?2o S12 Y 13 SEGUNDO Contenidos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

Reciban un cordial saludo, espero de todo corazón que estén tomando las mejores
medidas preventivas para proteger a todos los integrantes de su apreciable
familia.
A continuación encontraran la dosificación de las prioridades educativas, con
el propósito a cumplir en este curso de fortalecimiento, con las actividades que se
proponen a realizar durante estos días de aislamiento, sigan las siguientes
indicaciones:
1. Utiliza un cartapacios en donde puedas guardar todas las actividades a
desarrollar.
2. Siempre se debe de escribir su nombre, la fecha y mantener el margen en la
hoja.
3. Utiliza diferentes tinta para escribir nombre y fecha.
4. El cronograma es muy específico, en las actividades,
ayuda a tu hijo a realizarlas como marca en las fechas
establecidas.
5. Recuerda que estas actividades forman parte de la
evaluación continua de los estudiantes, ya que NO NOS
ENCONTRAMOS DE VACACIONES, sino en un periodo
de aislamiento preventivo, por lo cual todos debemos
cumplir.
6. Asigne un tiempo especifico para la solución de cada una
de las actividades.
Semana 12
Dosificación de actividades
Escribe textos narrativos Del 15 al 19
sencillos a partir de su de noviembre
imaginación, con imágenes y de 2021
texto.

Estima, compara y ordena Del 15 al 19


eventos usando unidades de noviembre
convencionales de tiempo: día, de 2021
semana, mes y año.

Identifica que todos los niños Del 15 al 19


tienen derecho a la salud, el de noviembre
descanso y el juego. de 2021

Identifica que todos los niños Del 15 al 19


tienen derecho a la familia y ser de noviembre
protegidos y cuidados. de 2021

Enunciar reglas básicas y Del 15 al 19


acciones para prevenir de noviembre
accidentes. de 2021

Sostiene la atención focalizada Del 15 al 19


durante 2 o 3 minutos en de noviembre
diferentes objetos relacionados de 2021
con los cinco sentidos, para los
efectos de la agitación y la
tranquilidad
Martes 16 de Noviembre de 2021
Asignatura Secuencia de actividad
Actividad para • Completa la siguiente serie numérica:
iniciar el día

• Realiza en tu cuaderno un dibujo de tu fin de semana, donde representes


con la ilustración lo que hiciste durante este tiempo.
Lengua • Desarrolla la actividad de la pág. 12 de tu libro de lengua materna, en la cual
Materna vas a escribir cuales fueron tus actividades preferidas durante el fin de
semana.
• Recorta el material de la pág. 199 de tu libro de texto de lengua materna,
enseguida organízalas por color y responde, la página 13.
• Realiza el anexo 1, en la cual vas a inventar una historia, para ello toma una
tarjeta de cada color y redacta una historia en base a ellas.

• Escribe en tu cuaderno el siguiente tema ¨Mis cambios al crecer¨


• Analiza la imagen que se presenta en la página 12 de tu libro de texto
gratuito de conocimiento del medio.
• Posteriormente responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:
Conocimiento
del medio  ¿Por qué los niños tienen diferente estatura?
 ¿Qué cambios han tenidos tus compañeros y tu desde que nacieron?
 ¿Cómo sabes que has crecido?

• Utiliza el anexo 2, en el cual se presentan dos calendarios, uno del año


pasado y uno actual, para que observen cuanto tiempo ha transcurrido desde
tu ingreso a la primaria (meses y años):

Si entre a la primaria en agosto 2019, llevo _____ meses en la escuela que es


igual a _____ año y ____ meses.

• Realiza en tu cuaderno dos dibujos, uno de cuando eras bebe y otro


actualmente y escribe que cambios has presentado.
• Desarrolla el anexo 3, en el cual vas a ordenar del niño más alto al más bajo
y responde la interrogante.
• Contesta las actividades que se presentan en la página 13 y 14 de tu libro de
texto gratuito.
Anexo 1 Martes 16 de noviembre de 2021
Instrucciones: inventa una historia y compártela con tus compañeros.

______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
Anexo 2 Martes 16 de noviembre de 2021

Instrucciones: utiliza los calendarios para contar cuantos meses o años llevas en la escuela
primaria.
Anexo 3 Martes 16 de noviembre de 2021

Instrucciones: ordena a los niños del más alto al mas bajo y responde la interrogante que se te
presenta.

ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO

¿Por qué algunos alumnos son más altos que otros?


___________________________________________
Miércoles 17 de Noviembre de 2021
Asignatura Secuencia de actividad
Actividad para • Dicta las siguientes palabras:

iniciar el día elefante caminadora Guanajuato televisión guajolote

• Escribe en tu cuaderno el tema ¨Mi familia y mi comunidad me


cuidan¨
• Lee la siguiente información y escríbela en tu cuaderno:
F.C.E.
La familia es la base fundamental de la sociedad. Las familias son
diversas, es decir, pueden estar formadas de manera distintas:
algunas se integran por la mamá, el papá y los hijos. Otras se
forman por la mamá o el papá y los hijos. También hay familias
extensas, que incluyen a los tíos, abuelos y primos.

• Realiza el anexo 4, en el cual debes dibujar a los integrantes de tu


familia y posteriormente en la línea escribe los nombres de los
integrantes.
• Lee las páginas 10 a la 12 de tu libro de texto gratuito y anota las
preguntas de la página 11 en tu libreta y respóndelas.

• Escribe en tu cuaderno el siguiente tema ¨Registro de actividades¨


• Lee la siguiente información y escríbela en tu cuaderno:

Matemáticas Hay actividades que se hacen de manera periódica, pueden ser


cada semana o cada mes. Las agendas y los calendarios permiten
organizarlos y registrarlas.

Una semana tiene siete días y los meses se componen de 30 y 31


días, excepto el mes de febrero que su duración es de 28 días.

• Realiza el anexo 5, en el cual van a crear tu horario de clases a


distancia, para ello observa cuantas materias se abordan en este
cuadernillo y créanlo.
Anexo 4 Miércoles 17 de noviembre de 2021
Instrucciones: dibuja a tu familia en el recuadro y en las líneas escribe los nombres de los
integrantes.

Mi familia

______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
Anexo 5 Miércoles 17 de noviembre de 2021
Instrucciones: crea un horario de clases.

Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes


Jueves 18 de Noviembre de 2021
Asignatura Secuencia de actividad
Actividad para • Resuelve las siguientes sumas:

iniciar el día

• Lee en voz alta el titulo de la lectura que se encuentra en la pág. 14


de tu libro de texto gratuito de lengua materna.
Lengua • Responde la siguiente pregunta en tu cuaderno ¿De qué crees trate la
Materna lectura del titulo ¨La historia del ratón en la tienda¨?
• Da lectura al texto de la página 14 de tu libro de lengua materna.
• Recorta el interactivo del anexo 6 y sigue las instrucciones que ahí se
presentan para su armado y pégalo en tu cuaderno de trabajo.
• Realiza el anexo 7, en el cual responderás 3 preguntas de
comprensión lectora.
• Desarrolla la actividad de la página 15 de tu libro de lengua materna,
en la cual debes dibujar los dos momentos que más te gusto de la
lectura.
• Escribe en tu cuaderno el tema ¨Los accidentes¨
• Lee la siguiente información y escríbela en tu cuaderno:

Los accidentes son sucesos inesperados que pueden lastimar a una o


varias personas e incluso poner en riesgo su vida.
Vida saludable
• Anota en tu cuaderno las siguientes preguntas:

 ¿Qué accidente has tenido?


 ¿Por qué ocurrió?
 ¿Cuándo pasó?

• Realiza el anexo 8, en el cual se presentaran acciones y debes escribir


que accidente puede ocurrir.
Anexo 6 Jueves 18 de noviembre de 2021

Instrucciones: al finalizar de leer el texto, recorta la tiendita y los alimentos. Después pega la
tiendita de la pestaña y debajo de esta coloca todos los alimentos que el ratoncito le gustaría
comerse.

El ratón
¿Quiénes son los
Anexo 7

personajes de la
historia?

¿Cuál fue el
problema que
enfrento el ratón?
Instrucciones: responde las siguientes preguntas.

¿Qué harías si te
Jueves 18 de noviembre de 2021

quedaras una
noche en una
dulcería?
Anexo 8 Jueves 18 de noviembre de 2021
Instrucciones: escribe a un lado que accidente puede ocurrir en cada una de las actividades.

Actividades Accidente
Al cuidar un perro bravo.

Al encender la lumbre de
la estufa.

A jugar en lugares
resbaladizos o difíciles
de transitar.

Al cruzar la calle sin


asegurarse si viene un
carro.

Al cocinar.

Al dejar una llave abierta


de agua.

Al reparar el techo.
Viernes 19 de Noviembre de 2021
Asignatura Secuencia de actividad
Actividad para • Escribe en tu cuaderno la siguiente adivinanza y escribe a que se refiere:

iniciar el día Soy verde, amarilla o colorada.


Aunque es famosa mi tarta,
Puedes comerme son estar cocida
¿sabes quien soy?
_________________________________
• Escribe en tu cuaderno el subtema ¨El calendario¨
• Lee la siguiente información y escríbelo en tu cuaderno:
Matemáticas
Un calendario es un sistema que permite medir y graficar el paso del
tiempo. El calendario apela a la división temporal en unidades como años,
meses, semanas y días.

• Reproduce en YouTube la canción ¨Calendario de amor¨ de show piedra,


papel o tijera e intenta aprendértela:

https://www.youtube.com/watch?v=4nFwGrWt7Qw

• Realiza un video con tu familia en donde estén cantando la melodía


¨Calendario de amor¨.
• Realiza el anexo 9, en el cual vas a realizar un pequeño dibujo que
represente cada mes, apóyate a lo que viste y cantaste en la canción.
• Reproduce la siguiente música relajante y levanta la mano cuando la melodía
deje de reproducirse:
https://www.youtube.com/watch?v=FnwD5naSJFI
Educación • Escribe la siguiente pregunta en tu cuaderno y respóndela: ¿Cómo supiste
socioemocional cuando levantar la mano?
• Anota en tu cuaderno la siguiente información:

La atención:
Es lo que nos da la habilidad de enfocarnos en una cosa a pesar de todas
las otras que nos pueden distraer. Es lo que nos permite caminar por la
calle sin chocar con un poste de luz. El poder poner atención es
fundamental para el aprendizaje y para tener éxito en la escuela. Por
ejemplo, si una niña no presta atención al maestro, le va a ser difícil
aprender los pasos para poder leer.

• Realiza el anexo 10, en el cual debes colorear las figuras según el color que
se te indica.
Anexo 9 Viernes 19 de noviembre de 2021

Instrucciones: realiza un dibuja que represente cada uno de los meses.

Enero Febrero Marzo

Abril Mayo Junio

Julio Agosto Septiembre

Octubre Noviembre Diciembre


Anexo 9 Viernes 19 de noviembre de 2021

Instrucciones: colorea las figuras geométricas con el color que se te indica.


Semana 13

Del 22 al 26
de
noviembre
Dosificación de actividades
Escribe textos narrativos Del 22 al 26
sencillos a partir de su de noviembre
imaginación, con imágenes y de 2021
texto.

Estima, compara y ordena Del 22 al 26


eventos usando unidades de noviembre
convencionales de tiempo: día, de 2021
semana, mes y año.

Identifica que todos los niños Del 22 al 26


tienen derecho a la salud, el de noviembre
descanso y el juego. de 2021

Identifica que todos los niños Del 22 al 26


tienen derecho a la familia y ser de noviembre
protegidos y cuidados. de 2021

Del 22 al 26
Enunciar reglas básicas y de noviembre
acciones para prevenir de 2021
accidentes.

Sostiene la atención focalizada Del 22 al 26


durante 2 o 3 minutos en de noviembre
diferentes objetos relacionados de 2021
con los cinco sentidos, para los
efectos de la agitación y la
tranquilidad
Lunes 22 de Noviembre de 2021
Asignatura Secuencia de actividad

• Escribe un pequeño cuento en donde el


Actividad para personaje principal sea el que aparece en la
iniciar el día imagen.

• Escribe en tu cuaderno el subtema ¨Los nombres propios¨


• Lee la siguiente información y posteriormente escríbela en tu cuaderno:
Lengua
Materna Los nombres propios son sustantivos que se usan para designar a
personas, lugares, eventos, empresas o
cosas con un nombre singular. Hacen referencia al
efecto de nombrar.

Los sustantivos propios siempre se escriben con letra inicial


mayúscula.

• Recorta las tarjetas de la pág. 201 de tu libro de texto gratuito de lengua


materna.
• Juega con las tarjetas recortadas anteriormente al memorama de
nombre de cosas y personas.
• Agrupa las tarjetas en dos categorías: nombre de personas y cosas.
• Utiliza el anexo 10, en el cual debes pegar las tarjetas en el lugar que le
corresponde.
• Juega al basta de nombres propios con tu familia, usa el anexo 11.
• Realiza la actividad 3 y 4 de las pág. 16 y 17 de tu libro de lengua
materna
• Dibuja en tu cuaderno, como es que festejan tu cumpleaños.
• Escribe en tu cuaderno las siguientes preguntas y respóndelas: ¿Qué
es un calendario?, ¿Cuál es el mes en el que estamos?, ¿Cuál es la
fecha del día de hoy?
• Divide 8 hojas en 4 partes cada una y ve colocando el día de la
Matemáticas semana y número del mes de octubre que le corresponde hasta llegar
al día 31. observa el ejemplo para que puedas recortar la hoja y como
se debe de iniciar a clasificarlo.
Lunes 22 de Noviembre de 2021
Asignatura Secuencia de actividad

Matemáticas

• Después recorta las hojas y ve pegándolas para formar una tira del
mes como el ejemplo que se presenta en la página 13 de tu libro de
texto. Agrega un pedazo de hoja arriba que diga el nombre de mes
¨OCTUBRE¨.
• Recorta las tarjetas que se encuentran en el anexo 12, en ellas se
encuentran fechas importantes que se celebran en el mes de octubre y
pégalas en a fecha que le corresponde tal celebración. En los
recuadros que queden en blanco puedes agregar los cumpleaños de
tus familiares o amigos.
Anexo 10 Lunes 22 de noviembre de 2021

Instrucciones: pega en el formato, las tarjetas del material recortable de la pág. 21 en la


clasificación que le corresponde.

Nombres propios
Nombres Nombre de
propios cosas
Anexo 11 Lunes 22 de noviembre de 2021

Instrucciones: juega con tu familia al basta de


nombres propios.

BASTA
Nombre Apellido Ciudad
Anexo 12 Lunes 22 de noviembre de 2021

Instrucciones: recorta las celebraciones y pégalas en tu línea del mes de octubre


en donde correspondan.

Descubrimiento Organización de
de América las Naciones
Unidas

Día mundial Día mundial de la


de la salud mental
alimentación
Martes 23 de Noviembre de 2021
Asignatura Secuencia de actividad
• Completa la siguiente serie numérica:
Actividad para
iniciar el día

• Anota en tu cuaderno el subtema ¨Nuestra biblioteca¨


• Lee la siguiente información y anótala en tu cuaderno:
Lengua
Materna Una biblioteca es un lugar donde las personas consultan libros
para leer y estudiar.

En una biblioteca hay un ambiente tranquilo porque no está


permitido hablar fuerte. En ocasiones te prestan libros para
consultarlos en casa.

• Analiza y observa que tipo de materiales tiene tu biblioteca del aula.


• Anota 3 ejemplos de materiales que una biblioteca del aula puede
tener y anótalos en la página 17 de tu libro de lengua materna.
• Realiza el anexo 13, en el cual vas a escribir cual es tu cuento favorito
y realizaras un dibujo de este mismo.
• Escribe en tu cuaderno la siguientes preguntas y respóndelas:

 ¿Quiénes han ido a la biblioteca?


 ¿Cómo están organizados los libros y para que nos sirven?
 ¿Qué tipos de libros existen en la biblioteca?

• Escribe en tu cuaderno de trabajo la siguiente información: ¿Cómo


cambiamos con el tiempo?

Conocimiento • Lee la siguiente información y posteriormente transcríbela en tu


del medio cuaderno:

Debido al paso del tiempo, has experimentado muchos cambios


físicos desde que naciste hasta la fecha. Seguramente eres más
alto y fuerte, se te salieron algunos dientes y posteriormente se te
cayeron y tu peso ha aumentado. Además ahora puedes realizar
otras actividades porque eres más ágil.
Martes 23 de Noviembre de 2021
Asignatura Secuencia de actividad

El paso del tiempo también permite que tengas nuevas


experiencias que te ayudan a aprender; por ejemplo, ahora lees y
escribes mejor, sabes restar, sumar; y tus gustos y manera de
Conocimiento pensar han cambiado.
del medio
• Pide a tus papás que te platiquen sobre los cambios físicos que has
tenido desde que eras bebe y escríbelos en tu cuaderno. Si es posible
agrega una fotografía tuya de pequeño o realiza un dibujo.

• Pega el anexo 14 en tu cuaderno y completa la información que se te


solicita sobre tu crecimiento.

• Contesta las actividades que vienen en el libro de texto pagina 16 y


compártelas con miembros de tu familia.
Anexo 13 Martes 23 de Noviembre de 2021
Instrucciones: corta el interactivo y dobla las pestañas y debajo de cada una realiza lo que se te pide.
Anexo 14 Martes 23 de noviembre de 2021
Instrucciones: completa la información y pégalo debajo de cada pestaña, en los
círculos pega una foto de cuando estabas en cada una de esas etapas.

Mi crecimiento
Miércoles 24 de Noviembre de 2021
Asignatura Secuencia de actividad
Actividad para • Dicta las siguientes palabras:

iniciar el día cactus elevador refrigerador Júpiter columpio

• Escribe el siguiente titulo en tu cuaderno de trabajo “Además de mi


familia ¿Quiénes me cuidan?”
• Lee la siguiente información y escríbela en tu cuaderno:
F.C.E.
Existen instituciones de asistencia social que trabajan por el bienestar
de la familia y la protección de las niñas y los niños. Una de ellas es el
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, conocido
como el DIF.

• Investiga con tus familiares, internet o revistas, quienes aparte de tu


familia, tienen la obligación de cuidarte y protegerte, posteriormente
escribe sus nombres en el cuaderno y realiza un dibujo que los
identifique.

• Lee la información de la página 16 y 17. Al finalizar, escribe una carta


para alguien que nos cuida, como por ejemplo: un policía, un bombero,
una enfermera, etc. En ella agradécele por su servicio a la comunidad.
• Escribe en tu cuaderno el siguiente tema ¿Qué dura más tiempo?
• Lee la siguiente información y posteriormente escríbela en tu
cuaderno:

Matemáticas El tiempo puede tener diversas duraciones Por ejemplo un año es


mas tiempo que un mes y un mes es mas tiempo que una semana
Esto lleva a que algunos sucesos ocurran mas rápido que otros.

Por ejemplo al encender un cerillo y poner una canción con un


celular al mismo tiempo ¿Qué crees que dure más? Pide a un
adulto ayudarte con este experimento y escribe el resultado

• Realiza el anexo 15, en el cual debes ordenar las imágenes


dependiendo que dura más o menos tiempo.
• Resuelve la actividad de la página 14 de tu libro de texto gratuito de
matemáticas.
Anexo 15 Miércoles 24 de noviembre de 2021

Instrucciones: recorta por las líneas el interactivo y dobla por las punteadas
después coloca las actividades de acuerdo a su duración.

¿Qué dura más tiempo?

LAVARSE
LOS
DIENTES

CASARME

PEINARSE

OFERTA

CICLO ESCOLAR CUMPLEAÑOS


Jueves 25 de Noviembre de 2021
Asignatura Secuencia de actividad
Actividad para • Resuelve la siguientes sumas:

iniciar el día

• Escribe las siguientes preguntas en tu cuaderno ¿Qué son las


canciones infantiles?, ¿Cuál es tu canción infantil preferida?
Lengua • Escribe en tu libreta la siguiente canción:
Materna
Caballito blanco
Sácame de aquí
Llévame a mi pueblo
Donde yo nací.
Tengo, tengo, tengo.
Tu no tienes nada
Tengo tres borregas
En una manada; una me da leche,
otra me da lana,
Y otra mantequilla.

• Completa la canción que se presenta en la página 19 de tu libro de


texto gratuito.
• Posteriormente responde las preguntas de comprensión de la página
19 y 20 de tu libro de textos gratuito.
• Escribe en tu cuaderno el subtema ¨Prevenir accidentes¨
• Lee la siguiente información y transcríbela en tu cuaderno:

Para prevenir los accidentes es necesario poner en alerta los


Vida saludable sentidos y detectar las situaciones de riesgo con anticipación. Una
medida de prevención es estar atentos y, siempre que se pueda,
colocar una advertencia para evitar daños.

• Realiza el anexo 16.


Anexo 16 Jueves 25 de noviembre de 2021
Instrucciones: colorea los letreros que ayudan a prevenir accidentes en situaciones de riesgo.

Prevención de
accidentes

También podría gustarte