Foro 2
Foro 2
¿Qué es un ansiolítico?
Son aquellos medicamentos psicotrópicos que actúan sobre el sistema nervioso central en
acción depresora, denominados también como tranquilizantes, al actuar sobre el sistema
nervioso y el encéfalo reduce significativamente e incluso puede llegar a eliminar síntomas de
ansiedad, tales como el nerviosismo, insomnio, sensación de terror y preocupación, gran parte
de estos medicamentos usados para disminuir afecciones de un trastorno de ansiedad son
denominados Benzodiacepinas, se puede distinguir las de larga duración y corta, se debe tener
en cuenta que este tipo de fármacos pueden causar dependencia tanto física como psicológica
y frecuentemente se pre-escriben durante cortos periodos de tiempo, donde se ajusta por el
tipo de acción que necesita y en efecto a los riesgos adversos que lleguen a presentarse con
más probabilidad en un rango estadístico de la dosis, si en dado caso ocurre que se prescriben
un tratamiento de larga duración y el afectado lo deja bruscamente puede presentar síntomas
de abstinencia.
¿Qué es un hipnótico?
Los trastornos de del sueño produce cambios en los patrones del sueño o hábitos que afectan
a la salud del individuo, entre ellos incluye dificultades para permanecer dormido, insomnio,
conciliar el sueño en momentos no apropiados o conductas anormales durante el sueño, hasta
el momento existen aproximadamente 100 tipos de trastorno de vigilia y sueño, es aquí donde
entra los hipnóticos como una de las medicaciones más frecuentes que suelen prescribir, por
lo tanto, los hipnóticos son aquellos fármacos que se usan para disminuirlas dificultades al
dormir, que provocan malestares o conductas que interfieren en el diario vivir de una persona.
Los fármacos hipnóticos se clasifican como ansiolíticos en este caso los benzodiacepinas que
las nombraremos más adelante, después de introducir la clasificación de los hipnóticos, por
otro lado, están las moléculas no benzodiacepinas que actúan como agonistas sobre el
receptor de benzodiacepinas, otros hipnóticos utilizados para el insomnio; como los
antidepresivos, antihistamínicos, antipsicóticos y la melatonina.
Como mencionamos anteriormente los principales ansiolíticos son los benzodiacepinas que
tienen diferentes acciones terapéuticas sobre los trastornos de ansiedad, veremos en el
siguiente cuadro como se clasifican los benzodiacepinas en relacion a su acción sedante,
hipnótica, como relajante muscular y antiepiléptica, y reiterando lo anterior se distinguirán en
función del periodo de tiempo de acción que tiene en el organismo; es decir su vida media.
Benzodiacepinas de acción larga
Bromacepam
Clorazepato
Diazepam
Flurazepam
Clordiazepoxido
Benzodiacepinas
Clobazam de acción intermedia
Clonazepam
Flunitrazepam
Nitrazepam
Benzodiacepinas de acción corta
Lorazepam
Oxacepam
Temacepam
Alprazolam
Según lo anterior podemos denotar a los ansiolíticos como una de las clasificaciones de los
hipnóticos, en ese sentido, los efectos adversos que provocan los benzodiacepinas serán a su
vez efectos secundarios de los hipnóticos, ya habíamos mencionado que este tipo de fármacos
pueden llegar a provocar dependencia física y psicológica según como se prescribe su
medicación, en dosis terapéuticas estos fármacos somnolencia y laxitud en grado variable de
sedación, su duración también puede ser variable y producir efectos secundarios tales como;
vomito, visión borrosa, fatiga, cefalea o dolores de cabeza, falta de coordinación motora, entre
otros síntomas, cuando se es administrada en dosis relativamente altas, su grado de toxicidad
pueda llegar a producir dificultades respiratorias y cardiovasculares, también se encuentras
reacciones adversas raras y poco probables como la ataxia, la depresión mental, pensamientos
suicidas, también reacciones alérgicas, irritabilidad y la presencia alucinaciones, los pacientes
que lleven a cabo un tratamiento con hipnóticos y ansiolíticos, debe evitar ingerir bebidas
alcohólicas y otros fármacos o depresores que actúen sobre el sistema nervioso central.
Los antidepresivos son medicamentos psicotrópicos para tratar los trastornos depresivos y a su
vez los bipolares, en grandes rasgos, actúan aumentando la disponibilidad de los
neurotransmisores que se escasean durante la depresión, como la noradrenalina y la
serotonina, al igual que los estabilizadores del estado de humor y los antipsicóticos, los
estabilizadores de humor o animo son denominados encíclicos o eutimizante y es frecuentado
para reducir, mitigar síntomas y conductas que se presencia en los trastornos del estado de
ánimo.
¿Cuáles son los medicamentos estabilizadores del ánimo y de la depresión?
Los tricíclicos e IMAOs no se utilizan con frecuencia actualmente y únicamente son prescritos
por especialistas.
Por otro lado, algunos de los medicamentos estabilizadores de ánimo más frecuentados en las
prescripciones médicas son carbamazepina, divalproex, lamotrigina y el litio, existe también
más inhibidores para estabilizar y reducir personas que padecen estas afecciones.
¿Cuáles son los efectos adversos de los medicamentos para la depresión y de estabilizadores
del ánimo?
en los ISRS puede presentar indigestión, interferí en la vida sexual del paciente, y puede lograr
que el receptor se sienta inquieto y mal durante las primeras semanas, los IRSNs presentan los
mismos efectos, pero a diferencia de los ISRS puede presentar aumento en la tensión arterial
cuando se medica la venlafaxina, es de suma importancia vigilar estos efectos secundarios, por
otra parte, los tricíclicos suelen provocar más reacciones secundarias, como aumento de peso,
hipertensión y efectos en el sistema cardiovascular; los IMAOs suelen ser raramente prescritos
debido a que tienen reacciones adversas más graves, como hemorragias cerebrales.
FORO 2 – PSICOPATOLOGÍA
Se entiende como un trastorno mental que supone una desconexión de identidad, y en ese
sentido la continuidad de los pensamientos, ideas, recuerdos y el entorno, implica entonces
que escapa de la realidad de manera involuntaria, interfiriendo en el funcionamiento diario de
la persona que lo padece. En gran parte, los trastornos disociativos es consecuencia de un
trauma, generalmente traumas que ocurren en la niñez, los síntomas principales son la
amnesia e identidades alternativas, como los trastornos de adaptación dependen del subtipo
de trastorno.
Al tratarse de un trastorno con una estructura más compleja a diferencia del trastorno de
adaptación puede incluirlo en el desarrollo sintomático del mismo, puede ocurrir un estrés
postraumático provocando la presencia de síntomas de los trastornos de adaptación
enganchado de un trastorno disociativo.
¿Qué diferencia hay entre los trastornos del estado de ánimo y los trastornos disociativos y
de adaptación?
la diferencia de cada uno de estos trastornos y sus subtipos derivan por sí mismo de los
síntomas, aunque presenten episodios de ansiedad, depresivos, cada uno se identifica y se
caracteriza por poseer diferencias que son esenciales en el desarrollo profesional e integral de
un médico y especialista de la salud mental, diferencias que implica por qué surgen y como se
diagnostiquen este tipo de afecciones mentales y psicológicas.
· Aporta nuevas ideas a la discusión y establece conexiones con profundidad y detalle, por
lo que sus intervenciones claramente se relacionan con las ideas expuestapreviamente. (1)
· Aporta citas textuales y se refleja claramente lo que es propio de lo que es citado. Cita las
ideas de los compañeros. Da información sustancial sobre el tema.(1)