Psicologia Social, General y Evolutiva

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

1

UNIDAD I
GENERALIDADES:

1.1- La psicología social: Para Allport, es la disciplina que se vale de métodos


científicos para "entender y explicar la influencia que la presencia real,
imaginaria o implícita de los otros tiene en los pensamientos, los
sentimientos y comportamientos de los individuos" .

Dicho de una forma más sencilla, la psicología social es el estudio


científico de la manera como sentimos, pensamos y somos afectados
por los otros y de la manera como actuamos en relación a ellos.

1.2- La psicología general es una su disciplina de la psicología. Debe su


nombre al hecho de dedicarse al estudio de las funciones mentales
comunes a todos los seres humanos (al contrario de otras su disciplinas
como puede ser la psicología de la personalidad). Un área importante de la
psicología general es la psicología cognitiva.

1.3- Psicología evolutiva o del desarrollo humano estudia la forma en la que


los seres humanos cambian a lo largo de su vida, comprende el estudio del
ciclo vital, observa de qué manera cambian continuamente las acciones de
un individuo y como este reacciona a un ambiente que también está en
constante cambio. Los psicólogos denominan desarrollo al cambio
psicológico sistemático que se da a lo largo de la vida.

1.4- Campos de la Psicología


En un principio, cuando la psicología era parte de la filosofía, sirvió
fundamentalmente para responder a las inquietudes intelectuales
espirituales e intelectuales, más tarde comenzó a buscar soluciones mas
concretas a los llamados trastornos mentales de todo tipo. La psicología
sirve hoy en DIA para conocer a las personas y modificar-si necesario- su
situación con distintos ámbitos, la familia, el trabajo, el colegio, etc La
psicología, por lo tanto, puede ser aplicada a estos ámbitos o campos,
especializándose según los temas predominantes en cada uno y recibiendo
distintos nombres: Psicología educacional, Clínica, forense, institucional
evolutiva, comunitaria entre las mas conocidas.
1.5- Ámbitos de la Psicología: habilita al profesional a educar para la salud
mental, prevenir alteraciones de la conducta y brindar asistencia terapéutica
en distintas áreas según sea su orientación
1.6 -Relación de la psicología con otras ciencias.
La Sociología
Estudia el movimiento y la organización de los grupos humanos, su
estructuración, funcionamiento y relaciones intergrupales. En el momento en
que la psicología aporta teóricamente para el entendimiento del
comportamiento de los grupos, nace una nueva rama que la describimos como
psicología social.

La Antropología
Se interesa por las formas culturales de los pueblos, trata de desarrollar un
nivel de conciencia adecuado sobre la relatividad de los valores culturales, los
motivos, las aspiraciones individuales y colectivas
Esto nos obliga a tener presente la importancia que tiene la comprensión de la
influencia  cultural sobre la conducta de los individuos.  Por lo tanto, los
patrones culturales del comportamiento son diferentes y acordes con el grupo
cultural que se estudie.
La Historia
Nos permite conocer el desarrollo de las civilizaciones a través del tiempo,
haciéndonos comprender la influencia de estas sobre las  características
actuales de las sociedades; y de cómo se determinan las formas del
2

comportamiento humano. No podemos olvidar que 


las sociedades son el producto de agrupaciones humanas que han
evolucionado a través de la historia; al mismo tiempo, la mente, al ser una
cualidad humana, también ha sufrido un proceso de cambio  acorde con las
transformaciones sociales producidas. La historia nos permite diferenciar los
actos conductuales de cada época y compararlos a través del tiempo.
La Biología
Nos proporciona bases de la biología humana en especial del sistema nervioso
y glandular, lo que nos permite comprender las bases biológicas de la
conducta.
La Genética
Aporta datos sobre la herencia y su variación, haciéndonos comprender la
manera de como se transmiten ciertas enfermedades.
La Física
Aporta a la investigación psicológica sobre los conceptos mecánicos
necesarios para comprender la fisiología muscular; además ayuda con
matemáticas y estadística.
La Química
Con sus métodos de análisis dio bases para el estudio sistematizado de las
reacciones químicas; la bioquímica proporciona el conocimiento sobre
neurotransmisores.
La Psiquiatría
Rama de la medicina que se basa en los comportamientos anormales y
necesita el apoyo de la psicología
La Neurologia es el estudio de las estructuras y composicion del cerebro
humano y animales,de manera fisica.

La psicologia estudia las conductas o trastornos de los individuos.


La correlacion es que segun la estructura neurologica del individuo,sus
deficiencias o trastornos neurobiologicos,hereditarios o adquiridos llevan a
ciertas personas a tener determinados tipos de conductas o habitudes que son
aceptables o inaceptables en el marco de la interacion social y las relaciones
interpersonales de cada persona o un grupo de individuos en cuestion.Ambas
pueden explicar o clarificar actos o conductas,tambien existe un area en
desrrollo que es la neurociencia y la neurotecnologia que se unen a las ya
existentes...para comprender los mecanismos de muchos actos o
comportamientos humanos actuales.

UNIDAD II
Conducta

2.1- La conducta es el conjunto de actos, comportamientos, exteriores de


un ser humano y que por esta característica exterior resultan visibles y
plausibles de ser observados por otros. Caminar, hablar, manejar, correr,
gesticular, limpiar, relacionarse con los demás, es lo que se denomina
conducta evidente por ser externamente observables. Las actitudes
corporales, los gestos, la acción y el lenguaje son las cuatro formas de
conducta que ostentan los seres humanos. Básicamente la conducta es la
herramienta de reacción que tenemos todos ante las distintas circunstancias de
la vida a las cuales nos vamos enfrentando.

2.2-La conducta está regida por tres principios, el de 


 casualidad porque supone que toda conducta obedece a una causa
concreta, es decir, ante una situación determinada, los seres humanos
tendemos a comportarnos siempre de una manera y no de otra.
 Motivación, que implica que toda conducta siempre estará motivada por
algo, una respuesta a un estímulo determinado que recibimos y por último
el principio de 
 finalidad que reza que todo comportamiento siempre persigue un fin.
3

En tanto, para entender, comprender la conducta de una persona será


necesario tener en cuenta otros factores como ser los hechos que la
provocaron, el contexto en el cual se dio y las condiciones particulares de la
persona de la cual procede, como ser aptitudes, temperamento, carácter,
experiencia previa, entre otros y dentro de este último podemos ubicar a
la socialización que es la influencia de la familia, de los amigos y la sociedad
en su conjunto, los cuales también ocupan un lugar trascental en la
determinación de esta. Entonces, de esto se desprende que una conducta no
es universal entre los distintos sujetos ya que al poseer todos un background
distinto, tenderemos a actuar de manera distinta aún ante un mismo estímulo.

2.3- ¿QUÉ ES LA MOTIVACIÓN?

La palabra motivación proviene del latín para “mover”.

La conducta motivada esta dirigida a las metas, es propositiva y es difícil pensar


en cualquier conducta (animal o humana), que no este motivada en este sentido.

Los motivos pueden diferir con respecto a un número de rasgos o dimensiones,


inclusive: internas o externas, innatas o aprendidas, mecanicistas o cognoscitivas,
conscientes o inconsciente.

El termino “motivo”, entonces, es un término muy amplio empleado para cubrir los
diversos tipos de conducta que muestran los animales, orientada hacia
determinados motivos.

La conducta motivada es una conducta propositiva, va dirigida a metas, y es muy


difícil considerar cualquier conducta (animal o humana) que no esté motivada en
este sentido. Sin embargo, exactamente cómo se conceptúan los motivos
subyacentes y cómo se investigan depende en mucho de las creencias del
psicólogo:

Un psicólogo psicoanalítico intentará descubrir los motivos y deseos


inconscientes.
Un psicólogo conductista buscará los programas de reforzamiento.
Un psicólogo humanista, como Maslow, relacionará la conducta con la
autorrealización.

Un psicólogo neurobiólogo buscará procesos que ocurren en el sistema nervioso,


sistema endocrino, y otros sistemas y procesos corporales.

Un psicólogo cognoscitivo intentará relacionar la conducta con el pensamiento de


la persona. 

Los motivos dan dirección a la conducta de un organismo.

 2.4-   Características de la conducta motivada

La motivación es un término muy amplio, utilizado en Psicología para comprender


las condiciones o los estados que activa o dan energía al organismo que llevan a
una conducta dirigida hacia determinados objetivos. 

Los motivos, o impulsos, pueden ser primordialmente innatos en su naturaleza o


aprendidos, pero cualquiera que sea su origen cuando son despertados inician
una actividad dirigida hacia determinadas finalidades, incentivos, que han sido
relacionados con los motivos particulares comprendidos a través del aprendizaje.

Algunos motivos también desempeñan alguna función de indicación que influyen


en la dirección de la actividad.

Motivo se refiere algunas veces a algo que no puede ser directamente observado.
4

El estudio de la motivación es el estudio de todas aquellas cosas que empujan y


estimulan – en términos biológicos, sociales y psicológicos – y que vencen nuestra
indolencia y nos mueven, ya sea de manera deseosa o renuente, a la acción.

Las distintas corrientes de pensamiento dentro de la psicología busca las causas


de la conducta en diferentes “sitios”, es decir, tienen perspectivas muy diferentes
en cuanto al tipo de causas que explican la conducta humana y animal .

Estas diferencias indican que los motivos pueden diferir en cuanto a varias
características o dimensiones incluyendo:

Internas o externas
Innatas o aprendidas
Mecanicistas o cognoscitivas
Conscientes o inconscientes.

Se han hecho varios intentos para clasificar los diferentes tipos de motivos en las
diferentes áreas psicológicas.

La existencia de ciertos motivos puede ser inferida directamente del conocimiento


de las condiciones fisiológicas del organismo.

Otra manifestación de los motivos aparecen en lo que se llama conducta


consuntiva. Este término se refiere simplemente al resultado final de una serie de
actos de la conducta dirigidos hacia una finalidad particular. Los actos de comer,
beber, acoplarse desde el punto de vista sexual, etc.; son ejemplos de conducta
consuntiva.

En general la conducta motivada tiene tres características que la diferencia de la


conducta que no es motivada:

2.5- La conducta motivada es cíclica. Primero, se despierta un motivo o un


impulso.  Los motivos en algunas ocasiones nacen de necesidades fisiológicas
como la necesidad de alimentos o de agua, mientras que en otros casos, los
motivos nacen de necesidades psicológicas, la necesidad de compañía o la
adquisición de algo. Un motivo opera para ser tanto la conducta como la
experiencia selectiva en el organismo.

2.6- . La conducta motivada es relativamente activa y persistente.  En general,


podemos decir que mientras más fuerte sea el motivo, mayor será la actividad en
la persistencia del organismo hacia los fines relacionados con este motivo. El
punto importante que debemos señalar aquí, es que existe una distinción entre las
necesidades fisiológicas del organismo y los impulsos o motivos. 

En cierto grado los dos son paralelos, y a medida que uno aumenta en su fuerza el
otro también aumenta. Pero también los dos no son exactamente paralelos.
Además, ciertas necesidades fisiológicas no dan lugar a impulsos.

La conducta motivada es homeostática, ciertos mecanismos son generados dentro


del organismo, cuando tienden a preservar un equilibrio fisiológico constante, este
proceso, entonces, de mantener el equilibrio fisiológico interno es conocido con el
nombre de homeostasis. Es útil para comprender los motivos,.
Independientemente del tipo de motivo del que se trate.

 
5

UNIDAD III
LA PERSONALIDAD

3.1-Personalidad:
La personalidad no es mas que el patrón de pensamientos, sentimientos
y conducta de presenta una persona y que persiste a lo largo de toda su vida, a
través de diferentes situaciones.
Hasta hoy, Sigmund Freud, es el mas influyente teórico de la personalidad, este
abrió una nueva dirección para estudiar el comportamiento humano.
Según Freud, el fundamento de la conducta humana se ha de buscar en varios
instintos inconscientes, llamados también impulsos, y distinguió dos de ellos, los
instintos cocientes y los instintos inconscientes., llamados también, instintos de la
vida e instintos de la muerte.
Los instintos de la vida y los de la muerte forman parte de lo que él llamó ELLO, o
ID. Y el yo, o ego.
Los instintos de la vida:
En la teoría de freudiana de la personalidad, todos los instintos que intervienen en
la supervivencia del individuo y de la especie, entre ellos el hambre, la auto
preservación y el sexo.
Los instintos de muerte:
En la teoría freudiana, es el grupo de instintos que produce agresividad,
destrucción y muerte.
El ELLO:
Es la serie de impulsos y deseos inconscientes que sin cesar buscan expresión.
El yo, o el ego:
Es parte de la personalidad que media entre las exigencias del ambiente
(realidad), la conciencia (superyo) y las necesidades instintivas (ello), en la
actualidad se utiliza a menudo como sinónimo del ego.

3.2- Teorías humanísticas de la personalidad.


Ya vimos como Freud, pensaba que la personalidad era el resultado de la
resolución de los consientes y de los inconscientes de las personas, además de
las crisis del desarrollo. Muchos de sus seguidores modificaron sus teorías, uno de
ellos fue, Alfred Adler, quien apreciaba una perspectiva muy distinta de
la naturaleza humana de la que tenía Freud.

Adler, escribió sobre las fuerzas que contribuyen a estimular un crecimiento


positivo y a motivar el perfeccionamiento personal. Es por eso que en ocasiones
se considera a Adler como el primer teórico humanista de la personalidad.
La teoría humanista de la personalidad, hace hincapié en el hecho de que los
humanos están motivados positivamente y progresan hacia niveles mas elevados
de funcionamiento.
Dice que la existencia humana es algo más que luchar por conflictos internos y
crisis existenciales.
Cualquier teoría de la personalidad que subraye la bondad fundamental de las
personas y su lucha por alcanzar niveles mas elevados de conociendo y
funcionamiento entra dentro del grupo de teoría humanística de la personalidad.
Otra teoría, es la de la tendencia a la auto realización, según Rogers, el impulso
del ser humano a realizar sus auto conceptos o las imágenes que se ha formado
de si mismo es importante y promueve el desarrollo de la personalidad.
También, decía que el impulso de todo organismo a realizar su potencial biológico
y a convertirse en aquello que intrínsecamente puede llegar a ser. (Teoría de la
realización).

3.2- Rasgos de la personalidad.


No son más que las disposiciones persistentes e internas que hacen que el
individuo piense, sienta y actué, de manera característica.
Teoría de los rasgos.
Los teóricos de los rasgos rechazan la idea sobre la existencia de unos cuantos
tipos muy definidos de personalidad. Señalan que la gente difiere en varias
características o rasgos, tales como, dependencia, ansiedad, agresividad y
6

sociabilidad. Todos poseemos estos rasgos pero unos en mayor o menor grado
que otros.

Desde luego es imposible observar los rasgos directamente, no podemos ver la


sociabilidad del mismo modo que vemos el cabello largo de una persona, pero si
esa persona asiste constantemente a fiestas y a diferentes actividades, podemos
concluir con que esa persona posee el rasgo de la sociabilidad.
Los rasgos pueden calificarse en cardinales, centrales y secundarios.

3.3-Rasgos cardinales:
Son relativamente poco frecuentes, son tan generales que influyen en todos los
actos de una persona. Un ejemplo de ello podría ser una persona tan egoísta que
prácticamente todos sus gestos lo revelan.
 Rasgos Centrales:
Son más comunes, y aunque no siempre, a menudo son observables en el
comportamiento. Ejemplo, una persona agresiva tal ves no manifieste este
rasgo en todas las situaciones.
 Rasgos secundarios:
Son atributos que no constituyen una parte vital de la persona pero que
intervienen en ciertas situaciones. Un ejemplo de ello puede ser, una
persona sumisa que se moleste y pierda los estribos.

3.4- Las cinco grandes categorías de la personalidad


a) Extroversion:
Locuaz, atrevido, activo, bullicioso, vigoroso, positivo, espontáneo, efusivo,
usiasta, aventurero, comunicativo, franco, llamativo, ruidoso, dominante,
sociable.
b) Afabilidad:
Calido, amable, cooperativo, desprendido, flexible, justo, cortés, confiado,
indulgente, servicial, agradable, afectuoso, tierno, bondadoso, compasivo,
considerado, conforme.
c) Dependencia:
Organizado, dependiente, escrupuloso, responsable, trabajador, eficiente,
planeador, capaz, deliberado, esmerado, preciso, practico, concienzudo,
serio, ahorrativo, confiable.
d) Estabilidad emocional:
Impasible, no envidioso, relajado, objetivo, tranquilo, calmado, sereno,
bondadoso, estable, satisfecho, seguro, imperturbable, poco exigente,
constante, placido, pacifico.
e) Cultura o inteligencia:
Inteligente, perceptivo, curioso, imaginativo, analítico, reflexivo, artístico,
perspicaz, sagaz, ingenioso, refinado, creativo, sofisticado, bien informado,
intelectual, hábil, versátil, original, profundo, culto.

3.5-Teorías de la personalidad y su consistencia.


Todas las teorías de la personalidad, en general, manifiestan que el
comportamiento, es congruente a través del tiempo y de las situaciones. Según
esta perspectiva, una persona agresiva tiende a ser agresiva en una amplia gama
de situaciones y continuara siendo agresiva de un día a otro, o de un año a otro.
Este comportamiento constantemente agresivo es una prueba de la existencia de
un rasgo de la personalidad subyacente de agresividad, o de una tendencia hacia
ella.
No obstante algunos teóricos, se preguntan si en realidad el ser humano mantiene
una conducta persistente y consiente.
¿Interviene la herencia en la adquisición de la personalidad?
Un acervo cada ves mayor de investigaciones indica que si. Los estudios
comparativos de gemelos idénticos, que comparten el mismo Material genético,
indican que se parecen mucho más que los gemelos fraternos en características
de la personalidad como emotividad, sociabilidad, e impulsividad. Por consiguiente
se determina científicamente que la herencia influye genéticamente en la
adquisición de una personalidad determinada.
7

3.6- Evaluación de la personalidad.


En algunos aspectos, medir la personalidad, se asemeja mucho a evaluar la
inteligencia, En uno u otro caso se intenta cuantificar algo que no podemos ver ni
tocar, y en ambos casos una buena prueba ha de ser confiable y valida a la vez.
Al evaluar la personalidad, no nos interesa la mejor conducta, lo que queremos
averiguar es la conducta típica del sujeto, es decir, como suele comportarse en
situaciones ordinarias.
En la intrincada tarea de medir la personalidad los psicólogos recurren a cuatro
instrumentos básicos: 
 la entrevista personal,
 la observación directa del comportamiento,
 los test objetivos y los test proyectivos.
Cada ves que un psicólogo se enfrenta a la difícil tarea de medir la personalidad
de un individuo, asumen un reto ya que la personalidad es algo que ellos no
pueden ni ver ni tocar, pero que saben que esta presente en cada una de las
persona, y tratar de ver como es la personalidad de un individuo en particular no
es tarea fácil para los mismos.
Deben utilizar todas las técnicas necesarias para ellos, e implementar las técnicas
descritas anteriormente.

UNIDAD IV
Conducta BIOLOGICA

4.1-EL DETERMINISMO BIOLÓGICO Y LA CONDUCTA HUMANA

Ahora que los científicos han secuenciado el genoma humano, se ha popularizado


la idea de que la conducta humana pudiera determinarse por nuestra constitución
genética. Este pensamiento es una forma de determinismo genético, una creencia
de que los genes en gran parte determinan las características física y de conducta.
Es claro que algunas enfermedades, como Huntington, se deben a ciertos genes.
Algunos rasgos, como el color de los ojos, son el resultado de la interacción de
dos o más genes. Algunas afecciones, como el síndrome de Down, se pueden
trazar a una anomalía de cromosomas. No obstante, los rasgos de conducta —
como agresión, inteligencia, y orientación sexual— son complejos; por tanto, es
difícil y controversial la búsqueda de base genética para éstos.

Los científicos han empleado distintos métodos para descubrir una base biológica
para la homosexualidad. Estos métodos incluyen la búsqueda de diferencias en la
neuroanatomía (estructura del cerebro) entre varones homosexuales y
heterosexuales, el estudio de gemelos y hermanos de homosexuales, y el análisis
de conexión para buscar la existencia de genes “gay”. Necesitamos analizar más
de cerca cada uno de los métodos y las conclusiones a las que se puede llegar.

4.2- BÚSQUEDA DE UNA BASE BIOLÓGICA DE CONDUCTA EN LA


ESTRUCTURA DEL CEREBRO
Primero, considere los estudios que buscan las diferencias en la estructura
cerebral entre los varones homosexuales y los heterosexuales. Estos estudios se
basan en investigaciones anteriores que se han hecho para localizar pequeñas
diferencias entre los cerebros masculinos y femeninos. Se han notado minúsculas
variaciones en las regiones del hipotálamo, que unen al sistema nervioso con el
endocrino, y la comisura mayor del cerebro, que conecta los hemisferios izquierdo
y derecho del cerebro. Se piensa que estas diferencias entre el cerebro masculino
y el femenino se deben al efecto de las hormonas del sexo (particularmente
andrógeno) en el cerebro en desarrollo antes del nacimiento de un niño.

En 1990, Dick F. Swaab del Instituto de Investigación Cerebral de los Países Bajos
encontró en sus autopsias del cerebro de homosexuales que una pequeña parte
8

del hipotálamo del cerebro, llamado núcleo supraquiasmático, en general era el


doble del tamaño de los varones heterosexuales; y la forma se asemejaba más a
la que típicamente se halla en mujeres. A veces se refiere a esa sección del
hipotálamo, del tamaño de una cabeza de alfiler, como el reloj del cerebro porque
coordina el ritmo circadiano. Otro estudio, publicado en 1992, por Laura S. Allen y
Roger A. Gorski, neurobiólogos de la Universidad de California en Los Ángeles,
mostró que la comisura anterior, un conjunto de nervios que conectan una
minúscula porción de la corteza cerebral de los hemisferios derecho e izquierdo,
es más grande en las mujeres que en los hombres y también más grande en
hombres homosexuales que en heterosexuales.

No se conoce que el núcleo supraquiasmático o la comisura anterior regulen la


conducta sexual, de modo que cualquier diferencia entre homosexuales y
heterosexuales no implica que estas regiones determinen la orientación sexual.
Los hallazgos de estos dos estudios no han sido ni reproducidos ni refutados por
otros laboratorios.

En un tercer estudio, publicado en 1991, el neurocientífico y activista de


homosexuales Simón LeVay, trabajando en el Instituto Salk en La Joya, California,
descubrió que el tercer núcleo intersticial del anterior hipotálamo (NIAH3) por lo
general es más pequeño en varones homosexuales que en heterosexuales. El
NIAH3 por lo general es más pequeño en mujeres que en hombres. En estudios
de animales, el centro del hipotálamo se ha implicado en la generación de típica
conducta sexual masculina. En el sentido que se puede comparar ovejas con
humanos, los estudios hechos con ovejas en la Universidad de Salud y Ciencia de
Oregon en 2004, apoyan los hallazgos de LeVay.

Hay solo un grupo de investigadores que han tratado de repetir los hallazgos de
LeVay. En 2001, William Byne del Hospital Monte Sinaí en Nueva York, y
coautores, confirmaron la considerable diferencia en tamaño entre hombres y
mujeres descubierta por LeVay. Aunque estos investigadores hallaron diferencia
en tamaño entre varones homosexuales y heterosexuales, la diferencia era
minúscula, sin importancia estadística. Estos investigadores avanzaron un paso
más que LeVay y contaron la cantidad de neuronas (células nerviosas) en una
región además de medir el tamaño de la misma. Aunque no hallaron diferencia
entre la cantidad de neuronas entre hombres y mujeres, descubrieron una
significativa diferencia entre los varones homosexuales y los heterosexuales.

Algo importante que se debe notar respecto a todos los estudios de la estructura
del cerebro es que la correlación no implica una causa. Una correlación entre el
tamaño de una región del cerebro y una conducta pudiera significar que esa
conducta cambia la estructura del cerebro en vez de que la estructura del cerebro
cambie la conducta. Por ejemplo, los estudios del cerebro hechos con
representación óptica muestran cambios en la estructura relacionados con el
aprendizaje de Braille o la destreza de tocar un instrumento de cuerda. Otro
aspecto importante acerca de los estudios de la estructura del cerebro es que las
diferencias entre individuos varió mucho en comparación con las diferencias entre
grupos. Por ejemplo, tres de los varones homosexuales en el estudio de LeVay
tenían regiones de NIAH3 tan grandes como las de los varones heterosexuales;
pero también dos de las mujeres. Por tanto, una persona puede ser homosexual
sin tener una menor región NIAH3. Además, sería imposible predecir la orientación
sexual de un individuo basado únicamente en una medida de las regiones del
cerebro.

Finalmente, los estudios de la estructura del cerebro son muy difíciles de


reproducir. Un problema que se encuentra al medir el tamaño de una pequeña
región es poder determinar los límites de esa región. ¿Dónde termina ese región y
comienza otra? La variación entre la manera en que un investigador define los
9

límites en su estudio puede producir distintos resultados de un estudio a otro. Por


esta razón, se disputan muchas de las conclusiones acerca de las diferencias
entre hombres y mujeres. Nuevas tecnologías, como el método de imágenes por
resonancia magnética (IRM), que permiten medir la estructura en cerebros
humanos vivos, en vez de cerebros de cadáveres, han hecho que los
investigadores reconsideren las teorías anteriores. Por ejemplo, con el uso del
método de IRM algunos investigadores no han hallado diferencia en el tamaño de
la comisura mayor del cerebro entre hombres y mujeres, aunque otros han
descubierto diferencia en la forma. Por tanto, todavía se debate la noción popular
de que las mujeres pueden realizar varias tareas al mismo tiempo mejor que los
hombres debido a la mayor comunicación entre los hemisferios derecho e
izquierdo del cerebro.

4.3- ESTUDIO DE GEMELOS HERMANOS PARA ENCONTRAR UNA


CONEXIÓN BIOLÓGICA

Otro método para tratar de establecer una base biológica para la homosexualidad
es el estudio de gemelos. Los estudios de gemelos es la manera tradicional de
establecer una base genética para un rasgo. Estos estudios miden la
concordancia, que es la probabilidad de que dos personas, como gemelos, tengan
ambas cierta característica a que sólo una de ellas la tenga.

En teoría, la concordancia entre gemelos univitelinos o idénticos de cierto rasgo


determinado por genes sería de cien por ciento, ya que comparten los mismos
genes. La concordancia entre gemelos bivitelinos y entre hermanos de sangre
sería de cincuenta por ciento ya que un hijo hereda la mitad de su ADN de cada
uno de sus padres. Los hermanos adoptados, sin relación genética, deben mostrar
menor concordancia de un rasgo que los hermanos de sangre.

En un estudio de 1991, hecho por el psicólogo J. Michael Bailey en la Universidad


Northwestern de Evanston, Illinois, y Richard Pillard, profesor de psiquiatría en la
Universidad de Boston, que tuvo bastante cobertura publicitaria, los investigadores
observaron la concordancia de la conducta homosexual en cuatro grupos de
hombres: 56 pares de gemelos univitelinos, 54 pares de gemelos bivitelinos, 142
hermanos de gemelos, y 57 pares de hermanos adoptivos. Hallaron que un
hombre con un gemelo idéntico homosexual tenía 52 por ciento de probabilidad de
ser homosexual mientras que un hombre gemelo bivitelino homosexual tenía sólo
22 por ciento de probabilidad. Los investigadores también descubrieron que
mientras los hermanos adoptivos sin relación genética, tenían 11 por ciento de
probabilidad de ambos ser homosexuales; los hermanos de sangre no gemelos
tenían sólo 9,2 por ciento, considerablemente por debajo de la esperada
probabilidad. La concordancia entre gemelos bivitelinos y entre hermanos de
sangre debe ser la misma para un rasgo determinado únicamente por los genes.
El hecho de que gemelos bivitelinos u hombres homosexuales tenían más del
doble de probabilidad de ser homosexuales que otros hermanos de sangre
(compare 22 por ciento a 9,2 por ciento) muestra que entraban en juego factores
ambientales.

Un factor que puede haber afectado los resultados de este estudio es el margen
de error en determinación, que es una sistemática distorsión de datos causados
por ejemplos no-aleatorios. Bailey y Pillard no hicieron un estudio con
homosexuales seleccionados al azar; en cambio, mediante avisos publicitario en
revistas homosexuales reclutaron a homosexuales para su estudio. Si la
probabilidad de que una persona responda a tal publicidad depende de si su
gemelo también es homosexual, entonces las estadísticas resultarán de manera
sesgada. Esta posibilidad se sugiere por otro estudio de gemelos, que se vale de
información del registro nacional de gemelos de Australia en vez de participantes
voluntarios. En este estudio el índice de concordancia de homosexualidad entre
10

gemelos idénticos era sólo de 20 por ciento. Estos resultados indican que un
gemelo idéntico de un homosexual tiene 80 por ciento de probabilidad de ser
heterosexual, a pesar de tener los mismos genes y el mismo ambiente prenatal, y
de haber sido criado en la misma familia.

4.4- EN BUSCA DE UNA CONEXIÓN GENÉTICA

Una manera de buscar una potencial conexión genética para una característica es
el análisis de conexión, lo cual implica hacer un escáner de parte o toda la
genoma humana en busca de lugares en que pares de hermanos con cierta
característica heredan ADN más frecuentemente que lo que se espera que suceda
por casualidad. En 1993, Dean Hamer, un especialista en genética molecular del
Instituto Nacional de Salud de Bethesda, Maryland, halló que ciertos indicadores
genéticos dentro de una pequeña región de cromosomas X (en los hombres
siempre heredado de la madre) llamadas Xq28 eran compartidos por 33 de 40
pares de hermanos homosexuales.

Las secuencias comunes compartidas dentro de esta región no eran las mismas
para cada par de hermanos. Cuando se publicó el estudio de Hamer, parecía que
tal vez había encontrado la conexión genética de la homosexualidad.

No obstante, el estudio de Hamer tenía graves errores y los más recientes


estudios científicos no apoyan sus hallazgos. Un grave error en su estudio fue que
no incluyó el obvio control para su estudio, si los hermanos heterosexuales de los
hombres que participaban en el estudio también tenían indicadores genéticos. Un
posterior estudio, en 2005, dirigido por Brian Mustanski de la Universidad de
Illinois en Chicago (que incluyó a Hamer como colaborador), que escaneó toda la
genoma humana, no confirmó la conexión Xq28, aunque descubrieron evidencia
de conexión en tres otros lugares en cromosomas 7, 8, y 10 en lugar de
cromosomas X. Sin embargo, los investigadores no han podido hacer un análisis
estadístico para evaluar si la conexión en los otros tres sitios fue simplemente por
casualidad. Por tanto, los genes responsables de influir en la orientación sexual no
han sido descubiertos.

4.5- CONDUCTA NO PREDETERMINADA POR LA BIOLOGÍA

Aunque la investigación científica puede ser intrigante, la conclusión general que


se saca de los estudios que buscan una base biológica para la homosexualidad es
que los genes no determinan el destino. Ninguna estructura del cerebro ni
tampoco los genes han mostrado ser la causa de la homosexualidad. Casi
siempre, hasta gemelos idénticos que han crecido juntos no son ambos
homosexuales. No se puede negar la influencia cultural en la conducta
homosexual. Por ejemplo, la conducta homosexual es más prevalente en las
escuelas de varones, en cárceles, y en otras instituciones únicamente del mismo
sexo, y a menudo ocurre aun entre los que se consideran heterosexuales. Las
investigaciones sugieren que el desarrollo de la homosexualidad puede ser
influenciada por factores sociales y psicológicos, como las tempranas relaciones
familiares, la seducción sexual, y un sentido de inaptitud con compañeros del
mismo sexo.

Supongamos que los científicos pudieran demostrar una predisposición biológica


de la conducta humana. ¿Qué significaría? El descubrimiento de una
predisposición biológica no significaría que la conducta es inevitable o imposible
de cambiar.

 Una predisposición no es un destino; nuestro libre albedrío supera las tendencias


de conducta. La habilidad de tomar decisiones es lo que como humanos nos da
dignidad y nos diferencia de los animales. El cuadro que pintan las Escrituras no
11

es de fatalismo sino de libre albedrío y responsabilidad moral. En Deuteronomio


30:19,20, Dios hizo recuerdo a su pueblo tanto de su responsabilidad moral como
de su libertad a escoger: “A los cielos y a la tierra llamo por testigos hoy contra
vosotros, que os he puesto delante la vida y la muerte, la bendición y la maldición;
escoge, pues, la vida, para que vivas tú y tu descendencia; amando a Jehová tu
Dios, atendiendo a su voz, y siguiéndole a él; porque él es vida para ti, y
prolongación de tus días; a fin de que habites sobre la tierra que juró Jehová a tus
padres, Abraham, Isaac y Jacob, que les había de dar.”

UNIDAD V
Conducta afectiva

5.1-La conducta afectiva


Las distintas circunstancias que ocurren a nuestro alrededor nos afectan
interiormente de manera diferente. Este conjunto de “maneras” en que
nos afectan los acontecimientos se llama conducta afectiva. Se lo llama
también estados de ánimo. La afectividad está constituida por un
conjunto de fenómenos subjetivos, que producen cambios en nuestro
interior, que se dan en dos polos opuestos: agrado-desagrado, alegría-
tristeza, atracción-rechazo.

5.2- Las características de la afectividad: 


La afectividad tiene tres formas de expresión: emociones, sentimientos
y pasiones. 
Es un estado subjetivo y personal. El protagonista es el propio
individuo. 
Toda manifestación afectiva deja una huella que persiste en el individuo.
El estado de ánimo normal se llama eutímico. A las alteraciones de
humor se les llama distimias. 

5.3- Las emociones

El término emoción proviene del latín “emóvere”, que significa agitar. 


Las emociones son estados afectivos que se caracterizan por ser breves
e intensos. Producen cierta agitación psicológica y, en algunos casos,
desadaptación pasajera de la conducta.

Generalmente se producen por un estímulo exterior y su aparición es


brusca, y se acompañan de manifestaciones fisiológicas (cambios en la
expresión corporal).

Investigaciones realizadas dicen que los aspectos psicológicos de las


manifestaciones físicas y cambios que se producen en la conducta
dependerían del hipotálamo. Otros hallazgos empíricos indican que las
reacciones emocionales afectivas positivas están asociadas con la mayor
activación del hemisferio cerebral izquierdo, mientras que las reacciones
emocionales negativas, con la mayor activación del hemisferio cerebral
derecho.

5.3- ¿Cómo se manifiestan las emociones? 

Muchas veces la persona no se da cuenta que está emocionada; otras


son conscientes de la emoción que se manifiesta, pero se quiere ocultar
a otras personas; sin embargo, se demuestra mediante una cantidad de
manifestaciones no verbales, que pueden ser: expresiones faciales,
lenguaje del cuerpo, la mirada, contacto físico, y otros.
12

Esas manifestaciones podrían llamarse respuesta, que puede ser externa


o interna.

La respuesta externa: toma la forma de cambio de expresión facial:


sonrisa, llanto, risa o manifestaciones de agresión: golpear con la mano
a una persona, patear una silla, gritar, decir groserías, otros.

La respuesta interna y fisiológica: con la emoción pueden sobrevenir


cambios dentro del organismo, como el latido acelerado del corazón, se
dilatan las pupilas, se libera el azúcar.

Todo individuo que experimenta una emoción, la expresa exteriormente


de alguna manera.

Existen estudios que afirman que las emociones no se expresan de la


misma manera en todas las culturas. ¿Te imaginás sonriendo cuando
sientes mucho dolor? ¿O al ver a una persona que no te agrada mucho o
cuando se te comunica que falleció un ser querido? ¿Qué significaría en
nuestro medio que una persona reaccione de esta manera?

Estudios realizados con niños ciegos comprobaron que las expresiones


faciales de estos son mucho más pobres y restringidas que en los
videntes. Esto parece indicar que las formas de expresión facial de las
emociones son, en parte, consecuencia de un aprendizaje.

5.4- Algunos cambios fisiológicos que producen la emoción son: 

* Se eleva la presión arterial, el volumen sanguíneo, se alteran varios


órganos.

*Aumenta la frecuencia cardiaca.

* Disminuye la secreción de la saliva, produce sequedad en la boca y la


garganta.

* Respuesta pilomotora o “piel de gallina”.


* Elevación del azúcar.
* Los músculos se ponen tensos y tiemblan.
* Palidez o rubor del rostro, otros.
La glándula suprarrenal segrega adrenalina. Esta se estimula por la
emoción, eleva el azúcar de la sangre, la coagula más rápidamente y
aumenta la presión arterial.

EJERCICIOS 

Con ejemplos, define emoción.

* ¿Cuáles son las manifestaciones físicas que sueles tener cuando te


emocionas?
* ¿Qué relación tienen el cerebro y las emociones?
13

UNIDAD VI
PSICOLOGIA EVOLUTIVA

4.1- La “psicología del desarrollo”, o también llamada “psicología evolutiva”,


estudia el comportamiento humano a lo largo de las diferentes etapas por
las que transcurre la vida de una persona o ciclo vital. El psicólogo del
desarrollo puede enfocar su atención en un aspecto específico del
comportamiento, como los que se refieren al desarrollo del pensamiento o
la percepción,  o puede enfocar su atención en un período específico de la
vida, como la niñez o la adolescencia. De esta manera, la psicología infantil
o de los adolescentes forma parte de la rama general de la psicología del
desarrollo.

4.2-  Modelos explicativos del desarrollo


Como no podía ser de otra manera un concepto fundamental en la
psicología evolutiva es el de “desarrollo”. Su definición varía según las
diferentes escuelas o corrientes de la psicología, pudiéndose distinguir, a
grandes rasgos, tres modelos explicativos:
a) Modelo mecanicista,
b) Modelo organicista.
c) Modelo contextual-dialéctico.

a)  Modelo mecanicista
La concepción mecanicista del desarrollo es opuesta a cualquier idea de
plan preestablecido, de finalidad hacia donde pueda orientarse, explicando
las transformaciones en el comportamiento de los individuos como
resultado de causas externas. La metáfora básica para su explicación es la
máquina, es decir, entiende al individuo humano como un mecanismo
reactivo ante las fuerzas externas, negándole un papel activo en su relación
con el medio. El concepto central de esta concepción es el de “aprendizaje”,
y los factores ambientales se priorizan por sobre los factores biológicos o
heredados. De aquí se deriva que se podrían programar los cambios
evolutivos siempre que se conozcan los estímulos que los provocan y los
refuerzos que los consolidan. En sus investigaciones cuenta sólo aquellos
aspectos que pueden ser observados empíricamente, es decir, la conducta
externa.

Sus antecedentes en la historia de la filosofía pueden ser reconocidos en el


empirismo inglés de los siglos XVII y XVIII (Locke, Berkeley, Hume). Como
representantes de este modelo en la psicología contemporánea podemos
contar con: los conductistas clásicos, los neo-conductistas y los teóricos del
aprendizaje social.

b) Modelo organicista
La metáfora básica que explica este modelo es la de un organismo vivo,
activo y organizado de forma coherente donde el todo es más que las
partes y da significado a todas ellas.  El cambio evolutivo es un cambio
estructural que en cada etapa presenta una organización que, siendo
distinta a la anterior, sólo se entiende y se puede explicar a partir de ella.
Los cambios son unidireccionales, irreversibles y orientados hacia metas.
Las leyes del desarrollo son universales independientemente de la cultura a
la que pertenezca el individuo.
Aunque los factores ambientales y el aprendizaje pueden modificar
(desencadenar, acelerar o dificultar) el desarrollo de los individuos, siempre
se da una base o programa propio del organismo, que puede consistir en
predisposiciones heredadas genéticamente, y que determina las diferentes
etapas del desarrollo.

Se puede encontrar un antecedente de este modelo en Leibniz, filósofo


racionalista alemán del siglo XVII. Entre sus representantes en la psicología
contemporánea, a pesar de sus grandes diferencias, es posible mencionar
a Werner, Freud, Erikson o Piaget.
14

c) Modelo contextual-dialéctico o sistémico


El modelo contextual-dialéctico tiene su origen en las concepciones
marxistas y en las teorías psicológicas basadas en ellas como las de
Vygotski, la psicología soviética y las de Wallon. También se podrían incluir
en este modelo las explicaciones que del desarrollo del individuo realizan
las corrientes sistémicas. Las metáforas de este modelo pueden ser la
composición orquestal o la interacción del diálogo. El desarrollo es un
diálogo entre el sujeto y su ambiente y se condicionan mutuamente.

El individuo se percibe como un todo organizado pero en continuo cambio,


como un sistema cuya circunstancia normal es el desequilibrio y la
búsqueda continua del equilibrio, un sistema abierto que se está
continuamente auto-conformando en su relación dialéctica con el medio
(autopoiesis). El cambio evolutivo es resultado de la interacción de todos los
factores implicados en el desarrollo: biológicos, históricos, económicos,
sociales… El desarrollo es un proceso multidireccional que tiene lugar a lo
largo de todo el ciclo vital, desde el nacimiento hasta la muerte, pasando
por la niñez, la adolescencia, la adultez y la vejez.

4.3- El concepto de maduración


Un concepto fundamental de la psicología del desarrollo es que los
procesos de crecimiento son madurativos. El término maduración se refiere
a los procesos de crecimiento físico que de manera importante influyen para
dar lugar a un desarrollo de conducta ordenada, o sujeta a un modelo
conocido. Cuando vemos que cierta conducta aparece en todos los
miembros de una cierta especie, aproximadamente en una misma edad, sin
que haya mediado un entrenamiento especial, podemos decir que es el
resultado de la maduración más que del aprendizaje. Si los factores
genéticos y ambientales se dan dentro de parámetros normales, los
procesos madurativos seguirán un curso predecible, con escasas
variaciones. Pero también si estos factores genéticos o ambientales
presentan alteraciones el proceso de maduración esperado puede verse
notablemente interferido.

En el momento del nacimiento el niño no despliega gran parte de la


conducta que se ve en los niños de mayor edad y en los adultos. Los niños
recién nacidos no pueden hablar, gatear, sentarse, caminar o ejercer control
sobre las funciones intestinales o de la vejiga. ¿Cuáles son los factores que
ocasionan el desarrollo o la aparición de esta conducta? Hay tres
posibilidades: la conducta puede ser el resultado del crecimiento físico o la
maduración, el aprendizaje o una combinación de ambos factores.

Muchas veces, puede parecer que el aprendizaje desempeña el papel de


mayor importancia en el desarrollo de las conductas, puesto que la mayoría
de los padres de nuestra cultura proporcionan entrenamiento, oportunidad
para la práctica y considerables estímulos. De los estudios realizados con
respecto al desarrollo de la conducta, sin embargo, se desprende que si
bien el aprendizaje interviene en todos los casos, la maduración es por lo
menos una variable de igual importancia y, en algunos casos, de importacia
primordial.

4. 4-Sucesos, transiciones y crisis.

Al principio y al final de la vida, la edad cronológica y los factores biológicos


determinan en gran medida los cambios de los individuos, pero en la vida
adulta el cambio se explica mejor en base a las experiencias vividas por los
sujetos, es decir, los sucesos vitales. Los sucesos vitales ocurren en
cualquier momento de la vida, ponen a pruebala capacidad adaptativa de
los sujetos, tienen una repercusión individual o colectiva y
producen cambios en la estructura vital.
15

Hay momentos en la vida de los sujetos en los que se producen cambios


estructurales, estos momentos los llamamos transiciones. Las transiciones
son puntos decisivos entre dos periodos de estabilidad. Éstas pueden ser:
de desarrollo (es decir, pasar de una etapa de la vida a otra, son
predecibles y por lo tanto se puede intervenir en ellas), y circunstanciales,
es decir no esperadas.
Cuando una transición es muy difícil de superar o cuando el individuo no se
adapta a la nueva situación aparece una crisis. Una crisis es un período
temporal de desorden caracterizado por la incapacidad del individuo de
abordar determinadas situaciones utilizando los métodos habituales que
dispone para solucionar problemas. La resolución de una crisis o que una
transición se convierta en crisis dependerá de varios factores: la gravedad
del suceso, los recursos personales del sujeto y los recursos sociales. La
solución satisfactoria de una crisis suele producir un enriquecimiento
personal y un aumento de las fuerzas y los recursos para afrontar
situaciones problemáticas futuras.

4.5- Las fases de la evolución en el niño 


El estudio del niño equivale al de las fases de un proceso de desarrollo que lo
va a convertir en adulto. El psicólogo suizo J. Piaget ve cada fase como una
forma de equilibrio entre el mundo interior y el exterior. Cuando la visión que
tiene el niño entra en contradicción con la realidad que le circunda, es decir,
cuando el equilibrio se rompe, se da un salto cualitativo en su organización
mental y afectiva, y todos sus conocimientos se reorganizan y reestructuran en
un nuevo equilibrio. La infancia no sería otra cosa que la sucesión de
equilibrios, cada vez más adaptados al mundo en el que el niño deberá
insertarse y vivir.
Se ha dividido la infancia, para su estudio, en cuatro períodos: el primero,
desde el nacimiento hasta los tres años; el segundo, desde esa edad hasta los
seis-siete; el tercero, de seis-siete a once-doce, y, finalmente, la adolescencia,
desde la pubertad hasta la edad adulta.

Debe entenderse bien, sin embargo, que los límites entre estas etapas
cambian en cada caso individual y dependen de toda una variada serie de
circunstancias. Condicionamientos fisiológicos, climáticos, geográficos y,
sobre todo, determinismos socioeconómicos –y de ahí, culturales– hacen que
cada niño sea un caso diferente y deba ser tratado con arreglo a ello. Una
mala alimentación, un defecto en la visión no corregido, una enfermedad mal
curada o, en otro orden de cosas, un ambiente familiar poco culturalizado, una
disociación familiar (divorcio o situación conflictiva de hecho), una
escolarización tardía, breve o nula, son algunos de los muchos factores que
pueden influir de una manera decisiva en la rapidez del desarrollo del niño,
tanto en el terreno de lo fisiológico, como en el de lo mental (intelectual y
afectivo).

a) La primera infancia (de 0 a 3 años)


Aunque generalmente no se tenga conciencia de ello –ya que el niño a esa
edad no puede expresar lo que piensa o siente de forma comprensible para
el adulto–, los primeros años de la infancia presentan un desarrollo mental
extraordinario. Esta etapa representa el paso de la percepción de un
universo global, en el que el niño distingue entre él mismo y lo demás, a la
formación de un «yo» separado de los objetos exteriores. Es un período
centrípeto en que todo se asimila al propio cuerpo, y a la construcción de
éste como «sujeto» diferente de los objetos.

b) La segunda infancia (de 3 a 6-7 años)


La formación del “yo” ha sido el primer paso importante en el desarrollo
de la infancia. Sin embargo, entraña una actitud egocéntrica ante el
mundo, que no se superará hasta el fin de la segunda infancia. El
proceso de adaptación al mundo circundante se acelera, no sólo por el
considerable cambio fisiológico que experimenta el niño, sino, sobre
todo, por un factor social: el desarrollo del lenguaje.
16

c) La tercera infancia (de 6-7 a 11-12 años)


La tercera infancia comienza con la fase de latencia y dura hasta la
pubertad. Todo el período anterior ha consistido en una lenta superación
del egocentrismo, hasta desembocar en el dominio de la reversibilidad.
Ésta hace posible la aparición de las operaciones racionales y, en el
plano afectivo y social, provoca una conciencia de la reciprocidad. El
proceso de socialización, que había comenzado con el lenguaje, se
acelera ahora con la escolarización del niño.

4.6  La adolescencia (de 12 a 18 años)


Es la época de la vida que marca la transición entre la infancia y el estado
adulto. Sus límites varían según una serie de factores, como pueden ser el
sexo (doce a dieciocho años por término medio, en ellas; trece a diecinueve
en ellos), el tipo individual, la raza, las condiciones geográficas, el medio
socioeconómico, etc. Es un período de profundas transformaciones
fisiológicas, que se caracteriza a la vez por importantes cambios en las
estructuras mentales, por el intento de liquidar el estadio infantil –en un
plano afectivo– y, en el social, por los difíciles ensayos de inserción en la
sociedad adulta. Algunos autores, como Piaget, señalan dos etapas: la pre-
adolescencia –hasta los quince años– y la adolescencia propiamente dicha
–a partir de esa edad hasta los dieciocho–. Otros, como Debesse,
distinguen un primer período de pubertad, caracterizado eminentemente por
el desarrollo fisiológico-sexual, y otro de juventud, cuyo signo primordial
sería el de la integración a la sociedad.

a) El plano fisiológico


En la adolescencia se presenta un impulso biológico brusco, que lleva
consigo al principio un desequilibrio general de las funciones, una
aceleración del crecimiento, el desarrollo de los órganos genitales y de
los caracteres sexuales secundarios. Durante este periodo de la vida, el
papel de la hipófisis es relevante, puesto que segrega las hormonas de
crecimiento. Las vísceras, los huesos y los músculos se desarrollan. El
corazón adquiere un tamaño casi doble entre los doce y los dieciséis
años, la tensión arterial aumenta y el ritmo cardíaco disminuye.

b) El plano intelectual


Hacia los doce años, se efectúa una transformación fundamental en el
pensamiento del niño: el paso del pensamiento concreto al pensamiento
formal o «hipotético-deductivo». Hasta esa edad las operaciones de la
inteligencia infantil son únicamente «concretas», es decir, no se aplican
más que a la misma realidad, a los objetos susceptibles de ser
manipulados. A partir de los doce años, el pensamiento formal empieza a
ser posible, las operaciones lógicas comienzan a ser traspuestas del
plano de la manipulación concreta al de las solas ideas, sin el apoyo de
la percepción ni de la experiencia. Así, pues, el pensamiento formal del
adolescente será hipotético-deductivo en el sentido de que será capaz de
deducir las conclusiones que se pueden extraer de puras hipótesis y no
solamente de la observación real. Aquí vemos una de las novedades que
oponen la adolescencia a la infancia: la libre actividad de la reflexión
espontánea, su facilidad en la elaboración de teorías abstractas. Como
dice Piaget, «comparado con un niño, un adolescente es un individuo
que construye sistemas y teorías». Otra característica importante de la
actividad mental del adolescente es su egocentrismo intelectual. Este se
manifestará por la creencia en la omnipotencia de su reflexión, como si el
mundo debiera someterse y adaptarse a sus sistemas, y no los sistemas
a la realidad. Posteriormente, ese egocentrismo casi metafísico va
encontrando su corrección en una reconciliación entre el pensamiento
formal y la realidad. La actividad intelectual del adolescente irá
alcanzando el equilibrio cuando éste comprenda que la función propia de
la reflexión no es la de contradecir la experiencia, sino la de interpretarla
y, en el fondo, adaptarse a ella.
17

c) El plano afectivo


La adolescencia se caracteriza por una profunda crisis que hace emerger
al sujeto del mundo protegido de la infancia. Sucede a un período
tranquilo en que el instinto está calmado y los conflictos de la primera
infancia olvidados. Esta crisis se manifestará ante todo por la definitiva
superación del complejo de Edipo, lo que llevará al adolescente a los
primeros problemas importantes con sus padres. Esta rebelión, además,
no sólo se dirigirá contra la autoridad paterna, sino contra toda clase de
autoridad: maestros, profesores, etcétera. La emancipación será tanto
más difícil cuanto más el niño se haya fuertemente fijado a sus padres y
su imagen haya sido opresiva. El adolescente empieza a descubrir su
propio yo personal, necesita autoafirmarse en contra de sus padres y de
toda su infancia para encontrarse a sí mismo. Estos últimos deben saber
aceptar la diferencia de intereses, costumbres, ideas y opiniones de su
hijo y ayudarlo a liberarse del círculo familiar –vivido por él de una forma
opresiva–.

El narcisismo, la auto-contemplación y la soledad caracterizan este


período. Por otro lado, la reactivación del instinto sexual lleva consigo
una manifestación constante, la masturbación, a la que normalmente se
relaciona, por el hecho de la represión social habitual, una culpabilidad.
Hay que tener muy en cuenta, en contra de todos los prejuicios
establecidos, que son las consecuencias psicológicas de esta
culpabilidad las que son temibles y nocivas y no los efectos propios de la
masturbación, que desaparecerá a partir del momento en que el sujeto
pueda dirigir normalmente su impulso sexual hacia otra persona. Todos
estos conflictos hacen del adolescente un personaje aparentemente
contradictorio, impulsivo e hipersensible, manifestaciones que hay que
entender como signos de una difícil etapa de búsqueda de sí mismo.

d) El plano social


La adolescencia es un periodo no menos conflictivo en este aspecto. El
joven vive de una forma casi contradictoria su doble impulso de rechazo
de la sociedad adulta y sus ensayos de inserción en la misma. Hacia los
quince años sale del mundo cerrado familiar para ampliar sus relaciones
en nuevas amistades. Vive sus primeros amores, se forman las bandas
de adolescentes y todo ello entre continuos entusiasmos y decepciones,
que configuran la imagen del adolescente en un constante estado de
insatisfacción. Insatisfacción provocada por el desfase que suele haber
entre su mundo interior y la realidad. Son corrientes, por ejemplo, las
decepciones que le acarrea el descubrir que la verdadera personalidad
de su amigo o amiga no corresponde al arquetipo que había proyectado
sobre él o ella. A menudo parece que el adolescente sea asocial y casi
asociable. Nada es más falso, sin embargo, ya que medita y actúa sin
cesar en función de la sociedad. Se afirma en contra de ella, pero, en el
fondo, en relación a ella, y la actitud que toma sigue siendo la de
insertarse en una sociedad que, si bien al principio no es la de los
adultos, será por lo menos el grupo restringido o la banda de
adolescentes.

Finalmente, todos estos conflictos se irán resolviendo a medida que


equilibre su vida en el doble plano afectivo y social. Equilibrio que será
una adaptación al adquirir un estatuto social y profesional, y una
estabilización sentimental y sexual. Se puede afirmar, sin embargo, que
ciertos adultos son adolescentes prolongados –a pesar de que su
desarrollo fisiológico se haya realizado completamente– cuando las
condiciones de estabilización no se han realizado de forma satisfactoria.

4.7- La edad adulta o adultez


La adultez comienza aproximadamente a los 20 años. Usualmente se divide en
tres períodos:
18

a) Adultez joven o juventud: 20 a 40-45 años.


b) Adultez media: 45 a 65 años.
c) Adultez mayor: 65 años en adelante.

a) La adultez joven o juventud (de 18-20 a 40-45 años)


La juventud comienza con el término de la adolescencia.  Constituye el
período de mayor fuerza, energía y resistencia física. Se producen menos
enfermedades y se superan rápidamente, en caso que éstas se
presenten.Por tal motivo, el índice de mortalidad es bajo. La mantención del
estado físico depende de factores como la dieta adecuada y el ejercicio
físico.

En relación al desarrollo intelectual, los adultos son capaces de considerar


varios puntos de vista simultáneamente, aceptando las contradicciones, lo
que se conoce como pensamiento dialéctico. En esta etapa lo ideal suele
ser elegir una pareja, plantearse la paternidad, lograr amistades duraderas
y un trabajo estable.

b) La adultez media (de 45 a 65 años)


Durante esta etapa se suele dar la llamada “crisis de la mitad de la vida”, en la
cual se produciría una suerte de lucha entre la generatividad y el estancamiento, 
la necesidad de reelaborar la imagen del Yo debido a los cambios corporales, a la
muerte de los padres, a la marcha de los hijos, a la evaluación de los logros y las
metas conseguidas. En general, se puede afirmar que la “crisis de la edad media”
no es un acontecimiento inevitable, ya que la existencia de buenos recursos para
enfrentar las exigencias del medio y las del crecimiento personal permitiría una
buena adaptación a la edad madura.
La adultez media se caracteriza por la liberación de las grandes presiones y la
búsqueda de placeres más individuales, junto a una mayor experiencia, que será
bien aprovechada si no se mantienen sueños imposibles ni se mantienen
posiciones muy rígidas. El auto-concepto, la confianza en uno mismo y el control
del Yo suelen aumentar en esta época y la salud mental dependerá del buen
ajuste entre las expectativas y la realidad.
c) Adultez mayor o vejez (de 65 años en adelante)
La vejez, percibida habitualmente como el declive físico y psíquico de las
personas, no tiene por qué ser necesariamente el punto más bajo del ciclo de vida,
siendo posible un  envejecimiento razonablemente satisfactorio. Debería ser la
sociedad quien descubra y promueva los valores y las capacidades vitales de las
personas mayores.

La principal tarea de las personas mayores suele ser la de comprender y aceptar


su propia vida y utilizar su gran experiencia para hacer frente a los cambios
personales o a las pérdidas y limitaciones de sus condiciones físicas y psíquicas.
Las personas han de adaptarse a la disminución de su fortaleza y salud física, a la
circunstancia vital de la jubilación y asumir una mayor proximidad del final de la
vida.

Pese a lo que se suele pensar la salud de las personas de esta edad es bastante
buena, pues el 68 % de la población de adultos mayores está sano y sólo un 5%
se encuentra en un estado de invalides o postración, el resto tienen ciertas
enfermedades o limitaciones, pero siguen siendo autosuficiente. El problema es
que muchas de las enfermedades que se asocian con la vejez son enfermedades
crónicas que han sido adquiridas aproximadamente a los treinta años, como es el
caso de la artritis, diabetes, enfermedades cardiacas, reumatismo, lesiones
ortopédicas, alteraciones mentales y nerviosas. Por lo tanto, el envejecimiento en
sí mismo no es una enfermedad y la mayor parte de las personas ancianas gozan
de buena salud, aunque no se puede negar que el envejecimiento esté
acompañado de cambios físicos y que incremente la posibilidad de desarrollar
enfermedades crónicas, debido a que el equilibrio orgánico es más frágil. Algunos
de los cambios físicos son: declinación de las funciones sensoriales y perceptivas,
disminución de la estatura, propensión a la osteoporosis en las mujeres, atrofia de
19

las glándulas sebáceas del rostro, pérdida de la adaptación al frío y al calor,


disminución de la fuerza y rapidez para realizar actividades físicas, las paredes de
las arterias se endurecen y se reduce su elasticidad, los mecanismos
inmunológicos que defienden de las infecciones y también del cáncer pierden
eficiencia. El ejercicio, una buena dieta, evitar el cigarrillo y el alcohol, pueden
ayudar a las personas a ampliar la parte activa de su vida y a que sean más
resistentes a enfermedades crónicas, que pueden llegar a ser fatales.

En cuanto a la sexualidad, gracias a recientes investigaciones en el adulto mayor,


se ha dado cada vez mayor importancia a la expresión sexual, al comprobar que
ésta no sólo sirve a propósitos físicos, sino que también a asegurar a ambos
miembros de la pareja el amor del otro, así como su comprensión y la sensación
de que sigue estando vigente su vitalidad, lo que en definitiva contribuiría a elevar
la autoestima de cada miembro de la pareja. De esta manera, los estereotipos
populares que plantean que los años de la vejez son asexuados, son infundados
puesto que en la práctica, existe un número elevado de personas adultas, que
después de los sesenta y cinco años permanecen interesadas y activas
sexualmente.

UNIDAD VII
LA AGRESION VIOLENCIA

La Agresión En El Hombre

La agresividad humana es el producto de un instinto alimentado por una energía


biológica e inagotable que en muchas ocasiones no necesitaba de un estímulo
externo para que se produjera una reacción violenta, sino que esta reacción podría
producirse en la medida que hubiere suficiente acumulación de esa energía
biológica, sin la necesidad de la presencia de un estímulo externo.

El hombre dice Freud, citado por Morris y Bigge (1989), crea los partidos políticos
para hallar estímulos que le hagan soltar la energía acumulada, y no son los
partidos políticos para hallar estímulos que le hagan soltar la energía acumulada, y
no son los partidos políticos la causa de la agresión, pero en los casos en que no
puede hallarse ni producir el estímulo externo, la energía del impulso agresivo
acumulado es tan grande que reventará y se aplicará in vacuo, o sea sin
estimulación externa demostrable.

La actividad en el vacío, realizada sin objeto, manifiesta una semejanza


verdaderamente fotográfica con el funcionamiento normal de las acciones motoras
de que se trate. Esto demuestra que las pautas de coordinación motora de la
norma de comportamiento instintivo son determinadas por herencia hasta en los
menores detalles.

Considera Freud que la agresión en el hombre adulto es el producto de un impulso


interno que podía desencadenarse independientemente de que existiera o no un
estímulo externo, capaz de provocar dicha conducta. En otras palabras nos dice
que ese impulso o excitación interna es consustancial, es decir, independiente del
estímulo.

La otra tesis que plantea el mencionado autor sobre la conducta agresiva, está
relacionada con la conservación de la especie, la supervivencia del individuo y la
preservación de la vida. Esta tesis sustentada en base a un mal que hemos
heredado de nuestros antepasados, a través del tiempo y que se remonta al
primer período de la edad de piedra, o a la aparición del Homo-Sapiens sobre la
tierra hace más de 40 a 50 mil años A.C. por encima de todo nos dice, es más que
probable el que la intensidad destructora del impulso agresivo, todavía un mal
hereditario de la humanidad, sea la consecuencia de un proceso de selección
intraespecífica que operó en nuestros antepasados durante unos cuarenta mil
años aproximadamente, o sea el primer período de la edad de piedra.
20

Sobre lo expuesto encontramos un punto de coincidencia en los que Fromm


denomina el modelo hidráulico; es decir, en que la agresión humana se origina
igualmente que la presión del agua o del vapor cuando están dentro de un
recipiente herméticamente cerrado y sometido a un intenso calor.

El conductivismo y el concepto de agresividad

Después de haber expuesto las teorías de los instintivitas, sobre el


comportamiento agresivo en el ser humano, vamos a pasar a otros enfoques y
tesis sobre el estudio de la conducta agresiva y que tiene base la experimentación,
el razonamiento objetivo y mecanicista; es decir, un estudio hecho sobre la base
de la ciencia, y al ingeniería del comportamiento.

Los conductistas tienen un concepto diferente de la conducta agresiva que los


instintivistas Freud y Lorenz. Ellos manifiestan que la agresión, como cualquier
tipo de comportamiento se aprende simplemente sobre la base de buscar la
ventaja óptima posible para uno.

A Buss, (1961) señala, que los más importantes comportamientos agresivos es,
ante todo la naturaleza de las consecuencias reforzadoras que afectan al
acaecimiento y la fuerza de las reacciones agresivas, es decir, lo que importa es
saber qué clase de reforzadores afecta al comportamiento agresivo.

Por otro lado B. Skinner (1961), como los demás partidarios del conductismo,
afirman que su método de estudio es científico porque no tratan de lo visible, o sea
el comportamiento declarado, para los conductistas, la conducta agresiva es
producto de un aprendizaje previo que ocurre a través del condicionamiento
operante y mediante el reforzamiento positivo.

Skinner, por ejemplo manifiesta que la respuesta de una conducta se debe al


control de dicha conducta por medio de un condicionamiento operante, del mismo
modo la respuesta agresiva se logra a través de un reforzador o de un estímulo
que lo refuerza para Skinner un reforzador no es nada más que un estímulo que
se refuerza; es decir, fortalece una respuesta a un estímulo reforzador es la
conducta agresiva, y si queremos mantener esa respuesta simplemente
reforzamos positivamente dicha conducta y tendremos un individuo agresivo u
hostil frente a su ambiente, hasta que eliminemos el reforzador positivo.

Según Skinner, la conducta humana en general incluyendo la violenta está


condicionada a otros reforzadores que él denomina reforzadores secundarios y
generalizados. Estos reforzadores desarrollan su poder reforzante, cuando se
presentan o se aplican junto al reforzador original; sin embargo, para que esto
suceda, el estímulo discriminativo es para algunas respuestas.

Para comprender mejor la relación entre el aprendizaje previo y la conducta


agresiva tendríamos que preguntarnos: ¿porque la gente se comporta
agresivamente? según el condicionamiento operante, un individuo se comporta
agresivamente, porque ha tenido un aprendizaje previo en algún momento de su
vida o cuando se era pequeño que es cuando se empieza a moldear la
personalidad del niño.

Encontramos en muchas ocasiones a niños que son estimulados conscientes o


inconscientemente por adultos proyectándole a los mismos conductas violentas.
Esta situación la encontramos con mucha frecuencia en el medio familiar y social;
en los medios de comunicación fundamentalmente la televisión se observan con
mucha frecuencia programas de mucha violencia que los niños perciben y repiten
en su medio social.

En muchas ocasiones el medio familiar es hostil, se le castiga y se trata al niño


con violencia, produciéndose un condicionamiento operante, mediante un esfuerzo
que a su vez fortalece la conducta violenta, según los conductistas, la respuesta a
21

un estímulo reforzador es la conducta agresiva; u sí deseamos mantener esa


respuesta, simplemente reforzamos positivamente dicha conducta y tendremos un
individuo violento hasta eliminar el reforzador positivo.

LA NEUROFISIOLOGÍA Y EL COMPORTAMIENTO AGRESIVO

Los estudiosos de la neurofisiología manifiestan que el comportamiento agresivo


es el producto de las estimulaciones que se producen en los diferentes sistemas y
zonas subcorticales del cerebro humano.

Ellos han demostrado que las reacciones afectivas de la rabia y su


correspondiente formas de conductas violenta se ha debido a la activación por
estimulación eléctrica directa de diversas regiones como las amígdalas, la parte
lateral del hipotálamo o alguna parte del mesoencéfalo y la materia gris central; y
puede enhibirse estimulando otras estructuras como el tabique, la circunvolución
del cígulo y el núcleo caudal. Por otro lado, la implementación de electrodos de
bajo voltaje en alguna parte del cerebro humano permitió cambios significativos en
el comportamiento.

W. Hess J. y J. Delgado, consiguieron demostrar que el comportamiento violento


se origina de la estimulación eléctrica directa cierta parte del cerebro, y la
inhibición de la agresión al estimular otras zonas.

Ello pudieron medir la actividad eléctrica de diversas partes del cerebro cuando los
estímulos ambientales suscitaban emociones como la rabia, el miedo, el placer,
etc. También pudieron observar los efectos permanente producidos por la
destrucción de ciertas partes del cerebro, llevado a cabo por experimentos
realizados tanto a animales como a humanos.

J. Delgado (1969), señala que:


...el aumento relativamente pequeño en la carga eléctrica de un electrodo
implantado en no de los subestratos neurales de la agresión puede producir un
súbito acceso de rabia incontrolada y asesina, a igual que como la reducción de la
estimulación eléctrica o la estimulación de un centro inhibidor de la agresión puede
detener esa agresión de un modo menos súbito.

Aunque Erich Homm tiene un enfoque diferente de lo que es la conducta agresiva;


no deja de mencionar a los investigadores de la neurofisiología J.P. Scott y a
Leonar Berkowitz, uno de ellos Scott que según Fromm hace alusión a que si una
persona no está expuesta a la estimulación para el combate no sufrirá daños
fisiológicos o nerviosos, porque nunca pelea. Por otra parte Brkowitz (1967) habla
de un esquema de conexiones eléctricas de un estar siempre preparado para
reaccionar agresivamente a ciertos estímulos, y no de energía agresiva que pueda
transmitirse genéticamente.

A este respecto nos dice Erich Fromm (1980) que los datos que nos proporcionan
los neurocientíficos, contribuyen a aclarar el concepto de un tipo de agresión
conservadora de la vida, biológicamente adaptativa y defensiva, más adelante
manifiesta que dichas teorías nos han sido útiles porque han podido demostrar
que el hombre está dotado de una agresión potencial que se moviliza ante las
amenazas a su interés vital.

Pero sin embargo, alude que ninguno de estos datos proporcionado por los
neurofisiólogos está relacionado con la forma de agresión que caracteriza al
hombre y que no comparte con otros mamíferos; su propensión a matar y torturar
a otros sin ninguna razón, como un fin en sí un objetivo que se persigue no para
defender la vida, sino deseable y placentero en si.
22

2.- Agresión En La Mujer

La mujeres son sensibles a las agresiones y la mayoría de las veces son ellas las
agredidas, pues el sexo opuesto las somete a su voluntad.

Ante la agresión la mujer es capaz de emitir respuestas agresivas y se encuentran


en una actitud defensiva constante, porque percibe el medio externo muy hostil y
peligroso.

Sus agresiones generalmente son abiertas y de tipo verbal, aunque tampoco son
menos frecuentes las agresiones físicas, pues siempre se siente en peligro y
pierde el control.

En algunos casos, hay también dificultad para responder a las agresiones del
exterior, esta incapacidad también favorece las respuestas explosivas, una vez
que la carga de agresión hacia algo o alguien se ha acumulado.

Esta situación en la mujer se debe quizás a la forma en que es educada en el


hogar.

3. Diferentes tipos de violencia

Evidentemente la violencia está presente en la vida real; es un hecho que no


podemos soslayar. Se encuentra a nuestro lado; muchas veces en casa del
vecino. Cada día hay seres humanos que son asesinados, torturados o
maltratados. No podemos actuar delante de nuestros hijos como si la violencia no
existiera, pues, en cualquier caso. Ellos siempre acaban descubriendo que la
violencia existe realmente. Esto no significa, sin embargo, que tengamos que
poner delante de sus ojos las más crudas imágenes de violencia, dejándolos solos
frente a ellas.

La búsqueda de la violencia como diversión ha sido emprendida de manera


especial en los Estados Unidos de Norteamérica. La cuestión que divide a los
investigadores es la de saber si la violencia como diversión o distracción provoca
o, por el contrario, disminuye la agresividad. Una escuela de psicología afirma que
los individuos se vuelven menos agresivos después de haber visto, oído y leído
relatos de violencia en los medios de comunicación (teoría de la catarsis). La
escuela opuesta sostiene, en cambio, que los individuos se vuelven más agresivos
después de tales relatos de violencia (teoría de la agresividad, de la estimulación o
de la excitación). Actualmente, la mayor parte de los científicos, psicólogos,
sociólogos, criminólogos, educadores aceptan como válida la segunda teoría.

La violencia puede ser presentada como justa y buena y también puede serlo
como injusta y mala. Todo depende de las motivaciones que lleven a cometer
actos de violencia.

La violencia, ¿ha sido practicada por los buenos o por los malos? Dicho de otro
modo: ¿Qué se pretende? ¿que la violencia sea aprobada o rechazada por los
espectadores o lectores? Un investigador se dedicó a contar el número de
muertes producidas por los buenos y los malos, en las películas autorizadas para
su exhibición durante un período de tiempo determinado y pudo constatar que los
buenos habían matado a más personas que sus malvados adversarios.

Es necesario preguntarse qué criterios se aplican para definir el bien y el mal


¿Quién es el bueno, y quien el malo? Es el indio o el vaquero.

Los niños desfavorecidos: blanco principal

Se puede dividir al público en tres categorías, según el nivel de madurez real de


los individuos.
23

Los niños y adolescentes con problemas aprecian más las películas de violencia y
sobre todos las de una violencia más cruel y brutal, que los muchachos y
muchachas estables y equilibrados.

Podemos ir todavía más lejos. Son precisamente los chicos que tienen poco
contacto con su padre u otro hombre adulto, los que muy a menudo encuentran en
los héroes de los telefilmes la imagen del padre, y un ídolo a quien admirar y a
quien parecerse. Se ha comprobado también que, los jovencitos más inclinados a
contemplar espectáculos violentos en la televisión, son aquellos que de algún
modo se ven menos favorecidos desde el punto de vista social y que ya tienen
tendencia a ser más agresivos que el promedio.

Para estos pequeños que inician la vida de modo poco favorable, la televisión es
la escuela de la vida. La pequeña pantalla es su principal fuente de información
sobre la manera de comportarse con los demás y de enfrentar sus propias
dificultades. Ver anexo 4

Con frecuencia la televisión sugiere a los menores que la violencia es un medio


para resolver los problemas. Además, en los medios de comunicación, la violencia
da buenos resultados.

4. Conclusiones y recomendaciones
El estudio realizado permite formular las siguientes conclusiones:

1. La violencia existe y ha existido en la mayoría de las culturas, tanto en la


realidad como reproducida o incorporada.
2. Suprimir la violencia de modo completo en los medios de comunicación ni es
razonable ni deseable.
3. La agresión humana es el producto de un impulso interno que podía
desencadenarse independientemente de que existiera o
no un estímulo externo, capaz de provocar dicha conducta.
4. La personalidad puede variar de acuerdo al modelo cultural común a la
sociedad a que se refiera; sin embargo, existe una unidad psíquica de la
humanidad.
5. El sadismo corresponde a un componente agresivo del instinto sexual
independizado y exagerado, y por desplazamiento usurpador de la posición
principal

Después de haber emitido las conclusiones, presentamos las siguientes


recomendaciones:

1. Es necesario que padres de familia y educadores comprendan la magnitud de la


agresión, ya que un niño agredido, cuando sea adulto será agresor.
2. La agresión en el ser humano se debe a un impulso motivado por un estimulo
externo, pero se debe enseñar a controlarlo.
3. Es necesario que los hogares controlen los programas que pueden ver sus
hijos, ya que la mayoría de ellos están cargados de violencia y odio.

4. Se deben cultivar los valores, practicarlos, para que el niño de hoy que será el
hombre del mañana no sea agresivo y no cultive la violencia dentro de su
personalidad.
5. Es necesario que se deje comercializar la violencia y agresión a través de
programas y videojuegos.

Bibliografía.
Estudios Psicológicos avanzados, Raúl Escaramuza, ediciones
contemporáneas, Madrid España, 1992.
Técnicas de estudio sobre la personalidad, Marcos Ávila del Cabral, Ediciones
Afiche, Lima Perú, 1970.
Investigaciones de la psicologia sus conceptos modernos, Jalón
Corominas, Exposición hecha en el centro ecuestre de la Universidad confluense
de Madrid, mayo del 2003.
24

ANEXO
ANEXO 1 - Pautas para hacer un buen trabajo 
PORTADA: 
Nombre de institución : 
Materia : 
Título del trabajo : 
Profesor : 
Alumno: 
Curso: 
Año: 

INDICE 

Títulos......... Nº de pag 
Subtitulos....... Nº de pag 

LISTA DE GRÁFICOS: 
Títulos de figura o esquema..... Nº de pag 

INTRODUCCIÓN: 
Tema problema 
Importancia 

Objetivos 
Específico y generales
Material bibliográfico 

DESARROLLO: 
Detallar explicar con vocabulario acorde a lo que hagan, porque no es lo mismo uno tecnico que el
coloquial. 
podemos citar textos, poner opiniones de personas, recuerden que tiene que ser claro y preciso,
tambien van a ir las imagenes y/o esquemas. 

CONCLUSION: 
Retomar y analizar lo que se dijo previamente en el desarrollo y demostrar que se cumplió con
elobjetivo y/o una conclusion final 

BIBLIOGRAFIA: 
En la introducción se habia puesto el material bibliografico, habia que solo nombrarlo. Acá se va
hacer bien detallado, si es un libro editorial, nombre del libro, autor,etc. si es pagina
de internet poner el link y fecha de consulta. Y si es diario poner que diario. dia de emision, seccion
del diario, etc. 
25

ANEXO 2 - TRABAJO PRÁCTICO DE INVESTIGACION: TECNICA DE


ENSEÑANZA APRENDIZAJE

1) LA ADOLESCENCIA

a) Pubertad – concepto – cambio biológicos.


 Repercusión de los cambios bilógicos en el adolescente.
 Características de la pubertad en las niñas y en los niños
b) Adolescencia – concepto – características – etapas.
 Evolución de los componentes de la vida psíquica
 Sexualidad
 La problemática del adolescente
 La influencia del grupo – embarazo

2) EDAD ADULTA
a) Adulto joven:
 Características especificas
 Evolución emocional e intelectual inserción y desviaciones sociales
b) Adulto maduro
 Crisis vitales de la etapa.
 Condicionantes y responsabilidades sociales.
 Contexto familiar y de actividad productiva
c) Adulto Mayor: actividad física y mental.

3) AGRESION Y VIOLENCIA

a) Agresión: definición y tipos


 La subcultura de la violencia y los mitos de la agresión.
 Agresión grupal y social.
b) Frustración:
 Definición, origen, métodos de reducción
c) Violencia:
 Definición y tipos
 Ley N° 1600/00 contra la violencia domestica
 Determinantes socio culturales de la violencia.

4) CARACTERISTICAS PSICOLOGICAS DE LA MUJER EMBARAZADA.


a) Psicología prenatal y del embarazo.
b) Neonato: reacciones emocionales primarias – reflejos condicionados.

5) AJUSTE PROFESIONAL:
a) Concepto de profesión y empleo.
b) Condiciones laborales satisfactoria.
c) Aptitud, actitudes y rendimiento laboral.

6) ESTRÉS PSICOLOGICO:
a) Definición.
b) Síntomas
c) Estudio del estrés en la actualidad.-Sx. De Bournaut

También podría gustarte