Silabus RS I
Silabus RS I
SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE
RESPONSABILIDAD SOCIAL I
SÍLABO
1) Información General:
1.7 Créditos: 2
EPASPARSI-V006 1
2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura
3. Sumilla
4) Competencia:
5) Capacidades:
1.1.1 Planifica proyectos de adecuación al entorno y protección del ambiente para generar
cambios de comportamientos en contextos de aprendizaje de su especialidad.
1.1.2 Evalúa la participación en el desarrollo del proyecto a través del ciclo de Deming, en el
campo de acción de su profesión.
EPASPARSI-V006 2
6) Unidades de Aprendizaje
Competenci Unidad
Capacidad Indicadores
a
1.1.1.1 Diagnóstica la situación en base a los
resultados del cuestionario aplicado al grupo
vulnerable considerando las políticas ambientales
I en trabajo en equipo.
1.1.1.2. Diseña el proyecto de adecuación al entorno
Diagnóstico y
organización del y protección del ambiente en base al diagnóstico
1.1.1
proyecto de en el contexto de su carrera empleando las TIC.
adecuación al
1.1.1.3 Organiza actividades de manera
entorno y protección
del ambiente. colaborativa que generan cambios de actitud según
el proyecto de adecuación al entorno y protección
del ambiente mostrando compromiso en el campo
de acción de su carrera.
EPASPARSI-V006 3
bajo la dinámica de aprendizaje del modelo ULADECH Católica; aprendizaje colaborativo con
una comprensión de la realidad integral contextualizada mediada por el mundo con la guía de la
doctrina social de la Iglesia en el marco de la autonomía universitaria; respetando el principio de
libertad de cátedra, espíritu crítico y de investigación, entre otros, considerando el carácter e
identidad católica. Asimismo, utiliza el campus virtual de ULADECH Católica EVA-Entorno
Virtual Angelino, como un ambiente de aprendizaje que permite la inter conexión de los actores
directos en la gestión del aprendizaje.
Los estudiantes son responsables de cumplir con la entrega de cada uno de los productos que
evidencie el desarrollo del proyecto de extensión cultural o de proyección social, participación
activa en cada una de las acciones implementadas que den cuenta del desarrollo del proyecto
propuesto.
El docente tutor actuará como un mediador del aprendizaje vivencial, para ello tiene
programado siete tutorías presenciales y estará presente durante las visitas de campo y ejecución
de la intervención social, las demás sesiones se realizarán de manera asíncrona a través del
campus virtual, pudiendo aumentar el número de tutorías presenciales si el tutor así lo
considera.
8) Recursos Pedagógicos
Aula moderna, equipo multimedia, equipo de sonido, laptop, ecran, puntero laser, papelotes,
plumones para pizarra acrílica azul y rojo, mota para pizarra acrílica, texto digital de la
EPASPARSI-V006 4
asignatura, biblioteca virtual especializada de la ULADECH – Católica, biblioteca presencial, el
EVA (aula virtual).
Según Reglamento Académico V12, Artículo 49°, los estudiantes que no cumplan con la
presentación de actividades tendrán nota cero (00).
Según Reglamento Académico V12, Artículo 50°, los estudiantes o grupos de estudiantes que
presenten contenidos, como copia entre sí, o tomados de otras fuentes no referenciadas, que no
puedan sustentarlos ante el DT, son considerados plagio, con nota cero (00).
Según Reglamento Académico V12, Artículo 51°, Es responsabilidad del estudiante asistir a la
hora programada para la realización de las actividades lectivas o de evaluación sincrónica. El
DT calificará la inasistencia a una actividad programada con nota cero. Los casos justificados
serán resueltos por el docente tutor y su decisión será inapelable.
La nota final de la asignatura será el promedio aritmético de las dos unidades y según
Reglamento Académico V12, Artículo 54°, LA NOTA MÍNIMA aprobatoria para pregrado es
(13), y no utiliza el redondeo.
Según Reglamento Académico V12, Artículo 62°, estipula que las asignaturas de Trabajos de
investigación, Doctrina Social de la Iglesia, Responsabilidad Social y Prácticas Pre
profesionales no tienen examen de aplazados.
EPASPARSI-V006 5
Total 100 % 100 %
EPASPARSI-V006 6
10. Referencias
Echeverría, D. (2013). Manual para proyect managers: Cómo gestionar proyectos con éxito. 2a
edición. Madrid: Wolters Kluwer
http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/detail.action?docID=10357584&p00=contaminaci%
C3%B3n+medio+ambiente
EPASPARSI-V006 7
11. Anexos
I Unidad de Aprendizaje: Diagnóstico y organización del proyecto de adecuación al entorno y protección del
ambiente.
CAPACIDAD:
1.1.11.2.1 Planifica proyectos de adecuación al entorno y protección del ambiente para generar cambios de
comportamientos en contextos de aprendizaje de su especialidad.
Tiempo Actividades de Aprendizaje Indicadores Instrumentos
de evaluación
- Participan en las actividades de inducción al uso del módulo Registra su
Semana de matrícula según el cronograma establecido en cada escuela matrícula con el Registro de
profesional. apoyo de las tics,
01 matriculado
- Registran su matrícula según las orientaciones recibidas en su en el módulo del
escuela profesional Erp University
- Se socializa el SPA de la asignatura de responsabilidad social y 1.1.1.1 Diagnóstica Lista de cotejo
motiva la participación en el foro general con comentarios. la situación en base
-Opinan sobre los criterios de evaluación de la primera unidad. a los resultados del
-Se presenta situaciones sobre las políticas ambientales y sus cuestionario
Semana
efectos en el contexto actual. aplicado al grupo
- Reciben las orientaciones del docente sobre los beneficios en la vulnerable
02
participación de las actividades de aprendizaje. considerando las
-Revisan la información sobre el proyecto de acuerdo a la políticas
actividad laboral clave de la carrera profesional. ambientales en
- Se socializa el proyecto de extensión cultural y/o proyección trabajo en equipo.
social según el ámbito de intervención de la escuela profesional.
- Revisan la guía de observación o encuesta a utilizarse en la
visita a la comunidad.
- Se organizan en grupos de trabajo y establecen el cronograma
Semana 03 de salidas a la comunidad.
- Revisan los acervos bibliográficos de las bibliotecas física y
virtual, de la biblioteca física de la Uladech para elaborar el
PECPS: Echeverría, D. (2013). Manual para proyect managers:
Cómo gestionar proyectos con éxito. 2a edición. Madrid: Wolters
Kluwer.
-Participan en el diálogo colaborativo según la actividad
programada.
-Se distribuyen responsabilidad según la actividad de
Semana aprendizaje.
04 -Planifican la visita de campo a la comunidad seleccionada
- Elaboran la guía de observación o encuesta de manera
colaborativa.
-Reciben las orientaciones del docente sobre la visita de campo.
- Realizan la visita de campo organizados en grupos de trabajo y
en compañía del docente tutor a la comunidad seleccionada para
Semana identificar la situación problemática.
05 - Aplican en trabajo en equipo la guía de observación o encuesta
a los miembros del grupo vulnerable seleccionado
EPASPARSI-V006 8
-Identifican la problemática y a partir de la experiencia participa
en los foros.
- Diagnostican la situación en base a los resultados del
cuestionario aplicado al grupo vulnerable considerando las
políticas ambientales en trabajo en equipo
- Presentan en plenario el marco teórico de intervención como Lista de cotejo
resultado de la visita de campo. 1.1.1.2. Diseña el
- Participa en aula activamente en el taller de la elaboración del proyecto de
proyecto de intervención. adecuación al
- Diseña el proyecto de adecuación al entorno y protección del entorno y
ambiente en base al diagnóstico en el contexto de su carrera protección del
empleando las TIC. ambiente en base al
-Consultan en la biblioteca física y virtual, las siguientes diagnóstico en el
referencias bibliográficas: contexto de su
Semana
Echeverría, D. (2013). Manual para proyect managers: Cómo carrera empleando
06
gestionar proyectos con éxito. 2a edición. Madrid: Wolters las TIC.
Kluwer
Cicerone, D. (2009). Contaminación y medio ambiente. :
Eudeba. Recuperado el 17/05/2016
http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/detail.action?docI
D=10357584&p00=contaminaci%C3%B3n+medio+ambiente
-Fortalecen el marco teórico de su proyecto de adecuación al
entorno y protección del ambiente en base al diagnóstico en el
contexto de su carrera
-Realizan una exposición previa del proyecto de intervención 1.1.1.3 Organiza Lista de cotejo
social. actividades de
-Revisan el proyecto de intervención por el tutor de manera manera
colaborativa en el aula y realiza observaciones o sugerencias colaborativa que
Semana para mejorar la presentación del proyecto. generan cambios de
07 -Participan en el foro de interacción a través del cual expone sus actitud según el
ideas en relación a la presentación del proyecto de intervención proyecto de
social. adecuación al
-Reciben la retroalimentación del docentes según la entorno y
participación en el aula virtual protección del
- Se apertura un diálogo según las actividades de aprendizaje ambiente
realizadas. mostrando
-Organizan actividades de manera colaborativa según el proyecto compromiso en el
de adecuación al entorno y protección del ambiente mostrando campo de acción de
compromiso en el campo de acción de su carrera. su carrera.
-Consultan el informe de tesis para una mejor redacción de los
Semana 08 objetivos del PECPS, a través del siguiente enlace:
http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/342
EPASPARSI-V006 9
Tiempo Actividades de Aprendizaje Indicadores Instrumentos
de evaluación
Semana 09 - Expresan su punto de vista sobre los criterios de evaluación 1.1.2.1. Ejecuta Lista de
-Revisan el material educativo que expondrán en la comunidad colaborativamente cotejo
respecto a la ejecución del proyecto de EC/PS. el proyecto de
-Seleccionan las ideas principales para los materiales de adecuación al
socialización en la comunidad. entorno y
-Elaboran los materiales para ejecutar las actividades protección del
planificadas en el proyecto ambiente a través
Semana 10 -Se organizan en equipos de trabajo para participar en la de campañas de
actividad programada. difusión,
-Distribuyen los roles para la ejecución de la simulación promoviendo el
- Ejecutan la simulación de la actividad del proyecto a través de desarrollo
la estrategia de la exposición. innovación y
- Reciben las observaciones y sugerencias del docente tutor para compromiso.
mejorar la exposición.
Semana 11 -Revisan la planificación del proyectos de adecuación al entorno
y protección del ambiente.
-Comentan sobre el impacto de las campañas de difusión del
proyecto
-Establecen los tiempos del desarrollo de la actividad según la
planificación
-Reciben las orientaciones del docente promoviendo el
desarrollo innovación y compromiso.
Semana 12 1.1.2.2 Coordina la
-Coordinan la ejecución del proyecto, en equipo de trabajo a ejecución del
través del ciclo de Deming, evidenciando su trascendencia en el proyecto, en equipo
contexto de desarrollo. de trabajo a través
-Ejecutan el proyecto de intervención social en la comunidad del ciclo de
acorde a lo planificado. Deming,
- Aplican el cuestionario de salida, para medir el impacto del evidenciando su
proyecto de responsabilidad social. trascendencia en el
-Registran las evidencias que conforman el desarrollo del contexto de
proyecto desarrollo
Semana 13 - De manera colaborativa organizan las evidencias de ejecución 1.1.2.3. Informa Lista de
de la actividad del proyecto. con las evidencias cotejo
-Reciben las orientaciones del docente sobre el procesamiento de m los resultados de
la información la participación del
-Procesan los resultados del cuestionario aplicados a la proyecto de
población adecuación al
-Reflexionan sobre los logros del impacto generado por el entorno y
proyecto de responsabilidad social protección del
Semana 14 - Los estudiantes en aula con el apoyo del docente tutor ambiente según el
participan en el taller de elaboración del informe. ciclo de Deming
- Reciben las observaciones y sugerencias para una mejor para proponer
redacción del informe. mejora.
-Consultan el informe de tesis para una mejor redacción del 1.1.2.4 Propone
informe final del PECPS, a través del siguiente enlace: mejoras para
http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/342 nuevos proyectos
sobre la protección
- Los estudiantes consultan en la biblioteca física y virtual de del ambiente a
Uladech Católica; para la redacción del informe: través del ciclo de
Echeverría, D. (2013). Manual para proyect managers: Cómo
EPASPARSI-V006 10
gestionar proyectos con éxito. 2a edición. Madrid: Wolters Deming con
Kluwer responsabilidad
Cicerone, D. (2009). Contaminación y medio ambiente. : ética social y
Eudeba. Recuperado el 17/05/2016 ciudadanía.
http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/detail.action?docID=
10357584&p00=contaminaci%C3%B3n+medio+ambiente
Semana 15 -El estudiante adecua la información solicitada al formato
publicado del Producto 2 y presenta el informe final
identificando logros, dificultades y oportunidades de mejora.
Semana
-El docente tutor publica los promedios y atiende los reclamos de los estudiantes a través del foro.
16
Semana
Envío de trabajo pendientes (Informe final del proyecto)
17
EPASPARSI-V006 11
6.
7.
8.
9.
10.
EPASPARSI-V006 12
7.
8.
9.
10.
EPASPARSI-V006 13
10.
Texto Compilado
Texto Base
Echeverría, D. (2013). Manual para proyect managers: Cómo gestionar proyectos con éxito. 2a
edición. Madrid: Wolters Kluwer
Texto digital
Tesis
EPASPARSI-V006 14
Ángeles de Chimbote (Tesis de Pre grado). Disponible en:
http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/342
Textos complementarios
EPASPARSI-V006 15