Cineplex
Cineplex
Cineplex S.A. (“Cineplex”) opera la cadena de cines Cineplanet, que cuenta actualmente con 31 complejos de exhibición de películas en Perú y 9 en
Chile (a través de su subsidiara Cines e Inversiones Cineplex Ltda.). Cineplex se ha constituido en líder en el sector cinematográfico en el Perú en
cuanto a salas de cine (232 salas a nivel nacional), lo cual le ha permitido ubicarse en la primera posición en cuanto a espectadores y a recaudación
de taquilla, con participaciones de 44.2% y de 46.3% en el mercado peruano, respectivamente.
Cineplex pertenece a Nexus Film Corporation, empresa que mantiene una relación comercial y estratégica con el Grupo Intercorp, lo cual le permite
aprovechar su relación con empresas del grupo para el desarrollo conjunto con sus negocios de comercio retail, principalmente, los Centros
Comerciales Real Plaza, la cadena de supermercados Plaza Vea y Vivanda, y la cadena de farmacias Inkafarma.
Clasificaciones Vigentes
Instrumentos
Primera Emisión del Primer Programa de Bonos Corporativos Cineplex AA-
Perspectivas Estables
FUNDAMENTACION
La categoría de clasificación de riesgo asignada a los Su estructura operativa y administrativa, que le
instrumentos financieros bajo responsabilidad de Cineplex permite obtener economías de escala y adecuados
S.A., ha sido otorgada en base a los siguientes factores: estándares de eficiencia en su gestión empresarial.
El posicionamiento logrado por la marca “Cineplanet” en
Indicadores Financieros
los diferentes mercado en donde opera, logrado a partir
En miles de soles de diciembre del 2015
del establecimiento de un creciente número de complejos Dic.2013 Dic.2014 Dic.2015
y de salas de cine a nivel nacional, tanto en Ventas 202,451 250,862 321,532
Resultado Bruto 63,859 81,31 102,14
Lima, como en Provincias.
Resultado Operacional 48,465 4
58,11 79,5809
El importante proceso de expansión, de remodelación y 3
Gastos Financieros (7,001) (12,74 (15,821
de modernización de sus complejos de cines, con Resultado No Operacional (10,210) 7)
(14,04 (16,386)
Utilidad Neta 26,090 2)31,24 45,122)
estándares de nivel internacional en cuanto a ambiente,
2
servicios y tecnología. Activo Total 233,814 353,80 337,78
Disponible 9,080 428,081 2
37,226
Los acuerdos comerciales establecidos con el
Activo fijo 167,518 240,320 237,392
Grupo Intercorp, como socio estratégico, que
Inversión en subsidiarias 24,913 24,552 23,932
buscan
potencializar diversas alternativas comerciales Pasivo Total 160,821 274,53 261,43
vinculadas al negocio retail a nivel nacional. Deuda Financiera 123,931 214,389 205,670
Patrimonio 79,2644 76,3523
El conocimiento del comportamiento del consumidor con
72,993 Resultado Operacional / Ventas 23.94% 23.17 24.75
que cuenta, le permite dirigir su oferta, mejorar el servicio
Utilidad / Ventas 12.89% %
12.45 %
14.03
al cliente y brindar una experiencia cinematográfica de Rentabilidad Patrimonial 36.23%
%
41.04
%
57.99
excelencia. Liquidez corriente 0.43 %
1.08 %
0.75
Su posición de mercado frente a los distribuidores Liquidez ácida 0.36 0.97 0.69
regionales de la industria del cine, que además de la Deuda / Patrimonio 2.20 3.46 3.42
participación directa en el negocio, le brinda la Deuda Financiera/ Patrimonio 1.70 2.70 2.69
posibilidad de obtener mejores condiciones económicas Indice de cobertura historico 11.54 10.67 7.14
en la exhibición de películas. EBITDA / Gastos Financieros 8.63 5.94 6.39
La tendencia creciente de sus ingresos, generados en Participación total 38.2% 41.0% 44.2%
EspectadoresTaquilla total
Participación 39.2% 42.6% 46.3%
forma creciente en base al aumento en el número de
Las cifras están ajustadas a valores constantes de diciembre del 2015.
complejos en operación y por la consolidación de su
posición en el mercado, lo cual se ver favorecido por el
positivo desempeño de la economía nacional y del
consumo privado.
Su estructura de endeudamiento y su capacidad de La capacidad de generación de flujo de caja se refleja en sus
cobertura de deuda, la cual cumple a su vez con ratios de cobertura de deuda, que cumplen con los
los resguardos financieros establecidos en el resguardos financieros considerados para el Programa de
Primer Programa de Bonos Corporativos. Bonos Corporativos: (i) ratio EBITDA / Servicio de Deuda de
La experiencia y la capacidad de sus accionistas, la 3.15 veces a diciembre del 2015 (ratio mínimo establecido de
de sus directivos y la de su equipo gerencial. 1.50 veces); y, (ii) ratio Deuda Financiera / EBITDA de 2.06
La categoría de clasificación de riesgo asignada, también veces (ratio máximo establecido de 3.50 veces).
toma en consideración factores adversos, como: La gestión financiera de la empresa se refleja en la
La sensibilidad del sector consumo frente a la estabilidad de sus resultados netos obtenidos (S/ 45.12
posibilidad de ocurrencia de ciclos económicos millones en el ejercicio 2015), lo que se traduce en una
desfavorables. rentabilidad sobre el patrimonio promedio de 57.99% y una
La existencia de una situación de mayor competencia rentabilidad respecto a sus activos de 13.29%.
en el mercado, debido a la atractiva situación Cineplex aprovecha al máximo las sinergias que se
económica nacional para las cadenas de cine presentan con las empresas del Grupo Intercorp, con el que
internacionales. mantiene una relación comercial y estratégica,
El efecto adverso de factores externos al negocio principalmente en lo relacionado a la ubicación de sus
de exhibición y distribución de películas, que complejos en los centros comerciales del grupo (C.C. Real
pudieran afectar el desempeño general del negocio. Plaza), en donde se convierten en un importante negocio
ancla generador de flujo de clientes, y adicionalmente con
Cineplex es la cadena de cines con mayor número de estrategias comerciales para impulsar las ventas a través de
complejos y salas de exhibición a nivel nacional, además de los supermercados Plaza Vea y Vivanda y de la cadena de
contar con mayor presencia en provincias, lo que se ha farmacias Inkafarma.
logrado en base a un continuo proceso de expansión en más
de una década de operaciones. PERSPECTIVAS
A diciembre del 2015, la empresa cuenta con 32 complejos, Las perspectivas respecto a la categoría de clasificación de
15 de ellos ubicados en las principales ciudades de riesgo asignada a la Primera Emisión del Primer Programa de
provincias, con 232 salas de exhibición en total. Bonos Corporativos Cineplex son estables, lo que responde a
Los ingresos de la empresa han mostrado crecimiento su consolidación, a su preponderante posición en el mercado
continuo (15.9% de crecimiento promedio en los últimos 5 nacional, a su continuo proceso de expansión e ingreso a
años), acompañado de economías de escala que permiten nuevos mercados, a la tendencia creciente en sus ingresos, a
eficiencia en su gestión operativa y administrativa. su eficiente gestión financiera y a los positivos resultados
La situación financiera de la empresa facilita cubrir obtenidos.
cómodamente sus obligaciones financieras, incluso a pesar El incremento en el nivel de endeudamiento que ha sido
del importante aumento en su deuda financiera en los dos requerido para financiar su proceso de expansión y
últimos años para financiar el proceso de expansión y remodelación, no ha afectado su capacidad de cobertura, ni el
remodelación de los complejos. El aumento en el cumplimiento de los resguardos establecidos en el Primer
endeudamiento se ha dado con una mejor estructura, con Programa de Bonos Corporativos.
plazos de emisión más largos, con mayor participación de
deuda en moneda nacional y con la liberación de garantías
de flujos.
Plana Gerencial
a. Propiedad Gerente General: Fernando Soriano
Cineplex pertenece a Nexus Film Corporation, empresa Barrantes Director de Finanzas y Planeamiento: Luis Costa
constituida bajo las leyes de Panamá que posee 99.99% de Velarde
Gerente de Sistemas: Victor Arevalo
sus acciones. A diciembre del 2015, el capital social de la Rodriguez Gerente Programación y Distribución: Álvaro Sedano
empresa está representado por 64’497,615 acciones Andrade Gerente Contraloría: Sonia Quispe Ramírez
comunes con un valor nominal de S/ 1.00 por acción. Gerente de Operaciones: Miguel Delgado Vargas
Contador General: José Manuel Reyes Ramos
El 25 de agosto del 2015, la Junta General de Accionista
autorizó la capitalización de resultados por un total de
2. Negocios
S/ 48.59 millones.
Cineplex es una cadena de cines peruana dedicada a la
Accionistas % operación de complejos cinematográficos y a la exhibición de
Nexus Film Corporation 90.05 películas, que opera la marca Cineplanet desde el año 2000.
Otro accionista 9.95 Cineplanet es la cadena de multicines líder en el Perú, tanto
Total 100.00
en número de salas, como en espectadores y recaudación.
40. 20 10
0 % 5
30. 15
0
0 %
20. 10 Cineplanet Cinestar CinemarkUVKCinerama
0 % Otros
10. 5
0 % El incremento en el número de complejos operados y el
0. 0
0 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 % sólido posicionamiento alcanzado por la cadena Cineplanet,
2014 2015
le ha permitido participar con 46.3% de la recaudación de
taquilla en el ejercicio 2015, ocupando el primer lugar en
El crecimiento en número de espectadores ha venido
ingresos, frente a 18.2% de taquilla que registró en el año
acompañado del crecimiento de la taquilla, que en el
2000, cuando se tomó control de la operación.
ejercicio 2015 ascendió a S/ 387.36 millones, mostrando
un
incremento de 19.60% respecto a lo recaudado en Cadena Número de Complejos Total de Espectadores
el
ejercicio 2014 (S/ 323.89 millones). Lima Provincias Salas 2015
Cineplanet 16 15 232 44.23%
El mayor ritmo de crecimiento de los ingresos por taquilla se Cinestar 13 9 1 19.28%
explica por la creciente existencia de complejos de cines en Cinemark 6 4 70 16.39%
UVK 6 3 56 6.36%
provincias, que permite atender a mayor diversidad de Cinerama 2 5 3 6.88%
clientes. Otros 3 2 45 6.87%
Total 46 38 553 100.0%
Al cierre del 2015, alrededor de 40% de las salas de
exhibición están ubicadas en provincias, en su mayoría
correspondientes a complejos de multicines.
b. Sector de exhibición cinematográfica en
La industria de la exhibición cinematográfica está
Chile En términos generales, el mercado de
conformada principalmente por cinco cadenas:
exhibición
Cineplanet, que cuenta con 31 complejos de cine a nivel
cinematográfico chileno es similar al mercado peruano,
nacional.
aunque los niveles de asistencia y de recaudación de
Cinemark, cadena internacional de cines con
taquilla en ese mercado es mayor.
presencia en EEUU y Latinoamérica, que contó con 10
complejos al cierre del 2015. Esto se da por la mayor penetración de centros comerciales
y cadenas de cines en el mercado chileno, teniendo en
Cinestar, que se creó a partir de la asociación de
cuenta su población y PBI per cápita.
diversos complejos de cines de menor número de
Los principales operadores de los complejos de cines en
salas, para luego continuar con la construcción de
Chile son:
nuevas salas, contando con 22 complejos al cierre del
Cinemark: cadena internacional de cines, que es una
2015.
de las más representativas de Chile, contando al cierre
UVK, cadena de capitales peruanos, con 8 complejos
del 2015 con 16 complejos.
a nivel nacional.
Hoyts, operada por el grupo chileno ChileFilms, que
Cinerama, que surge a partir de la remodelación y
unifica las anteriores marcas CineMundo y
reinauguración del ex Cine Pacífico, en Lima, y que
CineHoyts, operando al cierre del 2015 con 21
ha continuado con el desarrollo de nuevos complejos,
complejos.
contando actualmente con 7 a nivel nacional.
Cineplanet: cadena de cines que ingresó al mercado
Además existen otras operaciones de pequeñas
chileno en junio del 2005, operada por Cines e
cadenas de cines o de complejos independientes.
Inversiones Cineplex Ltda., subsidiaria de Cineplex
Cineplex es el principal operador de salas de cine a nivel
S.A., con 9 complejos operativos.
nacional, contando al cierre del ejercicio 2015 con
Cadena Número de Total de
41.95%
del total de salas de exhibición a nivel nacional (46.88%
considerando solo las salas ubicadas fuera de Lima Complejos Salas
Cineplanet* 9 71
Metropolitana). Cinemark 16 113
Hoyts 21 143
Otros 1 11
Total 47 338
El mercado chileno permite un amplio potencial de
M Ingr Costo de VtasMg.
desarrollo de complejos de cines, pues el nivel de M esos Operativo
S/.
asistencia promedio es bajo en comparación con otros
3 40
países de Latinoamérica, generando a su vez un tickets 5 %
3 35
promedio de consumo de los más altos dentro de los 0
2
%
30
%
25
países de la región (Latinoamérica). 2 %
0
0 20
%
4. Situación Financiera 1
15
5
%
A partir de enero del 2005 el Consejo Normativo de
Contabilidad suspendió el ajuste contable en los estados
financieros para reflejar los efectos de la inflación, pero para El proceso de ampliación de la cadena y el proyecto de
efectos de análisis comparativo, las cifras han sido digitalización en la exhibición requirió adquirir nueva deuda
ajustadas a valores constantes de diciembre del 2015. financiera, concentrada tanto con bancos locales, como
producto de los fondos captados con la emisión de los Bonos
Periodo Dic.20 Dic.20 Dic.20 Dic.20 Dic.20 Corporativos. Ello implicó un aumento en los gastos
IPM 11
209.46 12
208.22 13
211.45 14
214.57 15
220.1 financieros por intereses y otros gastos relacionados, que
Factor de 06
1.0509 17
1.0572 74
1.0410 29
1.0259 306
1.000
Ajuste 0
han sido cubiertos cómodamente con el mejor resultado
operacional obtenido (el cual cubre en 5.03 veces los gastos
a. Resultado, Rentabilidad y Eficiencia financieros del ejercicio 2015).
Cineplex ha mostrado una tendencia creciente en sus Parte de los recursos de terceros han sido destinados a
ingresos por ventas, con un crecimiento promedio anual de reemplazar deuda existente, cambiando la estructura hacia
15.94% en los últimos cinco años (considerando valores el largo plazo, con mayor participación de deuda en moneda
constantes). Este crecimiento se debe a la apertura de nacional, lo que permitió disminuir la exposición cambiaria y
nuevos complejos de cine y a la ampliación de otros, la pérdida por diferencia de cambio (de S/ –1.99 millones
apoyado por la favorable situación económica y su efecto en registrada en el ejercicio 2014 a S/ –1.38 millones en el
el consumo de las personas. ejercicio 2015).
Durante el ejercicio 2015, los ingresos por ventas El resultado neto no se ha visto afectado por el aumento en
ascendieron a S/ 321.53 millones, mostrando un crecimiento el servicio de deuda, incrementándose 44.43% respecto al
de 28.17% respecto a lo registrado en el 2014 (S/ 250.86 ejercicio 2014, ascendiendo a S/ 45.12 millones. Esto se
millones), como resultado de la operación de 7 nuevos refleja en una rentabilidad sobre el patrimonio promedio de
complejos, de la ampliación del complejo de San Miguel, de 57.99% y de 13.36% sobre los activos obtenidos según los
la puesta en marcha de nuevos medios de pago, de la resultados del 2015.
nueva estrategia digital, la implementación de butacas
numeradas y de la implementación del proyecto Chaplin. b. Endeudamiento Patrimonial y Estructura de Deuda
A ello se suma el buen desempeño de las películas, la Durante el ejercicio 2015, la estructura de deuda de
consolidación de los cines como negocios anclas en los Cineplex se modificó de manera importante, debido al
centros comerciales (principal ubicación de la cadena importante requerimiento de recursos para financiar su plan
Cineplanet), y las estrategias para incrementar los ingresos de inversiones, que incluyó: (i) el cambio hacia proyección
complementarios, principalmente aquellos relacionados con digital en todas las salas; (ii) la innovación tecnológica con
Dulcería. salas 3D; (iii) la inauguración de nuevos complejos; y (iv) la
Los costos operativos y administrativos de la empresa remodelación y la ampliación de otros complejos.
registraron un saldo de S/ 22.57 millones, mostrando un En abril del 2014 se colocó la Primera Emisión de Bonos
ligera disminución respecto a diciembre del 2014 (S/ 23.20 Corporativos de la empresa, por un monto de S/ 119.9
millones), estos costos comprenden los conceptos de millones, y posteriormente, en diciembre del 2014, se obtuvo
alquiler, personal y costos directos. un financiamiento del BCP, por S/ 31.7 millones, para
El resultado operacional del ejercicio 2015 ascendió a completar los requerimientos de inversión. Una parte de los
S/ 79.58 millones, 36.94% superior a lo obtenido en el fondos obtenidos en la emisión de Bonos Corporativos fue
ejercicio 2014 (S/ 58.11 millones), producto del destinado a amortizar deuda bancaria, con lo que se logró
incremento de los ingresos en mayor proporción que los extender el plazo de vencimiento de las obligaciones, se
aumentos en los costos. liberaron garantías sobre flujos futuros y se disminuyó la
exposición al tipo de cambio.
Al cierre del 2015, 86% de la deuda financiera estuvo diciembre del 2014, a 3.42 veces a diciembre del 2015.
denominada en Soles, frente a 84% que representó al El Programa de Bonos Corporativos considera el
cierre del 2014. La porción de deuda en moneda extranjera seguimiento de ratios de endeudamiento y de cobertura de
en el periodo analizado corresponde a operaciones de deuda, con el fin de garantizar que la empresa limitará su
arrendamiento financiero, con condiciones de amortización, endeudamiento a aquel que sea requerido para financiar
precio y plazo adecuados a sus necesidades, por lo que no inversiones productivas, buscando generar los flujos
han sido amortizadas en forma anticipada. necesarios para cubrir sus obligaciones.
El ratio de endeudamiento (Deuda financiera / EBITDA)
Estructura de Pasivos
MM S/.
no debe superar 3.5 veces, mientras que el ratio de
cobertura de deuda (EBITDA / Servicio de deuda) debe
200
ser mayor a
160
1.5 veces. Ambos ratios se han cumplido desde el momento
120
de la emisión de los bonos corporativos.
80
c. Situación de liquidez
A diciembre del 2015, la deuda financiera de la empresa A diciembre del 2015, el ratio de liquidez corriente de la
ascendió a S/ 205.67 millones, registrando una disminución empresa disminuyó a 0.75 veces (1.08 veces al cierre del
de 4.06% respecto a lo registrado al cierre del 2014 2014) debido al incremento en los pasivos corrientes
(S/ 214.38 millones). generado por la nueva deuda bancaria.
La disminución en las cuentas por pagar a proveedores se Los requerimientos de financiamiento de corto plazo de la
reflejó en una disminución en el ratio de apalancamiento de empresa son bajos, debido a su esquema de ingresos
la empresa (pasivos/patrimonio), que pasó de 3.46 veces conformado por pagos al contado principalmente (con un
en