0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas

Actividad N°02

Este documento presenta una revisión de literatura sobre los problemas y riesgos comunes en la administración de proyectos de ingeniería civil, incluyendo planificaciones que no se ajustan a la realidad, falta de comunicación entre equipos, y la corrupción durante la ejecución de proyectos. También discute la importancia del presupuesto, gestión, seguimiento y control de proyectos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas

Actividad N°02

Este documento presenta una revisión de literatura sobre los problemas y riesgos comunes en la administración de proyectos de ingeniería civil, incluyendo planificaciones que no se ajustan a la realidad, falta de comunicación entre equipos, y la corrupción durante la ejecución de proyectos. También discute la importancia del presupuesto, gestión, seguimiento y control de proyectos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE

CHIMBOTE

FACULTA DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

PROBLEMÁTICA SOBRE LA ADMINISTRACIÓN DE

PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL

ALUMNOS :

Albujar Cruz Álvaro

Leiva Minaya Deisy Miriam

Mendoza Caushi Gilmer Rolin

Pérez Valverde Cathia Carolina

Solís Sánchez Maribel

CURSO : Gestión de proyectos en ingeniería civil

DOCENTE : Ing. Saúl Lázaro Díaz

CICLO : IX

2021-II
I. Marco teórico

I.1. Problemas y riesgos en la gestión de proyectos

Los problemas y riesgos existentes en la gestión de proyectos son variados y

siempre nuevos, ya que la industria de la construcción se moderniza a pasos

agigantados cada vez, de ahí que la tecnología en la construcción también se

modernice y los procesos sean más eficientes, pero para ello hay que seguir

ciertos pasos. o adaptarse a los diferentes Métodos de gestión de proyectos o las

diversas herramientas que han demostrado su valía, como PMBOK, PMI, entre

las más famosas.

En tal sentido según Hiberus (2) los problemas más comunes son:

 Que siempre existen normas para la gestión del proyecto, donde haya

responsabilidades y línea base que guie la ejecución y control del

proyecto(2).

 Un plan de comunicación eficiente entre las diversas unidades de

trabajo(2).

 Por lo general, una planificación que no se ajusta a la realidad con

estimaciones erróneas, recursos insuficientes, etc(2).

Hay muchas situaciones adversas en los proyectos que los clasifica como

problemas, conflictos, riesgos y crisis como se muestra en la ilustración 1.

Ilustración 1. situaciones adversas de un proyecto

Pág. 2
Generalmente surgen pequeños problemas que se pueden solucionar haciendo

algunos ajustes, pero luego vienen los conflictos que tiene la característica de

tener un componente personal oculto donde no se puede pensar con claridad en

el problema en sí, luego están devendrán en los riesgos, estas deben de ser

registradas y tener un plan de acción y si esta ocurre podría generarse una

crisis(3). Para todo esto es lo que existe la gestión del proyecto, la cual en el

texto indica que debería de seguir los siguientes pasos.

Ilustración 2. Pasos en la gestión de problemas

I.2. PRESUPUESTO

Uno de los elementos importantes a considerar para fortalecer la gestión


local y crear un buen gobierno democrático y participativo es la

planificación y el presupuesto; lo que permite realizar un proceso de

inversión pública a partir de: proceso de Preinversión, inversión y pos

inversión, teniendo en cuenta: preparación, organización, implementación,

seguimiento, monitoreo, evaluación y sistematización del trabajo dentro del

gobierno local; cuyo propósito es lograr resultados en la mejora, cambio y

desarrollo del territorio en el que opera”. (1).

Cualquier actividad a realizar dentro de la administración de un gobierno

local debe relacionarse con lo siguiente: cuánto presupuesto se requiere para

llevarla a cabo, si existen recursos económicos suficientes para realizar esta

Pág. 3
actividad, ¿"si la actividad a realizar es parte de un programa y el plan de

Operación Institucional”, por lo tanto, requiere un análisis presupuestario


completo dentro de un gobierno local. (3).

Además, “Hablar del presupuesto del gobierno local significa entender dos

enfoques que de alguna manera tienen predominio: el primero es el de un

modelo tradicional en el que el gobierno local se limita a distribuir los

recursos que recibe del estado central, y que de alguna manera utilizan un

porcentaje para gastos corrientes (sueldos, pago de servicios, etc.) y otro

porcentaje para gastos de capital, principalmente utilizado para perfilado,

proyectos e inversiones. En los últimos años, la mayoría de los gobiernos

locales distribuye adecuadamente el presupuesto entre el 70 y el 90% del

total y lo destina al gasto corriente; mientras que un pequeño porcentaje se

dedica a gastos de capital utilizados principalmente para la preparación de

proyectos de capital, tales como: perfiles y archivos” (4).

I.3. GESTION, SEGUIMIENTO Y CONTROL

Para saber la problemática de administración de proyectos es necesario

definir los términos a tratar, según Torres Z., el proyecto es definido como:

la idea que se tiene en el presente en el presente con miras a que se


materialice en el futuro” (4)

Administración de Proyecto, también o producción y operaciones es

definido como “la planeación, dirección y control de recursos para cumplir

con las restricciones técnicas, de costo y de tiempo de un proyecto”(4), del

mismo modo menciona que es una estructura temporal que busca obtener

Pág. 4
resultados adecuados con la ayuda de los técnicos o especialistas, en todo

los aspectos, por lo que las empresas o entidades funcionan bien cuando se

trazan objetivos con tiempo determinado, así mismo la planeación de los

trabajos deben contener tareas interrelacionadas que requieren habilidades

especializadas, el proyecto se da en un tiempo determinado, por lo que la

empresa debe ceñirse a ello, los integrantes son organizados de manera

temporal, que responden y reportan mediante informes u otro al

administrador.

También la Administración de gestión proyectos es definido como “un

conjunto de actividades interdependientes ordenadas a un fin específico, con

una duración predeterminada”(2), por lo que todo proyecto está basado en

un conjunto de objetivos que son denominados programas y estos a su vez

son denominado grandes planes Nacionales, así mismo refiere que para el

logro de todo proyecto debe contener los aspectos: Dimensión técnica, se

requiere de conocimiento especializado que puedan resolver problemas de

distintas índoles o tareas encomendadas; Dimensión Humana.

I.4. CORRUPCION

Según la Real Academia de la Lengua Española, se entiende por corrupción

"la práctica consistente en el uso de las funciones y medios de aquellos en

beneficio, económico o no, de sus dirigentes". El origen etimológico de la

palabra corrupción - corrupto en latín, se ha utilizado en dos contextos

diferentes. Jorge Malem Signo se refiere al concepto de corrupción de una

Pág. 5
determinada actividad humana –vr. Gr. Corrupción o en un sentido más

general de destrucción, devastación o sofisticación de un material orgánico.

La palabra corrupción se ha asimilado a decadencia, desintegración,

degeneración o degradación (6)

I.4.1. CORRUPCION EL PERU

El Perú es un caso clásico de un país que ha sido severamente afectado

por la corrupción administrativa, política y sistemática, tanto en su

pasado lejano como en su pasado reciente. A pesar de sus efectos

cíclicos y recurrentes, es sorprendente lo poco que sabemos sobre las

causas específicas de la corrupción y sus costos económicos e

institucionales a largo plazo. (7)

I.4.2. LA CORRUPCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LOS

PROYECTOS

Lamentablemente hoy vivimos rodeados de corrupción, la encontramos

en diferentes ámbitos. En este caso vemos corrupción durante la

implementación de un proyecto, en nuestras profesiones como

ingenieros civiles podemos sentir la corrupción en todas sus formas, por

lo que podemos percibir un atraso económico en el país. Por otro lado, el

objetivo de que los profesionales de la construcción en el Perú se

esfuercen por cambiar la forma de gestión utilizando la transparencia

como base para la elaboración e implementación de sus proyectos.

Pág. 6
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. LLAMAS, A. (2019). LOS COSTOS GLOBALES DE LA


CORRUPCIÓN. UNITED EXPLANATIONS. RECUPERADO DE:
http://www.unitedexplanations.org/2019/01/17/costos-globales-corrupcion/

2. GUZMÁN CASTAÑO, N. (2018). ESTUDIO DE CASO:


ODEBRECHT (MASTER'S THESIS, UNIVERSIDAD EAFIT) 2018.

3. QUIROZ A. (2013) W, LA HISTORIA DE LA CORRUPCIÓN EN


EL PERÚ, LIMA, IEP; INSTITUTO DE DEFENSA LEGAL 2013, PÁG.
521
4. IDEHPUCP (2019). REPORTE: CASO “CLUB DE LA
CONSTRUCCIÓN”. EQUIPO ANTICORRUPCIÓN DEL INSTITUTO DE
DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS (PUCP). RECUPERADO
DE: http://cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-
content/uploads/2018/08/04152427/club-de-la-construccion_-esc_vf-
rchvf.pdf

5. TRANSPARENCY INTERNTIONAL (2019). CORRUPTION


PERCEPTIONS INDEX. RECUPERADO DE:
https://www.transparency.org/en/cpi/2019/results/per

8. QUIROZ A. (2013) W, LA HISTORIA DE LA CORRUPCIÓN EN EL


PERÚ, LIMA, IEP; INSTITUTO DE DEFENSA LEGAL 2013, PÁG. 521

9. HÜBBE, T. (2014). LA CORRUPCIÓN ANTE UNA SOCIEDAD


GLOBALIZADA. REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y
CIENCIAS SOCIALES. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
DE PUEBLA, MÉXICO 2014. AÑO 8, Nº15, PP79-100.

Pág. 7

También podría gustarte