INVESTIGACION - Finalidad de La Teoría General de Sistemas - RFM

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE IRAPUATO

PROFESOR : David Alcaraz Gutiérrez

ALUMNO : Ricardo Fonseca Morón

IS18111733

Ingeniería de Sistemas

Grupo : ISAC25

TEMA

INVESTIGACION

Finalidad de la Teoría General de Sistemas


INTRODUCCION

En un sentido amplio, la Teoría General de Sistemas (TGS) se presenta como una


forma sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad y, al
mismo tiempo, como una orientación hacia una práctica estimulante para formas de
trabajo transdisciplinarias
En tanto paradigma científico, la TGS se caracteriza por su perspectiva holística e
integradora, en donde lo importante son las relaciones y los conjuntos que a partir de
ellas emergen. En tanto práctica, la TGS ofrece un ambiente adecuado para la
interrelación y comunicación fecunda entre especialistas y especialidades

Los objetivos originales de la Teoría General de Sistemas son los siguientes:


a. Impulsar el desarrollo de una terminología general que permita describir las características,
funciones y comportamientos sistémicos.
b. Desarrollar un conjunto de leyes aplicables a todos estos comportamientos y, por último,
c. Promover una formalización (matemática) de estas leyes.
Referente Histórico De La TGS

Se puede decir que la génesis de la Teoría General de Sistemas (TGS), data desde los
mismos inicios de la losofía y de la ciencia, y se presenta como una forma sistemática y
científica de aproximación y representación de la realidad y al mismo tiempo, como una
orientación que motiva para trabajar en forma multidisciplinar. Con ello, contradice la
mirada fragmentaria y lineal del modelo de conocimiento científico (enfoque
reduccionista), método con el cual se estudiaban los fenómenos de una forma
independiente como si fuera una realidad dividida y no como deben ser estudiados, en
forma total e integradora.

Es así, como la Teoría General de Sistemas (TGS) es considerada como una


perspectiva interdisciplinaria y multidisciplinaria, que pretende aproximarse y
representar el mundo real de manera holística1. La Teoría General de Sistemas tuvo su
mayor desarrollo durante el Siglo XX cuando se formalizó con los aportes teóricos del
biólogo Austriaco Ludwig Von Bertalanffy2 (1901-1972). Su aporte más importante es la
concepción totalizadora de la biología (denominada “organicista”), con teorías que
conceptualizaban a los organismos vivos

como un sistema abierto, en constante intercambio con otros sistemas adyacentes por
medio de complicadas interacciones. Para Bertalanffy, la TGS debería constituirse en
un mecanismo de integración entre las ciencias naturales y sociales, y ser al mismo
tiempo, un instrumento básico para la formación y preparación de científicos
Finalidad de la TGS

Las T.G.S. no busca solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, pero sí


producir teorías y formulaciones conceptuales que puedan crear condiciones de
aplicación en la realidad empírica. Los supuestos básicos de la Teoría General de
Sistemas son:
o Existe una nítida tendencia hacia la integración de diversas ciencias no sociales.
o Esa integración parece orientarse rumbo a una teoría de sistemas.
o Dicha teoría de sistemas puede ser una manera más amplia de estudiar los
campos no-físicos del conocimiento científico, especialmente en las ciencias.
o Con esa teoría de los sistemas, al desarrollar principios unificadores que son
verticalmente los universos particulares de las diversas ciencias involucradas
nos aproximamos al objetivo de la unidad de la ciencia.
o Esto puede generar una integración muy necesaria en la educación científica.

La Teoría General de los Sistemas afirma que las propiedades de los sistemas no
pueden ser descritas significativamente en términos de sus elementos separados. La
comprensión de los sistemas solamente se presenta cuando se estudian los sistemas
globalmente, involucrando todas las interdependencias de sus subsistemas.

La Teoría General de Sistemas en su propósito más amplio, contempla la elaboración


de herramientas que capaciten a otras ramas de la ciencia en su investigación práctica.
Por sí sola, no demuestra ni deja de mostrar efectos prácticos. Para que una teoría de
cualquier rama científica esté sólidamente fundamentada, ha de partir de una sólida
coherencia sostenida por las T.G.S. Si se cuenta con resultados de laboratorio y se
pretende describir su dinámica entre distintos experimentos, la TGS es el contexto
adecuado que permitirá dar soporte a una nueva explicación, que permitirá poner a
prueba y verificar su exactitud. Por esto se la ubica en el ámbito de las meta teóricas.
Es un enfoque interdisciplinario que trata de comprender los diferentes
comportamientos individuales de un sistema, dividiéndolos y así poder identificar mas
fácilmente las características de forma única y como es su participación dentro del
sistema.

Su finalidad más que nada es brindar las herramientas necesarias para la solución de
algún problema o para dar solución a diversas situaciones en diversas ciencias o
ramas. Es una orientación en la cual brinda unos pasos a seguir para su solución, de
ahí a tener que improvisar los pasos o aumentar pasos para una mejor resolución de
acuerdo a tal situación o enfoque el cual será su finalidad.

Finalidad de la Teoría General de Sistemas


Principales Autores y Teorías

Bertalanffy admite que la teoría de sistemas comprende un conjunto de teorías y


enfoques, entre las cuales se encuentra la teoría de la información (Claude Elwood
Shannon y Warren Weaver), teoría de los juegos (John von Neumann), la cibernética
(Norbert Wiener), teoría de los autómatas (Alan M. Turing), la teoría de conjuntos
(Mihajlo D. Mesarovic), teoría de las redes (Anatol Rapoport) y más. Por eso, la
práctica del análisis aplicado de sistemas, deben tener presente diversos modelos, de
acuerdo con la naturaleza del caso y con criterios operacionales; según sea el sistema
material, psicológico o sociocultural.
Aportes Sistemáticos

Las sucesivas especializaciones de las ciencias obligan a la creación de nuevas


palabras, estas se acumulan durante sucesivas especializaciones, llegando a formar
casi un verdadero lenguaje que sólo es manejado por los especialistas. De esta forma
surgen problemas al tratarse de proyectos interdisciplinarios, ya que los participantes
del proyecto son especialistas de diferentes ramas de la ciencia y cada uno de ellos
maneja una semántica diferente a los demás.

Aportes Metodológicos Jerarquía de los sistemas:


Al considerar los distintos tipos de sistemas del universo Kennet Boulding proporciona
una clasificación útil de los sistemas donde establece los siguientes niveles jerárquicos:
1. Primer nivel, estructura estática. Se le puede llamar nivel de los marcos de
referencia.
2. Segundo nivel, sistema dinámico simple. Considera movimientos necesarios y
predeterminados. Se puede denominar reloj de trabajo.
3. Tercer nivel, mecanismo de control o sistema cibernético. El sistema se autorregula
para mantener su equilibrio.
4. Cuarto nivel, "sistema abierto" o auto estructurado. En este nivel se comienza a
diferenciar la vida. Puede de considerarse nivel de célula.
5. Quinto nivel, genético-social. Está caracterizado por las plantas.
6. Sexto nivel, sistema animal. Se caracteriza por su creciente movilidad,
comportamiento teleológico y su autoconciencia.
7. Séptimo nivel, sistema humano. Es el nivel del ser individual, considerado como un
sistema con conciencia y habilidad para utilizar el lenguaje y símbolos.
8. Octavo nivel, sistema social o sistema de organizaciones humanas constituye el
siguiente nivel, y considera el contenido y significado de mensajes, la naturaleza y
dimensiones del sistema de valores, la Sistemas de Información I I.S.F.T. N.º 38
J.P.Boffi 2 trascripción de imágenes en registros históricos, sutiles simbolizaciones
artísticas, música, poesía y la compleja gama de emociones humanas.
9. Noveno nivel, sistemas trascendentales. Completan los niveles de clasificación:
estos son los últimos y absolutos, los ineludibles y desconocidos, los cuales también
presentan estructuras sistemáticas e interrelaciones

Teoría general de sistemas y la unidad de la ciencia

A la par de las matemáticas y la filosofía con la cual se pregunta por la unidad de la


ciencia, el hombre ha desarrollado modelos para estudiar y comprender las relaciones
de las estructuras y los fenómenos del mundo real, los cuales pueden tomar distintas
formas, pero ellos están hechos para lograr una mejor comprensión de la complejidad
del mundo real. Estos complejos surgen en dos niveles diferentes: el micro nivel, que
se interesa por las relaciones básicas de causa y efecto, estas regulan el desempeño
de los componentes elementales; y el macro nivel, es en donde se estudian las
interrelaciones ente los subsistemas elementales.
Características de los diversos enfoques de la teoría de sistema

El Enfoque Reduccionista Gran parte del progreso que se ha obtenido en cada uno de
los campos de las ciencias se debe a el enfoque reduccionista, el cual estudia un
fenómeno complicado a través del análisis de sus partes o elementos.

Los fenómenos no solo son estudiados por el enfoque reduccionista, existen


fenómenos que solo son explicados teniendo en cuenta todo lo que le comprende. Si
los sistemas se van haciendo más complicados, la explicación de los fenómenos que
presentan los comportamientos de esos sistemas toman en cuenta su medio y su
totalidad.

El enfoque reduccionista tiende a la subdivisión cada vez mayor del todo, y al estudio
de esas subdivisiones mientras que el enfoque de sistemas trata de unir las partes para
alcanzar la totalidad lógica o una independencia relativa con respecto al grupo que
pertenece

Sistema: Es un conjunto organizado de cosas o partes interactuantes e


interdependientes, que se relacionan formando un todo unitario y complejo. Cabe
aclarar que las cosas o partes que componen al sistema, no se refieren al campo físico
(objetos), sino más bien al funcional. De este modo las cosas o partes pasan a ser
funciones básicas realizadas por el sistema. Podemos enumerarlas en: entradas,
procesos y salidas.

Isomorfismo Isomórfico significa "con una forma similar" y se refiere a la construcción


de modelos de sistemas similares al modelo original. Por ejemplo, un corazón artificial
es isomórfico respecto al órgano real: este modelo puede servir como elemento de
estudio para extraer conclusiones aplicables al corazón original.
Recursividad: Es una característica de todo sistema viable y se refiere a que todo
sistema contiene dentro de sí a varios otros sistemas, llamados subsistemas, los cuales
poseen funciones y características similares al sistema superior en que están
contenidos. Por ejemplo, una empresa matriz ( Banco) posee filiales dedicadas al área
financiera, que permiten el financiamiento a la compañía e individualmente cada una de
esas filiales también posee un área financiera.

Sinergía :Este concepto nos dice que el todo es diferente ( normalmente mayor) a la
suma de sus partes.

Conceptos Básicos de la Teoría General de Sistemas

AMBIENTE : Se refiere al área de sucesos y condiciones que influyen sobre el


comportamiento de un sistema. En lo que a complejidad se refiere, nunca un sistema
puede igualarse con el ambiente y seguir conservando su identidad como sistema. La
única posibilidad de relación entre un sistema y su ambiente implica que el primero
debe absorber selectivamente aspectos de éste. Sin embargo, esta estrategia tiene la
desventaja de especializar la selectividad del sistema respecto a su ambiente, lo que
disminuye su capacidad de reacción frente a los cambios externos. Esto último incide
directamente en la aparición o desaparición de sistemas abiertos

ATRIBUTO : Se entiende por atributo las características y propiedades estructurales o


funcionales que caracterizan las partes o componentes de un sistema.

CIBERNETICA: Se trata de un campo interdisciplinario que intenta abarcar el ámbito


de los procesos de control y de comunicación (retroalimentación) tanto en máquinas
como en seres vivos. El concepto es tomado del griego kibernetes que nos refiere a la
acción de timonear una goleta (N.Wiener.1979).
CIRCULARIDAD: Concepto cibernético que nos refiere a los procesos de
autoacusación. Cuando A causa B y B causa C, pero C causa A, luego A en lo esencial
es auto causado (retroalimentación, morfostásis, morfogénesis).

COMPLEJIDAD: Por un lado, indica la cantidad de elementos de un sistema


(complejidad cuantitativa) y, por el otro, sus potenciales interacciones (conectividad) y
el número de estados posibles que se producen a través de éstos (variedad,
variabilidad). La complejidad sistémica está en directa proporción con su variedad y
variabilidad, por lo tanto, es siempre una medida comparativa. Una versión más
sofisticada de la TGS se funda en las nociones de diferencia de complejidad y
variedad. Estos fenómenos han sido trabajados por la cibernética y están asociados a
los postulados de R. Ashby (1984), en donde se sugiere que el número de estados
posibles que puede alcanzar el ambiente es prácticamente infinito. Según esto, no
habría sistema capaz de igualar tal variedad, puesto que si así fuera la identidad de ese
sistema se diluiría en el ambiente.

CONGLOMERADO: Cuando la suma de las partes, componentes y atributos en un


conjunto es igual al todo, estamos en presencia de una totalidad desprovista de
sinergia, es decir, de un conglomerado (Johannsen. 1975:31-33).

ELEMENTO: Se entiende por elemento de un sistema las partes o componentes que


lo constituyen. Estas pueden referirse a objetos o procesos. Una vez identificados los
elementos pueden ser organizados en un modelo.

ENERGIA: La energía que se incorpora a los sistemas se comporta según la ley de la


conservación de la energía, lo que quiere decir que la cantidad de energía que
permanece en un sistema es igual a la suma de la energía importada menos la suma
de la energía exportada (entropía, negentropía).
ENTROPIA :El segundo principio de la termodinámica establece el crecimiento de la
entropía, es decir, la máxima probabilidad de los sistemas es su progresiva
desorganización y, finalmente

EQUIFINALIDAD: Se refiere al hecho que un sistema vivo a partir de distintas


condiciones iniciales y por distintos caminos llega a un mismo estado final. El fin se
refiere a la mantención de un estado de equilibrio fluyente. "Puede alcanzarse el mismo
estado final, la misma meta, partiendo de diferentes condiciones iniciales y siguiendo
distintos itinerarios en los procesos organísmicos" (von Bertalanffy. 1976:137). El
proceso inverso se denomina multifinalidad, es decir, "condiciones iniciales similares
pueden llevar a estados finales diferentes" (Buckley. 1970:98).

EQUILIBRIO: Los estados de equilibrios sistémicos pueden ser alcanzados en los


sistemas abiertos por diversos caminos, esto se denomina equifinalidad y
multifinalidad. La mantención del equilibrio en sistemas abiertos implica
necesariamente la importación de recursos provenientes del ambiente. Estos recursos
pueden consistir en flujos energéticos, materiales o informativos.

EMERGENCIA: Este concepto se refiere a que la descomposición de sistemas en


unidades menores avanza hasta el límite en el que surge un nuevo nivel de emergencia
correspondiente a otro sistema cualitativamente diferente. E. Morin (Arnold. 1989)
señaló que la emergencia de un sistema indica la posesión de cualidades y atributos
que no se sustentan en las partes aisladas y que, por otro lado, los elementos o partes
de un sistema actualizan propiedades y cualidades que sólo son posibles en el
contexto de un sistema dado. Esto significa que las propiedades inmanentes de los
componentes sistémicos no pueden aclarar su emergencia.

ESTRUCTURA: Las interrelaciones más o menos estables entre las partes o


componentes de un sistema, que pueden ser verificadas (identificadas) en un momento
dado, constituyen la estructura del sistema. Según Buckley (1970) las clases
particulares de interrelaciones más o menos estables de los componentes que se
verifican en un momento dado constituyen la estructura particular del sistema en ese
momento, alcanzando de tal modo una suerte de "totalidad" dotada de cierto grado de
continuidad y de limitación. En algunos casos es preferible distinguir entre una
estructura primaria (referida a las relaciones internas) y una hiperestructura (referida a
las relaciones externas).

FRONTERA: Los sistemas consisten en totalidades y, por lo tanto, son indivisibles


como sistemas (sinergia). Poseen partes y componentes (subsistema), pero estos son
otras totalidades (emergencia). En algunos sistemas sus fronteras o límites coinciden
con discontinuidades estructurales entre estos y sus ambientes, pero corrientemente la
demarcación de los límites sistémicos queda en manos de un observador (modelo). En
términos operacionales puede decirse que la frontera del sistema es aquella línea que
separa al sistema de su entorno y que define lo que le pertenece y lo que queda fuera
de él (Johannsen. 1975:66)

FUNCION: Se denomina función al output de un sistema que está dirigido a la


mantención del sistema mayor en el que se encuentra inscrito.

HOMEOSTASIS: Este concepto está especialmente referido a los organismos vivos en


tanto sistemas adaptables. Los procesos homeostáticos operan ante variaciones de las
condiciones del ambiente, corresponden a las compensaciones internas al sistema que
sustituyen, bloquean o complementan estos cambios con el objeto de mantener
invariante la estructura sistémica, es decir, hacia la conservación de su forma. La
mantención de formas dinámicas o trayectorias se denomina homeorrosis (sistemas
cibernéticos).

INFORMACION: La información tiene un comportamiento distinto al de la energía, pues


su comunicación no elimina la información del emisor o fuente. En términos formales "la
cantidad de información que permanece en el sistema (...) es igual a la información que
existe más la que entra, es decir, hay una agregación neta en la entrada y la salida no
elimina la información del sistema" (Johannsen. 1975:78). La información es la más
importante corriente negentropía de que disponen los sistemas complejos.

INPUT / OUTPUT: (modelo de) Los conceptos de input y output nos aproximan
instrumentalmente al problema de las fronteras y límites en sistemas abiertos. Se dice
que los sistemas que operan bajo esta modalidad son procesadores de entradas y
elaboradores de salidas. Input Todo sistema abierto requiere de recursos de su
ambiente. Se denomina input a la importación de los recursos (energía, materia,
información) que se requieren para dar inicio al ciclo de actividades del sistema. Output
Se denomina así a las corrientes de salidas de un sistema. Los outputs pueden
diferenciarse según su destino en servicios, funciones y retro inputs.

ORGANIZACIÓN N. Wiener planteó que la organización debía concebirse como "una


interdependencia de las distintas partes organizadas, pero una interdependencia que
tiene grados. Ciertas interdependencias internas deben ser más importantes que otras,
lo cual equivale a decir que la interdependencia interna no es completa" (Buckley.
1970:127). Por lo cual la organización sistémica se refiere al patrón de relaciones que
definen los estados posibles (variabilidad) para un sistema determinado.

MODELO: Los modelos son constructos diseñados por un observador que persigue
identificar y mensurar relaciones sistémicas complejas. Todo sistema real tiene la
posibilidad de ser representado en más de un modelo. La decisión, en este punto,
depende tanto de los objetivos del modelador como de su capacidad para distinguir las
relaciones relevantes con relación a tales objetivos. La esencia de la modelística
sistémica es la simplificación. El metamodelo sistémico más conocido es el esquema
input-output.

MORFOGENESIS Los sistemas complejos (humanos, sociales y culturales) se


caracterizan por sus capacidades para elaborar o modificar sus formas con el objeto de
conservarse viables (retroalimentación positiva). Se trata de procesos que apuntan al
desarrollo, crecimiento o cambio en la forma, estructura y estado del sistema. Ejemplo
de ello son los procesos de diferenciación, la especialización, el aprendizaje y otros. En
términos cibernéticos, los procesos causales mutuos (circularidad) que aumentan la
desviación son denominados morfogenéticos. Estos procesos activan y potencian la
posibilidad de adaptación de los sistemas a ambientes en cambio.

MORFOSTASIS Son los procesos de intercambio con el ambiente que tienden a


preservar o mantener una forma, una organización o un estado dado de un sistema
(equilibrio, homeostasis, retroalimentación negativa). Procesos de este tipo son
característicos de los sistemas vivos. En una perspectiva cibernética, la morfostasis
nos remite a los procesos causales mutuos que reducen o controlan las desviaciones.

NEGENTROPIA Los sistemas vivos son capaces de conservar estados de


organización improbables (entropía). Este fenómeno aparentemente contradictorio se
explica porque los sistemas abiertos pueden importar energía extra para mantener sus
estados estables de organización e incluso desarrollar niveles más altos de
improbabilidad. La negentropía, entonces, se refiere a la energía que el sistema
importa del ambiente para mantener su organización y sobrevivir (Johannsen. 1975).

OBSERVACION (de segundo orden) Se refiere a la nueva cibernética que incorpora


como fundamento el problema de la observación de sistemas de observadores: se
pasa de la observación de sistemas a la observación de sistemas de observadores.

RECURSIVIDAD Proceso que hace referencia a la introducción de los resultados de


las operaciones de un sistema en él mismo (retroalimentación).

RELACION Las relaciones internas y externas de los sistemas han tomado diversas
denominaciones. Entre otras: efectos recíprocos, interrelaciones, organización,
comunicaciones, flujos, prestaciones, asociaciones, intercambios, interdependencias,
coherencias, etcétera
CONCLUSION

El conocimiento de la teoría general de sistemas , además del método a aplicar en las


investigaciones, es vital para el desarrollo profesional del estudioso en cualquier nivel
de posgrado, ya que garantiza mayor profundización en la revelación de las
características estructurales y funcionales de los elementos, componentes,
subsistemas, relaciones e interacciones que están presentes en los sistemas, en su
plano interno y externo, entre sí y entre otros sistemas de la misma o diversa
naturaleza.

Considerar en la investigación los elementos que diferencian en el plano metodológico


y orientador el uso de esta teoría y del enfoque sistémico, así como la necesidad de
expresar las esencias cualitativas hacia lo interno del sistema objeto de investigación,
genera nuevas cualidades y propiedades que forman parte de la garantía de la
contribución que en el orden teórico se fundamenta.
BIBLIOGRAFIAS

https://sites.google.com/site/ingenieriadesistemasitt/1-1-2-finalidad-de-la-tgs

• Bertalanffy, V. (1970). Teoría General de Sistemas, 2a. Edición. Buenos Aires:


Ateneo.

• Bertalanffy, Ludwig Von (2000). Teoría general de los sistemas. Editorial Fondo
Cultural Económica, 2º ed reimpresión,
Bogotá, Colombia.

• Arnold, M. "Teoría de Sistemas, Nuevos Paradigmas: Enfoque de Niklas Luhmann".


Revista Paraguaya de Sociología. Año 26. Nº75. Mayo-Agosto. 1989. Páginas 51-72.

También podría gustarte