del ciclo ayudado para considerar el ajuste requerido y disponerse al cambio.
III
Nivel Gestiona su aprendizaje al darse cuenta lo que debe aprender al nombrar qué puede lograr respecto a una tarea, reforzado por la escucha a
esperado la facilitación adulta, e incorpora lo que ha aprendido en otras actividades. Sigue su propia estrategia al realizar acciones que va ajustando y
al final adaptando a la “tarea” planteada. Comprende que debe actuar al incluir y seguir una estrategia que le es modelada o facilitada. Monitorea lo
del ciclo II realizado para lograr la tarea al evaluar con facilitación externa los resultados obtenidos siendo ayudado para considerar el ajuste requerido y
disponerse al cambio.
Nivel Este nivel tiene como base, principalmente el nivel 1 de la competencia “Construye su identidad”.
esperado
al final
del ciclo I
INICIAL PRIMARIA
CAPACIDADES
4 AÑOS 5 AÑOS 1° GRADO 2° GRADO
A.1 Reflexiona, con ayuda del A.1 Determina con ayuda de un A.1 Determina con ayuda de un
docente, sobre aquello que adulto qué necesita aprender adulto qué necesita aprender
necesita hacer para realizar una considerando sus experiencias y considerando sus experiencias y
Define metas de “tarea” de interés –a nivel saberes previos para realizar una saberes previos para realizar una
aprendizaje individual o grupal– tomando en tarea. Fija metas de duración tarea. Fija metas de duración
cuenta sus experiencias y breve que le permitan lograr breve que le permitan lograr
saberes previos al respecto. dicha tarea. dicha tarea.
138
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
Organiza acciones A.2 Plantea, con ayuda del A.2 Propone al menos una A.2 Propone al menos una
estratégicas para docente, una estrategia o estrategia para realizar la tarea y estrategia para realizar la tarea y
alcanzar sus metas de acciones a realizar para poder explica cómo se organizará para explica cómo se organizará para
aprendizaje alcanzar la “tarea” propuesta. lograr las metas lograr las metas
A.3 Revisa su actuar con relación A.3 Revisa con la ayuda de un A.3 Revisa con la ayuda de un
a las estrategias que aplica para adulto su actuar con relación a adulto su actuar con relación a
realizar la “tarea” y explica, con las estrategias aplicadas y realiza las estrategias aplicadas y realiza
ayuda del adulto, las acciones cambios, si es necesario, para cambios, si es necesario, para
Monitorea y ajusta su
que realizó para lograrla y las lograr los resultados previstos. lograr los resultados previstos.
desempeño durante el
dificultades que tuvo (si las hubo),
proceso de aprendizaje
o los cambios en su estrategia. A.4 Explica cómo ha llegado a la A.4 Explica cómo ha llegado a la
Comunica lo que aprendió y meta de aprendizaje que se meta de aprendizaje que se
muestra interés por aplicar lo propuso, las dificultades que tuvo propuso, las dificultades que tuvo
aprendido. y los cambios que realizó. y los cambios que realizó.
PRIMARIA
CAPACIDADES
3° GRADO 4° GRADO 5° GRADO 6° GRADO
A.1 Determina qué necesita A.1 Determina qué necesita A.1 Determina metas de A.1 Determina metas de
aprender e identifica las aprender e identifica las aprendizajes viables, aprendizaje viable, asociadas a
Define metas de preferencias, potencialidades y preferencias, potencialidades y asociadas a sus necesidades, sus necesidades, prioridades de
aprendizaje limitaciones propias que le limitaciones propias que le prioridades de aprendizaje y aprendizaje y recursos
permitirán alcanzar o no la permitirán alcanzar o no la tarea. recursos disponibles, que le disponibles, que le permitan lograr
tarea. permitan lograr la tarea. la tarea.
A.2 Propone por lo menos una A.2 Propone por lo menos una A.2 Organiza estrategias y A.2 Organiza estrategias y
Organiza acciones estrategia y un procedimiento estrategia y un procedimiento procedimientos que se procedimientos que se propone en
estratégicas para que le permitan alcanzar la que le permitan alcanzar la meta; propone en función del tiempo función del tiempo y los recursos
alcanzar sus metas meta; plantea alternativas de plantea alternativas de cómo se y los recursos necesarios necesarios para alcanzar la meta.
de aprendizaje cómo se organizará y elige la organizará y elige la más para alcanzar la meta.
más adecuada. adecuada.
A.3 Revisa si la aplicación de A.3 Revisa si la aplicación de la A.3 Revisa la aplicación de A.3 Revisa la aplicación de las
Monitorea y ajusta
la estrategia y el procedimiento estrategia y el procedimiento las estrategias, los estrategias, los procedimientos y
su desempeño
produce resultados esperados planteados produce resultados procedimientos y los recursos los recursos utilizados, en función
139
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
durante el proceso según su nivel de avance, a esperados respecto a su nivel de utilizados, en función del nivel del nivel de avance, para producir
de aprendizaje partir de la retroalimentación avance, a partir de la de avance, para producir los los resultados esperados.
de sus pares, y cambia, de ser retroalimentación de sus pares, resultados esperados.
necesario, sus acciones para y cambia, de ser necesario, sus A.4 Explica el proceso, los
llegar a la meta. acciones para llegar a la meta. procedimientos, los recursos
A.4 Explica el proceso, los movilizados, las dificultades,
resultados obtenidos, las A.4 Explica el proceso, los los ajustes y cambios que
dificultades y los ajustes y resultados obtenidos, las realizó y los resultados
cambios que realizó para dificultades y los ajustes y obtenidos para llegar a la
alcanzar la meta. cambios que realizó para meta.
alcanzar.
140
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
CARTEL DE
ORGANIZACIÓN Y
SECUENCIACIÓN DE
CAMPOS TEMÁTICOS
DEL ÁREA
CURRICULAR
141
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
8. Cartel de organización y secuenciación de campos temáticos del área curricular (INICIAL – PRIMARIA)
COMPETENCIA 29
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión
abierto al diálogo con las que le son cercanas.
argumentando su fe ● Presencia de los ● Presencia de los ● El Buen Padre y la Buena El Buen Padre y la Buena
de manera SS.CC: San Damián de SS.CC: San Damián Madre. Madre. Llegada de la
comprensible y Molokai. de Molokai. ● Beato Eustaquio Congregación al Perú.
respetuosa. ● Fiestas litúrgicas ● Fiestas litúrgicas ● San Damián de Molokai ● ORES.
nacionales: Santa nacionales: Santa ● Virgen María, Reina de la ● Beato Eustaquio
Rosa, Señor de los Rosa, Señor de los paz ● San Damián de Molokai
Milagros, San Martín. Milagros, San Martín. ● Virgen María, Reina de la paz.
● Adviento: Preparación ● Adviento: Santos y modelos cristianos
a la Navidad. Preparación a la ● El Papa (Fiesta de San Santos y modelos cristianos
● Nacimiento de Jesús Navidad. Pedro y San Pablo, Papa ● El Papa (Fiesta de Pedro y
● Nacimiento de Jesús Francisco) Pablo, Papa Francisco)
● Santa Rosa de Lima ● Santa Rosa de Lima.
● San Martin de Porres ● San Martin de Porres.
● Señor de los Milagros. ● Señor de los Milagros.
COMPETENCIA 30
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión
abierto al diálogo con las que le son cercanas.
CAPACIDADES PRIMARIA
143
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
Jesús quería a sus ● Jesús vive para siempre. Pasión, muerte y La Biblia: Abrahán: el origen del
padres, los obedecía y resurrección: pueblo de Dios e inicio de su plan
ayudaba en lo que Historia de la Iglesia: • Jesús confía en Dios. de salvación.
podía. ● Las primeras comunidades (mención del sacrificio de
cristianas. (Hechos de los Jesús en la Pascua de María Madre de Jesús y Madre
Pasión, muerte y Apóstoles) Resurrección) nuestra:
resurrección: ● Los apóstoles y sus ● Advocaciones de María.
● Cuaresma y semana sucesores. Los miembros • La Iglesia es portadora de María es un modelo perfecto.
santa: pasión, muerte de la Iglesia. la salvación y cumple la
y resurrección de ● La Iglesia y sus misión de llevarla al mundo ● El año litúrgico y su sentido.
Jesús. características. entero. ● Tiempos y fiestas del año
litúrgico y su significación.
Espíritu Santo: Mensaje de Jesús: Características de las fiestas
La primera comunidad ● Parábolas: La La Biblia: Formación de la cristianas.
cristiana y la acción del multiplicación de los panes, Biblia, estructura, libros
Espíritu Santo en ella. el grano de mostaza, la
más significativos y su
(Pentecostés) perla, la red, la semilla, el
Buen Padre, la parábola del manejo según el código de
La Biblia: perdón, el buen citas.
Amigos de Dios: samaritano….
Abraham, Moisés y los ● Oración: Padrenuestro
profetas. ● Jesús anuncia el Reino de
Dios.
de manera El Buen Padre y la Buena ● Santa Rosa de Lima El Buen Padre y la Buena El Buen Padre y la Buena
comprensible y Madre. Llegada de la ● San Martin de Porres Madre. Llegada de la Madre. Llegada de la
respetuosa Congregación al Perú. ● Señor de los Milagros. Congregación al Perú. Congregación al Perú.
•Nuestros sacerdotes del ● Nuestros sacerdotes del ● Nuestros sacerdotes del
colegio. Semana Santa colegio. colegio.
•ORES. Presencia de los SS.CC.: ● ORES. ● ORES.
•Carisma ● Historia: ● Carisma ● Carisma
•Beato Eustaquio Fundación, ● Beato Eustaquio ● Beato Eustaquio
•San Damián de Molokai El Buen Padre y la Buena ● San Damián de Molokai ● San Damián de Molokai
•Virgen María Madre. Llegada de la ● Virgen María ● Virgen María
Reina de la paz. Congregación al Perú. Reina de la paz. Reina de la paz.
● Nuestros sacerdotes del Semana Santa Semana Santa
Semana Santa colegio.
● ORES. Santos y modelos Santos y modelos cristianos
Santos y modelos ● Carisma cristianos ● El Papa (Fiesta de San Pedro
cristianos ● Beato Eustaquio ● El Papa (Fiesta de San y San Pablo, Papa Francisco)
•El Papa (Fiesta de San ● San Damián de Molokai Pedro y San Pablo, Papa ● Santa Rosa de Lima
Pedro y San Pablo, Papa ● Virgen María Francisco) ● San Martin de Porres
Francisco) Reina de la paz. ● Santa Rosa de Lima ● Señor de los Milagros.
•Santa Rosa de Lima ● San Martin de Porres
•San Martin de Porres Adviento y Navidad ● Señor de los Milagros. Adviento y Navidad
•Señor de los Milagros.
Adviento y Navidad
Adviento y Navidad
COMPETENCIA 31
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
INICIAL PRIMARIA
145
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
146
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
Mensaje de Jesús: El mensaje de Los mandamientos de la Ley de Los mandamientos de la Ley Los mandamientos de la Ley de
Jesús sobre Dios y el amor. Dios: de Dios: Dios:
● Los mandamientos. ● El éxodo como acción ● Los mandamientos están en la
● El mandamiento del Amor. salvadora de Dios por medio base de toda convivencia
Mandamiento nuevo de Jesús de Moisés: alianza y ● Jesús modelo de respeto a la
El cuarto mandamiento. mandamientos. persona y dignidad humana.
• El amor y el respeto por la ● Acción misionera realizada por ● La dignidad de la persona, su
familia. la Iglesia a lo largo de la igualdad fundamental y sus
historia. derechos.
● Servicio de la Iglesia actual a ● El amor al prójimo a través de las
los cristianos y al mundo. bienaventuranzas.
147
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
COMPETENCIA 30
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión abierto al
diálogo con las que le son cercanas.
SECUNDARIA
I° AÑO II° AÑO III° AÑO IV° AÑO V° AÑO - BI
Dios se revela en el Antiguo Dios se revela. Dios se revela. Dios se revela. Historia de la Iglesia: Edad
Testamento. (Génesis) Jesucristo plenitud de la La existencia de Dios y sus El misterio de la Trinidad- moderna y contemporánea.
Obras de Dios: creación de la revelación. atributos. Comunión. Cartas Joánicas y
naturaleza y del ser humano. Textos evangélicos. La Iglesia-Comunión en el Historia de la Iglesia: Edad Apocalipsis.
Historia de la salvación. Catecismo (Dei Verbum) plan de Dios. media.
Catecismo nn. 27-30 y 35; 50- La Misericordia y el perdón Hechos de los Apóstoles y Comunidades paulinas.
64 (El proceso de la de Dios a través de su Hijo. cartas católicas.
Revelación del Dios Amor) Comunidades del cristianismo
Laudato si (encíclica) bíblico y de los primeros
siglos.
Catecismo.
Jesucristo Plenitud de la Jesucristo Plenitud de la Textos neotestamentarios: Cristo y la conversión Textos y mensajes del Papa
Revelación: La identidad y la
revelación: sus dos mensaje del Reino de Dios (personal y comunitaria): Francisco (p. ej. JMJs)
intención de Jesús. naturalezas en una sola (parábolas), milagros, Iglesia. textos evangélicos sobre la vivencia de fe en los
Paralelo entre Textos
persona. (encuentros de Jesús con jóvenes y en las iglesias.
proféticos y evangélicos Personajes bíblicos: apelo a la conversión) y
donde Jesús se muestra Isaías, Juan Bautista, cartas paulinas (selección de (Benedicto XVI, Deus
como plenitud de la
María, Simeón, Ana, (Juan Pablo II, Dies Domini) textos) Caritas Est -2ª parte)
revelación (esquemaIsabel, Zacarías. Enseñanza de la Iglesia sobre (Juan Pablo II, Veritatis
promesa-cumplimiento). (esquema promesa- la conversión: Papa Francisco Splendor)
cumplimiento) y Aparecida, apelo a una
(Francisco, Misericordia et Catecismo n. 65-67.94-95. conversión personal y
Misera) (Juan Pablo II, eclesial. (Catecismo)
Redemptoris Mater)
148
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
(Francisco, Evangelii
Gaudium)
P. Francisco, Laudato Si. Papa Francisco, Laudato Juan Pablo II, Evangelium Juan Pablo II, Evangelium Las misiones en la Iglesia.
La Creación frente a un Si Vitae Vitae Encíclicas: P VI, Evangelii
compromiso ecológico. La Creación frente a un (defensa de la vida humana) Nuntiandi; JP II, Cathechesi
Virtudes humanas y compromiso ecológico. Tradendae, Chirtifideles
ecológicas cristianas. Virtudes humanas y laici; CELAM (Puebla, Santo
ecológicas cristianas. Domingo, Aparecida).
Opción por los pobres en la Opción por los pobres en Opción por los pobres según Doctrina Social de la Iglesia y Compendio DSI en relación
Biblia y en la propuesta los Documentos del la Teología de la Liberación. la política en el Perú con la situación mundial.
educativa de los SS.CC. CELAM (Proyecto Damián – Proyecto republicano y en la Interculturalidad.
(Proyecto Damián – Proyecto (Proyecto Damián – Interdisciplinario Viaje de actualidad. (Proyecto Damián –
Interdisciplinario Viaje de Proyecto Interdisciplinario estudio) (Proyecto Damián – Proyecto Proyecto Interdisciplinario
estudio) Viaje de estudio) Interdisciplinario Viaje de Viaje de estudio)
estudio)
Lanssier, Los dientes del
Dragón.
149
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
COMPETENCIA 31:
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
SECUNDARIA
I° AÑO II° AÑO III° AÑO IV° AÑO V° AÑO-BI
La santidad como meta Virtudes teologales Virtudes Cardinales Celebración de los santos Santidad personal y
personal y comunitaria del Indagación: Mártires de la Vicios Capitales Indagación: Santos comunitaria.
cristiano. Iglesia Indagación: Santos Peruanos Europeos Santos del resto del mundo.
Indagación sobre personajes Santos SS.CC. y Latinoamericanos. Proyecto de vida para Proyecto de vida para
bíblicos y su experiencia de Proyecto de vida para la Proyecto de vida para la después del colegio. después del colegio.
Dios. secundaria. secundaria.
Proyecto de vida para la
secundaria.
Entorno familia de Jesús. El cristianismo como Entorno social y religioso de Desafíos de la familia en el Humanismos cristianos y no
Lc 1-3, Mt. comunidad y familia. Jesús. s. XXI, a la luz del cristianos.
Contexto familiar actual. Evangelio.
María Madre. La familia de los SS.CC. La familia humana a la luz del Francisco, Amoris laetitia
Evangelio. JP II, Familiaris Consortio
Nociones generales de los Sacramento de Iniciación: Sacramentos de Curación: Sacramento de Iniciación: Sacramentos de Servicio:
Sacramentos. Eucaristía y su celebración Reconciliación y Unción Confirmación. Matrimonio y Sacerdocio
Sacramento de iniciación:
Bautismo La Resurrección de Jesús y
el Sacramento de la
Confirmación. Pertenencia
a la Iglesia
10 mandamientos. Bienaventuranzas. Valores Moral cristiana personal. Moral cristiana en situación. Moral cristiana social. (DSI)
Preceptos de la Iglesia. del Reino. Ley natural - Ley humana. Ética cristiana. Ética cristiana.
Mandamiento del amor. Ley moral o de la gracia. Sexualidad. Política.
Dios misericordia Acto humano: voluntad, Familia. Trabajo.
Dios Padre libertad, libre albedrío. Bioética. Ciudadanía.
Discernimiento de la Carisma del SS.CC. Carisma del SS.CC.
moralidad de los actos.
Pecado personal. Pecado social.
150
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
REFERENCIAS: MINEDU (2016). Educación Básica Regular. Programa Curricular de Educación Secundaria. Recuperado de
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/03062016-programa-nivel-secundaria-ebr.pdf.
151
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
Área:
MATEMÁTICA
Responsables:
Verioska Mogartoff
César Chacón
152
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
1. Fundamentación
El área de matemática tiene como propósito contribuir a formar ciudadanos capaces de buscar, organizar, sistematizar y analizar información, para atender e
interpretar el mundo que los rodea, desenvolverse en él, tomar decisiones pertinentes y resolver problemas en distintas situaciones, usando de forma flexible
estrategias y conocimientos matemáticos. La Matemática es una actividad humana y ocupa un lugar relevante en el desarrollo del conocimiento y de la cultura
de nuestras sociedades. Se encuentra en constante desarrollo y reajuste, y, por ello, sustenta una creciente variedad de investigaciones en las ciencias y en las
tecnologías modernas, las cuales son fundamentales para el desarrollo integral del país.
Nuestros estudiantes desarrollarán competencias y capacidades matemáticas a través del trabajo colaborativo, el cual les permitirá poner en práctica los valores
institucionales y las enseñanzas del evangelio enmarcados en el carisma de los Sagrados Corazones. El planteamiento de problemas en diversos contextos de su
entorno les permitirá establecer relaciones entre experiencia, conceptos y representaciones matemáticas que respondan a sus intereses y necesidades, para
formarse como ciudadanos críticos con valor ético que contribuyan de forma activa en la construcción de una sociedad más justa y fraterna.
El logro del Perfil de egreso de los estudiantes de la Educación Básica se favorece por el desarrollo de diversas competencias, a través del enfoque centrado en
la Resolución de Problemas. El área de Matemática promueve y facilita que los estudiantes desarrollen las siguientes competencias:
▪ Resuelve problemas de cantidad
▪ Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambios
▪ Resuelve problemas de forma, movimiento y localización
▪ Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre
Estas competencias a su vez se desarrollan bajo los lineamientos del modelo Socio Crítico Humanista. Por ello, el área busca también desarrollar un conjunto de
valores y actitudes que contribuyan a la formación integral de la persona.
153
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
de ideas matemáticas. Estas situaciones se dan en contextos, los cuales se definen como espacios de la vida y prácticas sociales culturales, pudiendo ser
matemáticos y no matemáticos.
El enfoque de resolución de problemas tiene las siguientes características:
✔ La Matemática es un producto cultural dinámico, cambiante, en constante desarrollo y reajuste.
✔ Toda actividad Matemática tiene como escenario la resolución de problemas planteados a partir de situaciones, las cuales se conciben como
acontecimientos significativos que se dan en diversos contextos. Las situaciones se organizan en cuatro grupos: situaciones de cantidad; situaciones
de regularidad, equivalencia y cambio; situaciones de forma, movimiento y localización; y situaciones de gestión de datos e incertidumbre.
✔ Al plantear y resolver problemas, los estudiantes se enfrentan a retos para los cuales no conocen de antemano las estrategias de solución. Esta
situación les demanda desarrollar un proceso de indagación y reflexión social e individual que les permita superar las dificultades u obstáculos que
surjan en la búsqueda de la solución. En este proceso, el estudiante construye y reconstruye sus conocimientos al relacionar, y reorganizar ideas y
conceptos matemáticos que emergen como solución óptima a los problemas, que irán aumentando en grado de complejidad.
✔ Los problemas que resuelven los estudiantes pueden ser planteados por ellos mismos o por el docente para promover, así, la creatividad y la
interpretación de nuevas y diversas situaciones.
✔ Las emociones, actitudes y creencias actúan como fuerzas impulsadoras del aprendizaje.
✔ Los estudiantes aprenden por sí mismos cuando son capaces de autorregular su proceso de aprendizaje y de reflexionar sobre sus aciertos, errores,
avances y dificultades, que surgieron durante el proceso de resolución de problemas.
La metodología que se utiliza se caracteriza por la participación activa del estudiante en la construcción de su propio aprendizaje, el trabajo individual y
colaborativo a través de intercambios de ideas entre pares y con el Docente, dentro del marco del pensamiento crítico, la indagación, uso y elaboración de
material concreto, trabajo de campo y uso de las TICS.
154
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
DIMENSIONES DESCRIPCIÓN
El estudiante se reconoce como ser integral que practica una vida activa y saludable para su bienestar.
Es capaz de tomar decisiones que influyen en su persona y la de otros, de pensar por sí mismo y de
Autónomo resolver problemas de manera individual o colectiva con conciencia ética y pensamiento crítico,
buscando el bien común.
El estudiante conoce y ejerce sus derechos y deberes como ciudadano, expresando sus ideas libremente
buscando el bien común. Analiza críticamente su contexto más cercano y mundial; entiende y valora la
Democrático dinámica social, política, económica y cultural para promover una sociedad justa, actuando con
integridad, honradez y un profundo sentido de equidad y respeto por la dignidad y diversidad, tal como
lo haría Jesús.
El estudiante crea y gestiona proyectos de emprendimiento social, ambiental y económico con una
actitud ética, dinámica, resiliente e innovadora y que le permitan consolidar su proyecto de vida
Emprendedor
orientado hacia el beneficio o mejora de su entorno más cercano, buscando la excelencia de una vida
inspirada en Jesús.
El estudiante desarrolla procesos autónomos de aprendizaje, aprende a aprender y disfruta hacerlo,
Indagador consiguiendo las habilidades necesarias para comprender, indagar, investigar y adquirir nuevos
conocimientos que contribuyan a mejorar la calidad de vida y cuidado del entorno.
El estudiante piensa de manera crítica. Evalúa la información que recibe, se muestra autocrítico, flexible
Reflexivo y con mente abierta a cuestionamientos para tomar decisiones razonadas y éticas que lo llevarán a
solucionar o enfrentar una problemática.
155
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
4. Competencias:
Nº COMPETENCIAS DEFINICIÓN
▪ Consiste en que el estudiante solucione problemas o plantee nuevos problemas que le demanden
construir y comprender las nociones de número, de sistemas numéricos, sus operaciones y
propiedades. Además, dotar de significado a estos conocimientos en la situación y usarlos para
representar o reproducir las relaciones entre sus datos y condiciones. Implica también discernir si la
23 Resuelve problemas de cantidad solución buscada requiere darse como una estimación o cálculo exacto, y para ello selecciona
estrategias, procedimientos, unidades de medida y diversos recursos. El razonamiento lógico en esta
competencia es usado cuando el estudiante hace comparaciones, explica a través de analogías,
induce propiedades a partir de casos particulares o ejemplos, en el proceso de resolución del
problema.
▪ Consiste en que el estudiante logre caracterizar equivalencias y generalizar regularidades y el cambio
de una magnitud con respecto de otra, a través de reglas generales que le permitan encontrar valores
desconocidos, determinar restricciones y hacer predicciones sobre el comportamiento de un
Resuelve de regularidad, equivalencia
24 fenómeno. Para ello plantea ecuaciones, inecuaciones y funciones, y usa estrategias, procedimientos
y cambios
y propiedades para resolverlas, graficarlas o manipular expresiones simbólicas. Así también razona
de manera inductiva y deductiva, para determinar leyes generales mediante varios ejemplos,
propiedades y contraejemplos.
▪ Consiste en que el estudiante analice datos sobre un tema de interés o estudio o de situaciones
aleatorias, que le permitan tomar decisiones, elaborar predicciones razonables y conclusiones
Resuelve problemas de gestión de
25 respaldadas en la información producida. Para ello, el estudiante recopila, organiza y representa
datos e incertidumbre
datos que le dan insumos para el análisis, interpretación e inferencia del comportamiento
determinista o aleatorio de estos usando medidas estadísticas y probabilísticas.
▪ Consiste en que el estudiante se oriente y describa la posición y el movimiento de objetos y de sí
Resuelve problemas de forma, mismo en el espacio, visualizando, interpretando y relacionando las características de los objetos con
26 formas geométricas bidimensionales y tridimensionales. Implica que realice mediciones directas o
movimiento y localización
indirectas de la superficie, del perímetro, del volumen y de la capacidad de los objetos, y que logre
construir representaciones de las formas geométricas para diseñar objetos, planos y maquetas,
156
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
5. Capacidades:
Nº COMPETENCIA Nº CAPACIDADES
23.1 Traduce cantidades a expresiones numéricas
Resuelve problemas de 23.2 Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones
23
cantidad 23.3 Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo
23.4 Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones
157
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
158
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
CARTEL DE VALORES,
ACTITUDES Y
COMPORTAMIENTOS
ANTE EL ÁREA
CURRICULAR
159
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
160
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
161
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
162
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
164
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
165
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
✔ Cuida y protege su
entorno inmediato.
✔ Cumple con sus
responsabilidades
personales,
académicas y
sociales buscando
el bien común. ▪ Fortalece en su actuar
✔ Promueve acciones cotidiano su autonomía,
concretas para la autoconfianza y autoestima.
Compromiso protección del ▪ Planifica y desarrolla
medio ambiente. acciones a favor del
✔ Participa bienestar en su entorno,
activamente en buscando la armonía con el
proyectos ambiente.
orientados al bien
común.
✔ Da testimonio de
su fe siguiendo el
ejemplo de la vida
de Jesús.
✔ Trabaja con
empeño, ▪ Participa permanentemente
constancia y hasta disipar sus dudas e
dedicación. inquietudes.
Perseverancia ✔ Se esfuerza por ▪ Muestra esfuerzo por
superar sus superarse buscando avances
dificultades para significativos respecto a su
mejorar su actual desempeño.
proyecto de vida.
166
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
CARTEL DE
ESTÁNDARES Y
DESEMPEÑOS DEL
ÁREA CURRICULAR
167
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
168
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
Resuelve situaciones problemáticas de su entorno referidos a relaciones entre cantidades o realizar intercambios financieros,
traduciéndolas a expresiones numéricas y operativas con números complejos, y modelos financieros; que le permitan tomar decisiones
adecuadas para la búsqueda del bien común. Expresa su comprensión de los números reales e imaginarios, sus propiedades y operaciones,
Nivel
la noción de número irracional y la densidad en Q; las usa en la interpretación de información científica, financiera y matemática. Evalúa y
destacado
determina el nivel de exactitud necesario al expresar cantidades y medidas de tiempo, masa y temperatura, combinando e integrando un
amplio repertorio de estrategias, procedimientos y recursos para resolver problemas, optando por los más óptimos. Elabora afirmaciones
sobre la validez general de relaciones entre expresiones numéricas y las operaciones; las sustenta con demostraciones o argumentos.
Resuelve situaciones problemáticas de su entorno referidos a relaciones entre cantidades muy grandes o muy pequeñas, magnitudes o
intercambios financieros, traduciéndolas a expresiones numéricas con números reales, notación científica, y tasas de interés simple y
compuesto; que le permitan tomar decisiones adecuadas para la búsqueda del bien común. Evalúa si estas expresiones cumplen co n las
condiciones iniciales del problema. Expresa su comprensión de los reales, de sus operaciones y propiedades, así como de la notación
Nivel esperado
científica; establece relaciones de equivalencia entre múltiplos y submúltiplos de unidades de masa, y tiempo, y longitud, empleando
al final del
lenguaje matemático y diversas representaciones; basado en esto interpreta e integra información contenida en varias fuentes de
ciclo VII
información. Selecciona, combina y adapta variados recursos, estrategias y procedimientos matemáticos de cálculo y estimación para
resolver problemas, los evalúa y opta por aquellos más idóneos según las condiciones del problema. Plantea y compara afirmaciones sobre
números reales y sus propiedades, formula enunciados opuestos o casos especiales que se cumplen entre expresiones numéricas; justifica,
comprueba o descarta la validez de la afirmación mediante contraejemplos o propiedades matemáticas.
Resuelve situaciones problemáticas de su entorno referidos a relaciones entre magnitudes, traduciéndolas a patrones numéricos,
expresiones numéricas con números racionales, aumentos y descuentos porcentuales sucesivos, para una mejor toma de decisiones
orientadas a la búsqueda del bien común. Expresa su comprensión de la relación entre los órdenes del sistema de numeración decimal con
las potencias de base diez, y entre las operaciones con números enteros y racionales; y las usa para interpretar enunciados o textos
Nivel esperado
diversos de contenido matemático. Representa relaciones de equivalencia entre expresiones decimales, fraccionarias y porcentuales, entre
al final del
unidades de masa, tiempo y monetarias; empleando lenguaje matemático. Selecciona, emplea y combina recursos, estrategias,
ciclo VI
procedimientos, y propiedades de las operaciones y de los números para estimar o calcular con enteros y racionales, y realizar conversiones
entre unidades de masa, tiempo y temperatura; verificando su eficacia. Plantea afirmaciones sobre los números enteros y racionales, sus
propiedades y relaciones, y las justifica mediante ejemplos y sus conocimientos de las operaciones, e identifica errores o vacíos en las
argumentaciones propias o de otros y las corrige.
169
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
Resuelve situaciones problemáticas de su entorno referidos a una o más acciones de comprar, igualar o repartir cantidades, partir y repartir
una cantidad en partes iguales; las traduce a expresiones aditivas, multiplicativas y la potenciación; así como a expresiones de adición,
sustracción, multiplicación y división con fracciones y decimales (hasta el milésimo); que le permita tomar decisiones en forma justa. Expresa
su comprensión del sistema de numeración decimal con números naturales hasta seis cifras, de divisores y múltiplos, y del valor posicional
de los números decimales hasta los centésimos; con lenguaje numérico y representaciones diversas. Representa de diversas formas su
Nivel esperado comprensión de la noción de fracción como operador y como cociente, así como las equivalencias entre decimales, fracciones o porcentajes
al final del usuales. Selecciona y emplea estrategias diversas, el cálculo mental o escrito para operar con números naturales, fracciones, decimales y
ciclo V porcentajes de manera exacta o aproximada; así como para hacer conversiones de unidades de medida de masa, tiempo y temperatura, y
medir de manera exacta o aproximada usando la unidad pertinente. Justifica sus procesos de resolución así como sus afirmaciones sobre
las relaciones entre las cuatro operaciones y sus propiedades, basándose en ejemplos y sus conocimientos matemáticos.
Nivel esperado Resuelve situaciones problemáticas referidos a una o más acciones de agregar, quitar, igualar, repetir o repartir una cantidad, partir una
al final del unidad en partes iguales; traduciéndolas a expresiones aditivas y multiplicativas con números naturales y expresiones aditivas con
ciclo IV fracciones usuales; que les permita comprender las actividades cotidianas de su entorno. Expresa su comprensión del valor posicional en
números de hasta cuatro cifras y los representa mediante equivalencias, así también la comprensión de las nociones de multiplicación, sus
propiedades conmutativa y asociativa y las nociones de división, la noción de fracción como parte – todo y las equivalencias entre fracciones
usuales; usando lenguaje numérico y diversas representaciones. Emplea estrategias, el cálculo mental o escrito para operar de forma
exacta y aproximada con números naturales; así también emplea estrategias para sumar, restar y encontrar equivalencias entre fracciones.
Mide o estima la masa y el tiempo, seleccionando y usando unidades no convencionales y convencionales. Justifica sus procesos de
resoluciones y sus afirmaciones sobre operaciones inversas con números naturales.
Nivel esperado Resuelve situaciones problemáticas de su entorno referidos a acciones de juntar, separar, agregar, quitar, igualar y comparar cantidades;
al final del y las traduce a expresiones de adición y sustracción, doble y mitad; que les permita comprender la realidad. Expresa su compr ensión del
ciclo III valor de posición en números de dos cifras y los representa mediante equivalencias entre unidades y decenas. Así también, expresa
mediante representaciones su comprensión del doble y mitad de una cantidad; usa lenguaje numérico. Emplea estrategias diversa s y
procedimientos de cálculo y comparación de cantidades; mide y compara el tiempo y la masa, usando unidades no convencionales. Explica
por qué debe sumar o restar en una situación y su proceso de resolución.
Nivel esperado Resuelve situaciones problemáticas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características perceptuales; agrupar, ordenar
al final del hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar cantidades de objetos y masas, agregar y quitar hasta 5 elementos, realizando
ciclo II representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos; que les permita desenvolverse adecuadamente. Expresa la cantidad de hasta
10 objetos, usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores: “muchos”, “pocos”, “ninguno”, y expresiones: “más que”, “menos que”.
Expresa el peso de los objetos “pesa más”, “pesa menos” y el tiempo con nociones temporales como “antes o después”, “ayer”, “hoy” o
“mañana”.
170
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
Nivel esperado Explora por propia iniciativa los objetos y situaciones de su entorno cotidiano utilizando sus sentidos, sus propias estrategias y criterios
al final del reconociendo algunas características y estableciendo relaciones o agrupaciones entre ellos y comprende algunas expresiones sencillas
ciclo I relacionadas con la cantidad y el tiempo.
171
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
172
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
en la resolución de un
problema.
175
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
multiplicación por 10, reiterada, completar hasta descomposición del números naturales y expresiones
100 y 1000. la decena de millar más dividendo, amplificación y decimales.
✔ Representación y cercana, uso de la propiedad simplificación de
comparación de distributiva, redondeo a fracciones, redondeo de
fracciones. múltiplos de 10, expresiones decimales y
• Mide y compara la masa amplificación y simplificación uso de la propiedad
de los objetos (kilo y de fracciones. distributiva de la
medio kilo), el tiempo • Mide, estima y compara la multiplicación respecto de
(año, hora, medio hora, masa (Kilogramo, gramo) y el la adición y sustracción.
cuarto de hora) y la tiempo (año, hora, media hora y • Mide, estima y compara la
longitud (cm. y metro) cuarto de hora) seleccionando masa de los objetos
usando unidades unidades convencionales. (kilogramo) y el tiempo
convencionales y no (décadas y siglos) usando
convencionales. unidades convencionales
(expresadas con números
naturales, fracciones y
decimales); y usa
multiplicaciones y divisiones
por múltiplos de 10, así como
equivalencias, para hacer
conversiones de unidades de
masa y tiempo.
• Enuncia afirmaciones • Enuncia afirmaciones sobre la • Formula afirmaciones sobre • Formula afirmaciones sobre las
sobre la comparación de conformación de la unidad y las relaciones (orden y otras) relaciones (orden y otras) entre
números naturales y la decena de millar y las explica entre números naturales, decimales, fracciones o
conformación de la con material concreto. decimales y fracciones; así porcentajes usuales, y las
Argumenta afirmaciones
unidad, centena y unidad • Enuncia afirmaciones sobre las como relaciones entre justifica con varios ejemplos y
sobre las relaciones
de millar, y las explica con equivalencias entre fracciones operaciones; así como sobre sus conocimientos matemáticos.
numéricas y las
material concreto. y las explica con ejemplos relaciones inversas entre • Justifica su proceso de
operaciones
• Enuncia afirmaciones concretos. Asimismo, explica la operaciones, las cuales resolución y los resultados
sobre por qué debe comparación entre fracciones justifica con varios ejemplos y obtenidos.
sumar, restar, multiplicar así como su proceso de sus conocimientos
o dividir en un problema y resolución y los resultados matemáticos.
las explica; así también, obtenidos. • Justifica su proceso de
176
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
177
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
• Expresa con diversas representaciones y • Expresa con diversas representaciones y • Expresa con diversas representaciones y
lenguaje numérico su comprensión sobre lenguaje numérico al ordenar y comparar lenguaje numérico su comprensión sobre la
el mínimo común múltiplo y el máximo números racionales en su forma fraccionaria y utilidad de expresar cantidades muy grandes
común divisor de dos o más cantidades a decimal, para interpretar un problema según su o muy pequeñas en notación científica
partir de su descomposición en factores contexto y estableciendo relaciones entre aplicando correctamente las leyes de la
primos, operaciones con números representaciones, reconociendo la notación potenciación.
enteros, fraccionarios, decimales y exponencial. • Expresa con diversas representaciones y
porcentuales considerando unidades de • Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión del
masa, de tiempo, de temperatura y lenguaje numérico su comprensión de la fracción número racional como decimal periódico puro
monetarias, para interpretar el problema como razón y operador, y del significado del signo o mixto, o equivalente a una fracción y del
según su contexto positivo y negativo de racionales estableciendo número irracional como decimal no periódico
Comunica su relaciones entre proporciones, proporcionalidad, obtenido de raíces inexactas, las tasas de
comprensión sobre dos aumentos o descuentos porcentuales interés simple y términos financieros
los números y las sucesivos y el significado del IGV, ITF, impuesto (tasa mensual, tasa anual e impuesto a las
operaciones a la renta, para interpretar el problema en el transacciones financieras - ITF).
contexto de las transacciones financieras y
comerciales, y estableciendo relaciones entre
representaciones.
• Expresa con diversas representaciones y
lenguaje numérico su comprensión sobre las
propiedades de la potenciación de exponente
entero, la relación inversa entre la radicación
y potenciación con números racionales y sus
propiedades, usando este entendimiento para
asociar o secuenciar operaciones.
• Selecciona y emplea estrategias de • Selecciona, emplea y combina estrategias de • Selecciona, emplea y combina estrategias de
cálculo, estimación y procedimientos cálculo, estimación y procedimientos diversos cálculo, estimación y procedimientos diversos
Usa estrategias y diversos para realizar operaciones con para realizar operaciones con números para realizar operaciones con números
procedimientos de números enteros, expresiones fraccionarios, decimales y porcentuales, el reales, determinar tasas de interés y el valor
estimación y cálculo fraccionarias, decimales y porcentuales, impuesto a la renta, IGV, ITF, para determinar de impuesto a las transacciones financieras
magnitudes proporcionales y regla de tres equivalencias entre expresiones fraccionarias, (ITF); y para simplificar procesos en
simple así como para calcular aumentos y decimales y porcentuales, y simplificar procesos situaciones con magnitudes y conversión de
descuentos porcentuales y simplificar usando propiedades de los números y las unidades de longitud, masa, tiempo y
178
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
procesos usando propiedades de los operaciones, de acuerdo con las condiciones de monetarias.
números y las operaciones considerando la situación planteada. • Selecciona procedimientos diversos para
unidades de medida de masa, de • Selecciona y usa unidades e instrumentos determinar equivalencias entre expresiones
temperatura, de tiempo y monetarias, de pertinentes para medir o estimar la masa, el fraccionarias, decimales y porcentuales,
acuerdo con las condiciones del problema. tiempo y la temperatura, y para determinar simplificar operaciones con radicales y casos
equivalencias entre las unidades y subunidades de racionalización usando las propiedades de
de medida de masa, de temperatura, de tiempo los números y las operaciones.
y monetarias de diferentes países.
• Plantea y justifica la validez de sus • Plantea y justifica la validez de sus afirmaciones • Plantea y comprueba la validez de sus
afirmaciones sobre las propiedades y sobre las propiedades de la potenciación y la afirmaciones sobre las propiedades de las
Argumenta operaciones con números enteros, radicación, el orden entre dos números operaciones con números reales,
afirmaciones sobre expresiones racionales, y sobre las racionales, y las equivalencias entre descuentos aplicaciones comerciales de los porcentajes,
las relaciones relaciones inversas entre las operaciones porcentuales sucesivos, y sobre las relaciones las equivalencias entre tasas de interés
numéricas y las mediante ejemplos y propiedades de los inversas entre las operaciones, u otras relaciones usando ejemplos y propiedades de los
operaciones números y de las operaciones, que descubre mediante ejemplos y propiedades números y operaciones, reconociendo errores
reconociendo errores en sus de los números y operaciones, reconociendo en sus justificaciones y las corrige.
justificaciones y las corrige. errores o vacíos en sus justificaciones y las
corrige.
Competencia 23: Resuelve problemas de cantidad
SECUNDARIA
CAPACIDADES DBI
IV° AÑO V° AÑO
• Establece relaciones entre datos y acciones • Establece relaciones entre datos y acciones • Establece relaciones entre datos y
de comparar magnitudes a través del uso de de comparar e igualar cantidades o trabajar acciones de comparar cantidades
la regla de tres compuesta, unidades de con tasas de interés compuesto transformándolas a expresiones
medida e interés compuesto evaluando si transformándolas a expresiones numéricas numéricas que incluyen operaciones con
Traduce cantidades a
las expresiones numéricas planteadas que incluyen operaciones con números números complejos y modelos
expresiones numéricas
cumplen las condiciones del problema. racionales y algunos números irracionales, financieros
como , e, , o raíces inexactas; notación
científica; e interés compuesto u otros
modelos a su alcance.
Comunica su • Expresa con diversas representaciones y • Expresa con diversas representaciones y • Expresa con diversas representaciones
comprensión sobre los lenguaje numérico su comprensión sobre lenguaje numérico su comprensión sobre y lenguaje numérico su comprensión de
179
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
números y las las unidades de magnitudes derivadas, interés simple y compuesto, tasas de interés los números complejos, sus propiedades
operaciones regla de tres compuesta e interés y de términos financieros (capital, monto, y operaciones, la noción de número
compuesto en diversos contextos; tiempo, gastos de operación, impuesto a la irracional y la densidad en R, para
estableciendo relaciones entre renta, índice per cápita) para interpretar el estimar resultados científicos,
representaciones. problema en su contexto y estableciendo financieros y matemáticos.
relaciones entre representaciones.
• Selecciona, combina y adapta estrategias • Selecciona, combina y adapta estrategias • Selecciona, combina y adapta
de cálculo, estimación, recursos y de cálculo, estimación, recursos y estrategias de cálculo, estimación,
procedimientos diversos al comparar más procedimientos diversos para realizar recursos y procedimientos diversos para
de dos magnitudes haciendo uso de la regla operaciones con reales, tasas de interés, realizar operaciones con números
Usa estrategias y de tres compuesta, interés compuesto y al cantidades en notación científica e complejos, interés compuesto, notación
procedimientos de simplificar procesos según las condiciones intervalos, y para simplificar procesos científica e intervalos, y para simplificar
estimación y cálculo de la situación. usando las propiedades de los números y procesos usando las propiedades de los
• Selecciona y usa unidades y las operaciones, optando por los más números y las operaciones, optando por
subunidades e instrumentos pertinentes idóneos. los más idóneos.
para estimar y medir magnitudes derivadas
(velocidad y aceleración), según el nivel de
exactitud exigido en la situación planteada.
• Plantea, justifica o descarta la validez de sus • Plantea, comprueba y justifica la validez de • Plantea, comprueba y justifica la validez
afirmaciones sobre la relación que existe en sus afirmaciones sobre las propiedades de de sus afirmaciones sobre las relaciones
más de dos magnitudes, equivalencias las operaciones con reales y sobre la entre expresiones numéricas y las
Argumenta afirmaciones
entre tasas de interés compuesto, o de conveniencia o no de determinadas tasas de operaciones, y las sustenta con
sobre las relaciones
intercambios financieros u otras relaciones interés u otras relaciones numéricas que demostraciones o argumentos.
numéricas y las
numéricas que descubre mediante descubre mediante ejemplos,
operaciones
ejemplos, contraejemplos y propiedades de contraejemplos, y propiedades de los
los números y las operaciones, o el números y las operaciones y el
razonamiento inductivo o deductivo. razonamiento inductivo y deductivo.
180
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
Resuelve situaciones problemáticas de su entorno referidos a analizar cambios continuos o periódicos, o regularidades entre magnitudes,
valores o expresiones, traduciéndolas a expresiones algebraicas, que incluyan reglas de formación de progresiones aritméticas y
geométricas, sistemas de ecuaciones lineales con dos y tres incógnitas, ecuaciones e inecuaciones cuadráticas, y funciones de variable
real; que le permitan interpretar la realidad y tomar decisiones adecuadas para la búsqueda del bien común. Evalúa si la expresión algebraica
reproduce las condiciones del problema. Expresa su comprensión de la regla de formación de sucesiones y progresiones aritméti cas y
Nivel geométricas; la solución o conjunto solución de sistemas de ecuaciones lineales, ecuaciones cuadráticas, inecuaciones lineales y
esperado al cuadráticas; la diferencia entre una función lineal, cuadrática y exponencial y sus parámetros; las usa para interpretar enunciados o textos
final del ciclo o fuentes de información usando lenguaje matemático y gráficos. Selecciona, combina y adapta variados recursos, estrategias y
VII procedimientos matemáticos para determinar términos desconocidos en progresiones aritméticas o geométricas, solucionar sistema de
ecuaciones lineales o ecuaciones cuadráticas, simplificar expresiones usando identidades algebraicas; evalúa y opta por aquellos más
idóneos según las condiciones del problema. Plantea afirmaciones sobre enunciados opuestos o casos especiales que se cumplen entre
expresiones algebraicas; así como predecir el comportamiento de variables; comprueba o descarta la validez de la afirmación mediante
contraejemplos y propiedades matemáticas.
181
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
Resuelve situaciones problemáticas de su entorno referidos a cambios constantes o regularidades entre magnitudes, valores o entre
expresiones; traduciéndolas a patrones numéricos, progresiones aritméticas, ecuaciones, inecuaciones y funciones lineales, y relaciones de
proporcionalidad directa e inversa; que le permitan interpretar la realidad y tomar decisiones adecuadas para la búsqueda del bien común.
Comprueba si la expresión algebraica usada expresó o reprodujo las condiciones del problema. Expresa su comprensión de: la relación
entre función lineal y proporcionalidad directa; las diferencias entre una ecuación e inecuación lineal y sus propiedades; la variable como un
Nivel valor que cambia; el conjunto de valores que puede tomar un término desconocido para verificar una inecuación; las usa para interpretar
esperado al
final del ciclo enunciados, expresiones algebraicas o textos diversos de contenido matemático. Selecciona, emplea y combina recursos, estrategias,
VI métodos gráficos y procedimientos matemáticos para determinar el valor de términos desconocidos en una progresión aritmé tica,
simplificar expresiones algebraicas y dar solución a ecuaciones e inecuaciones lineales, y evaluar funciones lineales. Plantea afirmaciones
sobre propiedades de las progresiones aritméticas, ecuaciones e inecuaciones así como de una función lineal, lineal afín con base a sus
experiencias, y las justifica mediante ejemplos y propiedades matemáticas; encuentra errores o vacíos en las argumentaciones propias y
las de otros y las corrige.
Resuelve problemas de equivalencias, regularidades o relaciones de cambio entre dos magnitudes o entre expresiones; traduciéndolas a
ecuaciones que combinan las cuatro operaciones, a expresiones de desigualdad o a relaciones de proporcionalidad directa, y patrones de
repetición que combinan criterios geométricos y cuya regla de formación se asocia a la posición de sus elementos. Expresa su comprensión
Nivel del término general de un patrón, las condiciones de desigualdad expresadas con los signos > y <, así como de la relación proporcional
esperado al como un cambio constante; usando lenguaje matemático y diversas representaciones. Emplea recursos, estrategias y propiedades de las
final del ciclo
igualdades para resolver ecuaciones o hallar valores que cumplen una condición de desigualdad o proporcionalidad; así como
V
procedimientos para crear, continuar o completar patrones. Realiza afirmaciones a partir de sus experiencias concretas, sobre patrones y
sus elementos no inmediatos; las justifica con ejemplos, procedimientos, y propiedades de la igualdad y desigualdad.
Nivel Resuelve problemas que presentan dos equivalencias, regularidades o relación de cambio entre dos magnitudes y expresiones;
esperado al traduciéndolas a igualdades que contienen operaciones aditivas o multiplicativas, a tablas de valores y a patrones de repetición que
final del ciclo
combinan criterios y patrones aditivos o multiplicativos. Expresa su comprensión de la regla de formación de un patrón y del signo igual para
IV
expresar equivalencias. Así también, describe la relación de cambio entre una magnitud y otra; usando lenguaje matemático y diversas
representaciones. Emplea estrategias, la descomposición de números, el cálculo mental, para crear, continuar o completar patrones de
repetición. Hace afirmaciones sobre patrones, la equivalencia entre expresiones y sus variaciones y las propiedades de la igualdad, las
justifica con argumentos y ejemplos concretos.
182
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
Nivel Resuelve problemas que presentan equivalencias o regularidades, traduciéndolas a igualdades que contienen operaciones de adición o de
esperado al sustracción y a patrones de repetición de dos criterios perceptuales y patrones aditivos. Expresa su comprensión de las equivalencias y
final del ciclo de cómo es un patrón, usando material concreto Y. diversas representaciones. Emplea estrategias, la descomposición de números, cálculos
III
sencillos para encontrar equivalencias, o para continuar y crear patrones. Explica las relaciones que encuentra en los patrones y lo que
debe hacer para mantener el "equilibrio" o la igualdad, con base en experiencias y ejemplos concretos.
Nivel Este nivel tiene como bose el nivel 2 de las competencias "Resuelve problemas de cantidad" y "Resuelve problemas de forma, movimiento
esperado al y localización".
final del ciclo
II
Nivel Este nivel tiene como base el nivel 1 de las competencias "Resuelve problemas de cantidad" y "Resuelve problemas de forma, movimiento
esperado al y localización".
final del ciclo I
183
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
184
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
185
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
186
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
semejanzas que encuentra así como los números o de propiedades. través de sus conocimientos. Así
en dos versiones del mismo elementos que siguen un también justifica su proceso de
patrón, mediante ejemplos patrón, y las justifica con resolución.
concretos. Así también experiencias concretas. Así
explica su proceso de también, justifica sus procesos
resolución. de resolución.
un patrón gráfico o una progresión progresiones aritméticas, y sobre la suma reconociendo la diferencia entre un
aritmética, para interpretar un de sus términos, las operaciones con crecimiento aritmético y uno geométrico,
problema según su contexto y polinomios y su factorización, para simplificación de expresiones algebraicas
estableciendo relaciones entre interpretar un problema en su contexto y mediante productos notables y métodos de
representaciones. estableciendo relaciones entre dichas factorización para interpretar un problema en
• Expresa, con diversas representaciones. su contexto.
representaciones gráficas, tabulares y • Expresa, con diversas representaciones • Expresa, con diversas representaciones
simbólicas, y con lenguaje algebraico, gráficas, tabulares y simbólicas, y con gráficas, tabulares y simbólicas, y con
su comprensión sobre el conjunto lenguaje algebraico, su comprensión sobre lenguaje algebraico, su comprensión sobre la
solución de una ecuación e inecuación la solución de una ecuación lineal con una y resolución de un sistema de ecuaciones
lineal, para interpretar un problema dos variables, de una ecuación cuadrática y lineales, las propiedades de las raíces de una
según su contexto. sobre el conjunto solución de una condición ecuación cuadrática y el conjunto solución de
de desigualdad, para interpretarlas y
una inecuación lineal o cuadrática, para
explicarlas en el contexto de la situación,
interpretar su solución en el contexto de la
estableciendo conexiones entre dichas
situación utilizando identidades algebraicas y
representaciones.
métodos de factorización.
• Expresa, usando lenguaje matemático y
• Expresa, con diversas representaciones
representaciones gráficas, tabulares y
gráficas, tabulares y simbólicas y con lenguaje
simbólicas, su comprensión de la relación
de correspondencia entre la constante de algebraico, su comprensión sobre
cambio de una función lineal y el valor de su aplicaciones de la función lineal y cuadrática,
pendiente, las diferencias entre función afín los valores máximos y mínimos de una
y función lineal, así como su comprensión función cuadrática, interceptos con los ejes,
de las diferencias entre una vértice y su orientación, para interpretar su
proporcionalidad directa e inversa, para solución en el contexto de la situación.
interpretarlas y explicarlas en el contexto de
la situación, estableciendo conexiones entre
dichas representaciones.
• Selecciona y emplea recursos, • Selecciona y combina recursos, estrategias • Selecciona y combina estrategias heurísticas,
Usa estrategias y estrategias heurísticas y heurísticas y el procedimiento matemático métodos gráficos, recursos y procedimientos
procedimientos para procedimientos pertinentes a las más conveniente a las condiciones de un matemáticos para determinar el término
encontrar reglas condiciones del problema, como problema para determinar el enésimo enésimo de progresiones aritméticas y
generales. determinar términos desconocidos en término o la suma de términos de una geométricas, simplificar expresiones
un patrón gráfico o progresión progresión aritmética, simplificar algebraicas, solucionar sistemas de
aritmética; simplificar expresiones expresiones algebraicas usando ecuaciones lineales y ecuaciones
189
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
algebraicas, solucionar ecuaciones y propiedades de la igualdad, operaciones cuadráticas, determinar el conjunto solución
determinar el conjunto de valores que con polinomios, productos notables, de inecuaciones lineales y cuadráticas,
cumplen una desigualdad usando métodos de factorización, solucionar evaluar la regla de correspondencia de
propiedades de la igualdad y de las ecuaciones e inecuaciones lineales, funciones lineales y cuadráticas; usando
operaciones. ecuaciones cuadráticas y evaluar el propiedades de las operaciones con
conjunto de valores de una función lineal. polinomios, productos notables y métodos de
factorización.
• Plantea y justifica la validez de sus • Plantea y justifica la validez de sus • Plantea y justifica la validez de sus
afirmaciones sobre progresiones afirmaciones sobre la relación entre la afirmaciones sobre la relación entre la
aritméticas, las propiedades de las posición de un término en una progresión posición de un término y su regla de formación
igualdades al simplificar ambos aritmética y su regla de formación, u otras en una progresión aritmética o geométrica,
miembros de una ecuación, las relaciones de cambio que descubre; usando la resolución de un sistema de ecuaciones
condiciones para que dos ecuaciones ejemplos y sus conocimientos matemáticos, lineales, la posibilidad o imposibilidad de
sean equivalentes o exista una reconociendo errores en sus justificaciones solucionar una ecuación cuadrática sobre la
solución posible, el conjunto de valores y las corrige. base del análisis del valor del discriminante y
que cumplen una desigualdad • Plantea y justifica la validez de sus el conjunto solución de una inecuación lineal
mediante ejemplos, contraejemplos y afirmaciones sobre las operaciones con o cuadrática mediante ejemplos, propiedades
Argumenta afirmaciones sus conocimientos matemáticos. polinomios y su factorización, propiedades matemáticas, o razonamiento inductivo y
sobre relaciones de que sustentan la igualdad o la simplificación deductivo.
cambio y equivalencia. de expresiones algebraicas para solucionar • Plantea y justifica la validez de sus
ecuaciones e inecuaciones lineales, afirmaciones sobre el significado del punto de
sistemas de ecuaciones lineales, intersección de dos funciones lineales en el
ecuaciones cuadráticas, u otras relaciones plano cartesiano, el cambio que produce en
que descubre; usando ejemplos, su orientación el signo del coeficiente
contraejemplo y sus conocimientos cuadrático de una función cuadrática, sus
matemáticos. máximos y mínimos y los puntos de corte con
• Plantea y justifica la validez de sus los ejes, u otras relaciones que descubre.
afirmaciones sobre las diferencias entre la mediante ejemplos, propiedades
función lineal y la función afín, u otras matemáticas, o razonamiento inductivo y
relaciones que descubre; usando ejemplos deductivo.
y sus conocimientos matemáticos.
190
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
192
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
cuadráticas, ecuaciones exponenciales variables u otras relaciones de cambio que real; las sustenta con demostraciones o
y logarítmicas u otras relaciones que descubre, mediante ejemplos, argumentos.
descubre, mediante un ejemplo, contraejemplos, conocimientos
contraejemplo, propiedades geométricos, o razonamiento inductivo y
matemáticas, o razonamiento inductivo y deductivo.
deductivo. • Justifica y comprueba la validez de sus
• Plantea y justifica o descarta afirmaciones sobre relaciones de cambio
afirmaciones sobre relaciones de que observa entre las variables de
cambio que observa entre las diversas funciones de variable real y sus
transformaciones de una función de transformaciones en el plano cartesiano;
variable real en el plano cartesiano u mediante ejemplos, contraejemplos,
otras relaciones que descubre, mediante conocimientos geométricos, o
un ejemplo, contraejemplo, propiedades razonamiento inductivo y deductivo.
matemáticas, o razonamiento inductivo y
deductivo.
193
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
información contenida en gráficos y en diversas fuentes de información. Realiza experimentos aleatorios, reconoce sus posibles
resultados y expresa la probabilidad de un evento relacionando el número de casos favorables y el total de casos posibles. Elabora y
justifica predicciones, decisiones y conclusiones, basándose en la información obtenida en el análisis de datos o en la proba bilidad
de un evento.
Nivel Resuelve problemas relacionados con datos cualitativos o cuantitativos (discretos) sobre un tema de estudio, recolecta datos a través
esperado al de encuestas y entrevistas sencillas, registra en tablas de frecuencia simples y los representa en pictogramas, gráficos de barra simple
final del
con escala (múltiplos de diez). Interpreta información contenida en gráficos de barras simples y dobles y tablas de doble entrada,
ciclo IV
comparando frecuencias y usando el significado de la moda de un conjunto de datos; a partir de esta información, elabora algu nas
conclusiones y toma decisiones. Expresa la ocurrencia de sucesos cotidianos usando las nociones de seguro, más probable, menos
probable, y justifica su respuesta.
Nivel Resuelve problemas relacionados con datos cualitativos en situaciones de su interés, recolecta datos a través de preguntas sencillas,
esperado al los registra en listas o tablas de conteo simple (frecuencia) y los organiza en pictogramas horizontales y gráficos de barras simples.
final del
Lee la información contenida en estas tablas o gráficos identificando el dato o datos que tuvieron mayor o menor frecuencia y explica
ciclo III
sus decisiones basándose en la información producida. Expresa la ocurrencia de sucesos cotidianos usando las nociones de posible
o imposible y justifica su respuesta.
Nivel Este nivel tiene como base el nivel 2 de la competencia "Resuelve problemas de cantidad".
esperado al
final del
ciclo II
Nivel Este nivel tiene como base el nivel 1 de la competencia "Resuelve problemas de cantidad".
esperado al
final del
ciclo I
195
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
196
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
197
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
pictogramas de • Interpreta gráficos de barras con • Analiza gráficos de barras con los cinco casos, el resultado es
frecuencias con escalas, tablas de doble entrada escala, tablas de doble entrada y favorable: dos quintos”.
equivalencias, para y pictogramas de frecuencia con pictogramas de frecuencias con • Analiza tablas de doble entradas y
interpretar la información equivalencias, para interpretar la equivalencias, para interpretar la gráficas de barras dobles, así como
explícita de los datos información a partir de los datos información del mismo conjunto información proveniente de
contenidos en diferentes contenidos en diferentes formas de datos contenidos en diferentes diversas fuentes (periódicos,
formas de representación. de representación y de la formas de representación y de la revistas, entrevistas, experimentos,
situación estudiada. situación estudiada. etc.), para interpretar la información
que contienen considerando los
datos, las condiciones de la
situación y otra información que se
tenga sobre las variables. También,
advierte que hay tablas de doble
entrada con datos incompletos, las
completa y produce nueva
información.
• Recopila datos mediante • Recopila datos mediante • Recopila datos mediante • Recopila datos mediante
encuestas sencillas o encuestas sencillas o encuestas sencillas o entrevistas encuestas sencillas o entrevistas
entrevistas cortas con entrevistas cortas con cortas con preguntas adecuadas cortas con preguntas adecuadas
preguntas adecuadas preguntas adecuadas empleando procedimientos y empleando procedimientos y
empleando empleando procedimientos y recursos; los procesa y organiza recursos, los procesa y organiza
procedimientos y recursos, los procesa y en listas de datos, tablas de en tablas de doble entrada o tablas
recursos, los procesa y organiza en listas de datos, doble entrada o tablas de de frecuencias, para describirlos y
organiza en listas de tablas de doble entrada o tablas frecuencia, para describirlos y analizarlos.
Usa estrategias y
datos o tablas de de frecuencia, para describirlos analizarlos. • Selecciona y emplea
procedimientos para
frecuencia simple, para y analizarlos. • Selecciona y emplea procedimientos y recursos como el
recopilar y procesar datos.
describirlos y analizarlos. • Selecciona y emplea procedimientos y recursos como recuento, el diagrama, las tablas de
• Selecciona y emplea procedimientos y recursos como el recuento, el diagrama, las frecuencias u otros, para
procedimientos y recursos el recuento, el diagrama, las tablas de frecuencia u otros, para determinar la media aritmética
como el recuento, el tablas de frecuencia u otros, determinar la media aritmética como reparto equitativo, la moda,
diagrama u otros, para para determinar la media como punto de equilibrio, la moda los casos favorables a un suceso y
determinar todos los aritmética como punto de como la mayor frecuencia y todos su probabilidad como fracción.
posibles resultados de la equilibrio, la moda como la los posibles resultados de la
ocurrencia de mayor frecuencia y todos los ocurrencia de sucesos cotidianos.
posibles resultados de la
198
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
199
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
200
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
201
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
probabilidad de sucesos aleatorios, para estadísticas de una población y medidas probabilísticas en estudio, explica el
deducir nuevos datos y predecir su probabilísticas en estudio, para deducir comportamiento de la tendencia de los
comportamiento según la tendencia nuevos datos y predecir un comportamiento a datos y la probabilidad condicional; a
observada. futuro; a partir de ello, produce nueva partir de ello, produce nueva información
información y evalúa si los datos tienen algún y evalúa si los datos tienen algún sesgo
sesgo en su presentación. en su presentación.
• Recopila datos de variables • Recopila datos de variables cualitativos o • Emplea, adapta y combina
cualitativas o cuantitativas mediante cuantitativos de una población mediante procedimientos para determinar
encuestas o la observación combinando y encuestas o la observación, para analizarlos y tendencias de una muestra, medidas de
adaptando procedimientos, estrategias y producir información sobre el comportamiento dispersión y de localización de datos
recursos; los procesa y organiza en tablas de datos. continuos, la probabilidad de eventos
con el propósito de analizarlos y producir • Emplea, adapta y combina procedimientos simples o compuestos y la probabilidad
Usa estrategias y información. para determinar medidas de tendencia compuesta de situaciones aleatorias,
procedimientos para • Selecciona, emplea y adapta central, desviación estándar de datos adecuando los procedimientos utilizados
recopilar y procesar procedimientos para determinar continuos, medidas de localización, la a otros contextos de estudio.
datos. tendencias a partir de cuadros, tablas y probabilidad de eventos simples o
gráficos estadísticos representativos, compuestos y la probabilidad compuesta de
medidas de localización con datos una situación aleatoria, adecuando los
continuos, la probabilidad compuesta y procedimientos utilizados a otros contextos de
condicional de una situación aleatoria, estudio.
adecuando los procedimientos utilizados a
otros contextos de estudio.
• Plantea y contrasta afirmaciones sobre la • Plantea y contrasta afirmaciones o • Plantea y justifica la validez de sus
característica o la tendencia de una conclusiones sobre las características o afirmaciones o conclusiones sobre las
población estudiada, así como, sobre tendencias de una población o de eventos tendencias de una población o de
sucesos aleatorios de una situación aleatorios a partir de sus observaciones o eventos aleatorios, a partir del análisis
Sustenta conclusiones o aleatoria; las justifica con ejemplos, y análisis de datos; las justifica con ejemplos y de los datos, usando sus conocimientos
decisiones basado en usando información obtenida y sus contraejemplos usando sus conocimientos y estadísticos y la información obtenida en
información obtenida. conocimientos estadísticos; reconoce la información obtenida en su investigación; su investigación. Contrasta conclusiones
errores o vacíos en sus conclusiones, y reconoce errores, vacíos o sesgos en sus sobre la relación entre variables; y
propone mejoras. conclusiones y propone mejoras. reconoce errores, vacíos o sesgos en
sus conclusiones o en las de otros
estudios, y propone mejoras.
202
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
Resuelve problemas en los que modela las características y la ubicación de objetos a formas bidimensionales y tridimensionales, sus
propiedades, su ampliación, reducción o rotación. Describe y clasifica prismas rectos, cuadriláteros, triángulos, círculos, por sus elementos:
Nivel vértices, lados, caras, ángulos, y por sus propiedades; usando lenguaje geométrico. Realiza giros en cuartos y medias vueltas, traslaciones,
esperado al ampliación y reducción de formas bidimensionales, en el plano cartesiano. Describe recorridos y ubicaciones en planos. Empl ea
final del
ciclo V procedimientos e instrumentos para ampliar, reducir, girar y construir formas; así como para estimar o medir la longitud, superficie y
capacidad de los objetos, seleccionando la unidad de medida convencional apropiada y realizando conversiones. Explica sus afirmaciones
sobre relaciones entre elementos de las formas geométricas y sus atributos medibles, con ejemplos concretos y propiedades.
Nivel Resuelve problemas en los que modela características y datos de ubicación de los objetos a formas bidimensionales y tridimensionales,
esperado al sus elementos, propiedades, su movimiento y ubicación en el plano cartesiano. Describe con lenguaje geométrico, estas formas
final del reconociendo ángulos rectos, número de lados y vértices del polígono, así como líneas paralelas y perpendiculares, identifica formas
ciclo IV
simétricas y realiza traslaciones, en cuadrículas. Así también elabora croquis, donde traza y describe desplazamientos y posiciones, usando
puntos de referencia. Emplea estrategias y procedimientos para trasladar y construir formas a través de la composición y descomposición,
y para medir la longitud, superficie y capacidad de los objetos, usando unidades convencionales y no convencionales, recursos e
instrumentos de medición. Elabora afirmaciones sobre las figuras compuestas; así como relaciones entre una forma tridimensional y su
desarrollo en el plano; las explica con ejemplos concretos y gráficos.
Nivel Resuelve problemas en los que modela las características y datos de ubicación de los objetos del entorno a formas bidimensionales y
esperado al tridimensionales, sus elementos, posición y desplazamientos. Describe estas formas mediante sus elementos: número de lados, esquinas,
final del lados curvos y rectos; número de puntas caras, formas de sus caras, usando representaciones concretas y dibujos. Así también traza y
ciclo III
describe desplazamientos y posiciones, en cuadriculados y puntos de referencia usando algunos términos del lenguaje geométrico. Emplea
estrategias y procedimientos basados en la manipulación, para construir objetos y medir su longitud (ancho y largo) usando unidades no
convencionales. Explica semejanzas y diferencias entre formas geométricas, así como su proceso de resolución.
Nivel Resuelve problemas al relacionar los objetos del entorno con formas bidimensionales y tridimensionales. Expresa la ubicación de personas
esperado al en relación a objetos en el espacio: "cerca de", "lejos de", "al lado de", y de desplazamientos: "hacia adelante", "hacia atrás", "hacia un
final del lado", "hacia el otro". Así también expresa la comparación de la longitud de dos objetos: "es más largo que", "es más corto que". Emplea
ciclo II
estrategias para resolver problemas, al construir objetos con material concreto o realizar desplazamientos en el espacio.
Nivel Explora el espacio en situaciones cotidianas utilizando sus sentidos y sus propias estrategias, se desplaza y reconoce su posición o la
esperado al ubicación de los objetos y comprende algunas expresiones sencillas relacionadas a su ubicación.
final del
ciclo I
204
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
205
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
orientarse en el espacio partir de ello, organiza sus organiza sus movimientos y comparación para medir
movimientos y acciones acciones para desplazarse. directamente la longitud de
para desplazarse. Utiliza Establece relaciones dos objetos y orientarse en el
espacio.
expresiones como espaciales al orientar sus
“arriba”, “abajo”, “dentro”, movimientos y acciones al
“fuera”, “delante de”, desplazarse, ubicarse y ubicar
“detrás de”, “encima”, objetos en situaciones
“debajo”, “hacia adelante” cotidianas. Las expresa con su
y “hacia atrás”, que cuerpo o algunas palabras –
muestran las relaciones como “cerca de” “lejos de”, “al
que establece entre su lado de”; “hacia adelante”
cuerpo, el espacio y los “hacia atrás", “hacia un lado”,
objetos que hay en el “hacia el otro lado”– que
entorno. muestran las relaciones que
● Prueba diferentes formas establece entre su cuerpo, el
de resolver una espacio y los objetos que hay
determinada situación en el entorno.
relacionada con la
ubicación, desplazamiento
● Prueba diferentes formas de
resolver una determinada
en el espacio y la
situación relacionada con la
construcción de objetos
ubicación, desplazamiento en el
con material concreto, y
espacio y la construcción de
elige una para lograr su
objetos con material concreto.
propósito.
Elige manera una para lograr su
propósito y dice por qué la usó.
Argumenta afirmaciones No se trabaja en el Nivel Inicial. No se trabaja en el Nivel Inicial. ● Hace afirmaciones sobre
sobre relaciones algunas propiedades físicas de
geométricas. las formas geométricas y las
prueba con objetos concretos.
207
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
PRIMARIA
CAPACIDADES
3° GRADO 4° GRADO 5° GRADO 6° GRADO
• Establece relaciones entre • Establece relaciones entre las • Establece relaciones entre las • Establece relaciones entre las
las características de los características de objetos características de objetos características de objetos reales
objetos del entorno, las reales o imaginarios, los reales o imaginarios, los o imaginarios, los asocia y
asocia y representa con asocia y representa con asocia y representa con representa con formas
formas geométricas formas bidimensionales formas bidimensionales bidimensionales (triángulos,
bidimensionales (figuras (polígonos) y sus elementos, (cuadriláteros) y sus cuadriláteros y círculos), sus
regulares o irregulares), sus así como con su perímetro, elementos, así como su elementos, perímetros y
elementos y con sus medidas de longitud y perímetro y medidas de la superficie; y con las formas
medidas de longitud y superficie; y con formas superficie; y con formas tridimensionales (prismas rectos
superficie; y con formas tridimensionales (cubos y tridimensionales (prismas y cilindros), sus elementos y el
tridimensionales (cuerpos prismas de base rectos) y sus elementos y su volumen de los prismas rectos
redondos y compuestos), cuadrangular), sus elementos capacidad. con base rectangular.
Modela objetos con sus elementos y su y su capacidad. • Establece relaciones entre los • Establece relaciones entre los
formas geométricas y capacidad. • Establece relaciones entre los datos de ubicación y recorrido datos de ubicación y recorrido de
sus transformaciones. • Establece relaciones entre datos de ubicación y recorrido de los objetos, personas y los objetos, personas o lugares, y
los datos de ubicación y de los objetos, personas y lugares cercanos, y los las expresa en un croquis o plano
recorrido de los objetos y lugares cercanos, así como la expresa en un croquis sencillo teniendo en cuenta
personas del entorno, y los traslación de los objetos y teniendo en cuenta referencias como, por ejemplo,
expresa en un gráfico, figuras, y los expresa en referencias como, por calles o avenidas.
teniendo a los objetos fijos gráficos o croquis teniendo a ejemplo, calles o avenidas. • Establece relaciones entre los
como puntos de referencia; los objetos y lugares fijos • Establece relaciones entre los cambios de tamaño y ubicación
asimismo, considera el eje como puntos de referencia. cambios de tamaño de los de los objetos con las
de simetría de un objeto o objetos con las ampliaciones, ampliaciones, reducciones y
reducciones y reflexiones de giros en el plano cartesiano.
una figura.
una figura plana. Ejemplo: El estudiante establece
las coordenadas en las que se
encuentra un lugar determinado.
Comunica su • Expresa con dibujos su • Expresa con dibujos su • Expresa con dibujos su • Expresa con dibujos su
comprensión sobre las comprensión sobre los compresión sobre los comprensión sobre los comprensión sobre los
208
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
formas y relaciones elementos de las formas elementos de cubos y elementos de prismas rectos elementos y propiedades del
geométricas tridimensionales y prismas de base y cuadriláteros (ángulos, prisma, triángulo, cuadrilátero y
bidimensionales (números cuadrangular: caras, vértices vértices, bases), y círculo usando lenguaje
de lados, vértices, eje de aristas; también su propiedades (lados paralelos geométrico.
simetría). comprensión sobre líneas y perpendiculares) usando • Expresa con gráficos su
• Expresa con material perpendiculares y paralelas lenguaje geométrico. comprensión sobre el perímetro,
concreto su comprensión usando lenguaje geométrico. • Expresa con gráficos su el volumen de un cuerpo sólido y
sobre las medidas de • Expresa con material comprensión sobre el el área como propiedades
longitudes de un mismo concreto o gráfico su perímetro y la medida de medibles de los objetos.
objeto con diferentes comprensión sobre el longitud; además, sobre la • Expresa con un croquis o plano
unidades. Asimismo, su perímetro y la medida de medida de capacidad de los sencillo los desplazamientos y
comprensión de la medida capacidad de los recipientes recientes y la medida de la posiciones de objetos o personas
de la superficie de objetos para determinar cuántas superficie de objetos planos con relación a los puntos
planos de manera veces se puede llenar uno como la porción de plano cardinales (sistema de referencia).
cualitativa con con el otro. Asimismo, su ocupado y recubierto de Asimismo describe los cambios de
representaciones comprensión sobre la medida espacio, y su conservación. tamaño
concretas, estableciendo de la superficie de objetos • Expresa con un croquis los • Ubica objetos mediante
“es más extenso que” planos, de manera cualitativa desplazamientos y posiciones ampliaciones, reducciones y giros
(superficie asociada a la y con representaciones de los objetos o personas con en el plano cartesiano. Ejemplo: El
noción de extensión y su concretas estableciendo “es relación a un sistema de estudiante nombra posiciones
conservación. más extenso que”, “es menos referencia como, por ejemplo, teniendo en cuenta sistemas de
• Expresa su comprensión extenso que” (superficie calles o avenidas. Asimismo, coordenadas presentes en los
sobre la capacidad como asociada a la noción de describe los cambios de mapas.
una de las propiedades que extensión) y su conservación. tamaño de los objetos
se puede medir en algunos • Expresa con gráficos o croquis mediante las amplificaciones,
recipientes, establece los desplazamientos y reducciones y reflexiones de
“contiene más que”, posiciones de objetos, una figura en el plaño
“contiene menos que” e personas y lugares cercanos, cartesiano.
identifica que la cantidad así como sus traslaciones con
contenida en un recipiente relación a objetos fijos como
permanece invariante a puntos de referencia.
pesar de que se distribuya
en otros de distinta forma y
tamaño (conservación de la
capacidad)
209
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
210
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
211
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
212
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
213
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
214
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
215
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
Nivel esperado Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando interactúa en diversos espacios (como portales educativos, foros, redes sociales,
al final del ciclo entre otros) de manera consciente y sistemática administrando información y creando materiales digitales en interacción con sus
VII pares de distintos contextos socioculturales expresando su identidad personal.
Nivel esperado Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y conocimientos de diversos contextos
al final del ciclo socioculturales en su entorno virtual personal. Crea materiales digitales (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre otros)
VI que respondan a necesidades concretas de acuerdo a sus procesos cognitivos y la manifestación de su individualidad.
Nivel esperado Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando personaliza de manera coherente y organizada su espacio virtual representando
al final del ciclo su identidad, conocimiento y formas de interacción con otros. Elabora material digital (presentaciones, videos, documentos, diseños,
V entre otros) comparando y seleccionando distintas actividades según sus necesidades, actitudes y valores.
Nivel esperado Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando comprende los procedimientos e intercambios que realiza para elegir y aplicar
al final del ciclo estrategias, participar en actividades colaborativas, así como para representar experiencias y conceptos a través de objetos virtuales.
IV
Nivel esperado Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando analiza y ejecuta procedimientos para elaborar o modificar objetos virtuales que
al final del ciclo representan y comunican vivencias en espacios virtuales adecuados a su edad, realizando intentos sucesivos hasta concretar su
III
propósito.
Nivel esperado Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando busca y manipula objetos del entorno virtual para realizar actividades preferidas
al final del ciclo que le permitan registrar, comunicar ideas y emociones.
II
Nivel esperado Este nivel tiene como base principalmente el nivel 1 de la competencia “Indaga mediante métodos científicos”.
al final del ciclo
I
216
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta de lo que debe aprender, al establecer prioridades en la realización de una
tarea tomando en cuenta su viabilidad, y por ende definir metas personales. Respaldándose en sus potencialidades y oportunidades de
aprendizaje. Comprende que debe organizarse lo más realista y específicamente posible y que lo planteado sea alcanzable, medi ble y
Nivel considere las mejores estrategias, procedimientos, recursos, escenarios basado en sus experiencias y previendo posibles cambios de cursos
esperado
de acción que le permitan alcanzar la meta. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente
al final del
ciclo VII establecidas al evaluar el nivel de logro de sus resultados y la viabilidad de la meta respecto de sus acciones; si lo cree conveniente realiza
ajustes a los planes basado en el análisis de sus avances y los aportes de los grupos de trabajo y el suyo propio mostrando d isposición a
los posibles cambios.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender al distinguir lo sencillo o complejo de una tarea, y por
Nivel ende define metas personales respaldándose en sus potencialidades. Comprende que debe organizarse lo más específicamente posi ble y
esperado que lo planteado incluya las mejores estrategias, procedimientos, recursos que le permitan realizar una tarea basado en sus experiencias.
al final del Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el pr oceso de
ciclo VI realización de la tarea y realiza ajustes considerando los aportes de otros grupos de trabajo mostrando disposición a los posibles cambios.
217
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo que debe aprender al precisar lo más importante en la realización de una tarea y la define
como meta personal. Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo planteado incluya más de una estrategia y
Nivel
esperado procedimientos que le permitan realizar la tarea, considerando su experiencia previa al respecto. Monitorea de manera permanente sus
al final del avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar sus procesos de realización en más de un mome nto,a
ciclo V partir de esto y de los consejos o comentarios de un compañero de clase realiza los ajustes necesarios mostrando disposición a los posibles
cambios.
Nivel Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo que debe aprender al preguntarse hasta dónde quiere llegar respecto de una tarea y la define
esperado como meta de aprendizaje. Comprende que debe organizarse y que lo planteado incluya por lo menos una estrategia y procedimientos que
al final del
le permitan realizar la tarea. Monitorea sus avances respecto a las metas de aprendizaje al evaluar el proceso en un momento de aprendizaje
ciclo IV
y los resultados obtenidos, a partir de esto y de comparar el trabajo de un compañero considerar realizar un ajuste mostrando disposición
al posible cambio.
Nivel Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo que debe aprender al preguntarse qué es lo que aprenderá y establecer aquello que le es
esperado posible lograr para realizar la tarea. Comprende que debe organizarse y que lo planteado incluya acciones cortas para realiza r la tarea.
al final del
Monitorea sus avances respecto a la tarea al evaluar con facilitación y retroalimentación externas un proceso de trabajo y los resultados
ciclo III
obtenidos siendo ayudado para considerar el ajuste requerido y disponerse al cambio.
Nivel Gestiona su aprendizaje al darse cuenta lo que debe aprender al nombrar qué puede lograr respecto a una tarea, reforzado por la escucha
esperado a la facilitación adulta, e incorpora lo que ha aprendido en otras actividades. Sigue su propia estrategia al realizar acciones que va ajustando
al final del
y adaptando a la “tarea” planteada. Comprende que debe actuar al incluir y seguir una estrategia que le es modelada o facilitada. Monitorea
ciclo II
lo realizado para lograr la tarea al evaluar con facilitación externa los resultados obtenidos siendo ayudado para considerar el ajuste
requerido y disponerse al cambio.
Nivel Este nivel tiene como base, principalmente el nivel 1 de la competencia “Construye su identidad”.
esperado
al final del
ciclo I
218
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
CARTEL DE
ORGANIZACIÓN Y
SECUENCIACIÓN DE
CONTENIDOS DEL
ÁREA CURRICULAR
219
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
222
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
223
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
6. Unidades de medida:
✔ Estimación de medidas de
masa, tiempo, temperatura
o cantidades monetarias.
✔ Conversión de unidades.
224
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
225
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
226
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
227
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
1. Progresión aritmética en Z: 1. Progresión aritmética en Q: 1. Progresiones aritméticas en 1. Progresiones aritméticas y 1. Ecuaciones e inecuaciones:
✔ Sucesiones gráficas. ✔ Sucesiones crecientes y Q: geométricas: ✔ Ecuaciones cuadráticas y
✔ Regla de formación. decrecientes. ✔ Sucesiones crecientes y ✔ Sucesiones crecientes y exponenciales.
✔ Término enésimo. ✔ Regla de formación. decrecientes. decrecientes.
✔ Término enésimo. ✔ Regla de formación. ✔ Regla de formación. 2. Programación Lineal:
2. Expresiones algebraicas ✔ Suma de términos. ✔ Termino enésimo. ✔ Termino enésimo. ✔ Sistema de ecuaciones e
✔ Monomios y polinomios. ✔ Propiedad del término ✔ Suma de términos inecuaciones lineales.
✔ Reducción de términos 2. Expresiones Algebraicas y central. ✔ Método gráfico.
semejantes. Productos Notables: ✔ Suma de términos. 2. Ecuaciones e inecuaciones:
✔ Operaciones con ✔ Operaciones con ✔ Sistemas de ecuaciones 3. Funciones cuadráticas y
monomios (adición, polinomios. 2. Productos notables: lineales dos y tres variables. exponenciales :
sustracción, multiplicación ✔ Leyes de exponentes. ✔ Cuadrado de un binomio. ✔ Ecuaciones cuadráticas. ✔ Dominio y rango.
y división). (producto y cociente de ✔ Identidades de Legendre. ✔ Propiedades de las raíces. ✔ Representación gráfica en
✔ Leyes de exponentes. bases iguales, potencia de ✔ Binomio suma por binomio ✔ Inecuaciones cuadráticas. el plano cartesiano.
(producto y cociente de potencia, exponentes diferencia. ✔ Análisis de gráficas de
bases iguales, potencia de especiales) ✔ Producto de binomios con 3. Ecuaciones exponenciales y funciones.
potencia) ✔ Cuadrado de un binomio. un término común. logarítmicas: ✔ Valor máximo y mínimo de
✔ Binomio suma por binomio ✔ Cubo de un binomio. ✔ Ecuaciones exponenciales. la función.
3. Ecuaciones lineales: diferencia. ✔ Binomio por trinomio. ✔ Logaritmos. Propiedades. ✔ Aplicación de funciones.
✔ Ecuaciones con coeficiente ✔ Producto de binomios con ✔ Aplicación de productos ✔ Ecuaciones logarítmicas. ✔ Transformación de
entero. un término común. notables. (Condicionales) funciones: traslación y
✔ Ecuaciones equivalentes. ✔ Aplicación de productos 4. Funciones de variable real: simetría.
✔ Solución de una ecuación notables. 3. Factorización: ✔ Dominio y rango de
lineal. ✔ Factor común monomio y funciones.
3. Ecuaciones e inecuaciones polinomio. ✔ Representación gráfica en
4. Inecuaciones lineales: en Q: ✔ Trinomio cuadrado el plano cartesiano.
✔ Propiedades de la ✔ Ecuaciones lineales con perfecto. ✔ Máximos y mínimos de una
desigualdad. coeficiente racional. ✔ Diferencia de cuadrados. función cuadrática.
✔ Operaciones con ✔ Sistema de ecuaciones ✔ Suma de cubos. ✔ Transformación de
intervalos. lineales. ✔ Diferencia de cubos. funciones (lineal, valor
✔ Conjunto solución de una ✔ Inecuaciones lineales. ✔ Aspa simple. absoluto, cuadrática y raíz
inecuación lineal. ✔ Ecuaciones cuadráticas. ✔ Artificios de factorización: cuadrada).
(cálculo de las raíces) Quita y pon, completando
cuadrados.
228
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
229
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
INICIAL PRIMARIA
4 AÑOS 5 AÑOS 1° GRADO 2° GRADO
● Estadística: ● Estadística:
✔ Registro de datos en tablas (conteo). ✔ Registro de datos en tablas.
✔ Lectura de gráficos de barras ✔ Lectura de tablas de doble entrada.
simples y Pictogramas ✔ Representación de gráfico de barras y pictogramas
✔ Interpretación de Tablas de doble entrada y
pictogramas.
● Probabilidad:
✔ Nociones: siempre, a veces y ● Probabilidad:
nunca”. ✔ Ocurrencia de sucesos: Suceso seguro, posible e
imposible
230
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
● Probabilidad: ● Probabilidad
✔ Ocurrencia de sucesos cotidianos ✔ Probabilidad de un suceso
usando las nociones “seguro”, “más ✔ Regla de Laplace
probable” y “menos probable”. ✔ Diagrama de árbol
231
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
232
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
● Estimaciones:
✔ Unidades arbitrarias de Longitud
(manos, pies, objetos)
✔ El metro y el centímetro.
233
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
234
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
235
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
Área:
COMUNICACIÓN
Responsables:
Julissa Caldas Vilcapoma
236
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
1. Fundamentación
El área de Comunicación tiene por finalidad que los estudiantes desarrollen competencias comunicativas en su lengua materna, las cuales les permita
interactuar con su entorno, comprender el mundo contemporáneo y actuar éticamente en diferentes ámbitos de la vida.
Para ello, el enfoque pedagógico socio-crítico humanista será la base para formar personas capaces de conocer, comprender y transformar la realidad local
y mundial enmarcada en los principios de la Congregación de los Sagrados Corazones., los cuales se orientan a desarrollar un conjunto de valores y actitudes
que contribuyan a la formación integral de los estudiantes.
Asimismo, se trabajará el enfoque comunicativo que concibe al área de Comunicación como un espacio para que los estudiantes aprendan a comunicarse a
partir de situaciones prácticas y reales. A partir de este, se busca lograr el Perfil de egreso de los estudiantes de la Educación Básica, el cual comprende las
siguientes competencias:
El marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza y el aprendizaje del área corresponde al enfoque comunicativo, el cual orienta el desarrollo de
competencias comunicativas a partir de prácticas sociales del lenguaje, situados en contextos socioculturales distintos:
237
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
● Es comunicativo porque su punto de partida es el uso de lenguaje para comunicarse con otros. Al comunicarse, los estudiantes comprenden y producen
textos orales y escritos de distinto tipo textual, formato y género discursivo, con diferentes propósitos y en variados soportes, como los impresos, los
audiovisuales y los digitales, entre otros.
● Considera las prácticas sociales del lenguaje porque la comunicación no es una actividad aislada, sino que se produce cuando las personas interactúan
entre sí al participar en la vida social y cultural. En estas interacciones, el lenguaje se usa de diferentes modos para construir sentidos en los textos.
● Enfatiza lo sociocultural porque estos usos y prácticas del lenguaje se sitúan en contextos sociales y culturales específicos. El lenguaje oral y escrito
adopta características propias en cada uno de esos contextos y generan identidades individuales y colectivas. Por ello, se debe tomar en cuenta cómo
se usa el lenguaje en las diversas culturas según su momento histórico y sus características socioculturales, sobre todo en un país como el nuestro
donde se hablan lenguas originarias.
●Contempla la reflexión sobre el lenguaje a partir de su uso, no solo como un medio para aprender en los diversos campos del saber, sino también para
crear o apreciar distintas manifestaciones literarias, y para desenvolverse en distintas facetas de la vida. Esa reflexión se realiza considerando el
impacto de las tecnologías en la comunicación humana. De este modo, se asegura la apropiación integral del lenguaje.
238
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
Interactúa con respeto, expresa sus opiniones y escucha las ideas de los miembros más cercanos a
INICIAL
su entorno.
Interactúa con respeto, expresando sus ideas, escuchando y respetando las opiniones de los
PRIMARIA
demás y trabajando en equipo de manera cooperativa.
Democrático Muestra una mente abierta, con apertura a un diálogo sincero que respete la variedad de
pensamientos y diferencias individuales, evitando la sumisión, el silencio, la indiferencia y
SECUNDARI pasividad.
A Valora y acepta ideas y cambios que ayudan al bien común y dignifican la humanidad.
Escucha, dialoga, busca, convoca y anima la participación y trabajo en equipo, ejerciendo su
liderazgo a ejemplo de Jesús.
INICIAL Se cuida como persona practicando hábitos de aseo personal, alimentación, orden y trabajo.
Construye su autoestima, desarrolla sus potencialidades y trata de superar sus limitaciones.
PRIMARIA Comprende las normas de convivencia y asume las consecuencias de sus actos.
Cumple sus responsabilidades sin necesidad de una indicación.
Valora su autoestima y concepto personal, desarrollando sus potencialidades y tratando de
superar sus limitaciones.
Practica la disciplina como un medio para alcanzar sus metas.
Autónomo
Toma decisiones libre y responsablemente, resolviendo los conflictos que se le presentan en los
diferentes aspectos de la vida.
SECUNDARIA Asume una postura propia fundamentada frente a dilemas morales que se pueden presentar en
las diferentes dimensiones de la persona humana.
Controla sus impulsos y asume las consecuencias que conllevan.
Planifica proyectos personales y/o colectivos sustentados en sus habilidades, intereses, principios y
metas personales.
Muestra una conducta equilibrada expresada en un actuar organizado y prudente.
239
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
INICIAL Demuestra interés por explorar, conocer y entender hechos, y situaciones de su entorno.
Busca información que le permita conocer, comprender e indagar sobre su entorno.
Pregunta y contribuye con ideas y puntos de vista enriqueciendo el tema tratado.
PRIMARIA Comprende textos sobre temas y hechos diversos, organizando e infiriendo tipos de texto, hechos,
tema, propósito y conclusiones a partir de la información explícita e implícita en diversas
Indagador situaciones comunicativas.
Manifiesta interés, capacidad de asombro y curiosidad por aprender e investigar.
Desarrolla y usa su comprensión conceptual mediante la exploración del conocimiento en las
diferentes áreas del saber.
SECUNDARIA
Desarrolla un pensamiento reflexivo en torno al conocimiento, la ciencia, la tecnología, la política y
la ética.
Cultiva hábitos de lectura, gusto por el estudio y deseos de aprender.
Se interesa por aprender y compartir lo que ocurre en su vida cotidiana.
Verbaliza su agrado o desagrado frente a lo escuchado mencionando el porqué
INICIAL Expresa sus ideas de manera clara y entendible manejando vocabulario acorde a su edad y
contexto, respetando las normas del intercambio comunicativo.
Identifica imágenes representativas de los símbolos patrios, tradiciones, costumbres, principales
hechos y personajes de la historia.
Escucha, con atención y respeto, las opiniones y puntos de vista de otros grupos y personas.
Informado y buen comunicador
PRIMARIA Muestra interés por informarse y transmitirlo a los demás.
Expresa sus ideas con confianza y creatividad.
Demuestra respeto al escuchar la información que recibe de los demás.
Escucha, con atención, respeto y apertura las opiniones y puntos de vista de otros grupos y
personas
SECUNDARIA
Actualiza permanentemente sus conocimientos a través de diferentes medios.
Muestra interés por informarse y se compromete con ideas y cuestiones de importancia local y
mundial.
240
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
4. Competencias
Nº COMPETENCIAS DEFINICIÓN
Es una interacción dinámica entre uno o más interlocutores para expresar y comprender ideas y
emociones. Asimismo, supone un proceso activo de construcción del sentido de los diversos tipos de
7 Se comunica oralmente en su
textos orales ya que el estudiante alterna los roles de hablante y oyente con el fin de lograr su propósito
lengua materna
comunicativo y asumir una postura crítica.
Es una construcción de significado a partir de la interacción entre el lector, el texto y los contextos
Lee diversos tipos de textos escritos en socioculturales que enmarcan la lectura. Asimismo, supone un proceso activo de construcción del
8 lengua materna sentido, ya que el estudiante no solo decodifica o comprende la información explícita de los textos que
lee sino que es capaz de interpretarlos y establecer una posición crítica sobre ellos.
Es un proceso reflexivo porque supone la adecuación y organización de los textos considerando los
Escribe diversos tipos de textos en lengua
contextos y el propósito comunicativo, así como la revisión permanente de lo escrito, con la finalidad
9 materna
de mejorarlo y poder comunicarse críticamente.
241
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
5. Capacidades
242
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
8 Obtiene información del Consiste en localizar, seleccionar y organizar información explícita en textos escritos y
8.1 texto escrito visuales con un propósito específico.
Consiste en construir el sentido del texto. Para ello, se establece relaciones entre la
información explícita e implícita de este para deducir una nueva información o completar
Infiere e interpreta los vacíos del texto escrito. A partir de estas deducciones, el estudiante interpreta la
Lee diversos 8.2 relación entre la información implícita y la información explícita, así como los recursos
información del texto
tipos de textos textuales, para construir el sentido global y profundo del texto, y explicar el propósito, el
escritos en uso estético del lenguaje, las intenciones del autor, así como la relación con el contexto
lengua sociocultural del lector y del texto.
materna Son procesos de reflexión y evaluación, los cuales están relacionados porque ambos
suponen que el estudiante se distancie de los textos escritos y visuales situados en épocas
Reflexiona y evalúa la y lugares distintos, y que son presentados en diferentes soportes y formatos. Para ello,
8.3 forma, el contenido y el compara y contrasta aspectos formales y de contenido del texto con la experiencia, el
contexto del texto escrito conocimiento formal del lector y diversas fuentes de información. Asimismo, emite un
juicio crítico sobre aspectos formales, estéticos, contenidos de los textos considerando los
efectos que producen, la relación con otros textos, y el contexto sociocultural del texto y
del lector.
9 Adecúa el texto a la situación Consiste en determinar el propósito, destinatario, tipo de texto, género discursivo,
9.1 comunicativa. lenguaje y registro que utilizará al escribir los textos, así como los contextos
Escribe socioculturales que enmarcan la comunicación escrita.
diversos tipos Organiza y desarrolla las Consiste en ordenar lógicamente las ideas en torno a un tema, ampliándolas y
de textos en 9.2 ideas de forma coherente y complementándolas, estableciendo relaciones de cohesión entre ellas y utilizando un
lengua cohesionada vocabulario pertinente.
materna
Utiliza convenciones del Consiste en usar de forma apropiada recursos textuales para garantizar la claridad, el uso
9.3 lenguaje escrito de forma estético del lenguaje y el sentido del texto escrito.
pertinente
243
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
Consiste en que el estudiante se distancie del texto que ha escrito para revisar de manera
permanente el contenido, la coherencia, cohesión y adecuación a la situación
Reflexiona y evalúa la comunicativa con la finalidad de mejorarlo. También implica analizar, comparar y
9.4 forma, el contenido y el contrastar las características de los usos del lenguaje escrito y sus posibilidades, así como
contexto del texto escrito ser consciente del efecto en otros receptores o su relación con otros textos según el
contexto sociocultural.
244
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
CARTEL DE VALORES,
ACTITUDES Y
COMPORTAMIENTOS
ANTE EL ÁREA
CURRICULAR
245
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
246
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
247
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
248
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
249
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
250
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
251
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
252
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
253
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
CARTEL DE
ESTÁNDARES Y
DESEMPEÑOS DEL
ÁREA CURRICULAR
254
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; infiere información relevante y conclusiones e interpreta la intención del interlocutor
y las relaciones de poder en discursos que contienen sesgos, falacias y ambigüedades. Se expresa adecuándose a situaciones comunicativas
Nivel formales e informales y a los géneros discursivos orales en que participa. Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona
esperado mediante el uso de diversos recursos cohesivos; incorpora un vocabulario especializado y enfatiza los significados mediante el uso de recursos no
al final del verbales y paraverbales. Reflexiona sobre el texto y evalúa la validez de la información y su efecto en los interlocutores, de acuerdo a sus
ciclo VII
conocimientos, fuentes de información y al contexto sociocultural. En un intercambio, hace contribuciones relevantes y evalúa las ideas de los
otros para contraargumentar, eligiendo estratégicamente cómo y en qué momento participa.
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; infiere el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de información explícita e
implícita, e interpreta la intención del interlocutor en discursos que contienen ironías y sesgos. Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema
Nivel
esperado y las relaciona mediante el uso de diversos conectores y referentes, así como de un vocabulario variado y pertinente. Enfatiza significados
al final del mediante el uso de recursos no verbales y paraverbales. Reflexiona sobre el texto y evalúa su fiabilidad de acuerdo a sus conocimientos y al
ciclo VI contexto sociocultural. Se expresa adecuándose a situaciones comunicativas formales e informales. En un intercambio, hace preguntas y utiliza
las respuestas escuchadas para desarrollar sus ideas, y sus contribuciones tomando en cuenta los puntos de vista de otros.
Nivel Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; infiere el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de información explícita, e
esperado interpreta la intención del interlocutor en discursos que contienen ironías. Se expresa adecuándose a situaciones comunicativas formales e
al final del informales. Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de conectores y algunos referentes, así como de un
ciclo V vocabulario variado y pertinente. Usa recursos no verbales y paraverbales para enfatizar lo que dice. Reflexiona y evalúa los textos escuchados a
255
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
partir de sus conocimientos y el contexto sociocultural. En un intercambio, hace preguntas y contribuciones relevantes que responden a las ideas y
puntos de vista de otros, enriqueciendo el tema tratado.
Nivel Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; infiere e interpreta hechos, tema y propósito. Organiza
esperado y desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciones mediante el uso de algunos conectores y referentes, así como de un vocabulario variado.
al final del Se apoya en recursos no verbales y para verbales para enfatizar lo que dice. Reflexiona sobre textos escuchados a partir de sus conocimientos y
ciclo IV experiencias. Se expresa adecuándose a situaciones comunicativas formales e informales. En un intercambio, comienza a adaptar lo que dice a las
necesidades y puntos de vista de quien lo escucha, a través de comentarios y preguntas relevantes.
Nivel Se comunica oralmente mediante diferentes tipos de textos; identifica información explícita, infiere e interpreta hechos y temas. Desarrolla sus ideas
esperado manteniéndose, por lo general, en el tema; utiliza algunos conectores, así como vocabulario de uso frecuente. Su pronunciación es entendible y se
al final del apoya en recursos no verbales y paraverbales. Reflexiona sobre textos escuchados a partir de sus conocimientos y experiencia. Se expresa
ciclo III adecuándose a su propósito comunicativo. Es un intercambio, participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen.
Nivel Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos, identifica información explícita, realiza inferencias sencillas a partir de esta información
esperado e interpreta recursos no verbales y paraverbales de las personas de su entorno. Opina sobre lo que más/menos le gustó del texto. Se expresa
al final del espontáneamente a partir de sus conocimientos previos, con el propósito de interactuar con uno o más interlocutores conocidos en una situación
ciclo II comunicativa. Desarrolla sus ideas manteniéndose por lo general en el tema, utiliza vocabulario de uso frecuente y una pronunciación entendible,
se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio generalmente participa y responde en forma pertinente lo que le dicen.
Nivel
esperado
al final del
ciclo I
256
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
257
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
fácilmente a partir de
información explícita del
mismo.
Explica acciones concretas de
Explica acciones concretas de personas y personajes relacionando
personas y personajes recursos verbales y no verbales, a
relacionando algunos recursos partir de su experiencia.
verbales y no verbales, a partir
de su experiencia.
Adecua, organiza y Adecúa su texto oral a la Adecúa su texto oral a la situación
desarrolla las ideas de situación comunicativa, a sus comunicativa y a sus interlocutores
forma coherente y interlocutores y al propósito considerando el propósito
comunicativo, utilizando comunicativo, utilizando recursos
cohesionada. recursos no verbales (gestos y no verbales (gestos y movimientos
movimientos corporales) y corporales) y recurriendo a su
recurriendo a su experiencia. experiencia y tipo textual.
forma estratégica. interlocutor y propósito: y diversos volúmenes de voz, comunicativo, en situaciones de en situaciones de comunicación no
informar, pedir, convencer o según su interlocutor y propósito: comunicación no formal. formal.
agradecer. informar, pedir, convencer,
agradecer.
Desarrolla sus ideas en torno a un
tema, aunque en ocasiones puede
salirse de este. Ejemplo: Sergio
comenta que las vacas que vio en
el paseo del salón eran muy
grandes, algunas tenían cachos y
olían horrible, mientras se tapa la
nariz con su mano”.
Interactúa Participa en conversaciones Participa en conversaciones o Participa en diferentes Participa en diversos intercambios
estratégicamente con o escucha cuentos, escucha cuentos, leyendas, intercambios orales formulando orales formulando preguntas sobre
distintos leyendas, adivinanzas y adivinanzas y otros relatos de la preguntas sobre lo que le lo que le interesa saber, dando
otros relatos de la tradición tradición oral. Espera su turno interesa saber, dando respuestas respuestas y haciendo comentarios
interlocutores.
oral. Formula preguntas para hablar, escucha mientras su o haciendo comentarios relacionados con el tema. Recurre
sobre lo que le interesa saber interlocutor habla, pregunta y relacionados con el tema. a normas y modos de cortesía
o lo que no ha comprendido responde sobre lo que le interesa Recurre a normas y modos de según el contexto sociocultural.
o responden a lo que saber o lo que no ha comprendido cortesía según el contexto
preguntan. con la intención de obtener sociocultural.
información.
Reflexiona y evalúa la Comenta lo que le gusta y Comenta sobre lo que le gusta o Opina como hablante y oyente Opina como hablante y oyente
forma, el contenido y disgusta de personas, disgusta de personas, personajes, sobre personas, personajes y sobre personas, personajes y
el contexto del texto personajes, hechos o hechos o situaciones de la vida hechos de los textos orales que hechos de los textos orales que
situaciones de la vida cotidiana dando razones sencillas escucha; da razones a partir del escucha; da razones a partir del
oral. cotidiana a partir de sus a partir de sus experiencias y del contexto en el que se contexto en el que se desenvuelve
experiencias y del contexto contexto en que se desenvuelve. desenvuelve y su experiencia. y de su experiencia.
en el que se desenvuelve.
Competencia 7: Se comunica oralmente en su lengua materna
PRIMARIA
259
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
Infiere e interpreta Explica el tema, el propósito Explica el tema, propósito Explica el tema y el propósito Explica el tema y el propósito
información del texto comunicativo, las comunicativo, las emociones y comunicativo del texto oral. comunicativo del texto oral.
oral emociones y los estados de los estados de ánimo de personas Distingue lo relevante de lo Distingue lo relevante de lo
ánimo de las personas y los y personajes; para ello, distingue complementario clasificando y complementario clasificando y
personajes, así como las lo relevante de lo sintetizando la información. sintetizando la información.
enseñanzas que se complementario. Establece conclusiones sobre lo Establece conclusiones sobre lo
desprenden del texto; para comprendido; para ello, vincula el comprendido; para ello, vincula el
ello, recurre a la texto con su experiencia y el texto con su experiencia y los
información relevante del contexto sociocultural en que se contextos socioculturales en que se
mismo. desenvuelve. desenvuelve.
Deduce algunas relaciones Deduce algunas relaciones Deduce relaciones lógicas (causa- Deduce relaciones lógicas (causa-
lógicas entre las ideas del lógicas entre las ideas del texto efecto, semejanza-diferencia, etc.) efecto, semejanza-diferencia, etc.)
texto oral, como las oral, como las secuencias entre las ideas del texto oral, a entre las ideas del texto oral, a
secuencias temporales, temporales causa-efecto o partir de información explícita e partir de información explícita e
causa-efecto o semejanzas- semejanza-diferencia así como implícita del mismo. Señala las implícita del mismo. Señala las
diferencias, así como las las características de personas, características y cualidades características y cualidades
características de personas, personajes, animales, objetos, implícitas de personas, personajes, implícitas de personas, personajes,
personajes, animales, hechos y lugares, el significado animales, objetos, hechos y animales, objetos, hechos y
260
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
objetos, hechos y lugares, el de palabras según el contexto y lugares, y determina el significado lugares, y determina el significado
significado de palabras expresiones con sentido figurado de palabras según el contexto y de de palabras según el contexto y de
según el contexto y (dichos populares, refranes, expresiones con sentido figurado expresiones con sentido figurado
expresiones con sentido morales), a partir de la (refranes, moralejas) cuando hay (expresiones irónicas) cuando hay
figurado (adivinanzas, información explícita e implícita algunas pistas en el texto. algunas pistas en el texto.
refranes), a partir der la del texto.
información explícita e
implícita del texto.
Adecua, organiza y Adecúa su texto oral a la Adecúa su texto oral a la Adecúa su texto oral a la situación Adecúa su texto oral a la situación
desarrolla las ideas de situación comunicativa, de situación comunicativa, de comunicativa considerando el comunicativa considerando el
forma coherente y acuerdo al propósito acuerdo al propósito propósito comunicativo y algunas propósito comunicativo y algunas
comunicativo, así como a comunicativo, así como las características del género características del género
cohesionada. las características más características más comunes del discursivo. Elige el registro formal discursivo, manteniendo el registro
comunes del género género discursivo. Distingue el e informal de acuerdo con sus formal e informal y adaptándose a
discursivo. Distingue el registro formal del informal interlocutores y el contexto; para sus interlocutores y al contexto;
registro formal del informal recurriendo a su experiencia y a ello, recurre a su experiencia y a para ello, recurre a su experiencia
recurriendo a su experiencia algunas fuentes de información algunas fuentes de información y a algunas fuentes de información
y a algunas fuentes de complementaria. complementaria. complementaria.
261
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
Interactúa Participa en diversos Participa en diversos Participa en diversos intercambios Participa en diversos intercambios
estratégicamente con intercambios orales intercambios orales alternando orales alternando los roles de orales alternando los roles de
262
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
distintos alternando roles de hablante roles de hablante y oyente, hablante y oyente. Recurre a sus hablante y oyente. Recurre a sus
interlocutores.
y oyente, formulando formulando preguntas, saberes previos y aporta nueva saberes previos, usa lo dicho por
preguntas, explicando sus explicando sus respuestas y información para argumentar, sus interlocutores y aporta nueva
respuestas y haciendo haciendo comentarios relevantes explicar y complementar las ideas información relevante para
comentarios relevantes al al tema. Recurre a normas y expuestas. Considera normas y argumentar, explicar y
tema. Recurre a normas y modos de cortesía según el modos de cortesía según el complementar ideas. Considera
modos de cortesía según el contexto sociocultural. contexto sociocultural. normas y modos de cortesía según
contexto sociocultural. el contexto sociocultural.
Reflexiona y evalúa la Opina como hablante y Opina como hablante y oyente Opina como hablante y oyente Opina como hablante y oyente
forma, el contenido y oyente sobre ideas, hechos y sobre ideas, hechos y temas de sobre ideas, hechos y temas, de sobre ideas, hechos y temas, de
el contexto del texto temas de los textos orales, los textos orales, del ámbito textos orales del ámbito escolar, textos orales del ámbito escolar,
del ámbito escolar, social o escolar, social o de medios de social o de medios de social o de medios de
oral. de medios de comunicación, comunicación, a partir de su comunicación. Justifica su comunicación. Justifica su
a partir de su experiencia y experiencia y del contexto en que posición sobre lo que dice el texto posición sobre lo que dice el texto
del contexto en que se se desenvuelve. oral considerando su experiencia y oral considerando su experiencia y
desenvuelve. el contexto en que se desenvuelve. el contexto en que se desenvuelve.
263
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
seleccionando datos orales seleccionando datos orales que escucha seleccionando datos seleccionando datos
específicos. Integra esta específicos. Integra esta seleccionando datos específicos, integra específicos. Integra
información cuando es dicha en información en distintitos específicos. Integra esta información, esta información
distintos momentos, por momentos y por distintos esta información en dada por distintos contrapuesta y
distintos interlocutores, en interlocutores, en textos distintos momentos, o interlocutores, con ambigua, falacias,
textos orales que presentan orales que presentan por distintos datos contrapuestos paradojas, matices,
sinónimos y expresiones con información contrapuesta, interlocutores, y ambiguos, falacias, vocabulario
sentido figurado. sesgos, sinónimos y presentando especializado y
paradojas,
expresiones con sentido información ambigua, expresiones con
vocabulario
figurado. sinónimos, y sentido figurado.
expresiones con especializado, y
sentido figurado. expresiones con
sentido figurado.
Infiere e interpreta Explica el tema y propósito Explica el tema y Explica el tema y Explica el tema y Explica el tema y
información del texto comunicativo del texto. propósito comunicativo propósito comunicativo propósito propósito
oral Distingue lo relevante de lo del texto. Distingue lo del texto con comunicativo del comunicativo del
complementario clasificando y relevante de lo información texto con información texto con
sintetizando la información. complementario, especializada. especializada o información
Establece conclusiones sobre lo clasificando y sintetizando Distingue lo relevante abstracta. Distingue especializada o
comprendido vinculando el la información. Establece de lo complementario lo relevante de lo abstracta. Distingue
texto con su experiencia y los conclusiones vinculando clasificando y complementario lo relevante de lo
contextos socio culturales en el texto con su experiencia sintetizando la clasificando y complementario
que se desenvuelve. y los distintos contextos información. Establece sintetizando la clasificando y
socioculturales. conclusiones información. sintetizando la
contrastando su Establece información.
experiencia y conclusiones Establece
conocimiento con el contrastando su conclusiones
contexto sociocultural experiencia y contrastando su
de sus interlocutores. conocimiento con el experiencia y
contexto conocimiento con el
sociocultural de sus contexto
interlocutores. sociocultural de sus
interlocutores.
264
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
Deduce diversas
Deduce diversas relaciones Deduce diversas Deduce diversas relaciones lógicas Deduce diversas
lógicas entre las ideas del texto relaciones lógicas entre las relaciones lógicas (causa-efecto, relaciones lógicas
oral (causa-efecto, semejanza- ideas del texto oral (causa- entre las ideas del semejanza-diferencia, entre las ideas del
diferencia, entre otras) a partir efecto, semejanza- texto oral a partir de entre otras) a partir de texto oral (causa-
de información explícita y diferencia, entre otras) a información implicada, información efecto, semejanza-
presuposiciones del texto. partir de la información contrapuesta, y de contrapuesta, de diferencia, entre
Señala las características del texto. Señala las presuposiciones y otras) a partir de
presuposiciones y
implícitas de seres, objetos, características implícitas sesgos. Señala las información
sesgos del texto.
hechos y lugares. Determina el de seres, objetos, hechos y características contrapuesta, de
significado de palabras en lugares. Determina el Señala las implícitas de seres, presuposiciones y
contexto y de expresiones con significado de palabras y características objetos, hechos y sesgos. Señala las
sentido figurado. de expresiones con sentido implícitas de seres, lugares. Determina el características
figurado. objetos, hechos y significado de implícitas de seres,
lugares. Determina el palabras en contexto y objetos, hechos y
significado de palabras de expresiones con lugares. Determina el
en contexto y de sentido figurado. significado de
expresiones con palabras en contexto
sentido figurado. Explica las y de expresiones con
intenciones de sus sentido figurado.
Explica las intenciones de interlocutores
Explica las intenciones de sus sus interlocutores considerando el uso Explica las
interlocutores considerando el considerando el uso de las Explica las intenciones de estrategias intenciones de sus
uso de recursos verbales, no estrategias discursivas y de sus interlocutores discursivas, y de interlocutores
verbales y paraverbales. recursos no verbales y considerando el uso
usando estrategias recursos no verbales
Explica diferentes puntos de paraverbales. Explica de estrategias
discursivas, recursos y paraverbales.
vista, contradicciones y diferentes puntos de vista, discursivas y recursos
estereotipos, así como la trama contradicciones, sesgos, no verbales y Explica diferentes no verbales y
y las motivaciones de estereotipos, algunas paraverbales. Explica puntos de vista, paraverbales. Explica
personajes de y algunas figuras figuras retóricas, la trama, diferentes puntos de falacias, diferentes puntos de
retóricas. y las motivaciones y la vista, contradicciones, contraargumentos y vista, falacias,
evolución de personajes de sesgos, estereotipos y diversas figuras ambigüedades,
figuras retóricas, así retóricas, la trama y paradojas, matices,
265
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
Adecúa, organiza y Adecúa el texto oral a la Adecúa el texto oral a la Adecúa el texto oral a Adecúa el texto oral a Adecúa el texto oral a
desarrolla las ideas de situación comunicativa situación comunicativa la situación la situación la situación
forma coherente y considerando el propósito considerando el propósito comunicativa comunicativa, al comunicativa , al
comunicativo, el tipo textual, comunicativo, el tipo considerando el propósito propósito
cohesionada. algunas características del textual y las características comunicativo, al tipo comunicativo, al tipo
propósito
género discursivo. Mantiene el del género discursivo. comunicativo, el tipo textual y a las textual y a las
registro formal o informal Mantiene el registro textual y las características del características del
adaptándose a los formal o informal género discursivo. género discursivo.
características del
interlocutores y sus contextos adaptándose a los Elige el registro Elige
género discursivo.
socioculturales. interlocutores y sus formal e informal estratégicamente el
contextos socioculturales. Mantiene el registro adaptándose a los registro formal e
formal o informal interlocutores y sus informal adaptándose
adaptándose a los contextos a los interlocutores y
Expresa oralmente ideas y Expresa oralmente ideas interlocutores y sus socioculturales. sus contextos
emociones de forma coherente de forma coherente y contextos. socioculturales.
y cohesionada. Ordena y cohesionada. Ordena y Expresa oralmente Expresa oralmente
jerarquiza las ideas en torno a jerarquiza las ideas en Expresa oralmente ideas y emociones de ideas y emociones de
un tema y las desarrolla para torno a un tema, y las ideas y emociones de forma coherente y forma coherente y
ampliar o precisar la desarrolla para ampliar o forma coherente y cohesionada. Ordena cohesionada. Ordena
266
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
información. Establece precisar la información.cohesionada. Ordena y y jerarquiza las ideas y jerarquiza las ideas
relaciones lógicas entre las Establece relaciones
jerarquiza las ideas en y las desarrolla para en torno a un tema, y
ideas como comparación, lógicas entre las ideas,torno a un tema, y las ampliar la las desarrolla para
simultaneidad y disyunción, a como comparación,
desarrolla para ampliar información. ampliar la
través de diversos referentes y simultaneidad, oy precisar la Establece relaciones información.
conectores. Incorpora un disyunción, entre otras, a
información. Establece lógicas mediante el Establece diversas
vocabulario pertinente que través de varios tipos de
relaciones lógicas entre uso de tipos de relaciones lógicas a
incluye sinónimos y términos referentes y conectores.las ideas mediante referentes, conectores través de tipos de
propios de los campos del Incorpora un vocabulariomarcadores textuales. y otros marcadores referentes, conectores
saber. pertinente que incluye Incorpora un textuales. Incorpora y otros marcadores
sinónimos y términos vocabulario que un vocabulario textuales. Incorpora
propios de los campos del
incluye sinónimos y pertinente, preciso y un vocabulario
saber. algunos términos especializado. pertinente, preciso y
especializados. especializado.
Utiliza recursos no Emplea gestos y movimientos Emplea gestos y Emplea gestos y Emplea gestos y Emplea
verbales y corporales que enfatizan lo que movimientos corporales movimientos movimientos estratégicamente
paraverbales de dice. Mantiene la distancia que enfatizan su texto oral. corporales que corporales que gestos y movimientos
física que guarda con sus Regula la distancia física enfatizan o atenúan lo enfatizan o atenúan corporales que
forma estratégica. interlocutores. Ajusta el que guarda con sus que dice. Regula la enfatizan o atenúan lo
lo que dice. Controla
volumen, la entonación y el interlocutores. Ajusta el distancia física que la distancia física que que dice. Controla la
ritmo de su voz para transmitir volumen, la entonación, y guarda con sus guarda con sus distancia física que
emociones, caracterizar el ritmo de su voz para interlocutores. Ajusta guarda con sus
interlocutores.
personajes o producir efectos pproducir distintos efectos el volumen, la interlocutores. Ajusta
Ajusta el volumen, la
en el público, como el en el público. entonación y el ritmo el volumen, la
suspenso, el entretenimiento, de su voz para entonación y el ritmo entonación, el ritmo
entre otros. transmitir emociones, de su voz, las pausas de su voz, las pausas
caracterizar personajes y los silencios, para y los silencios, para
o producir suspenso y transmitir transmitir emociones,
entretenimiento. emociones, caracterizar
caracterizar personajes o producir
personajes o otros efectos en el
producir otros público como el
efectos en el público,
267
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
socioculturales en que se considerando los efecto de lo dicho en el Justifica su posición oyente. Justifica su
desenvuelve. contextos socioculturales hablante y el oyente. sobre las relaciones posición sobre las
en que se desenvuelve. Justifica su posición de poder e ideologías relaciones de poder e
sobre las relaciones de considerando su ideologías
poder presentes en los experiencia y los considerando su
textos considerando su contextos experiencia y los
experiencia y los socioculturales en contextos
socioculturales en
contextos en que se que se desenvuelve.
que se desenvuelve.
desenvuelve.
Evalúa la adecuación de
Evalúa la adecuación de textos textos orales de distintos Emite un juicio
orales del ámbito escolar y ámbitos sociales a la Emite un juicio crítico Emite un juicio crítico crítico sobre la
social y de medios de situación comunicativa, sobre la adecuación de sobre la adecuación adecuación de textos
comunicación a la situación así como la coherencia y textos orales del de textos orales a la orales a la situación
comunicativa, así como la cohesión de las ideas. ámbito escolar y social situación comunicativa, así
coherencia de las ideas y la Evalúa la eficacia de a la situación comunicativa, así como la coherencia
cohesión entre estas. Evalúa la recursos verbales, no comunicativa, así como la coherencia y de las ideas y la
eficacia de recursos verbales, verbales y paraverbales, como la coherencia de la cohesión entre las cohesión entre estas.
no verbales y paraverbales. así como la pertinencia de las ideas y la cohesión ideas. Evalúa la Evalúa los estilos de
Determina si la Información es las estrategias discursivas. entre estas. Evalúa los eficacia de recursos los hablantes; la
confiable contrastándola con Determina si la recursos verbales, no verbales, no verbales eficacia de recursos
otros textos o fuentes de información es confiable verbales y y paraverbales, así verbales, no verbales
información. contrastándola con otros paraverbales, así como como la pertinencia y paraverbales; y la
textos o fuentes de la pertinencia de las de las estrategias pertinencia de las
información. estrategias
estrategias discursivas. discursivas.
discursivas.
Determina la validez Determina la validez
Determina la validez
de la información de la información de la información
contrastándola con contrastándola con contrastándola con
otros textos o fuentes otros textos o otros textos o fuentes
de información. fuentes de de información
información.
269
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
270
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
Nivel esperado al Lee diversos tipos de textos que presentan estructura simple con algunos elementos complejos y con vocabulario variado. Obtiene
final del ciclo IV información poco evidente distinguiéndola de otras próximas y semejantes. Realiza inferencias locales a partir de información explícita,
interpreta el texto considerando información relevante para construir su sentido global. Reflexiona sobre sucesos e ideas importantes del
texto y explica la intención de los recursos textuales más comunes a partir de su conocimiento y experiencia.
Nivel esperado al Lee diversos tipos de textos de estructura simple en los que predominan palabras conocidas e ilustraciones que apoyan las ideas centrales.
final del ciclo III Obtiene información poco evidente distinguiéndola de otra semejante y realiza inferencias locales a partir de información explícita.
Interpreta el texto considerando información recurrente para construir su sentido global. Opina sobre sucesos e ideas importantes del texto
a partir de su propia experiencia.
Nivel esperado al Lee diversos tipos de textos que tratan temas reales o imaginarios que le son cotidianos, en los que predominan palabras conocidas y que
final del ciclo II se acompañan con ilustraciones. Construye hipótesis o predicciones sobre la información obtenida en los textos y demuestra comprensión
de las ilustraciones y de algunos símbolos escritos que transmiten información. Expresa sus gustos y preferencias en relación a los textos
leídos a partir de su propia experiencia. Utiliza algunas convenciones básicas de los textos escritos.
Nivel esperado al
final del ciclo I
271
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
273
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
Infiere e interpreta Deduce características Deduce características implícitas Deduce características Deduce características implícitas
información del texto implícitas de personajes, de personaje, animales, objetos y implícitas de personajes, seres, de seres, objetos, hechos y lugares,
escrito. animales, objetos y lugares, lugares, y determina el objetos, hechos y lugares, y y determina el significado de
y determina el significado significado de palabras y frases determina el significado de palabras, según el contexto, y de
de palabras según el según el contexto, así como de palabras, según el contexto, y expresiones con sentido figurado.
contexto y hace expresiones con sentido figurado de expresiones con sentido Establece relaciones lógicas entre
comparaciones; así como el (refranes, comparaciones, etc.) figurado. Establece relaciones las ideas del texto escrito, como
tema y destinatario. Establece relaciones lógicas de lógicas entre las ideas del texto intención-finalidad, tema y
Establece relaciones lógicas intención-finalidad y tema y escrito, como intención- subtemas, causa-efecto,
de causa-efecto, semejanza- subtema, a partir de información finalidad, tema y subtemas, semejanza-diferencia y enseñanza
diferencia y enseñanza y relevante explícita e implícita. causa-efecto, semejanza- y propósito, a partir de información
274
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
Explica el tema, el propósito, las Explica el tema, el propósito, Explica el tema, el propósito, los
motivaciones de personas y los puntos de vista y las puntos de vista y las motivaciones
Explica el tema, el personajes, las comparaciones y motivaciones de personas y de personas y personajes, las
propósito, la enseñanza, las personificaciones, así como las personajes, las comparaciones e comparaciones e hipérboles, el
relaciones texto-ilustración, enseñanzas y los valores del hipérboles, el problema central, problema central, las enseñanzas,
así como adjetivaciones y texto, clasificando y sintetizando las enseñanzas y los valores del los valores y la intención del autor,
las motivaciones de la información. texto, clasificando y clasificando y sintetizando la
personas y personajes. sintetizando la información, información, y elabora
para interpretar el sentido conclusiones sobre el texto para
global del texto. interpretar su sentido global.
Reflexiona y evalúa la Opina acerca del contenido Opina acerca del contenido del Opina sobre el contenido del Opina sobre el contenido y la
forma, el contenido y del texto, explica el sentido texto, explica el sentido de texto, la organización textual, la organización del texto, la intención
el contexto del texto de algunos recursos algunos recursos textuales (uso intención de algunos recursos de diversos recursos textuales, la
textuales (ilustraciones, de negritas, mayúsculas, índice, textuales (negritas, esquemas) y intención del autor y el efecto que
escrito tamaño de letra, etc.) y tipografía, subrayado, etc.), a el efecto del texto en los produce en los lectores, a partir de
justifica sus preferencias partir de su experiencia y lectores, a partir de su su experiencia y de los contextos
275
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
cuando elige o recomienda contexto, y justifica sus experiencia y del contexto socioculturales en que se
textos a partir de s preferencias cuando elige o sociocultural en que se desenvuelve.
experiencia, necesidades e recomienda textos según sus desenvuelve.
intereses, con el fin de necesidades, intereses y su
reflexionar sobre los textos relación con otros textos, con el
que lee. fin de reflexionar sobre los textos
que lee.
Justifica la elección o
Justifica la elección o recomendación de textos de su
recomendación de textos de su preferencia, de acuerdo a sus
preferencia, de acuerdo a sus necesidades, intereses y la relación
necesidades, intereses y la con otros textos leídos; sustenta su
relación con otros textos leídos; posición sobre los valores
sustenta su posición sobre los presentes en los textos, cuando los
textos cuando los comparte con comparte con otros; y compara
otros; y compara textos entre sí textos entre sí para indicar algunas
para indicar algunas similitudes similitudes y diferencias entre
y diferencias entre tipos tipos textuales y géneros
textuales. discursivos (por ejemplo:
diferencias y semejanzas entre
cuento y fábula).
seleccionando datos seleccionando datos seleccionando datos diversos tipos de textos de seleccionando datos
específicos y algunos específicos y detalles específicos en diversos tipos estructura compleja y con específicos en diversos
detalles en diversos tipos en diversos tipos de de texto de estructura información contrapuesta tipos de texto de
de texto con varios texto de estructura compleja y con información y ambigua, así como con estructura compleja y
elementos complejos en compleja y con contrapuesta y vocabulario vocabulario especializado. con información
su estructura, así como información especializado. Integra Integra información contrapuesta y
vocabulario variado. contrapuesta y información explícita explícita al realizar una ambigua, así como
Integra información vocabulario variado. cuando se encuentra en
lectura intertextual. falacias, matices y
explícita cuando se Integra la información distintas partes del texto, o
vocabulario
encuentra en distintas explícita cuando se en distintos textos al realizar
partes del texto, o en encuentra en distintas una lectura intertextual. especializado. Integra
distintos textos al partes del texto, o en información explícita al
realizar una lectura distintos textos al realizar una lectura
intertextual. realizar una lectura intertextual.
intertextual. Organiza
la información del
texto.
Infiere e interpreta Explica el tema, los Explica el tema, los Explica el tema, los Explica el tema, los Explica el tema, los
información del texto subtemas y el propósito subtemas, el tono y el subtemas y el propósito subtemas y el propósito subtemas y el propósito
escrito comunicativo del texto. propósito comunicativo del texto. comunicativo del texto comunicativo del texto
Distingue lo relevante de comunicativo del texto. Distingue lo relevante de lo con información cuando este presenta
lo complementario Distingue lo relevante complementario especializada o abstracta. información
clasificando y de lo complementario clasificando y sintetizando Distingue lo relevante de especializada o
sintetizando la clasificando y la información. Establece lo complementario abstracta. Distingue lo
Información. Establece sintetizando la
conclusiones contrastando clasificando y sintetizando relevante de lo
conclusiones sobre lo información. Establece
su experiencia y la información. Establece complementario
comprendido vinculando conclusiones sobre lo
el texto con su comprendido conocimiento con el conclusiones clasificando y
experiencia y los vinculando el texto con contexto sociocultural del contrastando su sintetizando la
contextos los contextos culturas texto. experiencia y información. Establece
socioculturales en que se en que se desenvuelve. conocimiento con el conclusiones sobre lo
desenvuelve. contexto sociocultural del comprendido
texto. contrastando su
277
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
experiencia y
conocimiento con el
contexto sociocultural
del texto y del autor.
278
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
Reflexiona y evalúa la Opina sobre el Opina sobre el Opina sobre el contenido, la Opina sobre el contenido, Opina sobre el
forma, el contenido y contenido, la contenido, organización textual, las la organización textual, las contenido, la
el contexto del texto organización textual, el organización textual, el estrategias discursivas y la estrategias discursivas, las organización textual,
sentido de diversos sentido de diversos intención del autor. Emite representaciones sociales las estrategias
escrito. recursos textuales y la recursos textuales y la un juicio crítico sobre la y la intención del autor. discursivas, las
Intención del autor. intención del autor. validez de la información Emite un juicio crítico representaciones
Evalúa los efectos del Evalúa la eficacia de la contrastando su sobre el uso del lenguaje, sociales y la intención
texto en los lectores a información
experiencia y conocimiento de la eficacia y validez de del autor. Emite un
partir de su experiencia y considerando los
con el contexto la información, juicio crítico sobre la
de los contextos efectos del texto en los
socioculturales en que se lectores a partir de los sociocultural del texto. considerando los efectos eficacia y validez de la
desenvuelve. contextos del texto y, contrastando información, y sobre el
socioculturales en que su experiencia y estilo de un autor,
se desenvuelve. conocimiento con el considerando los
contexto sociocultural del efectos del texto y
texto. contrastando su
279
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL – COLEGIO SS.CC. RECOLETA
experiencia y
Justifica la elección o Justifica la elección y conocimiento con el
recomendación de textos recomendación de Justifica la elección o Justifica la elección o contexto sociocultural
de su preferencia cuando textos de su preferencia recomendación de textos de recomendación de textos. del texto y del autor.
los comparte con otros. cuando los comparte su preferencia al Sustenta su posición sobre
Sustenta su posición con otros. Sustenta su compartirlo con otros. Justifica la elección o
las relaciones de poder e
sobre estereotipos, posición sobre los Sustenta su posición sobre recomendación de
ideologías de los textos.
creencias y valores distintos tópicos estereotipos y relaciones de textos. Sustenta su
Contrasta textos entre sí, y
presentes en los textos. presentes en los textos. poder presentes en los posición sobre las
determina las
Contrasta textos entre sí, Contrasta textos entre textos. Contrasta textos relaciones de poder e
y determina las sí, y determina las características en tipos
entre sí, y determina las ideologías de los textos.
características de los características de cada textuales y géneros
características de los Contrasta textos entre
autores, los tipos uno de ellos. autores, los tipos textuales y discursivos, o de
sí según las
textuales y los géneros los géneros discursivos. movimientos literarios.
características de tipos
discursivos. textuales y géneros
discursivos, o de
movimientos literarios.
280
7.5 Estándares de la competencia 9:
Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa, de
fuentes de información complementarias y divergentes, y de su conocimiento del contexto histórico y sociocultural. Organiza y desarrolla
Nivel lógicamente las ideas en torno a un tema, y las estructura en párrafos, capítulos o apartados de acuerdo a distintos géneros discursivos. Establece
esperado relaciones entre ideas a través del uso preciso de diversos recursos cohesivos. Emplea vocabulario variado, especializado y preciso, así como una
al final del variedad de recursos ortográficos y textuales para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de manera permanente la validez de la
ciclo VII
información, la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe; controla el lenguaje para contraargumentar, reforzar o sugerir sentidos
y producir diversos efectos en el lector según la situación comunicativa.
Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa y de
fuentes de información complementarias. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema, y las estructura en párrafos y subtítulos
Nivel de acuerdo a algunos géneros discursivos. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de varios tipos de conectores, referentes y
esperado emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos y textuales para separar y aclarar expresiones e ideas, así como diferenciar el significado
al final del de las palabras con la intención de darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de manera permanente la coherencia y cohesión de las
ciclo VI
ideas en el texto que escribe, así como el uso del lenguaje para argumentar, reforzar o sugerir sentidos y producir diversos efectos en el lector
según la situación comunicativa.
Nivel Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro, a partir de su experiencia previa y de
esperado algunas fuentes de información complementarias. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema y las estructura en párrafos.
281
al final del Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y de referentes; emplea vocabulario variado. Utiliza
ciclo V recursos ortográficos para separar expresiones, ideas y párrafos con la intención de darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de manera
permanente la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe, así como el uso del lenguaje para argumentar o reforzar sentidos y producir
efectos en el lector según la situación comunicativa.
Nivel Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa y de
esperado alguna fuente de información. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a través del uso
al final del adecuado de algunos tipos de conectores y referentes; emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos básicos para darle claridad y sentido
ciclo IV a su texto. Reflexiona sobre la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe, y explica el uso de algunos recursos ortográficos según la
situación comunicativa.
Nivel Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa al propósito y el destinatario a partir de su experiencia previa. Organiza y desarrolla
esperado lógicamente las ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y emplea
al final del vocabulario de uso frecuente. Separa adecuadamente las palabras y utiliza algunos recursos ortográficos básicos para darle claridad y sentido a su
ciclo III texto. Reflexiona sobre las ideas más importantes en el texto que escribe y opina acerca del uso de algunos recursos ortográficos según la situación
comunicativa.
Nivel Escribe a partir de sus hipótesis de escritura diversos tipos de textos sobre temas variados, considerando el propósito y el destinatario a partir de su
esperado experiencia previa. Desarrolla sus ideas entorno a un tema con la intención de trasmitir ideas o emociones. Sigue la direccionalidad de la escritura.
al final del
ciclo II
Nivel
esperado
al final del
ciclo I
282
7.6 Desempeños de la competencia 9:
283
Reflexiona y evalúa la Revisa el escrito que ha dictado, Revisa el texto con ayuda del Revisa el texto con ayuda del
forma, el contenido y el en función de lo que quiere docente para determinar si se docente, para determinar si se
contexto del texto comunicar. ajusta al propósito y ajusta al propósito y destinatario, si
escrito. destinatario o si se mantiene o existen contradicciones que
no dentro del tema, con el fin de afectan la coherencia entre las
mejorarlo. ideas, o si el uso de conectores
asegura la cohesión entre ellas,
También, revisa el uso de los
recursos ortográficos empleados en
su texto y verifica si falta alguno
(como las mayúsculas), con el fin
de mejorarlo.
284
Competencia 9: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
CAPACIDADES PRIMARIA
3° GRADO 4° GRADO 5° GRADO 6° GRADO
Adecúa el texto a la Adecúa el texto a la Adecúa el texto a la situación Adecúa el texto a la situación Adecúa el texto a la situación
situaciòn comunicativa. situación comunicativa comunicativa considerando el comunicativa considerando el comunicativa considerando el
considerando el propósito propósito comunicativo, el propósito comunicativo, el tipo propósito comunicativo, el tipo
comunicativo, el destinatario y las características textual, así como el formato y el textual y algunas características del
destinatario y las más comunes del tipo textual. soporte. Mantiene el registro género discursivo, así como el
características más comunes Distingue el registro formal del formal e informal; para ello, se formato y el soporte. Mantiene el
del tipo textual. Distingue el informa; para ello, recurre a su adapta a los destinatarios y registro formal e informal; para
registro formal del informal; experiencia y a algunas fuentes selecciona algunas fuentes de ello, se adapta a los destinatarios y
para ello, recurre a su de información complementaria. información complementaria. selecciona algunas fuentes de
experiencia y a algunas información complementaria.
fuentes de información
complementaria.
Organiza y desarrolla las Escribe textos de forma Escribe textos de forma Escribe textos de forma Escribe textos de forma coherente
ideas de forma coherente y cohesionada. coherente y cohesionada. Ordena coherente y cohesionada. y cohesionada. Ordena las ideas en
coherente y Ordena las ideas en torno a las ideas en torno a un tema y las Ordena las ideas en torno a un torno a un tema, las jerarquiza en
cohesionada. un tema y las desarrolla para desarrolla para ampliar la tema, las jerarquiza en subtemas e ideas principales de
ampliar la información, sin información, sin contradicciones, subtemas de acuerdo a párrafos, acuerdo a párrafos, y las desarrolla
contradicciones, reiteraciones innecesarias o y las desarrolla para ampliar la para ampliar la información, sin
reiteraciones innecesarias o digresiones. Establece relaciones información, sin digresiones o digresiones o vacíos. Establece
digresiones. Establece entre las ideas, como adición, vacíos. Establece relaciones relaciones entre las ideas, como
relaciones entre las ideas, causa-efecto y consecuencia, a entre las ideas, como causa- causa-efecto, consecuencia y
como causa-efecto y través de algunos referentes y efecto, consecuencia y contraste, a través de algunos
secuencia, a través de conectores. Incorpora un contraste, a través de algunos referentes y conecto - res.
algunos referentes y vocabulario que incluye referentes y conectores. Incorpora de forma pertinente
conectores. Incorpora un sinónimos y algunos términos Incorpora de forma pertinente vocabulario que incluye sinónimos
vocabulario que incluye propios de los campos del saber. vocabulario que incluye y diversos términos propios de los
sinónimos y algunos sinónimos y algunos términos campos del saber.
285
términos propios de los propios de los campos del
campos del saber. saber.
Utiliza convenciones del Utiliza recursos Utiliza recursos gramaticales y Utiliza recursos gramaticales y Utiliza recursos gramaticales y
lenguaje escrito de gramaticales y ortográficos ortográficos (por ejemplo, el ortográficos (por ejemplo, el ortográficos (por ejemplo, el punto
forma pertinente. (por ejemplo, el punto punto seguido y las comas punto aparte para separar aparte para separar párrafos) que
seguido y los signos de enumerativas) que contribuyen a párrafos) que contribuyen a dar contribuyen a dar sentido a su
admiración e interrogación) dar sentido a su texto, e incorpora sentido a su texto, e incorpora texto, e incorpora algunos recursos
que contribuyen a dar algunos recursos textuales (por algunos recursos textuales textuales (como uso de negritas o
sentido a su texto. Emplea ejemplo, el tamaño de la letra) (como uso de negritas o comillas) para reforzar dicho
algunas figuras retóricas para reforzar dicho sentido. comillas) para reforzar dicho sentido. Emplea algunas figuras
(por ejemplo, las Emplea comparaciones y sentido. Emplea algunas figuras retóricas (personificaciones e
adjetivaciones) para adjetivaciones para caracterizar retóricas, (personificaciones y hipérboles) para caracterizar
caracterizar personas, personas, personajes y adjetivaciones) para personas, personajes y escenarios,
personajes y escenarios, y escenarios, y elabora rimas y caracterizar personas, o para elaborar patrones rítmicos y
elabora rimas y juegos juegos verbales apelando el ritmo personajes y escenarios, o para versos libres, con el fin de producir
verbales apelando al ritmo y y la musicalidad de las palabras, elaborar patrones rítmicos o efectos en el lector (el
la musicalidad de las con el fin de expresar sus versos libres, con el fin de entretenimiento o el suspenso, por
palabras, con el fin de experiencias y emociones. expresar sus experiencias y ejemplo).
expresar sus experiencias y emociones.
emociones.
Reflexiona y evalúa la Revisa el texto para Revisa el texto para determinar si Evalúa de manera permanente Evalúa de manera permanente el
forma, el contenido y el determinar si se ajusta a la se ajusta a la situación el texto, para determinar si se texto, para determinar si se ajusta a
contexto del texto situación comunicativa, si comunicativa, si existen ajusta a la situación la situación comunicativa, si
escrito. existen contradicciones o contradicciones o reiteraciones comunicativa, si existen existen digresiones o vacíos de
reiteraciones innecesarias innecesarias que afectan la reiteraciones innecesarias o información que afectan la
que afectan la coherencia coherencia entre las ideas, o si el digresiones que afectan la coherencia entre las ideas, o si el
entre las ideas, o si el uso de uso de conectores y referentes coherencia entre las ideas, o si uso de conectores y referentes
conectores y referentes asegura la cohesión entre ellas. el uso de conectores y asegura la cohesión entre ellas.
asegura la cohesión entre También, revisa el uso de loa referentes asegura la cohesión También, evalúa la utilidad de los
ellas. También, revisa el uso recursos ortográficos que empeló entre ellas. También, evalúa la recursos ortográficos empleados y
de los recursos ortográficos en su texto y verifica su falta utilidad de los recursos la pertinencia del vocabulario, para
empleados en su texto y ortográficos empleados y la
286
verifica si falta alguno alguno (como el punto aparte), pertinencia del vocabulario, mejorar el texto y garantizar su
(como los signos de con el fin de mejorarlo. para mejorar el texto y sentido.
interrogación), con el fin de garantizar su sentido.
mejorarlo.
287
CAPACIDADES SECUNDARIA
I° AÑO II° AÑO III° AÑO IV° AÑO V° AÑO
Adecúa el texto a la Adecúa el texto a la situación Adecúa el texto a la Adecúa el texto a la Adecúa el texto a la Adecúa el texto a la
situación comunicativa. comunicativa considerando el situación comunicativa situación comunicativa situación situación
propósito comunicativo, el considerando el considerando el comunicativa, al comunicativa, al
tipo textual y algunas propósito comunicativo, propósito comunicativo, propósito propósito
características del género el tipo textual y las el tipo textual y las comunicativo, al tipo comunicativo, al tipo
discursivo, así como el características y características del textual y a las textual y a las
formato y el soporte. estructura del género género discursivo, así características del características del
Mantiene el registro formal o discursivo. Mantiene el como el formato y el género discursivo, así
género discursivo, así
informal adaptándose a los registro formal o soporte. Elige como al formato y al
como al formato.
destinatarios y seleccionando informal adaptándose a estratégicamente el soporte. Elige el
diversas fuentes de los destinatarios y registro formal o Elige el registro registro formal o
información complementarla. seleccionando diversas informal adaptándose a formal o informal informal adaptándose a
fuentes de información los destinatarios y adaptándose a los los destinatarios y
complementaria. seleccionando diversas destinatarios y seleccionando fuentes
fuentes de información. seleccionando de información.
fuentes de
información.
Organiza y desarrolla las Escribe textos de forma Escribe textos de forma Escribe textos de forma Escribe textos de Escribe textos de forma
ideas de forma coherente coherente y cohesionada. coherente y cohesionada. coherente y cohesionada. forma coherente y coherente y
y cohesionada. Ordena las Ideas en torno a un Ordena las ideas en torno Ordena las ideas en torno cohesionada. Ordena cohesionada. Ordena
tema, las Jerarquiza en a un tema y la estructura a un tema, las jerarquiza las ideas, las las ideas, las jerarquiza
subtemas e ideas principales, del texto, las jerarquiza en subtemas e ideas jerarquiza en en subtemas e ideas
Y las desarrolla para ampliar en subtemas e ideas principales, y las subtemas e ideas principales, y las
o precisar la informaci6n sin principales, y las desarrolla para ampliar o principales, y las desarrolla para
digresiones o vacíos. desarrolla para ampliar o precisar la información contrargumentar o
desarrolla para
Establece relaciones lógicas precisar la información. sin digresiones o vacíos. precisar la
contraargumentar o
entre las Ideas, como Establece relaciones Establece relaciones información. Establece
consecuencia, contraste, lógicas entre las ideas, a lógicas entre las ideas a precisar la diversas relaciones
comparación o disyunción, a través de varios tipos de través marcadores información. lógicas a través de
través de algunos referentes y referentes y conectores. textuales. Incorpora un Establece diversas referentes, conectores
288
conectores. Incorpora de Incorpora de forma vocabulario con relaciones lógicas a y otros marcadores
forma pertinente vocabulario pertinente un sinónimos y algunos través del uso de textuales. Incorpora de
que Incluye sinónimos. vocabulario apropiado. términos especializados. referentes, forma pertinente
conectores y otros vocabulario
marcadores especializado.
textuales. Incorpora
de forma pertinente
vocabulario que
incluye algunos
términos
especializados.
Utiliza convenciones Utiliza recursos gramaticales Utiliza recursos Utiliza recursos Utiliza recursos Utiliza recursos
del lenguaje escrito de Y ortográficos (por ejemplo, gramaticales y gramaticales y gramaticales y gramaticales y
forma pertinente. el punto y aparte para separar ortográficos. Emplea ortográficos para dar ortográficos (por ortográficos (por
párrafos) que contribuyen al algunos recursos sentido a su texto. ejemplo, tiempos ejemplo, tiempos
sentido de su texto. Emplea textuales y figuras Emplea algunas figuras verbales). Emplea verbales). Emplea
algunos recursos textuales y retóricas, con distintos retóricas para diversas figuras diversas figuras
figuras retóricas (por propósitos: para aclarar caracterizar personas, retóricas para retóricas para
ejemplo, la hipérbole) con ideas, y reforzar o personajes y escenarios, caracterizar personas,
caracterizar
distintos propósitos: para sugerir sentidos en el así como para elaborar personajes y
personas,
aclarar Ideas, y reforzar o texto; y para elaborar patrones rítmicos y escenarios, así como
sugerir sentidos en el texto; patrones rítmicos y versos libres. Emplea personajes, para elaborar patrones
para caracterizar personas, versos libres, con el fin estrategias discursivas escenarios, y mundos rítmicos y versos
personajes y escenarios, con de producir efectos en el para reforzar o sugerir representados. libres. Emplea diversas
el fin de producir efectos en el lector. sentidos en el texto para Emplea diversas estrategias discursivas
lector, como el producir efectos de estrategias (retórica, paratextos,
entretenimiento o el suspenso o la persuasión, discursivas (retórica, diseño visual del texto,
suspenso. entre otros. paratextos, diseño entre otros) para
visual del texto, entre contrargumentar o
otros) para reforzar el texto, con el
contraargumentar, fin de producir efectos
reforzar o sugerir en el lector.
289
sentidos en el texto,
con el fin de producir
efectos en el lector.
Reflexiona y evalúa la Evalúa de manera permanente Evalúa la situación Evalúa Evalúa si el texto se Evalúa si el texto se
forma, el contenido y el el texto determinando si se comunicativa, las permanentemente el ajusta a la situación ajusta a la situación
contexto del texto ajusta a la situación contradicciones o vacíos texto si se ajusta a la comunicativa; si comunicativa; si
escrito. comunicativa; si existen de los textos escritos, así situación comunicativa; existen existen
contradicciones, digresiones como la cohesión y si existen contradicciones, contradicciones,
o vacíos que afectan la coherencia de los contradicciones, digresiones o vacíos digresiones o vacíos
coherencia entre las ideas; o si mismos. Determina la digresiones o vacíos que que afectan la que afectan la
el uso de conectores y coherencia entre las
eficacia de los recursos afectan la coherencia coherencia entre las
referentes asegura la cohesión ideas; o si el uso
ortográficos utilizados y entre las ideas; o si el ideas; o si el uso
entre estas. Determina la preciso de conectores y
eficacia de los recursos la pertinencia del uso de varios tipos de preciso de varios referentes asegura la
ortográficos utilizados y la vocabulario para marcadores textuales tipos de conectores, cohesión entre estas.
pertinencia del vocabulario mejorar el texto y asegura la cohesión referentes y otros Determina la eficacia
para mejorar el texto y garantizar su sentido. entre ellas. Determina la marcadores de los recursos
garantizar su sentido. eficacia de los recursos textuales asegura la ortográficos y la
ortográficos y la cohesión entre ellas. pertinencia del
pertinencia del Determina la eficacia vocabulario
vocabulario para de los recursos especializado.
garantizar su sentido. ortográficos, así
como la pertinencia
del vocabulario y de
los términos
especializados para
mejorar el texto y
garantizar su sentido.
Evalúa el efecto de su texto en
los lectores a partir de los Evalúa el efecto de su
Evalúa el modo en que el Evalúa si el lenguaje Evalúa si el lenguaje
lenguaje refuerza refuerza o produce
recursos textuales y texto en los lectores refuerza o produce
290
estilísticos utilizados considerando su sentidos en su texto y efectos en los efectos en los lectores
considerando su propósito al propósito al momento de produce efectos en los lectores, considerando su
momento de escribirlo. escribirlo. Compara y lectores considerando su considerando su propósito al escribirlo.
Compara y contrasta aspectos contrasta aspectos propósito al momento de propósito al Compara y contrasta
gramaticales y ortográficos, gramaticales y escribirlo. Compara y escribirlo. Compara y aspectos gramaticales,
algunas características de ortográficos, algunas contrasta aspectos contrasta aspectos ortográficos, tipos
tipos textuales y géneros características de tipos gramaticales y gramaticales, textuales, géneros
discursivos, así como otras textuales y géneros ortográficos, y géneros discursivos y
ortográficos, tipos
convenciones vinculadas con discursivos, así como discursivos. convenciones del
textuales, géneros
el lenguaje escrito, cuando otras convenciones lenguaje
evalúa el texto. vinculadas con el discursivos y
lenguaje escrito. convenciones del
lenguaje.
7.7. Estándares de la competencia 28: SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC
Competencia 28: Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las tic
Nivel Descripción de los niveles del desarrollo de la competencia
Nivel Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando personaliza de manera coherente y organizada su espacio virtual representando su identidad,
esperado conocimiento y formas de interacción con otros. Elabora material digital (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre otros) comparando
al final del y seleccionando distintas actividades según sus necesidades, actitudes y valores.
ciclo V
Nivel Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando comprende los procedimientos e intercambios que realiza para elegir y aplicar estrategias,
esperado participar en actividades colaborativas, así como para representar experiencias y conceptos a través de objetos virtuales.
al final del
ciclo IV
Nivel Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando analiza y ejecuta procedimientos para elaborar o modificar objetos virtuales que representan y
esperado comunican vivencias en espacios virtuales adecuados a su edad, realizando intentos sucesivos hasta concretar su propósito.
291
al final del
ciclo III
Nivel Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando busca y manipula objetos del entorno virtual para realizar actividades preferidas que le permita
esperado registrar, comunicar ideas y emociones.
al final del
ciclo II
Nivel
esperado
al final del
ciclo I
7.8. Desempeños de la competencia 28: SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC
Competencia transversal 28: SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC
INICIAL PRIMARIA
CAPACIDADES
4 AÑOS 5 AÑOS 1° GRADO 2° GRADO
T1 Explora, con el T1 Navega en entornos T1 Navega en entornos virtuales,
acompañamiento del virtuales y realiza búsquedas de realiza búsquedas de
docente, información como parte de una información y utiliza
Personaliza entornos
entornos virtuales y actividad. herramientas digitales para
virtuales.
dispositivos tecnológicos, afianzar sus aprendizajes de las
como grabador de sonido o áreas curriculares.
de video, cámara
fotográfica, radio,
computadora o tablet, y T2 Selecciona y organiza
Gestiona información del
reconoce algunas funciones T2 Explora dispositivos información de acuerdo al
entorno virtual. formato digital en el que está
básicas para su uso y tecnológicos, como radio,
cuidado. Ejemplo: Los niños televisión, videograbadora, elaborado, para su accesibilidad
292
graban un mensaje de voz cámara, Tablet, teléfonos y utilización.
para el compañero celulares, entre otros, y los
que se encuentra ausente. utiliza en actividades
específicas, teniendo en
cuenta criterios de seguridad y
cuidado.
T3 Participa en juegos T3 Participa en juegos
interactivos en los que realiza interactivos o en redes
Interactúa en entornos
simulaciones y virtuales, siguiendo
virtuales.
problematizaciones para orientaciones y pautas cuando
desarrollar aprendizajes en las desarrolla actividades de
áreas curriculares. aprendizaje.
T2 Produce imágenes, audio T4 Elabora materiales digitales,
o videos para comunicar combinando imágenes y textos,
ideas, hallazgos, afectos o y utiliza graficadores o
registrar un acontecimiento procesadores de textos básicos
utilizando dispositivos y cuando realiza historias,
herramientas tecnológicas. cuentos o expresa ideas.
Crea objetos virtuales en
Ejemplo: Los niños,
diversos formatos.
al sembrar una semilla,
registran con una cámara
fotográfica el crecimiento de
la planta, o realizan trazos y
dibujos mediante
un graficador visual para
hacer una tarjeta
293
de cumpleaños.
Competencia transversal 28: SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC”
PRIMARIA
CAPACIDADES
3° GRADO 4° GRADO 5° GRADO 6° GRADO
T1 Navega en entornos T1 Configura aplicaciones y T1 Modifica un entorno T1 Modifica un entorno virtual
virtuales y selecciona herramientas digitales cuando virtual personalizado cuando personalizado cuando clasifica
aplicaciones y recursos desarrolla actividades de organiza información y aplicaciones y herramientas de
digitales de distintos aprendizaje. materiales digitales que navegación, para utilizarlo
Personaliza entornos
formatos según un utiliza frecuentemente según las necesidades, el
virtuales.
propósito definido cuando según las necesidades, el contexto y las actividades en las
desarrolla aprendizajes de contexto y las actividades en que participa.
las áreas curriculares. las que participa.
T2 Utiliza procedimientos T2 Realiza diversas búsquedas T2 Organiza información, T2 Emplea portafolios digitales
para descargar, enviar, de información y selecciona y según su propósito de cuando organiza la información
guardar y copiar utiliza lo más relevante según el estudio, de diversas fuentes y que obtuvo, de manera que esté
información de diversos propósito de aprendizaje. materiales digitales. disponible para actividades
Gestiona información del programas y aplicaciones frecuentes.
entorno virtual. digitales. T3 Realiza procedimientos T3 Aplica normas de
para organizar los comportamiento y seguridad T3 Accede a entornos virtuales
documentos digitales y utilizar en actividades colaborativas establecidos, mediante
las aplicaciones o los recursos en espacios virtuales credenciales de identificación
de su entorno virtual compartidos, con respeto digital y considerando
294
personalizado. hacia los aportes de sus procedimientos seguros, éticos y
pares. responsables.
T4 Utiliza herramientas de
software y plataformas digitales
cuando aprende diversas áreas
del conocimiento de manera
autorregulada y consciente. Por
ejemplo: El estudiante accede a
un portal educativo y utiliza los
recursos digitales.
T3 Utiliza espacios y T4 Intercambia experiencias T4 Participa en entornos T5 Participa en actividades
servicios virtuales de en espacios virtuales virtuales con aplicaciones comunicativas con entornos
participación en red compartidos de manera que representen objetos virtuales compartidos, mediante
cuando intercambia organizada, considerando las reales como virtuales, el uso de diversas herramientas y
Interactúa en entornos
información con sus normas de trabajo simulando comportamientos medios digitales; por ejemplo, en
virtuales. pares. colaborativo con medios y sus características. la participación en
sincrónidos (chat, videoconferencias.
videoconferencia) y
asincrónicos (foros, wikis,
correos electrónicos).
T4 Elabora materiales T5 Elabora materiales digitales, T5 Elabora documentos, T6 Construye objetos virtuales a
Crea objetos virtuales en digitales combinando como videos, audios, presentaciones, hojas de partir de información
diversos formatos. textos, imágenes, audios y animaciones y presentaciones, cálculo u organizadores seleccionada de diversas fuentes
videos, y utiliza un combinando diferentes gráficos para explicar ideas, y materiales digitales que
presentador gráfico recursos multimedia para proyectos y tareas, con base respalden sus opiniones o
295
cuando expresa representar sus vivencias, en información de diversas posturas en los diversos trabajos
experiencias y comunica ideas, conceptos, historias o fuentes, y los comparte con que realiza.
sus ideas. relatos. sus pares.
T7 Elabora documentos, hojas de
T5 Utiliza bloques T6 Realiza secuencias lógicas o T6 Realiza programaciones cálculo y presentaciones
gráficos o instrucciones procedimientos para la simples que simulan digitales, utilizando diferentes
simples en secuencias resolución de problemas. procesos o recursos digitales multimedia y
lógicas para simular comportamientos de objetos aplicaciones de simulación
comportamientos de construidos de su propio interactiva de la realidad cuando
objetos o seres vivos entorno, para resolver presenta ideas o proyectos.
diseñados previamente. determinados problemas o
retos. T8 Programa secuencias lógicas
cuando simula procesos o
comportamientos, de acuerdo a
la construcción de un diseño
elaborado para presentar
soluciones; por ejemplo, para
mostrar una historieta
interactiva.
296
7.9. Estándares de la competencia 29: GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA
Competencia 29: GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA
Nivel Descripción de los niveles del desarrollo de la competencia
Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo que debe aprender al precisar lo más importante en la realización de una tarea y la define como
Nivel meta personal. Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo planteado incluya más de una estrategia y
esperado
al final del
procedimientos que le permitan realizar la tarea, considerando su experiencia previa al respecto. Monitorea de manera permanente sus avances
ciclo V respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar sus procesos de realización en más de un momento, a partir de esto y de
los consejos o comentarios de un compañero de clase realiza los ajustes necesarios mostrando disposición a los posibles cambios.
Nivel Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo que debe aprender al preguntarse hasta dónde quiere llegar respecto de una tarea y la define como
esperado meta de aprendizaje. Comprende que debe organizarse y que lo planteado incluya por lo menos una estrategia y procedimientos que le permitan
al final del realizar la tarea. Monitorea sus avances respecto a las metas de aprendizaje al evaluar el proceso en un momento de aprendizaje y los resultados
ciclo IV
obtenidos, a partir de esto y de comparar el trabajo de un compañero considerar realizar un ajuste mostrando disposición al posible cambio.
Nivel Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo que debe aprender al preguntarse qué es lo que aprenderá y establecer aquello que le es posible
esperado lograr para realizar la tarea. Comprende que debe organizarse y que lo planteado incluya acciones cortas para realizar la tarea. Monitorea sus
al final del avances respecto a la tarea al evaluar con facilitación y retroalimentación externas un proceso de trabajo y los resultados obtenidos siendo
ciclo III
ayudado para considerar el ajuste requerido y disponerse al cambio.
Nivel Gestiona su aprendizaje al darse cuenta lo que debe aprender al nombrar qué puede lograr respecto a una tarea, reforzado por la escucha a la
esperado facilitación adulta, e incorpora lo que ha aprendido en otras actividades. Sigue su propia estrategia al realizar acciones que va ajustando y adaptando
al final del a la “tarea” planteada. Comprende que debe actuar al incluir y seguir una estrategia que le es modelada o facilitada. Monitorea lo realizado para
ciclo II lograr la tarea al evaluar con facilitación externa los resultados obtenidos siendo ayudado para considerar el ajuste requerido y disponerse al cambio.
Nivel
esperado
al final del
ciclo I
297
7.10. Desempeños de la competencia 29: GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA
CAPACIDADES
4 AÑOS 5 AÑOS 1° GRADO 2° GRADO
Define metas de A1 Reflexiona, con ayuda del A1 Determina con ayuda de A1 Determina con ayuda de un
aprendizaje docente, sobre aquello que un adulto qué necesita adulto qué necesita aprender,
necesita hacer para realizar aprender, considerando sus considerando sus experiencias y
una “tarea” de interés –a nivel experiencias y saberes saberes previos para realizar una
individual o grupal tomando previos para realizar una tarea. Fija metas de duración
en cuenta sus experiencias y tarea. Fija metas de duración breve que le permitan lograr
saberes previos al respecto. breve que le permitan lograr dicha tarea.
Ejemplo: Una dicha tarea.
niña se propone construir un
avión de papel; sabe que para
darle forma tiene que doblar
el papel (porque lo ha visto
antes) y se da cuenta que no
se trata de doblar el papel de
cualquier manera, sino que
para hacer el avión necesita
saber cómo se debe doblar el
papel. En esa situación, busca
ayuda para lograr su
propósito.
298
Organiza acciones A2 Plantea, con ayuda del A2 Propone al menos una A2 Propone al menos una
estratégicas para docente, una estrategia o estrategia para realizar la estrategia para realizar la tarea y
alcanzar sus metas de
aprendizaje acciones a realizar para poder tarea y explica cómo se explica cómo se organizará para
alcanzar la “tarea” propuesta. organizará para lograr las lograr las metas.
Ejemplo: Al solicitar ayuda del metas.
docente para saber cómo
hacer un avión de papel, el
docente, le pregunta: “¿Qué
podrías hacer para
averiguarlo?, ¿en dónde crees
que podrías encontrar
información?”. La niña, al
pensar lo que podría hacer,
recuerda que en la biblioteca
del aula hay un libro (de
origami) en donde puede
encontrar
la información que necesita.
La niña propone a la docente
buscar información en el libro
para saber qué necesita y
cómo tiene que doblar el
papel para construir el avión.
299
Monitorea y ajusta su A3 Revisa su actuar con A3 Revisa con la ayuda de un A3 Revisa con la ayuda de un
desempeño durante el relación a las estrategias que adulto su actuar con relación adulto su actuar con relación a
proceso de aprendizaje
aplica para realizar la “tarea” y a las estrategias aplicadas y las estrategias aplicadas y realiza
explica, con ayuda del adulto, realiza cambios, si es cambios, si es necesario, para
las acciones que realizó para necesario, para lograr los lograr los resultados previstos.
lograrla y las dificultades que resultados previstos.
tuvo (si las hubo), o los A4 Explica cómo ha llegado a la
cambios en su estrategia. A4 Explica cómo ha llegado a meta de aprendizaje que se
Comunica lo que aprendió y la meta de aprendizaje que se propuso, las dificultades que
muestra interés por aplicar lo propuso, las dificultades que tuvo y los cambios que realizó.
aprendido. Ejemplo: Al tuvo y los cambios que
construir su avión, se da realizó.
cuenta de que la forma del
papel dificulta realizar lo que
quiere, y prueba con otro
papel hasta darle la forma que
desea. Luego reflexiona con
ayuda del docente sobre las
acciones y cambios que hizo, y
sobre lo que aprendió.
300
Competencia transversal 29: “GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA ”
PRIMARIA
CAPACIDADES
3° GRADO 4° GRADO 5° GRADO 6° GRADO
Define metas de A1 Determina qué A1 Determina qué necesita A1 Determina metas de A1 Determina metas de
aprendizaje necesita aprender e aprender e identifica las aprendizaje viables, asociadas aprendizaje viables, asociadas a
identifica las preferencias, preferencias, potencialidades y a sus necesidades, sus necesidades, prioridades de
potencialidades y limitaciones propias que le prioridades de aprendizaje y aprendizaje y recursos
limitaciones propias que le permitirán alcanzar o no la recursos disponibles, que le disponibles, que le permitan
permitirán alcanzar o no la tarea. permitan lograr la tarea. lograr la tarea.
tarea.
Organiza acciones A2 Propone por lo menos A2 Propone por lo menos una A2 Organiza estrategias y A2 Organiza estrategias y
estratégicas para una estrategia y un estrategia y un procedimiento procedimientos que se procedimientos que se propone
alcanzar sus metas de
procedimiento que le que le permitan alcanzar la propone en función del en función del tiempo y los
aprendizaje
permitan alcanzar la meta; meta; plantea alternativas de tiempo y los recursos recursos necesarios para
plantea alternativas de cómo se organizará y elige la necesarios para alcanzar la alcanzar la meta.
cómo se organizará y elige más adecuada. meta.
la más adecuada.
Monitorea y ajusta su A3 Revisa si la aplicación A3 Revisa si la aplicación de la A3 Revisa la aplicación de las A3 Revisa la aplicación de las
desempeño durante el de la estrategia y el estrategia y el procedimiento estrategias, los estrategias, los procedimientos y
proceso de aprendizaje
procedimiento planteados planteados produce resultados procedimientos y los recursos los recursos utilizados, en
produce resultados esperados respecto a su nivel utilizados, en función del nivel función del nivel de avance, para
esperados respecto a su de avance, a partir de la de avance, para producir los producir los resultados
nivel de avance, a partir de retroalimentación de sus pares, resultados esperados. esperados.
la retroalimentación de y cambia, de ser necesario, sus
301
sus pares, y cambia, de ser acciones para llegar a la meta. A4 Explica el proceso, los A4 Explica el proceso, los
necesario, sus acciones procedimientos, los recursos procedimientos, los recursos
para llegar a la meta. A4 Explica el proceso, los movilizados, las dificultades, movilizados, las dificultades, los
resultados obtenidos, las los ajustes y cambios que ajustes y cambios que realizó y
A4 Explica el proceso, los dificultades y los ajustes y realizó y los resultados los resultados obtenidos para
resultados obtenidos, las cambios que realizó para obtenidos para llegar a la llegar a la meta.
dificultades y los ajustes y alcanzar la meta meta.
cambios que realizó para
alcanzar la meta
302
CARTEL DE
ORGANIZACIÓN Y
SECUENCIACIÓN DE
CONTENIDOS DEL
ÁREA CURRICULAR
303
8. Cartel de organización y secuenciación de contenidos del área curricular
8.1 Contenidos de la competencia 7
Competencia 7: Se comunica oralmente en su lengua materna
CAPACIDADES PRIMARIA
4 AÑOS 5 AÑOS 1° GRADO 2° GRADO
Obtiene información del
texto oral ● Sensibilidad ● Sensibilidad fonológica: ● Sensibilidad fonológica ● Inferencia de características
Infiere e interpreta fonológica: rimas, trabalenguas, rimas, ● Secuencia temporal de personajes, animales,
información del texto juegos verbales, juegos verbales, ● Personajes, lugar objetos y lugares.
oral adivinanzas, adivinanzas, canciones , ● Inferencia de características ● Inferencia de causa-efecto
de personajes, animales y ● Inferencia de semejanza-
canciones, cuentos, cuentos, retahílas lugares. diferencia
Adecua, organiza y retahílas
desarrolla las ideas de ● Inferencia de causa-efecto ● Inferencia de enseñanza,
forma coherente y propósito y tema
Esperar el turno
cohesionada.
Esperar el turno Mantener contacto visual
Utiliza recursos no Mantener contacto Escucha activa ● Texto narrativo: Narración de
visual ● Texto narrativo: cuento un viaje y anécdota
verbales y paraverbales
● Texto poético: rimas ● Texto poético: rimas
de forma estratégica. Escucha activa ● Trabalenguas ● Texto instructivo
● Adivinanzas ● Texto descriptivo:
Interactúa ● Texto narrativo: cuento
● Descripción descripción de un objeto
estratégicamente con ● Texto poético: rimas
distintos interlocutores. ● Texto narrativo: cuento ● Trabalenguas
● Texto poético: rimas ● Adivinanzas
● Trabalenguas ● Descripción
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y ● Adivinanzas
● Descripción
el contexto del texto
oral.
304
Competencia 7: Se comunica oralmente en su lengua materna
CAPACIDADES PRIMARIA
3° GRADO 4° GRADO 5° GRADO 6° GRADO
Obtiene información del ● Inferencia de causa-efecto ● Inferencia de causa-efecto y ● Inferencia de causa-efecto, ● Inferencia de causa-efecto y
texto oral y semejanzas-diferencias semejanzas-diferencias semejanzas-diferencias y semejanzas-diferencias,
Infiere e interpreta y mensaje ● Características de personajes contraste. consecuencia y contraste.
información del texto ● Características de ● La opinión ● Refranes y moralejas ● Refranes y expresiones irónicas
personajes, animales, ● Hipérbole ● Metáfora
oral
objetos, hechos y lugares ● La argumentación
● La opinión ● La rima
Adecua, organiza y
desarrolla las ideas de
● Texto narrativo ● Texto narrativo
forma coherente y ● Texto argumentativo:
● Descripción de una ● Canciones ● La argumentación
cohesionada. ● Texto descriptivo: descripción ● El debate ● El debate
persona
● Canciones ● Texto narrativo: narración oral
● Instrucción de un juego de un personaje
Utiliza recursos no ● Texto argumentativo ● Texto ● Texto informativo
● Declamación narrativo: la
verbales y ● Narración de un cuento exposición
paraverbales de ● Adivinanzas ● Texto poético (declamación)
forma estratégica. ● El panel
Interactúa
estratégicamente con
distintos
interlocutores.
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
el contexto del texto
305
oral.
Utiliza recursos no
verbales y
paraverbales de
forma estratégica.
Interactúa
estratégicamente con
distintos
interlocutores.
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
306
el contexto del texto
oral.
307
Competencia 8: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna
CAPACIDADES PRIMARIA
3° GRADO 4° GRADO 5° GRADO 6° GRADO
Obtiene información del ● Inferencia de ● Inferencia de características de ● Inferencia de características ● Inferencia de características de
texto escrito características de personajes, animales, objetos y de personajes, seres, hechos seres, hechos y lugares
personajes, animales, lugares y lugares, de intención- ● Inferencia de intención-
Infiere e interpreta objetos y lugares ● Inferencia de semejanza- finalidad, causa- efecto, finalidad, causa- efecto,
información del texto ● Inferencia de causa- diferencia, enseñanza, semejanza-diferencia, semejanza-diferencia,
efecto, semejanza- propósito y tema enseñanza, propósito, tema, enseñanza, propósito, tema,
escrito.
diferencia, enseñanza, ● Relación texto-ilustración problema central y valores. subtema, problema central y
propósito y tema. ● El subrayado ● La idea principal y las ideas valores.
● Relación texto-ilustración ● La idea principal y las ideas secundarias. ● Inferencia de significados
Reflexiona y evalúa la ● La opinión secundarias ● Tema y subtemas ● La idea principal y las ideas
forma, el contenido y ● Elementos del texto: ● Elementos del texto ● Comparaciones e hipérboles secundarias.
el contexto del texto ● Personajes (personajes, lugar, propósito ● La opinión y justificación ● Tema y subtemas
escrito ● Lugar del texto, mensaje, tipo de ● Comparaciones e hipérboles
● Propósito del texto texto) ● Mapa conceptual. ● La opinión y justificación
● Mensaje. ● Cuadro de comparación ● Cuadro de comparación.
● Tipo de texto (semejanzas y diferencias) ● Cuadro de contraste
● ● Mapa conceptual.
● El género narrativo: el ● Cuadro comparativo
cuento, el mito, la leyenda. ● Cuadro de contraste.
308
● Textos de opinión
● Textos discontinuos
309
- Tema central - Idea principal e - Idea principal - Tema central y - Tema central y
- Idea principal e ideas e ideas subtemas subtemas
ideas secundarias secundarias secundarias - Idea principal e - Idea principal
- Tono e intención - Tono e intención - Tono e ideas e ideas
intención secundarias secundarias
- Tono e intención - Tono e
● El signo lingüístico
intención
● Funciones del
lenguaje
● Origen y evolución
● Niveles de estudio de
del castellano ● Niveles de estudio
la lengua (léxico,
● Funciones del de la lengua (léxico,
● Niveles de la lengua sintáctico,
lenguaje sintáctico,
morfológico,
● Niveles de estudio morfológico,
semántico)
de la lengua (léxico, semántico)
sintáctico,
morfológico, ● Niveles de la lengua
semántico)
● l género narrativo:
● Niveles de la lengua ● Niveles de la lengua
elementos narrativos.
● El género lírico:
medida de versos y ● Aplicación de teoría
licencias métricas literaria
● Recursos fónicos ● Aplicación de la
(onomatopeya y teoría literaria
● La comunicación aliteración) (elementos
narrativos, líricos, ● Aplicación de la teoría
● El lenguaje literario y no dramáticos, figuras literaria
● Recursos gramaticales
literario. (asíndeton, literarias, análisis
polisíndeton, métrico – reforzar)
paralelismo, anáfora,
epíteto e hipérbaton)
● El género épico -
narrativo: elementos
310
narrativos, estructura, ● Recursos semánticos
especies (cuento, mito y (metáfora, imagen,
leyenda) hipérbole,
personificación, símil,
● El género lírico: sinestesia)
elementos líricos, rima
● Recursos literarios
fónicos (onomatopeya y
aliteración)
● Recursos literarios
gramaticales (epíteto,
elipsis, anáfora y
personificación)
● Recursos semánticos
(símil, hipérbole, antítesis
y personificación)
● El género dramático:
recursos
311
Literatura universal:
● Literatura griega
● Literatura latina
Literatura peruana:
● Literatura prehispánica
Literatura universal:
● Literatura medieval
● Literatura renacentista
Literatura peruana:
● Literatura de la Conquista
● Literatura colonial y virreinal
● Literatura de la emancipación
Literatura universal:
● Literatura barroca
● Literatura neoclásica
● Literatura romántica
● Literatura realista
Literatura peruana:
● Literatura costumbrista
● Literatura romántica
Literatura realista
Literatura universal:
● Literatura modernista (Generación 98)
● Literatura vanguardista (generación 27)
Literatura peruana:
● Modernismo
● Posmodernismo
312
● Indigenismo
Vanguardismo
Literatura universal:
● Literatura 1ra mitad S. XX: Proust, Kafka, Yoyce, Hemingway.
● Literatura 2da mitad S. XX (BOOM): Brecht, Sartre.
Literatura peruana:
● Generación 50
● Generación 60
● Generación 70
ORGANIZACIÓN I II III IV V
- GRIEGA MEDIEVAL (CID) NEOCLÁSICA INDIGENISMO INTRODUCCIÓN A
(MORATÍN) (VALDELOMAR, LA LITERATURA
- LATINA RENACIMIENTO CIRO ALEGRÍA, POR TEMÁTICA
(LAZARILLO) BARROCO ARGUEDAS) (REALISMO,
2019 - QUECHUA (CERVANTES) ROMANTICISMO,
(OLLANTAY) QUECHUA / MODERNISMO SIMBOLISMO, …)
ROMANTICISMO(RUBEN DARÍO,
EMANCIPACIÓN (BÉCQUER, JOSÉ MARTÍ, VANGUARDISMO
(MELGAR) RICARDO PALMA
VALLEJO)
SIMBOLISMO
CONQUISTA REALISMO VANGUARDISMO
(GONZÁLES PRADA, (VALLEJO, NARRATIVA DEL
SIGLO XX BENITO PÉREZ GENERACIÓN DEL SIGLO XX
(HEMINGWAY) GALDÓS) 50 (ECHENIQUE)
313
8.3 Contenidos de la competencia 9
314
CAPACIDADES PRIMARIA
3° GRADO 4° GRADO 5° GRADO 6° GRADO
Adecúa el texto a la ● Clases de oraciones: ● Clases de oraciones: ● Sujeto y predicado: núcleos y ● Reconocimiento del sujeto y su
situación comunicativa. enunciativas, dubitativa, desiderativa e modificador directo estructura: NS, MD, MI.
Organiza y desarrolla las interrogativas, imperativa
ideas de forma exclamativas e ● Determinantes: artículo ● Categorías gramaticales:
coherente y imperativas. ● Adjetivo calificativo posesivos, numerales, determinantes, sustantivo,
cohesionada. ● Verbo: número y persona demostrativos e indefinidos. adjetivos, verbo y formas de
● Sujeto y predicado ● Clases de sustantivos: verbos sus accidentes
Utiliza convenciones del
● La oración concreto, abstracto, gramaticales.
lenguaje escrito de
● El verbo individual y colectivo ● Pronombres personales.
forma pertinente. ● Sustantivo: género y ● Verbo: persona, número y ● Adverbio.
número. tiempo ● Preposición.
Reflexiona y evalúa la ● Conjunción.
forma, el contenido y el ● Sinónimos y antónimos
contexto del texto ● Sinónimos y antónimos. ● Sinónimos y antónimos ● Conectores: contraste y ● Sinónimos y antónimos
escrito. ● Conectores de contraste y Conectores de causa, contraste equivalencia. ● Conectores de secuencia,
adición y consecuencia ● Personificación. adición, causales, contraste y
● Onomatopeya consecuencia
● Símil ● Personificación.
● Onomatopeya.
● Hipérbole
● Símil
● Reglas generales de
● La sílaba tónica y la acentuación.
sílaba átona. ● Casos especiales de acentuación.
● Tilde en palabras ● Palabras agudas, graves y ● Tilde diacrítica
esdrújulas.
interrogativas y ● Texto poético: poema
● Coma vocativa y explicativa. ● Texto narrativo: cuento
exclamativas. ● Texto narrativo: cuento
● Texto poético: poema
● Texto informativo: entrevista
● Texto narrativo
315
● Texto poético ● Texto narrativo ● Textos discontinuos: tipos de ● Texto informativo: noticia,
● Texto instructivo ● Texto instructivo afiches biografía
● Texto descriptivo ● Texto descriptivo ● Texto argumentativo: artículo de
● Texto argumentativo opinión
● Textos discontinuos ● Textos discontinuos: textos
● Texto mixtos
317
● Los enunciados
según la intención
del hablante
318
Área:
PERSONAL SOCIAL
CIENCIAS SOCIALES
CIUDADANÍA Y CÍVICA
Responsables:
Iris Breña
Carmen García
319
CARTEL DE ESTÁNDARES Y
DESEMPEÑOS DEL ÁREA
CURRICULAR
9. Fundamentación
320
El área de Ciencias Sociales tiene como propósito que los estudiantes puedan comprender la realidad del mundo en que viven, asumiendo
que son parte de un pasado, pero que, desde el presente, están construyendo su futuro. Asimismo implica comprender que el espacio es
una construcción social, en donde se relacionan las personas y que se va transformando según sus necesidades. Por esta razón, es
importante promover una relación armónica con el ambiente que les permita aprovechar de manera racional y respetuosa lo que ofrece
la naturaleza promoviendo el desarrollo sostenible. El área comprende, igualmente, las relaciones entre los elementos del sistema
económico y financiero en diferentes niveles para contribuir al desarrollo económico sostenible y construir la ciudadanía económica en
los estudiantes.
El área se orienta a que los alumnos desarrollen las siguientes dimensiones del perfil de egreso institucional: reflexivo, indagador y
democrático. Este aprendizaje permite fortalecer el desarrollo de una conciencia crítica, solidaria y respetuosa enmarcada en los principios
de la Congregación de los Sagrados Corazones, a partir del desarrollo de procesos cognitivos desde un enfoque socio crítico humanista;
formando personas capaces de conocer, comprender y transformar la realidad local y mundial.
Para lograr todo ello, el área desarrolla tres competencias:
● Construye interpretaciones históricas
● Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
● Gestiona responsablemente los recursos económicos.
El área de Ciudadanía y Cívica está orientada al desarrollo específico de capacidades, conocimientos y actitudes que le permitan al
estudiante hacer uso de un ejercicio pleno de su ciudadanía como aprendizaje fundamental. De esta manera, aspira a formar ciudadanos
conscientes, críticos, creativos, reflexivos, abiertos al diálogo y al consenso, identificados y comprometidos con la realidad que les toca
vivir promoviendo su participación activa y responsable en el reconocimiento de sus deberes, en la defensa de sus derechos, en el
conocimiento y búsqueda de soluciones a problemas propios de su entorno local, regional, nacional y mundial; a partir de un enfoque
socio crítico humanista; formando personas capaces de conocer, comprender y transformar la realidad local y mundial enmarcada en los
principios de la Congregación de los Sagrados Corazones.
Para ello, el área desarrolla la competencia:
321
● Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
2. Enfoques que sustentan el desarrollo de las competencias
El marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza y el aprendizaje en el área de Ciencias Sociales corresponde al enfoque de la
ciudadanía activa. Este enfoque promueve que todas las personas asuman responsablemente su rol como ciudadanos con derechos y
deberes para participar activamente en el mundo social y en las diferentes dimensiones de la ciudadanía, propiciando la vida en
democracia, la disposición para el enriquecimiento mutuo y el aprendizaje de otras culturas, así como una relación armónica con el
ambiente.
322
RASGOS DESCRIPCIÓN
El estudiante conoce y ejerce sus derechos y deberes como ciudadano, expresando sus ideas
libremente buscando el bien común. Analiza críticamente su contexto más cercano y mundial; entiende
y valora la dinámica social, política, económica y cultural para promover una sociedad justa, actuando
Democrático
con integridad, honradez y un profundo sentido de equidad y respeto por la dignidad y diversidad, tal
como lo haría Jesús.
El estudiante se reconoce como ser integral que practica una vida activa y saludable para su bienestar.
Es capaz de tomar decisiones que influyen en su persona y la de otros, de pensar por sí mismo y de
Autónomo resolver problemas de manera individual o colectiva con conciencia ética y pensamiento crítico,
buscando el bien común.
El estudiante se comunica con claridad y confianza en su lengua materna, diversas lenguas y lenguajes
de manera pertinente y coherente. Es consciente que para su desarrollo personal y social es necesario
Informado y buen comunicador tener conocimientos permanentemente actualizados y aprovechar con responsabilidad las tecnologías
de la información y de la comunicación (TIC).
El estudiante piensa de manera crítica. Evalúa la información que recibe, se muestra autocrítico, flexible
y con mente abierta a cuestionamientos para tomar decisiones razonadas y éticas que lo llevarán a
Reflexivo
solucionar o enfrentar una problemática.
4. Competencias
Nº COMPETENCIAS DEFINICIÓN
323
1 Construye su identidad ▪ El estudiante conoce y valora su cuerpo, su forma de sentir, de pensar y de actuar desde el
reconocimiento de las distintas identidades que lo definen (histórica, étnica, social, sexual,
cultural, de género, entre otras) como producto de las interacciones continuas entre los
individuos y los diversos contextos en los que se desenvuelven (familia, escuela, comunidad).
No se trata que los estudiantes construyan una identidad “ideal”, sino que cada estudiante
pueda –a su propio ritmo y criterio– ser consciente de las características que lo hacen único y
de aquellas que lo hacen semejantes a otros.
16 Convive y participa ▪ El estudiante actúa en la sociedad relacionándose con los demás de manera justa y equitativa,
democráticamente en la reconociendo que todas las personas tienen los mismos derechos y deberes. Muestra
disposición para conocer, comprender y enriquecerse con los aportes de las distintas culturas,
búsqueda del bien común
respetando las diferencias. De igual forma toma posición frente a aquellos asuntos que lo
involucran como ciudadano y contribuye en la construcción del bienestar general, en la
consolidación de los procesos democráticos y en la promoción de los derechos humanos.
17 Construye interpretaciones ▪ El estudiante sustenta una posición crítica sobre hechos y procesos históricos que ayuden a
históricas comprender el presente y sus desafíos, articulando el uso de distintas fuentes; la comprensión
de los cambios temporales y la explicación de las múltiples causas y consecuencias de estos.
Supone reconocerse como sujeto histórico, es decir, como protagonista de los procesos
históricos y, como tal, producto de un pasado, pero que, a la vez, participa en la construcción
colectiva del futuro de la nación peruana y de la humanidad.
18 Gestiona responsablemente el ▪ El estudiante toma decisiones que contribuyen a la satisfacción de las necesidades desde una
espacio y el ambiente posición crítica y una perspectiva de desarrollo sostenible -es decir, sin poner en riesgo a las
generaciones futuras- , y participa en acciones de mitigación y adaptación al cambio climático
y de disminución de la vulnerabilidad de la sociedad frente a distintos desastres. Supone
comprender que el espacio es una construcción social dinámica, es decir, un espacio de
interacción entre elementos naturales y sociales que se va transformando a lo largo del tiempo
y donde el ser humano cumple un rol fundamental.
19 Gestiona responsablemente los ▪ El estudiante es capaz de administrar los recursos, tanto personales como familiares, a partir
recursos económicos de asumir una postura crítica sobre el manejo de estos, de manera informada y responsable.
324
Esto supone reconocerse como agente económico, comprender la función de los recursos
económicos en la satisfacción de las necesidades y el funcionamiento del sistema económico y
financiero.
5. Capacidades
Nº COMPETENCIA Nº CAPACIDADES DEFINICIONES
1 Construye su identidad ● Es decir, el estudiante reconoce sus características, cualidades,
limitaciones y potencialidades que lo hacen ser quien es, que le
permiten aceptarse, sentirse bien consigo mismo y ser capaz de asumir
1.1 Se valora a si mismo
retos y alcanzar sus metas. Además, se reconoce como integrante de
una colectividad sociocultural específica y tiene sentido de pertenencia
a su familia, escuela, comunidad, país y mundo.
● Significa que el estudiante reconoce y toma conciencia de sus
emociones, a fin de poder expresarlas de manera adecuada según el
Autoarregula sus
1.2 contexto, los patrones culturales diversos y las consecuencias que
emociones
estas tienen para sí mismo y para los demás. Ello le permite regular su
comportamiento, en favor de su bienestar y el de los demás.
● Significa que el estudiante analice situaciones cotidianas para
identificar los valores que están presentes en ellas y asumir una
Reflexiona y posición sustentada en argumentos razonados y en principios éticos.
1.3 argumenta Implica también tomar conciencia de las propias decisiones y acciones,
éticamente a partir de reflexionar sobre si estas responden a los principios éticos
asumidos, y cómo los resultados y consecuencias influyen en sí mismos
y en los demás.
● Es tomar conciencia de sí mismo como como hombre o mujeres, a
Vive su sexualidad de partir del desarrollo de su imagen corporal su identidad sexual y de
1.4 manera plena y género, y mediante el conocimiento y valoración de su cuerpo. Supone
responsable establecer relaciones de igualdad entre mujeres y hombres, así como
relaciones afectivas armoniosas y libres de violencia. También implica
325
identificar y poner en práctica conductas de autocuidado frente a
situaciones que ponen en riesgo su bienestar o que vulneran sus
derechos sexuales y reproductivos.
16 Convive y participa ● Reconoce a todos como personas valiosas y con derechos, muestra
democráticamente en la preocupación por el otro, respeta las diferencias y se enriquecerse de
búsqueda del bien común Interactúa con todas ellas. Actúa frente a las distintas formas de discriminación (por género,
16.1
las personas fenotipo, origen étnico, lengua, discapacidad, orientación sexual, edad,
nivel socioeconómico, entre otras), y reflexiona sobre las diversas
situaciones que vulneran la convivencia democrática.
● Es que el estudiante participe en la construcción de normas, las
respete y evalúe en relación a los principios que las sustentan, así
como, cumple con los acuerdos y las leyes, reconociendo la
Construye normas y
importancia de estas para la convivencia. Para lo cual, maneja
16.2 asume acuerdos y
información y conceptos relacionados con la convivencia (como la
leyes equidad, el respeto y la libertad) y hace suyo los principios
democráticos (la autofundación, la secularidad, la incertidumbre, la
ética, la complejidad y lo público).
● Es que el estudiante actúe con empatía y asertividad frente a ellos, y
ponga en práctica pautas y estrategias para resolverlos de manera
Maneja conflictos de pacífica y creativa, contribuyendo a construir comunidades
16.3
manera constructiva democráticas. Para lo cual parte de comprender el conflicto como
inherente a las relaciones humanas, así como desarrollar criterios para
evaluar situaciones en las que estos ocurren.
● Es que el estudiante participe en un proceso de reflexión y diálogo
sobre asuntos que involucran a todos, donde se plantean diversos
puntos de vista y se busca llegar a consensos orientados al bien
Delibera sobre
16.4 común. Supone construir una posición propia sobre dichos asuntos
asuntos públicos basándose en argumentos razonados, la institucionalidad, el Estado de
derecho y los principios democráticos, así como valorar y contraponer
las diversas posiciones.
326
● Es que el estudiante proponga y gestione iniciativas vinculadas con el
Participa en acciones
interés común y con la promoción y defensa de los derechos humanos,
16.5 que promueven el
tanto en la escuela como en la comunidad. Para ello, se apropia y
bienestar común utiliza canales y mecanismos de participación democrática.
● Es reconocer la diversidad de fuentes y su diferente utilidad para
Interpreta abordar un hecho o proceso histórico. Supone ubicarlas en su contexto
17.1 críticamente fuentes y comprender, de manera crítica, que estas reflejan una perspectiva
diversas. particular y tienen diferentes grados de fiabilidad. También implica
recurrir a múltiples fuentes.
● Es usar las nociones relativas al tiempo de manera pertinente,
reconociendo que los sistemas de medición temporal son
convenciones que dependen de distintas tradiciones culturales y que
Construye interpretaciones Comprende el tiempo
17 17.2 el tiempo histórico tiene diferentes duraciones. Asimismo, implica
históricas histórico. ordenar los hechos y procesos históricos cronológicamente y explicar
los cambios, permanencias y simultaneidades que se dan en ellos.
●
● Es jerarquizar las causas de los procesos históricos relacionando las
Elabora explicaciones motivaciones de sus protagonistas con su cosmovisión y la época en la
17.3 sobre procesos que vivieron. También es establecer múltiples consecuencias de los
históricos. procesos del pasado y sus implicancias en el presente, así como
reconocer que este va construyendo nuestro futuro.
Comprende las ● Es explicar las dinámicas y transformaciones del espacio geográfico y el
relaciones entre los ambiente, a partir del reconocimiento de los elementos naturales y
18.1 sociales que lo componen, así como de las interacciones que se dan
elementos naturales
y sociales. entre ambos a escala local, nacional o global.
Gestiona responsablemente
18 Maneja fuentes de ● Es usar distintas fuentes: georreferenciadas, cartográficas, fotográficas
el espacio y el ambiente e imágenes diversas, cuadros y gráficos estadísticos, entre otros, para
información para
18.2 comprender el analizar el espacio geográfico y el ambiente, orientarse, desplazarse y
espacio geográfico y radicar en él.
el ambiente.
327
Genera acciones para ● Es proponer y poner en práctica acciones orientadas al cuidado del
ambiente, a contribuir a la mitigación y adaptación al cambio
conservar el
18.3 climático, y a la gestión de riesgos de desastres. Esto supone analizar el
ambiente local y impacto de las problemáticas ambientales y territoriales en la vida de
global. las personas.
Comprende las ● Supone identificar los roles de los diferentes agentes que intervienen
relaciones entre los en el sistema, analizar las interacciones entre ellos y comprender el rol
19.1 elementos del del Estado en dichas interacciones.
328
CARTEL DE VALORES,
ACTITUDES Y
COMPORTAMIENTOS
ANTE EL ÁREA
CURRICULAR
329
ENFOQUES DEFINICIÓN VALORES DEFINICIÓN COMPORTAMIENTO
TRANSVERSAL (INSTITUCIONAL)
ES
Todas las personas, En el colegio se favorece Tolerancia ✔ Acepta diversas
ENFOQUE independientemente de su Respeto a la la valoración entre las opiniones.
IGUALDAD DE identidad de género, tienen el persona personas, el respeto de la ✔ Escucha y asume
GÉNERO. mismo potencial para aprender y dignidad humana y la opiniones discrepantes.
desarrollarse plenamente. La defensa de los derechos ✔ Acepta y respeta las
Igualdad de Género se refiere a la humanos. Este valor tiene diferencias socio-
igual valoración de los diferentes su fundamento cristiano culturales.
comportamientos, aspiraciones y en que el ser humano ha ✔ Respeta ideas y opiniones
necesidades de mujeres y sido creado a imagen del diferentes a las suyas.
varones. En una situación de mismo Dios, con Cortesía ✔ Trata con amabilidad a
igualdad real, los derechos, capacidad para todos los miembros de la
deberes y oportunidades de las conocerse, decidir y amar. comunidad.
personas no dependen de su La persona es vista ✔ Utiliza palabras de
identidad de género, y por lo siempre como un fin, cortesía en su relación
tanto, todos tienen las mismas nunca como un medio con los demás.
condiciones y posibilidades para para otra cosa (es ✔ Utiliza un lenguaje (verbal
ejercer sus derechos, así como “alguien”, no es “algo”) y no verbal) de manera
para ampliar sus capacidades y respetuosa y cordial.
oportunidades de desarrollo Puntualidad ✔ Entrega sus trabajos en el
personal, contribuyendo al tiempo establecido.
desarrollo social y beneficiándose ✔ Asiste en el tiempo
de sus resultados. establecido a sus clases y
Si bien aquello que consideramos diversas actividades
“femenino” o “masculino” se basa programadas.
330
en una diferencia biológica- Asertividad ✔ Comunica sus ideas
sexual, estas son nociones que respetando la de los
vamos construyendo día a día, en demás.
nuestras interacciones. Si bien las ✔ Soluciona sus conflictos a
relaciones de género través de la escucha y el
históricamente han perjudicado diálogo.
en mayor medida a las mujeres, Honestidad ✔ Acepta las consecuencias
también existen dimensiones de sus errores y busca una
donde perjudican a los varones. acción reparadora.
En general, como país, si tenemos ✔ Respeta la autoría de las
desigualdades de género, no diferentes fuentes en las
podemos hablar de un desarrollo distintas actividades
sostenible y democrático pleno. académicas.
Justicia ✔ Defiende sus derechos y
el de los demás.
✔ Promueve el respeto de
los DD.HH.
✔ Denuncia situaciones que
atentan contra los
derechos humanos.
Compromis ✔ Cuida y protege su
o entorno inmediato.
✔ Cumple con sus
responsabilidades
personales, académicas y
sociales buscando el bien
común.
331
✔ Promueve acciones
concretas para la
protección del medio
ambiente.
✔ Participa activamente en
proyectos orientados al
bien común.
✔ Da testimonio de su fe
siguiendo el ejemplo de la
vida de Jesús.
Orden ✔ Cuida su presentación
personal.
✔ Cuida permanentemente
el ambiente en el que
trabaja.
✔ Desarrolla su trabajo con
limpieza y pulcritud
cuidando el ambiente en
el que trabaja.
Iniciativa ✔ Se expresa libremente y
con originalidad.
✔ Plantea ideas para
solucionar situaciones
que se presenten en el
colegio y en su entorno.
✔ Participa
espontáneamente en las
clases y actividades
332
programadas de manera
acertada.
Adaptación ✔ Se adecúa a las exigencias
del trabajo escolar.
✔ Asume nuevos retos.
Servicio ✔ Aporta sus talentos en las
diversas actividades en
beneficio de los demás.
✔ Promueve actividades a
favor de otros.
✔ Promueve actividades de
responsabilidad social.
Responsabil ✔ Cumple con las tareas y
idad trabajos asignados.
✔ Trae sus materiales de
trabajo y cuida de ellos.
✔ Asume las tareas
encomendadas en el aula.
✔ Cuida los bienes de la
institución.
Perseveranci ✔ Trabaja con empeño,
ENFOQUE Hoy nadie discute que todas las a constancia y dedicación.
INCLUSIVO O niñas, niños, adolescentes, ✔ Se esfuerza por superar
DE ATENCIÓN adultos y jóvenes tienen derecho sus dificultades para
A LA no solo a oportunidades mejorar su proyecto de
DIVERSIDAD educativas de igual calidad, sino a vida.
obtener resultados de aprendizaje
de igual calidad,
333
independientemente de sus
diferencias culturales, sociales,
étnicas, religiosas, de género,
condición de discapacidad o
estilos de aprendizaje. No
obstante, en un país como el
nuestro, que aún exhibe
profundas desigualdades sociales,
eso significa que los estudiantes
con mayores desventajas de inicio
deben recibir del Estado una
atención mayor y más pertinente,
para que puedan estar en
condiciones de aprovechar sin
menoscabo alguno las
oportunidades que el sistema
educativo les ofrece. En ese
sentido, la atención a la diversidad
significa erradicar la exclusión,
discriminación y desigualdad de
oportunidades.
334
ENFOQUE En el contexto de la realidad Convivencia En el colegio se educa para
INTERCULTUR peruana, caracterizado por la pacífica una convivencia pacífica
AL. diversidad sociocultural y tanto al interior como al
lingüística, se entiende por exterior de la comunidad
interculturalidad al proceso educativa. Esto supone el
dinámico y permanente de desarrollo de disposiciones,
interacción e intercambio entre para la empatía, la
personas de diferentes culturas, tolerancia y el diálogo,
orientado a una convivencia según la convicción
basada en el acuerdo y la cristiana de que es posible
complementariedad, así como en la unidad en la diversidad en
el respeto a la propia identidad y a la convivencia humana. Esta
las diferencias. Esta concepción convivencia se aplica a las
de interculturalidad parte de realidades de la educación,
entender que en cualquier la familia y la sociedad
sociedad del planeta las culturas
están vivas, no son estáticas ni
están aisladas, y en su
interrelación van generando
cambios que contribuyen de
manera natural a su desarrollo,
siempre que no se menoscabe su
identidad ni exista pretensión de
hegemonía o dominio por parte
de ninguna.
En una sociedad intercultural se
previenen y sancionan las
prácticas discriminatorias y
335
excluyentes como el racismo, el
cual muchas veces se presenta de
forma articulada con la inequidad
de género. De este modo se busca
posibilitar el encuentro y el
diálogo, así como afirmar
identidades personales o
colectivas y enriquecerlas
mutuamente. Sus habitantes
ejercen una ciudadanía
comprometida con el logro de
metas comunes, afrontando los
retos y conflictos que plantea la
pluralidad desde la negociación y
la colaboración.
ENFOQUE DE Parte por reconocer a los
DERECHOS estudiantes como sujetos de
derechos y no como objetos de
cuidado, es decir, como personas
con capacidad de defender y
exigir sus derechos legalmente
reconocidos. Asimismo,
reconocer que son ciudadanos
con deberes que participan del
mundo social propiciando la vida
en democracia. Este enfoque
promueve la consolidación de la
democracia que vive el país,
336
contribuyendo a la promoción de
las libertades individuales, los
derechos colectivos de los
pueblos y la participación en
asuntos públicos; a fortalecer la
convivencia y transparencia en las
instituciones educativas; a reducir
las situaciones de inequidad y
procurar la resolución pacífica de
los conflictos.
ENFOQUE El bien común está constituido por Solidaridad En el colegio se promueve la
ORIENTACIÓN los bienes que los seres humanos solidaridad humana con
AL BIEN comparten intrínsecamente en sentido cristiano. La
COMÚN común y que se comunican entre solidaridad presupone una
sí, como los valores, las virtudes mirada crítica y
cívicas y el sentido de la justicia. A esperanzadora del mundo;
partir de este enfoque, la se mueve desde la
comunidad es una asociación compasión y se orienta
solidaria de personas, cuyo bien hacia la justicia, según la
son las relaciones recíprocas entre praxis liberadora de Jesús
ellas, a partir de las cuales y por de Nazaret, desde una
medio de las cuales las personas opción preferencial por los
consiguen su bienestar. Este pobres. La solidaridad
enfoque considera a la educación humana se amplía con el
y el conocimiento como bienes cuidado sostenible de las
comunes mundiales. Esto significa especies del planeta.
que la generación de
conocimiento, el control, su
337
adquisición, validación y
utilización son comunes a todos
los pueblos como asociación
mundial.
ENFOQUE Desde este enfoque, los procesos
AMBIENTAL educativos se orientan hacia la
formación de personas con
conciencia crítica y colectiva sobre
la problemática ambiental y la
condición del cambio climático a
nivel local y global, así como sobre
su relación con la pobreza y la
desigualdad social. Además,
implica desarrollar prácticas
relacionadas con la conservación
de la biodiversidad, del suelo y el
aire, el uso sostenible de la
energía y el agua, la valoración de
los servicios que nos brinda la
naturaleza y los ecosistemas
terrestres y marinos, la
promoción de patrones de
producción y consumo
responsables y el manejo
adecuado de los residuos sólidos,
la promoción de la salud y el
bienestar, la adaptación al cambio
climático y la gestión del riesgo de
338
desastres y, finalmente,
desarrollar estilos de vida
saludables y sostenibles.
Las prácticas educativas con
enfoque ambiental contribuyen al
desarrollo sostenible de nuestro
país y del planeta, es decir son
prácticas que ponen énfasis en
satisfacer las necesidades de hoy,
sin poner en riesgo el poder cubrir
las necesidades de las próximas
generaciones, donde las
dimensiones social, económica,
cultural y ambiental del desarrollo
sostenible interactúan y toman
valor de forma inseparable.
ENFOQUE La excelencia significa utilizar al Creatividad En el Colegio se desarrolla la
BÚSQUEDA DE máximo las facultades y adquirir creatividad de la persona
LA EXCELENCIA estrategias para el éxito de las (estudios, trabajo, arte,
propias metas a nivel personal y lenguas y deportes). La
social. La excelencia comprende el actividad educativa está
desarrollo de la capacidad para el orientada a que los alumnos
cambio y la adaptación, que y las alumnas potencien sus
garantiza el éxito personal y capacidades de conocer,
social, es decir, la aceptación del transformar y aplicar sus
cambio orientado a la mejora de aprendizajes significativos,
la persona: desde las habilidades la creatividad supone la
sociales o de la comunicación capacidad de adaptación
339
eficaz hasta la interiorización de crítica ante los cambios
estrategias que han facilitado el profesionales, sociales,
éxito a otras personas. De esta culturales y políticos.
manera, cada individuo construye
su realidad y busca ser cada vez
mejor para contribuir también
con su comunidad.
340
341
CARTEL DE
7. Estándares y desempeños del área ESTÁNDARES Y curricular
342
acciones, así como la reciprocidad en las relaciones humanas. Se plantea metas éticas de vida17 y articula sus acciones en función a
ellas. Vive su sexualidad de manera integral y responsable, respetando la diversidad en un marco de derechos. Establece relaciones
afectivas positivas basadas en la reciprocidad, el respeto, el consentimiento y el cuidado del otro. Identifica signos de violencia en las
relaciones de amistad o pareja. Argumenta la importancia de tomar decisiones responsables en la vivencia de la sexualidad en
relación a su proyecto de vida.
Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo y valora sus
identidades18, sus logros y los cambios que se dan en su desarrollo. Se reconoce como parte de un mundo globalizado. Manifiesta
sus emociones, sentimientos, logros e ideas distinguiendo el contexto y las personas, y comprendiendo sus causas y consecuencias.
Nivel Asume una postura ética frente a una situación de conflicto moral, integrando en su argumentación principios éticos, los derechos
esperado fundamentales, la dignidad de todas las personas. Reflexiona sobre las consecuencias de sus decisiones. Se plantea comportamientos
al final del que incluyen elementos éticos de respeto a los derechos de los demás y de búsqueda de justicia teniendo en cuenta la
ciclo VII responsabilidad de cada quien por sus acciones. Se relaciona con las personas bajo un marco de derechos, sin discriminar por género,
características físicas, origen étnico, lengua, discapacidad, orientación sexual, edad, nivel socioeconómico, entre otras y sin violencia.
Desarrolla relaciones afectivas, de amistad o de pareja, basadas en la reciprocidad y el respeto. Identifica situaciones que vulneran
los derechos sexuales y reproductivos y propone pautas para prevenirlas y protegerse frente a ellas.
Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus
características personales, culturales y sociales, y de sus logros, valorando el aporte de las familias en su formación personal. Se
desenvuelve con agrado y confianza en diversos grupos. Selecciona y utiliza las estrategias más adecuadas para regular sus emociones
Nivel
y comportamiento, y comprende las razones de los comportamientos propios y de los otros. Argumenta su posición frente a
esperado
situaciones de conflicto moral, considerando las intenciones de las personas involucradas, los principios éticos y las normas
al final del
establecidas. Analiza las consecuencias de sus decisiones y se propone comportamientos en los que estén presentes criterios éticos.
ciclo VI
Se relaciona con igualdad o equidad y analiza críticamente situaciones de desigualdad de género en diferentes contextos. Demuestra
respeto y cuidado por el otro en sus relaciones afectivas, y propone pautas para prevenir y protegerse de situaciones que afecten su
integridad en relación a la salud sexual y reproductiva.
Nivel Construye su identidad cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus características personales, sus capacidades y limitaciones.
esperado Reconoce el papel de las familias en la formación de dichas características. Identifica sus emociones y utiliza estrategias para
al final del regularlas. Manifiesta su punto de vista frente a situaciones de conflicto moral, en función de cómo estas le afectan a él o a los demás.
ciclo V Examina sus acciones en situaciones de conflicto moral que se presentan en la vida cotidiana y se plantea comportamientos que
343
tomen en cuenta principios éticos. Identifica relaciones de igualdad entre hombres y mujeres, y explica su importancia. Practica
conductas para protegerse de situaciones que ponen en riesgo su integridad en relación a su sexualidad.
Nivel Construye su identidad cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus características físicas, cualidades, habilidades, intereses y
esperado logros. Valora su pertenencia familiar, escolar y comunal. Identifica sus emociones y comportamientos, menciona las causas y las
al final del consecuencias de estos y las regula usando estrategias diversas. Explica con sus propios argumentos por qué considera buenas o
ciclo IV malas determinadas acciones. Se relaciona con las personas con igualdad, reconociendo que todos tienen diversas capacidades.
Identifica situaciones que afectan su privacidad o la de otros y busca ayuda cuando alguien no la respeta.
Nivel Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único a partir de sus características físicas, habilidades y
esperado gustos. Valora el ser parte de su familia y escuela. Reconoce y expresa sus emociones y las regula a partir de la interacción con sus
al final del compañeros y docente, y de las normas establecidas de manera conjunta. Explica con razones sencillas por qué algunas acciones
ciclo III cotidianas causan malestar a él o a los demás, y por qué otras producen bienestar a todos. Se reconoce como niño o niña y explica
que ambos pueden realizar las mismas actividades. Muestra afecto a las personas que estima e identifica a las personas que le hacen
sentir protegido y seguro y recurre a ellas cuando las necesita.
Nivel Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, identificando algunas de sus características físicas,
esperado así como sus cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se reconoce como miembro de su familia y del grupo de aula al que
al final del pertenece. Practica hábitos saludables reconociendo que son importantes para él. Expresa sus emociones e identifica el motivo que
ciclo II las originan. Actúa de manera autónoma en las actividades que realiza y es capaz de tomar decisiones, desde sus posibilidades y
considerando a los demás. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable,
inseguro, con ira, triste o alegre.
Nivel Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica en algunas de sus características físicas,
esperado sus gustos, disgustos e intereses, su nombre y los miembros de su familia. Participa en sus cuidados personales y en diversas
al final del actividades desde su iniciativa y posibilidades. Busca y acepta el consuelo y la compañía de su adulto significativo cuando se siente
ciclo I vulnerado e inseguro, así como cuando algunas de sus acciones afectan a otro.
344
CAPACIDADES INICIAL PRIMARIA
4 AÑOS 5 AÑOS 1° GRADO 2° GRADO
Se valora a sí I.1 Reconoce sus intereses, I.1 Reconoce sus intereses, I.1 Expresa conocimiento I.1 Describe cómo sus
mismo preferencias y características, preferencias, características sobre sí mismo, sus cualidades o habilidades
las diferencia de las de los otros físicas y cualidades; las características físicas, su personales, serían útiles para
para conocerse a sí mismo y diferencia de las de los otros emociones y los demás y cuáles es la
conocer a los demás a través de para conocerse a sí mismo y potencialidades para lograr característica más importante d
palabras o acciones. conocer a los demás a través una buena autoestima a su familia por la que se siente
I.2 Se reconoce como miembro de palabras o acciones. través de diversas orgulloso.
de su familia y grupo de aula, situaciones de relación con
para sentirse parte de este I.2 Se reconoce como parte su familia y/ escuela.
grupo, mencionando hechos de su familia, grupo de aula e
importantes sobre su familia. Institución Educativa para
sentirse parte de un grupo
I.3 Realiza acciones de cuidado compartiendo hechos y
personal, de alimentación e momentos importantes de su
higiene, para su bienestar de historia familiar.
manera autónoma.
I.3 Realiza acciones de
I.4 Se organiza con sus cuidado personal, de
compañeros para realizar alimentación e higiene para
algunos juegos en actividades su propio bienestar de
dentro del aula o fuera de ella. manera autónoma.
Reflexiona y I.3 Explica por qué actuar de I.3 Identifica las emociones que
argumenta determinada manera en una motivaron sus acciones
éticamente situación simulada que se percibidas como buenas o
percibe como buena o mala malas.
permite una mejora en la
toma de decisiones que
conlleva a una convivencia
346
pacífica con sus compañeros
de clase.
Vive su I.4 Participa en juegos y I.4 Explica las diferencias y
sexualidad de otras actividades de la vida similitudes entre las niñas y los
manera plena y cotidiana para expresar sus niños y las relaciones
responsable. emociones y regular la respetuosas entre ellos.
interacción con sus
compañeros, sin hacer I.5 Identifica situaciones de
distinciones de género. peligro en las que sienta la
vulneración de su espacio
personal explicando qué puede
hacer y a quiénes puede
recurrir en esos casos.
Reflexiona y I.4 Identifica en asuntos I.4 Explica con argumentos I.4 Explica las razones de por I.4 Argumenta su postura en
argumenta públicos situaciones y sencillos por qué considera qué una acción es correcta o situaciones propias de su edad,
éticamente comportamientos que le buenas o malas determinadas considerando cómo estas lo
incorrecta, a partir de sus
causan agrado o acciones o situaciones de afectan a él y a su entorno.
desagrado, y explica de diversos asuntos públicos. experiencias y propone
manera sencilla por qué. acciones que se ajusten a las
normas y a los principios
348
establecidos para practicar
una sana convivencia.
Vive su sexualidad de Explica que los niños y las I.5 Identifica situaciones que I.5 Se relaciona con sus Participa en diversas
manera plena y niñas pueden asumir las afectan su privacidad o que lo compañeros con igualdad, actividades con sus
responsable. mismas pone en riesgo y explica la respeto y cuidado del otro; compañeros en situaciones de
responsabilidades y importancia de buscar ayuda siendo capaz de rechazar igualdad, cuidando y
tareas, y que pueden recurriendo a personas que le cualquier manifestación de respetando su espacio
establecer lazos de dan seguridad. violencia de género (como: personal, su cuerpo y el de los
amistad basados en el mensajes sexistas, lenguaje demás. Ejemplo: El estudiante
respeto. y trato ofensivo para la exige un trato respetuoso por
mujer, entre otros) en su parte de sus compañeros. (lista
entorno. de cotejo formativa)
I.6 Describe situaciones que
ponen en riesgo su Propone conductas para
protegerse en situaciones que
integridad, así como las
ponen en riesgo su integridad
conductas, para evitarlas o con relación a su sexualidad.
protegerse. Ejemplo: El estudiante se
comunica solo con personas
conocidas en las redes sociales,
no acepta invitaciones de
desconocidos.
350
basados en fuentes y toma en cuenta la opinión de los demás. Propone, planifica y realiza acciones colectivas orientadas al bien
común, la solidaridad, la protección de las personas vulnerables y la defensa de sus derechos.
Nivel Convive democráticamente en la búsqueda del bien común cuando se relaciona con los demás respetando las diferencias y
esperado expresando su desacuerdo frente a situaciones que vulneran la convivencia y cumpliendo con sus deberes. Valora las manifestaciones
al final del culturales de su localidad, región o país. Construye y evalúa acuerdos y normas tomando en cuenta el punto de vista de los demás.
ciclo IV Recurre al diálogo para manejar conflictos. Delibera sobre asuntos de interés público, en la que se da cuenta que existen opiniones
distintas a la suya. Propone y realiza acciones colectivas orientadas al bienestar común.
Nivel Convive democráticamente en la búsqueda del bien común cuando se relaciona con los demás respetando las diferencias y
esperado cumpliendo con sus deberes. Conoce las costumbres y características de las personas de su localidad o región. Construye de manera
al final del colectiva acuerdos y normas. Usa estrategias sencillas para resolver conflictos. Delibera sobre asuntos de interés común tomando
ciclo III como fuente sus experiencias previas. Identifica acciones para el beneficio de todos.
Nivel Convive democráticamente en la búsqueda del bien común interactuando de manera respetuosa con sus compañeros desde su
esperado propia iniciativa cumpliendo con sus deberes. Se interesa por conocer más sobre las diferentes costumbres y características de las
al final del personas de su entorno inmediato. Participa de la creación de acuerdos y normas de convivencia para el bien común. Realiza acciones
ciclo II con otros para el buen uso de los espacios, materiales y recursos comunes.
Nivel Convive y participa cuando se relaciona con niños y adultos de su espacio cotidiano desde su propia iniciativa. Manifiesta a través de
esperado movimientos, gestos o palabras las situaciones que le agradan o le incomodan. Colabora en el cuidado de los materiales y espacios
al final del comunes.
ciclo I
352
Maneja conflictos de C.3 Establece acuerdos para C.3 Utiliza estrategias para
manera constructiva solucionar un conflicto con manejar sus conflictos en el
un compañero. aula con ayuda de un adulto; de
esta manera, propicia el buen
trato entre sus compañeros.
Delibera sobre C.4 Delibera sobre asuntos C.4 Delibera sobre asuntos de
asuntos públicos de interés públicos a partir interés públicos proponiendo
de sus experiencias previas. posibles soluciones y
fundamentando posiciones.
Participa en acciones C.4 Participa en la C.4 Asume responsabilidades C.5 Identifica y comenta C.5 Identifica situaciones
que promueven el construcción colectiva de en su aula para colaborar con situaciones, dificultades o injustas en los relatos que
bienestar común acuerdos y normas, para el orden, limpieza para el problemas que involucran a escucha sobre la vida de su
una adecuada bienestar de todos, en todos los miembros del aula, localidad y de otros pueblos del
convivencia y las pone en actividades cotidianas. dentro o fuera de la escuela Perú.
práctica, en las
actividades que realiza. C.5 Propone y colabora en el
cuidado de recursos,
C. 5 Colabora en el materiales y espacios
cuidado de recursos, compartidos para el uso
materiales y espacios adecuado en actividades
compartidos para el uso colectivas.
adecuado en actividades
colectivas.
353
COMPETENCIA 16: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
CAPACIDADES PRIMARIA
3° GRADO 4° GRADO 5° GRADO 6° GRADO
Interactúa con Muestra su desacuerdo en Muestra su desacuerdo en Muestra un trato Establece relaciones con sus
todas las situaciones reales de situaciones reales e respetuoso e inclusivo con compañeros sin discriminarlos.
personas maltrato en la escuela hipotéticas de maltrato y sus compañeros de aula y Propone acciones para mejorar la
reconociendo sus derechos discriminación propone acciones para interacción entre compañeros, a
y deberes. reconociendo sus derechos mejorar la convivencia a partir de la reflexión sobre
y deberes. partir de la reflexión sobre conductas propias o de otros. (lista
conductas propias o de de cotejo formativa)
otros.
Describe algunas tradiciones
culturales de su localidad o Explica algunas tradiciones Evalúa el cumplimiento de Evalúa el cumplimiento de sus
de su pueblo de origen. culturales de su localidad, sus deberes para una sana deberes y los de sus compañeros y
región o país. convivencia. propone cómo mejorarlos.
(autoevaluación de conducta
bimestral)
Construye y Explica la importancia de Explica la importancia de C.3 Evalúa su cumplimiento Evalúa su cumplimiento de las
asume acuerdos y tomar acuerdos colectivos considerar las propuestas de de las normas de normas de convivencia del aula.
normas para el bienestar todos en el sus compañeros en la convivencia del aula para Cumple con sus deberes y promueve
aula. elaboración de las normas reflexionar sobre sus que sus compañeros también lo
de convivencia. acciones. hagan.
(lista de cotejo formativa)
354
Maneja conflictos Recurre al diálogo o a un Propone alternativas de C.4 Utiliza el diálogo y la Recurre al diálogo o a mediadores
de manera adulto cercano para que solución como el diálogo en negociación para superar para solucionar conflictos y buscar la
constructiva intervenga en caso de caso de conflictos. los conflictos. Explica las igualdad o equidad; propone
conflicto. causas que originan los alternativas de solución.
conflictos (como: no
reconocer a los otros como
sujetos con los mismos
derechos y por falta de
control de las emociones)
Delibera sobre Delibera sobre asuntos de Delibera sobre asuntos de C.5 Delibera sobre asuntos Delibera sobre asuntos públicos
asuntos públicos interés público. interés público públicos (como: la (como: la solidaridad, la protección
reconociendo que existen solidaridad, la protección de personas vulnerables y la defensa
opiniones distintas a la suya. de personas vulnerables y de sus derechos) sustentando su
la defensa de sus derechos) posición usando fuentes y tomando
sustentando su posición en cuenta la opinión de los demás.
usando fuentes y tomando Elabora conclusiones sobre asuntos
en cuenta la opinión de los públicos y propone acciones
demás. orientadas a la solución de los
conflictos.
Participa en Propone y participar en Propone y participa en C.6 Muestra interés por Se comunica por diversos medios
acciones que actividades colectivas actividades colectivas participar en actividades con personas de una cultura distinta
promueven el orientadas al bien común. orientadas al bien común. que le permitan a la suya para aprender de ella. (viaje
bienestar común relacionarse con sus de estudios)
compañeros y personas
de distintas culturas para
355
conocer sus costumbres.
357
cumplimiento de las convivencia, debe
leyes y la defensa administrar justicia,
nacional en el marco siempre en el marco
del Estado de de la legalidad.
derecho.
Maneja conflictos de DC4 Interviene ante DC4 Actúa como DC4 Diferencia DC4 Explica las DC5 Explica cómo se
manera constructiva conflictos cercanos a él mediador en conflictos originados características de los desarrolla la
utilizando el diálogo y conflictos de sus por la dinámica de las diversos tipos de dinámica del
la negociación. compañeros haciendo relaciones humanas de conflictos y los conflicto y señala las
uso de habilidades aquellos generados por procedimientos que actitudes que son
sociales, el diálogo y su estancamiento. se deben seguir para fuente de este. Pone
la negociación. Utiliza estrategias su manejo. Utiliza en práctica su rol de
diversas y creativas mecanismos como la mediador para el
para prevenir y mediación, la manejo de
enfrentar conflictos. conciliación y el conflictos.
arbitraje.
Delibera sobre DC5 Delibera sobre DC5 Delibera sobre DC5 Delibera sobre DC5 Delibera sobre DC6 Delibera sobre
asuntos públicos asuntos públicos asuntos públicos asuntos públicos asuntos púdicos que asuntos públicos
cuando obtiene cuando indaga sus cuando sustenta su afectan el sistema que afectan los
información de diversas causas y posición a partir de la democrático, la derechos humanos,
fuentes, sustenta su consecuencias, contraposición de institucionalidad y el la seguridad y la
posición sobre la base examina argumentos puntos de vista Estado de derecho defensa nacional
de argumentos y contrarios a los distintos del suyo y del cuando sustenta su cuando sustenta su
aporta a la propios, y sustenta su análisis de las diversas posición a partir de posición a partir de
construcción de posición basándose posturas y los posibles la contraposición de la contraposición de
consensos que en principios intereses involucrados. puntos de vista puntos de vista
contribuyan al bien democráticos y Aporta a la distintos del suyo, y distintos del suyo, y
común. valores cívicos. Aporta construcción de sobre la base del sobre la base del
358
a la construcción de consensos que análisis de las análisis de las
consensos que contribuyan al bien diversas posturas y diversas posturas y
contribuyan al bien común de la nación los posibles los posibles
común. peruana y del mundo. intereses intereses
involucrados. Aporta involucrados. Aporta
. a la construcción de a la construcción de
consensos que consensos que
contribuyan al bien contribuyan al bien
común basándose común basándose
en principios en principios
democráticos. democráticos.
Participa en acciones DC6 Propone acciones DC6 Participa DC6 Participa en DC6 Participa en DC7 Realiza
que promueven el colectivas en la escuela cooperativamente en acciones colectivas acciones colectivas acciones para
bienestar común en apoyo a grupos la planeación y orientadas al bien orientadas al bien promover y
vulnerables en ejecución de acciones común de la nación común a través de la defender los
situación de desventaja en defensa de los peruana, y a la promoción de los derechos humanos y
social y económica derechos de la niñez. promoción y defensa derechos de la justicia social y
tomando como base los Asimismo, cumple de los derechos determinados ambiental.
derechos del niño. responsablemente sus humanos (civiles, grupos vulnerables Explica las funciones
deberes y políticos, económicos, (adultos mayores, de los organismos e
responsabilidades. sociales, culturales, discapacitados, instituciones que
ambientales, entre miembros de velan por los
otros). Utiliza los pueblos originarios) derechos humanos
mecanismos de y de los mecanismos en el Perú y el
participación de participación mundo.
estudiantil para evaluar ciudadana.
la gestión de sus
autoridades escolares.
359
DC7 Sustenta la D8 Evalúa los
pertinencia de procedimientos de
recurrir a las las instituciones y
correspondientes organismos del
Instancias frente a Estado considerando
casos de vulneración el respeto por la
de los derechos. dignidad humana, y
DC8 Evalúa el propone alternativas
ejercicio del poder para su mejora.
de sus autoridades
considerando los
derechos humanos y
utilizando los
mecanismos de
participación
ciudadana.
Construye interpretaciones históricas sobre hechos o procesos del Perú y el mundo, en los que explica hechos o procesos históricos,
Nivel a partir de la clasificación de las causas y consecuencias reconociendo sus cambios y permanencias, y usando términos históricos.
esperado Explica su relevancia a partir de los cambios y permanencias que generan en el tiempo, identificando simultaneidades. Emplea
al final distintos referentes y convenciones temporales, así como conceptos relacionados a instituciones socio políticas y la economía.
del ciclo Compara e integra información de diversas fuentes estableciendo diferencias entre las narraciones de los hechos y las
VI
interpretaciones de los autores de las fuentes.
Nivel Construye interpretaciones históricas elaborando explicaciones sobre hechos y procesos históricos estableciendo relaciones entre
esperado las causas que desencadenaron dichos procesos, así como entre las consecuencias y los organiza empleando años, décadas y siglos,
al final identificando los cambios y simultaneidades. Obtiene información en diversos tipos de fuentes, compara y contrasta la información,
del ciclo V y distingue las diferencias en las distintas versiones.
Nivel Construye interpretaciones históricas elaborando explicaciones sobre hechos y procesos históricos peruanos, identificando sus
esperado causas y consecuencias y los secuencia hechos o procesos históricos empleando años y décadas identificando los cambios ocurridos
al final del a través del tiempo. Utiliza información de diversas fuentes para identificar las más pertinentes para formular y responder a
ciclo IV preguntas sencillas.
361
Nivel Construye interpretaciones históricas narrando hechos históricos ocurridos en su familia y la comunidad y los ordena en periodos
esperado de tiempo corto empleando semanas, meses y años identificando los cambios ocurridos a través del tiempo. Identifica los diversos
al final del tipos de fuentes y reconoce que la historia se basa en alguna fuente.
ciclo III
Nivel No presenta esta competencia.
esperado
al final del
ciclo II
Nivel No presenta esta competencia.
esperado
al final del
ciclo I
363
Interpreta Obtiene información sobre Obtiene información sobre Obtiene información sobre un Selecciona fuentes que le
críticamente procesos y hechos hechos concretos en fuentes hecho o proceso histórico, del proporcionan información
fuentes diversas históricos en textos cortos, históricas (enciclopedias, Perú, a partir de cuadros sobre hechos y procesos
así como en conjuntos páginas webs, libros de texto, estadísticos y gráficos sencillos históricos peruanos, los ubica
arqueológicos de la videos, etc.), y la utiliza para o investigaciones históricas. en el momento en que se
localidad. responder preguntas. produjeron e identifica las
diferencias entre las versiones
que las fuentes presentan.
Comprende el Secuencia imágenes, Secuencia imágenes, objetos Secuencia cronológicamente Secuencia distintos hechos de
tiempo histórico objetos o hechos utilizando o hechos, y describe algunas las grandes etapas de la la historia local, regional y
categorías temporales características que muestran historia nacional y distingue nacional del Perú de los siglos
(antes,ahora y después; los cambios en la vida qué las caracteriza e identifica XIX y XX e identifica cambios y
años, décadas); describe cotidiana y de las grandes cambios con relación a la simultaneidades y los explica
algunas características que etapas de la historia del Perú economía, la política y la utilizando categorías
muestran los cambios en la utilizando categorías sociedad entre el Virreinato y temporales relacionadas con el
vida cotidiana y de la temporales (años, décadas. la actualidad. tiempo histórico.
historia de las culturas
preincas hasta el proceso Identifica algunas causas y
de sedentarización. consecuencias inmediatas y de
largo plazo.
Explica y Narra procesos históricos, Explica hechos o procesos Identifica algunas causas Explica hechos y procesos
argumenta como el poblamiento históricos claves de su región, originadas por acciones históricos peruanos del siglo XIX
procesos históricos americano y el de la de las principales sociedades individuales y otras por y XX; reconoce las causas y
sedentarización, además andinas, incas, y la Conquista; acciones colectivas, con consecuencias.
de las culturas pre incas ; reconoce las causas que los relación al Virreinato del Perú.
reconoce más de una causa originaron y sus
y algunas consecuencias. consecuencias.
364
COMPETENCIA 17: Construye interpretaciones históricas
CAPACIDADES SECUNDARIA
I° AÑO II° AÑO III° AÑO IV° AÑO V° AÑO
Interpreta H1. Clasifica H1. Clasifica H1. Analiza las fuentes H1. Evalúa las H1. Evalúa las
críticamente fuentes diferentes tipos de diferentes tipos de utilizadas en función fuentes utilizadas fuentes utilizadas
diversas fuentes según el fuentes según el al origen y contenido en función al en función al
momento en que momento en que de las mismas. origen y contenido origen, contenido y
fueron producidas: fueron producidas: de las mismas. propósito de las
fuente primaria o fuente primaria o mismas.
secundaria. secundaria.
H2. Selecciona y usa H2. Compara y usa H2. Compara y usa H2. Compara, H2. Compara,
fuentes pertinentes fuentes pertinentes fuentes para explicar contrasta y usa contrasta y usa
para explicar el para explicar el un hecho o proceso fuentes para fuentes para
fenómeno o proceso fenómeno o proceso histórico citándolas e explicar un hecho o explicar un hecho o
histórico estudiado y histórico estudiado y interpretándolas. proceso histórico proceso histórico
las cita usando el las cita usando el citándolas e citándolas e
modelo APA. modelo APA. interpretándolas interpretándolas
para plantear una para plantear una
visión original de lo visión original de lo
estudiado. estudiado.
365
Comprende el tiempo H3. Sitúa en sucesión H3. Sitúa en H3. Relaciona hechos H3. Relaciona H3. Relaciona
histórico distintos hechos o sucesión distintos de la historia regional hechos de la hechos de la
procesos de la hechos o procesos con hechos de la historia regional historia regional
historia local, de la historia local, historia nacional y con hechos de la con hechos de la
regional, nacional o regional, nacional o mundial. historia nacional y historia nacional y
mundial. mundial. mundial. mundial.
H4. Identifica H4. Identifica H4. Explica
similitudes y similitudes y similitudes y
diferencias entre diferencias entre diferencias entre H4. Explica
hechos o procesos hechos o procesos hechos o procesos similitudes y H4. Explica
históricos. históricos. históricos diferencias entre similitudes y
estableciendo hechos o procesos diferencias entre
criterios pertinentes. históricos que hechos o procesos
ocurrieron históricos que
simultáneamente ocurrieron
en distintos simultáneamente
territorios, en distintos
H5. Identifica H5. Describe H5. Explica cambios y estableciendo territorios,
cambios y cambios y permanencias criterios estableciendo
permanencias y los permanencias y los clasificándolas según pertinentes para la criterios
clasifica según el clasifica según el el aspecto al que comparación y pertinentes para la
aspecto al que aspecto al que pertenezca. contrastación de comparación y
pertenezca. pertenezca. los procesos. contrastación de
los procesos.
366
H6. Identifica los H6. Explica los H6. Explica los observables en un observables en un
motivos que llevaron motivos que motivos que llevaron proceso histórico, proceso histórico,
a protagonistas de los llevaron a a protagonistas como clasificando dichos clasificando dichos
hechos a actuar de protagonistas de los representantes de un cambios y cambios y
una manera hechos a actuar de grupo social a actuar permanencias permanencias
determinada una manera de una manera según la dimensión según la dimensión
teniendo en cuenta el determinada determinada a la que a la que
contexto histórico. teniendo en cuenta teniendo en cuenta el pertenezcan, pertenezcan,
el contexto contexto histórico. haciendo uso de haciendo uso de
histórico. los conceptos de los conceptos de
coyuntura y coyuntura y
estructura. estructura.
367
determinado, determinado,
relacionando relacionando
motivaciones motivaciones
internas y internas y
externas. externas.
Elabora explicaciones H7. Explica hechos o H7. Explica hechos H7. Explica el hecho H7. Explica un H7. Explica un
sobre procesos procesos históricos o procesos histórico clasificando proceso o hecho proceso o hecho
históricos sobre la base de sus históricos a partir y jerarquizando las histórico, histórico,
causas y de la clasificación de causas que lo jerarquizando los jerarquizando los
consecuencias, y de sus causas y produjeron, así como factores factores
conceptos sociales consecuencias las consecuencias del estructurales y estructurales y
políticos y (económicas, mismo, aplicando el coyunturales que coyunturales que
económicos. sociales, políticas, concepto de multi- lo produjeron, así lo produjeron, así
culturales) causalidad. como las como las
utilizando conceptos consecuencias del consecuencias del
socio políticos y mismo, aplicando mismo, aplicando
económicos, y el concepto de el concepto de
diversos términos multicausalidad multicausalidad
históricos. para comprender para comprender
H8. Establece el presente y sus el presente y sus
relaciones entre los problemas. problemas.
procesos históricos
estudiados y
situaciones o H8. Reflexiona H8. Reflexiona
problemáticas de la sobre sobre
sociedad actual. problemáticas del problemáticas del
presente presente
368
reconociendo que reconociendo que
los procesos los procesos
históricos del históricos del
pasado han pasado han
contribuido a contribuido a
configurar la configurar la
sociedad actual. sociedad actual.
Nivel Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al proponer alternativas y promover la sostenibilidad del ambiente, la mitigación
esperado y adaptación al cambio climático y la prevención de riesgo de desastre considerando las múltiples dimensiones. Explica las diferentes
al final formas en las que se organiza el espacio geográfico y el ambiente como resultado de las decisiones (acciones o intervención) de los
del ciclo actores sociales. Utiliza fuentes de información geográfica y herramientas digitales para representar e interpretar el espacio
VII geográfico y el ambiente.
Nivel Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al realizar actividades orientadas al cuidado de su localidad. Compara las causas y
esperado consecuencias de diversas situaciones de riesgo a diversas escalas para proponer medidas de gestión de riesgos. Explica cambios y
al final permanencias en el espacio geográfico a diferentes escalas. Explica conflictos socioambientales y territoriales reconociendo sus
369
del ciclo múltiples dimensiones. Utiliza información y diversas herramientas cartográficas y socioculturales para ubicar y orientar distintos
VI elementos del espacio geográfico y el ambiente, incluyéndose.
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente proponiendo soluciones y asume responsabilidades para el cuidado del espacio
Nivel
y del medio ambiente, estableciendo relaciones básicas entre las acciones u omisiones de algunos actores sociales y su condición de
esperado
vulnerabilidad frente al cambio climático y a los desastres en su escuela. Explica de manera sencilla las relaciones directas que se dan
al final
entre los elementos naturales y sociales de su espacio geográfico. Utiliza distintas fuentes y herramientas cartográficas para ubicar
del ciclo V
elementos en el espacio geográfico.
Nivel Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente proponiendo soluciones y asume responsabilidades para el cuidado del espacio
esperado y medio ambiente, reconociendo las causas y consecuencias de la problemática e identifica los lugares vulnerables y seguros de su
al final del escuela, frente a riesgos de desastres. Describe y relaciona los elementos naturales y sociales de los espacios geográficos de su
ciclo IV localidad o región. Utiliza representaciones cartográficas, tomando en cuenta los puntos cardinales y otros elementos cartográficos,
para ubicar elementos del espacio.
Nivel Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente proponiendo soluciones sencillas y asume responsabilidades para el cuidado
esperado del espacio y medio ambiente frente a los peligros que lo afectan. Identifica relaciones simples entre los elementos naturales y
al final del sociales de su espacio cotidiano. Utiliza puntos de referencia para ubicarse y desplazarse en su espacio cotidiano.
ciclo III
Nivel No presenta esta competencia.
esperado
al final del
ciclo II
Nivel No presenta esta competencia.
esperado
al final del
ciclo I
370
COMPETENCIA 18: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
CAPACIDADES INICIAL PRIMARIA
4 AÑOS 5 AÑOS 1° GRADO 2° GRADO
Comprende las G.1 Identifica algunas causas y G.1 Brinda ejemplos de relaciones
relaciones entre los consecuencias de los problemas simples entre elementos naturales y
elementos naturales y ambientales que ocurren en su sociales de su espacio cotidiano y de
sociales. espacio cotidiano. otros espacios geográficos del Perú
(costa, sierra, selva y mar).
Maneja fuentes de G.2 Representa de diversas G.2 Representa su espacio cotidiano de
información para maneras como maquetas, dibujos diversas maneras (dibujos, croquis,
comprender el etcétera su espacio cotidiano maquetas, etc.) utilizando puntos de
espacio geográfico y usando puntos de referencia y referencia y se desplaza en su espacio
el ambiente. nociones espaciales: “delante de”, cotidiano siguiendo instrucciones para
“al lado de”, “dentro de”, “fuera localizar objetos, personas o continuar
de”, “cerca de”, “lejos de”, una ruta.
“derecha-izquierda”…
Genera acciones para G.3 Participa en acciones sencillas G.3 Identifica las posibles causas y
preservar el ambiente orientadas al cuidado de su consecuencias de los problemas
local y global. ambiente. ambientales (contaminación de aire,
suelo y deforestación) que afectan su
G.4 Participa en simulacros y sigue espacio cotidiano.
las señales en simulacros de
evacuación y ante una G.4Practica y desarrolla actividades
emergencia. sencillas para prevenir accidentes,
desastres y actuar en emergencias, en
su aula y hogar, y conservar su
371
ambiente; arrojar residuos sólidos en los
tachos, cerrar el caño luego de usarlo,
cuidar las plantas, etc.
372
Genera acciones Describe los problemas Describe problemas Explica las características de Explica los servicios ambientales que
para preservar el ambientales de su ambientales de su localidad y una problemática ambiental brindan las principales áreas
ambiente local y escuela. región e identifica las (como la deforestación, la naturales protegidas de su localidad
global. acciones cotidianas que los contaminación del mar, la o región, y propone y lleva a cabo
generan, así como sus desertificación y la pérdida de soluciones prácticas para potenciar
consecuencias. suelo) y las de una su sostenibilidad.
Propone y realiza Propone y realiza actividades problemática territorial,
actividades orientadas a orientadas a la conservación como el caos en el transporte,
solucionarlos y a del ambiente en su institución a nivel local.
mejorar la conservación educativa, localidad y región. Explica los factores de vulnerabilidad
del ambiente desde su Explica los factores de ante desastres, en su localidad y
escuela evaluando su vulnerabilidad ante desastres aquellos factores de vulnerabilidad
efectividad a fin de en su institución educativa, local frente a los efectos del cambio
llevarlas a cabo. localidad y región; propone climático; propone acciones para
acciones para adaptarse a reducirlos.
ellos.
Identifica en su Planifica y ejecuta acciones
institución educativa los Identifica los lugares seguros Explica el uso de recursos orientadas a mejorar las prácticas
lugares seguros y de su institución educativa naturales renovables y no para la conservación del ambiente,
vulnerables ante ante desastres; propone renovables que realiza su en su escuela y en su localidad
desastres, y participa en actividades para la gestión de escuela, y planifica y ejecuta (como: uso del agua, la energía, 3R y
actividades para la riesgos (simulacros, actividades orientadas a residuos sólidos, conservación de los
prevención (simulacros, señalización, etc.) y participa mejorar las prácticas de su ecosistemas terrestres y marinos,
señalización, etc.). en ellas. escuela para la conservación transporte, entre otros, - teniendo
del ambiente (Como: uso del en cuenta el desarrollo sostenible)
agua, la energía, 3R y residuos
sólidos, conservación de los
373
ecosistemas, transporte,
entre otros)
375
socioambientales socioambientales
y/o territoriales que y/o territoriales que
se producen en un se producen en un
espacio. espacio.
Genera acciones para G5. Propone y sustenta G5. Ejecuta G5.Plantea y sustenta G5.Plantea y G5.Plantea y
preservar el ambiente alternativas viables alternativas viables proyectos y campañas sustenta proyectos sustenta proyectos
local y global. para promover la para promover la con el objetivo de y campañas con el y campañas con el
sostenibilidad del sostenibilidad del difundir alternativas objetivo de objetivo de
ambiente, la mitigación ambiente, la viables para promover difundir difundir
y adaptación al cambio mitigación y/o la sostenibilidad del alternativas viables alternativas viables
climático coherentes adaptación al cambio ambiente, la mitigación para promover la para promover la
con el análisis y la climático en su y adaptación al cambio sostenibilidad del sostenibilidad del
sustentación localidad coherentes climático, coherentes ambiente, la ambiente, la
presentada sobre la con el análisis y la con el análisis y la mitigación y mitigación y
problemática en sustentación sustentación adaptación al adaptación al
cuestión. presentada sobre la presentada sobre la cambio climático, cambio climático,
problemática en problemática en coherentes con el coherentes con el
cuestión. cuestión análisis y la análisis y la
sustentación sustentación
presentada sobre presentada sobre
la problemática en la problemática en
cuestión cuestión.
376
Nivel Descripción de los niveles del desarrollo de la competencia
Gestiona responsablemente los recursos económicos al elaborar presupuestos personales considerando su proyecto de vida y
diversos factores económicos. Explica cómo el Estado y las empresas toman decisiones económicas y financieras considerando
Nivel
indicadores microeconómicos y macroeconómicos. Argumenta que la omisión o realización de ciertas prácticas económicas por
destacado
parte de los diversos agentes económicos pueden afectar las condiciones de desarrollo del país.
Gestiona responsablemente los recursos económicos al promover el ahorro y la inversión de los recursos considerando sus objetivos,
Nivel riesgos y oportunidades. Asume una postura crítica frente a las actividades económicas y financieras ilícitas e informales, prácticas
esperado de producción y consumo que deterioran el ambiente y afectan los derechos humanos, el incumplimiento de responsabilidades
al final del tributarias y de las decisiones financieras que no consideran un fin previsional. Analiza las interrelaciones entre los agentes del
ciclo VII sistema económico y financiero global teniendo en cuenta el mercado y el comercio mundial. Explica el rol del Estado como agente
supervisor del sistema financiero.
Gestiona responsablemente los recursos económicos al promover el ahorro y la inversión de los recursos. Promueve el consumo
Nivel
informado frente a los recursos económicos y los productos y servicios financieros asumiendo una posición crítica respecto a la
esperado
publicidad y rechazando toda actividad financiera informal e ilegal. Explica las interrelaciones entre los agentes del sistema
al final del
económico y financiero nacional, (familia, empresa, Estado) teniendo como referencia el mercado. Explica el rol del Estado en el
ciclo VI
financiamiento del presupuesto nacional.
Nivel Gestiona el ambiente explicando el papel de la publicidad frente a las decisiones de consumo. Planifica presupuestos personales y
esperado familiares para realizar acciones de ahorro. Reconoce la importancia de cumplir con el pago de impuestos, tributos y deudas como
al final del medio para el bienestar común. Explica los roles que cumplen las empresas y el Estado respecto a la satisfacción de las necesidades
ciclo V económicas y financieras de las personas.
Nivel Gestiona el ambiente promoviendo el ahorro y el uso responsable de los recursos económicos al diferenciar entre necesidades y
esperado deseos, y al usar los servicios públicos de su espacio cotidiano, reconociendo que tienen un costo. Reconoce que los miembros de
al final del su comunidad se vinculan al desempeñar distintas actividades económicas.
ciclo IV
Nivel Gestiona el ambiente utilizando de forma responsable los recursos con los que cuenta su familia, escuela y comunidad. Reconoce
esperado que las personas desarrollan actividades económicas para satisfacer sus necesidades.
377
al final del
ciclo III
Nivel No presenta esta competencia.
esperado
al final del
ciclo II
Nivel No presenta esta competencia.
esperado
al final del
ciclo I
378
COMPETENCIA 19: Gestiona responsablemente los recursos económicos
CAPACIDADES PRIMARIA
3° GRADO 4° GRADO 5° GRADO 6° GRADO
Comprende las Explica que el trabajo que Describe los roles económicos Explica el proceso económico, Explica cómo el Estado promueve
relaciones ente realizan sus familiares y que cumplen las personas de el funcionamiento del mercado y garantiza los intercambios
los elementos del demás personas permite su comunidad y como se y cómo las personas, las económicos en diferentes
sistema la obtención de dinero vinculan para satisfacer sus empresas y el Estado (los sectores y cómo las empresas
económico y para satisfacer las necesidades y generar agentes económicos) cumplen producen bienes y servicios para
financiero necesidades de consumo. bienestar en los demás. distintos roles. contribuir al desarrollo sostenible
de la sociedad.
Toma decisiones Usa de manera Utiliza responsablemente los Argumenta la importancia del Elabora un presupuesto familiar y
económicas y responsable el dinero, servicios públicos de su ahorro. formula planes de ahorro, de
financieras realizando acciones de espacio cotidiano y reconoce acuerdo con metas trazadas y
ahorro de bienes y que tienen un costo y deben fines previstos.
servicios que se ser bien utilizados. Elabora un plan de ahorro y
consumen en su explica cómo el uso del dinero Explica cuál es el rol de la
institución educativa. afecta positiva o publicidad y cómo influye en sus
negativamente a las personas y decisiones de consumo y en las de
a las familias. su familia.
379
para mejorar los bienes y
servicios públicos.
CAPACIDADES SECUNDARIA
I° AÑO II° AÑO III° AÑO IV° AÑO V° AÑO
Comprende las E1. Explica los roles E1. Explica las E1. Explica cómo las E1. Explica los roles E1. Explica las
relaciones entre los que desempeñan los relaciones empresas y las familias que cumplen los relaciones
elementos del sistema agentes económicos establecidas entre los toman decisiones agentes del sistema establecidas entre
económico y frente a los procesos agentes del sistema económicas y económico y los agentes del
financiero económicos en el económico en el financieras financiero, y expresa sistema económico y
mercado y sus funcionamiento del considerando la importancia que financiero global
decisiones frente a la mercado. indicadores tienen esos agentes (organismos
escasez de recursos económicos, y qué para el desarrollo del financieros y
económicos. factores influyen en la mercado y el organismos de
oferta y la demanda. comercio exterior. cooperación
internacional),
reconociendo los
desafíos y las
E2. Explica que el rol E2. Explica el rol del E2. Explica que el oportunidades que
E2. Explica el del Estado es el de Estado en materia de Estado toma ofrecen para el
funcionamiento de la garantizar el bien política monetaria y medidas de política desarrollo del Perú
economía relacionando común de las política fiscal, las económica y que en el marco de la
los sectores y procesos personas y asegurar funciones de los sanciona los delitos globalización
económicos para ello el organismos económicos y económica.
financiamiento del supervisores y financieros para
presupuesto nacional. garantizar la
380
reguladores del sistema sostenibilidad y el E2. Describe la
financiero nacional. desarrollo dinámica de los
económico del país. bloques económicos
mundiales y el papel
de los organismos
financieros
internacionales.
Explica la
importancia del
mercado y el
comercio
internacional en esta
dinámica.
Toma decisiones E3. Propone acciones E3. Formula E3. Formula E3. Explica la E3. Explica la
económicas y para el uso responsable presupuesto personal presupuestos importancia de importancia de
financieras del dinero, el incentivo considerando los personales cumplir con los cumplir con las
al ahorro y la inversión ingresos y egresos considerando beneficios de optar obligaciones
como una forma de individuales o del necesidades, deudas y por un fondo crediticias para
alcanzar metas en la hogar para ejecutar futuros proyectos de previsional para garantizar el
economía familiar. acciones de ahorro o ahorro e inversión. garantizar el bienestar económico
de inversión con el fin bienestar económico y social de la
de mejorar su E4. Explica la y social de la personas y del país.
bienestar y el de su importancia de cumplir personas y del país.
E.4 Manifiesta razones familia. con las obligaciones E4. Sustenta una
de rechazo hacia las E4. Argumenta tributarias, para E4. Argumenta posición crítica ante
actividades económicas razones de rechazo garantizar el bienestar razones de rechazo prácticas de
ilícitas e informales, hacia las actividades económico y social de la hacia las actividades producción y
prácticas de producción económicas ilícitas e personas y del país. económicas y consumo que
381
y consumo, legales o informales, prácticas financieras ilícitas e afectan el ambiente
ilegales, que deterioran de producción y E5. Argumenta razones informales, prácticas y los derechos
el ambiente y afectan consumo, legales o de rechazo hacia las de producción y humanos, así como
los derechos humanos. ilegales, que actividades económicas consumo, legales o ante el
deterioran el y financieras ilícitas e ilegales, que incumplimiento de
E5. Propone ambiente y afectan informales, prácticas de deterioran el responsabilidades
alternativas de los derechos producción y consumo, ambiente y afectan tributarias.
consumo responsable humanos. legales o ilegales, que los derechos
respecto a productos y deterioran el ambiente humanos y la evasión
servicios considerando E5. Toma decisiones y afectan los derechos del pago de tributos.
que la publicidad busca como consumidor humanos.
influir en la toma de responsable al ejercer
decisiones de las sus derechos y
personas. responsabilidades.
Reconoce que cada
elección implica
renunciar a otras
necesidades que
tienen que ser
cubiertas con los
mismos recursos.
382
CARTEL DE
ORGANIZACIÓN Y
SECUENCIACIÓN DE
CONTENIDOS DEL
ÁREA CURRICULAR
383
COMPETENCIA 16: Convive y participa democrática en la búsqueda del bien común
CAPACIDADES SECUNDARIA
I° AÑO II° AÑO III° AÑO IV° AÑO V° AÑO
● Interactúa con SISMOS SISMOS SISMOS SISMOS SISMOS
todas las ● ¿Qué son? ● Los sismos en la ● Los sismos en ● Identificación y ● Manejo de
personas. ● ¿Cómo se forman historia del Perú. Lima: zonas manejo de emergencia y
los sismos? ● Causas– vulnerables. riesgos a nivel reconstrucció
● Estudio de caso: consecuencias. ● Prevención – local, regional n temprana.
● Construye Terremoto de reacción y/o nacional. ● Evaluación
normas y asume Yungay ● El peligro del de daños.
acuerdos y leyes. silencio sísmico en ● Visión de los
Lima. medios de
● Maneja conflictos comunicació
de manera n sobre
constructiva. situaciones
de
● Delibera sobre emergencia.
asuntos públicos.
INCENDIOS INCENDIOS INCENDIOS INCENDIOS INCENDIOS
● Participa en ● Teórica, Prevención de El incendio de Villa El El incendio de Villa El El incendio de
acciones que informativa incendios Salvador (2020) Salvador (2020) Villa El Salvador
promueven el ● ¿cómo se forman? El incendio de Villa El Cantagallo Multicines UVK – (2020)
bienestar común. ¿por qué se Salvador (2020) Antes - durante - Larcomar (2016) Incendio en
producen? después Prevención - discoteca Utopía
● Incendio en la reacción (2002)
galería Nicolini Prevención -
(2018) reacción
384
HUAYCOS HUAYCOS
● ¿Qué son? ¿Cómo HUAYCOS HUAYCOS ● Capacidad de
se forman? HUAYCOS prevención y
● Aluvión – huayco ● Aluvión – reacción del
Causas - ● Huayco y derecho huayco y Estado y la
consecuencias a la vivienda cambios población
● Estudio de casos: climáticos
Terremoto de Pisco ● Estudio de
(2007) casos:
● Estudio de casos: ● Estudio de La tragedia de
Incendio en Mesa ● Estudio de casos: casos: Mcdonalds (2020)
Redonda (2001) Heladas en el sur del Fenómeno El
● Prejuicios y Perú. (ver más reciente) Niño (2017) ● Violencia y
estereotipos de marginación en
género ● Prejuicios y ● Violencia y grupos
● Cultura. Costumbres. estereotipos: por ● Prejuicios y marginación en vulnerables:
etnia y estereotipos grupos discapacitados,
discapacidad. culturales. vulnerables: adultos
● Costumbres de ● Multiculturalidad: étnicos, de mayores y de
otros pueblos. Prácticas culturales. género y de migrantes.
Patrimonio Estilos de vida. El migrantes. ● Multiculturalid
cultural. El respeto por las ● Multiculturalida ad: prácticas
respeto. diferencias. d: prácticas culturales y
● Derechos y deberes culturales de Concepciones
políticos. Valores autoridad y del mundo y de
● La convivencia. cívicos. gobiernos en el la vida en el
Derechos y deberes Perú. Perú urbano y
rural.
385
del niño y el ● La convivencia: ● Normas y señales de ● Problemática de
adolescente. responsabilidades tránsito. Uso de vías la seguridad
en las vías y públicas. ciudadana.
espacios públicos. Causas y
responsabilidad ● El conflicto:
● Conflicto. Diálogo y es. actitudes que lo
negociación. originan y
● Conflictos: ● Conflictos ● Conflictos mediación.
habilidades originados por el sociales: ● Derechos
sociales, diálogo y estancamiento: La características y humanos.
● Participación negociación. pobreza en el Perú. mecanismos de Justicia social y
ciudadana: principios resolución. ambiental.
democráticos. ● Participación ● Mecanismos de ● El Estado Instituciones y
Ciudadanía y ciudadana: Los participación peruano. organismos que
democracia en la niveles de estudiantil. Instituciones. velan por los
escuela. gobierno del Perú Evaluación de las Defensa derechos
● Grupos vulnerables: y la ciudadanía. autoridades nacional. humanos en el
en desventaja social y Derechos y deberes escolares. ● La corrupción Perú.
económica. de los niños. Las en el Estado ● El Estado
DEMUNAS. Peruano. peruano:
administración
● Sistema de justicia y
democrático: seguridad
partidos ciudadana. Bien
políticos, común y
institucionalida principios
d y Estado de democráticos.
derecho. ●
386
Mecanismos de La violencia
participación política en el
ciudadana. Perú: derechos
humanos,
seguridad y
defensa
nacional.
388
ESTADOS
AUTORITARIOS
Y
DEMOCRÁTICO
S
GUERRA
390
sociedades
envejecidas.
- Las políticas
pronatalistas o
natalistas
- Las políticas
de igualdad de
género y las
políticas
contra el
tráfico de
personas
391
8.4. Contenidos de la competencia 19
393
Área:
DESARROLLO PERSONAL
Responsable:
394
1. Fundamentación
La democracia en el siglo XXI demanda a la Escuela un papel importante en la formación ciudadana de nuestros estudiantes, esto con el fin de convertirlos en
agentes sociales de cambio, que sean capaces de pensar y actuar de manera propositiva frente a la demanda y desafíos que se presentan en su s escuela,
localidad y país.
Las demandas y los desafíos sociales son una oportunidad para formar personas seguras de sí mismas e identificadas con su cultura y su país, así como
ciudadanos activos y comprometidos, capaces de proponer mejoras en su escuela, comunidad y país. Por ello, a través del área, se pretende que los
estudiantes desarrollen una identidad personal y ciudadanía activa con los valores cívicos, que aporten en la construcción de una sociedad democrática,
institucional y participativa.
El logro del Perfil de egreso de los estudiantes de la Educación básica Regular requiere el desarrollo de diversas competencias. El área de Desarrollo personal
se ocupa de promover y facilitar que los estudiantes se desarrollen en la siguiente competencia:
- Construye su identidad.
Ante esta propuesta educativa, el área de Desarrollo Personal tiene como propósito el desarrollo integral del estudiante como persona y como miembro activo
de la sociedad estimulando el desarrollo de las competencias y capacidades que le permitan promover una convivencia pacífica y democrática, para que
logren integrarse como sujetos activos a la sociedad peruana. Se hace énfasis en el proceso que lleva a los seres humanos a construirse como personas, y
alcanzar el máximo de sus potencialidades en un proceso continuo de transformaciones biológicas, cognitivas, afectivas, conductuales y sociales que se da
a lo largo de la vida. Este proceso permite a las personas no solamente conocerse a sí mismas y a los demás, sino, también, vincularse con el mundo natural
y social de manera más integradora. Igualmente, se enfatizan los procesos de reflexión y la construcción de un punto de vista crítico y ético para relacionarse
con el mundo.
El enfoque Desarrollo personal que sustenta el curso, se complementa con el enfoque correspondiente a Ciudadanía y Cívica, es así que el desarrollo personal
es la base para la ciudadanía activa, la regulación de emociones es fundamental para manejar los conflictos sin tener que recurrir a la violencia y de esta
manera elaborar acuerdos y normas de convivencia.
395
MINEDU. (2016). Programa curricular de Educación Secundaria (pp.32). Perú.
2. Enfoque que sustentan el desarrollo de las competencias en el área de Desarrollo Personal.
El marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza y el aprendizaje del área corresponde al enfoque Desarrollo personal.
Este enfoque tiene propósito el desarrollo integral del estudiante como persona y como miembro activo de la sociedad estimulando el desarrollo de las
competencias y capacidades que le permitan promover una convivencia pacífica y democrática, para que logren integrarse como sujetos activos a la sociedad
peruana. Se hace énfasis en el proceso que lleva a los seres humanos a construirse como personas, y alcanzar el máximo de sus potencialidades en un
proceso continuo de transformaciones biológicas, cognitivas, afectivas, conductuales y sociales que se da a lo largo de la vida. Este proceso permite a las
personas no solamente conocerse a sí mismas y a los demás, sino, también, vincularse con el mundo natural y social de manera más integradora. Igualmente,
se enfatizan los procesos de reflexión y la construcción de un punto de vista crítico y ético para relacionarse con el mundo. El enfoque Desarrollo personal que
sustenta el curso, se complementa con el de Ciudadanía activa, correspondiente a Ciudadanía y Cívica, es así que el desarrollo personal e la base para la
ciudadanía activa, la regulación de emociones es fundamental para manejar los conflictos sin tener que recurrir a la violencia y de esta manera elaborar
acuerdos y normas de convivencia.
MINEDU. (2016). Programa curricular de Educación Secundaria (pp.32). Perú.
Para ello, el enfoque pedagógico socio-crítico humanista propio de nuestra institución será la base para formar personas capaces de conocer, comprender y
transformar la realidad local y mundial enmarcada en los principios de la Congregación de los Sagrados Corazones, los cuales se orientan a desarrollar un
conjunto de valores y actitudes que contribuyan a la formación integral de los estudiantes
396
3. Perfil del estudiante recoletano
RASGOS DESCRIPCIÓN
El estudiante conoce y ejerce sus derechos y deberes como ciudadano, expresando sus ideas libremente buscando el bien
común. Analiza críticamente su contexto más cercano y mundial; entiende y valora la dinámica social, política, económica y
Democrático cultural para promover una sociedad justa, actuando con integridad, honradez y un profundo sentido de equidad y respeto por la
dignidad y diversidad, tal como lo haría Jesús.
El estudiante se reconoce como ser integral que practica una vida activa y saludable para su bienestar. Es capaz de tomar
Autónomo decisiones que influyen en su persona y la de otros, de pensar por sí mismo y de resolver problemas de manera individual o
colectiva con conciencia ética y pensamiento crítico, buscando el bien común.
El estudiante desarrolla procesos autónomos de aprendizaje, aprende a aprender y disfruta hacerlo, consiguiendo las habilidades
Indagador necesarias para comprender, indagar, investigar y adquirir nuevos conocimientos que contribuyan a mejorar la calidad de vida y
cuidado del entorno.
El estudiante se comunica con claridad y confianza en su lengua materna, diversas lenguas y lenguajes de manera pertinente y
Informado y buen
coherente. Es consciente que para su desarrollo personal y social es necesario tener conocimientos permanentemente
comunicador
actualizados y aprovechar con responsabilidad las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC).
El estudiante crea y gestiona proyectos de emprendimiento social, ambiental y económico con una actitud ética, dinámica,
Emprendedor resiliente e innovadora y que le permitan consolidar su proyecto de vida orientado hacia el beneficio o mejora de su entorno más
cercano, buscando la excelencia de una vida inspirada en Jesús.
El estudiante piensa de manera crítica. Evalúa la información que recibe, se muestra autocrítico, flexible y con mente abierta a
Reflexivo
cuestionamientos para tomar decisiones razonadas y éticas que lo llevarán a solucionar o enfrentar una problemática.
El estudiante descubre que Dios lo ama, que le ha dado la vida, que lo llama a vivir en la fe, el amor y la esperanza: siendo
solidario con los demás, con los más necesitados; tratando a los otros, tal como lo hizo Jesús; dando de sí mismo, buscando el
Creyente
bien común y una sociedad más justa; reconociéndose a sí mismo integrante de una Iglesia viva, evangelizando con el ejemplo y
teniendo a María como madre que nos conduce al seguimiento de la misión de Cristo.
397
4. Competencia
Nº COMPETENCIA DEFINICIÓN
El estudiante conoce y valora su cuerpo, su forma de sentir, de pensar y de actuar desde el reconocimiento de las distintas
identidades que lo definen (histórica, étnica, social, sexual, cultural, de género, ambiental, entre otras) como producto de las
Construye su interacciones continuas entre los individuos y los diversos contextos en los que se desenvuelven (familia, escuela, comunidad).
1
identidad No se trata de que los estudiantes construyan una identidad “ideal”, sino que cada estudiante pueda –a su propio ritmo y criterio–
ser consciente de las características que lo hacen único y de aquellas que lo hacen semejante a otros. En ese sentido, esta
competencia implica la combinación de las siguientes capacidades:
5. Capacidades
398
asumidos, y cómo los resultados y consecuencias influyen en sí mismos y en los
demás
El estudiante toma conciencia de sí mismo como como hombre o mujeres, a
partir del desarrollo de su imagen corporal su identidad sexual y de género, y
mediante el conocimiento y valoración de su cuerpo. Supone establecer
Vive su sexualidad de manera
1.4 relaciones de igualdad entre mujeres y hombres, así como relaciones afectivas
plena y responsable
armoniosas y libres de violencia. También implica identificar y poner en práctica
conductas de autocuidado frente a situaciones que ponen en riesgo su bienestar
o que vulneran sus derechos sexuales y reproductivos.
399
CARTEL DE VALORES,
ACTITUDES Y
COMPORTAMIENTOS
ANTE EL ÁREA
CURRICULAR
400
6. Cartel de valores, actitudes y comportamientos ante el área curricular
MINEDU RECOLETA
ENFOQUES
ACTITUDES COMPORTAMIENTO (INSTITUCIONAL)
TRANSVERSALE DEFINICIÓN VALORES DEFINICIÓN
S
Todas las personas, En el colegio se favorece la ✔ Acepta diversas opiniones.
independientemente de su identidad de valoración entre las personas, el ✔ Escucha y asume opiniones
respeto de la dignidad humana y Tolerancia discrepantes.
género, tienen el mismo potencial para
la defensa de los derechos ✔ Acepta y respeta las diferencias socio-
aprender y desarrollarse plenamente. La humanos. Este valor tiene su culturales.
Igualdad de Género se refiere a la igual fundamento cristiano en que el ✔ Trata con amabilidad a todos los
valoración de los diferentes ser humano ha sido creado a miembros de la comunidad.
imagen del mismo Dios, con ✔ Utiliza un lenguaje respetuoso y
comportamientos, aspiraciones y Cortesía
capacidad para conocerse, decidir cordial.
necesidades de mujeres y varones. En y amar. La persona es vista ✔ Utiliza palabras de cortesía en su
una situación de igualdad real, los siempre como un fin, nunca como relación con los demás.
derechos, deberes y oportunidades de un medio para otra cosa (es ✔ Entrega sus trabajos en el tiempo
“alguien”, no es “algo”) establecido.
las personas no dependen de su Puntualidad
✔ Asiste en el tiempo establecido a sus
identidad de género, y por lo tanto, clases y diversas actividades
todos tienen las mismas condiciones y programadas.
ENFOQUE posibilidades para ejercer sus derechos, ✔ Expresa sus opiniones respetando la
Asertividad de los demás.
IGUALDAD DE así como para ampliar sus capacidades
Respeto a la persona ✔ Soluciona sus conflictos a través de la
y oportunidades de desarrollo personal,
GÉNERO escucha y el diálogo.
contribuyendo al desarrollo social y ✔ Acepta las consecuencias de sus
beneficiándose de sus resultados. Honestidad errores y busca una acción reparadora.
✔ Respeta la autoría de las diferentes
Si bien aquello que consideramos fuentes.
“femenino” o “masculino” se basa en ✔ Defiende sus derechos y el de los
una diferencia biológica-sexual, estas demás.
Justicia
son nociones que vamos construyendo ✔ Promueve el respeto de los DD.HH.
día a día, en nuestras interacciones. Si ✔ Denuncia situaciones que atentan
bien las relaciones de género contra los derechos humanos.
históricamente han perjudicado en ✔ Cuida y protege su entorno inmediato.
mayor medida a las mujeres, también ✔ Cumple con sus responsabilidades
existen dimensiones donde perjudican a personales, académicas y sociales
los varones. En general, como país, si Compromiso buscando el bien común.
tenemos desigualdades de género, no ✔ Promueve acciones concretas para la
podemos hablar de un desarrollo protección del medio ambiente.
sostenible y democrático pleno. ✔ Participa activamente en proyectos
orientados al bien común.
401
✔ Da testimonio de su fe siguiendo el
ejemplo de la vida de Jesús.
✔ Cuida su presentación personal.
✔ Cuida permanentemente el ambiente
Orden en el que trabaja.
✔ Desarrolla su trabajo con cuidado y
pulcritud.
✔ Se expresa libremente y con
originalidad.
✔ Plantea ideas para solucionar
situaciones que se presenten en el
Iniciativa
colegio.
✔ Participa espontáneamente en las
clases y actividades programadas de
manera acertada.
✔ Se adecúa a las exigencias del trabajo
Adaptación escolar.
✔ Asume nuevos retos.
✔ Coopera con los demás.
✔ Aporta sus talentos en las diversas
actividades en beneficio de los demás.
Servicio
✔ Promueve actividades a favor de otros.
✔ Promueve actividades de
responsabilidad social.
✔ Cumple con las tareas y trabajos
asignados.
✔ Trae sus materiales de trabajo y cuida
Responsabilidad de ellos.
✔ Asume las tareas encomendadas en el
aula.
✔ Cuida los bienes de la institución.
Hoy nadie discute que todas las niñas, ✔ Trabaja con empeño, constancia y
niños, adolescentes, adultos y jóvenes dedicación.
tienen derecho no solo a oportunidades ✔ Se esfuerza por superar sus
educativas de igual calidad, sino a dificultades para mejorar su proyecto
obtener resultados de aprendizaje de de vida.
igual calidad, independientemente de
ENFOQUE INCLUSIVO
sus diferencias culturales, sociales,
O DE ATENCIÓN A LA Perseverancia
étnicas, religiosas, de género, condición
DIVERSIDAD
de discapacidad o estilos de
aprendizaje. No obstante, en un país
como el nuestro, que aún exhibe
profundas desigualdades sociales, eso
significa que los estudiantes con
mayores desventajas de inicio deben
402
recibir del Estado una atención mayor y
más pertinente, para que puedan estar
en condiciones de aprovechar sin
menoscabo alguno las oportunidades
que el sistema educativo les ofrece. En
ese sentido, la atención a la diversidad
significa erradicar la exclusión,
discriminación y desigualdad de
oportunidades.
En el contexto de la realidad peruana, En el colegio se educa para una
caracterizado por la diversidad convivencia pacífica tanto al
sociocultural y lingüística, se entiende interior como al exterior de la
por interculturalidad al proceso dinámico comunidad educativa. Esto
y permanente de interacción e supone el desarrollo de
intercambio entre personas de disposiciones, para la empatía, la
diferentes culturas, orientado a una tolerancia y el diálogo, según la
convivencia basada en el acuerdo y la convicción cristiana de que es
complementariedad, así como en el posible la unidad en la diversidad
respeto a la propia identidad y a las en la convivencia humana. Esta
diferencias. Esta concepción de convivencia se aplica a las
interculturalidad parte de entender que realidades de la educación, la
en cualquier sociedad del planeta las familia y la sociedad
culturas están vivas, no son estáticas ni
ENFOQUE
están aisladas, y en su interrelación van Convivencia pacífica
INTERCULTURAL
generando cambios que contribuyen de
manera natural a su desarrollo, siempre
que no se menoscabe su identidad ni
exista pretensión de hegemonía o
dominio por parte de ninguna.
404
todos los pueblos como asociación
mundial.
405
del desarrollo sostenible interactúan y
toman valor de forma inseparable.
406
CARTEL DE ESTÁNDARES Y
DESEMPEÑOS DEL ÁREA
CURRICULAR
407
7. Estándares y desempeños del área curricular
408
Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus características
personales, sus capacidades y limitaciones reconociendo el papel de las familias en la formación de dichas características. Aprecia su pertenencia
Nivel cultural a un país diverso. Explica las causas y consecuencias de sus emociones, y utiliza estrategias para regularlas. Manifiesta su punto de vista
esperado frente a situaciones de conflicto moral, en función de cómo estas le afectan a él o a los demás. Examina sus acciones en situaciones de conflicto
al final del
moral que se presentan en la vida cotidiana y se plantea comportamientos que tomen en cuenta principios éticos. Establece relaciones de igualdad
ciclo V
entre hombres y mujeres, y explica su importancia. Crea vínculos afectivos positivos y se sobrepone cuando estos cambian. Identifica conductas
para protegerse de situaciones que ponen en riesgo su integridad en relación a su sexualidad.
Nivel Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus caracterís ticas
esperado físicas, cualidades, habilidades, intereses y logros y valora su pertenencia familiar y escolar. Distingue sus diversas emociones y comportamientos,
al final del menciona las causas y las consecuencias de estos y las regula usando estrategias diversas. Explica con sus propios argumentos por qué considera
ciclo IV buenas o malas determinadas acciones. Se relaciona con las personas con igualdad, reconociendo que todos tienen diversas capacidades.
Desarrolla comportamientos que fortalecen las relaciones de amistad. Identifica situaciones que afectan su privacidad o la de otros y busca ayuda
cuando alguien no la respeta.
Nivel Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus características
esperado físicas, habilidades y gustos. Se da cuenta que es capaz de realizar tareas y aceptar retos. Disfruta de ser parte de su familia, escuela y comunidad.
al final del Reconoce y expresa sus emociones y las regula a partir de la interacción con sus compañeros y docente, y de las normas establecidas de manera
ciclo III
conjunta. Explica con razones sencillas por qué algunas acciones cotidianas causan malestar a él o a los demás, y por qué otras producen bienestar
a todos. Se reconoce como mujer o varón y explica que ambos pueden realizar las mismas actividades. Muestra afecto a las personas que estima
e identifica a las personas que le hacen sentir protegido y seguro y recurre a ellas cuando las necesita.
Nivel Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica en algunas de sus características físicas, así como
esperado sus cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia y del grupo de aula al que pertenece. Practica hábitos saludables
al final del reconociendo que son importantes para él. Actúa de manera autónoma en las actividades que realiza y es capaz de tomar decisiones, desde sus
ciclo II
posibilidades y considerando a los demás. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía de un adulto
significativo ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre.
Nivel Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica con algunas de sus características físicas, sus gustos,
esperado disgustos e intereses, su nombre y a los miembros de su familia. Participa en sus cuidados personales y en diversas actividades desde su iniciativa
al final del y posibilidades. Busca y acepta el consuelo y compañía de su adulto significativo cuando se siente vulnerado e inseguro, así como cuando algunas
ciclo I
de sus acciones afectan a otro.
409
7.2 Desempeños de la competencia 1:
DP1 Explica los cambios DP1 Explica sus DP1 Explica y valora sus DP1 Explica las DP1 Evalúa las
propios de su etapa de características características características características
desarrollo valorando sus personales, culturales y personales, culturales y personales, culturales y personales, culturales,
características personales sociales, y sus logros. sociales, y sus logros y sociales que lo hacen sociales y éticas que lo
y culturales, y Valora la participación de sus potencialidades. único. Describe sus hacen único considerando
reconociendo la su familia en su formación Explica que cada persona potencialidades y su proyecto y sentido de
importancia de evitar y y reconoce la importancia tiene un proceso propio limitaciones, y muestra vida. Describe sus logros,
prevenir situaciones de de usar estrategias de de desarrollo y reconoce disposición para utilizarlas potencialidades y
riesgo (adicciones, protección frente a sus habilidades para en situaciones de riesgo. limitaciones. Muestra
delincuencia, pandillaje, situaciones de riesgo. superar la adversidad y disposición para utilizar
desórdenes alimenticios, afrontar situaciones de sus potencialidades en
etc) riesgo y oportunidad. situaciones de riesgo (por
ejemplo, la drogadicción
SE VALORA A SÍ
MISMO
DP2 Describe las DP2 Explica la DP2 Opina reflexivamente DP2 Opina reflexivamente DP2 Expresa una postura
principales prácticas importancia de participar, sobre las prácticas sobre las prácticas crítica sobre sus prácticas
culturales de los diversos con seguridad y culturales de su pueblo, y culturales de su país y se culturales, las del país y
grupos culturales y confianza, en diferentes muestra aprecio por su identifica con ellas. las del mundo, valora su
sociales a los que grupos culturales y herencia cultural y natural Explica la importancia de herencia cultural y natural
pertenece y explica cómo sociales (religiosos, y la del país sintiéndose identificarse con los y explica cómo la
estas prácticas culturales ambientales, animalistas, parte de él. grupos sociales (familia, pertenencia a diversos
lo ayudan a enriquecer su de género, escuela, asociaciones grupos (culturales,
identidad personal. organizaciones juveniles, religiosas, ambientales, religiosos, ambientales,
etc.) para enriquecer su ecologistas, etc.) que de género, étnicos,
identidad y sentirse parte configuran su identidad y políticos, etc.) influye en
de su comunidad que contribuyen a su la construcción de su
desarrollo y al de los identidad.
demás.
410
DP3 Describe las causas DP3 Explica las causas y DP3 Expresa sus DP3 Expresa sus DP3 Manifiesta sus
y consecuencias de sus consecuencias de sus emociones, sentimientos emociones, sentimientos emociones, sentimientos
emociones, sentimientos emociones, sentimientos y comportamiento de y comportamientos, y y comportamientos según
y comportamientos, y las y comportamientos, y las acuerdo con la situación analiza sus causas y el contexto y las
de sus compañeros en de los demás en diversas que se presenta. Explica consecuencias. Utiliza personas. Explica sus
situaciones de situaciones. Utiliza sus causas y estrategias de causas y consecuencias,
AUTORREGULA convivencia en la estrategias de consecuencias, y utiliza autorregulación que le y utiliza estrategias de
SUS EMOCIONES escuela. Utiliza autorregulación estrategias de permiten establecer autorregulación que le
estrategias de emocional de acuerdo autorregulación que le relaciones empáticas. permiten establecer
autorregulación con la situación que se permiten establecer relaciones justas.
emocional de acuerdo presenta, y explica la relaciones asertivas.
con la situación que se importancia de expresar y
presenta. autorregular sus
emociones
DP4 Argumenta su DP4 Argumenta su DP4 Sustenta, con DP4 Sustenta, con DP4 Sustenta, con
posición sobre dilemas posición sobre dilemas argumentos razonados, argumentos razonados, argumentos razonados,
morales que involucran morales que involucran una posición ética ante una posición ética ante una posición ética frente a
situaciones de situaciones de una situación de conflicto una situación de conflicto situaciones de conflicto
convivencia en su familia convivencia en la escuela moral que involucra los moral considerando moral considerando
y en el aula tomando en y la comunidad tomando derechos humanos. principios éticos y la principios éticos, los
cuenta las normas y las en cuenta las intenciones dignidad humana. derechos humanos y la
intenciones de las de las personas dignidad humana.
personas. involucradas, los
REFLEXIONA Y
principios éticos y las
ARGUMENTA
normas establecidas. DP5 Expresa opiniones DP5 Expresa puntos de
ETICAMENTE
razonadas sobre las vista razonados sobre las
DP5 Explica las DP5 Explica las DP5 Expresa opiniones consecuencias de sus consecuencias de sus
consecuencias de sus consecuencias de sus sobre las consecuencias decisiones, y propone decisiones, y, para
decisiones y propone decisiones y propone de sus decisiones y acciones basadas en mejorar su
acciones a partir de sus acciones en las que estén propone acciones principios éticos y en la comportamiento, propone
principios éticos. presentes criterios éticos basadas en principios dignidad de las personas. acciones basadas en
para mejorar su éticos y en los derechos principios éticos, en la
comportamiento. humanos. responsabilidad y en la
justicia.
411
DP6 Se relaciona con sus DP6 Se relaciona con DP6 Se relaciona con DP6 Se relaciona con DP6 Inter actúa con los
compañeros y sus compañeros y mujeres y varones con mujeres y varones con demás mostrando respeto
compañeras con equidad, compañeras con equidad equidad. Analiza equidad y respeto por las formas de vivir y
reflexiona sobre los o igualdad, y analiza críticamente los rechazando toda forma de pensar la sexualidad de
efectos de las normas críticamente situaciones estereotipos relacionados discriminación por mujeres y varones en un
sociales en la vida de de desigualdad de género con la sexualidad y identidad de género u marco de derechos.
mujeres y varones, y y violencia familiar, sexual aquellos que son fuente orientación sexual. Explica la importancia de
muestra rechazo frente a y contra la de discriminación. Explica la importancia de aceptar y comprender su
aquellas que generan mujer. Promueve el Reconoce conductas establecer vínculos sexualidad para su
desigualdad. Expresa cuidado del otro y la violentas en las afectivos positivos desarrollo personal, y de
argumentos a favor del reciprocidad en las relaciones familiares de basados en la tomar decisiones
respeto y cuidado mutuo relaciones de amistad y amistad o pareja, y reciprocidad, el cuidado responsables en su
en las relaciones de pareja. muestra rechazo frente a del otro y el proyecto de vida.
amistad y ellas. Explica la consentimiento. Rechaza Rechaza toda expresión
enamoramiento. importancia del respeto, la violencia familiar, de discriminación por
VIVE SU el consentimiento, el sexual y contra la mujer, u identidad de género u
SEXUALIDAD DE cuidado del otro y la otra forma de violencia. orientación sexual que
MANERA PLENA Y reciprocidad. vulnere la dignidad de las
RESPONSABLE personas.
DP7 Propone pautas para DP7 Realiza acciones DP7 Evalúa los vínculos
DP7 Dialoga sobre la DP7 Plantea pautas de prevenir y protegerse de para prevenir y de amistad o de pareja
importancia del cuidado prevención y protección situaciones que vulneran protegerse de situaciones que establecen las
de sí mismo en relación ante situaciones que sus derechos sexuales y que puedan afectar su personas como expresión
con la salud sexual y afecten su integridad reproductivos integridad sexual y la de de su sexualidad
reproductiva, e identifica sexual y reproductiva considerando la dignidad los demás. Ejemplo:
situaciones que la ponen reconociendo la de las personas. frente a una situación de
en riesgo importancia del acoso callejero, con la DP8 Realiza acciones de
autocuidado. ayuda de una adulto de prevención y protección
confianza, denuncia al frente a situaciones que
agresor a la policía. puedan vulnerar los
derechos sexuales y
reproductivos en su
escuela y comunidad.
412
7.3. Estándares de la competencia 28: SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC
Competencia transversal 28: SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC
Nivel Descripción de los niveles del desarrollo de la competencia
Nivel Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando optimiza sus estrategias de participación, creación, construcción del conocimiento y expresión
destacado
de su individualidad para consolidar, gestionar y compartir su experiencia en diversos contextos socioculturales.
Nivel esperado Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando interactúa en diversos espacios (como portales educativos, foros, redes sociales, entre otros) de
al final del
manera consciente y sistemática administrando información y creando materiales digitales en interacción con sus pares de distintos contextos
ciclo VII
socioculturales expresando su identidad personal.
Nivel esperado Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y conocimientos de diversos contextos socioculturales en
al final del
su entorno virtual personal. Crea materiales digitales (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre otros) que responde a necesidades
ciclo VI
concretas de acuerdo sus procesos cognitivos y la manifestación de su individualidad.
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando personaliza de manera coherente y organizada su espacio virtual representando su identidad,
Nivel esperado conocimiento y formas de interacción con otros. Elabora material digital (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre otros) comparando y
al final del
ciclo V seleccionando distintas actividades según sus necesidades, actitudes y valores.
Nivel esperado Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando comprende los procedimientos e intercambios que realiza para elegir y aplicar estrategias,
al final del
participar en actividades colaborativas, así como para representar experiencias y conceptos a través de objetos virtuales.
ciclo IV
Nivel esperado Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando analiza y ejecuta procedimientos para elaborar o modificar objetos virtuales que representan y
al final del
comunican vivencias en espacios virtuales adecuados a su edad, realizando intentos sucesivos hasta concretar su propósito.
ciclo III
Nivel esperado Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando busca y manipula objetos del entorno virtual para realizar actividades preferidas que le permita
al final del
registrar, comunicar ideas y emociones.
ciclo II
Nivel esperado
al final del
ciclo I
413
7.4. Desempeños de la competencia 28:
Competencia transversal 28: SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC
INICIAL PRIMARIA
CAPACIDADES
4 AÑOS 5 AÑOS 1° GRADO 2° GRADO
T1 Explora, con el acompañamiento T1 Navega en entornos T1 Navega en entornos virtuales,
del docente, entornos virtuales y virtuales y realiza búsquedas realiza búsquedas de
Personaliza
dispositivos tecnológicos, como de información como parte de información y utiliza
entornos
grabador de sonido o de video, cámara una actividad. herramientas digitales para
virtuales
fotográfica, radio, computadora o afianzar sus aprendizajes de las
tablet, y reconoce algunas funciones áreas curriculares.
básicas para su uso y cuidado. T2 Explora dispositivos T2 Selecciona y organiza
Ejemplo: Los niños graban un mensaje tecnológicos, como radio, información de acuerdo al
de voz para el compañero que se televisión, videograbadora, formato digital en el que está
Gestiona encuentra ausente. cámara, Tablet, teléfonos elaborado, para su accesibilidad
información del celulares, entre otros, y los y utilización.
entorno virtual utiliza en actividades
específicas, teniendo en
cuenta criterios de seguridad
y cuidado.
T3 Participa en juegos T3 Participa en juegos
Interactúa en interactivos en los que realiza interactivos o en redes virtuales,
entornos simulaciones y siguiendo orientaciones y pautas
virtuales problematizaciones para cuando desarrolla actividades de
desarrollar aprendizajes en aprendizaje.
T2 Produce imágenes, audio o videos las áreas curriculares. T4 Elabora materiales digitales,
para comunicar ideas, hallazgos, combinando imágenes y textos,
afectos o registrar un acontecimiento y utiliza graficadores o
Crea objetos utilizando dispositivos y herramientas procesadores de textos básicos
virtuales en tecnológicas. Ejemplo: Los niños, al cuando realiza historias, cuentos
diversos sembrar una semilla, registran con una o expresa ideas.
formatos cámara fotográfica el crecimiento de la
planta, o realizan trazos y dibujos
mediante un graficador visual para
hacer una tarjeta de cumpleaños.
414
Competencia transversal 28: SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC
SECUNDARIA
CAPACIDADES
I° AÑO II° AÑO III° AÑO IV° AÑO V AÑO
T1 Navega en diversos T1 Organiza aplicaciones y T1 Construye su perfil T1 Accede a plataformas T1 Optimiza el desarrollo de
entornos virtuales materiales digitales según personal cuando accede a virtuales para desarrollar proyectos cuando configura
recomendados adaptando su utilidad y propósitos aplicaciones o plataformas aprendizajes de diversas diversos entornos virtuales
funcionalidades básicas de variados en un entorno de distintos propósitos, y se áreas curriculares de software y hardware de
acuerdo con sus virtual determinado, como integra a comunidades seleccionando opciones, acuerdo con determinadas
necesidades de manera televisor, computadora colaborativas virtuales. herramientas y necesidades cuando
pertinente y responsable. personal, dispositivo móvil, Ejemplo: Agrega fotos e aplicaciones, y realizando reconoce su identidad
Personaliza
aula virtual, entre otros, intereses personales en su configuraciones de manera digital, con responsabilidad
entornos
para uso personal y perfil del portal Perú Educa. autónoma y responsable. y eficiencia.
virtuales.
necesidades educativas.
Ejemplo: Abre más de dos
aplicaciones a la vez, abre
una aplicación de video y
otra de procesador de texto
para generar el resumen del
video.
T2 Clasifica información de T2 Contrasta información T2 Establece búsquedas T2 Emplea diversas fuentes T2 Administra bases de
diversas fuentes y entornos recopilada de diversas utilizando filtros en con criterios de credibilidad, datos aplicando filtros,
teniendo en cuenta la fuentes y entornos que diferentes entornos virtuales pertinencia y eficacia criterios de consultas y
pertinencia y exactitud del respondan a consignas y que respondan a utilizando herramientas organización de información
contenido reconociendo los necesidades de necesidades de digitales de autor cuando para mostrar reportes e
derechos de autor. Ejemplo: investigación o tareas información. realiza investigación sobre informes que demuestren
Accede a múltiples libros escolares, y resume la un tema específico. análisis y capacidad de
Gestiona digitales obteniendo información en un T3 Clasifica y organiza la síntesis.
información del información de cada uno de documento con pertinencia información obtenida de T3 Aplica diversas
entorno virtual. ellos en un documento y y considerando la autoría. acuerdo con criterios funciones de cálculo
citando la fuente. establecidos y cita las combinadas para solucionar
T3 Procesa datos mediante fuentes en forma apropiada situaciones diversas cuando
T3 Registra datos mediante hojas de cálculo y base de con eficiencia y efectividad. sistematiza información en
hoja de cálculo que le datos cuando representa una base de datos y la
permita ordenar y gráficamente información T4 Aplica funciones de representa gráficamente.
secuenciar información con criterios e indicaciones. cálculo cuando resuelve
relevante. problemas matemáticos
415
utilizando hojas de cálculo y
base de datos.
T4 Participa en actividades T4 Participa en actividades T5 Establece diálogos T4 Comparte y evalúa sus T3 Desarrolla proyectos
interactivas y comunicativas colaborativas en significativos y acordes con proyectos escolares productivos y de
de manera pertinente comunidades y redes su edad en el desarrollo de demostrando habilidades emprendimiento aplicando
cuando expresa su virtuales para intercambiar y un proyecto o identificación relacionadas con las áreas de manera idónea
identidad personal y compartir información de de un problema o una curriculares cuando plantea herramientas TIC que
sociocultural en entornos manera individual o en actividad planteada con sus soluciones y propuestas mejoren los resultados.
virtuales determinados, grupos de trabajo desde pares en entornos virtuales creativas en las
como redes virtuales, perspectivas multiculturales compartidos. Ejemplo: comunidades virtuales en T5 Administra comunidades
portales educativos y y de acuerdo con su Participa en un foro. las que participa. Ejemplo: virtuales asumiendo
grupos en red. Ejemplo: contexto. Participa en una comunidad distintos roles,
Participa en un proyecto de programación de estableciendo vínculos
colaborativo virtual de historietas interactivas. acordes con sus
educación ambiental y necesidades e intereses, y
Interactúa en
tecnología, y recopila T5 Documenta proyectos valorando el trabajo
entornos
evidencias (fotos, videos y escolares cuando combina colaborativo.
virtuales.
propuestas) utilizando foros animaciones, videos y
y grupos. material interactivo en
distintos formatos con
T5 Utiliza herramientas creatividad e iniciativa.
multimedia e interactivas Ejemplo: Crea un blog para
cuando desarrolla promocionar y difundir su
capacidades relacionadas proyecto de
con diversas áreas del emprendimiento.
conocimiento. Ejemplo:
Resuelve problemas de
cantidad con un software
interactivo mediante videos,
audios y evaluación.
T6 Elabora proyectos T5 Elabora animaciones, T6 Diseña objetos virtuales T6 Publica proyectos T4 Elabora objetos virtuales
escolares de su comunidad videos y material interactivo cuando representa ideas u escolares utilizando con aplicaciones de
Crea objetos y localidad utilizando en distintos formatos con otros elementos mediante el información diversa según modelado en 3D cuando
virtuales en documentos y creatividad e iniciativa, con modelado de diseño. pautas de organización y desarrolla proyectos de
diversos presentaciones digitales. aplicaciones de modelado y Ejemplo: Diseña el logotipo citación combinando innovación y
formatos. multimedia. de su proyecto de materiales digitales de emprendimiento. Ejemplo:
T7 Desarrolla emprendimiento estudiantil. diferentes formatos. Modela en 3D el prototipo
procedimientos lógicos y T6 Resuelve situaciones Ejemplo: Crea un álbum de su producto.
416
secuenciales para plantear problemáticas mediante la T7 Desarrolla secuencias virtual como galería de arte
soluciones a enunciados programación de código lógicas o juegos digitales con imágenes obtenidas de T6 Construye prototipos
concretos con lenguajes con procedimientos y que simulen procesos u diversas fuentes, o muestra robóticos que permitan
de programación de secuencias lógicas objetos que lleven a una galería virtual con texto, solucionar problemas de su
código escrito bloques estructuradas planteando realizar tareas del mundo videos y fotos de culturas entorno.
gráficos. Ejemplo: Elabora soluciones creativas. real con criterio y diversas.
un diagrama de flujo para creatividad. Ejemplo: T7 Publica y comparte, en
explicar la preparación de Elabora un programa que T7 Programa secuencias diversos medios virtuales,
un pastel. simule el movimiento de lógicas estableciendo proyectos o
una polea. condiciones de decisión investigaciones, y genera
que presenten soluciones actividades de
acordes con el problema colaboración y diálogo en
planteado con eficacia. distintas comunidades y
redes virtuales.
417
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender al distinguir lo sencillo o complejo de una tarea, y por ende
Nivel
define metas personales respaldándose en sus potencialidades. Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo
esperado al
planteado incluya las mejores estrategias, procedimientos, recursos que le permitan realizar una tarea basado en sus experiencias. Monitorea de
final del
manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el proceso de realización de la tarea y
ciclo VI
realiza ajustes considerando los aportes de otros grupos de trabajo mostrando disposición a los posibles cambios.
Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo que debe aprender al precisar lo más importante en la realización de una tarea y la define como meta
Nivel personal. Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo planteado incluya más de una estrategia y procedimientos que
esperado al le permitan realizar la tarea, considerando su experiencia previa al respecto. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de
final del aprendizaje previamente establecidas al evaluar sus procesos de realización en más de un momento, a partir de esto y de los consejos o comentarios
ciclo V
de un compañero de clase realiza los ajustes necesarios mostrando disposición a los posibles cambios.
Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo que debe aprender al preguntarse hasta dónde quiere llegar respecto de una tarea y la define como
Nivel meta de aprendizaje. Comprende que debe organizarse y que lo planteado incluya por lo menos una estrategia y procedimientos q ue le permitan
esperado al
final del realizar la tarea. Monitorea sus avances respecto a las metas de aprendizaje al evaluar el proceso en un momento de aprendizaje y los resultados
ciclo IV obtenidos, a partir de esto y de comparar el trabajo de un compañero considerar realizar un ajuste mostrando disposición al posible cambio.
Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo que debe aprender al preguntarse qué es lo que aprenderá y establecer aquello que le es posible lograr
Nivel para realizar la tarea. Comprende que debe organizarse y que lo planteado incluya acciones cortas para realizar la tarea. Monitorea sus avances
esperado al
final del respecto a la tarea al evaluar con facilitación y retroalimentación externas un proceso de trabajo y los resultados obtenidos siendo ayudado para
ciclo III considerar el ajuste requerido y disponerse al cambio.
Nivel Gestiona su aprendizaje al darse cuenta lo que debe aprender al nombrar qué puede lograr respecto a una tarea, reforzado por la escucha a la
esperado al facilitación adulta, e incorpora lo que ha aprendido en otras actividades. Sigue su propia estrategia al realizar acciones que va ajustando y adaptando
final del a la “tarea” planteada. Comprende que debe actuar al incluir y seguir una estrategia que le es modelada o facilitada. Monitorea lo realizado para lograr
ciclo II la tarea al evaluar con facilitación externa los resultados obtenidos siendo ayudado para considerar el ajuste requerido y disponerse al cambio.
418
7.6. Desempeños de la competencia 29: GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA
419
un libro (de origami) en donde
puede encontrar la información
que necesita. La niña propone a
la docente buscar información en
el libro para saber qué necesita y
cómo tiene que doblar el papel
para construir el avión.
G3 Revisa su actuar con relación G3 Revisa con la ayuda de un G3 Revisa con la ayuda de un
a las estrategias que aplica para adulto su actuar con relación a adulto su actuar con relación a
realizar la “tarea” y explica, con las estrategias aplicadas y las estrategias aplicadas y
ayuda del adulto, las acciones realiza cambios, si es necesario, realiza cambios, si es necesario,
que realizó para lograrla y las para lograr los resultados para lograr los resultados
dificultades que tuvo (si las previstos. previstos.
hubo), o los cambios en su
Monitorea y
estrategia. Comunica lo que G4 Explica cómo ha llegado a la 4 Explica cómo ha llegado a la
ajusta su
aprendió y muestra interés por meta de aprendizaje que se meta de aprendizaje que se
desempeño
aplicar lo aprendido. Ejemplo: Al propuso, las dificultades que propuso, las dificultades que
durante el
construir su avión, se da cuenta tuvo y los cambios que realizó. tuvo y los cambios que realizó.
proceso de
de que la forma del papel
aprendizaje
dificulta realizar lo que quiere, y
prueba con otro papel hasta
darle la forma que desea. Luego
reflexiona con ayuda del docente
sobre las acciones y cambios
que hizo, y sobre lo que
aprendió.
420
Competencia transversal 29: “GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA”
SECUNDARIA
CAPACIDADES
I° AÑO II° AÑO III° AÑO IV° AÑO V AÑO
A1 Determina metas de A1 Determina metas de A1 Determina metas de A1 Determina metas de A1 Determina metas de
aprendizaje viables aprendizaje viables aprendizajes viables sobre aprendizaje viables sobre la aprendizaje viables sobre la
asociadas a sus asociadas a sus la base de sus base de sus experiencias base de sus potencialidades,
conocimientos, estilos de potencialidades, potencialidades, asociadas, necesidades, conocimientos, estilos de
aprendizaje, habilidades y conocimientos, estilos de conocimientos, estilos de prioridades de aprendizaje, aprendizaje, habilidades,
Define metas de
actitudes para el logro de la aprendizaje, habilidades, aprendizaje, habilidades y habilidades y actitudes para el limitaciones personales y
aprendizaje
tarea, formulándose limitaciones personales y actitudes para el logro de la logro de la tarea simple o actitudes para el logro de la
preguntas de manera actitudes para el logro de la tarea simple o compleja, compleja, formulándose tarea simple o compleja con
reflexiva. tarea, formulándose formulándose preguntas de preguntas de manera reflexiva destreza, formulándose
preguntas de manera manera reflexiva y de y de forma constante. preguntas de manera reflexiva
reflexiva. forma constante. y de forma constante.
A2 Organiza un conjunto de A2 Organiza un conjunto de A2 Organiza un conjunto A2 Organiza un conjunto de A2 Organiza un conjunto de
estrategias y procedimientos estrategias y acciones en de acciones en función del acciones en función del tiempo acciones en función del tiempo
Organiza en función del tiempo y de los función del tiempo y de los tiempo y de los recursos de y de los recursos de que y de los recursos de que
acciones recursos de que dispone para recursos de que dispone, que dispone para lograr las dispone, para lo cual establece dispone, para lo cual establece
estratégicas para lograr las metas de para lo cual establece un metas de aprendizaje, para un orden y una prioridad que le una elevada precisión en el
alcanzar sus aprendizaje de acuerdo con orden y una prioridad para lo cual establece un orden permitan alcanzar la meta en el orden y prioridad, y considera
metas de sus posibilidades. alcanzar las metas de y una prioridad en las tiempo determinado con un las exigencias que enfrenta en
aprendizaje aprendizaje. acciones de manera considerable grado de calidad las acciones de manera
secuenciada y articulada. en las acciones de manera secuenciada y articulada.
secuenciada y articulada.
A3 Revisa la aplicación de A3 Revisa los avances de las A3 Revisa de manera A3 Revisa de manera A3 Evalúa de manera
estrategias, procedimientos, acciones propuestas, la permanente las permanente la aplicación de permanente los avances de
recursos y aportes de sus elección de las estrategias y estrategias, los avances estrategias, los avances de las las acciones propuestas en
pares para realizar ajustes o considera la opinión de sus de las acciones acciones propuestas, su relación con su eficacia y la
cambios en sus acciones que pares para llegar a los propuestas, su experiencia previa, y la eficiencia de las estrategias
permitan llegar a los resultados esperados. experiencia previa y la secuencia y la priorización de usadas para alcanzar la meta
Monitorea y ajusta
resultados esperados. priorización de sus actividades que hacen posible de aprendizaje, en función de
su desempeño
A4 Explica los resultados actividades para llegar a el logro de la meta de los resultados, el tiempo y el
durante el
A4 Explica las acciones obtenidos de acuerdo con los resultados esperados. aprendizaje. Evalúa los uso de los recursos. Evalúa
proceso de
realizadas y los recursos sus posibilidades y en Evalúa los resultados y resultados y los aportes que le con precisión y rapidez los
aprendizaje
movilizados en función de función de su pertinencia los aportes que le brindan brindan los demás para decidir resultados y si los aportes que
su pertinencia al logro de las para el logro de las metas sus pares para el logro de si realizará o no cambios en le brindan los demás le
metas de aprendizaje. de aprendizaje. las metas de aprendizaje. las estrategias para el éxito de ayudarán a decidir si realizará
la meta de aprendizaje. o no cambios en las
estrategias para el éxito de la
meta de aprendizaje.
421
CARTEL DE ORGANIZACIÓN Y
SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS
DEL ÁREA CURRICULAR
422
8. Cartel de organización y secuenciación de contenidos del área curricular
8.1 Contenidos de la competencia 1
424
Área:
INGLÉS
Responsable:
Carmen Velazco
425
1. Fundamentación:
El idioma inglés es uno de los más hablados del mundo y ha logrado convertirse en una lengua internacional utilizada en diversos ámbitos.
La importancia del aprendizaje del idioma inglés es reconocida ya que se le considera una herramienta de comunicación global que facilita
el acceso a la información y tecnologías de vanguardia.
A partir del enfoque socio-crítico humanista aplicado en el colegio SS.CC. Recoleta, el área permite que el estudiante sea un
transformador de sí mismo y de la realidad, desarrollando el pensamiento crítico a través de las vivencias de los valores de la
Congregación, en situaciones comunicativas de acuerdo al momento histórico en que viven.
Por tal motivo, es necesario que se potencien las competencias comunicativas sustentadas por el enfoque del área, pues la comunicación
cumple una función social, establece vínculos basados en una mayor capacidad de entendimiento mutuo y hace posible la convivencia
constituyéndonos en miembros activos de un grupo determinado. Es decir, se hace el uso del lenguaje para comunicarse en situaciones
auténticas y se utilizan diversos tipos de textos que responden a distintas situaciones de comunicación.
Cuando nuestros estudiantes hablan o escriben, y también cuando escuchan o leen, están participando de un conjunto de relaciones
sociales formadas a partir de un uso lingüístico auténtico, contextualizado, oral o escrito. Por lo tanto, desde una postura pedagógica,
es necesario que se desarrollen las siguientes competencias:
● Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera.
● Lee diversos tipos de textos escritos en inglés como lengua extranjera.
● Escribe diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera.
Asimismo, se resalta que el área busca también desarrollar, en las situaciones comunicativas vividas por el estudiante, un conjunto de
valores y actitudes que contribuyan a la formación integral de la persona, con la orientación del carisma de nuestra Congregación.
2. Enfoque que sustenta el desarrollo de las competencias en el área de Inglés COPIAR EL ENFOQUE (P.124 del programa de primaria) y
agregar la fuente según el modelo APA.
426
El área se sustenta en el enfoque comunicativo incorporando las prácticas sociales del lenguaje y la perspectiva sociocultural.
● Parte de situaciones auténticas para desarrollar competencias comunicativas a través de las cuales los estudiantes comprenden y
producen textos orales y escritos en inglés de distinto tipo, formato y género textual, con diferentes propósitos y en variados soportes,
incluyendo los medios audiovisuales y virtuales.
● Incorpora las prácticas sociales del lenguaje porque las situaciones comunicativas no están aisladas: se producen cuando las personas
participan en su vida social y cultural. A partir de estas prácticas los estudiantes vivencian de manera contextualizada los usos del
lenguaje para comprenderlo y dominarlo progresivamente.
● Es sociocultural porque estas prácticas del lenguaje se encuentran situadas en contextos sociales y culturales diversos, y generan
identidades individuales colectivas. Así, la individualidad y el lenguaje escrito adoptan características propias en cada uno de estos
contextos, lo que supone tomar en cuenta cómo se usa el lenguaje según las características socioculturales del hablante.
Ministerio de Educación (2016). Programa Curricular de Educación Secundaria. Perú.
427
3. Perfil del estudiante recoletano
DIMENSIONES NIVEL RASGOS RELACIONADOS CON EL ÁREA
Identifica y experimenta los primeros sentimientos de amor de Dios Padre y el sacrifico de amor de Jesús
respondiendo con gratitud, respeto y amor hacia los demás
Se siente parte de la familia de los Sagrados Corazones, comenzando a adquirir hábitos propios del carisma de la
INICIAL
Congregación a través de la oración, del compartir y celebraciones litúrgicas.
Expresa su fe, celebra y participa activamente, demostrando buena disposición en las diferentes fiestas litúrgicas y
propias de la Congregación de los SS.CC.
Se reconoce como persona creada y amada por Dios y comparte la fe en Cristo con los demás de acuerdo al carisma
de los Sagrados Corazones.
Identifica que la vida es un don de Dios que hay que respetar y administrar bien.
Expresa su fe, celebra y participa activamente, demostrando buena disposición en las diferentes fiestas litúrgicas y
PRIMARIA
propias de la Congregación de los SS.CC.
Vive y comparte su fe a través de los sacramentos de la Reconciliación y la Eucaristía.
Se muestra sencillo, cordial, dialogante y solidario con todos como parte de sentirse identificado con la espiritualidad
Creyente de los Sagrados Corazones.
Se reconoce como persona creada y amada por Dios y sabe que el compromiso con el Reino de Dios exige la
construcción de un mundo justo y fraterno y cuidado del medio ambiente.
Orienta y sostiene su vida cristiana contemplando, viviendo y anunciando el amor de Dios encarnado en Jesús.
Inspirado en la espiritualidad de los SS.CC. es sencillo y cordial en su diálogo.
Asume un compromiso cristiano social, desde la opción por los pobres. comparando el mensaje de Jesús con la
realidad, valorando con gratitud a todos y fomentando una cultura de paz.
SECUNDARI
Se identifica y pertenece a la gran comunidad de creyentes que es la Iglesia y participa activamente en alguna forma
A
de comunidad de fe.
Vive y comparte su fe en Cristo con alegría y compromiso a través de los sacramentos, especialmente la Eucaristía,
Reconciliación y Confirmación; las celebraciones litúrgicas; adoración al Santísimo, la oración personal y comunitaria;
los retiros y jornadas; los trabajos de pastoral, las misiones y la proyección social y, la vida cotidiana.
Asume una postura a favor del humanismo cristiano comprometido con la sociedad contemporánea desde la opción
por los pobres.
INICIAL Demuestra un espíritu colaborador con los miembros de su entorno.
428
Muestra interés por conocer diversas realidades y es solidario con quien lo necesita.
Establece vínculos afectivos y sociales que expresan respeto y cuidado hacia su entorno.
INICIAL Reconoce y practica normas de convivencia que regulan sus relaciones interpersonales para construir un entorno
fraterno.
Demuestra empatía y amor al prójimo, sin ningún tipo de discriminación, para vivir en armonía con las personas de
su entorno.
PRIMARIA Se reconoce como miembro de una comunidad que vive bajo la luz del Carisma de los Sagrado Corazones amando a
Comparte en
su prójimo, siendo solidario, sociable, creativo, comprometido y creyente
espíritu de familia
Relaciona los actos de Jesús con el respeto a la persona y dignidad humana.
Asume su vida con sencillez, compartiendo en comunidad alegrías, éxitos, penas y dificultades.
Se muestra sociable, respetuoso y sabe mantener relaciones interpersonales cordiales y satisfactorias.
SECUNDARI
Es agente de comunión y fraternidad cristiana construyendo una comunidad de fe, vida y acción, en la que todos se
A
fortalecen y se respetan entre sí, apreciando las cualidades de cada uno como un regalo de Dios al servicio de los
otros.
INICIAL Se cuida como persona practicando hábitos de aseo personal, alimentación, orden y trabajo.
Construye su autoestima, desarrolla sus potencialidades y trata de superar sus limitaciones.
Autónomo
PRIMARIA Comprende las normas de convivencia y asume las consecuencias de sus actos.
Cumple sus responsabilidades sin necesidad de una indicación.
429
Valora su autoestima y concepto personal, desarrollando sus potencialidades y tratando de superar sus
limitaciones.
Practica la disciplina como un medio para alcanzar sus metas.
Toma decisiones libre y responsablemente, resolviendo los conflictos que se le presentan en los diferentes aspectos
de la vida.
SECUNDARI
Controla sus impulsos y asume las consecuencias que conllevan.
A
Planifica proyectos personales y/o colectivos sustentados en sus habilidades, intereses, principios y metas
personales.
Muestra una conducta equilibrada expresada en un actuar organizado y prudente.
Evalúa sus procesos meta-cognitivos de desarrollo y es consciente de la importancia de la resiliencia y creatividad en
su vida.
INICIAL Demuestra interés por explorar, conocer y entender hechos, y situaciones de su entorno.
Busca información que le permita conocer, comprender e indagar sobre su entorno.
PRIMARIA
Pregunta y contribuye con ideas y puntos de vista enriqueciendo el tema tratado.
Indagador Manifiesta interés, capacidad de asombro y curiosidad por aprender e investigar.
SECUNDARI Desarrolla y usa su comprensión conceptual mediante la exploración del conocimiento en las diferentes áreas del
A saber.
Desarrolla un pensamiento reflexivo en torno al conocimiento, la ciencia, la tecnología, la política y la ética.
430
4. Competencias
Nº COMPETENCIAS DEFINICIÓN
13.1 Se comunica: Comprende Se define como una interacción dinámica entre el emisor, el receptor, el texto oral y los contextos
diversos tipos de textos orales socioculturales que lo enmarcan. Se trata de una comprensión integral porque supone un proceso activo de
en inglés como lengua construcción del sentido de los diversos tipos de textos orales que escucha a través de procesos de
extranjera. comprensión literal e inferencial, interpretación y reflexión así como de una comprensión crítica porque
conlleva a una postura por parte del estudiante. En tales procesos, el estudiante pone en juego habilidades,
saberes y actitudes provenientes del mundo que lo rodea.
13.2 Se comunica: Se expresa Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos en inglés. Infiere el tema, propósito, hechos y
oralmente en inglés como conclusiones a partir de información explícita e interpreta la intención del interlocutor. Se expresa
lengua extranjera adecuando el texto a situaciones comunicativas formales e informales usando pronunciación y entonación
inteligibles; organiza y desarrolla ideas en torno a un tema y las relaciona haciendo uso de algunos recursos
cohesivos, vocabulario variado y construcciones gramaticales determinadas y pertinentes. Utiliza recursos
no verbales y paraverbales para garantizar la pertinencia del mensaje. Reflexiona y evalúa sobre lo
escuchado haciendo uso de sus conocimientos sobre tema. En un intercambio, participa formulando y
respondiendo preguntas sobre temas que le son conocidos o habituales y evalúa las respuestas escuchadas
para dar sus aportes tomando en cuenta los puntos de vista de otros.
14 Lee diversos tipos de textos en Lee diversos tipos de textos en inglés que presentan estructuras simples y algunos elementos complejos con
inglés como lengua extranjera vocabulario cotidiano. Obtiene información e integra datos que están en distintas partes del texto. Realiza
inferencias locales a partir de información explícita e implícita e interpreta el texto seleccionando
información relevante y complementaria. Reflexiona sobre aspectos variados del texto evaluando el uso del
lenguaje y la intención de los recursos textuales más comunes a partir de su conocimiento y su experiencia.
15 Escribe diversos tipos de textos Escribe diversos tipos de textos de mediana extensión en inglés. Adecúa su texto al destinatario, propósito
en inglés como lengua y registro a partir de su experiencia previa y fuentes de información básica. Organiza y desarrolla sus ideas
extranjera en torno a un tema central y los estructura en uno o dos párrafos. Relaciona sus ideas a través del uso de
algunos recursos cohesivos (sinónimos, pronominalización y conectores aditivos, adversativos, temporales
y causales) con vocabulario cotidiano y pertinente y construcciones gramaticales simples y de mediana
complejidad. Utiliza recursos ortográficos que permiten claridad en sus textos. Reflexiona sobre el contenido
del texto y evalúa el uso de algunos recursos formales.
431
5. Capacidades
Nº COMPETENCIA Nº CAPACIDADES
13.1 Se comunica: Comprende diversos tipos
13.1.
de textos orales en inglés como lengua Obtiene información de textos orales
1
extranjera.
432
Escribe diversos tipos de textos en inglés
15.1 Adecúa el texto a la situación comunicativa.
como lengua extranjera.
15
15.2 Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
6 Competencias transversales
Nº COMPETENCIAS DEFINICIÓN
28 Se desenvuelve en los Consiste en que el estudiante interprete, modifique y optimice entornos virtuales durante el desarrollo de
entornos virtuales generados actividades de aprendizaje y en prácticas sociales. Esto involucra la articulación de los procesos de búsqueda,
por las TIC selección y evaluación de información; de modificación y creación de materiales digitales, de comunicación y
participación en comunidades virtuales, así como la adaptación de los mismos de acuerdo a sus necesidades e
intereses de manera sistemática.
29 Gestiona su aprendizaje de manera El estudiante es consciente del proceso que se debe realizar para aprender. Permite al estudiante participar de
autónoma. manera autónoma en el proceso de su aprendizaje, gestionar ordenada y sistemáticamente las acciones a realizar,
evaluar sus avances y dificultades, así como asumir gradualmente el control de esta gestión.
433
7. Capacidades
29 Gestiona su aprendizaje Es darse cuenta y comprender aquello que se necesita aprender para
de manera autónoma. resolver una tarea dada. Es reconocer los saberes, las habilidades y los
29.1 Define metas de aprendizaje.
recursos que están a su alcance y si estos le permitirán lograr la tarea,
para que a partir de ello pueda plantear metas viables.
Implica que debe pensar y proyectarse en cómo organizarse mirando el
Organiza acciones estratégicas todo y las partes de su organización y determinar hasta dónde debe llegar
29.2
para alcanzar sus metas. para ser eficiente, así como establecer qué hacer para fijar los
mecanismos que le permitan alcanzar sus temas de aprendizaje.
434
Es hacer seguimiento de su propio grado de avance con relación a las
metas de aprendizaje que se ha propuesto, mostrando confianza en sí
Monitorea y ajusta su mismo y capacidad para autorregularse. Evalúa si las acciones
29.3 desempeño durante el proceso seleccionadas y su planificación son las más pertinentes para alcanzar sus
de aprendizaje. metas de aprendizaje. Implica la disposición e iniciativa para hacer
ajustes oportunos a sus acciones con el fin de lograr los resultados
previstos.
435
CARTEL DE VALORES,
ACTITUDES Y
COMPORTAMIENTOS
ANTE EL ÁREA
CURRICULAR
436
6. Cartel de valores, actitudes y comportamientos ante el área curricular
437
pacífica tanto al interior ▪ Acoge y acompaña a los
como al exterior de la demás, evitando exclusiones.
comunidad educativa.
Esto supone el desarrollo ▪ Expresa sus opiniones
de disposiciones para la respetando la de los demás.
empatía, la tolerancia y el ▪ Soluciona sus conflictos a ▪ Fomenta un buen ambiente de
diálogo, según la Asertividad través de la escucha y el trabajo en el aula, mostrando
convicción cristiana de diálogo. actitudes positivas.
que es posible la unidad ▪ Toma decisiones acertadas
en la diversidad en la en busca del bien común.
convivencia humana. Esta
convivencia se aplica a las ▪ Pide permiso para usar los
objetos que no le
realidades de la ▪ Pide permiso para utilizar los
pertenecen.
educación, la familia y la Honradez materiales que no le
▪ Devuelve los materiales
sociedad. pertenecen y los devuelve.
ajenos.
▪ Dice la verdad.
▪ Comparte y participa
▪ En el colegio se promueve
voluntaria y
la solidaridad humana con Servicio
desinteresadamente con los ▪ Comparte sus materiales y
sentido cristiano. La
Solidaridad demás. opiniones con sus compañeros
solidaridad presupone una
▪ Colabora con entusiasmo con durante la clase.
mirada crítica y
sus compañeros en los
esperanzadora del mundo;
trabajos en grupo.
se mueve desde la
438
compasión y se orienta
hacia la justicia, según la
praxis liberadora de Jesús Justicia ▪ Defiende sus deberes y
de Nazaret, desde una derechos y el de los demás. ▪ Cumple con sus deberes y
opción preferencial por los ▪ Denuncia situaciones que defiende sus derechos y el de
pobres. La solidaridad atentan contra los derechos sus compañeros.
humana se amplía con el humanos.
cuidado sostenible de las
especies y del planeta.
▪ En el Colegio se desarrolla ▪ Se expresa libremente y con
la creatividad de la persona originalidad.
(estudios, trabajo, arte, ▪ Plantea ideas para solucionar
▪ Participa espontáneamente en
lenguas y deportes). La situaciones que se presenten
Iniciativa las actividades desarrolladas
actividad educativa está en el colegio.
durante la clase.
orientada a que los ▪ Participa espontáneamente
estudiantes y las alumnas en las clases y actividades
potencien sus capacidades programadas.
Creatividad de conocer, transformar y
aplicar sus aprendizajes
significativos, la creatividad ▪ Trabaja asertivamente con
▪ Muestra apertura al
supone la capacidad de distintos estilos de grupos.
Adaptabilidad interactuar con sus
adaptación crítica ante los ▪ Se adapta a los cambios y
compañeros.
cambios profesionales, acepta nuevos retos.
sociales, culturales y
políticos.
▪ En el Colegio se acompaña a ▪ Coopera voluntariamente
▪ Interactúa con sus compañeros
las personas en su vida de con los demás.
Servicio aportando ideas y sus talentos
Trascendencia fe cristiana, sabiendo que el ▪ Aporta sus talentos en las
para lograr los objetivos de la
ser humano está abierto a diversas actividades en
clase.
la trascendencia. El carisma beneficio de los demás.
439
de la Congregación se ▪ Se esfuerza por ejercer un
expresa en el contemplar, liderazgo positivo.
vivir y anunciar al mundo el
▪ Cumple con las tareas y
amor de Dios encarnado en
trabajos asignados.
Jesús. En el corazón de ▪ Cumple con las tareas y
▪ Trae sus materiales de
Jesús se descubre el amor trabajos asignados.
Responsabilidad trabajo y cuida de ellos.
que salva, en el corazón de ▪ Trae sus materiales de trabajo
▪ Asume las responsabilidades
María a la madre que y cuida de ellos.
encomendadas en el aula.
acompaña en el
▪ Asume las consecuencias de
seguimiento del Hijo.
sus decisiones.
▪ Practica acciones de cuidado
y protección de su entorno
inmediato.
▪ Da testimonio de su fe
▪ Realiza actividades en inglés
Compromiso siguiendo el ejemplo de la
que contribuyen a formar
vida de Jesús.
conciencia sobre su entorno.
▪ Usa mecanismo de
participación estudiantil para
viabilizar propuestas de
mejora.
▪ Trabaja con empeño y
▪ Se esfuerza por superarse de
dedicación.
forma continua con empeño y
Perseverancia ▪ Se esfuerza por superar sus
dedicación.
dificultades para mejorar su
proyecto de vida.
440
CARTEL DE
ESTÁNDARES Y
DESEMPEÑOS DEL
ÁREA CURRICULAR
441
7. Estándares y desempeños del área curricular
Nivel esperado al Infiere el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de información implícita y explícita e interpreta la intención del interlocutor.
final del ciclo VII Reflexiona y evalúa sobre lo escuchado haciendo uso de sus conocimientos sobre el tema.
III-IV –V
Infiere el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de información explícita e interpreta la intención del interlocutor. Identifica ideas
Nivel esperado al
principales y secundarias en textos orales relacionados a temas cotidianos, relativos al trabajo, la escuela, el tiempo de ocio, incluyendo breves
final del ciclo VI
narraciones.
I-II
Nivel esperado al Obtiene información explicita del texto, de avisos y mensajes breves, claros y sencillos escuchando atentamente y captando la idea principal
final del ciclo V Infiere e interpreta hechos, temas y propósito teniendo en cuenta la intención del interlocutor.
Nivel esperado al Obtiene información explícita con ayuda audiovisual y expresiones corporales del emisor. Realiza inferencias sencillas e interpreta la intención
final del ciclo IV del interlocutor.
Nivel esperado al Obtiene información explícita con ayuda audiovisual y expresiones corporales del emisor.Deduce información sencilla a partir de recursos
final del ciclo III audiovisuales.
Nivel esperado al
final del ciclo II
Nivel esperado al
final del ciclo I
442
Competencia 13.2: Se comunica: Se expresa oralmente en inglés como lengua extranjera.
Nivel Descripción de los niveles del desarrollo de la competencia
Se comunica oralmente adecuando el texto a situaciones comunicativas formales e informales con pronunciación y entonación inteligible;
organiza y desarrolla ideas en torno a un tema y las relaciona haciendo uso de recursos cohesivos, vocabulario especializado y construcciones
Nivel destacado
gramaticales variadas y pertinentes. Utiliza recursos no verbales y paraverbales para enfatizar el mensaje. En un intercambio, participa de forma
activa y pertinente acerca de temas variados y evalúa las ideas de los otros para contra argumentar cuando se requiera.
Se comunica oralmente adecuando el texto a situaciones comunicativas formales e informales con pronunciación y entonación inteligible;
organiza y desarrolla ideas en torno a un tema y las relaciona haciendo uso de algunos recursos cohesivos, vocabulario variado y construcciones
Nivel esperado al
gramaticales determinadas y pertinentes. Utiliza recursos no verbales y paraverbales para garantizar la pertinencia del mensaje. En un
final del ciclo VII
intercambio, participa formulando y respondiendo preguntas sobre temas que le son conocidos o habituales y evalúa las respuestas escuchadas
para dar sus aportes tomando en cuenta los puntos de vista de otros.
Se comunica oralmente adecuando el texto a situaciones comunicativas formales e informales con pronunciación y entonación inteligible. Se
expresa adecuando el texto a situaciones comunicativas cotidianas usando pronunciación y entonación adecuadas; organiza y desarrolla ideas
Nivel esperado al en torno a un tema central haciendo uso de algunos conectores coordinados y subordinados incluyendo vocabulario cotidiano y construcciones
final del ciclo VI gramaticales determinadas y pertinentes. Utiliza recursos no verbales y paraverbales para dar énfasis a su texto. Opina sobre lo escuchado
haciendo uso de sus conocimientos del tema. En un intercambio, participa formulando y respondiendo preguntas sobre actividades diarias,
eventos pasados y temas de interés personal.
Expresa información utilizando recursos verbales (pronunciación, tono y volumen) y recursos no verbales (gestos y expresiones corporales) en
situaciones comunicativas cotidianas. Organiza y desarrolla ideas en torno a un tema específico haciendo uso de algunos conectores coordinados
Nivel esperado al
incluyendo vocabulario de uso frecuente y construcciones gramaticales determinadas. Opina sobre el texto que escucha expresando su posición
final del ciclo V
con oraciones sencillas de manera oral. Formula y responde preguntas sobre temas familiares, de interés personal y de la vida cotidiana usando
frases y oraciones de uso frecuente de forma pertinente, realizando intercambios sociales muy breves.
Nivel esperado al Se comunica oralmente mediante textos orales sencillos en inglés. Se expresa organizando sus ideas acerca de sí mismo, actividades diarias,
final del ciclo IV preferencias y entorno inmediato usando vocabulario y construcciones gramaticales sencillas. Utiliza recursos no verbales como gestos y
expresiones corporales tono y volumen de voz apropiados. Opina sobre el texto oral que escucha en inglés expresando su posición con
oraciones simples. En un intercambio, formula y responde preguntas usando frases y oraciones cotidianas en inglés de forma pertinente.
Nivel esperado al Expresa información utilizando recursos verbales (pronunciación, tono y volumen) y recursos no verbales (gestos y expresiones corporales) en
final del ciclo III situaciones comunicativas cotidianas. Opina sobre el texto oral a través del uso de ilustraciones según el contexto. Formula y responde
preguntas usando palabras, frases u oraciones simples en un intercambio.
Nivel esperado al
final del ciclo II
Nivel esperado al
final del ciclo I
443
7.2 Desempeños de la competencia 13:
Los desempeños se extraen de los programas de primaria y secundaria.
Competencia 13.1: Se comunica: Comprende diversos tipos de textos orales en Inglés como lengua extranjera.
Obtiene información de Recupera información Recupera información explícita Recupera información Recupera información explícita
textos orales explícita en textos orales en textos orales apoyándose explícita en textos orales en textos orales apoyándose de
apoyándose en recursos en recursos audiovisuales. apoyándose de recursos recursos audiovisuales
audiovisuales. audiovisuales
444
Competencia 13.1: Se comunica: Comprende diversos tipos de textos orales en Inglés como lengua extranjera.
CAPACIDADES PRIMARIA
Obtiene información Recupera y ordena Obtiene información explícita Recupera y ordena información Recupera y ordena información
de textos orales información explícita en y relevante en textos orales explícita en textos orales. explícita en textos orales
textos orales. sencillos en inglés con
vocabulario sencillo
participando como oyente
activo apoyándose en el
contexto, ayuda audiovisual y
gestos del emisor
Infiere e interpreta Deduce información Infiere información en inglés Deduce información implícita en Deduce información implícita en
información de implícita en textos orales. deduciendo características de textos orales textos orales
textos orales personas, objetos, lugares y
hechos, el significado de
palabras y frases dentro de un
contexto en textos orales
sencillos e interpreta el sentido
del texto oral apoyándose en el
contexto, ayuda audiovisual,
gestos y expresiones corporales
del emisor
445
Competencia 13.2: Se comunica: Se expresa oralmente en Inglés como lengua extranjera
Adecúa, organiza y Expresa frases cotidianas Expresa frases cotidianas con Adapta el texto oral a una Adapta el texto oral a la situación
desarrolla las ideas de con vocabulario conocido vocabulario conocido y con situación comunicativa comunicativa de acuerdo al
forma coherente y y con fluidez. fluidez. cotidiana. interlocutor y al contexto.
cohesionada Expresa con vocabulario Expresa sus ideas en torno a un
conocido sus ideas en torno a tema con coherencia, cohesión y
un tema cotidiano con fluidez.
coherencia, cohesión y fluidez.
Utiliza recursos no Emplea pronunciación y Emplea pronunciación y Emplea pronunciación, fluidez Emplea pronunciación, fluidez y
verbales y paraverbales volumen adecuados en volumen adecuados en y volumen adecuados en volumen adecuados en diversas
de forma estratégica diversas situaciones diversas situaciones diversas situaciones situaciones comunicativas
comunicativas cotidianas comunicativas cotidianas comunicativas usando gestos usando gestos y movimientos
usando gestos y usando gestos y movimientos. y movimientos.
movimientos.
446
Interactúa Participa en diversas Participa en diversas situaciones
estratégicamente con situaciones comunicativas comunicativas alternando los
distintos interlocutores alternando los roles de roles de hablante y oyent.
hablante y oyente.
CAPACIDADE PRIMARIA
S
447
Adecúa, organiza Adapta el texto oral a la Expresa oralmente sus ideas en EO1. Explica el tema de textos orales Adapta el texto oral a
y desarrolla el situación comunicativa de inglés acerca de características sobre temas familiares, de interés la situación
texto en inglés de acuerdo al interlocutor y al de personas, animales, objetos, personal y de la vida cotidiana de forma comunicativa de
forma coherente contexto. actividades diarias, alimentos, simple distinguiendo lo relevante de lo acuerdo al
y cohesionada preferencias, profesiones y complementario a partir de recursos interlocutor y al
lugares adecuándose a su verbales, no verbales y paraverbales contexto
interlocutor y contexto para construir el sentido de su texto
acompañando su expresión oral oral. Explica el tema
Explica el tema distinguiendo con recursos no verbales. EO2. Adapta el texto oral sobre temas distinguiendo lo
lo relevante de lo . familiares, de interés personal y de la relevante de lo
complementario a partir de vida cotidiana a una situación complementario a
recursos verbales, no comunicativa de acuerdo al interlocutor partir de recursos
verbales y paraverbales. y al contexto para organizar sus ideas. verbales, no verbales y
EO3. Expresa información sobre temas paraverbales
Expresa sus ideas en torno a familiares, de interés personal y de la Expresa sus ideas en
un tema con coherencia, vida cotidiana con coherencia, cohesión torno a un tema con
cohesión y fluidez.. y fluidez en diversas situaciones coherencia, cohesión y
comunicativas empleando contacto fluidez.
visual, gestos y movimientos, además
de pronunciación, entonación y
volumen adecuados y apoyándose en
material concreto y/o audiovisual para
transmitir sus ideas.
EO4. Participa en diversas situaciones
comunicativas sobre temas familiares,
de interés personal y de la vida
448
cotidiana alternando los roles de
hablante y oyente y usando el
vocabulario y la gramática aprendida
para interactuar estratégicamente con
sus pares.
EO5. Opina sobre el contenido y
propósito comunicativo a partir de su
experiencia y el contexto para expresar
su punto de vista.
Utiliza recursos Emplea pronunciación, Desarrolla ideas en torno a un Emplea pronunciación, fluidez y
no verbales y fluidez y volumen adecuados tema evitando reiteraciones. volumen adecuados en diversas Emplea
pronunciación, fluidez
paraverbales de en diversas situaciones Organiza las ideas situaciones comunicativas usando
y volumen adecuados
forma comunicativas usando gestos estableciendo relaciones (en gestos y movimientos.
en diversas
estratégica y movimientos. especial de adición y contraste) situaciones
a través de algunos conectores comunicativas usando
e incorporando un vocabulario gestos y movimientos
sencillo y construcciones
gramaticales sencillas
Interactúa Participa en diversas Interactúa en diversas Participa en diversas situaciones Participa en diversas
estratégicament situaciones comunicativas situaciones orales con otras comunicativas alternando los roles de situaciones
e con distintos alternando los roles de personas en inglés formulando y hablante y oyente. comunicativas
interlocutores hablante y oyente. respondiendo preguntas y alternando los roles de
haciendo algunos comentarios hablante y oyente .
utilizando vocabulario sencillo y
449
pronunciación adecuada para su
nivel.
Reflexiona y Opina sobre el contenido y Opina sobre el contenido y propósito Opina sobre el
evalúa la forma, Opina sobre el texto oral que
propósito comunicativo a comunicativo a partir de su contenido y
el contenido y el escucha en inglés, dando su
partir de su experiencia y el experiencia y el contexto propósito
contexto del punto de vista acerca de
contexto. comunicativo a
texto oral. personas, hechos, objetos,
lugares y secuencias temporales partir de su
relacionando la información con experiencia y el
sus conocimientos del tema. contexto.
450
Competencia 13.1: Se comunica: Comprende diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera
CAPACIDAD SECUNDARIA-DBI
ES
I° AÑO II° AÑO III° AÑO IV° AÑO V° AÑO DBI
Obtiene Recupera Recupera información Recupera Recupera información Recupera información Recupera
información información explicita y relevante información explícita, explícita, relevante y explícita, relevante y información
de textos explicita y relevante seleccionando datos relevante y complementaria complementaria explícita,
orales seleccionando específicos en los textos complementaria seleccionando datos seleccionando datos relevante y
datos específicos en orales que escucha en seleccionando datos específicos en los textos específicos en los complementaria
los textos orales que Inglés , con vocabulario específicos en los orales que escucha en textos orales que seleccionando
escucha en Ingles, cotidiano y pertinente. textos orales que inglés, con vocabulario escucha en inglés, con datos específicos
con vocabulario Reconoce el propósito escucha en Inglés, variado y pertinente, vocabulario variado, en los textos
cotidiano y comunicativo con vocabulario reconociendo el pertinente y preciso, orales que
pertinente. apoyándose en el variado y pertinente, propósito comunicativo reconociendo el escucha en inglés,
Reconoce el contexto. Integra la reconociendo el y apoyándose en el propósito con vocabulario
propósito información cuando es propósito contexto. Integra la comunicativo y variado,
comunicativo dicha en distintos comunicativo y información cuando es apoyándose en el pertinente y
apoyándose en el momentos. apoyándose en el dicha en distintos contexto. Integra la preciso,
contexto. Integra la contexto. Integra la momentos o por información cuando es reconociendo el
información cuando información cuando distintos interlocutores. dicha en distintos propósito
es dicha en distintos es dicha en distintos momentos o por comunicativo y
momentos. momentos o por distintos apoyándose en el
distintos interlocutores. contexto. Integra
interlocutores. la información
cuando es dicha
en distintos
momentos,
contextos y por
distintos
interlocutores.
451
Infiere e Deduce información Deduce información Deduce información Deduce información Deduce información Deduce
interpreta señalando señalando características señalando señalando señalando información
información características de de seres, objetos, lugares características de características de seres, características de seres, señalando
de textos seres, objetos, y hechos. Deduce el seres, objetos, objetos, lugares y objetos, lugares y características de
orales lugares y hechos. significado de palabras, lugares y hechos. hechos. Deduce el hechos. Deduce el seres, objetos,
Deduce el frases y expresiones de Deduce el significado significado de palabras, significado de palabras, lugares y hechos.
significado de las mediana complejidad en de palabras, frases y frases y expresiones frases y expresiones Deduce el
frases y expresiones contexto. Deduce, expresiones complejas en contexto. complejas en contexto. significado de
de mediana también, el significado complejas en Deduce también, el Deduce, también el palabras, frases y
complejidad en de las relaciones lógicas y contexto. significado de relaciones significado de expresiones
contexto. Deduce jerárquicas (ideas Deduce también, el lógicas (y jerárquicas relaciones lógicas y complejas en
también el principales y significado de (ideas principales, jerárquicas (ideas contexto. Deduce
significado de las complementarias)de relaciones lógicas y complementarias y principales y el significado de
relaciones lógicas y estructura simple en jerárquicas (ideas conclusiones) en textos complementarias, y relaciones lógicas
jerárquicas(ideas textos orales en inglés. principales orales en inglés. conclusiones) en textos y jerárquicas en
principales y complementarias y orales en inglés. textos orales en
complementarias ) conclusiones) en inglés. Interpreta
en textos orales en textos orales en la intención del
Ingles inglés. interlocutor y el
objetivo
comunicativo del
texto.
Reflexiona y Opina en inglés Opina en inglés como Opina en inglés como Opina en Inglés como Opina en inglés como Analiza el
evalúa la como hablante y hablante y oyente sobre hablante y oyente hablante y oyente sobre hablante y oyente contenido y el
forma, el oyente sobre el el contenido y el sobre el contenido y el contenido y el sobre el contenido y el propósito
contenido y contenido y el propósito comunicativo el propósito propósito comunicativo propósito comunicativo del
el contexto propósito del texto oral y sobre las comunicativo del del texto oral, y sobre las comunicativo del texto texto oral en
del texto oral comunicativo del intenciones de los texto oral y sobre las intenciones de los oral, y sobre las inglés, así como
texto oral, y sobre interlocutores a partir de intenciones de los interlocutores y el efecto intenciones de los las intenciones de
las intenciones de su experiencia y el interlocutores y el de lo dicho en ellos a interlocutores y el los interlocutores
los interlocutores a contexto en el que se efecto de lo dicho en partir de su experiencia y efecto de lo dicho en y el efecto de lo
partir de su desenvuelven. ellos a partir de su el contexto en el que se ellos. Justifica su dicho en ellos.
experiencia y el experiencia y el desenvuelve. posición sobre lo que
452
contexto en el que contexto en que se dice el texto a partir de Justifica sus
se desenvuelve. desenvuelve. su experiencia y el respuestas y su
contexto en el que se posición sobre lo
desenvuelve. que dice el texto
oral a partir de su
experiencia y el
contexto
presentado.
453
Adapta el texto oral a la construir el
Adapta el texto Adapta el texto oral a la Adapta el texto oral a Adapta el texto oral a la situación comunicativa sentido del texto
oral a la situación situación comunicativa la situación situación comunicativa manteniendo el registro oral en Inglés.
comunicativa manteniendo el registro comunicativa manteniendo el registro y los modos culturales, y
manteniendo el y los modos culturales, manteniendo el y los modos culturales, y considerando el tipo de Adapta el texto
registro y los y considerando el tipo registro y los modos considerando el tipo de texto, el contexto y el oral a la situación
modos culturales de texto, el contexto y culturales y texto, el contexto y el propósito. comunicativa
y considerando el el propósito considerando el tipo propósito. manteniendo el
tipo de texto, el de texto, el contexto registro y los
contexto y el y propósito. modos culturales,
propósito. y considerando el
tipo de texto, el
contexto y el
propósito.
Utiliza recursos Expresa sus ideas Expresa sus ideas y Expresa sus ideas y Expresa sus ideas y Expresa sus ideas y Expresa sus ideas
no verbales y y emociones en emociones en torno a emociones en torno a emociones en torno a un emociones en torno a un y emociones en
paraverbales de torno a un tema un tema con un tema con tema con coherencia, tema con coherencia, torno a un tema
forma con coherencia, coherencia, cohesión y coherencia, cohesión cohesión y fluidez de cohesión y fluidez de con coherencia,
estratégica cohesión y fluidez fluidez de acuerdo con y fluidez de acuerdo acuerdo con su nivel, acuerdo con su nivel, cohesión y
de acuerdo con su su nivel, organizándolas con su nivel, organizándolas para organizándolas para fluidez de
nivel, para establecer organizándolas para establecer relaciones establecer relaciones acuerdo con su
organizándolas relaciones lógicas y establecer relaciones lógicas y ampliando la lógicas y ampliando la nivel (medio o
para establecer ampliando la lógicas y ampliando la información de forma información de forma superior),
relaciones lógicas información de forma información de forma pertinente con pertinente con organizándolas
y ampliando la pertinente con pertinente con vocabulario apropiado. vocabulario apropiado. para establecer
información de vocabulario apropiado. vocabulario relaciones lógicas
forma pertinente apropiado. y ampliando la
con vocabulario información de
apropiado. forma pertinente
con vocabulario
apropiado.
Emplea Emplea Emplea Emplea Emplea Emplea
estratégicamente estratégicamente estratégicamente estratégicamente estratégicamente estratégicament
454
gestos, gestos, movimientos gestos, movimientos gestos, movimientos gestos, movimientos e gestos,
movimientos corporales y contacto corporales y contacto corporales y contacto corporales y contacto movimientos
corporales y visual para enfatizar lo visual para enfatizar visual para enfatizar lo visual para enfatizar lo corporales y
contacto visual que dice. Ajusta el lo que dice. Ajusta el que dice. Ajusta el que dice. Ajusta el contacto visual
para enfatizar lo volumen y la volumen y la volumen y la entonación volumen y la entonación para enfatizar lo
que dice. Ajusta el entonación con entonación con con pronunciación con pronunciación que dice. Ajusta
volumen y la pronunciación pronunciación adecuada apoyándose adecuada apoyándose el volumen y la
entonación con adecuada apoyándose adecuada en material concreto y en material concreto y entonación con
pronunciación en material concreto y apoyándose en audiovisual. audiovisual. pronunciación
adecuada audiovisual. material concreto y Explica el tema y el adecuada
apoyándose en audiovisual. propósito comunicativo. apoyándose en
material concreto Explica el tema y el Explica el tema y el Distingue lo relevante material
y audiovisual. propósito propósito comunicativo. de lo complementario concreto y
comunicativo. Distingue lo relevante de clasificando y audiovisual.
Distingue lo relevante lo complementario sintetizando la
de lo clasificando y información, y Argumenta sus
complementario sintetizando la vinculando el texto con respuestas y su
clasificando y información, y su experiencia a partir posición, de
sintetizando la vinculando el texto con de recursos verbales, no manera
información, su experiencia a partir de verbales y paraverbales espontánea o
vinculando el texto recursos verbales, no para construir el sentido planificada,
con su experiencia a verbales y paraverbales del texto oral en inglés. haciendo uso
partir de recursos para construir el sentido correcto, variado
verbales, no verbales del texto oral en Inglés. e idiomático del
y paraverbales para idioma inglés.
construir el sentido
del texto oral en
inglés.
Interactúa Participa en Participa en diversas Participa en diversas Participa en diversas Participa en diversas Participa en
estratégicament diversas situaciones situaciones situaciones situaciones diversas
situaciones comunicativas comunicativas comunicativas alternado comunicativas situaciones
e con distintos
comunicativas alternando los roles de alternado los roles de los roles de hablante y alternando los roles de comunicativas
interlocutores
alternando los hablante y oyente para hablante y oyente oyente para preguntar, hablante y oyente para alternando los
455
roles de hablante preguntar, responder y para preguntar, responder, aclarar, preguntar, responder, roles de hablante
y oyente para explicar para responder, aclarar, contrastar, y para aclarar, contrastar, y y oyente para
preguntar, complementar ideas y contrastar, y para complementar ideas, para complementar preguntar,
responder y hacer comentarios complementar ideas, hacer comentarios ideas, hacer responder,
explicar, y para relevantes y adaptar hacer comentarios relevantes, adaptar sus comentarios relevantes, aclarar,
complementar sus respuestas al relevantes, adaptar respuestas a las adaptar sus respuestas contrastar, y
ideas y hacer interlocutor en Inglés sus respuestas a las necesidades del a las necesidades del para
comentarios con vocabulario necesidades del interlocutor en Inglés, interlocutor y persuadir complementar
relevantes en cotidiano y pertinente. interlocutor en con vocabulario variado en inglés, con ideas, hacer
Inglés con Inglés, con y pertinente. Respeta las vocabulario variado y comentarios
vocabulario vocabulario variado y normas y los modos de pertinente. Respeta las relevantes,
cotidiano y pertinente. Respeta cortesía según el normas y modos de adaptar sus
pertinente. las normas y los contexto. cortesía según el respuestas a las
Respeta los modos de cortesía contexto. necesidades del
modos de Respeta las normas y según el contexto. interlocutor y
cortesía según el modos de cortesía persuadir en
contexto. según el contexto. inglés, con
vocabulario
variado y
pertinente
Reflexiona y Opina en inglés Opina en inglés como Opina en inglés como Opina en Inglés como Opina en inglés como Opina en inglés
evalúa la forma, como hablante y hablante y oyente sobre hablante y oyente hablante y oyente sobre hablante y oyente sobre sobre el
el contenido y el oyente sobre el el contenido y el sobre el contenido y el contenido y el el contenido y el contenido y el
contexto del contenido y el propósito comunicativo el propósito propósito comunicativo propósito comunicativo propósito
texto oral propósito del texto oral y sobre las comunicativo del del texto oral, y sobre las del texto oral, y sobre las comunicativo del
comunicativo del intenciones de los texto oral y sobre las intenciones de los intenciones de los texto oral, y
texto oral, y sobre interlocutores a partir intenciones de los interlocutores y el efecto interlocutores y el sobre las
las intenciones de de su experiencia y el interlocutores y el de lo dicho en ellos a efecto de lo dicho en intenciones de
los interlocutores contexto en el que se efecto de lo dicho en partir de su experiencia y ellos. Justifica su los interlocutores
a partir de su desenvuelven. ellos a partir de su el contexto en el que se posición sobre lo que y el efecto de lo
experiencia y el experiencia y el desenvuelve. dice el texto a partir de dicho en ellos.
contexto en el contexto en que se su experiencia y el Justifica su
desenvuelve. posición
456
que se contexto en el que se desarrollando
desenvuelve. desenvuelve. ideas complejas
de forma eficaz y
permitiendo que
la conversación
discurra de forma
coherente y
natural.
Competencia 14: Lee diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera.
Nivel Descripción de los niveles del desarrollo de la competencia
Lee críticamente diversos tipos de textos personales, profesionales y masivos en inglés con estructuras complejas y vocabulario variado y
especializado. Integra información ambigua o contrapuesta ubicada en distintas partes del texto. Infiere e interpreta el texto para construir su
Nivel destacado
sentido global a partir de información relevante y complementaria. Reflexiona sobre el contenido del texto asumiendo una posición, y
emitiendo su opinión.
Lee críticamente diversos tipos de textos personales, profesionales y masivos en inglés con algunas estructuras complejas y vocabulario variado
Nivel esperado al y especializado. Integra información contrapuesta ubicada en distintas partes del texto. Infiere e interpreta el texto integrando la idea principal
final del ciclo VII con información específica para construir su sentido global. Reflexiona sobre el contenido del texto a partir de su conocimiento y del contexto
sociocultural.
Lee críticamente diversos tipos de textos personales, profesionales y masivos en inglés que presentan estructuras simples y algunos elementos
Nivel esperado al complejos con vocabulario cotidiano. Obtiene información e integra datos que están en distintas partes del texto. Realiza inferencias locales
final del ciclo VI partir de información explícita e implícita e interpreta el texto seleccionando información relevante y complementaria. Reflexiona sobre
aspectos variados del texto a partir de su conocimiento y experiencia.
457
Obtiene información explícita e implícita a partir de textos escritos.Infiere e interpreta un texto relacionando información relevante para
Nivel esperado al construir su sentido global.Opina sobre sucesos e ideas importantes del texto a partir de su propia experiencia.
final del ciclo V
Nivel esperado al Lee diversos tipos de texto en inglés que presentan estructura simple en los que predominan expresiones conocidas e ilustraciones que apoyan
final del ciclo IV las ideas centrales. Obtiene información explícita y relevante ubicada en lugares evidentes del texto. Realiza inferencias locales a partir de
información explícita e interpreta el texto relacionando información recurrente. Opina sobre lo que más le gustó del texto leído.
Nivel esperado al Obtiene información explícita a partir de textos escritos cortos y simples con o sin imágenes.
final del ciclo III Relaciona un texto a partir de imágenes y/o información explícita del texto.
Nivel esperado al
final del ciclo II
Nivel esperado al
final del ciclo I
Competencia 14: Lee diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera.
458
textos orales apoyándose en
recursos audiovisuales
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto escrito
Competencia 14: Lee diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera.
CAPACIDADES PRIMARIA
3° GRADO 4° GRADO 5° GRADO 6° GRADO
Obtiene información del Identifica información Obtiene información explicita y Identifica información explícita y
texto escrito explícita y relevante en relevante ubicada en lugares relevante en diversos tipos de
diversos tipos de textos evidentes del texto escrito en textos escritos
escritos con vocabulario inglés (título, inicio y final) con
sencillo y con o sin estructuras simples, vocabulario y
ilustraciones. expresiones sencillas.
Opina de manera oral y/o escrita
sobre el texto a partir de su
experiencia y el contexto.
Infiere e interpreta Deduce información Infiere información de textos Deduce información implícita en
información del texto
implícita a partir de textos escritos en inglés a partir de textos escritos.
escritos e ilustraciones. indicios y deduciendo
escrito
Explica con vocabulario características de personas,
apropiado información animales, objetos, actividades ,
relevante del texto de alimentos, preferencias , Explica con vocabulario apropiado
manera oral, escrita y/o profesiones, lugares y secuencias información relevante del texto
gráfica. temporales, a partir de de manera oral y/o escrita.
información explicita del texto así
como el significado de
expresiones en contexto
Interpreta el sentido del texto a
partir de información recurrente
459
así como relaciones texto-
ilustración
Reflexiona y evalúa la Opina de manera oral, Reflexiona sobre el texto escrito Opina de manera oral y/o escrita
forma, el contenido y escrita y/o con ilustraciones que lee en inglés, opinando sobre sobre el texto a partir de su
contexto del texto sobre el texto a partir de su personas, objetos, lugares y experiencia y el contexto.
escrito experiencia y el contexto. secuencias temporales
relacionando la información con
sus conocimientos del tema.
expresando sus preferencias
sobre lo leído
Competencia 14: Lee diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera..
CAPACIDADE SECUNDARIA-DBI
S I° AÑO II° AÑO III° AÑO IV° AÑO V° AÑO DBI
Obtiene Identifica Identifica información Identifica información Identifica información Identifica información Identifica
información información explícita, relevante y explícita, relevante y explícita, relevante y explícita, relevante, información
del texto explicita, relevante y complementaria complementaria complementaria complementaria y explícita,
escrito complementaria distinguiendo detalles integrando datos que se integrando datos que se contrapuesta relevante,
distinguiendo dispersos en el texto que encuentran en distintas encuentran en distintas integrando datos que complementaria y
detalles dispersos contienen varios partes del texto que partes del texto que se encuentran en contrapuesta
en el texto que elementos complejos en contienen varios contienen varios elementos distintas partes del integrando datos
contienen algunos su estructura y elementos complejos en complejos en su estructura texto o en distintos que se encuentran
elementos vocabulario cotidiano, en su estructura y y vocabulario variado, en textos al realizar una en distintas partes
complejos en su diversos tipos de textos vocabulario variado, en diversos tipos de textos lectura intertextual, del texto o en
estructura y escritos en inglés diversos tipos de textos escritos en inglés. que contienen distintos textos al
vocabulario escritos en inglés. elementos complejos realizar una lectura
cotidiano, en en su estructura y intertextual, que
diversos tipos de vocabulario contienen
especializado, en elementos
460
textos escritos en diversos tipos de complejos en su
Inglés. textos escritos en estructura y
inglés. vocabulario
especializado, en
diversos tipos de
textos escritos
literarios y no
literarios en inglés.
Infiere e Deduce diversas Deduce diversas Deduce diversas Deduce diversas relaciones Deduce diversas Deduce diversas
interpreta relaciones lógicas relaciones lógicas relaciones lógicas y jerárquicas (ideas relaciones lógicas relaciones lógicas y
información (adición, contraste, (adición, contraste, lógicas(adición, principales y (adición, contraste, jerárquicas en
del texto
- secuencia, secuencia, semejanza- contraste, secuencia, complementarias, y secuencia, semejanza , diversos textos
semejanza, diferencia, causa y semejanza - diferencia, conclusiones) en textos diferencia, causa y escritos literarios y
diferencia, causa) y consecuencia) y causa y consecuencia) y escritos en inglés a partir de consecuencia)y no literarios en
jerárquicas en textos jerárquicas en textos jerárquicas (ideas información explícita e jerárquicas en textos inglés a partir de
escritos en Inglés a escritos en inglés a partir principales y implícita. escritos en inglés a información
partir de de información explícita e complementarias) en Señala las características de partir de información explícita e
información explicita implícita. Señala las textos escritos en inglés seres, objetos, lugares y explícita e implícita. implícita. Señala
e implícita. Señala características de seres, a partir de información hechos y el significado de Señala las los elementos
las características de objetos, lugares y hechos, implícita y explícita. palabras, frases y características de característicos y los
seres, objetos, y el significado de Señala las expresiones en contexto. seres, objetos, lugares recursos
lugares y hechos, y el palabras , frases y características de seres, y hechos, y el estilísticos del
significado de expresiones en contexto. objetos, lugares y significado de texto, el
palabras, frases y hechos y el significado palabras, frases y significado de
expresiones en de palabras, frases y expresiones en palabras, frases y
contexto. expresiones en contexto. expresiones
contexto. idiomáticas en
contexto.
463
7.5 Estándares de la competencia 15:
Competencia 15: Escribe diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera
Nivel Descripción de los niveles del desarrollo de la competencia
Escribe en inglés diversos tipos de textos personales, profesionales y masivos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y
registro a partir de su experiencia previa, fuentes de información variada y de su contexto sociocultural. Organiza y desarrolla sus ideas en
Nivel destacado forma lógica sobre un tema. Relaciona sus ideas a través del uso de diversos recursos cohesivos con vocabulario variado y preciso a la temática
tratada y construcciones gramaticales variadas. Utiliza recursos ortográficos que permiten claridad y variedad en sus textos. Reflexiona sobre
el texto que escribe y evalúa los usos del lenguaje con la finalidad de mejorar el texto que escribe en inglés.
Escribe diversos tipos de textos personales, profesionales y masivos de amplia extensión de forma reflexiva en inglés. Adecúa su texto al
destinatario, propósito y registro a partir de su experiencia previa y fuentes de información variada. Organiza y desarrolla sus ideas alrededor
Nivel esperado al
de un tema central y las estructuras en párrafos y subtítulos. Relaciona sus ideas a través del uso de algunos recursos cohesivos con vocabulario
final del ciclo VII
variado y pertinente a la temática tratada y construcciones gramaticales complejas. Utiliza recursos ortográficos que permiten claridad en sus
textos. Reflexiona sobre el texto que escribe y evalúa los usos del lenguaje con la finalidad de mejorar el texto que escribe en inglés.
Escribe diversos tipos de textos personales, profesionales y masivos de mediana extensión en inglés. Adecúa su texto al destinatario, propósito
y registro a partir de su experiencia previa y fuentes de información básica. Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema central y las
Nivel esperado al
estructura en párrafos de acuerdo al formato requerido. Relaciona sus ideas a través del uso de algunos recursos cohesivos con vocabulario
final del ciclo VI
cotidiano y pertinente y construcciones gramaticales simples y de mediana complejidad. Utiliza recursos ortográficos que permiten claridad en
sus textos. Reflexiona sobre el contenido del texto y evalúa el uso de algunos recursos formales.
Escribe diversos tipos de textos (notas, cartas y mensajes breves y sencillos) de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y
el registro a partir de su experiencia previa y de algunas fuentes de información complementarias. Organiza y desarrolla ideas en torno a un
Nivel esperado al
tema estructurando párrafos lógicamente Relaciona ideas a través del uso adecuado de conectores y de referentes; empleando
final del ciclo V
vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos para separar expresiones, ideas y párrafos con la intención de darle claridad y sentido a su
texto. Reflexiona y evalúa coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe, así como el uso del lenguaje
Nivel esperado al Escribe textos breves y sencillos en inglés. Adecúa su texto al propósito del texto a partir de su experiencia previa. Organiza y desarrolla sus
final del ciclo IV ideas en torno a un tema. Relaciona sus ideas a través del uso de algunos conectores básicos con vocabulario de uso frecuente y construcciones
gramaticales simples. Utiliza recursos ortográficos básicos que permiten claridad en sus textos. Reflexiona y evalúa sobre su texto escrito.
Nivel esperado al Escribe textos breves y sencillos con coherencia, cohesión y haciendo uso adecuado de las estructuras gramaticales y el vocabulario. Adecua el
final del ciclo III texto al propósito a partir de su experiencia previa.Utiliza recursos ortográficos básicos correctamente.
Nivel esperado al
final del ciclo II
Nivel esperado al
final del ciclo I
464
7.4 Desempeños de la competencia 15:
Competencia 15: Escribe diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera
CAPACIDADES INICIAL PRIMARIA
4 AÑOS 5 AÑOS 1° GRADO 2° GRADO
Adecúa el texto a la Adecua el texto a la situación Adecua el texto a la situación
situación comunicativa comunicativa comunicativa
Organiza y desarrolla las Produce un texto escrito corto Produce un texto con coherencia,
ideas de forma coherente con coherencia, cohesión y cohesión y fluidez
y cohesionada
fluidez siguiendo el modelo
dado.
Utiliza convenciones del Emplea la gramática y Emplea la gramática y vocabulario
lenguaje escrito de forma vocabulario aprendido aprendido correctamente.
pertinente correctamente.
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto escrito
Competencia 15: Escribe diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera
CAPACIDADES PRIMARIA
3° GRADO 4° GRADO 5° GRADO 6° GRADO
Adecúa el texto a la Adecua el texto a la Escribe textos breves y sencillos Adecua el texto a la situación
situación comunicativa situación comunicativa. en inglés de una extensión de 30 a comunicativa .
50 palabras considerando el tema
y adecuando su texto al
destinatario y de acuerdo al
propósito comunicativo utilizando
vocabulario de uso frecuente.
465
Organiza y desarrolla las Produce un texto con Desarrolla sus ideas en torno a un Produce un texto con coherencia,
ideas de forma coherente coherencia, cohesión y tema aunque puede salirse de cohesión y fluidez para dar sentido
y cohesionada
fluidez para dar sentido al éste en ocasiones repitiendo al texto.
texto. información. Organiza sus ideas
estableciendo relaciones simples
entre éstas en especial de adición
y contraste utilizando conectores
y vocabulario sencillo apoyándose
en el uso de algunas ilustraciones
para contribuir con el sentido de
su texto.
Utiliza convenciones del Emplea la gramática y Utiliza algunas convenciones del Emplea la gramática y vocabulario
lenguaje escrito de forma vocabulario aprendido lenguaje escrito como recursos aprendido correctamente
pertinente correctamente. ortográficos básicos (el punto y la
mayúscula) así como
construcciones gramaticales
sencillas que le dan claridad a su
tema.
Reflexiona y evalúa la Revisa su texto para Reflexiona sobre el texto que Evalúa su texto para mejorarlo;
forma, el contenido y mejorarlo; considerando escribe en inglés, verificando el considerando aspectos
contexto del texto escrito aspectos gramaticales y uso de palabras, frases y oraciones gramaticales y ortográficos
ortográficos. revisando si se adecúa al
propósito con el fin de mejorarlo
466
Competencia 15: Escribe diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera
CAPACIDADES SECUNDARIA-DBI
I° AÑO II° AÑO III° AÑO IV° AÑO V° AÑO DBI
Adecúa el texto Adecua el texto que Adecúa el texto escrito Adecúa el texto que Adecúa el texto que Adecúa el texto que Adecúa el texto
a la situación escribe en Inglés a la en inglés a la situación escribe en inglés a la escribe en inglés a la escribe en inglés a la que escribe en
comunicativa situación comunicativa comunicativa situación comunicativa situación comunicativa situación inglés a la
considerando el tipo considerando el tipo considerando el tipo considerando el tipo comunicativa situación
textual, algunas textual, algunas textual, algunas textual, algunas considerando el tipo comunicativa,
características del características del características del género características del género textual, algunas considerando el
género discursivo, el género discursivo, el discursivo, el formato, el discursivo, el formato, el características del tipo de texto, las
formato, el soporte y formato, el soporte y soporte y el propósito. soporte y el propósito. género discursivo, el características
el propósito. el propósito. formato, el soporte y del género
el propósito. discursivo, el
formato, el
registro, el
propósito y los
contextos
socioculturales.
Organiza y Produce textos Produce textos Produce textos escritos Produce textos escritos Produce textos Produce diversos
desarrolla las escritos en Inglés en escritos en inglés en en inglés en torno a un en inglés en torno a un escritos en inglés en textos escritos en
ideas de forma torno a un tema con torno a un tema con tema con coherencia, tema con coherencia, torno a un tema con inglés en torno a
coherente y coherencia, cohesión y coherencia, cohesión cohesión y fluidez de cohesión y fluidez de coherencia, cohesión un tema con
cohesionada
fluidez de acuerdo con y fluidez de acuerdo acuerdo con su nivel. Los acuerdo con su nivel. Los y fluidez de acuerdo coherencia,
su nivel. Los organiza con su nivel. Los jerarquiza estableciendo jerarquiza estableciendo con su nivel. Los cohesión y
-
estableciendo organiza relaciones lógicas relaciones lógicas jerarquiza fluidez evitando
relaciones lógicas y estableciendo (adición, contraste, (adición, contraste estableciendo digresiones,
ampliando relaciones lógicas secuencia, semejanza- secuencia, semejanza- diferentes relaciones contradicciones y
información de forma (adición, contraste, diferencia, causa y diferencia, causa y lógicas (adición, repeticiones.
pertinente con secuencia, semejanza- consecuencia)y consecuencia)y contraste, secuencia, Relaciona
vocabulario diferencia, causa y ampliando información ampliando información semejanza-diferencia, eficazmente sus
apropiado. consecuencia) y de forma pertinente con de forma pertinente con causa y consecuencia) ideas con
ampliando vocabulario apropiado. vocabulario apropiado. y ampliando diversos recursos
467
información de forma información de forma cohesivos,
pertinente con pertinente con vocabulario
vocabulario vocabulario especializado y
apropiado. apropiado. apropiado.
Utiliza Emplea convenciones Emplea convenciones Emplea convenciones de Emplea convenciones de Emplea convenciones Emplea
convenciones del lenguaje escrito del lenguaje escrito lenguaje escrito como lenguaje escrito como del lenguaje escrito convenciones del
del lenguaje como recursos como recursos recursos ortográficos y recursos ortográficos y como recursos lenguaje escrito
escrito de ortográficos y ortográficos y gramaticales complejos gramaticales complejos ortográficos y como recursos
forma gramaticales de gramaticales de que le den claridad y que le den claridad y gramaticales ortográficos y
pertinente mediana complejidad mediana complejidad sentido al texto. Usa sentido al texto. Usa complejos que le dan gramaticales
que le dan claridad y que le dan claridad y recursos textuales para recursos textuales para claridad y sentido del complejos que le
sentido al texto. Usa sentido al texto. Usa aclarar y reforzar sentidos aclarar y reforzar sentidos texto. Usa recursos dan claridad y
recursos textuales recursos textuales en el texto. en el texto. textuales para aclarar sentido al texto.
para aclarar y reforzar para aclarar y reforzar y reforzar sentidos en Usa recursos
sentidos en el texto. sentidos en el texto. el texto con el fin de estilísticos y
producir efectos en el retóricos para
lector. aclarar y/o
reforzar sus ideas
y sentimientos
dándole sentido
al texto con el fin
de producir
efectos en el
lector.
Reflexiona y Evalúa su texto en Evalúa su texto en Evalúa su texto en inglés Evalúa su texto en inglés Evalúa su texto de Evalúa su texto
evalúa la Inglés para mejorarlo inglés para mejorarlo para mejorarlo para mejorarlo inglés para mejorarlo en inglés para
forma, el considerando aspectos considerando considerando aspectos considerando aspectos considerando mejorarlo,
contenido y el gramaticales y aspectos gramaticales gramaticales y gramaticales y aspectos gramaticales considerando
contexto del ortográficos, y las y ortográficos y las ortográficos y las ortográficos y las y ortográficos, y las aspectos
texto escrito características de tipos características de características de tipo características de tipo características de gramaticales y
textuales y géneros tipos textuales y textuales y géneros textuales y géneros tipos textuales y ortográficos, y las
discursivos, así como géneros discursivos, discursivos, así como discursivos, así como géneros discursivos, características de
otras convenciones así como otras otras convenciones otras convenciones así como otras tipos de texto y
468
vinculadas con el convenciones vinculadas con el lenguaje vinculadas con el lenguaje convenciones géneros
lenguaje escrito. vinculadas con el escrito usadas con escrito usadas con vinculadas con el discursivos,
lenguaje escrito. pertinencia para dar pertinencia para dar lenguaje escrito recursos
sentido al texto. sentido al texto. usadas con estilísticos así
pertinencia y como otras
precisión para dar convenciones
sentido al texto. vinculadas con el
lenguaje escrito
usadas con
pertinencia y
precisión para
dar sentido al
texto.
469
CARTEL DE
ORGANIZACIÓN Y
SECUENCIACIÓN DE
CONTENIDOS DEL
ÁREA CURRICULAR
470
8. Cartel de organización y secuenciación de contenidos del área curricular
8.1 Contenidos de la competencia 13
- Numbers: 1 to 6
- Commands and actions: clap,
dance, giggle, hop, stamp,
stop, etc.
471
- Shapes
- New structures:
Who´s she? She´s my grandma
Is it yellow?
Yes, it is
No, it isn`t
Where`s mum?
She`s in the kitchen
Vocabulary:
My family: aunt, cousin,
grandma, grandpa, etc.
Play time: bike, boat, paints,
puppet, and train.
My house: bathroom,
bedroom,
dining room, house, kitchen,
living room,
- Numbers: 6-8
- Commands and actions: kick,
nod,etc.
- Shapes
- New structures:
Where`s your head?
These are my arms.
Do you like pasta?
Yes, I do / No, I don`
- Vocabulary:
My body
arms, body, feet, hands, head,
legs
Time to eat: apples, bread,
chicken, cookies,
- Numbers: 1 to 10
472
- Commands and actions: clap,
kick, stamp, thumbs up, etc.
- Shapes
- New structures:
Can you see the horse? Can you
see the duck?
Yes, I can / no, I can`t
- Vocabulary:
On the farm: cow, duck, goat,
hen, horse, sheep
Obtiene información de Leer el desempeño y Grammar: Grammar :
textos orales proponer el contenido que lo Hello, Good morning, good Personal pronouns:
desarrolla. afternoon I
Infiere e interpreta Stand up, sit down, open, close, Where do you live?
información de textos color, cut, paste, tick, cross, I live in …
circle. It has …
orales
My name is…I am… It is made of …
Adecua, organiza y It is a…/ I have – I don’t There is …
desarrolla las ideas de have/The pencil is on the table… There are…
forma coherente y What color is…? It’s red, blue, Can can´t
cohesionada green yellow, blue, purple, pink, Where is …
Utiliza recursos no gray, black. It is time for …
verbales y ·This is my mom/dad/etc Prepositions
- She is short, tall, thin, fat. Personal Pronouns : I He / She
paraverbales de
·She eats/He eats – I like/I don’t Is he a….?
forma estratégica like (a/an) banana, apple, Yes, he is.
Interactúa sandwich, hot dog, orange, egg. No, he isn´t.
estratégicamente con How are you? – I am What time is it?
distintos happy/sad/ It is …
interlocutores angry/scar He / She has / wants/ likes…
1–20 I have 5
Reflexiona y evalúa la
grapes/oranges/pears/ –
forma, el contenido y He/She has 2 apples. Vocabulary:
473
el contexto del texto The window is a rectangle/ Colours Numbers
oral .The table is a circle. Parts of the house.
There is 1 sheep/There are 2 Adjectives.
chickens. Animals
What am I? – I am strong/fast Plants
– My nose is small/My eyes are Seasons
big. Daily Routines
The shirt is 10 dollars/ The Community helpers
socks are 3 dollars. Community places
I see with my eyes/I smell pizza. Food
How many…? Fruits
I like the Vegetables
slide/playground/swing/ Feelings.
seesaw
Vocabulary:
● Greetings
● Classroom commands
● Daily expressions
● School objects/Prepositions
● Colors
● Family Members and
adjectives
● Food
● Numbers 1-20
● Fruits
● Shapes
● Animals
● Feelings and adjectives
● Parts of the body and
adjectives
● Clothes and numbers
● Food and sense
● Games
474
Competencia 13: Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera
CAPACIDADES PRIMARIA
3° GRADO 4° GRADO 5° GRADO 6° GRADO
Obtiene información de Vocabulary: Grammar 2020 GRAMMAR
textos orales - New words: camera, - Verb BE (present forms) · Frequency Adverbs
how, light, enter, back, -Present Simple tense · Present Simple
turn into, child, adult, -Past Simple tense · Past Simple
flat, sharp, easy, clean, -Must · Future
end, dark, skin, kind, -Yes/No Questions · Modal verbs
mean, look like, bake, -Wh Questions · It’s / they’re made of ….
cake, hide, cut, slice, -Use of can · Passive Voice
· It’s / they’re used for….
cheer, build, human, - Should
· Used to…
tower, hold, climb, band, - Do you want…
· Conditional 1
die, White, silver, gold, - May and might
Infiere e interpreta VOCABULARY
sidewalk, burn, festival, - Can
información de textos •Words related to health routines.
moon, grass, can, tie, - Phrasal verb: pays for •Words related to daily routines.
orales
string, unusual, weather, - Gerunds •Words related to volunteer work
cloud, dog, pet, puppy, - Have/ has and helping the others.
nurse, teacher, factory, - Will •Words related to ancient cultures.
police officer, dancer, •Words related to Ecology.
dentist, chocolate, •Talking about future actions.
farmer, truck driver, •Giving health advices.
worker, buy, bite, way, •Talking about famous people.
goal, creativity,
Adecua, organiza y firefighter, chef,
desarrolla las ideas de company, math,
475
forma coherente y understand, pattern, -Use of many, more, less
cohesionada cook, shop, problem, -Would
Utiliza recursos no number, use, different, - Made of …
verbales y letter, write, guess, - Go Starters: Mock
count, zero, digital, only, Vocabulary
paraverbales de
mean, false, popular, -Days and seasons
forma estratégica closely, rainbow, week, -AdjectivEs to describe the Earth
Interactúa sea, lucky. and the moon.
estratégicamente con - Parts of the body -Science verbs
distintos - Animals -The moon School subjects.
interlocutores - Senses -Sizes
Reflexiona y evalúa la - Action verbs -Art and health vocabulary
- Peruvian celebrations. -Feelings
forma, el contenido y
- Months of the year. -Painting adjectives
el contexto del texto - Family members. -Occupations related with Art
oral - Weather - Verbs and adjectives related
- Jobs with money
- Places - Adjectives related with music
- Numbers: 1 – 20. -Musical Instruments
- Money -Type of music
-Description of characters
Grammar: - READER: The wishing fish
- Abilities: can/ can’t
- Simple present: DO/
DOES, third person
- Verb “be”
-WH questions: How
many? What? Where?
When? What time? Why?
- Past simple
- Use of DID.
- There is/ are.
- Telling the time.
476
Competencia 13.1: Se comunica: Comprende diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera
CAPACID SECUNDARIA-DBI
ADES I° AÑO II° AÑO III° AÑO IV° AÑO V° AÑO DBI
Obtiene Grammar: GRAMMAR Grammar Grammar 2020 Three audio
informació Simple present , superlatives ● Verb to be · Review of simple ● Making ● Conditionals passages from all
n de textos Verbs + infinite, Verbs + nouns ● Simple present present tense. comparisons review five themes.
orales collocations, time words and tense · Review of simple (Comparative and ● Cohesive devices
phrases, synonyms ● Past Simple past tense. Superlatives, Too, ● Using appositives 1. Identities
Imperatives, should/shouldn’t, ● Present Perfect · The present Enough, As … as) ● Passive voice ● Lifestyles
noun + trip, prepositions of place ● Comparative and perfect tense in ● Adjectives ending in ● Using restrictive ● Health and
and direction superlative sentences and -ed and -ing and wellbeing
Infinitives of purpose, using and, adjectives questions. ● Adjectives vs nonrestrictive ● Beliefs and values
but,and or, verb + photo, nouns ● Wh- question words · Clauses of time + Adverbs adjective clause ● Subcultures
and verbs with the same spelling. simple past. ● Present Tenses ● Initial phrases ● Language and
· Forming Gerunds. ● Paraphrasing. Identity
477
Infiere e Simple present, adverbs of ● Modals: can, should, · Collocations: ● Time expressions: ● Avoiding
interpreta frequency, adjectives have to, must, may, Adjective + noun Sequence of events, plagiarism 2. Experiences
-
informació Present continuous, might · Adjective and Linking words. paraphrasing ● Leisure activities
n de textos comparatives, verb + about ● First and second suffixes: able – ● Past Tenses ● Holidays and
orales Simple past, changing verbs to conditional ible. ● Past Simple and Vocabulary 2020 travel
nouns with –ing ● Future: be going to / · Changing nouns Present Perfect ● Deforestation ● Life stories
Modal verbs for prediction, future will and adjectives ● Making predictions. ● Desertification ● Rites of passage
tense, prefixes and suffixes ● Frequency adverbs into verbs. ● Summarizing. ● Pollution ● Customs and
(opposites. ) ● Prepositions of time · Use ● Parallel structures: ● Adjectives ending
of Traditions
VOCABULARY ● want / need prepositions making in –ic ● Migration
2020 ● Past Perfect with verbs: to, conjunctions. ● Dramatic + noun
● Third conditional by, in. ● Transition words ● Endangered 3. Human Ingenuity
our world: facts and numbers · Changing nouns and phrases to species ● Entertainment
Ordinal numbers into adjectives. connect ● Adjective /verb + ● Artistic
jobs and places to work Vocabulary: · Collocations: paragraphs. priority expressions
describing people and places ● School and work Verb+ on ● Conditionals: First, ● Beauty and ● Communication
population: statistics ● Free time activities Second, Third. perception and media
social media ● Verbs and nouns VOCABULARY: ● Making ● Reported Speech ● Technology
Percentage ● verb+time · Happiness, assumptions. ● Modal verbs ● Scientific
● daily routines people and ● Changing ● Nouns, verbs, innovation
Future plans ● prefixes: in- / im- society. Nouns/Adjectives adjectives and
● verb+up · Expressions with into Verbs with -en adverbs 4. Social Organization
Travel adventures ● verb+ control living. ● Fashion facts ● Social
Micro Adventures ● natural + word · Words as nouns Vocabulary: ● Business words relationships
● prefix: re- and verbs and antonyms • Community
478
Reflexiona Understanding words from ● antonyms · Creativity and ● Vocabulary related ● Adjectives with - • Social engagement
y evalúa la context ● synonyms solutions in to animals’ social ive • Education
forma, el Movie-goer’s guide ● words as nouns and lifestyle. behavior. ● Collaboration • The working world
contenido Giving directions verbs · Inventions from ● Expressions for work • Law and order
y el ● changing adjectives the past. making ● Co-, com-, col
contexto Suffixes -ous into adverbs · Connected lives, comparisons: 5. Sharing the
del texto Adjectives + size ● environment the cyber world. Likewise, Similarly, planet
oral Nouns +size ● advertising · Internet island: Unlike. ● The environment
Risky activities ● food virtual ● Animals and their ● Human rights
Risk takers community and habitats. ● Peace and conflict
Dangerous animals Writing skill: real community. ● Physical ● Equality
● Good sentences · Time description, facial ● Globalization
Animals in danger ● Capitalization and expressions with features. ● Ethics
Antonyms punctuation present perfect ● Vocabulary related ● Urban and rural
Word -phrase ● Connectors of tense. to research, environment
Word forms (comparative sequence: first, · Phrases to investigations and
adjectives) then, first, second describe charts crime.
Word partners (verbs + about) ● Connectors of or graphs. ● Illnesses
Inventors addition: In · Connectors. ● Rural and urban
Inventions addition, also, · Memory and problems.
The mother of computing furthermore, learning. ● Global problems
Word forms (changing verbs to another · Sleep and (global warming,
nouns with -ing) ● Paragraph and topic memory. endangered
Occupation words “er- or” sentences · Expressions animals, natural
Alien worlds ● Problems and with state. disasters, etc.)
The milky way solutions ● Vocabulary related
galaxy:stars,planets ● Supporting to traveling and
Word link ( un - ness) sentences tourism.
Exploration in space and the ● Connectors of
ocean. reasons: because,
so, one reason ,
another reason, to,
in order.
479
● Connectors of
contrast: however,
although, but, in spite of,
etc
480
Competencia 13.2: Se expresa oralmente en inglés como lengua extranjera
SECUNDARIA-DBI
481
Present continuous, · Use of connect ● Reported Speech Interpretation
comparatives, verb + prepositions paragraphs. ● Modal verbs
about with verbs: to, ● Conditionals: ● Nouns, verbs,
by, in. First, Second, adjectives and
Simple past, changing Third. adverbs
· Changing
verbs to nouns with – ● Making ● Fashion facts
nouns into assumptions.
ing ● Business words
adjectives. ● Changing and antonyms
Modal verbs for · Collocations: Nouns/Adjectives ● Adjectives with -
prediction, future Verb+ on into Verbs with - ive
tense, prefixes and en
● Collaboration work
suffixes (opposites.) VOCABULARY: ● Co-, com-, col
· Happiness, Vocabulary:
VOCABULARY people and ● Vocabulary
2020 society. related to animals’
social behavior.
· Expressions
● Expressions for
our world: facts and with living. making
numbers · Words as comparisons:
Ordinal numbers nouns and Likewise,
jobs and places to work verbs Similarly, Unlike.
describing people and ● Animals and their
· Creativity and
places habitats.
solutions in
population: statistics ● Physical
social media lifestyle.
· Inventions description, facial
Percentage features.
from the past.
● Vocabulary
Future plans · Connected related to
lives, the cyber research,
Travel adventures world. investigations and
Micro Adventures · Internet island: crime.
Understanding words virtual ● Illnesses
from context community ● Rural and urban
Movie-goer’s guide problems.
482
Giving directions and real ● Global problems
community. (global warming,
Suffixes -ous · Time endangered
Adjectives + size expressions animals, natural
Nouns +size disasters, etc.)
with present
Risky activities ● Vocabulary
perfect tense. related to
Risk takers · Phrases to
Dangerous animals traveling and
describe charts tourism.
or graphs.
Animals in danger
Antonyms · Connectors.
Word -phrase · Memory and
Word forms learning.
(comparative · Sleep and
adjectives) memory.
Word partners (verbs + · Expressions
about) with state.
Inventors
Inventions
The mother of
computing
Word forms (changing
verbs to nouns with -
ing)
Occupation words “er-
or”
Alien worlds
The milky way
galaxy:stars,planets
Word link ( un - ness)
Exploration in space
and the ocean
483
8.2 Contenidos de la competencia 14
Competencia 14: Lee diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera.
CAPACIDADES INICIAL PRIMARIA
4 AÑOS 5 AÑOS 1° GRADO 2° GRADO
Obtiene información del Grammar Hello, Good morning, good Grammar :
texto escrito afternoon Personal pronouns:
Infiere e interpreta Stand up, sit down, open, close, color, I
información del texto
- cut, paste, tick, cross, circle. Where do you live?
My name is…I am… I live in …
Reflexiona y evalúa la It has …
It is a…/ I have – I don’t have/The pencil
forma, el contenido y el It is made of …
is on the table…
contexto del texto escrito There is …
What color is…? It’s red, blue, green
yellow, blue, purple, pink, gray, black. There are…
This is my mom/dad/etc Can can´t
- She is short, tall, thin, fat. Where is …
She eats/He eats – I like/I don’t like It is time for …
(a/an) banana, apple, sandwich, hot dog, Prepositions
orange, egg. Personal Pronouns : I He / She
How are you? – I am happy/sad/ Is he a….?
angry/scared Yes, he is.
1 – 20 No, he isn´t.
I have 5 grapes/oranges/pears/ – He/She What time is it?
has 2 apples. It is …
The window is a rectangle/ He / She has / wants/ likes…
.The table is a circle. Vocabulary:
There is 1 sheep/There are 2 chickens. Colours Numbers
What am I? – I am strong/fast – My nose Parts of the house.
is small/My eyes are big. Adjectives.
The shirt is 10 dollars/ The socks are 3 Animals Plants Seasons
dollars.I see with my eyes/I smell pizza. Daily Routines
Community helpers Community places
Food Fruits Vegetables
484
How many…? I like the Feelings.
slide/playground/swing/
Competencia 14: Lee diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera.
CAPACIDADES PRIMARIA
3° GRADO 4° GRADO 5° GRADO 6° GRADO
Obtiene información Vocabulary: Grammar 2020
del texto escrito - New words: camera, - Verb BE (present forms) GRAMMAR
how, light, enter, back, -Present Simple tense · Frequency Adverbs
Infiere e interpreta turn into, child, adult, flat, -Past Simple tense · Present Simple
información del sharp, easy, clean, end, -Must
· Past Simple
texto
- dark, skin, kind, mean, -Yes/No Questions
look like, bake, cake, -Wh Questions · Future
Reflexiona y evalúa la hide, cut, slice, cheer, -Use of can · Modal verbs
forma, el contenido y build, human, tower, · It’s / they’re made of ….
- Should
el contexto del texto hold, climb, band, die, · Passive Voice
- Do you want…
escrito White, silver, gold, · It’s / they’re used for….
sidewalk, burn, festival,
- May and might
· Used to…
moon, grass, can, tie, - Can · Conditional 1
string, unusual, weather, - Phrasal verb: pays for
cloud, dog, pet, puppy, - Gerunds
VOCABULARY
nurse, teacher, factory, - Have/ has
police officer, dancer, - Will •Words related to health routines.
dentist, chocolate, -Use of many, more, less •Words related to daily routines.
farmer, truck driver, -Would •Words related to volunteer work
worker, buy, bite, way, - Made of … and helping the others.
goal, creativity, - Go Starters: Mock •Words related to ancient cultures.
firefighter, chef, Vocabulary •Words related to Ecology.
company, math, -Days and seasons •Talking about future actions.
understand, pattern, -AdjectivEs to describe the •Giving health advices.
cook, shop, problem, Earth
number, use, different,
•Talking about famous people.
and the moon.
letter, write, guess, -Science verbs
count, zero, digital, only, -The moon School subjects.
485
mean, false, popular, -Sizes
closely, rainbow, week, -Art and health vocabulary
sea, lucky. -Feelings
- Parts of the body -Painting adjectives
- Animals -Occupations related with Art
- Senses - Verbs and adjectives related
- Action verbs with money
- Peruvian celebrations. - Adjectives related with music
- Months of the year. -Musical Instruments
- Family members. -Type of music
- Weather -Description of characters
- READER: The wishing fish
- Jobs
- Places
- Numbers: 1 – 20.
- Money
Grammar:
- Abilities: can/ can’t
- Simple present: DO/
DOES, third person
- Verb “be”
-WH questions: How many?
What? Where? When?
What time? Why?
- Past simple
- Use of DID.
- There is/ are.
- Telling the time.
486
Competencia 14: Lee diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera..
CAPACIDADES SECUNDARIA
I° AÑO II° AÑO III° AÑO IV° AÑO V° AÑO DBI
Obtiene información del
Grammar GRAMMAR Grammar Grammar 2020 Three written
texto escrito 2020 · Review of simple ● Making ● Conditionals texts from all five
Infiere e interpreta Simple present , present tense. comparisons review themes.
información del superlatives · Review of simple (Comparative ● Cohesive
Verbs + infinite, past tense. and Superlatives, devices 1. Identities
texto
-
Verbs + nouns · The present Too, Enough, As ● Using ● Lifestyles
Reflexiona y evalúa la collocations, time perfect tense in … as) appositives ● Health and
forma, el contenido y words and phrases, sentences and ● Adjectives ending ● Passive voice wellbeing
el contexto del texto synonyms questions. in -ed and -ing ● Using ● Beliefs and
escrito Imperatives, · Clauses of time + ● Adjectives vs restrictive and values
should/shouldn’t, simple past. Adverbs nonrestrictive ● Subcultures
noun + trip, · Forming ● Present Tenses adjective ● Language and
prepositions of place Gerunds. ● Paraphrasing. clause Identity
and direction · Collocations: ● Time ● Initial phrases
Infinitives of Adjective + noun expressions: ● Avoiding 2.Experiences
purpose, using and, · Adjective and Sequence of plagiarism - ● Leisure
but,and or, verb + suffixes: able – events, Linking paraphrasing activities
photo, nouns and ible. words. ● Holidays and
verbs with the same · Changing ● Past Tenses Vocabulary 2020 travel
spelling. nouns and ● Past Simple and ● Deforestation ● Life stories
Simple present, adjectives into Present Perfect ● Desertification ● Rites of passage
adverbs of verbs. ● Making ● Pollution ● Customs and
frequency, · Use of predictions. ● Adjectives Traditions
adjectives prepositions ● Summarizing. ending in –ic ● Migration
Present continuous, with verbs: to, ● Parallel ● Dramatic +
comparatives, verb by, in. structures: noun 3. Human Ingenuity
+ about · Changing making ● Endangered ● Entertainment
nouns into conjunctions. species ● Artistic
adjectives. expressions
487
Simple past, · Collocations: ● Transition words ● Adjective ● Communication
changing verbs to Verb+ on and phrases to /verb + and media
nouns with –ing connect priority ● Technology
Modal verbs for VOCABULARY: paragraphs. ● Beauty and ● Scientific
prediction, future · Happiness, ● Conditionals: perception innovation
tense, prefixes and people and First, Second, ● Reported
suffixes (opposites. ) society. Third. Speech 4. Social Organization
VOCABULARY · Expressions ● Making ● Modal verbs ● Social
2020 with living. assumptions. ● Nouns, verbs, relationships
· Words as nouns ● Changing adjectives and • Community
our world: facts and and verbs Nouns/Adjectives adverbs • Social
numbers · Creativity and into Verbs with - ● Fashion facts engagement
Ordinal numbers solutions in en ● Business • Education
jobs and places to lifestyle. words and • The working
work · Inventions from Vocabulary: antonyms world
describing people the past. ● Vocabulary ● Adjectives • Law and order
and places · Connected related to with -ive
population: statistics lives, the cyber animals’ social ● Collaboration 5. Sharing the
social media world. behavior. work planet
Percentage · Internet island: ● Expressions for ● Co-, com-, col ● The
virtual making environment
Future plans community and comparisons: ● Human rights
real Likewise, ● Peace and
Travel adventures community. Similarly, Unlike. conflict
Micro Adventures · Time ● Animals and their ● Equality
Understanding expressions habitats. ● Globalization
words from context with present ● Physical ● Ethics
Movie-goer’s guide perfect tense. description, facial ● Urban and rural
Giving directions · Phrases to features. environment
describe charts ● Vocabulary
Suffixes -ous or graphs. related to
Adjectives + size · Connectors. research,
Nouns +size
488
Risky activities · Memory and investigations
Risk takers learning. and crime.
Dangerous animals · Sleep and ● Illnesses
memory. ● Rural and urban
Animals in danger · Expressions problems.
Antonyms with state. ● Global problems
Word -phrase (global warming,
Word forms endangered
(comparative animals, natural
adjectives) disasters, etc.)
Word partners ● Vocabulary
(verbs + about) related to
traveling and
Inventors tourism.
Inventions
The mother of
computing
Word forms
(changing verbs to
nouns with -ing)
Occupation words
“er- or”
Alien worlds
The milky way
galaxy:stars,planets
Word link ( un -
ness)
Exploration in space
and the ocean
489
8.3 Contenidos de la competencia 15
Competencia 15: Escribe diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera
CAPACIDADES INICIAL PRIMARIA
4 AÑOS 5 AÑOS 1° GRADO 2° GRADO
Adecúa el texto a la Grammar: Grammar :
Hello, Good morning, good Personal pronouns:
situación
afternoon I
comunicativa Where do you live?
Stand up, sit down, open, close,
Organiza y desarrolla I live in …
color, cut, paste, tick, cross,
las ideas de forma It has …
circle. It is made of …
coherente y My name is…I am… There is …
cohesionada
- It is a…/ I have – I don’t There are…
Utiliza convenciones have/The pencil is on the table… Can can´t
What color is…? It’s red, blue, Where is …
del lenguaje escrito de
green yellow, blue, purple, pink, It is time for …
forma pertinente Prepositions
gray, black.
Reflexiona y evalúa la This is my mom/dad/etc Personal Pronouns : I He / She
forma, el contenido y Is he a….?
- She is short, tall, thin, fat. Yes, he is.
el contexto del texto She eats/He eats – I like/I don’t No, he isn´t.
escrito like (a/an) banana, apple, What time is it?
sandwich, hot dog, orange, egg. It is …
How are you? – I am He / She has / wants/ likes…
happy/sad/ angry/scared
1 – 20 Vocabulary:
I have 5 grapes/oranges/pears/ Colours Numbers
Parts of the house.
– He/She has 2 apples.
Adjectives.
The window is a rectangle/ Animals
.The table is a circle. Plants
There is 1 sheep/There are 2 Seasons
chickens. Daily Routines
Community helpers
Community places
490
What am I? – I am strong/fast Food
– My nose is small/My eyes are Fruits
big. Vegetables
The shirt is 10 dollars/ The Feelings.
socks are 3 dollars.
I see with my eyes/I smell pizza.
How many…?
I like the
slide/playground/swing/
seesaw
Vocabulary:
● Greetings
● Classroom commands
● Daily expressions
● School objects/Prepositions
● Colors
● Family Members and
adjectives
● Food
● Numbers 1-20
● Fruits
● Shapes
● Animals
● Feelings and adjectives
● Parts of the body and
adjectives
● Clothes and numbers
● Food and sense
● Games
491
Competencia 15: Escribe diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera
CAPACIDADES PRIMARIA
3° GRADO 4° GRADO 5° GRADO 6° GRADO
Adecúa el texto a la Vocabulary: Grammar 2020 GRAMMAR
situación - New words: camera, how, light, - Verb BE (present forms) · Frequency Adverbs
comunicativa enter, back, turn into, child, adult, -Present Simple tense · Present Simple
flat, sharp, easy, clean, end, dark, -Past Simple tense · Past Simple
skin, kind, mean, look like, bake, -Must · Future
cake, hide, cut, slice, cheer, build, -Yes/No Questions · Modal verbs
human, tower, hold, climb, band, -Wh Questions · It’s / they’re made of ….
die, White, silver, gold, sidewalk, -Use of can · Passive Voice
burn, festival, moon, grass, can, - Should · It’s / they’re used for….
tie, string, unusual, weather, - Do you want… · Used to…
cloud, dog, pet, puppy, nurse, - May and might · Conditional 1
teacher, factory, police officer, - Can
Organiza y desarrolla dancer, dentist, chocolate, farmer, - Phrasal verb: pays for VOCABULARY
las ideas de forma truck driver, worker, buy, bite, - Gerunds Words related to health routines.
way, goal, creativity, firefighter, - Have/ has Words related to daily routines.
coherente y
chef, company, math, understand, - Will Words related to volunteer work
cohesionada
- pattern, cook, shop, problem, -Use of many, more, less -Would and helping the others.
number, use, different, letter, - Made of … Words related to ancient cultures.
write, guess, count, zero, digital, - Go Starters: Mock Words related to Ecology.
only, mean, false, popular, closely, Vocabulary Talking about future actions.
rainbow, week, sea, lucky. -Days and seasons Giving health advices.
- Parts of the body -AdjectivEs to describe the Earth Talking about famous people.
- Animals and the moon.
- Senses -Science verbs
Utiliza convenciones - Action verbs -The moon School subjects.
del lenguaje escrito de - Peruvian celebrations. -Sizes
- Months of the year. -Art and health vocabulary
forma pertinente
- Family members. -Feelings
Reflexiona y evalúa la - Weather -Painting adjectives
forma, el contenido y
492
el contexto del texto - Jobs -Occupations related with Art
escrito - Places - Verbs and adjectives related
- Numbers: 1 – 20. with money
- Money - Adjectives related with music
-Musical Instruments
Grammar: -Type of music
- Abilities: can/ can’t -Description of characters
- Simple present: DO/ DOES, third - READER: The wishing fish
person
- Verb “be”
-WH questions: How many? What?
Where? When? What time? Why?
- Past simple
- Use of DID.
- There is/ are.
- Telling the time.
Competencia 15: Escribe diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera
CAPACIDADES SECUNDARIA
I° AÑO II° AÑO III° AÑO IV° AÑO V° AÑO DBI
Adecúa el texto
Grammar GRAMMAR Grammar Grammar 2020 1. One writing task of
a la situación2020 · Review of simple ● Making ● Conditionals review 450–600 words from a
comunicativa Simple present , present tense. comparisons ● Cohesive devices choice of three, each
Organiza y superlatives · Review of simple (Comparative and ● Using appositives from a different
desarrolla las Verbs + infinite, past tense. Superlatives, Too, ● Passive voice theme, choosing a text
ideas de forma Verbs + nouns · The present Enough, As … as) ● Using restrictive type from among
coherente y collocations, time perfect tense in ● Adjectives ending and nonrestrictive those listed in the
cohesionada
- words and phrases, sentences and in -ed and -ing adjective clause examination
Utiliza synonyms questions. ● Adjectives vs ● Initial phrases instructions.
convenciones Imperatives, · Clauses of time + Adverbs ● Avoiding plagiarism
del lenguaje should/shouldn’t, simple past. ● Present Tenses - paraphrasing Personal texts:
493
escrito de noun + trip, · Forming Gerunds. ● Paraphrasing. Blog
forma prepositions of place · Collocations: ● Time expressions: Vocabulary 2020 Diary
pertinente and direction, giving Adjective + noun Sequence of ● Deforestation Email
Reflexiona y directions. · Adjective and events, Linking ● Desertification Personal letter
evalúa la Infinitives of suffixes: able – words. ● Pollution Social media
forma, el purpose, using ible. ● Past Tenses ● Adjectives ending posting/chat room
contenido y el conjunctions( and, · Changing nouns ● Past Simple and in –ic
contexto del but,and or), verb + and adjectives Present Perfect ● Dramatic + noun Professional texts:
texto escrito photo, nouns and into verbs. ● Making ● Endangered species Blog
verbs with the same · Use of predictions. ● Adjective /verb + Email
spelling prepositions ● Summarizing. priority Essay
Simple present, with verbs: to, ● Parallel ● Beauty and Formal letter
adverbs of by, in. structures: perception Proposal
frequency, adjectives · Changing nouns making ● Reported Speech Questionnaire
Present continuous, into adjectives. conjunctions. ● Modal verbs Report
comparatives, verb + · Collocations: ● Transition words ● Nouns, verbs, Set of instructions
about Verb+ on and phrases to adjectives and Survey
Simple past, changing connect adverbs
verbs to nouns with – VOCABULARY: paragraphs. ● Fashion facts
ing · Happiness, ● Conditionals: ● Business words and Mass media texts:
Modal verbs for people and First, Second, antonyms Advertisement
prediction, future society. Third. ● Adjectives with -ive Article (newspaper,
tense, prefixes and · Expressions with ● Making ● Collaboration work magazine)
suffixes for living. assumptions. ● Co-, com-, col Blog
opposites. · Words as nouns ● Changing Brochure
Vocabulary 2020 and verbs Nouns/Adjectives Writing Film
our world: facts and · Creativity and into Verbs with - ● Cause and Interview
numbers solutions in en effect essay Leaflet
Ordinal numbers lifestyle. ● Persuasive Literature*
jobs and places to · Inventions from Vocabulary: essay News report
work the past. ● Vocabulary ● Evaluative Opinion
describing people · Connected lives, related to essay column/editorial
and places the cyber world. Pamphlet
494
population: statistics · Internet island: animals’ social ● Comparative Podcast
social media virtual behavior. essay Poster
Percentage community and ● Expressions for ● A summary Public commentary
real community. making essay (editorial/
Future plans · Time comparisons: readers’ letters)
expressions with Likewise, Radio programme
Travel adventures present perfect Similarly, Unlike. Review
Micro Adventures tense. ● Animals and their Speech
Understanding words · Phrases to habitats. Travel guide
from context describe charts ● Physical Web page
Movie-goer’s guide or graphs. description, facial
Giving directions · Connectors. features. 2. Creative writing of
· Memory and ● Vocabulary 500–600 words plus a
Suffixes -ous learning. related to 150–250 word
Adjectives + size · Sleep and research, rationale, based on
Nouns +size memory. investigations and one or both of the
Risky activities · Expressions crime. literary texts read.
Risk takers with state. ● Illnesses
Dangerous animals ● Rural and urban
problems.
Animals in danger ● Global problems
Antonyms (global warming,
Word -phrase WRITING: endangered
Word forms ● An opinion animals, natural
(comparative paragraph about an disasters, etc.)
adjectives) innovation that has ● Vocabulary
Word partners (verbs changed people’s lives. related to
+ about) ● A blog post traveling and
about the benefits of tourism.
Inventors using the Internet
Inventions during the learning Writing:
The mother of process.
computing
495
Word forms ● An opinion ● Write a
(changing verbs to article about global composition
nouns with -ing) warming comparing animal
Occupation words ● A set of and human
“er- or” guidelines on how to behaviour.
improve your learning ● Write a summary
Alien worlds habits. of a robbery, a
The milky way murder or an
galaxy:stars,planets unsolved case.
Word link ( un - ness) ● Write a problem
Exploration in space solution essay.
and the ocean ● Write a process
essay.
WRITING ● Write a cause-
Write sentences effect essay.
describing yourself
and your
communication
habits
Describe your plans
and dreams for the
future.
Write a walking tour
of an area you know
well.
Write a short text
answering the
following: Which
websites or apps do
you use a lot? What
do you use them for?
Write a short text
answering the
496
following: What risks
do you take? What
risks don’t you take?
Write a short article
describing an animal
that is in danger,
Why it is in danger
and what people are
doing to help.
Write a short text
explaining why we
should have a day to
celebrate a particular
inventor
Write a text
expressing your
opinion about the
future of space or
ocean exploration
497
Área:
FRANCÉS
Responsable:
HUMBERTO ZAPATA
498
1. Fundamentación
El área de Francés tiene por finalidad el logro de competencias comunicativas , las cuales favorecen el desarrollo de la Lecto-Escritura, la Comprensión
y la Expresión Oral. Para el logro de dichas competencias , el estudiante debe desarrollar capacidades articuladas entre si que le permitan construir
conocimientos, desarrollando destrezas cognitivas y logrando propósitos formativos que aseguren el dominio de las cuatro competencias del área. El
área de francés concibe el aprendizaje como un proceso de construcción individual y colectiva mediante el cual el estudiante logra relacionar sus
saberes previos con los nuevos conceptos, haciéndolos significativos para transferirlos a diferentes situaciones o contextos simulados o reales. el fin
es comunicar, intercambiar y compartir ideas, saberes, sentimientos y experiencias, en situaciones auténticas y por necesidad real donde el estudiante,
como actor social, debe elaborar y ejecutar proyectos en los cuales tendrá que redactar, leer, escuchar y expresarse en Francés, alineándose no solo
al enfoque por competencias, sino también a estándares internacionales como el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas que tiene
como metodología L’Approche Actionnelle “ la cual considera al estudiante como un actor social, el cual a parte de comunicarse empleando actos del
habla , también realiza acciones concretas en un contexto determinado, interactuando con los miembros de la misma comunidad educativa.Este
enfoque no solo se centra en el aspecto comunicativo sino que llega mas lejos, centrándose en lo que el estudiante hace o realiza para desarrollar su
proyecto social. No menos importantes son los estándares de Lengua B del Diploma de Bachillerato Internacional al termino de su etapa de estudios.
Por otra parte, el enfoque pedagógico socio-crítico humanista propio de nuestra institución será la base para formar personas capaces de conocer,
comprender y transformar la realidad local y mundial enmarcada en los principios de la Congregación de los Sagrados Corazones., los cuales se
orientan a desarrollar un conjunto de valores y actitudes que contribuyan a la formación integral de los estudiantes.
El logro del Perfil de egreso de los estudiantes de la Educación Básica se favorece por el desarrollo de diversas competencias, a través del enfoque
centrado en la persona. El área de Francés promueve y facilita que los estudiantes desarrollen las siguientes competencias:
▪ Competencia 1- Se comunica : Comprende diversos tipos de textos orales en francés como lengua
extranjera.
▪ Competencia 2 - Se comunica : Se expresa oralmente en francés como segunda lengua extranjera.
▪ Competencia 3 - Lee diversos tipos de textos escritos en francés como lengua extranjera.
▪ Competencia 4 - Escribe diversos tipos de textos en francés como lengua extranjera.
● Parte de situaciones auténticas para desarrollar competencias comunicativas a través de las cuales los estudiantes comprenden y producen textos orales
y escritos en Francés de distinto tipo, formato y genero textual, con diferentes propósitos y en variados soportes, incluyendo los medios audiovisuales y
virtuales.
● Incorpora las prácticas sociales porque las situaciones comunicativas no están aisladas : se producen cuando las personas participan en su vida social y
cultural. A partir de estas prácticas, los estudiantes vivencian de manera contextualizada los usos del lenguaje para comprenderlo y dominarlo
progresivamente.
● Es sociocultural porque estas prácticas del lenguaje se encuentran situadas en contextos sociales y culturales diversos, y generan identidades individuales
y colectivas. Así, la oralidad y el lenguaje escrito adoptan características propias en cada uno de esos contextos , lo que supone tomar en cuenta cómo se
usa el lenguaje según las características socioculturales del hablante.
Se propone, así, el tratamiento del idioma francés como lengua extranjera, cuya situación de enseñanza y aprendizaje difiere de la primera y segunda lengua
por no estar presente en todos los ámbitos de actividad social cotidiana. Por ello , se requiere crear ambientes sociales de aprendizaje que compensen su
ausencia extraescolar.
En este sentido , se promueve el uso permanente del idioma francés en el aula para optimizar el tiempo de exposición de los estudiantes al idioma extranjero
considerando las posibilidades limitadas que tienen los estudiantes de interactuar en francés fuera de la institución educativa.
Este enfoque señala la importancia de comunicarse , y no centrarse en las reglas gramaticales ni en el vocabulario aislado ; es decir , resalta el uso que se
haga de la lengua y no el conocimiento teórico que se tenga de ella. Los estudiantes desarrollan cuatro habilidades del idioma francés : comprensión auditiva,
expresión oral, comprensión lectora y expresión escrita. Y este desarrollo se lleva a través de actividades comunicativas simuladas y significativas que se inician
en el aula y se trasladan a variados contextos sociales.
500
3. Perfil del estudiante recoletano
RASGOS : DESCRIPCIÓN :
AUTONOMO El estudiante se reconoce como ser integral que practica una vida activa y saludable para su
bienestar. Es capaz de tomar decisiones que influyen en su persona y la de otros, de pensar
por sí mismo y de resolver problemas de manera individual o colectiva con conciencia ética y
pensamiento crítico, buscando el bien común.
DEMOCRATICO El estudiante conoce y ejerce sus derechos y deberes como ciudadano, expresando sus
ideas libremente buscando el bien común. Analiza críticamente su contexto más cercano y
mundial; entiende y valora la dinámica social, política, económica y cultural para promover
una sociedad justa, actuando con integridad, honradez y un profundo sentido de equidad y
respeto por la dignidad y diversidad, tal como lo haría Jesús
EMPRENDEDOR El estudiante crea y gestiona proyectos de emprendimiento social, ambiental y económico
con una actitud ética, dinámica, resiliente e innovadora y que le permitan consolidar su
proyecto de vida orientado hacia el beneficio o mejora de su entorno más cercano, buscando
la excelencia de una vida inspirada en Jesús.
INFORMADO Y BUEN El estudiante se comunica con claridad y confianza en su lengua materna, diversas lenguas y lenguajes de
COMUNICADOR manera pertinente y coherente. Es consciente que para su desarrollo personal y social es necesario tener
conocimientos permanentemente actualizados y aprovechar con responsabilidad las tecnologías de la
información y de la comunicación (TIC)
INDAGADOR El estudiante desarrolla procesos autónomos de aprendizaje, aprende a aprender y disfruta hacerlo,
consiguiendo las habilidades necesarias para comprender, indagar, investigar y adquirir nuevos
conocimientos que contribuyan a mejorar la calidad de vida y cuidado del entorno.
REFLEXIVO El estudiante piensa de manera crítica. Evalúa la información que recibe, se muestra autocrítico, flexible y
con mente abierta a cuestionamientos para tomar decisiones razonadas y éticas que lo llevarán a solucionar
o enfrentar una problemática.
CREYENTE El estudiante descubre que Dios lo ama, que le ha dado la vida, que lo llama a vivir en la fe, el amor y la
esperanza: siendo solidario con los demás, con los más necesitados; tratando a los otros, tal como lo hizo
Jesús; dando de sí mismo, buscando el bien común y una sociedad más justa; reconociéndose a sí mismo
integrante de una Iglesia viva, evangelizando con el ejemplo y teniendo a María como madre que nos
conduce al seguimiento de la misión de Cristo.
501
4. Competencias
Nº COMPETENCIAS DEFINICIÓN
Se define como una interacción dinámica entre uno o más interlocutores para comunicar sus ideas y emociones. Se trata
de una comprensión y producción eficaz porque supone un proceso activo de construcción del sentido de los diversos
tipos de textos que expresa o escucha, para lograr sus propósitos. En este proceso, el estudiante pone en juego
Se comunica: Comprende habilidades, conocimientos y actitudes provenientes del lenguaje oral y del mundo que lo rodea. Esta competencia
13. diversos tipos de textos también implica el uso adecuado de diferentes estrategias conversacionales considerando los modos de cortesía de
1 orales en francés como acuerdo al contexto sociocultural, como tomar el turno oportunamente, enriquecer y contribuir al tema de una
segunda lengua extranjera conversación y mantener el hilo temático con el fin de negociar, persuadir, cooperar, entre otros. Para construir el sentido
de los textos orales, es indispensable asumir la oralidad como una actividad social donde el estudiante interactúa con
distintos grupos o comunidades socioculturales. Al hacerlo, tiene la posibilidad de usar el lenguaje oral de manera creativa
y responsable, teniendo en cuenta la repercusión de lo dicho.
Se define como una interacción dinámica entre uno o más interlocutores para comunicar sus ideas y emociones. Se trata
de una comprensión y producción eficaz porque supone un proceso activo de construcción del sentido de los diversos
tipos de textos que expresa o escucha, para lograr sus propósitos. En este proceso, el estudiante pone en juego
habilidades, conocimientos y actitudes provenientes del lenguaje oral y del mundo que lo rodea. Esta competencia
Se comunica : Se expresa
13. también implica el uso adecuado de diferentes estrategias conversacionales considerando los modos de cortesía de
oralmente en francés como
2 acuerdo al contexto sociocultural, como tomar el turno oportunamente, enriquecer y contribuir al tema de una
segunda lengua extranjera
conversación y mantener el hilo temático con el fin de negociar, persuadir, cooperar, entre otros. Para construir el sentido
de los textos orales, es indispensable asumir la oralidad como una actividad social donde el estudiante interactúa con
distintos grupos o comunidades socioculturales. Al hacerlo, tiene la posibilidad de usar el lenguaje oral de manera creativa
y responsable, teniendo en cuenta la repercusión de lo dicho.
Se define como una interacción dinámica entre el lector, el texto y los contextos socioculturales que enmarcan la lectura.
Lee diversos tipos de textos
Se trata de una comprensión crítica porque supone un proceso activo de construcción del sentido de los diversos tipos de
14 en francés como segunda textos que lee a través de procesos de comprensión literal e inferencial, interpretación y reflexión. En tales procesos, el
lengua extranjera estudiante pone en juego habilidades, saberes y actitudes provenientes de su experiencia lectora y del mundo que lo
502
rodea, tomando conciencia de las posibilidades y limitaciones que ofrece el lenguaje, la comunicación y el sentido. Esta
competencia también implica que el estudiante sea consciente que la lectura de textos cumple propósitos específicos,
como disfrutar, resolver un problema o una duda, seguir instrucciones, investigar, defender una posición, entre otros.
Asimismo, la competencia considera la lectura de diversos tipos de textos, es decir, estos textos pertenecen a diferentes
géneros, épocas y autores, y están situados en espacios y tiempos determinados. Esta diversidad textual se presenta en
diferentes formatos y soportes, como el impreso, digital y multimodal, cada cual con sus características y particularidades.
Para construir el sentido de los textos que lee, es indispensable que el estudiante participe en prácticas sociales de lectura
en inglés que se presentan en distintos grupos o comunidades socioculturales. Al participar en tales prácticas de lectura,
el estudiante contribuye con su desarrollo integral, así como el de su propia comunidad, además de conocer e interactuar
con contextos socioculturales distintos al suyo.
Esta competencia se define como el uso del lenguaje escrito para construir sentidos en el texto y comunicarlos a otros. Se
trata de un proceso reflexivo porque supone la adecuación y organización de los textos considerando los contextos y el
propósito comunicativo, así como la revisión permanente de lo escrito con la finalidad de mejorarlo. El estudiante pone
en juego saberes de distinto tipo y recursos provenientes de su experiencia con el lenguaje escrito y del mundo que lo
rodea. Utiliza el sistema alfabético y un conjunto de convenciones de la escritura, así como diferentes estrategias para
Escribe diversos tipos de ampliar ideas, enfatizar o matizar significados en los textos que escribe. Con ello, toma conciencia de las posibilidades y
15 textos en francés como limitaciones que ofrece el lenguaje, la comunicación y el sentido. Esto es crucial en una época dominada por nuevas
segunda lengua extranjera tecnologías que han transformado la naturaleza de la comunicación escrita. Para construir el sentido de los textos que
escribe, es indispensable asumir la escritura como una práctica social que permite participar en distintos grupos o
comunidades socioculturales. Además de participar en la vida social, esta competencia supone otros propósitos, como la
construcción de conocimientos o el uso estético del lenguaje. Al involucrarse con la escritura, se ofrece la posibilidad de
interactuar con otras personas empleando el lenguaje escrito de manera creativa y responsable, teniendo en cuenta su
repercusión en los demás.
5. Capacidades
503
13.1 Obtiene información de textos Consiste en recuperar, extraer y organizar información explícita expresada por los
13.1.1
orales interlocutores.
Consiste en construir el sentido del texto a partir de relacionar información
Se comunica: explícita e implícita para deducir una nueva información o completar los vacíos
Comprende diversos Infiere e interpreta información del texto oral. A partir de estas inferencias, el estudiante interpreta el sentido del
13.1.2
tipos de textos de textos orales texto, los recursos verbales, no verbales y gestos, el uso estético del lenguaje y las
orales en francés intenciones de los interlocutores con los que se relaciona en un contexto
como segunda sociocultural determinado.
lengua extranjera. Los procesos de reflexión y evaluación están relacionados porque ambos suponen
que el estudiante se distancie de los textos orales en los que participa. Para ello,
Reflexiona y evalúa la forma, el compara y contrasta los aspectos formales y de contenido con su experiencia, el
13.1.3 contenido y el contexto del texto contexto donde se encuentra y diversas fuentes de información. Asimismo, emite
oral. una opinión personal sobre los aspectos formales, el contenido y las intenciones
de los interlocutores con los que interactúa, en relación al contexto sociocultural
en el que se encuentra.
Adecúa, organiza y desarrolla las Consiste en desarrollar ideas adecuándolas al propósito, destinatario,
13.2.1 ideas de forma coherente y características del tipo de texto, registro y contexto, considerando las normas y
cohesionada. modos de cortesía. Organiza la información en torno a un tema y usa diversos
Se comunica: Se recursos cohesivos para relacionar las ideas del texto oral.
expresa oralmente El estudiante emplea variados recursos no verbales (como gestos o movimientos
Utiliza recursos no verbales y
en francés como corporales) o paraverbales (como el tono de la voz o silencios) según la situación
13.2 13.2.2 paraverbales de forma
segunda lengua comunicativa para enfatizar o matizar significados y producir determinados
estratégica.
extranjera efectos en los interlocutores.
El estudiante intercambia los roles de hablante y oyente alternada y
Interactúa estratégicamente con
13.2.3 dinámicamente, participando de forma pertinente, oportuna y relevante para
distintos interlocutores.
lograr su propósito comunicativo.
Reflexiona y evalúa la forma, el Los procesos de reflexión y evaluación están relacionados porque ambos
13.2.4 contenido y el contexto del texto suponen que el estudiante se distancie de los textos orales en los que participa.
oral. Para ello, compara y contrasta los aspectos formales y de contenido con su
experiencia, el contexto donde se encuentra y diversas fuentes de información.
504
Asimismo, emite una opinión personal sobre los aspectos formales, el contenido
y las intenciones de los interlocutores con los que interactúa, en relación al
contexto sociocultural en el que se encuentra.
14. Lee diversos tipos de El estudiante localiza y selecciona información explícita en textos escritos con
Obtiene información del texto
textos en francés un propósito específico.
14.1 escrito
como segunda
lengua extranjera
El estudiante construye el sentido del texto. Para ello, establece relaciones
entre la información explícita e implícita de éste para deducir una nueva
Infiere e interpreta información del información o completar los vacíos del texto escrito. A partir de estas
texto escrito deducciones, el estudiante interpreta la relación entre la información implícita
14.2
y la información explícita, así como los recursos textuales, para construir el
sentido global y profundo del texto, y explicar el propósito, el uso estético del
lenguaje, las intenciones del autor, así como la relación con el contexto
sociocultural del lector y del texto.
Los procesos de reflexión y evaluación están relacionados porque ambos
Reflexiona y evalúa la forma, el suponen que el estudiante se distancie de los textos escritos situados en épocas
contenido y el contexto del texto y lugares distintos, y que son presentados en diferentes soportes y formatos.
escrito Para ello, compara y contrasta aspectos formales y de contenido del texto con
14.3
la experiencia, el conocimiento formal del lector y diversas fuentes de
información. Asimismo, emite una opinión personal sobre aspectos formales,
estéticos, contenidos de los textos considerando los efectos que producen, la
relación con otros textos, y el contexto sociocultural del texto y del lector.
15. Escribe diversos El estudiante considera el propósito, destinatario, tipo de texto, género
tipos de textos en Adecúa el texto a la situación discursivo y registro que utilizará al escribir los textos, así como los contextos
francés como 15.1 comunicativa socioculturales que enmarcan la comunicación escrita.
segunda lengua
extranjera
505
El estudiante ordena lógicamente las ideas en torno a un tema, ampliándolas y
Organiza y desarrolla las ideas de
15.2 complementándolas, estableciendo relaciones de cohesión entre ellas y
forma coherente y cohesionada
utilizando un vocabulario pertinente.
Utiliza convenciones del lenguaje El estudiante usa de forma apropiada recursos textuales para garantizar la
15.3 escrito de forma pertinente claridad, el uso estético del lenguaje y el sentido del texto escrito.
506
CARTEL DE VALORES,
ACTITUDES Y
COMPORTAMIENTOS
ANTE EL ÁREA
CURRICULAR
507
6. Cartel de valores, actitudes y comportamientos ante el área curricular
508
general, como país, si tenemos ✔ Promueve el respeto de los
desigualdades de género, no podemos DD.HH.
hablar de un desarrollo sostenible y ✔ Denuncia situaciones que atentan
democrático pleno. contra los derechos humanos.
Compromiso ✔ Cuida y protege su entorno
inmediato.
✔ Cumple con sus responsabilidades
personales, académicas y sociales
buscando el bien común.
✔ Promueve acciones concretas
para la protección del medio
ambiente.
✔ Participa activamente en
proyectos orientados al bien
común.
✔ Da testimonio de su fe siguiendo
el ejemplo de la vida de Jesús.
Orden ✔ Cuida su presentación personal.
✔ Cuida permanentemente el
ambiente en el que trabaja.
✔ Desarrolla su trabajo con cuidado
y pulcritud.
Iniciativa ✔ Se expresa libremente y con
originalidad.
✔ Plantea ideas para solucionar
situaciones que se presenten en el
colegio.
✔ Participa espontáneamente en las
clases y actividades programadas
de manera acertada.
Adaptación ✔ Se adecúa a las exigencias del
trabajo escolar.
✔ Asume nuevos retos.
509
Servicio ✔ Coopera con los demás.
✔ Aporta sus talentos en las diversas
actividades en beneficio de los
demás.
✔ Promueve actividades a favor de
otros.
✔ Promueve actividades de
responsabilidad social.
Responsabilidad ✔ Cumple con las tareas y trabajos
asignados.
✔ Trae sus materiales de trabajo y
cuida de ellos.
✔ Asume las tareas encomendadas
en el aula.
✔ Cuida los bienes de la institución.
Perseverancia ✔ Trabaja con empeño, constancia y
ENFOQUE Hoy nadie discute que todas las niñas, dedicación.
INCLUSIVO O DE niños, adolescentes, adultos y jóvenes ✔ Se esfuerza por superar sus
ATENCIÓN A LA tienen derecho no solo a oportunidades dificultades para mejorar su
DIVERSIDAD educativas de igual calidad, sino a proyecto de vida.
obtener resultados de aprendizaje de
igual calidad, independientemente de
sus diferencias culturales, sociales,
étnicas, religiosas, de género, condición
de discapacidad o estilos de aprendizaje.
No obstante, en un país como el nuestro,
que aún exhibe profundas desigualdades
sociales, eso significa que los estudiantes
con mayores desventajas de inicio deben
recibir del Estado una atención mayor y
más pertinente, para que puedan estar
en condiciones de aprovechar sin
menoscabo alguno las oportunidades
que el sistema educativo les ofrece. En
510
ese sentido, la atención a la diversidad
significa erradicar la exclusión,
discriminación y desigualdad de
oportunidades.
ENFOQUE En el contexto de la realidad peruana, Convivencia En el colegio se educa para una
INTERCULTURAL. caracterizado por la diversidad pacífica convivencia pacífica tanto al
sociocultural y lingüística, se entiende interior como al exterior de la
por interculturalidad al proceso dinámico comunidad educativa. Esto
y permanente de interacción e supone el desarrollo de
intercambio entre personas de disposiciones, para la empatía, la
diferentes culturas, orientado a una tolerancia y el diálogo, según la
convivencia basada en el acuerdo y la convicción cristiana de que es
complementariedad, así como en el posible la unidad en la diversidad
respeto a la propia identidad y a las en la convivencia humana. Esta
diferencias. Esta concepción de convivencia se aplica a las
interculturalidad parte de entender que realidades de la educación, la
en cualquier sociedad del planeta las familia y la sociedad
culturas están vivas, no son estáticas ni
están aisladas, y en su interrelación van
generando cambios que contribuyen de
manera natural a su desarrollo, siempre
que no se menoscabe su identidad ni
exista pretensión de hegemonía o
dominio por parte de ninguna.
En una sociedad intercultural se
previenen y sancionan las prácticas
discriminatorias y excluyentes como el
racismo, el cual muchas veces se
presenta de forma articulada con la
inequidad de género. De este modo se
busca posibilitar el encuentro y el
diálogo, así como afirmar identidades
personales o colectivas y enriquecerlas
mutuamente. Sus habitantes ejercen una
511
ciudadanía comprometida con el logro
de metas comunes, afrontando los retos
y conflictos que plantea la pluralidad
desde la negociación y la colaboración.
512
valores, las virtudes cívicas y el sentido esperanzadora del mundo; se
de la justicia. A partir de este enfoque, la mueve desde la compasión y se
comunidad es una asociación solidaria de orienta hacia la justicia, según la
personas, cuyo bien son las relaciones praxis liberadora de Jesús de
recíprocas entre ellas, a partir de las Nazaret, desde una opción
cuales y por medio de las cuales las preferencial por los pobres. La
personas consiguen su bienestar. Este solidaridad humana se amplía
enfoque considera a la educación y el con el cuidado sostenible de las
conocimiento como bienes comunes especies del planeta.
mundiales. Esto significa que la
generación de conocimiento, el control,
su adquisición, validación y utilización
son comunes a todos los pueblos como
asociación mundial.
ENFOQUE Desde este enfoque, los procesos
AMBIENTAL educativos se orientan hacia la
formación de personas con conciencia
crítica y colectiva sobre la problemática
ambiental y la condición del cambio
climático a nivel local y global, así como
sobre su relación con la pobreza y la
desigualdad social. Además, implica
desarrollar prácticas relacionadas con la
conservación de la biodiversidad, del
suelo y el aire, el uso sostenible de la
energía y el agua, la valoración de los
servicios que nos brinda la naturaleza y
los ecosistemas terrestres y marinos, la
promoción de patrones de producción y
consumo responsables y el manejo
adecuado de los residuos sólidos, la
promoción de la salud y el bienestar, la
adaptación al cambio climático y la
gestión del riesgo de desastres y,
513
finalmente, desarrollar estilos de vida
saludables y sostenibles.
Las prácticas educativas con enfoque
ambiental contribuyen al desarrollo
sostenible de nuestro país y del planeta,
es decir son prácticas que ponen énfasis
en satisfacer las necesidades de hoy, sin
poner en riesgo el poder cubrir las
necesidades de las próximas
generaciones, donde las dimensiones
social, económica, cultural y ambiental
del desarrollo sostenible interactúan y
toman valor de forma inseparable.
ENFOQUE La excelencia significa utilizar al máximo Creatividad En el Colegio se desarrolla la
BÚSQUEDA DE LA las facultades y adquirir estrategias para creatividad de la persona
EXCELENCIA el éxito de las propias metas a nivel (estudios, trabajo, arte, lenguas y
personal y social. La excelencia deportes). La actividad educativa
comprende el desarrollo de la capacidad está orientada a que los alumnos
para el cambio y la adaptación, que y las alumnas potencien sus
garantiza el éxito personal y social, es capacidades de conocer,
decir, la aceptación del cambio orientado transformar y aplicar sus
a la mejora de la persona: desde las aprendizajes significativos, la
habilidades sociales o de la comunicación creatividad supone la capacidad
eficaz hasta la interiorización de de adaptación crítica ante los
estrategias que han facilitado el éxito a cambios profesionales, sociales,
otras personas. De esta manera, cada culturales y políticos.
514
individuo construye su realidad y busca Trascendencia En el Colegio se acompaña a las
ser cada vez mejor para contribuir personas en su vida de fe
también con su comunidad. cristiana, sabiendo que el ser
humano está abierto a la
trascendencia. El carisma de la
Congregación se expresa en el
contemplar, vivir y anunciar al
mundo el amor de Dios
encarnado en Jesús. En el corazón
de Jesús se descubre el amor que
salva, en el corazón de María a la
madre que acompaña en el
seguimiento del Hijo.
515
CARTEL DE
ESTÁNDARES Y
DESEMPEÑOS DEL
ÁREA CURRICULAR
516
7. Estándares y desempeños del área curricular
Competencia 13.1: Se comunica: Comprende diversos tipos de textos orales en francés como segunda lengua extranjera.
Nivel Descripción de los niveles del desarrollo de la competencia
Comprende diversos tipos de textos orales en francés. Interpreta la intención del interlocutor sobre temas, habituales o no, de la vida
Nivel destacado personal, social, académica o profesional. Reflexiona y evalúa ideas principales de un discurso complejo y extenso justificando su
posición de acuerdo a sus conocimientos del tema y al contexto en un nivel de lengua estándar.
Comprende diversos tipos de textos orales en francés. Infiere el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de información implícita
Nivel esperado al
y explícita e interpreta la intención del interlocutor. Reflexiona y evalúa sobre lo escuchado haciendo uso de sus conocimientos sobre
final del ciclo VII
el tema.
Comprende diversos tipos de textos orales en francés. Infiere el tema, propósito y hechos a partir de información explícita. Identifica
Nivel esperado al
ideas principales y secundarias en textos orales relacionados a temas cotidianos. Reflexiona y opina de manera simple sobre lo
final del ciclo VI
escuchado haciendo uso de sus conocimientos sobre el tema.
Nivel esperado al Comprende textos orales sencillos en francés. Obtiene información explícita del texto que escucha. Infiere hechos, tema y propósito.
final del ciclo V
Nivel esperado al Comprende textos orales muy sencillos en francés. Obtiene información explícita con ayuda audiovisual y expresiones corporales del
final del ciclo IV emisor. Realiza inferencias sencillas e interpreta la intención del interlocutor.
Nivel esperado al Comprende textos orales breves y muy sencillos en francés. Obtiene información explícita con ayuda audiovisual y expresiones
final del ciclo III corporales del emisor. Realiza inferencias sencillas e interpreta información explícita del interlocutor.
Nivel esperado al
final del ciclo II
Nivel esperado al
final del ciclo I
517
7.2 Desempeños de la competencia 13.1:
Competencia 13.1: Se comunica: Comprende diversos tipos de textos orales en francés como segunda lengua extranjera.
CAPACIDADES INICIAL PRIMARIA
4 AÑOS 5 AÑOS 1° GRADO 2° GRADO
Obtiene información Recupera informaciones Recupera informaciones explícitas
de textos orales explícitas e implícitas sencillas e implícitas sencillas expresadas
expresadas por los por los interlocutores.
interlocutores.
Infiere e interpreta Deduce información y señala Deduce información y señala las
información de textos las características de personas, características de personas,
orales animales, objetos y lugares. animales, objetos y lugares así
como el significado de palabras,
frases y expresiones básicas en
textos orales y estructuras simples
en francés.
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y el
contexto del texto oral
Competencia 13.1: Se comunica: Comprende diversos tipos de textos orales en francés como segunda lengua extranjera.
CAPACIDADES PRIMARIA
3° GRADO 4° GRADO 5° GRADO 6° GRADO
Obtiene información Recupera y reúne Recupera y reúne información Recupera y ordena información Recupera y ordena información
de textos orales información explícita en los explícita en los textos orales explícita y relevante ubicada en explícita y relevante ubicada en
textos orales que escucha que escucha en francés en distintas partes de los textos distintas partes de los textos
en francés en situaciones situaciones comunicativas orales que escucha en francés, en orales que escucha en francés, en
comunicativas cotidianas, cotidianas, con vocabulario situaciones comunicativas situaciones comunicativas
con vocabulario muy sencillo (básico); para ello se diversas, con vocabulario de uso diversas, con vocabulario de uso
sencillo; para ello se apoya apoya en el contexto, el
518
en el contexto, el lenguaje lenguaje audiovisual y los frecuente; para ello, se apoya en frecuente; para ello, se apoya en
audiovisual y los gestos del gestos del emisor. el contexto y lenguaje audiovisual. el contexto y lenguaje audiovisual.
emisor.
Infiere e interpreta Deduce información y Deduce información y señala Deduce información y señala Deduce información y señala
información de textos señala las características de las características de personas, características de personas, características de personas,
orales personas, animales, objetos animales, objetos y lugares de objetos, lugares y hechos; el objetos, lugares y hechos; el
y lugares en textos orales de su entorno inmediato y significado de palabras, frases y significado de palabras, frases y
estructura simple en comunidad; así como el expresiones de estructura simple expresiones de estructura simple
francés. significado de palabras, frases según el contexto, así como según el contexto, así como
y expresiones básicas en textos relaciones lógicas y jerárquicas relaciones lógicas y jerárquicas
Explica con vocabulario muy orales de estructura simple en (ideas principales), en textos (ideas principales), en textos
sencillo el tema del texto francés. orales en francés. orales en francés.
que escucha.
Explica con vocabulario sencillo
Explica el tema en forma muy Explica el tema en forma simple y
(básico) el tema del texto que
simple y distingue lo relevante de distingue lo relevante de lo
escucha. lo complementario, a partir de complementario, a partir de
recursos verbales, no verbales y recursos verbales, no verbales y
paraverbales, para construir el paraverbales, para construir el
sentido del texto oral en francés. sentido del texto oral en francés.
Reflexiona y evalúa la Opina sobre lo que más le Opina sobre lo que más le Opina de manera oral o escrita Opina de manera oral o escrita
forma, el contenido y gustó del texto oral de gustó del texto oral de manera sobre sucesos e ideas importantes sobre sucesos e ideas importantes
el contexto del texto manera oral, escrita o oral, escrita o mediante del texto oral a partir de su propia del texto oral a partir de su propia
oral mediante ilustraciones. ilustraciones. experiencia. experiencia.
Competencia 13.1: Se comunica: Comprende diversos tipos de textos orales en francés como segunda lengua extranjera.
SECUNDARIA DBI
I° AÑO II° AÑO III° AÑO IV° AÑO V° AÑO 2do año
Recupera Recupera Recupera información Recupera Recupera Recupera información explícita e
información explícita información explícita explícita, relevante y información explícita, información explícita, implícita, relevante y complementaria
y relevante y relevante complementaria relevante y relevante y seleccionando datos específicos en los
519
seleccionando datos seleccionando datos seleccionando datos complementaria complementaria textos orales que escucha en francés,
específicos en los específicos en los específicos en los seleccionando datos seleccionando datos con vocabulario variado, pertinente y
textos orales que textos orales que textos orales que específicos en los específicos en los preciso, reconociendo el propósito
escucha en francés, escucha en francés, escucha en francés, textos orales que textos orales que comunicativo y apoyándose en el
con vocabulario con vocabulario con vocabulario escucha en francés, escucha en francés, contexto. Integra la información
cotidiano y cotidiano y variado y pertinente. con vocabulario con vocabulario cuando es dicha en distintos
pertinente. Reconoce pertinente. Reconoce Reconoce el propósito variado y pertinente. variado, pertinente y momentos, contextos y por distintos
el propósito el propósito comunicativo Reconoce el preciso. Reconoce el interlocutores.
comunicativo comunicativo apoyándose en el propósito propósito
apoyándose en el apoyándose en el contexto. Integra la comunicativo comunicativo
contexto. contexto. Integra la información cuando es apoyándose en el apoyándose en el
información cuando dicha en distintos contexto. Integra la contexto. Integra la
es dicha en distintos momentos y/o por información cuando información cuando
momentos. distintos es dicha en distintos es dicha en distintos
interlocutores. momentos o por momentos o por
distintos distintos
interlocutores. interlocutores.
Infiere e Deduce información Deduce información Deduce información Deduce información Deduce información Deduce información
interpreta señalando señalando señalando señalando señalando señalando
información de características de características de características de características de características de características de
textos orales seres, objetos, seres, objetos, seres, objetos, lugares, seres, objetos, seres, objetos, seres, objetos,
lugares, y hechos. lugares, y hechos. y hechos. Deduce el lugares, y hechos. lugares, y hechos. lugares, y hechos.
Deduce el significado Deduce el significado significado de Deduce el significado Deduce el significado Deduce el
de palabras, frases y de palabras, frases y palabras, frases y de palabras, frases y de palabras, frases y significado de
expresiones sencillas expresiones de expresiones de expresiones expresiones palabras, frases y
relacionando lo mediana complejidad mediana complejidad complejas complejas expresiones
explícito con lo relacionando lo relacionando lo relacionando lo relacionando lo complejas en
implícito a través de explícito con lo explícito con lo explícito con lo explícito con lo contexto
la sustitución léxica implícito a través de implícito a través de la implícito a través de implícito a través de relacionando lo
por contextualización la sustitución léxica sustitución léxica por la sustitución léxica la sustitución léxica explicito con lo
y / o derivación. implícito. Deduce,
520
por contextualización contextualización y / o por contextualización por contextualización también, el
y / o derivación. derivación. y / o derivación. y / o derivación. significado de
relaciones lógicas y
jerárquicas en
textos orales en
francés a través de
la sustitución léxica
por
contextualización y
/ o derivación.
Explica el tema. Interpreta la
Distingue lo Explica el tema. Explica el tema y el Explica el tema y el Explica el tema y el intención del
relevante de lo Distingue lo propósito propósito propósito interlocutor y el
complementario relevante de lo comunicativo. comunicativo. comunicativo. objetivo
vinculando el texto complementario Distingue lo relevante Distingue lo Distingue lo comunicativo del
con su experiencia vinculando el texto de lo complementario relevante de lo relevante de lo texto.
para construir el con su experiencia clasificando la complementario complementario
sentido del texto oral para construir el información, clasificando y clasificando y Explica el tema y el
en francés. sentido del texto oral vinculando el texto con sintetizando la sintetizando la propósito
en francés. su experiencia para información, información, comunicativo.
construir el sentido del vinculando el texto vinculando el texto Distingue lo
texto oral en francés. con su experiencia con su experiencia relevante de lo
para construir el para construir el complementario
sentido del texto oral sentido del texto oral clasificando y
en francés. en francés. sintetizando la
información,
vinculando el texto
con su experiencia
para construir el
sentido del texto
oral en francés.
521
Reflexiona y Opina en francés Opina en francés Opina en francés como Opina en francés Opina en francés Opina en francés
evalúa la forma, como hablante y como hablante y hablante y oyente como hablante y como hablante y como hablante y
el contenido y el oyente sobre el oyente sobre el sobre el contenido y el oyente sobre el oyente sobre el oyente sobre el
contexto del contenido y el contenido y el propósito contenido y el contenido y el contenido y el
texto oral propósito propósito comunicativo del texto propósito propósito propósito
comunicativo del comunicativo del oral, y sobre las comunicativo del comunicativo del comunicativo del
texto oral de forma texto oral, y sobre las intenciones de los texto oral, y sobre las texto oral, y sobre las texto oral, y sobre
sencilla, y sobre las intenciones de los interlocutores y el intenciones de los intenciones de los las intenciones de
intenciones de los interlocutores y el efecto de lo dicho en interlocutores y el interlocutores y el los interlocutores y
interlocutores y el efecto de lo dicho en ellos. Justifica su efecto de lo dicho en efecto de lo dicho en el efecto de lo dicho
efecto de lo dicho en ellos. posición sobre lo que ellos. Justifica su ellos. Justifica su en ellos. Justifica su
ellos. dice el texto a partir de posición sobre lo que posición sobre lo que posición sobre lo
su experiencia y el dice el texto a partir dice el texto a partir que dice el texto a
contexto en el que se de su experiencia y el de su experiencia y el partir de su
desenvuelve. contexto en el que se contexto en el que se experiencia y el
desenvuelve. desenvuelve. contexto en el que
Evalúa las ideas de los Evalúa las ideas de los se desenvuelve.
otros para contra otros para contra Evalúa las ideas de
argumentar cuando argumentar cuando los otros para
lo requiere. lo requiere. contra argumentar
cuando lo requiere.
Competencia 13.2: Se comunica: Se expresa oralmente en francés como segunda lengua extranjera
Nivel Descripción de los niveles del desarrollo de la competencia
Se expresa adecuando el texto a situaciones comunicativas formales e informales con pronunciación y entonación correctas; organiza y
desarrolla ideas en torno a un tema y las relaciona haciendo uso de recursos cohesivos, vocabulario especializado, algunas expresiones
Nivel destacado
idiomáticas y construcciones gramaticales variadas y pertinentes. Comprende y utiliza la lengua para expresar un abanico de ideas y
responde con fluidez, facilidad y corrección. Utiliza recursos no verbales y paraverbales para enfatizar el mensaje. En un intercambio,
522
participa de forma activa y pertinente acerca de temas variados. Reflexiona y evalúa las ideas de los otros para justificar su posición de
acuerdo a sus conocimientos del tema y al contexto y contra argumentar cuando se requiera, demostrando dominio de una comprensión
intercultural.
Se expresa adecuando el texto a situaciones comunicativas formales e informales usando una pronunciación y entonación correctas;
organiza y desarrolla ideas en torno a un tema y las relaciona haciendo uso de algunos recursos cohesivos, vocabulario variado y
Nivel esperado al
construcciones gramaticales complejas y pertinentes. Utiliza recursos no verbales y paraverbales para garantizar la pertinencia del mensaje.
final del ciclo VII
En un intercambio, participa formulando y respondiendo preguntas sobre temas que le son conocidos o habituales. Reflexiona y evalúa las
respuestas escuchadas para dar sus aportes tomando en cuenta los puntos de vista de otros.
Se expresa adecuando el texto a situaciones comunicativas cotidianas usando una pronunciación y entonación comprensibles; organiza y
desarrolla ideas en torno a un tema central haciendo uso de algunos conectores coordinados y subordinados incluyendo vocabulario
Nivel esperado al
cotidiano y construcciones gramaticales determinadas y pertinentes. Utiliza recursos no verbales y paraverbales para dar énfasis a su texto.
final del ciclo VI
Opina sobre lo escuchado haciendo uso de sus conocimientos del tema. En un intercambio, participa formulando y respondiendo preguntas
sobre actividades diarias, eventos pasados y temas de interés personal.
Se expresa adecuando el texto a situaciones comunicativas cotidianas usando una pronunciación correcta: organiza y desarrolla ideas en
torno a un tema central haciendo uso de algunos conectores coordinados incluyendo vocabulario de uso frecuente y construcciones
Nivel esperado al
gramaticales determinadas. Utiliza recursos no verbales como gestos y expresiones corporales, tono y volumen de voz apropiados. Opina
final del ciclo V
sobre el texto oral que escucha en francés expresando su posición con oraciones sencillas. En un intercambio, formula y responde preguntas
usando frases y oraciones de uso frecuente sobre temas familiares, de interés personal y de la vida cotidiana de forma pertinente.
Se expresa organizando sus ideas acerca de sí mismo, actividades diarias, preferencias y entorno inmediato usando vocabulario y
Nivel esperado al construcciones gramaticales sencillas. Utiliza recursos no verbales como gestos y expresiones corporales tono y volumen de voz
final del ciclo IV apropiados. Opina sobre el texto oral que escucha en francés expresando su posición con oraciones sencillas. En un intercambio, formula
y responde preguntas usando frases y oraciones cotidianas en francés de forma pertinente.
Se expresa espontáneamente organizando sus ideas acerca de sí mismo, su familia y su entorno inmediato usando vocabulario y
Nivel esperado al construcciones gramaticales simples. Utiliza recursos no verbales como gestos y expresiones corporales. Opina sobre el texto oral que
final del ciclo III escucha en francés dando a conocer sus referencias a través del uso de ilustraciones según el contexto. En un intercambio, responde usando
palabras, frases u oraciones sencillas en francés.
Nivel esperado al
final del ciclo II
Nivel esperado al
final del ciclo I
523
7.4 Desempeños de la competencia 13.2:
Competencia 13.2: Se comunica: Se expresa oralmente en francés como segunda lengua extranjera
CAPACIDADES INICIAL PRIMARIA
4 AÑOS 5 AÑOS 1° GRADO 2° GRADO
Adecúa, organiza y Adapta el texto oral a una situación comunicativa Adapta el texto oral a una situación
desarrolla las ideas de cotidiana, de acuerdo al contexto. comunicativa cotidiana, de acuerdo
forma coherente y al contexto.
cohesionada Expresa con vocabulario sencillo y/o gráficos sus
ideas en torno a un tema cotidiano.
Expresa con vocabulario sencillo y/o
gráficos sus ideas en torno a un
tema cotidiano.
Utiliza recursos no Emplea una pronunciación clara, apoyándose en Emplea una pronunciación clara,
verbales y paraverbales gestos y movimientos para enfatizar lo que dice. apoyándose en gestos y
de forma estratégica movimientos para enfatizar lo que
dice.
Interactúa Participa en situaciones comunicativas cotidianas Participa en situaciones
estratégicamente con en las que alterna los roles de hablante y oyente, comunicativas cotidianas en las que
distintos interlocutores para preguntar y responder en francés con alterna los roles de hablante y
vocabulario conocido; recurre a normas de oyente, para preguntar y responder
cortesía. en francés con vocabulario
conocido; recurre a normas de
cortesía.
Reflexiona y evalúa la Expresa sus gustos a través de repuestas cortas, Expresa sus gustos a través de
forma, el contenido y ilustraciones y recursos no verbales. repuestas cortas, ilustraciones y
el contexto del texto recursos no verbales.
oral
524
Competencia 13.2: Se comunica: Se expresa oralmente en francés como segunda lengua extranjera
CAPACIDADES PRIMARIA
3° GRADO 4° GRADO 5° GRADO 6° GRADO
Adecúa, organiza y Adapta el texto oral a la Adapta el texto oral a la situación Adapta el texto oral a la situación Adapta el texto oral a la situación
desarrolla las ideas de situación comunicativa de comunicativa de acuerdo al comunicativa, de acuerdo al comunicativa, de acuerdo al
forma coherente y acuerdo al interlocutor y al interlocutor y al contexto. interlocutor y al contexto; distingue interlocutor y al contexto;
cohesionada contexto. el registro lingüístico. distingue el registro lingüístico.
Expresa sus ideas en torno a Expresa sus ideas en torno a un Expresa sus ideas y emociones en Expresa sus ideas y emociones
un tema con coherencia, tema con coherencia, cohesión, torno a un tema con coherencia, en torno a un tema con
cohesión, pronunciación pronunciación correcta y fluidez de cohesión y fluidez. coherencia, cohesión y fluidez.
correcta y fluidez de acuerdo a su nivel.
acuerdo a su nivel.
Utiliza recursos no Emplea una pronunciación y Emplea una pronunciación y Emplea pronunciación, entonación Emplea pronunciación,
verbales y paraverbales volumen correctos volumen correctos apoyándose en y volumen correctos; apoyándose entonación y volumen correctos;
de forma estratégica apoyándose en gestos y gestos y movimientos para enfatizar en el contacto visual, gestos y apoyándose en el contacto
movimientos para enfatizar lo que dice. movimientos para enfatizar lo que visual, gestos y movimientos
lo que dice. dice. para enfatizar lo que dice.
Interactúa Participa en situaciones Participa en situaciones Participa en diversas situaciones Participa en diversas situaciones
estratégicamente con comunicativas cotidianas, comunicativas cotidianas, con comunicativas en las que alterna los comunicativas en las que alterna
distintos interlocutores con vocabulario frecuente y vocabulario frecuente y de forma roles de hablante y oyente, para los roles de hablante y oyente,
de forma pertinente. pertinente. preguntar y responder, con para preguntar y responder, con
vocabulario frecuente y pertinente: vocabulario frecuente y
recurre a modos de cortesía según pertinente: recurre a modos de
el contexto. cortesía según el contexto.
Reflexiona y evalúa la Opina en francés sobre el Opina en francés sobre el contenido Opina en francés sobre el contenido Opina en francés sobre el
forma, el contenido y el contenido del texto oral, a del texto oral, a partir de oraciones del texto oral, a partir de su contenido del texto oral, a partir
contexto del texto oral partir de oraciones muy muy sencillas. experiencia, empleando oraciones de su experiencia, empleando
sencillas. sencillas. oraciones sencillas.
525
Competencia 13.2: Se comunica: Se expresa oralmente en francés como segunda lengua extranjera
CAPACIDADES SECUNDARIA DBI
I° AÑO II° AÑO III° AÑO IV° AÑO V° AÑO 2do año
Adecúa, Adapta el texto oral a la Adapta el texto oral Adapta el texto oral a Adapta el texto oral a Adapta el texto oral a Adapta el texto
organiza y situación comunicativa a la situación la situación la situación la situación oral a la situación
desarrolla las manteniendo el registro comunicativa comunicativa comunicativa comunicativa comunicativa
ideas de forma lingüístico, y manteniendo el manteniendo el manteniendo el manteniendo el manteniendo el
coherente y considerando el tipo de registro lingüístico, registro lingüístico, y registro lingüístico, y registro lingüístico, y registro
cohesionada texto, el contexto y el y considerando el considerando el tipo considerando el tipo considerando el tipo lingüístico, y
propósito. tipo de texto, el de texto, el contexto de texto, el contexto de texto, el contexto considerando el
contexto y el y el propósito. y el propósito. y el propósito. tipo de texto, el
propósito. contexto y el
propósito.
526
ampliando la vocabulario vocabulario con vocabulario
información de apropiado. apropiado. especializado y
forma pertinente construcciones
con vocabulario gramaticales
apropiado. variadas y
pertinentes.
Utiliza recursos Emplea una Emplea una Emplea una Emplea una Emplea una Emplea una
no verbales y pronunciación y volumen pronunciación y pronunciación y pronunciación y pronunciación y pronunciación y
paraverbales de correctos apoyándose en volumen correctos volumen correctos volumen correctos volumen correctos volumen
forma gestos, movimientos apoyándose en apoyándose en apoyándose en gestos, apoyándose en correctos
estratégica corporales y contacto gestos, gestos, movimientos movimientos gestos, apoyándose en
visual para enfatizar lo movimientos corporales y contacto corporales y contacto movimientos gestos,
que dice y mantener el corporales y visual para enfatizar visual para enfatizar lo corporales y movimientos
interés del oyente. contacto visual para lo que dice y que dice y mantener el contacto visual para corporales y
enfatizar lo que dice mantener el interés interés del oyente. enfatizar lo que dice contacto visual
y mantener el del oyente. y mantener el para enfatizar lo
interés del oyente. interés del oyente. que dice y
mantener el
interés del
oyente.
Interactúa Participa en diversas Participa en diversas Participa en diversas Participa en diversas Participa en Participa
estratégicamen situaciones comunicativas situaciones situaciones situaciones diversas situaciones activamente y de
te con distintos alternando los roles de comunicativas comunicativas comunicativas comunicativas forma pertinente
interlocutores hablante y oyente para alternando los roles alternando los roles alternando los roles de alternando los roles en diversas
preguntar, responder, de hablante y de hablante y oyente hablante y oyente para de hablante y situaciones
explicar, complementar oyente para para preguntar, preguntar, responder, oyente para comunicativas
ideas y hacer comentarios preguntar, responder, aclarar, aclarar, contrastar, preguntar, alternando los
relevantes con responder, explicar, contrastar, complementar ideas, responder, aclarar, roles de hablante
vocabulario cotidiano y complementar complementar ideas, hacer comentarios contrastar, y oyente para
pertinente. Pone en ideas, hacer hacer comentarios relevantes y adaptar complementar preguntar,
527
práctica las normas y comentarios relevantes y adaptar sus respuestas a las ideas, hacer responder,
modos de cortesía según relevantes y adaptar sus respuestas a las necesidades del comentarios aclarar,
el contexto demostrando sus respuestas al necesidades del interlocutor, con relevantes, adaptar contrastar,
respeto. interlocutor, con interlocutor, con vocabulario variado y sus respuestas a las complementar
vocabulario vocabulario variado y pertinente. Pone en necesidades del ideas, hacer
cotidiano y pertinente. Pone en práctica las normas y interlocutor y comentarios
pertinente. Pone en práctica las normas y modos de cortesía argumentar, con relevantes,
práctica las normas modos de cortesía según el contexto vocabulario variado sostener su
y modos de cortesía según el contexto demostrando respeto. y pertinente. Pone postura con
según el contexto demostrando en práctica las argumentos
demostrando respeto. normas y modos de convincentes,
respeto. cortesía según el empleando
contexto vocabulario
demostrando variado y
respeto. especializado.
Respeta los
diferentes
registros según el
contexto.
Reflexiona y Opina sobre el tema y Opina sobre el tema Opina sobre el tema, Opina sobre el tema, Opina sobre el Opina sobre el
evalúa la forma, contenidos de diversos y contenidos de contenidos y forma contenidos y forma de tema, contenidos y tema, contenidos,
el contenido y el documentos, a partir de diversos de diversos diversos documentos y forma de diversos forma y el
contexto del sus conocimientos previos documentos, a documentos y justifica su postura, a documentos y propósito
texto oral y el contexto en el que se partir de sus justifica su postura, a partir de sus justifica su postura, comunicativo de
desenvuelve. conocimientos partir de sus conocimientos previos a partir de sus diversos
previos y el conocimientos y el contexto en el que conocimientos documentos.
contexto en el que previos y el contexto se desenvuelve. previos y el Justifica su
se desenvuelve. en el que se contexto en el que postura a partir de
desenvuelve. se desenvuelve. su experiencia y el
contexto en el que
se desenvuelve.
528
Evalúa las ideas de
los otros para
contra
argumentar
cuando lo
requiere.
Competencia 14: Lee diversos tipos de textos en francés como segunda lengua extranjera.
Nivel Descripción de los niveles del desarrollo de la competencia
Lee diversos tipos de texto con estructuras complejas y vocabulario variado y especializado. Integra información ambigua o
contrapuesta ubicada en distintas partes del texto. Interpreta el texto para construir el sentido global del mismo a partir de información
Nivel destacado
relevante y complementaria. Reflexiona sobre las formas y el contenido del texto asumiendo una posición; evalúa el uso del lenguaje,
los recursos textuales así como el efecto del texto a partir de su conocimiento y del contexto socio cultural en el que fue escrito.
Lee diversos tipos de texto con algunas estructuras complejas y vocabulario variado y especializado. Integra información contrapuesta
Nivel esperado al ubicada en distintas partes del texto. Interpreta el texto integrando la idea principal con información específica para construir su
final del ciclo VII sentido global. Reflexiona sobre las formas y contenidos del texto. Evalúa el uso del lenguaje y los recursos textuales así como el efecto
del texto en el lector a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural.
Lee diversos tipos de texto que presentan estructuras simples y algunos elementos complejos con vocabulario cotidiano. Obtiene
Nivel esperado al información e integra datos que están en distintas partes del texto. Realiza inferencias a partir de información explícita e implícita e
final del ciclo VI interpreta el texto seleccionando información relevante y complementaria. Reflexiona sobre aspectos variados del texto evaluando el
uso del lenguaje y la intención de los recursos textuales más comunes a partir de su conocimiento y experiencia.
Lee diversos tipos de texto que presentan estructura simple con vocabulario de uso frecuente. Obtiene información poco evidente
Nivel esperado al distinguiéndola de otras próximas y semejantes. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita e interpreta el
final del ciclo V texto relacionando información relevante para construir su sentido global. Opina sobre sucesos e ideas importantes del texto leído a
partir de su propia experiencia.
Nivel esperado al Lee diversos tipos de texto que presentan estructura simple en los que predominan expresiones conocidas e ilustraciones que apoyan
final del ciclo IV las ideas centrales. Obtiene información explicita y relevante ubicada en lugares evidentes del texto. Realiza inferencias locales a partir
529
de información explícita e interpreta el texto relacionando información recurrente. Opina sobre lo que más le gustó del texto leído de
manera oral, escrita o mediante ilustraciones.
Nivel esperado al Lee diversos textos breves. Obtiene información explícita con ayuda de los textos e ilustraciones. Realiza inferencias sencillas e
final del ciclo III interpreta información explícita de los textos. Opina sobre lo que más le gustó del texto leído a través de ilustraciones.
Nivel esperado al
final del ciclo II
Nivel esperado al
final del ciclo I
530
Reflexiona y evalúa la Opina sobre lo qué le gustó del
forma, el contenido y el texto leído mediante
contexto del texto ilustraciones.
escrito
Competencia 14: Lee diversos tipos de textos en francés como segunda lengua extranjera.
CAPACIDADES PRIMARIA
531
Reflexiona y evalúa la Opina sobre el Opina sobre el contenido de Opina de manera oral, escrita o Opina de manera oral, escrita o
forma, el contenido y contenido de los textos los textos escritos en francés, mediante ilustraciones sobre el mediante ilustraciones sobre el
el contexto del texto escritos en francés, de de manera oral, escrita o contenido y propósito contenido y propósito comunicativo de
escrito manera oral, escrita o mediante ilustraciones. comunicativo de los textos los textos escritos en francés.
mediante ilustraciones. escritos en francés.
Competencia 14: Lee diversos tipos de textos en francés como segunda lengua extranjera.
I° AÑO II° AÑO III° AÑO IV° AÑO V° AÑO 2do año
Obtiene Identifica Identifica información Identifica información Identifica Identifica información Identifica información
información del información explícita, explícita, relevante y explícita, relevante y información explícita, explícita, relevante, explícita e implícita,
texto escrito relevante y complementaria complementaria relevante y complementaria y relevante,
complementaria distinguiendo detalles integrando datos que se complementaria contrapuesta complementaria y
distinguiendo dispersos en el texto encuentran en distintas integrando datos que integrando datos que se contrapuesta
detalles dispersos en que contienen algunos partes del texto que se encuentran en encuentran en distintas integrando datos que
el texto que elementos complejos contienen varios distintas partes del partes del texto o en se encuentran en
contienen algunos en su estructura y elementos complejos en texto o en distintos distintos textos al distintas partes del
elementos complejos vocabulario cotidiano, su estructura y textos al realizar una realizar una lectura texto o en distintos
en su estructura y en diversos tipos de vocabulario variado, en lectura intertextual, intertextual, que textos al realizar una
vocabulario textos escritos en diversos tipos de textos que contienen varios contienen elementos lectura intertextual,
cotidiano, en francés. escritos en francés. elementos complejos complejos en su que contienen
diversos tipos de en su estructura y estructura y vocabulario elementos complejos
textos escritos en vocabulario variado, especializado, en en su estructura y
francés. en diversos tipos de vocabulario
532
textos escritos en diversos tipos de textos especializado, en
francés. escritos en francés. diversos tipos de
textos escritos
literarios y no literarios
en francés.
Infiere e interpreta Deduce diversas Deduce diversas Deduce diversas Deduce diversas Deduce diversas Deduce diversas
información del relaciones lógicas relaciones lógicas relaciones lógicas relaciones lógicas relaciones lógicas relaciones lógicas
texto (adición, contraste, (adición, contraste, (adición, contraste, (adición, contraste, (adición, contraste, (adición, contraste,
secuencia, secuencia, semejanza- secuencia, semejanza- secuencia, secuencia, semejanza- secuencia, semejanza-
semejanza-diferencia diferencia, causa y diferencia, causa y semejanza- diferencia, causa y diferencia, causa y
y causa) y jerárquicas consecuencia) y consecuencia) y diferencia, causa y consecuencia) y consecuencia) y
(ideas principales y jerárquicas (ideas jerárquicas (ideas consecuencia) y jerárquicas (ideas jerárquicas (ideas
complementarias, y principales y principales y jerárquicas (ideas principales y principales y
conclusiones) en complementarias, y complementarias, y principales y complementarias, y complementarias, y
textos escritos en conclusiones) en conclusiones) en textos complementarias, y conclusiones) en textos conclusiones) en
francés a partir de textos escritos en escritos en francés a conclusiones) en escritos en francés a diversos textos escritos
información explícita francés a partir de partir de información textos escritos en partir de información literarios y no literarios
e implícita y a través información explícita e explícita e implícita y a francés a partir de explícita e implícita, y a en francés a partir de
de la sustitución implícita y a través de través de la sustitución información explícita través dela sustitución información explícita e
léxica por la sustitución léxica por léxica por e implícita, y a través léxica por implícita y a través dela
contextualización y / contextualización y / o contextualización y / o dela sustitución contextualización y / o sustitución léxica por
o derivación. derivación. derivación. léxica por derivación. Señala las contextualización.
Señala las Señala las Señala las características contextualización y / características de seres, Señala los elementos
características de características de de seres, objetos, o derivación. Señala objetos, lugares y característicos y los
seres, objetos, seres, objetos, lugares lugares y hechos y el las características de hechos y el significado recursos estilísticos del
lugares y hechos y el y hechos y el significado de palabras, seres, objetos, de palabras, frases y texto, el significado de
significado de significado de frases y expresiones a lugares y hechos y el expresiones en contexto palabras, frases y
palabras, frases y palabras, frases y través de la sustitución significado de a través de la sustitución expresiones
expresiones a través expresiones a través léxica por palabras, frases y léxica por idiomáticas a través de
de la sustitución de la sustitución léxica contextualización y / o expresiones en contextualización y / o la sustitución léxica por
léxica por derivación. contexto a través de derivación.
533
contextualización y / por contextualización y la sustitución léxica contextualización y / o
o derivación. / o derivación. por contextualización derivación.
y / o derivación.
534
contenido y el sobre el contenido y sobre el contenido y sobre el contenido y sobre el contenido y sobre el contenido, sobre el contenido,
contexto del texto organización del organización del texto organización del texto organización del recursos textuales y recursos textuales y
escrito texto escrito en escrito en francés, así escrito en francés, así texto escrito en organización del texto organización del texto
francés, así como como sobre el como sobre el propósito francés, así como escrito en francés, así escrito en francés, así
sobre el propósito propósito comunicativo y la sobre el propósito como sobre el propósito como sobre el
comunicativo y la comunicativo y la intención del autor a comunicativo y la comunicativo y la propósito
intención del autor a intención del autor a partir de su experiencia y intención del autor a intención del autor a comunicativo y la
partir de su partir de su contexto. Compara partir de su partir de su experiencia y intención del autor a
experiencia y experiencia y contexto. textos entre sí para experiencia y contexto. Compara partir de su
contexto. señalar características contexto. Compara textos entre sí para experiencia y contexto.
comunes de tipo textos entre sí para señalar características Compara textos entre
textuales y géneros señalar comunes de tipo sí para señalar
discursivos. características textuales y géneros características
comunes de tipo discursivos. comunes de tipo
textuales y géneros textuales y géneros
discursivos. discursivos. Asume una
posición crítica y
defiende su postura.
535
7.7 Estándares de la competencia 15:
Competencia 15: Escribe diversos tipos de textos en francés como segunda lengua extranjera
Nivel Descripción de los niveles del desarrollo de la competencia
Escribe en francés diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y registro lingüístico a partir
de su experiencia previa, fuentes de información variada y de su contexto sociocultural. Organiza y desarrolla sus ideas en forma lógica
sobre un tema central evitando digresiones, contradicciones y repeticiones. Relaciona sus ideas a través del uso de diversos recursos
Nivel destacado
cohesivos con vocabulario variado y preciso a la temática tratada y construcciones gramaticales variadas. Utiliza recursos ortográficos
que permiten claridad y variedad en sus textos. Reflexiona sobre el texto que escribe y evalúa los usos del lenguaje con la finalidad de
mejorar el texto que escribe en francés.
Escribe diversos tipos de textos de amplia extensión de forma reflexiva en francés. Adecúa su texto al destinatario, propósito y registro
lingüístico a partir de su experiencia previa y fuentes de información variada. Organiza y desarrolla sus ideas alrededor de un tema
central y las estructura en párrafos y subtítulos. Relaciona sus ideas a través del uso de algunos recursos cohesivos (sinónimos,
Nivel esperado al
antónimos, pronominalización y conectores aditivos, adversativos, temporales, condicionales, disyuntivos y causales) con vocabulario
final del ciclo VII
variado y pertinente a la temática tratada y construcciones gramaticales de mediana complejidad. Utiliza recursos ortográficos que
permiten claridad en sus textos. Reflexiona sobre el texto que escribe y evalúa los usos del lenguaje con la finalidad de mejorar el texto
que escribe en francés.
Escribe diversos tipos de textos de mediana extensión en francés. Adecúa su texto al destinatario, propósito y registro lingüístico a
partir de su experiencia previa y fuentes de información básica. Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema central y los
Nivel esperado al estructura en uno o dos párrafos. Relaciona sus ideas a través del uso de algunos recursos cohesivos (sinónimos, pronominalización y
final del ciclo VI conectores aditivos, adversativos, temporales y causales) con vocabulario cotidiano y pertinente y construcciones gramaticales
sencillas y de mediana complejidad. Utiliza recursos ortográficos que permiten claridad en sus textos. Reflexiona sobre el contenido
del texto y evalúa el uso de algunos recursos formales.
Escribe diversos tipos de textos de extensión breve en francés. Adecúa su texto al destinatario y propósito a partir de su experiencia
Nivel esperado al previa. Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema central y las estructura en un párrafo. Relaciona sus ideas a través del uso
final del ciclo V del vocabulario cotidiano y construcciones gramaticales sencillas. Utiliza algunos recursos ortográficos que permitan claridad en sus
textos. Reflexiona y evalúa sobre su texto escrito.
Nivel esperado al Escribe textos breves y sencillos en francés. Adecúa su texto al propósito del texto a partir de su experiencia previa. Organiza y
final del ciclo IV desarrolla sus ideas en torno a un tema. Relaciona sus ideas a través del uso de algunos conectores básicos con vocabulario de uso
536
frecuente y construcciones gramaticales sencillas. Utiliza recursos ortográficos básicos que permiten claridad en sus textos.
Reflexiona y evalúa sobre su texto escrito.
Nivel esperado al Escribe oraciones breves y sencillas en francés. Organiza sus ideas entorno a un tema. Utiliza un vocabulario con construcciones
final del ciclo III gramaticales sencillas.
Nivel esperado al
final del ciclo II
Nivel esperado al
final del ciclo I
Competencia 15: Escribe diversos tipos de textos en francés como segunda lengua extranjera
537
Reflexiona y evalúa la (Esta capacidad NO se trabaja en primer Revisa su texto en francés para
forma, el contenido y el grado) mejorarlo (autocorrección).
contexto del texto
escrito
Competencia 15: Escribe diversos tipos de textos en francés como segunda lengua extranjera
CAPACIDADES PRIMARIA
3° GRADO 4° GRADO 5° GRADO 6° GRADO
Adecúa el texto a la Adecúa el texto que escribe Adecúa el texto que escribe en Adecúa el texto que escribe en Adecúa el texto que escribe en
situación comunicativa en francés considerando el francés considerando el francés a la situación francés a la situación
propósito y el destinatario; propósito y el destinatario; de comunicativa considerando el comunicativa considerando el
de acuerdo a su nivel y lo acuerdo a su nivel y lo vincula propósito y el tipo textual. Elige propósito y el tipo textual. Elige el
vincula con su experiencia con su experiencia. el registro formal e informal, registro formal e informal, según
según los destinatarios. los destinatarios.
Organiza y desarrolla las Produce textos escritos en Produce textos escritos en Produce textos escritos en Produce textos escritos en francés
ideas de forma francés en torno a un tema francés en torno a un tema con francés en torno a un tema con en torno a un tema con
coherente y con coherencia y cohesión, coherencia y cohesión, de coherencia y cohesión, de coherencia y cohesión, de acuerdo
cohesionada de acuerdo a su nivel. acuerdo a su nivel. Amplía acuerdo a su nivel; organiza sus a su nivel; organiza sus ideas para
información de forma pertinente ideas para establecer establecer relaciones lógicas,
con vocabulario apropiado. relaciones lógicas, (semejanza (semejanza y diferencia), amplía
y diferencia), amplía información de forma pertinente
información de forma con vocabulario apropiado.
pertinente con vocabulario
apropiado.
Utiliza convenciones del Emplea algunas Emplea algunas convenciones Emplea algunas convenciones Emplea algunas convenciones del
lenguaje escrito de convenciones del lenguaje del lenguaje escrito como del lenguaje escrito, como lenguaje escrito, como recursos
forma pertinente escrito como recursos recursos gramaticales y recursos ortográficos y ortográficos y gramaticales
gramaticales y ortográficos ortográficos básicos de acuerdo gramaticales sencillos. sencillos.
básicos de acuerdo a su a su nivel.
nivel.
538
Reflexiona y evalúa la Revisa su texto en francés Revisa su texto en francés para Evalúa su texto en francés para Evalúa su texto en francés para
forma, el contenido y el para mejorarlo mejorarlo considerando mejorarlo considerando mejorarlo considerando aspectos
contexto del texto considerando aspectos aspectos gramaticales y aspectos gramaticales y gramaticales y ortográficos
escrito gramaticales y ortográficos ortográficos básicos para dar ortográficos básicos para dar básicos para dar sentido al texto.
básicos para dar sentido al sentido al texto de acuerdo a su sentido al texto.
texto de acuerdo a su nivel. nivel.
Competencia 15: Escribe diversos tipos de textos en francés como segunda lengua extranjera
CAPACIDADES SECUNDARIA DBI
I° AÑO II° AÑO III° AÑO IV° AÑO V° AÑO 2do año
Adecúa el texto a la Adecúa el texto que Adecúa el texto que Adecúa el texto que Adecúa el texto que Adecúa el texto que Adecúa el texto
situación comunicativa escribe en francés a escribe en francés a escribe en francés a escribe en francés a la escribe en francés a la que escribe en
la situación la situación la situación situación comunicativa situación comunicativa francés a la
comunicativa comunicativa comunicativa considerando el tipo considerando el tipo situación
considerando el considerando el considerando el tipo textual, algunas textual, algunas comunicativa,
tipo textual, tipo textual, textual, algunas características del características del considerando el
algunas algunas características del género discursivo, el género discursivo, el tipo de texto, las
características del características del género discursivo, el formato y el propósito. formato y el propósito. características
género discursivo, género discursivo, formato y el del género
el formato y el el formato y el propósito. discursivo, el
propósito. propósito. formato, el
registro, el
propósito y los
contextos
socioculturales.
Competencia 15: Escribe diversos tipos de textos en francés como segunda lengua extranjera
CAPACIDADES PRIMARIA
3° GRADO 4° GRADO 5° GRADO 6° GRADO
539
Adecúa el texto a la Adecúa el texto que escribe Adecúa el texto que escribe en Adecúa el texto que escribe en Adecúa el texto que escribe en
situación comunicativa en francés considerando el francés considerando el francés a la situación francés a la situación
propósito y el destinatario; propósito y el destinatario; de comunicativa considerando el comunicativa considerando el
de acuerdo a su nivel y lo acuerdo a su nivel y lo vincula propósito y el tipo textual. Elige propósito y el tipo textual. Elige el
vincula con su experiencia con su experiencia. el registro formal e informal, registro formal e informal, según
según los destinatarios. los destinatarios.
Organiza y desarrolla las Produce textos escritos en Produce textos escritos en Produce textos escritos en Produce textos escritos en francés
ideas de forma francés en torno a un tema francés en torno a un tema con francés en torno a un tema con en torno a un tema con
coherente y con coherencia y cohesión, coherencia y cohesión, de coherencia y cohesión, de coherencia y cohesión, de acuerdo
cohesionada de acuerdo a su nivel. acuerdo a su nivel. Amplía acuerdo a su nivel; organiza sus a su nivel; organiza sus ideas para
información de forma pertinente ideas para establecer establecer relaciones lógicas,
con vocabulario apropiado. relaciones lógicas, (semejanza (semejanza y diferencia), amplía
y diferencia), amplía información de forma pertinente
información de forma con vocabulario apropiado.
pertinente con vocabulario
apropiado.
Utiliza convenciones del Emplea algunas Emplea algunas convenciones Emplea algunas convenciones Emplea algunas convenciones del
lenguaje escrito de convenciones del lenguaje del lenguaje escrito como del lenguaje escrito, como lenguaje escrito, como recursos
forma pertinente escrito como recursos recursos gramaticales y recursos ortográficos y ortográficos y gramaticales
gramaticales y ortográficos ortográficos básicos de acuerdo gramaticales sencillos. sencillos.
básicos de acuerdo a su a su nivel.
nivel.
Reflexiona y evalúa la Revisa su texto en francés Revisa su texto en francés para Evalúa su texto en francés para Evalúa su texto en francés para
forma, el contenido y el para mejorarlo mejorarlo considerando mejorarlo considerando mejorarlo considerando aspectos
contexto del texto considerando aspectos aspectos gramaticales y aspectos gramaticales y gramaticales y ortográficos
escrito gramaticales y ortográficos ortográficos básicos para dar ortográficos básicos para dar básicos para dar sentido al texto.
básicos para dar sentido al sentido al texto de acuerdo a su sentido al texto.
texto de acuerdo a su nivel. nivel.
540
Competencia 15: Escribe diversos tipos de textos en francés como segunda lengua extranjera
CAPACIDADES SECUNDARIA DBI
I° AÑO II° AÑO III° AÑO IV° AÑO V° AÑO 2do año
Adecúa el texto a la Adecúa el texto que Adecúa el texto que Adecúa el texto que Adecúa el texto que Adecúa el texto que Adecúa el texto
situación comunicativa escribe en francés a escribe en francés a escribe en francés a escribe en francés a la escribe en francés a la que escribe en
la situación la situación la situación situación comunicativa situación comunicativa francés a la
comunicativa comunicativa comunicativa considerando el tipo considerando el tipo situación
considerando el considerando el considerando el tipo textual, algunas textual, algunas comunicativa,
tipo textual, tipo textual, textual, algunas características del características del considerando el
algunas algunas características del género discursivo, el género discursivo, el tipo de texto, las
características del características del género discursivo, el formato y el propósito. formato y el propósito. características
género discursivo, género discursivo, formato y el del género
el formato y el el formato y el propósito. discursivo, el
propósito. propósito. formato, el
registro, el
propósito y los
contextos
socioculturales.
Competencia 15: Escribe diversos tipos de textos en francés como segunda lengua extranjera
CAPACIDADES PRIMARIA
3° GRADO 4° GRADO 5° GRADO 6° GRADO
Adecúa el texto a la Adecúa el texto que escribe Adecúa el texto que escribe en Adecúa el texto que escribe en Adecúa el texto que escribe en
situación comunicativa en francés considerando el francés considerando el francés a la situación francés a la situación
propósito y el destinatario; propósito y el destinatario; de comunicativa considerando el comunicativa considerando el
de acuerdo a su nivel y lo acuerdo a su nivel y lo vincula propósito y el tipo textual. Elige propósito y el tipo textual. Elige el
vincula con su experiencia con su experiencia. el registro formal e informal, registro formal e informal, según
según los destinatarios. los destinatarios.
Organiza y desarrolla las Produce textos escritos en Produce textos escritos en Produce textos escritos en Produce textos escritos en francés
ideas de forma francés en torno a un tema francés en torno a un tema con francés en torno a un tema con en torno a un tema con
541
coherente y con coherencia y cohesión, coherencia y cohesión, de coherencia y cohesión, de coherencia y cohesión, de acuerdo
cohesionada de acuerdo a su nivel. acuerdo a su nivel. Amplía acuerdo a su nivel; organiza sus a su nivel; organiza sus ideas para
información de forma pertinente ideas para establecer establecer relaciones lógicas,
con vocabulario apropiado. relaciones lógicas, (semejanza (semejanza y diferencia), amplía
y diferencia), amplía información de forma pertinente
información de forma con vocabulario apropiado.
pertinente con vocabulario
apropiado.
Utiliza convenciones del Emplea algunas Emplea algunas convenciones Emplea algunas convenciones Emplea algunas convenciones del
lenguaje escrito de convenciones del lenguaje del lenguaje escrito como del lenguaje escrito, como lenguaje escrito, como recursos
forma pertinente escrito como recursos recursos gramaticales y recursos ortográficos y ortográficos y gramaticales
gramaticales y ortográficos ortográficos básicos de acuerdo gramaticales sencillos. sencillos.
básicos de acuerdo a su a su nivel.
nivel.
Reflexiona y evalúa la Revisa su texto en francés Revisa su texto en francés para Evalúa su texto en francés para Evalúa su texto en francés para
forma, el contenido y el para mejorarlo mejorarlo considerando mejorarlo considerando mejorarlo considerando aspectos
contexto del texto considerando aspectos aspectos gramaticales y aspectos gramaticales y gramaticales y ortográficos
escrito gramaticales y ortográficos ortográficos básicos para dar ortográficos básicos para dar básicos para dar sentido al texto.
básicos para dar sentido al sentido al texto de acuerdo a su sentido al texto.
texto de acuerdo a su nivel. nivel.
Competencia 15: Escribe diversos tipos de textos en francés como segunda lengua extranjera
CAPACIDADES SECUNDARIA DBI
I° AÑO II° AÑO III° AÑO IV° AÑO V° AÑO 2do año
Adecúa el texto a la Adecúa el texto que Adecúa el texto que Adecúa el texto que Adecúa el texto que Adecúa el texto que Adecúa el texto
situación comunicativa escribe en francés a escribe en francés a escribe en francés a escribe en francés a la escribe en francés a la que escribe en
la situación la situación la situación situación comunicativa situación comunicativa francés a la
comunicativa comunicativa comunicativa considerando el tipo considerando el tipo situación
considerando el considerando el considerando el tipo textual, algunas textual, algunas comunicativa,
tipo textual, tipo textual, textual, algunas características del características del considerando el
542
algunas algunas características del género discursivo, el género discursivo, el tipo de texto, las
características del características del género discursivo, el formato y el propósito. formato y el propósito. características
género discursivo, género discursivo, formato y el del género
el formato y el el formato y el propósito. discursivo, el
propósito. propósito. formato, el
registro, el
propósito y los
contextos
socioculturales.
Organiza y desarrolla las Produce textos
Produce textos Produce textos Produce textos escritos Produce textos escritos Produce
ideas de forma coherente y escritos en francés
escritos en francés escritos en francés en en francés en torno a en francés en torno a diversos textos
cohesionada en torno a un temaen torno a un tema torno a un tema con un tema con un tema con escritos en
con coherencia,
con coherencia, coherencia, cohesión coherencia, cohesión y coherencia, cohesión y francés en torno
cohesión y fluidezcohesión y fluidez y fluidez de acuerdo fluidez de acuerdo con fluidez de acuerdo con a un tema con
de acuerdo con su de acuerdo con su con su nivel y los su nivel y los organiza su nivel y los organiza coherencia,
nivel y los organiza
nivel y los organiza organiza estableciendo estableciendo cohesión y
estableciendo estableciendo estableciendo diferentes relaciones diferentes relaciones fluidez evitando
relaciones lógicasrelaciones lógicas relaciones lógicas lógicas (adición, lógicas (adición, digresiones,
(adición, contraste,
(adición, contraste, (adición, contraste, contraste, secuencia, contraste, secuencia, contradicciones
secuencia, secuencia, secuencia, semejanza-diferencia, semejanza-diferencia, y repeticiones.
semejanza- semejanza- semejanza- causa y consecuencia) causa y consecuencia) Relaciona sus
diferencia y causa) y
diferencia, causa y diferencia, causa y y ampliando y ampliando ideas con
ampliando consecuencia) y consecuencia) y información de forma información de forma diversos
información de
ampliando ampliando pertinente con pertinente con recursos
forma pertinente información de información de vocabulario apropiado. vocabulario apropiado. cohesivos,
con vocabulario
forma pertinente forma pertinente con vocabulario
apropiado. con vocabulario vocabulario especializado y
apropiado. apropiado. apropiado.
Utiliza convenciones del Emplea Emplea Emplea convenciones Emplea convenciones Emplea convenciones Emplea
lenguaje escrito de forma convenciones del convenciones del del lenguaje escrito del lenguaje escrito del lenguaje escrito convenciones
pertinente lenguaje escrito lenguaje escrito como recursos como recursos como recursos del lenguaje
543
como recursos como recursos ortográficos y ortográficos y ortográficos y escrito como
ortográficos y ortográficos y gramaticales gramaticales gramaticales recursos
gramaticales de gramaticales de complejos para dar complejos para dar complejos que le dan ortográficos y
mediana mediana claridad y sentido al claridad y sentido al claridad y sentido al gramaticales
complejidad para complejidad para texto. texto. texto con la finalidad complejos para
dar claridad y dar claridad y de producir efectos en dar claridad y
sentido al texto. sentido al texto. el lector. sentido al texto.
Usa recursos
textuales y
estilísticos para
aclarar y para
reforzar
sentidos en el
texto con el fin
de producir
efectos en el
lector.
Reflexiona y evalúa la Evalúa su texto en Evalúa su texto en Evalúa su texto en Evalúa su texto en Evalúa su texto en Evalúa su texto
forma, el contenido y el francés para francés para francés para francés para mejorarlo francés para mejorarlo en francés para
contexto del texto escrito mejorarlo mejorarlo mejorarlo considerando aspectos considerando aspectos mejorarlo,
considerando considerando considerando gramaticales y gramaticales y considerando
aspectos aspectos aspectos ortográficos, y las ortográficos, y las aspectos
gramaticales y gramaticales y gramaticales y características de tipos características de tipos gramaticales y
ortográficos, y las ortográficos, y las ortográficos, y las de textos y géneros de textos y géneros ortográficos, y
características de características de características de discursivos, así como discursivos, así como las
tipos de textos y tipos de textos y tipos de textos y otras convenciones otras convenciones características
géneros géneros géneros discursivos, vinculadas con el vinculadas con el de tipos de los
discursivos, así discursivos, así así como otras lenguaje escrito usadas lenguaje escrito usadas tipos de texto y
como otras como otras convenciones con pertinencia para con pertinencia y géneros
convenciones convenciones vinculadas con el dar sentido al texto. precisión para dar discursivos,
lenguaje escrito sentido al texto. recursos
544
vinculadas con el vinculadas con el usadas con estilísticos así
lenguaje escrito. lenguaje escrito. pertinencia para dar como otras
sentido al texto. convenciones
vinculadas con
el lenguaje
escrito usadas
con pertinencia
y precisión para
dar sentido al
texto.
545
7.9 Estándares de la competencia 28:
Competencia 28: Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC
Nivel Descripción de los niveles del desarrollo de la competencia
Nivel Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando optimiza sus estrategias de participación, creación, construcción del conocimiento y expresión de
destacado su individualidad para consolidar, gestionar y compartir su experiencia en diversos contextos socioculturales.
Nivel Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando interactúa en diversos espacios (como portales educativos, foros, redes sociales, entre otros) de
esperado al manera consciente y sistemática administrando información y creando materiales digitales en interacción con sus pares de distintos contextos
final del ciclo socioculturales expresando su identidad personal.
VII
Nivel Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y conocimientos de diversos contextos socioculturales en su
esperado al entorno virtual personal. Crea materiales digitales (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre otros) que respondan a necesidades concretas
final del ciclo de acuerdo a sus procesos cognitivos y la manifestación de su individualidad.
VI
Nivel Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando personaliza de manera coherente y organizada su espacio virtual representando su identidad,
esperado al conocimiento y formas de interacción con otros. Elabora material digital (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre otros) comparando y
final del ciclo seleccionando distintas actividades según sus necesidades, actitudes y valores.
V
Nivel Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando comprende los procedimientos e intercambios que realiza para elegir y aplicar estrategias, participar
esperado al en actividades colaborativas, así como para representar experiencias y conceptos a través de objetos virtuales.
final del ciclo
IV
Nivel Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando analiza y ejecuta procedimientos para elaborar o modificar objetos virtuales que representan y
esperado al comunican vivencias en espacios virtuales adecuados a su edad, realizando intentos sucesivos hasta concretar su propósito.
final del ciclo
III
Nivel Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando busca y manipula objetos del entorno virtual para realizar actividades preferidas que le permitan
esperado al registrar, comunicar ideas y emociones.
final del ciclo
II
Nivel Este nivel tiene como base principalmente el nivel 1 de la competencia “Indaga mediante métodos científicos”.
esperado al
final del ciclo I
546
7.10 Desempeños de la competencia 28:
Competencia transversal 28: SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC”
INICIAL PRIMARIA
CAPACIDADES
4 AÑOS 5 AÑOS 1° GRADO 2° GRADO
Personaliza entornos
________ ________
virtuales.
Navega en entornos virtuales y realiza Navega en entornos virtuales,
búsquedas de información como parte de una realiza búsquedas de
actividad. información y utiliza
herramientas digitales para
Explora dispositivos tecnológicos, como radio, afianzar sus aprendizajes de las
Gestiona información del
televisión, videograbadora, cámara, Tablet, áreas curriculares.
entorno virtual.
teléfonos celulares, entre otros, y los utiliza en
actividades específicas, teniendo en cuenta Selecciona y organiza
criterios de seguridad y cuidado. información de acuerdo al
formato digital en el que está
elaborado, para su accesibilidad
y utilización.
Participa en juegos interactivos en los que Participa en juegos interactivos
Interactúa en entornos realiza simulaciones y problematizaciones o en redes virtuales, siguiendo
virtuales. para desarrollar aprendizajes en las áreas orientaciones y pautas cuando
curriculares. desarrolla actividades de
aprendizaje.
Elabora materiales digitales,
combinando imágenes y textos,
Crea objetos virtuales en
y utiliza graficadores o
diversos formatos. _________
procesadores de textos básicos
cuando realiza historias,
cuentos o expresa ideas.
547
Competencia transversal 28: SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC”
PRIMARIA
CAPACIDADES
3° GRADO 4° GRADO 5° GRADO 6° GRADO
Configura aplicaciones y Modifica un entorno virtual Modifica un entorno virtual
herramientas digitales cuando personalizado cuando personalizado cuando clasifica
desarrolla actividades de organiza información y aplicaciones y herramientas de
Personaliza entornos
aprendizaje. materiales digitales que navegación, para utilizarlo
virtuales. _________
utiliza frecuentemente según las necesidades, el
según las necesidades, el contexto y las actividades en las
contexto y las actividades en que participa.
las que participa.
Navega en entornos Realiza diversas búsquedas de Organiza información, según Emplea portafolios digitales
virtuales y selecciona información y selecciona y su propósito de estudio, de cuando organiza la información
aplicaciones y recursos utiliza lo más relevante según el diversas fuentes y materiales que obtuvo, de manera que esté
digitales de distintos propósito de aprendizaje. digitales. disponible para actividades
formatos según un frecuentes.
propósito definido cuando Realiza procedimientos para Aplica normas de
desarrolla aprendizajes de organizar los documentos comportamiento y seguridad Accede a entornos virtuales
las áreas curriculares. digitales y utilizar las en actividades colaborativas establecidos, mediante
Gestiona información del aplicaciones o los recursos de en espacios virtuales credenciales de identificación
entorno virtual. Utiliza procedimientos su entorno virtual compartidos, con respeto digital y considerando
para descargar, enviar, personalizado. hacia los aportes de sus procedimientos seguros, éticos y
guardar y copiar pares. responsables.
información de diversos
programas y aplicaciones Utiliza herramientas de
digitales. software y plataformas digitales
cuando aprende diversas áreas
del conocimiento de manera
autorregulada y consciente. Por
ejemplo: El estudiante accede a
548
un portal educativo y utiliza los
recursos digitales.
Utiliza espacios y Intercambia experiencias en Participa en entornos Participa en actividades
servicios virtuales de espacios virtuales virtuales con aplicaciones comunicativas con entornos
participación en red compartidos de manera que representen objetos virtuales compartidos, mediante
cuando intercambia organizada, considerando las reales como virtuales, el uso de diversas herramientas y
Interactúa en entornos
información con sus normas de trabajo simulando comportamientos medios digitales; por ejemplo, en
virtuales.
pares. colaborativo con medios y sus características. la participación en
sincrónicos (chat, videoconferencias.
videoconferencia) y
asincrónicos (foros, wikis,
correos electrónicos).
Elabora materiales Elabora materiales digitales, Elabora documentos, Construye objetos virtuales a
digitales combinando como videos, audios, presentaciones, hojas de partir de información
textos, imágenes, audios y animaciones y presentaciones, cálculo u organizadores seleccionada de diversas fuentes
videos, y utiliza un combinando diferentes gráficos para explicar ideas, y materiales digitales que
presentador gráfico recursos multimedia para proyectos y tareas, con base respalden sus opiniones o
cuando expresa representar sus vivencias, en información de diversas posturas en los diversos trabajos
experiencias y comunica ideas, conceptos, historias o fuentes, y los comparte con que realiza.
sus ideas. relatos. sus pares.
Crea objetos virtuales en Elabora documentos, hojas de
diversos formatos. Utiliza bloques gráficos o Realiza secuencias lógicas o Realiza programaciones cálculo y presentaciones
instrucciones simples en procedimientos para la simples que simulan digitales, utilizando diferentes
secuencias lógicas para resolución de problemas. procesos o recursos digitales multimedia y
simular comportamientos de objetos aplicaciones de simulación
comportamientos de construidos de su propio interactiva de la realidad cuando
objetos o seres vivos entorno, para resolver presenta ideas o proyectos.
diseñados previamente. determinados problemas o
retos. Programa secuencias lógicas
cuando simula procesos o
comportamientos, de acuerdo a
549
la construcción de un diseño
elaborado para presentar
soluciones; por ejemplo, para
mostrar una historieta
interactiva.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta de lo que debe aprender, al establecer prioridades en la realización de una tarea
tomando en cuenta su viabilidad, y por ende definir metas personales respaldándose en sus potencialidades y oportunidades de aprendizaje.
Comprende que debe organizarse lo más realista y específicamente posible y que lo planteado sea alcanzable, medible y considere las mejores
Nivel esperado
estrategias, procedimientos, recursos, escenarios basado en sus experiencias y previendo posibles cambios de cursos de acción que le permitan
al final del ciclo
alcanzar la meta. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el nivel de
VII
logro de sus resultados y la viabilidad de la meta respecto de sus acciones; si lo cree conveniente realiza ajustes a los planes basado en el análisis de
sus avances y los aportes de los grupos de trabajo y el suyo propio mostrando disposición a los posibles cambios.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender al distinguir lo sencillo o complejo de una tarea, y por ende
Nivel esperado define metas personales respaldándose en sus potencialidades. Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo planteado
al final del ciclo incluya las mejores estrategias, procedimientos, recursos que le permitan realizar una tarea basado en sus experiencias. Monitorea de manera
VI permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el proceso de realización de la tarea y realiza
ajustes considerando los aportes de otros grupos de trabajo mostrando disposición a los posibles cambios.
550
Nivel esperado Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo que debe aprender al precisar lo más importante en la realización de una tarea y la define como meta
al final del ciclo personal. Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo planteado incluya más de una estrategia y procedimientos que
V le permitan realizar la tarea, considerando su experiencia previa al respecto. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de
aprendizaje previamente establecidas al evaluar sus procesos de realización en más de un momento, a partir de esto y de los consejos o comentarios
de un compañero de clase realiza los ajustes necesarios mostrando disposición a los posibles cambios.
Nivel esperado Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo que debe aprender al preguntarse hasta dónde quiere llegar respecto de una tarea y la define como
al final del ciclo meta de aprendizaje. Comprende que debe organizarse y que lo planteado incluya por lo menos una estrategia y procedimientos que le permitan
IV realizar la tarea. Monitorea sus avances respecto a las metas de aprendizaje al evaluar el proceso en un momento de aprendizaje y los resultados
obtenidos, a partir de esto y de comparar el trabajo de un compañero considerar realizar un ajuste mostrando disposición al posible cambio.
Nivel esperado Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo que debe aprender al preguntarse qué es lo que aprenderá y establecer aquello que le es posible lograr
al final del ciclo para realizar la tarea. Comprende que debe organizarse y que lo planteado incluya acciones cortas para realizar la tarea. Monitorea sus avances
III respecto a la tarea al evaluar con facilitación y retroalimentación externas un proceso de trabajo y los resultados obtenidos siendo ayudado para
considerar el ajuste requerido y disponerse al cambio.
Nivel esperado Gestiona su aprendizaje al darse cuenta lo que debe aprender al nombrar qué puede lograr respecto a una tarea, reforzado por la escucha a la
al final del ciclo facilitación adulta, e incorpora lo que ha aprendido en otras actividades. Sigue su propia estrategia al realizar acciones que va ajustando y adaptando
II a la “tarea” planteada. Comprende que debe actuar al incluir y seguir una estrategia que le es modelada o facilitada. Monitorea lo realizado para
lograr la tarea al evaluar con facilitación externa los resultados obtenidos siendo ayudado para considerar el ajuste requerido y disponerse al cambio.
Nivel esperado Este nivel tiene como base, principalmente el nivel 1 de la competencia “Construye su identidad”.
al final del ciclo
I
551
considerando sus experiencias considerando sus experiencias y
y saberes previos para realizar saberes previos para realizar una
una tarea. Fija metas de tarea. Fija metas de duración
duración breve que le permitan breve que le permitan lograr
lograr dicha tarea. dicha tarea.
Organiza acciones Propone al menos una Propone al menos una estrategia
estratégicas para estrategia para realizar la tarea para realizar la tarea y explica
alcanzar sus metas de
y explica cómo se organizará cómo se organizará para lograr
aprendizaje
para lograr las metas. las metas.
Monitorea y ajusta su Revisa con la ayuda de un Revisa con la ayuda de un adulto
desempeño durante el adulto su actuar con relación a su actuar con relación a las
proceso de aprendizaje
las estrategias aplicadas y estrategias aplicadas y realiza
realiza cambios, si es necesario, cambios, si es necesario, para
para lograr los resultados lograr los resultados previstos.
previstos.
Explica cómo ha llegado a la meta
Explica cómo ha llegado a la de aprendizaje que se propuso,
meta de aprendizaje que se las dificultades que tuvo y los
propuso, las dificultades que cambios que realizó.
tuvo y los cambios que realizó.
552
Competencia transversal 29: “GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA”
PRIMARIA
CAPACIDADES
3° GRADO 4° GRADO 5° GRADO 6° GRADO
Determina qué necesita aprender e Determina qué necesita aprender e Determina metas de aprendizaje Determina metas de aprendizaje
identifica las preferencias, identifica las preferencias, viables, asociadas a sus viables, asociadas a sus
Define metas potencialidades y limitaciones potencialidades y limitaciones necesidades, prioridades de necesidades, prioridades de
de aprendizaje
propias que le permitirán alcanzar o propias que le permitirán alcanzar o aprendizaje y recursos disponibles, aprendizaje y recursos disponibles,
no la tarea. no la tarea. que le permitan lograr la tarea. que le permitan lograr la tarea.
Organiza Propone por lo menos una Propone por lo menos una Organiza estrategias y Organiza estrategias y
acciones estrategia y un procedimiento que le estrategia y un procedimiento que le procedimientos que se propone en procedimientos que se propone en
estratégicas permitan alcanzar la meta; plantea permitan alcanzar la meta; plantea función del tiempo y los recursos función del tiempo y los recursos
para alcanzar alternativas de cómo se organizará y alternativas de cómo se organizará y necesarios para alcanzar la meta. necesarios para alcanzar la meta.
sus metas de elige la más adecuada. elige la más adecuada.
aprendizaje
Revisa si la aplicación de la Revisa si la aplicación de la Revisa la aplicación de las Revisa la aplicación de las
estrategia y el procedimiento estrategia y el procedimiento estrategias, los procedimientos y estrategias, los procedimientos y
planteados produce resultados planteados produce resultados los recursos utilizados, en función los recursos utilizados, en función
Monitorea y esperados respecto a su nivel de esperados respecto a su nivel de del nivel de avance, para producir del nivel de avance, para producir
ajusta su avance, a partir de la avance, a partir de la los resultados esperados. los resultados esperados.
desempeño retroalimentación de sus pares, y retroalimentación de sus pares, y
durante el cambia, de ser necesario, sus cambia, de ser necesario, sus Explica el proceso, los Explica el proceso, los
proceso de acciones para llegar a la meta. acciones para llegar a la meta. procedimientos, los recursos procedimientos, los recursos
aprendizaje Explica el proceso, los resultados Explica el proceso, los resultados movilizados, las dificultades, los movilizados, las dificultades, los
obtenidos, las dificultades y los obtenidos, las dificultades y los ajustes y cambios que realizó y los ajustes y cambios que realizó y los
ajustes y cambios que realizó para ajustes y cambios que realizó para resultados obtenidos para llegar a resultados obtenidos para llegar a
alcanzar la meta alcanzar la meta la meta. la meta.
553
CARTEL DE
ORGANIZACIÓN Y
SECUENCIACIÓN DE
CONTENIDOS DEL
ÁREA CURRICULAR
554
8. Cartel de organización y secuenciación de contenidos del área curricular
8.1 Contenidos de la competencia 13.1
Competencia 13.1: Se comunica: Comprende diversos tipos de textos orales en francés como segunda lengua extranjera.
CAPACIDADES PRIMARIA
1er GRADO 2do GRADO 3ro GRADO 4to GRADO 5to GRADO
Obtiene información del ● Texto descriptivo Texto narrativo ● Narración oral ● Narración oral
texto oral ● Texto descriptivo (comprende una escénica escénica
Infiere e interpreta ● Texto conversacional historia) ( diálogos, canciones, (presentación de un
información del texto ● Textos orales (dialogo y entrevista) “comptines”, personaje,
oral relacionados a su Texto descriptivo dramatizaciones) intercambio de
entorno inmediato ● Texto expositivo (La ciudad) informaciones
relacionado a su ● Texto descriptivo personales sobre
● Texto inferencial entorno inmediato (Presentaciones gustos, preferencias y
actividades de ocio)
● Narración oral escénica ● Texto narrativo
● Textos descriptivos
● Texto inferencial (Presentación
Reflexiona y evalúa la personal, descripción
forma, el contenido y el física, gustos y
preferencias)
contexto del texto oral.
● Textos expositivos
(Información sobre
sus cantantes y
géneros musicales
favoritos, la
Francofonía y
diferencias culturales,
deportistas famosos)
555
Competencia 13.1: Se comunica: Comprende diversos tipos de textos orales en francés como segunda lengua extranjera.
CAPACIDADES
556
Competencia 13.1: Se comunica: Se expresa oralmente en francés como segunda lengua extranjera
CAPACIDADES PRIMARIA
1er GRADO 2do GRADO 3er GRADO 4to GRADO 5 to GRADO 6to GRADO
Obtiene información del Presentar su
texto oral Saludar y Presentarse a sus - Expresar lo ● Nombrar los animales Presentarse asi colegio soñado .
del zoológico
Infiere e interpreta presentarse compañeros. que hace ● Usar expresiones mismo y a un Fijar una cita.
cotidianame Conversar sobre
información del idiomáticas con los compañero los destinos
Decir su edad - Entrevistarse con nte verbos avoir y être.
Solicitar y dar
texto oral - Decir su ● Describir un animal soñados
sus compañeros. ● Nombrar animales de informaciones Narrar un viaje en
Decir los colores fecha de la granja
● personales. presente.
cumpleaños Decir lo que estamos
- Elaborar diálogos haciendo Intecambiar Describir el clima.
Describir las acciones - Situarse en ● Expresar la causa Presentarse y
que realiza el espacio ● Nombrar algunas informaciones
presentar a su
-Describir a alguien. - Desenvolver actividades y personales sobre
pasatiempos.
familia.
Contar del 0 al 20 se en un
● Decir lo que necesitas
gustos y Presentar un
centro para hacer una preferencias. proyecto de viaje
comercial actividad. de estudios o de
Reflexiona y evalúa ● Describir el contenido
de su maleta.
vacaciones.
la forma, el ● Decir lo que podemos Diálogar sobre las
contenido y el hacer en la playa. similitudes al
● Nombrar los vestir, la moda y
contexto del texto principales
las compras
oral. monumentos de París.
Conversar en una
● Hablar de sus miedos
tienda sobre el
FONÉTICA precio de una
● Equivalencias
fonéticas con el
prenda de vestir
español 1 Apreciar estílos y
● Liaison ropa
● [u] /ou/ Presentar
● [ο] fort
● [o] /o/ /au/ /eau/
oralmente su
● Equivalencias vestuario creado
fonéticas con el con material
español 2 reciclado.
557
● [v] y [b]
● Liaison Invitar a su casa.
● Terminaciones Describir su casa.
verbales no
pronunciadas Presentar su
● ch/ [s] vivienda ideal.
● [wa] /oi/ Contar sus
● Los plurales
● Los acentos. actividades
● [z] / [s] cotidianas
● [st] / [sp]
Competencia 13.2: Se comunica: Se expresa oralmente en francés como segunda lengua extranjera
CAPACIDADES SECUNDARIA
I° AÑO II° AÑO III° AÑO IV° AÑO V° AÑO
Adecúa, organiza y
desarrolla las ideas de forma Indicar un itinerario Hablar de un héroe real Contar tus recuerdos.
coherente y cohesionada Presentar una ciudad o imaginario Ubicarse en el espacio y Preguntar y decir - Hablar de nuestros
francófona. Contar la vida de describir lugares y paisajes. cómo se siente.
Infiere e interpreta hábitos de consumo
alguien Describir y defender Pedir y dar un
información del texto oral Presentar una comida - Proponer soluciones
tradiciones. consejo.
balanceada y no Contar experiencias - Imaginar el futuro
Expresar tu opinion sobre
balanceada. pasadas Expresar una - Hablar de los
Utiliza recursos no series y libros.
Dar una opinión Hablar de problemas del Decir sus pasatiempos prohibición , una alimentos y de los
verbales y paraverbales de Situar un evento en el planeta (actividades y lugares). autorización y una
forma estratégica sabores
pasado Expresar la necesidad, Hablar de nuestras relaciones obligación.
- Comparar los tipos
Presentar un hecho la obligación y la amistosas Expresar sus Expresar la causa y
apreciaciones. la consecuencia. de restaurantes
Interactúa estratégicamente diverso. prohibición
-Dar - hablar de nuestro
con distintos interlocutores Expresar sentimientos, Proponer gestos
recomendaciones bienestar
sensaciones y emociones. ecológicos
558
Reflexiona y evalúa la Presentar a un Hablar de la propina -Describir su look. - hablar de nuestros
forma, el contenido y el Describir objetos problemas y
compañero Comparar actitudes -Expresar la encontrar
contexto del texto oral.
Describir un regalo duración de un soluciones
Hablar de la orientación acontecimiento. - hablar de las más
vocacional Pedir y dar una fuertes de nuestras
Hablar de nuestras opinión. experiencias
-Expresar el fin. - Expresar la
pasiones y cualidades
-Hacer hipótesis. negación al oral
Imaginar mi futuro - hablar de los
Predecir una profesión buenos y malos
del futuro comportamientos
- hablar del respeto a
las reglas
- expresar nuestro
compromiso
Competencia 14: Lee diversos tipos de textos escritos en francés como segunda lengua extranjera.
CAPACIDADES PRIMARIA
559
Infiere e interpreta Texto expositivo (Diálogos,
información del (exámenes) dramatizacion ● Textos expositivos
texto es). (Información sobre sus
cantantes y géneros
● Texto musicales favoritos, la
descriptivo Francofonía y diferencias
(Presentacion culturales, deportistas
es). famosos)
Reflexiona y evalúa ● Texto
la forma, el instructivo
contenido y el (Indicaciones,
contexto del texto órdenes,
escrito
consignas)
Competencia 14: Lee diversos tipos de textos en francés como segunda lengua extranjera.
CAPACIDADES SECUNDARIA DBI
I° AÑO II° AÑO III° AÑO IV° AÑO V° AÑO 2do año
560
texto ● Texto descriptivo (la Texto expositivo ● Textos no literarios:
● Texto instructivo ● Texto discontinuo tecnología y objetos -Exposiciones Textos narrativos
Reflexiona y evalúa (encuesta) del pasado) periodísticos:
(recetas)
la forma, el (Noticia breve, carta,
contenido y el
Texto narrativo
● Texto descriptivo ● Texto expositivo correo electrónico,
contexto del texto ● Texto narrativo (el periodístico
(adivinanzas, etc.) (ecología y valores) textos narrativos
escrito ahorro) -Entrevistas
personales, carta,
entrevista, correo
● Texto descriptivo Texto discontinuo - electrónico, artículo
(nuevas profesiones) Encuestas de opinión)
Competencia 15: Escribe diversos tipos de textos en francés como segunda lengua extranjera
CAPACIDADES SECUNDARIA DBI
I° AÑO II° AÑO III° AÑO IV° AÑO V° AÑO 2do año
562
Área:
ARTE Y CULTURA
Responsables:
Sarla Lengua Arteaga
Kristhian Valencia Descalzo
563
1. Fundamentación
El área de Arte y Cultura tiene por finalidad que los estudiantes desarrollen competencias Aprecia de manera crítica manifestaciones
artístico- culturales y Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
Para ello, el enfoque pedagógico socio-crítico humanista propio de nuestra institución será la base para formar personas capaces de
conocer, comprender y transformar la realidad local y mundial enmarcada en los principios de la Congregación de los Sagrados
Corazones, los cuales se orientan a desarrollar un conjunto de valores y actitudes que contribuyan a la formación integral de los
estudiantes.
El logro del Perfil de egreso de los estudiantes de la Educación Básica se favorece por el desarrollo de diversas competencias, a través
del enfoque centrado en el estudiante, aprecia manifestaciones artístico-culturales para comprender el aporte del arte a la cultura y a la
sociedad, y crea proyectos artísticos utilizando los diversos lenguajes del arte para comunicar sus ideas a otros.
El área de Arte y Cultura. Promueve y facilita que los estudiantes desarrollen las siguientes competencias:
564
2. Enfoque que sustentan el desarrollo de las competencias en el área de Arte y Cultura
El marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza – aprendizaje corresponde al enfoque posmoderno (multicultural e interdisciplinario).
Este enfoque propone nuevas respuestas pedagógicas que reconocen las características sociales y culturales de la producción artística como
herramienta de identidad territorial y de diferenciación ciudadana. Así mismo, cuestiona valores como la originalidad, las estrategias de
construcción de conocimientos de occidente o el aprendizaje de la historia del arte occidental.
Sus aplicaciones han dado origen a experiencias curriculares que revaloran otras formas artísticas y culturales de la localid ad en relación con
manifestaciones artísticas globales. De esta manera promueve la construcción de discursos propios o colectivos que se comunican a través de
diferentes lenguajes – entre ellos la danza, el teatro, la música, la literatura, la poesía, la narración oral, la artesanía, el diseño, el arte digital, las
artes visuales, el cine, la fotografía, los medios audio-visuales, el patrimonio, entre otros. Así mismo, este enfoque facilita la integración de los
lenguajes artísticos, pues plantea un proceso de exploración y producción creativa donde muchas veces se necesitan usar dos o más de estos
lenguajes de maneras concatenadas/articuladas y asociadas usualmente a un propósito específico.
La idea de integración de las artes existe desde las primeras manifestaciones ancestrales del arte, que partían de un sentido mágico-religioso
en el cual intervienen de manera articulada todos los hoy llamados “lenguajes artísticos”. Aquellos ritos dirigidos, por ejemplo, a la petición u
ofrenda por una abundante cosecha, el ornamento, la sonoridad, la representación a través del lenguaje gestual y la interpretación simbólica
global, estaban íntimamente ligados a un propósito. En las primeras etapas del desarrollo de un niño o niña, estas expresiones conjuntas se dan
de manera natural; ellos o ellas cantan mientras dibujan, crean historias animadas y/o sonoras, se disfrazan, asumen roles a través del juego.
La separación de los lenguajes no es natural en el niño; sí, progresivamente en el adolescente, quien -si ha sido incentivado en el disfrute de
estas actividades - suele inclinarse por aquellas en las que siente posee más habilidades.
Abordar la enseñanza y aprendizaje de las artes desde un enfoque multicultural e interdisciplinario, es situar el proceso de enseñanza-aprendizaje
en entornos culturales y naturales del estudiante, que permite la formación integral de ciudadanos activos y participativos del desarrollo local.
565
3. Perfil del estudiante Recoletano
RASGOS DESCRIPCIÒN
El estudiante conoce y ejerce sus derechos y deberes como ciudadano, expresando sus ideas libremente buscando
el bien común. Analiza críticamente su contexto más cercano y mundial; entiende y valora la dinámica social,
Democrático política, económica y cultural para promover una sociedad justa, actuando con integridad, honradez y un profundo
sentido de equidad y respeto por la dignidad y diversidad, tal como lo haría Jesús.
El estudiante se reconoce como un ser integral que practica una vida activa y saludable para su bienestar. Es capaz
de tomar decisiones que influyen en su persona y la de otros, de pensar por sí mismo y de resolver problemas de
Autónomo manera individual o colectiva con conciencia ética y pensamiento crítico, buscando el bien común.
El estudiante desarrolla procesos autónomos de aprendizaje, aprende a aprender y disfruta hacerlo, consiguiendo
las habilidades necesarias para comprender, indagar, investigar y adquirir nuevos conocimientos que contribuyan a
Indagador mejorar la calidad de vida y cuidado del entorno.
El estudiante se comunica con claridad y confianza en su lengua materna, diversas lenguas y lenguajes de manera
pertinente y coherente. Es consciente que para su desarrollo personal y social es necesario tener conocimientos
permanentemente actualizados y aprovechar con responsabilidad las tecnologías de la información y de la
Informado y buen comunicador
comunicación (TIC)
4. Competencias
Nº COMPETENCIAS DEFINICIÓN
Aprecia de manera crítica Se define como la interacción entre el estudiante y las manifestaciones artístico-culturales para
manifestaciones artístico- culturales como que pueda observarlas, investigarlas, comprenderlas y reflexionar sobre ellas y su encuentro con
5
obra del hombre desde su espiritualidad. Dios.
566
Crea proyectos desde los lenguajes Se define como el uso de diversos lenguajes artísticos: artes visuales, música, danza, teatro, artes
artísticos que reflejan un compromiso interdisciplinarias y otros, para expresar y/o comunicar mensajes, ideas y sentimientos
6
social hacia la trascendencia. transformando la realidad.
28 Se desenvuelve en los entornos virtuales Se define como el uso de recursos tecnológicos, que permiten estimular a los estudiantes a
generados por las TIC. interpretar, modificar y optimizar sus entornos virtuales durante el desarrollo de actividades de
aprendizaje y en las prácticas sociales.
29 Gestiona su aprendizaje de manera Se define como la consciencia del proceso de aprendizaje. Donde le permite participar, gestionar,
autónoma. evaluar de manera autónoma en sus procesos de aprendizaje.
5. Capacidades
567
Consiste en registrar sus experiencias, comunicar sus
Evalúa y comunica sus procesos y proyectos descubrimientos y compartir sus creaciones con otros, para
profundizar en ellos y reflexionar sobre sus ideas y experiencias.
Consiste en adecuar la apariencia y funcionalidad de los entornos
Personaliza entornos virtuales virtuales de acuerdo con las actividades, valores, cultura y
28 personalidad.
Consiste en organizar y sistematizar la información del entorno
Se desenvuelve en Gestiona información del entorno virtual virtual de manera ética y pertinente tomando en cuenta sus tipos y
los entornos niveles, así como la relevancia para sus actividades-
virtuales
generados por las Consiste en organizar e interpretar las interacciones con otros para
TIC. Interactúa en entornos virtuales realizar actividades en conjunto y construir vínculos coherentes
según la edad, valores y contexto sociocultural.
Consiste en construir materiales digitales con diversos propósitos.
Crea objetos virtuales en diversos formatos Es el resultado de un proceso de mejoras sucesivas y
retroalimentación desde el contexto escolar y en su vida cotidiana.
Consiste en darse cuenta y aprender aquello que se necesita
aprender para resolver una tarea dada. Es reconocer los saberes,
Define métodos de aprendizaje las habilidades y los recursos que están a su alcance y si estos les
permitirán lograr la tarea, para que a partir de ello pueda plantear
metas viables.
Consiste en pensar y proyectarse en cómo organizarse mirando el
todo y las partes de su organización y determinar hasta dónde debe
Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de
Gestiona su llegar para ser eficiente, así como establecer qué hacer para fijar
aprendizaje
29 aprendizaje de los mecanismos que le permitan alcanzar sus metas de
manera autónoma. aprendizaje.
Consiste en hacer seguimiento de su propio grado de avance con
relación a las metas de aprendizaje que se ha propuesto, mostrando
confianza en sí mismo y capacidad para autorregularse. Evalúa si las
Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de
acciones seleccionadas y su planificación son las más pertinentes
aprendizaje
para alcanzar sus metas de aprendizaje. Implica la disposición e
iniciativa para hacer ajustes oportunos a sus acciones con el fin de
lograr los resultados previstos.
568
CARTEL DE VALORES,
ACTITUDES Y
COMPORTAMIENTOS
ANTE EL ÁREA
CURRICULAR
569
6. Cartel de valores, actitudes y comportamientos ante el área curricular
571
Adaptación ✔ Se adecúa a las exigencias del
trabajo escolar.
✔ Asume nuevos retos.
572
profundas desigualdades sociales,
eso significa que los estudiantes con
mayores desventajas de inicio deben
recibir del Estado una atención mayor
y más pertinente, para que puedan
estar en condiciones de aprovechar
sin menoscabo alguno las
oportunidades que el sistema
educativo les ofrece. En ese sentido,
la atención a la diversidad significa
erradicar la exclusión, discriminación
y desigualdad de oportunidades.
ENFOQUE En el contexto de la realidad peruana, Convivencia En el colegio se educa para una
INTERCULTURAL. caracterizado por la diversidad pacífica convivencia pacífica tanto al
sociocultural y lingüística, se entiende interior como al exterior de la
por interculturalidad al proceso comunidad educativa. Esto
dinámico y permanente de interacción supone el desarrollo de
e intercambio entre personas de disposiciones, para la empatía, la
diferentes culturas, orientado a una tolerancia y el diálogo, según la
convivencia basada en el acuerdo y la convicción cristiana de que es
complementariedad, así como en el posible la unidad en la diversidad
respeto a la propia identidad y a las en la convivencia humana. Esta
diferencias. Esta concepción de convivencia se aplica a las
interculturalidad parte de entender realidades de la educación, la
que en cualquier sociedad del planeta familia y la sociedad
las culturas están vivas, no son
estáticas ni están aisladas, y en su
interrelación van generando cambios
que contribuyen de manera natural a
su desarrollo, siempre que no se
menoscabe su identidad ni exista
pretensión de hegemonía o dominio
por parte de ninguna.
En una sociedad intercultural se
previenen y sancionan las prácticas
discriminatorias y excluyentes como
el racismo, el cual muchas veces se
presenta de forma articulada con la
inequidad de género. De este modo
se busca posibilitar el encuentro y el
573
diálogo, así como afirmar identidades
personales o colectivas y
enriquecerlas mutuamente. Sus
habitantes ejercen una ciudadanía
comprometida con el logro de metas
comunes, afrontando los retos y
conflictos que plantea la pluralidad
desde la negociación y la
colaboración.
574
asociación solidaria de personas, praxis liberadora de Jesús de
cuyo bien son las relaciones Nazaret, desde una opción
recíprocas entre ellas, a partir de las preferencial por los pobres. La
cuales y por medio de las cuales las solidaridad humana se amplía con
personas consiguen su bienestar. el cuidado sostenible de las
Este enfoque considera a la especies del planeta.
educación y el conocimiento como
bienes comunes mundiales. Esto
significa que la generación de
conocimiento, el control, su
adquisición, validación y utilización
son comunes a todos los pueblos
como asociación mundial.
ENFOQUE Desde este enfoque, los procesos
AMBIENTAL educativos se orientan hacia la
formación de personas con
conciencia crítica y colectiva sobre la
problemática ambiental y la condición
del cambio climático a nivel local y
global, así como sobre su relación
con la pobreza y la desigualdad
social. Además, implica desarrollar
prácticas relacionadas con la
conservación de la biodiversidad, del
suelo y el aire, el uso sostenible de la
energía y el agua, la valoración de los
servicios que nos brinda la naturaleza
y los ecosistemas terrestres y
marinos, la promoción de patrones de
producción y consumo responsables
y el manejo adecuado de los residuos
sólidos, la promoción de la salud y el
bienestar, la adaptación al cambio
climático y la gestión del riesgo de
desastres y, finalmente, desarrollar
estilos de vida saludables y
sostenibles.
Las prácticas educativas con enfoque
ambiental contribuyen al desarrollo
sostenible de nuestro país y del
575
planeta, es decir son prácticas que
ponen énfasis en satisfacer las
necesidades de hoy, sin poner en
riesgo el poder cubrir las necesidades
de las próximas generaciones, donde
las dimensiones social, económica,
cultural y ambiental del desarrollo
sostenible interactúan y toman valor
de forma inseparable.
576
construye su realidad y busca ser Trascendencia En el Colegio se acompaña a las
cada vez mejor para contribuir personas en su vida de fe
también con su comunidad. cristiana, sabiendo que el ser
humano está abierto a la
trascendencia. El carisma de la
Congregación se expresa en el
contemplar, vivir y anunciar al
mundo el amor de Dios encarnado
en Jesús. En el corazón de Jesús
se descubre el amor que salva, en
el corazón de María a la madre
que acompaña en el seguimiento
del Hijo.
577
CARTEL DE
ESTÁNDARES Y
DESEMPEÑOS DEL
ÁREA CURRICULAR
578
7. Estándares y desempeños del área curricular
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales al interpretar los códigos, principios y elementos de los lenguajes del arte, al participar vivencial
y virtualmente de experiencias que amplíen sus parámetros valorativos y lo vinculen a referentes culturales de su comunidad y de otros contextos. Investiga
Nivel destacado las interrelaciones entre las manifestaciones artístico-culturales y otros campos del conocimiento Genera hipótesis sobre las repercusiones y legado de la
obra. Evalúa la pertinencia e interpreta las intenciones y significados de manifestaciones artístico- culturales y reconoce el impacto que un artista o un grupo
de artistas puede tener sobre las creencias, valores y actitudes de un grupo de personas o una sociedad.
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales cuando reconoce en estas la función comunicativa de los elementos y códigos de los
Nivel esperado lenguajes de las artes de diversas épocas y lugares; comprende que generan diferentes reacciones en las personas y que existen diferentes maneras de
interpretarlas según los referentes socio-culturales de las personas que lo aprecian. Investiga el impacto de los medios de comunicación, los cambios
al final del ciclo sociales y tecnológicos en las manifestaciones artístico-culturales contemporáneas y compara las diversas funciones que ha cumplido el arte en una
VII variedad de contextos sociales, culturales e históricos. Integra la información recogida y describe cómo una manifestación artístico-cultural nos reta a
interpretar sus ideas y significados. Evalúa la eficacia del uso de las técnicas utilizadas en comparación con la intención de la obra, de otros trabajos y
artistas afines y hace comentarios sobre los impactos que puede tener una manifestación sobre aquellos que lo observan o experimentan.
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales cuando describe las características fundamentales de los diversos lenguajes del arte y las
Nivel esperado culturas que los producen, y las asocia a experiencias, mensajes, emociones e ideas, siendo consciente de que generan diferentes reacciones e
interpretaciones en las personas. Investiga las creencias, cosmovisiones, tradiciones y la función social de manifestaciones artístico-culturales de
al final del ciclo diversos tiempos y lugares y distingue las diferentes maneras en que se usa el arte para representar y reflejar la identidad de un grupo de personas.
VI Integra la información recogida para describir la complejidad y la riqueza de la obra, así como para generar hipótesis sobre el significado y la intención del
artista. Evalúa la eficacia del uso de las técnicas utilizadas en relación a las intenciones específicas.
Nivel esperado Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales al interpretar las cualidades expresivas de los elementos del arte, la estructura y los medios
utilizados en una manifestación artístico-cultural y explica cómo transmite mensajes, ideas y sentimientos. Investiga los contextos donde se originan
al final del ciclo
manifestaciones artístico-culturales tradicionales y contemporáneas e identifica cómo los cambios, las tradiciones, las creencias y valores revelan la manera
V en que una determinada persona o sociedad ha vivido. Genera hipótesis sobre el significado y las diversas intenciones que puede tener una manifestación
creada en contextos históricos y culturales diferentes.
579
Nivel esperado Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales al observar, escuchar y describir las características claves de una manifestación artístico-
cultural, su forma, los medios que utiliza, su temática; describe las ideas o sentimientos que comunica. Investiga los contextos donde se origina e infiere
al final del ciclo
información acerca del lugar, la época y la cultura donde fue creada. Integra la información recogida y describe de qué manera una manifestación
IV artístico-cultural comunica ideas, sentimientos e intenciones.
Nivel esperado Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales al observar, escuchar y describir las características visuales, táctiles, sonoras y
kinestésicas de estas manifestaciones, describiendo las sensaciones que le transmiten. Participa de conversaciones sobre los contextos donde se
al final del ciclo
originan manifestaciones artístico-culturales y reconoce que responden a características propias de un grupo de personas, de tiempos y lugares
III diferentes. Expresa sus preferencias sobre manifestaciones artísticas que observa o experimenta y conversa sobre los temas, las ideas y sentimientos
que comunican.
Nivel esperado Este nivel tiene principalmente como base el nivel 2 de la competencia “Crea proyectos desde los lenguajes artísticos”
al final del ciclo
II
Nivel esperado Este nivel tiene principalmente como base el nivel 1 de la competencia “Crea proyectos desde los lenguajes artísticos”
al final del ciclo I
580
7.2 Desempeños de la competencia 5:
CAPACIDADES PRIMARIA
CAPACIDADES PRIMARIA
581
artista ha usado para crear su medios utilizados. Relaciona los hallazgos y las ideas y emociones que
obra. Reconoce que los elementos a ideas, mensajes y estas le
elementos pueden trasmitir sentimientos. generan.
diversas sensaciones.
Contextualiza A2.Investiga los procesos y A2. Investiga el significado de los A2. Indaga sobre los contextos de A2. Investiga en diversas fuentes
manifestaciones artístico- técnicas usadas en símbolos y características diversas manifestaciones artístico- acerca del origen y formas en que
culturales manifestaciones artístico- principales de manifestaciones culturales e identifica cómo el arte manifestaciones artístico- culturales
culturales de su comunidad e artístico-culturales de diferentes nos ayuda a conocer las creencias, tradicionales y contemporáneas
identifica sus lugares y tiempos y comprende que valores o actitudes de un artista o una transmiten las características de una
distintos usos y propósitos cumplen diversos propósitos y que sociedad. sociedad.
(ritual, recreativo, comercial, comunican ideas sobre la cultura en
decorativo, utilitario, etc.). que fue creada.
Reflexiona creativa y A3. Comenta sobre los A3. Comenta sobre la manera en A3. Genera hipótesis sobre el A3. Desarrolla y aplica criterios
críticamente sobre posibles significados en base a que los elementos, los procesos, los significado y la intención de una relevantes para evaluar una
manifestaciones artístico- lo investigado y emite una medios y las técnicas usadas manifestación artístico-cultural e manifestación artística en base a la
culturales opinión personal sobre ella comunican ideas y genera hipótesis incorpora la opinión de los demás información que maneja sobre su
sobre el significado y la intención del para reformular sus opiniones sobre forma y contexto de creación y
artista. ella. ensaya una postura personal frente a
ella.
CAPACIDADES SECUNDARIA
Percibe manifestaciones A1-A2. ComparaA1-A2. los A1-A2. Compara y explica A1-A2 Obtiene y
artístico-culturales A1.A2 Describe, analiza e A1-A2. Genera hipótesis diversos estilos, modos el significado de las selecciona información
Contextualiza sobre el significado de una de producción o manifestaciones artístico- sobre el efecto de los
manifestaciones artístico- interpreta las cualidades estéticas tecnología de las culturales, estableciendo cambios digitales y
manifestación artístico-
culturales de los lenguajes artísticos para cultural a partir de la manifestaciones similitudes y diferencias tecnológicos en la
obtención de información y artístico-culturales de en los estilos, los temas, producción, difusión y
entender su significado diversos lugares y las intenciones y las consumo de
explica sus relaciones con
reconociendo que generan las cosmovisiones, los épocas para cualidades estéticas. manifestaciones
elementos que la componen, comprender su Señalando el rol que artístico-culturales en la
las intenciones y funciones significado y/o cumplen los elementos, historia para generar
que comunica para el entender sus principios y códigos para hipótesis sobre el
propuestas, transmitir significados, significado y la intención
582
diferentes reacciones e desarrollo del pensamiento respetando la probidad utilizando el lenguaje del arte, utilizando
crítico. académica y siguiendo técnico de las artes para referentes artísticos,
interpretaciones en las personas.
las pautas de que se respeten y valoren respetando la probidad
investigación. las diversas académica.
manifestaciones artístico-
culturales.
Reflexiona creativa y A3. Analiza la información que A3. Evalúa el impacto de las A3. Opina sobre el A3.Opina sobre la A3. Emite un juicio de
críticamente sobre obtiene para generar hipótesis técnicas aplicadas en sí impacto de las contribución de las artes valor sobre la influencia
manifestaciones artístico- sobre los posibles significados e mismo y/o en la audiencia manifestaciones y los artistas a la de una manifestación
culturales intenciones de las para valorar su trabajo artístico-culturales, en sociedad, para reflexionar artístico-cultural en la
manifestaciones artístico- artístico y/o el de sus sí mismo y en la sobre su importancia, sociedad utilizando
culturales y la relación con los compañeros. audiencia, respetando sustentando a través de argumentos y
contextos en las que se producen las diferencias socio- referentes artísticos. describiendo los efectos
o presentan para desarrollar el culturales para que tienen los
pensamiento crítico y reflexivo. sensibilizar y tomar elementos, principios y
conciencia de la códigos asociados a
importancia del arte. cada lenguaje artístico,
compartiendo ideas de
manera asertiva y
respetuosa, para
reflexionar sobre el
impacto cultural del arte
en nuestra sociedad.
583
7.3 Estándares de la competencia Nº 6:
584
Nivel esperado Crea proyectos artísticos en una variedad de lenguajes que comunican experiencias, ideas, sentimientos y observaciones. Explora, selecciona y combina
los elementos del arte y utiliza medios, materiales, herramientas y técnicas de los diversos lenguajes del arte para expresar de diferentes maneras sus
al final del ciclo
ideas y resolver problemas creativos. Demuestra habilidad para planificar trabajos usando sus conocimientos del arte y adecúa sus procesos para
IV ajustarse a diferentes intenciones, que se basan en observaciones o problemas del entorno natural, artístico y cultural. Comunica sus hallazgos,
identificando elementos o técnicas o procesos que ha usado para enriquecer sus creaciones y mejora sus trabajos a partir de retroalimentaciones.
Planifica cómo y qué necesita para compartir sus experiencias y descubrimientos hacia la comunidad educativa.
Nivel esperado Crea proyectos artísticos que demuestran habilidades artísticas iniciales para comunicar ideas, sentimientos, observaciones y experiencias. Experimenta,
selecciona y explora libremente las posibilidades expresivas de los elementos, medios, materiales y técnicas de los diversos lenguajes del arte. Explora
al final del ciclo
ideas que surgen de su imaginación, sus experiencias o de sus observaciones y las concretiza en trabajos de artes visuales, música, teatro o danza.
III Comparte sus experiencias y creaciones con sus compañeros y su familia. Describe y dialoga sobre las características de sus propios trabajos y los de
sus compañeros y responde a preguntas sobre ellos.
Nivel esperado Crea proyectos artísticos al experimenta y manipular libremente diversos medios, materiales para descubrir sus propiedades expresivas. Explora los
al final del ciclo elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de
II sus vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción, la música y el movimiento creativo. Comparte
espontáneamente sus experiencias y creaciones.
Nivel esperado Crea proyectos artísticos al explorar sensorialmente y con todo su cuerpo una diversidad de materiales y medios artísticos, mientras descubre y experimenta
al final del ciclo I con colores, texturas, formas, espacios, sonidos, canciones, música y movimiento.
585
7.4 Desempeños de la competencia 6:
CAPACIDADES PRIMARIA
586
mira”, dice mientras toca el
tambor.
Evalúa y socializa sus C3. Muestra y comenta de C3. Muestra sus creaciones y C3. Presenta sus trabajos y C3. Presenta sus trabajos y
procesos y proyectos. forma espontánea a observa las creaciones de otros. creaciones y responde a preguntas creaciones en forma individual y
compañeros y adultos de su Describe lo que ha creado. A sencillas sobre ellos, describiendo grupal y describe de manera sencilla
entorno, lo que ha realizado, al solicitud de la docente, manifiesta lo las características de sus propios cómo ha creado y
jugar y crear proyectos a través que le gusta de la experiencia, o de trabajos y el trabajo de sus organizado su trabajo.
de los lenguajes artísticos. su proyecto y del proyecto de otros. compañeros.
Ejemplo: Marcela construyó Ejemplo: Después de observar
una casita con material objetos de cerámica creados por
reusable y comunica a sus artistas de su comunidad, Julio ha
compañeritos lo que hizo y hecho un corazón para su mamá con
cómo lo hizo: “Miren, con las arcilla y témpera. Le comenta a la
cajitas de medicina, he docente y a sus compañeros cómo lo
construido mi casita y, con la hizo. Les dice que lo que más le
cajita de fósforos, hice la gustó de todo fue pintar con
puerta, porque era más témpera. Además dice que le gusta
chiquita” el camión que creó Renato, porque
es muy grande y tiene muchos
colores.
587
Competencia 6 : Crea proyectos desde los lenguajes artísticos
CAPACIDADES PRIMARIA
Aplica procesos de C2. Planifica sus proyectos C2. Desarrolla sus ideas a partir de C2. Genera ideas a partir de C2. Realiza creaciones individuales y
creación. basándose en las maneras en observaciones, experiencias y el estímulos y fuentes diversas colectivas, basadas en la observación
que otros artistas han usado trabajo artístico de otros, (tradicionales, locales y globales) y y en el estudio del entorno natural,
los elementos del arte y las seleccionando elementos y planifica su trabajo artístico tomando artístico y cultural local y global.
técnicas (por ejemplo en materiales para componer una en cuenta la información recogida. Combina y propone formas de utilizar
prácticas artísticas imagen de acuerdo a sus Manipula una serie de elementos, los elementos, materiales, y técnicas y
tradicionales de su comunidad) intenciones. medios, técnicas, herramientas y recursos tecnológicos para resolver
para comunicar sus propias materiales para desarrollar trabajos problemas creativos planteados en su
experiencias o sentimientos. que comunican ideas a una audiencia proyecto, incluyendo propuestas de
Improvisa, experimenta y específica. artes integradas.
combina diversos elementos,
medios, materiales y técnicas
para descubrir cómo puede
comunicar una idea.
Evalúa y socializa sus C3. Presenta el desarrollo de C3. Registra sus procesos y planifica C3. Registra las cualidades y las C3. Documenta la manera en que sus
procesos y proyectos. alguna idea o temática maneras de presentar sus trabajos influencias de sus creaciones y las ideas se han ido desarrollando y
específica en sus procesos de para comunicar sus ideas presenta de diversas maneras. cuáles han sido sus influencias.
improvisación y efectivamente, donde asume un rol Asume roles en las diversas fases del Planifica la manera en que desea
experimentación. Dialoga específico. Reflexiona sobre las proyecto artístico y evalúa el impacto mostrar el resultado de sus
sobre las técnicas que ha razones por de sus acciones en el resultado de investigaciones y creaciones y mejora
usado y las influencias que han las que ha seleccionado medios, sus creaciones o presentaciones. su presentación a partir de su propia
tenido otros trabajos artísticos materiales, herramientas y técnicas auto-evaluación y la retroalimentación
sobre sus propias creaciones. específicas en sus trabajos y evalúa que recibe de otros. Evalúa el
588
con criterios dados si logró su resultado de sus creaciones o
propósito. presentaciones.
CAPACIDADES SECUNDARIA
589
7.5. Estándares de la competencia 28: Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC
Competencia 28: Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las tic
Se desenvuelve en los entornos virtuales al gestionar estrategias de personalización de estos. Organiza su espacio virtual para optimizar la construcción
Nivel destacado de su conocimiento y desarrolla estrategias para gestionar actividades en las redes sociales y comunidades virtuales a partir de las consecuencias en
la construcción de vínculos. Emplea estrategias de creación de objetos virtuales para gestionar las dimensiones de significados personales y sociales.
Nivel esperado al Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando representa, interactúa e influye en otros entornos virtuales personales de contextos socio-culturales
final del ciclo VII distintos de manera consciente y sistemática, a partir de la integralidad de su identidad manifestada en su entorno virtual personal.
Nivel esperado al Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando interpreta e integra en su entorno virtual personal, consolidado como manifestación de su identidad en
la comunidad virtual, distintas actividades, valores, actitudes y conocimientos de otros contextos socio-culturales a partir de criterios de actuación
final del ciclo VI
desarrollados y seleccionados por él mismo.
Nivel esperado al Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando genera su entorno virtual personal para representar su identidad y su conocimiento e interactuar con
otros, seleccionando, comparando y eligiendo entre distintas actividades, valores, actitudes y conocimientos que experimenta en los entornos virtuales
final del ciclo V
habituales.
Nivel esperado al final Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando experimenta de manera auto-regulada con diversas estrategias para intervenir en actividades de los
del ciclo IV entornos virtuales o representar ideas a través de objetos virtuales, organizándolas a partir de su observación de procedimientos e interpretaciones de
las interacciones realizadas en las interfaces proporcionadas por las TIC.
Nivel esperado al final Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando ejecuta procedimientos de diversas aplicaciones para generar o modificar objetos virtuales o
del ciclo III representar vivencias, observando diferencias entre su actuación y los resultados y realizando intentos sucesivos.
Nivel esperado fin Se desenvuelve en los entornos virtuales al explora y realiza cambios en los entornos virtuales, observando diversas acciones sobre los mismos con un
ciclo II propósito definido.
Nivel esperado fin Este nivel tiene como base el nivel 1 de la competencia “Indaga mediante métodos científicos”
ciclo I
590
7.6. Desempeños de la competencia 28:
Competencia transversal 28: Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC
INICIAL PRIMARIA
CAPACIDADES
4 AÑOS 5 AÑOS 1° GRADO 2° GRADO
Personaliza entornos - T1/T2. Explora, con el
virtuales acompañamiento del docente,
entornos virtuales y dispositivos
- tecnológicos, como grabador de
sonido o de video, cámara
fotográfica, radio, computadora o
Gestiona información del tablet, y reconoce algunas
entorno virtual funciones básicas para su uso y
cuidado. Ejemplo: Los niños
graban un mensaje de voz para el
compañero que se encuentra
ausente (capacidades 1 y 2). T1. Demuestra resultados de sus
T1. Integra aplicaciones y objetos
actividades en el entorno virtual
Interactúa en entornos - - virtuales en sus actividades en el
comparando y experimentando con
virtuales entorno virtual observando cambios
aplicaciones y objetos virtuales para
y efectos para re-utilizarlos en otras
- T3. Produce imágenes, audio o adecuarlos a sus necesidades y
situaciones similares
videos para comunicar ideas, responsabilidades
hallazgos, afectos o registrar un
acontecimiento utilizando
dispositivos y herramientas
tecnológicas. Ejemplo: Los niños,
Crea objetos virtuales en
al sembrar una semilla, registran
diversos formatos
con una cámara fotográfica el
crecimiento de la planta, o realizan
trazos y dibujos mediante un
graficador visual para hacer una
tarjeta de cumpleaños (capacidad
3).
591
Competencia transversal 28: SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC”
PRIMARIA
CAPACIDADES
3° GRADO 4° GRADO 5° GRADO 6° GRADO
Personaliza entornos T1. Compara la aplicación T1. Aplica con coherencia y T1. Realiza procedimientos en T1. Aplica con oportunidad y
virtuales de diversas pautas de oportunidad procedimientos entornos virtuales según su pertinencia estrategias previamente
Gestiona información del interacción, diseño e seguros a partir de sus adecuación al cumplimiento de recomendadas en los entornos
entorno virtual investigación con preferencias para participar en actividades de investigación, virtuales adaptándolas al desarrollo
aplicaciones, servicios y actividades investigativas y colaboración y elaboración de de sus actividades desde su
Interactúa en entornos
virtuales objetos virtuales para colaborativas en entornos objetos virtuales interactivos selección razonada de
realizar actividades de virtuales. aplicaciones, servicios y objetos
Crea objetos virtuales en investigación y colaboración virtuales
diversos formatos
en entornos virtuales
Competencia transversal 28: SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC”
CAPACIDADES SECUNDARIA
592
7.7. Estándares de la competencia 29: Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma y sistemática al darse cuenta lo que debe aprender, al establecer prioridades en la realización de un conjunto
de tareas tomando en cuenta su viabilidad y sostenibilidad en el tiempo, y por ende definir metas personales respaldándose en este análisis, considerando
sus potencialidades y oportunidades de aprendizaje. Comprende que debe organizarse lo más realista y específico posible, de considerar los tiempos y que
Nivel destacado lo planteado sea alcanzable, medible y considere variadas estrategias, procedimientos, recursos, y escenarios que le permitan alcanzar sus metas, tomando
en cuenta sus experiencias exitosas, previendo posibles cambios de cursos de acción y la vinculación de otros agentes para la realización de la meta.
Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el nivel de logro de sus resultados
y la viabilidad de la meta a alcanzar, además de la consulta a otros pares con mayor experiencia, ajustando los planes y acciones, considerando el todo y
las partes de su organización, a partir de sus avances mostrando confianza en sí mismo, disposición y flexibilidad a los posibles cambios.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender, al establecer prioridades en la realización de una tarea tomando en
cuenta su viabilidad, y por ende definir metas personales respaldándose en sus potencialidades y oportunidades de aprendizaje. Comprende que debe
Nivel esperado al organizarse lo más realista y específico posible y que lo planteado sea alcanzable, medible y considere las mejores estrategias, procedimientos, recursos,
final del ciclo VII escenarios en base a sus experiencias y previendo posibles cambios de cursos de acción que le permitan alcanzar la meta. Monitorea de manera permanente
sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el nivel de logro de sus resultados y la viabilidad de la meta respecto
de sus acciones, si lo cree conveniente realiza ajustes a los planes en base al análisis de sus avances y los aportes de los grupos de trabajo y el suyo propio
mostrando disposición a los posibles cambios.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender al distinguir lo sencillo o complejo de una tarea, y por ende define
Nivel esperado al metas personales respaldándose en sus potencialidades. Comprende que debe organizarse lo más específico posible y que lo planteado incluya las mejores
final del ciclo VI estrategias, procedimientos, recursos que le permitan realizar una tarea en base a sus experiencias. Monitorea de manera permanente sus avances respecto
a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el proceso de realización de la tarea y realiza ajustes considerando los aportes de otros
grupos de trabajo mostrando disposición a los posibles cambios.
Gestiona su aprendizaje al darse cuenta lo que debe aprender al precisar lo más importante en la realización de una tarea y la define como meta personal.
Nivel esperado al Comprende que debe organizarse lo más específico posible y que lo planteado incluya más de una estrategia y procedimientos que le permitan realizar la
final del ciclo V tarea, considerando su experiencia previa al respecto. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente
establecidas al evaluar sus procesos de realización en más de un momento, a partir de esto y de los consejos o comentarios de un compañero de clase
realiza los ajustes necesarios mostrando disposición a los posibles cambios.
Nivel esperado al Gestiona su aprendizaje al darse cuenta lo que debe aprender al preguntarse hasta dónde quiere llegar respecto de una tarea y la define como meta de
final del ciclo IV aprendizaje. Comprende que debe organizarse y que lo planteado incluya por lo menos una estrategia y procedimientos que le permitan realizar la tarea.
Monitorea sus avances respecto a las metas de aprendizaje al evaluar el proceso en un momento de trabajo y los resultados obtenidos, a partir de esto y
de comparar el trabajo de un compañero considerar realizar un ajuste mostrando disposición al posible cambio.
Nivel esperado al Gestiona su aprendizaje al darse cuenta lo que debe aprender al preguntarse qué es lo que aprenderá y establecer aquello que le es posible lograr para
final del ciclo III realizar la tarea. Comprende que debe organizarse y que lo planteado incluya acciones cortas para realizar la tarea. Monitorea sus avances respecto a la
tarea al evaluar con facilitación y retroalimentación externa un proceso del trabajo y los resultados obtenidos siendo ayudado para considerar el ajuste
requerido y disponerse al cambio.
593
Nivel esperado fin Gestiona su aprendizaje al darse cuenta lo que debe aprender al nombrar qué puede lograr respecto a una tarea, reforzado por la escucha a la facilitación
ciclo II adulta, e incorpora lo que ha aprendido en otras actividades. Comprende que debe actuar al incluir y seguir una estrategia que le es modelada o facilitada.
Monitorea lo realizado para lograr la tarea al evaluar con facilitación externa los resultados obtenidos siendo ayudado para considerar el ajuste requerido y
disponerse al cambio.
Nivel esperado fin Este nivel tiene como base el nivel 1 de la competencia “Construye su identidad”
ciclo I
CAPACIDADES
4 AÑOS 5 AÑOS 1° GRADO 2° GRADO
Define metas de A1. Reflexiona, con ayuda del docente, A1. Se da cuenta lo que debe aprender en una tarea al
aprendizaje sobre aquello que necesita hacer para preguntarse qué es lo que aprenderá.
realizar una “tarea” de interés a nivel A2. Se da cuenta lo que debe aprender en una tarea al establecer
individual o grupal tomando en cuenta sus aquello que le es posible lograr para realizarla.
experiencias y saberes previos al respecto. A3. Entiende que debe organizarse y que lo planteado incluya
Organiza acciones A2. Plantea, con ayuda del docente, una acciones de duración breve para realizar la tarea.
estratégicas para alcanzar estrategia o acciones a realizar para poder A4. Monitorea sus avances respecto a la tarea al comparar,
sus metas de aprendizaje alcanzar la “tarea” propuesta. dejándose facilitar y retroalimentar, una parte del proceso de
trabajo con los resultados obtenidos.
Monitorea y ajusta su A3. Revisa su actuar con relación a las A5. Se deja ayudar para considerar el ajuste requerido.
desempeño durante el estrategias que aplica para realizar la A6. Se muestra disponible al cambio.
proceso de aprendizaje “tarea” y explica, con ayuda del adulto, las
acciones que realizó para lograrla y las
dificultades que tuvo (si las hubo), o los
cambios en su estrategia. Comunica lo que
aprendió y muestra interés por aplicar lo
aprendido.
594
Competencia transversal 29: Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
PRIMARIA
CAPACIDADES
3° GRADO 4° GRADO 5° GRADO 6° GRADO
Define metas de A1. Establece lo que debe aprender respecto de una tarea. A1. Sabe lo que es preciso aprender en la realización de una tarea.
aprendizaje A2. Se pregunta hasta dónde quiere llegar respecto de una tarea. A2. Puede definir la tarea como una sola meta a alcanzar.
Organiza acciones A3. Es capaz de oír y considerar consejos. A3. Entiende que la organización debe ser lo más específica posible.
estratégicas para alcanzar A4. Define una meta de aprendizaje. A4. Comprende que lo planteado debe incluir más de una estrategia y
sus metas de aprendizaje A5. Entiende que debe organizarse. procedimientos.
Monitorea y ajusta su A6. Comprende que lo planteado debe incluir por lo menos una A5. Entiende que debe tomar en cuenta su experiencia previa como un
desempeño durante el estrategia y un procedimiento que le permita alcanzar la tarea factor muy importante.
proceso de aprendizaje A7. Monitorea sus avances respecto a las metas de aprendizaje al A6. Monitorea de manera permanente al evaluar las acciones en más de
evaluar el proceso en un momento de trabajo y qué obtuvo. un momento.
A8. Compara lo obtenido con el trabajo de un compañero. A7. Considera los consejos o comentarios de un compañero de clase si
A9. Considera realizar si fuera necesario un ajuste moderado. fuera el caso de realizar ajustes necesarios
A10. Muestra disposición al posible cambio. A8. Muestra apertura a que se realice un cambio si es requerido.
CAPACIDADES SECUNDARIA
595
Organiza acciones actitudes para el logro de la para lo cual establece un dispone para lograr las que dispone, para lo dispone, para lo cual
estratégicas para alcanzar tarea, formulándose preguntas orden y una prioridad para metas de aprendizaje, cual establece un establece una
sus metas de aprendizaje de manera reflexiva. alcanzar las metas de para lo cual establece orden y una prioridad elevada precisión en
aprendizaje. un orden y una que le permitan
el orden y prioridad, y
Monitorea y ajusta su prioridad en las alcanzar la meta en
acciones de manera un tiempo considera las
desempeño durante el
proceso de aprendizaje secuenciada y determinado con un exigencias que
articulada. considerable grado enfrenta en las
-Organiza un conjunto de de calidad en las acciones de manera
estrategias y procedimientos -Revisa los avances de acciones de manera secuenciada y
en función del tiempo y de los las acciones propuestas, -Revisa de manera secuenciada y articulada.
recursos de que dispone para la elección de las permanente las articulada.
lograr las metas de estrategias y considera la estrategias, los
-Evalúa de manera
aprendizaje de acuerdo con opinión de sus pares para avances de las -Revisa de manera
acciones propuestas, permanente la permanente los
sus posibilidades. llegar a los resultados
su experiencia previa y aplicación de avances de las
esperados.
la priorización de sus estrategias, los acciones propuestas
actividades para llegar avances de las en relación con su
a los resultados acciones propuestas, eficacia y la eficiencia
esperados. su experiencia de las estrategias
previa, y la secuencia
usadas para alcanzar
y la priorización de
actividades que la meta del
hacen posible el aprendizaje, en
logro de la meta de función de los
aprendizaje. resultados, el tiempo
y el uso de los
recursos.
596
CARTEL DE
ORGANIZACIÓN Y
SECUENCIACIÓN DE
CAMPOS TEMÁTICOS
DEL ÁREA
CURRICULAR
597
8. Cartel de organización y secuenciación de contenidos del área curricular
8.1 Contenidos de la competencia 5 y 6 / Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales. / Crea proyectos desde los
lenguajes artísticos.
ARTES VISUALES
Competencia 5 y 6: Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales. / Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
PRIMARIA
CAPACIDADES 4 AÑOS 5 AÑOS 1° GRADO 3° GRADO 5° GRADO
598
Evalúa y socializa sus volumen: masa
procesos y proyectos. tapas. Práctica exploratoria: Crayolas.
Corcho. Cualidades formales: modeladora Plumones.
Ganchos de ropa. Elementos de las Lápices.
Atomizador. Materiales secos : Colores.
artes visuales:
Esponja Lápices de colores y
Punto
Telas. plumones Material
Líneas: horizontal,
Lanas. No estructurado:
vertical y diagonal
Maderas. Materiales Húmedos: Reciclaje.
Témperas y acuarela.
Color: Primarios y
secundarios
volumen: plastilina
Materiales secos
lápices de colores y
plumones
Materiales húmedos
Témperas
Acuarelas
Competencia 5 y 6: Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales. / Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
CAPACIDADES SECUNDARIA
Percibe manifestaciones
artístico-culturales
Contextualiza
manifestaciones artístico-
culturales -Elementos de la composición. -Referentes locales e internacionales.
599
Reflexiona creativa y -Referentes de la historia -Medios digitales: Videoarte.
críticamente sobre del arte. -Teoría del color: Círculo cromático.
manifestaciones artístico-
-Técnicas mixtas de dibujo y pintura en diversos
culturales
-El dibujo en las artes. -Referentes de la historia del arte. soportes
Explora y experimenta los
lenguajes del arte -Dibujo Artístico: -Introducción al Grabado
DANZA
Competencia 5 y 6: Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales. / Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
PRIMARIA
600
Evalúa y socializa sus Análisis de la Pulso, fraseo musical y planos y desplazamientos
procesos y proyectos. Técnica danzaria: composición del Análisis de la ritmo. rectilíneos, curvilíneos,
movimiento: composición del - Contexto: simétricos y asimétricos.
- Respiración y movimiento:
- Mensaje. Lugar, vestimenta,
relajación. Tiempo:
- Mensaje. nombre, historia y Frase musical, estrofa
- Expresión Técnica danzaria: características básicas de musical, tiempo musical y
corporal: - Características del la manifestación cultural. pulso musical.
sensaciones, - Respiración y movimiento. - Portafolio.
emociones, relajación. Contexto:
- Expresión corporal: - Características Lugar, vestimenta, nombre,
energía, creación.
coreográficas. historia y características
sensaciones,
principales de la
emociones, energía, manifestación cultural.
- Portafolio.
creación. Contexto sociocultural.
Técnica danzaria: Fiestas patrias.
contexto sociocultural de
- Respiración y viaje de estudio.
relajación.
● Respiración y relajación.
- Segmentación corporal. ● Segmentación corporal.
- Uso de implementos. ● Uso de implementos.
- Expresión corporal: ● Expresión corporal:
sensaciones, sensaciones, emociones,
emociones, energía, energía, creación.
creación. ● Propuesta coreográfica –
- Estilos: danza Planigrafía.
folklóricas peruana por ● Estilos: danza folklóricas
peruana por géneros,
géneros, danza
danza internacionales,
internacionales, danza
danza contemporánea,
contemporánea, danza
danza clásica, danza
clásica, danza moderna.
moderna, Street dance.
- Propuesta coreográfica,
Planigrafía.
601
Competencia 5 y 6: Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales. / Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
CAPACIDADES SECUNDARIA
Percibe manifestaciones
artístico-culturales -Cualidades · Contexto socio -Cualidades formales de -Cualidades estéticas. -Postura corporal.
Contextualiza formales de la danza cultural de la danza
manifestaciones artístico- la danza.
culturales
contemporánea. urbana. -Tradición-modernidad - Elementos de la danza
-Registro en Padlet:
-Contexto de la · Movimiento total y -Referentes artísticos. - Diseño coreográfico.
muro.
Reflexiona creativa y danza segmentado.
críticamente sobre contemporánea -Folklore peruano e -Baile experimental: danza
manifestaciones artístico- · Relajación- -Referentes artísticos.
internacional fusión.
culturales
-Análisis de obras respiración
de arte. -Diseño coreográfico.
Explora y experimenta los
lenguajes del arte · Figuras
coreográficas. -Baile de pareja: salsa.
Aplica procesos de creación.
. Componentes de la
Evalúa y socializa sus danza.
procesos y proyectos.
· Baile de coreografía
libre: break dance,
adaptado a una línea
de tiempo.
602
MÚSICA
Competencia 5 y 6: Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales. / Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
PRIMARIA
603
● Solfeo
hablado y
entonado.
● Creación
musical
●
Competencia 5 y 6: Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales. / Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
CAPACIDADES SECUNDARIA
Percibe manifestaciones
artístico-culturales - El sonido. -Elementos de la Música - Escalas Musicales -Instrumentos musicales
Contextualiza Peruanos e
manifestaciones artístico-
culturales -La voz humana. - El ritmo. La melodía. La Armonía -Alteraciones musicales. internacionales.
604
Evalúa y socializa sus -Ensamble instrumental y vocal. -Adaptaciones musicales
procesos y proyectos. y arreglos.
TEATRO
Competencia 5 y 6: Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales. / Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
PRIMARIA
CAPACIDADES 5 AÑOS 2° GRADO 4° GRADO 6° GRADO
Percibe manifestaciones Juegos dramáticos: -Juegos de improvisación. -Elementos del teatro de -Elementos de una
artístico-culturales Títeres. producción infantil.
-De canciones -Elementos del teatro -Conceptos. -Conceptos.
Contextualiza
clásico: -Lectura de fábulas en la -Lecturas de obras de
manifestaciones artístico- -De animales
culturales PRINCIPALES: Espacio biblioteca. teatro en la biblioteca.
-De creación libre escénico, actores, público, -Elección de una fábula: en -Elaboración del guion en
Reflexiona creativa y director, historia teatral. grupo. la sala de cómputo.
críticamente sobre -Adaptación de una fábula: -Lectura interpretativa del
SECUNDARIOS: en grupo. grupo.
manifestaciones artístico-
Vestuario, maquillaje, -Exposición del proyecto a -Exposición del proyecto a
culturales
escenografía, utilería. trabajar. trabajar.
Explora y experimenta los - Creación de historias
-Elaboración de los títeres -Representación de obras
lenguajes del arte
-Cuentos infantiles de guante. infantiles.
-Manipulación del títere y -Adaptación de obras a
Aplica procesos de creación. sus derivados. texto teatral.
-Personajes principales y -Personajes principales y
Evalúa y socializa sus secundarios. secundarios.
procesos y proyectos. -Mensaje. -Mensaje.
-Uso del teatrín. -Uso del auditorio 2.
-Uso del reflector. -Uso de la planta de luces.
-Uso de la Pc. para el -Uso de la Pc. para el
sonido. sonido.
-Ensayos grupales. -Ensayos grupales.
605
Competencia 5 y 6: Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales. / Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
CAPACIDADES SECUNDARIA
606
Área:
EDUCACIÓN FÍSICA
Responsables:
Nancy Rodas
607
1. Fundamentación
El área de Educación Física está orientada al logro de valores, conocimientos, destrezas y actitudes, que, relacionados con el cuerpo y la actividad
motriz contribuye en la construcción de la identidad personal y social de los estudiantes para un mejor desempeño en la vida desde una perspectiva
basada en el carisma de la Congregación de los sagrados corazones.
Asimismo el área desarrolla “competencias, capacidades, conocimientos y actitudes que permiten a los estudiantes actuar en la vida con una cultura
de cuidado y conservación de la salud y del ambiente, creando vínculos sanos en sus diversos contextos”, a partir del desarrollo de procesos cognitivos-
formativos, desde un enfoque socio-crítico y humanista; formando personas capaces de conocer, comprender y transformar la realidad nacional y
mundial.
● Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad: El estudiante comprende y toma conciencia de sí mismo en interacción con el espacio
y las personas de su entorno, lo que le permite construir su identidad y autoestima.
● Asume una vida saludable: El estudiante tiene conciencia reflexiva hacia el logro del bienestar común incorporando prácticas autónomas que
conllevan a una mejora de su calidad de vida.
● Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices en la práctica de diferentes actividades físicas. El estudiante aplica estrategias y tácticas para el
logro de un objetivo común, mostrando una actitud proactiva en la organización de eventos lúdicos y deportivos.
● El área busca también desarrollar un conjunto de valores y actitudes que contribuyan al proceso de la formación integral del estudiante,
● con la orientación del carisma de la Congregación, creando una conciencia socio crítica sobre el cuidado de su salud y del ambiente y
● el bienestar de los demás, con autonomía y capaces de asumir sus propias decisiones para mejorar su calidad de vida.
El área se sustenta en el enfoque de la corporeidad, que entiende al cuerpo en construcción de su ser más allá de su realidad biológica
porque implica hacer, pensar, sentir, saber, comunicar y querer. Se refiere a la valoración de la condición de los estudiantes para moverse de
forma intencionada, guiados por sus necesidades e intereses particulares y tomando en cuenta sus posibilidades de acción, en la interacción
608
permanente con su entorno. Es un proceso dinámico que se desarrolla a lo largo de la vida, a partir del hacer autónomo de los estudiantes, y
se manifiesta en la modificación y/o reafirmación progresiva de su imagen corporal, la cual se integra con otros elementos de su personalidad
en la construcción de su identidad personal y social.
El área pone énfasis, además, en la adquisición de aprendizajes relacionados con la generación de hábitos de vida saludables y de consumo
responsable, no solo en la práctica de actividad física, sino también en el desarrollo de una conciencia socio crítica hacia el cuidado de la
salud y del ambiente que empieza desde la valoración de la calidad de vida. Es decir, estos aprendizajes implican un conjunto de
conocimientos relacionados con el cuidado de la salud, el bienestar personal, social y ambiental los cuales van a permitir llevar a la práctica
dichos aprendizajes.
Otro eje central es la relación que establecen los estudiantes cuando interactúan con los otros, a través de la práctica de actividad física y a
partir de los roles asumidos y adjudicados en diferentes contextos. El niño, la niña y el/la adolecente interactúan ejercitando su práctica social,
establecen normas de convivencia, incorporan reglas, pautas de conducta, acuerdos, consensos, y asumen actitudes frente a los desafíos
que se le presentan, ya sean sociales, ambientales, emocionales, personales, interpersonales y/o corporales.
Además, el área utiliza conocimientos acordes y relacionados con ciencias aplicadas a la educación, que desarrollan no solo las capacidades
físicas en los estudiantes, sino también la identidad, la autoestima, el pensamiento crítico y creativo, la toma de decisiones y la resolución de
problemas en contextos de la actividad física y de la vida cotidiana. Es decir, se busca contribuir en el proceso de formación y desarrollo
humano de los estudiantes, para su bienestar y el de su entorno.
(Ministerio de Educación del Perú (2016) Currículo Nacional de la Educación Básica. Lima. )
Creyente Demuestra empatía con los otros, comprendiendo su situación, alegrándose de sus logros y se
conduele de sus tristezas, respondiendo generosamente a sus necesidades.
SECUNDARIA Aspira a un mundo fraterno en donde el ser sensible y tener conciencia social lo lleve a descubrir
realidades concretas, prestando servicios generosa y voluntariamente en bien de los que le rodean,
en especial los más pobres, frágiles y excluidos para construir un mundo más justo y fraterno.
Interactúa con respeto, expresa sus opiniones y escucha las ideas de los miembros más cercanos
Democrático INICIAL
a su entorno.
609
Propone y aplica normas y soluciones para una convivencia pacífica en el aula y familia.
Interactúa con respeto, expresando sus ideas, escuchando y respetando las opiniones de los
PRIMARIA
demás y trabajando en equipo de manera cooperativa.
Muestra una mente abierta, con apertura a un diálogo sincero que respete la variedad de
pensamientos y diferencias individuales, evitando la sumisión, el silencio, la indiferencia y
pasividad.
Valora y acepta ideas y cambios que ayudan al bien común y dignifican la humanidad.
Escucha, dialoga, busca, convoca y anima la participación y trabajo en equipo, ejerciendo su
SECUNDARIA
liderazgo a ejemplo de Jesús.
Rechaza todo tipo de discriminación mostrándose tolerante y capaz de relacionarse con personas
de distinto género, edad, condición social, étnica, cultural y económica así como de diferente
posición religiosa e ideológica.
Entiende y vive la autoridad como un servicio que ayuda a crecer.
Se cuida como persona practicando hábitos de aseo personal, alimentación, orden y trabajo.
INICIAL Practica con agrado hábitos de higiene y cuidado de su cuerpo reconociendo su importancia para
la conservación de la salud.
Construye su autoestima, desarrolla sus potencialidades y trata de superar sus limitaciones.
PRIMARIA Comprende las normas de convivencia y asume las consecuencias de sus actos.
Cumple sus responsabilidades sin necesidad de una indicación.
Se vale por sí mismo. Asimila enseñanzas y valores que le permiten desarrollar su criterio personal,
manifestando autodisciplina y autocontrol inspirados en valores evangélicos y en el respeto a los
derechos humanos.
Autónomo Valora su autoestima y concepto personal, desarrollando sus potencialidades y tratando de superar
sus limitaciones.
Practica la disciplina como un medio para alcanzar sus metas.
SECUNDARIA Toma decisiones libre y responsablemente, resolviendo los conflictos que se le presentan en los
diferentes aspectos de la vida.
Controla sus impulsos y asume las consecuencias que conllevan.
Planifica proyectos personales y/o colectivos sustentados en sus habilidades, intereses, principios y
metas personales.
Evalúa sus procesos meta-cognitivos de desarrollo y es consciente de la importancia de la
resiliencia y creatividad en su vida.
INICIAL Demuestra interés por explorar, conocer y entender hechos, y situaciones de su entorno.
Busca información que le permita conocer, comprender e indagar sobre su entorno.
Indagador
PRIMARIA Es curioso y creativo para buscar soluciones o alternativas y utilizarlas en diversas situaciones de
su entorno.
610
Pregunta y contribuye con ideas y puntos de vista enriqueciendo el tema tratado.
Manifiesta interés, capacidad de asombro y curiosidad por aprender e investigar.
Desarrolla un pensamiento reflexivo en torno al conocimiento, la ciencia, la tecnología, la política y
SECUNDARIA la ética.
Emprendedor El estudiante crea y gestiona, con actitud ética y resiliente, proyectos de emprendimiento con
proyección a la comunidad y sentido de servicio, para transformar su realidad a corto, mediano y largo
plazo, que le permitan mejorar su calidad de vida y la de los demás mediante soluciones creativas e
innovadoras.
Informado y buen El estudiante se comunica con claridad y confianza en su lengua materna, diversas lenguas y
comunicador lenguajes de manera pertinente y coherente. Es consciente que para su desarrollo personal y social
es necesario tener conocimientos permanentemente actualizados y aprovechar con responsabilidad
las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC)
Reflexivo El estudiante piensa de manera crítica. Evalúa la información que recibe, se muestra autocrítico,
flexible y con mente abierta a cuestionamientos para tomar decisiones razonadas y éticas que lo
llevarán a solucionar o enfrentar una problemática
4. Competencias:
Nº COMPETENCIAS DEFINICIÓN
2 SE DESENVUELVE DE MANERA El estudiante comprende y toma conciencia de sí mismo en interacción con el espacio y las
AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU personas de su entorno, lo que contribuye a construir su identidad y autoestima. Interioriza y
MOTRICIDAD. organiza sus movimientos eficazmente según sus posibilidades, en la práctica de actividades
físicas como el juego, el deporte y aquellas que se desarrollan en la vida cotidiana. Asimismo, es
capaz de expresar y comunicar a través de su cuerpo: ideas, emociones y sentimientos con gestos,
posturas, tono muscular, entre otros
3 ASUME UNA VIDA SALUDABLE. El estudiante tiene conciencia reflexiva sobre su bienestar, por lo que incorpora prácticas
autónomas que conllevan a una mejora de su calidad de vida. Esto supone que comprende la
relación entre vida saludable y bienestar, así como practica actividad física para la salud, posturas
corporales adecuadas, alimentación saludable e higiene personal y del ambiente, según sus
recursos y entorno sociocultural y ambiental, promoviendo la prevención de enfermedades
611
4 INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS En la práctica de diferentes actividades físicas (juegos, deportes, actividades predeportivas, etc.).
HABILIDADES SOCIOMOTRICES Implica poner en juego los recursos personales para una apropiada interacción social, inclusión y
convivencia, insertándose adecuadamente en el grupo y resolviendo conflictos de manera asertiva,
empática y pertinente a cada situación. De igual manera, aplica estrategias y tácticas para el logro
de un objetivo común en la práctica de diferentes actividades físicas, mostrando una actitud
proactiva en la organización de eventos lúdicos y deportivos.
28 SE DESENVUELVE EN LOS Consiste en que el estudiante interprete, modifique y optimice entornos virtuales durante el
ENTORNOS VIRTUALES desarrollo de actividades de aprendizaje y en prácticas sociales. Esto involucra la articulación de
GENERADOS POR LAS TIC los procesos de búsqueda, selección y evaluación de información, de modificación y creación de
materiales digitales, de comunicación y participación en comunidades virtuales, así como la
adaptación de los entornos virtuales de acuerdo a sus necesidades e intereses de manera
sistemática.
29 GESTIONA SU APRENDIZAJE DE El estudiante es consciente del proceso que realiza para aprender. Eso le permite participar de
MANERA AUTÓNOMA. manera autónoma en el proceso de su aprendizaje, gestionar ordenada y sistemáticamente las
acciones a realizar, evaluar sus avances y dificultades, así como asumir gradualmente el control de
esta gestión.
5. Capacidades:
Nº COMPETENCIA Nº CAPACIDADES
2 SE DESENVUELVE DE MANERA 2.1 Comprende su cuerpo: Es decir, interioriza su cuerpo en estado estático o en movimiento
AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU en relación al espacio, el tiempo, los objetos y demás personas de su entorno.
MOTRICIDAD.
612
3 ASUME UNA VIDA SALUDABLE 3.1 Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene
personal y del ambiente, y la salud: Es comprender los procesos vinculados con la
alimentación, la postura, la higiene corporal y la práctica de actividad física y cómo estos
influyen en el estado de bienestar integral (físico, psicológico y emocional).
3.2 Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida: Es asumir una actitud crítica sobre
la importancia de hábitos saludables y sus beneficios vinculados con la mejora de la
calidad de vida. Esto supone la planificación de rutinas, dietas o planes que pongan en
práctica sus conocimientos sobre alimentación, higiene corporal, posturas y actividad
física para la salud según sus propias necesidades, recursos y entorno
4 INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS 4.1 Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices: supone interactuar de manera
HABILIDADES SOCIOMOTRICES asertiva con los demás en la práctica lúdica y deportiva experimentando el placer y disfrute
que ella representa. Por otro lado, desarrolla habilidades como el respeto a las normas de
juego, liderazgo, tolerancia, actitud proactiva, la resolución de conflictos interpersonales, la
pertenencia positiva a un grupo, entre otras.
4.2 Crea y aplica estrategias y tácticas de juego: supone emplear los recursos personales y
las potencialidades de cada miembro del equipo para el logro de un objetivo común,
desarrollando y aplicando reglas y soluciones tácticas de juego en actividades físicas de
colaboración, cooperación y oposición.
28 SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS 28.1 Personaliza entornos virtuales, consiste en adecuar la apariencia y funcionalidad de los
VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC entornos virtuales de acuerdo con las actividades, valores, cultura y personalidad
28.2 Gestiona información del entorno virtual: Consiste en organizar y sistematizar a
información del entorno virtual de manera ética y pertinente tomando en cuenta sus tipos y
niveles así como la relevancia para sus actividades
613
28.4 Crea objetos virtuales en diversos formatos: Es construir materiales digitales con
diversos propósitos. Es el resultado de un proceso de mejoras sucesivas y
retroalimentación desde el contexto escolar y en su vida cotidiana.
29 GESTIONA SU APRENDIZAJE DE 29.1 Define metas de aprendizaje: Es darse cuenta y comprender aquello que se necesita
MANERA AUTÓNOMA aprender para resolver una tarea dada. Es reconocer los saberes, las habilidades y los
recursos que están a su alcance y si estos le permitirán lograr la tarea, para que a partir
de ello pueda plantear metas viables.
29.2 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje: Implica que
debe pensar y proyectarse en cómo organizarse mirando el todo y las partes de su
organización y determinar hasta dónde debe llegar para ser eficiente, así como establecer
qué hacer para fijar los mecanismos que le permitan alcanzar sus metas de aprendizaje
29.3 Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje: Es hacer
seguimiento de su propio grado de avance con relación a las metas de aprendizaje que se
ha propuesto, mostrando confianza en sí mismo y capacidad para autorregularse. Evalúa
si las acciones seleccionadas y su planificación son las más pertinentes para alcanzar sus
metas de aprendizaje. Implica la disposición e iniciativa para hacer ajustes oportunos a
sus acciones con el fin de lograr los resultados previstos
614
CARTEL DE VALORES,
ACTITUDES Y
COMPORTAMIENTOS
ANTE EL ÁREA
CURRICULAR
615
6. Cartel de valores, actitudes y comportamientos ante el área curricular
616
donde perjudican a los varones. En Honestidad ✔ Acepta las consecuencias de sus
general, como país, si tenemos errores y busca una acción
desigualdades de género, no podemos reparadora.
hablar de un desarrollo sostenible y ✔ Respeta la autoría de las
democrático pleno. diferentes fuentes.
617
✔ Plantea ideas para solucionar
situaciones que se presenten en el
colegio.
✔ Participa espontáneamente en las
clases y actividades programadas
de manera acertada.
618
✔ Trabaja con empeño, constancia y
ENFOQUE Hoy nadie discute que todas las niñas, dedicación.
INCLUSIVO O DE niños, adolescentes, adultos y jóvenes Perseverancia ✔ Se esfuerza por superar sus
ATENCIÓN A LA tienen derecho no solo a oportunidades dificultades para mejorar su
DIVERSIDAD educativas de igual calidad, sino a proyecto de vida.
obtener resultados de aprendizaje de
igual calidad, independientemente de
sus diferencias culturales, sociales,
étnicas, religiosas, de género, condición
de discapacidad o estilos de aprendizaje.
No obstante, en un país como el nuestro,
que aún exhibe profundas desigualdades
sociales, eso significa que los estudiantes
con mayores desventajas de inicio deben
recibir del Estado una atención mayor y
más pertinente, para que puedan estar
en condiciones de aprovechar sin
menoscabo alguno las oportunidades
que el sistema educativo les ofrece. En
ese sentido, la atención a la diversidad
significa erradicar la exclusión,
discriminación y desigualdad de
oportunidades.
ENFOQUE En el contexto de la realidad peruana, Convivencia En el colegio se educa para una
INTERCULTURAL. caracterizado por la diversidad pacífica convivencia pacífica tanto al
sociocultural y lingüística, se entiende interior como al exterior de la
por interculturalidad al proceso dinámico comunidad educativa. Esto
y permanente de interacción e supone el desarrollo de
intercambio entre personas de disposiciones, para la empatía, la
diferentes culturas, orientado a una tolerancia y el diálogo, según la
convivencia basada en el acuerdo y la convicción cristiana de que es
complementariedad, así como en el posible la unidad en la diversidad
respeto a la propia identidad y a las en la convivencia humana. Esta
diferencias. Esta concepción de convivencia se aplica a las
619
interculturalidad parte de entender que realidades de la educación, la
en cualquier sociedad del planeta las familia y la sociedad
culturas están vivas, no son estáticas ni
están aisladas, y en su interrelación van
generando cambios que contribuyen de
manera natural a su desarrollo, siempre
que no se menoscabe su identidad ni
exista pretensión de hegemonía o
dominio por parte de ninguna.
En una sociedad intercultural se
previenen y sancionan las prácticas
discriminatorias y excluyentes como el
racismo, el cual muchas veces se
presenta de forma articulada con la
inequidad de género. De este modo se
busca posibilitar el encuentro y el
diálogo, así como afirmar identidades
personales o colectivas y enriquecerlas
mutuamente. Sus habitantes ejercen una
ciudadanía comprometida con el logro
de metas comunes, afrontando los retos
y conflictos que plantea la pluralidad
desde la negociación y la colaboración.
620
democracia que vive el país,
contribuyendo a la promoción de las
libertades individuales, los derechos
colectivos de los pueblos y la
participación en asuntos públicos; a
fortalecer la convivencia y transparencia
en las instituciones educativas; a reducir
las situaciones de inequidad y procurar la
resolución pacífica de los conflictos.
ENFOQUE El bien común está constituido por los Solidaridad En el colegio se promueve la
ORIENTACIÓN AL bienes que los seres humanos solidaridad humana con sentido
BIEN COMÚN comparten intrínsecamente en común y cristiano. La solidaridad
que se comunican entre sí, como los presupone una mirada crítica y
valores, las virtudes cívicas y el sentido esperanzadora del mundo; se
de la justicia. A partir de este enfoque, la mueve desde la compasión y se
comunidad es una asociación solidaria de orienta hacia la justicia, según la
personas, cuyo bien son las relaciones praxis liberadora de Jesús de
recíprocas entre ellas, a partir de las Nazaret, desde una opción
cuales y por medio de las cuales las preferencial por los pobres. La
personas consiguen su bienestar. Este solidaridad humana se amplía
enfoque considera a la educación y el con el cuidado sostenible de las
conocimiento como bienes comunes especies del planeta.
mundiales. Esto significa que la
generación de conocimiento, el control,
su adquisición, validación y utilización
son comunes a todos los pueblos como
asociación mundial.
ENFOQUE Desde este enfoque, los procesos
AMBIENTAL educativos se orientan hacia la
formación de personas con conciencia
crítica y colectiva sobre la problemática
ambiental y la condición del cambio
climático a nivel local y global, así como
621
sobre su relación con la pobreza y la
desigualdad social. Además, implica
desarrollar prácticas relacionadas con la
conservación de la biodiversidad, del
suelo y el aire, el uso sostenible de la
energía y el agua, la valoración de los
servicios que nos brinda la naturaleza y
los ecosistemas terrestres y marinos, la
promoción de patrones de producción y
consumo responsables y el manejo
adecuado de los residuos sólidos, la
promoción de la salud y el bienestar, la
adaptación al cambio climático y la
gestión del riesgo de desastres y,
finalmente, desarrollar estilos de vida
saludables y sostenibles.
Las prácticas educativas con enfoque
ambiental contribuyen al desarrollo
sostenible de nuestro país y del planeta,
es decir son prácticas que ponen énfasis
en satisfacer las necesidades de hoy, sin
poner en riesgo el poder cubrir las
necesidades de las próximas
generaciones, donde las dimensiones
social, económica, cultural y ambiental
del desarrollo sostenible interactúan y
toman valor de forma inseparable.
622
ENFOQUE La excelencia significa utilizar al máximo Creatividad En el Colegio se desarrolla la
BÚSQUEDA DE LA las facultades y adquirir estrategias para creatividad de la persona
EXCELENCIA el éxito de las propias metas a nivel (estudios, trabajo, arte, lenguas y
personal y social. La excelencia deportes). La actividad educativa
comprende el desarrollo de la capacidad está orientada a que los alumnos
para el cambio y la adaptación, que y las alumnas potencien sus
garantiza el éxito personal y social, es capacidades de conocer,
decir, la aceptación del cambio orientado transformar y aplicar sus
a la mejora de la persona: desde las aprendizajes significativos, la
habilidades sociales o de la comunicación creatividad supone la capacidad
eficaz hasta la interiorización de de adaptación crítica ante los
estrategias que han facilitado el éxito a cambios profesionales, sociales,
otras personas. De esta manera, cada culturales y políticos.
individuo construye su realidad y busca Trascendencia En el Colegio se acompaña a las
ser cada vez mejor para contribuir personas en su vida de fe
también con su comunidad. cristiana, sabiendo que el ser
humano está abierto a la
trascendencia. El carisma de la
Congregación se expresa en el
contemplar, vivir y anunciar al
mundo el amor de Dios
encarnado en Jesús. En el corazón
de Jesús se descubre el amor que
salva, en el corazón de María a la
madre que acompaña en el
seguimiento del Hijo.
623
CARTEL DE
ESTÁNDARES Y
DESEMPEÑOS DEL
ÁREA CURRICULAR
624
7. Estándares y desempeños del área curricular
625
corporales de acuerdo a su utilidad. Produce con sus pares secuencias de movimientos corporales, expresivos20 o rítmicos
en relación a una intención.
Nivel Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando comprende cómo usar su cuerpo explorando la
esperado alternancia de sus lados corporales de acuerdo a su utilidad y ajustando la posición del cuerpo en el espacio y en el tiempo
al final del
ciclo IV
en diferentes etapas de las acciones motrices, con una actitud positiva y una voluntad de experimentar situaciones
diversas. Experimenta nuevas posibilidades expresivas de su cuerpo y las utiliza para relacionarse y comunicar ideas,
emociones, sentimientos, pensamientos.
Nivel Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando comprende cómo usar su cuerpo en las diferentes
esperado acciones que realiza utilizando su lado dominante y realiza movimientos coordinados que le ayudan a sentirse seguro en
al final del
ciclo III la práctica de actividades físicas. Se orienta espacialmente en relación a sí mismo y a otros puntos de referencia. Se
expresa corporalmente con sus pares de diferentes utilizando el ritmo, gestos y movimientos como recursos para
comunicar
Nivel Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre su lado dominante y sus
esperado posibilidades de movimiento por propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices básicas en las que
al final del
ciclo II
coordina movimientos para desplazarse con seguridad y utiliza objetos con precisión, orientándose y regulando sus
acciones en relación a estos, a las personas, el espacio y el tiempo. Expresa corporalmente sus sensaciones, emociones
y sentimientos a través del tono, gesto, posturas, ritmo y movimiento en situaciones de juego.
Nivel Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre desde sus posibilidades de
esperado movimiento las partes de su cuerpo y su imagen corporal. Realiza acciones motrices básicas en las que coordina
al final del
ciclo I movimientos para desplazarse y manipular objetos. Expresa corporalmente a través del gesto, el tono, las posturas y
movimientos sus sensaciones y emociones en situaciones cotidianas.
626
7.2 Desempeños de la competencia 2:
COMPETENCIA 2
SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD
CAPACIDADES INICIAL PRIMARIA
4 AÑOS 5 AÑOS 1° GRADO 2° GRADO
Comprende su ● Reconoce sus ● Reconoce sus sensaciones Explora de manera Explora de manera autónoma
cuerpo: Es decir, sensaciones corporales, e identifica las autónoma las posibilidades de sus posibilidades de movimiento al
interioriza su cuerpo en corporales, e identifica necesidades y cambios en su cuerpo en diferentes realizar con seguridad y confianza
estado estático o en las necesidades y el estado de su cuerpo, acciones para mejorar sus habilidades motrices básicas
movimiento en relación cambios en el estado como la respiración y movimientos (saltar, correr, mediante movimientos
al espacio, el tiempo, de su cuerpo como la sudoración. lanzar) al mantener y/o coordinados según sus intereses,
los objetos y demás respiración y ● Reconoce las partes de su recuperar el equilibrio en el necesidades y posibilidades.
personas de su entorno. sudoración después de cuerpo al relacionarlas con espacio y con los objetos,
una actividad física. sus acciones y nombrarlas cuando utiliza Se orienta en el espacio y tiempo
● Reconoce las partes de espontáneamente en conscientemente distintas con relación a sí mismo y a otros
su cuerpo al diferentes situaciones bases de sustentación, así puntos de referencia, reconoce
relacionarlas con sus cotidianas. Representa su conoce en sí mismo su lado sus posibilidades de equilibrio con
acciones y nombrarlas cuerpo (o los de otro) a su dominante diferentes bases de sustentación
espontáneamente en manera, incorporando más Se orienta en un espacio y en acciones lúdicas.
diferentes situaciones detalles de la figura tiempo determinados,
cotidianas. Representa humana, e incluyendo reconociendo su lado
su cuerpo (o los de algunas características izquierdo y derecho, y a través
otros) a su manera, propias (cabello corto, largo, de las nociones arriba-abajo
utilizando diferentes lacio, rizado etc.). dentro-fuera, cerca-lejos, con
materiales y haciendo relación a sí mismo y de
evidentes algunas
627
partes, como la acuerdo a sus intereses y
cabeza, los brazos, las necesidades.
piernas y algunos .
elementos del rostro.
Se expresa ● Realiza acciones y ● Realiza acciones y juegos Explora nuevos movimientos Resuelve situaciones motrices al
corporalmente: Usa el juego de manera de manera autónoma y gestos para representar utilizar su lenguaje corporal (gesto,
lenguaje corporal para autónoma como correr, combinando Habilidades objetos, personajes y estados contacto visual, actitud corporal,
comunicar emociones, saltar, trepar, rodar, motrices básicas como de ánimo y ritmos sencillos de apariencia, etc.), verbal y sonoro
sentimientos y deslizarse, hacer giros, correr, saltar, trepar, rodar , distintos orígenes: de la que le ayudan a sentirse seguro,
pensamientos. Implica patear y lanzar pelotas, deslizarse, hacer giros y naturaleza, del propio cuerpo, confiado y aceptado.
utilizar el tono, los etc. En los que se voltereta- En los que de la música, etc.
gestos, mímicas, expresa sus expresa sus emociones- • Se expresa motrizmente para
posturas y movimientos emociones- explorando explorando las posibilidades comunicar sus emociones Utiliza su cuerpo y el movimiento
para expresarse, las posibilidades de su de su cuerpo con relación al para expresar ideas y emociones
(miedo, angustia, alegría,
desarrollando la cuerpo con relación al espacio , el tiempo , la en la práctica de actividades
creatividad al usar espacio , la superficie y superficie y los objetos; en placer, torpeza, inhibición, lúdicas con diferentes tipos de
todos los recursos que los objetos , regulando estas acciones , muestra rabia, entre otros) y representa ritmos y música para expresarse
ofrece el cuerpo y el su fuerza , velocidad y predominio y mayor control en el juego acciones cotidianas corporalmente y usando diversos
movimiento con cierto control de su de un lado de su cuerpo elementos.
de su familia y de la
equilibrio ● Realiza acciones y
● Realiza acciones y movimientos de comunidad, afirma su identidad
movimientos de coordinación óculo- manual personal
coordinación óculo- y óculo-podal que requieren
manual y óculo-podal, mayor precisión. Lo hace en
acorde con sus diferentes situaciones
necesidades e cotidianas, de juego o de
intereses, y según las representación grafico –
características de los plástica, ajustándose a los
objetos o materiales limites espaciales y a las
que emplean diferentes características de los
situaciones cotidianas objetos., materiales y /o
de exploración y juego. herramientas que utilizan,
según sus necesidades,
intereses y posibilidades.
628
COMPETENCIA 2
SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD
CAPACIDADES PRIMARIA
3° GRADO 4° GRADO 5° GRADO 6° GRADO
Comprende su ● Reconoce la izquierda ● Regular la posición del
cuerpo: Es decir, y la derecha con cuerpo en situaciones de
interioriza su cuerpo en relación a objetos y a equilibrio, con modificación ● Aplica la alternancia de sus ● Aplica la alternancia de sus
estado estático o en sus pares, para mejorar del espacio, teniendo como lados corporales de lados corporales de acuerdo a
movimiento en relación sus posibilidades de referencia la trayectoria de acuerdo a su preferencia, su preferencia, utilidad y/o
al espacio, el tiempo, movimientos en objetos, los otros y sus utilidad y/o necesidad, y necesidad, y anticipa las
los objetos y demás diferentes acciones propios desplazamientos, anticipa las acciones acciones motrices a realizar
personas de su entorno. lúdicas. para afianzar sus motrices a realizar en un en un espacio y tiempo para
● Se orienta en un habilidades motrices espacio y tiempo para mejorar las posibilidades de
espacio y tiempo básicas. mejorar las posibilidades respuesta en una actividad
determinados, con ● Alterna sus lados corporales de respuesta en una física.
relación a sí mismo, a de acuerdo a su utilidad y/o actividad física. ● Regula su cuerpo para dar
los objetos y a sus necesidad y se orienta en el ● Explora y regula su cuerpo respuesta a las situaciones
compañeros; coordina espacio y en el tiempo, con para dar respuesta a las motrices en contextos lúdicos
sus movimientos en relación a sí mismo y a otros situaciones motrices en y predeportivos, etc; de este
situaciones lúdicas y puntos de referencia en contextos lúdicos y modo afianza las habilidades
regula su equilibrio al actividades lúdicas y pre predeportivos; así pone en motrices específicas
variar la base de deportivas. práctica las habilidades relacionadas con la carrera, el
sustentación y la atura motrices relacionadas con salto y los lanzamientos.
de la superficie de la carrera, el salto y los
apoyo, de esta manera, lanzamientos.
afianza sus habilidades
motrices básicas.
629
Se expresa ● Resuelve situaciones ● Utiliza su cuerpo (postura, ● Crea movimientos y ● Expresa su forma particular
corporalmente: motrices al utilizar su gestos y mímica) y desplazamientos rítmicos e de moverse, al asumir y
lenguaje corporal diferentes movimientos para incorpora las adjudicar diferentes roles en la
Usa el lenguaje corporal (gestos, contacto visual, expresar formas, ideas, particularidades de su práctica de actividad física,
para comunicar actitud corporal, emociones, sentimientos y lenguaje corporal teniendo aplicando su lenguaje
emociones, apariencia, etc.) verbal pensamientos en la actividad como base la música de su corporal.
sentimientos y y sonoro para física. región; al asumir diferentes ● Crea con sus pares una
pensamientos. Implica comunicar actitudes, ● Utiliza lenguaje corporal roles en la práctica de secuencia de movimientos
utilizar el tono, los sensaciones, estados para expresar su forma actividad física. corporales, expresivos y/o
gestos, mímicas, de ánimo y acciones particular de moverse, ● Valora en sí mismo y en rítmicos, de manera
posturas y movimientos que le posibilitan creando secuencias sus pares nuevas formas programada y estructurada;
para expresarse, comunicarse mejor con sencillas de movimientos de movimiento y gestos así, se expresa de diferentes
desarrollando la los otros y disfrutar de relacionados con el ritmo, la corporales; de esta formas y con diversos
creatividad al usar las actividades lúdicas. música de su cultura y la manera, acepta la recursos, a través del cuerpo y
todos los recursos que ● Vivencia el ritmo y se historia de su región. existencia de nuevas el movimiento para comunicar
ofrece el cuerpo y el apropia de secuencias formas de movimiento y ideas y emociones.
movimiento rítmicas corporales en expresión para comunicar
situaciones de juego ideas y emociones en
para expresarse diferentes situaciones
corporalmente a través motrices.
de la música.
COMPETENCIA 2
SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD
CAPACIDADES SECUNDARIA
I° AÑO II° AÑO III° AÑO IV° AÑO V° AÑO
Comprende su Muestra coordinación ● Regula su tono ● Combina con ● Coordina su ● Coordina su
cuerpo: Es decir, (ajuste del cuerpo, fluidez y muscular, eficacia las cuerpo de manera cuerpo y da
interioriza su cuerpo en armonía en los postura y equilibrio habilidades autónoma con respuestas
estado estático o en movimientos, entre otros) al teniendo como motrices precisión en motrices eficaces
630
movimiento en relación realizar actividades lúdicas, referencia la específicas y acciones motrices durante la práctica
al espacio, el tiempo, recreativas, predeportivas y trayectoria de objetos regula su cuerpo de su preferencia de diversas
los objetos y demás deportivas para afianzar sus y de otras personas y en situaciones para lograr un actividades físicas,
personas de su entorno. habilidades motrices sus propios predeportivas y objetivo monitoreando las
específicas y mejorar la desplazamientos al deportivas. Toma determinado y mejoras en el
calidad de respuesta en realizar actividades como referencia la actúa de acuerdo a control de su
diferentes acciones, motrices específicas trayectoria de sus posibilidades y cuerpo en donde
y actividades lúdicas, objetos y a sus limitaciones. se aplique la
• Resuelve situaciones recreativas pre compañeros. ● Analiza el control y comprensión de
motrices a través del deportivas y ● Se adapta a los ejecución de sus las fases de
deportivas. cambios que habilidades movimientos, y la
dominio y alternancia de
Coordina su cuerpo experimenta su motrices preparación y
sus lados, orientándose en con seguridad y cuerpo en relación específicas para ejecución de las
un espacio y un tiempo confianza al a su imagen mejorarlas durante acciones, con
determinado, en interacción realizar diversos corporal en la la práctica de seguridad y
movimientos en pubertad durante diferentes confianza.
con los objetos y los otros,
diferentes situaciones la práctica de actividades físicas. ● Se adapta a los
tomando conciencia de su y entornos. actividades cambios que
cuerpo en la acción. lúdicas, experimenta su
recreativas cuerpo en relación
,predeportivas y con su imagen
deportivas. corporal en la
adolescencia
durante la práctica
de actividades
lúdicas,
recreativas,
predeportivas y
deportivas.
Se expresa ● Realiza secuencias ● Elabora ● Crea prácticas ● Elabora con sus
corporalmente: Usa el de movimientos y secuencias corporales expresivas compañeros
lenguaje corporal para ● Realiza técnicas de gestos corporales rítmicas para la producción de diálogos
comunicar emociones, expresión motriz adaptando su cuerpo individuales secuencias corporales con
sentimientos y (mímica, gestual, para manifestar sus comunicando sus coreográficas seguridad y
pensamientos. Implica postural) para la emociones a partir del ideas y emociones, individuales, confianza,
utilizar el tono, los manifestación de sus aceptando y relacionadas con (secuencias
631
gestos, mímicas, emociones en ritmo y la música de valorando sus historias, mitos, rítmicas de
posturas y movimientos situaciones de juego y su región. aportes y el de sus leyendas, cuentos movimiento,
para expresarse, actividad física ● Crea acciones compañeros. autóctonos, etc. gestos,
desarrollando la diversas. Representa motrices o secuencias ● Crea rutinas de ● Crea con sus pares coreografías,
creatividad al usar secuencias de de movimientos movimientos secuencias rítmicas, imágenes, figuras
todos los recursos que movimiento y gestos utilizando diferentes colectivos (driles, musicales, lúdicas y corporales
ofrece el cuerpo y el corporales propios de materiales (cintas, coreografías, etc.) deportivas propias de expresivas, etc.)
movimiento las manifestaciones balones, bastones, incorporando su región, de otras que combinen
culturales de su región. cuerdas) diferentes regiones y de otras movimiento y
● Expresa emociones, expresándose a materiales (cintas, partes del mundo, representación de
ideas y sentimientos a través de su cuerpo y balones, bastones, como medio de expresiones
través de su cuerpo y el sus movimientos para cuerdas, etc.). comunicación de emocionales y
movimiento, utilizando encontrarse consigo ideas y emociones afectivas, en un
diferentes materiales mismo y con los determinado
(cintas, balones, demás. contexto histórico y
bastones, cuerdas, etc.) cultural.
para encontrarse
consigo mismo y con
los demás.
632
Asume una vida saludable cuando comprende los beneficios que la práctica de actividad física produce sobre su salud, para mejorar su calidad de
Nivel vida. Conoce su estado nutricional e identifica los beneficios nutritivos y el origen de los alimentos, promueve el consumo de alimentos de su región,
esperado analiza la proporción adecuada de ingesta para mejorar su rendimiento físico y mental. Analiza los hábitos perjudiciales para su organismo. Realiza
al final del prácticas de higiene personal y del ambiente. Adopta posturas adecuadas para evitar lesiones y accidentes en la práctica de actividad física y en
ciclo VI la vida cotidiana. Realiza prácticas que ayuden a mejorar sus capacidades físicas con las que regula su esfuerzo controlando su frecuencia cardiaca
y respiratoria, al participar en sesiones de actividad física de diferente intensidad.
Asume una vida saludable cuando utiliza instrumentos que miden la aptitud física y estado nutricional e interpreta la información de los resultados
Nivel obtenidos para mejorar su calidad de vida. Replantea sus hábitos saludables, higiénicos y alimenticios tomando en cuenta los cambios físicos
esperado propios de la edad, evita la realización de ejercicios y posturas contraindicadas para la salud en la práctica de actividad física. Incorpora prácticas
al final del saludables para su organismo consumiendo alimentos adecuados a las características personales y evitando el consumo de drogas. Propone
ciclo V ejercicios de activación y relajación antes, durante y después de la práctica y participa en actividad física de distinta intensidad regulando su
esfuerzo
Nivel Asume una vida saludable cuando diferencia los alimentos de su dieta personal, familiar y de su región que son saludables de los que no lo son.
esperado Previene riesgos relacionados con la postura e higiene conociendo aquellas que favorecen y no favorecen su salud e identifica su fuerza, resistencia
al final del y velocidad en la práctica de actividades lúdicas. Adapta su esfuerzo en la práctica de actividad física de acuerdo a las características de la actividad
ciclo IV y a sus posibilidades, aplicando conocimientos relacionados con el ritmo cardiaco, la respiración y la sudoración. Realiza prácticas de activación
corporal y psicológica, e incorpora el autocuidado relacionado con los ritmos de actividad y descanso para mejorar el funcionamiento de su
organismo.
Nivel Asume una vida saludable cuando diferencia los alimentos saludables de su dieta personal y familiar, los momentos adecuados para ingerirlos y
esperado las posturas que lo ayudan al buen desempeño en la práctica de actividades físicas, recreativas y de la vida cotidiana, reconociendo la importancia
al final del del autocuidado. Participa regularmente en la práctica de actividades lúdicas identificando su ritmo cardiaco, respiración y sudoración; utiliza
ciclo III prácticas de activación corporal y psicológica antes de la actividad lúdica.
Nivel Este nivel tiene principalmente como base el nivel 2 de la competencia “Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad”.
esperado
al final del
ciclo II
Nivel Este nivel tiene principalmente como base el nivel 1 de la competencia “Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad”.
esperado
al final del
ciclo I
633
7.4 Desempeños de la competencia 3:
634
de vida: Es asumir una vestirse, al adoptar posturas adecuadas en la práctica de actividades
actitud crítica sobre la adecuadas en la práctica de lúdicas y en la vida cotidiana que le
importancia de hábitos actividades lúdicas y de la vida permiten la participación en el juego sin
saludables y sus cotidiana. Ejemplo: El estudiante usa afectar su desempeño.
beneficios vinculados diversos medios de protección frente ● Regulando su esfuerzo en la práctica de
con la mejora de la a la radiación solar actividades lúdicas y reconoce la
calidad de vida. Esto ● Busca satisfacer sus necesidades importancia del autocuidado para
supone la planificación corporales cuando tiene sed y prevenir enfermedades.
de rutinas, dietas o resuelve las dificultades que le
planes que pongan en producen el cansancio, la
práctica sus incomodidad y la inactividad,
conocimientos sobre evidencia su bienestar al realizar
alimentación, higiene actividades lúdicas y se siente bien
corporal, posturas y consigo mismo, con los otros y con
actividad física para la su entorno
salud según sus propias
necesidades, recursos y
entorno
635
con la alimentación, la ● Práctica diferentes y respiratoria con fuerza) para mejorar la edad y su repercusión en la
postura, la higiene actividades lúdicas relación a los diferentes calidad de vida, con higiene, en la práctica de
corporal y la práctica de adaptando su esfuerzo y niveles de esfuerzo en la relación a sus actividad física y actividades
actividad física y cómo aplicando los práctica de actividades características personales. de la vida cotidiana; practica
estos influyen en el conocimientos de los lúdicas. ● Adapta sus prácticas de actividad física y explica la
estado de bienestar beneficios de la práctica de ● Selecciona e incorpora higiene a los cambios importancia que tiene en su
integral (físico, actividad física y de la en su dieta personal y físicos propios de la edad; vida cotidiana.
psicológico y salud relacionados con el familiar los alimentos describe las prácticas
emocional). ritmo cardiaco, la nutritivos y energéticos alimenticias beneficiosas y
respiración y la de la región que perjudiciales para el
sudoración. contribuyen a su organismo y el ambiente, y
bienestar. analiza la importancia de la
alimentación con relación a
su IMC.
Incorpora prácticas ● Incorpora el autocuidado ● Incorpora el autocuidado ● Describe posturas y ● Realiza actividad física y evita
que mejoran su calidad relacionado con los ritmos relacionado con los ejercicios contraindicados posturas y ejercicios
de vida: de actividad-descanso, ritmos de actividad- para la salud en la práctica contraindicados que
Es asumir una actitud para mejorar el descanso, hidratación y de actividad física. perjudican su salud.
crítica sobre la funcionamiento de su exposición a los rayos ● Realiza actividades de
importancia de hábitos organismo. solares, para mejorar el activación corporal,
saludables y sus ● Identifica los alimentos funcionamiento de su psicológica y de ● Muestra hábitos saludables y
beneficios vinculados propios de su región que organismo y sustenta las recuperación antes, evita hábitos perjudiciales
con la mejora de la forman parte de su dieta razones de su durante y después de la para su organismo, como el
calidad de vida. Esto personal y familiar, y los importancia. práctica de actividad física; consumo de comida rápida, de
supone la planificación clasifica en saludables o ● Adopta posturas de esta manera, aplica los alcohol, de tabaco, de drogas,
de rutinas, dietas o no, de acuerdo a la adecuadas para prevenir beneficios relacionados desórdenes alimenticios,
planes que pongan en actividad física que realiza. problemas musculares y con la salud y planifica entre otros; proporciona el
práctica sus Reconoce aquellos que son óseos e incorpora el dietas saludables fundamento respectivo y
conocimientos sobre amigables con el ambiente autocuidado relacionado adaptadas a su edad y sus desarrolla dietas saludables.
alimentación, higiene (por el uso que se hacen de con el ritmo de actividad- recursos. ● Explica la importancia de la
corporal, posturas y los recursos naturales, el descanso para mejorar el vacunación y sus
actividad física para la empaquetado, etc) funcionamiento de su consecuencias en la salud.
salud según sus propias organismo y prevenir
enfermedades.
636
necesidades, recursos y
entorno
Incorpora prácticas ● Realiza ejercicios y ● Adopta posturas ● Realiza actividad ● Incorpora prácticas ● Elabora un plan de
que mejoran su calidad movimientos que no adecuadas en física para mejorar saludables actividades para
de vida: dañen su salud en la desplazamientos, sus capacidades (actividades en la mantener o
Es asumir una actitud práctica de actividad saltos y condicionales, que naturaleza, mejorar su
crítica sobre la física y utiliza los lanzamientos para contribuyan al actividades bienestar (físico,
importancia de hábitos resultados obtenidos evitar lesiones y mejoramiento de su recreativas, psicológico y
saludables y sus en las pruebas que accidentes en la rendimiento y su deportivas, etc.), emocional)
beneficios vinculados evalúan la aptitud actividad física y en salud, según su evitando el tomando en cuenta
con la mejora de la física para mejorar su actividades de su aptitud física. sedentarismo y el su estado
calidad de vida. Esto calidad de vida y en vida cotidiana. ● Ejecuta de manera uso excesivo de nutricional, su
supone la planificación relación con sus ● Realiza actividad autónoma ejercicios y las tecnologías, gasto calórico
de rutinas, dietas o características física para mejorar movimientos elaborando en diario, sus
planes que pongan en personales. sus capacidades específicos para la equipo un plan de prácticas
práctica sus ● Incorpora prácticas de condicionales activación y relajación actividades para la alimenticias y las
conocimientos sobre higiene personal y (fuerza, resistencia, explicando su utilidad promoción de la características de
alimentación, higiene ambiental al velocidad, e identificando la salud. la actividad física
638
corporal, posturas y tomar conciencia de flexibilidad) intensidad del ● Participa en que practica e
actividad física para la los cambios (físicos, controlando su esfuerzo antes, actividades físicas interpretando los
salud según sus propias orgánicos, frecuencia cardiaca durante y después de de diferente resultados de las
necesidades, recursos y psicológicos) que y respiratoria. la práctica de intensidad de pruebas que miden
entorno experimenta su ● Realiza ejercicios y actividad física. acuerdo a sus su aptitud física.
cuerpo en la práctica movimientos ● Realiza acciones para intereses ● Participa en
de actividad física y en específicos para la la promoción y el personales, actividades de
las actividades de la activación y cuidado de la salud desarrollando sus promoción de
vida cotidiana y fuera relajación que ayuden a prevenir capacidades hábitos
de la escuela. explicando su hábitos perjudiciales condicionales y alimenticios
● Reconoce su estado para el organismo ejecutando de saludables y
utilidad e
nutricional y sus como el consumo de manera autónoma sostenibles,
hábitos alimenticios, y identificando la alimentos no actividades de consumiendo y
como impactan en su intensidad del saludables, alcohol, activación y combinando de
salud integral, y esfuerzo tabaco, drogas, entre relajación. forma óptima
propone mejorar para otros. ● Participa en alimentos locales y
requerido.
potenciar su bienestar ● Realiza un análisis y actividades de disponibles,
físico y mental. reflexión crítica sobre promoción de evaluando sus
● Promueve
los centros de hábitos de higiene características y
actividades de
expendio de alimentos personal y del necesidades
promoción de los
dentro y fuera de la ambiente en su calóricas, e
hábitos de higiene
institución educativa, comunidad. incluyendo hábitos
personal y del
optando por aquellos de higiene integral,
ambiente (lavado de
alimentos de actividades
manos, limpieza
beneficiosos para su físicas diarias y
bucal, higiene
salud y el ambiente. prácticas
corporal, limpieza de
amigables con el
los espacios
ambiente, para su
educativos, entre
óptimo desempeño
otros) entre sus
diario.
compañeros y
compañeras de la
escuela.
639
7.3 Estándares de la competencia 4:
COMPETENCIA 3: INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS HABILIDADES SOCIOMOTRICES
Nivel Descripción de los niveles del desarrollo de la competencia
Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices cuando organiza y promueve proyectos y eventos lúdicos y deportivos que respondan
Nivel destacado a las problemáticas de su entorno en espacios alternativos, integrando a todas las personas de la comunidad educativa. Crea, modifica y
adapta estrategias tácticas pertinentes, teniendo en cuenta las debilidades y fortalezas del propio equipo y del equipo oponente
Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices integrando a todas las personas de la comunidad educativa en eventos lúdico -
Nivel esperado deportivos y promoviendo la práctica de actividad física basada en el disfrute, la tolerancia, equidad de género, inclusión y respeto, asumiendo
al final del ciclo su responsabilidad durante todo el proceso. Propone sistemas tácticos de juego en la resolución de problemas y los adecúa según las
VII necesidades del entorno, asumiendo y adjudicando roles y funciones bajo un sistema de juego que vincula las habilidades y capacidades de
cada uno de los integrantes del equipo en la práctica de diferentes actividades físicas.
Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices con autonomía en situaciones que no le son favorables y asume con una actitud de
Nivel esperado liderazgo los desafíos propios de la práctica de actividades físicas, experimentando el placer y disfrute que ellas representan. Formula y
al final del ciclo aplica estrategias para solucionar problemas individuales y colectivos, incorporando elementos técnicos y tácticos pertinentes y adecuándose
VI a los cambios que se dan en la práctica. Analiza los posibles aciertos y dificultades ocurridos durante la práctica para mejorar la estrategia
de juego
Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices proactivamente con un sentido de cooperación teniendo en cuenta las adaptaciones o
Nivel esperado
modificaciones propuestas por el grupo en diferentes actividades físicas. Hace uso de estrategias de cooperación y oposición seleccionando
al final del ciclo
los diferentes elementos técnicos y tácticos que se pueden dar en la práctica de actividades lúdicas y predeportivas, para resolver la situación
V
de juego que le dé un mejor resultado y que responda a las variaciones que se presentan en el entorno
Nivel esperado Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices al tomar acuerdos sobre la manera de jugar y los posibles cambios o conflictos que se
al final del ciclo den y propone adaptaciones o modificaciones para favorecer la inclusión de compañeros en actividades lúdicas, aceptando al oponente
IV como compañero de juego. Adapta la estrategia de juego anticipando las intenciones de sus compañeros y oponentes para cumplir con los
objetivos planteados. Propone reglas y las modifica de acuerdo a las necesidades del contexto y los intereses del grupo en la práctica de
actividades físicas.
Nivel esperado Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices al aceptar al otro como compañero de juego y busca el consenso sobre la manera de
al final del ciclo jugar para lograr el bienestar común y muestra una actitud de respeto evitando juegos violentos y humillantes; expresa su posición ante un
III conflicto con intención de resolverlo y escucha la posición de sus compañeros en los diferentes tipos de juegos. Resuelve situaciones
motrices a través de estrategias colectivas y participa en la construcción de reglas de juego adaptadas a la situación y al entorno, para lograr
un objetivo común en la práctica de actividades lúdicas.
Nivel esperado Este nivel tiene principalmente como base el nivel 2 de la competencia “Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad”.
al final del ciclo II
Nivel esperado Este nivel tiene principalmente como base el nivel 1 de la competencia “Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad”.
al final del ciclo I
640
7.4 Desempeños de la competencia 4:
Crea y aplica ● Genera estrategias ● Propone reglas y las Propone junto a sus pares ● Participa en actividades
estrategias y tácticas colectivas en las modifica de acuerdo a las soluciones estratégicas lúdicas, predeportivas y
de juego: supone actividades lúdicas necesidades; adapta la oportunas, y toma en cuenta los deportivas en las que se pone
emplear los recursos según el rol de sus estrategia de juego cuando aportes y las características de en práctica diversas
personales y las compañeros y el suyo prevé las intenciones de su cada integrante del grupo al estrategias; adecua normas
potencialidades de cada compañeros de equipo y practicar juegos tradicionales, de juego y la mejor solución
642
miembro del equipo para propio, a partir de los oponentes, para cumplir con populares, autóctonos, táctica que da respuesta a las
el logro de un objetivo resultados en el juego. los objetivos planteados. predeportivos y en la variaciones que se presentan
común, desarrollando y naturaleza en el entorno.
aplicando reglas y
soluciones tácticas de
juego en actividades
físicas de colaboración,
cooperación y oposición.
644
sirvan para ofrecer
alternativas de
solución y mejora de
sus desempeño en
la práctica de juegos
predeportivos y
deportivos.
7.7. Estándares de la competencia 28: SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC
Competencia 28: Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las tic
Nivel Descripción de los niveles del desarrollo de la competencia
Nivel esperado Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando personaliza de manera coherente y organizada su espacio virtual representando su
al final del ciclo identidad, conocimiento y formas de interacción con otros. Elabora material digital (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre otros)
V comparando y seleccionando distintas actividades según sus necesidades, actitudes y valores.
Nivel esperado Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando comprende los procedimientos e intercambios que realiza para elegir y aplicar estrategias,
al final del ciclo participar en actividades colaborativas, así como para representar experiencias y conceptos a través de objetos virtuales.
IV
Nivel esperado Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando analiza y ejecuta procedimientos para elaborar o modificar objetos virtuales que representan
al final del ciclo y comunican vivencias en espacios virtuales adecuados a su edad, realizando intentos sucesivos hasta concretar su propósito.
III
Nivel esperado Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando busca y manipula objetos del entorno virtual para realizar actividades preferidas que le
al final del ciclo II permita registrar, comunicar ideas y emociones.
Nivel esperado
al final del ciclo I
645
7.8. Desempeños de la competencia 28:
Competencia transversal 28: SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC
INICIAL PRIMARIA
CAPACIDADES
4 AÑOS 5 AÑOS 1° GRADO 2° GRADO
T1 Explora, con el T1 Navega en entornos T1 Navega en entornos virtuales,
acompañamiento del virtuales y realiza búsquedas de realiza búsquedas de información
Personaliza entornos docente, información como parte de una y utiliza herramientas digitales
virtuales. entornos virtuales y actividad. para afianzar sus aprendizajes de
dispositivos tecnológicos, las áreas curriculares.
como grabador de sonido o
de video, cámara fotográfica,
radio, computadora o tablet, T2 Selecciona y organiza
y reconoce algunas T2 Explora dispositivos información de acuerdo al
funciones básicas para su tecnológicos, como radio, formato digital en el que está
uso y cuidado. Ejemplo: Los televisión, videograbadora, elaborado, para su accesibilidad
Gestiona información del niños cámara, Tablet, teléfonos y utilización.
entorno virtual. graban un mensaje de voz celulares, entre otros, y los
para el compañero utiliza en actividades
que se encuentra ausente. específicas, teniendo en
cuenta criterios de seguridad y
cuidado.
T3 Participa en juegos T3 Participa en juegos
Interactúa en entornos interactivos en los que realiza interactivos o en redes virtuales,
virtuales. simulaciones y siguiendo orientaciones y
problematizaciones para pautas cuando desarrolla
desarrollar aprendizajes en las actividades de aprendizaje.
T2 Produce imágenes, audio áreas curriculares. T4 Elabora materiales digitales,
Crea objetos virtuales en
o videos para comunicar combinando imágenes y textos,
diversos formatos.
646
ideas, hallazgos, afectos o y utiliza graficadores o
registrar un acontecimiento procesadores de textos básicos
utilizando dispositivos y cuando realiza historias,
herramientas tecnológicas. cuentos o expresa ideas.
Ejemplo: Los niños,
al sembrar una semilla,
registran con una cámara
fotográfica el crecimiento de
la planta, o realizan trazos y
dibujos mediante
un graficador visual para
hacer una tarjeta
de cumpleaños.
Competencia transversal 28: SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC”
PRIMARIA
CAPACIDADES
3° GRADO 4° GRADO 5° GRADO 6° GRADO
T1 Navega en entornos T1 Configura aplicaciones y T1 Modifica un entorno T1 Modifica un entorno virtual
virtuales y selecciona herramientas digitales cuando virtual personalizado cuando personalizado cuando clasifica
aplicaciones y recursos desarrolla actividades de organiza información y aplicaciones y herramientas de
digitales de distintos aprendizaje. materiales digitales que navegación, para utilizarlo
Personaliza entornos formatos según un utiliza frecuentemente según según las necesidades, el
virtuales. propósito definido cuando las necesidades, el contexto contexto y las actividades en las
desarrolla aprendizajes de y las actividades en las que que participa.
las áreas curriculares. participa.
647
T2 Utiliza procedimientos T2 Realiza diversas búsquedas T2 Organiza información, T2 Emplea portafolios digitales
para descargar, enviar, de información y selecciona y según su propósito de cuando organiza la información
guardar y copiar utiliza lo más relevante según el estudio, de diversas fuentes y que obtuvo, de manera que esté
información de diversos propósito de aprendizaje. materiales digitales. disponible para actividades
programas y aplicaciones frecuentes.
digitales. T3 Realiza procedimientos T3 Aplica normas de
para organizar los documentos comportamiento y seguridad T3 Accede a entornos virtuales
digitales y utilizar las en actividades colaborativas establecidos, mediante
aplicaciones o los recursos de en espacios virtuales credenciales de identificación
Gestiona información del su entorno virtual compartidos, con respeto digital y considerando
entorno virtual. personalizado. hacia los aportes de sus procedimientos seguros, éticos y
pares. responsables.
T4 Utiliza herramientas de
software y plataformas digitales
cuando aprende diversas áreas
del conocimiento de manera
autorregulada y consciente. Por
ejemplo: El estudiante accede a
un portal educativo y utiliza los
recursos digitales.
T3 Utiliza espacios y T4 Intercambia experiencias T4 Participa en entornos T5 Participa en actividades
servicios virtuales de en espacios virtuales virtuales con aplicaciones comunicativas con entornos
participación en red compartidos de manera que representen objetos virtuales compartidos, mediante
Interactúa en entornos cuando intercambia organizada, considerando las reales como virtuales, el uso de diversas herramientas y
virtuales. información con sus normas de trabajo colaborativo simulando comportamientos medios digitales; por ejemplo, en
pares. con medios sincrónicos (chat, y sus características. la participación en
videoconferencia) y videoconferencias.
asincrónicos (foros, wikis,
correos electrónicos).
648
T4 Elabora materiales T5 Elabora materiales digitales, T5 Elabora documentos, T6 Construye objetos virtuales a
digitales combinando como videos, audios, presentaciones, hojas de partir de información
textos, imágenes, audios y animaciones y presentaciones, cálculo u organizadores seleccionada de diversas fuentes
videos, y utiliza un combinando diferentes gráficos para explicar ideas, y materiales digitales que
presentador gráfico recursos multimedia para proyectos y tareas, con base respalden sus opiniones o
cuando expresa representar sus vivencias, en información de diversas posturas en los diversos trabajos
experiencias y comunica ideas, conceptos, historias o fuentes, y los comparte con que realiza.
sus ideas. relatos. sus pares.
T7 Elabora documentos, hojas de
T5 Utiliza bloques T6 Realiza secuencias lógicas T6 Realiza programaciones cálculo y presentaciones
gráficos o instrucciones o procedimientos para la simples que simulan digitales, utilizando diferentes
Crea objetos virtuales en simples en secuencias resolución de problemas. procesos o comportamientos recursos digitales multimedia y
diversos formatos. lógicas para simular de objetos construidos de su aplicaciones de simulación
comportamientos de propio entorno, para resolver interactiva de la realidad cuando
objetos o seres vivos determinados problemas o presenta ideas o proyectos.
diseñados previamente. retos.
T8 Programa secuencias lógicas
cuando simula procesos o
comportamientos, de acuerdo a
la construcción de un diseño
elaborado para presentar
soluciones; por ejemplo, para
mostrar una historieta interactiva.
649
7.9. Estándares de la competencia 29:
Competencia 29:
Nivel Descripción de los niveles del desarrollo de la competencia
Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo que debe aprender al precisar lo más importante en la realización de una tarea y la define
como meta personal. Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo planteado incluya más de una estrategia
Nivel esperado al y procedimientos que le permitan realizar la tarea, considerando su experiencia previa al respecto. Monitorea de manera permanente sus
final del ciclo V avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar sus procesos de realización en más de un momento, a
partir de esto y de los consejos o comentarios de un compañero de clase realiza los ajustes necesarios mostrando disposición a los posibles
cambios.
Nivel esperado al Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo que debe aprender al preguntarse hasta dónde quiere llegar respecto de una tarea y la define
final del ciclo IV como meta de aprendizaje. Comprende que debe organizarse y que lo planteado incluya por lo menos una estrategia y procedimientos que
le permitan realizar la tarea. Monitorea sus avances respecto a las metas de aprendizaje al evaluar el proceso en un momento de
aprendizaje y los resultados obtenidos, a partir de esto y de comparar el trabajo de un compañero considerar realizar un ajuste mostrando
disposición al posible cambio.
Nivel esperado al Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo que debe aprender al preguntarse qué es lo que aprenderá y establecer aquello que le es
final del ciclo III posible lograr para realizar la tarea. Comprende que debe organizarse y que lo planteado incluya acciones cortas para realizar la tarea.
Monitorea sus avances respecto a la tarea al evaluar con facilitación y retroalimentación externas un proceso de trabajo y los resultados
obtenidos siendo ayudado para considerar el ajuste requerido y disponerse al cambio.
Nivel esperado al Gestiona su aprendizaje al darse cuenta lo que debe aprender al nombrar qué puede lograr respecto a una tarea, reforzado por la escucha
final del ciclo II a la facilitación adulta, e incorpora lo que ha aprendido en otras actividades. Sigue su propia estrategia al realizar acciones que va ajustando
y adaptando a la “tarea” planteada. Comprende que debe actuar al incluir y seguir una estrategia que le es modelada o facilitada. Monitorea
lo realizado para lograr la tarea al evaluar con facilitación externa los resultados obtenidos siendo ayudado para considerar el ajuste
requerido y disponerse al cambio.
Nivel esperado al
final del ciclo I
650
7.10. Desempeños de la competencia 29: GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA
CAPACIDADES
4 AÑOS 5 AÑOS 1° GRADO 2° GRADO
Define metas de A1 Reflexiona, con ayuda del A1 Determina con ayuda de A1 Determina con ayuda de un
aprendizaje docente, sobre aquello que un adulto qué necesita adulto qué necesita aprender,
necesita hacer para realizar aprender, considerando sus considerando sus experiencias y
una “tarea” de interés –a nivel experiencias y saberes saberes previos para realizar una
individual o grupal tomando en previos para realizar una tarea. Fija metas de duración
cuenta sus experiencias y tarea. Fija metas de duración breve que le permitan lograr
saberes previos al respecto. breve que le permitan lograr dicha tarea.
Ejemplo: Una dicha tarea.
niña se propone construir un
avión de papel; sabe que para
darle forma tiene que doblar el
papel (porque lo ha visto
antes) y se da cuenta que no
se trata de doblar el papel de
cualquier manera, sino que
para hacer el avión necesita
saber cómo se debe doblar el
papel. En esa situación, busca
ayuda para lograr su
propósito.
Organiza acciones A2 Plantea, con ayuda del A2 Propone al menos una A2 Propone al menos una
estratégicas para docente, una estrategia o estrategia para realizar la estrategia para realizar la tarea y
alcanzar sus metas de acciones a realizar para poder tarea y explica cómo se explica cómo se organizará para
aprendizaje
alcanzar la “tarea” propuesta. organizará para lograr las lograr las metas.
651
Ejemplo: Al solicitar ayuda del metas.
docente para saber cómo
hacer un avión de papel, el
docente, le pregunta: “¿Qué
podrías hacer para
averiguarlo?, ¿en dónde crees
que podrías encontrar
información?”. La niña, al
pensar lo que podría hacer,
recuerda que en la biblioteca
del aula hay un libro (de
origami) en donde puede
encontrar
la información que necesita.
La niña propone a la docente
buscar información en el libro
para saber qué necesita y
cómo tiene que doblar el papel
para construir el avión.
652
Monitorea y ajusta su A3 Revisa su actuar con A3 Revisa con la ayuda de un A3 Revisa con la ayuda de un
desempeño durante el relación a las estrategias que adulto su actuar con relación a adulto su actuar con relación a
proceso de aprendizaje aplica para realizar la “tarea” y las estrategias aplicadas y las estrategias aplicadas y realiza
explica, con ayuda del adulto, realiza cambios, si es cambios, si es necesario, para
las acciones que realizó para necesario, para lograr los lograr los resultados previstos.
lograrla y las dificultades que resultados previstos.
tuvo (si las hubo), o los A4 Explica cómo ha llegado a la
cambios en su estrategia. A4 Explica cómo ha llegado a meta de aprendizaje que se
Comunica lo que aprendió y la meta de aprendizaje que se propuso, las dificultades que tuvo
muestra interés por aplicar lo propuso, las dificultades que y los cambios que realizó.
aprendido. Ejemplo: Al tuvo y los cambios que realizó.
construir su avión, se da
cuenta de que la forma del
papel dificulta realizar lo que
quiere, y prueba con otro papel
hasta darle la forma que
desea. Luego reflexiona con
ayuda del docente sobre las
acciones y cambios que hizo, y
sobre lo que aprendió.
653
permitirán alcanzar o no la tarea. permitan lograr la tarea. lograr la tarea.
tarea.
Organiza acciones A2 Propone por lo menos A2 Propone por lo menos una A2 Organiza estrategias y A2 Organiza estrategias y
estratégicas para una estrategia y un estrategia y un procedimiento procedimientos que se procedimientos que se propone
alcanzar sus metas de procedimiento que le que le permitan alcanzar la propone en función del tiempo en función del tiempo y los
aprendizaje
permitan alcanzar la meta; meta; plantea alternativas de y los recursos necesarios para recursos necesarios para
plantea alternativas de cómo se organizará y elige la alcanzar la meta. alcanzar la meta.
cómo se organizará y elige más adecuada.
la más adecuada.
Monitorea y ajusta su A3 Revisa si la aplicación A3 Revisa si la aplicación de la A3 Revisa la aplicación de las A3 Revisa la aplicación de las
desempeño durante el de la estrategia y el estrategia y el procedimiento estrategias, los estrategias, los procedimientos y
proceso de aprendizaje procedimiento planteados planteados produce resultados procedimientos y los recursos los recursos utilizados, en función
produce resultados esperados respecto a su nivel utilizados, en función del nivel del nivel de avance, para producir
esperados respecto a su de avance, a partir de la de avance, para producir los los resultados esperados.
nivel de avance, a partir de retroalimentación de sus pares, resultados esperados.
la retroalimentación de sus y cambia, de ser necesario, sus A4 Explica el proceso, los
pares, y cambia, de ser acciones para llegar a la meta. A4 Explica el proceso, los procedimientos, los recursos
necesario, sus acciones procedimientos, los recursos movilizados, las dificultades, los
para llegar a la meta. A4 Explica el proceso, los movilizados, las dificultades, ajustes y cambios que realizó y
resultados obtenidos, las los ajustes y cambios que los resultados obtenidos para
A4 Explica el proceso, los dificultades y los ajustes y realizó y los resultados llegar a la meta.
resultados obtenidos, las cambios que realizó para obtenidos para llegar a la
dificultades y los ajustes y alcanzar la meta meta.
cambios que realizó para
alcanzar la meta
654
CARTEL DE
ORGANIZACIÓN Y
SECUENCIACIÓN DE
CONTENIDOS DEL
ÁREA CURRICULAR
655
8. Cartel de organización y secuenciación de contenidos del área curricular
8.1 Contenidos de la competencia 2
COMPETENCIA 2
SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD
CAPACIDADES INICIAL PRIMARIA
4 AÑOS 5 AÑOS 1° GRADO 2° GRADO
Comprende su ● Noción del cuerpo como ● El cuerpo y sus segmentos.
cuerpo: Es decir, ● Noción del cuerpo: ● Noción del cuerpo: totalidad.
interioriza su cuerpo en Partes gruesas. Partes gruesas y finas. ✔ Noción de las capacidades ✔ Nociones elementales de las
estado estático o en ● Natación: físicas: fuerza, velocidad, funciones orgánicas de la
movimiento en relación Adaptación al ● Nociones espacio flexibilidad y resistencia. circulación y respiración.
al espacio, el tiempo, medio acuático temporales en diferentes
✔ Nociones elementales del ✔ Noción de las capacidades
los objetos y demás ( 4to. Bimestre) actividades.
sistema circulatorio y físicas: fuerza velocidad,
personas de su entorno.
respiratorio. flexibilidad y resistencia.
● Natación: Adaptación al
medio acuático ✔ Lateralidad: comprende y ✔ Esquema corporal.
diferencia derecha e Posibilidades perceptivas y
izquierda. motrices del cuerpo.
✔ Equilibrio : Estático y
dinámico.
✔ Coordinación dinámica
general: Rodamientos,
saltos.
✔ Coordinación óculo
manual y óculo podal
Se expresa ✔ Relación del espacio ✔ Relación del espacio con ● Ubicación temporal: ✔ Percepción y estructura del
corporalmente: Usa el con su cuerpo y su cuerpo, objetos y otros. diferentes ritmos. espacio:
lenguaje corporal para objetos. ✔ Reconocer y uso de su ✔ Actividades rítmicas
✔ Carreras cortas diferentes
comunicar emociones, ✔ Coordinación motriz lateralidad sencillas: rondas.
direcciones.
sentimientos y general: agilidad,
656
pensamientos. Implica equilibrio postural, ✔ Coordinación motriz ✔ Marchas. ✔ Posibilidades de
utilizar el tono, los desplazamientos: general: agilidad, equilibrio desplazamientos.
✔ Carreras.
gestos, mímicas, caminar, correr, saltar, postural, desplazamientos: ✔ Saltos: diferentes formas.
posturas y movimientos cuadrúpeda alta, caminar, correr, saltar, ✔ Saltos.
✔ Lanzamientos de elementos
para expresarse, gatear, arrastrase, cuadrúpeda alta, gatear,
✔ Formas no habituales de diversos.
desarrollando la reptar, paso tambor. arrastrase, reptar.
desplazamientos: reptar,
creatividad al usar ✔ Coordinación viso motriz ✔ Diferencia entre la
giros, cuadrupedia.
todos los recursos que ✔ Coordinación viso Óculo manual y óculo coordinación general y
ofrece el cuerpo y el motriz: óculo manual y ✔ Inmersión e iniciación a específica.
podal.
movimiento óculo podal. los fundamentos del estilo
✔ Estático y dinámico.
✔ Juegos de expresión libre y espalda (pateo con
✔ Juegos de expresión corporal: y sin tabla). ✔ Control de la respiración y
corporal: Representación gráfica. relajación -Inmersión
✔ Coordinación del pateo,
Imitación. ✔ Flotación ventral y dorsal con
Imitación. braceo y la respiración del
tabla
✔ Los juegos estilo libre.
✔ Los juegos tradicionales de ✔ Deslizamiento
tradicionales de la la comunidad. ✔ Coordinación del pateo
comunidad. braceo del estilo espalda.
✔ Normas de juego sencillas.
✔ Normas de juego
sencillas. ✔ Juegos internos
Interhouses.
✔ Juegos internos
Interhouses.
COMPETENCIA 2
657
SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD
CAPACIDADES PRIMARIA
3° GRADO 4° GRADO 5° GRADO 6° GRADO
Comprende su ✔ Ubicación de principales ✔ Reconoce las funciones de Expresión corporal Expresión corporal
cuerpo: Es decir, músculos y los grupos musculares
✔ Relación y utilidad de las ✔ Habilidades motrices:
interioriza su cuerpo en articulaciones del cuerpo.
habilidades motrices
estado estático o en cuerpo. ✔ Desarrollo:
✔ Función del sistemas básicas:
movimiento en relación
✔ Nociones elementales cardiocirculatorio y De las habilidades
al espacio, el tiempo, Carreras.
de los sistemas respiratorio. combinadas.
los objetos y demás
cardiocirculatorio y Saltos.
personas de su entorno. ✔ Nociones sobre las De los ejes corporales.
respiratorio.
capacidades físicas básicas Giros.
✔ Danza creativa:
✔ Nociones de las y su desarrollo: fuerza
Lanzamientos.
capacidades físicas velocidad, flexibilidad y Conocimiento del cuerpo y
básicas: fuerza resistencia Recepciones. sus posibilidades de
velocidad, flexibilidad y movimiento.
✔ Equilibrio postural. ✔ Relación con el espacio
resistencia.
común. ✔ Relación con el espacio
✔ Estático y dinámico.
✔ Equilibrio postural. común.
✔ Percepción y estructura del
✔ Estático y dinámico.
espacio:
✔ Percepción y estructura
Carreras cortas diferentes
del espacio:
direcciones.
Carreras cortas Posibilidades de
diferentes desplazamientos.
direcciones. ✔ Diferencia entre la
Posibilidades de coordinación general y
desplazamientos. específica.
✔ Diferencia entre la
coordinación general y
específica.
658
Se expresa ✔ Posibilidades y ✔ Posibilidades perceptivas y ✔ La gimnasia creativa: giros ✔ La gimnasia creativa y
corporalmente: Usa el perspectivas motrices motrices del cuerpo. y equilibrios corporales desarrollo de habilidades
lenguaje corporal para del cuerpo. (aspa, vertical invertida). gimnásticas básicas:
✔ Actividades atléticas
comunicar emociones,
✔ Formas y posibilidades elementales ✔ Actividades atléticas: A manos libres.
sentimientos y
de desplazamiento.
pensamientos. Implica Carreras: Posibilidad de Carreras de reacción. En pequeños aparatos.
utilizar el tono, los ✔ Saltos: diferentes desplazamientos.
De resistencia. ✔ Actividades atléticas
gestos, mímicas, formas.
Velocidad: de reacción, combinadas:
posturas y movimientos Saltos: Formas
✔ Lanzamientos de desplazamientos y relevos
para expresarse, carreras-saltos.
elementos diversos
desarrollando la Saltos: Diferentes formas.
creatividad al usar saltos- Salto horizontal.
Natación: Estilo libre ,
todos los recursos que Lanzamientos: de objetos
estilo espalda carreras-lanzamientos
ofrece el cuerpo y el variados (bastones, pelotas
Conocimiento del cuerpo y
movimiento ▪ Control de la , aros ). Direcciones y
sus posibilidades de
respiración y relajación desplazamientos (ubicación
movimiento.
-Inmersión en tiempo y espacio).
▪ Flotación ventral y
✔ Gimnasia: Giros corporales
dorsal con tabla
(rodamientos, iniciación a la
▪ Deslizamiento
vertical invertida)
✔ Posibilidades perceptivas y
motrices del cuerpo.
✔ Coordinación general: Con y
sin desplazamientos.
Natación: Estilo libre , estilo
espalda , pecho y mariposa.
▪ Control de la respiración y
relajación -Inmersión
▪ Flotación ventral y dorsal
con tabla
▪ Deslizamiento
659
COMPETENCIA 2
SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD
CAPACIDADES SECUNDARIA
I° AÑO II° AÑO III° AÑO IV° AÑO V° AÑO
Comprende su • Nociones de las • Nociones de las ✔ Gimnasia acrobática Las actividades Capacidades
cuerpo: Es decir, habilidades habilidades combinadas. Rodamiento, aspa. gimnásticas: coordinativas
interioriza su cuerpo en combinadas. • Nociones generales de Vertical. ✔ Nociones de ✔ Nociones de
estado estático o en • Nociones generales de los ejes corporales.
Secuencialización de equilibrio y giros sobre la coordinación,
movimiento en relación los ejes corporales. Habilidades gimnasticas
ejercicios el eje corporal equilibrio y agilidad.
al espacio, el tiempo, Habilidades gimnasticas básicas con pequeños (acrobacias).
los objetos y demás básicas con pequeños aparatos. Formación de figuras ✔ Actividades
personas de su entorno. aparatos. • Actividades atléticas: ✔ Ejercicios a atléticas: nociones
✔ (Acrosport)
• Actividades atléticas: tipos de saltos. mano libre. de las carreras, los
tipos de carreras. ✔ Traslaciones en barra ✔ Combinación de saltos y
paralela, vertical lanzamientos.
destrezas.
invertida, parada en ✔ Expresión
tres apoyos, ✔ Gimnasia
corporal.
rítmica y expresión
✔ Perfeccionamiento corporal ✔ Ejercicios a
del rondo. mano libre.
✔ Combinación
de destrezas.
Se expresa Danza creativa: el Danza creativa: el cuerpo ▪ Actividades atléticas Actividades atléticas Actividades
corporalmente: Usa el cuerpo y sus y sus posibilidades de atléticas básicas
combinadas: ✔ Carreras: vallas,
lenguaje corporal para posibilidades de movimiento. El espacio y/o combinadas:
carreras técnica ritmo (mov.
comunicar emociones, movimiento. El espacio común. ▪ Carreras:
saltos completo).
sentimientos y común. • La gimnasia creativa: ▪ Saltos:
lanzamientos ✔
pensamientos. Implica • La gimnasia creativa: Figuras individual y Capacidades
✔ Atletismo condicionales ▪ Lanzamiento
utilizar el tono, los Figuras individual y grupal.
Lanzamientos de
gestos, mímicas, grupal. Habilidades gimnasticas
pelota, disco,
posturas y movimientos básicas a mano libre.
jabalina, de bala:
660
para expresarse, Habilidades gimnasticas iniciación. Técnica de ▪ Capacidades
desarrollando la básicas a mano libre. lanzamiento. condicionales
creatividad al usar
todos los recursos que
ofrece el cuerpo y el
movimiento
661
práctica sus conocimientos sobre
alimentación, higiene corporal,
posturas y actividad física para la
salud según sus propias
necesidades, recursos y entorno
664
con la mejora de la actividades físicas de ● Hábitos de higiene, fuerza elástica. ✔ Velocidad: ✔ Velocidad:
calidad de vida. Esto mayor complejidad. alimentación e desplazamientos, desplazamientos,
fuerza reactiva.
supone la planificación direcciones, ritmos. direcciones,
● Hábitos de higiene, hidratación.
de rutinas, dietas o Multisaltos. ✔ Resistencia: ritmos.
planes que pongan en alimentación e Anaeróbica Trabajos
✔ Fuerza de brazos. ✔ Resistencia
práctica sus hidratación. lácticos de 1’m.
: Anaeróbica y
conocimientos sobre ✔ Velocidad: ✔ Flexibilidad: Aeróbica.
alimentación, higiene Desplazamientos, Implícito en el
calentamiento y otros. ✔
corporal, posturas y velocidad de reacción Flexibilidad
actividad física para la direcciones, ritmos, : Implícito en el
✔ Salud
salud según sus propias postas 4x100. calentamiento y
corporal: relaciones
necesidades, recursos y otros.
entorno ✔ Resistencia: aeróbica, entre actividad
nociones sobre los aeróbica, respiración ✔ Circuitos:
tipos de respiración y y relajación. Por repeticiones o
las intensidades de los ✔ Normas de por tiempo.
trabajos aeróbicos. seguridad y
prevención de
✔ Flexibilidad accidentes: actitud
postural para levantar
y trasladar pesos.
Nociones sobre las
luxaciones.
665
supone interactuar de manera ✔ Los juegos sensoriales y ✔ Actividades recreativas en el
asertiva con los demás en la rítmicos. medio natural y acuático.
práctica lúdica y deportiva
✔ Los juegos tradicionales ✔ Juegos Internos “Interhouses”
experimentando el placer y
de la comunidad.
disfrute que ella representa. Por
otro lado, desarrolla habilidades
como el respeto a las normas de
juego, liderazgo, tolerancia,
actitud proactiva, la resolución de
conflictos interpersonales, la
pertenencia positiva a un grupo,
entre otras.
Crea y aplica estrategias y ✔ Actividades recreativas en ✔ Nociones generales de
tácticas de juego: supone el medio natural y juegos en equipo y juegos
emplear los recursos personales y acuático. individuales.
las potencialidades de cada
✔ Normas simples de juego. ✔ Reglas simples de juego.
miembro del equipo para el logro
de un objetivo común, ✔ Crea situaciones de juego
desarrollando y aplicando reglas y con reglas simples
soluciones tácticas de juego en interactuando con sus
actividades físicas de compañeros.
colaboración, cooperación y
oposición.
666
Se relaciona utilizando ✔ Los juegos Iniciación deportiva Juegos Pre- deportivo Juegos Pre- deportivo
sus habilidades tradicionales de la
Atletismo. Vóley. Vóley.
sociomotrices: supone comunidad.
interactuar de manera Natación Fútbol. Fútbol.
✔ Actividades
asertiva con los demás en
recreativas en el Vóley. Básquet. Básquet.
la práctica lúdica y
medio natural y
deportiva experimentando Fútbol. ✔ Reglas consensuadas. ✔ Reglas consensuadas.
acuático
el placer y disfrute que ella
Básquet. ✔ Los juegos tradicionales ✔ Los juegos tradicionales de la
representa. Por otro lado, ✔ Juegos Internos
de la comunidad. comunidad.
desarrolla habilidades “Interhouses” ✔ Normas de juego con
como el respeto a las elevación del grado de ✔ Juegos de campo, ✔ Juegos de campo,
normas de juego, liderazgo, dificultad. exploración y orientación. exploración y orientación.
tolerancia, actitud
proactiva, la resolución de ✔ Los juegos tradicionales de ✔ Juegos Internos ✔ Juegos Internos “Interhouses”
conflictos interpersonales, la comunidad. “Interhouses”
la pertenencia positiva a un ✔ Actividades recreativas en
grupo, entre otras. el medio natural.
✔ Juegos Internos
“Interhouses”
Crea y aplica estrategias y ✔ Juegos de equipo e ✔ Juegos de equipo e ● Técnicas básicas de los ● Técnicas básicas de los
tácticas de juego: supone individuales. individuales con reglas deportes colectivos deportes colectivos
emplear los recursos simples de juego. ● Reglas básicas ● Reglas básicas
✔ Reglas simples de
personales y las
juego.
potencialidades de cada
miembro del equipo para el
logro de un objetivo común,
desarrollando y aplicando
reglas y soluciones tácticas
de juego en actividades
físicas de colaboración,
cooperación y oposición.
COMPETENCIA 4: INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS HABILIDADES SOCIOMOTRICES
SECUNDARIA
667
CAPACIDADES I° AÑO II° AÑO III° AÑO IV° AÑO V° AÑO
Se relaciona • Juegos tradicionales del • Juegos tradicionales del Juegos y deportes Juegos y deportes Juegos y deportes
utilizando sus Perú. Perú. ✔
✔ Vóley ✔ Los juegos Los juegos
habilidades • Normas de juego • Normas de juego deportivos: fútbol,
deportivos: fútbol,
sociomotrices: supone consensuadas. consensuadas. Técnicas básicas: basquetbol,
voleibol, natación
interactuar de manera • Juegos de • Juegos de campo, Boleo, saque de voleibol
basquetbol,
asertiva con los demás campo, exploración y tenis, defensa, mate. balonmano. Natación y
en la práctica lúdica y exploración y orientación.
deportiva orientación. Juegos de ataque y ✔ Fundamentos balonmano.
defensa. técnicos. ✔
experimentando el
placer y disfrute que ✔ Fútbol ✔ Sistema de juego. Fundamentos y
ella representa. Por otro reglas básicas.
lado, desarrolla Perfeccionamiento de ✔ Reglamento. Idea del juego.
los fundamentos de,
habilidades como el ✔ Actividades ✔ Los juegos
respeto a las normas de conducción, pase,
físicas en el medio tradicionales de la
juego, liderazgo, recepción ,golpe de
natural. comunidad
tolerancia, actitud cabeza, remates en
bolea y en ✔ Deportes ✔ Las
proactiva, la resolución
movimiento. autóctonos. actividades físicas
de conflictos
en el medio
interpersonales, la ✔ Básquet
natural: caminatas
pertenencia positiva a
Fundamentos de de orientación.
un grupo, entre otras.
dribling y pase, ✔ Nociones
lanzamientos de de organización de
media y larga eventos:
distancia, tiro libre.
Fundamento
Sistemas de juego: técnicos
defensa y ataque. ✔ Aplicación
Natación de los
fundamentos
técnicos por
deporte.
Crea y aplica • Juegos pre-deportivos y • Juegos pre-deportivos y Juegos y deportes Torneos deportivos Sistema de juego
estrategias y tácticas deportivos: deportivos: - Básquet.
de juego: supone - Básquet. - Básquet. - Futbol.
668
emplear los recursos - Futbol. - Futbol. - Voleibol. ✔ Pautas para ✔ Organizaci
personales y las - Voleibol. - Voleibol. -Natación organizar una ón de
potencialidades de cada -Natación -Natación • Normas de juego competencia campeonatos
miembro del equipo para • Normas de juego • Normas de juego consensuadas. deportiva ✔ Elaboració
el logro de un objetivo consensuadas. consensuadas. -Nociones de organización (campeonato de n de fixture
común, desarrollando y de eventos: Formación de fútbol, vóley, (eliminación
aplicando reglas y equipos y adaptación de básquet). simple, doble)
soluciones tácticas de reglas simples ✔ Natación aplicando los
juego en actividades sistemas de
físicas de colaboración, defensa y ataque.
cooperación y oposición.
✔ Reglament
o.
✔ Arbitraje.
669
Área:
Responsables:
670
1. Fundamentación
Los cambios tecnológicos, sociales y económicos de las últimas dos décadas han transformado significativamente las características del mundo del trabajo.
Así, la forma de acceder o de generarse un empleo y desempeñarse con éxito en esta esfera de la vida humana es distinta hoy y continuará en constante
cambio, reconfigurándose y proponiendo nuevos retos para los egresados de la Educación Básica. En este escenario, el propósito es favorecer el acceso
de los estudiantes a la educación superior o al mundo laboral a través de un empleo dependiente, independiente o autogenerado, y a través del desarrollo
de las habilidades, conocimientos y actitudes que le permitan al estudiante proponer y llevar a la práctica alternativas de solución frente a necesidades o
problemas económicos, sociales o ambientales. Con este fin, desarrolla la gestión de proyectos de emprendimiento en los que d espliegan competencias
generales blandas y técnicas que les permitan afianzar su potencial y aumentar sus posibilidades de empleabilidad en función de sus intereses personales
y procurando el desarrollo de su entorno. Para ello, el enfoque pedagógico socio-crítico humanista propio de nuestra institución será la base para formar
personas capaces de conocer, comprender y transformar la realidad local y mundial enmarcada en los principios de la Congregación de los Sagrados
Corazones., los cuales se orientan a desarrollar un conjunto de valores y actitudes que contribuyan a la formación integral de los estudiantes.
El logro del Perfil de egreso de los estudiantes de la Educación Básica requiere el desarrollo de diversas competencias. En especial, el área de Educación
para el Trabajo se ocupa de promover y facilitar, a lo largo de la Educación Secundaria, que los estudiantes desarrollen la competencia Gestiona
proyectos de emprendimiento económico o social.
2. Enfoque que sustentan el desarrollo de las competencias en el área de Educación para el Trabajo
El marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza y el aprendizaje del área corresponde a un enfoque que recoge los principios teóricos de la
pedagogía emprendedora, la educación social y financiera, y la educación para el empleo y la vida práctica. Un enfoque centrado en el desarrollo de
habilidades complejas de diseño, la gestión económica y social, la evaluación e innovación, y las habilidades socioemocionales, con el objetivo de proveer
a los estudiantes los recursos necesarios para que desplieguen su potencial y logren sus metas profesionales y laborales. Se considera al estudiante un
agente social y económico activo que es capaz de crear y gestionar impactos positivos en su entorno diseñando y llevando a la acción una iniciativa colectiva
a través de un proyecto de emprendimiento. Los proyectos de emprendimiento comprenden la implementación de alternativas de solución pertinentes y con
alto potencial de transformación, las que son plasmadas en una propuesta de valor de un bien o servicio diseñado para resolver una necesidad no satisfecha
o problema económico, ambiental o social que afecta a un grupo de personas considerando los marcos éticos y culturales. Para lograr los objetivos y metas
propuestos en el proyecto de emprendimiento, los estudiantes trabajan cooperativamente, desempeñando con excelencia y responsabilidad un rol al interior
del equipo. Valoran los aportes y roles que desempeñan sus compañeros, e integran perfiles y habilidades de los miembros del equipo. Estas interacciones,
sumadas al diseño e implementación de las alternativas de solución, exigen el despliegue de habilidades técnicas y habilidades blandas o socioemocionales.
671
RASGOS DESCRIPCIÓN
El estudiante conoce y ejerce sus derechos y deberes como ciudadano, expresando sus ideas libremente buscando el bien
común. Analiza críticamente su contexto más cercano y mundial; entiende y valora la dinámica social, política, económica y
Democrático
cultural para promover una sociedad justa, actuando con integridad, honradez y un profundo sentido de equidad y respeto por la
dignidad y diversidad, tal como lo haría Jesús.
El estudiante se reconoce como ser integral que practica una vida activa y saludable para su bienestar. Es capaz de tomar
Autónomo decisiones que influyen en su persona y la de otros, de pensar por sí mismo y de resolver problemas de manera individual o
colectiva con conciencia ética y pensamiento crítico, buscando el bien común.
El estudiante desarrolla procesos autónomos de aprendizaje, aprende a aprender y disfruta hacerlo, consiguiendo las habilidades
Indagador necesarias para comprender, indagar, investigar y adquirir nuevos conocimientos que contribuyan a mejorar la calidad de vida y
cuidado del entorno.
El estudiante se comunica con claridad y confianza en su lengua materna, diversas lenguas y lenguajes de manera pertinente y
Informado y buen
coherente. Es consciente que para su desarrollo personal y social es necesario tener conocimientos permanentemente
comunicador
actualizados y aprovechar con responsabilidad las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC).
El estudiante crea y gestiona proyectos de emprendimiento social, ambiental y económico con una actitud ética, dinámica,
Emprendedor resiliente e innovadora y que le permitan consolidar su proyecto de vida orientado hacia el beneficio o mejora de su entorno más
cercano, buscando la excelencia de una vida inspirada en Jesús.
El estudiante piensa de manera crítica. Evalúa la información que recibe, se muestra autocrítico, flexible y con mente abierta a
Reflexivo
cuestionamientos para tomar decisiones razonadas y éticas que lo llevarán a solucionar o enfrentar una problemática.
El estudiante descubre que Dios lo ama, que le ha dado la vida, que lo llama a vivir en la fe, el amor y la esperanza: siendo
solidario con los demás, con los más necesitados; tratando a los otros, tal como lo hizo Jesús; dando de sí mismo, buscando el
Creyente
bien común y una sociedad más justa; reconociéndose a sí mismo integrante de una Iglesia viva, evangelizando con el ejemplo y
teniendo a María como madre que nos conduce al seguimiento de la misión de Cristo.
4. Competencias
672
Nº COMPETENCIAS DEFINICIÓN
Es cuando el estudiante lleva a la acción una idea creativa movilizando con eficiencia y eficacia los recursos y acciones
necesarias para alcanzar objetivos y metas individuales o colectivas en atención de resolver una necesidad no satisfecha o un
problema económico o social.
Gestiona proyectos de Comprende que el estudiante trabaje cooperativamente para crear una alternativa de solución a una necesidad o problema de
27 emprendimiento su entorno a través de una propuesta de valor de bien o servicio, valide sus ideas con posibles usuarios y seleccione, en
económico o social función de la pertinencia y viabilidad, una de ellas; diseñe la estrategia que le permita implementar su alternativa de solución
definiendo los recursos y tareas necesarios, aplique habilidades técnicas para producir o prestar el bien o servicio ideado y
evalúe los procesos y resultados con el fin de tomar decisiones para mejorar o innovar. Durante estos procesos actúa
permanentemente con ética, iniciativa, adaptabilidad y perseverancia.
5. Capacidades
673
CARTEL DE VALORES,
ACTITUDES Y
COMPORTAMIENTOS
ANTE EL ÁREA
CURRICULAR
674
6. Cartel de valores, actitudes y comportamientos ante el área curricular
MINEDU RECOLETA
ENFOQUES
ACTITUDES COMPORTAMIENTO (INSTITUCIONAL)
TRANSVERSALE DEFINICIÓN VALORES DEFINICIÓN
S
Todas las personas, Respeto a la En el colegio se ✔ Acepta diversas opiniones.
independientemente de su persona favorece la ✔ Escucha y asume opiniones
identidad de género, tienen el valoración entre Tolerancia discrepantes.
mismo potencial para aprender las personas, el ✔ Acepta y respeta las diferencias socio-
y desarrollarse plenamente. La respeto de la culturales.
Igualdad de Género se refiere a dignidad humana ✔ Trata con amabilidad a todos los
la igual valoración de los y la defensa de miembros de la comunidad.
diferentes comportamientos, los derechos ✔ Utiliza un lenguaje respetuoso y
Cortesía
aspiraciones y necesidades de humanos. Este cordial.
mujeres y varones. En una valor tiene su ✔ Utiliza palabras de cortesía en su
situación de igualdad real, los fundamento relación con los demás.
derechos, deberes y cristiano en que ✔ Entrega sus trabajos en el tiempo
oportunidades de las personas el ser humano ha establecido.
no dependen de su identidad de sido creado a Puntualidad ✔ Asiste en el tiempo establecido a sus
ENFOQUE género, y por lo tanto, todos imagen del clases y diversas actividades
IGUALDAD DE tienen las mismas condiciones y mismo Dios, con programadas.
GÉNERO posibilidades para ejercer sus capacidad para ✔ Expresa sus opiniones respetando la
derechos, así como para conocerse, de los demás.
Asertividad
ampliar sus capacidades y decidir y amar. ✔ Soluciona sus conflictos a través de la
oportunidades de desarrollo La persona es escucha y el diálogo.
personal, contribuyendo al vista siempre ✔ Acepta las consecuencias de sus
desarrollo social y como un fin, errores y busca una acción reparadora.
Honestidad
beneficiándose de sus nunca como un ✔ Respeta la autoría de las diferentes
resultados. medio para otra fuentes.
Si bien aquello que cosa (es ✔ Defiende sus derechos y el de los
consideramos “femenino” o “alguien”, no es demás.
“masculino” se basa en una “algo”) Justicia ✔ Promueve el respeto de los DD.HH.
diferencia biológica-sexual, ✔ Denuncia situaciones que atentan
estas son nociones que vamos contra los derechos humanos.
construyendo día a día, en Compromiso ✔ Cuida y protege su entorno inmediato.
675
nuestras interacciones. Si bien ✔ Cumple con sus responsabilidades
las relaciones de género personales, académicas y sociales
históricamente han perjudicado buscando el bien común.
en mayor medida a las mujeres, ✔ Promueve acciones concretas para la
también existen dimensiones protección del medio ambiente.
donde perjudican a los varones. ✔ Participa activamente en proyectos
En general, como país, si orientados al bien común.
tenemos desigualdades de ✔ Da testimonio de su fe siguiendo el
género, no podemos hablar de ejemplo de la vida de Jesús.
un desarrollo sostenible y ✔ Cuida su presentación personal.
democrático pleno. ✔ Cuida permanentemente el ambiente
Orden en el que trabaja.
✔ Desarrolla su trabajo con cuidado y
pulcritud.
✔ Se expresa libremente y con
originalidad.
✔ Plantea ideas para solucionar
situaciones que se presenten en el
Iniciativa
colegio.
✔ Participa espontáneamente en las
clases y actividades programadas de
manera acertada.
✔ Se adecúa a las exigencias del trabajo
Adaptación escolar.
✔ Asume nuevos retos.
✔ Coopera con los demás.
✔ Aporta sus talentos en las diversas
actividades en beneficio de los demás.
Servicio
✔ Promueve actividades a favor de otros.
✔ Promueve actividades de
responsabilidad social.
✔ Cumple con las tareas y trabajos
asignados.
Responsabilidad
✔ Trae sus materiales de trabajo y cuida
de ellos.
676
✔ Asume las tareas encomendadas en el
aula.
✔ Cuida los bienes de la institución.
Hoy nadie discute que todas las Perseverancia ✔ Trabaja con empeño, constancia y
niñas, niños, adolescentes, dedicación.
adultos y jóvenes tienen ✔ Se esfuerza por superar sus
derecho no solo a dificultades para mejorar su proyecto
oportunidades educativas de de vida.
igual calidad, sino a obtener
resultados de aprendizaje de
igual calidad,
independientemente de sus
diferencias culturales, sociales,
étnicas, religiosas, de género,
condición de discapacidad o
estilos de aprendizaje. No
ENFOQUE obstante, en un país como el
INCLUSIVO O DE nuestro, que aún exhibe
ATENCIÓN A LA profundas desigualdades
DIVERSIDAD sociales, eso significa que los
estudiantes con mayores
desventajas de inicio deben
recibir del Estado una atención
mayor y más pertinente, para
que puedan estar en
condiciones de aprovechar sin
menoscabo alguno las
oportunidades que el sistema
educativo les ofrece. En ese
sentido, la atención a la
diversidad significa erradicar la
exclusión, discriminación y
desigualdad de oportunidades.
En el contexto de la realidad Convivencia En el colegio se
ENFOQUE
peruana, caracterizado por la pacífica educa para una
INTERCULTURAL
diversidad sociocultural y convivencia
677
lingüística, se entiende por pacífica tanto al
interculturalidad al proceso interior como al
dinámico y permanente de exterior de la
interacción e intercambio entre comunidad
personas de diferentes culturas, educativa. Esto
orientado a una convivencia supone el
basada en el acuerdo y la desarrollo de
complementariedad, así como disposiciones,
en el respeto a la propia para la empatía,
identidad y a las diferencias. la tolerancia y el
Esta concepción de diálogo, según la
interculturalidad parte de convicción
entender que en cualquier cristiana de que
sociedad del planeta las es posible la
culturas están vivas, no son unidad en la
estáticas ni están aisladas, y en diversidad en la
su interrelación van generando convivencia
cambios que contribuyen de humana. Esta
manera natural a su desarrollo, convivencia se
siempre que no se menoscabe aplica a las
su identidad ni exista pretensión realidades de la
de hegemonía o dominio por educación, la
parte de ninguna. familia y la
En una sociedad intercultural se sociedad
previenen y sancionan las
prácticas discriminatorias y
excluyentes como el racismo, el
cual muchas veces se presenta
de forma articulada con la
inequidad de género. De este
modo se busca posibilitar el
encuentro y el diálogo, así como
afirmar identidades personales
o colectivas y enriquecerlas
mutuamente. Sus habitantes
ejercen una ciudadanía
678
comprometida con el logro de
metas comunes, afrontando los
retos y conflictos que plantea la
pluralidad desde la negociación
y la colaboración.
Parte por reconocer a los
estudiantes como sujetos de
derechos y no como objetos de
cuidado, es decir, como
personas con capacidad de
defender y exigir sus derechos
legalmente reconocidos.
Asimismo, reconocer que son
ciudadanos con deberes que
participan del mundo social
propiciando la vida en
democracia. Este enfoque
ENFOQUE DE
promueve la consolidación de la
DERECHOS
democracia que vive el país,
contribuyendo a la promoción
de las libertades individuales,
los derechos colectivos de los
pueblos y la participación en
asuntos públicos; a fortalecer la
convivencia y transparencia en
las instituciones educativas; a
reducir las situaciones de
inequidad y procurar la
resolución pacífica de los
conflictos.
El bien común está constituido Solidaridad En el colegio se
por los bienes que los seres promueve la
ENFOQUE
humanos comparten solidaridad
ORIENTACIÓN AL
intrínsecamente en común y humana con
BIEN COMÚN
que se comunican entre sí, sentido cristiano.
como los valores, las virtudes La solidaridad
679
cívicas y el sentido de la presupone una
justicia. A partir de este mirada crítica y
enfoque, la comunidad es una esperanzadora
asociación solidaria de del mundo; se
personas, cuyo bien son las mueve desde la
relaciones recíprocas entre compasión y se
ellas, a partir de las cuales y por orienta hacia la
medio de las cuales las justicia, según la
personas consiguen su praxis liberadora
bienestar. Este enfoque de Jesús de
considera a la educación y el Nazaret, desde
conocimiento como bienes una opción
comunes mundiales. Esto preferencial por
significa que la generación de los pobres. La
conocimiento, el control, su solidaridad
adquisición, validación y humana se
utilización son comunes a todos amplía con el
los pueblos como asociación cuidado
mundial. sostenible de las
Desde este enfoque, los especies del
procesos educativos se orientan planeta.
hacia la formación de personas
con conciencia crítica y
colectiva sobre la problemática
ambiental y la condición del
cambio climático a nivel local y
global, así como sobre su
ENFOQUE
relación con la pobreza y la
AMBIENTAL
desigualdad social. Además,
implica desarrollar prácticas
relacionadas con la
conservación de la
biodiversidad, del suelo y el
aire, el uso sostenible de la
energía y el agua, la valoración
de los servicios que nos brinda
680
la naturaleza y los ecosistemas
terrestres y marinos, la
promoción de patrones de
producción y consumo
responsables y el manejo
adecuado de los residuos
sólidos, la promoción de la
salud y el bienestar, la
adaptación al cambio climático y
la gestión del riesgo de
desastres y, finalmente,
desarrollar estilos de vida
saludables y sostenibles.
Las prácticas educativas con
enfoque ambiental contribuyen
al desarrollo sostenible de
nuestro país y del planeta, es
decir son prácticas que ponen
énfasis en satisfacer las
necesidades de hoy, sin poner
en riesgo el poder cubrir las
necesidades de las próximas
generaciones, donde las
dimensiones social, económica,
cultural y ambiental del
desarrollo sostenible interactúan
y toman valor de forma
inseparable.
La excelencia significa utilizar al Creatividad En el Colegio se
máximo las facultades y adquirir desarrolla la
estrategias para el éxito de las creatividad de la
ENFOQUE
propias metas a nivel personal y persona
BÚSQUEDA DE
social. La excelencia (estudios,
LA EXCELENCIA
comprende el desarrollo de la trabajo, arte,
capacidad para el cambio y la lenguas y
adaptación, que garantiza el deportes). La
681
éxito personal y social, es decir, actividad
la aceptación del cambio educativa está
orientado a la mejora de la orientada a que
persona: desde las habilidades los alumnos y las
sociales o de la comunicación alumnas
eficaz hasta la interiorización de potencien sus
estrategias que han facilitado el capacidades de
éxito a otras personas. De esta conocer,
manera, cada individuo transformar y
construye su realidad y busca aplicar sus
ser cada vez mejor para aprendizajes
contribuir también con su significativos, la
comunidad. creatividad
supone la
capacidad de
adaptación crítica
ante los cambios
profesionales,
sociales,
culturales y
políticos.
Trascendencia En el Colegio se
acompaña a las
personas en su
vida de fe
cristiana,
sabiendo que el
ser humano está
abierto a la
trascendencia. El
carisma de la
Congregación se
expresa en el
contemplar, vivir
y anunciar al
mundo el amor
682
de Dios
encarnado en
Jesús. En el
corazón de Jesús
se descubre el
amor que salva,
en el corazón de
María a la madre
que acompaña
en el seguimiento
del Hijo.
683
CARTEL DE
ESTÁNDARES Y
DESEMPEÑOS DEL
ÁREA CURRICULAR
684
7. Estándares y desempeños del área curricular
685
7.2 Desempeños de la competencia 27:
686
EPT3 Emplea habilidades EPT3 Emplea habilidades EPT3 Selecciona EPT3 Selecciona EPT3 Selecciona
técnicas para producir un técnicas para producir un procesos de producción procesos de producción procesos de producción
bien o brindar servicios bien o brindar servicios de un servicio, y emplea de un bien o servicio de un servicio pertinente y
siendo responsable con el siendo responsable con el habilidades técnicas pertinentes, y emplea con emplea con pericia
ambiente y teniendo en ambiente, usando pertinentes y las pericia habilidades habilidades técnicas. Es
cuenta normas de sosteniblemente los implementa siendo técnicas, siendo responsable con el
seguridad en el trabajo. recursos naturales y responsable con el responsable con el ambiente, usando
Aplica habilidades aplicando normas de ambiente, usando ambiente, usando sosteniblemente los
técnicas seguridad en el trabajo. sosteniblemente los sosteniblemente los recursos naturales y
recursos naturales y recursos naturales y aplica normas de
aplicando normas de aplicando normas de seguridad en el trabajo
seguridad en el trabajo, y seguridad en el trabajo. siendo creativo, y
el uso que haga de la ordenado en su trabajo.
tecnología e innovaciones
debe estar orientado al
bien común.
EPT4 Selecciona los EPT4 Selecciona los EPT4 Determina los EPT4 Realiza acciones EPT4 Realiza acciones
insumos y materiales insumos y materiales recursos que se requiere para adquirir los recursos para adquirir los recursos
necesarios, y organiza necesarios, y organiza para elaborar una necesarios para elaborar necesarios para elaborar
actividades para su actividades para su propuesta de valor y la propuesta de valor. la propuesta de valor.
obtención. Planifica las obtención. Planifica las genera acciones para Planifica las actividades Programa las actividades
acciones que debe acciones que debe adquirirlos. Formula un que debe ejecutar para que debe ejecutar para
ejecutar para elaborar la ejecutar para elaborar la plan de acción para elaborar la propuesta de elaborar la propuesta de
propuesta de valor y propuesta de valor y elaborar la propuesta de valor integrando valor integrando
Trabaja prevé alternativas de prevé alternativas de valor considerando alternativas de solución alternativas de solución
cooperativamente solución ante situaciones solución ante situaciones alternativas de solución ante contingencias o ante situaciones
para lograr imprevistas o imprevistas o accidentes. ante contingencias o situaciones imprevistas. imprevistas, respetando a
objetivos y metas accidentes. EPT5 Propone acciones situaciones imprevistas los compañeros de
que debe realizar el respetando el objetivo EPT5 Planifica las trabajo.
EPT5 Propone acciones equipo explicando cómo común. actividades de su equipo
que debe realizar el integra los distintos consiguiendo que las EPT5 Planifica las
equipo explicando sus puntos de vista y EPT5 Planifica las personas establezcan, actividades de su equipo
puntos de vista y definiendo los roles actividades de su equipo según sus roles, consiguiendo que las
definiendo los roles. Pro- asociados a sus en un clima de diálogo y prioridades y objetivos. personas establezcan,
mueve la perseverancia propuestas. Promueve la respeto hacia las ideas y Acompaña y orienta a sus según sus roles,
por lograr el objetivo perseverancia por lograr opiniones de los demás. compañeros para que prioridades y objetivos.
687
común a pesar de las el objetivo común a pesar Asume con mejoren en sus Acompaña y orienta a sus
dificultades y cumple con de las dificultades y responsabilidad su rol y desempeños asumiendo compañeros para que
responsabilidad las tareas cumple con colabora con las tareas con responsabilidad mejoren susdesempeños
asignadas a su rol. responsabilidad las tareas de sus compañeros distintos roles dentro del asumiendo con
asignadas a su rol. compartiendo equipo y propone responsabilidad en
información, estrategias y alternativas de solución a distintos roles dentro del
recursos para el logro del posibles conflictos. equipo y propone
objetivo común. alternativas de solución a
conflictos inesperados,
respetando la
individualidad de cada
compañero.
EPT6 Formula EPT6 Elabora y aplica EPT6 Elabora y aplica EPT6 Elabora EPT6 Elabora
indicadores que le instrumentos de recojo instrumentos de recojo instrumentos de recojo de instrumentos de recojo de
permitan evaluar los de información en de información en información para evaluar información para evaluar
procesos de su proyecto función de indicadores función de indicadores el proceso y el resultado el proceso y el resultado
y tomar decisiones que le permitan mejorar que le permitan mejorar del proyecto; clasifica la del proyecto. Clasifica la
oportunas para ejecutar la calidad del servicio, y la calidad del servicio, y información recogida. información que recoge y
las acciones correctivas la eficiencia de los la eficiencia de los Analiza la inversión y analiza la relación entre
pertinentes. procesos con procesos con beneficio obtenido, la inversión y beneficio, la
responsabilidad ética. responsabilidad ética. satisfacción de los satisfacción de los
Evalúa los
EPT7 Formula usuarios, y los beneficios usuarios, y los beneficios
resultados del
indicadores para evaluar EPT7 Formula EPT7 Elabora y aplica sociales y ambientales sociales y ambientales
proyecto de
el impacto social, indicadores para evaluar instrumentos de recojo de generados, incorporando generados, e incorpora
emprendimiento
ambiental y económico el impacto social, información para mejoras para aumentar la mejoras para garantizar la
generado para incorporar ambiental y económico determinar los beneficios calidad del producto o sostenibilidad de su
mejoras al proyecto. generado para o pérdidas económicas, y servicio y la eficiencia de proyecto en el tiempo.
incorporar mejoras al el impacto social y los procesos.
proyecto. ambiental generado por el
proyecto para incorporar
mejoras evidenciando
responsabilidad ética y
social.
688
7.3. Estándares de la competencia 28: SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC
Competencia transversal 28: SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC
Nivel Descripción de los niveles del desarrollo de la competencia
Nivel Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando optimiza sus estrategias de participación, creación, construcción del conocimiento y expresión
destacado de su individualidad para consolidar, gestionar y compartir su experiencia en diversos contextos socioculturales.
Nivel esperado Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando interactúa en diversos espacios (como portales educativos, foros, redes sociales, entre otros) de
al final del manera consciente y sistemática administrando información y creando materiales digitales en interacción con sus pares de distintos contextos
ciclo VII socioculturales expresando su identidad personal.
Nivel esperado Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y conocimientos de diversos contextos socioculturales en
al final del su entorno virtual personal. Crea materiales digitales (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre otros) que responde a necesidades
ciclo VI concretas de acuerdo sus procesos cognitivos y la manifestación de su individualidad.
Nivel esperado Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando personaliza de manera coherente y organizada su espacio virtual representando su identidad,
al final del conocimiento y formas de interacción con otros. Elabora material digital (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre otros) comparando y
ciclo V seleccionando distintas actividades según sus necesidades, actitudes y valores.
Nivel esperado Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando comprende los procedimientos e intercambios que realiza para elegir y aplicar estrategias,
al final del participar en actividades colaborativas, así como para representar experiencias y conceptos a través de objetos virtuales.
ciclo IV
Nivel esperado Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando analiza y ejecuta procedimientos para elaborar o modificar objetos virtuales que representan y
al final del comunican vivencias en espacios virtuales adecuados a su edad, realizando intentos sucesivos hasta concretar su propósito.
ciclo III
Nivel esperado Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando busca y manipula objetos del entorno virtual para realizar actividades preferidas que le permita
al final del registrar, comunicar ideas y emociones.
ciclo II
Nivel esperado
al final del
ciclo I
Competencia transversal 28: SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC
INICIAL PRIMARIA
CAPACIDADES
4 AÑOS 5 AÑOS 1° GRADO 2° GRADO
Personaliza T1 Explora, con el T1 Navega en entornos virtuales T1 Navega en entornos virtuales,
entornos acompañamiento del docente, y realiza búsquedas de realiza búsquedas de
virtuales entornos virtuales y dispositivos información como parte de una información y utiliza
689
tecnológicos, como grabador de actividad. herramientas digitales para
sonido o de video, cámara afianzar sus aprendizajes de las
fotográfica, radio, computadora o áreas curriculares.
tablet, y reconoce algunas T2 Explora dispositivos T2 Selecciona y organiza
funciones básicas para su uso y tecnológicos, como radio, información de acuerdo al
cuidado. Ejemplo: Los niños televisión, videograbadora, formato digital en el que está
Gestiona
graban un mensaje de voz para cámara, Tablet, teléfonos elaborado, para su accesibilidad
información del
el compañero que se encuentra celulares, entre otros, y los y utilización.
entorno virtual
ausente. utiliza en actividades
específicas, teniendo en cuenta
criterios de seguridad y cuidado.
T3 Participa en juegos T3 Participa en juegos
Interactúa en interactivos en los que realiza interactivos o en redes virtuales,
entornos simulaciones y siguiendo orientaciones y pautas
virtuales problematizaciones para cuando desarrolla actividades de
desarrollar aprendizajes en las aprendizaje.
T2 Produce imágenes, audio o áreas curriculares. T4 Elabora materiales digitales,
videos para comunicar ideas, combinando imágenes y textos,
hallazgos, afectos o registrar un y utiliza graficadores o
acontecimiento utilizando procesadores de textos básicos
dispositivos y herramientas cuando realiza historias, cuentos
Crea objetos
tecnológicas. Ejemplo: Los o expresa ideas.
virtuales en
niños, al sembrar una semilla,
diversos
registran con una cámara
formatos
fotográfica el crecimiento de la
planta, o realizan trazos y
dibujos mediante un graficador
visual para hacer una tarjeta de
cumpleaños.
Competencia transversal 28: SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC
PRIMARIA
CAPACIDADES
3° GRADO 4° GRADO 5° GRADO 6° GRADO
Personaliza T1 Navega en entornos virtuales T1 Configura aplicaciones y T1 Modifica un entorno virtual T1 Modifica un entorno virtual
entornos y selecciona aplicaciones y herramientas digitales cuando personalizado cuando organiza personalizado cuando clasifica
virtuales. recursos digitales de distintos desarrolla actividades de información y materiales aplicaciones y herramientas de
690
formatos según un propósito aprendizaje. digitales que utiliza navegación, para utilizarlo según
definido cuando desarrolla frecuentemente según las las necesidades, el contexto y
aprendizajes de las áreas necesidades, el contexto y las las actividades en las que
curriculares. actividades en las que participa. participa.
T2 Utiliza procedimientos para T2 Realiza diversas búsquedas T2 Organiza información, según T2 Emplea portafolios digitales
descargar, enviar, guardar y de información y selecciona y su propósito de estudio, de cuando organiza la información
copiar información de diversos utiliza lo más relevante según el diversas fuentes y materiales que obtuvo, de manera que esté
programas y aplicaciones propósito de aprendizaje. digitales. disponible para actividades
digitales. frecuentes.
T3 Realiza procedimientos para T3 Aplica normas de
organizar los documentos comportamiento y seguridad en T3 Accede a entornos virtuales
digitales y utilizar las actividades colaborativas en establecidos, mediante
aplicaciones o los recursos de su espacios virtuales compartidos, credenciales de identificación
Gestiona entorno virtual personalizado. con respeto hacia los aportes de digital y considerando
información del sus pares. procedimientos seguros, éticos y
entorno virtual. responsables.
T4 Utiliza herramientas de
software y plataformas digitales
cuando aprende diversas áreas
del conocimiento de manera
autorregulada y consciente. Por
ejemplo: El estudiante accede a
un portal educativo y utiliza los
recursos digitales.
T3 Utiliza espacios y servicios T4 Intercambia experiencias en T4 Participa en entornos T5 Participa en actividades
virtuales de participación en red espacios virtuales compartidos virtuales con aplicaciones que comunicativas con entornos
cuando intercambia información de manera organizada, representen objetos reales como virtuales compartidos, mediante
Interactúa en con sus pares. considerando las normas de virtuales, simulando el uso de diversas herramientas
entornos trabajo colaborativo con medios comportamientos y sus y medios digitales; por ejemplo,
virtuales. sincrónidos (chat, características. en la participación en
videoconferencia) y asincrónicos videoconferencias.
(foros, wikis, correos
electrónicos).
Crea objetos T4 Elabora materiales digitales T5 Elabora materiales digitales, T5 Elabora documentos, T6 Construye objetos virtuales a
virtuales en combinando textos, imágenes, como videos, audios, presentaciones, hojas de cálculo partir de información
691
diversos audios y videos, y utiliza un animaciones y presentaciones, u organizadores gráficos para seleccionada de diversas
formatos. presentador gráfico cuando combinando diferentes recursos explicar ideas, proyectos y fuentes y materiales digitales
expresa experiencias y multimedia para representar sus tareas, con base en información que respalden sus opiniones o
comunica sus ideas. vivencias, ideas, conceptos, de diversas fuentes, y los posturas en los diversos trabajos
historias o relatos. comparte con sus pares. que realiza.
T5 Utiliza bloques gráficos o
instrucciones simples en T6 Realiza secuencias lógicas o T6 Realiza programaciones T7 Elabora documentos, hojas
secuencias lógicas para simular procedimientos para la simples que simulan procesos o de cálculo y presentaciones
comportamientos de objetos o resolución de problemas. comportamientos de objetos digitales, utilizando diferentes
seres vivos diseñados construidos de su propio recursos digitales multimedia y
previamente. entorno, para resolver aplicaciones de simulación
determinados problemas o retos. interactiva de la realidad cuando
presenta ideas o proyectos.
Competencia transversal 28: SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC
SECUNDARIA
CAPACIDADES
I° AÑO II° AÑO III° AÑO IV° AÑO V AÑO
T1 Navega en diversos T1 Organiza aplicaciones T1 Construye su perfil T1 Accede a plataformas T1 Optimiza el desarrollo
entornos virtuales y materiales digitales personal cuando accede a virtuales para desarrollar de proyectos cuando
recomendados adaptando según su utilidad y aplicaciones o plataformas aprendizajes de diversas configura diversos
funcionalidades básicas propósitos variados en un de distintos propósitos, y áreas curriculares entornos virtuales de
Personaliza
de acuerdo con sus entorno virtual se integra a comunidades seleccionando opciones, software y hardware de
entornos
necesidades de manera determinado, como colaborativas virtuales. herramientas y acuerdo con determinadas
virtuales.
pertinente y responsable. televisor, computadora Ejemplo: Agrega fotos e aplicaciones, y realizando necesidades cuando
personal, dispositivo móvil, intereses personales en su configuraciones de reconoce su identidad
aula virtual, entre otros, perfil del portal Perú manera autónoma y digital, con
para uso personal y Educa. responsable.
692
necesidades educativas. responsabilidad y
Ejemplo: Abre más de dos eficiencia.
aplicaciones a la vez, abre
una aplicación de video y
otra de procesador de
texto para generar el
resumen del video.
T2 Clasifica información T2 Contrasta información T2 Establece búsquedas T2 Emplea diversas T2 Administra bases de
de diversas fuentes y recopilada de diversas utilizando filtros en fuentes con criterios de datos aplicando filtros,
entornos teniendo en fuentes y entornos que diferentes entornos credibilidad, pertinencia y criterios de consultas y
cuenta la pertinencia y respondan a consignas y virtuales que respondan a eficacia utilizando organización de
exactitud del contenido necesidades de necesidades de herramientas digitales de información para mostrar
reconociendo los derechos investigación o tareas información. autor cuando realiza reportes e informes que
de autor. Ejemplo: Accede escolares, y resume la investigación sobre un demuestren análisis y
a múltiples libros digitales información en un T3 Clasifica y organiza la tema específico. capacidad de síntesis.
obteniendo información de documento con información obtenida de
Gestiona
cada uno de ellos en un pertinencia y considerando acuerdo con criterios T3 Aplica diversas
información del
documento y citando la la autoría. establecidos y cita las funciones de cálculo
entorno virtual.
fuente. fuentes en forma combinadas para
T3 Procesa datos apropiada con eficiencia y solucionar situaciones
T3 Registra datos mediante hojas de cálculo efectividad. diversas cuando
mediante hoja de cálculo y base de datos cuando sistematiza información en
que le permita ordenar y representa gráficamente T4 Aplica funciones de una base de datos y la
secuenciar información información con criterios e cálculo cuando resuelve representa gráficamente.
relevante. indicaciones. problemas matemáticos
utilizando hojas de cálculo
y base de datos.
T4 Participa en T4 Participa en T5 Establece diálogos T4 Comparte y evalúa sus T3 Desarrolla proyectos
actividades interactivas y actividades colaborativas significativos y acordes proyectos escolares productivos y de
comunicativas de manera en comunidades y redes con su edad en el demostrando habilidades emprendimiento aplicando
Interactúa en pertinente cuando expresa virtuales para intercambiar desarrollo de un proyecto relacionadas con las áreas de manera idónea
entornos su identidad personal y y compartir información de o identificación de un curriculares cuando herramientas TIC que
virtuales. sociocultural en entornos manera individual o en problema o una actividad plantea soluciones y mejoren los resultados.
virtuales determinados, grupos de trabajo desde planteada con sus pares propuestas creativas en
como redes virtuales, perspectivas en entornos virtuales las comunidades virtuales T5 Administra
portales educativos y en las que participa. comunidades virtuales
693
grupos en red. Ejemplo: multiculturales y de compartidos. Ejemplo: Ejemplo: Participa en una asumiendo distintos roles,
Participa en un proyecto acuerdo con su contexto. Participa en un foro. comunidad de estableciendo vínculos
colaborativo virtual de programación de acordes con sus
educación ambiental y historietas interactivas. necesidades e intereses, y
tecnología, y recopila valorando el trabajo
evidencias (fotos, videos y T5 Documenta proyectos colaborativo.
propuestas) utilizando escolares cuando combina
foros y grupos. animaciones, videos y
material interactivo en
T5 Utiliza herramientas distintos formatos con
multimedia e interactivas creatividad e iniciativa.
cuando desarrolla Ejemplo: Crea un blog
capacidades relacionadas para promocionar y
con diversas áreas del difundir su proyecto de
conocimiento. Ejemplo: emprendimiento.
Resuelve problemas de
cantidad con un software
interactivo mediante
videos, audios y
evaluación.
T6 Elabora proyectos T5 Elabora animaciones, T6 Diseña objetos T6 Publica proyectos T4 Elabora objetos
escolares de su videos y material virtuales cuando escolares utilizando virtuales con aplicaciones
comunidad y localidad interactivo en distintos representa ideas u otros información diversa según de modelado en 3D
utilizando documentos y formatos con creatividad e elementos mediante el pautas de organización y cuando desarrolla
presentaciones digitales. iniciativa, con aplicaciones modelado de diseño. citación combinando proyectos de innovación y
de modelado y multimedia. Ejemplo: Diseña el materiales digitales de emprendimiento. Ejemplo:
Crea objetos T7 Desarrolla logotipo de su proyecto de diferentes formatos. Modela en 3D el prototipo
virtuales en procedimientos lógicos y T6 Resuelve situaciones emprendimiento Ejemplo: Crea un álbum de su producto.
diversos secuenciales para problemáticas mediante estudiantil. virtual como galería de
formatos. plantear soluciones a la programación de arte con imágenes T6 Construye prototipos
enunciados concretos código con T7 Desarrolla secuencias obtenidas de diversas robóticos que permitan
con lenguajes de procedimientos y lógicas o juegos digitales fuentes, o muestra una solucionar problemas de
programación de código secuencias lógicas que simulen procesos u galería virtual con texto, su entorno.
escrito bloques gráficos. estructuradas planteando objetos que lleven a videos y fotos de culturas
Ejemplo: Elabora un soluciones creativas. realizar tareas del mundo diversas. T7 Publica y comparte,
diagrama de flujo para real con criterio y en diversos medios
694
explicar la preparación de creatividad. Ejemplo: T7 Programa secuencias virtuales, proyectos o
un pastel. Elabora un programa que lógicas estableciendo investigaciones, y genera
simule el movimiento de condiciones de decisión actividades de
una polea. que presenten soluciones colaboración y diálogo en
acordes con el problema distintas comunidades y
planteado con eficacia. redes virtuales.
695
final del aprendizaje previamente establecidas al evaluar sus procesos de realización en más de un momento, a partir de esto y de los consejos o comentarios
ciclo V de un compañero de clase realiza los ajustes necesarios mostrando disposición a los posibles cambios.
Nivel Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo que debe aprender al preguntarse hasta dónde quiere llegar respecto de una tarea y la defin e como
esperado al meta de aprendizaje. Comprende que debe organizarse y que lo planteado incluya por lo menos una estrategia y procedimientos que le permitan
final del realizar la tarea. Monitorea sus avances respecto a las metas de aprendizaje al evaluar el proceso en un momento de aprendizaje y los resultados
ciclo IV obtenidos, a partir de esto y de comparar el trabajo de un compañero considerar realizar un ajuste mostrando disposición al posible cambio.
Nivel Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo que debe aprender al preguntarse qué es lo que aprenderá y establecer aquello que le es posible lograr
esperado al para realizar la tarea. Comprende que debe organizarse y que lo planteado incluya acciones cortas para realizar la tarea. Monitorea sus avances
final del respecto a la tarea al evaluar con facilitación y retroalimentación externas un proceso de trabajo y los resultados obtenidos siendo ayudado para
ciclo III considerar el ajuste requerido y disponerse al cambio.
Nivel Gestiona su aprendizaje al darse cuenta lo que debe aprender al nombrar qué puede lograr respecto a una tarea, reforzado por la escucha a la
esperado al facilitación adulta, e incorpora lo que ha aprendido en otras actividades. Sigue su propia estrategia al realizar acciones que va ajustando y adaptando
final del a la “tarea” planteada. Comprende que debe actuar al incluir y seguir una estrategia que le es modelada o facilitada. Monitorea lo realizado para lograr
ciclo II la tarea al evaluar con facilitación externa los resultados obtenidos siendo ayudado para considerar el ajuste requerido y disponerse al cambio.
Nivel
esperado al
final del
ciclo I
696
no se trata de doblar el papel de
cualquier manera, sino que para
hacer el avión necesita saber
cómo se debe doblar el papel.
En esa situación, busca ayuda
para lograr su propósito.
A2 Plantea, con ayuda del A2 Propone al menos una A2 Propone al menos una
docente, una estrategia o estrategia para realizar la tarea y estrategia para realizar la tarea y
acciones a realizar para poder explica cómo se organizará para explica cómo se organizará para
alcanzar la “tarea” propuesta. lograr las metas. lograr las metas.
Ejemplo: Al solicitar ayuda del
docente para saber cómo hacer
un avión de papel, el docente, le
Organiza pregunta: “¿Qué podrías hacer
acciones para averiguarlo?, ¿en dónde
estratégicas crees que podrías encontrar
para alcanzar información?”. La niña, al pensar
sus metas de lo que podría hacer, recuerda
aprendizaje que en la biblioteca del aula hay
un libro (de origami) en donde
puede encontrar la información
que necesita. La niña propone a
la docente buscar información en
el libro para saber qué necesita y
cómo tiene que doblar el papel
para construir el avión.
697
A3 Revisa su actuar con A3 Revisa con la ayuda de un A3 Revisa con la ayuda de un
relación a las estrategias que adulto su actuar con relación a adulto su actuar con relación a
aplica para realizar la “tarea” y las estrategias aplicadas y las estrategias aplicadas y
explica, con ayuda del adulto, realiza cambios, si es necesario, realiza cambios, si es necesario,
las acciones que realizó para para lograr los resultados para lograr los resultados
lograrla y las dificultades que previstos. previstos.
tuvo (si las hubo), o los
Monitorea y cambios en su estrategia. A4 Explica cómo ha llegado a la A4 Explica cómo ha llegado a la
ajusta su Comunica lo que aprendió y meta de aprendizaje que se meta de aprendizaje que se
desempeño muestra interés por aplicar lo propuso, las dificultades que propuso, las dificultades que
durante el aprendido. Ejemplo: Al construir tuvo y los cambios que realizó. tuvo y los cambios que realizó.
proceso de su avión, se da cuenta de que
aprendizaje la forma del papel dificulta
realizar lo que quiere, y prueba
con otro papel hasta darle la
forma que desea. Luego
reflexiona con ayuda del
docente sobre las acciones y
cambios que hizo, y sobre lo
que aprendió.
698
A3 Revisa si la aplicación de la A3 Revisa si la aplicación de la A3 Revisa la aplicación de las A3 Revisa la aplicación de las
estrategia y el procedimiento estrategia y el procedimiento estrategias, los procedimientos y estrategias, los procedimientos y
planteados produce resultados planteados produce resultados los recursos utilizados, en los recursos utilizados, en
esperados respecto a su nivel de esperados respecto a su nivel de función del nivel de avance, para función del nivel de avance, para
Monitorea y avance, a partir de la avance, a partir de la producir los resultados producir los resultados
ajusta su retroalimentación de sus pares, y retroalimentación de sus pares, y esperados. esperados.
desempeño cambia, de ser necesario, sus cambia, de ser necesario, sus
durante el acciones para llegar a la meta. acciones para llegar a la meta. A4 Explica el proceso, los A4 Explica el proceso, los
proceso de procedimientos, los recursos procedimientos, los recursos
aprendizaje A4 Explica el proceso, los A4 Explica el proceso, los movilizados, las dificultades, los movilizados, las dificultades, los
resultados obtenidos, las resultados obtenidos, las ajustes y cambios que realizó y ajustes y cambios que realizó y
dificultades y los ajustes y dificultades y los ajustes y los resultados obtenidos para los resultados obtenidos para
cambios que realizó para cambios que realizó para llegar a la meta. llegar a la meta.
alcanzar la meta alcanzar la meta
699
sus metas de para lograr las metas de establece un orden y una para lo cual establece un una prioridad que le elevada precisión en el
aprendizaje aprendizaje de acuerdo prioridad para alcanzar las orden y una prioridad en permitan alcanzar la meta orden y prioridad, y
con sus posibilidades. metas de aprendizaje. las acciones de manera en el tiempo determinado considera las exigencias
secuenciada y articulada. con un considerable grado que enfrenta en las
de calidad en las acciones acciones de manera
de manera secuenciada y secuenciada y articulada.
articulada.
A3 Revisa la aplicación de A3 Revisa los avances de A3 Revisa de manera A3 Revisa de manera A3 Evalúa de manera
estrategias, las acciones propuestas, permanente las permanente la aplicación permanente los avances
procedimientos, recursos y la elección de las estrategias, los avances de estrategias, los de las acciones
aportes de sus pares para estrategias y considera la de las acciones avances de las acciones propuestas en relación
realizar ajustes o cambios opinión de sus pares para propuestas, su propuestas, su con su eficacia y la
en sus acciones que llegar a los resultados experiencia previa y la experiencia previa, y la eficiencia de las
permitan llegar a los esperados. priorización de sus secuencia y la estrategias usadas para
resultados esperados. actividades para llegar a priorización de alcanzar la meta de
Monitorea y
A4 Explica los resultados los resultados esperados. actividades que hacen aprendizaje, en función
ajusta su
A4 Explica las acciones obtenidos de acuerdo Evalúa los resultados y posible el logro de la de los resultados, el
desempeño
realizadas y los recursos con sus posibilidades y los aportes que le meta de aprendizaje. tiempo y el uso de los
durante el
movilizados en función en función de su brindan sus pares para el Evalúa los resultados y recursos. Evalúa con
proceso de
de su pertinencia al logro pertinencia para el logro logro de las metas de los aportes que le precisión y rapidez los
aprendizaje
de las metas de de las metas de aprendizaje. brindan los demás para resultados y si los
aprendizaje. aprendizaje. decidir si realizará o no aportes que le brindan
cambios en las los demás le ayudarán a
estrategias para el éxito decidir si realizará o no
de la meta de cambios en las
aprendizaje. estrategias para el éxito
de la meta de
aprendizaje.
700
CARTEL DE
ORGANIZACIÓN Y
SECUENCIACIÓN DE
CONTENIDOS DEL
ÁREA CURRICULAR
701
8. Cartel de organización y secuenciación de contenidos del área curricular
702
▪ Crear Texto ▪ El entorno de ▪ Guarda su video ▪ Macros para la
HERRAMIENTAS ON- Deformado. Illustrator y las como proyecto y automatización de
LINE ▪ Elabora Texto primeras como video. tareas
Prezi Colorido. herramientas de ▪ Proyecciones y
▪ Interfaz de Prezi ▪ Capas: Añadir, diseño CREANDO APP PARA análisis de
▪ Cambiar fondos de Duplicar, Eliminar y ▪ Formas y Efectos ANDROID situaciones de
una presentación de Acoplar. básicos APP INVENTOR: negocios
Prezi ▪ Cambio de Color de ▪ Pluma, capas y ▪ ¿Qué es el APP
▪ Insertar y editar texto Ojos. relleno INVENTOR? CONCEPTOS DE
▪ Añadir, modificar y ▪ Retoque Fotográfico: ▪ Pintura interactiva ▪ Crear una cuenta EMPRENDIMIENTO/
eliminar marcos en Tampón Clonar y ▪ Calco Interactivo google.com NEGOCIOS
Prezi Tecla Alt. ▪ Modos de Forma y ▪ Descarga el MIT AI2 ▪ Emprendimiento
▪ Rotar elementos ▪ Retoque con Color. Buscatrazos ▪ Reconoce los ▪ Innovación de un
▪ Insertar un video ▪ Perfeccionar Borde. ▪ Extrusión y Biselado componentes de la negocio
▪ Insertar imagen ▪ Aplicar ▪ Herramienta Rotar pantalla del ▪ Creación de una idea
▪ Agregar música Tono/Saturación de ▪ Herramienta Girar programa. de negocio
Blog Colores. ▪ Mapeo de Ilustración ▪ Comenzamos nuestro ▪ Plan de negocio
▪ ¿Qué es blog? ▪ Efectos de Relleno, primer proyecto. ▪ Creación de un
▪ Interfaz Efectos de Texto: ▪ Como instalar el APP prototipo del producto
▪ Cómo crear un blog Estilo Fuego, Aceite INVENTOR, en su o servicio a ofrecer.
▪ Agregar entradas Texto 3D. dispositivo Android.
▪ Nuevos bloques que
HERRAMIENTAS DE HERRAMIENTAS se utilizara para la
PROGRAMACIÓN DIGITALES ONLINE creación de Los
Scracth Google drive: eventos.
▪ ¿Qué es Scratch? ▪ ¿Qué es Google ▪ Crea su segunda
▪ Entorno de Scratch Drive? aplicación ahora para
▪ Bloques : ▪ Interfaz general dibujar en la pantalla.
▪ Movimiento, ▪ Documentos ▪ Las coordenadas en
apariencia, eventos, ▪ Hoja de cálculo el área de trabajo del
control, sonidos, ▪ Presentaciones programa.
lápiz, sensores, ▪ Formularios ▪ Más opciones de los
operadores, mas ▪ Dibujos de Google bloques de
bloques. ▪ My maps programación.
▪ Combinación de ▪ MindMup 2.0 ▪ Nuevas ideas para
bloques ▪ Google Sities mejorar la aplicación
703
▪ Creación de diálogos Canva que se ha creado
▪ Historietas Animadas ▪ ¿Qué es? anteriormente.
▪ Combinación de ▪ Afiches ▪ Nueva programación
variables ▪ Infografía para crear un juego
▪ Juegos interactivos ▪ Trípticos adivinando un
Powtoon número.
▪ ¿Qué es? ▪ Crear un juego de
▪ Crear una con los bloques del
presentación programa. (juego de
▪ Agregar texto pelotas).
▪ Incorporar un
personaje
▪ Agregar, eliminar y
duplicar diapositivas
▪ Insertar una imagen
▪ Guardar la
presentación
▪ Eliminar una
presentación
▪ Incorporar video
▪ Agregar audio
704
Área:
Responsables:
705
1. Fundamentación
La ciencia y la tecnología están presentes en diversos contextos de la actividad humana, ocupando un lugar importante en el desarrollo del conocimiento
y de la cultura de nuestras sociedades, que han ido transformando nuestras concepciones sobre el universo y nuestras formas de vida. Este contexto exige
ciudadanos que sean capaces de cuestionarse, buscar información confiable, sistematizarla, analizarla, explicarla y tomar decisiones fundamentadas en
conocimientos científicos, considerando las implicancias sociales y ambientales. Así también, ciudadanos que usen el conocimiento científico para aprender
constantemente y tener una forma de comprender los fenómenos que acontecen a su alrededor.
El área requiere de un conjunto de disciplinas científicas y tecnológicas, integradas y dinámicas, basadas en el método científico, que permiten el desarrollo
de un individuo indagador, analítico y crítico con capacidad de comprender desde un punto de vista científico, los hechos de la vida diaria, así como su
impacto en el medio ambiente, sensibilizándolo ante la problemática ambiental del planeta y motivando así su participación activa en la búsqueda de
posibles soluciones.
El área de Ciencia y Tecnología a través del enfoque de indagación y alfabetización científica y tecnológica, promueve el desarrollo de las siguientes
competencias:
706
● DISEÑA Y CONSTRUYE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE SU ENTORNO.
El estudiante es capaz de construir objetos, procesos o sistemas tecnológicos, basándose en conocimientos científicos, tecnológicos y diversas
prácticas locales, para dar respuesta a problemas del contexto, ligados a las necesidades sociales, poniendo en juego la creatividad y perseverancia.
El área de Ciencia y Tecnología promueve el desarrollo de las competencias, capacidades, desempeños, valores y actitudes; contribuyendo al logro del
Perfil de egreso de los estudiantes y reflejan el carisma y los principios de la Congregación de los Sagrados Corazones.
El área de Ciencia y Tecnología a través del enfoque de indagación y alfabetización científica y tecnológica, promueve el desarrollo de personas que
comprendan y se relacionen con los incesantes cambios que se producen en la realidad, dueñas de una cultura científica que les permita proponer y actuar
en su entorno participando y siendo agentes dinámicos como ciudadanos involucrados en la realidad natural y científica.
707
1. Perfil del estudiante recoletano
RASGOS DESCRIPCIÒN
Informado y buen comunicador Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, tierra
y universo.
2. Competencias
Nº COMPETENCIA DEFINICIÓN
20 Indaga mediante métodos científicos para El estudiante es capaz de construir su conocimiento acerca del funcionamiento y estructura del
construir conocimientos mundo natural y artificial que lo rodea, a través de procedimientos propios de la ciencia,
reflexionando acerca de lo que sabe y de cómo ha llegado a saberlo poniendo en juego actitudes
como la curiosidad, asombro, escepticismo, entre otras.
21 Explica el mundo físico basándose en El estudiante es capaz de comprender conocimientos científicos relacionados a hechos o fenómenos
conocimientos sobre los seres vivos; naturales, sus causas y relaciones con otros fenómenos, construyendo representaciones del mundo
materia y energía; biodiversidad, Tierra y natural y artificial. Esta representación del mundo le permite evaluar situaciones donde la aplicación
universo de la ciencia y la tecnología se encuentran en debate, para construir argumentos que lo llevan a
participar, deliberar y tomar decisiones en asuntos personales y públicos, mejorando su calidad de
vida, así como conservar el ambiente.
708
Diseña y construye soluciones tecnológicas El estudiante es capaz de construir objetos, procesos o sistemas tecnológicos, basándose en
22 para resolver problemas de su entorno conocimientos científicos, tecnológicos y diversas prácticas locales, para dar respuesta a problemas
del contexto, ligados a las necesidades sociales, poniendo en juego la creatividad y perseverancia.
5. Capacidades
709
conocimientos sobre los energía, biodiversidad, Tierra y ejemplifica, aplica, justifica, compara, contextualiza y generaliza sus
seres vivos; materia y universo: conocimientos.
energía; biodiversidad,
Tierra y universo.
Determinación de los cambios generados en la sociedad por el
conocimiento científico o desarrollo tecnológico, con el fin de asumir una
21.
Evalúa las implicancias del saber y postura crítica o tomar decisiones, considerando saberes locales,
2
del quehacer científico y tecnológico: evidencia empírica y científica, con la finalidad de mejorar su calidad de
vida y conservar el ambiente local y global.
Determina una alternativa de solución Determina o detecta un problema y proponer alternativas de solución
22.
tecnológica: creativas basadas en conocimientos científico, tecnológico y prácticas
1
locales, evaluando su pertinencia para seleccionar una de ellas.
Diseña y construye
soluciones tecnológicas Implementa y valida la alternativa de Se llevar a cabo la alternativa de solución, verificando y poniendo a
22 para resolver problemas 22.
solución tecnológica: prueba el cumplimiento de las especificaciones de diseño y el
de su entorno. 3
funcionamiento de sus partes o etapas.
Evalúa y comunica el funcionamiento Realizar la evaluación, si la solución tecnológica logró responder a los
22. y los impactos de su alternativa de requerimientos del problema, comunicar su funcionamiento y analizar
4 solución tecnológica: sus posibles impactos, en el ambiente y la sociedad, tanto en su proceso
de elaboración como de uso.
710
CARTEL DE VALORES,
ACTITUDES Y
COMPORTAMIENTOS
ANTE EL ÁREA
CURRICULAR
711
1. Cartel de valores, actitudes y comportamientos ante el área curricular.
712
perjudicado en mayor medida a las Honestidad ✔ Acepta las consecuencias de
mujeres, también existen sus errores y busca una acción
dimensiones donde perjudican a los reparadora.
varones. En general, como país, si ✔ Respeta la autoría de las
tenemos desigualdades de género, diferentes fuentes.
no podemos hablar de un desarrollo
sostenible y democrático pleno.
Justicia ✔ Defiende sus derechos y el de
los demás.
✔ Promueve el respeto de los
DD.HH.
✔ Denuncia situaciones que
atentan contra los derechos
humanos.
713
✔ Cuida permanentemente el
ambiente en el que trabaja.
✔ Desarrolla su trabajo con
cuidado y pulcritud.
714
✔ Asume las tareas
encomendadas en el aula.
✔ Cuida los bienes de la
institución.
Perseverancia ✔ Trabaja con empeño,
ENFOQUE Hoy nadie discute que todas las constancia y dedicación.
INCLUSIVO O niñas, niños, adolescentes, adultos y ✔ Se esfuerza por superar sus
DE ATENCIÓN jóvenes tienen derecho no solo a dificultades para mejorar su
A LA oportunidades educativas de igual proyecto de vida.
DIVERSIDAD calidad, sino a obtener resultados de
aprendizaje de igual calidad,
independientemente de sus
diferencias culturales, sociales,
étnicas, religiosas, de género,
condición de discapacidad o estilos
de aprendizaje. No obstante, en un
país como el nuestro, que aún exhibe
profundas desigualdades sociales,
eso significa que los estudiantes con
mayores desventajas de inicio deben
recibir del Estado una atención mayor
y más pertinente, para que puedan
estar en condiciones de aprovechar
sin menoscabo alguno las
oportunidades que el sistema
educativo les ofrece. En ese sentido,
la atención a la diversidad significa
erradicar la exclusión, discriminación
y desigualdad de oportunidades.
ENFOQUE En el contexto de la realidad peruana, Convivencia En el colegio se educa para
INTERCULTUR caracterizado por la diversidad pacífica una convivencia pacífica tanto
AL. sociocultural y lingüística, se entiende al interior como al exterior de la
por interculturalidad al proceso comunidad educativa. Esto
dinámico y permanente de supone el desarrollo de
interacción e intercambio entre disposiciones, para la empatía,
personas de diferentes culturas, la tolerancia y el diálogo,
715
orientado a una convivencia basada según la convicción cristiana
en el acuerdo y la de que es posible la unidad en
complementariedad, así como en el la diversidad en la convivencia
respeto a la propia identidad y a las humana. Esta convivencia se
diferencias. Esta concepción de aplica a las realidades de la
interculturalidad parte de entender educación, la familia y la
que en cualquier sociedad del planeta sociedad
las culturas están vivas, no son
estáticas ni están aisladas, y en su
interrelación van generando cambios
que contribuyen de manera natural a
su desarrollo, siempre que no se
menoscabe su identidad ni exista
pretensión de hegemonía o dominio
por parte de ninguna.
En una sociedad intercultural se
previenen y sancionan las prácticas
discriminatorias y excluyentes como
el racismo, el cual muchas veces se
presenta de forma articulada con la
inequidad de género. De este modo
se busca posibilitar el encuentro y el
diálogo, así como afirmar identidades
personales o colectivas y
enriquecerlas mutuamente. Sus
habitantes ejercen una ciudadanía
comprometida con el logro de metas
comunes, afrontando los retos y
conflictos que plantea la pluralidad
desde la negociación y la
colaboración.
ENFOQUE DE Parte por reconocer a los estudiantes
DERECHOS como sujetos de derechos y no como
objetos de cuidado, es decir, como
personas con capacidad de defender
y exigir sus derechos legalmente
716
reconocidos. Asimismo, reconocer
que son ciudadanos con deberes que
participan del mundo social
propiciando la vida en democracia.
Este enfoque promueve la
consolidación de la democracia que
vive el país, contribuyendo a la
promoción de las libertades
individuales, los derechos colectivos
de los pueblos y la participación en
asuntos públicos; a fortalecer la
convivencia y transparencia en las
instituciones educativas; a reducir las
situaciones de inequidad y procurar la
resolución pacífica de los conflictos.
ENFOQUE El bien común está constituido por los Solidaridad En el colegio se promueve la
ORIENTACIÓN bienes que los seres humanos solidaridad humana con
AL BIEN comparten intrínsecamente en sentido cristiano. La
COMÚN común y que se comunican entre sí, solidaridad presupone una
como los valores, las virtudes cívicas mirada crítica y esperanzadora
y el sentido de la justicia. A partir de del mundo; se mueve desde la
este enfoque, la comunidad es una compasión y se orienta hacia
asociación solidaria de personas, la justicia, según la praxis
cuyo bien son las relaciones liberadora de Jesús de
recíprocas entre ellas, a partir de las Nazaret, desde una opción
cuales y por medio de las cuales las preferencial por los pobres. La
personas consiguen su bienestar. solidaridad humana se amplía
Este enfoque considera a la con el cuidado sostenible de
educación y el conocimiento como las especies del planeta.
bienes comunes mundiales. Esto
significa que la generación de
conocimiento, el control, su
adquisición, validación y utilización
son comunes a todos los pueblos
como asociación mundial.
717
ENFOQUE Desde este enfoque, los procesos
AMBIENTAL educativos se orientan hacia la
formación de personas con
conciencia crítica y colectiva sobre la
problemática ambiental y la condición
del cambio climático a nivel local y
global, así como sobre su relación
con la pobreza y la desigualdad
social. Además, implica desarrollar
prácticas relacionadas con la
conservación de la biodiversidad, del
suelo y el aire, el uso sostenible de la
energía y el agua, la valoración de los
servicios que nos brinda la naturaleza
y los ecosistemas terrestres y
marinos, la promoción de patrones de
producción y consumo responsables
y el manejo adecuado de los residuos
sólidos, la promoción de la salud y el
bienestar, la adaptación al cambio
climático y la gestión del riesgo de
desastres y, finalmente, desarrollar
estilos de vida saludables y
sostenibles.
Las prácticas educativas con enfoque
ambiental contribuyen al desarrollo
sostenible de nuestro país y del
planeta, es decir son prácticas que
ponen énfasis en satisfacer las
necesidades de hoy, sin poner en
riesgo el poder cubrir las necesidades
de las próximas generaciones, donde
las dimensiones social, económica,
cultural y ambiental del desarrollo
sostenible interactúan y toman valor
de forma inseparable.
718
ENFOQUE La excelencia significa utilizar al Creatividad En el Colegio se desarrolla la
BÚSQUEDA DE máximo las facultades y adquirir creatividad de la persona
LA estrategias para el éxito de las (estudios, trabajo, arte,
EXCELENCIA propias metas a nivel personal y lenguas y deportes). La
social. La excelencia comprende el actividad educativa está
desarrollo de la capacidad para el orientada a que los alumnos y
cambio y la adaptación, que garantiza las alumnas potencien sus
el éxito personal y social, es decir, la capacidades de conocer,
aceptación del cambio orientado a la transformar y aplicar sus
mejora de la persona: desde las aprendizajes significativos, la
habilidades sociales o de la creatividad supone la
comunicación eficaz hasta la capacidad de adaptación
interiorización de estrategias que han crítica ante los cambios
facilitado el éxito a otras personas. De profesionales, sociales,
esta manera, cada individuo culturales y políticos.
719
construye su realidad y busca ser Trascendenci En el Colegio se acompaña a
cada vez mejor para contribuir a las personas en su vida de fe
también con su comunidad. cristiana, sabiendo que el ser
humano está abierto a la
trascendencia. El carisma de
la Congregación se expresa en
el contemplar, vivir y anunciar
al mundo el amor de Dios
encarnado en Jesús. En el
corazón de Jesús se descubre
el amor que salva, en el
corazón de María a la madre
que acompaña en el
seguimiento del Hijo.
720
CARTEL DE
ESTÁNDARES Y
DESEMPEÑOS DEL
ÁREA CURRICULAR
721
8. Estándares y desempeños del área curricular
8.1 Estándares de la competencia Nº 20:
Competencia 20: indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos
Nivel Descripción de los niveles del desarrollo de la competencia
Indaga a partir de preguntas sobre una situación y argumenta la influencia de las variables, formula una hipótesis con base
a conocimientos científicos y observaciones previas. Elabora el plan de indagación en base a principios científicos y los
objetivos planteados. Realiza mediciones y comparaciones sistemáticas que evidencian el comportamiento de las variables.
Analiza tendencias y relaciones en los datos tomando en cuenta la teoría de errores, reproducibilidad y representatividad de
Nivel destacado
la muestra, los interpreta con principios científicos y formula conclusiones. Evalúa la fiabilidad de los métodos y las
interpretaciones. Argumenta sus conclusiones basados en sus resultados y conocimientos científicos. A partir de sus
resultados formula nuevos cuestionamientos y evalúa el grado de satisfacción que da la respuesta a la pregunta de
indagación.
Indaga a partir de preguntas y plantea hipótesis en base a conocimientos científicos y observaciones previas. Elabora el plan
de observaciones o experimentos y los argumenta en base a principios científicos y los objetivos planteados. Realiza
mediciones y comparaciones sistemáticas que evidencian la acción de diversos tipos de variables. Analiza tendencias y
Nivel esperado al final del ciclo relaciones en los datos tomando en cuenta el error y reproducibilidad, los interpreta en base a conocimientos científicos y
VII formula conclusiones, las argumenta apoyándose en sus resultados e información confiable. Evalúa la fiabilidad de los
métodos y las interpretaciones de los resultados de su indagación.
Indaga a partir de preguntas e hipótesis que son verificables de forma experimental o descriptiva en base a su conocimiento
científico para explicar las causas o describir el fenómeno identificado. Diseña un plan de recojo de datos en base a
Nivel esperado al final del ciclo observaciones37 o experimentos. Colecta datos que contribuyan a comprobar o refutar la hipótesis. Analiza tendencias o
VI relaciones en los datos, los interpreta tomando en cuenta el error y reproducibilidad, los interpreta en base a conocimientos
científicos y formula conclusiones. Evalúa si sus conclusiones responden a la pregunta de indagación y las comunica. Evalúa
la fiabilidad de los métodos y las interpretaciones de los resultados de su indagación.
Nivel esperado al final del ciclo ---
V
Nivel esperado al final del ciclo ---
IV
Nivel esperado al final del ciclo III ---
Nivel esperado al final del ciclo II ---
Nivel esperado al final del ciclo I ---
722
8.2 Desempeños de la competencia 20:
Formula preguntas acerca Formula preguntas acerca Formula preguntas Formula preguntas Formula preguntas
de las variables que influyen de las variables que sobre el hecho, sobre el hecho, relacionadas al
en un hecho, fenómeno u influyen en un hecho, fenómeno u objeto fenómeno u objeto hecho/fenómeno para
objeto natural o tecnológico, fenómeno u objeto natural natural o tecnológico natural o tecnológico dar inicio a un proceso
y selecciona aquella que o tecnológico y selecciona para delimitar el que indaga para de investigación.
puede ser indagada aquella que puede ser problema por indagar. delimitar el problema.
científicamente. Plantea indagada científicamente. Determina el Determina el
hipótesis en las que Plantea hipótesis en las comportamiento de las comportamiento de las Formula el problema
establece relaciones de que establece relaciones variables, y plantea variables, y plantea de investigación
causalidad entre las de causalidad entre las hipótesis basadas en hipótesis basadas en científica relacionando
variables. variables. Considera las conocimientos conocimientos variables.
Problematiza variables intervinientes en científicos, en las que científicos, en las que
situaciones su indagación. establece relaciones establece relaciones
de causalidad entre de causalidad entre Plantea hipótesis
las variables que las variables que estableciendo
serán investigadas. serán investigadas. relaciones de
Considera las Considera las causalidad entre
variables intervinientes variables intervinientes variables para elaborar
que pueden influir en que pueden influir en objetivos en base a
su indagación y su indagación y conocimientos
elabora los objetivos. elabora los objetivos. científicos y
observaciones previas.
Diseña estrategias para Propone procedimientos Propone procedimientos • Propone y •Propone y Propone
hacer indagación para observar, manipular la para observar, manipular fundamenta, sobre la fundamenta, sobre la procedimientos
723
variable independiente, la variable independiente, base de los objetivos base de los objetivos experimentales que le
medir la variable medir la variable de su indagación e de su indagación e permitan observar,
dependiente y controlar dependiente y controlar la información científica, información científica, manipular y medir las
aspectos que modifican la variable interviniente. procedimientos que le procedimientos que le variables; el tiempo
experimentación. Selecciona herramientas, permitan observar, permitan observar, por emplear; las
Selecciona herramientas, materiales e instrumentos manipular y medir las manipular y medir las medidas de seguridad;
materiales e instrumentos para recoger datos variables y el tiempo variables; el tiempo las herramientas y/o
para recoger datos cualitativos/cuantitativos. por emplear, las por emplear; las materiales de recojo
cualitativos/cuantitativos. Prevé el tiempo y las medidas de seguridad, medidas de seguridad; de datos.
Prevé el tiempo y las medidas de seguridad y las herramientas, las herramientas,
medidas de seguridad personal y del lugar de materiales e materiales e Selecciona el
personal y del lugar de trabajo. instrumentos de recojo instrumentos de recojo procedimiento dado
trabajo. de datos de datos para comprobar su
cualitativos/cuantitativ cualitativos/cuantitativ hipótesis.
os para confirmar o os; y el margen de
refutar la hipótesis. error. Estos Selecciona materiales
procedimientos e instrumentos de
también le permitirán medición.
prever un grupo de Evalúa la conciencia
control para confirmar sobre las
o refutar la hipótesis. consideraciones de
seguridad,
ambientales y éticas
de su investigación.
Elabora un protocolo
de bioseguridad.
Obtiene datos Obtiene datos • Obtiene datos • Obtiene y Obtiene datos a partir
cualitativos/cuantitativos a cualitativos/cuantitativos a cualitativos/cuantitativ organiza datos de actividades
partir de la manipulación de partir de la manipulación os a partir de la cualitativos/cuantitativo experimentales,
la variable independiente y de la variable manipulación de la s a partir de la manipulando la(s)
Genera y registra datos e
mediciones repetidas de la independiente y variable independiente manipulación de la variable(s)
información
variable dependiente. mediciones repetidas de la y mediciones repetidas variable independiente independiente(s) y
Controla aspectos que variable dependiente. de la variable y mediciones repetidas observando la(s)
modifican la Realiza los ajustes en sus dependiente. Realiza de la variable dependiente(s),
experimentación. Organiza procedimientos y controla los ajustes en sus dependiente. Realiza
724
los datos y hace cálculos de las variables procedimientos y ajustes en sus controlando los
la moda, mediana, intervinientes. Organiza controla las variables procedimientos o tiempos.
proporcionalidad u otros, y los datos y hace cálculos intervinientes. instrumentos y controla
los representa en gráficas. de medidas de tendencia Organiza los datos y las variables Organiza datos
centrar, proporcionalidad u hace cálculos de intervinientes; hace cualitativos/cuantitativo
otros, y los representa en medidas de tendencia cálculos de medidas de s, a partir de gráficas y
gráficas. central, tendencia central, tablas, considerando
proporcionalidad u proporcionalidad u los errores
otros, y los representa otros, obtiene el experimentales que
en gráficas. margen de error, y afectan la
representa sus reproducibilidad del
resultados en gráficas experimento.
Compara los datos Compara los datos Compara los datos Interpreta los datos
obtenidos (cualitativos y Compara los datos obtenidos (cualitativos obtenidos (cualitativos obtenidos (cualitativos
cuantitativos) para obtenidos (cualitativos y y cuantitativos) para y cuantitativos) para y cuantitativos)
establecer relaciones de cuantitativos) para establecer relaciones establecer relaciones estableciendo
causalidad, de causalidad, de causalidad, relaciones de
establecer relaciones de
correspondencia, correspondencia, correspondencia, causalidad,
equivalencia, pertenencia, causalidad, equivalencia, equivalencia, correspondencia,
similitud, diferencia u otros; correspondencia, pertenencia, similitud pertenencia, similitud, equivalencia,
contrasta los resultados con equivalencia, pertenencia, diferencia u otros. diferencia u otros. pertenencia.
su hipótesis e información similitud, diferencia u Identifica Identifica regularidades
Analiza datos e científica para confirmar o otros; contrasta los regularidades o o tendencias. Contrasta los
información refutar su hipótesis, y resultados con su tendencias. Contrasta Contrasta los resultados obtenidos e
elabora conclusiones. los resultados con su resultados con su información científica,
hipótesis e información
hipótesis e información hipótesis e información para confirmar o
científica para confirmar o para confirmar o científica para refutar la hipótesis.
refutar su hipótesis, y refutar su hipótesis, y confirmar o refutar su
elabora conclusiones. elabora conclusiones. hipótesis, y elabora Elabora conclusiones
conclusiones contrastando los
resultados con su
hipótesis e
información, para
confirmar o refutar su
hipótesis.
725
Sustenta si sus Sustenta si sus Sustenta, sobre la Sustenta, sobre la base Evalúa la fiabilidad de
conclusiones responden a conclusiones responden a base de conocimientos de conocimientos los métodos e
la pregunta de indagación, y la pregunta de indagación, científicos, sus científicos, sus interpreta
si los procedimientos, y si los procedimientos, conclusiones, conclusiones, reconociendo sus
mediciones y ajustes mediciones, cálculos y procedimientos, procedimientos y la limitaciones, errores
realizados contribuyeron a ajustes realizados mediciones, cálculos y reducción del error a experimentales y
demostrar su hipótesis. contribuyeron a demostrar ajustes realizados, y si través del uso del aspectos a mejorar.
Comunica su indagación a su hipótesis. Comunica su permitieron demostrar grupo de control,
través de medios virtuales o indagación a través de su hipótesis y lograr el repetición de Predice el
Evalúa y comunica el presenciales. medios virtuales o objetivo. Comunica su mediciones, cálculos y comportamiento de las
proceso y los resultados presenciales. indagación a través de ajustes realizados en la variables para formular
de su indagación medios virtuales o obtención de nuevos
presenciales. resultados válidos y cuestionamientos
fiables para demostrar induciendo a futuras
la hipótesis y lograr el investigaciones.
objetivo. Comunica su
indagación a través de Comunica su
medios virtuales o indagación utilizando
presenciales. los medios que
considera
convenientes/pertinent
es.
726
8.3 Estándares de la competencia 21
Competencia 21: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y universo
Nivel Descripción de los niveles del desarrollo de la competencia
Explica, con base en evidencia con respaldo científico, las relaciones cualitativas y cuantitativas que establece entre: las cuatro fuerzas
fundamentales, las interconversiones de la energía con la organización del universo; entre el ADN, la expresión regulada de los genes
Nivel destacado con las funciones bioquímicas; los cambios físico-químicos de la Tierra con los cambios en la biodiversidad. Argumenta su posición
frente a las implicancias sociales y ambientales de situaciones socioeconómicas o frente a cambios en la cosmovisión suscitados por el
desarrollo de la ciencia y tecnología.
Explica, en base a evidencias con respaldo científico, las relaciones cualitativas y las cuantificables entre: la estructura microscópica de
un material y su reactividad con otros materiales o con campos y ondas; la información genética, las funciones de las células con las
Nivel esperado al
funciones de los sistemas (homeostasis); el origen de la Tierra, su composición, su evolución física, química y biológica con los registros
final del ciclo VII
fósiles. Argumenta su posición frente a las implicancias éticas, sociales y ambientales de situaciones sociocientíficas o frente a cambios
en la cosmovisión suscitada por el desarrollo de la ciencia y tecnología.
Explica, en base a evidencia con respaldo científico, las relaciones cualitativas y las cuantificables entre: el campo eléctrico con la
estructura del átomo; la energía con el trabajo o el movimiento; las funciones de la célula con sus requerimientos de energía y materia;
Nivel esperado al
la selección natural o artificial con el origen y evolución de especies; los flujos de materia y energía en la Tierra o los fenómenos
final del ciclo VI
meteorológicos con el funcionamiento de la biosfera. Argumenta su posición frente a las implicancias sociales y ambientales de
situaciones sociocientíficas o frente a cambios en la cosmovisión suscitada por el desarrollo de la ciencia y tecnología.
Nivel esperado al
final del ciclo V
Nivel esperado al
final del ciclo IV
Nivel esperado al
final del ciclo III
Nivel esperado al
final del ciclo II
Nivel esperado al
final del ciclo I
727
8.4 Desempeños de la competencia 21:
Competencia 21: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y universo
SECUNDARIA
CAPACIDADES
I° AÑO II° AÑO III° AÑO IV° AÑO V° AÑO
BIOLOGÍA BIOLOGÍA BIOLOGÍA
E1 Describe las E1. Explica cualitativa y E1. Explica que las E1. Justifica los
E13. Sustenta que el
propiedades de la materia, cuantitativamente el sustancias inorgánicas y mecanismos de
material genético de
y explica los cambios salto cuántico, como una biomoléculas que regulación en los
una especie puede ser
físicos y químicos a partir manifestación de la conforman la estructura sistemas (regulación
aislado y transferido
de sus interacciones con interacción entre materia de la célula le permiten de temperatura,
para la expresión de
transferencia de energía. y energía en la nube cumplir funciones de glucosa, hormonas,
determinados
E2. Sustenta que la luz es electrónica del átomo. nutrición, relación y líquidos y sales) para
caracteres.
una región del espectro E2. Explica las reproducción para su conservar la
electromagnético propiedades periódicas propia supervivencia o la homeostasis del E.14. Fundamenta que
compuesta por ondas de de los elementos del organismo del que organismo humano. la universalidad del
distinta longitud y químicos a partir de la forma parte. código genético
Comprende y usa frecuencia. organización de sus E2. Explica cómo la célula, permite la
E2. Explica que la
conocimientos sobre los E3. Explica el modelo electrones. Ejemplo: El a través de reacciones transferencia de genes
síntesis de proteínas,
seres vivos; materia y actual de la estructura del estudiante explica que químicas, transforma los entre especies de
que cumplen diversas
energía; biodiversidad, átomo, a partir de la los metales como el nutrientes y obtiene manera natural y
funciones en el
Tierra y universo comparación y evolución hierro, cobre y otros energía necesaria para artificial.
organismo, es
de los modelos conducen el calor y la realizar las funciones producto de la E.15 Fundamenta las
precedentes. Evalúa el rol electricidad debido a que vitales del ser humano transcripción y relaciones entre los
de la ciencia y la cada átomo del metal E3. Justifica los traducción de la factores físicos y
tecnología en ese cede uno o más de sus mecanismos de secuencia de químicos que
proceso. electrones de valencia regulación en los sistemas nucleótidos de los intervienen en los
E4. Describe cualitativa y formando un mar de (regulación de ácidos nucleicos. fenómenos y
cuantitativamente el electrones libres que temperatura, glucosa,
situaciones que
movimiento de un cuerpo tienen la posibilidad de hormonas, líquidos y E3. Explica el amenazan la
a partir de la aplicación de trasladarse por todo el sales) para conservar la crecimiento y la sostenibilidad de la
fuerzas por contacto o a material ante un homeostasis del reproducción de la biósfera, y evalúa la
distancia. estímulo como el voltaje. organismo humano. célula a partir del ciclo
728
E5. Explica que las E3. Describe cómo se E4. Fundamenta su celular. pertinencia científica
sustancias inorgánicas y produce la reflexión, la posición, empleando de los acuerdos y
biomoléculas que refracción y la dispersión evidencia científica, E4. Explica que la mecanismos de
conforman la estructura de las ondas. respecto de eventos conservación del conservación y lucha
de la célula le permiten E4. Explica que el calor paradigmáticos y de número de contra el cambio
cumplir funciones de se puede cuantificar y situaciones donde la cromosomas climático para el
nutrición, relación y transferir de un cuerpo ciencia y la tecnología son haploides de cada desarrollo sostenible.
reproducción para su con mayor temperatura a cuestionadas por su especie se mantiene E16. Fundamenta una
propia supervivencia y la otro de menor impacto en la sociedad y mediante la
visión de sí mismo, del
del organismo del que temperatura. Ejemplo: El el ambiente producción de células
ser humano y del
forma parte. estudiante explica que el E.5 Fundamenta su sexuales
mundo frente a eventos
E6. Explica que la termómetro clínico al posición, empleando (gametogénesis) y
paradigmáticos,
dinámica y sostenibilidad contacto con el cuerpo evidencia científica, relaciona este
empleando diversas
de un ecosistema recibe calor y este respecto de eventos proceso con la
evidencias.
depende del flujo de la provoca la agitación de paradigmáticos y de herencia, la
materia la energía a través las moléculas de situaciones donde la diversidad y las
QUÍMICA
de las cadenas o redes mercurio, lo que ciencia y la tecnología son enfermedades
tróficas. aumenta la fuerza de cuestionadas por su genéticas.
E1. Explica la
E7. Describe las áreas repulsión entre ellas, y impacto ético en la
propiedad de
naturales protegidas como genera que se dilate y sociedad y el ambiente. E5. Explica cómo la
conservación de la
ecosistemas donde se ascienda por el capilar QUÍMICA célula, a través de
materia y la energía a
conserva la biodiversidad del termómetro hasta E1. Explica la estructura reacciones químicas, partir de las reacciones
y sus interrelaciones, y 39°C, que es un signo de del átomo a partir de la transforma los
de fisión y fusión
describe los diversos fiebre. comparación y la nutrientes y obtiene nuclear.
servicios ecosistémicos E5. Describe el evolución de los modelos energía necesaria
que brinda a la sociedad. movimiento cualitativa y precedentes para realizar las
E8. Explica cómo los cuantitativamente E2. Explica las funciones vitales del
E2. Explica cualitativa
organismos actuales de relacionando la propiedades periódicas de ser humano. y cuantitativamente las
los diversos reinos se distancia, el tiempo y la los elementos químicos en
propiedades de los
originan a partir de velocidad. función a su estructura. E.6 Explica que la gases según la teoría
ancestros comunes E6. Explica cualitativa y E3. Explica cualitativa y evolución de las cinética molecular y
mediante la selección cuantitativamente la cuantitativamente que las especies fue sus leyes.
natural. relación entre energía, sustancias generan al influenciada por los
E3. Explica el
E9. Explica cómo se trabajo y movimiento. formarse o romperse los cambios ambientales comportamiento de los
generaron las condiciones Ejemplo: El estudiante enlaces, absorción o ocurridos en el gases frente a la
que se consideran explica que el uso de las pasado. Sustenta que variación de la
729
favorables para la vida en máquinas simples (plano liberación de energía la especiación de los presión, el volumen y
la Tierra, a partir de la inclinado, poleas y conservando su masa. seres vivos puede la temperatura.
evolución del universo. palancas) modifica la E4. Explica que en la estar influenciada por
Describe las fuerza aplicada para formación y degradación aislamiento E4. Explica las
modificaciones de la realizar un trabajo. de sustancias se geográfico o características de los
hidrósfera, litósfera y E7. Describe cómo a establecen relaciones reducción del flujo diversos tipos de
atmósfera hace través de los procesos cualitativas según sus génico soluciones y la
aproximadamente 4500 de fotosíntesis y composición química y importancia de su
millones de años. respiración se produce la condiciones ambientales. QUÍMICA aplicación de estas en
E10. Explica cómo se energía que la célula E5. Explica que en la nuestra vida y
relacionan los factores y utiliza para producir formación y degradación E1. Explica que la sociedad.
elementos que generan la sustancias orgánicas. de sustancias se formación y E5. Explica las
variedad climática que E8. Establece establecen relaciones propiedades de los propiedades de los
influye en el desarrollo de semejanzas y cuantitativas según sus compuestos compuestos orgánicos
la diversidad de la vida en diferencias entre las composición química y inorgánicos y su impacto en la
la Tierra. estructuras que han condiciones ambientales. dependerá de la calidad de vida de las
desarrollados los seres capacidad de personas.
unicelulares y E6. Explica combinación de los E6. Explica los
pluricelulares para cualitativamente que, en elementos factores que
realizar la función de las reacciones nucleares intervienen la
nutrición. de fisión y fusión, se E2. Explica que en la velocidad de la
E9. Establece producen elementos con formación y formación y
semejanzas y intercambio de grandes degradación de descomposición de las
diferencias entre las cantidades de energía. sustancias se sustancias químicas
estructuras que han establecen relaciones
desarrollado los seres cualitativas y FÍSICA
unicelulares y cuantitativas según sus
pluricelulares para composición química y E1 Explica cualitativa y
realizar la función de condiciones cuantitativamente que
nutrición. ambientales. las fuerzas
E10. Establece E3. Explica la electrostáticas son
semejanzas y formación de los generadas por
diferencias entre las compuestos orgánicos interacción de campos
estructuras a partir de las eléctricos de cargas
reproductivas que han propiedades de del en reposo.
desarrollados seres átomo de carbono.
730
unicelulares y E2 Explica cualitativa y
pluricelulares para la E4. Describe la cuantitativamente que
perpetuación de la estructura los la corriente eléctrica
especie. hidrocarburos y las es producida por el
E11. Establece condiciones movimiento de carga
semejanzas y ambientales que dentro de un
diferencias entre las posibilitan su conductor.
estructuras degradación.
reproductivas que han E3 Explica
desarrollados seres cualitativamente la
unicelulares y diferencia de las líneas
pluricelulares que les E5. Explica cómo la de campo magnético
permiten cumplir célula, a través de las de imanes y
funciones de reacciones químicas, conductores de
coordinación o relación transforman los corriente eléctrica.
para la supervivencia. nutrientes y obtiene
E12. Explica cómo la energía necesaria para E4 Explica cualitativa y
selección natural da realizar las funciones cuantitativamente que
lugar a diferentes vitales del ser humano. la interacción de flujos
especies a partir de un magnéticos variables
ancestro común y cómo con una espira
la selección artificial FÍSICA conductora produce
aprovecha la diversidad corriente eléctrica.
al interior de cada E1 Explica cualitativa y
especie para modificar cuantitativamente el
los organismos con uso de los vectores
diferentes fines. para representar
magnitudes físicas
vectoriales.
E2 Explica cualitativa y
cuantitativamente el
movimiento
unidimensional de un
móvil.
731
E3 Explica cualitativa y
cuantitativamente el
movimiento
bidimensional de un
móvil.
E4 Explica cualitativa y
cuantitativamente las
semejanzas y
diferencias entre el
calor y temperatura.
E5 Explica cualitativa y
cuantitativamente sus
saberes sobre calor y
temperatura en
calorimetría.
E6 Explica cualitativa y
cuantitativamente la
conservación de la
energía térmica en
sólidos y fluidos.
732
en distintos momentos son cuestionadas por su ciencia y la tecnología gases por sus
históricos. impacto en la sociedad y son cuestionadas por propiedades y su
el ambiente. su impacto en la impacto en los seres
E.15. Fundamenta su QUÍMICA sociedad y en el vivos y el medio
posición respecto a E7. Evalúa las ambiente. ambiente.
situaciones donde la implicancias ambientales E8. Fundamenta E8. Sustenta el origen
ciencia y tecnología son y sociales del uso y respecto a situaciones de la diversidad de los
cuestionadas por su cuidados de los recursos en las que se pone en elementos químicos
impacto en la sociedad y naturales juego las demandas presentes en el
el ambiente, y explica E8. Analiza las sociales e intereses universo a partir de la
cómo son una implicancias del uso de la particulares sobre el acción la acción de las
oportunidad para superar energía nuclear en la quehacer científico y fuerzas fundamentales
determinadas producción de otras tecnológico que (gravedad y fuerza de
problemáticas sociales y formas de energía. impactan en la atracción nuclear.
ambientales. E9. Establece relaciones sociedad y el
entre el desarrollo ambiente.
científico y tecnológico E9. Fundamenta las
con las demandas de la implicancias éticas,
sociedad en distintos sociales y ambientales
contextos históricos. del conocimiento
E10.Fundamenta su científico y de las
posición, empleando tecnologías en la
evidencia científica, cosmovisión y en la
respecto de eventos forma de la vida de las
paradigmáticos y de personas.
situaciones donde la FÍSICA
ciencia y la tecnología E7 Fundamenta la
son cuestionadas por su importancia del
impacto en la sociedad y estudio del movimiento E10.Evalúa las
el ambiente. armónico simple implicancias del uso de
(MAS). la radiación nuclear en
E8 Fundamenta la la Industria alimentaria,
naturaleza de las agrícola, de salud,
ondas mecánicas a entre otras.
partir del MAS.
733
E9 Evalúa las E11. Analiza la
implicancias del importancia de la
conocimiento de las aplicación de las
fuerzas naturales y las propiedades de los
Leyes de movimiento gases en los seres
de Newton en su vivos y el medio
entorno. ambiente.
E10 Evalúa las
aplicaciones de la E12.Argumenta la
primera condición de importancia del uso de
equilibrio en sistemas las leyes de la cinética
físicos. en la producción de
compuestos químicos
que favorecen el
desarrollo económico,
industrial y calidad de
vida de las personas.
FÍSICA
E5 Fundamenta la
importancia de la
naturaleza del
movimiento armónico
simple en el desarrollo
de estructuras
antisísmicas.
E6 Fundamenta la
naturaleza de las
ondas
electromagnéticas y
sus efectos
positivos/negativos
sobre la salud.
E7 Evalúa la
importancia del
734
estudio del trabajo
mecánico en el
desarrollo tecnológico.
E8 Evalúa la
importancia de la
potencia mecánica en
el desarrollo
tecnológico.
E9 Evalúa la relación
del avance científico-
tecnológico de los
países desarrollados
con y las matrices de
energía.
735
8.5 Estándares de la competencia 22:
Competencia 22: Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno
Nivel Descripción de los niveles del desarrollo de la competencia
Diseña y construye soluciones tecnológicas al justificar el alcance del problema tecnológico y sus alternativas de solución
basado en conocimientos científicos. Propone una expresión matemática para estimar la eficiencia y confiablidad de su
alternativa de solución, la representa a través de esquemas o dibujos estructurados a escala, con vistas y perspectivas,
incluye aspectos de funcionamiento o mantenimiento. Explica las características de forma, estructura, función y explica el
Nivel destacado procedimiento, así como los recursos, herramientas y materiales seleccionados. Verifica el funcionamiento de la solución
tecnológica considerando los requerimientos, detecta imprecisiones en la construcción de la solución tecnológica y realiza
ajustes o rediseña su alternativa. Explica el conocimiento científico, procedimiento aplicado y funcionamiento, así como las
dificultades del diseño y la implementación, realiza pruebas para verificar el rango de funcionamiento y eficiencia de la
solución tecnológica. Infiere impactos de la solución tecnológica, así como estrategias o métodos de mitigación.
Diseña y construye soluciones tecnológicas al justificar el alcance del problema tecnológico, determinar la interrelación de
los factores involucrados en él y justificar su alternativa de solución en base a conocimientos científicos. Representa la
alternativa de solución a través de esquemas o dibujos estructurados a escala, con vistas y perspectivas, incluyendo sus
partes o etapas. Establece características de forma, estructura, función y explica el procedimiento, los recursos para
implementarlas, así como las herramientas y materiales seleccionados. Verifica el funcionamiento de la solución tecnológica
Nivel esperado al final del ciclo VII
considerando los requerimientos, detecta error en la selección de materiales, imprecisiones en las dimensiones y
procedimientos y realiza ajustes o rediseña su alternativa de solución. Explica el conocimiento científico y el procedimiento
aplicado, así como las dificultades del diseño y la implementación, evalúa su funcionamiento, la eficiencia y propone
estrategias para mejorarlo. Infiere impactos de la solución tecnológica y elabora estrategias para reducir los posibles efectos
negativos.
Diseña y construye soluciones tecnológicas al delimitar el alcance del problema tecnológico y las causas que lo generan, y
proponer alternativas de solución en base a conocimientos científicos. Representa la alternativa de solución, a través de
esquemas o dibujos incluyendo sus partes o etapas. Establece características de forma, estructura, función y explica el
procedimiento, los recursos para implementarlas, así como las herramientas y materiales seleccionados, verifica el
Nivel esperado al final del ciclo VI
funcionamiento de la solución tecnológica, considerando los requerimientos, detecta error en la selección de materiales,
imprecisiones en las dimensiones, procedimientos y realiza ajustes. Explica el procedimiento, conocimiento científico
aplicado, así como las dificultades en el diseño e implementación, evalúa el alcance de su funcionamiento a través de pruebas
considerando los requerimientos establecidos y propone mejoras. Infiere impactos de la solución tecnológica.
Nivel esperado al final del ciclo V
Nivel esperado al final del ciclo IV
Nivel esperado al final del ciclo III
Nivel esperado al final del ciclo II
Nivel esperado al final del ciclo I
736
8.6 Desempeños de la competencia 22
Competencia 22: Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno
INICIAL PRIMARIA
CAPACIDADES
4 AÑOS 5 AÑOS 1° GRADO 2° GRADO
Determina una
alternativa de solución
tecnológica
Diseña la alternativa de
solución tecnológica
Implementa y valida
alternativas de solución
tecnológica
Evalúa y comunica el
funcionamiento y los
impactos de su
alternativa de solución
tecnológica
Competencia 22: Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno
CAPACIDADES PRIMARIA
3° GRADO 4° GRADO 5° GRADO 6° GRADO
Determina una
alternativa de solución
tecnológica
Diseña la alternativa de
solución tecnológica
Implementa y valida
alternativas de solución
tecnológica
737
Evalúa y comunica el
funcionamiento y los
impactos de su
alternativa de solución
tecnológica
Competencia 22: Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno
SECUNDARIA
CAPACIDADES
I AÑO II AÑO III AÑO IV AÑO V AÑO
D1. Describe el problema D1. Describe el problema D1. Describe el problema D1. Describe el D1. Justifica la
tecnológico y las causas tecnológico y las causas tecnológico y las causas problema tecnológico y necesidad de
que lo generan. Explica su que lo generan. Explica que lo generan. Explica las causas que lo implementar un
alternativa de solución su alternativa de solución su alternativa de solución generan. Explica su producto o solución
tecnológica sobre la base tecnológica sobre la tecnológica sobre la alternativa de solución tecnológica de la
de conocimientos base de conocimientos base de conocimientos tecnológica sobre la observación de su
científicos o prácticas científicos o prácticas científicos o prácticas base de conocimientos contexto.
locales. Da a conocer los locales. Da a conocer los locales. Da a conocer los científicos o prácticas
requerimientos que debe requerimientos que debe requerimientos que debe locales. Da a conocer D2. Describe el
cumplir esa alternativa de cumplir esa alternativa cumplir esa alternativa los requerimientos que problema tecnológico
Determina una solución y los recursos de solución, los recursos de solución y los debe cumplir esa estableciendo
alternativa de solución disponibles para disponibles para recursos disponibles alternativa de solución, relaciones de
tecnológica construirla. construirla y sus para construirla. los recursos causalidad entre los
beneficios directos e disponibles para factores que lo
indirectos. construirla, y sus desencadenan y las
beneficios directos e consecuencias
indirectos. originadas.
738
locales
fundamentando la
utilidad de su
propuesta.
D4. Da a conocer los
requerimientos que
debe cumplir su
alternativa de
solución y los
recursos disponibles
para construirla,
tomando en cuenta la
disponibilidad de
materiales y equipos.
D2. Representa su D2. Representa su D2. Representa su D2. Representa su D5. Representa una
alternativa de solución con alternativa de solución alternativa de solución alternativa de solución alternativa de
dibujos estructurados. con dibujos con dibujos con dibujos solución tecnológica,
Describe sus partes o estructurados. Describe estructurados. Describe estructurados. a través de esquemas
etapas, la secuencia de sus partes o etapas, la sus partes o etapas, la Describe sus partes o o dibujos
pasos, sus características secuencia de pasos, sus secuencia de pasos, sus etapas, la secuencia de estructurados a
de forma y estructura, y su características de forma características de forma pasos, sus escala, incluyendo
función. Selecciona y estructura, y su y estructura, y su función. características de vistas y perspectivas
instrumentos, función. Selecciona Selecciona instrumentos, forma y estructura, y su o diagramas de flujo.
Diseña la alternativa de herramientas, recursos y instrumentos, función. Selecciona
herramientas, recursos y
solución tecnológica materiales considerando herramientas, recursos y instrumentos,
materiales considerando D6. Describe sus
su impacto ambiental y materiales considerando su impacto ambiental y herramientas, recursos partes o etapas, la
seguridad. Prevé posibles su impacto ambiental y seguridad. Prevé y materiales secuencia de pasos,
costos y tiempo de seguridad. Prevé posibles costos y tiempo considerando su características de
ejecución. posibles costos y tiempo de ejecución. impacto ambiental y forma y estructura, y
de ejecución. seguridad. Prevé su función.
posibles costos y
tiempo de ejecución. D7. Selecciona
materiales,
herramientas e
739
instrumentos
considerando su
margen de error,
recursos, posibles
costos y tiempo de
ejecución.
registrándolo en su
plan de
implementación.
D3. Ejecuta la secuencia D3. Ejecuta la secuencia D3. Ejecuta la secuencia D3. Representa su D9. Ejecuta la
de pasos de su alternativa de pasos de su de pasos de su alternativa alternativa de solución secuencia de pasos
de solución manipulando alternativa de solución de solución manipulando con dibujos propuestos con la
materiales, herramientas e manipulando materiales, materiales, herramientas e estructurados. finalidad de validar el
instrumentos, herramientas e instrumentos, Describe sus partes o funcionamiento de la
considerando normas de instrumentos, considerando normas de etapas, la secuencia de solución tecnológica
seguridad. Verifica el considerando normas de seguridad. Verifica el pasos, sus proponiendo mejoras
Implementa y valida
funcionamiento de cada seguridad. Verifica el funcionamiento de cada características de en el diseño e
alternativas de
parte o etapa de la funcionamiento de cada parte o etapa de la forma y estructura, y su implementación de la
solución tecnológica
solución tecnológica, parte o etapa de la solución tecnológica, función. Selecciona misma.
detecta errores en los solución tecnológica, detecta errores en los instrumentos, D10. Verifica el
procedimientos o en la detecta errores en los procedimientos o en la herramientas, recursos funcionamiento de la
selección de materiales, y procedimientos o en la selección de materiales, y y materiales solución tecnológica
realiza ajustes o cambios selección de materiales, realiza ajustes o cambios considerando su propuesta para
según los requerimientos y realiza ajustes o según los requerimientos impacto ambiental y detectar errores en
establecidos. cambios según los establecidos. seguridad. Prevé procedimientos y
selección de
740
requerimientos posibles costos y materiales realizando
establecidos. tiempo de ejecución. los ajustes o cambios
según los
requerimientos
establecidos.
D4. Comprueba el D4. Comprueba el D4. Comprueba el D4. Comprueba el D11. Comprueba el
funcionamiento de su funcionamiento de su funcionamiento de su funcionamiento de su funcionamiento de su
solución tecnológica solución tecnológica solución tecnológica solución tecnológica solución tecnológica
según los requerimientos según los según los requerimientos según los realizando pruebas
establecidos. Explica su requerimientos establecidos. Explica su requerimientos repetitivas para
construcción, y los establecidos y propone construcción, y los establecidos y propone verificar el
cambios o ajustes mejoras. Explica su cambios o ajustes mejoras. Explica su funcionamiento y
realizados sobre la base construcción, y los realizados sobre la base construcción y los fundamentar su
Evalúa y comunica el
de conocimientos cambios o ajustes de conocimientos cambios o ajustes propuesta de mejora.
funcionamiento y los
científicos o en prácticas realizados sobre la base científicos o en prácticas realizados sobre la
impactos de su
locales, y determina el de conocimientos locales, y determina el base de conocimientos D12. Explica su
alternativa de solución
impacto ambiental durante científicos o en prácticas impacto ambiental durante científicos o en construcción y los
tecnológica
su implementación y uso. locales, y determina el su implementación y uso. prácticas locales, y cambios o ajustes
impacto ambiental determina el impacto realizados sobre la
durante su ambiental durante su base de conocimientos
implementación y uso. implementación y uso. científicos buscando
determinar el impacto
ambiental, social, ético
y económico durante
su implementación y
uso.
741
8.7 Estándares de la competencia 28:
Competencia 28: Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las tic
Nivel Descripción de los niveles del desarrollo de la competencia
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando personaliza de manera coherente y organizada su espacio virtual
representando su identidad, conocimiento y formas de interacción con otros. Elabora material digital (presentaciones,
Nivel esperado al final del ciclo V videos, documentos, diseños, entre otros) comparando y seleccionando distintas actividades según sus necesidades,
actitudes y valores.
Nivel esperado al final del ciclo IV Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando comprende los procedimientos e intercambios que realiza para elegir
y aplicar estrategias, participar en actividades colaborativas, así como para representar experiencias y conceptos a
través de objetos virtuales.
Nivel esperado al final del ciclo III Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando analiza y ejecuta procedimientos para elaborar o modificar objetos
virtuales que representan y comunican vivencias en espacios virtuales adecuados a su edad, realizando intentos
sucesivos hasta concretar su propósito.
Nivel esperado al final del ciclo II Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando busca y manipula objetos del entorno virtual para realizar actividades
preferidas que le permita registrar, comunicar ideas y emociones.
Nivel esperado al final del ciclo I
Competencia transversal 28: SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC
INICIAL PRIMARIA
CAPACIDADES
4 AÑOS 5 AÑOS 1° GRADO 2° GRADO
T1 Explora, con el T1 Navega en entornos T1 Navega en entornos virtuales,
acompañamiento del docente, virtuales y realiza búsquedas de realiza búsquedas de información
Personaliza entornos
entornos virtuales y información como parte de una y utiliza herramientas digitales
virtuales. dispositivos tecnológicos,
actividad. para afianzar sus aprendizajes de
como grabador de sonido o de
video, cámara fotográfica, las áreas curriculares.
742
radio, computadora o tablet, y
reconoce algunas funciones
básicas para su uso y
cuidado. Ejemplo: Los niños
graban un mensaje de voz
para el compañero
que se encuentra ausente.
T2 Explora dispositivos T2 Selecciona y organiza
tecnológicos, como radio, información de acuerdo al
televisión, videograbadora, formato digital en el que está
Gestiona información
cámara, Tablet, teléfonos elaborado, para su accesibilidad
del entorno virtual. y utilización.
celulares, entre otros, y los
utiliza en actividades
específicas, teniendo en cuenta
criterios de seguridad y
cuidado.
T3 Participa en juegos T3 Participa en juegos
Interactúa en entornos interactivos en los que realiza interactivos o en redes virtuales,
virtuales. simulaciones y siguiendo orientaciones y pautas
problematizaciones para cuando desarrolla actividades de
desarrollar aprendizajes en las aprendizaje.
T2 Produce imágenes, audio áreas curriculares. T4 Elabora materiales digitales,
o videos para comunicar combinando imágenes y textos, y
ideas, hallazgos, afectos o utiliza graficadores o
registrar un acontecimiento
procesadores de textos básicos
Crea objetos virtuales utilizando dispositivos y
cuando realiza historias, cuentos
herramientas tecnológicas.
en diversos o expresa ideas.
Ejemplo: Los niños,
formatos. al sembrar una semilla,
registran con una cámara
fotográfica el crecimiento de la
planta, o realizan trazos y
dibujos mediante
un graficador visual para
743
hacer una tarjeta
de cumpleaños.
Competencia transversal 28: SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC”
PRIMARIA
CAPACIDADES
3° GRADO 4° GRADO 5° GRADO 6° GRADO
T1 Navega en entornos T1 Configura aplicaciones y T1 Modifica un entorno T1 Modifica un entorno virtual
virtuales y selecciona herramientas digitales cuando virtual personalizado cuando personalizado cuando clasifica
aplicaciones y recursos desarrolla actividades de organiza información y aplicaciones y herramientas de
Personaliza entornos digitales de distintos aprendizaje. materiales digitales que navegación, para utilizarlo
virtuales. formatos según un utiliza frecuentemente según según las necesidades, el
propósito definido cuando las necesidades, el contexto contexto y las actividades en las
desarrolla aprendizajes de y las actividades en las que que participa.
las áreas curriculares. participa.
T2 Utiliza procedimientos T2 Realiza diversas búsquedas T2 Organiza información, T2 Emplea portafolios digitales
para descargar, enviar, de información y selecciona y según su propósito de cuando organiza la información
guardar y copiar utiliza lo más relevante según el estudio, de diversas fuentes y que obtuvo, de manera que esté
información de diversos propósito de aprendizaje. materiales digitales. disponible para actividades
programas y aplicaciones frecuentes.
digitales. T3 Realiza procedimientos T3 Aplica normas de
para organizar los documentos comportamiento y seguridad T3 Accede a entornos virtuales
Gestiona información digitales y utilizar las en actividades colaborativas establecidos, mediante
del entorno virtual. aplicaciones o los recursos de en espacios virtuales credenciales de identificación
su entorno virtual compartidos, con respeto digital y considerando
personalizado. hacia los aportes de sus procedimientos seguros, éticos y
pares. responsables.
T4 Utiliza herramientas de
software y plataformas digitales
cuando aprende diversas áreas
del conocimiento de manera
744
autorregulada y consciente. Por
ejemplo: El estudiante accede a
un portal educativo y utiliza los
recursos digitales.
T3 Utiliza espacios y T4 Intercambia experiencias T4 Participa en entornos T5 Participa en actividades
servicios virtuales de en espacios virtuales virtuales con aplicaciones comunicativas con entornos
participación en red compartidos de manera que representen objetos virtuales compartidos, mediante
Interactúa en entornos cuando intercambia organizada, considerando las reales como virtuales, el uso de diversas herramientas y
virtuales. información con sus normas de trabajo colaborativo simulando comportamientos medios digitales; por ejemplo, en
pares. con medios sincrónidos (chat, y sus características. la participación en
videoconferencia) y videoconferencias.
asincrónicos (foros, wikis,
correos electrónicos).
T4 Elabora materiales T5 Elabora materiales digitales, T5 Elabora documentos, T6 Construye objetos virtuales a
digitales combinando como videos, audios, presentaciones, hojas de partir de información
textos, imágenes, audios y animaciones y presentaciones, cálculo u organizadores seleccionada de diversas fuentes
videos, y utiliza un combinando diferentes gráficos para explicar ideas, y materiales digitales que
presentador gráfico recursos multimedia para proyectos y tareas, con base respalden sus opiniones o
cuando expresa representar sus vivencias, en información de diversas posturas en los diversos trabajos
experiencias y comunica ideas, conceptos, historias o fuentes, y los comparte con que realiza.
sus ideas. relatos. sus pares.
T7 Elabora documentos, hojas de
T5 Utiliza bloques T6 Realiza secuencias lógicas T6 Realiza programaciones cálculo y presentaciones
Crea objetos virtuales gráficos o instrucciones o procedimientos para la simples que simulan digitales, utilizando diferentes
en diversos formatos. simples en secuencias resolución de problemas. procesos o comportamientos recursos digitales multimedia y
lógicas para simular de objetos construidos de su aplicaciones de simulación
comportamientos de propio entorno, para resolver interactiva de la realidad cuando
objetos o seres vivos determinados problemas o presenta ideas o proyectos.
diseñados previamente. retos.
T8 Programa secuencias lógicas
cuando simula procesos o
comportamientos, de acuerdo a
la construcción de un diseño
elaborado para presentar
soluciones; por ejemplo, para
mostrar una historieta interactiva.
745
Competencia transversal 28: SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC”
D1. Optimiza el D1. Optimiza el desarrollo D1. Optimiza el desarrollo D1. Optimiza el desarrollo de D1. Optimiza el desarrollo
desarrollo de de proyectos cuando de proyectos cuando proyectos cuando configura de proyectos cuando
proyectos cuando configura diversos entornas configura diversos diversos entornas virtuales de configura diversos
configura diversos virtuales de software y entornas virtuales de software y hardware de entornas virtuales de
entornas virtuales de hardware de acuerdo con software y hardware de acuerdo con determinadas software y hardware de
Personaliza software y hardware determinadas necesidades acuerdo con necesidades cuando reconoce acuerdo con determinadas
entornos de acuerdo con cuando reconoce su determinadas su identidad digital, con necesidades cuando
virtuales. determinadas identidad digital, con necesidades cuando responsabilidad y eficiencia. reconoce su identidad
necesidades cuando responsabilidad y eficiencia. reconoce su identidad digital, con
reconoce su digital, con responsabilidad y
identidad digital, con responsabilidad y eficiencia.
responsabilidad y eficiencia.
eficiencia.
D2. Administra bases D2. Administra bases de D2. Administra bases de D2. Administra bases de datos D2. Administra bases de
de datos aplicando datos aplicando filtros, datos aplicando filtros, aplicando filtros, criterios de datos aplicando filtros,
filtros, criterios de criterios de consultas y criterios de consultas y consultas y organización de criterios de consultas y
consultas y organización de información organización de información para mostrar organización de
Gestiona organización de para mostrar reportes e información para mostrar reportes e Informes que información para mostrar
información del información para Informes que demuestren reportes e Informes que demuestren análisis y reportes e Informes que
entorno virtual. mostrar reportes e análisis y capacidad de demuestren análisis y capacidad de síntesis. demuestren análisis y
Informes que síntesis. capacidad de síntesis. capacidad de síntesis.
demuestren análisis y
capacidad de
síntesis.
Interactúa en
entornos D3. Administra D3. Administra D3. Administra D3. Administra comunidades D3. Administra
virtuales. comunidades comunidades virtuales comunidades virtuales virtuales asumiendo distintos comunidades virtuales
746
virtuales asumiendo asumiendo distintos roles, asumiendo distintos roles, roles, estableciendo vínculos asumiendo distintos roles,
distintos roles, estableciendo vínculos estableciendo vínculos acordes con sus necesidades e estableciendo vínculos
estableciendo acordes con sus acordes con sus intereses, y valorando el acordes con sus
vínculos acordes con necesidades e intereses, y necesidades e intereses, y trabajo colaborativo. necesidades e intereses, y
sus necesidades e valorando el trabajo valorando el trabajo valorando el trabajo
intereses, y colaborativo. colaborativo. D4. Publica y comparte, en colaborativo.
valorando el trabajo diversos medios virtuales,
colaborativo. D4. Publica y comparte, en D4. Publica y comparte, proyectos o investigaciones, y D4. Publica y comparte, en
diversos medios virtuales, en diversos medios genera actividades de diversos medios virtuales,
D4. Publica y proyectos o virtuales, proyectos o colaboración y diálogo en proyectos o
comparte, en investigaciones, y genera investigaciones, y genera distintas comunidades y redes investigaciones, y genera
diversos medios actividades de colaboración actividades de virtuales. actividades de
virtuales, proyectos o y diálogo en distintas colaboración y diálogo en colaboración y diálogo en
investigaciones, y comunidades y redes distintas comunidades y distintas comunidades y
genera actividades virtuales. redes virtuales. redes virtuales.
de colaboración y
diálogo en distintas
comunidades y redes
virtuales.
D5. Desarrolla D5. Desarrolla proyectos D5. Desarrolla proyectos D5. Desarrolla proyectos D5. Desarrolla proyectos
proyectos productivos y de productivos y de productivos y de productivos y de
productivos y de emprendimiento aplicando emprendimiento aplicando emprendimiento aplicando de emprendimiento aplicando
emprendimiento de manera idónea de manera idónea manera idónea herramientas de manera idónea
aplicando de manera herramientas TIC que herramientas TIC que TIC que mejoren los herramientas TIC que
Crea objetos idónea herramientas mejoren los resultados. mejoren los resultados. resultados. mejoren los resultados.
virtuales en TIC que mejoren los
diversos formatos resultados. D6. Construye prototipos D6. Construye prototipos D6. Construye prototipos D6. Construye prototipos
robóticos que permitan robóticos que permitan robóticos que permitan robóticos que permitan
D6. Construye solucionar problemas de su solucionar problemas de solucionar problemas de su solucionar problemas de
prototipos robóticos entorno. su entorno. entorno. su entorno.
que permitan
solucionar problemas
de su entorno.
747
8.9. Estándares de la competencia 29:
Competencia 29:
Nivel Descripción de los niveles del desarrollo de la competencia
Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo que debe aprender al precisar lo más importante en la realización de una tarea y la define como
Nivel
meta personal. Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo planteado incluya más de una estrategia y
esperado
procedimientos que le permitan realizar la tarea, considerando su experiencia previa al respecto. Monitorea de manera permanente sus avances
al final del
respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar sus procesos de realización en más de un momento, a partir de esto y de
ciclo V
los consejos o comentarios de un compañero de clase realiza los ajustes necesarios mostrando disposición a los posibles cambios.
Nivel Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo que debe aprender al preguntarse hasta dónde quiere llegar respecto de una tarea y la define como
esperado meta de aprendizaje. Comprende que debe organizarse y que lo planteado incluya por lo menos una estrategia y procedimientos que le permitan
al final del realizar la tarea. Monitorea sus avances respecto a las metas de aprendizaje al evaluar el proceso en un momento de aprendizaje y los resultados
ciclo IV obtenidos, a partir de esto y de comparar el trabajo de un compañero considerar realizar un ajuste mostrando disposición al posible cambio.
Nivel Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo que debe aprender al preguntarse qué es lo que aprenderá y establecer aquello que le es posible
esperado lograr para realizar la tarea. Comprende que debe organizarse y que lo planteado incluya acciones cortas para realizar la tarea. Monitorea sus
al final del avances respecto a la tarea al evaluar con facilitación y retroalimentación externas un proceso de trabajo y los resultados obtenidos siendo ayudado
ciclo III para considerar el ajuste requerido y disponerse al cambio.
Nivel Gestiona su aprendizaje al darse cuenta lo que debe aprender al nombrar qué puede lograr respecto a una tarea, reforzado por la escucha a la
esperado facilitación adulta, e incorpora lo que ha aprendido en otras actividades. Sigue su propia estrategia al realizar acciones que va ajustando y
al final del adaptando a la “tarea” planteada. Comprende que debe actuar al incluir y seguir una estrategia que le es modelada o facilitad a. Monitorea lo
ciclo II realizado para lograr la tarea al evaluar con facilitación externa los resultados obtenidos siendo ayudado para considerar el ajuste requerido y
disponerse al cambio.
Nivel
esperado
al final del
ciclo I
748
8.10. Desempeños de la competencia 29:
CAPACIDADES
4 AÑOS 5 AÑOS 1° GRADO 2° GRADO
A1. Reflexiona, con ayuda del A1 Determina con ayuda de A1 Determina con ayuda de un
docente, sobre aquello que un adulto qué necesita adulto qué necesita aprender,
necesita hacer para realizar una aprender, considerando sus considerando sus experiencias y
“tarea” de interés a nivel experiencias y saberes saberes previos para realizar una
individual o grupal tomando en previos para realizar una tarea. Fija metas de duración
cuenta sus experiencias y tarea. Fija metas de duración breve que le permitan lograr
saberes previos al respecto. breve que le permitan lograr dicha tarea.
Ejemplo: Una dicha tarea.
niña se propone construir un
Define metas de avión de papel; sabe que para
aprendizaje darle forma tiene que doblar el
papel (porque lo ha visto antes)
y se da cuenta que no se trata
de doblar el papel de cualquier
manera, sino que para hacer el
avión necesita saber cómo se
debe doblar el papel. En esa
situación, busca ayuda para
lograr su propósito.
A2 Plantea, con ayuda del A2 Propone al menos una A2 Propone al menos una
docente, una estrategia o estrategia para realizar la estrategia para realizar la tarea y
Organiza acciones acciones a realizar para poder tarea y explica cómo se explica cómo se organizará para
estratégicas para alcanzar la “tarea” propuesta. organizará para lograr las lograr las metas.
alcanzar sus metas de Ejemplo: Al solicitar ayuda del metas.
aprendizaje docente para saber cómo hacer
un avión de papel, el docente, le
pregunta: “¿Qué podrías hacer
749
para averiguarlo?, ¿en dónde
crees que podrías encontrar
información?”. La niña, al
pensar lo que podría hacer,
recuerda que en la biblioteca
del aula hay un libro (de
origami) en donde puede
encontrar
la información que necesita. La
niña propone a la docente
buscar información en el libro
para saber qué necesita y cómo
tiene que doblar el papel para
construir el avión.
750
Competencia transversal 29: “GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA ”
PRIMARIA
CAPACIDADES
3° GRADO 4° GRADO 5° GRADO 6° GRADO
Define metas de A1 Determina qué necesita A1 Determina qué necesita A1 Determina metas de A1 Determina metas de
aprendizaje aprender e identifica las aprender e identifica las aprendizaje viables, aprendizaje viables, asociadas a
preferencias, preferencias, potencialidades y asociadas a sus necesidades, sus necesidades, prioridades de
potencialidades y limitaciones propias que le prioridades de aprendizaje y aprendizaje y recursos
limitaciones propias que le permitirán alcanzar o no la recursos disponibles, que le disponibles, que le permitan
permitirán alcanzar o no la tarea. permitan lograr la tarea. lograr la tarea.
tarea.
Organiza acciones A2 Propone por lo menos A2 Propone por lo menos una A2 Organiza estrategias y A2 Organiza estrategias y
estratégicas para una estrategia y un estrategia y un procedimiento procedimientos que se procedimientos que se propone
alcanzar sus metas de procedimiento que le que le permitan alcanzar la propone en función del tiempo en función del tiempo y los
aprendizaje permitan alcanzar la meta; meta; plantea alternativas de y los recursos necesarios para recursos necesarios para
plantea alternativas de cómo se organizará y elige la alcanzar la meta. alcanzar la meta.
cómo se organizará y elige más adecuada.
la más adecuada.
Monitorea y ajusta su A3 Revisa si la aplicación A3 Revisa si la aplicación de la A3 Revisa la aplicación de las A3 Revisa la aplicación de las
desempeño durante el de la estrategia y el estrategia y el procedimiento estrategias, los estrategias, los procedimientos y
proceso de aprendizaje procedimiento planteados planteados produce resultados procedimientos y los recursos los recursos utilizados, en función
produce resultados esperados respecto a su nivel utilizados, en función del nivel del nivel de avance, para producir
esperados respecto a su de avance, a partir de la de avance, para producir los los resultados esperados.
nivel de avance, a partir de retroalimentación de sus pares, resultados esperados.
la retroalimentación de sus y cambia, de ser necesario, sus A4 Explica el proceso, los
pares, y cambia, de ser acciones para llegar a la meta. A4 Explica el proceso, los procedimientos, los recursos
necesario, sus acciones procedimientos, los recursos movilizados, las dificultades, los
para llegar a la meta. A4 Explica el proceso, los movilizados, las dificultades, ajustes y cambios que realizó y
resultados obtenidos, las los ajustes y cambios que los resultados obtenidos para
A4 Explica el proceso, los dificultades y los ajustes y realizó y los resultados llegar a la meta.
resultados obtenidos, las cambios que realizó para obtenidos para llegar a la
dificultades y los ajustes y alcanzar la meta meta.
cambios que realizó para
alcanzar la meta
751
Competencia transversal 29: “GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA”
G1. Determina metas de G1. Determina metas de G1. Determina metas de G1. Determina metas de G1. Determina metas de
aprendizaje viables aprendizaje viables sobre aprendizaje viables sobre aprendizaje viables sobre la aprendizaje viables sobre
sobre la base de sus la base de sus la base de sus base de sus potencialidades, la base de sus
potencialidades, potencialidades, potencialidades, conocimientos, estilos de potencialidades,
conocimientos, estilos conocimientos, estilos de conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades, conocimientos, estilos de
de aprendizaje, aprendizaje, habilidades, aprendizaje, habilidades, limitaciones personales y aprendizaje, habilidades,
Define metas de habilidades, limitaciones limitaciones personales y limitaciones personales y actitudes para el logro de la limitaciones personales y
aprendizaje. personales y actitudes actitudes para el logro de actitudes para el logro de tarea simple o compleja con actitudes para el logro de
para el logro de la tarea la tarea simple o compleja la tarea simple o compleja destreza, formulándose la tarea simple o compleja
simple o compleja con con destreza, con destreza, preguntas de manera con destreza,
destreza, formulándose formulándose preguntas formulándose preguntas reflexiva y de forma formulándose preguntas
preguntas de manera de manera reflexiva y de de manera reflexiva y de constante. de manera reflexiva y de
reflexiva y de forma forma constante. forma constante. forma constante.
constante.
G2. Organiza un G2. Organiza un conjunto G2. Organiza un conjunto G2. Organiza un conjunto de G2. Organiza un conjunto
conjunto de acciones en de acciones en función del de acciones en función del acciones en función del de acciones en función del
función del tiempo y de tiempo y de los recursos tiempo y de los recursos tiempo y de los recursos de tiempo y de los recursos
Organiza los recursos de que de que dispone, para lo de que dispone, para lo que dispone, para lo cual de que dispone, para lo
acciones dispone, para lo cual cual establece una cual establece una establece una elevada cual establece una
estratégicas establece una elevada elevada precisión en el elevada precisión en el precisión en el orden y elevada precisión en el
para alcanzar precisión en el orden y orden y prioridad, y orden y prioridad, y prioridad, y considera las orden y prioridad, y
sus metas de prioridad, y considera las considera las exigencias considera las exigencias exigencias que enfrenta en considera las exigencias
aprendizaje. exigencias que enfrenta que enfrenta en las que enfrenta en las las acciones de manera que enfrenta en las
en las acciones de acciones de manera acciones de manera secuenciada y articulada. acciones de manera
manera secuenciada y secuenciada y articulada. secuenciada y articulada. secuenciada y articulada.
articulada
752
G3. Evalúa de manera G3. Evalúa de manera G3. Evalúa de manera G3. Evalúa de manera G3. Evalúa de manera
permanente los avances permanente los avances permanente los avances permanente los avances de permanente los avances
de las acciones de las acciones de las acciones las acciones propuestas en de las acciones
propuestas en relación propuestas en relación propuestas en relación relación con su eficacia y la propuestas en relación con
con su eficacia y la con su eficacia y la con su eficacia y la eficiencia de las estrategias su eficacia y la eficiencia
eficiencia de las eficiencia de las eficiencia de las usadas para alcanzar la meta de las estrategias usadas
estrategias usadas para estrategias usadas para estrategias usadas para de aprendizaje, en función de para alcanzar la meta de
alcanzar la meta de alcanzar la meta de alcanzar la meta de los resultados, el tiempo y el aprendizaje, en función de
aprendizaje, en función aprendizaje, en función de aprendizaje, en función de uso de los recursos. los resultados, el tiempo y
de los resultados, el los resultados, el tiempo y los resultados, el tiempo y el uso de los recursos.
Monitorea y tiempo y el uso de los el uso de los recursos. el uso de los recursos. G4. Evalúa con precisión y
ajusta su recursos. rapidez los resultados. y si las G4. Evalúa con precisión y
desempeño G4. Evalúa con precisión y G4. Evalúa con precisión y aportes que le brindan los rapidez los resultados. y si
durante el G4. Evalúa con precisión rapidez los resultados. y si rapidez los resultados. y si demás le ayudarán a decidir las aportes que le brindan
proceso de y rapidez los resultados. las aportes que le brindan las aportes que le brindan si realizará o no cambios en los demás le ayudarán a
aprendizaje. y si las aportes que le los demás le ayudarán a los demás le ayudarán a las estrategias para el éxito decidir si realizará o no
brindan los demás le decidir si realizará o no decidir si realizará o no de la meta de aprendizaje. cambios en las estrategias
ayudarán a decidir si cambios en las estrategias cambios en las estrategias para el éxito de la meta de
realizará o no cambios para el éxito de la meta de para el éxito de la meta de aprendizaje.
en las estrategias para el aprendizaje. aprendizaje.
éxito de la meta de
aprendizaje.
753
CARTEL DE
ORGANIZACIÓN Y
SECUENCIACIÓN DE
CONTENIDOS DEL
ÁREA CURRICULAR
754
9. Cartel de organización y secuenciación de contenidos del área curricular
9.1 Contenidos de la competencia 20:
755
Evalúa y comunica el
proceso y los resultados
de su indagación
Competencia 21: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y universo
INICIAL PRIMARIA
CAPACIDADES
4 AÑOS 5 AÑOS 1° GRADO 2° GRADO
Comprende y usa
conocimientos sobre los
seres vivos; materia y
756
energía; biodiversidad,
Tierra y universo.
Evalúa las implicancias
del saber y del quehacer
científico y tecnológico.
Competencia 21: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y universo
PRIMARIA
CAPACIDADES
3° GRADO 4° GRADO 5° GRADO 6° GRADO
Comprende y usa
conocimientos sobre los
seres vivos; materia y
energía; biodiversidad,
Tierra y universo
Evalúa las implicancias
del saber y del quehacer
científico y tecnológico
Competencia 21: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y universo
SECUNDARIA
CAPACIDADES
I AÑO II AÑO III AÑO IV AÑO V AÑO
757
• Biocenosis: • Estructura Atómica. • Modelo Mecánico • Hidróxidos. • Presión de gas.
Cadena alimenticia • Distribución cuántico del átomo: • Ácidos. • Ley general y
y flujo de energía. Estructura.
electrónica. • Sales neutras, universal de los
• Biotopo: • Números Cuánticos. • Nucleidos y tipos: ácidas, básicas. gases ideales.
• Litósfera Isótopos, isóbaros,
• Atmósfera Tabla periódica isótonos. Reacciones químicas • Leyes de los
• Relación entre la gases.
• Hidrósfera
• Organización de la distribución • Definición de • Presiones
• Clima: Elementos y tabla periódica. electrónica y Números reacciones
factores del clima parciales.
cuánticos.
• Grupos químicas y
• Luz: Dispersión, ecuación química.
• Representativos Energía
propagación • Clases de
reflexión y • Metales y No Metales. reacciones
Tabla periódica
refracción. • Propiedades químicas. • Conceptos,
• Áreas Naturales Periódicas •
Protegidas • Evolución de los Balance de Clasificación y
Sistemas de ecuaciones transformación.
químicas por el
clasificación.
método Redox • Ecuación de
• Organización Einstein (materia-
Sistemática de los
energía)
Elementos Químicos:
Grupos o Familias Contaminación • Fisión y fusión
Químicas, Periodos. ambiental y cambio nuclear
La Materia: • Ubicación de los climático
elementos químicos Reacciones
• Clases en relación a su químicas
Metabolismo celular
• Propiedades configuración Química Orgánica
electrónica
• Estados ● Anabolismo y
• Átomo del carbono • Conceptos y
• Cambios. catabolismo
● Fotosíntesis: etapas e Enlace químico • Propiedades clasificación
Teoría atómica: importancia • Tetravalencia • Balance de
● Respiración: etapas e reacciones.
importancia • Notación de Lewis • Auto saturación
• Modelos atómicos • Enlace iónico.
758
• Partes del átomo. Función de nutrición • Enlace covalente • Cadenas Estequiometria
• A, Z ● Concepto y tipos
polar, no polar. carbonadas • Conceptos y
• Tabla periódica ● Anatomía comparada • Enlace metálico. • Hidrocarburos leyes de la
• Aplicaciones de estructuras para la • Fuerzas estequiometria
nutrición. intermoleculares. Problemas
Ambientales ejercicios.
Reacciones Químicas
Función de reproducción
Principios Básicos de • Ecuaciones
Calentamiento Global • Reacciones
Bioquímica ● Concepto y tipos Químicas. nucleares.
● Anatomía comparada
de estructuras para la • Tipos de Reacciones Estequiometria
● Bioelementos Químicas. Origen del universo
primarios, reproducción
secundarios y • Balance de ● Definiciones y
Ecuaciones Químicas unidades químicas
oligoelementos. Función de relación
método del tanteo (mol) • Teorías del
● Biomoléculas ● Composición origen del
inorgánicas: Agua, ● Anatomía comparada
porcentual y universo
gases y sales. ● Mecanismos de Estequiometria
● Biomoléculas relación con el medio fórmulas • Teoría de la
empíricas. formación de los
orgánicas: • Unidades Químicas ● Relaciones elementos
Carbohidratos, de masa estequiométricas. químicos en el
lípidos, proteínas y
universo.
ácidos nucleicos. • Masa Isotópica Metabolismo Celular
Citología • Masa Atómica ● Fotosíntesis.
Soluciones
Promedio. ● Respiración.
● Clasificación de las • Masa Molecular. ● Reacciones
células de acuerdo Evolución
• Masa Molar asociadas. • Soluciones,
a su evolución. electrólitos y no
● Componentes de la ● Historia Geológica de la • La mol
electrolitos.
célula animal y Tierra • Numero de Avogadro
vegetal. ● Pruebas de la (Notación científica) Vectores
• Solubilidad.
evolución
• Relaciones • Unidades físicas
● Teorías Evolutivas. ● Magnitudes
estequiométricas y químicas de
Origen de la vida ● Selección Natural. escalares y
• Proceso Industriales
vectoriales.
concentración
759
● Condiciones de la ● Darwinismo y
atmósfera Neodarwinismo Cinemática Ácidos y bases
primitiva. Química nuclear
● Teorías sobre el ● Movimientos
origen de la vida. ● Energía Nuclear. simples o • Ácidos y bases,
● Tipos de reacciones. unidimensionales: Ácidos y bases de
Óptica geométrica ● Beneficios y riesgos MRU y MRUV. Bronsted-Lowry.
Primera y Tercera de las centrales
Ley de Movimiento ● Reflexión y refracción. nucleares. ● Movimientos
• Fuerza de ácidos
y bases.
de Newton ● Reactores nucleares. compuestos o
Cinemática ● Producción de bidimensionales: • Constante de
Radioisótopos: usos Movimiento disociación.
● velocidad en la medicina, parabólico. • Producto de
● aceleración industria e Ionización del
● movimiento rectilíneo investigación Movimiento armónico agua.
uniforme simple (MAS)
● movimiento rectilíneo ● Conceptos
• PH y POH
uniformemente variado ● definiciones • Ejercicios
básicas
Trabajo y energía Biología Cinética química
760
● Formación de una Aromáticos
Genética onda mecánica ● Fórmulas,
● Tipos de ondas Nomenclatura,
mecánicas. Propiedades.
● Leyes de Mendel
● Ecuación de una ● Grupos
● Codominancia,
onda mecánica funcionales
● Dominancia
oxigenados:
incompleta
alcoholes, Éteres,
● Herencia ligada al
aldehídos,
sexo.
Calor como forma de cetonas, ácidos
● Aplicaciones de la
energía carboxílicos,
genética.
esteres
● Fenómenos ● Fórmulas,
relacionados con Nomenclatura,
Anatomía y fisiología
el calor. Propiedades y
humana
● Calorimetría Reacciones.
● Sistema Digestivo, ● Grupos
Respiratorio, funcionales
nitrogenados:
Circulatorio, aminas, amidas,
Endocrino, nitrilos
Reproductor, Meiosis, ● Fórmulas,
Gametogénesis Nomenclatura,
Nervioso. Esquelético Propiedades y
y muscular. Reacciones
Movimiento
armónico simple
(MAS)
● Sistema masa
resorte y péndulo
simple.
761
Ondas
● Definición de
movimiento
vibratorio armónico
simple, ondas
mecánicas y ondas
electromagnéticas.
● Formación de una
onda
electromagnética.
● Propagación de las
ondas
electromagnéticas.
● Propiedades de las
ondas
electromagnéticas.
Electrostática
▪ Carga eléctrica.
▪ Formas de
electrización.
▪ Fuerza y campo
eléctrico.
▪ Potencial eléctrico.
▪ Almacenamiento
de energía y
capacidad
eléctrica.
Electrodinámica
▪ Corriente eléctrica.
762
▪ Baterías y
corriente continua.
▪ Ley de ohm.
▪ Resistividad.
▪ Circuito eléctrico.
▪ Conexión de
resistores.
▪ Potencia eléctrica.
Electromagnetismo
▪ Imanes y campos
magnéticos.
▪ Magnetismo
terrestre.
▪ Generación de
campos
magnéticos.
▪ Campo magnético
producido por la
corriente eléctrica.
▪ Fuerza magnética.
▪ Inducción
electromagnética.
▪ Solenoides y
electroimanes.
Trabajo, potencia y
energía
▪ Trabajo realizado
por una fuerza
constante.
▪ Trabajo realizado
por una fuerza
variable.
763
▪ Fuerzas
conservativas y no
conservativas.
▪ Energía mecánica
y su conservación.
▪ Ley de la
conservación de la
energía.
▪ Trabajo neto.
▪ Potencia.
La tecnología y sus Desarrollo científico y Desarrollo científico y Desarrollo científico Desarrollo científico
implicancias en la tecnológico tecnológico y tecnológico y tecnológico
vida humana
▪ Impacto de la actividad ▪ Ciencia, tecnología y Impacto de la actividad
▪ Importancia humana en los sociedad. humana en los Impacto de la
▪ Beneficios en ecosistemas. ▪ Aplicaciones de la ecosistemas. actividad humana en
diferentes ámbitos ▪ Tendencias genética y terapia los ecosistemas.
Evalúa las (tecnología ambientalistas génica.
implicancias del saber antisísmica) ▪ Desarrollo sostenible
y del quehacer ▪ Ventajas y Aplicaciones
científico y desventajas tecnológicas
tecnológico ▪ Descripción de
problemas Aplicaciones en la
tecnológicos y alimentación y la salud
alternativas de
solución para
problemáticas
actuales.
764
9.3 Contenidos de la competencia 22
Competencia 22: Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno
CAPACIDADES INICIAL PRIMARIA
4 AÑOS 5 AÑOS 1° GRADO 2° GRADO
Determina una
alternativa de solución
tecnológica
Diseña la alternativa
de solución
tecnológica
Implementa y valida
alternativas de
solución tecnológica
Evalúa y comunica el
funcionamiento y los
impactos de su
alternativa de solución
tecnológica
765
Competencia 22: Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno
PRIMARIA
CAPACIDADES
3° GRADO 4° GRADO 5° GRADO 6° GRADO
Determina una
alternativa de solución
tecnológica
Diseña la alternativa de
solución tecnológica
Implementa y valida
alternativas de solución
tecnológica
Evalúa y comunica el
funcionamiento y los
impactos de su
alternativa de solución
tecnológica
Competencia 22: Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno
SECUNDARIA
CAPACIDADES
I AÑO II AÑO III AÑO IV AÑO V AÑO
Determina una Delimita el problema y la Delimita el problema y la Delimita el problema y la Delimita el problema y Delimita el problema y
alternativa de solución alternativa de solución alternativa de solución alternativa de solución la alternativa de la alternativa de
tecnológica solución solución
Diseño experimental Diseño experimental Diseño experimental Diseño experimental Diseño experimental
Diseña la alternativa
Instrumentos de medición Instrumentos de Instrumentos de medición Instrumentos de Instrumentos de
de solución
Error experimental medición Error experimental medición medición
tecnológica
Error experimental Error experimental Error experimental
766
Implementa y valida Ejecución de soluciones Ejecución de soluciones Ejecución de soluciones Ejecución de Ejecución de
alternativas de tecnológicas tecnológicas tecnológicas soluciones soluciones
solución tecnológica tecnológicas tecnológicas
Evalúa y comunica el Criterios de evaluación de Criterios de evaluación Criterios de evaluación de Criterios de evaluación Criterios de evaluación
funcionamiento y los la solución tecnológica de la solución la solución tecnológica de la solución de la solución
impactos de su tecnológica tecnológica tecnológica
alternativa de solución
tecnológica
767
Formatos de
Programación
Curricular Anual
Formatos de
Programación de
Unidades
Didácticas
ANEXOS
Formato de Planes
de Sesión de
Aprendizaje
768
Programación Anual
La Programación Anual, esencialmente, consiste en definir los alcances y las secuencias que deben considerarse para el desarrollo de las
capacidades, los contenidos diversificados, los temas transversales y las actitudes, en los periodos previstos por la Institución Educativa.
La Programación Anual se inscribe en un proceso más amplio denominado Diversificación Curricular. En el siguiente esquema se aprecia un estilo
de Programación Anual en el proceso de Diversificación Curricular:
Ejemplo de programación curricular anual a utilizar:
I. DATOS GENERALES
1. Nivel :
2. Grado o Año :
3. Área :
4. Duración :
5. Docentes :
6. Horas semanales :
II. PERFIL DE EGRESO: AUTÓNOMO, DEMOCRÁTICO, EMPRENDEDOR, INFORMADO Y BUEN COMUNICADOR, INDAGADOR,
CREYENTE, REFLEXIVO.
769
INCLUSIVO O DE ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD
Convivencia pacífica
INTERCULTURAL
DE DERECHOS
ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
AMBIENTAL Solidaridad
Creatividad
BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA
Trascendencia
1. RESPETO A LA PERSONA
En el Colegio se favorece la valoración entre las personas, el respeto de la dignidad humana y la defensa de los derechos humanos. Este
valor tiene su fundamento cristiano en que el ser humano ha sido creado a imagen del mismo Dios, con capacidad para conocerse, decidir
y amar. La persona es vista siempre como un fin, nunca como un medio para otra cosa (es “alguien”, no es “algo”).
2. CONVIVENCIA PACÍFICA
En el Colegio se educa para una convivencia pacífica en el interior y el exterior de la comunidad educativa, aplicada a las realidades de la
educación, la familia y la sociedad. Con el desarrollo de disposiciones para la empatía, la tolerancia y el diálogo, según la convicción cristiana
de que es posible la unidad en la diversidad en la convivencia humana.
3. SOLIDARIDAD
770
En el Colegio se promueve la solidaridad humana con sentido cristiano. Solidaridad con una mirada crítica y esperanzada del mundo,
ampliada al cuidado sostenible de las especies y del planeta; la cual se mueve desde la compasión y se orienta hacia la justicia, según la
praxis liberadora de Jesús de Nazaret, y con una opción preferencial por los pobres.
4. CREATIVIDAD
En el Colegio se desarrolla la creatividad de la persona (estudios, trabajo, arte, lenguas y deportes). La acción educativa se orienta a que los
alumnos y las alumnas potencien sus capacidades de conocer, transformar y aplicar sus aprendizajes significativos, que con la creatividad
supone la capacidad de adaptación crítica ante los cambios profesionales, sociales, culturales y políticos.
5. TRASCENDENCIA
En el Colegio se acompaña a las personas en su vida de fe cristiana, sabiendo que el ser humano está abierto a la trascendencia. El carisma
de la Congregación se expresa en el contemplar, vivir y anunciar al mundo el amor de Dios encarnado en Jesús. En el corazón de Jesús se
descubre el amor que salva, en el corazón de María a la madre que acompaña en el seguimiento del Hijo.
771
V. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DE LAS COMPETENCIAS
COMPETENCIA 1: CONVIVE Y PARTICIPA
Descripción del estándar esperado de la competencia
COMPETENCIA 2:
Descripción del estándar esperado de la competencia
COMPETENCIA 3:
Descripción del estándar esperado de la competencia
1. Propósitos de aprendizaje
Competencia Capacidades Desempeños
H1.
H2.
772
773
2. Organización de los propósitos de aprendizaje
ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO
I II III TRIMESTRE
TRIMESTRE TRIMESTRE
PROPÓSITOS DE UNIDAD UNIDAD II UNIDAD III UNIDAD VÍNCULOS CON
APRENDIZAJE I IV CAMPOS OTRAS
Crecimiento y desarrollo
económico en el Perú TEMÁTICOS COMPETENCIAS
4 semanas 4 semanas 4 semanas 8 semanas
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS
H1. H1 H1 I trimestre
H2.
H2 H2 -
-
II trimestre
H3 H4 H3
-
H7 H5 H5
H7
H8 H8 H8 III trimestre
H9 H9 H9
-
H10 H10 H10
H11 H11
IV trimestre
-
774
E1 E1
E3 E3
E4
IGUALDAD DE GÉNERO
Respeto a la persona
INCLUSIVO O DE ATENCIÓN A
LA DIVERSIDAD
INTERCULTURAL Convivencia pacífica
DE DERECHOS
ORIENTACIÓN AL BIEN
COMÚN
AMBIENTAL Solidaridad
BÚSQUEDA DE LA Creatividad
EXCELENCIA Trascendencia
3. MATERIALES Y RECURSOS:
Para el estudiante:
●
Para el docente:
●
775
4.ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN:
● Al inicio de cada bimestre se identificarán las necesidades de aprendizaje de los estudiantes. Esto requiere comprender las competencias, las
capacidades y los desempeños, para identificar dónde se encuentran los estudiantes respecto al estándar.
● A lo largo del desarrollo de las unidades didácticas se observará el desempeño de los estudiantes para realizar acciones de retroalimentación oportuna,
asimismo se les proporcionará oportunidades para mejorar su desempeño.
● Las evidencias de aprendizaje se recogerán con diversos instrumentos de evaluación.
Unidades Didácticas
Es una forma de programación de corto alcance en la que se organizan los aprendizajes del área de acuerdo con su grado de relación, su
secuencialidad y el nivel de desarrollo de las estudiantes.
Unidad de Aprendizaje
La unidad de aprendizaje es una de las formas particulares de programación curricular que puede adoptar una unidad didáctica, la misma que
toma esta denominación cuando los aprendizajes esperados se organizan y se desarrollan en el aula, en torno a un aprendizaje «eje».
En la práctica educativa el docente, luego de conocer la realidad de la Institución Educativa y de las estudiantes del aula, debe tomar decisiones
para organizar su trabajo pedagógico.
Esto supone analizar si existe la necesidad de trabajar el área relacionándola con otras, trabajarla de manera independiente, hacer participar a
los estudiantes en la programación, u otras de la misma naturaleza. Para lograr dicho propósito es usual programar esas acciones mediante
unidades de aprendizaje.
Proyecto de Aprendizaje
Esta forma de programación se puede utilizar cuando existe una necesidad, interés o problema concreto en el aula o fuera de ella. La posible
solución de la situación problemática que se logrará con el proyecto, debe concretarse en un producto, bien o servicio. A su vez, como los
proyectos de aprendizaje están vinculados a la perspectiva del conocimiento globalizado, su programación y ejecución debe orientarse hacia la
organización de los aprendizajes esperados, considerando procesos, estrategias y procedimientos que favorezcan el desarrollo de capacidades y
actitudes, relacionadas con el tratamiento de la información sea utilizable en la solución de problemas de la vida cotidiana o el planteamiento de
hipótesis y teorías que contribuyan a la construcción de nuevos aprendizajes .
776
Módulo de Aprendizaje
En la programación a nivel de aula, las unidades y los proyectos de aprendizaje, constituyen formas que permiten un tratamiento global e
integrador de las experiencias educativas de los estudiantes, tal como están previstas en las diferentes áreas del currículo; pero no son las únicas.
Es importante aproximarnos, por ejemplo, a la utilidad de los módulos de aprendizaje, que posibilitan la organización del trabajo educativo de
forma diferente, pero igualmente eficaz.
Ejemplo de unidad de aprendizaje a utilizar en la labor curricular:
777
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° :
“¿…………..?”
(APROBADA EL …………..)
I. DATOS GENERALES:
1. ÁREA :
2. GRADO :
3. DOCENTES :
4. DURACIÓN :
II. PERFIL DE EGRESO:
III. EJE TRANSVERSAL:
IV. ENFOQUE TRANSVERSAL Y VALOR INSTITUCIONAL:
V. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
778
VI. PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
TÍTULO DE LA UNIDAD N° : “¿?
COMPETENCIAS, EVALUACIÓN Y LAS NECESIDADES DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS INSTRUMENTOS NECESIDADES
DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
779
B) EVALUACIÓN DE ENFOQUES TRANSVERSALES Y VALORES INSTITUCIONALES
ENFOQUE VALORES COMPORTAMIENTOS INSTRUMENTO DE
TRANSVE INSTITUCI EVALUACION
RSAL ONALES
D) SECUENCIA DE SESIONES:
Nombre de la sesión:
Sesión Nº (2 horas)
Competencia: Lee diversos tipos de textos -
Desempeños
Campos temáticos
-
Actividades
-
780
VI. RECURSOS Y MATERIALES
● Materiales gráficos: fichas y lecturas de trabajo.
● Materiales audiovisuales: PPT , videos
● Materiales y recursos TIC: equipos multimedia.
● Otros….
781
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°
MODALIDAD PRESENCIAL
I. DATOS GENERALES
▪ Área :
▪ Grado :
▪ Duración :
▪ Fecha :
▪ Docentes :
Eje Transversal:
Tema Transversal:
CAPACIDAD
GENERAL
782
VALORES COMPORTAMIENTO DEL ÁREA INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
I. SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO
I. MOTIVACIÓN:
A) Situación contextualizada
783
II. PROCESO
C) Construcción del conocimiento:
D) Reforzamiento:
III. SALIDA
E) Transferencia:
F) Meta cognición:
G) Evaluación:
●
784
SESIÓN DE APRENDIZAJE VIRTUAL Nº
(APROBADA….)
DATOS GENERALES
● TÍTULO DE LA SESIÓN :
● GRADO :
● FECHAS :
● DURACIÓN :
● DOCENTE :
● ÁREA:
● COMPETENCIA:
Recursos:
PRODUCTO/
EVIDENCIA
INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
/FORMATIVO
785
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alonso Marañón, P., y otros. (1994). La Educación Física y su Didáctica. Madrid Publicaciones I.C.C.E.
Alva, F. (2000). Geometría, teoría y práctica. Lima: Editorial San Marcos.
Aguilar, A., Valpai, F., Aurelio, H., Cerón, M., y Reyes, R. (2009). Matemáticas Simplificadas. México, D.F.: CONAMAT.
Angel, Allen R. (2008). Algebra Intermedia (7a. ed.). México: Editorial Pearson.
Blández Ángel, J. (1995). La utilización del material y del espacio de Educación Física. Barcelona: INDE.
Bachillerato Internacional. (2008). Programa de la Escuela Primaria – Secuenciación de contenidos de Ciencias Naturales, Reino Unido
Bachillerato Internacional. (2014). Programa de los Años Intermedios – Guía de Ciencias, Reino Unido
Bosquet, M., Rennes, Y., & Martínez, M. (2011). Pourquoi pas ! 1. Paris: Édition Maison des langues.
Bosquet, M., Rennes, Y., & Vignaud, M-F. (2010). Pourquoi pas ! 2. Paris: Édition Maison des langues.
Bosquet, M., & Rennes, Y. (2013). Pourquoi pas ! 3. Paris : Édition Maison des langues.
Boutégège, R. (2013). À vrai dire… 1. Gènes. Chat Noir.
Boutégège, R. (2013). À vrai dire… 2. Gènes. Chat Noir.
Bullón, A. (1989). Educación Artística y Didáctica de Arte Dramático. Lima: San Marcos.
Canelo Marcet, F. de M. (2000). Gatito travieso. Canciones andinas de los maestros para los niños. Libro 2. Cusco: Asociación Pukllasunchis.
Centro para el desarrollo del potencial cognitivo. (2005). La Modificabilidad Cognitiva Estructural y el Programa de Enriquecimiento Instrumental,
PEI – Nivel I, Módulo 1, Lima.
Corral Prieto, M. (2002). Utopía o realidad. Propuesta pedagógica innovadora en la escuela pública. Lima: Proyecto de innovaciones educativas
en el distrito de independencia.
Coveñas, M. (2010). Matemática 3. Lima: Editorial Coveñas.
786
Chiroque, S. (2004). Currículo: Una herramienta del maestro y del alumno. Lima: IPP.
Colegio SS.CC. Recoleta. (2015). Agenda 2015 Lima.
Colegio SSCC Recoleta (2015). Cartel de Valores, Actitudes y Comportamientos Institucionales.
CONAMAT. (2009). Matemáticas Simplificadas (2a. ed.). México: Editorial Pearson.
Congregación de los Sagrados Corazones. Vamos al encuentro de Jesús. Perú.
Denisot, H., & Capouet, M. (2013). Les Loustics. Paris : Hachette.
Díaz B., y Hernández, R. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: McGraw Hill.
Díaz, M., Martínez, M., Robles, A., Sánchez, L., y Utrilla, M. (2012). Se llama Jesús 1. Perú: SM.
Díaz Montejo, M. A. (2012). Se llama Jesús 2. Perú: SM
Dickeins, R. (2005). Mi pequeño museo. Museo de Bellas Artes. Editorial Usborne.
Diseño Curricular Nacional 2009. Lima: Ministerio de Educación Perú.
Duarte, N. (1991). Crónicas del cuerpo. Buenos Aires: Editorial KIER.
Editorial Binary. (2013). Digital Teens. Grecia: Editorial Binary Logic.
Egúsquiza, R. (2007). Informe del Taller Nacional de las Instituciones Educativas MSC. Lima.
Enciclopedia completa de los deportes.
Enciclopedia Ilustrada de los deportes más de 150 deportes.
Faure, G. (1981). El Juego Dramático en la Escuela. Madrid: Cincel.
Feuerstein, R. Experiencia del Aprendizaje Mediado – Origen de la Diversidad en el Índice de Modificabilidad. Chile: Centro de Desarrollo Cognitivo
– Universidad Diego Portales.
787
Feuerstein, R. La Teoría de la Modificabilidad Cognitiva Estructural. Chile: Centro de Desarrollo Cognitivo – Universidad Diego Portales.
García de Dios, J., y Menéndez Ponte, M. (2008). La Biblia: Historias de Dios. Perú: SM.
Gran Enciclopedia de los Deportes del 1-6 - Pista y Campo del Campeonato.
Guía de Ciencias Sociales (2008). Cardiff. Organización del Bachillerato Internacional.
Gutiérrez Sanmartín, M. (1995). Valores sociales y deporte. La actividad física y el deporte como transmisores de valores sociales y personales.
Madrid: Gymnos.
Grupo Educare. (2012). Informática. México: Grupo Educare.
Hawthorn, P. Mi primer libro de flauta. Madrid-España: Susaeta Ediciones, S.A.
Hidalgo Montoya, J. Método y canciones para flauta dulce soprano y tenor. España: Edit. Música Moderna.
Himber, C., & Poletti, M-L. (2011). Adosphère 1. Paris : Hachette.
Hipervínculos. (2009). Matemática 1. Editorial Norma
Hipervínculos. (2014). Matemática 4. Lima: Editorial Santillana.
Hiriart, B., y Leñero, F. (2007). El mundo de la danza. China: Hung Hing Printing.
Hodeir, A. (2003). Las Formas de la Música. España: Ibérica Grafic, S. L. Fuenlabrada.
Huisa, F. (2001). Matemáticas, área de figuras planas. Lima: Editorial San Marcos.
Instituto de Ciencias y Humanidades. (2005). Geometría, una visión de la planimetría. Lima: Editorial Lumbreras.
Instituto de Ciencias y Humanidades (2009). Una visión de la Planimetría. Lima: Editorial Lumbreras.
Instituto de Ciencias y Humanidades (2009). Una visión de la Estereometría. Lima: Editorial Lumbreras.
Instituto Fe y Vida (2000). Biblia católica para jóvenes. Verbo Divino.
788
Instituto Fe y Vida (2010). La Biblia Católica para jóvenes. España: Verbo Divino.
Jefatura del Proyecto Curriculum, Acreditación y TIC (2011). Documento de trabajo: Capacidades y procesos cognitivos. La Molina.
Jimenez, R. (2011) Matemáticas I Álgebra (2a. ed.). México: Editorial Pearson.
Jordá, M. (2006). Descubriendo el mágico mundo de Leonardo da Vinci. Textura ediciones.
Laban, R. (1984). Danza Educativa Moderna. España: Paidós.
La República (2008-Diario). Módulo de Currículo. Material Auto educativo “Maestro Actual”. Lima: Q.W. Editores SAC.
La Torre, A., y Seco, C. (2013). Metodología. Estrategias y técnicas metodológicas. Lima: Fondo Editorial de la Universidad Marcelino Champagnat.
Le Boulch, J. Hacia una ciencia del movimiento humano. Ed. Paidós.
Mathews, J. (2002). El arte de la infancia y la adolescencia. La construcción del significado. Barcelona: Paidós.
Marchois, C., y Kerkmann, S. (2009). Ludo et ses amis 2. Paris : Didier.
Martin, C., y Pastor, D. (2009). Vitamine 2. Paris : Clé International.
Olano Vargas, E., y Miranda Blanco, A. (2008). Diagnóstico de desarrollo curricular y necesidades de las Instituciones Educativas MSC. Lima.
Manual de Educación Física y Deportes, técnica y actividades prácticas.
Mansion, M. (1954). El estudio del Canto (Pedagogía). Buenos Aires: Ricordi Americana. S. A. E. C. (17ª. Ed.)
Ministerio de Educación (1993). Propuesta nueva docencia en el Perú. Lima.
Ministerio de Educación, (2009). Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular. Perú. Ministerio de Educación.
Ministerio de Educación. (2010). Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular- Educación Secundaria. Lima: Ediciones Abedul.
Ministerio de Educación. Orientaciones para el trabajo pedagógico área de Persona, Familia y Relaciones Humanas. Lima, Perú.
Ministerio de Educación (2013). Rutas de aprendizaje. ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas? Lima: Ministerio de Educación.
789
Ministerio de Educación (2014). Marco del Sistema Curricular Nacional – Tercera versión para el diálogo, Lima: Ministerio de Educación.
Ministerio de Educación (2015). Rutas del aprendizaje de historia, geografía y economía. Lima. Recuperado el 30 de abril de 2015 de
http://recursos.perueduca.pe/rutas/secundaria.php
Ministerio de Educación (s.f.). Rutas del aprendizaje ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? Fascículo 1. Lima.
Miranda Blanco, A., y Olano Vargas, E. (1999). Proyecto educativo Institucional Estratégico. Lima: Instituto de Pedagogía Popular.
Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús (2002). Del Corazón de Jesús al corazón del hombre. Lima: Proyecto Educativo de las Hermanas
Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús.
Montoya Pérez, L. M. (2005). Propuesta de un proceso educativo de habilidades del pensamiento como estrategias de aprendizaje en las
organizaciones. Profesora de la División de Estudios de Postgrado de la Facultad de Contaduría y administración, UNAM.
Moragues Ribas de Pina, M. (1996). Hacia la escuela posible. Sistematización del proyecto educativo del colegio La Casa de Cartón. Lima: Tarea,
asociación de publicaciones educativas.
Muñoz, C. (2010). Música maestro. España: Edit. Idea y Creación, S.l.
Prats, J. (2011). Didáctica de la geografía y la historia. Barcelona: Graó.
Prieto Chaparro, R. (2012). Se llama Jesús 5. Perú: Editorial SM.
Prieto Chaparro, R. (2012). Se llama Jesús 6. Perú: Editorial SM.
Propuesta Curricular de la Educación Física del siglo XXI.
Proyecto Encuentros. (2014). Matemática 1. Editorial Santa María.
Pascual Mejía, P. (2008). Didáctica de la Música para Primaria. Madrid: Prentice Hall Iberia.
Revista Electrónica de Investigación Educativa- (2002) El desarrollo del potencial de aprendizaje – Entrevista a Reuven Feuerstein.
790
Rivière, A. (1996). La teoría psicológica de Vygotski. Lima: Ediciones del Salmón.
Rojas, G. (2014). Matemática 1. Serie Skanners. Editorial Santillana.
Rosas, C. (1998). Pedagogía Teatral para la Escuela. Lima: Yaro Producciones.
Román Pérez, M. (2004). Sociedad del conocimiento y la refundación de la escuela desde el aula. Ediciones Libro Amigo, Imprenta Sánchez, SRL.
Rubiños, L. (2012). Álgebra. Lima: Ediciones Rubiños.
Salazar Orsi, L. (1996). Tallán Uno 100 Rondas Infantiles. Lima: Tarea Asociación de Publicaciones Educativas.
Santiváñez J. (1989). Geometría plana y del espacio. Lima: Editorial Euclides S.A.
Sanz, J. (2012). Se llama Jesús 3. Perú: SM.
Sanz, J. (2012). Se llama Jesús 4. Perú: SM.
Silva, E. (2001). Los Coros Infantiles. Educación, Estética y Musical. Cuba: Edit. Pueblo y Educación.
Sobel, M., y Lerner, N. (1992). Álgebra. México, D.F.: Ed. PHH Prentice Hall.
Sparger, C. (1965). Anatomía y Ballet. La Habana: Editorial Nacional de Cuba.
Stemberg, Robert J., y Grigorenko, E. L. (2003). Evaluación Dinámica – Naturaleza y mediación del potencial del aprendizaje. Barcelona: Editorial
Paidós Ibérica.
Stewart, J., Redlin, L., y Watson, S. (2009). Precálculo, Matemática para el cálculo. México, D.F.: CENGAGE Learning.
Swokowski, E. (1982). Álgebra Universitaria. México, D.F.: C.E.C.S.A.
Swokowski, E. (1993). Álgebra y Trigonometría con Geometría Analítica. México, D.F.: Grupo Editorial Iberoamericano.
Swokowski, E. (2011). Álgebra y Trigonometría (13va ed.). México: Cengage Learning.
Suárez Guerrero, C. (1999). Del dictado de la clase a la organización de la sesión de aprendizaje. Lima: Instituto de Pedagogía Popular.
791
Tejeda Navarrete, J. (2008). Temas transversales: Estrategias para el desarrollo de temas transversales en el aula. Lima.
Wade Matthews, M. (2014). Atlas Ilustrado de la Música y los Instrumentos Musicales. Madrid, España: Lexus Editores, Susaeta Ediciones, S.A.
Zambrana, José. Deporte para todos. Editorial Alhambra.
792
Maestroef.com-Juegos y capacidades físicas básicas
www.efdeportes.com. Revista digital –Buenos Aires
793
https://www.facebook.com/IglesiaCatolicaApostolicayRomana?fref=ts
https://www.facebook.com/iglesiasscc.recoleta?fref=ts
http://www.javeriana.edu.co/home
Vatican.va
www.infancia-misionera.com
www.mifamiliacatólica.com
www.reflejos de luz.com.
www.ss.cccl
www.ssccperu.com
795