Tarea-3 Legislacion de Transito
Tarea-3 Legislacion de Transito
Tarea-3 Legislacion de Transito
ASIGNATURA
Legislacion de Transito
TEMA
Tarea 3
PARTICIPANTE
Risardo Rodriguez
MATRICULA
17-7662
FACILITADOR
Pantaleón Mieses M.A.
1
Distinguido participante:
Consulte la bibliografía básica de la unidad y demás fuentes
complementarias del curso; luego realice la actividad que se describe a
continuación:
INTRODUCCIÓN
La cultura vial en nuestro país es fiel reflejo de las fallas que durante muchos años
se han venido presentando en la formación de los jóvenes al no tener desde la
etapa escolar, una educación vial donde se le pueda enseñar Es así como vemos
a diario, comportamientos irresponsables, en peatones, pasajeros o conductores,
quienes se apartan de todo principio legal y sin reparar en las consecuencias de
sus actos a sumen conductas que en muchas ocasiones dan lugar a accidentes
de tránsito generando daños a vehículos o cosas y afectando gravemente su
integridad física de sí mismo o de otras personas.
Es lógico plantear que esta situación se refleja en el tránsito nacional e Influye con
un peso importante en la causalidad de los accidentes de tránsito en nuestra
localidad.
1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Hace varios años que en las ciudades se han venido presentando sucesos que
han constituido delitos contra la persona humana básica y jurídicamente, los
cuales han generado un problema afectando así a la poblaciones de las distintas
ciudades.
1
Los accidentes de tránsito son hoy en día un serio problema de salud pública
mundial, por las muertes que causa y por la discapacidad que genera en
ocasiones, a las víctimas de estos sucesos. Desencadenando un problema social,
por el daño físico y psicológico que sufren estas personas y su posterior
reincorporación a la sociedad, en condiciones diferentes, a las vividas con
anterioridad.
Por otra parte, el daño económico producido por estos eventos no es nada
despreciable, si se evitaran los accidentes, estos recursos pudieran emplearse en
otras esferas de la salud pública, que lo necesitan. La irresponsabilidad vial y el
desconocimiento del tránsito, de conductores y peatones en las calles son las
causas principales de estos accidentes.
1
Los objetivos de investigación es donde se exponen de manera clara y precisa el
logro que se desea obtener con la realización de ésta. No se trata simplemente de
crear normas que contengan un endurecimiento en sus penas, ni crear grupos de
Defensa de éstos. Aunque estos planteamientos son necesarios, el problema de
los accidentes de tránsito tiene sus raíces en la sociedad y en la familia misma. Es
por ello que es necesario un compromiso de la sociedad en su conjunto: padres,
maestros, medios de comunicación, instituciones, etc.
OBJETIVOS GENERALES
1
Contribuir al conocimiento sobre el comportamiento y las características de los
accidentes de tránsito dando un concepto de que son los accidentes de tránsito,
como se clasifican, cuales son los factores que intervienen ya que solamente a
través del dominio de esta materia se puede lograr una visión clara y profunda de
la magnitud del problema y establecer la forma de tratarlo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1
Factores por los cuales se dan estos accidentes de tránsito.
Desglose las diferentes acciones
Los Tribunales al que hay que asistir en caso de un accidente de tránsito.
1
fenómeno para que se puedan afrontar estas situaciones que cada vez ponen en
mayor peligro a la población.
1
de heridos varían mucho según la población y la densidad del tráfico, así como el
grado de aplicación de las medidas preventivas y correctivas.
CONCEPTO
1
agente), de situaciones relacionadas con la imprudencia, negligencia e
inobservancia de las leyes, o de situaciones dolosas (el agente ha previsto el
daño). Los accidentes de tránsito son uno de los principales problemas de salud
pública y de desarrollo en el mundo, y afectan de forma desproporcionada a
determinados grupos vulnerable de usuarios de la vía pública.
FACTORES
1
carretera, no ceder el paso en los cruces, distancia de seguridad demasiado
reducida, adelantamientos indebidos y percepción o enjuiciamiento equivocados
de la situación que se presenta.
CAUSAS
1
De conocimiento de seguridad vial. Sin embargo en un conductor por ejemplo
existen situaciones que atentan contra la normalidad de su aptitud física y
psicológica para conducir: y El "alcoholismo social" es uno de los enemigos más
frecuentes al producirse un accidente de tránsito, puesto que una persona que ha
consumido licor disminuye su atención y concentración al manejar asimismo sus
reflejos son más tardíos a la horade realizar una maniobra mientras conduce. Son
necesarios controles diarios para evitar que se conduzca bajo efectos del alcohol.
Los accidentes siempre tienen una causa de producción, mejor podríamos decir
que en el accidente concurren una serie de causas, cuyo resultado es la
producción del siniestro, la causa de un accidente es cualquier comportamiento,
condición, acto o negligencia sin el cual es accidente no se hubiera producido.
Causas humanas:
1
b) Debidas al peatón: y Desacato a las normas viales .y No utilizar pasarelas y
pasos peatonales al cruzar calles y avenidas.
c) Debidas al pasajero: y Distraer al conductor. Y Abordar y desembarcar
arbitrariamente al utilizar un medio de transporte vial. Y Desacato a las
normas viales.
MARCO TEORIO
DEFINICION:
1
modifique la forma natural de un acontecimiento, deje o no demostraciones
capaces de reconocer algún daño causado.
CARACTERISTICAS:
Examinándolas fluye una condición no suficiente pero necesaria para que el hecho
se repute como accidente de tránsito; la falta de intencionalidad que no es otra
cosa que la ausencia del dolo pero con la presencia indiscutible de un hecho
ilícito, de un grado de culpabilidad, por lo que este suceso tan común, entra dentro
del campo de cuasidelito se usan expresiones tales como "si mediara malicia" o "a
mediar malicia".
1
Entonces el castigo esta asimilado al delito y supone que un evento lo habría sido
si hubiera mediado dolo o malicia. Sobre este supuesto asigna una pena al
culpable pero no por el empleo de la malicia, que no ha existido, cuando no la ha
habido, sino por la culpa ya sea por negligencia, imprudencia o impericia, se pena
también, entonces, el no cuidar, prever o conocer la posibilidad de un mal. Los
otros elementos presentes en las definiciones indican consecuencias, lugares o
empleo de vehículos en su ocurrencia.
Parece obvio referirse a ellos pues no dejan de ser ciertas acomodaciones, de las
expresiones usadas para tratar de encuadrar el accidente de transito de un
amanera limitativa. Ninguna de ellas sugiere en forma directa un suceso que se ha
generalizado especialmente en las ciudades densamente pobladas. Todas
marginan la congestión como si no se tratara de una situación que deja dañosa la
integridad personal, sociedad y en general en las cosas, se suponen pero no se
cuantifican.
FACTORES:
Según la doctrina generalmente aceptada la seguridad en el tránsito depende del
equilibrio en que se encuentran tres factores; la vía, incluyendo en ello las
condiciones ambientales, el vehículo y el conductor o peatón (factor humano).Para
que se mantenga ese equilibrio es menester entonces la concurrencia copulativa
de estos tres elementos; Basta que uno de ellos falle para que se rompa el
equilibrio y empiece a actuar como factor contrapeso.
1
a veces considerablemente, un factor que unido a otros permite la movilización y
principalmente la detención de los móviles.
Pero la legislación la ha ubicado de tal manera que las posibles deficiencias de las
vías, incluyendo el medio ambiente, se mantenga como causas directas en
contadas ocasiones; cuando se constata que influye imprevistamente en el factor
humano. Igual cosa sucede con el factor vehículos por las razones señaladas
anteriormente. Solo queda entonces como factor preponderante el elemento
humano con sus defectos y virtudes, con sus aptitudes, capacidades y
limitaciones, ya sea que actúe como conductor o peatón y aun pasivamente como
pasajeros.
TIPOS DE ACCIDENTES
ATROPELLO:
Generalmente, el encuentro de un vehículo con un peatón se ha llamado
atropello; afinando el término diremos que bajo esta denominación se encuentran
los accidentes en que un vehículo embiste a un peatón con cualquier parte de su
estructura .Para catalogar un accidente de atropello no necesariamente debe
1
producirse el emvestimiento con la parte delantera, puesto que podría serlo con
parte sobresalientes de la estructura o con los laterales, según sea la trayectoria
seguida por el vehículo.
1
Posible Dictamen del MP
1. Declarar al imputado Alfredo Sosa, culpable de haber violado las
disposiciones de los arts. 49, ord. 3, 4, art. 65, 76, literal a, de la Ley 241
sobre Tránsito de Vehículos, modificada por la Ley 114-99, y en
consecuencia se le condene a cumplir la pena de 6 meses de prisión
correccional. En caso de que se considere prudente puede solicitarse que
se acojan en su favor circunstancias atenuantes establecidas en el art. 52 y
que se le condene al pago de una multa de 5,000.00 RD$ pesos a favor del
Estado Dominicano.
CONCLUSIONES
1
TERCERA: Implementar en coordinación con los sectores involucrados un Plan
Nacional de Prevención de Accidentes de Tránsito desde la perspectiva de la
salud pública.
BIBLIOGRAFÍA
1
1