Matematica 2do Corte

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación


Instituto Universitario de San Francisco
Primer semestre de Electrónica

Matemática I.
Unidad Nº1:
Funciones.

Profesor: Alviares Marcos.


Hecho por: Márquez Engerber.
C.I: 30.412.386
Esquema
Introducción
1) Función
2) Formas de determinar las funciones
3) Dominio o campo de existencia
4) Recorrido de una función
5) Gráfica de una función
6) Crecimiento y decrecimiento
7) Máximos y mínimos locales
8) Máximos y mínimos globales
9) Funciones acotadas, periódicas y simétricas
10) Operaciones con funciones
11) Suma y diferencia de funciones
12) Producto de funciones
13) Cociente de funciones
14) Composición de funciones
15) Propiedades de la composición de funciones
16) Otras funciones
16.1) Función identidad
16.2) Función inversa
16.3) Método para calcular la inversa de una función
Conclusión
Bibliografía
Introducción
La idea principal de este informe es plasmar una definición concreta
de las funciones matemáticas y sus diferentes métodos de empleo,
es sumamente importante puesto que determinan las relaciones que
existen entre distintas magnitudes tanto en matemáticas, como en
física, y de cualquier área social donde haya que relacionar
variables.
Desarrollo

Funciones: dados dos conjuntos no vacíos, A y B, llamamos


función a toda relación que hace corresponder a cada elemento de
A, un elemento de B y nada más que uno.

Se anota f: A→ B y también A→f B, que se lee “función del


conjunto A en el conjunto B mediante f ”.
f es el operado determinado por la regla o ley que nos permite
relacionar los elementos de A con los elementos de B.
Cuando en una función, f: A→ B, si el elemento de a  A le
corresponde el elemento b  B anotamos:
f ( a )=b

y decimos que b es la imagen de a según la función f.


Inversamente en el caso anterior f(a)=b, a es la contra imagen
de b respecto a la función f, que anotamos:
f −1 ( b )=a

Formas de determinar las funciones:


Mediante tabla de valores: Teniendo dos valores, que serían
representados por la x y por la y, podemos organizarlos dentro de
una tabla que se conoce como tabla de valores de la función. En esta
tabla se presentan, por ejemplo,  los valores o, mejor dicho, los
resultados de una función. Por ejemplo: 
Elabora una tabla de valores usando algunos los puntos de la
siguiente función: y = 4 x -1.
Lo primero que se debe hacer es obtener los valores
correspondientes. Esto se realiza de la siguiente manera: 
x = -3   → y = 4 · (-3) – 1 = -12 – 1 = -13
x = -2   → y = 4 · (-2) – 1 = -8 – 1 = -9
x = -1   → y = 4 · (-1) – 1 = -4 – 1 = -5
x = 0    → y = 4 · (0) – 1 = 0 – 1 = -1
x = 1    → y = 4 · (1) – 1 = 4 – 1 = 3
x = 2    → y = 4 · (2) – 1 = 8 – 1 = 7
x = 3    → y = 4 · (3) – 1 = 12 – 1 = 11
Ahora, cuando ya se tienen los valores claros, se debe proceder
a hacer la tabla de valores.
X Y
-3 -13
-2 -9
-1 -5
0 -1
1 3
2 7
3 11
Mediante expresiones algebraicas:
Función lineal: La representación gráfica de una función lineal
es una recta que pasa por el origen de coordenadas. Su expresión
algebraica es de la forma:
y = m· x, donde m es la pendiente de la recta.
Función afín: La representación gráfica de una  función afín es
una recta que pasa por el origen de coordenadas. Su expresión
algebraica es de la forma:
y = m· x + b, donde m es la pendiente de la recta y b es la ordenada
en el origen, es decir, la ordenada del punto de corte con el eje Y.
Función constante: La representación gráfica de una función
constante es una recta paralela al eje X. Su expresión algebraica es de
la forma:
y = k, donde k es un número.
Mediante una gráfica: La gráfica de una función es el conjunto
de puntos en el plano de la forma (x, y) en donde x está en el
dominio de la función y además y=f(x).
Función constante: f(x)=k, donde k es alguna constante.

Función lineal: f(x) = ax + b

Función cuadrática: f(x)= ax2 + bx + c = a(x - x0)2 + y0


Dominio o Campo de Existencia: en una relación R, se llama
dominio al conjunto formado por las primeras componentes que
forman los pares que cumplen con dicha relación; se anota Dom(R).

Recorrido de una función: en una relación R, se llama rango al


conjunto formado por las primeras componentes que forman los
pares que cumplen con dicha relación; se anota Rgo(R).
Dados los conjuntos A y B y la relación R de A en B podemos
resumir todo lo relacionado de relación binaria, así:

R→ Es la relación entre los conjuntos A y B.


A→ Es el conjunto de partida.
B→ Es el conjunto de llegada.
Dom (R)→ Es el dominio de la relación R.
Rgo (R)→ Es el rango de la relación R.
El conjunto Dom (R) es subconjunto del conjunto de partida.
Dom (R) ⊂ A
El conjunto Rgo (R) es subconjunto del conjunto de llegada.
Dom (R) ⊂ B

Grafica de una función: La gráfica de una función es el conjunto


de puntos en el plano de la forma (x, y) en donde x está en el
dominio de la función y además y=f(x).
Función constante: f(x)=k, donde k es alguna constante.
Función lineal: f(x) = ax + b

Función cuadrática: f(x)= ax2 + bx + c = a(x - x0)2 + y0

Crecimiento y Decrecimiento: El crecimiento y decrecimiento de


una función f se puede estudiar en un intervalo [a, b], en un punto x
o en todo el dominio.
La tasa de variación indica cómo cambia una función al pasar de un
punto a otro. Esta tasa examina si la función crece o decrece en una
región.
Crecimiento y decrecimiento en un intervalo
Sean a y b dos elementos del dominio, tales que a < b y
formando el intervalo [a, b].
Una función es creciente entre a y b si para cualquier par de
puntos x1 y x2 del intervalo tales que x1<x2, se cumple que
f(x1) < f(x2). Es decir, es creciente en [a, b] si al aumentar la variable
independiente x, aumenta la variable dependiente y.

Una función es decreciente entre a y b si para cualquier par de


puntos x1 y x2 del intervalo tales que x1<x2, se cumple que
f(x1) > f(x2). Es decir, es decreciente en [a, b] si al aumentar la
variable independiente x, disminuye la variable dependiente y.
Una función es constante entre a y b si para cualquier par de
puntos x1 y x2 del intervalo tales que x1<x2, se cumple que
f(x1) = f(x2). Es decir, es constante en [a, b] si al aumentar la variable
independiente x, la variable dependiente y no varía.

Crecimiento y decrecimiento en un punto


Sea una función f derivable en el punto a.
La función f es creciente en a si f ’(a) > 0. Es decir, es creciente
en a si la derivada es positiva.
La función f es decreciente en a si f ’(a) < 0. Es decir, es
decreciente en a si la derivada es negativa.

La función f es constante en a si f ’(a) = 0 y además es la


derivada es nula en los puntos muy próximos a a. Es decir, es
constante si la derivada es nula en a y en un entorno de a.

En este caso, se exige que la derivada sea nula también en la


proximidad de a ya que o sino sería un máximo o mínimo.

Máximos y Mínimos Locales: Los máximos y mínimos son los


extremos relativos o locales de una función.
Extremos relativos o locales
Si f es derivable en a, a es un extremo relativo o local si:
Si f'(a) = 0.
Si f''(a) ≠ 0.
Máximos relativos o locales
Si f y f' son derivables en a, a es un máximo relativo si se
cumple:
f'(a) = 0
f''(a) < 0
Mínimos relativos o locales.
Si f y f' son derivables en a, a es un mínimo relativo si se
cumple:
f'(a) = 0
f''(a) > 0
Cálculo de máximos y mínimos.
-Hallamos la derivada primera y calculamos sus raíces.
-Realizamos la 2ª derivada, y calculamos el signo que toman
en ella las raíces de derivada primera y si:
f''(a) < 0 es un máximo relativo
f''(a) > 0 es un mínimo relativo
-Calculamos la imagen (en la función) de los extremos
relativos.
Ejemplo:
f(x) = x3 − 3x + 2
f'(x) = 3x2 − 3 = 0
f''(x) = 6x
f''(−1) = −6 Máximo
f''(1) = 6 Mínimo
f(−1) = (−1)3 − 3(−1) + 2 = 4
f(1) = (1)3 − 3(1) + 2 = 0
Máximo(−1, 4) Mínimo(1, 0)
Si ya hemos estudiado el crecimiento y decrecimiento de una
función habrá:
Un máximo en el punto, de la función, en la que ésta pasa de
creciente a decreciente.
Un mínimo en el punto, de la función, en la que ésta pasa de
decreciente a creciente.

Máximos y Mínimos Globales: Los máximos y mínimos de una


función son los valores más grandes o más pequeños de ésta, ya sea
en una región o en todo el dominio.
Los máximos y mínimos en una función f son los valores más
grandes (máximos) o más pequeños (mínimos) que toma la función,
ya sea en una región (extremos relativos) o en todo su dominio
(extremos absolutos).

Los máximos y mínimos también se llaman extremos de la función.


Máximos y mínimos absolutos
Los extremos absolutos son los valores de una función f más
grandes (máximos) o más pequeños (mínimos) de todo el dominio.
El máximo absoluto de la función f es el valor más
grande en todo el dominio.
El mínimo absoluto de la función f es el valor más
pequeño en todo el dominio.

Los extremos absolutos también reciben el nombre de


extremos globales.
Máximos y mínimos relativos
Los extremos relativos de una función f son los valores más
grandes (máximos) o más pequeños (mínimos) de una región del
dominio.
Los extremos relativos también son conocidos como extremos
locales.
La función f tiene en M un máximo relativo si f(M) es
mayor que sus valores próximos a izquierda y derecha.

En términos de sus derivadas, sean f y f ’ derivables en


M. Entonces M es máximo relativo de f si:

También se puede decir que M es un máximo relativo en


su entorno si a la izquierda la función es creciente y a la
derecha decreciente.
La función f tiene en m un mínimo relativo si f(m) es
menor que sus valores próximos a izquierda y derecha.
En términos de sus derivadas, sean f y f ’ derivables en
m. Entonces m es mínimo relativo de f si:

También se puede decir que m es un mínimo relativo en


su entorno si a la izquierda la función es decreciente y a la
derecha creciente.

Funciones Acotadas: Decimos que una función está acotada,


cuando está acotada superior e inferiormente. En caso contrario,
diremos que no está acotada.

En primer lugar cuando decimos que una función es acotada


superiormente si existe un valor K tal que no es superado por
ningún valor de la función, es decir: f(x) ≤ K para todo valor de x
perteneciente al dominio:
Al valor K se le denomina cota superior de f(x). Si lo interpretamos
geométricamente quiere decir que toda la gráfica de la función se
encuentra debajo de la recta y=K, como se puede apreciar en la
imagen anterior.
Y en segundo lugar está acotada inferiormente si existe un valor k
tal que no hay ningún valor de la función que sea inferior a k, es
decir: f(x) ≥ k para todo valor de x perteneciente al dominio:

Al valor k se le denomina cota inferior de f(x). Análo al caso


anterior, si lo interpretamos geométricamente, quiere decir que toda
la gráfica de la función se encuentra por encima de la recta y=k,
como se puede ver en la imagen anterior.

Funciones Periódicas: Una función periódica f es una función tal


que las imágenes de los valores de x se repiten cada cierto intervalo.
A la longitud del intervalo se le llama período y se determina con la
letra P.
Por lo tanto, se cumplirá que:

Es decir, conociendo la función en un período P, podemos construir


toda su gráfica trasladando a izquierda y derecha por todo el
dominio de la función.

Funciones Simétricas: Una función f es simétrica si al doblar su


gráfica por un eje de simetría ésta se superpone.

Existen dos tipos de simetrías:


Funciones simétricas respecto al eje de ordenadas OY (también se
llaman funciones pares) es una función simétrica respecto al eje de
ordenadas OY. Es decir, si plegásemos la gráfica por el eje de
ordenadas encima de la otra parte, la gráfica se solaparía.
Las funciones pares son las que cumplen que las imágenes del
opuesto de un elemento (-x) y la imagen de este elemento (x)
coinciden, es decir:

Funciones simétricas respecto al origen (también llamadas funciones


impares) es una función simétrica respecto al origen O. Si
plegásemos la gráfica por el eje de ordenadas (OY) y después de
nuevo por el eje de abscisas (OX), la gráfica se solaparía.
En las funciones impares se cumple que la imagen del opuesto de
un elemento (-x) es la imagen opuesta de dicho elemento (x), es
decir:

Estudiar si la función es simétrica se llama estudio de la simetría o,


al tratarse de funciones pares o impares, estudio de la paridad.
Para estudiar la simetría debemos de estudiar cual es la imagen de –
x.
Si f(-x) = f(x), entonces la función es par y simétrica respecto al eje de
ordenadas OY.
Si por el contrario f(-x) = –f(x), entonces la función es impar y
simétrica respecto al origen O.
En el caso de que no se cumplan ninguna de las dos anteriores
hipótesis, la función es asimétrica.
Ejercicios
Ejercicio 1
Sea la función f(-x) = x4-3x2. Vamos a estudiar la simetría de la
función evaluando f(-x).

Vemos que f(-x) = f(x), por lo que f es una función par.


Operaciones con Funciones: Las operaciones de suma, resta,
multiplicación y división entre funciones son posibles y semejantes a
las correspondientes efectuadas con los números. Además, se define
la composición de funciones.
Sean f (x) y g (x) son dos funciones definidas en un mismo intervalo
cuyos dominios respectivos son y .
Función Suma: Se define la suma o adición de dos funciones
f(x) y g(x) como:
(f+g)(x)=f(x)+g(x)
Si alguna de las funciones tiene una imagen que no está
definida para algún valor de x, la función suma, que es en definitiva
la suma de las imágenes, tampoco lo está. Dicho de otra forma, el
dominio de la nueva función es:
Domf+g=Domf∩Domg
Observa que el dominio de la función suma es el conjunto
intersección de los dominios de las funciones f y g, de manera que si
este fuese el conjunto vacío ∅, la nueva función carecería de
dominio, es decir, no existiría. Esta es una diferencia fundamental
con los números reales, dónde la suma de dos números cualesquiera
siempre existe.
Función Diferencia: Se define la resta o sustracción de dos
funciones f(x) y g(x) como:
(f−g)(x)=f(x) − g(x)
Si alguna de las funciones tiene una imagen que no está
definida para algún valor de x, la función resta, que es en definitiva
la resta de las imágenes, tampoco lo está. Dicho de otra forma, el
dominio de la nueva función es:
Domf−g=Domf∩Domg
De igual manera al caso de la suma, la resta puede no estar
definida en ciertos casos. De hecho, la resta se puede considerar un
caso particular de la suma de funciones:
f−g=f + (−g)
NOTA: Cuando se realiza una suma o una resta de
funciones y se simplifica la expresión resultante, esta debe ser
acompañada de su dominio. De lo contrario, podrías deducir un
dominio después de la simplificación que no sería el correcto.
Recuerda que dos funciones son iguales cuando las imágenes y el
dominio son el mismo.
Función Producto: La multiplicación de dos funciones f y g es
otra función f ·g, cuyas imágenes se obtienen multiplicando las
imágenes de f y g.
Si las funciones vienen definidas por una fórmula, la función
resultante tiene como expresión analítica el producto de dichas
fórmulas.
Por ejemplo, sean f(x) = x + 2 y g(x) = x2, entonces la función
producto es h(x) = (f ·g) (x) = (x + 2) · x2 = x3 + 2x2
En esta escena puedes ver las gráficas de la funciones f(x) = x +
2 y g(x) = x2. También puedes ver la gráfica del producto de ambas
funciones.
Puedes arrastrar el control gráfico C y comprobar que para
cada valor de x, la ordenada de la función producto es el producto
de las ordenadas de cada función.
Función División: La división de dos funciones f y g es otra
función f /g, cuyas imágenes se obtienen dividiendo las imágenes
de f y g, siempre que la imagen de g sea distinto de 0.
Si las funciones vienen definidas por una fórmula, la función
resultante tiene como expresión analítica la división de dichas
fórmulas, excepto para los valores de x en que g(x) es cero, pues
para dichos valores no existe la función división.
Sean f(x) =x3 + 2 y g(x) = x2. La función división f/g es:

El dominio de definición de esta función es R - {0}, es decir está


definida para cualquier valor de x excepto para x = 0.
Composición de Funciones: La función f ○ g está dada por
El dominio de f ○ g es:
Esto significa que el dominio de f ○ g es el conjunto de todos
las x del dominio de g tales que g(x) pertenece al dominio de f.
Para obtener la regla de correspondencia de la función f ○ g,
según la definición anterior, basta con sustituir la función g en la
variable independiente de la función f.
Es importante destacar que la composición de funciones no es
conmutativa. Por lo que f ○ g ≠ g ○ f, ya que g ○ f es el conjunto de
todos las x del dominio de f tales que f(x) pertenece al dominio de g.

Propiedades de la composición de funciones:


La composición de funciones es asociativa

Por ejemplo:

La composición de funciones no es conmutativa

Por ejemplo:
El elemento neutro en las funciones compuestas es la función
identidad (id).

La función inversa de la composición de funciones f y g es:

Otras Funciones:
Función Identidad: Una función identidad es una función
tal que la imagen de cualquier elemento es éste mismo:

La función identidad también suele denotarse por id.


La identidad es una función lineal de pendiente m = 1 que
pasa por el origen de coordenadas, es decir, por el punto (0,0).
Divide el primer y el tercer cuadrante en partes iguales, o sea, es su
bisectriz.
La pendiente es la inclinación con respecto al eje X (eje de
abscisas). Al ser ésta positiva (m > 0), la función es creciente.
Que la pendiente de la función identidad sea m = 1 significa
que si aumentamos la x en una unidad, la y también aumenta en
una unidad.
Formará un ángulo de 45° con cualquiera de los ejes.
La identidad id es el elemento neutro en la composición de
funciones. Es decir, cualquier función f compuesta con la identidad
es ella misma.

Función Inversa: Sea f una función que asigna a los


elementos de un primer conjunto (conjunto inicial X) un elemento
de un segundo conjunto (conjunto final Y). La función inversa (o
función recíproca) de f (denotada por f-1) es aquella que hace el
camino inverso, asignando a los elementos de Y elementos de X.

Formalmente, diremos que f-1 es la inversa de f si:


También podemos definir una función inversa a partir de la
composición de funciones. f-1 es la inversa de f y f-1 si la
composición de f da la función identidad.

Para que una función f tenga inversa necesariamente debe ser


inyectiva.
Además, tanto f como f-1 deben de ser biyectivas.

Método para calcular la Inversa de una Función: Tenemos la


función y = f(x), realizamos los siguientes pasos:
Se despeja la variable x en función de la y. Por ejemplo:

Se intercambian las variables x e y y la función resultado será


la función inversa. Por ejemplo:

Ejercicio
Encontrar la inversa de la función y = f(x) = 2x-2.
Despejamos la variable x en función de la y. Por ejemplo:

Intercambiamos las variables x e y y la función resultado será


la función inversa:
Como podemos ver en la gráfica, f y su inversa son simétricas
respecto a la bisectriz del 1er y 3er cuadrante.
Conclusión
Este informe se realizó con el fin de ejemplificar una serie de
ejercicios matemáticos conocidos como funciones que son
fundamentales para el estudio, temas más complejos de la
matemática como lo es el cálculo y el desarrollo de los diversos
problemas que describen situaciones donde una cantidad depende
de otra.
Bibliografía
https://estudianteo.com/matematicas/tablas-de-valores/
http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didactic
os/Funciones_2eso/proyectoelenarodriguez_2.html
http://www3.uacj.mx/CGTI/CDTE/JPM/Documents/IIT/sterraz
a/mate2016/funcion/func_ejem.html
https://www.universoformulas.com/matematicas/analisis/crecimi
ento-decrecimiento-funcion/
https://www.superprof.es/diccionario/matematicas/calculo/maxi
mos-minimos.html
https://www.universoformulas.com/matematicas/analisis/maxim
os-minimos-funcion/
https://matematica.laguia2000.com/general/funciones-acotadas
https://www.universoformulas.com/matematicas/analisis/funcio
n-periodica/
http://prepa8.unam.mx/academia/colegios/matematicas/paginac
olmate/applets/matematicas_VI_12/Applets_Geogebra/operacion
esconfunciones.html
https://www.fisicalab.com/apartado/suma-resta-funciones
http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didactic
os/funciones_definidas_oper_transf/pagina22.htm
https://www.universoformulas.com/matematicas/analisis/compo
sicion-funciones/
https://www.universoformulas.com/matematicas/analisis/funcio
n-identidad/
https://www.universoformulas.com/matematicas/analisis/funcio
n-inversa/
https://www.universoformulas.com/matematicas/analisis/funcio
n-inversa/

También podría gustarte