0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas23 páginas

Risst - Chuvivana

Cargado por

Paul Santiago
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas23 páginas

Risst - Chuvivana

Cargado por

Paul Santiago
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 23

C

Código:
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo
Fecha de Aprobación:

Reglamento Interno de Seguridad y Revisión N° 01

Salud en el Trabajo Página:

CONTENIDO

I. RESUMEN EJECUTIVO DE LA ACTIVIDAD DEL CONSORCIO

II. OBJETIVOS Y ALCANCES


2.1. Objetivos.
2.2. Alcances.

III. LIDERAZGO Y COMPROMISOS, Y POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD

3.1. Liderazgo y Compromisos.


3.2. Política de Seguridad y Salud.

IV. ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL CONSORCIO, DE LOS SUPERVISORES,


DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD, DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS
EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LOS HUBIERA

4.1. Funciones y responsabilidades.


4.2. Organización interna de seguridad y salud en el trabajo.

4.3. Implementación de registros y documentación del Sistema de Gestión de


Seguridad y Salud en el Trabajo.

4.4. Funciones y responsabilidades de las empresas, entidades públicas o privadas


que brindan servicios (en el caso hubiere).

V. ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES

VI. ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES


CONEXAS

VII. PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS

1
C
Código:
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo
Fecha de Aprobación:

Reglamento Interno de Seguridad y Revisión N° 01

Salud en el Trabajo Página:

I. RESUMEN EJECUTIVO:
Conforme se estableció en el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo, el CONSORCIO LOS
ANDES ha elaborado su Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo a fin de que
se establezcan las responsabilidades, funciones, y en especial las prohibiciones que tienen
todos los trabajadores obreros y empleados asignados a la obra antes indicada para su cabal
y estricto cumplimiento mientras dure la ejecución de la mencionada obra.

II. OBJETIVOS Y ALCANCES:


Artículo 1°: Este Reglamento tiene como objetivos:
1.1 Garantizar las condiciones de seguridad y salvaguardar la vida, la integridad física y el
bienestar de los trabajadores del CONSORCIO LOS ANDES, mediante la prevención de
los accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y demás incidentes; así como, las
enfermedades ocupacionales.

1.2 Promover una cultura de prevención de riesgos laborales en todos los trabajadores,
incluyendo al personal sujeto a los regímenes de intermediación y tercerización,
modalidades formativas laborales y los que prestan o pudieran prestar servicios de
manera independiente en favor del CONSORCIO LOS ANDES, siempre que éstos
desarrollen sus actividades total o parcialmente dentro de nuestras instalaciones, con el
fin de garantizar las condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo.

1.3 Propiciar el mejoramiento continuo de las condiciones de seguridad, salud y medio


ambiente de trabajo, a fin de evitar y prevenir daños a la salud, a las instalaciones o a los
procesos en las diferentes actividades ejecutadas dentro de nuestra empresa, facilitando
la identificación de los riesgos existentes, su evaluación, control y corrección.

1.4 Proteger las instalaciones y bienes de nuestra empresa, con el objetivo de garantizar la
fuente de trabajo y mejorar la productividad.

1.5 Estimular y fomentar un mayor desarrollo de la conciencia de prevención entre los


trabajadores del CONSORCIO LOS ANDES, incluyendo regímenes de intermediación y
tercerización, modalidades formativas e incluso entre los que presten servicios de
manera esporádica en las instalaciones del empleador, con el Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo.

1.6 El presente Reglamento es de cumplimiento obligatorio y aplicable a todos los


2
C
Código:
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo
Fecha de Aprobación:

Reglamento Interno de Seguridad y Revisión N° 01

Salud en el Trabajo Página:

trabajadores, sub contratistas, proveedores, usuarios y/o visitantes a nuestras


instalaciones o lugares donde se ejecuta la obra ya mencionada. Un ejemplar del
presente Reglamento será entregado a cada trabajador.

Artículo 2°: El alcance del presente Reglamento comprende a todas las actividades, servicios
y procesos que desarrolla el CONSORCIO LOS ANDES durante la ejecución de la obra
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA DE
NIVEL SECUNDARIO CHUVIVANA, EN EL CENTRO POBLADO DE CHUVIVANA, DEL
DISTRITO DE SIVIA - HUANTA - AYACUCHO”.

Resulta pertinente señalar que la ejecución de la obra mencionada, implica la


construcción de Instituciones Educativas del nivel Secundario de forma individual en la
siguiente localidad:

 Institución Educativa Chuvivana.

Por otra parte, establece las funciones y responsabilidades que con relación a la Seguridad y
Salud en el Trabajo deben cumplir obligatoriamente todos los trabajadores, incluyendo al
personal sujeto a los regímenes de intermediación y tercerización, modalidades formativas
laborales y los que prestan o pudieran prestar servicios de manera independiente en favor del
CONSORCIO LOS ANDES, siempre que éstos desarrollen sus actividades totales o
parcialmente en las instalaciones de nuestra empresa o en la obra materia de ejecución.

III. LIDERAZGO Y COMPROMISOS Y POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD:


Artículo 3°: El Personal Directivo del CONSORCIO LOS ANDES, muestra su liderazgo en la
implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo y sus acciones estarán
dirigidas siempre a:

3.1. Liderar y brindar los recursos para el desarrollo de todas las actividades en la
organización y para la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo, y con ello lograr éxito en la prevención de accidentes y enfermedades
ocupacionales.

3.2. Asumir la responsabilidad de la prevención de accidentes de trabajo y las enfermedades


ocupacionales, fomentando el compromiso de cada trabajador mediante el estricto
cumplimiento de disposiciones que contiene el presente reglamento.
3
C
Código:
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo
Fecha de Aprobación:

Reglamento Interno de Seguridad y Revisión N° 01

Salud en el Trabajo Página:

3.3. Proveer los recursos necesarios para mantener un ambiente de trabajo seguro y
saludable.

3.4. Establecer programas de seguridad y salud en el trabajo, definidos y medir el


desempeño en la seguridad y salud llevando a cabo las mejoras que se justifiquen.

3.5. Operar en concordancia con las prácticas aceptables de la Institución, y con pleno
cumplimiento de las Leyes y Reglamentos de Seguridad y Salud en el Trabajo.

3.6. Investigar las causas de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes


peligrosos y otros incidentes; así como desarrollar acciones preventivas en forma
efectiva.

3.7. Fomentar una cultura de prevención de los riesgos laborales para lo cual se inducirá,
entrenará, capacitará y formará a los trabajadores en el desempeño seguro y productivo
de sus labores.

3.8. Mantener un alto nivel de alistamiento para actuar en casos de emergencia,


promoviendo su integración con el Sistema Nacional de Defensa Civil.

3.9. Exigir que los proveedores, personas bajo modalidades formativas laborales, contratistas
y subcontratistas, terceros, etc., cumplan con todas las normas aplicables de Seguridad
y Salud en el Trabajo.

3.10. Respetar y cumplir las normas vigentes sobre la materia.

Artículo 4°: El CONSORCIO LOS ANDES ha expuesto su Política en materia de Seguridad y


Salud en el Trabajo, la cual seguidamente se plasma en éste Reglamento:

• Desarrollar nuestras actividades protegiendo la integridad física de sus


colaboradores, trabajadores, proveedores, socios, clientes y la de terceros
en las instalaciones pertenecientes a la Empresa, mediante la prevención
de los accidentes, lesiones, enfermedades e incidentes relacionados con
el trabajo, en especial gestionando los peligros locativos, mecánicos,
físicos, químicos, biológicos, disergonómicos, psicosociales, entre otros
que se puedan presentar en las instalaciones, estructuras, oficinas
(principales, sucursales, agencias, etc.), almacenes, áreas restringidas,
etc., de nuestra Empresa.
4
C
Código:
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo
Fecha de Aprobación:

Reglamento Interno de Seguridad y Revisión N° 01

Salud en el Trabajo Página:

• Cumplir con la normativa legal vigente, regulaciones y compromisos


voluntarios, suscritos por la organización en materia de Seguridad y Salud
en el Trabajo.

• Asegurar la consulta, participación, información y capacitación activa de


nuestro personal, trabajadores, colaboradores y terceros, en todos los
aspectos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de
nuestra Institución.

• Mejorar continuamente el desempeño del Sistema de Gestión de


Seguridad y Salud en el Trabajo e integrarlo a las demás actividades y
otros sistemas de la Institución.

IV. ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES:

Artículo 5°: El CONSORCIO LOS ANDES asume su responsabilidad en la organización del


Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo; y, garantiza el cumplimiento de todas
las obligaciones que sobre el particular establece la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y
su Reglamento, por lo tanto tiene y/o asume las siguientes obligaciones:

5.1. Será responsable de la prevención y conservación del lugar de trabajo asegurando que
esté construido, equipado y dirigido de manera que suministre una adecuada protección
a los trabajadores, contra accidentes, incidentes peligrosos, demás incidentes y
enfermedades ocupacionales, que afecten la vida, salud e integridad física.

5.2. Instruir a los trabajadores, incluyendo al personal sujeto a los regímenes de intermediación y
tercerización, modalidades formativas laborales y los que prestan o pudieran prestar
servicios de manera independiente, siempre que éstos desarrollen sus actividades total o
parcialmente en las instalaciones de la empresa y/o en la obra “MEJORAMIENTO DEL
SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA DE NIVEL SECUNDARIO
CHUVIVANA, EN EL CENTRO POBLADO DE CHUVIVANA, DEL DISTRITO DE SIVIA -
HUANTA - AYACUCHO”, respecto a los peligros y riesgos a que se encuentren expuestos
en las labores que realizan y particularmente aquellos relacionados con el puesto o función
que les toque asumir, a efectos de que el trabajador conozca de manera fehaciente los
riesgos a los que está expuesto y las medidas de prevención y protección que debe adoptar
o exigir a la Institución, adoptando las medidas necesarias para evitar accidentes o

5
C
Código:
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo
Fecha de Aprobación:

Reglamento Interno de Seguridad y Revisión N° 01

Salud en el Trabajo Página:

enfermedades ocupacionales.

5.3. Desarrollar acciones de sensibilización, capacitación y entrenamiento destinados a


promover el cumplimiento por los trabajadores de las normas de Seguridad y Salud en el
Trabajo. Las capacitaciones se realizarán dentro de la jornada de trabajo, sin implicar
costo alguno para el trabajador y conforme a los Planes y/o Programas que se
determinarán.

5.4. Proporcionar a sus trabajadores los equipos de protección personal de acuerdo a la


actividad que realicen y dotará a la maquinaria, insumos, materiales, equipos y toda
fuente en general con los que se cuenten, con los respectivos resguardos y dispositivos
de control necesarios para evitar accidentes e incidentes peligrosos.

5.5. Promover en todos los niveles una cultura de prevención de los riesgos en el trabajo.
5.6. Otorgar las facilidades y adoptar las medidas adecuadas que aseguren el
funcionamiento efectivo del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, y brindará la
autoridad que requiera para llevar a cabo sus funciones.

5.7. Garantizar el cumplimiento de los acuerdos adoptados por el Comité de Seguridad y


Salud en el Trabajo, de conformidad con lo previsto en el artículo 54º del Reglamento de
la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Ésta obligación será aplicada sin perjuicio del derecho que tenga el CONSORCIO LOS
ANDES para hacer llegar sus propuestas a los acuerdos que el Comité haya arribado,
pudiendo así proponer mejoras, aclaraciones, modificaciones, etc., para que de esta
manera sean evaluadas y/o reevaluadas en el Comité, siempre en busca de la mejor
medida o decisión que contribuya en ésta tarea de prevención de peligros y riesgos
laborales.

Artículo 6°: Todo trabajador del CONSORCIO LOS ANDES que labora en la Obra:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA DE
NIVEL SECUNDARIO CHUVIVANA, EN EL CENTRO POBLADO DE CHUVIVANA, DEL
DISTRITO DE SIVIA - HUANTA - AYACUCHO”, está obligado a cumplir las normas
contenidas en este Reglamento y otras disposiciones complementarias que se pudieran dar,
incluyendo al personal sujeto a los regímenes de intermediación y tercerización, modalidades
formativas laborales y los que prestan o pudieran prestar servicios de manera independiente a

6
C
Código:
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo
Fecha de Aprobación:

Reglamento Interno de Seguridad y Revisión N° 01

Salud en el Trabajo Página:

nuestra Institución, siempre que éstos desarrollen sus actividades total o parcialmente en las
instalaciones de la empresa y/o en la obra antes mencionada. En ese sentido, los
trabajadores están obligados a:

6.1. Dar uso adecuado de todos los resguardos, dispositivos de seguridad y demás medios
suministrados de acuerdo con lo dispuesto en el presente Reglamento, para su
protección o la de terceros. Asimismo, cumplirán todas las instrucciones de seguridad
procedentes y aprobadas por la autoridad competente, relacionadas con el trabajo.

6.2. Deberán informar a su jefe inmediato, y estos a su vez a la Instancia Superior, de los
accidentes, incidentes peligrosos y demás incidentes ocurridos por menores que estos
sean, también incluye la puesta en conocimiento de las posibles enfermedades
ocupacionales que se pudieran detectar por más simple que éste sea.

Para el fin antes mencionado, los trabajadores podrán hacer uso de una carta o misiva
simple, correo electrónico, llamadas telefónicas, etc., siempre que el medio utilizado sea
el adecuado y garantice una comunicación efectiva y oportuna.

En caso se acredite que un trabajador o un grupo de trabajadores hubieren ocultado


información o simplemente hayan omitido efectuar la comunicación del accidente,
incidente peligroso, demás incidentes o enfermedad ocupacional, constituirá infracción a
éste Reglamento y por consiguiente será pasible de sanción conforme a la normativa
vigente.

6.3. Se abstendrán de intervenir, modificar, desplazar, dañar o destruir los dispositivos de


seguridad o aparatos destinados para su protección y la de terceros; asimismo, no
modificarán los métodos o procedimientos adoptados por la entidad. Ello no les impide
hacer llegar las sugerencias que consideren pertinentes, ya sea directamente al
Residente de Obra o a través del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.

6.4. Mantendrán condiciones de orden y limpieza en todos los lugares y actividades.


6.5. Se someterán a los exámenes médicos a que estén obligados por norma expresa,
siempre y cuando se garantice la confidencialidad del acto médico.

6.6. Estarán prohibidos de efectuar, durante la jornada laboral, durante las comisiones de
servicios u otros actos oficiales, bromas y juegos bruscos e innecesarios que pongan en
riesgo la vida e integridad de otro(s) trabajador(es) y de terceros.
7
C
Código:
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo
Fecha de Aprobación:

Reglamento Interno de Seguridad y Revisión N° 01

Salud en el Trabajo Página:

6.7. Bajo ninguna circunstancia, el trabajador podrá prestar servicios bajo los efectos del
alcohol o estupefacientes u otras sustancias tóxicas u alucinógenas equivalentes.

6.8. Los trabajadores están obligados con hacer uso obligatorio de todos los implementos y/o
equipos de protección personal (guantes de seguridad, respiradores, botas o calzado de
protección, casco de seguridad, lentes de seguridad, vestimenta o ropa de trabajo, etc.)
que le sean entregados en atención a la función que realicen o en atención a los peligros
y riesgos que están expuestos en determinadas zonas o áreas de trabajo.

6.9. Los trabajadores están obligados a participar de las charlas de seguridad que brinda el
CONSORCIO LOS ANDES.

6.10. Los trabajadores están obligados a custodiar los materiales, implementos y equipos de
protección personal que bajo cargo le serán entregados, para lo cual el empleador dará
las instrucciones de uso y guardado respectivo, así están obligados a guardarlos y/o
almacenarlos en las condiciones adecuadas.

6.11. Los trabajadores, sin excepción alguna, están prohibidos de fumar dentro del centro de
trabajo, especialmente, donde existan fuentes susceptibles de inflamación y/o explosión
(balones de gas, almacén de papelería en general, productos de limpieza, etc.). Esta
obligación también implica que los trabajadores están prohibidos de efectuar ráfagas y
chispas de fuego y encender fuego de forma innecesaria o negligente, salvo que por la
labor que realice esté obligado al contacto del fuego, en cuyo caso tomará las medidas
necesarias para que el fuego producido no genere una reacción inesperada o pueda
producir quemaduras e incendios.

6.12. Los trabajadores están prohibidos de dejar en las vías de acceso, pasadizos, escaleras,
rampas, etc., materiales y equipos de trabajo, productos de limpieza, herramientas,
máquinas, objetos, víveres, etc., que fácilmente obstruyan el libre paso de las personas y
que por ello pudieran ser fuentes de peligro y/o riesgo.

6.13. Los trabajadores se encuentran obligados a respetar de forma íntegra todas las
señalizaciones que denoten mensajes de prohibición, obligación, informativa, preventiva,
etc.

6.14. Todos los trabajadores sin excepción alguna, están obligados a desconectar los

8
C
Código:
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo
Fecha de Aprobación:

Reglamento Interno de Seguridad y Revisión N° 01

Salud en el Trabajo Página:

enchufes de todos los equipos eléctricos una vez concluida con las labores del día o
cuando razonablemente éstos dejen de ser operados por un tiempo determinado y
prolongado. (Ejemplo: computadoras, celulares, hervidores, televisores y cualquier
equipo eléctrico en general), salvo aquellos que por su naturaleza deberán permanecer
conectados en forma continua (refrigeradoras, grupo electrógeno, servidores, etc.).

6.15. Está prohibido que los trabajadores suban o bajen las escaleras corriendo, o que lo
hagan saltando de escaño en escaño, o que lo hagan de dos en dos gradillas. Asimismo,
está prohibido que los trabajadores suban o bajen de las escaleras haciendo
competencias innecesarias con otros compañeros de trabajo.

Artículo 7°: El presente organigrama es la representación gráfica de la estructura orgánica del


Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo. El empleador adoptará el siguiente organigrama
funcional para el Comité:

ORGANIGRAMA DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Presidente
(Miembro Titular)
Residente de Obra

Secretario
(Miembro Titular)
Prevencionista

Miembro Titular Miembro Titular


Trabajador 01 Trabajador 02

Artículo 8°: El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobará el Plan y Programa Anual
de Seguridad y Salud en el Trabajo, que es el conjunto de actividades de prevención en
Seguridad y Salud en el Trabajo que establece la entidad para ejecutar a lo largo de un año.
Este Plan y Programa será elaborado por el CONSORCIO LOS ANDES, y formará parte de la
documentación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir
todo empleador.

Artículo 9°: El Plan y Programa antes indicados estarán elaborados en relación a los objetivos
contenidos en el presente Reglamento y a los otros elementos que garanticen un trabajo en
9
C
Código:
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo
Fecha de Aprobación:

Reglamento Interno de Seguridad y Revisión N° 01

Salud en el Trabajo Página:

forma preventiva y sistemática contra los peligros y riesgos existentes en la obra materia de
ejecución. Los objetivos serán medibles y trazables.

Será el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo la instancia, que conforme a Ley, aprobará
el mencionado Plan y Programa en ésta materia; asimismo, participará en la puesta en práctica
y evaluación del mismo. Con éste actuar, el CONSORCIO LOS ANDES ratifica su Liderazgo
dentro del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Artículo 10°: El Mapa de Riesgos es un plano de las condiciones de trabajo, en la que se


emplearán diversas técnicas para identificar y localizar los peligros y riesgos que pudieran
existir y presentarse en cada uno de los ambientes, áreas y puestos de trabajo dentro de
nuestra organización.

Artículo 11°: Esta es una herramienta participativa y necesaria para llevar a cabo las
actividades de localizar, controlar, dar seguimiento y representar en forma gráfica, los agentes
generadores de peligros y riesgos que pudieran ocasionar accidentes, incidentes peligrosos,
otros incidentes y enfermedades ocupacionales en el trabajo.

Artículo 12°: Para la Evaluación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo,
el CONSORCIO LOS ANDES tiene implementado los siguientes Registros:

 Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes peligrosos y


otros incidentes, en el que deben constar la investigación y las medidas correctivas.
 Registro de exámenes médicos ocupacionales.

 Registro del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales y factores de


riesgo disergonómicos.
 Registro de inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo.
 Registro de estadísticas de seguridad y salud.
 Registro de equipos de seguridad o emergencia.

 Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de emergencia.


 Registro de auditorías.

V. ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES:


Artículo 13°: En los lugares o áreas, donde, especialmente, se use, manipule, almacene,
transporte, etc., materiales o líquidos combustibles o inflamables, estará terminantemente

10
C
Código:
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo
Fecha de Aprobación:

Reglamento Interno de Seguridad y Revisión N° 01

Salud en el Trabajo Página:

prohibido fumar o usar llamas descubiertas o luces que no sean a prueba de fuego o explosión.
Para lo cual, cada producto y/o envase se deberá de encontrar debidamente rotulado y
almacenado, para ser fácilmente detectado.
Artículo 14°: Los trabajadores están obligados a usar correctamente la indumentaria y equipo
personal en los ambientes de trabajo señalizados para tal efecto, siempre y cuando haya sido
previamente informado y capacitado sobre su uso.

Artículo 15°: Si un trabajador no ha sido capacitado para el uso de una determinada herramienta,
equipo, maquinaria, material, objeto, etc., deberá de abstenerse de ingresar a dicha área o de
realizar dicha actividad que involucre el uso de éstos objetos, debiendo de forma inmediata
comunicar a su Superior Jerárquico o Residente de Obra para que le otorgue las instrucciones
pertinentes. En caso de desobediencia o actuar negligente del trabajador respecto de ésta regla,
generará la imposición de la medida disciplinaria respectiva.

Artículo 16°: Está prohibido, que los trabajadores, sin la autorización respectiva, cambien la
ubicación de muebles, equipos, maquinarias, objetos, herramientas y enseres en general de su
ubicación determinada, obstaculizando el libre acceso hacia las salidas y vías de evacuación. Lo
mencionado, no limita a que los trabajadores hagan llegar las sugerencias respectivas para el
cambio y/o modificación de la ubicación de muebles, equipos, herramientas, maquinarias, objetos
y enseres en general, en especial cuando su primigenia ubicación sea fuente generadora de
peligros y/o riesgos laborales

VI. ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES


CONEXAS:

Artículo 17°: Los servicios y las actividades conexas están referidas a los procesos de apoyo a
las operaciones principales del empleador, que en caso no funcionen correctamente, pueden
comprometer la viabilidad de la organización, aunque no están directamente en la cadena de
operaciones.

Al respecto, las actividades y/o servicios conexos en lo posible se encontrarán desarrolladas y


tratadas en el IPER, pues en ella se incluirán todas las actividades que el personal ejecuta dentro
de la empresa.

11
C
Código:
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo
Fecha de Aprobación:

Reglamento Interno de Seguridad y Revisión N° 01

Salud en el Trabajo Página:

VII. PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS:


Artículo 18°: Respecto a la Prevención de Incendios, todas las áreas de trabajo deben estar
provistos, en los lugares previamente determinados, de suficientes equipos para la extinción de
incendios que se adapten a los riesgos particulares que estos presentan. Las personas entrenadas
en el uso correcto de estos equipos se harán presentes durante todos los periodos normales de
trabajo. El empleador procurará que todo el personal esté en condiciones de hacer uso de los
extintores portátiles, para lo cual se harán los entrenamientos respectivos conforme al Plan y/o
Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Artículo 19°: Los equipos y las instalaciones que presenten grandes riesgos de incendios deben
ser construidos e instalados, siempre que sea factible, de manera que sea fácil aislarlos en caso
de incendio.

Artículo 20°: Respecto a los Pasillos y Pasadizos, el ancho del pasillo entre máquinas,
instalaciones y rumas de materiales, deben ser los mínimos necesarios que permitan una rápida
evacuación y/o tránsito peatonal en general.

Artículo 21°: Donde no se disponga de acceso inmediato a las salidas se debe disponer, en todo
momento, de pasajes o corredores continuos y seguros, que tengan un ancho razonable y que
conduzcan directamente a la salida.

Artículo 22°: Respecto a Puertas y Escaleras, todos los accesos de las escaleras que puedan ser
usadas como medio de escape, deben ser marcados de tal modo que la dirección de salida hacia
la calle sea clara y visible.

Artículo 23°: Las puertas de salida se colocan de tal manera que sean fácilmente visibles y no se
deben permitir obstrucciones que interfieran el acceso o la visibilidad de las mismas.

Artículo 24°: Las salidas deben estar instaladas en número suficiente y dispuestas de tal manera
que las personas ocupadas en los lugares de trabajo puedan abandonarlas inmediatamente, con
toda seguridad, en caso de emergencia.

Artículo25°: Las puertas y pasadizos de salida, deben ser claramente marcados con señales que
indiquen la vía de salida y deben estar dispuestas de tal manera que sean fácilmente ubicables.

Artículo 26°: Respecto de la Protección Contra Incendios, debemos tener presente que los
incendios se clasifican, de acuerdo con el tipo de material combustible que arde, en:
12
C
Código:
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo
Fecha de Aprobación:

Reglamento Interno de Seguridad y Revisión N° 01

Salud en el Trabajo Página:

INCENDIO CLASE A: Son fuegos que se producen en materiales combustibles sólidos, tales
como: madera, papel, cartón, tela, etc.

INCENDIO CLASE B: Son fuegos producidos por líquidos inflamables tales como: gasolina,
kerosene, aceite, pintura, solvente, etc.

INCENDIO CLASE C: Son fuegos producidos en equipos eléctricos como: motores,


interruptores, reóstatos, etc.

Artículo 27°: Cualquier trabajador que detecte un incendio debe proceder de la forma siguiente:
a) Dar la alarma interna y externa.

b) Comunicar a los integrantes de la brigada contra incendios. (En caso de que se


cuente con la respectiva brigada).

c) Seguir las indicaciones de la brigada correspondiente. (En caso de que se cuente


con dicha brigada).

d) Evacuar el área de manera ordenada con dirección a la puerta de salida más


cercana.

Artículo 28°: Consideraciones generales importantes:


a) La mejor forma de combatir incendios es evitando que estos se produzcan.

b) Los trabajadores y el Empleador deberán mantener su área de trabajo limpio, ordenado y


en lo posible libre de materiales combustibles y líquidos inflamables.

c) No obstruir las puertas, vías de acceso o pasadizos, con materiales que puedan dificultar
la libre circulación de las personas.

d) Los Trabajadores están obligados a informar a su Superior, Supervisor, Comité de


Seguridad y Salud en el Trabajo y/o Residente de Obra sobre cualquier equipo eléctrico
defectuoso.

e) El empleador, en relación al entrenamiento que deberá de efectuar a los trabajadores


sobre éste asunto, procurará que los indicados trabajadores se familiaricen con la
ubicación y forma de uso de los extintores y grifos contra incendios.

13
C
Código:
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo
Fecha de Aprobación:

Reglamento Interno de Seguridad y Revisión N° 01

Salud en el Trabajo Página:

f) En caso de incendio de equipos eléctricos, se deberá de desconectar el fluido eléctrico.


No deberá de usarse agua ni extintores que la contengan si no se ha cortado la energía
eléctrica.

g) La operación de emplear un extintor dura muy poco tiempo. Por consiguiente, se deberá
de utilizar bien, acercándose lo más que pueda, dirigir el chorro a la base de las llamas,
procurando no desperdiciar su contenido.

h) Los trabajadores deberán de respetar y obedecer los avisos de seguridad y familiarizarse


con los principios fundamentales de primeros auxilios.

Artículo 29°: Respecto de los Extintores Portátiles, el CONSORCIO LOS ANDES dotará de
extintores de incendios adecuados al tipo de incendio que pueda ocurrir, considerando la
naturaleza de los procesos y operaciones, así como de las áreas donde éstos permanecerán.

Artículo 30°: Los aparatos portátiles contra incendios, deben ser inspeccionados por lo menos
una vez por mes y ser recargados cuando se venza su tiempo de vigencia o cuando se utilicen, se
gaste o no toda la carga. Labor que estará siempre a cargo del CONSORCIO LOS ANDES y el
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, conforme a lo previsto en el Plan y Programa Anual.

Artículo 31°: Cuando ocurran incendios en lugares con presencia de equipos eléctricos, los
extintores para combatirlos son de polvo químico seco; en caso de que el incendio sea en el centro
de cómputo, laboratorios o se trate de equipos sofisticados, se deben utilizar los extintores de gas
carbónico (CO2) para su extinción.

Artículo 32°: Respecto a los Sistemas de Alarmas y Simulacros de Incendios, el CONSORCIO


LOS ANDES debe disponer de un número suficiente de estaciones de alarma operadas a mano,
colocadas en lugares visible, en el recorrido natural de escape de un incendio y debidamente
señalizadas.

Artículo 33°: El CONSORCIO LOS ANDES realizará ejercicios de modo que se simulen las
condiciones de un incendio, además se debe adiestrar a las brigadas en el empleo de los
extintores portátiles, evacuación y primeros auxilios e inundación. El Plan y Programa Anual de
Seguridad y Salud en el Trabajo, contemplará ésta actividad.

Artículo 34°: En caso de evacuación, el personal debe seguir la señalización indicada como

14
C
Código:
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo
Fecha de Aprobación:

Reglamento Interno de Seguridad y Revisión N° 01

Salud en el Trabajo Página:

SALIDA.

Artículo 35°: Para combatir los incendios que puedan ocurrir, el empleador debe formar la brigada
contra incendios, lo cual igualmente se preverá en el Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud
en el Trabajo.

Artículo 36°: Respecto de la Eliminación de Desperdicios, no se debe permitir que se acumulen


en el piso desperdicios de material inflamable, los cuales deben ser destruidos o acumulados
separadamente de otros desperdicios.

Artículo 37°: Se debe disponer de recipientes para el almacenamiento de desperdicios o residuos


sólidos, líquidos, etc.

Artículo 38°: Diariamente el encargado de limpieza o los trabajadores que por turnos, etc., estén
encargados de efectuar la limpieza indicada, deben recolectar los recipientes de basura de cada
ambiente, colocándolos en un lugar determinado para ser erradicados de la entidad.

En ningún caso los recipientes de deberán estar sin tapas, por tanto, estos recipientes deberán
estar cerrados en todo momento.

Artículo 39°: Respecto de las Señales de Seguridad, se debe tener en cuenta que su finalidad es
el hacer conocer con la mayor rapidez posible, la posibilidad de accidente y el tipo de accidente y
la existencia de circunstancias particulares.

Artículo 40°: Las señales de seguridad serán tan grandes como sea posible y su tamaño será
congruente con el lugar en que se colocan o el tamaño de los objetos, dispositivos o materiales a
los cuales se fijan. En todos los casos el símbolo de seguridad, debe ser identificado desde una
distancia segura.

Para este fin, el CONSORCIO LOS ANDES implementará e instalará las señalas de seguridad de
conformidad con las disposiciones previstas en la Norma Técnica Peruana - NTP 399.010
SEÑALES DE SEGURIDAD.

Artículo 41°: Respecto a los Primeros Auxilios, se tener en cuenta que su objetivo es evitar por
todos los medios posibles la muerte o la invalidez del trabajador(a) accidentado(a).

Otro objetivo principal es brindar un auxilio al trabajador(a) accidentado(a), mientras se espera la


llegada del médico o se le traslada a un hospital o centro médico.

En todo caso, las capacitaciones y los entrenamientos en primeros auxilios, se contemplará en el


15
C
Código:
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo
Fecha de Aprobación:

Reglamento Interno de Seguridad y Revisión N° 01

Salud en el Trabajo Página:

Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Artículo 42°: Cuando se presente la necesidad de un tratamiento de emergencia, se debe seguir


las siguientes reglas básicas:

a) Evitar el nerviosismo y el pánico. Despejar el área del accidentado luego buscar la causa de
la emergencia.

b) Comunicar al personal de inmediato cercano para que active el sistema de atención de


emergencia. En caso de estar solo utilice el criterio si: solicitar auxilio, trasladar al enfermo o
aplicar los primeros auxilios.

c) Si se requiere acción inmediata para salvar una vida (respiración artificial, control de
hemorragias, etc.) hacer el tratamiento adecuado sin demora. Si desconoce, esperar a que el
personal capacitado acuda para seguir con el plan de atención en emergencia.

d) Está prohibido en una atención de primeros auxilios de una emergencia:


- No realizar acciones si se desconoce y/o ignora las mismas.
- No tocar las heridas con las manos, boca o cualquier otro material sin esterilizar.
- Usa gasa siempre que sea posible.
- Nunca sople sobre la herida.
- No lave heridas profundas, ni heridas por fracturas expuestas, solo cúbralas con
apósitos.
- Traslade de inmediato al hospital o centro médico.
- No limpie la herida hacia dentro, sino hacia afuera.
- No toque ni mueva los coágulos de sangre.
- No intente coser una herida.
- No dar ningún tipo de medicamento.
- No colocar algodón sobre las quemaduras y heridas.
- No desprenda con violencia la gasa que está cubriendo la herida.
- No aplique vendajes, húmedos, ni muy flojos ni apretados.

Artículo 43°: En caso se produzca un estado de “shock”, se deberá de seguir las siguientes reglas
básicas:
 Despejar el área
 Acostar al paciente con la cabeza hacia abajo, directamente en el piso, donde ocurrió el
16
C
Código:
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo
Fecha de Aprobación:

Reglamento Interno de Seguridad y Revisión N° 01

Salud en el Trabajo Página:

accidente, evaluar los signos vitales (respiración y pulso) (siempre que esté capacitado
para ello), pedir a un colaborador que levante los pies a 45° del suelo, aflojar las prendas
de vestir, aperturas vías aéreas, evaluar pulso, en caso de estar solo colocar una silla u
algún objeto que eleve los pies.
 Si es negativo no mover al paciente, de inmediato esperar la ambulancia, monitorizando y
evacuar a un centro de salud.

Artículo 44°: En caso se produzcan hemorragias, se debe seguir el siguiente tratamiento:


 Despejar el área.
 Colocarse un guantes, luego localice la zona de la lesión, si es superficial o profunda
proceda con la aplicación de apósito presionando y evacuar a un centro de salud más
cercano.
 Acueste al paciente y trate de mantenerlo abrigado.

 Conduzca al herido al hospital.

 Si el viaje es largo, suelte el torniquete cada 15 minutos para que circule la sangre.

Artículo 45°: En caso de fracturas, se debe seguir el siguiente tratamiento:


 Despejar área.
 Localizar la zona de lesión.
 Si está en el suelo no movilizar hasta que llegue la ambulancia o la asistencia médica.
1 En caso de fractura de miembros inferiores y superiores, fijar la zona de lesión y de
inmediato llevarlo a un centro de salud.
 No doble, ni tuerza, ni jale el miembro fracturado.
 Mantenga al paciente descansando y abrigado.
 Por fracturas de espalda, cuello, brazo o de la pierna, no mueva al paciente y llame al
médico o la ambulancia.
 Si hay duda acerca de si un hueso está o no fracturado, trátese como fractura.

Artículo 46°: En caso de Quemaduras, entendamos que son lesiones que se producen a causa
del calor seco o del calor húmedo y se clasifican de acuerdo al grado de lesión que causa en los
tejidos del cuerpo en 1er, 2do y 3er grado.

 Para quemaduras leves o de primer, segundo y tercer grado conducir al afectado al centro
de salud más cercano. Se puede aplicar ungüento y puede ser cubierta por una gasa
17
C
Código:
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo
Fecha de Aprobación:

Reglamento Interno de Seguridad y Revisión N° 01

Salud en el Trabajo Página:

esterilizada.

 Quite la ropa suelta y aplique una gasa esterilizada, lo suficientemente grande para cubrir la
quemadura y la zona circundante para evitar el contacto del aire con la quemadura.

Artículo 47°: Respecto del Botiquín de Primeros Auxilios, el CONSORCIO LOS ANDES
abastecerá su contenido de manera que haya siempre un stock permanente de los medicamentos
y/o materiales básicos y mínimos necesarios.

Artículo 48°: Asimismo, los Botiquines de Primeros Auxilios estarán colocados en los lugares de
fácil acceso y donde por la naturaleza de las labores que se realizan y el número de trabajadores
frecuentes en determinados áreas hagan necesaria su presencia e instalación.

Artículo 49°: El CONSORCIO LOS ANDES, recuerda que la ubicación de extintores, botiquines
de primeros auxilios y otros complementos de similar naturaleza se verán reflejados en los Mapas
de Riesgos que oportunamente serán colocados y puestos en conocimiento para su fácil
ubicación.

VIII. DE LAS SANCIONES:

Artículo 50°: El incumplimiento de las disposiciones establecidas en el presente Reglamento


ameritarán la imposición de las siguientes sanciones:

50.1 .- Faltas Leves.- Se tipificarán como faltas leves, las siguientes:

- La falta de orden y limpieza del ambiente de trabajo de la que no se derive riesgos para
la integridad física o la salud de los trabajadores.
- No informar a los trabajadores de los riesgos a que estará expuesto durante la ejecución
de la actividad.
- Incumplir cualquier obligación de carácter formal en temas de seguridad y salud en el
trabajo que disponga la empresa.
- No reportar oportunamente los accidentes de trabajo ocurridos, de las enfermedades
ocupacionales e incidentes, cuando se trata de consecuencias leves.
- Los trabajadores no deben involucrarse en juegos, bromas o peleas que los distraigan de
sus tareas asignadas.
- No hacer uso de todos los implementos y/o equipos de protección personal que le fueran
entregados.
18
C
Código:
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo
Fecha de Aprobación:

Reglamento Interno de Seguridad y Revisión N° 01

Salud en el Trabajo Página:

- No custodiar los materiales, implementos y equipos de protección personal que bajo


cargo le serán entregados.
- Fumar dentro del centro de trabajo, especialmente, donde existan fuentes susceptibles
de inflamación y/o explosión.
- Efectuar ráfagas y chispas de fuego y encender fuego de forma innecesaria o negligente.
- Dejar en las vías de acceso, pasadizos, escaleras, rampas, etc., materiales y equipos de
trabajo, productos de limpieza, herramientas, máquinas, objetos, víveres, etc.
- No respetar de forma íntegra todas las señalizaciones que denoten mensajes de
prohibición, obligación, informativa, preventiva, etc.
- No desconectar los enchufes de todos los equipos eléctricos una vez concluida con las
labores del día o cuando razonablemente éstos dejen de ser operados por un tiempo
determinado y prolongado.
- Subir o bajar las escaleras corriendo, o que lo hagan saltando de escaño en escaño, o
que lo hagan de dos en dos gradillas. Asimismo, si suben o bajan las escaleras haciendo
competencias innecesarias con otros compañeros de trabajo.
- No participar en las actividades, cualquiera sea, sobre prevención de riesgos laborales,
salvo justificación debidamente acreditada.
- Realizar actos o acciones temerarias y/o negligentes.

Las faltas antes señaladas son enunciativas, más no limitativas, por lo que de presentarse
alguna situación no contemplada será el área de personal o el que haga sus veces, quien
evaluará la conducta u omisión incurrida para la imposición de la sanción que corresponda,
de acuerdo a lo previsto en las normas laborales vigentes, Reglamento Interno de Trabajo y
demás aplicable.

Incurrir en alguno de los supuestos antes descritos, implicará la imposición de una


amonestación por escrito (llamada de atención).

50.2 .- Faltas Graves.- Se tipificarán como faltas graves las siguientes:


- Si producto de la falta de orden y/o limpieza del ambiente de trabajo se generen
accidentes de trabajo con consecuencias leves, incapacidad temporal y/o de importancia
relativa, así como si se produjeran incidentes simples y/o peligrosos, o se produzca una
enfermedad ocupacional.
- Si producto del incumplimiento de cualquier obligación de carácter formal en temas de
19
C
Código:
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo
Fecha de Aprobación:

Reglamento Interno de Seguridad y Revisión N° 01

Salud en el Trabajo Página:

seguridad y salud en el trabajo que disponga la empresa, se generen accidentes de


trabajo con consecuencias leves y/o de importancia relativa, así como si se produjeran
incidentes simples y/o peligrosos, o se produzca una enfermedad ocupacional.
- Si ocurrieran algún accidente de trabajo con consecuencias leves y/o de importancia
relativa, así como si se produjeran incidentes simples y/o peligrosos, o se produzca una
enfermedad ocupacional, cuando los trabajadores hayan ocasionado juegos, bromas o
peleas innecesarias.
- La reiteración en la comisión de 2 faltas leves.
- Los actos imprudentes o negligentes que provoquen interrupción del servicio o daños
personales leves y/o graves.
- No reportar de manera inmediata los accidentes e incidentes de trabajo calificados como
graves o mortales.
- No someterse a exámenes médicos que por Ley estén obligados.
- No participar en las actividades, cualquiera sea, sobre prevención de riesgos laborales
de manera reiterada y sin justificación oportuna.
- No hacer uso de los implementos y/o equipos de protección personal que le fueran
entregados, y que producto de dicha omisión se cause daño a la integridad física o la
salud del mismo trabajador o de sus compañeros de trabajo.
- No custodiar los materiales, implementos y equipos de protección personal que bajo
cargo le serán entregados, y que de cuya inobservancia se cause daño a la integridad
física o la salud del mismo trabajador o de sus compañeros de trabajo.
- Fumar dentro del centro de trabajo, especialmente, donde existan fuentes susceptibles
de inflamación y/o explosión, y que producto de dicha acción se cause daño a la
integridad física o la salud del mismo trabajador o de sus compañeros de trabajo o a los
ambientes de trabajo, o a los equipos, maquinarias, vehículos, enseres, herramientas,
materiales de trabajo, etc.
- Efectuar ráfagas y chispas de fuego y encender fuego de forma innecesaria o negligente,
y que producto de dicha acción se cause daño a la integridad física o la salud del mismo
trabajador o de sus compañeros de trabajo o a los ambientes de trabajo, o a los equipos,
maquinarias, vehículos, enseres, herramientas, materiales de trabajo, etc.
- Dejar en las vías de acceso, pasadizos, escaleras, rampas, etc., materiales y equipos de
trabajo, productos de limpieza, herramientas, máquinas, objetos, víveres, etc. y que
producto de dicha acción se cause daño a la integridad física o la salud del mismo
20
C
Código:
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo
Fecha de Aprobación:

Reglamento Interno de Seguridad y Revisión N° 01

Salud en el Trabajo Página:

trabajador o de sus compañeros de trabajo o a los ambientes de trabajo, o a los equipos,


maquinarias, vehículos, enseres, herramientas, materiales de trabajo, etc.
- No respetar de forma íntegra todas las señalizaciones que denoten mensajes de
prohibición, obligación, informativa, preventiva, etc., y que producto de dicha omisión se
cause daño a la integridad física o la salud del mismo trabajador o de sus compañeros
de trabajo o a los ambientes de trabajo, o a los equipos, maquinarias, vehículos,
enseres, herramientas, materiales de trabajo, etc.
- No desconectar los enchufes de todos los equipos eléctricos una vez concluida con las
labores del día o cuando razonablemente éstos dejen de ser operados por un tiempo
determinado y prolongado, y que producto de dicha omisión se cause daño a la
integridad física o la salud del mismo trabajador o de sus compañeros de trabajo o a los
ambientes de trabajo, o a los equipos, maquinarias, vehículos, enseres, herramientas,
materiales de trabajo, etc.
- Subir o bajar las escaleras corriendo, o que lo hagan saltando de escaño en escaño, o
que lo hagan de dos en dos gradillas. Asimismo, si suben o bajan las escaleras haciendo
competencias innecesarias con otros compañeros de trabajo, y que producto de dicha
acción se cause daño a la integridad física o la salud del mismo trabajador o de sus
compañeros de trabajo o a los ambientes de trabajo, o a los equipos, maquinarias,
vehículos, enseres, herramientas, materiales de trabajo, etc.
- Presentarse a laborar a su centro de trabajo en estado etílico o de ebriedad, bajo los
efectos de algún estupefaciente o drogas.

Las faltas antes señaladas son enunciativas, más no limitativas, por lo que de presentarse
alguna situación no contemplada será el área de personal o el que haga sus veces, quien
evaluará la conducta u omisión incurrida para la imposición de la sanción que corresponda,
de acuerdo a lo previsto en las normas laborales vigentes, Reglamento Interno de Trabajo y
demás aplicable.

Incurrir en alguno de los supuestos antes descritos, implicará la imposición de la medida de


suspensión que podrá ir de 01 a 03 días de suspensión, la misma que se aplicará de acuerdo
a los procedimientos establecidos para cada régimen laboral al que pertenezca el trabajador.

21
C
Código:
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo
Fecha de Aprobación:

Reglamento Interno de Seguridad y Revisión N° 01

Salud en el Trabajo Página:

50.3 .- Faltas Muy Graves.- Se tipificarán como faltas muy graves las siguientes:

- Si producto de la falta de orden y/o limpieza se genere accidentes de trabajo con


resultado fatal, lesiones o incapacidad permanente y/o discapacidad, así como
enfermedades ocupacionales con diagnóstico de irrecuperables o la cause la muerte a
cualquier trabajador.
- No reportar de forma inmediata los accidentes de trabajo ocurridos, de las enfermedades
ocupacionales e incidentes, cuando se trata de consecuencias muy graves o se haya
producido la muerte.
- Si producto de los juegos, bromas o peleas incurridas por los trabajadores, generan
consecuencias muy graves o se haya producido la muerte.
- Presentarse a laborar a su centro de trabajo en estado etílico o de ebriedad, bajo los
efectos de algún estupefaciente o drogas, de forma reiterada.
- No acatar las disposiciones de éste Reglamento de forma deliberada y/o reiterada.
- No cumplir con las normas, reglamentos e instrucciones de los programas y/o planes de
seguridad y salud en el trabajo, forma deliberada y/o reiterada.
- No usar adecuadamente los vehículos, equipos, herramientas, maquinarias, materiales
de trabajo u otros elementos, así como los equipos de protección personal y colectiva,
siempre y cuando hayan sido previamente informados, capacitados y entrenados sobre
su uso, y que producto de ello se generen consecuencias muy graves o se haya
producido la muerte.
- Operar o manipular vehículos, herramientas, equipos, maquinarias, etc., para los cuáles
no hayan sido autorizados, y que producto de ello se generen consecuencias muy
graves o se haya producido la muerte.
- No cooperar y/o participar en el proceso de investigación de los accidentes de trabajo,
incidentes, incidentes peligrosos o enfermedades ocupacionales cuando la autoridad
competente lo requiera o cuando se lo solicite el Responsable de Seguridad y Salud en
el Trabajo o algún miembro y/o todo el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, en
forma reiterada.
- Incurrir en cualquier acción u omisión prevista como falta leve y/o grave del cual se
produzca grave daño a la integridad física y/o psicológica y a la salud de los trabajadores
como son lesiones incapacitantes, permanentes, etc., enfermedades irrecuperables, o se
produzca la muerte.

22
C
Código:
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo
Fecha de Aprobación:

Reglamento Interno de Seguridad y Revisión N° 01

Salud en el Trabajo Página:

Las faltas antes señaladas son enunciativas, más no limitativas, por lo que de presentarse
alguna situación no contemplada será el área de personal o el que haga sus veces, quien
evaluará la conducta u omisión incurrida para la imposición de la sanción que corresponda,
de acuerdo a lo previsto en las normas laborales vigentes, Reglamento Interno de Trabajo y
demás aplicable.

Incurrir en alguno de los supuestos antes descritos, implicará la imposición de la medida de


suspensión que podrá ir de 04 a 30 días de suspensión o la destitución, despido y/o cese, la
misma que se aplicará de acuerdo a los procedimientos establecidos para cada régimen
laboral al que pertenezca el trabajador, con las formalidades pertinentes.

23

También podría gustarte