Trabajo 2
Trabajo 2
Gasto Publico
En cuanto al gasto público, este se define como el gasto que realizan los
gobiernos a través de inversiones públicas. Un aumento en el gasto público
producirá un aumento en el nivel de renta nacional, y una reducción tendrá el
efecto contrario. Durante un periodo de inflación es necesario reducir el gasto
publico para manejar la curva de la demanda agregada hacia una estabilidad
deseada. El manejo del gasto público representa un papel clave para dar
cumplimiento a los objetivos de la política económica.
Por su parte, en las empresas del Estado los egresos corrientes reflejan la
adquisición de insumos necesarios para la producción de bienes y servicios. La
venta de éstos es lo que permite obtener los ingresos que contribuyen a su
viabilidad financiera y a ampliar su infraestructura.
FINALIDAD
Con respecto a esta finalidad hay que señalar que no siempre todas las
erogaciones del tesoro público responden a la satisfacción de necesidades, y por
ello no dejan de ser catalogados como gasto público. Se considera que en la
medida en que el gasto público contribuya a la satisfacción de necesidades será
más legítimo (principio de legitimidad del gasto), pero aún en aquellos casos en
que no se aplique tal principio sigue existiendo el gasto público si cumple con el
resto de las condiciones arriba mencionadas; “por eso, la necesidad pública es el
presupuesto de legitimidad del gasto público, pero no su presupuesto existencial”
(Villegas, 1992: 36).
Los ingresos públicos se caracterizan en primer lugar por ser siempre una
suma de dinero, en segundo lugar por ser percibidas por un ente público y en
tercer y último término por tener como objetivo financiar el gasto público.
Los ingresos públicos para ser considerados como tales han de ser percibidos
por un ente público, entendiendo por público más la titularidad pública del ingreso
y no tanto el régimen jurídico aplicable al ingreso.
Por las razones expuestas, se entiende que se rigen por el Derecho privado
las relaciones jurídicas entre particulares y el Estado cuando este actúa sin
ejercer potestad pública alguna.2 Es el caso, por ejemplo, de los contratos de
compraventa o alquiler de inmuebles celebrados entre una administración pública
y un particular o de las sociedades o empresas con personalidad jurídica propia
creadas según las normas del Derecho mercantil y en las que la administración
ostenta una parte del capital de la compañía. Las relaciones internas y externas
de dicha compañía en el tráfico mercantil se regirán por el Derecho privado con
independencia de que uno de sus socios, aunque sea mayoritario, sea el Estado.
Ordinarios
Extraordinarios
Ordinarios: Aquél que proviene de una fuente duradera, es decir, que dicho
ingreso no se circunscriba a un periodo determinado. Ejemplos: el Impuesto
sobre la renta y el Impuesto al valor agregado. A su vez, se divide los ingresos
ordinarios en:
Su inclusión o no en el presupuesto:
a)Ingresos de derecho público. El sujeto perceptor del ingreso actúa como titular
del poder de imperio, en una situación de supremacía.
Para establecer los principios que guíen el gasto público se debe tomar en
cuenta los fines que se quieran alcanzar y que pueden ser, desde reducir el
gasto público al mínimo posible para que interfiera lo menos posible con la
iniciativa privada, no importando las consecuencias negativas que ello pudiera
causar y manteniendo una tendencia liberalista o desreguladora.
El caso contrario sería procurar que el gasto público alcance el nivel más alto
posible para tener el gobierno gran influencia en la economía, lo cual lleva a un
tendencia intervencionista, reguladora e incluso estatista en la actividad
económica del país.
El primero de ellos es Harold Sommers (1967) quien nos dice que son cuatro
los principios que deben orientar el gasto público y con base a ello decidir acerca
de la magnitud y naturaleza del gasto. Los principios son los siguientes:
Presupuesto público
Tasas: son aquellos tributos, donde el hecho imponible está representado por
la prestación de servicios.
Dentro de los ingresos del sector Público los Impuestos son los de mayor
importancia económica y están condicionados en primer lugar a la estructura
económica existente, como base de la imposición y en segundo lugar por la
presencia de valores y voluntades políticas y sociales, relacionados con el criterio
de redistribución y equidad imperante.
Ingresos patrimoniales.
GASTOS PÚBLICOS
Los gastos realizados por el gobierno son de naturaleza diversa. Van desde
cumplir con sus obligaciones inmediatas como la compra de un bien o servicio
hasta cubrir con las obligaciones incurridas en años fiscales anteriores. Sin
embargo, muchos de ellos están dirigidos a cierta parte de la población para
reducir el margen de desigualdad en la distribución del ingreso.
Por lo tanto, saber en que se gasta el dinero del presupuesto público resulta
indispensable y sano, pues a través de este gasto se conoce a quienes se ayuda
en forma directa e indirecta. En esta sección encontrará diversos documentos
que dan luz sobre cómo se gasta el dinero público y a quienes se beneficia.
Damos por concluido este trabajo de investigacion, que ell gasto público se ejecuta a
través de los Presupuestos o Programas Económicos establecidos por los
distintos gobiernos, y se clasifica de distintas maneras pero básicamente se
consideran el Gasto Neto que es la totalidad de las erogaciones del sector
público menos las amortizaciones de deuda externa; y el Gasto Primario, el cual
no toma en cuenta las erogaciones realizadas para pago de intereses y
comisiones de deuda pública, este importante indicador económico mide la
fortaleza de las finanzas públicas.
BIBLIOGRAFÍA
WWW.WIKIPEDIA.COM
WWW.LIBRO.DERECHO.GASTOS.PUBLICOS.INGRESOS.COM