Caso Clinico Rabia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

INSTITUTO TECNICO CEINCE MATERIA: VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA

CASO CLINICO DE RABIA


CASO N° 1

Niña de 10 años de edad, procedente del barrio Retoño de la Pampa de La Isla


ingreso al hospital Pampa de la Isla el 2 de septiembre del 2021 con el diagnostico
de Hidrofobia.

La madre cuenta que la niña fue mordida por un perro en la región posterior de la
pierna izquierda, un mes antes de que vaya al centro de salud Trapiche y que
posterior fuera derivada al hospital Pampa de la Isla. La madre indica que el perro
que la mordió murió dos días después de ser mordida, la niña comienza a presentar
fiebre y disfonía y rechazo de alimentos, e hiperactividad justo dos días antes de su
ingreso.

Ingresa con los signos vitales variables:

T°: 38,5 P/A: 130/100 R:25 P: 80

1.-¿Determine cuantos días de incubación tiene la Enfermedad?

R.- el periodo de incubación de la enfermedad es de 10 dias a 2 meses después del


cual comienzan los síntomas agrupados.

2.- ¿Determine en qué fase se encuentra la enfermedad?

R.- se encuentra en la fase prodrómica

3.- ¿Qué otros signos y síntomas presentan hasta llegar a la fase de excitación?

4.-. cuál sería el diagnóstico diferencial del cual se sospecharía?

R. suele confundirse con otras patologías como : Guillain Barre, enfermedades


Psiquiátricas , neurológicas , encefalitis , polio, tétanos, etc.

5.- ¿Qué tipo de tratamiento corresponde para esta patología?

CASO N°2

Ingresa al Centro de salud Los Cusís un niño de 12 años de edad, acompañado de


su Madre, la cual solicita una consulta médica, porque su hijo fue mordido por un
perro en la calle, y tiene múltiples lesiones profundas en región de mano, antebrazo
y pierna además de presentar un aumento de la temperatura, al interrogatorio
medico la madre indica que no vio al perro que mordió al niño y solo fue a mirar
por los alrededores al no encontrar nada vuelve y desinfecta la herida con agua
INSTITUTO TECNICO CEINCE MATERIA: VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA

Oxigenada y venda las heridas deja a su hijo de reposar en cama por dos días
posterior a esto decide llevarlo al centro de salud .

Signos Vitales: T°: 38,5 P: 100 FR: 25

1.- Cuales son los primeros auxilios que se deben de realizar?

R.- se debe de realizar el lavado de la herida con agua y jabón, este destruye la
envoltura del virus , permitiendo su inactivación por el cambio del PH

2.- Que tipo de seguimiento se debe de hacer al animal?

R.- se debe de realizar una observación al animal durante 14 días ( solo para perros
y gatos) el periodo de incubación de transmisión suele ser menor a los 10 días de
los cuales se presentan signos y síntomas.

3.- Que esquema le corresponde a este caso

R.- la conducta a seguir es de suero y vacuna obligatoria, deberá recibir el esquema


completo más sus refuerzos

4.- Que tipo de acciones epidemiológicas se deben de hacer.

R.- se debe de hacer:

 notificación inmediata

 investigación bloqueo de foco

 observación del animal agresor.

5.- rellene la ficha de seguimiento del paciente.

CASO 3

Mujer de 30 años de edad que vive en el plan tres mil es mordida por un gato en la
calle cuando quiso darle de comer, el gato le muerde en el antebrazo provocándole
lesiones superficiales en el antebrazo, lo cual la mujer lava la herida con agua y
jabón y acude al centro de salud para notificar el caso.

1.- que esquema antirrábico le corresponde recibir, explique en detalle.


INSTITUTO TECNICO CEINCE MATERIA: VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA

2.- cuantos tipos de vacunas antirrábicas son de uso humano explique.

También podría gustarte