Ptdi 2020 Santa Cruz Último

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 485

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

PTDI 2016- 202O

INDICE DE CONTENIDOS

PRESENTACIÓN ................................................................................................................................................................. 12
CAPITULO I ......................................................................................................................................................................... 13
ENFOQUE POLÍTICO .......................................................................................................................................................... 13

1.1 ROL DE “SANTA CRUZ EQUITATIVO, HABITABLE Y SEGURO” RESPECTO A LA VISIÓN ........................................ 15
1.2 ROL DE “SANTA CRUZ SENSIBLE Y SOLIDARIO” RESPECTO A LA VISIÓN ............................................................. 16
1.3 ROL DE “SANTA CRUZ INTEGRADO, PRODUCTIVO, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS” RESPECTO A LA VISIÓN.... 16
1.4 ROL DE “SANTA CRUZ PLANIFICADO, ORDENADO Y SOSTENIBLE” RESPECTO A LA VISIÓN .............................. 17
1.5 ROL DE “SANTA CRUZ AUTÓNOMO Y DEMOCRÁTICO” RESPECTO A LA VISIÓN................................................... 19

CAPITULO II ........................................................................................................................................................................ 20
DIAGNÓSTICO .................................................................................................................................................................... 20
2. 1 OCUPACIÓN DEL TERRITORIO ................................................................................................................................... 20
2.1.1 CARACTERISTICAS GENERALES ........................................................................................................................ 20
2.1.1.1 BASES LEGALES DE CREACIÓN DEPARTAMENTAL .................................................................................. 20
2.1.1.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA ............................................................................................................................ 20
2.1.1.3 EXTENSIÓN TERRITORIAL ........................................................................................................................... 20
2.1.1.4 DIVISIÓN POLÍTICA ADMINISTRATIVA ......................................................................................................... 20
2.1.1.5 LIMITES CON OTRAS ENTIDADES TERRITORIALES .................................................................................. 20
2.1.1.6 POBLACIÓN ................................................................................................................................................... 21
2.1.1.7 CARACTERISTICAS SOCIOCULTURALES ................................................................................................... 28
2.1.1.8 CATEGORIZACIÓN DE AREAS PROTEGIDAS.............................................................................................. 29
2.1.2 CARACTERISTICAS DE ZONAS DE VIDA ............................................................................................................. 35
2.1.2.1 FISIOGRAFÍA.................................................................................................................................................. 36
2.1.2.2 SUELOS POR PROVINCIA FISIOGRAFICA ................................................................................................... 38
2.1.2.3 CLIMA (TEMPERATURA, HUMEDAD, PRECIPITACIONES Y VIENTOS) ...................................................... 44
2.1.2.4 HIDROGRAFÍA................................................................................................................................................ 47
2.1.2.5 VEGETACIÓN ................................................................................................................................................. 53
2.1.3 IDENTIFICACIÓN DE ZONAS DE VIDA ................................................................................................................. 61
2.1.3.1 APTITUD DE LOS SUELOS ............................................................................................................................ 62
2.1.3.2 BIOCLIMAS ..................................................................................................................................................... 65
2.1.4. UNIDADES SOCIOCULTURALES ......................................................................................................................... 68
2.1.4.1 HISTORIA DE LA OCUPACIÓN DEL TERRITORIO........................................................................................ 68
2.1.4.2 PATRÓN DE ORGANIZACIÓN SOCIO-TERRITORIAL................................................................................... 71
2.1.4.3 IDIOMA ........................................................................................................................................................... 73
2.1.4.4 ASPECTOS DEMOGRÁFICOS ....................................................................................................................... 74
2.1.4.5 MANIFESTACIONES CULTURALES .............................................................................................................. 76
2.1.5 CATEGORIZACIÓN DE LOS CENTROS POBLADOS ............................................................................................ 81
2.1.6 RADIO O AREA URBANA ....................................................................................................................................... 85
2.1.7 SISTEMA DE TRANSPORTE Y COMUNICACIÓN ................................................................................................. 86
2.1.7.1 TRANSPORTE VIAL ....................................................................................................................................... 86
2.1.7.2.TRANSPORTE FERROVIARIO ....................................................................................................................... 96

1
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

2.1.7.3. TRANSPORTE AÉREO.................................................................................................................................. 97


2.1.7.4.TRANSPORTE FLUVIAL ................................................................................................................................. 97
2.1.7.5 INFRAESTRUCTURA Y COBERTURA DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES ................................. 98
2.2 DESARROLLO HUMANO INTEGRAL .......................................................................................................................... 106
2.2.1 SERVICIOS DE EDUCACIÓN ............................................................................................................................... 106
2.2.1.1 SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN REGULAR ................................................................................................. 106
2.2.1.2 SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y ESPECIAL ..................................................................... 121
2.2.1.3 SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR ................................................................................................ 121
2.2.1.4 ANÁLISIS INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD ..................................................................................................... 128
2.2.2 SERVICIOS DE SALUD ........................................................................................................................................ 129
2.2.3 ACCESO A LA VIVIENDA Y SERVICIOS BASICOS ............................................................................................. 149
2.2.4 POBREZA ............................................................................................................................................................. 164
2.2.5 GESTIÓN SOCIAL ................................................................................................................................................ 165
2.3 ECONOMÍA PLURAL.................................................................................................................................................... 166
2.3.1 OCUPACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA DEL TERRITORIO ................................................................................. 166
2.3.2 TENENCIA DE LA TIERRA Y BOSQUE................................................................................................................ 168
2.3.3 REGISTRO DE LOS COMPONENTES ESTRATÉGICOS DE LA MADRE TIERRA .............................................. 171
2.3.4 ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS .......................................................................................................................... 177
2.3.5 ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ........................................................................................................ 187
2.3.5.1 ESTRUCTURA DEL SECTOR PRIMARIO .................................................................................................... 190
2.3.5.2 ESTRUCTURA DEL SECTOR SECUNDARIO .............................................................................................. 191
2.3.5.3 ESTRUCTURA DEL SECTOR TERCIARIO .................................................................................................. 192
2.3.5.4 ESTRUCTURA INTERNA DE LOS PRINCIPALES COMPONENTES SECTORIALES ................................. 193
2.4 GESTIÓN DE SISTEMAS DE VIDA .......................................................................................................................... 224
2.4.1 SUBREGION CENTRAL ....................................................................................................................................... 224
2.4.1.1 SISTEMA DE VIDA ....................................................................................................................................... 224
2.4.1.2 FUNCIONES AMBIENTALES ........................................................................................................................ 224
2.4.2 SUBREGION CHIQUITANIA ................................................................................................................................. 228
2.4.2.1 SISTEMA DE VIDA ....................................................................................................................................... 228
2.4.2.2 FUNCIONES AMBIENTALES ........................................................................................................................ 230
2.4.3 SUBREGION VALLES .......................................................................................................................................... 234
2.4.3.1 SISTEMA DE VIDA ....................................................................................................................................... 235
2.4.3.2 FUNCIONES AMBIENTALES ........................................................................................................................ 236
2.4.4 SUBREGION CHACO ........................................................................................................................................... 239
2.4.4.1 SISTEMAS DE VIDA ..................................................................................................................................... 239
2.4.4.2 FUNCIONES AMBIENTALES ........................................................................................................................ 241
2.4.5 SUBREGION PANTANAL ..................................................................................................................................... 246
2.4.5.1 SISTEMAS DE VIDA ..................................................................................................................................... 246
2.4.5.2 FUNCIONES AMBIENTALES ........................................................................................................................ 247
2.4.6 SUBREGION NORTE INTEGRADO ..................................................................................................................... 251
2.4.6.1 SISTEMA DE VIDA ....................................................................................................................................... 251
2.4.6.2 FUNCIONES AMBIENTALES ........................................................................................................................ 251
2.4.7 ANÁLISIS DE GRADOS DE PRESIÓN DE UNIDADES SOCIOCULTURALES SOBRE ....................................... 256
ZONAS DE VIDA ........................................................................................................................................................... 256
2.5 GESTIÓN DE RIESGOS Y CAMBIO CLIMÁTICO ..................................................................................................... 261
2.5.1 AMENAZAS HUMANAS EN EL DEPARTAMENTO .............................................................................................. 261
2
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

2.5.2 RIESGO, AMENAZAS, VULNERABILIDAD Y CAPACIDAD DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO ............ 267
2.5.2.1 SUBREGIÓN CENTRAL ............................................................................................................................... 267
2.5.2.2 SUBREGIÓN CHIQUITANA .......................................................................................................................... 268
2.5.2.3 SUBREGIÓN VALLES................................................................................................................................... 269
2.5.2.4 SUBREGIÓN CHACO ................................................................................................................................... 270
2.5.2.5 SUBREGIÓN PANTANAL ............................................................................................................................. 271
2.5.2.6 SUBREGIÓN NORTE INTEGRADO .............................................................................................................. 272
2.6 ADMINISTRACION DEL TERRITORIO ..................................................................................................................... 273
2.6.1 ADMINISTRACIÓN EN EL DEPARTAMENTO ...................................................................................................... 273
2.6.2 ACTORES SOCIALES Y PRODUCTIVOS ........................................................................................................... 274
2.6.3 INVERSION PÚBLICA EN EL DEPARTAMENTO ................................................................................................. 275
2.6.4 EVALUACIÓN COMPARATIVA ............................................................................................................................ 283
2.7 PROBLEMAS Y DESAFIOS FUTUROS .................................................................................................................... 286
2.7.1 LOS ESCENARIOS PROBABLES AL 2020 .......................................................................................................... 287
2.7.2 LOS ONCE DESAFIOS DEPARTAMENTALES .................................................................................................... 292

CAPITULO III ..................................................................................................................................................................... 300


LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS .................................................................................................................................... 300
3.1 VISIÓN COMPARTIDA 2025 ........................................................................................................................................ 300
3.2 OBJETIVOS ESTRATEGICOS ..................................................................................................................................... 301

CAPÍTULO IV ..................................................................................................................................................................... 307


PLANIFICACIÓN ................................................................................................................................................................ 307
4.1 IDENTIFICACIÓN DE PILARES, METAS, RESULTADOS Y ACCIONES ..................................................................... 307
4.2. ARTICULACIÓN COMPETENCIAL.............................................................................................................................. 327

CAPITULO V ...................................................................................................................................................................... 355


TERRITORIALIZACIÓN DE ACCIONES ............................................................................................................................ 355

CAPITULO VI ..................................................................................................................................................................... 356


ARMONIZACIÓN DE SISTEMAS DE VIDA........................................................................................................................ 356

CAPITULO VII .................................................................................................................................................................... 365


GESTIÓN DE RIESGOS Y CAMBIO CLIMATICO .............................................................................................................. 365
7.1 RIESGOS, AMENAZAS, VULNERABILIDAD Y CAPACIDAD DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO .............. 367
7.1.1 SUBREGIÓN CENTRAL ....................................................................................................................................... 367
7.1.2 SUBREGION DE LA CHIQUITANIA ...................................................................................................................... 369
7.1.3 SUB REGION DE LOS VALLES ........................................................................................................................... 373
7.1.4 SUBREGION DEL CHACO ................................................................................................................................... 375
7.1.5 SUBREGION PANTANAL ..................................................................................................................................... 378
7.1.6 SUBREGION NORTE INTEGRADO ..................................................................................................................... 380

CAPITULO VIII ................................................................................................................................................................... 383


PROPUESTA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL ......................................................................................................... 383
8.1 ORDENAMIENTO TERRITORIAL VISIÓN DEL DEPARTAMENTO .............................................................................. 383
8.1.1 INTEGRACIÓN ..................................................................................................................................................... 383
3
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

8.2 DESARROLLO HUMANO INTEGRAL .......................................................................................................................... 388


8.2.1 REGIÓN METROPOLITANA (LEY DEPARTAMENTAL 110). ............................................................................... 389
8.2.3 SUBREGION DE LOS VALLES ............................................................................................................................ 404
8.2.4 SUBREGION DEL CHACO ................................................................................................................................... 410
8.2.6 SUBREGION PANTANAL ..................................................................................................................................... 425
8.3 ECONOMIA PLURAL.................................................................................................................................................... 429
8.3.1 SUBREGIÓN METROPOLITANA.......................................................................................................................... 430
8.3.2 SUBREGIÓN INTEGRADA Y DE EXPANSIÓN .................................................................................................... 431
8.3.3 SUBREGIÓN DE LOS VALLES ............................................................................................................................ 435
8.3.4 SUBREGIÓN CHACO ........................................................................................................................................... 437
8.3.5 SUBREGIÓN CHIQUITANA .................................................................................................................................. 438
8.3.6 SUBREGIÓN PANTANAL ..................................................................................................................................... 440
8.3.7 ACTIVIDAD ECONOMICA POR SECTORES ....................................................................................................... 441
8.4 GESTIÓN DE SISTEMAS DE VIDA .............................................................................................................................. 450
8.5 GESTIÓN DE RIESGOS Y CAMBIO CLIMATICO......................................................................................................... 453
8.5.1 DESCRIPCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LAS ZONAS QUE REQUIEREN DE VIGILANCIA PERMANENTE ........ 453
8.5.2 DESCRIPCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS CON PROYECTOS VINCULADOS A RIESGOS CLIMÁTICO
(SEQUIAS E INUNDACIÓN) .......................................................................................................................................... 454
8.5.3 DESCRIPCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LAS REDES METEOROLÓGICAS CONECTADAS A LAS REDES DE
ALERTA TEMPRANA .................................................................................................................................................... 454

CAPÍTULO IX ..................................................................................................................................................................... 455


9. PRESUPUESTO ............................................................................................................................................................. 455

4
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

INDICE DE CUADROS

CUADRO Nº 1: PORCENTAJE DE POBLACIÓN POR GRUPOS FUNCIONALES DE EDAD, CENSO 2001..................................................... 22


CUADRO Nº 2: PORCENTAJE DE POBLACIÓN POR GRUPOS FUNCIONALES DE EDAD, CENSO 2012..................................................... 22
CUADRO Nº 3: POBLACION TOTAL POR MUNICIPIO, CENSO 2012 ................................................................................................................ 23
CUADRO Nº 4: TASA DE MIGRACIÓN INTERNA NETA RECIENTE, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO,CENSO 2012 ............................... 25
CUADRO Nº 5: MIGRACIÓN DE TODA LA VIDAPOBLACIÓN DE 5 AÑOS O MÁS DE EDAD PORDEPARTAMENTO DE RESIDENCIA
HABITUAL,SEGÚN DEPARTAMENTO DE NACIMIENTO, CENSO 2012 ............................................................................................................ 27
CUADRO Nº 6: MIGRACIÓN RECIENTEPOBLACIÓN DE 5 AÑOS O MÁS DE EDAD POR DEPARTAMENTO DE RESIDENCIA HABITUAL,
SEGÚN DEPARTAMENTO DONDE VIVÍA CINCO AÑOS ANTES DEL CENSO, CENSO 2012 ......................................................................... 27
CUADRO Nº 7: UNIDADES DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL .............................................................................................. 32
CUADRO Nº 8: ÁREAS PROTEGIDAS NACIONALES PRESENTES EN LA JURISDICCIÓN DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ ...... 33
CUADRO N°. 9: ÁREAS PROTEGIDAS MUNICIPALES PRESENTES EN LA JURISDICCIÓN DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ .... 34
CUADRO N° 10: SANTA CRUZ, VIENTOS DOMINANTES CON PREDOMINANCIA SUR GESTIÓN 2010 ...................................................... 47
CUADRO N° 11: SANTA CRUZ, VIENTOS DOMINANTES CON PREDOMINANCIA NORTE GESTION 2007 ................................................. 47
CUADRO N° 12: UNIDADES HIDROGRÁFICAS DEL DEPARTAMENTO ........................................................................................................... 48
CUADRO N° 13: SUELOS EN LASZONAS DE VIDAS .......................................................................................................................................... 62
CUADRO Nº 14: ZONAS DE VIDAS EN UNIDADES DE USO DEL SUELO (PLUS) ........................................................................................... 64
CUADRO Nº 15: BIOCLIMA EN LAS ZONAS DE VIDA ......................................................................................................................................... 66
CUADRO N° 16: BOLIVIA,CRECIMIENTO INTERCENSAL DE LA POBLACIÓN POR REGIONES 1950-1976 (EN PORCENTAJE) ............. 71
CUADRO Nº 17: PORCENTAJE DE POBLACIÓN POR IDIOMA MATERNO, CENSO 2001 – 2012 .................................................................. 73
CUADRO Nº 18: PORCENTAJE DE POBLACIÓN SEGÚN IDIOMA QUE HABLA (1ro),CENSO 2012 ............................................................... 74
CUADRO Nº 19: POBLACIÓN SEGÚN EDAD Y SEXO, 2012 .............................................................................................................................. 74
CUADRO Nº 20: POBLACIÓN INTERCENSAL POR PROVINCIA, 1992-2012 .................................................................................................... 74
CUADRO Nº 21: PRINCIPALES CENTROS POBLADOS DEL DEPARTAMENTO .............................................................................................. 82
CUADRO Nº 22: RADIOS URBANOS HOMOLOGADOS, GESTIÓN 2013 .......................................................................................................... 85
CUADRO Nº 23: RADIOS URBANOS HOMOLOGADOS, GESTIÓN 2014 .......................................................................................................... 85
CUADRO Nº 24: RADIOS URBANOS HOMOLOGADOS, GESTIÓN 2015 .......................................................................................................... 85
CUADRO Nº 25: SANTA CRUZ, RUTAS DE LA RED FUNDAMENTAL ............................................................................................................... 86
CUADRO N° 26: SANTA CRUZ, LONGITUD RED VIAL DEPARTAMENTAL, 2013, EN KILOMETROS ............................................................ 87
CUADRO Nº 27: DISTANCIA DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA A DIFERENTES LOCALIDADES ......................................... 88
CUADRO Nº 28: SERVICIO DE TELEFONIA FIJA, EN CANTIDAD DE LINEAS ................................................................................................. 98
CUADRO Nº 29: LINEAS ACTIVAS DE TELEFONIA MOVIL .............................................................................................................................. 101
CUADRO N° 30: TOTAL CONEXIONES A INTERNET POR DEPARTAMENTO, EN PORCENTAJE............................................................... 104
CUADRO Nº 31: BOLIVIA Y SANTA CRUZ: DOCENTES ESCOLARES, POR CICLO INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA, 2005 – 20012,
CANTIDAD (2) ....................................................................................................................................................................................................... 116
CUADRO Nº 32: BOLIVIA Y SANTA CRUZ: RELACIÓN DE ALUMNO/DOCENTE, 2000-2009, PORCENTAJE ............................................. 116
CUADRO Nº 33: OCDE: ALUMNOS POR DOCENTE ......................................................................................................................................... 117
CUADRO Nº 34: BOLIVIA: NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS Y UNIDADES EDUCATIVAS, SEGÚN DEPARTAMENTO
1997 - 2012 (1) ..................................................................................................................................................................................................... 117
CUADRO Nº 35: SANTA CRUZ: NUMERO DE PROVINCIAS Y MUNICIPIOS BENEFICIADOS CON EL DESAYUNO Y ALMUERZO
ESCOLAR ........................................................................................................................................................................................................ 119
CUADRO Nº 36: BOLIVIA Y SANTA CRUZ, POBLACIÓN MATRICULADA EN UNIVERSIDADES PRIVADAS 2002 - 2009 .......................... 124
CUADRO Nº 37: BOLIVIA: CANTIDAD DE INSTITUTOS FISCALES Y DE CONVENIO, POR CARRERAS OFERTADAS, 2015 .................. 125
CUADRO Nº 38: CANTIDAD DE INSTITUTOS FISCALES, DE CONVENIO Y PRIVADOS POR DEPARTAMENTO, 2010 ............................ 126
CUADRO Nº 39: POBLACIÓN ESTUDIANTIL EN INSTITUTOS TECNICOS TECNOLOGICOS (2005-2015*) ................................................ 127
CUADRO Nº 40: MORTALIDAD GENERAL ......................................................................................................................................................... 129
CUADRO Nº 41: 30 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD POR GRUPOS DE EDAD EN LA CONSULTA EXTERNA DE HOSPITALES DE
3ER NIVEL DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ GESTION 2015 ............................................................................................................ 131
CUADRO Nº 42: TASA DE MORTALIDAD INFANTIL (HASTA 1 AÑO) .............................................................................................................. 132
CUADRO Nº 43: LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE; BOLIVIA, Y SANTA CRUZ, MORTALIDAD DE LA NIÑEZ (MENORES DE 5 AÑOS),
DATOS ESTIMADOS, 1990 - 2015 ....................................................................................................................................................................... 133

5
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

CUADRO Nº 44: BOLIVIA Y SANTA CRUZ: ATENCIÓN PRENATAL, 2008, PORCENTAJE ............................................................................ 137
CUADRO Nº 45: ATENCIÓN DE PARTO Y POSTPARTO .................................................................................................................................. 138
CUADRO Nº 46: BAJO PESO AL NACER ........................................................................................................................................................... 139
CUADRO Nº 47: TASA BRUTA DE NATALIDAD ................................................................................................................................................. 140
CUADRO Nº 48: BOLIVIA: PORCENTAJE DE MUJERES QUE RECIBIÓ DOS O MÁS VACUNAS CONTRA EL TETÁNOS Y EL TÉTANOS
NEONATAL, SEGÚN ÁREA Y DEPARTAMENTO, 2008 ..................................................................................................................................... 143
CUADRO Nº 49: NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD POR NIVEL DE ATENCIÓN (PÚBLICO, SEGURIDAD SOCIAL Y
PRIVADOS) 2010 – 2014 ...................................................................................................................................................................................... 145
CUADRO Nº 50: HABITANTES POR ESTABLECIMIENTOS DE SALUD ........................................................................................................... 146
CUADRO Nº 51: HABITANTES POR CAMAS HOSPITALARIAS ........................................................................................................................ 146
CUADRO Nº 52: CANTIDAD DE RRHH QUE TRABAJA EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD PUBLICOS DEL DEPARTAMENTO DE
SANTA CRUZ, CON FUENTE DE FINANCIAMIENTO TGN, GAD, GAM Y PREFECTURALES GESTION 2015 ............................................ 147
CUADRO N° 53: SANTA CRUZ: TENENCIA DE LA VIVIENDA, EN PORCENTAJE ......................................................................................... 150
CUADRO N° 54: SANTA CRUZ: DEFICIT HABITACIONAL, EN VIVIENDAS .................................................................................................... 151
CUADRO Nº 55: PORCENTAJE DE VIVIENDAS PARTICULARES SEGÚN TIPO, CENSO 2012 .................................................................... 152
CUADRO Nº 56: PORCENTAJE DE HOGARES, POR MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN MÁS UTILIZADO EN PAREDES DE LA VIVIENDA,
CENSO 2012 153
CUADRO Nº 57: PORCENTAJE DE HOGARES POR MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN MÁS UTILIZADO EN TECHOS DE LA VIVIENDA,
CENSO 2012 ........................................................................................................................................................................................................ 154
CUADRO Nº 58: PORCENTAJE DE HOGARES, POR MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN MÁS UTILIZADO EN PISOS DE LA VIVIENDA,
CENSO 2012 ........................................................................................................................................................................................................ 154
CUADRO Nº 59: OFERTA DE ENERGÍA (MW) - sistemas aislados ................................................................................................................... 155
CUADRO Nº 60: “OFERTA DE ENERGÍA(MW) DEL ÁREA ORIENTAL – SIN” ................................................................................................. 156
CUADRO Nº 61: OFERTA DE ENERGÍA - ENERGÍAS ALTERNATIVAS ........................................................................................................... 157
CUADRO N° 62: PORCENTAJE DE COBERTURA – DEPARTAMENTO SANTA CRUZ .................................................................................. 157
CUADRO Nº 63: PORCENTAJE DE HOGARES, POR DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN LA VIVIENDA, CENSO 2012 ................................... 158
CUADRO Nº 64: POBLACIÓN EN VIVIENDAS PARTICULARES POR COBERTURA DE AGUA, SANEAMIENTO Y ENERGÍA ELÉCTRICA,
CENSOS 2001 Y 2012 ......................................................................................................................................................................................... 159
CUADRO N° 65: SANTA CRUZ: COBERTURA DE SERVICIO SANITARIO, EN PORCENTAJE ..................................................................... 160
CUADRO Nº 66: PORCENTAJE DE HOGARES, POR DESAGÜE DEL SERVICIO SANITARIO O BAÑO EN LA VIVIENDA, CENSO 2012 162
CUADRO Nº 67: SANTA CRUZ: ELIMINACIÓN DE LA BASURA, EN PORCENTAJE ...................................................................................... 162
CUADRO Nº 68: PORCENTAJE DE HOGARES, POR COMBUSTIBLE O ENERGÍA MÁS UTILIZADO PARA COCINAR EN LA VIVIENDA,
CENSO 2001 – 2012 ............................................................................................................................................................................................ 163
CUADRO Nº 69: POBREZA POR PROVINCIA Y MUNICIPIOS, SANTA CRUZ ................................................................................................ 164
CUADRO Nº 70: OCUPACIÓN/DERECHO DE USO POR HECTÁREA ............................................................................................................. 169
CUADRO Nº 71: NÚMERO DE UNIDADES DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y SUPERFICIE CULTIVADA (CENSO AGROPECUARIO
1950, 1984, 2013) .................................................................................................................................................................................................. 170
CUADRO Nº 72: NÚMERO DE UNIDADES DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA POR CONDICIÓN JURÍDICA, SEGÚN CENSO
AGROPECUARIO DEL 2013 ................................................................................................................................................................................ 170
CUADRO Nº 73: NÚMERO DE UNIDADES DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y SUPERFICIEPOR RÉGIMEN DE TENENCIA DE LA
TIERRA, SEGÚN DEPARTAMENTO,CENSO AGROPECUARIO 2013.............................................................................................................. 170
CUADRO Nº 74: SUPERFICIE TOTAL DE LAS UNIDADES DE PRODUCCION AGROPECUARIAS EN SANTA CRUZ, SEGÚN USO DE LA
TIERRA (CENSO AGROPECUARIO 2013).......................................................................................................................................................... 171
CUADRO Nº 75: CATEGORÍAS DE USO DE SUELO EN HECTAREAS ............................................................................................................ 171
CUADRO Nº 76: VERTEBRADOS AMENAZADOS ............................................................................................................................................. 175
CUADRO Nº 77: CAMPOS EN PRODUCCIÓN POR DEPARTAMENTO ........................................................................................................... 177
CUADRO Nº 78: BOLIVIA Y SANTA CRUZ: PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS, EN MM3, BARRILES/DÍAY T.M. ................................. 178
CUADRO Nº 79: DISTRIBUCIÓN DE CONCESIONES MINERAS DEL DEPARTAMENTODE SANTA CRUZ ................................................. 184
CUADRO Nº 80: INGRESOS MENSUALES POR REGALÍAS MINERAS GESTIÓN 2011 – ABRIL 2016 DEPARTAMENTO DE SANTA
CRUZ ........................................................................................................................................................................................................ 185
CUADRO Nº 81: INGRESOS MENSUALES POR REGALÍAS MINERAS GESTIÓN 2011 – 2016 .................................................................... 186
CUADRO N° 82: PARTICIPACION DE SANTA CRUZ EN EL PIB NACIONAL .................................................................................................. 188
CUADRO N° 83: BOLIVIA Y SANTA CRUZ, TASA DE CRECIMIENTO 2006-2014 ........................................................................................... 188
CUADRO N° 84: BOLIVIA Y SANTA CRUZ, PIB PER CAPITA EN Bs CORRIENTES ...................................................................................... 188
CUADRO Nº 85: SANTA CRUZ ESTRUCTURA HISTORICA DEL PIB POR SECTORES ................................................................................ 189

6
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

CUADRO Nº 86: SANTA CRUZ, ESTRUCTURA DEL SECTOR PRIMARIO EN PIB DEPARTAMENTAL ....................................................... 190
CUADRO Nº 87: SANTA CRUZ, ESTRUCTURA DEL SECTOR SECUNDARIOEN PIB DEPARTAMENTAL ................................................. 191
CUADRO Nº 88: SANTA CRUZ, ESTRUCTURA DEL SECTOR TERCIARIO EN PIB DEPARTAMENTAL ..................................................... 192
CUADRO Nº 89: SANTA CRUZ, PRINCIPALES RUBROS DE LA AGRICULTURA DEPARTAMENTAL .......................................................... 193
CUADRO N° 90: SANTA CRUZ, PRINCIPALES CEREALES, SUPERFICIE SEMBRADA EN MILES DE HAS. .............................................. 194
CUADRO Nº 91: SANTA CRUZ, PRINCIPALES CEREALES PRODUCCIÓN EN MILES DE TONEADAS ...................................................... 195
CUADRO Nº 92: SANTA CRUZ RENDIMIENTOS DE PRODUCCION DE CEREALES TON /HA ..................................................................... 196
CUADRO Nº 93: SANTA CRUZ, SUPERFICIE SEMBRADA PRODUCTOS INDUSTRIALES EN MILES DE HAS .......................................... 197
CUADRO Nº 94: SANTA CRUZ, VOLÚMENES DE PRODUCCIÓN EN MILES DE TONELADAS .................................................................... 198
CUADRO Nº 95: SANTA CRUZ, RENDIMIENTOS PRODUCTOS AGRICOLAS INDUSTRIALES TON /HA ................................................... 199
CUADRO Nº 96: SANTA CRUZ, SUPERFICIE CULTIVADA DE PRODUCCION FRUTIHORTICOLA EN HAS ............................................... 200
CUADRO Nº 97: SANTA CRUZ, VOLUMEN DE PRODUCCION FRUTIHORTICOLA EN MILES DE TONELADAS ....................................... 200
CUADRO Nº 98: SANTA CRUZ, SISTEMAS DE RIEGO POR MUNICIPI0S ...................................................................................................... 201
CUADRO Nº 99: SANTA CRUZ, SISTEMAS DE RIEGO POR SUBREGION ..................................................................................................... 202
CUADRO Nº 100: SANTA CRUZ, SISTEMAS DE RIEGO POR CATEGORIA ................................................................................................... 203
CUADRO Nº 101: SANTA CRUZ, EVOLUCION DE LA GANADERIA, EN MILES DE CABEZAS .................................................................... 203
CUADRO Nº 102: SANTA CRUZ, EVOLUCION DE LA PRODUCCION DE CARNE DE RES EN MILES DE KG ............................................ 204
CUADRO Nº 103: SANTA CRUZ, PRODUCCION DE CARNE DE POLLO EN KG ............................................................................................ 205
CUADRO Nº 104: SANTA CRUZ, POBLACION DE CERDOS EN MILES DE UNIDADES ................................................................................ 206
CUADRO Nº 105: SANTA CRUZ, PRODUCCION DE LECHE EN MILLONES DE LITROS .............................................................................. 206
CUADRO Nº 106: SANTA CRUZ, PRODUCCION DE HUEVOS EN MILLONES DE UNIDADES ..................................................................... 207
CUADRO Nº 107: SANTA CRUZ, EXTRACCIÓN MADERERA EN MILES DE METROS CUBICOS ................................................................ 207
CUADRO Nº 108: NUMERO DE EMPRESAS ACTIVAS, SEGÚN REGISTRO FUNDEMPRESA ..................................................................... 208
CUADRO Nº 109: SANTA CRUZ PIB DEL SECTOR MANUFACTURERO EN MILLONES DE Bs .................................................................. 208
CUADRO Nº 110: SANTA CRUZ, VALOR DE EXPORTACIONES POR VIA DE SALIDA ................................................................................. 209
CUADRO Nº 111: SANTA CRUZ, PIB DE SERVICIOS Y COMERCIO EN MILLONES DE Bs .......................................................................... 210
CUADRO Nº 112: SANTA CRUZ PIB DE LA CONSTRUCCION EN MILLONES DE Bs .................................................................................... 211
CUADRO Nº 113: FLUJOS DE VISITANTES EN EL DEPARTAMENTO ............................................................................................................ 217
CUADRO Nº 114: FLUJO TURISTICO A DESTINOS, AÑO 2010 ....................................................................................................................... 218
CUADRO Nº 115: ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJES CON LICENCIA SANTA CRUZ DE LA SIERRA ................................................ 220
CUADRO Nº 116: AGENCIAS DE VIAJES CON LICENCIA SANTA CRUZ DE LA SIERRA ............................................................................. 221
CUADRO Nº 117: SANTA CRUZ, EXPORTACIONES E IMPORTACIONES 2006-2012 EN MILLONES DE DOLARES ................................. 222
CUADRO Nº 118: POB. ECONOMICAMENTE ACTIVA EN BOLIVIA Y EL DEPARTAMENTO CENSO 2012 ................................................. 223
CUADRO N° 119: SANTA CRUZ, POBLACION EN EDAD DE TRABAJAR SEGÚN ACTIVIDAD ECONOMICA ............................................. 223
CUADRO Nº 120: MODELO DE EVALUACIÓN DEL ESTADO ACTUAL DE LOS SISTEMAS DE VIDA SUBREGION CENTRAL ................. 225
CUADRO Nº 121: RESULTADOS DEL ANALISIS DE EQUILIBRIOS DEL SISTEMA DE VIDA SUBREGIÓN CENTRAL ............................... 226
CUADRO Nº 122: ANALISIS DEL ESTADO ACTUAL DE LOS SISTEMAS DE VIDA SUBREGIÓN CENTRAL ............................................... 227
CUADRO Nº 123: MODELO DE EVALUACIÓN DEL ESTADO ACTUAL DE LOS SISTEMAS DE VIDA SUBREGION CHIQUITANIA ........... 231
CUADRO N° 124: RESULTADOS DEL ANALISIS DE EQUILIBRIOS DEL SISTEMA DE VIDA DE LA SUBREGION CHIQUITANIA ............. 232
CUADRO Nº 125: ANALISIS DEL ESTADO ACTUAL DE LOS SISTEMAS DE VIDA SUBREGIÓN CHIQUITANA .......................................... 233
CUADRO Nº 126: MODELO DE EVALUACIÓN DEL ESTADO ACTUAL DE LOS SISTEMAS DE VIDA SUBREGION VALLES .................... 236
CUADRO Nº127: RESULTADOS DEL ANALISIS DE EQUILIBRIOS DEL SISTEMA DE VIDA DE LA SUBREGION DE LOS VALLES ......... 237
CUADRO Nº 128: ANALISIS DEL ESTADO ACTUAL DE LOS SISTEMAS DE VIDA SUBREGIÓN VALLES .................................................. 238
CUADRO Nº 129: MODELO DE EVALUACIÓN DEL ESTADO ACTUAL DE LOS SISTEMAS DE VIDA SUBREGION CHACO .................... 242
CUADRO Nº 130: RESULTADOS DEL ANALISIS DE EQUILIBRIOS DEL SISTEMA DE VIDA SUBREGION DEL CHACO ........................... 244
CUADRO Nº 131: ANALISIS DEL ESTADO ACTUAL DE LOS SISTEMAS DE VIDA SUBREGIÓN CHACO ................................................... 245
CUADRO Nº 132: MODELO DE EVALUACIÓN DEL ESTADO ACTUAL DE LOS SISTEMAS DE VIDA SUBREGIÓN PANTANAL ............... 248
CUADRO Nº 133: RESULTADOS DEL ANALISIS DE EQUILIBRIOS DEL SISTEMA DE VIDA ........................................................................ 249
CUADRO N° 134: ANALISIS DEL ESTADO ACTUAL DE LOS SISTEMAS DE VIDA SUBREGIÓN PANTANAL ............................................. 250

7
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

CUADRO Nº 135: MODELO DE EVALUACIÓN DEL ESTADO ACTUAL DE LOS SISTEMAS DE VIDA SUBREGION NORTE
INTEGRADO 253
CUADRO Nº 136: RESULTADOS DEL ANALISIS DE EQUILIBRIOS DEL SISTEMA DE VIDA SUBREGION NORTE INTEGRADO............. 254
CUADRO Nº 137: ANALISIS DEL ESTADO ACTUAL DE LOS SISTEMAS DE VIDA SUBREGIÓN NORTE INTEGRADO ............................. 255
CUADRO Nº 138: DERECHOS FORESTALES OTORGADOS A NIVEL DEPARTAMENTAL, EXPRESADOS EN HECTÁREAS .................. 263
CUADRO N° 139: ANÁLISIS DE RIESGOS Y CAMBIO CLIMÁTICO SUBREGIÓN CENTRAL ........................................................................ 267
CUADRO Nº 140: ANÁLISIS DE RIESGOS Y CAMBIO CLIMÁTICO SUBREGIÓN CHIQUITANA ................................................................... 268
CUADRO Nº 141: ANÁLISIS DE RIESGOS Y CAMBIO CLIMÁTICO SUBREGIÓN VALLES ............................................................................ 269
CUADRO Nº 142: ANÁLISIS DE RIESGOS Y CAMBIO CLIMÁTICO SUBREGIÓN CHACO ............................................................................ 270
CUADRO Nº 143: ANÁLISIS DE RIESGOS Y CAMBIO CLIMÁTICO SUBREGIÓN PANTANAL ...................................................................... 271
CUADRO Nº 144: ANÁLISIS DE RIESGOS Y CAMBIO CLIMÁTICO SUBREGIÓN NORTE INTEGRADO ...................................................... 272
CUADRO Nº 145: INVERSIÓN PÚBLICA DEPARTAMENTAL ............................................................................................................................ 276
CUADRO Nº 146: PRESUPUESTO EJECUTADO ............................................................................................................................................... 277
CUADRO Nº 147: PRESUPUESTO POR TIPO DE ADMINSITRACIÓN ............................................................................................................. 277
CUADRO Nº 148: PRESUPUESTO EJECUTADO POR SECTOR...................................................................................................................... 278
CUADRO Nº 149: ADMINISTRACIÓN CENTRAL ................................................................................................................................................ 279
CUADRO Nº 150: ADMINSITRACIÓN DEPARTAMENTAL ................................................................................................................................. 280
CUADRO Nº 151: ADMINSITRACIÓN LOCAL ..................................................................................................................................................... 281
CUADRO Nº 152: ADMINISTRACIÓN POR COFINANCIAMIENTO REGIONAL ............................................................................................... 282
CUADRO N° 153: SANTA CRUZ: 11 desafios para el desarrollo ........................................................................................................................ 292
CUADRO Nº 154: CIUDADES INTERMEDIAS A Y B .......................................................................................................................................... 385
CUADRO Nº 155: CIUDADES INTERMEDIA B Y CENTROS DE SERIVICOS .................................................................................................. 386
CUADRO Nº 156: CENTROS DE SERVICIOS AGROPECUARIOS, TURISTICOS Y FORESTALES .............................................................. 387
CUADRO Nº 157: ASISTENCIA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO COTOCA ......................................................................................................... 392
CUADRO Nº 158: ASISTENCIA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO WARNES ........................................................................................................ 393
CUADRO Nº 159: ASISTENCIA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO LA GUARDIA .................................................................................................. 394
CUADRO Nº 160: ASISTENCIA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO EL TORNO ...................................................................................................... 395
CUADRO Nº 161: ASISTENCIA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO MONTERO ...................................................................................................... 397
CUADRO Nº 162: ASISTENCIA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO YAPACANI ...................................................................................................... 398
CUADRO Nº 163: ASISTENCIA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO MINEROS ....................................................................................................... 400
CUADRO Nº 164: ASISTENCIA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO PAILON ........................................................................................................... 401
CUADRO Nº 165: ASISTENCIA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO PORTACHUELO ............................................................................................ 402
CUADRO Nº 166: ASISTENCIA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO SAN CARLOS ................................................................................................. 403
CUADRO Nº 167: ASISTENCIA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO BUENA VISTA ................................................................................................ 404
CUADRO Nº 168: ASISTENCIA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO COMARAPA .................................................................................................. 406
CUADRO Nº 169: ASISTENCIA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO SAMAIPATA ................................................................................................... 407
CUADRO Nº 170: ASISTENCIA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO VALLEGRANDE ............................................................................................. 408
CUADRO Nº 171: ASISTENCIA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO MAIRANA ........................................................................................................ 409
CUADRO Nº 172: ASISTENCIA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO CAMIRI............................................................................................................ 411
CUADRO Nº 173: ASISTENCIA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO CHARAGUA .................................................................................................... 412
CUADRO Nº 174: ASISTENCIA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO SAN JAVIER ................................................................................................... 414
CUADRO Nº 175: ASISTENCIA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO CONCEPCIÓN ............................................................................................... 415
CUADRO Nº 176: ASISTENCIA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO SAN IGNACIO ................................................................................................ 416
CUADRO Nº 177: ASISTENCIA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO ROBORE......................................................................................................... 417
CUADRO Nº 178: ASISTENCIA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO ASCENSIÓN GUARAYOS ............................................................................. 418
CUADRO Nº 179: ASISTENCIA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO SAN JOSE DE CHIQUITOS ........................................................................... 420
CUADRO Nº 180: ASISTENCIA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO SAN RAMON .................................................................................................. 421
CUADRO Nº 181: ASISTENCIA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO SAN JULIAN ................................................................................................... 422
CUADRO Nº 182: ASISTENCIA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO SAN MIGUEL .................................................................................................. 423
CUADRO Nº 183: ASISTENCIA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO SAN RAFAEL .................................................................................................. 424

8
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

CUADRO Nº 184: ASISTENCIA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO PUERTO SUAREZ ......................................................................................... 426


CUADRO Nº 185: ASISTENCIA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO PUERTO QUIJARRO ..................................................................................... 427
CUADRO Nº 186: ASISTENCIA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO SAN MATIAS .................................................................................................. 428
CUADRO Nº 187: SUBREGIÓN METROPOLITANA: HECTÁREAS CULTIVADAS Y TIPO DE CULTIVO ....................................................... 430
CUADRO Nº 188: SUBREGIÓN INTEGRADA Y DE EXPANSIÓN: HECTÁREAS CULTIVADAS Y TIPO DE CULTIVO ................................. 432
CUADRO Nº 189: SUBREGIÓN VALLES: HECTÁREAS CULTIVADAS Y TIPO DE CULTIVO ......................................................................... 435
CUADRO Nº 190: SUBREGIÓN CHACO: HECTÁREAS CULTIVADAS Y TIPO DE CULTIVO ......................................................................... 437
CUADRO Nº 191: SUBREGIÓN CHIQUITANA: HECTÁREAS CULTIVADAS Y TIPO DE CULTIVO ................................................................ 438
CUADRO Nº 192: SUBREGIÓN PANTANAL: HECTÁREAS CULTIVADAS Y TIPO DE CULTIVO ................................................................... 440
CUADRO Nº 193: POBLACIÓN BOVINA SUBREGIÓN METROPOLITANA, AÑO 2016 ................................................................................... 442
CUADRO Nº 194: POBLACIÓN BOVINA SUBREGIÓN INTEGRADA Y DE EXPANSIÓN, AÑO 2016 ............................................................. 442
CUADRO Nº 195: POBLACIÓN BOVINA SUBREGIÓN VALLES, AÑO 2016 .................................................................................................... 443
CUADRO Nº 196: POBLACIÓN BOVINA SUBREGIÓN VALLES, AÑO 2016 .................................................................................................... 444
CUADRO Nº 197: POBLACIÓN BOVINA SUBREGIÓN PANTANAL, AÑO 2016 ............................................................................................... 444
CUADRO Nº 198: POBLACIÓN BOVINA SUBREGIÓN CHIQUITANIA, AÑO 2016 ........................................................................................... 445
CUADRO Nº 199: POBLACIÓN BOVINA TOTAL, AÑO 2016 ............................................................................................................................. 445
CUADRO Nº 200: DISTRIBUCIÓN DE COMUNIDADES, HABITANTES, CENTROS PRODUCTIVOS, MEGAPROYECTOS Y PROYECTOS
POR ZONA DE VIDA ............................................................................................................................................................................................. 449
CUADRO Nº 201: DISTRIBUCIÓN DE COMUNIDADES, HABITANTES, CENTROS PRODUCTIVOS, MEGAPROYECTOS Y PROYECTOS
POR UNIDADES SOCIOCULTURALES ............................................................................................................................................................... 450
CUADRO N° 202: PRESUPUESTO PLURIANUAL .............................................................................................................................................. 457
CUADRO N° 203: CUADRO DE INGRESOS POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO ........................................................................................ 478
CUADRO N° 204: CUADRO DE EGRESOS ........................................................................................................................................................ 478

9
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

INDICE GRÁFICOS

GRÁFICO Nº 1: PIRÁMIDE POBLACIONAL .......................................................................................................................................................... 21


GRÁFICO Nº 2: TRANSPORTE DE RED ORIENTAL ............................................................................................................................................ 96
GRÁFICO Nº 3: SANTA CRUZ. TRANSPORTE DE PASAJEROS, 1996 – 2010. MILES DE PERSONAS ......................................................... 96
GRÁFICO Nº 4: SANTA CRUZ: TASA DE CRECIMIENTO TELEFONIA FIJA, EN PORCENTAJE ..................................................................... 99
GRÁFICO Nº 5: LINEAS ACTIVAS DE TELEFONÍA FIJA ................................................................................................................................... 100
GRÁFICO Nº 6: SANTA CRUZ: TASA DE CRECIMIENTO TELEFONIA MOVIL................................................................................................ 102
GRÁFICO N° 7: LINEAS ACTIVAS TELEFONIA MOVIL ..................................................................................................................................... 102
GRÁFICO Nº 8: LINEAS ACTIVAS Y TASA DE CRECIMIENTO ........................................................................................................................ 103
GRÁFICO N° 9: NUMERO DE CONEXIONES A INTERNET POR DEPARTAMENTO ...................................................................................... 104
GRÁFICO Nº 10: SANTA CRUZ: COBERTURA NETA, NIVEL INICIAL, 2000–2011, PORCENTAJE .............................................................. 108
GRÁFICO Nº 11: SANTA CRUZ: COBERTURA NETA. NIVEL PRIMARIA, 2000 – 2011, PORCENTAJE........................................................ 108
GRÁFICO Nº 12: SANTA CRUZ: COBERTURA NETA NIVEL SECUNDARIO, 2000 – 2011, PORCENTAJE .................................................. 109
GRÁFICO Nº 13: ASISTENCIA ESCOLAR POR SEXO, PERIODO 2001-2012, PORCENTAJE....................................................................... 109
GRÁFICO Nº 14: ASISTENCIA ESCOLAR POR AREA, PERIODO 2001-2012, PORCENTAJE ....................................................................... 110
GRÁFICO Nº 15: DESERCIÓN ESCOLAR, POR AÑO........................................................................................................................................ 110
GRAFICO Nº 16: TASA DE ANALFABETISMO DE POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS POR SEXO, PERIODO 2001-2012, PORCENTAJE 111
GRAFICO Nº 17: TASA DE ANALFABETISMO DE POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS POR AREA, PERIODO 2001-2012, PORCENTAJE 111
GRAFICO Nº 18: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN DE 19 AÑOS O MÁS POR NIVEL DE INSTRUCCIÓN ALCANZADO,
PERIODO 2001-2012. ........................................................................................................................................................................................... 112
GRÁFICO Nº 19: SANTA CRUZ: AÑOS PROMEDIO DE ESTUDIO, SEGÚN SEXO, 2001-2012, AÑOS ......................................................... 112
GRÁFICO Nº 20: SANTA CRUZ: AÑOS PROMEDIO DE ESTUDIO, SEGÚN AREA, 2001-2012, AÑOS ......................................................... 113
GRÁFICO Nº 21: SANTA CRUZ: TASA DE TÉRMINO NETA Y TASA DE TÉRMINO BRUTA EN PRIMARIA, 2000 – 2011, PORCENTAJE 114
GRÁFICO Nº 22: SANTA CRUZ, TASAS DE TÉRMINO NETA Y BRUTA EN SECUNDARIA, 2000 – 2011, PORCENTAJE .......................... 114
GRÁFICO Nº 23: BONO JUANCITO PINTO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2006 Y 2013 ................................................................................... 118
GRÁFICO Nº 24: SANTA CRUZ: EVOLUCIÓN DE LA MATRÍCULA EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA, 2004 – 2009, EN MILES ................... 122
GRÁFICO Nº 25: SANTA CRUZ. ALUMNOS NUEVOS EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA, 2004 – 2009, EN PORCENTAJE .......................... 123
GRÁFICO Nº 26: 10 PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD EN EL DPTO. .................................................................................................... 130
GRÁFICO Nº 27: LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE, BOLIVIA Y SANTA CRUZ: EVOLUCIÓN DE MORTALIDAD INFANTIL, SEGÚN DATOS
OBSERVADOS, 1989 – 2011 ............................................................................................................................................................................... 132
GRÁFICO Nº 28: SANTA CRUZ, MORTALIDAD NEONATAL, INFANTIL Y DE LA NIÑEZ, SEGÚN ENDSA 2003 Y 2008. ............................ 134
GRÁFICO Nº 29: SANTA CRUZ: PREVALENCIAS ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS,
2011, PORCENTAJE............................................................................................................................................................................................. 137
GRÁFICO Nº 30: BOLIVIA Y SANTA CRUZ: ATENCIÓN DEL PARTO POR PERSONAL CAPACITADO, 2011 ............................................. 138
GRÁFICO N° 31: BOLIVIA Y SANTA CRUZ: LUGAR DE ATENCIÓN DEL PARTO, 2011 ................................................................................ 139
GRÁFICO N° 32: COBERTURA DE VACUNACIÓN EN PORCENTAJE EN NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 2 AÑOS, DEPARTAMENTO DE
SANTA CRUZ, 2011– 2015 ................................................................................................................................................................................... 141
GRÁFICO N° 33: BOLIVIA: COBERTURA DE VACUNACIÓN EPIDEMIOLÓGICA EN MENORES DE TRES AÑOS, POR DEPARTAMENTO,
2011 142
GRÁFICO N° 34: PORCENTAJE DE MUJERES QUE RECIBIÓ DOS O MÁS VACUNAS CONTRA EL TETÁNOS Y EL TÉTANOS
NEONATAL, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2008 ................................................................................................................................................... 143
GRÁFICO Nº 35: SANTA CRUZ: INTENCIONALIDAD DE COMPRA DE VIVIENDA ......................................................................................... 150
GRÁFICO Nº 36: SANTA CRUZ: COMPARATIVO, CONSTRUCCIÓNES EN PROCESO ................................................................................ 155
GRÁFICO Nº 37: PORCENTAJEs DE COBERTURA – DEPARTAMENTO SANTA CRUZ ............................................................................... 158
GRÁFICO Nº 38: PRODUCCIÓN GAS NATURAL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ – GESTIÓN2011 A 2016 ........................................ 179
GRÁFICO Nº 39: PRODUCCIÓN PETRÓLEO Y CONDENSADO DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ – GESTIÓN 2011 A 2016 ...... 180
GRÁFICO Nº 40: PRODUCCIÓN DE GAS LICUADO DE PETRÓLEO ............................................................................................................... 181
GRÁFICO Nº 41: REGALÍAS HIDROCARBURÍFERAS DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ ......................................................................... 182
GRÁFICO Nº 42: SANTA CRUZ: PIB POR SECTORES 2005-2014 Y PROYECCIONES ................................................................................. 189
GRÁFICO Nº 43: SANTA CRUZ SUPERFICIE CULTIVADA POR PRODUCTO, RUBRO CEREALES ............................................................ 194
GRÁFICO Nº 44: SANTA CRUZ, COMPORTAMIENTO DE PRODUCCION DE CEREALES ........................................................................... 196

10
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

GRÁFICO Nº 45: FLUJO TURÍSTICO 2000 – 2014, SEGÚN OCUPACIÓN HOTELERA ................................................................................. 218
GRÁFICO Nº 46: FLUJO TURISTICO NACIONAL A DESTINOS, AÑO 2010..................................................................................................... 219
GRÁFICO Nº 47: FLUJO TURISTICO EXTRANJEROS A DESTINOS, 2010 ..................................................................................................... 219
GRÁFICO Nº 48: ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE - PROVINCIA ......................................................................................................... 220
GRÁFICO Nº 49: INVERSIÓN PÚBLICA DEPARTAMENTAL ............................................................................................................................. 276
GRÁFICO Nº 50: PRESUPUESTO EJECUTADO ................................................................................................................................................ 277
GRÁFICO N° 51: CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN Y VULNERABILIDAD AL CAMBIO LIMÁTICO SUBREGIÓN METROPOLITANA ............ 368
GRÁFICO N° 52: ADAPTACIÓN Y VULNERABILIDAD AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LA SUBREGIÓN CHIQUITANA. .................................. 371
GRAFICO N° 53: ADAPTACIÓN Y VULNERABILIDAD AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LA SUBREGIÓN VALLES ............................................ 374
GRÁFICO N° 54: ADAPTACIÓN Y VULNERABILIDAD AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LA SUBREGIÓN CHACO ............................................ 377
GRÁFICO N° 55: ADAPTACIÓN Y VULNERABILIDAD AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LA SUBREGIÓN PANTANAL ...................................... 380
GRÁFICO Nº 56: ADAPTACIÓN Y VULNERABILIDAD AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LA SUB REGIÓN NORTE INTEGRADO ..................... 382

11
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

PRESENTACIÓN

En este nuevo tiempo de cambios estructurales y condiciones económicas desfavorables en el


Estado boliviano, el reto de planificar es aún mayor. Desde el Gobierno Autónomo Departamental de
Santa Cruz somos conscientes de este desafío, pues la idea del desarrollo planificado no es ajena a
nuestra cultura.

Los cruceños fuimos capaces de construir un modelo de desarrollo en el siglo XX, basado en el
esfuerzo de todos, priorizando las necesidades básicas de la gente e implementando un modelo
económico productivo, que a pesar de las circunstancias adversas de ser una región alejada del eje
económico minero, supimos vencer la adversidad y con nuestra particular manera de hacer las
cosas, con el pasar de los años nos convertimos en la región más prospera del País.

El siglo XXI trajo nuevos vientos, la lucha autonómica constituyó gobiernos más cercanos a la gente,
lo que nos permitió atender las necesidades básicas del departamento, como ser: Luz, agua y
caminos, que dado el crecimiento exponencial de la población se convirtió en una urgencia
departamental. Nuestras provincias y municipios se vieron beneficiados con mayores recursos y por
ende mayor desarrollo.

Hoy a más de una década de iniciada la lucha autonómica, nos encontramos ante el desafío de
redistribuir los recursos del Estado en concordancia con nuestras competencias autonómicas y de
lograr un pacto fiscal que beneficie a todos los niveles autonómicos del país, para que nuestro
desarrollo sea armónico.

Ante el reto de implementar una planificación articulada entre los diferentes niveles autonómicos, El
Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz elaboró el Plan Territorial de Desarrollo Integral
PTDI 2015-2020, mismo que se constituye en un ajuste a nuestra planificación departamental
expresada en el Plan Departamental de Desarrollo cuya visión tiene un horizonte al año 2025,
elaborado a partir de un gran dialogo departamental. Desde Santa Cruz construimos colectivamente
con el Diálogo una visión de cómo queremos vivir en el futuro inmediato.

Soñamos juntos más de 8.000 participantes, pero con los pies sobre la tierra porque todos y cada
uno fuimos conscientes que para resolver los problemas, debemos generar condiciones para que la
tarea sea compartida entre autoridades y sociedad, entre actores y sectores, entre provincias y
municipios porque la solución del problema de uno puede ser la base para resolver el problema del
otro, pues no buscábamos solamente desarrollo económico, sino un desarrollo humano integral.

El reto de mirar al futuro, plantearnos una visión como objetivo y hacer un plan para poder alcanzarlo
es mayor hoy de lo que fue 50 años atrás. Estamos obligados a mirar los procesos de planificación
desde una perspectiva de profundo compromiso, consistencia técnica pero, por encima de todo, de
pluralismo, apertura y participación.

En ese sentido, El PTDI 2015-2020 es la expresión fiel de los objetivos y la visión compartida
planteada por todos los cruceños en la lógica de cómo queremos vivir hacia el 2025, pero también
se constituye en el instrumento planificador, cuya articulación estratégica con los objetivos y pilares
del desarrollo nacional, permitirá ahondar esfuerzos para construir una Bolivia mejor para todos.

ING. RUBÉN COSTAS AGUILERA

12
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

CAPITULO I
ENFOQUE POLÍTICO

Bolivia ha presentado cambios oscilantes en sus modelos políticos, los mismos que han generado
los avances en términos económicos y sociales, como también han creado condiciones de debilidad.
Pese a estas condiciones, se identifican como objetivos constantes y coincidentes a lo largo
de los últimos años: la transformación de la matriz productiva hacia la industrialización, el
desarrollo humano orientado a la equidad, la urgente necesidad de ejercer una gestión
ambiental equilibrada y la búsqueda de fortalecer la institucionalidad.

Santa Cruz responde a los retos del desarrollo del país desde un contexto planificador,
participativo y de consenso con estilo propio. La planificación en Santa Cruz, desde sus inicios,
se orientó al logro de condiciones de vida dignas, saludables, socialmente armoniosas y en equilibrio
con el medio ambiente.

Esta idea de desarrollo no sería posible sin aprovechar las lecciones aprendidas del pasado, las
cuales estuvieron marcadas por la capacidad de dar respuestas planificadas a las necesidades
insatisfechas, a través de la iniciativa, el espíritu emprendedor, cooperativo y proactivo de cruceñas
y cruceños, en contextos de diálogo y concertación. La lejanía y el olvido sistemático del poder
central permitió desarrollar el estilo de desarrollo cruceño -un enfoque en construcción e
históricamente exitoso- estructurado por respuestas a los desafíos planteados a lo largo del
tiempo. Este enfoque ha llevado a que la región incida positivamente en las diferentes etapas del
desarrollo, merced a características positivas como:

 La capacidad de formar, ampliar y sostener el capital social.

 La identificación de los cruceños con su territorio.

 El enfoque territorial del desarrollo en consideración de sus potencialidades, ventajas


competitivas y comparativas.

 La gestación de proyectos y visiones compartidas, como la demanda por autonomía.

 La competitividad de los sectores productivos motores y su importante rol en la economía


nacional.

 Las diferentes iniciativas de desarrollo económico local de los municipios y provincias.

 Potenciales concentraciones de inversiones que generan o consolidan ejes de desarrollo.

El contexto y los procesos de planificación departamental responden a una evolución participativa


en la construcción de consensos, evolución que se inició con la participación corporativa de actores
públicos y privados en el seno de la Corporación de Desarrollo de Santa Cruz (CORDECRUZ) y
avanzó de manera progresiva en amplitud e inclusión. Responden también a una evolución político
administrativa que pasa por propuestas y logros de desconcentración y descentralización,
culminando en la gestión de la autonomía municipal y departamental emergente de la madurez de
los liderazgos y en base a propuestas concertadas.

13
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Santa Cruz fue vanguardia del movimiento autonomista, la tenaz lucha ciudadana logró que se
incorpore la autonomía en la Constitución Política del Estado (CPE), aprobada en el año 2009 luego
de un proceso constituyente. La nueva CPE estableció, además, un marco competencial para las
nuevas autonomías departamentales, municipales e indígena originario campesinas al reconocer la
vigencia de Gobiernos Autónomos Departamentales con facultades ejecutivas y legislativas.

Hoy las autonomías son una realidad y se han impulsado procesos de elaboración de estatutos
autonómicos y cartas orgánicas municipales para estructurar y normar el nuevo tejido institucional
de Bolivia. Santa Cruz refrendó su estatuto autonómico mediante un referéndum popular que aprobó
el texto con un apoyo del 85,6% de la población cruceña. 1

La autonomía permite mirar con optimismo hacia el futuro, rumbo al bicentenario del país, en tanto
se optimice el aprovechamiento de los recursos técnicos, económicos y financieros departamentales
en el marco de una planificación armónica con las exigencias constitucionales y los mandatos
sociales.

Este Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI), es un ajuste al Plan Departamental de Desarrollo
Económico y Social del Departamento (PDDES 2025) que tiene como premisa básica alcanzar el
desarrollo humano integral. Para lograrlo fue necesario partir escuchando a la gente, y eso solo se
podía alcanzar con una participación real de todas las cruceñas y cruceños.

El instrumento de esa participación, en un espíritu de profunda convicción democrática y pluralismo,


fue el proceso denominado “Diálogo Departamental Santa Cruz 2010 – 2025”. En él pasamos de la
reflexión a la acción. Esto que en apariencia es sencillo, exigió de todos los participantes la reflexión
permanente para distinguir con precisión un problema de una reivindicación; una solución de una
exigencia; una necesidad de un deseo.

Un departamento como Santa Cruz, que muestra como ningún otro departamento un rostro
auténticamente boliviano, con una altísima migración de ciudadanos y ciudadanas provenientes de
todos los confines del territorio patrio, tiene, sin duda alguna, muchos problemas que resolver,
muchas necesidades básicas insatisfechas y muchos, muchísimos requerimientos en todo tipo de
recursos especialmente humanos y económicos... Los nuevos tiempos de la Bolivia democrática y
participativa, se vieron reflejados en cada una de las mesas del Diálogo. Acudieron no solamente
autoridades legalmente elegidas sino también líderes comunales, notables, actores sectoriales y
cívicos que por supuesto, tenían voz y voto en esta construcción colectiva de la “Santa Cruz que
queremos” rumbo al bicentenario nacional.

El Diálogo Santa Cruz 2010 – 2025 muestra una radiografía de la situación del Departamento de
Santa Cruz en 2010 pero, al mismo tiempo, identifica las tareas inexcusables que se deben encarar
para llegar a alcanzar un desarrollo integral hacia el 2025, dejando estructurada una visión de
desarrollo que guía el camino.

1
El Estatuto del Dpto. Autónomo de Santa Cruz luego de su aprobación mediante Referéndum, atravesó un proceso de
adecuación a la nueva Constitución Política del Estado aprobada en 2009, posteriormente fue socializado y aprobado por
más de 2/3 en la Asamblea Legislativa Departamental. Finalmente, fue remitido al Tribunal Constitucional para su respectivo
control de constitucionalidad, donde se encuentra actualmente.
14
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

“Santa Cruz, en el año 2025, es un departamento autónomo, integrado, productivo,


competitivo y exportador; se basa principalmente en la agroindustria, manufacturas y el
turismo; con una población saludable, emprendedora, innovadora que promueve la equidad
e inclusión social; es solidaria con las cruceñas y cruceños con capacidades diversas; que
valora la diversidad cultural; tiene un elevado nivel de vida y acceso a servicios de calidad;
aprovecha en forma sostenible los recursos naturales preservando la calidad ambiental en un
marco de gestión pública y de ordenamiento territorial eficientes, con instituciones sólidas y
un capital humano formado”.

“Las ciudades de nuestro Departamento son ciudades con seguridad ciudadana garantizada
para sus habitantes, con una identidad valorada por todos y todas, que ha profundizado su
característica solidaria con el país y con nuestros compatriotas y que profesa y lidera en
Bolivia y para Bolivia profundos valores democráticos”.

Esta visión compuesta es el principal horizonte político que orienta al PTDl 2020.

Con los resultados del Diálogo, que se constituyen en un mandato de la sociedad para encarar los
nuevos tiempos y con un trabajo técnico enfocado en las cinco áreas estratégicas para el desarrollo,
se estructura el PTDI con alcance 2020, como una etapa hacia la visión 2025.

El PTDI es un ajuste y aproximación al Plan de Desarrollo Económico y Social (Nacional) a partir de


la planificación departamental 2006-2020 y su ajuste 2010-2025 emergente del Diálogo
Departamental. Esa planificación centra su atención en el desarrollo humano integral, que no es otra
cosa que el respeto a la identidad de todos los que habitan el territorio y su búsqueda permanente
de una vida digna y feliz. Los pilares que sostienen la construcción de ese desarrollo son la
conectividad, creación de oportunidades y la relación armónica del ser humano con la naturaleza.
Este enfoque genera un proceso transformador con sentido inclusivo yequilibrio regional-territorial
en el marco de una democracia social, que respeta las libertades, derechos y obligaciones de las
cruceñas y los cruceños.

La concepción del desarrollo de este Plan supera la idea del crecimiento económico como principal
objetivo, ya que este aparece sólo como una de las áreas estratégicas constructoras del Diálogo
Departamental, generadoras de los cambios cualitativos en la calidad de vida y en la felicidad de las
personas, capaz de generar satisfacción de las necesidades espirituales, materiales, y de realización
personal y colectiva de la población.

La visión del 2025 para su construcción define áreas estratégicas cuyos roles se exponen a
continuación:

1.1 ROL DE “SANTA CRUZ EQUITATIVO, HABITABLE Y SEGURO” RESPECTO A LA VISIÓN

El desarrollo humano, núcleo central al que se orienta la planificación, se enfoca a la construcción


de una sociedad digna y feliz, con equidad de género y generacional, cuya población accede a
servicios de salud y educación calificados y con equidad, que dispone de condiciones de vivienda
segura y acceso a los servicios básicos en lo urbano y rural, acceso al agua y la energía en el
territorio, que garanticen su protección y habitabilidad digna.

15
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

En este sentido, la atención de la salud con cobertura y capacidad de resolución en todo el


departamento en un contexto ordenado de niveles y bajo rectoría departamental se fija como una
prioridad de marcado interés sectorial y de la sociedad civil. La práctica de hábitos saludables de
vida como medida preventiva y la actividad deportiva holística complementan la accesibilidad a los
servicios de salud para mejorar las condiciones de vida y reducir riesgos inherentes a la salud.

La educación orientada a la producción, a la salud, al medio ambiente y a la vida, demanda un


tratamiento integrado de sus principales ejes: la educación preliminar, primaria y secundaria, la
formación técnica y académica y la capacitación extensiva. Esta educación integrada y con propósito
asegura la plataforma de recursos humanos en términos de corto, mediano y largo plazo.

La construcción de Santa Cruz, requiere de manera prioritaria, tomar acciones para la recuperación
y fortalecimiento de la cultura departamental en su más amplia expresión. La riqueza de los rasgos
y expresiones culturales, por su diversidad y relación territorial, demandan de espacios para su
manifestación, recursos para la investigación cultural orientada a la recuperación y mantenimiento
del patrimonio cultural y fortalecimiento de las instancias a cargo de la gestión de la cultura en cada
una de sus principales manifestaciones.

Concentrar la atención en potenciar la gestión de riesgos es otra de las prioridades para fortalecer
la interacción y coordinación entre las instancias públicas responsables de la seguridad ciudadana
formulando mecanismos de prevención, atención oportuna para la protección y la interdicción.
Asimismo, enfoca la atención en la resolución de conflictos con enfoque preventivo.

1.2 ROL DE “SANTA CRUZ SENSIBLE Y SOLIDARIO” RESPECTO A LA VISIÓN

El espíritu hospitalario cruceño y su disposición solidaria ante la necesidadson un cimiento para


construir una sociedad al 2025, en la que no se encuentren personas vulnerables (niños, niñas,
adolescentes, ancianos, madres adolescentes solteras, otros), en condiciones de abandono o
adicción. Igualmente, no se observan rasgos de segregación a personas con discapacidad y no se
excluyen de los servicios de educación.

Santa Cruz, es solidaria con migrantes que se afincan en su territorio con una visión de apuntalar su
desarrollo. En ese sentido cuenta con instancias y recursos para facilitar su inserción en la vida social
y económica.

1.3 ROL DE “SANTA CRUZ INTEGRADO, PRODUCTIVO, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS”


RESPECTO A LA VISIÓN

No se puede concebir un departamento líder en producción y exportación si no pensamos en las


líneas estratégicas crecer, distribuir y transformar.

El Departamento de Santa Cruz, se caracteriza por su pujanza productiva, que lo ha llevado a pasar
de un aporte marginal a la economía boliviana a un motor de la misma. Ese importante papel en la
economía del país continúa siendo la meta de Santa Cruz, considerando sus potencialidades y la
disposición de su sociedad.

16
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Santa Cruz deberá establecer una vinculación territorial modal y multimodal permanente, tanto
interna como con el resto del país y los países vecinos, asegurada por su red integrada de transporte
vial, ferroviario, fluvial y aéreo de servicios eficientes. Esta conexión estará asistida por una malla
de infraestructura de calidad y equipamiento ajustado a las demandas de la óptima operación y bajo
costo, en un marco de administración ágil y que valora la oportunidad.

A la integración física se suma la cohesión institucional y social, construida sobre procesos de


interacción y construcción de alianzas intersectoriales e interinstitucionales, orientadas a fortalecer
la conectividad y unidad de criterios para la implementación sinérgica de las principales estrategias
de desarrollo. Conjuntamente, se busca aprovechar las ventajas de la complementariedad
económica para la generación de cadenas de valor, partiendo de las identificadas en El Plan
Productivo con Inclusión, en un marco de diversificación especializada, complementariedad territorial
y sectorial, al menor costo posible y que garantiza la seguridad y soberanía alimentaria. En este
sentido, en el departamento se aprovechará las ventajas comparativas para posicionar sus productos
con “Marca Santa Cruz”, para lo cual explora y explota los nichos de mercado global en los que sus
bienes y servicios intermedios y finales exportables compiten en calidad y precio. Enfatiza en este
sentido, en los mercados más próximos.

Un elemento fundamental para el crecimiento de la economía es incentivar la producción y


transformación productivas, en base al incremento de valor agregado a la producción departamental.
De la misma manera, es necesario promover la producción competitiva e incluyente, crear
oportunidades basadas en los motores agropecuario y agroindustrial e incorporar el turismo como
nuevo motor. La contribución a la seguridad alimentaria del país y la promoción de la participación
privada nacional y departamental, así como la inversión extranjera directa en emprendimientos
mineros y en hidrocarburos, principalmente en la transformación de materia prima no renovable,
deberán apuntalar las perspectivas de desarrollo.

Finalmente, está contemplado el fortalecimiento y promoción de redes de producción, comercio,


transporte, comunicaciones y energía a partir de ventajas comparativas de mercado, fomentandoel
comercio interprovincial y la especialización productiva en base a vocaciones territoriales y
acondicionamiento de factores de éxito. Es también importante la incorporación en la economía de
segmentos debilitados o vulnerables de la sociedad, así como fortalecer la participación de los
pueblos originarios con sus productos artesanales en las redes de comercialización.

1.4 ROL DE “SANTA CRUZ PLANIFICADO, ORDENADO Y SOSTENIBLE” RESPECTO A LA


VISIÓN

La base del desarrollo cruceño ha sido su capacidad de planificar y organizar el territorio. Con sus
luces y sombras, se ha marcado un rumbo que presenta un balance altamente positivo, hoy visible
en los indicadores sociales y económicos, que son por mucho los mejores del país.

La gestión del territorio demanda tomar en cuenta los delicados equilibrios que definen la
sostenibilidad de la ocupación territorial y el aprovechamiento de sus recursos. Los principales
ámbitos de intervención para el desarrollo sostenible comprenden la adecuada gestión del medio

17
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

ambiente y de los recursos naturales sujeta a una ocupación territorial planificada en base a las
potencialidades del territorio.

La ocupación del territorio cruceño se articula en 6 subregiones2, 15 provincias, 56 municipios y 16


cuencas, previendo la incorporación y potenciamiento de las ciudades intermedias, el uso del
territorio y sus recursos naturales en función a sus vocaciones y a la sostenibilidad, preservando el
equilibrio de todas las unidades territoriales básicas, la implementación de la infraestructura de
servicios para apoyo a la producción y la estructura equilibrada de territorios indígena originarios, en
función a su población y necesidades de aplicación de sus usos, costumbres y prácticas de vida; así
como las comunidades productivas campesinas estructuradas y vinculadas con la vocación de suelo
y bosque.

La planificación departamental se expande a los espacios territoriales mediante planes para las
unidades municipales, provinciales y subregionales, manteniendo el departamento como región
indivisible e integrada, estructurada en consideración de los equilibrios entre el aprovechamiento
sostenible y la preservación y conservación patrimonial.

El inevitable cambio climático se refleja en las variaciones de los regímenes de lluvias, temperaturas
y radiación solar, que conlleva la aplicación de medidas transversales de adaptación a sus efectos,
que deben ser considerados en términos de acciones en el marco territorial y sectorial. La
incorporación y/o actualización de la gestión de riesgo según factores y la correspondiente
evaluación de tendencias en base a modelos prospectivos se constituyen en una herramienta básica
para los procesos de adaptación.

Los procesos de desarrollo y las demandas por medios de vida, han generado pérdidas de recursos
naturales en diversas áreas del Departamento. En este sentido, los recursos naturales renovables,
se deben restaurar en todo espacio donde hayan sido agotados y/o degradados. Para prevenir
futuros daños ambientales, se debe conservar el patrimonio natural a través del fortalecimiento y
creación de unidades de conservación y áreas protegidas así como mediante el fortalecimiento de
conductas sociales promotoras de la protección, la preservación y la utilización sostenible de
recursos naturales.

Los agentes económicos y sociales de Santa Cruz son conscientes y responsables con su entorno
para evitar la contaminación y degradación ambiental, se debe promover energías alternativas
sostenibles y amigables con el medio ambiente para el desarrollo del departamento. Así como
también contar con mecanismos de gestión de residuos sólidos y líquidos, que enfaticen en la
reutilización, reciclaje y su disposición segura.

Al 2025, la ocupación del territorio cruceño, obedece a los lineamientos de su plan de ordenamiento
territorial, con la progresiva incorporación y potenciamiento de las ciudades intermedias, el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en función a vocaciones territoriales,
preservando el equilibrio de todas las unidades territoriales básicas, la implementación de la
infraestructura de servicios y de apoyo a la producción en un contexto de equilibrio con el medio

2
Las seis subregiones de ocupación del territorio se refieren a: Metropolitana, Norte Integrado y de Expansión, Valles,
Chiquitanía, Chaco y Pantanal.
18
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

ambiente y la preservación y conservación de patrimonio natural con énfasis en la ampliación y


sostenimiento de áreas protegidas.

1.5 ROL DE “SANTA CRUZ AUTÓNOMO Y DEMOCRÁTICO” RESPECTO A LA VISIÓN

La autonomía, definida como la capacidad de auto legislarse, se centra en brindar mayor libertad de
decisión y acción para la aceleración de cambios de escenarios territoriales específicos, sin el
fraccionamiento de la integridad del Estado. Tanto los cambios como las líneas maestras para
lograrlos, los espacios territoriales y sectoriales y los actores de la sociedad autónoma, convergen
en potencialidades que permiten la generación de nuevos escenarios beneficiosos para Santa Cruz
y el país.

La autonomía departamental, como concepto es territorial y no solo de un órgano institucional, por


lo que se propone como instrumento político y técnico de desarrollo, gestor, coordinador y promotor
del mismo que interactúa con los actores departamentales en marcos competenciales pactados o de
compromiso basados en potencialidades, sinergias y subsidiaridad. La autonomía se ejerce, no se
concede, por lo que es preciso fortalecer la institucionalidad en un contexto de coordinación
interinstitucional solido, armonizando temas de fondo entre las cartas orgánicas municipales con el
estatuto departamental.

Por otra parte, la autonomía es entendida como la gestora de mejores condiciones para todos los
actores de la sociedad, es lo que permite una mayor cercanía a la gente. Parte del principio de
participación en los procesos de transformación de los escenarios económico, social, ambiental y
político.

De la mano de la autonomía se encamina de manera indisoluble la democracia, su fortalecimiento


es la única garantía para el ciudadano de respeto de sus derechos y capacidad de ejercer sus
obligaciones. La premisa fundamental de la democracia es la libertad y su ejercicio responsable,
aspecto que se asienta en el fortalecimiento de sus principios y valores en la sociedad. Solo así, se
construyen instrumentos transparentes y participativos, así como se asegura la aplicación de la
justicia, de manera abierta a los ojos de todos en beneficio de la confianza de la sociedad en sus
instituciones fundamentales.

19
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

CAPITULO II
DIAGNÓSTICO

2. 1 OCUPACIÓN DEL TERRITORIO

2.1.1 CARACTERISTICAS GENERALES

2.1.1.1 BASES LEGALES DE CREACIÓN DEPARTAMENTAL

A pocos meses de creada la República de Bolivia, durante la Presidencia del Mariscal Antonio José
de Sucre y Alcalá, mediante Decreto Supremo de fecha 23 de enero de 1826 y sobre la base de la
división política colonial, que en esta región era conformada por cinco provincias (Cordillera,
Cercado, Vallegrande, Chiquitos y Mojos) se crea el Departamento de Santa Cruz.

Actualmente Santa Cruz es uno de los nueve departamentos autónomos que conforman el Estado
boliviano.

2.1.1.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA


Santa Cruz se encuentra ubicada en el oriente boliviano y en el corazón del continente americano,
entre los 57º30´ y los 64º40´ de longitud oeste y entre los 13º40´ y 20º20´ de latitud sur. Su centro
geográfico se encuentra en las coordenadas 17°46′30″ sur y 63°10′20″ oeste.

Conjuntamente con Cochabamba y La Paz forma parte del eje central económicamente más
desarrollado del territorio nacional. Por su ubicación geográfica al centro de Sudamérica, el
Departamento participa territorialmente de diferentes sistemas de comunicación e integración
internacional al constituir el territorio de contacto de Bolivia con los países ubicados en las márgenes
del océano Atlántico (Brasil) y por ello con la oportunidad de cumplir la función de territorio puente
entre los mismos y el océano Pacífico (Chile- Perú).

2.1.1.3 EXTENSIÓN TERRITORIAL


Tiene una superficie de 370.621 km² que representa el 34% del territorio nacional, esta extensión
hace de Santa Cruz el departamento más grande de Bolivia. Está conformado en gran parte por
llanura con una altura promedio de 470 m.s.n.m., además de valles y montañas, que alcanzan los
1.500 m.s.n.m. como media.

2.1.1.4 DIVISIÓN POLÍTICA ADMINISTRATIVA


Santa Cruz se divide políticamente en 15 provincias y 56 municipios, la capital departamental es la
ciudad de Santa Cruz de la Sierra, situada en la provincia Andrés Ibáñez.

2.1.1.5 LIMITES CON OTRAS ENTIDADES TERRITORIALES

Limita al norte con el departamento del Beni y la República de Brasil, al sur con el departamento de
Chuquisaca y la República de Paraguay, al este con la República de Brasil y al oeste con los
departamentos de Cochabamba y Chuquisaca.

20
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

2.1.1.6 POBLACIÓN

El departamento de Santa Cruz es uno de los más poblados de Bolivia, 2.657.762 habitantes según
datos oficiales del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012 (CNPV-2012). Con una densidad
poblacional de 7.16 habitantes por km2. Debido a sus condiciones económicas, es un receptor
migratorio que lo hace uno de los departamentos más poblados y diversos del país.

Las distintas proyecciones poblacionales muestran un departamento que alcanzará entre los 4,8 y
los 5,1 millones de habitantes al 2025, considerando tanto los efectos del crecimiento económico
como las tendencias históricas que reflejan los censos oficiales en el departamento. Para el año
2020 las proyecciones estiman una población de 3.370.000 habitantes en el departamento.

A continuación se desagregan las características de la población teniendo en cuenta las variables


de sexo, edad, municipio donde vive y migración.

GRÁFICO Nº 1: PIRÁMIDE POBLACIONAL

90 a 94
80 a 84
70 a 74
60 a 64
MUJER
50 a 54
HOMBRE
40 a 44
30 a 34
20 a 24
10 a 14
0a4
(200.000) (150.000) (100.000) (50.000) - 50.000 100.000 150.000 200.000

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas, Elaboración: propia.

Como observamos en los cuadros siguientes la población del Departamento de Santa Cruz es
mayoritariamente joven, un 34,2% se encontraba en edad escolar (6 a 19 años)en el 2001, un 25,6%
era parte de la población joven (16 a 28 años). La población en edad de trabajar para esa gestión
correspondía a un 72,6%.

21
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

CUADRO Nº 1: PORCENTAJE DE POBLACIÓN POR GRUPOS FUNCIONALES DE EDAD,


CENSO 2001
2001

POBLACIÓ POBLACIÓ
MUJERES
PRE - N EN POBLACIÓN N EN EDAD
POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDAD INFANTIL EN EDAD
ESCOLAR EDAD JOVEN DE
FERTIL
ESCOLAR TRABAJAR

0-3 4-5 6-11 12-19 20 - 39 40 - 59 60 o mas 0-3 4-5 6 - 19 16 - 28 10 o mas 15 - 49

BOLIVIA
10,4 5,4 15,4 17,9 28,8 15,0 7,0 10,4 5,4 33,3 23,8 73,8 24,6

SANTA
CRUZ 11,0 5,7 15,8 18,4 30,9 13,5 4,7 11,0 5,7 34,2 25,6 72,6 25,2

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas

CUADRO Nº 2: PORCENTAJE DE POBLACIÓN POR GRUPOS FUNCIONALES DE EDAD,


CENSO 2012
2012

POBLACIÓ POBLACIÓN EN MUJERES


PRE - POBLACIÓN
POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDAD INFANTIL N EN EDAD EDAD DE EN EDAD
ESCOLAR JOVEN
ESCOLAR TRABAJAR FERTIL

60 o
0-3 4-5 6-11 12-19 20 - 39 40 - 59 0-3 4-5 6 - 19 16 - 28 10 o mas 15 - 49
mas

BOLIVIA 8,5 4,2 12,1 17,6 31,6 17,2 8,7 8,5 4,2 29,6 25,2 79,3 26,4

SANTA CRUZ 9,0 4,3 12,3 18,2 33,5 16,3 6,4 9,0 4,3 30,5 27,0 78,6 27,1

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas

El panorama es más o menos similar para la gestión 2012, ya que un 30,5% se encontraba en edad
escolar (6 a 19 años), un 27% correspondía a la población joven (16 a 28 años). Asimismo,la
población en edad de trabajar llegaba a un 78,6% del total.

22
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

CUADRO Nº 3: POBLACION TOTAL POR MUNICIPIO, CENSO 2012


Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas
2012

DEPARTAMENTO Y MUNICIPIO URBANA RURAL

Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer

BOLIVIA 67,5 33,0 34,5 32,5 16,9 15,6

SANTA CRUZ 81,3 40,4 40,9 18,7 10,2 8,5

Andrés Ibañez 95,6 47,4 48,2 4,4 2,3 2,0

Santa Cruz de la Sierra 99,2 49,2 50,0 0,8 0,4 0,4

Cotoca 53,4 26,7 26,7 46,6 25,0 21,7

Porongo 26,6 13,0 13,6 73,4 40,3 33,1

La Guardia 88,6 44,3 44,3 11,4 6,0 5,4

El Torno 64,0 32,0 32,1 36,0 19,0 17,0

Warnes 80,1 40,2 39,9 19,9 10,7 9,2

Warnes 83,8 42,1 41,7 16,2 8,7 7,4

Okinawa Uno 51,3 25,5 25,8 48,7 26,0 22,7

Velasco 43,9 21,3 22,6 56,1 30,2 25,9

San Ignacio de Velasco 44,2 21,4 22,7 55,8 29,8 26,0

San Miguel de Velasco 38,5 18,6 19,9 61,5 33,1 28,3

San Rafael 51,7 25,5 26,2 48,3 27,9 20,4

Ichilo 60,5 30,8 29,7 39,5 22,9 16,6

Buena Vista 34,2 18,1 16,1 65,8 35,8 30,0

San Carlos 65,1 32,8 32,3 34,9 19,3 15,7

Yapacaní 65,8 33,3 32,5 34,2 20,8 13,4

San Juan de Yapacani 58,8 30,6 28,1 41,2 24,0 17,2

Chiquitos 39,9 20,2 19,8 60,1 32,5 27,5

San José de Chiquitos 43,2 21,8 21,3 56,8 31,5 25,4

Pailón 26,0 13,0 13,0 74,0 39,3 34,7

Roboré 67,7 34,4 33,3 32,3 18,2 14,1

Sara 55,4 27,7 27,6 44,6 25,5 19,1

Portachuelo 78,8 39,3 39,5 21,2 12,2 9,0

Santa Rosa del Sara 27,3 13,6 13,7 72,7 41,6 31,2

Colpa Bélgica 75,4 38,5 36,9 24,6 13,7 10,9

Cordillera 35,7 17,5 18,2 64,3 33,7 30,6

Lagunillas 0,0 0,0 0,0 100,0 54,4 45,6

Charagua 10,9 5,6 5,2 89,1 46,3 42,8

Cabezas 17,8 9,4 8,4 82,2 44,8 37,4

Cuevo 49,0 23,4 25,6 51,0 26,5 24,5

Gutiérrez 0,0 0,0 0,0 100,0 50,1 49,9

23
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Camiri 85,3 40,9 44,4 14,7 7,3 7,4

Boyuibe 66,9 32,8 34,1 33,1 18,1 15,0

Vallegrande 38,2 18,3 19,9 61,8 33,4 28,4

Vallegrande 59,0 28,3 30,7 41,0 22,7 18,3

Trigal 0,0 0,0 0,0 100,0 51,9 48,1

Moro Moro 0,0 0,0 0,0 100,0 52,1 47,9

Postrer Valle 0,0 0,0 0,0 100,0 54,3 45,7

Pucara 0,0 0,0 0,0 100,0 53,9 46,1

Florida 44,8 22,6 22,3 55,2 29,8 25,4

Samaipata 42,0 21,0 21,0 58,0 32,0 26,0

Pampa Grande 38,8 19,4 19,4 61,2 32,7 28,4

Mairana 66,4 33,7 32,7 33,6 18,3 15,3

Quirusillas 0,0 0,0 0,0 100,0 51,9 48,1

Obispo Santiestevan 81,3 40,6 40,7 18,7 10,9 7,9

Montero 98,0 48,6 49,3 2,0 1,1 0,9

Gral. Saavedra 37,1 18,5 18,5 62,9 33,5 29,4

Mineros 78,9 39,7 39,2 21,1 11,8 9,4

Fernández Alonso 59,2 30,3 28,9 40,8 25,4 15,4

San Pedro 38,8 20,1 18,7 61,2 37,3 23,8

Ñuflo de Chávez 43,7 21,8 21,9 56,3 31,1 25,2

Concepción 52,7 27,0 25,7 47,3 26,5 20,8

San Javier 52,3 25,5 26,8 47,7 27,7 20,0

San Ramón 85,4 43,6 41,8 14,6 9,2 5,3

San Julián 40,9 20,1 20,8 59,1 32,6 26,6

San Antonio de Lomerío 0,0 0,0 0,0 100,0 52,8 47,2

Cuatro Cañadas 35,9 17,8 18,1 64,1 34,7 29,4

Ángel Sandoval 43,8 22,1 21,7 56,2 30,2 26,0

San Matías 43,8 22,1 21,7 56,2 30,2 26,0

Manuel Maria Caballero 40,3 20,3 20,0 59,7 31,2 28,4

Comarapa 33,4 16,1 17,2 66,6 34,8 31,8

Saipina 55,3 29,4 26,0 44,7 23,5 21,1

Germán Busch 83,2 42,7 40,5 16,8 9,8 7,0

Puerto Suarez 82,4 42,9 39,6 17,6 10,0 7,6

Puerto Quijarro 98,3 50,3 48,0 1,7 1,1 0,7

Carmen Rivero Torrez 45,9 22,0 23,8 54,1 32,1 22,0

Guarayos 63,4 32,0 31,5 36,6 21,1 15,5

Ascensión de Guarayos 73,8 37,2 36,5 26,2 14,6 11,6

Urubichá 89,4 44,8 44,5 10,6 6,4 4,2

El Puente 30,9 15,6 15,3 69,1 40,7 28,4

24
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Migración Interna

La tasa de migración interna neta reciente es entendida como el efecto neto de la inmigración y la
emigración de la población de un área geográfica, expresado como el aumento o disminución por
100 habitantes en un año determinado. A continuación la tasa de migración interna neta por
municipio:

CUADRO Nº 4: TASA DE MIGRACIÓN INTERNA NETA RECIENTE, SEGÚN PROVINCIA Y


MUNICIPIO,CENSO 2012

DEPARTAMENTO Y TASA DE MIGRACIÓN DEPARTAMENTO Y TASA DE MIGRACIÓN


MUNICIPIO INTERNA NETA MUNICIPIO INTERNA NETA
BOLIVIA - BOLIVIA -
SANTA CRUZ SANTA CRUZ
Andrés Ibañez Warnes
Santa Cruz de la Sierra 1,5 Warnes 8,2
Cotoca 3,6 Okinawa Uno -0,6
Porongo 3,3
La Guardia 6,2
DEPARTAMENTO Y TASA DE MIGRACIÓN
El Torno 2,5
MUNICIPIO INTERNA NETA
BOLIVIA -
DEPARTAMENTO Y TASA DE MIGRACIÓN
SANTA CRUZ
MUNICIPIO INTERNA NETA
BOLIVIA - Velasco
SANTA CRUZ San Ignacio de Velasco 2,6
Ichilo
Buena Vista 2,6 San Miguel de Velasco -0,3
San Carlos 2,2 San Rafael 1,7
Yapacaní 0,1
San Juan de Yapacani 2,9 DEPARTAMENTO Y TASA DE MIGRACIÓN
MUNICIPIO INTERNA NETA
BOLIVIA -
DEPARTAMENTO Y TASA DE MIGRACIÓN SANTA CRUZ
MUNICIPIO INTERNA NETA
Cordillera
BOLIVIA -
Lagunillas 5,1
SANTA CRUZ
Charagua 1,6
Chiquitos
Cabezas -3,5
San Joséde Chiquitos 4,1 Cuevo -3,5
Pailón 3,8 Gutiérrez -4,7
Roboré 2,6 Camiri 0,3
Boyuibe -2

DEPARTAMENTO Y TASA DE MIGRACIÓN


MUNICIPIO INTERNA NETA DEPARTAMENTO Y TASA DE MIGRACIÓN
MUNICIPIO INTERNA NETA
BOLIVIA -
BOLIVIA -
SANTA CRUZ
Sara SANTA CRUZ
Portachuelo -1,9 Florida
Santa Rosa del Sara 0,9 Samaipata 2,2
Colpa Belgica 4,4 Pampa Grande 3,4
Mairana 9,2
Quirusillas 6,7

25
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

DEPARTAMENTO Y TASA DE MIGRACIÓN DEPARTAMENTO Y TASA DE MIGRACIÓN


MUNICIPIO INTERNA NETA MUNICIPIO INTERNA NETA
BOLIVIA - BOLIVIA -
SANTA CRUZ SANTA CRUZ
Vallegrande Ñuflo de Chávez
Vallegrande -1,6 Concepción 7,2
Trigal 7,8 San Javier 4,1
Moro Moro -3,4 San Ramón 7,5
Postrer Valle 2,4 San Julián 0,6
San Antonio de Lomerío -1,2
Pucara -3
Cuatro Cañadas 1,2
DEPARTAMENTO Y TASA DE MIGRACIÓN
DEPARTAMENTO Y TASA DE MIGRACIÓN MUNICIPIO INTERNA NETA
MUNICIPIO INTERNA NETA
BOLIVIA -
BOLIVIA -
SANTA CRUZ
SANTA CRUZ
Manuel Maria Caballero
Obispo Santistevan
Comarapa 0,8
Montero 2,1
Saipina 5,9
Gral. Saavedra 0,6
Mineros 0,9
Fernández Alonso 3 DEPARTAMENTO Y TASA DE MIGRACIÓN
San Pedro 4,8 MUNICIPIO INTERNA NETA

BOLIVIA -
DEPARTAMENTO Y TASA DE MIGRACIÓN
MUNICIPIO INTERNA NETA SANTA CRUZ
BOLIVIA - German Busch
SANTA CRUZ Puerto Suarez 1,1
Ángel Sandoval Puerto Quijarro 9,8
San Matías -0,7 Carmen Rivero Torrez 2,5

DEPARTAMENTO Y TASA DE MIGRACIÓN


MUNICIPIO INTERNA NETA
BOLIVIA -
SANTA CRUZ
Guarayos
Ascensión de Guarayos 4,1
Urubichá 1,6
El Puente 10,7

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas

Migración de toda la vida

La migración de toda la vida es entendida como el cruce entre el municipio/departamento donde


nació y el municipio/departamento donde vive actualmente.

26
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

CUADRO Nº 5: MIGRACIÓN DE TODA LA VIDAPOBLACIÓN DE 5 AÑOS O MÁS DE EDAD


PORDEPARTAMENTO DE RESIDENCIA HABITUAL,SEGÚN DEPARTAMENTO DE
NACIMIENTO, CENSO 2012
Departamento donde vive habitualmente
Departamento
donde nació
Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro Potosí Tarija Santa Cruz Beni Pando 97 TOTAL

Chuquisaca 8.963 200 449 52 233 791 2.157 59 12 1 12.917

La Paz 157 25.961 1.486 692 304 250 1.267 547 158 - 30.822

Cochabamba 201 457 16.569 345 304 141 2.046 220 53 2 20.338

Oruro 114 852 1.200 7.284 361 109 503 82 31 - 10.536

Potosí 1.279 827 2.481 866 14.240 636 1.203 117 24 - 21.673

Tarija 152 120 106 36 82 4.881 494 36 9 - 5.916

Santa Cruz 366 288 505 87 170 300 16.121 359 36 1 18.233

Beni 70 320 249 7 28 48 1.076 7.266 361 1 9.426

Pando 6 48 17 3 4 6 51 297 512 - 944

TOTAL 11.308 29.073 23.062 9.372 15.726 7.162 24.918 8.983 1.196 5 130.805

Fuente: Censo Nacional De Población y Vivienda 2012, Instituto Nacional De Estadística.

Migración Reciente

Cruce entre el municipio/departamento donde vivía hace 5 años y el municipio/departamento donde


vive actualmente.

CUADRO Nº 6: MIGRACIÓN RECIENTEPOBLACIÓN DE 5 AÑOS O MÁS DE EDAD POR


DEPARTAMENTO DE RESIDENCIA HABITUAL, SEGÚN DEPARTAMENTO
DONDE VIVÍA CINCO AÑOS ANTES DEL CENSO, CENSO 2012
Departamento donde vive habitualmente
Departamento
donde vivía
hace 5 años Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro Potosí Tarija Santa Cruz Beni Pando Total

Chuquisaca 9.853 94 159 43 180 191 469 24 1 11.014

La Paz 105 27.369 421 261 221 115 380 178 57 29.107

Cochabamba 90 315 19.406 191 265 66 527 92 21 20.973

Oruro 18 194 259 8.001 128 21 89 11 1 8.722

Potosi 262 151 465 222 13.122 73 153 14 6 14.468

Tarija 100 70 60 38 92 6.010 132 14 4 6.520

Santa Cruz 265 308 398 74 126 188 20.860 263 28 22.510

Beni 34 189 108 12 27 21 380 6.946 164 7.881

Pando 4 31 17 1 3 2 32 83 785 958

Total 10.731 28.721 21.293 8.843 14.164 6.687 23.022 7.625 1.067 122.153

27
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

2.1.1.7 CARACTERISTICAS SOCIOCULTURALES

El gentilicio de cruceño denomina a todos los habitantes del departamento. El cruceño se caracteriza
por ser hospitalario, trabajador y emprendedor, con una cultura enraizada en costumbres
ancestrales, expresadas en la música, la danza, la gastronomía, la literatura y la pintura, entre
otras.Se destaca la música barroca y renacentista de las misiones jesuíticas y franciscanas; además
los aportes literarios y teatro fortalecen la identidad y mantienen vivas las tradiciones, historia y
leyendas del acervo regional.

Sobre este aspecto, la historiadora Paula Peña (2003), señala que se debe diferenciar tres
conceptos: lo cruceño, la cruceñidad y el cruceñismo. En el primer caso, se hace referencia a las
características propias de la comunidad cruceña que se manifiestan a través de su historia, y por lo
tanto se entiende lo cruceño como un proceso histórico continuo que se sigue desarrollando. La
cruceñidad es la interpretación de lo cruceño, es decir, de ese proceso histórico experimentado
desde 1561 (Fundación de Santa Cruz de la Sierra) y que crea una comunidad imaginada, que
permite al cruceño soñar, imaginar y añorar su manera de vivir. Finalmente, el cruceñismo es la
postura ideológica de lo antes expuesto; es la manifestación del sentimiento cruceño a través del
discurso.

En ese sentido, los pueblos originarios del departamento jugaron un papel fundamental en la
ocupación territorial, y hoy juegan un papel importante en la permanente construcción de la identidad
cruceña.

El departamento de Santa Cruz concentra en su espacio territorial varios grupos indígenas de las
tierras bajas agrupados en tres grupos lingüísticos:

 Chiquitano: bésiro hablantes, en las provincias Ñuflo de Chávez, Velasco, Chiquitos, Ángel
Sandoval y Germán Busch.
 Tupí - Guaraní: a) Guarayu, b) Mbya (Sirionó), ambos hablan lengua guaraya y se encuentran
en la provincia Guarayos, c) Isoceño – Guaraní y d) Ava-Guaraní ambos guaraní - hablantes
y ubicados en la provincia Cordillera y e) Guarasug`wae (Pauserna), ambos guaraní -
hablantes, con escasa población y ubicados en la provincia Velasco.

Estos dos primeros grupos lingüísticos son los de mayor población y demográficamente más
extensos.

 Ayoréode: Forman parte de la familia étnica y lingüística Zamuco ubicados en las provincias
Ñuflo de Chávez, Chiquitos y Ángel Sandoval.

También se tienen los dos siguientes grupos: i) Mojeños: pertenecientes al tronco lingüístico Arawak,
ubicado en las provincias Ichilo y Guarayo. ii) Yuracaré: con familia lingüística no relacionada con
ninguna otra del continente, posiblemente emparentada con las del Beni, ubicadas en la provincia
Ichilo. Además se tiene conocimiento de la presencia de grupos Yuquí o Yukí, provenientes del
margen izquierdo del río Ichilo en la provincia Carrasco del Departamento de Cochabamba.

La sociedad cruceña está en permanente lucha por la búsqueda del bienestar común. Este es un
rasgo identitario importante, por cuanto es un valor desarrollado por los pueblos indígenas
amazónicos que, con diversos nombres, buscaban la tierra sin mal donde el hombre pueda vivir en

28
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

paz y armonía con su entorno humano y natural. Por esto, a diferencia de otras culturas, más que
una sociedad de bienestar, se debe construir una sociedad de bien hacer, con ciudadanos creadores,
libres y responsables social y económicamente.

En función a la ocupación territorial y al tronco lingüístico se identifican los siguientes pueblos


originarios:

Chiquitano: El pueblo chiquitano ocupa los territorios que hoy conforman las provincias de Ñuflo de
Chavez, Velasco, Chiquitos, Ángel Sandoval y Germán Busch, sobre la base de este pueblo se
levantaron las misiones jesuitas de Chiquitos, Se destaca el trabajo artesanal, el baile, la música y
su apego a la fe católica.

Guarayo: Pueblo de origen guaraní asentados en la provincia Guarayos. Se destaca las misiones
franciscanas de Yotaú, Ascensión, Urubichá, Yaguarú y San Pablo, Entre otras cualidades resaltan,
su fe católica, su música y el tejido.

Ayoreo: De lengua zamuca, sentaron presencia en la región del chaco y las provincias Ñuflo de
Chavez, Chiquitos, Ángel Sandoval y Germán Busch. En estos últimos tiempos algunos se han
asentado en el area de influencia a lo largo del ferrocarril Santa Cruz - Pto Suarez y otros se han
congregado en pueblos como: Poza Verde, Guidai Ichai, Puesto Paz, Porvenir, Zapocó, Santa
Teresita, Tobité, Tie Iñá, Urucú, Rincón del Tigre – Guayé, Pilai Guayé, Manantial, Corechi y
Motacucito. Se destaca su artesanía y su tejido.

Guaraní: Pertenecen a la familia lingüística del Tupi-guaraní, su presencia más importante esta hacia
el sur del departamento en la provincia Cordillera, en los municipios de Cuevo, Boyuibe, Charagua,
Cabezas, Gutiérrez, Camiri y Lagunillas. Se destaca entre sus cualidades, su tejido, danza y
espiritualidad.

Mojeño: Este pueblo fue también diverso con una misma raíz lingüística, el Arawak, en épocas pre
coloniales fueron de mucha movilidad en el espacio, en un origen eran cazadores-recolectores, hoy
agricultores y productores. En Santa Cruz tienen presencia en las orillas de los ríos Ichilo y Grande,
lado noroeste de la reserva forestal El Chore, en las provincias Ichilo y Guarayos. Se destaca su
baile y su música.

Santa Cruz mestiza y cosmopolita: Santa Cruz es el crisol de la bolivianidad, acoge a gente de
todos los rincones de Bolivia y el mundo; “uno de cada 4 habitantes del departamento nació fuera
del mismo, lo que muestra por un lado el éxito del modelo cruceño de producción y desarrollo que
ha atraído a miles de personas de otros departamentos y otros países a vivir en Santa Cruz, y por
otro lado, la cualidad receptiva del pueblo cruceño que ha hecho sentirse a estas personas como
integrantes de la familia cruceña”. Es así que originarios, mestizos y extranjeros además de
conformar una diversidad cultural, día a día forjan una Santa Cruz próspera y en permanente
desarrollo económico y social.

2.1.1.8 CATEGORIZACIÓN DE AREAS PROTEGIDAS

En el ámbito nacional según la nueva Constitución Política del Estado (CPE Art. 385, parágrafos I)
las áreas protegidas “constituyen un bien común y forman parte del patrimonio natural y cultural del
29
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

país; cumplen funciones ambientales, culturales, sociales y económicas para el desarrollo


sustentable”. Mientras que la Ley de Medio Ambiente, aún vigente, hace mayor énfasis en la
definición de área protegida, indicando que éstas son “áreas naturales con o sin intervención
humana, declaradas bajo protección del Estado mediante disposiciones legales, con el propósito de
proteger y conservar la flora y fauna silvestre, recursos genéticos, ecosistemas naturales, cuencas
hidrográficas y valores de interés científico, estético, histórico, económico y social, con la finalidad
de conservar y preservar el patrimonio natural y cultural del país” (Ley Nº 1333, art. 60).

En ambos instrumentos legales se puede destacar el hecho que las áreas protegidas deben cumplir
funciones ambientales, culturales, sociales y económicas. Por ello, los sistemas de áreas protegidas
deben tomar en cuenta todos estos ámbitos sin perder el la finalidad principal que es la conservación
del patrimonio natural y cultural del país.

El marco legal vigente en el país, también, ya incluye definiciones y regulaciones a nivel de sistema
indicando que “El Sistema Nacional de Áreas protegidas (SNAP) comprende las áreas protegidas
existentes en el territorio nacional, como un conjunto de áreas de diferentes categorías que
ordenadamente relacionadas entre sí, y a través de su protección y manejo contribuyen al logro de
los objetivos de la conservación” (Ley Nº 1333 Art. 63º) y tiene por objeto “mantener las muestras
representativas de provincias biogeográficas, a través de la implementación de políticas, estrategias,
planes, programas y normas tendientes a generar procesos sostenibles dentro de las áreas
protegidas a fin de alcanzar los objetivos de la conservación de la biodiversidad incorporando la
participación de la población local en beneficio de las actuales y futuras generaciones” (D.S. Nº
24781). Además, “En el proceso de organización del SNAP, la autoridad nacional de áreas
protegidas está facultada para promover la desafectación, re-categorización, redimensionamiento y
delimitación de las áreas protegidas existentes, así como el establecimiento de nuevas áreas, para
conservar muestras representativas de todas las provincias biogeográficas que constituyen el
patrimonio natural de la Nación, en beneficio de las actuales y futuras generaciones” (D.S. Nº 24781,
Art. 14)

Ámbito departamental

El departamento de Santa Cruz cuenta con la presencia de Unidades de Conservación del


Patrimonio Natural, Áreas Protegidas de carácter nacional y municipal, además de áreas protegidas
privadas y otras unidades de importancia para la conservación, como son los sitios Ramsar y las
Áreas de Importancia Biológica para la Conservación de Aves (denominadas IBAs), conjunto de sitios
que resaltan la importancia del departamento en términos de su valor ecológico.

En el año 2005 se crea mediante Ley Departamental el Sistema de Áreas Protegidas de Santa Cruz
y la Dirección de Áreas Protegidas (DIAP) como la entidad responsable de la administración del
sistema. Este joven sistema de áreas protegidas ya cuenta con un plan estratégico de gestión; sin
embargo, es necesario el desarrollo de un instrumento conceptual que permita definir la estructura
del sistema, sus principales atributos y funciones

En este sentido el año 2015 a través de la Ley Departamental Nº 98 de Conservación del Patrimonio
Natural, se crea el Sistema Departamental de Conservación del Patrimonio Natural SISDEPAN (Ley
Nº98 Art. 21) con la finalidad de conservar muestras representativas del patrimonio natural y lograr
una gestión integral y ecosistémica del mismo, constituido por las especies nativas de origen animal
30
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

y vegetal, así como los recursos genéticos y microorganismos que se encuentren en los diferentes
ecosistemas y aquellos espacios territoriales de conservación del departamento de Santa Cruz
existentes y priorizados, dentro de las siguientes tipologías:

 Unidades de Conservación del Patrimonio Natural (UCPN) que en el Art. 10 de la Ley Nº


98 define como: Espacio Territorial de Conservación, con características naturales,
funciones ecosistémicas, geológicas, históricas y culturales de importancia, con presencia o
no de seres humanos, legalmente constituidas por el Gobierno Autónomo Departamental de
Santa Cruz, con los objetivos de conservación, zonificación , categorías de manejo, y sus
límites claramente definidos, sometidos a una administración especial, con la finalidad de
conservar y preservar el patrimonio natural y cultural del departamento de Santa Cruz.
 Áreas Protegidas de Carácter Nacional, de acuerdo a la art. 22 de la Ley Nº 98,son: las
Áreas Protegidas que integran el Sistema Nacional de Áreas Protegidas y están presentes
dentro de la jurisdicción del departamento de Santa Cruz, forman parte del Patrimonio
Natural departamental y son parte integrante del Sistema Departamental de Conservación
del Patrimonio Natural.
 Áreas Protegidas de Carácter Municipal, de acuerdo a la art. 23 de la Ley Nº 98, son: Las
áreas Protegidas Municipales, declaradas en la jurisdicción del Departamento de Santa Cruz
forman parte del Patrimonio Natural Departamental y son parte del Sistema Departamental
de Conservación del Patrimonio Natural.
 Reservas Privadas del Patrimonio Natural, de acuerdo a la art. 24 de la Ley Nº 98, son:Las
Reservas Privadas del Patrimonio Natural legalmente constituidas, forman parte del
Patrimonio Natural Departamental y son parte del Sistema Departamental de Conservación
del Patrimonio Natural, sujetas a las prescripciones de la legislación específica y demás
normas sectoriales.
 Tierras de Protección, de acuerdo a la art. 25 de la Ley Nº 98:Forman parte del Patrimonio
Natural Departamental y son parte del Sistema Departamental de Conservación del
Patrimonio Natural aquellas tierras con cobertura vegetal o sin ella que por su grado de
vulnerabilidad a la degradación y/o los servicios ecológicos que prestan a la cuenca
hidrográfica o a fines específicos, o por interés social, no son susceptibles de
aprovechamiento agropecuario ni forestal, limitándose a aprovechamiento hidroenergético,
fines recreacionales, de investigación educación y cualquier otro uso indirecto no consuntivo,
así como las masas forestales declaradas como protección, las servidumbres
administrativas ecológicas en predios privados y las reservas ecológicas en áreas de
concesión y/o derechos de uso forestal establecidas legalmente dentro de la jurisdicción del
departamento de Santa Cruz.
 Tierras de Uso Restringido, de acuerdo a la art. 26 de la Ley Nº 98, son: Aquellas tierras
categorizadas por el Plan de Uso de Suelo del Departamento de Santa Cruz como de Uso
Restringido, forman parte del Patrimonio Natural Departamental y son parte del sistema
Departamental de Conservación del Patrimonio Natural; las Actividades que en ella se
realicen, se sujetaran a las Reglas de Intervención establecidas para esta categoría en el
Plan de Uso de Suelo del Departamento de Santa Cruz.

31
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

 Sitios prioritarios de Conservación, de acuerdo a la art. 27 de la Ley Nº 98, son: áreas


territoriales sin constitución legal que tienen alto valor de conservación del Patrimonio
Natural del Departamento de Santa Cruz, su identificación estará representada por un
Listado de sitios Prioritarios de Conservación del Patrimonio Natural Departamental,
aprobado mediante Decreto Departamental, propuesto por la Secretaría Departamental de
Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente sobre la base de estudios técnicos-científicos
preliminares.
 Especies Nativas de Fauna y Flora, Art 44 Ley Nº 98, dispone: Las especies nativas de
origen animal y vegetal, así como recursos genéticos y microorganismos, podrán declararse
Patrimonio Natural Departamental mediante Decreto Departamental en base a un estudio de
justificación que determine su incorporación en el Catálogo de Especies de Prioridad
Departamental, mismo que será elaborado por la Dirección de Recursos naturales, con la
finalidad de elaborar y ejecutar políticas, programas, proyectos, estudios y otras actividades
tendientes a su conservación, propagación y repoblamiento.

Unidades de Conservación del Patrimonio Natural

Las Unidades de Conservación del Patrimonio Natural, constituyen espacios territoriales de interés
colectivo, con presencia o no de seres humanos, legalmente declaradas por el Gobierno Autónomo
Departamental de Santa Cruz, con los objetivos de conservación, zonificación, categorías de manejo
y sus límites claramente definidos, sometidos a una administración especial, con la finalidad de
conservar y preservar el patrimonio natural y su cultura en el Departamento de Santa Cruz (Ley Nº
98 art, 28).

CUADRO Nº 7: UNIDADES DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL

UNIDADES DE
CONSERVACIÓN SUPERFICIE
BASE LEGAL PROVINCIAS MUNICIPIO
PATRIMONIO NATURAL (ha.)

DPTAL.

D.S. 22911 - 25/09/1991 La Guardia, Santa


Parque Natural y UNMI Dptal. Andrés Ibáñez y
1 14.075,97 Cruz de la Sierra y
"Lomas de Arena" Cordillera
Ley Dptal. 98/2015 - 21/05/2015 Cabezas

Parque Natural Dptal. Histórico Ley 3487 - 22/09/2006


San José de
2 y Arqueológico "Santa Cruz la 17.307,00 Chiquitos
Chiquitos
Vieja" Ley Dptal 98/20015 - 21/05/2015

R.M. 139/90 - 10/08/1990


Refugio de Vida Silvestre Ñuflo de Chávez, Concepción, Asención
3 1.426.861,00
Dptal. Ríos Blanco y Negro" Guarayos de Guarayos, Uribicha
Ley Dptal 98/20015 - 21/05/2015

Refugio de Vida Silvestre D.S. 24124 - 21/09/2005


Dptal. En "Cicatrices de
4 22.543,89 Ichilo Yapacaní
Meandros Antiguos del Rio
Ley Dptal 98/20015 - 21/05/2015
Ichilo"

D.D. Dptal 161 - 09/07/2012 Cabezas, Gutiérrez,


UNMI Dptal. "Río Grande Vales Cordillera, Florida Samaipata, Moro
5 734.000,00
Cruceños" y Vallegrande Moro, Vallegrande,
Ley Dptal 98/2015 - 21/05/2015 Postrevalle, Pucará

32
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

D.D. 155A - 17/04/2012 Ichilo, Guarayos y Yapacaní, San Juan,


UNMI Dptal. Humedales del
6 490.051,00 Obispo San Pedro y El
Norte
Ley Dptal 98/2015 - 21/05/2015 Santistevan Puente

D.D. 162/2012 - 09/07/2012


7 UNMI Dptal. Espejillos 3.487,59 Andrés Ibáñez Porongo
Ley Dptal 98/2015 - 21/05/2015

O.M. 031/2005 - 10/05/2005 Camiri

Refugio de Vida Silvestre Camiri, Cuevo y


8 O.M. 019/2005 - 09/09/2005 Cuevo 144.847,54 Cordillera
Dptal. Serranía Sararenda Lagunillas

Ley Dptal 98/2015 - 21/05/2015

Ley Mun. 001/2011 - 04/07/2011 Pailón

Refugio de Vida Silvestre San Jose de


9 0.M. 59/2009 - 10/10/2009 San Jose 135.567,00 Chiquitos
Dptal. Laguna Cocepción Chiquitos y Pailón

Ley Dptal. 98/2015 - 21/05/2015

Ley Mun. 001/2011 - 11/04/2011


Refugio de Vida Silvestre
10 262.305,00 Chiquitos Robore
Dptal. Tucabaca
Ley Dptal 98/2015 - 21/05/2015

Fuente: Elaboración Propia

Áreas Protegidas Nacionales y Municipales

Las áreas Protegidas Nacionales y Municipales presentes en la jurisdicción del Departamento de


Santa Cruz son parte del Sistema Departamental de Conservación del Patrimonio Natural
SISDEPAN, y el órgano operativo del Gobierno Departamental podrá realizar acciones de inspección
y vigilancia y suscribir acuerdos para la gestión concurrente con las autoridades correspondientes.

CUADRO Nº 8: ÁREAS PROTEGIDAS NACIONALES PRESENTES EN LA JURISDICCIÓN DEL


DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

33
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

N° ÁREA PROTEGIDA
BASE LEGAL SUPERFICIE (ha.) PROVINCIAS MUNICIPIO
NACIONAL

1 Parque Nacional "Noel Ley 978 - 04/03/1988 1.523.446 Velasco San Ignacio de Velasco
Kempff Mercado"

Buena Vista, San Carlos,


Ichilo, Manuel M.
Parque Nacional y ANMI Yapacani, Comarapa,
2 D.S. 11254 - 20/12/1973 637.600 Caballero, Florida y
"Amboró Samaipata, Mairana, Pampa
Andrés Ibáñez
Grande, El Torno y Porongo

Charagua, San José de


3 D.S. 24122 - 21/09/1995 3.441.115 Cordillera y Chiquitos
Parque Nacional y ANMI Chiquitos y Pailón
"Kaa - Lya del Gran Chaco"

Germán Busch y Puerto Suárez, Charagua y


4 Parque Nacional ANMI D.S. 24762 - 31/07/1997 1.108.550
Cordillera Puerto Quijarro
"Otuquis"

Germán Busch, Ángel San Rafael, San José de


5 Área Natural de Manejo D.S. 24734 - 31/07/1997 2.918.500 Sandoval, Chiquitos y Chiquitos, San Matías, Puerto
Integrado "San Matías" Velasco Suárez y Puerto Quijarro
Fuente: Elaboración Propia

CUADRO N°. 9: ÁREAS PROTEGIDAS MUNICIPALES PRESENTES EN LA JURISDICCIÓN


DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

N° ÁREA PROTEGIDA SUPERFICIE


BASE LEGAL PROVINCIAS MUNICIPIO
MUNICIPAL (ha.)
1 Orquídea del Encanto O.M. 056/2005 - 19/07/2005 2.861,00

2 Laguna de la Represa Zapocó 0.M. 035/007 - 05/06/2007 1.946,00


Concepción Ñuflo de Chávez

Reserva del Patrimonio Natural y


3 O.M. 15/2011 - 31/05/2011 347.037,00
Cultural del Copaibo de Concepción

4 Reserva de San Rafael O.M. 045/2001 - 08/06/2001 69.143,00 San Rafael

5 Reserva de San Ignacio 0.M. 045/2001 - 08/06/2001 76.693


Velasco
San Ignacio
Área Natural de Manejo Integrado
6 O.M. 140/2010 - 06/10/2010 71.056,00
Laguna Marfil

7 Parabanó 0.M. 020/2004 - 20/10/2004 38.878,00

Cabezas
Reserva de Vida Silvestre Palmera Cordillera
8 Ley 3491/2006 - 26/09/2006 758,00
de Sao

9 Monumento Natural Muela del Diablo O.M. 06/2009 - 09/04/2009 5.099,00 Boyuibe

Santuario de Vida Silvestre y ANMI


10 Ley Municipal 07/2014 - 22/07/2014 13.439,06 Quirusillas
Laguna Esmeralda de Quirusillas

Florida
O.M. 021/2004 - 22/09/2014
Santuario de Vida Silvestre y ANMI
11 3.583,00 Mairana
Microcuenca El Chape
0.M. 12/2013

12 Laguna y Aguarú O.M. 009/2002 - 05/12/2002 1.190,00 Uribicha Guarayos

13 Reserva Natural Quirichi El Cuajo O.M. 009/2002 - 05/12/2002 380,00 Buena Vista
Ichilo
Lagunas Santa Bárbara y Laguna
14 O.M. 13/2002 - 12/08/2002 1.624,00 San Carlos
Brava

15 Jardín de Cactáceas de Bolivia O.M. 06/2005 - 11/04/2005 22.491,00


Manuel M. Caballero Comarapa
16 Churro Negro O.M. 68/2007 - 10/09/2007 3.092,00

34
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Parque Urbano de Preservación


17 O.M. 044/2007 - 23/07/2007 49,82 Prov. Andrés Ibáñez Santa de la Sierra
Ecológica Quirichi La Madre

Fuente: Elaboración Propia

Sitios prioritarios de conservación

El estudio de Prioridades de Conservación del Departamento de Santa Cruz (2012), realizado para
el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, se realizó el análisis de la biodiversidad a
escala de todo el Departamento de Santa Cruz y buscó identificar áreas prioritarias para la
conservación de la biodiversidad, así como, identificar una red de ecosistemas funcionales, con el
propósito de brindar los insumos técnicos que permitan la construcción de una visión de
conservación de la biodiversidad para todo el territorio.

Este estudio nos muestra los vacíos de conservación que deberían ser considerados como
propuestas de nuevas áreas protegidas para el departamento de Santa Cruz. Se han priorizado cinco
sitios.

 Meandros del Ichilo: Superficie aproximada 528.941 has, situado en el extremo oeste del
Departamento de Santa Cruz en la Provincia Ichilo. Se superpone con la Reserva Forestal
El Choré. Este sitio corresponde a la Provincia Biogeográfica Beniana (Sector Beniano
Oriental).
 Chiquitanía Central: Superficie aproximada 422.118 has, situado en la parte central del
departamento de Santa Cruz, entre los Municipios de Concepción (Provincia Ñuflo de
Chávez) y San Miguel (Provincia San Miguel de Velasco). Biogeográficamente corresponde
a la Provincia Cerradense Occidental (Sector Chiquitanía Central).
 Chiquitanía Cruceña: Superficie aproximada 73.202 has, situado al oeste del
Departamento de Santa Cruz, en la Provincia Sara. Biogeográficamente corresponde a la
Provincia Cerradense Occidental (Sector Chiquitano Cruceño).
 Chiquitanía Transicional: Superficie aproximada 115.797 has, situado al norte del
Departamento de Santa Cruz, en la Provincia Ñuflo de Chávez. Biogeográficamente
corresponde a la Provincia Cerradense Occidental (Sector Chiquitano Transicional a la
Amazonía).
 Pilcomayo- Parapetí: Superficie aproximada 26.671 has, situado al sur del Departamento
de Santa Cruz, en la Provincia Cordillera. Centro poblado más cercano Cuevo. Este sitio
corresponde a la Provincia Biogeográfica Boliviano - Tucumana (Sector del Pilcomayo Alto
Parapetí).

2.1.2 CARACTERISTICAS DE ZONAS DE VIDA


La caracterización de las zonas de vida se basa en información de precipitaciones medias anuales,
la temperatura media anual y la evaporación potencial para establecer las zonas de vida según el
sistema diseñado por L. R. Holdridge (1947, 1967). A este resultado se superponen los componentes
fisiográficos y de suelos asi como la vegetación e información de cuencas, aspectos que en conjunto
permiten verificar los ecosistemas y delimitar las zonas de vida.

35
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Santa Cruz, para efectos de planificación distingue 5 subregiones caracterizadas por presentar
aspectos geográficos, morfológicos, productivos y sociales semejantes.

 Sub región central, que comprende las provincias de Andrés Ibañez, Warnes,
ObispoSantistevan, Sara e Ichilo.
 Sub región Valles. comprende las provincias Florida, Caballero y Vallegrande
 Sub región Chaco, comprende la provincia Cordillera.
 Sub región Chiquitania, comprende las provincias Chiquitos, Ñuflo de Chavez, Guarayos,
Velasco.
 Sub región Pantanal, comprende las provincias Ángel Sandoval y Germán Busch.

En ese sentido, la construcción de las zonas de vida se entreteje en las subregiones en varios
aspectos, lo que se destaca en las descripciones a continuación:

2.1.2.1 FISIOGRAFÍA

Unidades fisiográficas

El Departamento de Santa Cruz desde el punto de vista geográfico se divide en tres grandes
unidades: Subandino, Llanura Aluvial y el Escudo Cristalino-Chiquitano, donde los suelos se
presentan con diferentes características, tanto en su potencial de uso, como en la naturaleza de sus
limitaciones.

 Subandino

De un modo general, la morfología del área es un reflejo de la tectónica regional, relacionada


con las características estratigráficas dominantes, sobre las que actuaron y actúan los agentes
físicos y químicos naturales.

Se aprecia como característica dominante, la presencia de lineamientos estructurales positivos


(anticlinales y bloques fallados) y lineamientos negativos (sinclinales), es decir, no existe
inversión de relieve.

En la parte occidental o zona de transición Andino-Subandino, se observan características de


ambos, es decir, elementos topográficos positivos que corresponden a lineamientos
estructurales positivos (anticlinales), así como en menor proporción algunos elementos
topográficos positivos que corresponden a lineamientos estructurales negativos (sinclinales), es
decir, inversión de relieve.

La altura máxima del área es de 3.200 msnm en las proximidades de Siberia y la mínima en el
río Ichilo de 300 msnm.

Fisiográficamente podemos decir que el extremo occidental del área, al oeste de Comarapa,
corresponde a la Cordillera Oriental; mientras que la gran mayoría está comprendida en la sierra
Subandina que bordean el extremo oriental de los Andes. Representa a las últimas estribaciones
de la Cordillera Oriental de los Andes y cubre una superficie de 29.301 Km.2 o sea el 7,8 % del
territorio del Departamento.

36
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Está constituida por una zona de montañas de plegamiento, cortadas transversalmente por ríos
antecedentes en una etapa juvenil de erosión que siguen un rumbo sur-norte, en su parte sur y
luego se flexionan hacia el oeste, tomando un rumbo noroeste, siguiendo el rumbo general del
Sistema Andino. Presentan pendientes muy pronunciadas desde suaves a escarpadas (20% -
80%) y que encierran Valles y Terrazas de diferente origen y amplitud y a diferentes niveles.

 Llanura aluvial

Morfológicamente esta unidad se ha constituido en la cubeta receptora de sedimentos


provenientes de Los Andes (predominantemente) y del escudo Precámbrico, por lo tanto, se
constituye en una gran llanura aluvial en la parte norte, central y occidental, sin embargo, hacia
el este son observables picos aislados o serranías de baja altura que ondulan el paisaje, los que
están constituidos por afloramientos sedimentarios, tales como del Terciario en el “Boomerang”
y del Carbónico como: Cerro Colorado, fortín Ravelo, Chovoreca, entre otros.

Desde el sur de Piococa, al sur de la serranía de San José y desde el cerro colorado al este del
Izozog (al este de la comunidad la Brecha) y hasta los bañados de Otuquis, el paisaje es
suavemente ondulado a medianamente ondulado, característica que es impresa al paisaje como
efecto de la presencia de afloramientos cretácicos, carbónicos y ocasionalmente devónicos.
Es de destacar en esta unidad, la presencia de un gran paisaje eólico que se extiende más o
menos continuamente desde las proximidades del sur este (SE) de Portachuelo en dirección
SSE, hasta la frontera con el Paraguay, constituyendo una serie de dunas típicamente
desérticas, en su gran mayoría fijadas por la vegetación, aunque aún existen algunas aún activas
como lo son Lomas de Arena del Palmar, la Serranía de Guanacos y otras.

Otro aspecto también relevante, es la clara observación de la migración de los ríos mayores del
Departamento (como el río Parapetí y Grande o Guapay), los mismos que inicialmente corrían
en dirección SSE y cambiaron de rumbo progresivamente hacia el norte, siendo la tendencia
actual observada en las imágenes, de seguir migrando hacia el oeste.

Fisiográficamente corresponde a una gran llanura en su gran mayoría horizontal, con algunas
ondulaciones en áreas específicas, tales como las producidas por las serranías de origen eólico
o algunos afloramientos sedimentarios que están aislados o en forma continua y suave o
medianamente ondulados.

La llanura aluvial se la puede dividir en dos sectores:

Llanura aluvial Chaco Beniana sector norte, formada por los ríos y quebradas que bajan del
subandino y en sectores ha sido cubierta por sedimentos eólicos. La topografía es casi plana (1-
3% de pendiente) y cubre una superficie de 23.870 Km2, que representa el 6,45% del
Departamento.

37
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

La llanura aluvial Chaco – Beniana sector sud (chaco) que abarca una superficie de 129.040
Km2 y representa el 34,8% del territorio departamental y conformada por 4 subunidades:

- Llanura aluvial fluvio-lacustre

- Llanura de inundación (Pantanal, Otuquis)

- Llanura de inundación del Parapetí (denominados “Bañados”)

- Meseta ligeramente disectada al Sud de Roboré y San José de Chiquitos.

 Escudo Cristalino Chiquitano

En el área se puede observar dos características principales de lineamiento que son efecto de
los procesos que modelaron el paisaje y son:

a) Lineamientos paralelos al límite del Precámbrico, donde las sedimentitas, que tienen un rumbo
paralelo al mismo y suave buzamiento hacia el sur, por su diferente capacidad de resistencia a
los procesos erosivos, le imprimen un sello típico al paisaje, de rumbo NO-SE;

b) Lineamientos de dirección N-S en el extremo este del área, correspondiendo también a los
lineamientos generales de las estructuras sedimentarias y que corresponden al Frente Tectónico
de la Sierra Aguapei.

Constituye una prolongación del Escudo Brasilero y cubre una extensión de 188.410 Km2 o sea
el 50,84% del territorio del Departamento.

Fisiográficamente el área se caracteriza por presentar un paisaje fuertemente ondulado a


escarpado en las áreas de afloramientos sedimentarios, ondulado a suavemente ondulado en
áreas de afloramientos de rocas Precámbricas y paisaje plano en las áreas de inundación o
llanuras aluviales o en las altiplanicies o mesetas.

Está a una altura de 500 msm en la región central de San Ignacio, bajando a 150 m. donde las
llanuras aluviales bordean el escudo. Rasgos insulares aislados, tipo inselberg, de las litologías
más resistentes de cuarcitas, areniscas, leptitas de feldespato potásico, granitos, sienitas y veta
- dique de cuarzo (quartz reefs) se levantan encima de la superficie laterítica a niveles que
alcanzan los 1.230 m (m.n.m.) en el área de la Serranía de Sunsás - la única región realmente
montañosa.

2.1.2.2 SUELOS POR PROVINCIA FISIOGRAFICA

El presente análisis muestra el potencial de los suelos en el Departamento, en sus diferentes


provincias fisiográficas reinterpretadas en su clasificación de Suelos y Tierras en la metodología
FAO.

 Subandino

Representa a las últimas estribaciones de la Cordillera Oriental de Los Andes. Cubre una
superficie de 29.301 Km2 y representa el 7,8% del Departamento.

38
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Sus características fisiográficas comprenden una sucesión casi paralela de cadenas


montañosas, serranías, colinas y valles, orientadas en dirección norte-sud (N-S) y noroeste-sur
este, con pendientes muy pronunciadas desde escarpadas a suaves (>20% - <80%). Encierran
Valles y Terrazas de diferente origen y amplitud, las terrazas a diferentes niveles y diferentes
edades.

El clima varía en dirección N-S. al norte la precipitación varía de 800 a1400 mm, y la temperatura
de 18° a 22°C. Al sud la precipitación varía de 400 a800 mm, con temperaturas entre los 17°C a
20°C, con extremos mínimos de -0°C en invierno que causan heladas.

Los suelos en laderas y cimas son superficiales o poco profundos con mucho afloramiento rocoso
(Regosoles, Leptosoles y Cambisoles), texturas variables de livianas a medias, fuertemente
erosionadas, reacciones ligeramente ácidas, moderada Capacidad de Intercambio Cationico
(CIC) y Saturación de Bases (SB).

Al pie de las serranías o abanicos aluviales, los suelos son profundos, de texturas livianas a
ligeramente pesadas con algo de pedregosidad, ligeramente ácidos, moderada CIC y alta SB.

En Valles y Terrazas son muy profundos, bien desarrollados pedogenéticamente (Luvisoles,


Cambisoles, Vertisoles), texturas medias a pesadas, drenaje interno algo deficiente, reacciones
neutras a ligeramente alcalinas, alta CIC, muy alta SB, problemas de salinidad en determinados
lugares.

Limitaciones Mayores

- Alto riesgo de erosión hídrica y movimientos en masa en laderas.

- Clima adverso por la escasa precipitación pluvial sobre todo en el sector Sud.
Además presencia de heladas.

- En valles y terrazas alta susceptibilidad al ensalinamiento de los suelos y los


problemas de drenaje interno y externo, especialmente en tierras con riego.

- Fertilidad natural baja a moderada, bajo en materia orgánica y fósforo.

Potencial de Uso o Aptitud de Uso (FAO)

La metodología de la FAO incorpora el concepto de Aptitud de Uso y clasifica las tierras en 5


niveles:

A1.-Tierras de aptitud alta, para todo uso sin limitaciones significativas, alcanza a 1.025,57 Km2
= 3,5% de la unidad fisiográfica.

A2.-Tierras de aptitud moderada, para todo uso, alcanza a 1.854,81 Km2 = 6,3% de la unidad.

39
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

A3.-Tierras de aptitud baja, para uso agrícola, pero apropiadas para cultivos arbóreos (frutales
y/o forestales), alcanza a 1.371,32 Km2 = 4,66% de la unidad.

Na.-Tierras no aptas actualmente, excepto cuando se corrijan las grandes limitaciones con
mucha inversión de capital y tecnología. Ej: Si la limitación es el clima muy seco, con la
perforación de un pozo profundo y agua subterránea las tierras se convierten en clases A1
o A2 con riego. Estas tierras son muy importantes en esta unidad fisiográfica y ocupan
11.663,07 Km2 = 39,82%.

Nb.-Tierras no aptas permanentemente, estas tierras deben conservarse y proteger contra


cualquier intervención humana, excepto turismo ecológico, ocupan 13.381,23 Km2 = 45,67%
de la unidad fisiográfica.

 Llanura Aluvial Chaco-Beniana

Esta provincia fisiográfica es una de las más importantes del Departamento, debido a que los
suelos tienen mayor potencial productivo comparado con las otras unidades fisiográficas. Se
dividen en dos sectores a partir de una línea imaginaria trazada en la isoyeta de 1.000 mm de
precipitación a partir de la cual al norte es cada vez más húmedo y al Sud cada vez más seco.

Sector Norte

Abarca 23.870 Km2 y representa el 6,45% del Departamento.

Su fisiografía está conformada por llanura de origen aluvial antigua, subrecientes y recientes,
formada por todos los ríos y quebradas que bajan del subandino. En algunos sectores han sido
cubiertos por sedimentos eólicos. La topografía es casi plana (1-3% de pendiente), presenta
zonas depresivas llamadas llanuras de inundación, antiguas y recientes.

Con respecto al clima, la precipitación varía de 1.000 mm. a3.000 mm. (Sector Ichilo),
irregularmente distribuida con periodos lluviosos de noviembre a marzo con un 70% de lluvia.
Las temperatura promedian anualmente los 24°C a 25°C, máxima extrema de 36°C.

Los suelos son muy profundos con buen desarrollo pedogenético en la mayoría de ellos
(Cambisoles, Luvisoles, Mollisoles y Vertisoles). Las texturas son muy variables: arenosos en
las partes con influencia eólica, medias o ligeramente pesadas en las partes bien drenadas con
predominio de limo y arena fina y pesada en las partes bajas, con hidromorfismo acentuado.

El drenaje interno es excesivo en las dunas y muy deficiente en las partes bajas. Químicamente
tiene alta saturación de bases y alta capacidad de intercambio catiónico (CIC), pH 5,0-8,0;
fertilidad natural moderada y bajo tenor de materia orgánica.

Este sector es uno de los más intervenidos por que representa el de mayor potencial productivo
del Departamento y por ello la degradación química es frecuente, exigiendo la reposición a través
de aplicaciones de abonos y fertilizantes químicos.

40
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Limitaciones Mayores

- Drenaje interno deficiente: riesgo de encharcamientos y/o inundaciones por


desborde de ríos y quebradas en la zona norte de la unidad fisiográfica.

- Alto riesgo de erosión eólica en las llanuras de origen eólico y superficies recién
aradas.

- Alto riesgo de compactación y encostramiento en sectores de texturas con presencia


de alto contenido de limo y uso excesivo de maquinaria agrícola pesada.

- Perdida acelerada de nutrientes y materia orgánica, por uso intensivo de la tierra


(dos cosechas por año).

- Alto riesgo de ensalinamiento en sectores depresivos.

Potencial de Uso o Aptitud de Uso (FAO)

A1.-Tierras de aptitud alta, para todo uso productivo, sin limitaciones significativas, cubre una
superficie de 6.051,04 Km2 = 25,34% de la unidad fisiográfica.

A2.-Tierras de aptitud moderada, para todo uso productivo, alcanza 7.065,52 Km2 = 29,6% de
la unidad fisiográfica.

A3.-Tierras de aptitud baja, para uso agropecuario, pero apropiadas para cultivos arbóreos
(frutales y/o forestales), alcanza a 1.371,32 Km2 = 4,66% de la unidad.

Na.-Tierras no aptas actualmente, para producción agrícola, salvo que se corrijan las grandes
limitaciones con alta inversión de capital y tecnología. Estas tierras ocupan 7.437,90 Km2 =
39,82%.

Nb.-Tierras no aptas permanentemente, para ningún uso que signifique remoción de su estado
natural, distintas a turismo ecológico, protección y conservación. Ocupan 1.944.22 Km2 o
sea el 8.14 % del sector.

Sector Sud (Chaco)

Este sector de la llanura incluye a todas las llanuras, al Sud de la isoyeta 1.000 mm.
(Tentativamente), hasta la frontera con la república del Paraguay y del departamento de
Chuquisaca al Sud.Cubre una superficie de 129.040 Km2 y representa el 34,8% del
Departamento.

Su fisiografía la conforman cuatro subunidades de la gran Llanura Chaqueña:Llanura aluvial


fluvio-lacustre,llanuras de inundación (Pantanal, Otuquis, Parapetí) denominados “Bañados”
ymeseta o altillanuras consolidadas del Chaco, ligeramente disectada al Sud de Roboré y San
José de Chiquitos.

El clima se caracteriza por tener precipitaciones que varían de 1.000 mm. al norte a 450 mm al
sudeste de la unidad, es la más seca del Departamento. El periodo lluvioso abarca de noviembre
a marzo.

41
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

La temperatura promedio anual es de 25°C a 26°C (extremos: 45° máxima, 0°C mínima).

Químicamente tienen: Alta CIC, alta saturación de Bases, pH variable de 6,0 – 8,5 hay zonas
con sedimentos calcáreos, otras con alta salinidad y/o alcalinidad, bajo tenor de M.O., fertilidad
natural moderada.

Limitaciones mayores

- El factor clima es el limitante más importante para esta zona, con una precipitación
muy baja y una alta tasa de evapotranspiración, ocasionales heladas invernales,
vientos fuertes.

- Alto riesgo de erosión eólica por la presencia de grandes llanuras eólicas como
Guanacos, Parapetí y otros.

- Inundaciones frecuentes en las zonas bajas de las llanuras de inundación y


Bañados, además drenaje interno deficiente en suelos pesado de los sectores
depresivos.

- Riesgo de salinización y/o alcalinización en suelos de textura pesada.

- Compactación y/o encostramiento en suelos limosos o arcillo limosos.

Potencial de Uso o Aptitud de Uso (FAO)

A1.-Tierras de aptitud alta, para todo uso productivo, sin limitaciones significativas, cubre una
superficie de 4.000,24 Km2 = 3,10% de la unidad fisiográfica.

A2.-Tierras de aptitud moderada, para todo uso productivo, ocupa 31.563,18 Km2 = 24,46% de
la unidad fisiográfica.

A3.-Tierras de aptitud baja, para uso agrícola, pero apropiadas para cultivos arbóreos (frutales
y/o forestales). 23.620,47 Km2 o sea 18.30 % de la unidad.

Na.-Tierras no aptas actualmente, para producción agrícola, salvo que se corrijan las grandes
limitaciones con alta inversión de capital y tecnología. 54.306,89 Km2 o sea 41.82 % de la
unidad

Nb.-Tierras no aptas permanentemente, sólo turismo ecológico, protección y/o conservación.


15.549,22 Km2 o sea 12.32 % de la unidad.

 Escudo Cristalino-Chiquitano

Esta provincia fisiográfica es la más extensa del Departamento, es una prolongación del Escudo
Brasilero, cubre una extensión de 188.410 Km2 = 50,84% del departamento. Es una formación
de peneplanicies del Periodo Precámbrico, por lo que son suelos muy meteorizados y
degradados del Departamento.

42
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Su fisiografía se caracteriza por ser peneplanicie con diferente grado de disección, con
superficies colinosas muy onduladas a ligeramente onduladas. La topografía es variable de 20%
- 3% respectivamente, con formación sobre rocas graníticas, esquistos, basálticas y
metamórficas como los Gneis, de los periodos Precámbrico y Cámbrico fundamentalmente.

El clima se caracteriza por tener precipitaciones variables entre los 1.000 mm al sur y 1.500 mm
al norte.

La temperatura oscila entre los 24,5°C - 25°C. La evapotranspiración supera los 1.200 mm por
lo que en los sectores del sud existen periodos secos.

Los suelos varían de poco profundos a profundos, de formación in situ, con mucho afloramiento
rocosos, a veces costra ferruginosa (riabé); en los Valles de erosión son profundos
hidromórficos.

Fuertemente meteorizados de coloraciones rojizas o amarillentas conformado por ferralsoles,


nitisoles, luvisoles y cambisoles con subgrupos ferricos, lepticos, plinticos, etc.

La textura es media a ligeramente pesada, solo en las zonas depresivas se encuentran texturas
arcillosas.

El Drenaje interno y externo es moderadamente bien drenado, excepto en los Valles donde
difiere.

Químicamente son suelos muy ácidos (pH 5,5 – 4,0) con presencia de Al+++ intercambiable.
Muy baja fertilidad natural con alto riesgo de fijación de cationes intercambiables (Ca, Mg, K)
incluso el P.

Limitaciones Mayores

- La mayor limitación de estos suelos es el factor químico, debido a la fuerte acidez y


Aluminio intercambiable, que resulta toxico para algunas especies agrícolas, lo que
exige previa corrección del mismo, con aplicaciones de Cal.

- Fertilidad natural muy baja y peligro de fijación de los iones K y P.

- Rocosidad y/o pedregosidad en la mayoría de las unidades, asociado a costras


ferruginosas, presentes en determinados sectores.

- Alto riesgo de erosión hídrica en sectores colinosos, montañosos, incluso en los muy
ondulados.

Potencial de Uso o Aptitud de Uso (FAO)

A1.-Tierras de aptitud alta, para todo uso, esta clase de tierra no se presenta en esta unidad
fisiográfica.

A2.-Tierras de aptitud moderada, para todo uso productivo, cubre aproximadamente 44.691,08
Km2 = 23,72% de la unidad.

43
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

A3.-Tierras de aptitud baja, para uso agrícola, pero apropiadas para cultivos arbóreos (frutales
y/o forestales). 36.972,34 Km2 o sea el 19,62 % de la unidad

Na.-Tierras no aptas actualmente, para ningún cultivo, a menos que se corrijan las grandes
limitaciones. 90.133,16 K2 o sea el 48,95 de la unidad

Nb.-Tierras no aptas permanentemente, para todo uso, excepto turismo ecológico, protección
y/o conservación. 16.612,22 Km2 o sea el 7,71 % de la unidad.

2.1.2.3 CLIMA (TEMPERATURA, HUMEDAD, PRECIPITACIONES Y VIENTOS)

Las condiciones climáticas del departamento de Santa Cruz dependen fundamentalmente de


fenómenos macro climáticos y de fenómenos climáticos locales o micro climáticos. Las condiciones
macro climáticas se caracterizan por la marcada estacionalidad de las precipitaciones pluviales.
Asimismo, existen otros dos mecanismos macro climáticos con gran influencia en el clima del
Departamento: uno, advecciones frontales frías o surazos; y otras variaciones térmicas del océano
Pacífico oriental llamados “El Niño” y “La Niña”.

Sin embargo, el clima es también modificado por condiciones locales, por ejemplo la orientación de
las cordilleras, la presencia de cuerpos hídricos, la topografía, la cobertura vegetal y el suelo. Todos
estos componentes afectan a las precipitaciones pluviales y a las temperaturas.

44
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Tomando en cuenta que se han especificado condiciones de precipitación, temperatura,


evapotranspiración y otros en la descripción de los suelos por provincias fisiográficas, se resume a
continuación la incidencia de los factores del clima por cada subregión departamental.

 Temperatura

El clima predominante en el departamento es semi-tropical. Santa Cruz mantiene en la primavera


temperaturas entre los 29ºC a 32ºC, superando en verano los 37ºC y descendiendo en invierno
hasta 5°C por la influencia de corrientes polares frías del sur. Las estaciones del año no son muy
marcadas.

Las subregiones Metropolitana y Norte Integrado y de Expansión muestran un registro de


promedio anual de 24,75° C, con mínimas en el mes de julio de 20,49° C y máximas de 28,17°
C que se registran en el mes de febrero.

La subregión del Chaco registra una media anual de 21,13° C, mostrando las temperaturas
mínimas en el mes de julio que llegan a un promedio de 16,45° C y máximas de 24,44° C en el
mes de febrero.

La temperatura promedio de la subregión Chiquitana es de 25,31° C, con las mínimas en el mes


de julio con un 21,30° C y temperaturas máximas de 28,21° C en el mes de febrero.

La subregión más fría es la de los Valles, donde la temperatura media anual es de 18,89° C,
presentando las mínimas de 15,19° C en el mes de julio y máximas en el mes de febrero de
21,61° C.

La subregión Pantanal es la más cálida con una temperatura promedia mensual de 26,57° C,
con las mínimas en el mes de julio de 21,92° C y máximas en el mes de 29,88 también en el
mes de febrero.

 Precipitaciones y humedad relativa

El régimen de lluvias en el Departamento de Santa Cruz es de tipo tropical, caracterizado por


tener la estación de lluvias en la época más cálida del año (diciembre – marzo).

Para analizar la precipitación de los promedios anuales, las lluvias máximas y mínimas se ha
trabajado con los datos de 36 estaciones climatológicas de SENAMHI considerando un periodo
de 20 años. Los números promedio de las precipitaciones pluviales anuales muestran una
notable variación entre las seis regiones del departamento.

45
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Las subregiones de mayor precipitación del departamento son las de Norte Integrado y de
Expansión y la Metropolitana, donde los promedios de precipitación llegan a un 1412 mm/año,
alcanzando máximos mensuales de 210 mm en el mes de diciembre y la humedad relativa
promedio anual registra un 66% con máxima de 69% el 2002 y minima de 60% el 2010.. El año
más seco durante el periodo analizado fue 1998 cuando se tuvo una precipitación pluvial de 931
mm, asimismo, el año más húmedo fue el 1992 con 2433 mm registrados.

La Chiquitania presenta una precipitación media de 1133 mm/año, con un máximo de 178 mm.
en el mes de enero y 19 mm. mínimo en el mes de julio. La humedad relativa promedio anual
alcanza un 69% con un máximo de 75% el 2004 y un minimo de 64% el 2010. El año 1992
presentó una máxima precipitación de 1506 mm, y en el año 1993 se observó un mínimo de
precipitación de 833 mm.

En el Chaco las precipitaciones promedio oscilan alrededor de 720 mm/año. La subregión del
Chaco es conocida por las sequías prolongadas, pudiéndose observar que los mínimos de
precipitaciones en el mes de agosto que bajan a 5 mm. La humedad relativa promedio anual
registra un 62% con un máximo de 70% en 1998 y un mínimo de 64% el 2010.Las precipitaciones
máximas se observan en el mes de enero y llegan a 129 mm. El año más lluvioso en el periodo
observado fue el 1992 con un total de 1040 mm. y el año 1990 fue el año más seco con un total
de 513 mm.

La sub región de los Valles Cruceños presenta la precipitación pluvial media con el valor de 561
mm/año. El mes más seco del año es julio con una precipitación de 8 mm, por su parte el mes
más lluvioso es enero con 106 mm. . Los registros de humedad relativa promedio anual muestran
un 71%, con un máximo de 78% el 2001 y un minimo de 69% en 2007. Durante los últimos años
el año de mayor precipitación observada fue el 1992 con 767 mm y el año más seco corresponde
al 1990 con un total de 397 mm.

La subregión más húmeda es el Pantanal con una precipitación media anual de 1.163 mm/año,
donde enero es el mes más lluvioso con un 218 mm, llegando disminuir este valor al mínimo de
14 mm en el mes de julio. La humedad relativa registrada promedio anual es del 69% con un
máximo de 80% en el 1998 y un mínimo de 64% el 2010. El año más húmedo durante el periodo
analizado fue el 1992 cuando llovió 1.765 mm y el año más seco fue el 2002 con un total de 670
mm.

La presencia de amenazas por sequía tiene su máxima expresión en la zona sur del
Departamento de Santa Cruz, en sectores de la Cordillera Oriental, el Sub Andino y la Llanura
Chaco Beniana que conforman la Provincia Cordillera. Otras zonas con amenaza de sequía
aunque en menor grado corresponden a los Valles de la Cordillera Occidental y al sur de la
Chiquitania.

 Vientos dominantes

Las condiciones de los vientos por su variabilidad estacional requieren describirse a partir de
condiciones típicas dominantes para su mejor comprensión. En este sentido sea seleccionado

46
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

dos años típicos con predominancias de vientos del sur y vientos del norte respectivamente y
cuyos datos se reflejan en los cuadros siguientes:

CUADRO N° 10: SANTA CRUZ, VIENTOS DOMINANTES CON PREDOMINANCIA SUR


GESTIÓN 2010

SUBREGION ESTACION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Santa Cruz de SSE SSE SSE SSE SSE


CENTRAL SE 13.2 SE 11.4 E 11.3 E 12.6 SSE 13.8 SSE 12.7 NNW 14.4
la Sierra 10.5 14.6 14.2 14.9 12.8

SSE SSE SSE SSE SSE SSE


CHACO Camiri E 2.5 E 4.9 E 3.8 E 4.8 S 5.2 N 2.9
1.7 3.4 1.9 2.4 1.9 4.0

SSE SSE SSE SSE SSE SSE


Concepción E 6.7 E 6.3 E 7.5 E 6.7 WNW 6.2 NNW 7.0
4.5 5.7 4.8 6.3 7.5 7.9
CHIQUITANIA
SSE SSE SSE SSE SSE SSE SSE SSE
Roboré E 3.2 SSE 5.3 NNE 4.8 N 8.7
5.2 9.0 4.8 3.8 5.9 5.8 6.3 5.7

NNE SSE NNE NNE NNE NNE NNE


Puerto Suárez NE 6.5 E 5.7 NNE 6.3 NNE 5.7 N 7.3
5.1 5.2 3.4 5.6 5.5 5.4 6.6
PANTANAL
SSE SSE SSE SSE SSE SSE SSE
San Matías E 2.1 E 3.1 SSE 3.4 N 2.9 N 3.1
2.4 2.7 1.6 2.5 3.7 3.9 5.0

SSE SSE SSE SSE SSE SSE SSE SSE SSE


VALLES Vallegrande SSE 6.3 N 5.8 N 4.5
4.4 6.3 3.5 6.4 6.2 6.6 5.8 6.5 8.2

Fuente : INE en base a datos de SENAMHI, anuario 2010

CUADRO N° 11: SANTA CRUZ, VIENTOS DOMINANTES CON PREDOMINANCIA NORTE


GESTION 2007

SUBREGION ESTACION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

CENTRAL Santa Cruz de la Sierra N 12 N 10 NW 12 NE 10 S 11 N 14 NN 13 NN 15 NN 14 NN 14 NN 11 NN 10

CHACO Camiri C0 N2 N3 N4 S6 N2 S3 S4 N5 N5 N4 C0

CHIQUITANIA Roboré N6 N5 N5 N3 N9 N7 N6 N6 N7 N7 N5 N4

Puerto Suárez NW 5 NE 4 E4 E4 E 9 E7 E7 E 9 E 8 E5 E6 E5

PANTANAL
San Matías NW 3 NW 3 C0 N2 S8 N3 S4 N6 N3 N3 N3 N3

VALLES Vallegrande NE 4 NE 5 NE 8 NE 6 N7 N7 N7 N 10 N9 N9 N8 N6

Fuente : INE en base a datos de SENAMHI, anuario 2007

2.1.2.4 HIDROGRAFÍA

Santa Cruz es uno de los departamentos con mayor disponibilidad de recursos hídricos en Bolivia,
al formar parte de dos grandes regiones hidrográficas: la del Amazonas y la del Plata. Al interior de
estas regiones hidrográficas se encuentra una red de lagunas originadas por rebalses fluviales y/o
retención pluvial en depresiones naturales.

Tres cuartas partes del departamento están comprendidas en la región del Amazonas y tiene como
unidades hidrográficas mayores a los ríos Ichilo, Yapacaní, Piraí, Grande, Parapetí, San Julián,
Blanco, San Martín, Paraguá, Iténez Norte e Iténez Sur, mientras que de la región del Plata forman
parte los ríos Curichi Grande, Cáceres, Tucavaca, San Miguel y Cuevo.

47
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

El sistema lacustre está formado básicamente por un conjunto de lagunas alimentadas por los
rebalses del río Paraguay. De norte a sur, sobre el río Paraguay, las lagunas más importantes son
Marfil, compartida con Brasil, Curichi Grande y Providencia. Más al sur están las lagunas Uberaba,
La Gaiba y Mandioré, más alejada se encuentra la laguna Cáceres alimentada por los canales
Víbora, Tuyuyú y Tamengo. Entre las lagunas formadas por la detención de aguas pluviales se
cuentan la laguna Yaguarú en Guarayos y Guapomó en Velasco, en la provincia Chiquitos se
encuentra la laguna Concepción y en la Provincia Cordillera al sur, la laguna de Tatarenda. No se
cuenta con un programa permanente de monitoreo de cuerpos de aguas estáticos, que permita ver
el estado actual de los mismos.

CUADRO N° 12: UNIDADES HIDROGRÁFICAS DEL DEPARTAMENTO

Curso Longitud Cuencas Cuencas


N° Nombre Area (Km2) % Subregion
principal Km intermedias menores

1 Ichilo 8.010,32 2,2% Ichilo 889,96 8 29 Central


2 Yapacani 11.246,38 3,1% Yapacani 350,37 7 32 Central
3 Pirai 13.511,36 3,8% Pirai 411,14 9 58 Central

Grande o Valles,central y
4 Grande 11 101
35.191,15 9,8% Guapay 926,6 Chiquitania

5 Parapeti 39.324,73 11,0% Parapeti 597,2 7 168 Chaco


6 Rio Blanco 18.305,68 5,1% Rio Blanco 400,67 6 95 Chiquitania
7 San Miguel 16.699,97 4,7% San Miguel 148,28 4 68 Chiquitania
8 Paragua 21.170,76 5,9% Paragua 535,21 7 137 Chiquitania
9 San Julian 53.500,14 14,9% San Julian 623,8 11 292 Chiquitania
10 Cuevo 15.622,16 4,4% Cuevo 92,96 3 64 Chaco
11 San Martin 33.155,69 9,2% San Martin 317,65 13 127 Chiquitania

12 Itenez Norte Itenez o 6 52 Chiquitania


7.905,10 2,2% 213,27
Guapore
13 Itenez sur 6.316,34 1,8% 132,31 3 37 Chiquitania

14 Tucacvaca Tucacvaca 3 161 Pantanal


27.858,86 7,8% 207,79
Curchi
15 Curchi Grande 6 252 Pantanal
Grande 43.602,40 12,2% 356,67
16 Caceres 7.068,77 2,0% Caceres 104,1 5 44 Pantanal
TOTAL 358.489,81 100,0% 109 1.717
Fuente: Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz-SEARPI, 2011

Caudales

Los caudales de los ríos son registrados por el SEARPI y por el SENAMHI, y aunque los registros
tienen aun frecuencias insuficientes, la información obtenida da una idea de los niveles de
disponibilidad de los recursos hídricos en el departamento. La falta o insuficiencia de datos para
contar con valores estadísticamente valederos obliga frecuentemente a la aplicación de modelos
como el Mike 113, SWAT (Soil and water assessment tool) para estimar los caudales. Los estudios
y simulaciones de rio Grande para el diseño de la represa de Rositas identifican caudales medios de

3 Empleado para simulaciones de ríos en la región rural norte por JICA 1996
48
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

312 metros cubicos por segundo4 con previsiones de maximos que superan los 2300 m3 por
segundo.

Registros del SENAMHI en el rio Ichilo promedian en 561.2 metros cubicos 5 por segundo y en el
caso del rio Pirai se han registrado caudales de 40 m3 por segundo.

En casos como el Rio Grande o el Rio Ichilo, las superficies de cuenca registradas en el cuadro
anterior, corresponden al departamento, ya que la cuenca de cada uno de estos es mucho mayor,
por lo que sus caudales reciben contribuciones de ríos fuera del departamento.

La extensa red de ríos que se desarrollan en el departamento, como se muestra en el mapa


hidrográfico y las amplias extensiones de humedales en el pantanal boliviano, sumadas a los cuerpos
de agua de lagos y lagunas, aseguran una importante reserva de agua dulce, la misma que debe
gestionarse con la previsión mas adecuada,.

Los ríos de llanura han estructurado sus cursos meandrosos en ciclos de sedimentación y erosión
que los condicionan a constituir meandros y en muchos lugares a depositar su carga sedimentos
hasta quedar a niveles superiores a los de su entorno. Estos procesos implican riesgos de
inundaciones por cambios de cauce que se agravan al eliminarse la vegetacion circundante. Por otra
parte la mecánica de transporte de sedimentos depende de las secuencias de fenómenos del niño y
la niña que los gobiernan.6

Calidad de Aguas Superficiales

Santa Cruz cuenta con 16 cursos principales y más de 1.700 ríos y quebradas que alimentan sus
cauces, mayormente de régimen torrencial.

La mayoría de las cuencas del departamento cuentan con buena calidad de las aguas superficiales.
Sin embargo, últimamente esta situación está cambiando en las zonas de mayor aglomeración de
asentamientos humanos. Las aguas de en el sector medio y bajo de los ríos Piraí, Yapacaní y Río
Grande se encuentran más contaminadas que otras. Las fuentes de contaminación son múltiples,

4 ENDE corporación, presentación del complejo Hidroelectrico Rio Grande Rositas 1/02/2016
5 INE anuario estadístico 2010 cuadro 8.02.01.
6
Estudios de Aalto et all sobre ríos de llanura en Bolivia 2002,
49
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

predominan aguas servidas de consumo doméstico, mataderos e industrias. El poco cuidado en el


uso de agroquímicos, su manipulación y disposición final de los envases afectan la calidad de los
recursos hídricos y ponen en riesgo la salud de las personas, fauna acuática y otras especies que
acuden a los cuerpos de agua. Similar efecto causan la incorrecta disposición de pilas, baterías,
grasas, aceites y otros residuos sólidos que deja la actividad productiva.

A pesar que no se cuenta con un balance hídrico a la fecha, los estudios realizados por la Dirección
de Recursos Naturales (DIRENA) de la Gobernación de Santa Cruz, los ríos Piraí, Grande, Yapacaní,
Parapetí, San Julián reciben los residuos que se desprenden de las casi 300 industrias de las zonas
industriales de Santa Cruz, Warnes y Montero y de la actividad minera de la Chiquitania. En las
cabeceras de las mismas cuencas la situación también es alarmante, que confirma el alto contenido
de agroquímicos en las aguas superficiales en todo el sector de los Valles. Un breve estado de
situación de las mismas se presenta a continuación:

La cuenca del Río Grande o Guapay tiene una superficie total de 35.191 Km2 y nace en la zona
andina en los departamentos de Potosí, Cochabamba y Chuquisaca en tanto que la cuenca media y
baja se desarrolla en Santa Cruz. Se evidencia una eliminación de la cobertura arbórea en varios
sectores de las riberas del río y la continua elevación del lecho del río por el depósito de grandes
volúmenes de sedimentos que vienen desde la cuenca alta (zona montañosa). El río Grande está
afectado no sólo por las poblaciones que se asientan a sus alrededores sino por las grandes
plantaciones de soya y otros cultivos que requieren grandes cantidades de agroquímicos. El desvío
y atajado de las aguas, especialmente en la cuenca baja, para el aprovechamiento en la ganadería
y cultivos, provoca mortandad de peces y de otros animales acuáticos. Este rio presenta niveles de
turbidez que varían entre 5 y 30 veces más de lo admisible, sus cargas de hierro total superan los
12,5 mg/litro en Abapo y 4,7 mg/l en Puerto Pailas superando con creces el limite admisible de 1mg/l.
Su DBO y DQO son un 20 y 70% más altas que los límites aceptables respectivamente.7

La cuenca del Río Piraí alcanza una superficie total de 13.511 Km2, evidenciándose en la misma
una eliminación de la cobertura arbórea en varios sectores de las riberas del río y la continua
elevación de su lecho por el depósito de grandes volúmenes de sedimentos que vienen desde la
cuenca alta.

Las aguas del Piraí están considerados como Categoría D, las causas de su contaminación son: la
expansión de las áreas urbanas hacia las riberas del río, vertido de las aguas servidas de uso
doméstico e industrial, la producción y transformación cañera, de soya, arroz y otros cultivos, el
excesivo uso de agroquímicos, la expansión de tierras agropecuarias, las descargas de cooperativas
de agua, y otras sin realizar un pre – tratamiento; además de actividades como extracción de áridos
y otros con bastante carga contaminante. A la altura del Puente de la Amistad presentaba un 20%
más de cromo +6 de lo admisible, superaba en más de 6 veces el límite de fosfatos y cuadriplicaba
la turbidez deseable de 100 ntu.

7Plan Departamental de Desarrollo de Santa Cruz 2006 - 2020, página 107 cuadro 62.
50
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

La Cuenca del Río Parapetí cuyas nacientes se encuentran en el departamento de Chuquisaca y


tiene una superficie total de 39.324 Km2, en el territorio que pertenece al departamento de Santa
Cruz, ingresa a la provincia Cordillera y mantiene un caudal visible hasta las cercanías de Isiporenda
en el municipio de Charagua, insumiéndose las aguas en este sector en la época seca, para salir
nuevamente a la superficie en los Bañados del Isoso. Aguas abajo, se presume que existe infiltración
y escurrimiento subterráneo bajo el Chaco en dirección al Paraguay y asimismo, se reportan
escurrimientos en dirección al Río San Miguel que da origen al Río San Julián.

Esta cuenca presenta contaminación de sus aguas principalmente por las descargas de aguas
residuales crudas y basura realizadas por la población de Camiri, actividades petroleras mineras y
el uso de agroquímicos por el sector agropecuario. Los rebalses y desbordes de los ríos en épocas
de lluvias arrastran sedimentos y contaminantes. Asimismo, existe un debilitamiento de las márgenes
producto de la extracción inadecuada de áridos.

La cuenca del Río San Julián cuenta con una superficie de 53.500 Km2, llegando a constituirse en
la cuenca más grande que se encuentra totalmente dentro del Departamento. Entre los problemas
ambientales que enfrenta se tienen la contaminación de los recursos hídricos por la explotación
minera metálica, la construcción de atajados sobre el cauce y el avance de la frontera agrícola hacia
las márgenes del río. Asimismo, se están presentando cada vez más casos de mortandad de peces
como consecuencia de los agroquímicos que se utilizan en los campos de soya.

Las otras cuencas se encuentran en un estado de menor afectación, siendo sin embargo necesario
definir acciones a favor de su conservación, tal el caso de las cuencas Tucavaca, Curichi Grande y
Cáceres que en los próximos años podrían verse amenazadas por la expansión de la actividad
minera metálica.

Agua subterráneas

Las formaciones de acuíferos son conjuntos formados por litologías y estructuras geológicas que
tienen la particularidad de contener el agua. El movimiento de las aguas subterráneas en mm. por
día se desarrolla con una velocidad bastante lenta en comparación con las aguas superficiales. Las
direcciones de los flujos de aguas subterráneas son variables, debido a que el agua siempre tiende
a seguir el camino de la menor resistencia y se concentra donde la porosidad es mayor, abierta e
interconectada. En general la dirección de movimiento de las aguas subterráneas es mayormente
horizontal.

Las características de las aguas subterráneas están directamente relacionadas con las provincias
fisiográficas: Cordillera Oriental, Subandino, Llanura Chaco – Beniana y el Escudo Brasileño.

La potencialidad de los acuíferos, se puede fundamentar que las aguas subterráneas de la llanura
Beniana son las de mayor potencial hídrico subterráneo, debido a la estratigrafía de limos, arenas y
arcillas, donde se puede obtener caudales de 10 a 200 l./seg, en los pozos de que varían de 100 a

51
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

800 m. de profundidad. Los pozos más profundos, de mayor diámetro y revestidos alcanzan mayores
caudales.

La llanura Chaqueña, según los reportes del proyecto PROASU, tiene un potencial hídrico
subterráneo limitado, donde los caudales varían entre 1 a 6 l./seg en las profundidades de 100 a200
m.

En el Escudo Brasileño las fuentes más importantes de aguas subterráneas son los acuíferos
freáticos intersticiales, y los caudales de los pozos perforados varían en cada una de las provincias,
así por ejemplo, en la provincia Germán Busch y Velasco los caudales medidos en pozos de 50 a120
m. de profundidad fluctúan entre 0,5 a 10 l./seg, sin embargo, en las provincias Ñuflo de Chávez y
Guarayos los caudales llegan a un 5 – 6 l./seg.

En el Subandino y Cordillera Oriental las aguas subterráneas, según reportes de PROASU, tienen
un caudal de 0,2 a 10 l./seg en los pozos perforados en las profundidades de 50 a180 m. En el
Subandino, mayor potencial de las aguas subterráneas se encuentra a profundidades mayores a los
200 metros, son aguas duras que requieren un tratamiento para poder ser consideradas como
potables para consumo humano.

En la cuenca baja del Piraí, se encuentra un cono aluvial que se confunde con el cono aluvial del Río
Grande y que da origen al acuífero que es fuente de agua potable de la ciudad de Santa Cruz y las
localidades de la cuenca que se encuentran aguas abajo de la ciudad. El acuífero tiene como área
de recarga los depósitos clásticos que se encuentran en las estribaciones de las serranías que
conforman la cuenca alta. Además, el acuífero recibe agua de las precipitaciones y en menor medida
de las infiltraciones del río Piraí y sus tributarios.

SAGUAPAC, la más grande de las 9 cooperativas que distribuyen agua potable para consumo
humano de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en 2012 disponía de 62 pozos perforados hasta
una profundidad de 350 m para garantizar la calidad, abastecimiento y cobertura del 99% de la
población del área concesionada. Si bien los resultados de análisis de aguas subterráneas -
específicamente para el área urbana de Santa Cruz de la Sierra- han mostrado una calidad
aceptable, esto no implica ni garantiza que en el futuro próximo estas aguas puedan alterar su
calidad.

La contaminación de los acuíferos subterráneos en las áreas urbanas se debe a la infiltración en las
napas superiores de las aguas residuales no tratadas procedentes de: (i) las cámaras sépticas y
pozos absorbentes domiciliarios –solución para descargas domiciliarias mayoritariamente adoptada
en las áreas urbanizadas, ante la baja cobertura de alcantarillado sanitario, en muchos casos con
deficiencias de construcción y/o fuera de las normas de diseño sanitario -y (ii) los lixiviados de los
sitios de vertederos de residuos sólidos a nivel local.

El acelerado crecimiento de la población en el departamento de Santa Cruz y su concentración en


las áreas urbanas ha dado lugar a una creciente demanda de servicios públicos, entre ellos el manejo
de residuos sólidos. Los mayores asentamientos humanos se han producido en las áreas peri-
urbanas o marginales de la ciudad capital y de las ciudades aledañas. De allí la importancia no solo

52
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

de aumentar la cobertura de estos servicios sino también de efectuar un manejo adecuado de los
mismos, social y ambientalmente sostenible.

En las áreas rurales, las napas intermedias de los acuíferos se contaminan por la proliferación de
perforaciones no controladas de pozos semi profundos, con deficiencias en la protección de los sellos
sanitarios, y por la infiltración de aguas superficiales contaminadas con agroquímicos; estos factores
podrían indicar presencia de elementos químicos nocivos para la salud.

2.1.2.5 VEGETACIÓN

Se tiene conocimiento de la existencia de siete paisajes regionales constituidos a su vez por


diferentes sistemas de paisaje con múltiples series de vegetación.

Los criterios de análisis son:

 Vegetación Transformada: Inexistencia del bosque y presencia de cultivos, áreas


urbanas y potreros.
 Bosques secundarios: Comunidades leñosas arbustivas y arbóreas bajas,
mayormente plantas leñosas de maderas blandas y crecimiento moderadamente rápido.
 Bosque muy degradado: Dosel abierto a semiabierto por impactos de uso, extracción
intensa de madera y leña, presión intensa de la ganadería dentro del bosque, caminos
internos de densidad alta, cacería intensa la mayor parte del año. Quedan especies
originales del bosque pero con frecuencias disminuidas y en muchos casos sin valor o
escasa utilidad. Pese a los intentos desde la gobernación de recuperar áreas
degradadas, todavía es importante contar con un plan de recuperación de áreas
desforestadas que generan servicios ambientales.

Se ha podido determinar al respecto que un 34% del espacio que cubren los siete paisajes regionales
de vegetación ha sido transformado o se halla muy degradado.

Con relación al Potencial Forestal Ecológico (PFE), cabe señalar que es una estimación de las
diferentes capacidades naturales intrínsecas y actuales de cada zona ecológica para mantener una
vegetación de “bosque”, en función de las limitantes ecológicas para cada bosque, en aspectos
edáficos, topográficos y climáticos y por otro lado del historial de uso del recursos maderero con la
degradación que ello conlleva.

En este sentido, la potencialidad forestal ecológica muy alta se refiere a aquellas áreas que no
ofrecen limitantes ambientales para el desarrollo de los bosques, estando estos bien estructurados,
diversos y que han sufrido ninguna o muy escasa merma del recurso maderero y la potencialidad
forestal ecológica alta, son aquellas áreas con escasas a moderadas limitantes para el desarrollo de
los bosques, estando éstos moderadamente estructurados, bastante diversos y con escasa a
moderada merma del recurso maderero. Un 23.4% del territorio, tiene un potencial forestal ecológico
alto a muy alto.

Paisaje Regional de la Amazonia(Correspondencia con Sub región Chiquitania norte)

53
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Con una superficie de 3.168.826 has está constituido por los sistemas de paisaje: Mesetas de
Caparusch y San Simón, la Llanura aluvial del Itenez-Bajo Paraguá en el Norte y Noreste de Velasco
y el sistema de la Amazonía preandina de Santa Cruz en el Suroeste de Ichilo. En este paisaje, las
series de vegetación de mayor extensión son las siguientes: Bosque amazónico de cambará del
Itenez - Bajo Paraguá, bosque amazónico pluviestacional del subandino, bosque depresional de
aguas negras estancadas del Itenez - Bajo Paraguá y norte de la Chiquitania, sabanas arboladas y
arbustivas de la alta amazonia sobre suelos anegables del Itenez - Paraguá y bosque pantanoso de
arroyos de aguas claras del norte de la chiquitania.

El ecosistema de la meseta de Huanchaca o Caparusch, presenta un elevado valor de conservación,


constituyendo una transición y contacto únicos de tipos de vegetación de las provincias
biogeográficas del Cerrado y de la Amazonía, en tanto que la serranía de San Simón está
fuertemente impactada por las actividades mineras y la infraestructura asociada de asentamientos
humanos y caminos.

Únicamente el 0.06% del sistema es para uso agropecuario, en tanto que un 11.8% de la vegetación
se halla medianamente degradada o casi intacta. Por su parte, un 12.8% mantiene un PFE alto a
muy alto.

El sistema de Llanura aluvial del Itenez-Bajo Paraguá se halla parcialmente incluido en el parque
Noel Kempff Mercado, donde los bosques aluviales, aunque afectados por extracción selectiva de
madera anterior a la creación del área protegida, están todavía en buen estado de conservación y
en ellos sería posible la recuperación de las poblaciones maderables afectadas. El área transformada
en este sistema alcanza tan sólo el 0.4% del territorio, en tanto que el bosque medianamente
degradado o casi intacto abarca el 14.4%. El resto del territorio tiene niveles de degradación entre
mediano a muy degradado. Con relación al PFE alto a muy alto, este alcanza al 32.7% del sistema.

El sistema de la amazonía preandina, es una de las áreas más afectadas por el avance desordenado
e incontrolado de los asentamientos de colonos con tasas muy marcadas de deforestación que
afectan casi la totalidad de los tipos de bosques y de la extensión boscosa original. Tan sólo las
laderas montañosas más bajas de las serranías subandinas, mantienen todavía cobertura boscosa,
pero aunque están incluidas en el Parque Nacional Amboró, se hallan sometidas a presiones
intensas por parte de los colonizadores. El área transformada en este sistema alcanza el 34% del
territorio, en tanto que el bosque poco degradado o casi intacto abarca sólo el 3.4 %. Un PFE alto a
muy alto, sólo se tiene en el 3.1% del sistema.

Paisaje Regional de la Chiquitania(Correspondencia con Subregión Chiquitania Sur,


Subregión Central, Valles Sud Este, Chaco Norte)

El más extenso del Departamento y tiene una superficie de 18.368.495 has., constituido por los
sistemas de paisaje: Chiquitanía transicional a la Amazonía norte, occidental, central, este, sur,
planalto central, del Alto Itenez y Alto Paraguá Transicional al Pantanal, Transicional al Chaco,
Subandina Noroeste, Subandina Sureste y Llanuras de Santa Cruz. Este paisaje se extiende total o
parcialmente en las provincias Guarayos, Ñuflo de Chávez, Velasco, Ángel Sandoval, Germán
Busch, Ichilo, Sara, Obispo Santistevan, Warnes, Andrés Ibáñez, Florida y Cordillera. En este

54
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

paisaje, las series de vegetación de mayor extensión son: Bosque de las serranías occidentales,
bosque sobre suelos mesotróficos bien drenados de la Chiquitania norte, bosque de serranías sobre
suelos profundos no calcáreos de la Chiquitania central, oriental y sur, bosque bajo sobre suelos
pedregosos de la Chiquitania centro-occidental, bosque seco chiquitano transicional al chaco sobre
suelos bien drenados, bosque chiquitano transicional a la amazonia y cerrado sobre suelos arenosos
de la Chiquitania oriental.

La vegetación de los sistemas Chiquitania norte, occidental, central, este, sur, Alto Itenez, Alto
Paraguá, Transicional a la Amazonía y Planalto Central, ha sido y es afectada por una intensa
extracción de madera, tanto por las concesiones forestales como por asociaciones de pobladores de
la zona, observándose una drástica disminución o pérdida de especies valiosas dándose como
resultado grandes espacios boscosos que si bien mantienen un dosel casi continuo, tienen cambios
importantes en la riqueza y composición florística, así como en la estructura y estratos del bosque.
Por otro lado se vienen presentando nuevos desbosques por un avance de asentamientos
poblacionales y establecimiento de pasturas. La intensa presión humana ha diezmado de forma
drástica las poblaciones de la fauna nativa, especialmente los mamíferos utilizados en alimentación
y de aquellos considerados predadores. Cabe resaltar que el área transformada en el conjunto de
estos sistemas aún no es significativa y alcanza únicamente el 2.8% del territorio, en tanto que el
bosque poco degradado o casi intacto abarca el 4.3%, denotándose que la mayor afectación a la
vegetación se debe a la extracción de la diversidad de especies forestales para fines maderables, el
ramoneo por parte del ganado e incendios forestales. Del total de las 12.9 millones de hectáreas
que cubren en conjunto estos sistemas, un 43.4%.tienen un PFE alto a muy alto.

El sistema Transicional al Pantanal se halla globalmente en buen estado de conservación, con alta
diversidad y heterogeneidad espacial de tipos de vegetación, que genera una gran variedad de
hábitats y de la fauna asociada a ellos. El sistema está siendo amenazado por la ocupación de
tierras, a partir de los ejes constituidos por los gasoductos que cortan la zona, presentándose fuegos
propagados a partir de las zonas adyacentes con ocupación ganadera, cacería, pesca no controlada
y extracción maderera. El área transformada en este sistema alcanza únicamente el 2.2% del
territorio, en tanto que el bosque poco degradado o casi intacto abarca el 38%. Por su parte, un 8.7%
del territorio tiene PFE alto a muy alto.

El sistema Transicional al Chaco, constituye un paisaje de alto valor de conservación por su


peculiaridad de encerrar la formación abayoy, que constituye una transición biogeográfica única
entre el cerrado y el gran chaco. Por su baja densidad de población humana no está sujeta a
una degradación antrópica, aunque se ve afectada por la propagación de incendios provenientes
de las propiedades ganaderas situadas al sur de San José y Roboré. El área transformada en
este sistema alcanza tan sólo el 0.25% del territorio, en tanto que el bosque poco degradado o
casi intacto abarca el 10.4%. Por las características de su vegetación el PFE alto a muy alto
alcanza al 0.2% del territorio.

La vegetación de los sistemas Subandino Noroeste y Subandino Sureste, se halla afectada por
activos procesos de colonización, que desbordan y presionan continuamente los límites
surorientales del Parque Nacional Amboró, con extracción de madera, deforestación para
cultivos, pastizales y áreas urbanas. El área transformada en estos sistemas alcanza el 3.9% del

55
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

territorio, en tanto que el bosque poco degradado o casi intacto abarca el 15%. Por su parte, un
24.8% del espacio territorial tiene un PFE alto a muy alto.

El sistema de las Llanuras aluvio-eolicas de Santa Cruz constituyen una de las zonas antrópicas
mayores del Departamento, habiendo sido sustituida la vegetación por un mosaico de cultivos,
pasturas cultivadas, barbechos y áreas urbanas y suburbanas. Un 67.5% de este sistema ha
sido transformado y el valor de conservación de los relictos de vegetación, reside principalmente
en su carácter de testimonio de la vegetación original que cubría estas llanuras, así como
protector del suelo, regulador de los ciclos ecológicos y de refugio para determinadas especies
animales. El área transformada en este sistema alcanza el 67.5% del territorio, en tanto que el
bosque poco degradado o casi intacto abarca apenas el 1.1%. Producto de la transformación y
degradación de la vegetación el PFE alto a muy alto apenas cubre el 0.2 % del territorio.

 Paisaje Regional Beni (correspondencia con Subregión Central y Chiquitania)

Con una superficie 3.549.776 has está constituido por dos sistemas de paisaje: Llanuras
aluviales inundables por aguas blancas del Este del Beni y Llanos del Sara. Este paisaje cubre
el Suroeste de Guarayos y Norte de Obispo Santistevan, Sara e Ichilo. Las series de vegetación
de mayor extensión en este paisaje son: Sabanas herbáceas mesotróficas estacionalmente
inundadas, bosque de varzea y bosques inundables de la llanura aluvial de ríos de aguas
blancas,

El sistema de las Llanuras aluviales inundables por Aguas blancas del este del Beni, aunque en
general tiene todavía una cobertura del suelo predominantemente boscosa, se observa en los
últimos años una fuerte presión de la deforestación al sur de Guarayos y en las provincias Ichilo
y Sara. La extensa zona de bañados, bosques, pampas inundadas y pantanos del curso bajo del
Río Grande, se halla en buen estado de conservación debido a su difícil acceso. El área
transformada en este sistema alcanza el 16.6% del territorio, en tanto que el bosque poco
degradado o casi intacto abarca el 24.3% del territorio. Bajo tal circunstancia, la vegetación con
un PFE alto a muy alto cubre el 47% del territorio.

El sistema de paisaje Llanos del Sara, se halla intensamente afectado por las actividades
antrópicas, presentando la sustitución de la vegetación original por cultivos y pasturas cultivadas.
Puede mencionarse que el bosque poco degradado o casi intacto apenas abarca el 0.6% del
territorio en tanto que el área transformada alcanza al 38.8%. Bajo esta situación, recuenta con
PFE alto a muy alto en el 11.1% del territorio.

 Paisaje Regional Chaco (Subregión Chaco)

Es el segundo en extensión del Departamento y tiene una superficie de 8.499.489 de has y


constituido por los sistemas de paisaje: Chaco transicional de Llanura aluvial del Parapetí-Río
Grande, Transicional a la Chiquitania sobre sustratos rocosos y arenosos, de Llanuras aluviales
del Parapetí – Río Grande, Ribereño del Parapetí-Río Grande, Preandino del Parapetí-Río
Grande, Transicional del Otuquis y Chaco Oriental del Otuquis. Provincias: Noroeste de

56
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Cordillera, Centro y Este de Cordillera, Centro y Oeste de Cordillera, Márgenes fluviales y llanura
aluvial reciente del curso chaqueño de los Ríos Grande y Parapetí, Extremo Sureste de
Chiquitos, extremo Noreste de Cordillera y extremo Centro Oeste de Germán Busch y Sureste
de Germán Busch. Las series de vegetación de mayor extensión del paisaje son: Bosque de soto
sobre arenales del Isoso y Parapetí, Quebrachal de quebracho blanco del Isoso, Quebrachal de
quebracho colorado del chaco noroccidental, Bosque transicional del chaco a la Chiquitanía
sobre llanos y lomas onduladas, Bosque sobre suelos mal drenados con palma de saó y Bosque
inundable de los bañados del noroeste del chaco.

Los sistemas del Chaco transicional de Llanura aluvial del Parapetí-Río Grande, Transicional a
la Chiquitanía sobre sustratos rocosos y arenosos y de Llanuras aluviales del Parapetí – Río
Grande, localizados en el ANMI y Parque Nacional Kaa Iya, se hallan en excelente estado de
conservación, donde se hallan casi intactos a excepción de franjas de bosque con influencia de
incendios forestales y en diferentes fases de recuperación. Tienen un muy alto valor de
conservación por su unicidad, representatividad y peculiaridad biogeográficas, conteniendo las
densidades de población posiblemente más alta de Sudamérica para grandes mamíferos muy
amenazados como el jaguar, anta y los pecarís.

Fuera del área protegida, especialmente al oeste del cauce bajo del río Parapetí y al sur del río
San Julián, se observan impactos importantes en este sistema de paisaje, con deforestación en
grandes propiedades, mayormente para cultivo de oleaginosas.

Puede mencionarse que el bosque poco degradado o casi intacto apenas abarca el 8.1% del
territorio en tanto que el área transformada alcanza al 42.4% situación que se presenta fuera
del área protegida Kaa Iya. No existen en estos sistemas áreas con PFE alto a muy alto, teniendo
en general PFE bajo a muy bajo.

El sistema ribereño del Parapetí-Río Grande, comprende los “Bañados del Isoso” que se
constituyen en una de las áreas más representativas y de gran valor de conservación de los
ecosistemas riparios del chaco boreal, especialmente los bosques de inundación del río
Parapetí. El sistema está siendo afectado principalmente por establecimientos ganaderos y
desmontes para el cultivo de arroz, si bien el área transformada sólo alcanza el 0.3% del
territorio. Por su parte, el bosque poco degradado o casi intacto cubre el 76.2% del espacio
territorial. En este sistema en general el PFE es bajo a muy bajo.

El sistema del Chaco Preandino, al oeste de la provincia Cordillera se encuentra en mal estado
de conservación, producto de la sobre carga de la actividad ganadera, incendios, extracción de
leña y madera, así como cacería incontrolada. Es así que el bosque poco degradado a casi
intacto cubre el 1.8% del sistema y el área transformada sólo alcanza al 4.3%. Al igual que los
otros sistemas del chaco el PFE es bajo a muy bajo.

Los sistemas del Chaco Transicional del Otuquis y Chaco Oriental del Otuquis mayormente
incluidos en el área protegida, están en buen estado de conservación. Tienen una alta
vulnerabilidad y fragilidad y con baja capacidad de recuperación debido a la aridez climática y a
la dinámica fluvial y el PFE es bajo a muy bajo. No tienen áreas transformadas y el bosque poco
degradado o casi intacto cubre el 39.6% del espacio territorial.

57
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

 Paisaje Regional Pantanal (Subregión Pantanal)

Con una superficie de 1.023.361 has y constituido por los sistemas de paisaje: Pantanal del Río
Curiche Grande y Pantanal del Bajo Otuquis y Río Negro. Este paisaje cubre el Este de Ángel
Sandoval y Sureste de Germán Busch. Las series de vegetación de mayor extensión son: Palmar
tajibal anegable transicional al cerrado, vegetación de pantanos y cuerpos de agua permanentes
y semipermanentes y Bosque ribereño inundable del pantanal cuenca del rió Curichi Grande.

Ambos sistemas de paisaje están caracterizados por una dinámica peculiar de inundación
mayormente debida a la descarga de flujos hídricos desde la Chiquitanía oriental. Las amenazas
a estos sistemas están relacionadas con la sobrecarga ganadera, los incendios, la caza y pesca
no controlada y la actividad minera. Las áreas transformadas abarcan el 2.6 % del territorio, en
tanto que el bosque poco degradado o casi intacto cubre el 23.4 %. Por las características de la
zona de estos sistemas, tan sólo el 1.6 % del territorio tiene PFE alto a muy alto.

 Paisaje Regional Boliviano Tucumano ( Subregión Valles)

Con una superficie de 1.482.874 has yconstituido por los sistemas de paisajeAlto Piraí, Mizque
– Alto Río Grande, Masicurí-Piraimirí y Alto Parapetí. Provincias Sureste de Florida y extremo
suroeste de Andrés Ibáñez, Noroeste de Florida, Sur de Caballero y Oeste de Vallegrande
Provincia Vallegrande excepto su zona oeste y Extremo Suroeste de Cordillera. Las series de
vegetación de mayor extensión son: Complejo de pinares boliviano-tucumanos de pino del cerro
y sahuintales, Bosque subandino boliviano tucumano de transición a los yungas, Bosque
boliviano tucumano de willca y tipa, Bosque seco transicional del piso basimontano inferior,
Bosque seco interandino de Mara Valluna y Soto.

El sistema de paisaje Alto Piraí, se halla en mediano estado de conservación y contiene


mayormente ecosistemas usados tradicionalmente por la población, presentando manchas
remanentes de bosques bien conservados intercaladas con áreas con cultivos. Forma parte del
margen meridional del Parque Nacional Amboró y por tanto de gran valor como zona de
amortiguamiento. El área transformada alcanza al 5.6 % del territorio y por su parte el bosque
poco degradado o casi intacto cubre el 2.5 %. El PFE es bajo a muy bajo.

El sistema de paisaje Mizque – Alto Río Grande forma parte de la zona con mayor biodiversidad
biológica del conjunto de los valles secos interandinos, con existencia de numerosas plantas
endémicas y una especie animal exclusiva, fuertemente amenazada como es la paraba frente
roja. Los bosques secos y semiáridos del piso basimontano, se hallan todavía en buen a mediano
estado de conservación, estando usados para la ganadería extensiva de ramoneo y extracción
local de madera y leña. Sin embargo los bosques pluviestacionales de los pisos montano y
altimontano han sido afectados para el establecimiento de cultivos, si bien el área transformada
sólo ocupa el 1.8% del territorio, pero a su vez el bosque poco degradado o casi intacto cubre el
5.2%. El PFE de este sistema es bajo a muy bajo.

58
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

El sistema de paisaje Masicurí-Piraimirí, se halla en mediano estado de conservación y contiene


mayormente ecosistemas usados tradicionalmente por la población, presentando manchas
remanentes de bosques bien conservados intercaladas con áreas con cultivos. Cabe mencionar
que este sistema contiene muestras representativas de la mayor diversidad de bosques de pino
de monte existente en todo el conjunto de la provincia biogeográfica Boliviano Tucumana tanto
de Bolivia como de la Argentina. Únicamente el 2.6% del territorio ha sido transformado y
positivamente el 67.8% del bosque se halla poco degradado o casi intacto. Un 17.3 % del
territorio del sistema tiene un PFE alto a muy alto.

El sistema de paisajeAlto Parapetí se halla en mediano estado de conservación y contiene


mayormente ecosistemas usados tradicionalmente por la población, presentando manchas
remanentes de bosques bien conservados intercaladas con áreas con cultivos. Tan sólo el 0.4%
de la vegetación del territorio ha sido transformada, pero as u vez sólo el 11.8% del bosque se
halla poco degradado o casi intacto por la presencia de la ganadería de ramoneo y extracción
de madera y leña. El PFE de este sistema es bajo a muy bajo.

 Paisaje Regional Yungas ( Subregión Valles)

Con una superficie de 354.485 has y constituido por los sistemas de paisaje: Yungas de San
Mateo, Yungas de Comarapa y Yungas transicionales de Mairana. El paisaje ocupa un área
relativamente pequeña en el Departamento, restringiéndose a las laderas montañosas andinas
orientales del Norte de Manuel Maria Caballero y Noroeste, Centro y Sureste de Florida. Las
series de vegetación de mayor extensión son: Bosque yungueño montano pluvial de los yungas
del amboró y Palmar yungueño pluvial basimontano.

El sistema de paisaje Yungas de San Mateo a pesar de hallarse compartido dentro de los
parques nacionales Amboró y Carrasco de Cochabamba se halla fuertemente impactado por
nuevos asentamientos humanos incontrolados, y por ende amenazado por la tala y
deforestación, erosión de laderas y riberas fluviales, contaminación de las aguas y sustitución
de la vegetación natural por cultivos y pastizales. Ello ha producido la casi desaparición de los
bosques nativos de los pisos montano y basimontano. Es así que el 30% del territorio ha sido
transformado, no identificándose áreas con bosques intactos. Existe sin embargo un 58.7% del
area con PFE alto a muy alto.

El sistema de paisaje Yungas de Comarapa, es un paisaje único de los yungas de Santa Cruz,
con bioclima pluvial, derivado de la exposición de las laderas montañosas y serranías a los
vientos alisios húmedos procedentes del este y noroeste. El mismo se halla incluido mayormente
en el parque nacional Amboró, estando en general con un buen estado de conservación, si bien
existen amenazas de asentamientos humanos en el límite sur del área protegida. El 100% del
área se halla entre medianamente degradada a casi intacta y un 63% del espacio tiene un PFE
alto a muy alto.

El sistema de paisaje Yungas transicionales de Mairana se halla incluido mayormente en el


parque nacional Amboró, estando en general con un buen estado de conservación, si bien los
bosques yungueños montanos en el límite sur del área protegida. Están amenazados por

59
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

asentamientos humanos, extracción de madera o quemas para la ampliación de zonas de


pasturas. No se evidencias superficies transformadas y los bosques poco degradados a casi
intactos cubren el 76.1% del paisaje. Un 38% de la superficie tiene PFE alto a muy alto.

Áreas forestales

Desde el punto de vista del aprovechamiento del recurso maderable, en el mapa de regiones
productoras de Bolivia, se establecieron con ubicación total o parcial en el Departamento cuatro
grandes regiones productoras forestales que son: El Choré, Guarayos, Bajo Paragua y la zona
central y este de la Chiquitanía con una superficie total de 15.9 millones de hectáreas. Al respecto
debe precisarse que parte de esa superficie se halla en el departamento de Cochabamba en lo
concerniente a la región del Choré y en el departamento del Beni, parte de las regiones de
Guarayos y Bajo Paraguá. Por ello es válido considerar el área establecida por el PLUS como
tierras de uso forestal que suma 10 millones de hectáreas.

La región del Choré en la Reserva Forestal tiene una superficie boscosa de 900 mil hectáreas,
contando con 303 especies de los cuales el potencial aprovechable, o sea los árboles que
alcanzan o superan el diámetro mínimo de corte, se tiene una densidad de 13 árboles por
hectárea y un volumen de 25 m3/ha. De este volumen el Ochoó y el Bibosi significan el 64%. Le
siguen en importancia el Verdolago, Yesquero, Almendrillo, Guayabochi, Coquino, Isirí, Palo
Maria y Sangre de Toro. Cabe mencionar que esta región constituyó a inicios de la actividad
forestal una fuente sustancial de la producción de mara, especie que actualmente se halla casi
desaparecida.

La región de Guarayos tiene una superficie boscosa de 4.2 millones de hectáreas, contando con
281 especies de las cuales el potencial aprovechable, o sea los árboles que alcanzan o superan
el diámetro mínimo de corte, se tiene una densidad de 10 árboles por hectárea y un volumen de
14.7 m3/ha, siendo las principales especies en orden de volumen aprovechable: Ochoó,
Yesquero, Guayabochi, Bibosi, Verdolago, Curupaú, Serebó, Palo maria, Jichituriqui, Coquino,
Momoqui y Tarara. Esta región fue asimismo importante productora de madera mara.

La región del Bajo Paraguá tiene una superficie boscosa aproximada de 3.8 millones de
hectáreas, contando con 240 especies de las cuales el potencial aprovechable, es decir los
árboles que alcanzan o superan el diámetro mínimo de corte, se tiene una densidad de 5 árboles
por hectárea y un volumen de 11.4 m3/ha, siendo las principales especies en orden de volumen
aprovechable: Cambará, Almendrillo, Bibosi, Canelón, Cedro, Coquino, Guayaboci, Jichituriqui,
Maní, Mara y Paquió.

Por su parte, la región central y este de la Chiquitaníatiene una superficie boscosa de 6.3
millones de hectáreas contando con 246 especies, de las cuales como potencial aprovechable
se tiene una densidad de 23 árboles por hectárea y un volumen de 14.8 m3/ha, siendo las
principales especies en orden de volumen aprovechable: Cuchi, Curupaú, Soto, Tajibo,
Momoqui, Roble, Verdolago, Morado y Jichituriqui, Sirari, Maní, Tarara, Ajunau y Cedro.

60
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Por su parte, los 208 los actores forestales que tienen derechos de aprovechamiento forestal
maderero en el Departamento, efectúan su actividad en 4.7 millones de hectáreas de bosque o
sea en el 31% del territorio que cuenta con bosques con potencial maderable.

Ello implica que poco más de 5 millones de hectáreas con potencial forestal no tienen derechos
otorgados para efectuar el aprovechamiento forestal con planes generales de manejo, lo que
implica que en parte de ellas se estén efectuando desmontes para el desarrollo de actividades
agrícolas y pecuarias.

Considerando que las tierras con potencial para uso agrícola en el Departamento suman poco
más de 5 millones de hectáreas correspondientes a las subcategorías de Uso Agropecuario
Intensivo, Uso Agrícola Intensivo y Uso Ganadero Extensivo con potencial de riego, se puede
establecer que existen suficientes tierras disponibles para duplicar el actual área cultivada siendo
por ello económica y ambientalmente más recomendable en aquellas áreas con potencial
forestal efectuar el manejo y aprovechamiento del bosque.

Una superficie considerable de las tierras boscosas, que permanecían como tierras fiscales, han
sido otorgadas en propiedad a las poblaciones indígenas Guarayas, Chiquitanas y Ayoreas,
como Tierras Comunitarias de Origen, las que suman en las regiones productoras forestales un
total de 2.012.149 hectáreas.

Otra superficie importante de tierras fiscales boscosas está otorgada en concesión a


empresarios forestales y Agrupaciones Sociales del Lugar (ASL’s). En este último caso de
acuerdo a la Ley Forestal los gobiernosmunicipales tienen la potestad de establecer como Áreas
Forestales de Reserva Municipal, el 20% de los bosques localizados en las tierras fiscales, para
que las ASL puedan acceder a concesiones forestales.

2.1.3 IDENTIFICACIÓN DE ZONAS DE VIDA

Para llegar a formular la caracterización de las zonas de vida se trabaja partiendo del mapa temático
de isoyetas, el cual está construido en base a interpolación de las estaciones para conocer las
variaciones de la precipitación media anual; el mapa de isotermas basado en los datos de
temperatura media anual proporcionados por las estaciones termométricas en el departamento y el
mapa de evapotranspiración potencial que se basa en la media histórica. Con la sobreposición de
estos tres temas, se establecen las Zonas de Vida, según el sistema diseñado por L. R. Holdridge
(1947, 1967).

Considerando que el resultado de las zonas de vida así identificadas para el departamento, en las
cuales los efectos biológicos de la temperatura en la vegetación no permitían una análisis a mayor
detalle, se incorpora el componente fisiográfico y suelos con sus diferentes formaciones y aptitudes,
el mismo que ha permitido una orientación hacia la identificación de unidades. Por otro lado, para
corroborar el análisis se añade la variable de vegetación, la cual muestra los diferentes tipos de
cobertura vegetal y nos aporta parámetros de comparación entre los diferentes comportamientos de
la vegetación de acuerdo a los aspectos climáticos.

61
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Por último se integra al análisis la variable cuenca, consiguiendo una delimitación de las unidades
de estudio, llegando a verificar los diferentes ecosistemas, lo que permite la elaboración del mapa
de zonas de vida para el Departamento de Santa Cruz.

Las zonas de vida identificadas por subregión se muestran en el siguiente mapa:

2.1.3.1 APTITUD DE LOS SUELOS

Zonificación de los Suelos en las Zonas de Vida

De acuerdo a las zonas de vida identificadas para el departamento se muestra en el siguiente


cuadro las unidades de uso del suelo para cada una de ellas y la superficie categorizada:

CUADRO N° 13: SUELOS EN LASZONAS DE VIDAS

ZONA DE DESCRIPCION
APTITUD DESCRIPCION APTITUD SUP. Ha. SUBREGION
VIDA ZONA DE VIDA
A2 APTITUD MEDIA 55.038,98
A3 APTITUD BAJA 120.869,97
CHACO,
Bosque Humedo AGUA CUERPOS DE AGUA 3.596,44
NORTE
bh-Pm-ST Premontano
Na NO APTAS ACTUALMENTE 182.066,34 INTEGRADO,
Subtropical
VALLES
NO APTAS
Nb 478.200,45
PERMANENTEMENTE
URBAN AREA URBANA 132,64
A2 APTITUD MEDIA 243.128,63
A3 APTITUD BAJA 114.220,21
Bosque Humedo AGUA CUERPOS DE AGUA 224,32 NORTE
bh-T
Tropical INTEGRADO
Na NO APTAS ACTUALMENTE 116.222,04
NO APTAS
Nb 2.827,80
PERMANENTEMENTE
A1 APTITUD ALTA 255.174,76
A2 APTITUD MEDIA 1.143.952,76
CHACO,
A3 APTITUD BAJA 2.955.487,95
Bosque Muy Seco CHIQUITANIA,
bms-T
Tropical AGUA CUERPOS DE AGUA 8.316,85 NORTE
INTEGRADO,
Na NO APTAS ACTUALMENTE 2.313.051,86
NO APTAS
Nb 1.400.277,85
PERMANENTEMENTE
A2 APTITUD MEDIA 31.632,72
A3 APTITUD BAJA 36.862,31
Bosque Seco AGUA CUERPOS DE AGUA 88,48
bs-Mb-T Montano Bajo VALLES
Templado Na NO APTAS ACTUALMENTE 48.855,12
NO APTAS
Nb 305.759,69
PERMANENTEMENTE
URBAN AREA URBANA 194,13
Bosque Seco A2 APTITUD MEDIA 56.489,31 CHACO,
bs-Pm-ST Premontano
A3 APTITUD BAJA 96.767,35 NORTE
Subtropical

62
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

AGUA CUERPOS DE AGUA 589,46 INTEGRADO,


VALLES
Na NO APTAS ACTUALMENTE 443.198,97
NO APTAS
Nb 612.224,49
PERMANENTEMENTE
URBAN AREA URBANA 561,50
A1 APTITUD ALTA 623.847,33
A2 APTITUD MEDIA 2.008.460,82
CHACO,
A3 APTITUD BAJA 2.459.288,35
NORTE
Bosque Seco AGUA CUERPOS DE AGUA 36.731,02
bs-T INTEGRADO,
Tropical
VALLES,
Na NO APTAS ACTUALMENTE 2.137.850,64
CHIQUITANIA,
NO APTAS PANTANAL
Nb 909.890,23
PERMANENTEMENTE
URBAN AREA URBANA 39.308,44
A2 APTITUD MEDIA 1.636.911,38
A3 APTITUD BAJA 1.275.908,69
Bosque Seco
bs-T - CHIQUITANIA
Tropical Na NO APTAS ACTUALMENTE 3.976.026,12
NO APTAS
Nb 2.841.969,08
PERMANENTEMENTE
A2 APTITUD MEDIA 520.546,26
A3 APTITUD BAJA 1.904.563,32 CHACO,
Bosque Seco
bs-T + CHIQUITANIA,
Tropical Na NO APTAS ACTUALMENTE 3.492.564,42 PANTANAL
NO APTAS
Nb 1.929.438,92
PERMANENTEMENTE

Zonificación del Uso del Suelo en las Zonas de Vida (plus)

63
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

CUADRO Nº 14: ZONAS DE VIDAS EN UNIDADES DE USO DEL SUELO (PLUS)

ZONA DE VIDAS CATEGORIAS SUP CAT.

AGUA 1.035,81

AREAS NATURALES PROTEGIDAS 279.299,77

TIERRAS DE USO AGROPECUARIO EXTENSIVO 1.927,55


bh-Pm-ST
TIERRAS DE USO AGROPECUARIO INTENSIVO 13.238,82

TIERRAS DE USO AGROSILVOPASTORIL 18.184,53

TIERRAS DE USO RESTRINGIDO 540.915,51

AGUA 3.361,87

AREAS NATURALES PROTEGIDAS 36.817,28


bh-T
TIERRAS DE USO FORESTAL 441.029,34

TIERRAS DE USO RESTRINGIDO 429,93

AGUA 56.630,20

AREAS NATURALES PROTEGIDAS 3.432.674,98

TIERRAS DE USO AGROPECUARIO EXTENSIVO 3.170.297,47

bms-T TIERRAS DE USO AGROPECUARIO INTENSIVO 417.680,12

TIERRAS DE USO AGROSILVOPASTORIL 388.530,97

TIERRAS DE USO FORESTAL 3.779,05

TIERRAS DE USO RESTRINGIDO 609.234,07

AREAS NATURALES PROTEGIDAS 18.044,81

bs-Mb-T TIERRAS DE USO AGROPECUARIO INTENSIVO 33.140,12

TIERRAS DE USO AGROSILVOPASTORIL 363.545,96

AGUA 51,67

AREAS NATURALES PROTEGIDAS 203.790,94

bs-Pm-ST TIERRAS DE USO AGROPECUARIO EXTENSIVO 19.789,99

TIERRAS DE USO AGROPECUARIO INTENSIVO 66.591,22

TIERRAS DE USO AGROSILVOPASTORIL 443.477,24

64
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

TIERRAS DE USO RESTRINGIDO 482.030,32

AGUA 113.691,24

AREAS NATURALES PROTEGIDAS 296.051,63

STA CRUZ 11.050,41

TIERRAS DE USO AGROPECUARIO EXTENSIVO 1.011.733,52


bs-T
TIERRAS DE USO AGROPECUARIO INTENSIVO 2.179.978,62

TIERRAS DE USO AGROSILVOPASTORIL 1.250.761,05

TIERRAS DE USO FORESTAL 2.089.490,36

TIERRAS DE USO RESTRINGIDO 1.312.404,39

AGUA 20.129,95

AREAS NATURALES PROTEGIDAS 2.910.501,65

bs-T - TIERRAS DE USO AGROPECUARIO EXTENSIVO 887.754,21

TIERRAS DE USO AGROSILVOPASTORIL 804.733,21

TIERRAS DE USO FORESTAL 4.662.239,74

AGUA 40.288,81

AREAS NATURALES PROTEGIDAS 4.029.107,48

TIERRAS DE USO AGROPECUARIO EXTENSIVO 1.182.696,17

bs-T + TIERRAS DE USO AGROPECUARIO INTENSIVO 273.515,73

TIERRAS DE USO AGROSILVOPASTORIL 226.885,95

TIERRAS DE USO FORESTAL 1.896.960,92

TIERRAS DE USO RESTRINGIDO 204.456,70

2.1.3.2 BIOCLIMAS

Piso bioclimático termotropical

65
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

a. Bioclima pluvial
Pluvial hiperhúmedotermotropical. (Estaciones: La Jota, Cochabamba)

Pluvial húmedo termotropical. (Estaciones: San Juan de Yapacaní, Buenavista, Puerto


Villaroel).

b. Bioclima pluviestacional
Pluviestacional húmedo termotropical. (Estaciones: Las Barreras)

Pluviestacional subhúmedo termotropical. (Estaciones: Aeropuerto El Trompillo,


Concepción, General Saavedra, Ingenio La Bélgica, Okinawa I, Okinawa II, Proyecto San
Julián, Puerto Suárez, Roboré, San Ignacio de Velasco, San José de Chiquitos, Ascensión
de Guarayos).

c. Bioclima xérico
Xérico seco termotropical. (Estaciones: Camiri, Coronel A. Gómez, Puerto Viejo Abapó, San
Antonio del Parapetí, Mairana).

Xérico semiárido termotropical. (Estaciones: Huarirenda).

Piso bioclimático mesotropical

a. Bioclima pluvial
Pluvial húmedo mesotropical.

b. Bioclima pluviestacional
Pluviestacional húmedo mesotropical. (Estaciones: La Siberia, Cochabamba)

Pluviestacional subhúmedo mesotropical. (Estaciones: Monteagudo, Chuquisaca)

c. Bioclima xérico
Xérico seco mesotropical. (Estaciones: Comarapa, Vallegrande, El Quiñe)

Piso bioclimático supratropical

 Bioclima pluvial
Pluvial húmedo supratropical

Todos estos pisos bioclimáticos se relacionan con los paisajes vegetales según se detalla en el
cuadro siguiente:

CUADRO Nº 15: BIOCLIMA EN LAS ZONAS DE VIDA

ZONA DE VIDA PASAJE REGIONAL VEGETAL BIOCLIMA SUBREGION

66
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

VI PAISAJE REGIONAL BOLIVIANO-TUCUMANO Chaco

I PAISAJE REGIONAL DE LA AMAZONIA/II PAISAJE REGIONAL DEL BENI/V PAISAJE


bh-Pm-ST BIO 6 Norte Integrado
REGIONAL DEL CHACO/VI PAISAJE REGIONAL BOLIVIANO-TUCUMANO

I PAISAJE REGIONAL DE LA AMAZONIA/VI PAISAJE REGIONAL BOLIVIANO-


Valles
TUCUMANO/VII PAISAJE REGIONAL YUNGAS

bh-T I PAISAJE REGIONAL DE LA AMAZONIA/II PAISAJE REGIONAL DEL BENI BIO7 Norte Integrado

V PAISAJE REGIONAL DEL CHACO/VI PAISAJE REGIONAL BOLIVIANO-


Chaco
TUCUMANO

bms-T III PAISAJE REGIONAL DE LA CHIQUITANIA/V PAISAJE REGIONAL DEL CHACO BIO 1 Chiquitania

V PAISAJE REGIONAL DEL CHACO/VI PAISAJE REGIONAL BOLIVIANO-


Norte Integrado
TUCUMANO

bs-Mb-T VI PAISAJE REGIONAL BOLIVIANO-TUCUMANO/VII PAISAJE REGIONAL YUNGAS BIO 4 Valles

V PAISAJE REGIONAL DEL CHACO/VI PAISAJE REGIONAL BOLIVIANO-


Chaco
TUCUMANO

bs-Pm-ST VI PAISAJE REGIONAL BOLIVIANO-TUCUMANO BIO 5 Norte Integrado

I PAISAJE REGIONAL DE LA AMAZONIA/VI PAISAJE REGIONAL BOLIVIANO-


Valles
TUCUMANO/VII PAISAJE REGIONAL YUNGAS

V PAISAJE REGIONAL DEL CHACO Chaco

I PAISAJE REGIONAL DE LA AMAZONIA/II PAISAJE REGIONAL BENI/III PAISAJE


Chiquitania
REGIONAL DE LA CHIQUITANIA/V PAISAJE REGIONAL DEL CHACO

bs-T I PAISAJE REGIONAL DE LA AMAZONIA/II PAISAJE REGIONAL BENI/III PAISAJE BIO 2


REGIONAL DE LA CHIQUITANIA/V PAISAJE REGIONAL DEL CHACO/VI PAISAJE Norte Integrado
REGIONAL TUCUMANO

V PAISAJE REGIONAL DEL CHACO Pantanal

VI PAISAJE REGIONAL BOLIVIANO-TUCUMANO Valles

I PAISAJE REGIONAL DE LA AMAZONIA/II PAISAJE REGIONAL DEL BENI/III


bs-T - BIO 8 Chiquitania
PAISAJE REGIONAL DE LA CHIQUITANIA

IV PAISAJE REGIONAL DEL PANTANAL/V PAISAJE REGIONAL DEL CHACO Chaco

III PAISAJE REGIONAL DE LA CHIQUITANIA/IV PAISAJE REGIONAL PANTANAL/V


bs-T + BIO 3 Chiquitania
PAISAJE REGIONAL DEL CHACO

III PAISAJE REGIONAL DE LA CHIQUITANIA/IV PAISAJE REGIONAL PANTANAL/V


Pantanal
PAISAJE REGIONAL DEL CHACO

67
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

2.1.4. UNIDADES SOCIOCULTURALES

2.1.4.1 HISTORIA DE LA OCUPACIÓN DEL TERRITORIO

Antes de la llegada de los españoles, el territorio que abarca actualmente el departamento de Santa
Cruz estaba ocupado por distintos grupos indígenas. En este análisis se contempla la ocupación del
territorio en función a las subregiones del departamento, establecidas en la planificación territorial.

En la subregión del Chaco, estaban presentes los guaraníes, quienes a mediados del siglo XV
llegaron desde el Paraguay dominando al pueblo chané que ya ocupaba estas tierras. Los guaraníes
ocupaban igualmente parte importante de la subregión de los valles cruceños, donde existían
igualmente pobladores de origen quechua.

Las subregiones Chiquitana y del Pantanal, estaban pobladas por un número considerable de
grupos indígenas, y por ende una gran diversidad de lenguas, es así que la primer fundación de la
ciudad de Santa Cruz de la Sierra a orillas del Arroyo Sutós se efectuó en territorio ocupado, entre
otros, por los grupos quibaracocis.En la región de Guarayos, actualmente contemplada como parte
de la subregión chiquitana estaban presentes los guarayos, quienes habían llegado del Paraguay
durante el Siglo XVI.

La subregión Central y Norte Integradoy de Expansión estaba ocupada por los Chané,
igualmente sojuzgados por los guaraní y más al norte por los sirionó, yuquis y yuracaré.

La característica común de los diferentes pueblos indígenas era su carácter nómada, estando
asentados o en grupos familiares o en aldeas, las mismas que se trasladaban frecuentemente en
atención a la disponibilidad de recursos alimenticios o por motivo de conflictos bélicos entre grupos.

Los españoles, durante el proceso de ocupación colonial, fueron constituyendo diferentes centros
poblados, por un lado utilizando el sistema de encomiendas pusieron bajo dominio de los
encomenderos a los pobladores indígenas de su entorno geográfico y por otro mediante la
constitución de centros poblados alrededor de las misiones religiosas jesuíticas y franciscanas.

Es así que luego de la fundación de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, el 26 de febrero del 1561,
quedan bajo dominio español los quibaracocis de la zona. Esta ciudad luego se trasladó hacia 1590
a orillas del río Grande al lugar que se denominó San Lorenzo de la Frontera, trasladándose, luego,
más al oeste a la localidad de Cotoca y por último en 1595 se traslada a su ubicación actual en la
denominada Punta de San Bartolomé a orillas del río Piraí.

Durante el avance español hacia el Chaco a finales del 1.700 se establecieron las misiones jesuíticas
continuadas por los franciscanos en Piraí, Florida, Cabezas, Abapó, Masavi, Igmirí, Tacurú, Saipurú,
Taputá, Tacuarembó, Guirapukuti, Pirití y Obay. Algunas de estas misiones se han convertido en
centros poblados importantes, quedando otras como pequeñas comunidades rurales.

Los asentamientos permanentes en la subregión chiquitana se originaron básicamente en las


misiones jesuíticas que tenían alrededor las parcialidades de pueblos indígenas. Al momento de la
expulsión de los jesuitas en 1767 estaban establecidas las misiones de San Javier,- con pobladores
Plococas, Quemecas, Quiriquios, Punasiquios y otros, Concepcióncon los pueblos Micocas y
Curiquias. San Miguel - con los Pequicas, Saracas, Parahacas, Yazores, San Ignacio - con

68
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

poblaciones de Sañepicas, Guarayocas, Samacucas, Pococas y otros, Santa Ana los Guazorocas
y Xamorucas, en San Rafael los Marahucas y Huatasis en San Jose los Chumanucas y Peroquicias,
en San Juan los Borós, en Santiago los Cacarañas, Maxamanucas y Matahucas y en Santo Corazón
los Matahucas y Borós.

En la región de los guarayos, desde el siglo XVI hasta fines del XVIII los jesuitas
procuraronestablecer misiones sin mucho éxito. Es recién con la llegada de los franciscanos a inicios
del siglo XIX que se logra consolidar los pueblos misionales de Ascensión de Guarayos, Yotaú,
Yaguarú, Urubichá, San Pablo y Salvatierra.

La ocupación española hacia el norte de la ciudad de Santa Cruz, se posibilita igualmente a partir de
los asentamientos misionales, tales como Santa Rosa con pobladores guaraní, Buena Vista con
pobladores trasladados desde la Chiquitanía y San Carlos con pobladores Yuracaré. A finales del
siglo XVIII se fundan luego Portachuelo y luego Bibosi (Actual Saavedra).

En la ruta hacia los valles a inicios del siglo XVII se funda la ciudad de Vallegrande.

Al inicio del período republicano en 1825, la incorporación del departamento de Santa Cruz a la
nueva república de Bolivar fue determinada con la asistencia a la Asamblea Constituyente de
representantes de dos de las cinco provincias que constituía en ese entonces el Departamento
(Cercado y Vallegrande).

Dichas provincias y sus poblaciones más importantes eran las siguientes:

Provincia Cercado: Santa Cruz de la Sierra, Buena Vista, Porongo, San Carlos, Santa Rosa,
Portachuelo, Bibosi (Saavedra) y Paurito.

Provincia Vallegrande: Vallegrande, Pampa Grande, Pucará, Samaipata, Chilón y Comarapa.

Provincia Chiquitos: San Javier, San Miguel, Concepción, San Ignacio, Santa Ana, San Rafael, San
José, San Juan, Santiago y Santo Corazón.

Provincia Cordillera: Piraí, Florida, Cabezas, Abapó, Masicurí, Igmirí, Tacurú, Saipurú, Taputá,
Tacuarembó, Guirapukuti, Pirití y Obay. Recién al inicio de la época republicana se fundan
Lagunillas, Gutiérrez y Charagua.

Provincia Moxos: Loreto, Trinidad, San Javier, San Pedro, San Ignacio, Santa Ana, San Joaquin y
San Ramón.

La población de los diferentes centros poblados creció moderadamente desde la fundación de la


república hasta la década de 1950 básicamente por el aislamiento del departamento con el resto del
país. Cabe mencionar que al inicio de la república en 1825, la ciudad de Santa Cruz tenía 9.000
habitantes (dato que no considera a cerca de 5000 habitantes constituidos por esclavos negros y de
otros grupos étnicos). El censo de población realizado el 1835 estableció la existencia de 5.530
habitantes en la ciudad de Santa Cruz, sustancialmente inferior a 10 años antes y registró en el
departamento una población de 43.100 habitantes. El censo de 1900 estableció por su parte 18.335
habitantes en la ciudad de Santa Cruz y 202.700 en todo el Departamento.

69
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Según el Censo poblacional de 1950, la población cruceña alcanzó los 286.145 habitantes, de los
cuales 105.608 eran urbanos y 180.537 rurales. La densidad poblacional urbana aumentó a 0,77
habitantes por kilometro cuadrado y la rural subió a 0,44 habitantes por kilometro cuadrado en la
zona rural.Estos datos hicieron notar que la baja densidad poblacional era un problema considerable
para el desarrollo dela región, lo cual marco la línea para la implementación de políticas al respecto.

Es principalmente la aplicación del plan Bohan8 con la visión de diversificación productiva y la


sustitución de importaciones que el gobierno del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR)
encara la denominada la marcha hacia el Oriente, la promulgación de la Ley de Reforma Agraria y
la conclusión de la construcción de la carretera Santa Cruz-Cochabamba, que inicia en los años 50el
acelerado crecimiento de la población del departamento y de su ciudad capital.

En ese sentido se implementaron planes de colonización, se impulsó las actividades agrícola,


ganadera y forestal, se construyeron ingenios azucareros, la implementación de la reforma agraria
que contribuyó a que el campesino pueda desplazarse a las zonas de colonización, se fortalecieron
proyectos hidrocarburíferos, carreteros y ferrocarriles.

Por lo tanto esta primera mitad del siglo XX, en lo que respecta a la ocupación del territorio, se
caracterizó por incrementar el número de habitantes del departamento en función a la colonización
y ampliación de la frontera agrícola, varias de las cuales han dado lugar a la constitución de nuevos
centros poblados hoy capitales de municipios, tales como Mineros, San Pedro, Fernández Alonso,
Yapacaní, Cuatro Cañadas, San Julián, Okinawa y San Juan.

Como referencia durante el proceso de construcción de la carretera hacia Cochabamba ya se


iniciaron sobre la ruta los primeros asentamientos espontáneos de pobladores del occidente. Luego
en 1954 la Corporación Boliviana de Fomento apoya el establecimiento de agricultores del occidente
en la zona de campanero y enconada al Este de Cotoca y luego de la Colonia Aroma al este de
Montero. Luego en 1963 se establecieron las colonias 4 Ojitos y Huaytú compuestas por soldados
del ejército. En esta misma época el Instituto Nacional de Colonización apoyó la constitución de la
colonia dirigida de Antofagasta y las colonias semi dirigidas de San Julián y Yapacaní.

Por otra parte, en el marco de la política gubernamental de promoción de las migraciones del exterior
en los años 1954 y 1955 se apoyó la llegada de pobladores japoneses que han dado lugarla
constitución de las tres colonias Okinawa I, II y III y a la colonia japonesa de San Juan. Ambos
asentamientos japoneses han dado lugara la constitución de los municipios de Okinawa y SanJuan.

En el mismo periodo se suscribió el convenio que permitió el arribo de pobladores menonitas desde
el Canadá, México y Surinam, los mismos que se ubicaron inicialmente en las cercanías de Cotoca,
en la zona al sur de la ciudad de Santa Cruz y en cercanías de Santa Rosa del Sara. A diferencia de
los emigrantes japoneses, que sólo arribaron a Santa Cruz en la década de los 1950, los menonitas
han seguido llegando al país desde Paraguay y México. Estas nuevas migraciones más el alto
número de miembros de las familias menonitas, ha dado lugar a que en la actualidad se tengan
constituidas 50 colonias menonitas ubicadas en las provincias: Andrés Ibáñez, Cordillera, Ñuflo de
Chavez, Chiquitos, Guarayos y Velasco.

8
Plan formulado para la transformación económica de Bolivia en 1942, Jefe de Mision Mervin Bohan, Acuerdos de Cooperacion entre
Gobiernos de Bolivia y Estados Unidos
70
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Para el censo de 1976, la realidad era otra, el número de habitantes se había incrementado en un
total de 710.724, asimismo la densidad poblacional era de 1,92 habitantes por kilometro cuadrado.
La tasa de crecimiento intercensal era de 7.23 en el área urbana y 2.37 en el área rural.

CUADRO N° 16: BOLIVIA,CRECIMIENTO INTERCENSAL DE LA POBLACIÓN POR REGIONES


1950-1976 (EN PORCENTAJE)

Altiplano Valles Llanos País


Urbano 3.3 3.43 6.67 3.91
Ciudades principales 3.39 3.95 7.23 4.12
Ciudades secundarias 2.66 1.96 2.48
Resto Urbano 3.73 3.53 3.53 4.36
Rural 0.88 1.07 1.07 1.15
Total 1.74 1.70 1.70 2.08
Fuente: GAD Santa Cruz, Diagnóstico de la ocupación del territorio en Santa Cruz

Los datos mostraron que las políticas encaradas generaron una tendencia al poblamiento urbano,
evitando de esa manera la concentración de un área específica y facilitando la diversificación
espacial.

El desarrollo económico y humano departamental se vio favorecido por la planificación e inversión


desarrolladas por el Comité de Obras Públicas y la Corporación de Desarrollo de Santa Cruz.

La migración interna favoreció a Santa Cruz con poblaciones provenientes de diferentes lugares del
occidente del país.En el cuadro anterior se aprecia la diferencia en el crecimiento del oriente con
relación a otras regiones. Santa Cruz en el censo de 1976 crece a un ritmo de 7.23%, mientras que
La Paz lo hace al 3.4%. si hasta entonces que el eje urbano del país se extendía de sur a oeste, con
el desarrollo del oriente se completó con el eje este-oeste.

2.1.4.2 PATRÓN DE ORGANIZACIÓN SOCIO-TERRITORIAL

Durante el ciclo extractivista que empezó en la época colonial y que declinó a partir de la mitad del
siglo XX, se crearon una red de ciudades andinas que se completa con ciudades en los valles, cuyo
papel era recoger y transportar la producción agrícola para abastecer los trabajadores de centros
mineros.

En aspectos productivos, en la subregión de los valles se producen la mayor parte de las hortalizas,
frutas, cereales y tubérculos. También la actividad ganadera bovina se desarrolla principalmente en
sistema de ramoneo. La actividad turística al PN Amboró genera fuente de ingresos.

Reserva forestal como figura jurídica establece la protección de un área natural de bosque,
importante para la producción de oxígeno, absorción de CO2, fijación del hidrogeno a la tierra y
producción de agua.

71
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Las reservas forestales del Choré y Guarayos están caracterizadas por la importante presencia de
bosque de producción, son áreas eminentemente destinada para el aprovechamiento forestal por lo
que existe derechos de concesiones forestales, en cuanto a la presencia humana están ubicadas en
estas reservas las tierras comunitarias de origen guarayo y los yuracare, mojeño, estos dos últimos
sin derecho propietario; el uso agropecuario está prohibido por lo que los avasallados por colonos
dedicados a la actividad agrícola a través de la tumba y quema son ilegales.

Los chiquitanos conforman el pueblo indígena más numeroso y más extendido en el territorio del
Departamento, eran un conjunto de pueblos cada uno con sus propias costumbres y lenguas, siendo
los jesuitas quienes impusieron una lengua única para lograr la comunicación entre los distintos
grupos indígenas que se establecieron en las Misiones. Actualmente están ubicados en las
Provincias Ñuflo de Chavez, Velasco, Chiquitos, Ángel Sandoval, Germán Busch, razón por la cual
para el presente análisis se lo dividió en tres unidades.

Chiquitania Norte: están ubicadas las Tierras Comunitarias de Origen Guarayos y Monteverde, el
Parque Noel Kempff Mercado, con presencia de empresarios forestales, concesiones forestales,
empresarios ganaderos, concesiones mineras, empresarios auríferos, permitiendo una creciente
industria de bienes maderables, generación de material de construcción explotación de recursos
mineros, lo que generan fuentes de trabajo.

Chiquitania Centro: en esta zona se encuentra ubicada la Tierras Comunitarias de Origen San
Antonio de Lomerío, existe presencia de grupos de extranjeros menonitas, empresarios forestales,
ganaderos y auríferos, es considerada como área de expansión agropecuaria con limitantes en los
suelos actualmente, debiendo aplicar paquetes tecnológicos los cuales lleven a un aprovechamiento
sostenible del recurso.

Chiquitania Sur: las Tierras Comunitarias de Origen Pantanal y Ayoreodes Guaye, PN y ANMI
Otuquis, ANMI San Matias con presencia de empresarios forestales, concesiones forestales,
empresarios agropecuarios, concesiones mineras, empresarios auríferos, permitiendo la generación
de material de construcción explotación de recursos mineros, lo que generan fuentes de trabajo

Chaco: es una region semi-árida con baja densidad de población donde se encuentran ubicadas las
tierras comunitarias de Origen: Charagua Norte y Sur, Parapetigusu, Iupaguasu, Kaaguasu, Kaami,
Takovo, Isoso y Kaipependi Karovaicho.

La población rural del área está compuesta en su mayoría por ganaderos y pequeños agricultores.
Los pueblos nativos, que continúan viviendo en la zona conservan sus tradiciones e idioma, son los
especialmente los guaraníes, que se integran en su entorno natural.

En el Chaco guaraní, Camiri – Charagua se complementan para atender su territorio.

La actividad productiva está concentrada en la ganadería bovina a través de la venta de ganado de


corte, existen concesiones mineras e hidrocarburifera, lo que permitió un movimiento económico
considerable.

Existe la presencia del área protegida de gran extensión, PN Kaa Iya Gran Chaco.

Zona Norte Integrado y de Expansión: con una concentración de asentamiento humano, una
infraestructura productiva consolidada, y condiciones de fisiografía y suelo óptimas, favorecen el

72
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

desarrollo de una agricultura mecanizada, permitiendo la presencia de grandes inversiones en los


rubros agrícolas y pecuarios favoreciendo el desarrollo de los polos comerciales agropecuarios e
industriales en zona.

Para la delimitación de las unidades socioculturales establecidas en el mapa anterior, se


consideraron las actividades socio económicas, priorizando los siguientes aspectos.

Geográfico: es el espacio físico ocupado por los asentamientos humanos y las diferentes actividades.

Cultural: asentamientos humanos con creencias e ideologías similares, que se interrelacionan con
su entorno en un contexto común que les otorga una identidad y sentido de pertenencia.

Social: visualizado desde el punto de vista de la relación de las sociedades humanas con su medio
ambiente.

Económicos: espacios geográficos que crear riqueza a fin de promover y mantener la prosperidad o
bienestar económico.

2.1.4.3 IDIOMA

De acuerdo al Estatuto Autonómico del Departamento de Santa Cruz, son lenguas oficiales: el
castellano, el bésiro, el guaraní, el guarayú, el zamuco (ayoreode), el yuracaré y el mojeño-trinitario
(Articulo 3, numeral II).

El mismo Estatuto, considerando nuestra diversidad cultural establece que: “Todas las lenguas
habitualmente utilizadas por las cruceñas y cruceños merecen igual respeto y consideración. Nadie
puede ser discriminado o perjudicado en el ejercicio de sus derechos por razón de lengua” (Articulo
3, numeral I).

Según Datos del INE, el 85% de los cruceños, tiene como idioma materno el castellano y el 71% lo
habla como primer idioma.

CUADRO Nº 17: PORCENTAJE DE POBLACIÓN POR IDIOMA MATERNO, CENSO 2001 – 2012

OTRO IDIOMA
CASTELLANO QUECHUA AYMARA GUARANI
NATIVO EXTRANJERO
BOLIVIA 68,7 18,0 11,1 0,6 0,6 1,0
SANTA
85,0 8,3 1,2 1,7 0,8 3,0
CRUZ
Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

73
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

CUADRO Nº 18: PORCENTAJE DE POBLACIÓN SEGÚN IDIOMA QUE HABLA (1RO),CENSO 2012

Urbano / Rural
Porcentaje Porcentaje Porcentaje
Total
Área Urbana Área Rural
Catellano 85 15 1.809.377 71
Quechua 70 30 143.094 6
Aymara 94 6 18.875 1
Guarani 28 72 34.276 1
Otro nativo 65 35 11.988 0
Idioma extranjero 309 1.392.865 90.998 4
Sin especificar 365.236 17 437.893 17
TOTAL 2.546.501 100
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

2.1.4.4 ASPECTOS DEMOGRÁFICOS

De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2012, el departamento está conformado por la


siguiente estructura poblacional:

CUADRO Nº 19: POBLACIÓN SEGÚN EDAD Y SEXO, 2012

Grupo de edades Total Hombres Mujeres

TOTAL 2.657.762 1.346.189 1.311.573


0-3 AÑOS 239.248 122.094 117.154
4-5 AÑOS 114.929 58.793 56.136
6-19 AÑOS 809.299 410.619 398.680
20-39 AÑOS 891.385 449.094 442.291
40-59 AÑOS 432.564 222.261 210.303
60 Y MÁS 170.337 83.328 87.009
FUENTE: Instituto Nacional de Estadística

CUADRO Nº 20: POBLACIÓN INTERCENSAL POR PROVINCIA, 1992-2012

PROVINCIA 1992 2001 2012

ANDRES IBAÑEZ 784.678 1.260.549 1.654.311

ANGEL SANDOVAL 10.695 13.073 14.470

CHIQUITOS 42.519 59.754 82.429

CORDILLERA 88.628 101.733 120.236

74
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

ICHILO 49.484 70.444 92.721

FLORIDA 22.750 27.447 32.842

GERMAN BUSCH 25.426 33.006 42.830

GUARAYOS 20.902 31.577 48.301

M.M. CABALLERO 16.074 20.010 23.309

ÑUFLO DE CHAVEZ 61.008 93.997 116.652

O. SANTISTEBAN 104.660 142.786 181.198

SARA 29.607 37.733 43.171

VALLEGRANDE 26.744 27.429 26.576

VELASCO 42.929 56.702 69.828

WARNES 38.285 53.231 108.888

TOTAL 1.364.389 2.029.471 2.657.762

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística

La población departamental se ha incrementado en 628.291 habitantes, con relación al Censo del


2001. Las provincias que han tenido mayor crecimiento poblacional son Andrés Ibañez y Warnes.

AUTOIDENTIFICACIÓN Y/O PERTENENCIA

Según los datos del Censo de Población y Vivienda 2012 realizado por el Instituto Nacional de
Estadística (INE), alrededor del 70% de la población del departamento Santa Cruz nacieron
dentro del territorio cruceño, un 28% tiene como lugar de nacimiento otro lugar del país y un 2%
en el exterior.

Siendo los nacidos en el departamento la mayoría de la población actual, siendo el contexto


social y cultural local una influencia importante en el proceso de socialización y construcción de
la identidad personal de los cruceños actuales. Esta influencia es apreciada como positiva por
los cruceños, prueba de ello son los distintos estudios y sondeos que año realizan medios de
comunicación resaltando el orgullo de la población por ser cruceño.

Respecto la pertenencia a pueblos indígenas, con base en los datos del Censo de Población y
Vivienda 2012, el 25% de la población en Santa Cruz asume su pertenencia a un pueblo
indígena. Del total de estos casos, un 45% pertenece a un pueblo indígena del oriente boliviano

75
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

(27% Chiquitano, 13% Guaraní, 4% Guarayo, 1% Mojeño). Además, el 34% del total declara
pertenecer al pueblo quechua, el 7% al pueblo aymará y el 1% se declara afroboliviano.

Los datos sobre pertenencia arrojados por el censo, muestra una presencia fuerte de los pueblos
indígenas del oriente boliviano tanto en el área rural como urbana del departamento. Así también
la presencia de quechuas y aymaras es una manifestación de las corrientes de inmigración
presentes en Santa Cruz que acogen a personas de todos los rincones del país.

El 75% declara no pertenecer a ningún pueblo indígena, esta cifra sugiere que la mayor parte la
población se considera como una población mestiza, la cual asume como propios, en mayor o
menor medida, los valores y pautas culturales que caracterizan al cruceña que se origina y
retroalimentan a partir de la interacción del hombre y su medio, la influencia cultural de los
pueblos indígenas y las corrientes culturales que llegan a través del proceso de globalización e
integración de Santa Cruz con el resto del mundo.

2.1.4.5 MANIFESTACIONES CULTURALES

Las manifestaciones culturales son la materialización, a través de la acción colectiva, de la red de


significados y elementos que se conoce como cultura. Si bien, estas manifestaciones pueden
modificarse a través del tiempo, además de las transformaciones sociales, la apropiación y auto
identificación de los habitantes con dichos medios culturales producen en la sociedad, la llamada
“cultura viva”.

Bajo este concepto, el universo de elementos que puede ser identificados como manifestaciones
culturales es bastante amplio, pueden ser privados como públicos, de autoría individual y colectiva,
institucionales como espontáneos, tangibles e intangibles, entre otros.

Por otro lado, la presencia de los pueblos indígenas en el extenso territorio de Santa Cruz, las
poblaciones mestizas que surgieron en el periodo colonial y que se consolidaron en la era
republicana, la influencia de la religión católica, las migraciones internas y externas, las vías y medios
de comunicación que integraron al departamento con el resto del mundo y otros fenómenos sociales,
configuraron la cultura cruceña.Las diferentes influencias que se mencionan presentan una
diversidad cultural fruto de una simbiosis, que se hace tangible en las manifestaciones
representativas del departamento.

En ese sentido, el extenso territorio cruceño con base en esa diversidad, puede ser analizado en
siete grandes espacios culturales9:

Espacio Cultural Chiquitano Misional

Comprenden las provincias Chiquitos, Ñuflo de Chávez, Velasco, Ángel Sandoval y Germán Busch.
Este territorio está marcado por la herencia cultural de las poblaciones chiquitanas y su relación con
los europeos que llegaron en el periodo colonial, especialmente los religiosos jesuitas que

9
Clasificación personal, elaborada netamente para el análisis de las manifestaciones culturales cruceñas.

76
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

implementaron en los pueblos indígenas la fe cristiana con la evangelización, dando como resultado
a las Misiones de Chiquitos.

A partir de esta herencia, las principales manifestaciones de este espacio están relacionados a la
interacción entre la religión católica y la herencia indígena chiquitana, las cuales se expresan
principalmente en:

• La religión de la población en torno al paradigma misional jesuita, prácticamente la vida


cotidiana estaba regida por la religión. El sistema cerrado de las misiones fortaleció la identidad
cultural del chiquitano, si bien en el periodo republicano las misiones fueron abiertas al resto
de la población, la importancia de la fe católica no decayó manteniéndose como principal
influencia en la identidad cultural de este espacio.

• Las artes, principalmente la música, interpretada por instrumentos introducidos por los
misioneros con énfasis en el estilo barroco americano,pero manteniendo el estilo propio, lo que
dio lugar a la Chovena Chiquitana. A la vez, las danzas reflejan también esa fusión al tener
elementos europeos e indígenas al mismo tiempo como ser la Danza de los Yarituses, el baile
de las Mamas y el personaje del Abuelo Chiquitano.

• La organización del espacio urbano caracterizado por la división de ejes entre lo religioso y lo
no religioso teniendo como punto principal el conjunto misional y la plaza principal. Otro
elemento arquitectónico de importancia cultural es el estilo barroco misional con raíces
europeas introducidas principalmente por el padre jesuita Martin Schmid, pero con materiales
de la región y con una estética que hace referencia al paisaje de la zona.

• Gastronomía, caracterizada especialmente por la introducción del ganado vacuno, el arroz,


vegetales de otras regiones que se adaptaron al clima de la región,además del uso de alimentos
nativos como ser el maíz y la yuca.

Espacio Cultural Guaraní Chaqueño

Abarca principalmente la extensión de la provincia Cordillera, las principales manifestaciones


culturales de esta zona tiene dos grandes raíces: lo guaraní y lo chaqueño. El pueblo guaraní que
controló gran parte de este territorio e incluso se extendió su área de influencia hacia los valles meso
térmicos hasta el norte del departamento. Por otro lado, la cultura chaqueña se genera a partir de
las poblaciones criollas - mestizas y su relación con las características del ecosistema chaqueño.

Si bien en la región conviven ambas raíces, las manifestaciones culturales de este espacio cultural
varían según el asentamiento, es decir, en zonas con una mayor presencia de comunidades
guaraníes será mayor la influencia de este pueblo indígena, siendo la misma situación con la cultura
chaqueña, aunque son más los elementos que comparten de los que lo diferencian.

Las principales manifestaciones culturales de este espacio son:

• Religión, se caracteriza por ser una región católica, aunque hubieron esfuerzos por establecer
pueblos misionales, estos fueron destruidos y abandonados, mayormente el catolicismo fue
77
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

introducido por la creación de pueblos y haciendas criollas mestizas, existe también presencia
de otras iglesias cristianas pero la mayoría de la población es católica. La herencia guaraní
también forma parte de la cosmovisión de este espacio, especialmente en su relación con la
naturaleza.

• Música y danzas, resalta en este espacio la realización del Arete Guasu o Fiesta Grande,
caracterizada por música ancestral guaraní interpretada por instrumentos de viento y percusión,
con la interpretación, mediante la danza, de distintos personajes propios de su cultura. En
principio esta expresión cultural solo era realizada en tiempos de cosecha del maíz a inicios de
año, no obstante, en la actualidad se la efectúa en distintos momentos. Así también, desde la
influencia chaqueña se tiene presente músicas y danzas como ser la chacarera y la cueca,
interpretadas principalmente por instrumentos de cuerdas.

• Gastronomía, se caracteriza por basarse en los variedad de ganados existentes en el territorio,


como ser el ovino, porcino y especialmente el vacuno. No obstante, el principal elemento cultural
relacionado a la gastronomía es el “Mate” o “Poro”, una infusión hecha con hojas de yerba mate
y es compartido por toda la población de la zona.

Espacio Cultural de los Valles Mesotérmicos

Desde tiempos precolombinos, este territorio comprendido entre las provincias Florida, Vallegrande
y Manuel María Caballero, fue una zona de interacción cultural entre los pueblos de tierras altas y
bajas, por tal razón muchas de sus manifestaciones culturales son una mixtura de diversas fuentes,
especialmente quechua y guaraní.

Con el establecimiento de pueblos españoles en la región, la cultura ya diversa de la zona se


complejiza aún más generando así la identidad vallense con una múltiple herencia cultural, a
diferencia del resto del territorio cruceño pero con vínculos fuerte con los mismos.

Las principales manifestaciones culturales que caracterizan a esta región son:

• Religión, al ser la mayoría de las poblaciones fundaciones españolas del periodo colonial, la
religión principal en este espacio es la católica, en consecuencia sus principales festividades
están relacionadas a la religión.

• Música y danza,loskaluyos, carnavalitos y coplas son ritmos que caracterizan a los valles, los
cuales surgen de la fusión de los ritmos traídos por los españoles con los de las poblaciones
indígenas interpretados por la tradicional “Tojpina”, un elenco de músicos con instrumentos de
cuerda y viento. El carnaval de las poblaciones que comparten esta región, es el principal espacio
de difusión de los ritmos vallenses.

• Gastronomía, destaca el uso del ganado porcino en sus comidas como ser el asaocolorao,
chancho al palo, chicharrón de chancho y las kjaras. Si bien el consumo de carne de vaca es
extenso, la culinaria de la zona es reconocida principalmente por el uso de carne de cerdo.

78
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

• Vestimenta, por el clima y la herencia española, destaca el uso de atuendos característicos de


mediados del siglo XIX e inicios del XX, siendo el aspecto más característico del lugar el uso del
sombrero “borsalino” tanto por hombres como por mujeres.

Espacio Cultural del Norte Integrado

Es el espacio compuesto por las provincias que se encuentran al norte de Santa Cruz de la Sierra,
estas son Warnes, Ichilo, Sara y Obispo Santistevan, comparten la misma geografía, economía,
historia y situación cultural. Una característica principal de este espacio, es su vocación por el
desarrollo agropecuario que se reflejan en sus manifestaciones culturales.

Desde la colonia, se implementaron haciendas españolas, especialmente para la producción de caña


de azúcar y ganadería, convirtiéndose en un área de interacción entre españoles, criollos, mestizos
y comunidades indígenas. Ya en el periodo republicano con la integración vial del departamento, se
integraron a este espacio grandes cantidades migrantes del interior así como también del exterior
generando así una mayor diversidad cultural.

Las principales manifestaciones culturales de este espacio son los siguientes:

• Religión, la zona se caracteriza por ser católica desde la colonia, si bien existe presencia de
otras iglesias, la mayoría de la población profesa el catolicismo. Sumado a ello, su mentalidad
está altamente conectada con el emprendimiento y el trabajo de la tierra.

• Música y danza, al ser un espacio de diversidad cultural se cuenta varios ritmos, sin embargo,
los más característicos del lugar son el taquirari, carnaval y el brincao, la mayoría de estos ritmos
son interpretados principalmente por la “tambora”, un conjunto de instrumentos de percusión,
viento y en algunos casos de cuerda, así como también por la “banda”, un conjunto con mayor
número de instrumentos pero solo de viento y percusión.

• Gastronomía, culturalmente la principal característica de este espacio es el uso de la carne de


res en sus diferentes tipos de comida, como ser el majao, locro carretero, keperí, entre otros
platos característicos de la gastronomía cruceña.

Espacio Cultural Guarayos Misional

El territorio se extiende principalmente en provincia cruceña de Guarayos, está ocupado


principalmente por comunidades Tupí Guaraní, estos recibieron varias denominaciones por parte de
los españoles, al final fueron conocidos como Guarayos, quienes descienden del mismo grupo
cultural de los guaraníes de Cordillera pero a la vez con diferencias culturales notables.

Desde tiempos de la colonia, muchos fueron los intentos por evangelizar a este grupo a partir de
pueblos misionales, sin embargo, la mayoría de los intentos fracasaron. Solo fue a finales del siglo
XIX e inicios del XX que se pudieron instaurar reducciones en la región administrados por la Orden
Franciscana, como ser: Ascensión de Guarayos, Urubichá, Yaguarú, Yotaú y otras comunidades
más.

79
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Las diferencias entre los distintos gobiernos nacionales con los misioneros franciscanos, y a la vez
de estos con los propietarios de tierras de la zona, produjeron la salida de los religiosos de esta
región, la secularización de los pueblos misionales y la llegada de población de todos los
departamentos.

Sin embargo, la influencia cultural de los misioneros fue grande en las distintas manifestaciones y el
diario de vivir de la población, especialmente en el aspecto religioso, la organización social, espacial
y económica. Pero a la vez, los religiosos ayudaron a mantener varios elementos de la cultura
guaraya, especialmente su idioma con todas sus características, además de su apego por la música.
Las principales manifestaciones culturales de esta región cultural son:

• Religión, la fe católica al igual que en otros espacios es la predominante debido a la fuerte


presencia franciscana, la mayoría de sus fiestas y eventos están ligados a fechas importantes
del catolicismo.

• Vestimenta, los rasgos de las vestimentas típicas se manifiestan en dos maneras, la primera
que representa al periodo pre misional con atuendos elaborados de material de la zona, y la
segunda, correspondiente al periodo misional donde se caracteriza las prendas del Oriente
Boliviano pero con rasgos particulares como ser el tipoy para las mujeres y camisa y pantalón
para los hombres.

• Música y danza, en la región existe un apego innato de la población por la música, del periodo
pre misional sobreviven una serie de mitos y relatos relacionados al origen de la música,
representa a este periodo el ritmo de chobena guaraya, interpretada por instrumentos de
vientos y percusión. Posteriormente en el periodo misional en adelante destaca su apego por
la música clásica debido a la enseñanza de este estilo musical por parte de los religiosos, así
como la creación de elencos orquestales.

Espacio Cultural Metropolitano

Conformado por los municipios y poblaciones de la provincia Andrés Ibañez, este espacio se
caracteriza por tener una diversidad de manifestaciones culturales, pero así también del resto del
país y de otras partes del mundo.

El desarrollo humano y económico de esta región, a la cabeza la capital del departamento, Santa
Cruz de la Sierra, generó una importante cantidad de población migrante con distintas identidades y
expresiones culturales, en consecuencia, la diversidad se multiplicó, haciendo de esta zona, el centro
de convergencia de culturas de todo el país.

Sumado a ello, los procesos de integración y globalización a través de los medios de comunicación
masivos hicieron posible el contacto y asimilación, en muchos casos, de elementos foráneos
produciendo fenómenos como lo son las “tribus urbanas”. Estos procesos de interacción se
caracterizan por una adaptación del elemento cultural foráneo al medio local, lo cual genera la cultura
contemporánea cruceña.

80
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Por su diversidad, resulta complejo la identificación y análisis de todas las manifestaciones y eventos
vigentes en este espacio. La agenda cultural cruceña es una de las más grandes y diversas del país,
albergando eventos locales, departamentales, nacionales e internacionales.

Espacio Cultural Pantanal y de Frontera

La frontera de Santa Cruz que colinda con el vecino país de Brasil, tiene características especiales
que la diferencian del resto del departamento. Además de su carácter de frontera, también es parte
del humedal más grande del mundo, el Pantanal .Este espacio que abarca las provincias de Ángel
Sandoval y Germán Busch, poseen características culturales propias.

Antes de la llegada de los españoles, esta región estaba habitada por distintos pueblos
especialmente chiquitanos, ayoreos y guaranies. Una vez consolidada la organización del territorio
cruceño en tiempos de colonia alrededor del siglo XVIII, esta zona fue parte del área de influencia
de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos.

Con la creación de las reducciones de Santiago de Chiquitos y Santo Corazón en el extremo este
del actual departamento de Santa Cruz, la zona del pantanal heredó ciertas pautas culturales de las
misiones, no obstante, la expulsión de los Jesuitas en 1767 descontinuó dicho proceso secularizando
la región.

Ya en el periodo republicano, se implementan las poblaciones que siguen vigentes hasta la


actualidad como ser: San Matías, Carmen Rivero Torrez, Puerto Suarez, Puerto Quijarro, Arroyo
Concepción, entre otras. La principal actividad económica de la región es el comercio lo cual genera
una importante migración hacia estas poblaciones de distintas partes del país, lo cual diversifica las
manifestaciones culturales de este espacio.

Por otro lado, se presenta también la influencia cultural del sur brasileño, representado por las
ciudades fronterizas de Cuiabá, Cáceres y Corumbá, entre otras, las cuales mantienen relaciones
comerciales con sus pares de Bolivia.

En ese sentido, este espacio cultural presenta manifestaciones culturales distintas fuentes, tanto
locales como también del resto del país, así como también del sur brasileño.

La riqueza histórica del departamento ha construido una identidad cultural permanente, su puesta
en valor requiere investigaciones constantes, tanto arqueológicas como históricas, así como también
la promoción cultural de nuestros usos y costumbres.

Si bien se tienen programas que promueven estas actividades, son insuficientes, ya que aún
tenemos regiones con pocas investigaciones y poca promoción.

2.1.5 CATEGORIZACIÓN DE LOS CENTROS POBLADOS


La categorización de los centros poblados del departamento se realiza a partir de las subregiones
departamentales: Central, Norte Integrado, Valles Cruceños, Chaco, Chiquitana y Pantanal.

81
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

CUADRO Nº 21: PRINCIPALES CENTROS POBLADOS DEL DEPARTAMENTO

82
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

CIUDAD POBLACION CATEGORIA SUBREGION

1 Santa Cruz de la Sierra CAPITAL CENTRAL


1.454.539
2 Montero PRINCIPAL CENTRAL
109.518
3 Warnes PRINCIPAL CENTRAL
96.406
4 La Guardia PRINCIPAL CENTRAL
89.284
5 Yapacaní PRINCIPAL CENTRAL
50.558
6 El Torno MAYOR CENTRAL
49.652
7 Cotoca MAYOR CENTRAL
45.519
8 Mineros MAYOR CENTRAL
23.251
9 San Carlos MAYOR CENTRAL
20.093
10 Santa Rosa del Sara MAYOR CENTRAL
19.217
11 San Pedro MAYOR CENTRAL
19.103
12 Porongo MAYOR CENTRAL
15.317
13 Fernández Alonso MAYOR CENTRAL
15.117
14 Gral. Saavedra MENOR CENTRAL
14.209
15 Buena Vista MENOR CENTRAL
12.879
16 Okinawa Uno MENOR CENTRAL
12.482
17 San Juan de Yapacaní MENOR CENTRAL
9.191
18 Camiri MAYOR CHACO
33.838
19 Charagua MAYOR CHACO
32.186
20 Cabezas MAYOR CHACO
26.434
21 Gutiérrez MENOR CHACO
12.273
22 Colpa Belgica MENOR CHACO
6.069
23 Lagunillas MENOR CHACO
5.366
24 Boyuibe MENOR CHACO
5.087
25 Cuevo MENOR CHACO
5.052
26 San Ignacio de Velasco PRINCIPAL CHIQUITANIA
52.362
27 San Julián MAYOR CHIQUITANIA
47.416
28 Pailón MAYOR CHIQUITANIA
37.866
83
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

29 San José de Chiquitos MAYOR CHIQUITANIA


28.922
30 Ascensión de Guarayos MAYOR CHIQUITANIA
27.070
31 Cuatro Cañadas MAYOR CHIQUITANIA
22.845
32 Concepción MAYOR CHIQUITANIA
18.800
33 Portachuelo MAYOR CHIQUITANIA
17.885
34 Roboré MAYOR CHIQUITANIA
15.641
35 El Puente MENOR CHIQUITANIA
14.205
36 San Javier MENOR CHIQUITANIA
13.620
37 San Miguel de Velasco MENOR CHIQUITANIA
11.327
38 San Ramón MENOR CHIQUITANIA
7.490
39 Urubichá MENOR CHIQUITANIA
7.026
40 San Antonio de Lomerío MENOR CHIQUITANIA
6.481
41 San Rafael MENOR CHIQUITANIA
6.139
42 Puerto Suárez MAYOR PANTANAL
19.829
43 Puerto Quijarro MAYOR PANTANAL
16.659
44 San Matías MENOR PANTANAL
14.470
45 Carmen Rivero Tórrez MENOR PANTANAL
6.342
46 Vallegrande MAYOR VALLES
17.208
47 Comarapa MAYOR VALLES
15.919
48 Samaipata MENOR VALLES
10.472
49 Mairana MENOR VALLES
10.177
50 Pampa Grande MENOR VALLES
9.198
51 Saipina MENOR VALLES
7.390
52 Quirusillas C POB VALLES
2.995
53 Moro Moro C POB VALLES
2.767
54 Postrer Valle C POB VALLES
2.390
55 Trigal C POB VALLES
2.135
56 Pucará C POB VALLES
2.076
TOTAL 2.657.762,00

84
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

2.1.6 RADIO O AREA URBANA


Las áreas urbanas homologadas en el departamento son las siguientes:

CUADRO Nº 22: RADIOS URBANOS HOMOLOGADOS, GESTIÓN 2013


No. Departamento Centro Poblado Resolución Suprema

Santa Cruz El Torno Resolución Suprema N° 10540 de fecha 04 de octubre de 2013


1
Santa Cruz Concepción Resolución Suprema N° 11401 de fecha 26 de diciembre de 2013
2

Fuente: Ministerio de Planificación

CUADRO Nº 23: RADIOS URBANOS HOMOLOGADOS, GESTIÓN 2014


No. Departamento Centro Poblado Resolución Suprema

3 Santa Cruz Montero Resolución Suprema N° 12190 de fecha 31 de mayo de 2014

4 Santa Cruz Okinawa 1 Resolución Suprema N° 12578 de fecha 27 de agosto de 2014

5 Santa Cruz Comarapa Resolución Suprema N° 12570 de fecha 27 de agosto de 2014

6 Santa Cruz Warnes Resolución Suprema N° 12192 de fecha 10 de junio de 2014

Fuente: Ministerio de Planificación

CUADRO Nº 24: RADIOS URBANOS HOMOLOGADOS, GESTIÓN 2015

85
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

No. Departamento Centro Poblado Resolución Suprema

7 Santa Cruz San Juan Resolución Suprema N° 14129 de fecha 14 de enero de 2015

8 Santa Cruz San Julian Resolución Suprema N° 14495 de fecha 27 de marzo de 2015

9 Santa Cruz San Carlos Resolución Suprema N° 14559 de fecha 30 de abril de 2015

10 Santa Cruz Urubichá Resolución Suprema N° 16433 de fecha 23 de septiembre de 2015

11 Santa Cruz Yaguaru Resolución Suprema N° 16432 de fecha 23 de septiembre de 2015

12 Santa Cruz San German Resolución Suprema N° 16434 de fecha 23 de septiembre de 2015

13 Santa Cruz Puerto Quijarro Resolución Suprema N° 16977 de fecha 20de noviembre de 2015

14 Santa Cruz Mairana Resolución Suprema N° 17947 de fecha 25 de enero de 2016

14 Santa Cruz Fernandez Alonzo Informe MPD/VPC/DGPT/UOT Nº 277/2015 de fecha 24.11.2015

16 Santa Cruz Chane Magallanes Informe MPD/VPC/DGPT/UOT Nº 278/2015de fecha 24.11.2015

17 Santa Cruz Mairana Resolución Suprema N° 17947 de fecha 25 de enero de 2016

Fuente: Ministerio de Planificación

2.1.7 SISTEMA DE TRANSPORTE Y COMUNICACIÓN

2.1.7.1 TRANSPORTE VIAL

La conectividad vial del Departamento en su interior y las vías camineras que permitan el flujo de
transportes y servicios hacia y desde los otros departamentos del país y hacia el exterior es una
condición indispensable para la promoción de un desarrollo equilibrado del territorio. La red vial del
departamento está dividida en Red Fundamental, Red Departamental, Red Municipal.

Red Fundamental

La red fundamental de carreteras vincula las capitales políticas de los departamentos y se conecta
con las redes viales de los países limítrofes. Es administrada por la Administradora Boliviana de
Carreteras (ABC). Las rutas de la red fundamental en el departamento de Santa Cruz se detallan en
el siguiente cuadro:

CUADRO Nº 25: SANTA CRUZ, RUTAS DE LA RED FUNDAMENTAL


Tramo Longitud Inclusión a la Red
Ruta
De A (km) Fundamental Mediante

4 Hito 18 (Front. Chile) Tambo Quemado Puerto Busch 1657.00 DS 25134

7 Cochabamba (Plaza) CR.Rt. 09 (km 13) 487.87 DS 25134

9 Pocitos (Front. Argentina) Plaza Trinidad (Iglesia)


1674.88 DS 25134; Ley 2611
9* Plza. Trinidad (Iglesia) Guayaramerín

86
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

9* La Moroña Puerto Ustarez

10 San Matías (Front. Brasil) Guabirá


770.91 DS 25134; DS 26709
10 Guabirá Colonia Piraí

17 San Ignacio de Velasco San José de Chiquitos 202.00 DS 25134

22 Mataral Ipita (Cr.Rt.09) 242.57 Ley 2184

34 San José de Chiquitps Palmar de las Islas 242.00 Ley 3218

35 San Pedro Yapacaní 120.00 Ley 3217

36 Abapó Boyuibe 227.31 Ley 3216

37 Mineros Villa Rosario 38.00 Ley 3215

38 Guadalupe Santa Rosa 70.11 Ley 3211

39 Cuatro Cañadas San Miguel 237.00 Ley 3210

Fuente: Elaboración Propia en base a datos de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC)

Red Departamental

La red departamental de carreteras en Santa Cruz está a cargo del Servicio Departamental de
Caminos (SEDCAM), que es un órgano desconcentrado del Gobierno Departamental.

Para el año 2016, de acuerdo a datos del SEDCAM, la longitud de la Red Vial Departamental alcanza
a 6.340 kilómetros, de los cuales el 79,4% son de tierra, el 17,5% de ripio y el 3,4% asfaltados.

CUADRO N° 26: SANTA CRUZ, LONGITUD RED VIAL DEPARTAMENTAL, 2013, EN


KILOMETROS

Fuente: SEDCAM

Es importante señalar que gracias al trabajo rutinario del SEDCAM, de las 275 rutas departamentales
230 son transitables todo el año, lo que equivale a un 94,6% de transitabilidad permanente en el
departamento.

87
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

CUADRO Nº 27: DISTANCIA DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA A DIFERENTES


LOCALIDADES
Santa Cruz - Hardeman - Colonia Piraí

Municipio Origen Municipio Destino Distancia

Santa Cruz Warnes 27 Km

Santa Cruz Montero 50 km

Santa Cruz Guabirá 54 Km

Santa Cruz Saavedra 65 Km

Santa Cruz Mineros 75 Km

Santa Cruz Puerto Fernández 87 Km

Santa Cruz Chané 95 Km

Santa Cruz San Pedro 131 Km

Santa Cruz Hardeman 151 Km

Santa Cruz Colonia Piraí 171 Km


Santa Cruz - Okinawa - Los Troncos

Municipio Origen Municipio Destino Distancia

Santa Cruz Warnes 27 Km

Santa Cruz Montero 50 km

Santa Cruz Guabirá 54 Km

Santa Cruz La Loma 65 Km

Santa Cruz Madrecitas 71 Km

Santa Cruz El Tajibo 84 Km

Santa Cruz Okinawa 95 Km

Santa Cruz Puerto Benegas (Río Grande) 110 Km

Santa Cruz El Fortín 123 Km

Santa Cruz Los Troncos 130 Km

Santa Cruz - Lagunillas - Camiri

Municipio Origen Municipio Destino Distancia

Santa Cruz La Tranca 13 km

Santa Cruz Pedro Lorenzo 23 Km

Santa Cruz Basilio 50 Km

Santa Cruz Mora 81 Km

Santa Cruz Rio Seco 107 Km

Santa Cruz Cabezas 121 Km

Santa Cruz Abapó 141 Km

Santa Cruz Tatarenda 176 Km

Santa Cruz Ipitá 206 Km

Santa Cruz Gutiérrez 215 Km

Santa Cruz Herradura 225 Km

88
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Santa Cruz Ipaty (Cruce Sucre) 258 Km

Santa Cruz Lagunillas 385 Km

Santa Cruz Camiri 290 Km


Santa Cruz - San Matías

Municipio Origen Municipio Destino Distancia

Santa Cruz Cotoca 18 Km

Santa Cruz Pailas 42 Km

Santa Cruz Pailón 49 Km

Santa Cruz San Ramón 175 Km

Santa Cruz San Javier 221 Km

Santa Cruz Concepción 290 Km

Santa Cruz Santa Rosa de la Roca 282 Km

Santa Cruz San Ignacio de Velasco 468 Km

Santa Cruz Espíritu 518 Km

Santa Cruz Vicente 569 Km

Santa Cruz Ascensión 644 Km

Santa Cruz Las Petas 681 Km

Santa Cruz Los Bugres 733 Km

Santa Cruz San Matías 772 Km

Santa Cruz - Terebinto

Municipio Origen Municipio Destino Distancia

Santa Cruz Cruce Carretera Cochabamba 15 Km

Santa Cruz Porongo 18 Km

Santa Cruz Los Cruces 22 Km

Santa Cruz Terebinto 32 Km

Santa Cruz El Hondo 51 km

Santa Cruz - Vallegrande Pucará - Puente Santa Rosa

Municipio Origen Municipio Destino Distancia

Santa Cruz Vallegrande 242 Km

Santa Cruz Guadalupe 246 Km

Santa Cruz Santa Ana 261 Km

Santa Cruz Pucara 287 Km

Santa Cruz Puente Santa Rosa 318 Km

Santa Cruz - San Ignacio - San José de Chiquitos

Municipio Origen Municipio Destino Distancia

Santa Cruz Cotoca 18 Km

Santa Cruz Pailas 42 Km

Santa Cruz Pailón 49 Km

Santa Cruz San Ramón 175 Km

89
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Santa Cruz San Javier 221 Km

Santa Cruz Concepción 290 Km

Santa Cruz Santa Rosa de la Roca 382 Km

Santa Cruz San Ignacio de Velasco 468 Km

Santa Cruz San Miguel 507 Km

Santa Cruz San Rafael 544 Km

Santa Cruz Col. Menonitas 629 Km

Santa Cruz Quituquiñas 640 Km

Santa Cruz San Jose de Chiquitos 674 Km

Los Valles - Santa Cruz - Mairana

Municipio Origen Municipio Destino Distancia

Santa Cruz La Tranca 14 km

Santa Cruz La Guardia 19 Km

Santa Cruz San José 25 Km

Santa Cruz El Torno 32 Km

Santa Cruz Limoncito 37 Km

Santa Cruz Jorochito 41 Km

Santa Cruz PuenteTarumá 47 Km

Santa Cruz Angostura 60 Km

Santa Cruz Bermejo 80 Km

Santa Cruz Cuevas 100 Km

Santa Cruz Achira 110 Km

Santa Cruz Samaipta 120 Km

Santa Cruz Mairana 137 Km

Santa Cruz - Mairana - Papa Grande

Municipio Origen Municipio Destino Distancia

Santa Cruz Mairana 137 Km

Santa Cruz Pozuelos 144 Km

Santa Cruz Hierba Buena 157 Km

Santa Cruz Agua Clara 161 Km

Santa Cruz Los Negros 172 Km

Santa Cruz Pampa Grande 176 Km

Santa Cruz - Mairana - Postrevalle

Municipio Origen Municipio Destino Distancia

Santa Cruz Mairana 137 Km

Santa Cruz Mandiola 146 Km

Santa Cruz Monteagudo 149 Km

Santa Cruz Hierba Bena 154 Km

Santa Cruz Tierra Nuevas 191 Km

Santa Cruz Postrer Valle 204 Km

90
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Santa Cruz - Mairana - Comarapa

Municipio Origen Municipio Destino Distancia

Santa Cruz Mairana 137 Km

Santa Cruz Pozuelos 144 Km

Santa Cruz Hierba Buena 157 Km

Santa Cruz Agua Clara 161 Km

Santa Cruz Los Negros 172 Km

Santa Cruz Mataral 180 Km

Santa Cruz Abra del Quiñe 196 Km

Santa Cruz Palizada 220 Km

Santa Cruz San Isidro 226 Km

Santa Cruz Comarapa 245 Km

Santa Cruz - Mairana - Moro Moro

Municipio Origen Municipio Destino Distancia

Santa Cruz Mairana 137 Km

Santa Cruz Pozuelos 144 Km

Santa Cruz Hierba Buena 157 Km

Santa Cruz Agua Clara 161 Km

Santa Cruz Los Negros 172 Km

Santa Cruz Mataral 180 Km

Santa Cruz Lagunillas 211 Km

Santa Cruz Trigal 218 km

Santa Cruz Chaco 225 Km

Santa Cruz Moro Moro 258 Km

Santa Cruz - Mairana - Vallegrande

Municipio Origen Municipio Destino Distancia

Santa Cruz Mairana 137 Km

Santa Cruz Pozuelos 144 Km

Santa Cruz Hierba Buena 157 Km

Santa Cruz Agua Clara 161 Km

Santa Cruz Los Negros 172 Km

Santa Cruz Mataral 180 Km

Santa Cruz Lagunillas 211 Km

Santa Cruz Trigal 218 Km

Santa Cruz Pampa Redonda 221 Km

Santa Cruz Muyurina 225 Km

Santa Cruz Vallegrande 235 Km

Santa Cruz - Charagua

Municipio Origen Municipio Destino Distancia

Santa Cruz La Tranca 13 Km

91
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Santa Cruz Pedro Lorenzo 23 Km

Santa Cruz Basilio 50 Km

Santa Cruz Mora 81 Km

Santa Cruz Rio Seco 107 Km

Santa Cruz Cabezas 121 Km

Santa Cruz Abapó 141 Km

Santa Cruz Tatarenda 176 Km

Santa Cruz Espino 182 Km

Santa Cruz Yoreta 198 Km

Santa Cruz Saipirú 226 Km

Santa Cruz Charagua 260 Km

Santa Cruz - Planta Río Grande

Municipio Origen Municipio Destino Distancia

Santa Cruz Palma Sola 9 Km

Santa Cruz Palmar 13 km

Santa Cruz Villa Flor 17 Km

Santa Cruz Rio Pantano 23 Km

Santa Cruz Menonitas 34 km

Santa Cruz Taiwan 43 km

Santa Cruz Planta de Gas Río Grande 55 km

Santa Cruz - Monte Cristo - Okinawa

Municipio Origen Municipio Destino Distancia

Santa Cruz Parque Industrial 4 Km

Santa Cruz Los Cusis 12 Km

Santa Cruz Cosornio 24 Km

Santa Cruz Orialsa 30 Km

Santa Cruz Montecristo 37 Km

Santa Cruz Okinawa III 41 Km

Santa Cruz Okinawa II 55 Km

Santa Cruz Okinawa l 78 Km

Santa Cruz - Ichilo - Cochabamba

Municipio Origen Municipio Destino Distancia

Santa Cruz Warnes 27 km

Santa Cruz Montero 50 Km

Santa Cruz Guabirá 54 Km

Santa Cruz Portachuelo 69 Km

Santa Cruz Buena Vista 100 Km

Santa Cruz San Carlos 112 Km

Santa Cruz Santa Fe 120 Km

Santa Cruz San Juan (Col. Japonesa) 135 Km

Santa Cruz Puente Yapacaní 124 Km

92
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Santa Cruz Yapacaní 130 Km

Santa Cruz San Germán 154 Km

Santa Cruz Puente Ichilo 182 Km

Santa Cruz Chimoré 244 km

Santa Cruz Villa Tunari 279 Km

Santa Cruz Corani 369 Km

Santa Cruz Coloni 384 Km

Santa Cruz Sacaba 419 km

Santa Cruz Cochabamba 430 Km

Santa Cruz - Yacuiba

Municipio Origen Municipio Destino Distancia

Santa Cruz La Tranca 13 Km

Santa Cruz Pedro Lorenzo 23 Km

Santa Cruz Basilio 50 Km

Santa Cruz Mora 81 Km

Santa Cruz Rio Seco 107 Km

Santa Cruz Cabezas 121 Km

Santa Cruz Abapó 141 Km

Santa Cruz Tatarenda 176 Km

Santa Cruz Ipitá 206 Km

Santa Cruz Gutiérrez 215 Km

Santa Cruz Herradura 225 Km

Santa Cruz Ipaty (Cruce Sucre) 258 Km

Santa Cruz Lagunillas 319 Km

Santa Cruz Choreti 287 Km

Santa Cruz Camiri 294 Km

Santa Cruz Salinas 317 Km

Santa Cruz Ivicuati 336 Km

Santa Cruz Boyuibe 355 Km

Santa Cruz Boyuibe, Hito Villazón 395 Km

Santa Cruz Villamontes 451 Km

Santa Cruz Pampa Grande 500 Km

Santa Cruz Campo Pajoso 548 Km

Santa Cruz Yacuiba 560 Km

Santa Cruz - La Belgica

Municipio Origen Municipio Destino Distancia

Santa Cruz La Belgica 42 Km

Santa Cruz - Pojo - Cochabamba

Municipio Origen Municipio Destino Distancia

Santa Cruz La Tranca 14 Km

Santa Cruz La Guardia 19 Km

93
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Santa Cruz San José 25 Km

Santa Cruz El Torno 32 Km

Santa Cruz Limoncito 37 Km

Santa Cruz Jorochito 41 Km

Santa Cruz Puente Taruma 47 Km

Santa Cruz Angostura 60 Km

Santa Cruz Bermejo 80 Km

Santa Cruz Cuevas 100 Km

Santa Cruz Achira 11o Km

Santa Cruz Samaipata 120 Km

Santa Cruz Mairana 137 Km

Santa Cruz Pozuelos 144 Km

Santa Cruz Hierba Buena 157 Km

Santa Cruz Agua Clara 161 Km

Santa Cruz Los Negros 172 Km

Santa Cruz Pampa Grande 176 Km

Santa Cruz Mataral 180 Km

Santa Cruz Abra del Quiñe 196 Km

Santa Cruz Palizada 220 Km

Santa Cruz San Isidro 226 Km

Santa Cruz Comarapa 245 Km

Santa Cruz Pojo 375 Km

Santa Cruz Epizana 422 Km

Santa Cruz Cr. Tiraque 469 Km

Santa Cruz Chaqui 490 Km

Santa Cruz Tolata 519 Km

Santa Cruz Cochabamba 551 Km

Santa Cruz - Puerto Quijarro

Municipio Origen Municipio Destino Distancia

Santa Cruz Cotoca 18 Km

Santa Cruz Pailas 42 Km

Santa Cruz Pailón 49 Km

Santa Cruz Cañada Larga 75 Km

Santa Cruz Tres Cruces 114 Km

Santa Cruz Pozo del Tigre 140 Km

Santa Cruz Tunas 170 Km

Santa Cruz El Tinto 180 Km

Santa Cruz Quimone 234 Km

Santa Cruz Piococa 251 Km

Santa Cruz San Jose de Chiquitos 266 Km

Santa Cruz Taperas 322 Km

94
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Santa Cruz Ipais 331 Km

Santa Cruz El Porton 352 Km

Santa Cruz Chochis 361 Km

Santa Cruz Limoncito 385 Km

Santa Cruz Roboré 391 Km

Santa Cruz Aguas Calientes 432 Km

Santa Cruz San Lorenzo 455 Km

Santa Cruz Naranjos 471 Km

Santa Cruz Candelaria 492 Km

Santa Cruz Santa Ana 515 Km

Santa Cruz El Carmen Rivero Tórrez 538 Km

Santa Cruz Palmito 563 Km

Santa Cruz Yacuses 583 Km

Santa Cruz Tacuaral 601 Km

Santa Cruz Motacucito 621 Km

Santa Cruz Rotonda Puerto Suárez 591 Km

Santa Cruz Quijarro 640 Km

Santa Cruz Arroyo Concepción 647 Km

Santa Cruz - Trinidad

Municipio Origen Municipio Destino Distancia

Santa Cruz Cotoca 18 Km

Santa Cruz Pailas 42 Km

Santa Cruz Pailón 49 Km

Santa Cruz Lorena 81 Km

Santa Cruz Los Troncos 122Km

Santa Cruz Casarabe 145 Km

Santa Cruz San Ramon 175 Km

Santa Cruz El Quiser 193 Km

Santa Cruz La Senda 204 Km

Santa Cruz La Victoria 216 Km

Santa Cruz El Puente 238 Km

Santa Cruz Yotaú 260 Km

Santa Cruz Ascención de Guarayos 298 Km

Santa Cruz Trinidad 560 Km

Santa Cruz - Masicurí - Vado del Yeso

Municipio Origen Municipio Destino Distancia

Santa Cruz Vallegrande 242 Km

Santa Cruz Guadalupe 246 Km

Santa Cruz Piraimirí 280 Km

Santa Cruz Loma Larga 305 Km

Santa Cruz Masicurí 332 Km

95
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Santa Cruz Vado del Yeso 365 Km

Santa Cruz - Paurito - Borreno

Municipio Origen Municipio Destino Distancia

Santa Cruz San Aurelio 5 Km

Santa Cruz Paurito 27 Km

Santa Cruz Borreno 48 Km

2.1.7.2. TRANSPORTE FERROVIARIO

La Red Oriental ferroviaria boliviana está compuesta por los tramos Santa Cruz – Puerto Quijarro
(643 kms.), Santa Cruz – Yacuiba (539 Kms.) y Santa Cruz – Montero (62 Kms.). Los dos primeros
tramos conectan Santa Cruz con las redes ferroviarias de Brasil y Argentina respectivamente. A
través de estas conexiones se accede a los puertos de Santos y Paranaguá en Brasil; Buenos Aires
y Rosario de Argentina; y Nueva Palmira de Uruguay. Por el paso de Salta a Socomba se puede
acceder al puerto chileno de Antofagasta.

La Empresa ferroviaria del oriente, que opera en la red oriental, el 2010 ha transportado más de 1,2
millones de toneladas, 621 mil de carga de exportación y 462 mil de importación. El tráfico de carga
de exportación disminuye desde el 2004, tras alcanzar un máximo de 973 mil toneladas y el tráfico
interno disminuye desde el 2007 cuando alcanzó un máximo de 249 mil toneladas transportadas.
Por el contrario, la carga de importación se ha incrementado sostenidamente los últimos años.

GRÁFICO Nº 1: TRANSPORTE DE RED ORIENTAL


1500

1000
Miles Toneladas

500

0
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Regional Exportaciones Importaciones

Fuente. Elaboración propia, con datos del INE

El número de pasajeros transportados fue creciendo hasta el 2007, cuando la Red Oriental transportó
más de 582 mil pasajeros, pero desde entonces el número de pasajeros transportados cayó. Los
años 2009 y 2010 esta caída fue más importante, del 2010 sólo se trasladaron 334 mil pasajeros.

GRÁFICO Nº 2: SANTA CRUZ. TRANSPORTE DE PASAJEROS, 1996 – 2010. MILES DE


PERSONAS

96
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

700
Miles de Personas 600
500
400
300
200
100
0
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Fuente. Elaboración propia con datos del INE

2.1.7.3. TRANSPORTE AÉREO

El transporte de pasajeros y carga, son una opción importante en el marco de la integración


departamental e internacional. Por un lado por existir poblaciones alejadas y en función a ello, el
costo de transporte aéreo para determinados productos, puede ser competitivo con el transporte
terrestre en términos de oportunidad y costo. Por otro lado, en iguales términos para el comercio
internacional el contar con los aeropuertos internacionales es una oportunidad para viabilizar las
exportaciones. Actualmente se cuentan con dos aeropuertos de categoría internacional, Viru Viru en
Santa Cruz de la Sierra y el Aeropuerto de Puerto Suarez, y por otro lado está el aeropuerto
alternativo El Trompillo.

2.1.7.4.TRANSPORTE FLUVIAL

Se utilizan tres de los ríos de la red hidrográfica departamental para el transporte de personas y
carga: El río Itenez, el río Paraguay y el río Ichilo.

El río Itenez al norte de la subregión chiquitana, es mayormente utilizado para fines de transporte
por embarcaciones Brasileras, existiendo puertos de embarque en sus distintas poblaciones
ribereñas, los que son utilizados por la población boliviana que requiere este servicio. En la margen
boliviana, correspondiente a Santa Cruz, no existe ningún puerto, encontrándose en la margen del
río solamente la pequeña comunidad de Bella Vista poblada por indígenas gwarasugue. Aguas abajo
en el departamento del Beni, existe una población relativamente importante en aspectos
poblacionales que es El Remanso que tiene un pequeño puerto. En convenio con el Departamento
del Beni, debería mejorarse la comunicación vial Piso Firme-Remanso y mejorar las instalaciones
del puerto de embarque en esta última localidad

El acceso a la hidrovía internacional Paraguay-Paraná, al este de la subregión pantanal se efectúa


por el canal Tamengo que comunica la Bahía Cáceres con el río Paraguay en su curso por el territorio
Brasileño.

Bolivia cuenta con tres puertos propios sobre la Hidrovía: Central Aguirre (que funciona desde 1988),
sobre el canal Tamengo a 2 kms. de la localidad de Puerto Quijarro: a) Puerto Gravetal (construido
en 1997) ubicado en Arroyo Concepción que es un brazo del Canal Tamengo de 1,2 Kms.; b) Puerto
Busch ubicado en el corredor Man Césped que está más cerca a ultramar, pero que no es utilizado
por las dificultades de acceso; y c) Puerto Suárez, que está abandonado. El mayor problema del

97
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

canal es la reducción del nivel de agua en período de estiaje (de noviembre a marzo), que reduce el
calado de las embarcaciones que pueden hacer uso del canal.

A través de Puerto Aguirre y Puerto Gravetal se canalizan una importante parte de las exportaciones,
especialmente de soya. Puerto Aguirre moviliza alrededor del 40% de las exportaciones de productos
no tradicionales, y una importante cantidad del combustible líquido que importa el país.

2.1.7.5 INFRAESTRUCTURA Y COBERTURA DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES

Los servicios de telecomunicaciones se caracterizan por el uso de redes que conectan a sus usuarios
y permiten la comunicación entre ellos. Recientemente, en vista del desarrollo de la tecnología en el
sector, se ha confirmado que las telecomunicaciones tienen características de monopolio natural
sólo en algunos aspectos. Por ejemplo, una red de telecomunicaciones en sí puede considerarse
como monopolio natural debido a que sería ineficiente conformar otra red para competir con la
existente. Sin embargo, el acceso a la red existente se considera como una actividad potencialmente
competitiva, siempre que el dueño de la red permita que otros operadores utilicen su infraestructura
de comunicaciones.

Uno de los temas más importantes contemplados en la Ley de Telecomunicaciones es la


obligatoriedad de las redes compatibles de estar interconectadas.

Por otra parte, la Ley otorga acceso abierto de interconexión a cualquier red y al operador que lo
solicite, debiendo dicha interconexión ser oportuna y del tipo, calidad y funcionalidad requeridos.
Finalmente, la norma dispone que las empresas involucradas (dueña de la red y solicitante de
acceso) negocien y definan un acuerdo de interconexión, incluyendo el precio cobrado por este
servicio (cargo de interconexión) basados en criterios de eficiencia y sujeto a la aprobación de la
Superintendencia. En caso de no llegar a un acuerdo y por solicitud de una de las partes, los cargos
son determinados por la Superintendencia.

Lo anterior destaca la importancia de la interconexión entre redes, sin la cual no se podrían explotar
las externalidades positivas a las que dan lugar (externalidades de red). Es necesario mencionar, sin
embargo, que las externalidades de red son limitadas, dado que la infraestructura de comunicaciones
puede llegar a saturarse cuando el número de usuarios conectados a la misma crece excesivamente.

La evolución de la telefonía fija en el departamento ha sido la más importante respecto a los otros
departamentos, esto a partir del año 2010, con la expansión adicional de 30.000 líneas de
telecomunicación fija.

CUADRO Nº 28: SERVICIO DE TELEFONIA FIJA, EN CANTIDAD DE LINEAS


DEPARTAMENTO 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
CHUQUISACA 28.328,00 29.095,00 29.921,00 31.455,00 31.455,00 32.719,00 33.239,00 33.827,00
LA PAZ 208.309,00 214.480,00 218.336,00 220.224,00 220.224,00 222.325,00 222.486,00 220.760,00
COCHABAMBA 154.070,00 161.127,00 170.257,00 180.012,00 180.012,00 193.440,00 206.075,00 205.815,00
ORURO 39.208,00 42.190,00 43.094,00 44.789,00 44.738,00 44.878,00 47.682,00 44.270,00
POTOSÍ 19.604,00 20.106,00 20.598,00 21.070,00 21.250,00 21.476,00 21.606,00 21.604,00
TARIJA 29.980,00 29.960,00 31.432,00 32.935,00 33.535,00 33.692,00 33.611,00 33.022,00
SANTA CRUZ 150.127,00 151.798,00 155.271,00 152.177,00 158.891,00 188.043,00 198.030,00 205.508,00
BENI 14.969,00 15.306,00 15.338,00 15.432,00 15.845,00 16.232,00 17.041,00 13.610,00

98
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

PANDO 1.957,00 2.153,00 2.017,00 2.237,00 2.238,00 2.237,00 2.354,00 2.292,00

TOTAL 646.552,00 666.215,00 686.264,00 700.331,00 708.188,00 755.042,00 782.124,00 780.708,00


Fuente: ATT(2012)

DENSIDAD TELEFÓNICA FIJA


DEPARTAMENTO 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
CHUQUISACA 4.7 4.8 4.8 4.9 4.9 5.0 5.0 5.0
LA PAZ 7.9 8.0 8.0 8.0 7.9 7.8 7.7 7.6
COCHABAMBA 9.2 9.4 9.7 10.2 9.9 10.4 10.8 10.6
ORURO 9.0 9.7 9.8 10.1 10.0 10.0 10.5 9.7
POTOSÍ 2.6 2.6 2.7 2.7 2.7 2.7 2.7 2.7
TARIJA 6.3 6.4 6.5 6.6 6.6 6.5 6.3 6.0
SANTA CRUZ 6.3 6.2 6.1 5.8 5.9 6.8 6.9 7.0
BENI 3.7 3.7 3.6 3.6 3.6 3.6 3.8 3.0
PANDO 2.9 3.1 2.9 3.0 2.9 2.8 2.8 2.6

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Líneas Activas 646552 666215 686264 700331 708188 755042 782124 780708

Tasa de Crecimiento 0,030412094 0,030093889 0,020497942 0,011218981 0,066160398 0,035868203 -0,001810455

Fuente: ATT(2012)

Sin embargo de lo anterior, los incrementos de cantidades de líneas es muy bajo respecto a cualquier
otro país de la región, razón por la cual la densidad telefónica (número de habitantes por teléfono
fijo), es muy baja, y en especial en el departamento de Santa Cruz, debido fundamentalmente al
incremento poblacional que se da en el mismo, a razón del 8% por año, que hace que la
disponibilidad de líneas por habitante sea cada vez menor, lo que nos muestra que el incremento
poblacional es más grande que el crecimiento de la líneas telefónicas fijas, que en promedio en los
últimos 7 años alcanza al 4,7%.

GRÁFICO N° 3: SANTA CRUZ: TASA DE CRECIMIENTO TELEFONIA FIJA, EN


PORCENTAJE

0,2
18,35%

0,15

0,1

Tasa de Crecimiento

0,05 5,31%
4,41%
3,78%
2,29%
1,11%
0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

-1,99%
-0,05

Fuente: ATT(2012)

99
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Por otro lado, es claro el decrecimiento de las líneas de telefonía fija, esto fundamentalmente por la
accesibilidad a otras formas alternativas de comunicación que son más versátiles, especialmente la
de telefonía móvil, que tal como veremos más adelante tiene un crecimiento anual muy grande y
sostenido.

GRÁFICO Nº 4: LINEAS ACTIVAS DE TELEFONÍA FIJA

250.000
218.336 220.224 222.325 222.486
214.480 220.224
208.309 220.760

205.508
200.000 198.030 CHUQUISACA
188.043
LA PAZ
158.891 COCHABAMBA
155.271
150.000 150.127 151.798 152.177

ORURO
POTOSÍ
100.000 TARIJA
SANTA CRUZ
BENI
50.000
PANDO

0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Fuente: ATT(2012)

La telefonía móvil ha experimentado un crecimiento muy grande desde el año 2007, básicamente
debido a tres razones principales: reducción de precios de los dispositivos móviles, alcance de

100
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

cobertura principalmente de todo el departamento, y la existencia de una relación directa con el


crecimiento económico departamental.

En la actualidad el 30% de las líneas de telefonía móvil se encuentran en el departamento de Santa


Cruz, de igual manera los niveles de densidad son muy importantes, alcanzando casi al 100%, lo
que significa que la cobertura por este medio de comunicación es pleno, además de alcanzar niveles
de densidad de países desarrollados.

CUADRO Nº 29: LINEAS ACTIVAS DE TELEFONIA MOVIL


DEPARTAMENTO 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
CHUQUISACA 73.941,00 91.851,00 136.284,00 191.348,00 286.926,00 310.466,00 383.319,00 425.822,00
LA PAZ 747.499,00 862.723,00 1.171.266,00 1.543.001,00 1.905.499,00 2.102.975,00 2.445.102,00 2.690.849,00
COCHABAMBA 448.912,00 488.317,00 676.832,00 890.417,00 1.159.813,00 1.263.296,00 1.436.477,00 1.602.985,00
ORURO 97.810,00 127.723,00 181.952,00 259.178,00 342.648,00 384.926,00 444.974,00 493.392,00
POTOSÍ 64.738,00 91.220,00 147.547,00 198.713,00 280.463,00 319.430,00 413.545,00 457.317,00
TARIJA 98.274,00 122.034,00 176.697,00 233.637,00 324.226,00 380.033,00 421.046,00 488.745,00
SANTA CRUZ 842.316,00 888.797,00 1.216.264,00 1.571.878,00 1.956.758,00 2.127.876,00 2.452.885,00 2.747.300,00
BENI 37.836,00 53.873,00 85.000,00 123.901,00 173.274,00 221.751,00 271.935,00 310.907,00
PANDO 10.076,00 14.098,00 20.399,00 26.527,00 34.783,00 68.540,00 83.990,00 89.483,00
TOTAL 2.421.402,00 2.740.636,00 3.812.241,00 5.038.600,00 6.464.390,00 7.179.293,00 8.353.273,00 9.306.800,00
Fuente:ATT(2012)
DENSIDAD TELEFÓNICA MOVIL

DEPARTAMENTO 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012


CHUQUISACA 12.3 15.0 21.9 30.3 44.8 47.7 58 63.6
LA PAZ 28.4 32.3 43.1 56.0 68.1 74.0 84.9 92.1
COCHABAMBA 26.9 28.6 38.7 49.9 63.6 67.8 75.6 82.9
ORURO 22.6 29.2 41.3 58.4 76.6 85.4 97.9 107.8
POTOSÍ 8.4 11.8 19.0 25.5 35.8 40.5 52.1 57.4
TARIJA 21.4 25.9 36.5 47.0 63.6 72.8 78.7 89.4
SANTA CRUZ 35.3 36.0 47.8 59.8 72.3 76.4 85.7 93.6
BENI 9.3 13.0 20.1 28.8 39.6 49.8 60.0 67.6
PANDO 15.1 20.3 28.2 35.2 44.5 84.5 100 103.3
Fuente: ATT(2012)

101
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

La tasa de crecimiento promedio anual desde el año 2006 alcanza a más del 18%, otro indicador
que muestra claramente el progreso de este sistema de comunicación y de su relevancia a nivel
departamental. Sin embargo de lo anterior, el salto que se produjo el año 2007 con una tasa de
crecimiento del 38%, no se ha vuelto a repetir.

Nuevamente se hace evidente la estrecha relación que tienen las telecomunicaciones móviles con
el desempeño económico del departamento, tal como se muestra con la caída en el ritmo de
crecimiento con la reducción en el crecimiento del PIB departamental en el año 2010 (rebrote
inflacionario y restricciones a las exportaciones).

GRÁFICO Nº 5: SANTA CRUZ: TASA DE CRECIMIENTO TELEFONIA MOVIL

Tasa de Crecimiento Telefonía Móvil


0,4
36,84%
0,35
0,3 29,24%
0,25 24,49%
0,2 Tasa de Crecimiento
0,15 15,27% Telefonía Móvil
12,00%
0,1
8,74%
0,05 5,52%
0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Fuente: ATT(2012)

GRÁFICO N° 6: LINEAS ACTIVAS TELEFONIA MOVIL

102
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

3.000.000
2.747.300

2.500.000 2.452.885 CHUQUISACA


2.127.876 LA PAZ
2.000.000 1.956.758
COCHABAMBA
1.571.878 1.602.985
1.500.000 1.436.477 ORURO
1.216.264 1.263.296
1.159.813 POTOSÍ
1.000.000
842.316 888.797 890.417
TARIJA
676.832
500.000 448.912 488.317 SANTA CRUZ

BENI
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 PANDO

Fuente: ATT(2012)

A nivel de país, se denota claramente la misma tendencia de crecimiento que la departamental,


pero con porcentajes muchísimo menores que estos últimos.

GRÁFICO Nº 7: LINEAS ACTIVAS Y TASA DE CRECIMIENTO

45,0% 10.000.000
9.306.800

40,0% 39,10%
9.000.000
8.353.273

35,0% 7.179.293 8.000.000


32,17% Lineas
30,0% 6.464.390 7.000.000
Activas
28,30% 6.000.000
25,0% 5.038.600
5.000.000
20,0% 3.812.241 Tasa de
4.000.000
15,0% 2.740.636
16,35% Crecimiento
2.421.402 13,18% 3.000.000
11,06% 11,42%
10,0% 2.000.000
5,0% 1.000.000
0,0% 0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Las conexiones de internet hacen nuevamente protagonista principal al departamento de Santa Cruz,
al tener el 40% del total de las conexiones de internet del País, siendo este medio de comunicación
el más versátil de todos, ya que no solo significa acceso a las redes de comunicación, sino que
significa telecomunicación mucho más amplia, comercio electrónico, transmisión de datos y todos

103
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

los servicios de conexión a nivel local, lo que una vez más muestra al departamento con mayor
potencial de crecimiento productivo.

CUADRO N° 30: TOTAL CONEXIONES A INTERNET POR DEPARTAMENTO, EN


PORCENTAJE

Número de
DEPARTAMENTO Conexiones Participación Porcentual
CHUQUISACA 48.654 3,5%
LA PAZ 349.316 25,3%
COCHABAMBA 237.903 17,2%
ORURO 48.240 3,5%
POTOSÍ 39.394 2,9%
TARIJA 65.891 4,8%
SANTA CRUZ 551.979 40,0%
BENI 33.915 2,5%
PANDO 6.091 0,4%
Fuente:ATT,2012

GRÁFICO N° 8: NUMERO DE CONEXIONES A INTERNET POR DEPARTAMENTO

600.000 551.979

500.000

400.000 349.316

300.000 237.903

200.000

100.000 48.654 48.240 65.891


39.394 33.915
6.091
0

104
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

A manera de síntesis, se puede afirmar que:

 Santa Cruz, es el departamento de mayor crecimiento en las telecomunicaciones del país,


con niveles del 4,7% en telefonía fija y más del 18% en telefonía móvil.
 La telefonía móvil es la forma más importante de comunicación en el departamento y a nivel
nacional, tanto en número de usuarios como en densidad telefónica.
 Las conexiones de internet del departamento representan el 40% del total del país.

105
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

2.2 DESARROLLO HUMANO INTEGRAL

2.2.1 SERVICIOS DE EDUCACIÓN


Antes de puntualizar la problemática en la educación desde el punto de vista de los indicadores
estadísticos, es fundamental considerar los resultados del Diálogo Departamental 2010-2025. Estas
mesas de trabajo altamente participativas en todo el Departamento, puntualizaron problemas
estructurales de la educación y cuáles serían sus posibles soluciones.

En el ámbito de la educación y la capacitación integral son siete los aspectos más relevantes que la
están afectando, el 73% de los municipios afirman tener problemas de infraestructura ya sea la
precariedad de la misma, falta de aulas o mejores condiciones; 70% de los municipios tienen
problemas relacionados al equipamiento básico en sus escuelas; y 63% tienen déficit de ítems para
profesores. En otros aspectos, 31% se refieren a la necesidad de formación técnica, 29% a la
necesidad de educación superior, 27% requiere mayor capacitación a los recursos humanos y 24%
material didáctico10.

De estos aspectos emerge un problema central: Sistema educativo débil y precario con limitada
capacidad de respuesta a la necesidad de formación cualitativamente óptima para el tiempo
actual.

Bolivia ocupa el puesto 86 en calidad de educación de 122 países con puntaje de 0.409 11 En esa
deficiente situación inciden variables como la baja cobertura, las tasas de término que a la vez
trascienden en la escolaridad y en la calidad de los educandos.

2.2.1.1 SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN REGULAR

De acuerdo a la Ley Nº 070 “Avelino Siñani - Elizardo Pérez” el subsistema de educación regular es:
“la educación sistemática, normada, obligatoria y procesual que se brinda a todas las niñas, niños,
adolescentes y jóvenes, desde la Educación Inicial en Familia Comunitaria hasta el bachillerato,
permite su desarrollo integral, brinda la oportunidad de continuidad en la educación superior de
formación profesional y su proyección en el ámbito productivo, tiene carácter intracultural,
intercultural y plurilingüe” (Articulo 9).

De acuerdo al artículo11 de la Ley 070, el subsistema de educación regular tiene la siguiente


estructura:

 Educación Inicial en Familia Comunitaria.


 Educación Primaria Comunitaria Vocacional.
 Educación Secundaria Comunitaria Productiva.

La Educación Inicial se divide en “No Escolarizada” y “Escolarizada”, la primera comprende los tres
primeros años de vida, donde se debe involucrar a la familia, la comunidad y al Estado, buscando

10
Los porcentajes se refieren a una base de 56 municipios del Departamento.
11
Foro Económico Mundial, Informe de Capital Humano 2013. El mejor puntaje en educación es el de Finlandia, con + 1.601
106
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

un buen nivel de salud y nutrición de la infancia, así como un buen desarrollo psicomotriz, socio-
afectivo, espiritual y cognitivo.

A la fecha no se ha efectuando ninguna acción o política nacional que incida directamente en la


etapa de educación inicial comunitaria no escolarizada, que oriente el desarrollo psicomotriz socio-
afectivo, espiritual y cognitivo de los niños y niñas a través de la estimulación temprana; o
capacitación u orientación a sus padres. Tampoco existe un programa integral de “maternaje”
(proceso sico afectivo que acontece en la mujer cuando tiene al niño) o cuidado de infantes
institucionalizado o comunitario que garantice la atención de niños y niñas mientras los padres
trabajan.

En el caso de la Educación Inicial Escolarizada, la Ley establece la obligatoriedad de cursar dos


grados académicos, los mismos que en la antigua Ley 1565 de la Reforma Educativa se
denominaban Pre-kinder y kinder, siendo el primero optativo, pues no estaba contemplado dentro
del Sistema Educativo.

El Nivel Primario comprende el grupo etáreo de 6 a 11 años, que abarca de 1º a 6º de primaria. Este
nivel se caracteriza por ser gratuito y obligatorio, se entiende que este nivel educativo es un derecho
fundamental que permite el desarrollo de la educación, contemplado en la Convención Sobre los
Derechos del Niño. Por su parte el Estado contempla la responsabilidad en la CPE, Art. 77:“La
educación constituye una función suprema y primera responsabilidad financiera del Estado, que tiene
la obligación indeclinable de sostenerla, garantizarla y gestionarla”.

Finalmente, el nivel secundario establece la articulación de la educación humanística y la educación


técnica – tecnológica con la producción, atendiendo este nivel desde 1º a 6º de secundaria,
abarcando el grupo etario de 12 a 17 años, aproximadamente.

107
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Cobertura

La cobertura neta del nivel inicial en Santa Cruz alcanzó el 2005 un 42,8% y luego de sufrir un
descenso inexplicable el 2008, alcanzó 43,1% en el año 2011.

GRÁFICO Nº 9: SANTA CRUZ: COBERTURA NETA, NIVEL INICIAL, 2000–2011,


PORCENTAJE

Fuente: Equipo de Indicadores de Investigación Sectorial (EIIS) –Ministerio de Educación de Bolivia,


recopilado por A. Miranda para Diagnóstico de Desarrollo Humano PDDES 2025.

De acuerdo a datos proporcionados por el Ministerio de Educación para el Diagnostico del Plan
Departamental de Educación, en el año 2013 tendríamos un incremento en la matricula estudiantil
del nivel inicial al 62,3%, lo que mostraría un incremento en la cobertura de 15,3% entre los años
2011 y 2013.

En el nivel primario el máximo histórico alcanzó en 2003 un 97,9%, no obstante, desde entonces la
cobertura neta se ha ido reduciendo hasta llegar a 78,2% en 2011.

GRÁFICO Nº 10: SANTA CRUZ: COBERTURA NETA. NIVEL PRIMARIA, 2000 – 2011,
PORCENTAJE

Fuente: Equipo de Indicadores de Investigación Sectorial (EIIS) –Ministerio de Educación de Bolivia,


recopilado por A. Miranda para Diagnóstico de Desarrollo Humano PDDES 2025

Finalmente, el nivel secundario alcanzó 71,5% en la gestión 2005, reduciéndose en los años
posteriores hasta el 2010 y ascendiendo hasta 64,1% en 2011.
108
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

GRÁFICO Nº 11: SANTA CRUZ: COBERTURA NETA NIVEL SECUNDARIO, 2000 – 2011,
PORCENTAJE

Fuente: Equipo de Indicadores de Investigación Sectorial (EIIS) –Ministerio de Educación de Bolivia,


recopilado por A. Miranda para Diagnóstico de Desarrollo Humano PDDES 202.

La baja cobertura neta refleja fallas internas en el sistema educativo que no se adapta a las
condiciones y/o no tiene suficiente capacidad para cumplir con sus cometidos o de motivar a los
actores beneficiarios potenciales de la educación a recibirla de manera oportuna.

Asistencia Escolar

De acuerdo a los datos censales, la asistencia escolar en el Departamento subió del 79,5% al 85,65
entre el periodo intercensal 2001-2012. Los datos muestran un incremento en la asistencia de las
mujeres por encima de los hombres del 79% al 86,2%.

GRÁFICO Nº 12: ASISTENCIA ESCOLAR POR SEXO, PERIODO 2001-2012, PORCENTAJE

85,6 86,2
84,9

79,5 80,1 79,0

Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer


2001 2012

Fuente: INFO-SPIE

109
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

GRÁFICO Nº 13: ASISTENCIA ESCOLAR POR AREA, PERIODO 2001-2012, PORCENTAJE

81,9 85,6 86,8


79,5 80,6
71,9

Total Urbana Rural Total Urbana Rural


2001 2012

Fuente: INFO-SPIE

Es predominante la asistencia urbana (86,8%) sobre la rural (80,6), aunque la brecha en el año 2012
muestra una clara disminución comparada con el año 2001.

Deserción Escolar

Datos del INE 2015, evidencian que la tasa de deserción escolar habría descendido de 8,5% a 4,4%
en el nivel secundario nacional y de 5,7% a 1,7% en el nivel primario, estando Santa Cruz por debajo
del índice nacional con una tasa global de 3,4% y una relación de 3,89% para varones y 2,78 % para
mujeres. Valores que en secundaria se reducen a 2,87 % a nivel global, manteniéndose una relación
de 2,99% y 2,75% entre varones y mujeres, respectivamente.

GRÁFICO Nº 14: DESERCIÓN ESCOLAR, POR AÑO

8 6,13 6,41 5,92 6,2


7 5,76
6 5,09 5,39 5,44 4,88
5 6,86 7,03 6,43 6,66 3,73 3,98
5,82 6,21 6,07 2,87 3,33 3,35
4 5,28 5,56 1,89
3
2 3,54 3,61 3,07 3,09
1 2,35 2,82
0

Bolivia Santa Cruz

Fuente: INE, 2015

Tasa de Analfabetismo

110
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Hasta el año 2012, el 2,6% de la población del departamento (1,5% son hombres y 3,7%, mujeres)
de 15 años o más, no sabía leer ni escribir. De acuerdo al Plan Departamental de Educación estas
cifras son menores al promedio nacional (5,1%). Asimismo, si se analiza la población por área
tenemos que el 2% de la población urbana es analfabeta, la situación es un poco más preocupante
en el área rural al representar el 5,4%.

GRAFICO Nº 15: TASA DE ANALFABETISMO DE POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS POR


SEXO, PERIODO 2001-2012, PORCENTAJE

10,3

7,3

4,3
3,7
2,6
1,5

Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer


2001 2012

Fuente: INFO-SPIE

GRAFICO Nº 16: TASA DE ANALFABETISMO DE POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS POR


AREA, PERIODO 2001-2012, PORCENTAJE

14,9

7,3
5,1 5,4
2,6 2,0

Total Urbana Rural Total Urbana Rural


2001 2012
Fuente: INFO-SPIE

Población por Nivel de Instrucción

De la población de 19 y más años de edad en el departamento de Santa Cruz, el 45,8% alcanzó uno
o más cursos del nivel secundario de la educación formal; 25,8% primario, 21,1% superior y 4,1%
111
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

con ningún curso aprobado. El nivel de instrucción alcanzado por la población del departamento es
superior al promedio nacional con un incremento respecto a 2001. Según los datos del censo 2012,
en promedio la población de 19 años o más en el departamento tiene 9,5 años de instrucción, cifra
superior al promedio nacional (9 años) y mayor en los hombres que en las mujeres (9,8 años y 9,2
años, respectivamente).

GRAFICO Nº 17: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN DE 19 AÑOS O MÁS


POR NIVEL DE INSTRUCCIÓN ALCANZADO, PERIODO 2001-2012.
50,0 45,8
40,7
40,0 34,9
30,0 25,8
21,1
20,0 14,1
7,1 4,1
10,0 2,6 0,6 2,8 0,5
0,0
Primaria

Primaria
Ninguno

Ninguno
Institutos

Otros

Institutos

Otros
Secundaria

Superior

Secundaria

Superior
2001 2012

Fuente: INFO-SPIE

AÑOS PROMEDIO DE ESTUDIO

La escolaridad, expresada en años promedio de estudio, presenta inequidades en relación al género


y al área geográfica urbano/rural. Las cifras expuestas en el siguiente grafico muestran que en Santa
Cruz, los hombres estudian más años que las mujeres y que ambos grupos mejoraron su situación
el 2012 con relación al 2001. Por otra parte, se observa inequidad en el ámbito territorial ya que los
niveles alcanzados a nivel urbano superan los del ámbito rural.

GRÁFICO Nº 18: SANTA CRUZ: AÑOS PROMEDIO DE ESTUDIO, SEGÚN SEXO, 2001-2012,
AÑOS

112
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

9,5 9,8 9,2


8,1 8,6
7,7

TOTAL HOMBRE MUJER TOTAL HOMBRE MUJER


2001 2012

Fuente: INFO-SPIE

GRÁFICO Nº 19: SANTA CRUZ: AÑOS PROMEDIO DE ESTUDIO, SEGÚN AREA, 2001-2012,
AÑOS

10,1
9,0 9,5
8,1
6,5
5,0

TOTAL URBANO RURAL TOTAL URBANO RURAL


2001 2012

Fuente: INFO-SPIE

Este indicador presenta aun bajos índices de escolaridad, que obedecen a factores que limitan la
asistencia escolar, promueven el ausentismo y determinan las bases para el abandono temprano del
sistema educativo. Persisten aun como causal de la baja escolaridad, los embarazos tempranos que
determinan el abandono de la educación para atender necesidades domésticas, la inserción
temprana al mercado de trabajo por razones que van desde el fallecimiento de uno o ambos padres,
el factor económico que obliga a mas miembros de la familia a trabajar y presiones sobre jefes de
familia jóvenes que deben atender hogares por matrimonios tempranos.

Tasa de Término

113
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

La tasa de término bruta12total en primaria, que el 2002 superaba el 96%, y se encontraba sobre la
media nacional, se redujo hasta casi el 75,2% en 2010, observando luego un incremento hasta
posicionarse en 86,5% en 2011, debajo de la media de Bolivia.

En el caso de la tasa de término neta13, ocurre algo similar, en 2005 alcanzó 43,5% y hasta 2009 se
encontraba por encima de la media nacional, en 2010 bajó hasta 34,4% y en 2011 se situó por debajo
de la media boliviana, llegando a un 41,7%.

Esto significa que apenas 42 de cada 100 niños y niñas de la población escolar de 11 años de edad
culminan 6°de primaria.

GRÁFICO Nº 20: SANTA CRUZ: TASA DE TÉRMINO NETA Y TASA DE TÉRMINO BRUTA EN
PRIMARIA, 2000 – 2011, PORCENTAJE

Fuente: Equipo de Indicadores de Investigación Sectorial (EIIS) –Ministerio de Educación de Bolivia,


recopilado por A. Miranda para Diagnóstico de Desarrollo Humano PDDES 2025.

Lo más preocupante ocurre en el nivel secundario, donde la tasa de término bruta en el departamento
el 2011 alcanzó el 50%, pero con una brecha que se ha ido ampliando, hasta alcanzar 5,8 puntos
porcentuales debajo de la media nacional en ese año. La tasa de término neta en secundaria,
también se sitúa debajo de la media nacional, con poca diferencia y llega apenas al 22,4% en 2011.

Esto significa que poco más de 22 de cada 100 adolescentes cruceños permanece en la escuela y
se gradúa bachiller a la edad de 17 años.

GRÁFICO Nº 21: SANTA CRUZ, TASAS DE TÉRMINO NETA Y BRUTA EN SECUNDARIA, 2000
– 2011, PORCENTAJE

12
La tasa de término bruta (tasa de culminación bruta) de un determinado curso es el número de alumnos promovidos de dicho curso, sin
distinción de edad, respecto a la población total en edad de cursar dicho curso.
13
La tasa de término neta o tasa de culminación neta de un determinado curso es el porcentaje de alumnos promovidos, considerando la
edad en dicho curso, respecto de la población en edad de ingresar en dicho curso (por ejemplo 6 años en 1° de primaria).
114
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Fuente: Equipo de Indicadores de Investigación Sectorial (EIIS) –Ministerio de Educación de Bolivia, recopilado
por A. Miranda para Diagnóstico de Desarrollo Humano PDDES 2025.

El análisis de la información demuestra que el promedio de culminación de cada grado por la edad
correspondiente se ha mantenido durante la segunda mitad de la década pasada, lo que significa
que en promedio, alrededor de tres de cada diez niños, niñas y adolescentes concluyen los
respectivos grados en la edad correspondiente; sin embargo los datos no reflejan una mejoría en
este aspecto.

La culminación promedio en los diferentes grados, sin importar la edad, reflejan un descenso
importante en la segunda mitad de la década pasada, donde un poco más de siete de cada diez
niños, niñas y adolescentes culminan los grados que están cursando.

Recursos Humanos

El siguiente cuadro presenta la evolución de número de docentes por año en el periodo 2005- 2012
en los diferentes niveles de unidades educativas públicas.

115
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

CUADRO Nº 31: BOLIVIA Y SANTA CRUZ: DOCENTES ESCOLARES, POR CICLO INICIAL,
PRIMARIA Y SECUNDARIA, 2005 – 20012, CANTIDAD (2)
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

TOTAL

Bolivia 117.041 118.482 104.633 108.025 111.678 sd 116.617 121.278

Santa Cruz 23.325 23.890 21.284 22.595 23.606 sd 25.353 26.770

INICIAL

Bolivia 4.837 4.968 5.065 5.344 5.639 sd 6.170 7.434

Santa Cruz 1.198 1.256 1.210 1.259 1.366 sd 1.533 1.891

PRIMARIA

Bolivia sd 82.562 70.983


84.631 84.745 76.519 78.496 80.531

Santa Cruz 17.218 17.359 15.700 16.626 17.230 sd 18.022 15.341

SECUNDARIA

Bolivia 27.573 28.769 23.049 24.185 25.508 sd 27.885 42.861

Santa Cruz 4.909 5.275 4.374 4.710 5.010 sd 5.798 9.538

Fuente: Extractado de MINISTERIO DE EDUCACIÓN - SISTEMA DE INFORMACIÓN EDUCATIVA (SIE), INE.


UDAPE, para las gestiones 2011-2012
(2): El número de docentes corresponde sólo al Sector Público.

Se puede observar que entre 2005 y el 2012, se tuvo a nivel departamental un aumento neto de
3.445 docentes en siete años.

Si bien en principio estas cifras muestran un crecimiento relativamente medio-alto, considerando las
necesidades de educadores especialistas por área, las cantidades son insuficientes, como lo
muestra el siguiente cuadro tomando en cuenta una relación de alumno/docente para la enseñanza.
Las cifras muestran cantidades superiores a la media nacional y están por encima de lo
recomendable de 25 alumnos por docente.

CUADRO Nº 32: BOLIVIA Y SANTA CRUZ: RELACIÓN DE ALUMNO/DOCENTE, 2000-2009,


PORCENTAJE

Gestión 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011(1) 2012 (1)

116
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Bolivia 24,97 21,23 24,02 23,20 22,14 sd 23 22,7

Santa Cruz 29,65 26,01 29,47 27,85 26,51 sd 28 27,1


Fuente: Extractado de MINISTERIO DE EDUCACIÓN - SISTEMA DE INFORMACIÓN EDUCATIVA (SIE), INSTITUTO
NACIONAL DE ESTADÍSTICA
(1) Elaboración propia en base a datos del UDAPE

CUADRO Nº 33: OCDE: ALUMNOS POR DOCENTE

Primer Ciclo Segundo Ciclo de


País Primaria
Secundaria Secundaria

Brasil 24 21 18,1

Chile 22,4 22,4 24,7

Argentina 16 15,3 8,8

Alemania 17,4 15,1 13,9

Fuente: elaboración propia Equipo de planificación, Extractado de“ Education at a Glance 2011: OECD Indicators” publicado por la
OCDE con datos del año 2009.

El promedio departamental 2005-2012 llega a 28 alumnos por aula. Al observar los datos del cuadro
anterior, los países que buscan calidad en el educando como meta final de la enseñanza, muestran
relaciones alumno por docente menores, lo que permite una mayor especialización, mayor
dedicación y por lo tanto resultados probados. Las normas nacionales están más orientadas por
aspectos “económicos”, llegando a proponer la relación alumnos/docente a unos rangos dado por
normativa existente.

Infraestructura y Equipamiento

A nivel de la capital departamental los esfuerzos municipales generaron más de 100 módulos
educativos hasta el 2015. A nivel de municipios menores aun no se ha cubierto plenamente la
necesidad de infraestructura de calidad. En el marco de mejoras y edificaciones escolares, la
gobernación mediante inversión concurrente con los municipios en el marco de la política 50 - 40 -
10 ha cofinanciado aulas, sanitarios, y áreas multiuso de escuelas en provincias. Sin embargo, es
necesario desarrollar inversiones en equipamiento.

CUADRO Nº 34: BOLIVIA: NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS Y UNIDADES


EDUCATIVAS, SEGÚN DEPARTAMENTO 1997 - 2012 (1)

DEPARTAMENTO 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

117
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS (EDIFICIOS ESCOLARES)

Chuquisaca 1.050 1.045 1.067 1.108 1.108 1.129 1.125 1.129 1.152 1.160 1.181 1.188 1.196 1.209 1.214 1.180

La Paz 3.258 3.307 3.350 3.684 3.702 3.800 3.820 3.771 3.830 3.819 3.863 3.897 4.029 4.060 4.094 3.912

Cochabamba 1.832 1.805 1.847 2.010 2.220 2.233 2.188 2.182 2.252 2.246 2.238 2.277 2.381 2.396 2.424 2.149

Oruro 570 591 596 620 620 652 652 629 638 640 647 649 661 668 669 641

Potosi 1.947 1.985 2.007 2.038 2.048 2.088 2.078 2.081 2.099 2.117 2.173 2.186 2.231 2.244 2.261 2.181

Tarija 601 602 611 634 639 678 677 648 674 672 722 717 725 731 731 707

Santa Cruz 1.834 1.835 1.928 2.190 2.231 2.281 2.282 2.271 2.336 2.375 2.401 2.436 2.520 2.570 2.617 2.499

Beni 708 696 693 728 720 726 714 700 741 740 785 784 817 827 830 789

Pando 241 227 231 239 239 253 242 244 243 254 259 265 285 292 314 297
Total 12.041 12.093 13.251 13.527 13.840 13.778 13.655 13.965 14.023 14.269 14.399 14.845 14.997 15.154 14.355
12.330

NÚMERO DE UNIDADES EDUCATIVAS

Chuquisaca 1.125 1.106 1.131 1.175 1.190 1.205 1.170 1.195 1.210 1.218 1.243 1.252 1.269 1.283 1.288 1.247

La Paz 3.637 3.614 3.672 4.028 4.168 4.209 4.078 4.137 4.168 4.159 4.207 4.241 4.370 4.410 4.449 4.258

Cochabamba 2.095 2.012 2.058 2.222 2.475 2.509 2.410 2.474 2.509 2.507 2.502 2.545 2.650 2.679 2.712 2.426

Oruro 649 654 662 696 731 738 700 705 712 715 725 718 739 753 757 724

Potosi 2.072 2.084 2.109 2.146 2.183 2.199 2.164 2.200 2.206 2.224 2.292 2.304 2.352 2.367 2.390 2.301

Tarija 692 684 697 721 756 785 734 744 761 759 816 815 820 827 826 798

Santa Cruz 2.466 2.373 2.506 2.748 2.901 2.923 2.785 2.840 2.883 2.926 2.961 3.000 3.113 3.170 3.231 3.041

Beni 796 769 766 809 840 846 783 808 832 831 880 884 923 935 935 887

Pando 247 230 234 242 249 260 239 256 246 257 262 268 280 295 317 301
15.983
Total 13.779 13.526 13.835 14.787 15.493 15.674 15.063 15.359 15.527 15.596 15.888 16.027 16.516 16.719 16.905
(1)La información de las gestiones 1997 a 1999 corresponde al Sector Público, en tanto que de los años 2000 a 2011, al Sector Público y
Privado.
Nota: Establecimiento educativo o edificio escolar es la infraestructura o espacio físico (aulas, ambientes, patios, baños y otros) que alberga
una o más unidades educativas con su respectiva población escolar, personal docente y administrativo.
FUENTE: Elaborado con datos del Ministerio de Educación (Sistema de Información Educativa).

Cobertura de los Programas de Asistencia Implementados

 Bono Juancito Pinto

El Bono Juancito Pinto es un incentivo monetario destinado a fomentar la permanencia escolar


en las unidades educativas públicas, a través de una transferencia monetaria anual de 200 bs.

De acuerdo a un estudio publicado por el Banco Central de Bolivia denominado “Evaluación de


impacto del Bono Juancito Pinto en Bolivia” el alcance del Bono en el departamento supera los
470.000 alumnos en el año 2013 y el monto en dinero es mayor a los 100 millones de bolivianos.

GRÁFICO Nº 22: BONO JUANCITO PINTO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2006 Y 2013

118
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Fuente: Evaluación de impacto del Bono Juancito Pinto en Bolivia, Hernán Aguilar Pacajes, Revista de análisis Nº21, 2014.

 Desayuno Escolar

La Gobernación de Santa Cruz implementó desde el 2006 el Programa de Desayuno y Almuerzo


escolar cuyo objetivo es el de contribuir al desarrollo Integral de la niñez en los municipios
beneficiados, que se encuentran estudiando en los niveles de primaria y secundaria,
brindándoles alimentación con contenido nutricional que mejore el rendimiento y a la misma vez
disminuya la deserción escolar.

Este programa a beneficiado a más de 139 mil niño anualmente, cubriendo aproximadamente
1.200 unidades educativas a través de transferencia de recursos económicos a los diferentes
municipios del departamento, para la compra de alimentos que son utilizados posteriormente en
la elaboración de desayunos y almuerzos en cada unidad educativa con el asesoramiento
especializado en nutrición por parte del Gobierno Autónomo Departamental. Hasta el año 2013
se tenía registrada la cobertura de 110.000 estudiantes con el programa.

Si observamos los datos de deserción escolar entre los años 2001 a 2012, podemos ver ha
habido una disminución considerable en el periodo intercensal, se pasó de 6,86% a 3,4%.El
impacto de ambos programas está reflejado en parte en estos últimos datos.

CUADRO Nº 35: SANTA CRUZ: NUMERO DE PROVINCIAS Y MUNICIPIOS BENEFICIADOS


CON EL DESAYUNO Y ALMUERZO ESCOLAR

RECURSOS ENTREGADOS POR LA GOBERNACION DE SANTA CRUZ A LOS MUNICIPIOS DEL


DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ ENTRE EL 2006 Y 2015.

N° DE
PROVINCIA MUNICIPIO GOBERNACION MUNICIPO TOTAL Bs
BENEFICIADOS

ASCENSION DE GUARAYOS 5.749.880,00 1.824.067,00 7.573.947,00 39.528,00


GUARAYOS

EL PUENTE 1.589.876,00 397.469,00 1.987.345,00 16.614,00

119
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

URUBICHA 1.150.268,49 464.901,40 1.615.169,89 16.063,00


BOYUIBE 955.932,22 388.715,00 1.344.647,22 16.500,00
CABEZAS 4.560.080,00 1.393.712,00 5.953.792,00 38.720,00

CAMIRI 4.242.545,84 1.451.213,96 5.693.759,80 29.702,00


CORDILLERA CHARAGUA 5.940.046,60 2.163.491,00 8.103.537,60 50.215,00
GUTIERREZ 3.006.063,20 937.102,80 3.943.166,00 20.222,00
LAGUNILLAS 1.012.615,20 330.071,80 1.342.687,00 8.717,00
CUEVO 1.031.760,48 376.356,20 1.408.116,68 10.671,00
COLPA BÉLGICA 1.491.997,60 445.575,40 1.937.573,00 10.387,00
PORTACHUELO 2.535.200,00 741.908,00 3.277.108,00 21.901,00
SARA
SANTA ROSA DEL SARA 3.981.712,80 1.088.250,20 5.069.963,00 37.166,00

M.M. COMARAPA 4.249.831,80 1.242.415,20 5.492.247,00 39.437,00


CABALLERO SAIPINA 1.515.101,20 464.558,80 1.979.660,00 14.249,00
CONCEPCION 4.346.270,40 1.264.054,60 5.610.325,00 40.606,00
SAN ANTONIO DE LOMERIO 1.294.716,40 467.845,80 1.762.562,20 11.894,00
SAN RAMON 579.728,00 239.734,00 819.462,00 4.716,00
ÑUFLO DE
SAN XAVIER 3.204.507,65 960.753,80 4.165.261,45 23.346,00
CHAVEZ

SAN JULIAN 1.391.539,00 550.592,00 1.942.131,00 11.963,00

CUATRO CAÑADAS 860.528,00 215.132,00 1.075.660,00 8.510,00


EL TRIGAL 268.621,00 71.644,00 340.265,00 3.504,00
POSTRERVALLE 497.713,08 176.679,80 674.392,88 5.080,00
VALLEGRANDE PUCARA 263.222,93 115.571,80 378.794,73 4.007,00
MORO MORO 501.755,45 192.505,00 694.260,45 6.640,00
VALLEGRANDE 2.668.129,60 811.529,40 3.479.659,00 23.643,00
WARNES OKINAWA UNO 2.313.375,20 660.315,80 2.973.691,00 16.649,00
SAMAIPATA 1.696.828,00 502.040,00 2.198.868,00 13.646,00
MAIRANA 1.850.579,20 596.874,80 2.447.454,00 16.410,00
FLORIDA
PAMPAGRANDE 1.838.230,40 562.396,60 2.400.627,00 14.270,00
QUIRUSILLA 209.577,00 57.775,00 267.352,00 3.157,00
ROBORE 3.847.794,40 1.134.649,60 4.982.444,00 30.909,00
CHIQUITOS SAN JOSE DE CHIQUITOS 941.203,20 235.300,80 1.176.504,00 8.344,00
PAILON 3.833.513,60 1.157.055,40 4.990.569,00 35.958,00
SAN CARLOS 4.310.093,60 1.304.639,40 5.614.733,00 39.674,00
BUENA VISTA 1.913.081,40 675.381,60 2.588.463,00 20.899,00
ICHILO
SAN JUAN 2.031.625,28 591.217,32 2.622.842,60 17.598,00
YAPACANI 7.909.559,00 2.325.402,00 10.234.961,00 56.515,00

ANGEL
SAN MATIAS 2.298.787,20 758.959,80 3.057.747,00 19.810,00
SANDOVAL

VELASCO SAN MIGUEL 2.266.622,70 627.828,80 2.894.451,50 16.082,00

120
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

SAN RAFAEL 1.089.348,00 345.172,00 1.434.520,00 9.979,00

SAN IGNACIO DE VELASCO 5.115.556,80 1.578.526,20 6.694.083,00 40.837,00

GERMAN PUERTO QUIJARRO 295.280,00 73.820,00 369.100,00 3.691,00


BUSCH CARMEN RIVERO TORREZ 1.306.272,00 326.568,00 1.632.840,00 8.184,00
MINERO 6.317.928,00 1.785.085,00 8.103.013,00 55.159,00
FERNANDEZ ALONSO 1.785.167,20 446.291,80 2.231.459,00 14.933,00
OBISPO
GENERAL SAAVEDRA 2.000.012,00 500.003,00 2.500.015,00 17.820,00
SANTISTEVAN
MONTERO 98.560,00 24.640,00 123.200,00 1.190,00
SAN PEDRO 276.320,00 69.080,00 345.400,00 3.454,00

TOTAL 114.434.957,12 35.114.872,88 149.549.830,00 979.169,00

2.2.1.2 SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y ESPECIAL

La educación alternativa y especial, como su mismo nombre lo indica contempla dos aspectos
fundamentales:

El primero orientado a las personas que por diferentes motivos no hayan podido culminar sus
estudios en la educación regular. Desde el nivel central se inició el año 2006 un programa de
alfabetización denominado “yo si puedo”.

Santa Cruz es uno de los departamentos con uno de los menores índices de analfabetismo (2,6%)
por debajo del promedio nacional de 5,1%. De acuerdo a datos del Ministerio de Educación el
Programa de Alfabetización alcanzó128.689 participantes y declaró a 40 municipios del
departamento libre de analfabetismo.

En lo que respecta a la Educación Especial, el Ministerio de Educación, en su Plan Estratégico


Institucional 2010-2014 de la educación boliviana, establece la política de “Igualdad de
Oportunidades”, donde contempla el “fortalecimiento de la educación alternativa y especial”, a través
del “programa de Inclusión de personas con discapacidad auditiva en sistema educativo
plurinacional”, y no contempla otros tipos de discapacidad como la discapacidad mental, física,
ceguera, trastornos motrices, problemas de aprendizaje, trastornos emocionales, conducta o talento
superior/extraordinario, que pueden ser de forma transitoria o permanente. A esta atención
insuficiente, se suma los problemas actitudinales de la sociedad, pues a la fecha no se ha logrado
sensibilizar a la comunidad educativa, encontrándose bastante resistencia tanto en docentes como
en estudiantes, para incluir en el subsistema educativo regular a los estudiantes con dichas
características especiales.

2.2.1.3 SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Universidad Pública

121
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

En el periodo 2004 a 2009, la matriculación en la universidad pública cruceña, Gabriel René Moreno,
subió en un 12%14, pasando de 40.900 a 71.900 estudiantes universitarios. Para el año 2012, la
matriculación llego a los 75.000 estudiantes, cantidad que se considera límite superior de
atención15.Para esa misma gestión se esperaba un incremento adicional de 15.000 estudiantes.

La incorporación de alumnos nuevos a este centro de estudios se incrementó notoriamente a partir


del año 2007, pasando de cerca de 9% de la población universitaria en el 2006 a casi 17% al 2009
de la población matriculada el 2008, (ver gráfico19).Considerando el ingreso de 15.000 nuevos
para el 2012, citado antes, el crecimiento pasa a un 20%.

GRÁFICO Nº 23: SANTA CRUZ: EVOLUCIÓN DE LA MATRÍCULA EN LA UNIVERSIDAD


PÚBLICA, 2004 – 2009, EN MILES

80 71,9
64,7
55,5
60 45,5 49,3
40,9
40

20

0
2004 2005 2006 2007 2008 2009

Fuente: FUNDAPRO, 2011, en base a datos de las Memorias Estadísticas e información brindada por la Unidad de
Estadística de la Universidad.

14
Fundapro, Actualización del estudio de mercado laboral en Bolivia, 2011.
15
De acuerdo a datos del Centro de Procesamiento de Datos (CPD) hasta el 2012, la universidad contaba con 75 mil
estudiantes matriculados y a este número se sumarán los 15 mil nuevos. “El Día”,Jueves, 4 de Julio, 2013, entrevista con el
Vicerrector Oswaldo Ulloa. (www. eldia.com.bo).
122
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

GRÁFICO Nº 24: SANTA CRUZ. ALUMNOS NUEVOS EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA, 2004 –


2009, EN PORCENTAJE

Fuente: FUNDAPRO, 2011, en base a datos de las Memorias Estadísticas e información brindada por la Unidad
de Estadística de la Universidad.

Con relación a la eficiencia de titulación, las cifras muestran que la relación de alumnos titulados
frente a los nuevos matriculados no es favorable para universidad cruceña. Mientras que en Bolivia
esta relación alcanzó un 24% en Santa Cruz solo se logró un 13% el año 2009, después de un notorio
descenso de 8 puntos porcentuales desde 2004.

La evolución del número de docentes en la universidad pública de Santa Cruz se ha incrementado


en 34%, durante el período 2005-2010, mientras que la media nacional solo ha crecido en 13%, en
el mismo período de tiempo. Cuando se relacionan estos datos con el ingreso de alumnos nuevos
y el crecimiento de la matrícula en la universidad pública cruceña, se concluye que el crecimiento
docente es menor, lo que denota una mayor eficiencia en la utilización de los recursos humanos
docentes.16

Universidades Privadas

La matriculación en las universidades privadas de Santa Cruz, se relaciona con la capacidad de


atención de la universidad pública. Por ejemplo, el notorio descenso en matriculados antiguos y
nuevos del 2007, corresponde con la apertura mayor de ingresos en ese año en la universidad
pública.

La matricula privada en las 16 universidades privadas de Santa Cruz representa en promedio el 37%
de la matriculación privada a nivel Bolivia y es el 32 % de la población universitaria total del
Departamento.

16 Fundapro base a datos de la Dirección General de Educación Superior Universitaria del Viceministerio de Educación Superior, 2010 y datos
de las unidad de estadística de la universidad pública

123
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

En lo relativo al crecimiento, las diferencias anuales de matriculados tienden a decrecer, aspecto que
contrasta con el incremento de la universidad pública. Sin embargo, al saturarse esta última, el
incremento de la matricula privada puede incrementarse.

CUADRO Nº 36: BOLIVIA Y SANTA CRUZ, POBLACIÓN MATRICULADA EN UNIVERSIDADES


PRIVADAS 2002 - 2009
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009(p)

MATRICULADOS

Bolivia 58.067 67.646 72.214 77.958 84.726 68.846 90.949 93.822

Santa Cruz 21.091 24191 26747 28934 33440 23.014 37.187 36.375

MATRÍCULA NUEVA

Bolivia 19.666 21.424 21.560 22.455 23.747 21.563 31.537 34.286

Santa Cruz 6.791 7.991 8.315 8.546 9.816 8.143 11.741 13.568

MATRÍCULA ANTIGUA

Bolivia 38.401 46.222 50.654 55.503 60.979 47.283 59.412 59.536

Santa Cruz 14.300 16.200 18.432 20.388 23.624 14.871 25.446 22.807

En lo referente a excelencia e impacto en el medio, no se observa ninguna universidad boliviana


entre las 1.000 mejores del mundo.17 Esto muestra la enorme brecha educacional que se debe
superar si se espera un mejor desarrollo en el país. La mejor universidad Boliviana ocupa el lugar
1.649 y la mejor universidad cruceña ocupa el lugar 7.547 en el ranking mundial 2013.

Educación técnica

Según la Dirección General de Educación Superior Técnica, Tecnológica, Lingüística y Artística -


DGESTTLA, en el país existen 720 institutos de formación técnica y tecnológica, entre públicos, de
convenio y privados, de los cuales 158 se encuentran en Santa Cruz. De estos últimos, 13 centros
son públicos, 4 de convenio y 141 privados. El 41% de los centros de formación técnica están
localizados en el área urbana y 59 % en el área rural. Mientras que en lo referido a la cobertura de

17La Universidad mejor posicionada de Bolivia es la Mayor de San Simón (Cochabamba), puesto 1649 a nivel mundial y 92
de Latino América. La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) de Santa Cruz ocupa el puesto 7547 a nivel
mundial y 620 de Latino América. Ranking mundial 2013.

124
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

la educación técnica, a nivel nacional, los institutos privados cubren 88% y los de convenio y fiscales
son el 12%.

CUADRO Nº 37: BOLIVIA: CANTIDAD DE INSTITUTOS FISCALES Y DE CONVENIO, POR


CARRERAS OFERTADAS, 2015

TOTAL
SANTA
N° CARRERAS OFERTADAS POTOSI ORURO LA PAZ COCHABAMBA CHUQUISACA TARIJA BENI PANDO
CRUZ

1 AGROPECUARIA 7 3 1 6 7 1 9 3 37
ELECTRICIDAD
2 INDUSTRIAL 6 6 7 2 2 2 25
ELECTRICIDAD
MANTENIMIENTO DE
3 EQUIPO INDUSTRIAL 1 1 9 9 2 3 25

SISTEMA
4 2 3 5 4 1 5 3 1 24
INFORMATICO
5 CONSTRUCCION CIVIL 3 5 4 1 1 1 15
INDUSTRIA DE
6 1 2 5 2 1 1 1 13
ALIMENTOS
TURISMO,
7 ETNOTURISMO Y 2 1 2 2 1 2 10
HOTELERIA
ELECTRONICA Y
AUTOMATIZACIÓN
8 INDUSTRIAL 3 3 1 1 8

INDUSTRIA TEXTIL Y
9 CONFECCION 3 1 2 2 8

CONFECCION
10 3 1 1 5
INDUSTRIAL
VETERINARIA -
11 1 3 1 5
ZOOTECNIA
12 GASTRONOMIA 1 1 1 1 4
INFORMATICA
13 INDUSTRIAL, 2 1 1 4
INFORMÁTICA
INDUSTRIA DE LA
14 2 1 3
MADERA
15 QUÍMICA INDUSTRIAL 1 1 1 3
METALURGIA
16 FUNDICION Y 2 2
SIDERURGIA
AUTOMOATIZACION
17 INDUSTRIAL 1 1

ECO TURISMO
18 COMUNITARIO 1 1

19 GAS Y PETRÓLEO 1 1
INSTALACIONES DE
20 REDES DOMICILIARIAS 1 1
DE GAS
MACANICA
21 1 1
INDUSTTRIAL
MECANICA Y
22 ELECTRONICA 1 1
AUTOMOTRIZ
SIST.
23 1 1
TELECOMUNICACION
TEJIDOS
24 1 1
(CAPACITACION)
25 TOPOGRAFÍA 1 1

125
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

26 CONTADURIA GENERAL 6 1 6 4 2 2 8 4 1 34
SECRETARIADO
27 EJECUTIVO ADM Y 2 3 6 5 2 1 5 4 1 29
COMERCIAL
ADMINISTRACIÓN DE
28 EMPRESAS 1 2 3 4 2 2 14

ANALISIS DE SISTEMAS,
29 INFORMATICOS 4 2 3 1 1 1 2 14

30 MERCADEO 2 2 1 2 7
LINGÜÍSTICA E
31 4 4
IDIOMAS
AUXILIAR DE
32 1 2 3
ENFERMERIA
PROGRAMADOR EN
33 COMP. Y OPERADOR 1 2 3
EN
BELLEZA INTEGRAL y
34 1 1 2
ESTÉTICA
35 COMERCIO EXTERIOR 2 2

36 GESTION MUNICIPAL 1 1 2

37 ARTESANÍA 1 1

38 AUXILIAR CONTABLE 1 1
COMUNICACIÓN
39 1 1
POPULAR
40 DACTILOGRAFIA COMP. 1 1
EDUCACION
41 1 1
PARVULARIA
EMPRENDIMIENTOS
42 TURISTICOS 1 1

43 TECNICO BANCARIO 1 1
Total por
48 21 65 69 25 12 49 29 3 321
departamentos

FUENTE: Info-Spie

CUADRO Nº 38: CANTIDAD DE INSTITUTOS FISCALES, DE CONVENIO Y PRIVADOS POR


DEPARTAMENTO, 2010
Fiscal y de Porcentaj
Departamento Fiscal Convenio Privado % Total %
convenio e

Beni 5 2 7 0.97% 13 1.81% 20 2.8%

Cochabamba 12 5 17 2.36% 142 19.72% 159 22.1%

Chuquisaca 6 1 7 0.97% 29 4.03% 36 5.0%

La Paz 23 5 28 3.89% 177 24.58% 205 28.5%

Oruro 6 3 9 1.25% 45 6.25% 54 7.5%

Pando 1 0 1 0.14% 4 0.56% 5 0.7%

Potosí 15 2 17 2.36% 28 3.89% 45 6.3%

Santa Cruz 13 4 17 2.36% 141 19.58% 158 21.9%

126
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Tarija 2 0 2 0.28% 36 5.00% 38 5.3%

Total 83 22 105 14.58% 615 85.42% 720 100.0%

Fuente: Ministerio de Educación – Viceministerio de Educación Superior de Formación Profesional -Dirección General de Educación Superior
Técnica, Tecnológica, Lingüística y Artística, 2011.

De acuerdo a datos de FUNDAPRO, el departamento de Santa Cruz contempla el 18% de la


matrícula de los institutos públicos del país, lo que significa que la oferta es insuficiente, dado el
carácter productivo de la región y su peso demográfico en el país. 18

En cuanto la estructura funcional de los institutos, de acuerdo a la DGESTTLA 19, los diseños
curriculares se han centrado principalmente en las necesidades básicas, intereses y expectativas de
corte social, que enfatizan en una economía “terciarizada” o de servicios más que en las
dimensiones económicas de producción primaria y secundaria. A ello se suma el débil desarrollo de
la educación técnica y tecnológica así como el escaso desarrollo científico tecnológico20.

Por otro lado, esta misma institución indica que existe una dispersión de la oferta académica en lo
que se refiere a niveles de formación profesional, áreas productivas, estandarización de planes y
programas curriculares y cargas horarias. La falta de homogeneización de la titulación, contenidos
programáticos - analíticos, tiempos de estudio, requisitos de ingreso, perfiles profesionales, etc.,
limita la navegabilidad académica dentro del Sistema de Educación Superior Técnica y Tecnológica
y dificulta la transitabilidad de un instituto a otro, por lo que no responde al principio de una educación
a lo largo de la vida. La falta de precisión en las normas curriculares induce a que los institutos
fiscales, de convenio y privados elaboren currículos de forma independiente 21.

CUADRO Nº 39: POBLACIÓN ESTUDIANTIL EN INSTITUTOS TECNICOS TECNOLOGICOS


(2005-2015*)

2015
DEPARTAMENTOS 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
(*)
BENI
2.080 2.123 2.189 2.147 2.104 2.126 2.147 2.284 2.619 2.743 2.909
COCHABAMBA
4.686 5.450 6.264 6.681 7.126 7.424 7.733 8.405 9.209 9.974 12.168
CHUQUISACA
1.495 1.526 1.537 1.547 1.544 1.575 1.607 1.674 1.763 1.911 1.972
LA PAZ
9.518 11.537 13.850 14.219 14.562 14.898 15.243 16.566 17.266 18.340 24.208
ORURO
1.430 1.443 1.450 1.785 1.845 1.862 1.942 2.121 1.901 1.962 1.974
PANDO
335 344 352 457 483 497 486 534 575 736 756
POTOSI
4.432 4.477 4.522 4.631 4.713 4.755 4.767 4.673 4.869 4.295 4.337

18 Santa Cruz representa el 28.31% del PIB de Bolivia y es 26.48% de la población nacional.
19 Dirección General de Educación Superior Técnica y Tecnológica
20 Ministerio de Educación, “Diseño curricular Base de la Formación Profesional Técnica y Tecnológica”
21 Ministerio de Educación, Diseño curricular Base de la Formación Profesional Técnica y Tecnológica

127
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

SANTA CRUZ
2.648 3.044 3.491 3.631 3.777 4.106 4.463 5.071 6.238 6.784 8.140
TARIJA
540 540 540 650 715 758 725 763 1.210 1.891 2.122
TOTALES
29.169 30.484 34.195 35.748 36.869 38.001 39.113 42.091 45.650 48.636 58.586
FUENTE: Info-Spie

2.2.1.4 ANÁLISIS INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD

Partiendo del problema identificado en el Dialogo Departamental en lo que respecta a la educación


“Sistema educativo débil y precario con limitada capacidad de respuesta a la necesidad de
formación cualitativamente óptima para el tiempo actual” y viendo los indicadores más
relevantes podemos hacer las siguientes consideraciones:

Si bien los índices de cobertura en la educación y de asistencia escolar han mejorado en los últimos
15 años, las necesidades en infraestructura, equipamiento y recursos humanos, todavía son un
problema fundamental en los municipios del departamento. De acuerdo a datos del Dialogo el 73%
de los municipios afirma tener problemas de infraestructura, ya sea en precariedad o falta de aulas,
70% habla de problemas en el equipamiento y más del 63% tiene problemas con los ítems
insuficientes.

Otros datos a considerarse son las tasas de término, que tanto en primaria como en secundaria, no
se superan el 50%. Lo que quiere decir que de cada 100 jóvenes, menos de 50 culminan sus estudios
en las edades correspondientes.

Ocurre algo similar en la educación superior y técnica, donde menos del 30% de la población en
edad de cursar esos estudios, logra alcanzar la formación profesional.

En términos generales solamente el 45,8% de la población mayor a los 19 años logró culminar la
escuela, y alcanzó la formación profesional solamente el 21%.

Indiscutiblemente esta realidad puede asociarse a factores como la necesidad de empleo por parte
de la población y la escasa oferta formal de empleo. De acuerdo a datos contemplados en el Plan
de Educación Departamental, el trabajo informal en el país supera el 70%.

En lo que respecta a la educación superior se puede ver que existe una discordancia entre la
demanda del sector productivo y la oferta profesional, de acuerdo a datos del Plan de Educación,
solamente el 53% de los profesionales se desempeñan en el área que fueron formados.

128
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

De acuerdo a un estudio elaborado para el Plan de Educación, la calidad de la enseñanza es otro


factor determinante a la hora de evaluar el sector. El dialogo Departamental ya consideraba que la
formación debe ser cualitativa para enfrentar los tiempos actuales.

La ausencia de un sistema que mida la calidad de la educación a nivel nacional así como la
insuficiente formación de los docentes, han sido el caldo de cultivo para un sistema educativo frágil.
La implementación de modelos educativos foráneos ha contribuido fundamentalmente al fracaso en
sus implementaciones, ya que se alejan de las necesidades concretas y particulares de la sociedad
boliviana.

2.2.2 SERVICIOS DE SALUD


De acuerdo a la información recabada en las mesas del Diálogo Departamental (2011), la salud
presentaba un escenario complejo: se percibía una deficiencia en recursos humanos en el 86% de
los municipios, la infraestructura preocupaba al 79% de los municipios, 71% se veían afectados por
deficiencias en equipamiento. Otros aspectos que preocupaban eran: capacitación 20%, promoción
y prevención 23%, seguro médico 21% e insumos 11%. Estas deficiencias limitaban la resolución,
promoción y prevención.

Como consecuencia de estos aspectos se generó un problema central: débil y precario sistema de
salud sin capacidad de respuesta a la demanda tanto en calidad como en cantidad, que facilita la
prevalencia de la desnutrición y coadyuva a que las enfermedades infectocontagiosas no puedan
ser controladas como se debieran y genera niveles de atención deficientes. A partir de estas
percepciones y conclusiones arrojadas por el Diálogo como punto de partida, se tienen indicadores
que serán desarrollados en el documento para tener un panoramamás claro de la situación de la
salud en el departamento:

2.2.2.1 MORTALIDAD GENERAL


De acuerdo a datos del INE, la tasa bruta de mortalidad general en el país ha ido mejorando
paulatinamente, desde un 7,29 por cada mil habitantes en 2.010 a un 6,86 para el año 2.015. En el
Departamento, la cifra era de 5,51 por cada mil habitantes en el 2.010, con el paso de los años se
obtuvo una escasa mejoría, alcanzado el 5,4 en el año 2015. Dato importante a considerar es que
de esta tasa, el 13,3% corresponde a enfermedades transmisibles y el 53,4 a enfermedades no
transmisibles.

CUADRO Nº 40: MORTALIDAD GENERAL


AÑO CALENDARIO
INDICADOR

2010 2011 2012 2013 2014 2015


Tasa Bruta de Mortalidad Bolivia 7,29 7,19 7,10 7,01 6,93 6,86
(Por mil) Santa Cruz 5,51 5,46 5,41 5,32 5,19 5,06

129
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas

Entre las principales causas de mortalidad general en el departamento de acuerdo al Sistema de


Administración de Hechos Vitales, Software SNIS 2015 se encuentran: el infarto agudo de miocardio
(7,39%), insuficiencia respiratoria no especificada (4,02%), septicemia (3,84%), bronconeumonía
(3,33%), entre otros.

GRÁFICO Nº 25: 10 PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD EN EL DPTO.

2.2.2.2 MORBILIDAD
La morbilidad es un indicador que refleja la cantidad de personas enfermas en un tiempo y lugar
determinado, en relación al total. De acuerdo a datos de los hospitales de 3er. nivel del
departamento, se han determinado 30 causas de morbilidad por grupos de edad a partir de los
registros de las consultas externos de los nosocomios.

130
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

CUADRO Nº 41: 30 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD POR GRUPOS DE EDAD EN LA


CONSULTA EXTERNA DE HOSPITALES DE 3ER NIVEL DEL DEPARTAMENTO
DE SANTA CRUZ GESTION 2015
10 a 15 a 20 a 40 a 50 a 60 y
Menor 6 meses 1a4 5a9 Total
Nº DIAGNOSTICO 14 19 39 49 59 mas
6 meses a < 1 año años años General
años años años años años años
1 Fractura del maléolo externo 367 99 322 7 27 277 940 54 14 1084 3191

2 Enfermedad de Chagas 3 6 17 31 38 603 325 305 184 1513


Diabetes mellitus, no
3 3 8 7 45 114 229 425 831
especificada
Convulsiones, no
4 101 152 331 43 28 5 9 2 1 672
clasificadas en otra parte
Hipertensión esencial
5 1 2 41 84 142 343 613
(primaria)
Epilepsia, tipo no
6 15 34 135 73 56 80 144 25 20 22 604
especificado
Mordedura o ataque de
7 113 229 79 25 75 19 14 17 571
perro
8 Cefalea 14 41 36 33 160 61 55 152 552
Prepucio redundante,
9 41 41 294 99 23 1 499
fimosis y parafimosis
Enfermedad por virus
10 3 3 18 31 48 166 66 73 58 466
Chikungunya
Enfermedad de Chagas
11 (crónica) que afecta al 1 9 78 87 117 157 449
corazón (I41.2*, I98.1*)
12 Acné 1 33 181 223 9 1 1 449
Hipotiroidismo congénito sin
13 56 38 203 45 18 1 361
bocio
Infección de vías urinarias,
14 23 27 82 50 11 10 44 23 25 57 352
sitio no especificado
15 Dermatitis atópica 29 37 148 50 20 5 14 4 7 4 318
Rinofaringitis aguda
16 33 27 53 35 8 25 53 23 26 31 314
[resfriado común]
Diarrea y gastroenteritis de
17 32 65 92 43 15 5 20 5 9 14 300
presunto origen infeccioso
Trastorno específico del
18 desarrollo de la función 15 56 172 30 5 278
motriz
19 Epilepsia 21 62 108 43 20 2 1 257

20 Gastritis, no especificada 3 8 15 11 68 39 39 71 254

21 Lumbago no especificado 9 14 57 43 49 82 254

22 Anquiloglosia 71 29 126 18 4 248

23 Impétigo 15 23 107 56 20 3 10 6 1 6 247


Bronquitis, no especificada
24 10 17 97 47 6 10 17 8 13 19 244
como aguda o crónica
Insuficiencia respiratoria
25 50 50 105 32 3 2 242
aguda
Examen y atención del
26 3 61 164 9 237
postparto
27 Otras dermatitis 4 3 20 17 14 10 68 31 30 33 230
Fractura de la epífisis
28 36 159 26 3 3 2 1 230
superior del cúbito
Fractura de la diáfisis del
29 1 7 140 77 1 1 2 229
cúbito y del radio
30 Síndrome de Down 51 49 102 26 228

Fuente :Sice del Total Del 100% de la


Informacion de los Establecimientos de
Tercer Nivel

131
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

2.2.2.3 TASA DE MORTALIDAD INFANTIL


En cuanto a la Tasa de Mortalidad Infantil (número de niños menores de un año que mueren por
cada 1.000), en Bolivia se tenía una mortalidad de 41,65 en el año 2010, este indicador se redujo a
35,20. Por su parte, Santa Cruz contaba con una tasa de 34,95 por cada mil en el año 2010, la misma
que se redujo a 30,24 para la gestión 2014. De acuerdo al 8° Informe de Progreso 2015, Objetivos
de Desarrollo del Milenio en Bolivia22que analiza el cumplimiento los Objetivos del Milenio indica que
Bolivia tenía como meta para el 2015 reducir la Tasa de Mortalidad Infantil a 27,3. Resultado que no
fue posible alcanzar.

Cabe indicar que a diferencia de la Tasa de Mortalidad Infantil, la Tasa de Mortalidad de la Niñez
mide la cantidad niños menores de cinco años que mueren por cada 1.000. En el Instituto Nacional
de Estadísticas (INE) no se encuentra información oficial sobre Bolivia para este último parámetro.

CUADRO Nº 42: TASA DE MORTALIDAD INFANTIL (HASTA 1 AÑO)


AÑO CALENDARIO
INDICADORES
2010 2011 2012 2013 2014 2015
Bolivia 41,65 40,18 38,78 37,49 36,32 35,20
Tasa de Mortalidad Infantil
Santa Cruz 34,95 33,90 32,89 31,95 31,07 30,24

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

GRÁFICO Nº 26: LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE, BOLIVIA Y SANTA CRUZ: EVOLUCIÓN DE


MORTALIDAD INFANTIL, SEGÚN DATOS OBSERVADOS, 1989 – 2011
140 120
120

100 81
80 97 65
53 51
60 44

40 60
53 50
44 40
40
20 34 36
26 22 19 32
0 1 11
1990 2000 2005 2010 2011 2015

Latinoamérica Bolivia Santa Cruz ODM Bolivia ODM S. Cruz


ODM Latinoamérica

Fuente: Elaboración propia en base a datos observados las ENDSA 1989 al 2008 y Childinfo.org, 2012; con estimación de datos para años
escogidos

En el gráfico anterior se aprecia que las tendencias han sido casi paralelas; sin embargo, un análisis
más detallado descubre que a pesar de la disminución de la mortalidad infantil, en ningún momento
del período analizado Santa Cruz, ni Bolivia en conjunto, registraron una reducción considerable. El

22Objetivos de Desarrollo del Milenio en Bolivia. Octavo Informe de Progreso 2015. UDAPE, CIMDM
132
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Departamento mantiene un nivel de mortalidad infantil que duplica el promedio latinoamericano, y


Bolivia alcanza menos del triple de ese mismo promedio. La mayoría de las muertes en la niñez son
evitables. En los países con mortalidad elevada, algunas intervenciones de gran efecto y bajo costo,
podrían reducir el número de defunciones en más de un 50%, pero esas intervenciones no llegan a
todos (UNICEF OPS, 2012).

2.2.2.4 TASA DE MORTALIDAD DE LA NIÑEZ


La tasa de mortalidad de la niñez en América Latina y el Caribe se redujo de 53 a 22 muertes por
1.000 nacidos vivos, entre 1990 y 2010. Esto representó una disminución media anual de 2,9% de
la mortalidad de menores de 5 años. Con esta tendencia, las proyecciones indican que la región
alcanzará la meta de los ODM de reducir en dos terceras partes la mortalidad de los menores de 5
años para 2015, pues habría alcanzado una mortalidad de la niñez de 11 muertes por 1.000 nacidos
vivos.

CUADRO Nº 43: LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE; BOLIVIA, Y SANTA CRUZ, MORTALIDAD


DE LA NIÑEZ (MENORES DE 5 AÑOS), DATOS ESTIMADOS, 1990 - 2015
Observado Meta Tasa de Reducción
Zona Proyección
estimado ODM reducción estimada 1990-
geográfica 2015
1990 2015 1990-2010 2015

Latinoamérica 53 11 √ 18 2.92% 80%

Bolivia 120 44 X 40 2.79% 64%

Santa Cruz 97 36 X 32 2.75% 63%

Fuente: Elaboración propia en base a las ENDSA 1989 al 2008 y Childinfo.org, 2012

A nivel nacional se notan disparidades, pues en 2011, Bolivia tenía una tasa de mortalidad promedio
para menores de 5 años de 51 muertes por 1.000 nacidos vivos, pero mientras que en Santa Cruz
se habría alcanzado una tasa de 40, en el departamento de Potosí se encuentran tasas equivalentes
al África Subsahariana.

Como se observa en el cuadro anterior, entre 1990 a 2010, América Latina y el Caribe ha
experimentado una tasa media de reducción de la mortalidad de menores de 5 años superior al 2,9%,
mientras que para Bolivia este indicador, en el mismo periodo de tiempo, representa 2,79%, algo
inferior para Santa Cruz que sólo alcanzó un 2,75%. Asimismo, hasta 2015, Latinoamérica habrá
alcanzado un 80% de reducción de la mortalidad de menores de 5 años, respecto a 1990 (la meta
exige una reducción de las 2 terceras partes, es decir 67%), confirmando su tendencia de cumplir
con la meta de los ODM; mientras que, si se mantienen las tendencias, Bolivia y Santa Cruz tan solo
se podrán acercar a una reducción de 64% y 63%, respectivamente, cifras insuficientes para lograr
la meta.

133
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

GRÁFICO Nº 27: SANTA CRUZ, MORTALIDAD NEONATAL, INFANTIL Y DE LA NIÑEZ,


SEGÚN ENDSA 2003 Y 2008.
60 53
50
39 39
40 31
30 24 21 21
20 16 14
11 10 10
10
0
Mortalidad Mortalidad Total Mortalidad Mortalidad Total
neonatal (MN)
post-neonatal mortlidad infantil (1q0) post-infantil Mortalidad en
1 (MPN) infantil (1q0) (4q1) la niñez (5q0)
MORTALIDAD INFANTIL (1q0) MORTALIDAD EN LA NIÑEZ (5q0)

ENDSA 2003 ENDSA 2008

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE), Anuario 2009.

De acuerdo con datos oficiales de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDSA-2008), entre
1989 y 2008, en Bolivia, la tasa de mortalidad infantil (niños menores de un año) bajó de 96 a 50
muertes por cada 1000 nacidos vivos. Esta misma encuesta, establece una tasa de mortalidad
infantil23 en el departamento de 2124 por cada mil nacidos vivos, cifra que ha disminuido en relación
a la ENDSA de 2003 (39/MNV) y 80/MNV que registró la ENDSA de 1984.(ver gráfico 21)

Según dicha Encuesta, a nivel nacional, Santa Cruz presenta las menores tasas de mortalidad infantil
y en la niñez, le siguen Tarija y Beni; siendo el departamento de Potosí que presenta las mayores
tasas.

Asimismo, en lo que respecta a la mortalidad neonatal, la ENDSA 1994, determinó para Bolivia 37
muertes por cada 1000 nacidos vivos, cifra que bajó a 27 en 2003 y se mantuvo en 2008, lo que
significa una reducción parcial de 10 muertes por cada mil nacidos vivos en el país; mientras que en
Santa Cruz para este mismo indicador en 1994 se determinó 20 neonatos fallecidos por mil nacidos
vivos, reduciéndose en 2003 a 16 y en 2008 a 11 por cada mil nacidos vivos.

En el área rural la tasa de mortalidad neonatal disminuyó de 35 a 26 por cada mil nacidos vivos entre
los años 2003 y 2008, este cálculo no es registrado en las ENDSA a nivel departamental.

23
Es la Probabilidad que tiene un recién nacido de morir antes de cumplir el primer año de vida. Se puede definir como el
número de defunciones de menores de un año en relación al número de nacimientos, ocurridos en un periodo determinado
(generalmente un año).
24
ENDSA, 2008.
134
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Por otro lado, de acuerdo al informe sobre el Estado Mundial de las Madres 2015, el índice de
mortalidad de niñas y niños menores de cinco años es de 39,1 por cada 1.000 nacidos vivos. Si bien,
este no es un dato oficial, es el más actualizado que se tiene.

2.2.2.5 MORTALIDAD MATERNA


Después de Haití, Bolivia tiene la tasa más alta de muerte materna entre los países de América
Latina y el Caribe; para el año 2000 este indicador alcanzaba una razón de 190 fallecimientos de
madres por 100 mil nacidos vivos y se redujo a 72 para 2010, mientras que a nivel mundial llegaba
a 400. Según la Encuesta Post censal de Mortalidad Materna, EPMM 25 -realizada entre julio y agosto
de 2002, que recogió datos válidos para el año 2000-, establecen que la razón promedio nacional es
de 235 defunciones maternas por cada 100mil niños nacidos vivos. Por su parte, para el período
1998-2003, la ENDSA 2003 estimaba la mortalidad materna para Bolivia en 230, mientras que, para
el período 2003-2008, la ENDSA 2008 fijaba la mortalidad en 310 fallecimientos por 100 mil nacidos
vivos.

Estudios de la OPS, estimaban que en 2012 la razón de mortalidad materna en Bolivia se habría
reducido a 190 muertes maternas por 100 mil nacidos vivos, lo que significa una disminución de 53%
durante los 12 años previos.

Para el año 2000, la EPMM determinó que la razón de mortalidad materna para Santa Cruz era de
172 fallecimientos de madres por 100 mil nacidos vivos, detrás de Tarija (133), Cochabamba (149)
y Chuquisaca (162). EPMM advierte que en todos los departamentos del país las cifras tienen tres
dígitos y están por encima de 100. Los departamentos más críticos, por el nivel del indicador y por
el número de muertes maternas son: Potosí (376), La Paz (345), Beni (259) y Oruro (234). La
mortalidad materna cayó un 58%, una proporción casi idéntica a la caída de la mortalidad infantil
(UNICEF, 2013)26. El Grafico 23 expone las Razones de Mortalidad por departamento, que
corresponde a la probabilidad de mortalidad por cada 100 mil nacidos vivos durante y después del
embarazo.

Un estudio reciente para la mortalidad materna (2011) determinó que la razón de mortalidad en el
Departamento de Santa Cruz es de 60 muertes por cada 100 mil nacidos vivos.

La principal causa de muerte materna en el Departamento de Santa Cruz es la hipertensión (27%).


A la par, se registra otro 27% que da cuenta de muertes ocasionadas por causas externas
(accidentes de tránsito y asesinatos) que –como se explicó- no corresponden a la definición de
mortalidad materna, y por lo tanto, no necesariamente son consideradas como muertes maternas.
En Santa Cruz, destaca el porcentaje de mujeres que han fallecido por aborto (14%).

Como datos complementarios que orientan la comprensión de la Razón de Mortalidad Materna, se


anota que el 52% de las mujeres en edad fértil usó un método moderno de anticoncepción y se
registró un 22% de embarazo adolescente (ENDSA 2008).

25
Encuesta implementada por el INE, posterior al censo nacional.
26
Una victoria posible: La ayuda internacional y la supervivencia infantil, UNICEF, 2013.
135
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Las últimas estimaciones disponibles indican que ha habido un progreso considerable en la


reducción mundial de la mortalidad materna desde 1990, ya que la tasa mundial de mortalidad
materna se redujo aproximadamente a la mitad entre 1990 y 2010 27.

Finalmente, se tienen los datos de la fundación internacional Save the Children, que en el informe
sobre el Estado Mundial de las Madres 201528 situó a Bolivia en el puesto 88 entre 179 países en la
Clasificación del Índice de las Madres, para ese año. Este índice evalúa el bienestar de las madres,
niñas y niños en 179 países. En una de las variables correspondientes a salud materna, se indica
que 1 de cada 140 madres tienen riesgo de muerte a lo largo de la vida en Bolivia. En contrapartida
en Uruguay, el mejor posicionado de la región latinoamericana, 1 de cada 3.500 madres sufren este
mismo riesgo.

2.2.2.6 ENFERMEDADES DE LA NIÑEZ: EDA’S


De acuerdo a la OMS, “las enfermedades diarreicas son la segunda mayor causa de muerte de
niños menores de cinco años”. A pesar de ser prevenibles y tratables. “Una proporción
significativa de las enfermedades diarreicas se puede prevenir mediante el acceso al agua potable
y a servicios adecuados de saneamiento e higiene” 29.

En Santa Cruz, como sucede en el resto del país, las enfermedades diarreicas agudas (EDA) por lo
general se originan por virus o parásitos y en menor proporción por bacterias. Según la Encuesta
de Hogares de 2011, las EDA presentan similares niveles de prevalencia, tanto a nivel nacional
(22,62 %) como en el departamento de Santa Cruz (21,77 %), indicando que cerca de uno de cada
cuatro niños menores de cinco años tuvo una EDA durante las cuatro semanas anteriores al día de
encuesta. A nivel nacional, la incidencia de EDA en el área urbana (19,26 %) es mayor en 7,39
puntos porcentuales respecto al área rural (27,25 %).

2.2.2.7 ENFERMEDADES DE LA NIÑEZ: IRA’S


La Infección Respiratoria Aguda (IRA) constituye “un grupo de enfermedades que se producen en el
aparato respiratorio, causadas por diferentes microorganismos como virus y bacterias, que
comienzan de forma repentina y duran menos de 2 semanas”30.

En cuanto a las IRA, se nota que la prevalencia es mayor en Santa Cruz (39,13 %) que en el país
en su conjunto (35,74 %). (Ver gráfico 22)La incidencia en el área urbana de las IRAs (33,61 %) es
5,69 puntos porcentuales menores al área rural (39,30 %).

27
Un compromiso con la supervivencia infantil: Una promesa renovada, UNICEF, 2012
28La desventaja urbana. Estado Mundial de las Madres 2015
29
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs330/es/
30
https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Infecciones-Respiratorias-Agudas-(IRA).aspx
136
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

GRÁFICO Nº 28: SANTA CRUZ: PREVALENCIAS ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS


INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS, 2011, PORCENTAJE

50 39,13 35,74
Porcentaje (%)

40
21,77 22,62
30
20
10
0
Enfermedades Diarreicas Agudas Infecciones Respiratorias Agudas
Santa Cruz Bolivia

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas, Encuesta de hogares, 2011

2.2.2.8 ATENCIÓN PRENATAL


Según la ENDSA 2008, la proporción más alta de atención prenatal proporcionada por un médico se
registró en Santa Cruz (90,1%), mientras que la proporción más baja se presenta en Potosí (55%) y
el promedio nacional se sitúa en 77,2%. En general, en Santa Cruz, el 96,3% de mujeres recibió
atención prenatal, mientras que en Bolivia en su conjunto esta cifra alcanza el 90,2%; en ambos
casos una proporción muy reducida recibió atención prenatal de otras personas, pero aún una parte
importante de mujeres (9,6% en Bolivia y 3,3% en Santa Cruz) no acceden a la atención prenatal.

CUADRO Nº 44: BOLIVIA Y SANTA CRUZ: ATENCIÓN PRENATAL, 2008, PORCENTAJE


Persona que proporcionó la atención prenatal Atención No recibió
Territorio personal atención
Médico Enfermera Enfermera auxiliar Partera/otros capacitado prenatal

Santa Cruz 90.1 5.9 0.2 0.4 96.3 3.3

Bolivia 77.2 8.6 4.2 0.2 90.2 9.6


Fuente: ENDSA, 2008

2.2.2.9 ATENCIÓN DEL PARTO


La Encuesta de Hogares 2011 indagó el tipo de atención que la madre había recibido durante el
parto y el lugar del parto, en el caso de nacimientos ocurridos en el último año anterior a la encuesta.
La cobertura y calidad de la atención del parto constituyen factores estrechamente ligados a la salud
materna infantil31.

31
INE, Encuesta de Hogares, 2011
137
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

En el departamento de Santa Cruz, la atención del parto por personal calificado (refiriéndonos a
médico, enfermeras o auxiliares) alcanzó a 96,10% cifra superior al resto de Bolivia (80,04%) en
16,06 puntos porcentuales.

GRÁFICO Nº 29: BOLIVIA Y SANTA CRUZ: ATENCIÓN DEL PARTO POR PERSONAL
CAPACITADO, 2011

Partera
Santa Cruz; 0%

Otros
Santa Cruz; 3,90%

Institucional Bolivia; 80,04%


Santa Cruz; 96,10%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas, encuesta de hogares, 2011

En el cuadro anterior, la encuesta de hogares 2011 no registró entre los hogares cruceños
encuestados, la atención por parteras. A continuación, el cuadro siguiente detalla el número partos
atendidos en Bolivia y en el departamento, en detalle se tienen las cifras de los partos institucionales,
domiciliarios, total de cesáreas y primer control postparto.

CUADRO Nº 45: ATENCIÓN DE PARTO Y POSTPARTO


DESCRIPCION 2009 2010 2011 2012 2013 2014(p)

BOLIVIA
Total de Partos Atendidos (1) 187.220 199.713 210.226 207.780 212.622 161.283

Total de Partos Institucionales (2) 186.903 196.680 207.291 205.414 210.332 159.800

Total Partos Domiciliarios (3) 14.489 17.967 18.531 17.601 16.781 11.894

Total de Cesáreas 51.030 56.096 60.843 65.722 72.315 56.655

Primer Control Postparto 125.245 120.099 124.530 123.032 121.820 91.691

Santa Cruz

Total de Partos Atendidos 51.455 55.262 59.150 60.625 63.100 48.233

Total de Partos Institucionales 51.441 54.835 58.672 60.203 62.630 47.976

Total Partos Domiciliarios 582 1.125 1.249 1.630 1.141 762

Total de Cesáreas 19.546 21.619 22.871 25.831 29.825 23.143

Primer Control Postparto 24.813 25.440 25.590 29.843 24.586 20.641

Fuente: MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES


INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
(1) Corresponde a los partos atendidos en servicio, domiciliarios atendidos por personal de salud y domiciliarios atendidos por partera
adiestrada.

138
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

(2) Corresponde a los partos atendidos en servicio y fuera de servicio (domiciliarios) por personal de salud.
(3) Corresponde a los partos atendidos a domicilio por personal de salud o partera capacitada.
(p): Preliminar

2.2.2.10 LUGAR DE ATENCIÓN DEL PARTO


En lo que se refiere a la atención del parto en establecimientos de salud, el departamento de Santa
Cruz (95,22%) presenta una ventaja de 12,55 puntos porcentuales respecto al resto de Bolivia
(82,67%); por consiguiente, la atención del parto en el domicilio es menor en Santa Cruz (4,78%)
que en el país, en general (17,33%).

GRÁFICO N° 30: BOLIVIA Y SANTA CRUZ: LUGAR DE ATENCIÓN DEL PARTO, 2011

100% 95,22%
82,67%
80%
60% 4,78%
40% 17,33%
20%
0%
Establecimientos de Salud Domicilio

Santa Cruz Bolivia

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas, encuesta de hogares, 2011

2.2.2.11 BAJO PESO AL NACER


La prevalencia de nacimientos con bajo peso (menos de 2.500 gr) en Santa Cruz se ha mantenido
alrededor del 4% desde los primeros años de este nuevo siglo. En el año 2010 se registró un
incremento al 4,87%, al año siguiente se redujo al 3,97%, llegando incluso a reducirse hasta 3,3%
en el 2013, para el año 2014 el índice de bajo peso al nacer llegó al 3,58%. No obstante este aumento
en esta última gestión, Santa Cruz presentó el menor porcentaje en el país en cuanto a la cantidad
de nacimientos con bajo peso al nacer. En Bolivia se tiene un registro del 5,81% en el 2010, con
índices variables para los siguientes años y con un 6% alcanzado en la última medición del año 2014,
de acuerdo a datos oficiales del INE.

CUADRO Nº 46: BAJO PESO AL NACER


DESCRIPCION 2010 2011 2012 2013 2014

BOLIVIA
Nacidos con Bajo Peso al Nacer (1) 10.656 9.746 8.953 9.625 9.575

Porcentaje de Bajo Peso al Nacer 5,81 5,05 4,67 4,88 6

Santa Cruz
Nacidos con Bajo Peso al Nacer 2.651 2.311 2.060 2.065 1.799
Porcentaje de Bajo Peso al Nacer 4,87 3,97 3,46 3,3 3,58
Fuente: MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES. INE

139
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

(1) Bajo peso al nacer comprende todos los recién nacidos vivos y muertos con peso menor a 2.500 gramos.

2.2.2.12 TASA BRUTA DE NATALIDAD


La tasa bruta de natalidad estima el número de nacimientos por cada mil habitantes en el lapso de
un año. Tanto en el país como en Santa Cruz la tasa bruta de natalidad ha ido decreciendo desde
mediados del siglo XX, esto porque el número de hijos por familia ha disminuido. La tasa de natalidad
a nivel nacional y departamental registra valores similares, es así que en Bolivia se tenía 26,31
nacimientos por cada mil habitantes en el 2010, a su vez en Santa Cruz, se llegaba a 26,92. En el
año 2011, la tasa de natalidad en Bolivia bajó a 25,80, mientras que en Santa Cruz se mantuvo en
niveles similares, 26,37 por cada mil. En el siguiente año, se registraron cifras muy similares, Bolivia
con un 25,32 y Santa Cruz con 25,84. Finalmente, en el año 2015, la tasa de natalidad boliviana fue
de 23,83, a nivel departamental se llegó a un 23,99.

CUADRO Nº 47: TASA BRUTA DE NATALIDAD

AÑO CALENDARIO
INDICADOR
2010 2011 2012 2013 2014 2015
Bolivia 26,31 25,80 25,32 24,82 24,31 23,83
Tasa Bruta de Natalidad (Por mil)
Santa Cruz 26,92 26,37 25,84 25,25 24,61 23,99

2.2.2.13 PREVALENCIA DE CÁNCER DEL CUELLO UTERINO


En Bolivia el cáncer de cuello uterino es una de las principales causas de mortalidad en mujeres
adultas con una incidencia de 58 por cada 100.000 mil habitantes, que representa 1254 nuevos
casos por año32. Según registros del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el país
tiene una de las tasas más altas de incidencia y mortalidad a nivel mundial. Se calcula un total de
638 muertes por año (casi dos por día), con una tasa de incidencia de 36,4 por cada 100.000 mujeres
y una tasa de mortalidad de 16,7 por cada 100.000 mujeres entre 25 a 64 años de edad, para el año
200833.

En Santa Cruz se alcanza el 40% de todos los tipos registrados en el Hospital Oncológico de Santa
Cruz de la Sierra. La manera de prevenir los decesos es la atención temprana, cuya detección se
realiza a través del control periódico con la prueba de papanicolau (PAP).

De acuerdo a datos del INE, para el año 2014, 441.113 mujeres (20,66%) se habían realizado
estudios citológicos vaginales (PAP) en Bolivia 34. Mientras que en Santa Cruz, solo 89.336 mujeres
(26%) se la realizaron, lo que deja en evidencia la escasa cantidad de mujeres que se practica esta
prueba de vital importancia para su salud. Los estudios señalan que en general, las afectadas suelen

32
De acuerdo a datos de la página web del GADSC,
http://www.santacruz.gob.bo/sczsalud/programas/contenido/243/130#ancla
33
http://bolivia.unfpa.org/content/cancer-de-cuello-uterino
34
De un total de 2.134.315 mujeres en edad fértil a nivel nacional.
140
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

acudir a los centros de salud cuando aparecen los síntomas evidentes y muchas veces es demasiado
tarde para salvar sus vidas35.

2.2.2.14 EPIDEMIOLOGÍA Y COBERTURA


De acuerdo a datos del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), el departamento de Santa
Cruz cuenta con las coberturas más altas de vacunas –con dos y tres dosis- para menores de dos
años, comparados con otros municipios del país. En el año 2011 se llegó a un 82% de cobertura
con la tercera dosis de la vacuna oral polivalente (OPV3); 82% con la tercera dosis de la vacuna
contra el coqueluche, difteria, tétanos, hepatitis y meningitis (PENTA3); un 86% de cobertura de la
vacuna BCG contra la tuberculosis en dosis única; un 80% de niños fue vacunado con la anti rota
vírica hasta su segunda dosis (ARV2); un 81% fue inmunizado contra la fiebre amarilla (FA) y un
77% recibió la vacuna SRP, que protege a los menores contra el sarampión. Con el paso de los años
la cobertura se mantuvo más o menos uniforme, registrándose un descenso en el suministro de todas
las vacunas con excepción de la BCG entre los años 2012 y 2013. En los años 2014 y 2015, los
índices de vacunación de OPV3, PENTA3, ARV2, FA y SRP se elevan por encima del 83%. En el
caso particular de la vacuna BCG, se alcanzó un 102% en el año 2014 y un 94% en el año 2015. En
la gestión 2014, se registra por primera vez datos de la vacuna antineumocócica (ANC3) hasta su
tercera dosis, en un 63% y llega a un 83% en el 2015. La meta objetivo a alcanzar en vacunación en
niños menores de 2 años es del 100%.

GRÁFICO N° 31: COBERTURA DE VACUNACIÓN EN PORCENTAJE EN NIÑOS Y NIÑAS


MENORES DE 2 AÑOS, DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ, 2011– 2015

120 102
94 95
100 82 82 86 80 81 77
86 82 82 82 84 84 83 84 85 85 85 87 83 89
78 78 79 77
74 72 72 70
80 63
60
40
20 0 0 0
0
2011 2012 2013 2014 2015

OPV3 PENTA3 BCG ARV2 ANC3 FA SRP

Fuente: SNIS / PAI.

Leyenda:

 OPV3= Vacuna Oral Polivalente tercera dosis


 PENTA3= Vacuna contra coqueluche difteria, tétanos, hepatitis y meningitis tercera dosis
 BCG= Vacuna contra la tuberculosis dosis única

35
Periódico “El Deber”: Santa Cruz de la Sierra, domingo 4 de septiembre de 2005.
141
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

 ARV2= Vacuna anti rota vírica, segunda dosis


 ANC3= Vacuna anti neumocócica tercera dosis
 FA=Vacuna contra la fiebre amarilla dosis única
 SRP=Vacuna contra el sarampión dosis única

Santa Cruz ocupa el quinto lugar entre los nueve departamentos en cobertura de la 3ra. dosis de las
vacunas pentavalente y antipolio, aunque se encuentra por encima del promedio nacional, cuyos
indicadores se encuentran influenciados por el bajo nivel de cobertura de los departamentos de
Potosí y Cochabamba. Sin embargo, también es evidente que los niveles de cobertura de vacunación
en la niñez cruceña se han reducido en la última década, ya que en 2003 estos indicadores se
encontraban alrededor del 90% y en 2011 solo alcanzaron 81,9% para la vacuna antipolio y 78%
para la pentavalente.

GRÁFICO N° 32: BOLIVIA: COBERTURA DE VACUNACIÓN EPIDEMIOLÓGICA EN MENORES


DE TRES AÑOS, POR DEPARTAMENTO, 2011

90
Porcentaje (%)

89,9

75
86,8
86,7

86,5

84,0
83,0

82,2

81,9

81,4

81,0

80,9
79,8

78,0

77,3
76,7

76,6

75,1
74,2

73,0
60

68,1
45
30
15
0

3ra dosis de la vacuna antipolio 3ra dosis de la vacuna pentavalente

Fuente: Encuesta de Hogares, 2011

Mujeres con dos o más vacunas contra el Tétanos Y Tétanos Neonatal

Según la ENDSA 2008, se estima que cerca del 80% de los partos en Santa Cruz fueron protegidos
con una vacuna contra el tétanos neonatal, pero solo cerca del 58% de las mujeres ha recibido dos
o más dosis de esta vacuna durante el embarazo. Esta cifra, que se encuentra entre las más altas
del país, es aún muy reducida, y puede derivar en complicaciones infecciosas durante el parto lo que
incide de manera negativa en los altos índices de mortalidad materna. A nivel nacional, la cobertura
contra el tétanos neonatal es de 60%, mientras que un 40% de las mujeres recibieron dos o más
dosis.

142
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

CUADRO Nº 48: BOLIVIA: PORCENTAJE DE MUJERES QUE RECIBIÓ DOS O MÁS VACUNAS
CONTRA EL TETÁNOS Y EL TÉTANOS NEONATAL, SEGÚN ÁREA Y
DEPARTAMENTO, 2008
NACIMIENTO PROTEGIDO
DESCRIPCIÓN RECIBIÓ 2 DOSIS O MÁS
CONTRA EL TÉTANOS NEONATAL

BOLIVIA 2008 40,1 60,5

Urbano 45,2 67,6

Rural 33,2 50,8

DEPARTAMENTO

La Paz 32,7 55,4

Oruro 32,4 50,7

Potosí 31,3 47,8

Chuquisaca 34,7 56,7

Cochabamba 33,9 52,7

Tarija 43 63,2

Santa Cruz 57,5 79,1

Beni 62,5 78,3

Pando 63,7 84,5


Fuente: Encuesta de Hogares, 2011

GRÁFICO N° 33: PORCENTAJE DE MUJERES QUE RECIBIÓ DOS O MÁS VACUNAS


CONTRA EL TETÁNOS Y EL TÉTANOS NEONATAL, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2008

90 84,5
79,1 78,3
80
70
60,5 63,2 62,5 63,7
55,4 56,7 57,5
60 50,7 52,7
47,8 RECIBIÓ 2 DOSIS O MÁS
50 43,0
40,1
40 32,7 32,4 31,3 34,7 33,9
NACIMIENTO PROTEGIDO CONTRA
30 EL TÉTANOS NEONATAL

20
10
0

Fuente: Encuesta de Hogares, 2011

143
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

2.2.2.15 INFRAESTRUCTURA DE SALUD


Teniendo en cuenta que más del 30% de la población en Bolivia vive en el departamento de Santa
Cruz, se considera que el número de establecimientos de salud en el país debería tener una
proporción similar.

De acuerdo al cuadro siguiente que expone el número de establecimientos de salud por nivel de
atención, se observa que en el año 2010 se contaba con 1.521 centros de salud en Bolivia, de los
cuales 232 (15,25%) se encontraban en Santa Cruz. A su vez, el país tenía 1.602 puestos de salud,
Santa Cruz 216 (13,48%). Estos datos en cuanto al primer nivel de atención de salud.

Respecto a los hospitales básicos de segundo nivel, en Bolivia se tenían 225, mientras que en Santa
Cruz se llegaba a 80 establecimientos de este nivel (35,56%). Los hospitales generales de 3er. nivel
en Bolivia para el año 2010 eran 34, mientras que en Santa Cruz habían 4 (11,76%). Mientras que
los institutos especializados en Bolivia hacían un total de 28, de los cuales 7 se encontraban en el
departamento (25%). Estas cifras hacen un total de 3.410 establecimientos de salud en Bolivia para
el 2.010, de éstos solo 539 (15,81%) están en Santa Cruz.

A través de los años, se observa un incremento mínimo de los establecimientos de salud para el
departamento que no acompaña al crecimiento vegetativo, la migración y la demanda de la población
en el departamento. Para el año 2.014 se llegó a 1.956 centros de salud en el país, de este número
318 (16,26%) corresponden a Santa Cruz. El número de puestos de salud a nivel nacional llegó a
1.464, Santa Cruz a su vez, tenía 229 (15,64%). Con estas cifras, se puede ver que el departamento
se encuentra rezagado con respecto al país, en cuanto a la atención en los centros de primer nivel.

Los hospitales de segundo nivel en esta gestión sumaban 236 en Bolivia, paralelamente en Santa
Cruz se llegó a 107 hospitales (45,34%). De los 40 hospitales generales de tercer nivel, 5 (12,50%)
pertenecían al departamento cruceño. En cuanto a institutos especializados, Bolivia mantenía la
misma cifra (28) desde el año 2010, mientras que en Santa Cruz aumentaron a 8 (28,57%). En
síntesis, se contaban con 3.727 establecimientos de salud en Bolivia en el 2.014, de los mismos, 667
(17,90%) se encontraban en territorio cruceño.

Un aspecto fundamental en la red departamental de salud es que se cuenta con un 70% de los
establecimientos conectados al Sistema Único de Información, que permite un reporte de casos y
mejora el control en todos los establecimientos.

144
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

CUADRO Nº 49: NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD POR NIVEL DE ATENCIÓN


(PÚBLICO, SEGURIDAD SOCIAL Y PRIVADOS) 2010 – 2014

2010

1er NIVEL 2do NIVEL 3er NIVEL

BANCO DE CENTRO PUESTO HOSPITAL HOSPITAL INSTITUTO


SANGRE SALUD DE SALUD BASICO GENERAL ESPECIALIZADO
Total 2010
BOLIVIA 1.521 1.602 225 34 28 3.410
SANTA CRUZ 232 216 80 4 7 539
Total
2011
2011
BOLIVIA 1.605 1.624 222 35 27 3.513
SANTA CRUZ 261 216 77 4 7 565
Total
2012
2012
BOLIVIA 1.671 1.604 234 38 28 3.575
SANTA CRUZ 275 220 84 4 7 590
Total
2013
2013
BOLIVIA 3 1.713 1.613 238 38 27 3.632
SANTA CRUZ - 290 222 89 4 7 612
Total
2014
2014
BOLIVIA 3 1.956 1.464 236 40 28 3.727
SANTA CRUZ - 318 229 107 5 8 667

Fuente: Info Spie. si-spie.planificacion.gob.bo/

Relación Habitantes/Infraestructura

Cuando se relacionan los datos de la cantidad de infraestructura disponible frente a la población a la


que prestan servicios, se advierte que –a excepción de los establecimientos hospitalarios y las camas
hospitalarias- los demás indicadores son desfavorables para el departamento, comparado con el
nivel nacional. Mientras que en Bolivia cada establecimiento de salud cubría 3041habitantes en el
2010, en Santa Cruz cada establecimiento cubría la atención de 5019 personas en ese mismo año.
Sin embargo, esta proporción va disminuyendo a medida que transcurren los años tanto a nivel
nacional como departamental; puesto que para el año 2014 se contaba con un establecimiento para
cada 2.864 bolivianos. Mientras que en Santa Cruz, cada establecimiento de salud cubría la atención
de 4395 cruceños.

Algo similar sucede cuando se analiza la cobertura del primer nivel de atención, en el año 2010, en
Bolivia había un centro de salud para cada 3315 habitantes, mientras que en Santa Cruz la relación
era mucho más alta, debido a que se contaba con un centro de salud para atender a 5.940 pacientes.
En el año 2014, Bolivia tenía un promedio de 3.119 habitantes por centro de salud, en Santa Cruz la
relación seguía siendo mayor puesto que 5359/centro de salud es el estimado.

145
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Respecto a la cobertura de establecimientos hospitalarios Santa Cruz presenta una relación


relativamente favorable de poco más de 32 mil habitantes por establecimiento (2010) mientras que
en Bolivia en conjunto cada uno de estos establecimientos atiende a más de 36 mil habitantes (2010).
En el año 2014, la cantidad de habitantes por hospital se acorta en Santa Cruz, puesto que se tiene
un establecimiento hospitalario por 24427 personas. En Bolivia, se tiene un hospital 35085 personas
para este mismo año.

CUADRO Nº 50: HABITANTES POR ESTABLECIMIENTOS DE SALUD


DESCRIPCION 2010 2011 2012 2013 2014
BOLIVIA

Habitantes por Establecimientos de Salud (1) 3.041 3.052 2.896 2.896 2.864

Habitantes por Establecimientos de Primer


3.315 3.325 3.161 3.160 3.119
Nivel de Atención (2)

Habitantes por Establecimientos Hospitalarios


36.842 37.149 34.619 34.679 35.085
(3)

SANTA CRUZ

Habitantes por Establecimientos de Salud 5.019 5.014 4.726 4.669 4.395

Habitantes por Establecimientos de Primer


5.940 5.939 5.624 5.581 5.359
Nivel de Atención

Habitantes por Establecimientos Hospitalarios 32.393 32.166 29.615 28.575 24.427

Fuente: MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES, INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Referencia:

Todos los establecimientos de la Red de Servicios de Salud.

Puestos y Centros de Salud.

Hospital Básico, Hospital General e Instituto Especializado.

Camas Hospitalarias

En cuanto a las camas hospitalarias disponibles, de acuerdo a datos del año 2.010, Santa Cruz
contaba con 2.387 camas, lo que significaba una cama por cada 1.167 habitantes. En el caso de
Bolivia, se tenían 10.803 camas, lo que hace una relación de 965 habitantes por una cama.

Para el año 2014, Santa Cruz contaba con 3.407 camas, por lo que se redujo la relación
habitantes/cama a 860. A nivel nacional, el número de camas fue de 12.123, con una relación de
880 habitantes por cama, de acuerdo a datos del Ministerio de Salud y Deportes.

CUADRO Nº 51: HABITANTES POR CAMAS HOSPITALARIAS

146
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

DESCRIPCION 2010 2011 2012 2013 2014

BOLIVIA
Camas
10.803 10.914 11.632 11.273 12.123
Hospitalarias

Habitantes por
Cama 965 973 890 932 880
Hospitalaria

Santa Cruz
Camas
2.387 2.393 2.877 2.547 3.407
Hospitalarias

Habitantes por
Cama 1.167 1.196 968 1.122 860
Hospitalaria

Fuente: MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

2.2.2.16 RECURSOS HUMANOS


De acuerdo a datos del Sistema de Registro Único de Establecimientos de Salud RUES 2015, el
personal con el que se cuenta en los establecimientos de salud públicos del departamento tienen
fuentes de financiamiento diversa, existen ítems y contratos del Tesoro General de la Nación (TGN),
Gobierno Autónomo Departamental (GAD) y Gobierno Autónomo Municipal (GAM). Los
profesionales y trabajadores en salud suman 11.163, de este número destacan los 2715 médicos,
1317 licenciados en enfermería, 2706 auxiliares en enfermería y 1006 auxiliares administrativos.

CUADRO Nº 52: CANTIDAD DE RRHH QUE TRABAJA EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE


SALUD PUBLICOS DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ, CON FUENTE DE
FINANCIAMIENTO TGN, GAD, GAM Y PREFECTURALES GESTION 2015

Nº PERSONAL CANTIDAD
1 MEDICOS 2715
2 ODONTOLOGOS 316
3 LIC. ENFERMERIA 1317
4 BIOQUIMICOS 360
5 FARMACIA 216
6 OTROS. PROF 380
7 MED. TRADICIONALES 21
8 PARTERAS 22
9 AUX. ENFERMERIA 2706
10 TECNICOS FARMACIA 145

147
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

11 TEC.LABORATORIO 235
12 TRABAJO SOCIAL 32
13 NUTRICION 22
14 TEC. RAYOS X 133
15 TEC. SALUD 133
16 TEC. SALUD 51
17 AUX. ADM 1006
18 PORTEROS 531
19 COCINERO 576
20 CHOFER 246
TOTAL 11163
FUENTE: Sistema de Registro Único de Establecimientos de Salud RUES 2015
Otros profesionales incluyen administradores, contadores, ing. de sistemas.

2.2.2.17 ANÁLISIS INTEGRAL DE SALUD


Tanto a nivel nacional y departamental se cuenta con un sistema de salud agotado e inviabilizado
por sus fallas estructurales. La salud se encuentra en una situación de franca crisis, sin grandes
posibilidades de mejoría en las condiciones actuales, salvo reingeniería de fondo, con visión integral,
desconcentrada y cooperativa. A ello, se debe sumar la asignación competencial y de recursos
financieros inequitativa e insuficiente,36 así como la injerencia político sindical que impide un proceso
de reingeniería y la eliminación de la corrupción37 en el sistema, entre otros elementos.

Históricamente el departamento arrastra un déficit en la asignación de ítems, equipamiento y una


deficiente infraestructura hospitalaria que no acompaña al crecimiento vegetativo y a los altos niveles
de migración que reporta anualmente. A pesar de estas falencias y la inexistente transferencia de
los recursos por parte del Gobierno Central,el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz ha
asumido la administración de los hospitales de 3er. nivel desde el año 2013 realizando importantes
transformaciones y mejoras que van desde el modo gerencial para administrar eficientemente los
mismos hasta la gran inversión de Bs. 400 millones en equipamiento de última generación y
remodelaciones y refacciones para dar una mejor atención a los pacientes y devolver a los
nosocomios cruceños la categoría de hospitales de referencia nacional. Paralelamente, se han
realizado importantes campañas de combate a las distintas epidemias que azotan al departamento
en las cuatro estaciones del año (dengue, zika, chikungunya, AH1N1, entre otros).

Un factor que desde la Gobernación de Santa Cruz se ha considerado fundamental para la


universalización de la salud, es el acceso a la salud de los pueblos indígenas, si bien hoy los
programas con los que se cuentan son de carácter transversal, ya que la cobertura de salud en

36Hasta la fecha no se ha concertado un pacto fiscal que asegure la distribución de recursos nacionales a los departamentos y municipios de acuerdo a las
responsabilidades competenciales.

37Las perdidas en hospitales no se limitan a alimentos e insumos menores. Por ejemplo en un hospital de tercer nivel se registra la desaparición de equipos de aire
acondicionado central sin que se registren responsables.

148
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

provincias es para todos los ciudadanos, se deben trabajar programas que amplíen la cobertura en
comunidades indígenas y concienticen la importancia de recibir atención médica paralelamente a la
medicina tradicional que ellos emplean.

Finalmente, es esencial remarcar que a pesar de las deficiencias y obstáculos dentro desistema de
salud departamental, Santa Cruz, en la mayoría de los casos, cuenta con los mejores indicadores
de salud a nivel Bolivia. Un ejemplo de ello, es la mortalidad infantil que en Bolivia se sitúa en 35,20
por cada mil en el año 2015, mientras que en Santa Cruz llega al 30,24/1000. Sin embargo, este
indicador no es óptimo comparado con los indicadores latinoamericanos y no fue suficiente para
alcanzar lo propuesto por las metas del milenio para el país, por lo que queda mucho por hacer para
concretar un sistema de salud eficiente, inclusivo, pero principalmente con una atención de calidad.

2.2.3 ACCESO A LA VIVIENDA Y SERVICIOS BASICOS

2.2.3.1 VIVIENDA
Tenencia de la Vivienda

El 59% de los hogares afirma tener vivienda propia, mientras que el 41% no tiene aún vivienda y es
un mercado potencial para actuales y futuras inversiones en el ámbito de la construcción dada una

149
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

gran demanda insatisfecha. La fuerte tendencia a la urbanización proyecta para el futuro la necesidad
apremiante de facilitar el acceso a la vivienda, mas aun al observar la estructura de propiedad que
muestran el cuadro y los gráficos a continuación.

CUADRO N° 53: SANTA CRUZ: TENENCIA DE LA VIVIENDA, EN PORCENTAJE

Tenencia de la Área Área


Total
vivienda Urbana Rural Tenenecia de la Vivienda
Área Urbana Área Rural
Otra
Propia 55,23 76,27 59,04
Prestada por parientes…

Alquilada 26,98 6,32 23,24 Cedida por servicios


En contrato anticrético…
En contrato anticrético 4,38 0,34 3,65 En contrato anticrético
Alquilada
En contrato anticrético y Propia
0,59 0,13 0,51
alquiler 0 50 100 150

Cedida por servicios 2,62 10,02 3,96

Prestada por parientes o


8,14 5,47 7,66
amigos

Otra 2,05 1,45 1,94

Total 100 100 100

Fuente: INE Censo 2012

Intención de Compra de Vivienda

Quienes tienen la mayor intención de compra son cabezas de hogar entre 23 y 40 años, siendo el
2016 donde se dará la mayor incidencia de compra; el 19% comprará en el 2013, siendo el destino
de la compra el uso particular.

El 67,2% de los hogares tiene la intención de comprar un bien inmueble en el marco de los siguientes
5 años.

GRÁFICO Nº 34: SANTA CRUZ: INTENCIONALIDAD DE COMPRA DE VIVIENDA

150
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Intencionalidad de compra
en los próximos cinco años 2013 - 2017

67,20%

32,80%

Si No

Fuente: Cadecocruz. Informe de la construcción OBU 2013

Según la misma fuente, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, el 75% de las personas entre los
18 y 40 años tiene la intención de comprar una vivienda, siendo el 2016 el año con mayor
intencionalidad de compra. El 92,3% de los que viven en anticrético, muestran mayor disposición
para adquirir una vivienda, seguidos muy de cerca por un 83,1% de alquilantes y un 82,8% de los
que viven en inmuebles cedidos.

El 41,7 tiene como preferencia la zona Norte para vivir, 25% la zona Sur, 20% la zona de la Doble
Vía a La Guardia y el 13,3% la zona este, Cotoca.

La banca es uno de los protagonistas determinante en el mercado inmobiliario ya que el 85,11% de


las personas que han manifestado tener la intención de comprar un bien inmueble en el marco de
los siguientes 5 años tomando en cuenta el 2013 inclusive; lo hará a través de un crédito bancario,
esperan pagarlo entre 10 a 15 años siendo la cuota ideal entre $us. 133,00 y $us 155,00 dólares
mensuales. Entre el 2015 y el 2025 será necesario emprender esfuerzos para reducir los costos de
construcción y fortalecer simultáneamente el acceso al financiamiento para la vivienda, a fin de
compatibilizar la preferencia por vivienda unifamiliar con la oferta empresarial en la construcción.

CUADRO N° 54: SANTA CRUZ: DEFICIT HABITACIONAL, EN VIVIENDAS


Departamento Déficit Habitacional Encima Línea de Pobreza En Línea de la Pobreza Debajo de Línea de la Pobreza
Chuquisaca 31.938,00 12.775,00 15.330,00 3.833,00
La Paz 150.558,00 60.223,00 72.268,00 18.067,00
Cochabamba 114.233,00 45.693,00 54.832,00 13.708,00
Oruro 454,00 182,00 218,00 54,00
Potosí 39.264,00 15.706,00 18.847,00 4.712,00
Tarija 31.896,00 12.758,00 15.310,00 3.828,00
Santa Cruz 201.994,00 80.798,00 96.957,00 24.239,00
Beni 20.033,00 8.013,00 9.616,00 2.404,00
Pando 5.329,00 2.132,00 2.558,00 639,00
Total 595.699,00 238.280,00 285.936,00 71.484,00
Fuente: INE, censo 2012

De acuerdo a las cifras del último Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, el déficit de vivienda
se sitúa cerca a 600.000, donde más del 30% se concentra en el departamento de Santa Cruz, lo
que representa alrededor de un déficit de vivienda de 200.000, cifra que tiene una característica muy
peculiar, casi el 90% se encuentran sobre o por encima de la línea de la pobreza. Esta condición
implica que tienen una capacidad de pago garantizada, dado el nivel de ingresos que tiene, aspecto
151
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

que no puede ser garantizado para el cúmulo de población que se encuentra por debajo de la línea
de la pobreza, por lo que cualquier iniciativa de inversión en bienes raíces se vea fortalecida por esta
característica importante en el departamento de Santa Cruz.

La existencia de un fuerte déficit 38 habitacional tiene como causas persistentes:

El acelerado crecimiento demográfico39 acompañado de incrementos de precio de la vivienda y


los terrenos en el área metropolitana y capitales de provincia.

Los ingresos insuficientes, que no permiten el fácil 40acceso a la propiedad urbana; en tanto que
en el área rural la principal dificultad es la calidad de la vivienda; en este último caso debido al costo
de los materiales utilizados.

Los insuficientes sistemas de financiamiento de bajo costo para la autoconstrucción y exiguos


esfuerzos para la investigación y promoción de sistemas constructivos con materiales de bajo precio;
además de limitaciones en el financiamiento, que sustenten suficientes programas sociales de
vivienda, sobre todo en el nivel rural.

El escalamiento de precios de materiales de construcción.

Material de Construcción

De acuerdo a los datos obtenidos en el Censo 2.012, en lo referente al departamento de Santa Cruz,
un 77,7% de las viviendas son casas/chozas o pahuichis, a su vez un 3,6% de los cruceños viven
en departamentos y 17,2% en habitaciones sueltas. En cuanto a las viviendas con condiciones
inadecuadas, se tiene un 0,9% de viviendas improvisadas y un 0,6% son locales no destinados para
la vivienda.

A nivel nacional, los datos son similares ya que un 81,6% de las viviendas son consideradas casas,
chozas o pahuichis, 5,1% son departamentos, 12,1% son cuartos sueltos. Mientras que un 0,8% de
las viviendas donde viven los bolivianos son improvisadas y un 0,5% son locales no destinados para
vivir.

CUADRO Nº 55: PORCENTAJE DE VIVIENDAS PARTICULARES SEGÚN TIPO, CENSO 2012


2012

Local no
LUGAR Casa / Cuarto(s) o
Vivienda destinado
Choza / Departamento habitación(es)
improvisada para
Pahuichi suelta(s)
vivienda

BOLIVIA 81,6 5,1 12,1 0,8 0,5

38
Según registros censales del INE 2012, solo el 59% de las viviendas son propias.
39
La población departamental es diez veces mayor que en 1950 y se ha duplicado en los últimos 20 años
40
Al salario máximo medio le significaría un periodo de 15 a 20 años cubrir el costo de construcción de una vivienda familiar sin tomar en
cuenta terreno ni intereses de financiamiento.
152
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

SANTA CRUZ 77,7 3,6 17,2 0,9 0,6


Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, Info Spie.

En cuanto al material de construcción utilizado en las paredes de la vivienda en Santa Cruz, el 79,7%
de las paredes son de ladrillos, bloques de cemento u hormigón, 7,6% son de adobe, 2,9% son de
tabique, 0,2% son de piedra, 7,4% son de madera, 1% utilizan caña, palma o tronco y 1,2% utiliza
otro. A nivel nacional, un 52,2% de las paredes de las casas son de ladrillo, bloque de cemento u
hormigón, 37,4% tienen paredes de adobe, 1,3% fueron construidas con tabique, 1,2% utilizó piedra,
6,0% tiene casas de madera, 1,1% usa caña, palma o tronco. Finalmente un 0,9% utiliza otro tipo de
material. Hay una diferencia porcentual de más de 27% de viviendas con paredes de ladrillo en
Santa Cruz en relación al país, esa diferencia se traslada casi en su totalidad a las casas con paredes
de adobe ya que en Bolivia hay un 30% más de viviendas con estas características que en el
departamento; por lo que puede estimarse que en Santa Cruz hay una mayor cantidad de hogares
con viviendas con mejores condiciones para su habitabilidad.

CUADRO Nº 56: PORCENTAJE DE HOGARES, POR MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN MÁS


UTILIZADO EN PAREDES DE LA VIVIENDA, CENSO 2012
2012

Ladrillo,
LUGAR Caña,
bloque de Adobe, Tabique,
Piedra Madera palma, Otro
cemento, tapial quinche
tronco
hormigón
BOLIVIA 52,2 37,4 1,3 1,2 6,0 1,1 0,9
SANTA CRUZ 79,7 7,6 2,9 0,2 7,4 1,0 1,2
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, Info Spie.

En el Censo de Población y Vivienda 2012 también se levantó información sobre el material utilizado
en los techos de las viviendas. En ese sentido, un 53% a nivel nacional utilizó a la calamina como
material para el techo de su vivienda, en Santa Cruz solo un 22,1% la utilizó para tal efecto. A su
vez, solo un 27,9% utilizó tejas de arcilla o cemento para su casa en Bolivia y un 64% tiene viviendas
recubiertas con tejas de arcilla o de cemento en Santa Cruz. Las casas con techos de losa de
hormigón armado son el 6,2% a nivel nacional y representan un 5% en el departamento de Santa
Cruz. La paja, palma, caña o barro fueron otros materiales que se consideraron en la medición, en
Bolivia este tipo de viviendas constituye un 10,9% del total y un 5,3% en Santa Cruz. Al igual que en
el punto anterior, resalta la diferencia entre la cantidad de viviendas que utilizan tejas en Santa Cruz,
en relación al país en su conjunto (más de 36 puntos porcentuales de diferencia), considerando que
este tipo de material es el que reúne las condiciones más adecuadas para el hogar de una familia.

153
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

CUADRO Nº 57: PORCENTAJE DE HOGARES POR MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN MÁS


UTILIZADO EN TECHOS DE LA VIVIENDA, CENSO 2012
2012
Teja de
LUGAR Calamina o Losa de Paja,
arcilla, teja
plancha hormigón palma, Otro
de cemento,
metálica armado caña, barro
fibrocemento
BOLIVIA 53,1 27,9 6,2 10,9 2,0
SANTA CRUZ 22,1 64,0 5,0 5,3 3,5
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, Info Spie.

El piso es otra característica importante en la construcción de las viviendas, ya que el uso de un


material determinado implica mejores condiciones de habitabilidad y salubridad para sus
vivientes.De acuerdo a datos oficiales, el 29,9% de las viviendas en Bolivia tienen pisos de tierra,
mientras que en Santa Cruz se tiene un 15,6%. Las viviendas que tienen el piso cubierto por tablones
de madera llegan a un 2,4% del total nacional, mientras que en el departamento son apenas el 0,4%.
Las viviendas con pisos de machihembre o parquet llegan a un 7,9% en el territorio nacional, en
contrapartida en Santa Cruz solo corresponden a un 0,2%. En el caso del cemento, uno de los
insumos más utilizados por los bolivianos y los cruceños para el piso de sus viviendas, un 37,1% lo
utiliza en sus pisos a nivel nacional y un 32,9% en el departamento. Los pisos de mosaicos, baldosas
o cerámicas son parte de la construcción del 17,4% de las viviendas en el país, mientras que un
37,6% de las casas con estas características están en Santa Cruz. 4,6% de las casas tienen pisos
de ladrillo en Bolivia y un 12,5% en el departamento. Otros tipos de materiales con los que se
construyen pisos de viviendas corresponde a un 0,6% a escala nacional y un 0,8% a nivel
departamental.

CUADRO Nº 58: PORCENTAJE DE HOGARES, POR MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN MÁS


UTILIZADO EN PISOS DE LA VIVIENDA, CENSO 2012
2012

LUGAR Tablón Mosaico


Machihembre
Tierra de Cemento Baldosa Ladrillo Otra
Parquet
Madera Cerámica

BOLIVIA 29,9 2,4 7,9 37,1 17,4 4,6 0,6

SANTA CRUZ 15,6 0,4 0,2 32,9 37,6 12,5 0,8

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, Info Spie.

154
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Construcciones en Proceso

El primer censo41 de las construcciones inmobiliario se realizó en mayo del 2012, arrojando un total
de 1.107.920 mts2 en proceso de construcción. En una nueva evaluación realizada en marzo del
2013 presentó 1.155.723 mts2 en construcción, lo que significa un incremento de 47.803 metros
cuadrados de construcción inmobiliaria.

Según los resultados de las investigaciones antes citadas se mantiene un crecimiento de 4,31%
anual.

GRÁFICO Nº 35: SANTA CRUZ: COMPARATIVO, CONSTRUCCIÓNES EN PROCESO

Comparativo metros cuadrados en proceso de


construcción
1.155.723,00
1.160.000,00

1.150.000,00

1.140.000,00

1.130.000,00

1.120.000,00 1.107.920,00

1.110.000,00

1.100.000,00

1.090.000,00

1.080.000,00

Marzo 2013 II Censo Mayo 2012 I Censo

Fuente: Cadecocruz. Informe de la construcción OBU 2013

2.2.3.2 PROCEDENCIA Y COBERTURA DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA


Generación de Energía

En el campo energético, Santa Cruz presenta las potencialidades de generación en ocho sistemas
aislados (Germán Busch, Misiones, Camiri, Velasco, Chiquitos, Valles, Charagua y San Matías),
además de las potencialidades de generación hidroeléctrica mediante el proyecto múltiple Rio
Grande Rositas42 (capaz de generar 400 MW y regar las tierras más fértiles del país), y una base
sostenible de producción de biocombustibles a partir de especies no alimenticias que se generan en
terrenos degradados o pobres de la producción azucarera; estos proyectos aportarían al cambio de
la matriz energética actual.

CUADRO Nº 59: OFERTA DE ENERGÍA (MW) - sistemas aislados


SISTEMAS AISLADOS SCZ OFERTA (MW)

41
Cadecocruz. Informe de la construcción OBU 2013
42
producción anual de 2060 millones de kph. El volumen bruto de embalse n 13.300 millones de metros cúbicos (m3) y el volumen útil en
7.300 mm3, capacidad de riego de 186000has año.
155
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

GERMAN BUSCH (MW) 12,9


MISIONES (MW) 12,6
CAMIRI (MW) 6,0
VELASCO (MW) 6,66
CHIQUITOS (MW) 4,84
VALLES (MW) 6,98
CHARAGUA (MW) 0,9
SAN MATIAS (MW) 1,5
SUBTOTAL 52,38

Fuente: Elaboración Dirección de Energías y Electrificación Rural

GADSC, con datos del CNDC

Por su parte, el Sistema Interconectado Nacional tiene una oferta en el área oriental que incluyen a
cuatro centrales (Térmica Guaracachi, Térmica Santa Cruz, Térmica Unagro y Térmica Guabirá), las
cuales se encargan del abastecimiento de la demanda en el departamento, ya que el consumo
supera la oferta de potencia generada.

CUADRO Nº 60: “OFERTA DE ENERGÍA(MW) DEL ÁREA ORIENTAL – SIN”


AREA ORIENTAL – SIN OFERTA (MW)

Térmica Guaracachi 322,07

Térmica Santa Cruz 38,43

Térmica Unagro (Biomasa) 6,50

Térmica Guabirá (Biomasa) 21,00

SUBTOTAL 388

Fuente: Elaboración Dirección de Energías y Electrificación Rural GADSC,

con datos del CNDC

Generación de Energía Alternativa

La búsqueda de nuevas formas de energía favorable, renovable y a su vez no contaminante, invita


a la incursión de la producción de energía mediante fuentes alternativas optando por una opción
distinta a las redes convencionales, siendo la generación de este tipo de energía ventajosa, siempre
y cuando se explote un recurso renovable que no produzca agentes contaminantes que perjudiquen
la salud del medio ambiente y la sociedad.

Dentro del departamento de Santa Cruz se realizaron proyectos de generación de sistemas aislados
mediante fuentes alternativas, entre dichos proyectos se encuentran el sistema de generación
aislado El Espino, un sistema hibrido de generación en base de paneles solares y un generador a
diesel.

156
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

El sistema de generación aislado Pantanal, es una pequeña planta de generación en base a 5


generadores a diesel, los cuales benefician a comunidades de los municipios de San Matías y San
Rafael.

CUADRO Nº 61: OFERTA DE ENERGÍA - ENERGÍAS ALTERNATIVAS


SISTEMAS DE GENERACIÓN OFERTA
ENERGÍAS ALTERNATIVAS (KVA)

Sistema Aislado El Espino 80,00

Sistema Aislado Pantanal 175,00

SUBTOTAL 255,00

Fuente: Dirección de Energías y Electrificación Rural, GADSC.

De igual manera, como una opción para el beneficio de los municipios y las comunidades, el
Gobierno Departamental realiza la entrega de kits de paneles solares para las familias de las
comunidades. Estos kits fotovoltaicos utilizan la energía solar y la transforman a energía eléctrica,
tienen la capacidad de abastecer hasta cuatro lámparas, logrando funcionar de 5.5 hasta 10 horas y
suministrar desde 50W hasta 200W de potencia, dependiendo de la cantidad de lámparas con la que
cuente.

Cobertura Energía Eléctrica en el Departamento

La cobertura en el departamento de Santa Cruz actualmente se aproxima a un 94%, sin embargo


se sigue trabajando para alcanzar la cobertura total del mismo. De acuerdo a datos del Censo de
Población y Vivienda 2012, se tienen los valores desde el año 2010 hasta el 2015.

CUADRO N° 62: PORCENTAJE DE COBERTURA – DEPARTAMENTO SANTA CRUZ


COBERTURA DEPARTAMENTAL

Años Santa Cruz

2010 64,0%

2011 78,1%

2012 90,3%
2013 91,5%

2014 92,7%

2015 93,4%

Fuente: Dirección de Energías y Electrificación Rural, GADSC.

157
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

GRÁFICO Nº 36: PORCENTAJEs DE COBERTURA – DEPARTAMENTO SANTA CRUZ

100,00%
90,00%
80,00% 90,30% 91,50% 92,70% 93,40%
70,00%
78,10%
60,00%
50,00% 64,00%
40,00%
30,00%
20,00%
10,00%
0,00%
2010 2011 2012 2013 2014 2015

Cobertura

Fuente: Dirección de Energías y Electrificación Rural, GADSC.

2.2.3.3 DISTRIBUCIÓN Y COBERTURA DE AGUA POTABLE


En cuanto la distribución de agua potable en las viviendas, datos oficiales del Censo 2012 señalan
que el 48,6% de las instalaciones en Bolivia se realizan a través de cañería dentro de la vivienda, un
31,7% de los habitantes recibe el agua por cañerías fuera de la vivienda, a su vez un 19,7% de los
connacionales manifestaron no tener acceso al agua por cañería. En Santa Cruz, un 59,1% tiene
acceso al agua por medio de cañería dentro de la vivienda, un 33,1% accede al líquido elemento por
cañerías exteriores a sus domicilios y solo un 7,8% vive en hogares donde no se distribuye el agua
por tuberías.

CUADRO Nº 63: PORCENTAJE DE HOGARES, POR DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN LA


VIVIENDA, CENSO 2012
LUGAR 2012

158
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Por
Por cañería No se
cañería
fuera de la distribuye
dentro la
vivienda por cañería
vivienda
BOLIVIA 48,6 31,7 19,7
SANTA CRUZ 59,1 33,1 7,8
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

2.2.3.4 COBERTURA DE SERVICIOS BÁSICOS: AGUA, SANEAMIENTO BÁSICO Y ENERGÍA


ELÉCTRICA
A continuación se detallan datos de cobertura de servicios básicos a nivel nacional y departamental
de acuerdo a información del INE. En Bolivia la cobertura de agua en el año 2001 era de 72,8%, para
el mismo año en Santa Cruz se alcanzaba un 87%. Para el siguiente censo, del año 2012, Bolivia
llegaba a un 80,8% de cobertura de agua, por su parte, Santa Cruz tenía un 93,7% de hogares con
acceso al agua. Para el caso del área rural departamental, el acceso al agua registrado para el año
2012 fue de 77,3%.

En cuanto al saneamiento básico las cifras reflejan una cobertura menor a nivel nacional y
departamental. En el caso boliviano, haciendo un análisis comparativo, se tenía un 41,4% de
cobertura de saneamiento básico, mientras que en Santa Cruz se alcanzó un 29,6%. Para el Censo
de la gestión 2012, un 52,7% tenía acceso a saneamiento básico y en el departamento 46,9% de las
viviendas tenían conexión con el servicio de alcantarillado.

Los datos del INE referidos al servicio de energía eléctrica registran un 66,1% de cobertura en el
territorio nacional para el año 2001, mientras que en Santa Cruz ascendía a 75,3%. Para el Censo
2012, la cobertura de energía a nivel nacional se incrementó a 85,4% y en el departamento la cifra
llegó al 92,0% para ese año. Sin embargo es importante mencionar que todavía unas 34.582 familias
no acceden a la energía en el área rural del departamento. Los motivos se relacional a factores de
distancias e insuficiente generación de energía en sistemas aislados, el dato actual de generación
en estos sistemas a nivel departamental es de 52,38 MW.

CUADRO Nº 64: POBLACIÓN EN VIVIENDAS PARTICULARES POR COBERTURA DE AGUA,


SANEAMIENTO Y ENERGÍA ELÉCTRICA, CENSOS 2001 Y 2012

159
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

(En número y porcentaje)

COBERTURA DE SERVICIOS BÁSICOS


POBLACIÓN QUE RESIDE
DEPARTAMENTO, EN VIVIENDAS
PROVINCIA PARTICULARES Agua (1) Saneamiento Básico (2) Energía Eléctrica (3)
Y MUNICIPIO

2001 2012 2001 2012 2001 2012 2001 2012

BOLIVIA
8.090.732 9.827.089 72,8 80,8 41,4 52,7 66,1 85,4
Área Urbana
5.046.158 6.632.775 87,9 90,2 45,5 58,6 90,3 96,6
Área Rural
3.044.574 3.194.314 47,6 61,2 34,5 40,4 26,1 62,0

SANTA CRUZ 1.978.650 2.583.169 87,0 93,7 29,6 46,9 75,3 92,0
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, Info Spie.

(1) Para el cálculo se considera población residente en viviendas particulares que en área urbana que tiene acceso agua por Cañería de Red
o Pileta Publica; y en área rural que tiene acceso a agua por Cañería de red, pileta pública o pozo/noria con bomba, respecto de la población
que reside en viviendas particulares. CENSO 202 Y Hogares CENSO 2001

(2) Para el cálculo se considera población residente en viviendas particulares que en área urbana que tiene acceso a servicio de Alcantarillado
y en área rural que tiene acceso a servicio de Alcantarillado, cámara séptica o pozo ciego, respecto de la población que reside en viviendas
particulares. CENSO 2012 y Hogares CENSO 2001

(3) Para el cálculo se considera población residente en viviendas particulares que tiene acceso a energía eléctrica (Incluye, motor propio, panel
solar y otros), respecto de la población que reside en viviendas particulares. CENSO 2012 y Hogares CENSO 2001

Tipo de Servicio Sanitario

El censo 2012 muestra que el servicio sanitario presenta aún déficit que con el incremento
poblacional y las tendencias a la urbanización incrementaran la presión sobre la demanda por este
servicio en el área urbana. Para el año 2025 se estima q los sistemas sanitarios departamentales
tendrán que disponer de alrededor de 3.100.000 toneladas de desechos húmedos por año, cifra que
representa 1,7 veces la cantidad de residuos generados en el año 2012. El cuadro siguiente muestra
que ya para esa gestión los déficit de servicio sanitario de uso privado son elevados, por lo que será
preciso acelerar la accesibilidad a estos servicios en los próximos 10 años.

CUADRO N° 65: SANTA CRUZ: COBERTURA DE SERVICIO SANITARIO, EN PORCENTAJE

Tiene servicio sanitario,


Área
baño o letrina Área Urbana Total
Rural

Si, de uso privado 45,71 37,19 44,17

Si, de uso compartido 48,96 30,34 45,59

No tiene 5,32 32,47 10,23

Total 100 100 100

Fuente: INE Censo 2012

160
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

En Santa Cruz el 94,67% de la población urbana tiene servicio sanitario, mientras que en el área
rural el 67,53% dispone también de este servicio y 32,47% aun no, esto tiene vital importancia por el
tratamiento de los desechos sólidos y líquidos así como por la contaminación especialmente del
agua en los acuíferos subterráneos más superficiales.

Baja Cobertura de los Servicios Básicos

En el Departamento, el proceso de urbanización ha incrementado la demanda por servicios básicos,


comportamiento determinado por la concentración poblacional urbana, la que en 1950 representaba
el 26%, en 1992 el 72% y en 2001 un 76% de la población total. Esta concentración es preocupante,
ya que al ser comparable a la de países con mejores condiciones económicas395 como EE.UU.
(80,8%), Argentina y Uruguay (90%) y superior al promedio nacional (64,4%), incluye un 38% de
población pobre (NBI), lo que pone en riesgo la cobertura de la demanda por servicios básicos.

El principal aspecto causal para el déficit en acceso a los servicios básicos, se relaciona con: i) la
dificultad de efectuar las costosas inversiones al ritmo de la demanda acrecentada por la elevada
migración, siendo que a 2001 proporcionalmente tenía migración neta positiva casi 5 veces más que
el segundo departamento, ii) la dispersión de la población cruceña, asociada en áreas urbanas a la
urbanización horizontal y en área rural con pequeñas comunidades alejadas unas de otras. El
Departamento, a 2006, tenía una densidad poblacional proyectada de 6,7 habitantes por kilómetro
cuadrado y actualmente supera los 7.5 habitantes por kilometro cuadrado.

La cobertura de agua potable por cañería, en Santa Cruz alcanza al 82.35% de la población, el
87.33% tiene acceso a la electricidad en su hogar y contando alcantarillado, cámaras con pozos
absorbentes y pozos sépticos, el 89 % de la población dispone de esos medios de disposición de
residuos sanitarios. Este último dato esconde el déficit de alcantarillado sanitario, servicio que
alcanza a menos del 50 % de la población.43

En conclusión, la vivienda propia presenta aun cifras bajas 44, y la provisión de servicios de agua y
alcantarillado es aún reducida, mas aun al observar el crecimiento poblacional del Departamento
tanto vegetativo como por la migración.

Tipo de Desagüe

Otro indicador de las condiciones en las que viven los habitantes del país y del departamento es el
tipo de desagüe del servicio sanitario, en Bolivia un 40,3% de las viviendas tienen alcantarillado,
8,1% tienen cámaras sépticas, 21,1% cuentan con pozos ciegos, un 0,5% descarga sus desechos
orgánicos a la superficie y un 30,1% no tiene baño. A nivel departamental, un 36,1% tiene
alcantarillado en sus domicilios, 19,2% utiliza cámara séptica como método de desagüe, 34,2%

43
Solamente el 35% de las zonas periurbanas de Santa Cruz tiene acceso al saneamiento básico. (Coberturas de cooperativas periurbanas en
relación a su concesión: Cospail 30%, Coschal 60%, Cooplan 30%, Cooplan en cuatro años, subirá a un 70%) Cooperativa de Servicios Públicos
Santa Cruz Ltda. (Saguapac), tiene una cobertura del 65% del servicio de alcantarillado sanitario en la capital cruceña. El Día, Domingo, 31 de
Julio,2011, www. eldia.como.bo, entrevista al presidente del Consejo de Administración de la Federación Departamental de Cooperativas de
Agua y Alcantarillado Sanitario de Santa Cruz (Fedecaas), Gregorio Jaldín Ferrufino.
44
En Santa Cruz hay un déficit de vivienda propia que supera el 44,77% en el área urbana y 23,73% en el área rural.
161
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

utilizan el pozo ciego para la descarga de aguas negras,0,3% lo realiza directamente en la superficie
y un 10,3% no tiene baño.

CUADRO Nº 66: PORCENTAJE DE HOGARES, POR DESAGÜE DEL SERVICIO SANITARIO O


BAÑO EN LA VIVIENDA, CENSO 2012
2012
DEPARTAMENTO
Y MUNICIPIO Cámara A la NO TIENE
Alcantarillado Pozo ciego
séptica superficie BAÑO
BOLIVIA 40,3 8,1 21,1 0,5 30,1
SANTA CRUZ 36,1 19,2 34,2 0,3 10,3
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

2.2.3.5 ELIMINACIÓN DE LA BASURA


El proceso de eliminación de la basura así como su entierro sanitario y tratamiento es un problema
en el departamento que tiende a hacerse cada vez más complicado, puesto que el 84,3%
actualmente en el área urbana, dispone su basura en basureros o es recogida por carros basureros,
esto implica que un 15,7% de las viviendas urbanas generan basura que no tiene un tratamiento
adecuado y por lo tanto son fuente de contaminación de suelos y aire, en el área rural la situación
es aún más complicada puesto que este porcentaje llega al 30,34%.

El crecimiento demográfico del departamento y especialmente de los centros urbanos que


concentran gran parte de la población y donde se está dando un crecimiento significativo de
urbanizaciones y asentamiento sin ningún control. Para el año 2025 se estima que deberá disponerse
adecuadamente alrededor de 1.839.000 toneladas de desechos sólidos, que implica 1,67 veces más
el volumen generado en el año 2012.

CUADRO Nº 67: SANTA CRUZ: ELIMINACIÓN DE LA BASURA, EN PORCENTAJE

Principalmente como Área Área


Total
eliminan la basura Urbana Rural
Principalmente como eliminan la basura
La depositan en el basurero Área Rural Área Urbana
13,81 0,35 11,38
público o contenedor
2,55
Otra forma
Utilizan el servicio público 0,39
de recolección (carro 70,51 3,44 58,38 La entierran 8,61
1,51
basurero)
La queman 76,62
12,5
La botan en un terreno
1,14 6,98 2,19 La botan al río 1,44
baldío o en la calle 0,16
La botan en un terreno baldío o 6,98
en la calle 1,14
La botan al río 0,16 1,44 0,39
Utilizan el servicio público de
3,44
recolección (carro basurero) 70,51
La queman 12,5 76,62 24,1 La depositan en el basurero
0,35
público o contenedor 13,81

162
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

La entierran 1,51 8,61 2,79

Otra forma 0,39 2,55 0,78

Total 100 100 100

Fuente: INE Censo 2012

2.2.3.6 COMBUSTIBLE O ENERGÍA MÁS UTILIZADA PARA COCINAR


En cuanto al combustible o energía que se usa para cocinar, a nivel nacional un 23,7% recurre a la
leña, 2% cocina utilizando guano, bosta o taquia como energía, 71,7% tiene al gas en garrafa como
medio para preparar alimentos, 0,6% usa la electricidad para cocinar, un 0,2% usa otros
combustibles como el kerosén, finalmente 1,8% no cocina.

En Santa Cruz, el 12,8% cocina a leña, no se registran ciudadanos que utilicen guano, bosta o taquia
como energía para cocinar, 84% utiliza gas en garrafa o en cañería (lo que significa que un 26% del
departamento, en especial las provincias, todavía no cuenta con acceso a gas en el domicilio), 0,4%
lo hace utilizando electricidad, 0,1% utiliza otro tipo de combustible o energía y un 2,6% no cocina.

CUADRO Nº 68: PORCENTAJE DE HOGARES, POR COMBUSTIBLE O ENERGÍA MÁS


UTILIZADO PARA COCINAR EN LA VIVIENDA, CENSO 2001 - 2012
2012
Guano Gas en
Otro(incluido
Leña bosta garrafa y Electricidad No cocina
querosen)
taquia cañería
BOLIVIA 23,7 2,0 71,7 0,6 0,2 1,8
SANTA CRUZ 12,8 0,0 84,0 0,4 0,1 2,6
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

163
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

2.2.4 POBREZA
De acuerdo a datos oficiales del Censo 2012, el departamento de Santa Cruz cuenta con el mayor
número de habitantes pobres con relación a otros departamentos del país (908.245), sin embargo
esto se traduce en el 35,5% del total de su población. Asimismo, la provincia con el mayor porcentaje
de pobres es Andrés Ibañez – que tiene como ciudad capital a Santa Cruz de la Sierra- con un 23,8%
sobre el total de su población. Este porcentaje a su vez, representa un 14,93% de pobres en la
provincia Andrés Ibañez con respecto a la población del departamento. Por esta razón, es que en la
propuesta de ordenamiento territorial se busca potenciar a las ciudades intermedias del
departamento y reducir los cinturones de pobreza que se forman en la ciudad capital, como
consecuencia de la migración y falta de oportunidades.

CUADRO Nº 69: POBREZA POR PROVINCIA Y MUNICIPIOS, SANTA CRUZ


POBLACIÓ
POBLACIÓN POBLACIÓN % de
POBLACIÓN POBLACIÓN N NO
POBLACIÓN NO POBRE: POBLACIÓN POBRE: pobres
NO POBRE: NO POBRE: POBRE: POBLACIÓN POBLACIÓN POBLACIÓN % de pobres
CENSADA Población con POBRE: Total Porcentaje sobre la
DESCRIPCIÓN Población en Total Porcentaje POBRE: POBRE: POBRE: sobre la pob
(Objeto de Necesidades Población sobre pob pob
el Umbral de Población No sobre pob. Moderada Indigente Marginal dptal
Estudio) (1) Básicas Pobre censada pobre
Pobreza Pobre censada
Satisfechas Prv/munic dptal
Prv/munic

BOLIVIA 9.736.516 2.456.704 2.906.436 5.363.140 55,1 3.435.660 896.778 40.938 4.373.376 44,9
SANTA CRUZ 2.560.568 720.338 931.985 1.652.323 64,5 811.105 94.872 2.268 908.245 35,5
Andrés Ibañez 1.604.584 583.416 638.866 1.222.282 76,2 362.097 19.983 222 382.302 23,8 14,93% 42,09%
Warnes 106.091 18.581 40.165 58.746 55,4 43.793 3.494 58 47.345 44,6 1,85% 5,21%
Velasco 67.378 5.658 15.224 20.882 31 39.084 7.288 124 46.496 69 1,82% 5,12%
Ichilo 88.857 8.012 25.009 33.021 37,2 43.377 11.729 730 55.836 62,8 2,18% 6,15%
Chiquitos 72.273 13.503 25.283 38.786 53,7 29.787 3.627 73 33.487 46,3 1,31% 3,69%
Sara 42.154 7.483 12.884 20.367 48,3 18.108 3.601 78 21.787 51,7 0,85% 2,40%
Cordillera 114.491 16.315 29.711 46.026 40,2 58.838 9.427 200 68.465 59,8 2,67% 7,54%
Vallegrande 25.744 5.835 7.355 13.190 51,2 9.950 2.536 68 12.554 48,8 0,49% 1,38%
Florida 31.967 3.837 11.003 14.840 46,4 14.632 2.442 53 17.127 53,6 0,67% 1,89%

Obispo
Santiestevan 172.074 36.861 65.615 102.476 59,6 64.100 5.373 125 69.598 40,4 2,72% 7,66%

Ñuflo de
Chávez 112.129 7.731 27.060 34.791 31 65.524 11.650 164 77.338 69 3,02% 8,52%
Angel
Sandoval 13.819 1.236 3.517 4.753 34,4 7.333 1.697 36 9.066 65,6 0,35% 1,00%

Manuel Maria
Caballero 22.727 2.263 6.542 8.805 38,7 10.885 2.922 115 13.922 61,3 0,54% 1,53%
German Busch 39.813 7.497 16.244 23.741 59,6 14.327 1.709 36 16.072 40,4 0,63% 1,77%
Guarayos 46.467 2.110 7.507 9.617 20,7 29.270 7.394 186 36.850 79,3 1,44% 4,06%

Fuente: ine.gob.bo

164
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

2.2.5 GESTIÓN SOCIAL


Es evidente que temas como familia, género, generacional, niñez y discapacidad forma parte
fundamental del Desarrollo Humano ya que se constituyen como temas transversales a la
problemática del desarrollo humano departamental.

La atención e inclusión social y ejercicio pleno de derechos de niños, niñas, adolescentes, mujeres
y personas con discapacidad es una necesidad urgente. Esta situación requiere de la
implementación de programas enfocados a trabajar con grupos vulnerable desde una perspectiva
transversal.

Son necesarias: infraestructura adecuada para la atención de adolescentes en condiciones de


privación de libertad; programas de prevención, protección, atención, tratamiento y reinserción de
niños, niñas, adolescentes y jóvenes en condiciones de dependencia de alcohol y otras drogas,
acciones de protección a los/as niños/as y adolescentes trabajadores (as) en riesgo social,
programas de prevención, atención y tratamiento para el apoyo a mujeres víctimas de violencia,
programas de apoyo a personas con discapacidad.

Si bien desde la Gobernación se encararon exitosos programas para paliar esta necesidad, todavía
son insuficientes: actualmente se cuenta en el departamento con infraestructura para la atención de
jóvenes en conflicto con la Ley, pero todavía se requiere de mayor infraestructura y equipamiento
adecuado que permita una atención más humanista.

Desde la dirección de juventud y políticas sociales se trabajaron programas de apoyo a jóvenes con
dependencias en alcohol y drogas, pero estos resultan insuficientes para atender el incremento de
la problemática.

El trabajo infantil es un tema tratado desde la gobernación con medidas innovadoras, pero aún se
requieren programas que permitan mayor control de la problemática.

Se cuentan con programas de atención a mujeres víctimas de violencia, donde se brinda apoyo
psicológico y legal, así como capacitación permanente en carreras técnicas que permitan generar
recursos económicos a las víctimas. Al ser esta una problemática recurrente en nuestro medio, la
ampliación en su cobertura es necesaria.

La discapacidad tanto física como intelectual, requiere atención, hasta el 2015 se tenía un registro
de personas con discapacidad incompleto, urge la necesidad de consolidar un registro, para poder
trabajar programas integrales de apoyo permanente.

165
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

2.3 ECONOMÍA PLURAL

2.3.1 OCUPACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA DEL TERRITORIO


La dinámica productiva del territorio está marcada por la actividad agrícola, ganadera

La subregión Norte Integrado y de Expansión se caracteriza por concentrar una gran cantidad de
población y por ende los servicios y el comercio representan las actividades más importantes. La
infraestructura de servicios es altamente desarrollada, con capacidad para la realización de ferias
internacionales, convenciones y otros.

La subregión Norte Integrado y de Expansión cuenta con unainfraestructura productiva consolidada,


y condiciones de fisiografía y suelo óptimas, lo que favorece el desarrollo de una agricultura
mecanizada, permitiendo la presencia de grandes inversiones en los rubros agrícolas y pecuarios
que fortalecen el desarrollo de los polos comerciales agropecuarios e industriales en zona.

En la subregión de los Valles se producen la mayor parte de las hortalizas, frutas, cereales y
tubérculos. También la actividad ganadera bovina se desarrolla principalmente en sistema de
ramoneo. La actividad turística al PN Amboró genera fuente de ingresos.

En la subregión Chiquitana se destacan grupos de empresarios nacionales y menonitas dedicados


a la ganadería y a la actividad minera, en especial oro y piedras semipreciosas. La zona Chiquitanía
Centro es considerada un área de expansión agropecuaria con limitantes en los suelos.
Anteriormente, las concesiones forestales eran una fuente de ingresos importantes dentro de la
economía de la región, sin embargo actualmente esta actividad ha declinado.

En la subregión del Chaco, caracterizada por ser una región semi-árida con baja densidad de
población donde se encuentran ubicadas las tierras comunitarias de Origen: Charagua Norte y Sur,
Parapetigusu, Iupaguasu, Kaaguasu, Kaami, Takovo, Isoso y Kaipependi Karovaicho.La población
rural del área está compuesta en su mayoría por ganaderos y pequeños agricultores. La actividad
productiva está concentrada en la ganadería bovina a través de la venta de ganado de corte, existen
concesiones mineras e hidrocarburifera, lo que permite un movimiento económico importante.

A continuación se mencionan los actores productivos del departamento que se distinguen en el


análisis de Unidades Socioculturales, explicados en el Capítulo 1 son los siguientes:

2.3.1.1 ACTORES SOCIALES Y PRODUCTIVOS


Los actores sociales y productivos conforman las unidades socioculturales del territorio, estas están
diferenciadas en función a sus características culturales, sociales y de actividad económica principal.
A continuación se describen las unidades socioculturales y los actores más relevantes dentro del
territorio:

166
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

 Comunidades campesinas

Son agrupaciones sociales de sujetos dedicados principalmente a la agricultura, tienen


titulación comunitaria o de copropiedad sobre sus tierras. Sus actividades productivas son
combinadas entre ganadería y agricultura de pequeña escala.

 Tierras Comunitarias de Origen (TCO)

Son agrupaciones sociales cuya actividad productiva de agricultura y ganadería se realizan


de acuerdo a las características de sus territorios.

 Empresarios y Propietarios Agropecuarios (POP)

Agrupaciones o sujetos sociales dedicados a la producción agrícola y pecuaria con enfoque


productivo extensivo y continuo.

 Empresarios y Propietarios Ganaderos (POP)

Agrupaciones o sujetos sociales que se encuentran diferenciados por las zonas de vida de
tierras bajas y las de tierras altas. En tierras bajas sus actividades productivas las desarrollan
principalmente en las llanuras benianas, Chiquitania y el Chaco, y cuya actividad principal
es la crianza de ganado vacuno. En tierras altas se encuentran ubicados en los valles y en
el altiplano, su actividad principal es la crianza de camélidos y caprinos.

 Empresarios y Propietarios Forestales (PGMF)

Agrupaciones o sujetos sociales dedicados al aprovechamiento maderable del bosque,


asentados en las regiones de producción forestal en los departamentos de Pando, Beni y
Santa cruz. Sus actividades productivas las realizan en autorizaciones temporales de uso
forestal en tierras fiscales. Los propietarios cuentan con titulación individual.

 Empresarios Mineros

(Mineros) Sujeto social, cuya actividad productiva es la minería. Se encuentran asentados


en todo el territorio nacional agrupados en empresas, cooperativas y como trabajadores
individuales.

 Predios Militares

Sujeto Social, dedicado principalmente a la agricultura asentados en tierras altas, valles y


tierras bajas con titulación individual sobre sus tierras.

 Colonias japonesas y menonitas

Sujeto social dedicados a la agricultura, se encuentran dispersos en todo el territorio


nacional.

 Conglomerados y Radios Urbanos

167
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Asentamientos poblacionales en las ciudades de todo el territorio nacional. Mantienen


estrecha relación con otros actores especialmente los relacionados a la agricultura y
ganadería por la provisión de alimentos y servicios comerciales, además de ser
aglomeraciones de población y vivienda principales para los flujos económicos de las
regiones.

 Fuerzas Armadas

 Concesionarios Forestales

 Concesionarios Mineros

 Menonitas

2.3.2 TENENCIA DE LA TIERRA Y BOSQUE


El Departamento de Santa Cruz tiene una importante superficie cubierta de bosque y también tierras
forestales que pueden ser reforestadas. Cuenta con una capacidad instalada de transformación
industrial primaria y secundaria de más del 50 % de la industria forestal del país, que lo convierte en
un departamento eminentemente forestal, que aprovechado sosteniblemente y con tecnología
adecuada, puede contribuir en forma significativa al desarrollo socioeconómico del departamento y
del país.

El departamento de Santa Cruz tiene una cobertura vegetal de más del 70 % de su superficie cubierta
de bosque de las cuales según el mapa forestal de Bolivia, aproximadamente, 15,40 millones de ha,
corresponden las Tierras de Producción Forestal Permanente (TPFP), distribuidas en 6 regiones
productoras, con un gran potencial forestal determinado en base a los inventarios forestales y planes
generales de manejo efectuados por las Empresas y Agrupaciones Sociales del Lugar
concesionarias de bosque, que realizan aprovechamiento en aplicando el plan de manejo forestal.
El potencial forestal fue determinado con los promedios por especie para cada región productora y
con posibilidades de aprovechamiento sostenible, con lo que se determinó una aproximación del
potencial por región productora como a continuación se describe:

168
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

El Departamento de Santa Cruz, tiene una superficie total de37.062.100 hectáreas(ha), distribuidas
de las cuales las siguiente manera.

CUADRO Nº 70: OCUPACIÓN/DERECHO DE USO POR HECTÁREA

Ocupación / Derechos de uso Hectáreas

Con cubierta de bosques 22.564.702

Cobertura con potencial para manejo forestal 16.411.944

Superficie con manejo forestal 4.892.040

Concesiones a empresas forestales 2.325.933

Concesiones a Agrupaciones Sociales del Lugar 566.655

Comunidad Indígena 1.149.107

Comunidad campesinas 408.397

Concesiones con contrato a largo plazo 225.400

Áreas de investigación (UAGRM) 256.437

Autorizaciones aprovechamiento en Prop. Privada 440.721

Reservas Privadas del Patrimonio Natural 39.151

Superfície restringida para manejo forestal 4.883.885

Superfície e bosque para manejo forestal(no Conc.) 6.464.980

La proporción del aprovechamiento forestal bajo planes de manejo se concentra mayormente en


Santa Cruz con alrededor de 4,9 millones de hectáreas, representando el 54% a nivel nacional. En
relación al territorio las áreas bajo aprovechamiento forestal abarcan el 10% del territorio
departamental.

Los municipios de San Rafael, Urubichá, San Miguel de Velasco y Yapacaní son los que poseen
mayor proporción bajo derechos forestales (entre un 38% a 51% del territorio). El municipio de
Concepción posee la mayor extensión de losderechos forestales con 938 mil hectáreas, luego esta
San Ignacio con 663 mil hectáreas.

169
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

2.3.2.1 RÉGIMEN DE PROPIEDAD Y TAMAÑO


Santa Cruz es el departamento que mayor concentración de Unidades de producción agropecuaria
posee.

CUADRO Nº 71: NÚMERO DE UNIDADES DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y SUPERFICIE


CULTIVADA (CENSO AGROPECUARIO 1950, 1984, 2013)

1950 1984 2013


Numero de Superficie Numero de UPA Superficie Numero de UPA Superficie
UPA cultivada (ha) cultivada (ha) cultivada (ha
9485 58.242,4 42.434 297.251,7 115.027 1.677.251,8

CUADRO Nº 72: NÚMERO DE UNIDADES DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA POR


CONDICIÓN JURÍDICA, SEGÚN CENSO AGROPECUARIO DEL 2013

PERSONAS NATURALES PERSONAS JURIDICAS


No. de Total Individual Sociedad Total Empresa Sociedad46 Coop. del Comunidad Otros
de hecho Uniper45 Agrop. Estado
UPA
115.027 113.986 110.510 3.476 1.041 71 262 27 191 202 288

CUADRO Nº 73: NÚMERO DE UNIDADES DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y


SUPERFICIEPOR RÉGIMEN DE TENENCIA DE LA TIERRA, SEGÚN
DEPARTAMENTO,CENSO AGROPECUARIO 2013

TOTAL EN PROPIEDAD47 CEDIDA POR LA EN ARRIENDO49 CUIDADA50 AL PARTIDO51


COMUNIDAD48

UPA Superficie N° UPA Superficie N° Superficie N° Superficie N° UPA Superficie N° Superficie


con (ha) UPA UPA UPA
(ha) (ha) (ha) (ha) (ha)
tierra

113.639 14.046.720,7 80.083 11.962.857,3 25.925 1.546.641,7 7.270 343.339,8 4.063 177.305,7 2.137 16.558,1

45
El Censo agropecuario 2013 incluyo por primera vez la categoría unipersonal
46
Comprende sociedades anónimas, sociedades de responsabilidad y otras sociedades
47
UPA que declararon tener parcelas o tierras en propiedad con título o titulación en tramite
48
Tierras comunales cedidas a la UPA sin enajenar derecho propietario de la comunidad
49
Propietario otorga una superficie de tierra al productor por un pago que puede ser dinero, en especie o una combinación de ambos
50
Productor trabaja las tierras con la condición de cuidar, resguardar y mantener el terreno
51
Propietario cede su tierra a un productor para que la trabaje, sin perder el derecho propietario a cambio de una fracción acordada de la
producción.
170
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

CUADRO Nº 74: SUPERFICIE TOTAL DE LAS UNIDADES DE PRODUCCION


AGROPECUARIAS EN SANTA CRUZ, SEGÚN USO DE LA TIERRA (CENSO
AGROPECUARIO 2013)

USO DE LA TIERRA HECTAREAS


TOTAL 14.046.720,7
AGRICOLA 2.700455,3
Superficie cultivada en verano 1.677.251,8
Superficie tierras en barbecho 521.408,1
Superficie tierras en descanso 501.795,3
GANADERA 3.634.274,0
Pastos cultivados 1.807.249,3
Pastos naturales 1.827.024,8
FORESTAL 7.167.861,2
Plantaciones forestales maderables 52.456,3
Bosque o monte 7.115.404,8
NO AGRICOLA 544.130,2
Otras tierras 544.130,2

2.3.3 REGISTRO DE LOS COMPONENTES ESTRATÉGICOS DE LA MADRE TIERRA

2.3.3.1 SUPERFICIE DE TIERRA PRODUCTIVA CON CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN.


El cuadro siguiente detalla la superficie departamental según categorías de uso. Nótese la
incidencia de la vocación forestal y agropecuaria.

CUADRO Nº 75: CATEGORÍAS DE USO DE SUELO EN HECTAREAS

Categorías de uso Superficie (ha) %

Uso Agropecuario intensivo 2.668.597,00 7,3

Uso Agrosilvopastoril 6.854.452,00 18,8

Uso Ganadero/Agricultura bajo riego 2.325.638,00 6,4

Uso Ganadero 3.760.529,00 10,3

Uso Ganadero y Forestal 8.775.902,00 24,1

Uso Forestal 4.224.170,00 11,6

Áreas protegidas existentes 2.999.894,00 8,2

Áreas protegidas propuestas 4.570.729,00 12,5

Otras Áreas 281.566,00 0,8

Total 36.489.477,00 100

171
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

2.3.3.2 DEFORESTACION Y PRESIONES FRONTERA AGRICOLA


El Departamento Santa Cruz es el más extenso del Estado Plurinacional de Bolivia, con
aproximadamente 370.621 km 2 (33,7% del Territorio Nacional). Al presente los impactos sobre el
territorio departamental son preocupantes, y están directamente relacionados a la transformación de
la cobertura como resultado del desmonte que data desde hace un poco menos de medio siglo.

La deforestación es la principal causa de la pérdida de los bosques, la cual se traduce en mayores


emisiones de gases de efecto invernadero, disminución en la producción de agua y suministro de
alimentos, reducción de la diversidad biológica, y pérdida de oportunidades de aprovechamiento
sostenible de los bosques.

La mayor parte de la deforestación se debe a la expansión de la agricultura mecanizada, seguida


por la ganadería y la agricultura a pequeña escala. La expansión de la agricultura mecanizada
responde al buen acceso a los mercados de exportación, el suelo fértil y las condiciones de lluvia;
mientras que, la agricultura a pequeña escala y la ganadería estarían relacionadas sobre todo con
la cercanía de mercados locales.

Actualmente no se cuenta con una línea base sobre el estado actual de los recursos naturales del
departamento y la poca información con la que se cuenta en temas de biodiversidad son
aisladas.Esta información será clave para orientar la toma de decisiones sobre el ordenamiento del
territorio bajo criterios de sustentabilidad del uso de los recursos biológicos y los servicios socio
ambientales que albergan los bosques

Pérdida de Bosque

En los últimos 30 años las corrientes migratorias, las expansiones de la frontera agrícola y el
incremento de la red vial han acentuado el proceso de conversión de bosques debido a desmontes
y chaqueo, esta conversión se puede ver su resultado ya en los años 1988/89 y 1991, en el estudio
de “Monitoreo de Bosque con la ayuda de datos de satélite” en el cual resaltan la zona al este del rio
Grande, cerca de Pailón, con un aumento relativamente mayor de la superficie de desmonte de
6.93% para el año 1991 en comparación al 2.88% para los años 1988/89 52.

En el Informe de la Superintendencia Forestal (ABT), para el periodo 1993-2000 reportó que se


deforestaron casi 1,5 millones de hectáreas en el departamento de Santa Cruz 53, lo que equivale al
chaqueo y la quema de una superficie equivalente a una cancha de fútbol cada dos minutos.

Para los años 2004 y 2005 en el estudio de Avance de la deforestación mecanizada en Bolivia, nos
muestra como resultados de interpretaciones de imágenes satelitales que del 100% de deforestación
que existe en la nación, el 75% de la deforestación, se encuentra concentrada en el departamento

52
Kneib W.D., Schemschat B, Sppetzen F, y Uhle D. 1994. “Monitoreo de Bosque con la ayuda de datos de satélite”.
Cooperación Financiera del Gobierno Alemán, Cordecruz – KFW – Consorcio IP/CES/KWC. Febrero. Kiel, Alemania. Pag 18.
Camacho O, Cordero W. Martinez I. y Rojas D. 2001. “Tasa de Deforestacion del Departamento de Santa Cruz, Bolivia
53

1993-2000”. BOLFOR; Superintendencia Forestal, Santa Cruz, Bolivia.


4
Wachholtz R, Artola J.L., Camargo R, Yucra D. 2006 “Avance de la deforestación mecanizada en Bolivia”. Tasa anual de la
deforestación mecanizada en los años 2004 y 2005. Santa Cruz, Bolivia. Pag.49.

172
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

de Santa Cruz, especialmente en los municipios en los cuales se ubican la reserva forestal Guarayo
y El Chore, y del Bosque Chiquitano54. Estos datos nos indican que a pesar de haber instituciones
que velan por los derechos de los bosques, aun igual existe la degradación de estos mismos,
provocando una disminución de la fauna y flora de estos ecosistemas.

Durante el Periodo 2000-2010, el 76% de la pérdida de bosque ocurrida se concentró en el


departamento de Santa Cruz (1.388.903 ha), seguida por Beni (8,9%, con 161.798 ha), Pando (5,4%,
con 98.185 ha), Cochabamba (4,0%, con 72.751 ha), Tarija (2,6%, con 47.566 ha) y La Paz (2,5 %,
con 45.925 ha)

El departamento de Santa Cruz mostró los mayores valores de pérdida anual de bosque (150.140
ha/año) y una tasa anual de deforestación (0,82%) para el periodo 2000-2010

Pérdida de Bosque por Municipios

El desarrollo agropecuario ha transformado drásticamente el valor ecosistémico de los municipios


de General Saavedra, Mineros, Okinawa Uno, Fernández Alonso, Cotoca, Montero y Warnes, donde
el área deforestada oscila del 87% al 96% según límites políticos vigentes.

Con proporción relativamente elevada la deforestación en Santa Cruz de la Sierra, Cuatro Cañadas
y San Pedro abarca del 73% al 83%.

El municipio de Pailón entre los años 1976-2013, alcanzo la mayor superficie total de área
deforestada, cerca de 696 mil hectáreas. Esta cantidad representa el 51% de la superficie del
municipio. De este total, el 60% (~418 mil hectáreas) se habría perdido entre los años 1970 y 2000,
mientras que el 40% (~278 mil hectáreas) ocurrió entre los años 2000 y 2013.

El avance de la frontera agrícola se demuestra en los municipios de San Julián y Cuatro Cañadas
con 404 y 345 mil hectáreas deforestadas en total (71% y 78%). Los otros siete municipios restantes
en el departamento de Santa Cruz oscilan entre 146 y 259 mil hectáreas deforestadas que
actualmente están bajo uso agrícola.

La urbanización también en la Subregión Metropolitana, y la ampliación de los radios urbanos


producto de la ley 247, se ha transformado tanto en agente de deforestación como de cambio de
uso del suelo de suelos agropecuarios en algún sentido, a suelos urbanos en algo más de 130.000
ha. En los últimos cinco años.

En conclusión,los diez municipios que experimentaron la mayor pérdida de bosque durante el periodo
2000-2010 pertenecen al departamento de Santa Cruz: Pailón (194.172 ha), San Julián (116.933
ha), San Ignacio de Velasco (96.389 ha), San Pedro (91.008 ha), Santa Rosa del Sara (90.954 ha).
Al analizar los valores anuales de pérdida de bosque se detectaron municipios que muestran una
aceleración o desaceleración del proceso de deforestación entre los quinquenios analizados.

173
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

2.3.3.3 DISPONIBILIDAD DE BIODIVERSIDAD


El Estado de Conservación está referido a la situación espacial y temporal del estatus de la
integralidad de la biodiversidad de un área específica, como consecuencia de la ausencia o
presencia de actividades humanas (amenazas) que inciden sobre la misma.

A nivel de paisajes o ecosistemas los resultados del análisis reportan con bloques grandes en
excelente estado de conservación, donde la biodiversidad se mantiene prácticamente intacta, en las
regiones del chaco (Área Protegida Kaa Iya), sabanas inundables de Otuquis (Área Protegida
Otuquis), las Áreas Protegidas Noel Kempff Mercado, Amboró y Río Blanco y Negro. Bloques
relictuales se pueden observar en la región del Choré.

Al sur de la provincia Vallegrande y el sector del río Curichi Grande al este del Área Protegida San
Matías. Menores grados de conservación (hasta un 60% de buen estado de conservación),
corresponden al bosque seco chiquitano (área intervenida por concesiones forestales), y a las Áreas
Protegidas de San Matíasy Otuquis (áreas con presencia de actividad ganadera).

En el centro-oeste del Departamento (tierras bajas del Este, área integrada, zonas de colonización,
etc.), se encuentran regiones sin demasiado valor para conservación, pero donde los pequeños
manchones de bosques remanentes pueden constituir excelentes conectores para garantizar
viabilidad y funcionalidad,principalmente de poblaciones animales.

Estado de conservación de la flora y fauna del Departamento

De acuerdo a los apéndices de CITES (Convención Internacional de Especies Amenazadas de la


Fauna y Flora Silvestre) para el departamento de Santa Cruz corresponden los siguientes registros:

35 especies de Mamíferos, 15 en el apéndice I y 20 en el apéndice II; 185 especies de Aves, 8 en el


apéndice I y 177 en el apéndice II; 22 especies de Reptiles, 1 especie en el apéndice I y 21 en el
apéndice II; 2 especies de Anfibios, todas en el apéndice II. Respecto a Peces, en el país no existen
especies registradas en ninguno de los apéndices (CITES, 2009; Rivero K. 2008).

Por otro lado, Rivero K., 2008, en la publicación “Evaluación de la fauna silvestre y comunidades
ecológicas del departamento de Santa Cruz”, igualmente en el marco de las categorías de amenazas
de la UICN, presenta un listado actualizado del estado de conservación de los vertebrados de Santa
Cruz. En el cuadro se destaca el número de especies que se encuentran en las categorías En Peligro,
Casi Amenazado yVulnerables.

174
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

CUADRO Nº 76: VERTEBRADOS AMENAZADOS

Vertebrados Casi Amenazado


Amenazados En Peligro (EN) (NT) Vulnerable (VU)

Mamíferos 4 8 11

Aves 3 0 7

Reptiles 2 0 2

Peces 0 0 4

Anfibios 3 1 1

Fuente: Rivero K., 2008

Los grupos de plantas con mayor grado de amenazas corresponden a aquellas con valor comercial,
por ejemplo las Meliaceas como maderas preciosas (mara, cedro), los Helechos arbóreos para
elaboración de macetas y postes, Schinopsis y Aspidosperma para la elaboración de carbón vegetal
(Meneses y Beck, 2005).

Otro grupo muy susceptible son las epifitas (orchidaceas, bromeliaceas ypteridophytas), se pierden
fácilmente por destrucción de hábitats (desmontes). SegúnMichael Kessler especialista en
Pteridophytos de Bolivia cerca de 310 especies estánen la categoría de vulnerable y 36 especies en
peligro.

La principal amenaza sobre la biodiversidad en el departamento de Santa Cruz es la deforestación


o transformación de hábitats naturales, debido a la continua expansión de la frontera agropecuaria.
A partir de la misma se desencadenan una serie de presiones que afectan directa o indirectamente
a la biodiversidad y propia estabilidad de los ecosistemas: apertura de caminos, nuevos
asentamientos, cacería, incendios forestales, entre otros.

La eliminación de las coberturas forestales está llevando directamente a la pérdida de especies de


plantas y animales de su hábitat, el agotamiento de recursos forestales, la pérdida de la capacidad
de secuestro de carbono, la acumulación atmosférica de gases de efecto invernadero y la reducción
de la biomasa, así como, la erosión y compactación del suelo, la sedimentación de los embalses y
ríos y, los cambios climáticos (Johnson y Cabarle, 1995).

En aquellos lugares, donde no se ha dado una pérdida directa de la cobertura vegetal, los bosques
han experimentado una acelerada degradación que se ha reflejado en su empobrecimiento y en la
alteración de su condición original (San Martín y Hansen, 1994, Malky, A. 2005).

Las consecuencias ambientales no sólo afectan a los bienes y servicios ambientales que brindan los
bosques, sino también, la productividad del suelo, porque la intensidad del monocultivo y la carencia
de un manejo adecuado, en muchos casos ocasionan su degradación. La tala de árboles que cubren

175
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

las cuencas hidrográficas, deteriora la calidad del agua y provoca cambios en el régimen hídrico,
incrementando los riesgos de inundaciones y acelerando procesos de erosión tanto hídrica como
eólica (Jack, 1999; Pacheco, 1998).

2.3.3.4 ÁREAS PROTEGIDAS Y ÁREAS PRIORITARIAS DE CONSERVACIÓN


El departamento cuenta con una priorización de áreas a ser conservadas, esta descripción se
encuentra detallada anteriormente en el diagnostico, acápite de áreas protegidas.

176
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

2.3.4 ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS

2.3.4.1 HIDROCARBUROS
El sector hidrocarburos en Bolivia se ha constituido en el principal pilar económico de los últimos
años, por su importancia en los ingresos fiscales, tanto para el gobierno nacional como para los
gobiernos subnacionales, en especial a partir de la vigencia de las regalías, impuestos,
participaciones pagados por el sector y a los proyectos de exportaciones de gas natural a la
Argentina y al Brasil.

Los ingresos obtenidos por comercialización de hidrocarburos en Bolivia representan cerca del
56%de la recaudación estatal. Por lo que se puede afirmar que existe una alta dependencia de la
demanda de los mercados externoslo cual puede constituirse en una debilidad ante la inestabilidad
del precio internacional del petróleo o la disminución en la producción en nuestro país.

La mayor parte de la producción de hidrocarburos está asociada al gas natural; se debe considerar
que también se produce petróleo y GLP, aunque en menor cantidad.

En Santa Cruz la producción de Gas Natural, Petróleo y GLP, representa el 77% de sus ingresos,
debido a la explotación y comercialización de estos recursos no renovables.Es por ello que Gobierno
Autónomo Departamental de Santa cruz, realiza un seguimiento continuo al comportamiento de la
renta petrolera. Centro de atención de la dinámica económica y política del mismo.

Explotación

La producción de hidrocarburos en Bolivia se ha desarrollado en las denominadas zonas


tradicionales, que comprenden los departamentos de Tarija, Santa Cruz, Cochabamba y
Chuquisaca.

En Bolivia actualmente se encuentran en producción 62 campos en 41 contratos de operación y 10


empresas operadoras.

CUADRO Nº 77: CAMPOS EN PRODUCCIÓN POR DEPARTAMENTO


Números de
Departamento
Campos

Tarija 14

Santa Cruz 35

Cochabamba 10

Chuquisaca 2

Tarija – Chuquisaca 1

Total 62

Fuente: Elaboración propia en base a datos de YPFB.

Producción

177
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

La producción fiscalizada está sujeta al pago de IDH, regalías y participaciones y es medida en punto
de fiscalización. Este volumen es menor a la producción bruta medida en boca de pozo, antes del
proceso de separación de los componentes licuables y anteriores a las actividades de uso del gas
en los campos, como combustible, quema y venteo.

CUADRO Nº 78: BOLIVIA Y SANTA CRUZ: PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS, EN MM3,


BARRILES/DÍAY T.M.
Año
Ítem Producción
2011 2012 2013 2014 *2015 *2016

Producción Bolivia 43,48 49,46 56,48 59,64 57,18 57,09

Gas natural
Producción Santa Cruz 8,63 9,62 10,59 10,82 8,67 9,95
(MMm3/día)

Participación Santa Cruz 19,85% 19,45% 18,75% 18,14% 15,11% 17,42%

Producción Bolivia 44,43 51,32 59,04 63,09 59,59 57,53

Petróleo
Producción Santa Cruz 5,72 6,32 6,93 7,37 5,62 6,42
(MBbl/día)

Participación Santa Cruz 12,88% 12,31% 11,73% 11,68% 9,26% 11,16%

Producción Bolivia 463,85 476,59 459,09 416,78 421,68 328,48

GLP (TM/día) Producción Santa Cruz 103,07 117,78 121,46 135,11 180,28 128,74

Participación Santa Cruz 22,22% 24,71% 26,46% 32,42% 33,52% 39,19%

Fuente: Elaboración propia en base a datos de YPFB.


Nota: *Producción bruta de hidrocarburos, no sujeta a pago de IDH, regalías y participaciones.

Durante el periodo 2011 a 2016, Tarija se mantiene como el mayor productor de gas natural,
alcanzando un promedio de 38,88 MMm 3/día (correspondiente a una participación del 72,03% de la
producción total); seguido por el departamento de Santa Cruz con una producción promedio de 9,71
MMm3/día (18,13%); en tercer lugar se ubica el departamento de Cochabamba, con un promedio de
2,05MMm3/día (3,90%) y finalmente, el departamento el Chuquisaca que alcanzó una producción
promedio de 3,24 MMm3/día (5,94%).

En hidrocarburos líquidos durante el periodo 2011 a 2016, de los cuatro departamentos productores,
Tarija registró la mayor producción, alcanzando una producción promediode 40,72 MBbl/día
(72,84%); seguido por el departamento de Santa Cruz con una producción promedio de 6,40MBbl/día
(11,50%);luego se encuentra el departamento de Cochabamba con 5,17MBbl/día (9,46%) y
finalmente, el departamento de Chuquisaca que alcanzó los 3,55 MBbl/día (5,39%).

Y durante el mismo periodo, solo tres departamentos han producido Gas Licuado de petróleo, los
cuales son: Cochabamba, como primer productor, alcanzando un promedio de 171,33 TM/día (con
una participación del 40,26% de la producción total); seguido por el departamento de Santa Cruz con
178
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

una producción promedio de 131,07 TM/día (31,29%) y en tercer lugar se ubica el departamento de
Chuquisaca que alcanzó los 125,34 TM/día (28,44%).

Producción de Gas Natural

De los cuatro departamentos productores, durante el periodo 2011 a 2016, Tarija registró la mayor
producción de gas alcanzando un promedio de 38,88 MMm 3/día (72,03% de la producción total),
seguido de Santa Cruz con una producción promedio de 9,71 MMm 3/día (18,13%), Cochabamba con
un promedio de 2,05 MMm3/día (3,90%) y Chuquisaca que alcanzó una producción promedio de 3,24
MMm3/día (5,94%).

Del promedio total de producción se registró un incremento de 22,76% a lo registrado durante el


periodo 2016. Los departamentos de Tarija y Santa Cruz incrementaron su producción promedio en
30,36% y 13,27% respecto al segundo trimestre del 2016, asimismo la producción promedio de
Cochabamba y Chuquisaca ha decrecido en 50,32% y 19,34%, respectivamente.

GRÁFICO Nº 37: PRODUCCIÓN GAS NATURAL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ –


GESTIÓN2011 A 2016
50,00 44,06
MILLONES DE METROS

40,00
CUBICOS POR DIA

30,00

20,00
9,95
10,00
1,48
0,00 1,61
2011 2012 2013 2014 2015 2016

TARIJA SANTA CRUZ COCHABAMBA CHUQUISACA

Fuente: Elaboración propia en base a datos de YPFB.

La producción de gas natural de Santa Cruz alcanzó su máximo nivel durante la gestión 2014 con
una producción de 10,82 MMm 3/día. Los campos más importantes en esta producción de gas natural
fueron:

 Yapacaní, que produjo un promedio de3,28 millones de metros cúbicos día,

 Rio Grande, 1,92 millones de metros cúbicos día,

 Curiche, 1,11millones de metros cúbicos día.

Estos importantes campos alcanzaron alrededor del 2014 su nivel de máximo de producción, con
una participación del 10,57% en relación al total producido en el país; a partir del 2015 se registra
una disminución en la producción.

179
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

La declinación de los anteriores campos hizo que la producción del Departamento disminuyera
registrando su menor nivel de producción en el año 2011, con una producción promedio de 8,63
millones de metros cúbicos día. Laproducción de gas se ha recuperado posteriormente, alcanzando
sus máximos niveles en 2014. En este año la producción provino de campos con un volumen de
producción mucho menos importante que los importantes campos de la anterior década. La mayor
producción provino del: Dorado Sur (0,92 millones de metros cúbicosdía), Santa Rosa (0,55 millones
de metros cúbicosdía), Palometas (0,39 millones de metros cúbicosdía), Patujú (0,38 millones de
metros cúbicosdía), Junín (0,32 millones de metros cúbicosdía).

Yapacaní es un campo que opera desde los años noventa del siglo pasado, este ha ido
incrementando consistentemente su nivel de producción llegando a ser el máximo productor del
departamento. Rio Grande es un campo antiguo que ha estado declinando, pero que mantiene
niveles importantes de producción, también se encuentra Curiche que a pesar de ser descubierto en
el 2010 su producción ha pasado a ser importante para el departamento.Además de estos están
otros dos campos que tienen una producción importante, y que han empezado a operar hace algunos
años;Dorado Sur con un promedio de producción (0,92 millones de metros cúbicos día) que produce
desde el 2010 y Santa Rosa con un promedio de producción (0,55 millones de metros cúbicos día)
que inicia su producción el 2007.

También podemos mencionar al campo Incahuasi descubierto a fines del 2004 que empezó a operar
desde inicios de agosto de 2016. Este campo es considerado de importancia nacional, departamental
y estratégico para el desarrollo del sector hidrocarburífero, ya que convertirá en unos de los
principales campos productores del país, con un promedio de producción de 6,5 millones de metros
cúbicos día.

El Gas Natural permitió en el departamento el incremento de vehículos que lo utilizan como


combustible, lo que genera a la vez la reducción de la utilización de combustibles como la gasolina
y el diesel. El área metropolitana, así como también seis ciudades del departamento cuentan con
Gas vehicular hasta el momento.

Producción de Petróleo y Condensado

La situación de la producción de petróleo y condensado es todavía más dramática. La producción


depetróleo y condensado del departamento de Santa Cruz se mantuvo por encima de los 5 mil
barriles por día hasta el segundo trimestre del 2016. Durante la gestión 2014, al igual que el gas
natural, la producción de petróleo y condensado alcanzó su nivel máximo producción con un
promedio de 7,37 Miles de barriles por día, aunque está muy por debajo de los niveles alcanzados
en los ´90.

GRÁFICO Nº 38: PRODUCCIÓN PETRÓLEO Y CONDENSADO DEL DEPARTAMENTO DE


SANTA CRUZ – GESTIÓN 2011 A 2016

180
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

60

MILES DE BARRILES POR DIA 50 45,52

40

30

20

10 6,42
4,06
1,52
0
2011 2012 2013 2014 2015 2016

SANTA CRUZ TARIJA COCHABAMBA CHUQUISACA

Fuente: Elaboración propia en base a datos de YPFB.

Al igual que en la producción de gas, la declinación de los pozos productores no ha podido ser
compensada por la producción de nuevos pozos. Hasta el 2011 no existe un campo que alcance el
nivel de producción del campo Camiri, otrora conocida como la capital petrolera.

Los campos con mayor producción en el 2014 fueron: Rio Grandecon una producción promedio de
(1,72 miles de barriles), Yapacaní (1,22 miles de barriles), Dorado Sur (1,02 miles de barriles),
Curiche (0,42 miles de barriles), Colpa (0,23miles de barriles), Humberto Suarez Roca (0,20miles de
barriles) y el único nuevo campo descubierto cuya producción empezó el 2009, El Dorado (0,16miles
de barriles).

La producción de hidrocarburos en el departamento de Santa Cruz ha declinado fuertemente en los


últimos años. Este es el reflejo de las limitadas y pocas inversión en exploración realizadas en
nuestro departamento. La inversión en exploración para el presente gestión2016 se estimaba en 117
millones de dólares, en 9 áreas hidrocarburíferas.En ambos casos, gas natural y petróleo, durante
los últimos años, no se registró actividad exploratoria significativa que permita una reposición de
reservas y un posterior incremento de producción.

GRÁFICO Nº 39: PRODUCCIÓN DE GAS LICUADO DE PETRÓLEO

181
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

250,00

200,00

150,00

100,00

50,00

0,00
2011 2012 2013 2014 2015 2016

SANTA CRUZ COCHAMBAMBA CHUQUISACA

Fuente: Elaboración propia en base a datos de YPFB.

La producción promedio de GLP en Santa Cruz, para el año 2015, fue de 180,28 Tm/día, cifra
superior en 19,95% a la producción promedio del 2011 que llegó a 103,7 Tm/día.

Recaudaciones por Regalías55

En el Departamento de Santa Cruz, el Gobierno Autónomo Departamental es la institución que


administra y distribuye los ingresos del departamento a las provincias productoras de hidrocarburos.

GRÁFICO Nº 40: REGALÍAS HIDROCARBURÍFERAS DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

55Las regalías en el país son un derecho y una compensación económica, por la explotación y el aprovechamiento de los
recursos naturales no renovables. Estas se pagan a nivel departamental y varían en porcentajes, dependiendo si el
departamento produce o no estos recursos naturales.

182
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

160,00
140,00
120,00
100,00
MM$US

80,00
60,00
40,00
20,00
0,00
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 *2016
REGALIAS 36,67 40,27 46,74 51,28 57,83 84,34 133,66 145,70 142,08 102,79 29,71

*Recaudación de regalías percibidas hasta mayo.


Fuente: Elaboración propia con datos delMinisterio de Hidrocarburos y Energía.

Durante el periodo 2006-2014, Santa Cruz ha incrementado sus ingresos por regalías
hidrocarburíferas, debido al aumento de su producción y del precio de exportación de gas natural al
Brasil y la Argentina. En el periodo 2015-2016 los ingresos handisminuido por los mismos factores
que inciden directamente en la recaudación por regalías.

2.3.4.2 MINERÍA
La minería en Santa Cruz se concentra principalmente en la región del Escudo Precámbrico
Boliviano, ubicado al Este del departamento. Esta zona metalífera cuenta con más de 100 prospectos
de oro, platino, níquel, tantalio, hierro y otros. Asimismo, se tiene al cerro Mutún, ubicado en la
provincia Germán Busch,uno de los mayores yacimientos de hierro en el mundo.

El Rincón del Tigre del Precámbrico es uno de los cerros más grandes de níquel del mundo. El
complejo ígneo del Rincón del Tigre tiene 62 kilómetros de longitud. En la zona de Ascensión de
Guarayosse encuentran yacimientos potenciales de estaño aluvial. La zona de La Gaiba, provincia
Ángel Sandoval, es conocida por los reservorios de amatista, citrina, bolivianita y cuarzo.

La potencialidad minera aún está poco aprovechada, área que actualmente es explotada de manera
incipiente.

INFOGRAFIA Nº 1
ÁREAS MINERAS DEL DEPARTAMENTO
183
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Concesiones Mineras

Dentro de nuestro departamento contamos con un total de 57 pertenencias y 559 concesiones


mineras las cuales representan un total de 535.556 has., estas se encuentran otorgadas en las 15
provincias principalmente en las provincias Ñuflo de Chávez, Guarayos, Chiquitos, Ángel Sandoval
y Germán Bush. Durante las gestiones 2015 y 2016 la Gobernación realizó más de cien inspecciones
a concesiones mineras para garantizar el pago correcto de las regalías departamentales.

CUADRO Nº 79: DISTRIBUCIÓN DE CONCESIONES MINERAS DEL DEPARTAMENTODE


SANTA CRUZ
PROVINCIA

184
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

N° DE CANTIDAD DE CANTIDAD DE % POR


CONCESIONES CUADRICULAS HECTAREAS PROVINCIA

ANDRES IBAÑEZ 94 641 16.025 3,0%

ANGEL SANDOVAL 15 568 14.200 2,7%

CHIQUITOS 47 4.252 106.300 19,8%

CORDILLERA 8 1.006 25.150 4,7%

FLORIDA 5 35 875 0,2%

GERMAN BUSH 77 2.670 66.750 12,5%

GUARAYOS 44 2.337 58.425 10,9%

ICHILO 6 45 1.125 0,2%

VELASCO 33 597 14.925 2,8%

M.MARIA CABALLERO 5 35 875 0,2%

ÑUFLO DE CHAVEZ 192 5.160 129.000 24,1%

VALLEGRANDE 1 9 225 0,0%

SARA 1 20 500 0,1%

S/D 31 1.331 33.275 6,2%

PERTENENCIAS 58 67.906 12,7%

TOTAL 559 18.706 535.556 -

Fuente: AUTORIDAD JURISDICCIONAL ADMINISTRATIVA MINERA (AJAM), 2014


Elaboración: GAD SCZ

Regalías Mineras

De acuerdo a la Ley de Minería y Metalurgia, para los departamentos productores, se establece el


85% de las regalías mineras para los gobiernos departamentales y el 15% para los municipios.El
año 2014 se tuvo la mayor recaudación por concepto de regalías mineras, un total de 55.572.521,94
de Bs.

CUADRO Nº 80: INGRESOS MENSUALES POR REGALÍAS MINERAS GESTIÓN 2011 – ABRIL
2016 DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

185
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

MES 2011 2012 2013 2014 2015 2016

ENERO 1.412.599,00 72.596,00 3.089.367,00 1.917.065,00 5.318.141,00 2.780.770,00

FEBRERO 1.604.532,00 2.684.751,00 2.903.231,00 5.221.108,02 4.428.376,97 1.267.453,05

MARZO 436.945,00 3.408.981,00 2.934.164,00 4.996.173,98 3.812.190,00 3.263.425,00

ABRIL 4.971,00 3.514.680,00 2.548.163,00 4.347.140,00 4.313.431,99 1.328.109,96

MAYO 3.610,00 4.177.746,00 3.181.074,00 3.866.500,01 3.555.540,97 0,00

JUNIO 4.559,00 5.211.174,00 3.700.624,00 5.289.441,00 3.652.877,99 0,00

JULIO 93.061,00 3.487.963,00 4.722.493,00 5.065.943,97 3.070.009,95 0,00

AGOSTO 1.962.289,00 3.778.478,00 4.222.386,00 4.991.954,00 3.044.728,99 0,00

SEPTIEMBRE 2.123.416,00 4.503.711,00 2.127.236,00 7.036.201,98 2.607.462,02 0,00

OCTUBRE 1.955.252,00 4.650.531,00 4.204.588,00 5.264.116,02 2.308.735,03 0,00

NOVIEMBRE 1.581.589,00 3.643.127,00 5.065.607,00 3.225.840,97 1.799.079,02 0,00

DICIEMBRE 130.759,00 3.586.844,00 2.920.441,00 4.351.037,00 2.405.743,97 0,00

TOTAL Bs. 11.313.582,00 42.720.582,00 41.619.374,00 55.572.521,94 40.316.317,90 8.639.758,01

% RELACION AÑO A AÑO 3% 278% -3% 34% -27%

Fuente: SERVICIO DE IMPUESTOS NACIONALES (SIN), Elaboración: GAD SCZ

CUADRO Nº 81: INGRESOS MENSUALES POR REGALÍAS MINERAS GESTIÓN 2011 – 2016
MES 2011 2012 2013 2014 2015 2016*

186
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

ENERO 1.189.142,36 61.112,16 2.600.665,27 1.613.808,23 4.603.478,83 2.182.135,71

FEBRERO 1.350.713,80 2.260.054,79 2.443.973,81 4.395.191,12 3.691.585,32 1.364.722,00

MARZO 367.825,41 2.869.720,07 2.470.013,57 4.205.838,96 3.564.662,81 2.748.414,99

ABRIL 4.184,65 2.958.698,73 2.145.073,41 3.659.474,40 3.305.576,66 802.679,00

MAYO 3.038,94 3.516.875,44 2.677.865,30 3.254.865,91 3.356.422,08 2.833.792,41

JUNIO 3.837,82 4.386.827,22 3.115.228,56 4.452.714,64 3.091.822,91 0,00

JULIO 78.339,84 2.936.208,05 3.975.449,84 4.264.572,17 2.586.739,94 0,00

AGOSTO 1.651.877,83 3.180.766,97 3.554.453,92 4.202.286,53 2.560.852,54 0,00

SEPTIEMBRE 1.787.516,42 3.791.276,59 1.790.732,14 5.923.158,91 2.135.535,00 0,00

OCTUBRE 1.645.954,00 3.914.871,38 3.539.471,35 4.431.395,77 2.001.748,00 0,00

NOVIEMBRE 1.331.400,12 3.066.826,91 4.264.287,21 2.715.551,48 1.515.034,22 0,00

DICIEMBRE 110.074,46 3.019.447,23 2.458.461,39 3.662.754,94 1.938.520,32 0,00

TOTAL Bs. 9.523.905,64 35.962.685,54 35.035.675,77 46.781.613,06 34.351.978,63 9.931.744,11

% RELACION AÑO A AÑO 278% -3% 34% -27%

Fuente y elaboración: GAD SCZ. * A mayo del 2016.

2.3.5 ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA


El departamento de Santa Cruz en los últimos 10 años ha generado más del 28% del PIB de Bolivia
y es el departamento que desde 1988 hasta la fecha, se constituye en el mayor aporte del país a
ese indicador. El peso de esa participación en la producción nacional se hace más visible, al
considerar que en ese mismo periodo supera el 42% del PIB de los departamentos del Eje central.

187
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

La evolución de la participación del PIB departamental en el nacional para los últimos10 años se
muestra en el cuadro siguiente:

CUADRO N° 82: PARTICIPACION DE SANTA CRUZ EN EL PIB NACIONAL


2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
% DEPARTICIPACION 29,54 29,09 28,22 27,67 27,2 27,28 27,05 28,22 28,11 28,48
Fuente: INE

Con relación a la tasa de crecimiento de PIB, Santa Cruz presento entre 2011 y 2014, valores
superiores a los de la tasa nacional, recuperando así el liderazgo que presentaba entre 1989 al 2001.
El cuadro siguiente muestra el desempeño relativo de crecimiento del PIB entre 2006 y 2014.

CUADRO N° 83: BOLIVIA Y SANTA CRUZ, TASA DE CRECIMIENTO 2006-2014


DESCRIPCION 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
BOLIVIA 4,8 4,56 6,15 3,36 4,13 5,2 5,12 6,8 5,46
SANTA CRUZ 4,2 3,18 3,09 2,78 3,71 5,72 8,47 7,16 6
Fuente INE

La distribución de los beneficios del crecimiento de la economía departamental se refleja de manera


indirecta en el PIB per cápita. Este indicador promedia para Santa Cruz en los últimos 10 años un
valor de 15.147 Bs a valores corrientes, monto que representa un 5% más que el nacional. El cuadro
siguiente muestra la evolución del PIB per cápita de Bolivia y de Santa Cruz para ese periodo.

CUADRO N° 84: BOLIVIA Y SANTA CRUZ, PIB PER CAPITA EN Bs CORRIENTES


DESCRIPCION 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
BOLIVIA 8.346 9.771 10.787 12.430 12.333 13.746 16.312 18.081 20.162 21.377
SANTA CRUZ 9.769 11.149 11.820 13.232 12.790 14.172 16.541 18.970 20.839 22.152
Fuente INE

Es importante hacer notar, que el PIB se departamental se ha desacelerado en los últimos años tanto
por la caída de los precios de materia prima como por el freno a las exportaciones agrícolas y de
origen agropecuario. Por otra parte, la producción de hidrocarburos ha ingresado en etapa de
declinación y no se han efectuado avances suficientes en exploración para reducir ese impacto.

Con relación a la estructura del PIB departamental en la última década, ésta muestra una
participación del 26.85% del sector primario, 25.97% del sector secundario y 47,18% del sector
terciario.

188
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

CUADRO Nº 85: SANTA CRUZ ESTRUCTURA HISTORICA DEL PIB POR SECTORES56
SECTORES
ECONOMICOS 1988 1995 2005 2014

PRIMARIO 28,6% 29,76% 29,23% 26,52%


SECUNDARIO 21,5% 22,00% 24,23% 26,20%
TERCIARIO 49,9% 48,24% 46,54% 47,29%
Fuente: elaboración propia equipo de planificación GAD en base a datos del INE

La participación del sector secundario presenta una tendencia a crecer más que el primario, sin
embargo, no a la velocidad necesaria como para transformar esta estructura radicalmente en los
próximos años, por lo que habrá que incentivar más el proceso de industrialización. Cabe destacar
que la participación del sector secundario ha superado en las gestiones 2010 y 2011 el aporte del
sector primario. Este avance alentador para el desarrollo de la economía conlleva el riesgo de reducir
sus logros en la medida que no se evalúe de manera adecuada la interacción entre estos sectores y
la importancia que en cada uno de ellos tienen sus componentes. La actividad industrial
manufacturera tiende a reducir su participación en la medida que se sostenga el incremento de los
costos de producción, el contrabando de productos industriales y la informalidad que genera una
competencia desleal con el sector formal manufacturero.

GRÁFICO Nº 41: SANTA CRUZ: PIB POR SECTORES 2005-2014 Y PROYECCIONES

56
A partir de 1988, dos años después de las Jornadas Santa Cruz 2000, el PIB departamental a valores de 1990 es el mayor
de Bolivia, en 1995 se cierra el ciclo de CORDECRUZ, el 2005 se cierra el ciclo de la Prefectura con Prefecto designado y
2014 cierra una década con autoridad máxima departamental elegida: Prefecto 2006 2010 y Gobernador 2010 2014.
189
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

8.000

Millones de Bs de 1990
6.000

4.000

2.000

0
2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

sector primario sector secundario


sector terciario Exponencial (sector primario)
Exponencial (sector secundario) Exponencial (sector terciario)

Fuente: elaboración propia equipo de planificación GAD en base a datos del INE

2.3.5.1 ESTRUCTURA DEL SECTOR PRIMARIO

Las actividades económicas predominantes del sector primario, se muestran en el cuadro


siguiente, por periodos.

CUADRO Nº 86: SANTA CRUZ, ESTRUCTURA DEL SECTOR PRIMARIO EN PIB


DEPARTAMENTAL
ACTIVIDADES ECONOMICAS 1988 1995 2005 2014
- Productos Agrícolas no Industriales 21,9% 23,4% 27,8% 24,4%
- Productos Agrícolas Industriales 13,6% 30,0% 33,6% 28,6%
- Productos Pecuarios 20,4% 15,0% 14,4% 15,0%
- Silvicultura, Caza y Pesca 6,5% 5,3% 4,5% 4,6%
- Petróleo Crudo y Gas Natural 34,3% 24,7% 16,3% 14,6%
- Minerales Metálicos y no Metálicos 3,4% 1,6% 3,5% 12,7%
TOTAL PRIMARIO 100% 100% 100% 100%

Fuente: Elaboración propia equipo de planificación GAD en base a datos del INE

Cabe destacar la evolución de la participación de los productos agrícolas y la de los minerales, este
último con notable incremento en el 2014, producto del fortalecimiento de la producción aurífera y
los precios de minerales. En términos de sostenibilidad y participación a mediano y largo plazo, los
productos agrícolas y pecuarios siguen siendo la base del sector primario tanto por su participación
en el PIB como por su papel en la seguridad alimentaria, en su aporte de materia prima a la industria
departamental y nacional así como por su capacidad exportadora generadoras de divisas. Los
efectos del cambio climático han incidido en la producción agrícola con énfasis en la producción de

190
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

invierno por la tendencia general a ampliarse los periodos secos y cambiar las frecuencias e
intensidades de las lluvias en el año. Asimismo, la prohibición de exportaciones de productos
agrícolas ocasionó importantes pérdidas económicas para el sector y el país.

Con relación a los hidrocarburos, de no mediar esfuerzos exploratorios y activación de nuevos


campos, su papel continuará reduciendo su incidencia. Los aportes de los campos de Boquerón
Norte e Incahuasi son de importancia y recuperarán al menos en el mediano plazo la incidencia de
hidrocarburos en el PIB departamental.

2.3.5.2 ESTRUCTURA DEL SECTOR SECUNDARIO

El sector secundario se proyecta como la base de la expansión económica departamental y del país,
puesto que su capacidad de generar empleo mejor remunerado y de agregar valor a la producción,
lo hacen uno de los tres componentes57 principales sobre los que descansa la construcción de Santa
Cruz al 2025. En ese sentido, la ruta crítica en su tramo 2016-2020, se concentra en el fortalecimiento
de los factores de éxito para el potenciamiento del sector cuyos principales actores sectoriales se
exponen a continuación.

CUADRO Nº 87: SANTA CRUZ, ESTRUCTURA DEL SECTOR SECUNDARIOEN PIB


DEPARTAMENTAL
DESCRIPCION 1988 1995 2005 2014
Alimentos 34,38% 41,68% 45,44% 40,97%
Bebidas y Tabaco 6,00% 5,34% 11,99% 12,37%
Textiles, Prendas de Vestir y Productos del Cuero 8,38% 6,81% 5,43% 3,96%
Madera y Productos de Madera 7,46% 6,80% 5,74% 4,93%
Productos de Refinación del Petróleo 19,97% 15,56% 11,20% 15,03%
Productos de Minerales no Metálicos 2,64% 3,96% 4,47% 5,26%
Otras Industrias Manufactureras 8,26% 7,70% 6,21% 5,28%
Construcción 12,91% 12,15% 9,52% 12,19%
TOTAL SECUNDARIO 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%
Fuente: Elaboración propia equipo de planificación GAD en base a datos del INE

En cuadro anterior se destaca el peso de la transformación de Alimentos, Bebidas y Tabaco, que al


2014 constituyen el 53.3% del PIB del sector. Agregados a estos la Construcción y los Productos
de Refinación del Petróleo, juntos superan el 80 % del PIB del sector secundario.

57
Agroindustria, manufacturas y turismo son los tres motores visibilizados en la planificación de largo plazo del
departamento de Santa Cruz expresadas en el dialogo departamental 2025, el plan de desarrollo 2006 2020 y el plan de
desarrollo 2010 2025
191
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Es notoria también la tendencia a incrementar participación en el PIB sectorial por parte de los
Productos Minerales no Metálicos, que han llegado a duplicar su aporte del 1988 al 2015.

2.3.5.3 ESTRUCTURA DEL SECTOR TERCIARIO

Este sector se desarrolla en directa proporción con el crecimiento de los motores económicos
departamentales, es decir, la agropecuaria y la manufactura. Sus principales componentes se
exponen para los cuatro momentos especiales en el desarrollo departamental.

CUADRO Nº 88: SANTA CRUZ, ESTRUCTURA DEL SECTOR TERCIARIO EN PIB


DEPARTAMENTAL

DESCRIPCION 1988 1995 2005 2014


Electricidad, Gas y Agua 4,5% 4,8% 5,3% 5,5%
Comercio 17,9% 18,9% 17,7% 17,1%
Transporte y Almacenamiento 18,5% 18,8% 18,5% 20,0%
Comunicaciones 2,2% 4,3% 5,0% 4,3%
Servicios Financieros 6,1% 9,4% 8,9% 12,2%
Servicios a las Empresas 5,2% 5,6% 6,7% 6,2%
Propiedad de Vivienda 12,2% 9,6% 8,5% 6,8%
Servicios Comunales, Sociales, Personales y Domésticos 10,3% 9,6% 9,7% 8,4%
Restaurantes y Hoteles 7,1% 6,5% 6,3% 5,3%
Servicios de la Administración Pública 16,1% 12,5% 13,3% 14,3%
TOTAL TERCIARIO 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Fuente: Elaboración propia equipo de planificación GAD, en base a datos del INE

Los principales aportantes al PIB terciario son el Comercio, Transporte, Servicios Financieros y los
Servicios de la Administración Pública, los mismos que suman al 2014 el 63.5 % de este sector. El
comportamiento de sus rubros es muy estable con excepción de Propiedad de la Vivienda que
presenta tendencias decrecientes en sus aportes al PIB del sector.El sector es fuertemente
dependiente de la producción agropecuaria y de la industria de alimentos, generadoras de las
mayores demandas financieras, de comercio y transporte.

192
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

2.3.5.4 ESTRUCTURA INTERNA DE LOS PRINCIPALES COMPONENTES SECTORIALES

ACTIVIDADES AGRÍCOLAS
Tomando en cuenta la estructura de cada sector, se hará énfasis en la descripción de los principales
aportantes a su crecimiento y sostenibilidad, mientras que para los participantes menores se
especificarán las potencialidades detalladas en estudios y planes orientados a la construcción
departamental 2025.58

Producción Agrícola

Los principales productos agrícolas se concentran en los seis rubros que muestran en el cuadro
siguiente. Es notoria la importancia de los productos agrícolas industriales y los cereales, los mismos
que en los últimos 12 años acumulan el 82% de la superficie sembrada, el 86% del volumen de la
producción y representan más del 81% del valor bruto acumulado en ese periodo.

Es también notorio el peso relativo en términos de valor, de las hortalizas y tubérculos, los que en
superficies menores generan el 17.82% del valor bruto, equivalentes al 90% del valor aportado por
los cereales. Si bien los estimulantes presentan aun poco peso en la producción agrícola,
representan un potencial por aprovechar considerando su continua apreciación en los mercados.

CUADRO Nº 89: SANTA CRUZ, PRINCIPALES RUBROS DE LA AGRICULTURA


DEPARTAMENTAL

PARTICIPACION EN LA PRODUCCION AGRICOLA


RUBROS EN% DEL
AGRÍCOLAS EN % de SUPERFICIE EN % DEL VOLUMEN DE
VALOR
SEMBRADA PRODUCCION
BRUTO
Cereales 24.14% 12.54% 19.69%
Estimulantes 0.05% 0.01% 0.08%
Industriales 68.25% 73.58% 52.00%
Frutas 2.88% 4.86% 10.37%
Hortalizas 2.48% 3.00% 6.29%
Tubérculos 2.20% 6.02% 11.57%
TOTAL 100.00% 100.00% 100.00%
Fuente: Elaboración propia en base a datos de CAO "Números de nuestra tierra ",Evaluaciones de desempeño del
sector agropecuario CAO e información de INE

58
Planes provinciales y sectoriales departamentales.
193
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Rubro Cereales

Las superficies expuestas en el cuadro muestran el comportamiento oscilatorio del arroz, con
tendencia general a la disminución y el impacto de la prohibición de exportaciones en el maíz en las
gestiones 2009-2010 que logran una ligera recuperación, la misma que no alcanza las tasas de
crecimiento sostenidas del periodo 2000-2008.Es notorio el crecimiento de la superficie dedicada al
sorgo y los avances en la superficie dedicada a la producción del trigo, que han quintuplicado y
triplicado respectivamente sus superficies en el 2014 con relación al 2000. Este incremento es más
notorio si se toma en cuenta que la superficie cerealera solo se duplico en ese mismo periodo.

CUADRO N° 90: SANTA CRUZ, PRINCIPALES CEREALES, SUPERFICIE SEMBRADA EN


MILES DE HAS.

RUBRO CEREALES

PRODUCTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

ARROZ 115.7 104.1 80.0 97.0 120.0 144.0 133.0 100.0 85.0 100.0 110.0 118.2 133.3 115.0 100.0

TRIGO 32.0 52.0 31.0 26.6 25.4 44.0 58.7 55.2 74.0 92.3 107.2 68.2 68.0 93.0 115.0

MAIZ 103.3 104.0 114.5 111.5 128.0 152.0 158.5 173.0 242.0 142.0 145.0 149.0 228.2 195.0 220.0

SORGO 49.7 59.0 52.5 67.5 60.0 91.0 104.0 120.0 136.0 92.0 100.0 166.0 254.9 281.0 260.0

Fuente: Elaboración propia en base a datos de CAO "Números de nuestra tierra ",Evaluaciones de desempeño del sector agropecuario CAO e información
de INE

Es también notable el comportamiento descendente y oscilatorio de la superficie destinada al arroz,


aspecto que obedece al desincentivo a la producción que se origina en el contrabando en los últimos
años y los aspectos climáticos de las gestiones 2007 y 2008.

El arroz se cultiva solo en verano y el trigo solo en invierno, mientras que tanto el maíz y el sorgo
son productos de doble cosecha.

GRÁFICO Nº 42: SANTA CRUZ SUPERFICIE CULTIVADA POR PRODUCTO, RUBRO


CEREALES

100%

80%

60%

40%

20%

0%
2000200120022003200420052006200720082009201020112012201320142015

ARROZ TRIGO MAIZ SORGO

Volúmenes y Rendimientos en la Producción de Cereales


194
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

El arroz, el maíz, el trigo y el sorgo constituyen los principales cereales que se cultivan en Santa
Cruz. Todos estos se asocian a la seguridad alimentaria del país y de la cual el departamento es un
pilar fundamental. Santa Cruz representa en promedio el 70 % del arroz producido en el país y es
un cereal de amplio consumo por la población. En relación al trigo, el país produce solo entre el 30
y el 43% de la demanda nacional y Santa Cruz promedia en los últimos 15 años un 63% de ese
suministro. El maíz y el sorgo, base principal para la alimentación de aves y animales productores
de carne y leche, tiene en el departamento la fuente de abastecimiento del 65% y más del 90%
respectivamente. De acuerdo a datos del sector, el departamento produjo al año 2012, 13.639.437
de toneladas métricas de productos agrícolas.

Pese a la importancia de estos productos, se observa un comportamiento de producción poco estable


del 2006 en adelante, principalmente en el arroz y el maíz, aspecto que se relaciona por la
inestabilidad de mercado relacionado a políticas tendientes a la regulación de precios, control de
exportaciones, a los que se suman los problemas climáticos de las sequias prolongadas.

CUADRO Nº 91: SANTA CRUZ, PRINCIPALES CEREALES PRODUCCIÓN EN MILES DE


TONEADAS

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

ARROZ 231,5 263,5 120,0 281,3 256,7 403,2 399,0 280,0 212,5 270,0 308,0 378,9 479,8 230,0 300,0

TRIGO 52,0 57,2 48,4 35,5 53,0 76,1 100,8 102,7 140,6 192,9 179,2 70,1 137,5 117,5 281,8

MAIZ 271,9 317,4 398,7 400,2 351,4 588,5 526,0 573,0 986,4 622,0 482,2 629,0 897,8 463,5 735,9

SORGO 124,3 162,1 105,9 162,5 173,1 276,6 351,5 420,0 487,0 360,0 371,0 317,0 668,3 647,3 771,6

Fuente: Elaboración propia en base a datos de CAO "Números de nuestra tierra ",Evaluaciones de desempeño del sector agropecuario
CAO e información de INE

195
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

GRÁFICO Nº 43: SANTA CRUZ, COMPORTAMIENTO DE PRODUCCION DE CEREALES

1.200

1.000
miles de toneladas

800
TRIGO

600 ARROZ
MAIZ
400 SORGO

200

-
1995 2000 2005 2010 2015

Con relación a los rendimientos, en general tienden a mejorar de manera gradual. Los rendimientos
del año 2000 son notoriamente inferiores a los del año 2014 y los promedios de la primera mitad del
periodo 2000-2014 son inferiores a los de la segunda mitad. La tecnología y las condiciones de
producción hacen una gran diferencia. Por ejemplo, en el caso del arroz, con un 90% de pequeños
productores, los rendimientos oscilan entre 3 a 3.5 t la ha. El 10% restante que produce arroz con
tecnología de riego/inundación y selección de semillas duplica ese volumen unitario e incluso hay
productores que han alcanzado 12 t. la ha.59

CUADRO Nº 92: SANTA CRUZ RENDIMIENTOS DE PRODUCCION DE CEREALES TON /HA

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
ARROZ 2,0 2,5 1,5 2,9 2,1 2,8 3,0 2,8 2,5 2,7 2,8 3,2 3,6 2,0 3,0

TRIGO 1,6 1,1 1,6 1,3 2,1 1,7 1,7 1,9 1,9 2,1 1,7 1,1 2,0 1,3 2,5

MAIZ 2,6 3,1 3,5 3,6 2,7 3,9 3,3 3,3 4,1 4,4 3,4 4,1 3,9 2,5 3,3

SORGO 2,5 2,7 2,0 2,4 2,9 3,0 3,4 3,5 3,6 3,9 3,7 2,6 2,7 2,3 3,0

Principales Productos Industriales

2013, “El promedio estándar es de 3,5 toneladas pero algunos productores ya vienen produciendo con 6 toneladas. Incluso
59

hay otros que han desarrollado una tecnología adecuada y han logrado un rendimiento incluso de 12 toneladas ", Katzumi
Bani, alcalde de San Juan,”
196
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Los productos industriales abarcan una extensa gama entre los que se destacan la soya, el algodón,
la caña de azúcar, el girasol, el maní, el urucú, el tabaco, el sésamo, el macororó, la chía, el cusi, el
aloe y otros.

Para efectos del plan por su importancia en superficie, volumen y valor se efectuará el análisis sobre
los productos que representan más del 99.5% de la superficie cultivada para este tipo productos.
Para efectos prácticos se asume que los productos presentados representan el 100% de la superficie
dedicada a productos agrícolas industriales.

En el siguiente cuadro se observa la predominancia de la soya que en promedio supera el 74% de


la superficie sembrada en el rubro Industriales. Esta fuerte incidencia se traduce incluso sobre el
total de la superficie departamental sembrada pues promedia el 50% de la superficie total sembrada
en el departamento. La magnitud de la extensión obedece a la ventaja del cultivo en generación de
ingresos, capacidad de impulsar emprendimientos hacia adelante y hacia atrás en sus cadenas de
valor y productivas, pero también a las ventajas comparativas en el sector agropecuario.

CUADRO Nº 93: SANTA CRUZ, SUPERFICIE SEMBRADA PRODUCTOS INDUSTRIALES EN


MILES DE HAS

RUBRO INDUSTRIALES

PRODUCTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

SOYA 608 636 639 705 863 931 928 981 624 986 887 1,032 1,095 1,180 1,237

ALGODON 4.5 9.0 2.0 3.0 9.5 9.5 7.0 6.0 4.5 2.5 0.7 4.5 8.0 3.5 1.8

CAÑA DE
71.6 78.2 87.5 89.5 91.2 92.2 99.6 120.5 125.2 129.0 126.7 122.9 131.6 141.2 146.8
AZUCAR

GIRASOL 135.0 178.3 133.5 83.0 89.0 99.4 162.0 213.0 304.5 235.4 142.5 220.0 280.0 190.0 95.0

MANI 2,98 2,98 2,99 2,99 3,00 3,10 3,16 3,23 3,39 3,39 3,45 3,24 3,29 3,31 3,34

SESAMO - 0.5 2.0 11.0 31.0 40.0 45.0 32.0 15.0 25.0 25.0 24.0 15.0 11.0 12.0

La producción soyera en el departamento se desarrolla en campañas de invierno y verano y aplica


avanzada tecnología tanto en términos mecánicos como de gestión semillera y de siembra y
cosecha.

La caña de azúcar es el segundo producto más extenso, promedia un poco más del 6% de la
superficie departamental sembrada en la última década y es la base del producción azucarera y de
alcohol. Santa Cruz es el mayor productor de azúcar del país.

En relación al Girasol, es un cultivo de invierno, base también de la industria aceitera y junto a la


torta de soya, su residuo de la extracción oleosa forma parte de la estructura de alimentos
balanceados.

Tanto la producción de algodón como de sésamo son marginales en términos de superficie cultivada
sin embargo representan una importante potencialidad60en relación a los ingresos del sector. El

60
Los aceites del sésamo por su carácter y fineza son alto precio. Japón es demandante de sésamo blanco de alta calidad
con precios de 2300 $us la tonelada
197
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

algodón presenta un comportamiento oscilatorio y decreciente por problemas de mercado y


producción. La producción textilera nacional prefiere importar fibra del Paraguay y de Colombia Por
otra parte los costos de producción elevados y bajos rendimientos sumados a la prohibición de usar
semillas transgénicas quitan competitividad al producto.

Con relación al Sésamo es creciente el interés por este cultivo lo que se refleja en el incremento de
su superficie cultivada en los años 2000 al 2007. Sin embargo, la cosecha manual que demanda
mano de obra no siempre disponible, las enfermedades y la poca investigación sobre variedades
nuevas han reducido en 2014 la superficie cultivada a menos de la mitad de lo sembrado el 2006

Volúmenes de Producción y Rendimientos

El siguiente cuadro muestra los volúmenes de producción en miles de toneladas métricas de los
productos agrícolas industriales. La incidencia de la caña es notoria que junto a la soya representan
más del 97% del volumen de estos rubros.

Es evidente el descenso de crecimiento de la producción e el periodo 2008 y 2009 que conlleva a


una desaceleración de la producción tanto por efecto climático como por las políticas de comercio
exterior del país limitantes de la exportación.

CUADRO Nº 94: SANTA CRUZ, VOLÚMENES DE PRODUCCIÓN EN MILES DE TONELADAS

RUBRO INDUSTRIALES
PRODUCTO 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
SOYA 1201,5 1201,5 1704,1 1627,5 1613,7 1632,0 1641,2 1248,2 1803,9 1745,8 2336,5 2559,7 2595,5 2844,9

FIBRA DE
2,07 0,92 1,56 6,37 3,98 4,04 3,30 2,48 1,36 0,42 2,48 4,42 1,93 0,83
ALGODON

PEPITA DE
1,24 2,22 2,22 7,22 6,00 4,69 3,90 2,93 1,94 0,60 3,15 5,60 2,45 1,26
ALGODON

CAÑA DE
4094,91 4378,00 4494,45 4563,92 4361,67 5065,24 5690,59 6250,00 6708,00 4616,10 5250,85 6448,45 7428,38 7721,20
AZUCAR

GIRASOL 173,35 78,00 92,00 76,98 120,21 173,30 298,64 394,21 310,19 152,65 194,04 287,02 203,00 97,50

MANI 3,56 3,50 3,50 3,50 3,65 3,72 3,80 3,99 4,19 3,91 3,42 3,48 3,49 3,45

SESAMO 0,50 2,00 8,80 22,80 20,00 22,50 14,40 5,59 12,50 10,00 13,00 7,50 5,72 6,00

TOTAL 5477,1 5666,1 6306,6 6304,2 6129,2 6905,3 7676,0 7969,3 8842,1 6498,3 7803,4 9316,2 10240,5 10675,1

Considerando el elevado peso en la producción agropecuaria que tienen la caña y la soya, es preciso
ampliar la base productiva fortaleciendo productos industriales como el sésamo, el maní y otros. En
este sentido, si bien las tasas de crecimiento de los productos citados presentan oscilaciones muy
amplias debido a los aun bajos niveles de producción, es interesante observar las tendencias
globales por aceites como el de sésamo que en el mediano plazo se irán estabilizando por
características de su mercado aun en etapa de crecimiento.

198
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

La producción de maní se hace interesante en el marco de cambio climático, ya que productores


tradicionales como India, Argentina y Sud África han reducido su producción por reducciones de
humedad y otros.61En Santa Cruz se cuenta con más del 30%de productores de maní del país.

El próximo cuadro muestra los rendimientos de la producción agrícola industrial. Es destacable en la


soya una tendencia a la reducción de rendimientos entre 2000 y 2006 y una tendencia al incremento
de productividad a partir del 2007.

Los rendimientos de sésamo se tienden a estabilizar en .5 ton /Ha, valor que es la mitad de
rendimientos obtenidos en primeras cosechas. La baja fertilización del suelo y no alcanzar la
necesaria profundidad de raíces para encarar las sequias son las causas de este comportamiento
decreciente.62

Los rendimientos de caña se mantienen casi constantes, con tendencia leve a decrecer. En el
periodo 2000 al 2006 presenta un promedio de 49.3 ton /Ha mientras que en el periodo 2007 al 2010
esa media se reduce a 47.5 T/ha.

Condiciones climáticas adversas parecen haber afectado los rendimientos de caña, maní y sésamo
con mayor intensidad que a los demás.

CUADRO Nº 95: SANTA CRUZ, RENDIMIENTOS PRODUCTOS AGRICOLAS INDUSTRIALES


TON /HA

PRODUCTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

SOYA 2,1 1,9 1,9 2,4 1,9 1,7 1,8 1,7 2,0 1,8 1,9 2,2 2,3 2,2 2,3

FIBRA DE
0,5 0,2 0,5 0,5 0,7 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,6 0,6 0,6 0,6 0,5
ALGODON

PEPITA DE
0,6 0,1 1,1 0,7 0,8 0,6 0,7 0,7 0,7 0,8 0,7 0,8 0,7 0,7 0,7
ALGODON

CAÑA DE
44,9 52,4 50,0 50,0 50,0 47,3 50,8 47,2 49,9 52,0 37,3 42,7 49 49,0 52,6
AZUCAR

GIRASOL 1,1 1,0 0,6 1,1 0,8 1,2 1,1 1,5 1,5 1,3 1,1 0,9 1,0 0,9 1,0

MANI 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,13 1,06 1,06 1,1 1,0

SESAMO 1,0 1,0 0,8 0,7 0,5 0,5 0,5 0,3 0,5 0,4 0,54 0,5 0,5 0,5

Frutas y Hortalizas

El departamento de Santa Cruz es productor de frutas y hortalizas. La subregión de los Valles


Cruceños, el Norte Integrado y la Chiquitania presentan condiciones para la explotación de perennes

61
La India proveedora de maní para extracción aceitera a China ha sufrido dos años consecutivos de monzones y ya cuenta
con un retraso de este fenómeno en 2016. Argentina en cambio ha tenido que retrasar sus cosechas por exceso de lluvias
desde el inicio del año. Sudáfrica ha presenta una caída en la producción debido a la sequia extrema del último año. China
importa maní para producción de aceites y exporta maní de calidad.
62
Manejo de Sésamo en Paraguay (San Pedro) alcanza 1.2 ton /ha asegurando agua y fertilización oportuna.
199
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

y en el caso de los valles sus vocaciones frutihortícola se acompañan de tecnología de riego con
excelente resultados.

La producción de frutas y hortalizas se asentaba al 2009 en 48.185 has de frutas, 65.712 has de
hortalizas y 41.297 has de tubérculos sumando 155.195 has. La evolución acelerada de la
producción de frutas, hortalizas y tubérculos presenta al año 2014un incremento de más del 11%.en
la superficie total frutihortícola como se aprecia en el siguiente cuadro.

CUADRO Nº 96: SANTA CRUZ, SUPERFICIE CULTIVADA DE PRODUCCION


FRUTIHORTICOLA EN HAS

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2014

FRUTAS 39.726 38.700 45.143 45.296 47.609 48.302 49.268 48.036 47.010 48.186 48.300 49.000 51.223 52.760

HORTALIZAS 31.144 29.570 34.860 39.671 30.471 41.405 41.499 40.699 38.004 65.712 62.765 66.087 69.407 72.376

TUBÉRCULOS 28.716 28.144 35.012 33.686 35.786 35.786 36.502 35.500 38.527 41.298 41.450 42.639 43.828 45.016

TOTAL 99.586 96.414 115.015 118.653 113.866 125.493 127.269 124.235 123.541 155.195 154.525 159.737 166.470 172.166

El volumen generado por la explotación de la superficie se detalla por gestión en el siguiente cuadro,
en que se aprecia el crecimiento sostenido de los volúmenes producidos y la fuerte incidencia de las
frutas y tubérculos.

CUADRO Nº 97: SANTA CRUZ, VOLUMEN DE PRODUCCION FRUTIHORTICOLA EN MILES


DE TONELADAS
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FRUTAS 438 400 420 427 439 448 457 443 436 449 449 456 476 484 491

HORTALIZAS 203 217 235 245 289 286 296 289 296 336 372 408 429 498 453

TUBÉRCULOS 409 430 503 493 570 570 582 564 610 660 644 670 694 710 731

TOTAL 1.050 1.047 1.158 1.165 1.299 1.304 1.335 1.296 1.341 1.445 1.465 1.534 1.599 1.692 1.675

Los principales frutos cubren las categorías de cítricos, tropicales y del bosque cubriendo una amplia
lista de productos63 con potencialidad de ser industrializados mientas que la producción hortícola y
de tubérculos que representa una de la bases de la seguridad alimentaria en departamento,
comprende las categorías de feculentas, nitrogenadas, ácidas y de condimento con una amplia
variedad de productos.

63
Plátano, banana, piña, mandarina, sandia, durazno, naranja, papaya, limón, manzana, frutilla, manga, vid, ciruelo, lima,
toronja, chirimoya y palta ocupan más del 98% de la oferta frutícola del departamento. Frutos exóticos como el achachairú,
guapurú, están en proceso de crecimiento con miras a la exportación en el contexto del largo plazo pero son de alto potencial
y excelente opción.
200
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Producción Agrícola Bajo Riego

El desarrollo del riego en el departamento es patente al comparar la variación en superficies regadas


entre 2002 y 2012. Para el año 2002, la superficie irrigada alcanzaba a 15.239 has. y en solo una
década se duplicó esta cifra alcanzando a regarse 31.645 Has.64

CUADRO Nº 98: SANTA CRUZ, SISTEMAS DE RIEGO POR MUNICIPI0S

Nº Municipio Sistema de Usuarios Área regada


riego Has

1 Cabezas 3 243 731

2 Camiri 3 214 367

3 Charagua 16 1.362 4.913

4 Comarapa 91 2.579 6.231

5 Concepción 1 4 386

6 El Torno 1 80 160

7 La Guardia 5 285 569

8 Mairana 9 318 1.134

9 Montero 1 12 7

10 Moro Moro 9 111 223

11 Pailón 7 125 2.468

12 Pampa Grande 29 877 1.806

13 Postrer Valle 1 7 3

14 Pucara 4 116 201

15 Quirusillas 6 173 553

16 Roboré 1 43 42

64
Inventario nacional de sistemas de riego 2012, Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Viceministerio de Recursos Hídricos
y Riego.
201
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

17 Saipina 32 829 2.275

18 Samaipata 13 409 1.302

19 San Juan 3 130 4.696

20 San Julián 2 122 433

21 Santa Cruz de la 2 210 300


Sierra

22 Santa Rosa del 3 18 311


Sara

23 Trigal 13 269 582

24 Valle Grande 46 1.069 1.642

25 Warnes 1 28 23

26 Yapacaní 4 30 287

Total Santa Cruz 306 9.663 31.645

Fuente: Inventario Nacional de Sistemas de Riego 2012, Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Vice ministerio de
Recursos Hídricos y Riego. No toma en cuenta las obras de micro riego de carácter privado ni algunos pequeños
emprendimientos de ONG s.

CUADRO Nº 99: SANTA CRUZ, SISTEMAS DE RIEGO POR SUBREGION

SUBREGION AREA USUARIOS SISTEMAS

CENTRAL 6.353 793 20


CHIQUITANIA 3.329 294 11

CHACO 6.011 1.819 22

VALLES 15.952 6.757 253


TOTAL 31.645 9.663 306
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Inventario nacional
de sistemas de riego 2012,Ministerio de Medio Ambiente y Agua.

Tecnología Productiva Rendimientos

Los rendimientos además de efectos climáticos se mantienen en valores relativamente bajos


comparados a otros países productores debido a limitantes tecnológicas en la aplicación de semillas
y a los elevados costos de agroquímicos para fertilización de suelos así como por la necesidad de

202
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

riego suplementario, mas aun en el marco de sequias presentes en los últimos años y que serán
dominantes en los próximos cinco años. La producción industrial a secano progresivamente va
incorporando las cortinas rompe vientos como medio de reducir la erosión eólica y además preservar
un balance saludable en condiciones de humedad.

Los agricultores cruceños medianos y grandes aplican técnicas de poco laboreo por siembra directa
y usan semilla certificada. En el caso del arroz, los productores con mayores rendimientos cultivan
bajo riego /inundación. El cultivo a secano tiene una productividad mucho menor.La producción bajo
riego aplica técnicas por goteo y aspersión en un 19% de los sistemas quedando el saldo en riego
por gravedad. En lo relativo a las categorías de riego, el siguiente cuadro demuestra la incidencia de
los medianos y grandes sistemas tanto en la superficie como en los beneficiarios.

CUADRO Nº 100: SANTA CRUZ, SISTEMAS DE RIEGO POR CATEGORIA

CATEGORIA SISTEMAS FAMILIAS AREA INCIDENCIA

MICRO RIEGO(DE 2 A 10 HAS) 48 315 303 1,0%


PEQUEÑO (11 A 100 HAS) 181 3.143 7.181 22,7%
MEDIANO (101 A 500 HAS) 70 5.105 14.357 45,4%
GRANDE (MAS DE 501 HAS) 7 1.100 9.804 31,0%
TOTAL 306 9.663 31.645 100,0%
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Inventario nacional
de sistemas de riego 2012,Ministerio de Medio Ambiente y Agua.

ACTIVIDADES PECUARIAS

Santa Cruz es uno de los principales proveedores de productos pecuarios, procedentes de las
ganaderías bovina, porcina y de aves. Cuenta también con una población de caprinos y ovinos
aunque en mucha menor proporción.

Según datos del INE, la oblación ganadera departamental muestra una fuerte tendencia a crecer y
representa un importante aporte a la seguridad alimentaria del país. La ganadería de carne bovina
por ejemplo genera el 54% de la producción de carne bovina de Bolivia. El siguiente cuadro muestra
la evolución del hato ganadero en general en miles de cabezas.

CUADRO Nº 101: SANTA CRUZ, EVOLUCION DE LA GANADERIA, EN MILES DE CABEZAS

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

BOVINOS 1.732 1.823 1.874 1.929 1.985 2.040 2.099 2.157 2.220 2.279 2.343 2.585 3.086 3.262

PORCINOS 414 445 478 514 554 597 643 693 747 770 793 817 842 867

OVINO 109 112 116 120 124 129 133 137 142 147 152 156 161 166

CAPRINO 52 53 54 56 56 58 59 60 61 63 64 66 67 69

203
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

POLLOS
26.196 26.240 28.051 29.921 33.425 45.673 59.040 67.060 67.858 68.472 87.500 82.559 84.440
PARRILLEROS -
Fuente: Elaboración propia en base a datos CAO e INE

La pecuaria presenta ritmos de crecimiento elevados, pues las tasas medias de crecimiento bovino
y porcino ascienden a 5 % mientras que la de pollos parrilleros duplica ese ritmo. Las tasas de
crecimiento de ovinos y caprinos de 3% y 2 % respectivamente no dejan de ser importantes,
considerando que se trata de productores familiares pequeños en su mayor parte, de la que depende
la provisión de carnes y leche.

La ganadería extensiva e intensiva caracteriza a la producción en Santa Cruz, con una tendencia a
una creciente presencia de la ganadería intensiva y al mejoramiento genético de los hatos. Si bien
el área del chaco la ganadería tradicionalmente se desarrollo en base a ramoneo, la presencia de
productores con razas mejoradas hacen esa producción sea menos dependiente de esa práctica y
le permita avanzar hacia ganadería intensiva basada en combinaciones de alimentación más
eficientes. Por otra parte, la ganadería de los llanos del norte cruceño y de la Chiquitania avanza en
esa dirección alentada por la potencialidad de exportar carne. La tasa de bovinos por habitante
supera el valor de 0.9 y tomando en cuenta la disponibilidad de carnes blancas y de cerdo, esa tasa
viabiliza excedentes para mercados externos. De continuar el crecimiento bovino tanto en calidad y
rendimiento la tasa superara la unidad a fines del 2017 de manera sostenible.

Producción de Carnes de Res

El siguiente cuadro presenta la evolución de la producción de carne de res en el departamento. Esa


información muestra un crecimiento sostenido a ritmo promedio de 4% anual, lo que implica que
podría superar los 140 millones de Kg por año en el 2020.

La cifra del año 2013 representa una tasa de 12 kg por habitante año de Bolivia y 46 kg por habitante
del departamento. Esto implica cubrir el 60 % del consumo per cápita del país a un ritmo esperado
de consumo de 20 Kg/persona año. Actualmente la tasa de consumo es de 18 Kg /persona año. 65

CUADRO Nº 102: SANTA CRUZ, EVOLUCION DE LA PRODUCCION DE CARNE DE RES EN


MILES DE KG
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

71.370 72.072 72.618 72.180 74.349 75.724 78.753 86.629 89.228 91.904 97.580 101.441 105.455 119.537 113.967

Fuente: Elaborado en base a datos de la CAO. Números de nuestra Tierra y base de datos PDDES 2025

La capacidad de producción de carne en el departamento, tomando en cuenta las técnicas modernas


de cría intensiva dependen en gran medida de las condiciones que favorezcan a la exportación de

65
‘Cifras en tiempos de cambio’, Instituto Nacional de Estadística
(INE),http://www.eldiario.net/noticias/2015/2015_05/nt150519/economia.
204
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

carnes desde el país, considerando que por economías de escala y competitividad genética las
potencialidades de éxito favorecerán a una reducción de precios en el mercado local.

Producción de Carne De Pollo

La producción de carnes tiene como principal abastecedor de esa fuente proteica en el país, a la
carne de pollo y en ese contexto, la avicultura en el departamento de Santa Cruz representa el 51%
de la producción nacional de carnes de pollo. El cuadro siguiente muestra la evolución de esa
producción, la misma que en el marco de una década se ha quintuplicado. El consumo per cápita de
carnes de pollo se estima en 26 Kg /año.

CUADRO Nº 103: SANTA CRUZ, PRODUCCION DE CARNE DE POLLO EN KG

AÑO VOLUMEN
2000 42.814.064
2001 42.887.030
2002 45.810.000
2003 48.902.895
2004 66.769.331
2005 91.236.823
2006 117.938.306
2007 135.629.052
2008 150.141.361
2009 169.659.738
2010 174.790.718
2011 187.039.014
2012 186.819.398
2013 210.000.000
Fuente: elaboración propia en base a datos De CAO,
y base de datos de PDDES 2010-2020

Con relación a la carne de cerdo, Santa Cruz produce el 80% del consumo de Bolivia y consume el
60% de la oferta.

El próximo cuadro muestra la evolución de la población de cerdos en el departamento mostrando


una duplicación de su población en 10 años (2000 al 2011) pese a la desaceleración de su
crecimiento a partir del 2008. La cifras indican que entre 2000 y 2008, la población porcina creció a
un ritmo del 7.6%, mientras que del 2008 en adelante solo se incrementa a una media del 3% anual.

205
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

CUADRO Nº 104: SANTA CRUZ, POBLACION DE CERDOS EN MILES DE UNIDADES


2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
414 445 478 514 554 597 643 693 747 770 793 817 842 867
Fuente: Elaboración propia en base a datos de INE

En Santa Cruz produce en promedio entre 35 mil y 40 mil cerdos mensuales de aproximadamente
90 kilos en promedio cada uno, lo que implica para el 2013 una producción de36.000 toneladas de
carne. En épocas de alta demanda, como en las fiestas de fin de año la producción alcanza los 55
mil porcinos. El consumo per cápita de carne de cerdo en Bolivia es del orden de los 4 Kg por persona
año, cifra menor al promedio de 12 Kg para América latina.

Leche y Huevos

La producción pecuaria departamental aporta también significativamente a la seguridad alimentaria


en los rubros de lácteos y huevos, alimentos de primera necesidad para la población.

Las cifras muestran una tasa de crecimiento acelerado que merced a fuertes impulsos en las
gestiones 2012 y 2014 han llegado a casi duplicar la producción lechera del 2010 en el 2014. La
producción de leche de Santa Cruz representa el 75% de la producción nacional y al 2014 contaba
con 128000 cabezas ocupando 120.000 has.

CUADRO Nº 105: SANTA CRUZ, PRODUCCION DE LECHE EN MILLONES DE LITROS

AÑO 2010 2011 2012 2013 2014


VOLUMEN 287 307 368 390 540
Fuente: Evaluación de desempeño del sector agropecuario, CAO varias gestiones.

Con respecto a la producción de huevos se muestran cifras con crecimiento medio anual del 1,7%
que representan el 60% de la producción del país. Cabe hacer notar, que este aun lento crecimiento
se basa en un consumo per cápita de huevo de 150 unidades por persona año en Bolivia, cifra que
es todavía inferior a la media latinoamericana que supera las 250 unidades per cápita anual. Ese
consumo per cápita bajo, se debe principalmente por información equivocada sobre las
características de ese alimento, al que se le asignan ser fuente de colesterol malo.

206
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

CUADRO Nº 106: SANTA CRUZ, PRODUCCION DE HUEVOS EN MILLONES DE UNIDADES


2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
815 888 833 906 792 881 900
Fuente elaboración propia, en base a información de ADA/IBCE boletín electrónico n 335 julio 2014 y Evaluación de
desempeño del sector agropecuario de SC 2015 CAO

ACTIVIDAD FORESTAL

La explotación forestal en Santa cruz ha sufrido severos reveses originados en las políticas erróneas
de estado que han deteriorado la excelente posición que presentaba el país en 2008 en relación a
la producción sostenible de maderas y sus derivados, con trazabilidad y planes de manejo. De las
2.2 millones de hectáreas certificadas en 2008 se ha reducido a la mitad al 2013. El aporte de la
explotación forestal maderable y no maderable requiere de un tratamiento más ordenado para
recuperar su aporte al PIB departamental y principalmente para asegurar la sostenibilidad de su
explotación en el tiempo.

El cuadro siguiente muestra la evolución de la extracción maderera desde el año 2000 en adelante.
De este cuadro se puede identificar, salvando las caídas e incrementos extraordinarios, (años 2002,
2006, 2009 y 2010) una desaceleración de crecimiento en la extracción.

CUADRO Nº 107: SANTA CRUZ, EXTRACCIÓN MADERERA EN MILES DE METROS CUBICOS


2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

231 341 484 338 416 426 388 554 530 147 539 855 782 839 877
Fuente: Extraída de datos INE, extracción de madera

Más allá de la reducción de áreas bajo manejo, la invasión de áreas forestales por ampliación de la
frontera agrícola y el debilitamiento industrial maderero ante carencias de equipos y tecnología para
el aprovechamiento eficiente de maderas de alto valor, la política estatal descuida al sector y sus
cadenas de valor, aspecto que ha limitado la capacidad de respuesta tanto para la provisión de
materia prima de manera sostenible como para los componentes intermedios de transformación del
sector.

Se requiere de una interacción entre los actores públicos y privados del sistema de producción
forestal desde el manejo del bosque hasta la fabricación de bienes para el consumo interno y para
la exportación que asegure competitividad y sostenibilidad.

La baja superficie forestal bajo manejo y certificación está facilitando la sobreexplotación de especies
de alto valor como la mara, el cedro y el tajibo. Las troncas extraídas son cada vez más delgadas y
no se respetan las normas de manejo en las explotaciones no certificadas.

INDUSTRIA Y MANUFACTURA

207
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

La base empresarial de Santa Cruz representa el 30% de las empresas del país. Más de un 15%
de la base empresarial corresponde al sector manufacturero, cuyo crecimiento se hace patente
considerando que aunque en el parque industrial de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra están
operando 360 empresas, se han abierto 5 parques industriales más: Parque Industrial
Latinoamericano (Pilat), el Parque Empresarial Coronado, Parque Industrial de Montero (PIM),
Parque Agroindustrial Aprograni. Además, hay otro instalado en la zona este del departamento: el
Parque Industrial Maccaferri.

La base empresarial departamental cuenta con 72.686 empresas activas según registros de
FUNDAEMPRESA. Este volumen empresarial representa un 27% de las empresas del país.

CUADRO Nº 108: NUMERO DE EMPRESAS ACTIVAS, SEGÚN REGISTRO FUNDEMPRESA

BASE EMPRESARIAL 2015 2016

SANTA CRUZ 72686 77554


BOLIVIA 263298 276926

Al 2014 en Santa Cruz operaban 3.552 empresas manufactureras es decir un 30% de las 11.519
empresas de ese rubro del país. Según la información de la Cámara Nacional de Industrias, los
principales rubros corresponden a metalmecánica, alimentos y bebidas y confecciones. La estructura
de las empresas manufactureras presenta un predominio de emprendimientos unipersonales.

CUADRO Nº 109: SANTA CRUZ PIB DEL SECTOR MANUFACTURERO EN MILLONES DE Bs

PIB MILLONES DE
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Bs CORRIENTES

Total Industrias 2.235 2.429 2.466 2.714 3.083 3.047 3.551 4.089 4.893 5.073 5.753 6.407 7.249 8.085 8.446

208
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Alimentos 977 1.125 1.124 1.241 1.414 1.327 1.577 1.871 2.365 2.413 2.829 3.261 3.573 3.903 3.956

Bebidas y Tabaco 175 171 183 229 304 351 434 488 611 732 869 930 1.170 1.270 1.251

Textiles, Ropa y
Productos del 170 178 177 184 200 210 230 249 255 245 258 273 284 311 326
Cuero

Madera y
Productos de
157 171 175 185 192 202 222 257 277 304 350 371 442 469 481
madera

Refinados de 477 485 503 545 601 553 601 665 772 733 706 762 880 1.103 1.322
Petróleo

Productos de 110 115 117 129 152 174 227 273 303 323 399 445 510 618 673
Minerales no
Metálicos

Otras
Manufactureras 170 184 187 201 221 231 260 287 310 324 343 366 389 411 436
Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE

Los principales productos manufacturados por volumen y valor generado corresponden a los
alimentos y bebidas, azúcar, alcohol, alimentos balanceados, harinas, lácteos y derivados productos
procesados de carnes, etc.

SECTOR TERCIARIO COMERCIO Y SERVICIOS

El sector terciario aglomera las empresas comerciales y de servicios. Representa el 75% de la base
empresarial con alta incidencia en las empresas comerciales. Más del 80 % son empresas
unipersonales y pequeñas.

En el marco del comercio, se destaca la capacidad exportadora del departamento tanto en logística
como en experiencia. De acuerdo al cuadro subsiguiente, las cifras mostradas representan 37 % de
las exportaciones del país.

En estas cifras puede también notarse la importancia de Puerto Suarez, punto de embarque para la
hidrovía Paraguay- Paraná- La Plata y también punto de salida de la carga ferroviaria dirigida a los
puertos del atlántico vía Santos y Paranaguá.

CUADRO Nº 110: SANTA CRUZ, VALOR DE EXPORTACIONES POR VIA DE SALIDA

(MILLONES DE DOLARES)

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

TOTAL 481 639 894 1.173 1.663 1.904 3.218 1.952 2.635 3.219 4.064 4.489 4.241

209
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Puerto Suárez 304 562 842 1.140 1.631 1.859 3.167 1.923 2.594 3.173 3.885 4.277 3.970

San Matías 21 25 21 18 15 26 8 3 3 3 126 146 226

Puerto Quijarro 156 51 31 14 17 19 43 26 38 43 54 65 45

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE

En el marco de la contribución al PIB, los diferentes componentes del sector servicios se detallan de
la siguiente manera:

CUADRO Nº 111: SANTA CRUZ, PIB DE SERVICIOS Y COMERCIO EN MILLONES DE Bs


ACTIVIDAD 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Electricidad gas y
agua 2.256 2.437 2.631 3.011 3.300 3.550 3.914 4.259

Comercio 6.990 8.468 8.779 10.195 11.828 12.501 13.604 14.204


Transporte y
almacenamiento 8.057 8.463 9.001 10.545 12.118 13.047 14.690 16.406

Comunicaciones 1.601 1.684 1.722 1.831 1.836 1.889 1.968 2.019


Servicios
financieros 3.415 4.193 4.421 5.216 5.720 7.624 9.013 10.482
Servicios a las
empresas 2.543 2.752 2.879 3.124 3.304 3.773 4.077 4.323
Propiedad de
vivienda 2.932 3.117 3.343 3.657 4.072 4.603 5.083 5.450
Servicios
comunales,
sociales,
4.446 4.815 5.239 5.701 6.172 6.827 7.506 8.109
personales y
doméstico
Restaurantes y
hoteles 2.450 2.783 3.069 3.356 3.794 4.063 4.445 4.773
Servicios de la
administración
11.355 12.601 14.508 16.423 19.333 21.365 24.805 28.776
pública

Total 41.700 46.045 51.313 55.593 63.059 71.477 79.241 89.105

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE

De la información precedente, se observa el peso relativo mayor de comercio y transporte que junto
al aporte de los servicios de la administración pública suman más del 58% del total aportado por las
actividades citadas.

CONSTRUCCIÓN

210
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Considerada como un aportante del sector secundario en la medida que se refiera a incorporación
de nuevos bienes, cumple también rol en el ámbito del sector terciario cuando se avoca a la
prestación de servicios de mantenimiento de infraestructura pública y privada siendo dificultoso
distinguir en la estadística disponible esa división. En ese sentido, se trata de manera separada para
evaluar su evolución considerando además que se vincula a todas las actividades de carácter
productivo y de servicios.

CUADRO Nº 112: SANTA CRUZ PIB DE LA CONSTRUCCION EN MILLONES DE Bs


2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

1.575 1.493 1.766 1.426 1.473 1.695 2.190 2.470 2.793 3.028 3.679 4.241 4.870 5.575 6.342

Esta actividad ha cuadruplicado su producción con relación al 2000 y ha triplicado su producción del
2006. Este rápido crecimiento moviliza además cadenas de comercio y de producción de áridos,
cemento y es un importante empleador de mano de obra calificada y no calificada.

Es importante destacar que la construcción produce el 3,2% del PIB departamental, pero moviliza
en los últimos 5 años más del 11% de la cartera crediticia.

INVESTIGACION

Los sistemas de asistencia técnica y extensión agropecuaria del Gobierno Autónomo Departamental
y del CIAT generan bases para fortalecer y mejorar las condiciones del pequeño y mediano productor
para facilitarle el mejor aprovechamiento de sus recursos y adquirir tecnología adaptada y/o
generada en la investigación local. Son destacables también por su trayectoria y aporte, las
investigaciones que lleva adelante la Universidad Gabriel René Moreno en “el Vallecito” y sus
avances en el desarrollo de genética bovina.

TURISMO

Ruta Turística de las Regiones del Departamento de Santa Cruz

Las rutas turísticas del departamento están distribuidas en las distintas regiones del departamento,
las cuales se detallan a continuación.

211
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Región Metropolitana

Santa Cruz de la Sierra ubicada al este de Bolivia, con clima tropical, es la ciudad más grande y
poblada del país, considerada también el principal centro industrial y financiero del mismo.

La ciudad es hoy en día una sociedad cosmopolita, en la cual se reflejan los rasgos de la colonia,
los rasgos de los pueblos indígenas de las tierras bajas, así como también el legado de otras
migraciones europeas importantes. Santa Cruz de la Sierra acoge a un tercio de los turistas del país,
presenta atracciones para todas las edades y gustos.

 Catedral Metropolitana: Basílica Menor de San Lorenzo. Edificada por Fray Diego de
Porres en tiempos del Virrey español Toledo.

 Avenida Monseñor Rivero, situada al norte de la ciudad, alberga locales de ocio,


incluyendo restaurantes, cafés y pastelería.

 Plaza Metropolitana 24 de septiembre. Alrededor de la plaza principal 24 de


septiembre se levantan edificaciones de estilo colonial. Aquí se encuentra la Casa de la
Cultura, Casa de Gobierno, Alcaldía Municipal, Catedral Metropolitana, museos y
salones de exposición.]

 Zoológico de Fauna Sudamericana Noel Kempff Mercado. Reservorio exclusivo de


fauna tropical con especies únicas como el oso de anteojos (jucumari), el perico o
perezoso, parabas multicolores, entre otros.

 Jardín Botánico de Santa Cruz de la Sierra. Proporciona unas 500 especies


catalogadas de la flora y otras 1000 variedades por catalogar.

 Cabañas del río Piraí. Están ubicadas en el sector oeste de la capital, al final de la
avenida Roca y Coronado, donde se puede apreciar un hermoso paisaje de las riberas
del río. En las cabañas se ofrecen platos típicos y deliciosos bocados.

 El río Piraí es un lugar bastante frecuentado por la gente en los días calurosos de
verano, cuya temperatura llega muchas veces a 40 °C.

 Parque Urbano, situado en el centro de la ciudad y es un lugar donde se pueden


practicar actividades deportivas. Está ornamentado con las fuentes de aguas "bailarinas"
donde suenan diferentes tipos de música y las aguas se mueven al ritmo de la canción.

 Lomas de arena de El Palmar. Son dunas de arena blanca fruto de la erosión eólica
distribuidas alrededor de lagunas donde se practica el deporte acuático. Su belleza es
comparable a playas por el color de sus arenas.

 Biocentro Güembé y Parque Ivaga Guazú. Ambos importantes centros de deleite


natural y recorridos ecológicos.

 Cataratas del Jardín. la Comunidad Jardín de las Delicias se encuentra ubicado en el


Municipio de El Torno, provincia Ibáñez. Aproximadamente a 70 km de la ciudad de
Santa Cruz de la Sierra se encuentra “Las Cataratas del Jardín” estas maravillosas

212
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

cataratas están dentro la influencia del Parque Nacional Amboró en la zona este del
área.

 Carnaval de Santa Cruz de la Sierra. Comienza en diciembre, es decir de 2 a 3 meses


con sus famosas precarnavaleras para luego tres días de vacación en donde la gente
baila en las comparsas.

Región Chiquitana

Las Misiones Jesuíticas de Bolivia fueron declaradas como “Patrimonio Cultural de la Humanidad”
por la UNESCO.

Las misiones Jesuíticas en Bolivia fueron construidas entre los años 1691 y 1760. La arquitectura de
los templos es barroca y tiene como puntos importantes sus pinturas murales, tallados en madera
en el altar, púlpitos, cajones, columnas impresionantes, hermosas pinturas y altares dorados.

Cada uno de los templos es actualmente el sitio donde el Festival de Música Barroca Renacentista
de América se lleva a cabo y es considerado como el más importante del continente.

San Javier

La Misión de San Francisco Xavier, primera misión jesuítica de Chiquitos fue fundada por José de
Arce y el Antonio Ribas el 31 de diciembre de 1691; construida por misioneros. Está ubicada a 230
Km. de Santa Cruz de la Sierra en la Provincia Ñuflo de Chávez.

La atracción principal de San Javier es su iglesia de estilo barroco, construida por el padre Schmid
entre 1749 y 1752, e íntegramente restaurada en 1987 y 1993 bajo la dirección del arquitecto suizo
Hans Roth, invita a recorrerla y disfrutar de la belleza artística de su arquitectura con tallados
ornamentales de columnas y dibujos en madera con tonos amarillo y café, tanto en interiores como
exteriores del templo, proveyendo las características únicas chiquitanas.

Concepción

Concepción es la capital de la provincia Ñuflo de Chávez y está ubicada a 290 Km. al nordeste de
Santa Cruz de la Sierra. Fundada oficialmente en 1708.

La iglesia jesuítica de estilo barroco de Concepción es considerada una joya de la región. La


construcción del templo se realizó entre los años 1752 y 1753, bajo la supervisión del Padre Martin
Schmid. Después de más de 200 años, la reconstrucción dirigida por Hans Roth en 1975.

San Ignacio de Velasco

San Ignacio de Velasco está ubicado a 440 Km. de Santa Cruz de la Sierra y a 160 Km. de
Concepción sobre la ruta 10. Las calles de San Ignacio de Velasco son anchas y tienen un color de
tierra roja; la plaza está ubicada frente a la Iglesia y está rodeada de casas que aún mantienen las
características de las construcciones Jesuíticas llevadas a cabo por los asentamientos de indios
convertidos.

San José de Chiquitos

San José, está ubicada a 266 kilómetros de Santa Cruz y fue fundada por los Jesuitas en 1698 y
habitada por los grupos indígenas jamarós y piñocas. Esté asentamiento fue ubicado cerca de las

213
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

montañas de la Riquió y Santa Cruz la Vieja donde la capital cruceña fue originalmente fundada. San
José tiene el único templo totalmente construido en piedra. Construido en 1698, es un excelente
ejemplo de la arquitectura Hispana traída por los misioneros de la Compañía de Jesús. La población
local, bajo la supervisión de los sacerdotes Jesuitas, realizaron la construcción de esta Iglesia.

 Guarayos

Ascensión de Guarayos ubicado a 335 km de la ciudad de Santa Cruz, con una exuberante
belleza rica en flora y fauna con diversidad en paisajes, conservando la cultura en el arte y
la música, la tradición artesanal como una de sus principales actividades.

La producción artesanal es una de las principales actividades de subsistencia del pueblo


guarayo, los varones concentran su participación en carpintería, fabricación de violines y
muebles tallados con figuras antropomorfas decorativas en base a productos forestales del
lugar (tacuara).

En el municipio de Ascensión, las mujeres se dedican a la elaboración de hamacas, tejidos


que son muy requeridos por turistas y comunarios. Sus principales atractivos son Ascensión
de Guarayos, Urubicha y el Puente.

Se puede llegar transporte terrestre desde la terminal de buses interprovincial de la ciudad


de santa cruz.

Región Valles Cruceños

En los valles cruceños se encuentran excelentes lugares para vacacionar. Con un clima templado,
lugares impresionantes como las ruinas de El Fuerte, sus montañas, la Ruta del Che, entre otros.

 Samaipata

Samaipata ubicada al sur del departamento a 120 km de Santa Cruz de la Sierra, entre sus
atractivos se destacan las Ruinas de El Fuerte, una gigantesca piedra labrada, es sin duda
el principal atractivo para el turismo nacional e internacional hacia los valles cruceños, donde
surge Samaipata como el centro mejor equipado para el turismo receptivo en la región.

 Ruta del Che Guevara


Vallegrande destaca por la ruta del Che a 250 km de Santa Cruz, el recorrido empieza en la
zona de los valles, las localidades más cercana a la zona son Samaipata hacia el norte y
Camiri hacia el sur. Estos son lugares por donde estuvo Ernesto Che Guevara y donde fueron
encontrados los restos del líder guerrillero. La ruta es amplia y larga pero casi todos los viajes
se dirigen hacia el pueblo de Vallegrande y la pequeña comunidad con el nombre de La
Higuera.
214
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Región Sudeste Chiquitano y Pantanal

Esta región de una belleza singular, ubicada en el sud-este del departamento de Santa Cruz,
comprende las zonas del Bosque Seco Chiquitano, Cerrado y el Pantanal Boliviano. Las regiones
que se destacadas son Chochis, Robore, Aguas Calientes y Santiago de Chiquitos en el cual se llega
al Valle de Tucabaca.

Chochís

Ubicado a 360kms de Santa Cruz de la Sierra y a 80kms al este de San José de Chiquitos, en la
carretera Bioceánica, La casa del santuario “Santuario Mariano de la Torre - Virgen de la Asunta",
es construido por el arquitecto suizo Hans Roth en el año 1988, y fue dedicado a la Virgen de la
Asunta en 1991. El pueblo de El Chochis, está situado en el pie de un farallón rocoso que es parte
de la Serranía Chochís. Su símbolo que se domina desde lejos, es la "Torre de David", un monolito
de roca de color rojo, que parece a una torre.

Aguas Calientes

Las aguas termales de origen volcánico, con propiedades medicinal, han dado su nombre a este
lugar. A una distancia de 32kms, y solo 45 minutos por la carretera asfaltada desde Roboré, y 19kms
desde Santiago de Chiquitos, está ubicado el pueblo de Aguas Calientes. Las orillas están cubiertas
con una vegetación exótica y exuberante.

Santiago de Chiquitos

Santiago de Chiquitos es una de las ultimas misiones jesuíticas establecidas en la Chiquitanía,


ubicada al pie de la hermosa Serranía de Santiago, a unos 22kms al este de Roboré. Santiago tiene
la reputación teniendo un clima muy saludable por su ubicación y la Serranía que lo protege del calor
de los Llanos. Es un área fascinante y el único municipio que está ubicado dentro de la Reserva
Departamental Valle Tucabaca, que protege el Bosque Seco Chiquitano, un bosque ecológicamente
único que está en peligro.

 Pantanal

Es uno de los lugares más impresionantes en la tierra en términos de vida silvestre y


considerada uno de los humedales más grandes del mundo.

La porción Boliviana del Pantanal se cree es la mejor preservada y está ubicada en el


extremo sureste del Departamento de Santa Cruz rodeada por el Bosque Seco Chiquitano y
el Chaqueño. El Pantanal tiene dos áreas protegidas establecidas en 1997 – el Parque
Nacional Otuquis al sureste, el cual es también área de manejo integrado, y el Área de
Manejo Integrado San Matías al noreste. Sus áreas protegidas son ricas en flora y fauna.

Región Norte Integrado y de Expansión

215
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

 Provincia Obispo Santistevan

Capital de la Provincia Obispo Santistevan del Departamento de Santa Cruz. Situada en el


corazón agroindustrial de Bolivia, a 50 km de la capital cruceña es la mayor capital provincial
del. Su temperatura media es de 24,5 °C con clasificación climática del tipo sub-húmedo
seco. Montero también se caracteriza por tener un crecimiento poblacional más elevado que
cualquier otra provincia de Santa Cruz.

A través de la actividad productiva agropecuaria tradicional se ofrece al visitante la


participación en las actividades cotidianas de la hacienda cruceña, Se genera interés turístico
a través de actividades artesanales, con la producción del empanizado, la chancaca, jalea.

 Provincia Sara

Está situada sobre la llanura, en los últimos contrafuertes de Los Andes y el río Guapay o
Grande. Se encuentra al norte de la capital cruceña. El territorio es agrícola; tiene también
actividad ganadera, y es además productora de hidrocarburos.

Su nombre se debe al vocablo de la tribu chané, pobladores originarios, que llamaban Sara
(‘quietud de aguas’) al río que los chiriguanos de habla guaranítica llamaban Guapay, al que
los conquistadoresy colonizadores realistas llamaron río Grande.

 Provincia Ichilo

Dentro de la provincia Ichilo en la parte oriental se halla dentro de la llanura y la occidental


está atravesada por serranías bajas, una de las cuales termina en el cerro Amboró. Más al
norte, la llanura está cubierta por densa vegetación en las márgenes de los ríos que la
atraviesan. En su jurisdicción corren los caudalosos ríos Yapacaní e Ichilo que son
navegables y conducen al Beni.

El atractivo más sobresaliente, es la entrada norte del Parque Nacional y Área Natural de
Manejo Integrado Amboró con sus emprendimientos eco turísticos.

Buenavista se constituye como la entrada más conocida al Parque y posee la mayor


concentración de servicios turísticos de la zona.

Región Chaco Cruceño

La región del Gran Chaco es una formación semi-áridas que revela diferencias en el clima regional.
Las temperaturas son altas durante todo el año, el promedio oscila entre 18 y 25 º C, y en verano a
menudo excede el 40 º C,

 Camiri

Ubicada en la provincia Cordillera conocida como la capital petrolera de Bolivia, a 293 km de


la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, siendo la ciudad más importante, moderna y con todos
los servicios para el turismo al interior de la región chaqueño. Sus habitantes son

216
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

principalmente de origen guaraní, seguida de inmigrantes quechuas y aimaras y de diversas


otras nacionalidades.

El municipio es considerado uno de los lugares más ricos en especies en flora seca propia
del Chaco boliviano, posee numerosas especies en vegetación y fauna silvestre.

Flujo de Visitantes y Flujo Turístico

El flujo de visitantes a Santa Cruz desde el año 2000 al 2014 ha ido incrementándose gradualmente.
El número de turistas nacionales es mucho mayor a la cantidad de extranjeros que ingresan al
departamento, esto debe considerarse como una oportunidad para la atracción de más visitantes
externos.

CUADRO Nº 113: FLUJOS DE VISITANTES EN EL DEPARTAMENTO


FLUJO DE VISITANTES A SANTA CRUZ DEL 2000 AL
2014
AÑOS

NACIONALES EXTRANJEROS TOTAL

2000 180.633 108.095 288.728

2001 173.051 87.213 260.264


2002 183.796 64.986 248.782
2003 222.407 104.456 326.863
2004 250.125 110.228 360.353
2005 264.217 112.010 376.227
2006 282.173 131.595 413.768
2007 328.013 149.941 477.954

217
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

2008 333.654 142.088 475.742


2009 330.398 139.630 470.028
2010 359.196 158.243 517.439
2011 396.832 177.055 573.887
2012 409.622 177.862 587.484
2013 456.278 171.836 628.114

2014 468.348 176.561 644.909

GRÁFICO Nº 44: FLUJO TURÍSTICO 2000 – 2014, SEGÚN OCUPACIÓN HOTELERA

500.000
450.000
400.000
350.000
Título del eje

300.000
250.000
200.000
150.000
100.000
50.000
- 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Series2 180.6 173.0 183.7 222.4 250.1 264.2 282.1 328.0 333.6 330.3 359.1 396.8 409.6 456.2 468.34
Series3 108.0 87.21 64.98 104.4 110.2 112.0 131.5 149.9 142.0 139.6 158.2 177.0 177.8 171.8 176.56

CUADRO Nº 114: FLUJO TURISTICO A DESTINOS, AÑO 2010


218
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Destino Turístico Nacional Extranjero TOTAL

Santa Cruz de la Sierra 109.472 139.341 248.813

Samaipata 135.347 13.210 148.557

Misiones Jesuíticas o
133.605 5.485 139.090
Chiquitania

TOTAL 378.424 158.036 536.460

GRÁFICO Nº 45: FLUJO TURISTICO NACIONAL A DESTINOS, AÑO 2010

Santa Cruz de la Sierra Samaipata Misiones Jesuíticas o Chiquitania

29%
35%

36%

GRÁFICO Nº 46: FLUJO TURISTICO EXTRANJEROS A DESTINOS, 2010

219
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Santa Cruz de la Sierra Samaipata Misiones Jesuíticas o Chiquitania

4%
8%

88%

Servicios E Infraestructura Disponible

El servicio e infraestructura están divididos por categorías que se detallan a continuación:

CUADRO Nº 115: ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJES CON LICENCIA SANTA CRUZ DE


LA SIERRA

CAPACIDAD DE CAPACIDAD
N° CLASIFICACION CANTIDAD
HABITACIONES DE CAMAS

1 HOTELES 67 2928 4758


2 APART- HOTEL 9 2928 4758
3 RESIDENCIALES 49 1500 2004
4 HOSTALES 7 107 157
5 ALOJAMIENTOS 99 2066 2631
6 CASA DE HUESPED 8 45 67
TOTAL 239 9574 14375

GRÁFICO Nº 47: ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE - PROVINCIA

ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJES
CON LICENCIA -PROVINCIA 220

4%
3% 5%
HOTELES
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

CUADRO Nº 116: AGENCIAS DE VIAJES CON LICENCIA SANTA CRUZ DE LA SIERRA

PROVINCIA MUNICIPIO CANTIDAD


PORONGO 3

ANDRES IBAÑEZ LA GUARDIA 2

EL TORNO (JOROCHITO) 1
WARNES WARNES 2
MONTERO 21
OBISPO SANTIESTEVAN
MINERO 1

ICHILO BUENA VISTA


1
CORDILLERA CAMIRI 6
FLORIDA SAMAIPATA 9

ÑUFLO DE CHAVEZ CONCEPCION 6


VALLEGRANDE VALLEGRANDE 6
VELASCO SAN IGNACIO 1

PUERTO SUAREZ 2
GERMAN BUSCH
PUERTO QUIJARRO 4

221
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

ROBORE 3
CHIQUITOS
SAN JOSE 1
GUARAYOS ASCENCION 3

TOTAL 72

EXPORTACIONES E IMPORTACIONES

El cuadro siguiente refleja la situación del comercio exterior en el departamento.

CUADRO Nº 117: SANTA CRUZ, EXPORTACIONES E IMPORTACIONES 2006-2012 EN


MILLONES DE DOLARES
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
IMPORTACIONES 1184 1551 2073 2021 2522 3435 3839 4210 4839
EXPORTACIONES 981 1304 1869 1512 1745 2145 2997 3402 3300
EXPORTACIONES NO
TRADICIONALES
602 731 922 975 971 986 1418 1737 1503
EXPORTACIONES
TRADICIONALES
379 573 947 537 774 1159 1579 1665 1797
BALANZA COMERCIAL -203 -247 -204 -509 -777 -1290 -842 -808 -1539
Fuente IBCE,Boletín Electrónico Bisemanal Nº 391,en base a datos de INE

La balanza comercial negativa de Santa Cruz refleja la incidencia de la reducción de precios de las
materias primas que a partir de 2013 se hacen más patentes. Las importaciones si bien se relacionan
en un 12.8% con bienes de capital que intervienen en la producción, incide en su rápido incremento
la participación de bienes de consumo facilitada por la diferencia cambiaria con los países vecinos y
la reducción de la producción nacional por la competencia desleal del contrabando.En la estructura
de las exportaciones, si bien las no tradicionales se incrementan cada año, su participación
porcentual en el total es decreciente.

Población y economía

Según los datos del censo 2012, la población económicamente activa (PEA) en el departamento de
Santa Cruz es superada en número por la población económicamente inactiva, siendo el 72% de
esta última compuesta por amas de casa y estudiantes. La PEA de Santa Cruz por otra parte
corresponde al 30% de la PEA nacional mientras que la población económicamente inactiva
departamental representa el 56% de la nacional. Esta estructura es característica de la juventud de
su población y a su carácter de receptor de migración.

222
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

CUADRO Nº 118: POB. ECONOMICAMENTE ACTIVA EN BOLIVIA Y EL DEPARTAMENTO


CENSO 2012
SITUACION BOLIVIA SANTA CRUZ

POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA


4.739.203 1.424.421

POBLACION ECONOMICAMENTE
INACTIVA 3.219.398 1.807.529

Fuente: Elaboración propia en base a datos INE

Actividad económica de la población

Las principales fuentes de actividad económica se encuentran en la agricultura, la manufactura, la


construcción y el comercioque representan más del 53% de los casos como muestra el cuadro
siguiente:

CUADRO N° 119: SANTA CRUZ, POBLACION EN EDAD DE TRABAJAR SEGÚN ACTIVIDAD


ECONOMICA
Actividad económica (1 dígito) - Población de 7
Casos % Acumulado %
años o más
A: Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 187.649 15,27 15,27
B: Explotación de minas y canteras 10.874 0,88 16,15
C: Industria manufacturera 122.339 9,95 26,1
D: Suministro de electricidad Gas, vapor y aire
1.599 0,13 26,23
acondicionado

E: Suministro de agua, evacuación de aguas


1.950 0,16 26,39
residuales, gestion de desechos y descontaminación

F: Construcción 111.203 9,05 35,44


G: Comercio al por mayor y menor, reparación de
238.225 19,38 54,82
vehículos
H: Transporte y almacenamiento 84.068 6,84 61,66

I: Actividades de alojamiento y de servcios de comida 65.438 5,32 66,98

J: Información y comunicaciones 13.830 1,13 68,1


K: Actividades financieras y de seguros 10.366 0,84 68,95
L: Actividades inmobiliarias 2.415 0,2 69,14

M: Actividades profesionales, científicas y técnicas 31.824 2,59 71,73

N: Actividades de servicios administrativos y de apoyo 34.586 2,81 74,55

O: Administración pública, defensa y planes de


20.865 1,7 76,24
seguridad social de afiliacion obligatoria
P: Servicios de Educación 46.017 3,74 79,99
Q: Servicios de salud y de asistencia social 32.629 2,65 82,64
R: Actividades artísticas, de entretenimiento y
7.425 0,6 83,25
recreativas
S: Otras actividades de servicios 25.953 2,11 85,36

223
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

T: Actividades de los hogares privados como


empleadores, actividades no diferenciadas de los
31.784 2,59 87,94
hogares como productores de bienes y servicios como
uso propio

U: Servicios de organizaciones y órganos


77 0,01 87,95
extraterritoriales
V: Sin especificar 46.885 3,81 91,76
W: Descripciones incompletas 101.242 8,24 100
Total 1.229.243 100 100

2.4 GESTIÓN DE SISTEMAS DE VIDA

2.4.1 SUBREGION CENTRAL


La subregión está conformada como un espacio de planificación y gestión coordinada y consensada
para el beneficio de los habitantes de los municipios que lo integran: Santa Cruz de la Sierra, Cotoca,
Porongo, El Torno, La Guardia, Warnes y Okinawa. Habiendo sido creada formalmente
recientemente por ley departamental N°110 y que considera la posibilidad de integrar otros
municipios que cumplan con las condiciones establecidas por ley.

2.4.1.1 SISTEMA DE VIDA

Concentra más del 84% de la población del departamento y más del 90% de los servicios de salud,
educación, servicios financieros, así como servicios básicos y telecomunicaciones. Posee la mayor
articulación caminera y es el principal mercado departamental.

El capital humano de la Subregión, conformado por toda la gama de unidades socioculturales


identificados, permite desarrollar un conjunto de actividades de producción, transformación,
comercialización y prestación de servicios sociales y comerciales.

El mayor nivel de prestación de servicios a la población está dado por aquellos disponibles en la
ciudad capital, Santa Cruz de la Sierra, que se constituye en el centro urbano de mayor jerarquía, le
sigue Warnes y Cotoca, que conjuntamente con Porongo, El Torno y La Guardia.

2.4.1.2 FUNCIONES AMBIENTALES

Si bien, la subregión metropolitana desde el punto de vista de biodiversidad está catalogado como
baja y muy baja en cuanto a poseer biodiversidad prioritaria para la conservación, las funciones
ambientales están centradas en la recarga de acuíferos que debe sustentar más de 1,7 millones de
habitantes para uso doméstico además de un sinnúmero de industrias y otras actividades productivas
que tienen lugar en los municipios circundantes a la capital.

En ese marco, es importante mencionar que la Subregión metropolitana es el “sumidero”, que


requiere para mantener la calidad de vida de su población, de la conservación de las funciones
ambientales que se encuentran en las demás subregiones, y que actúan como “fuente”.

224
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

CUADRO Nº 120: MODELO DE EVALUACIÓN DEL ESTADO ACTUAL DE LOS SISTEMAS DE


VIDA SUBREGION CENTRAL
COD
DIMENSION/VARIABLES VALORACION SUBTOTAL

1 FUNCIONES AMBIENTALES 1 2 3 4 5

1.1 Biomasa sobre el suelo 2 2

1.2 Riqueza de especies 2 2

1.3 Abundancia de recursos hídricos 1 1

Total categoría 1

2 SISTEMAS PRODUCTIVOS SUSTENTABLES VALORACION

1 2 3 4 5 SUBTOTAL

2.1 Coincidencia entre el uso actual y el potencial productivo

2.1.1. Coincidencia entre el uso y el potencial productivo minero 1 1

Subtotal 1

2.2 Coincidencia entre el uso actual y la aptitud del uso 1 2 3 4 5 SUBTOTAL

2.2.1 Coincidencia entre el uso y aptitud agropecuario intensivo 2 2

2.2.2 Coincidencia entre el uso y aptitud agropecuario extensivo 1 1

2.2.3 Coincidencia entre el uso y aptitud agropecuario Agrosilvopastoril 1 1

2.2.4 Coincidencia entre el uso y aptitud forestal 2 2

2.2.5 Coincidencia entre el uso y tierras de uso limitado y restringido 2 2

Subtotal 2,6

2.3 Restricciones a actividades productivas 1 2 3 4 5 SUBTOTAL

225
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

2.3.1 Actividad agropecuaria, concesiones mineras, centros poblados 1


en Áreas Protegidas

2.3.2 Actividad agropecuaria, concesiones mineras, centros poblados 1


en Reservas Forestales

2.3.3 Actividad agropecuaria, concesiones mineras, centros poblados 1


en Áreas de inmovilización

2.3.4 Actividad agropecuaria, concesiones mineras, centros poblados 2


en servidumbres ecológicas o zonas de riesgo

2.3.5 Actividad agropecuaria, concesiones mineras, centros poblados 1


en sitios arqueológicos o paisajes escénicos

Subtotal 2

Total categoría 2

3 GRADOS DE POBREZA – Carencia de servicios básicos 1 2 3 4 5 SUBTOTAL

3.1 Acceso al Servicio de agua 4 4

3.2 Acceso a servicio de salud 4 4

3.3 Acceso a educación 2 2

3.4 Acceso a la vivienda 3 3

3.5 Acceso a energía eléctrica 4 4

Total categoría 3

CUADRO Nº 121: RESULTADOS DEL ANALISIS DE EQUILIBRIOS DEL SISTEMA DE VIDA


SUBREGIÓN CENTRAL
CARACTERISTICAS DEL SISTEMA
VALOR POR
DIMENSION

1. Funciones Ambientales
1

2. Sistema productivos sustentables


2

3. Grado de pobreza
3

226
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

CUADRO Nº 122: ANALISIS DEL ESTADO ACTUAL DE LOS SISTEMAS DE VIDA SUBREGIÓN
CENTRAL
JURISDICCION TERRITORIAL: SUBREGION CENTRAL

UNIDADES SOCIOCULTURALES: Conglomerados urbanos, originarios, interculturales, indígenas, predios militares,


propietario campesino.

Caracterización del Sistema de Vida

Funciones
ambientales
3

Sistemas
Grados de
Productivos
pobreza
Sustentables

1.- Funciones ambientales

VALOR: 1 VALORACIÓN CUALITATIVA: Funciones Ambientales en condiciones moderadamente criticas

DESCRIPCION:

 Dependencia en un 100% de aguas subterráneas de profundidad, las más superficiales están contaminadas
 Acelerado proceso de urbanización en lugares no aptos
 Creciente pérdida de áreas boscosas, humedales, aun dentro de los centros urbanos
 Deficiente procesos de planificación urbana, no se considera los efectos del cambio climático en las ciudades
 Se prioriza cemento en lugar de áreas climáticamente inteligentes
 Deficiente servicios de transporte interno y de vinculación metropolitano
 Contaminación de fuentes de agua, suelo y aire: deficiente gestión de residuos sólidos y aguas residuales

2.- Sistemas Productivos Sustentables

VALOR: 2 VALORACION CUALITATIVA: Sistemas Productivos sustentables en condiciones regulares

DESCRIPCION:

 Poco valor a la producción sostenible y mercados limitados


 Crecimiento industrias no acompañado de políticas de sostenibilidad y responsabilidad social
 Débil capacidad local
 No se cuenta con estrategias/planes para promover sistemas de producción sustentables.
 Se ha priorizado la urbanización antes que el resguardo de áreas para producción

3.- Grado de pobreza (Carencia de servicios básicos)

VALOR: 3 VALORACION CUALITATIVA: Moderadamente baja carencia de servicios básicos

DESCRIPCION

 Creciente incremento de cinturones de pobreza, producto de la migración tanto del interior del país como de la provincias
 Crecimiento urbano sin planificación, en lugares no aptos y sin servicios básicos
 Falta de estrategias motivacionales para la profesionalización técnica y superior
 Deficiente orden de la economía informal en desmedro de la formalidad y valoración de técnicos profesionales
 No existen planes /estrategias para reutilización de aguas industriales y domiciliarias - previamente tratadas
 Deficientes estrategias para acceder a viviendas propias bajo sistemas de co-responsabilidad

227
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

2.4.2 SUBREGION CHIQUITANIA


La Subregión Chiquitana, es una de las de mayor proporción en extensión en el departamento, con
riqueza cultural, natural y productiva muy importante para todo el departamento. El Bosque Seco
Chiquitano es la formación vegetal que cubre casi en su totalidad la chiquitania, particularmente
importante ya que es una ecorregión singular en el mundo y se encuentra casi de forma exclusiva
en Bolivia, 100% solo en Santa Cruz. Su singularidad se refleja en la presencia de elementos
florísticos y faunísticos y de especies arbóreas maderables de alto valor comercial que solo existen
en la región. Doblemente importante, ya que es la única área boscosa endémica de Bolivia.

Biogeográficamente, esta ecoregión se destaca por no tener afinidades fuertes con los bosques
secos de las dos ecoregiones adyacentes, Chaco y Cerrado. Más bien tiene afinidades a la ecoregión
de la Caatinga en el Noroeste de Brasil y a bosques secos en el Norte de Argentina y áreas
colindantes en Paraguay y Brasil.

El bosque chiquitano está salpicado, a manera de parches, de Cerrado, ecoregioncaracterística de


clima semihúmedo, condicionada por factores edáficos y por fuegos naturales, la mayoría de las
plantas de estas comunidades muestran adaptaciones al fuego. La ecoregión se encuentra en suelos
poco profundos muy pedregosos o sobre los viejos suelos y muy pobres en nutrientes

Un elemento característico de la región son las serranías Chiquitanas, estructuras geológicas y


geomorfológica que conforman una cadena larga de serranías de diferente amplitud vertical como
horizontal y se extiende desde el sector Norte de Pozo del Tigre, llegando hasta hastaYacuses y
Otuquis tomando una dirección NO-O y E-SE, entrecortadas por fallas transversales o erosión
hídrica. Geológicamente está formada por rocas del cámbrico, devónico, silúrico y ventanas del
precámbrico, incluso sedimentos lateríricos del Terciario.

2.4.2.1 SISTEMA DE VIDA

La zona del Bosque Chiquitano previa a la colonia se caracterizó por la presencia de diversidad de
pueblos indígenas de lenguas aisladas y escasa población. Originalmente, la subregión de la
Chiquitania era ocupada por diferentes grupos étnicos de baja densidad demográfica caracterizados
por una economía de reciprocidad, haciendo uso amplio del espacio, con una mezcla entre
“economía de recolección” y “economía de producción”.

El “Chiquito”, nombre de una de las lenguas, es una nominación que dieron los españoles a
diferentes pueblos indígenas que hablaban lenguas diferentes y que en la época pre-colonial
constituían pueblos y culturas diferentes. La diversidad cultural de la zona fue aparejada a la
diversidad geográfica y de ecosistemas. Fueron grupos humanos muy diferenciados en cuanto a su
cultura espiritual, pero que enfrentaron problemas similares para el acceso a los recursos, siendo la
falta de agua y suelosfrágiles, los factores críticos para su desarrollo que exigieron respuestas
culturales y organizaciones sociales con gran capacidad de adaptación a un hábitat de fuertes
restricciones, las cuales aún continúan y se han acentuado producto de la intensificación de las
actividades productivas.

228
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

El idioma más hablado en la zona de estudio es el castellano con un rango del 69 al 80%, le siguen
en importancia idiomas extranjeros como el portugués y el alemán-bajo que hablan los menonitas
con rangos que van desde el 0,18 al 12,3%; y también resalta el idioma quechua, con un rango del
0,43 al 10,11%, hablado por los inmigrantes de la región andina

Cuando se promulgó la Reforma Agraria en 1953, la configuración de la estructura agraria en la


subregión ya estaba consolidada: los territorios comunales constituían pequeñas islas en medio de
las estancias ganaderas.En 1974 se estableció en el Municipio San José un nuevo actor rural, se
trataba de la colonia menonita Nueva Esperanza, que ocupa una superficie de algo más de 16.000
ha .Por las características y capacidad productiva, este grupo se constituyó casi de inmediato en el
principal productor de excedentes agrícolas de la región en rubros tales como la soya, el maíz, el
girasol y la leche transformada en queso

En la década de los ‘90, en la zona Norte de la Subregión, la explotación de la madera continuó


siendo la principal fuente de ingresos monetarios para los comunarios y pequeños empresarios
informales de la madera. El auge de la madera duró casi hasta el final de la década (1999), año a
partir del cual la Ley Forestal comenzó a hacer sentir sus impactos, principalmente sobre el sector
informal. De pronto los comunarios se vieron sin su principal fuente de ingresos monetarios de las
últimas décadas. La zona sur se vio movilizada económica y socialmente a través de la ruta comercial
impulsada por el ferrocarril

Las nuevas leyes de Descentralización Administrativa, Participación Popular, Ley Forestal, Ley del
Medio Ambiente, Ley INRA, las nuevas de Autonomias, etc, entre otras, han tenido importantes
efectos en las poblaciones locales, tanto en el ámbito urbano como rural. La región recibió una
masiva inmigración de agricultores y empresarios agropecuarios, la mayoría de los cuales atraídos
por el boom de las “tierras bajas del Este”, en la denominada zona de expansión de Santa Cruz.
Algunos de ellos adquirieron tierras y establecieron sus estancias principalmente en la parte Norte
de la región de estudio. Este tipo de empresarios contribuyó significativamente a incrementar las
tasas históricas de conversión de bosques a pasturas

La población indígena en la Subregión representa alrededor del 23% del total de la población, según
datos del Censo Indígena de Tierras Bajas. Los municipios con mayor población indígena respecto
al total serían: San Miguel (53%), San Ignacio (43%), San Rafael (31%) y San Matías (29%); los
demás municipios mostraban porcentajes menores de población originaria variando entre el 3 y el
12%.

El patrimonio que encierra la Chiquitania con las Misiones Jesuíticas y su cultura viva, se ensambla
con el maravilloso patrimonio natural reflejado en sus bosques, pampas, arboledas, ríos y lagunas,
colinas, plantas y animales aún en muy buen estado de conservación.

Los asentamientos poblacionales en los municipios del área de estudio, a excepción de las capitales
municipales que corresponden a núcleos urbanos, son comunidades rurales altamente dispersas
con poblaciones muy por debajo de los 2.000 habitantes o asentamientos semi-urbanos como es el
caso de algunos asentamientos ayoreos.A pesar de la existencia de numerosas comunidades en
cada municipio, como es el caso de San Ignacio (111 comunidades), la mayor concentración de la
población está en los centros urbanos.

229
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

2.4.2.2 FUNCIONES AMBIENTALES

El bosque seco Chiquitano constituye una fuente extraordinaria de bienes naturales, tales como
maderas valiosas que se exportan a diferentes mercados globales, frutas silvestres (achachairú, el
guapurú, el pitón o la almendra chiquitana) que sirven de alimento a las poblaciones locales. Podría
considerarse como uno de los principales centros de riquezas de especies de Bolivia, conformando
un arco de biodiversidad, junto con el corredor Amboro-Madidi.

Los recursos silvestres comestibles van tomando cada vez mayor relevancia, como alternativas
alimentarias, en el escenario del desarrollo y la gestión del territorio sostenible, como una respuesta
a los efectos (hasta hoy de autoconsumo) del cambio climático en gran medida potenciados por la
creciente deforestación agropecuaria.Los frutos silvestres son recursos alimenticios que reúnen al
mismo tiempo disponibilidad y diversidad, y en muchos casos abundancia, sin depender de la acción
humana, y mayormente son menos vulnerables que los alimentos cultivados a los efectos negativos
del cambio climático.

La ecoregión del Bosque Seco Chiquitano es un área crucial para la interconexión de la Amazonia,
el Pantanal, el Cerrado y el Chaco. En cada una de estas regiones se pueden encontrar elementos
de por lo menos una de las otras. Especialmente en el grupo de mamíferos existen varias especies
que habitan en todas estas ecoregiones. Lo último nos da la oportunidad de crear áreas de
conservación suficientemente grandes para especies que requieren superficies muy grandes para
sobreviviencia a largo plazo, como por ejemplo, el jaguar (Pantheraonca).

A nivel nacional Santa Cruz, debido a la extensión y riqueza de bosques concentra el 42% de carbono
(aprox. 3,2 gigatoneladas) de la totalidad nacional de carbono (7,2 gigatoneladas), aunque por
hectárea alcanza en promedio 85 toneladas de carbono, siendo Pando el departamento con mayor
densidad de fijación por hectárea (113 Tn/hectárea). Se destaca San Ignacio de Velasco, Charagua,
Concepción, San Matías y San José de Chiquitos almacenan entre 164 a 509 millones de toneladas
de carbono.

Santa Cruz presente un deficit de agua en el promedio anual. Se muestra un decremento desde el
norte hacia el sur del departamento, siendo la subregión del Chaco, pasando por la subregión de la
Chiquitania, la que posee índices más marcados de déficit hídrico. La zona del límite de la sequía,
con índice regular se ubica en la zona sur este de la ciudad de Santa Cruz, atravesando la subregión
del Norte Integrado y norte del departamento, abarcando hasta la frontera con Brasil hacia el Parque
Nacional Noel Kempff Mercado

Es el bosque y el conjunto de la biodiversidad que lo conforma el que proporciona las condiciones


para “trasnprotar” y hacer posible el ciclo hidrológico, que pone a disponibilidad agua, misma que es
usada para producción y consumo humano.

230
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

CUADRO Nº 123: MODELO DE EVALUACIÓN DEL ESTADO ACTUAL DE LOS SISTEMAS DE


VIDA SUBREGION CHIQUITANIA
COD DIMENSION/VARIABLES VALORACION SUBTOTAL

1 FUNCIONES AMBIENTALES 1 2 3 4 5

1.1 Biomasa sobre el suelo 4 4

1.2 Riqueza de especies 4 4

1.3 Abundancia de recursos hídricos 2 2

Total categoría 3

2 SISTEMAS PRODUCTIVOS SUSTENTABLES VALORACION

1 2 3 4 5 SUBTOTAL

2.1 Coincidencia entre el uso actual y el potencial productivo

2.1.1. Coincidencia entre el uso y el potencial productivo minero 2

Subtotal 2

2.2 Coincidencia entre el uso actual y la aptitud del uso 1 2 3 4 5 SUBTOTAL

2.2.1 Coincidencia entre el uso y aptitud agropecuario intensivo 2 2

2.2.2 Coincidencia entre el uso y aptitud agropecuario extensivo 3 3

2.2.3 Coincidencia entre el uso y aptitud agropecuario Agrosilvopastoril 3 3

2.2.4 Coincidencia entre el uso y aptitud forestal 4 4

2.2.5 Coincidencia entre el uso y tierras de uso limitado y restringido 2 2

Subtotal 3

2.3 Restricciones a actividades productivas 1 2 3 4 5 SUBTOTAL

2.3.1 Actividad agropecuaria, concesiones mineras, centros poblados 3 3


en Áreas Protegidas

2.3.2 Actividad agropecuaria, concesiones mineras, centros poblados 2 2


en Reservas Forestales

2.3.3 Actividad agropecuaria, concesiones mineras, centros poblados 1 1


en Áreas de inmovilización

231
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

2.3.4 Actividad agropecuaria, concesiones mineras, centros poblados 2 2


en servidumbres ecológicas o zonas de riesgo

2.3.5 Actividad agropecuaria, concesiones mineras, centros poblados 2 2


en sitios arqueológicos o paisajes escénicos

Subtotal 2

Total categoría 2

3 GRADOS DE POBREZA – Carencia de servicios básicos 1 2 3 4 5 SUBTOTAL

3.1 Acceso al Servicio de agua 3 3

3.2 Acceso a servicio de salud 3 3

3.3 Acceso a educación 3 3

3.4 Acceso a la vivienda 4 4

3.5 Acceso a energía eléctrica 3 3

Total categoría 4

CUADRO N° 124: RESULTADOS DEL ANALISIS DE EQUILIBRIOS DEL SISTEMA DE VIDA DE


LA SUBREGION CHIQUITANIA
CARACTERISTICAS DEL SISTEMA VALOR POR DIMENSION

4. Funciones Ambientales
3

5. Sistema productivos sustentables


2

6. Grado de pobreza
4

232
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

CUADRO Nº 125: ANALISIS DEL ESTADO ACTUAL DE LOS SISTEMAS DE VIDA SUBREGIÓN
CHIQUITANA
JURISDICCION TERRITORIAL: SUBREGION CHIQUITANIA

UNIDADES SOCIOCULTURALES

Caracterización del Sistema de Vida


Funciones
ambientales
4
3
2
1
0
Sistemas
Grados de
Productivos
pobreza
Sustentables

1.- Funciones ambientales

VALOR: 3 VALORACIÓN CUALITATIVA: Funciones Ambientales en condiciones moderadamente buenas

DESCRIPCION:

 Sustenta condiciones de desarrollo socio-económico de la región, una de las más importantes de Santa Cruz
 Ecosistema (bosque seco tropical) único en el mundo.
 Por sus características de ecosistema fuertemente estacional, el factor crítico lo constituye el recurso hídrico.
 Suelo altamente frágil
 En las últimas décadas se ha detectado una mayor variabilidad climática y una serie de eventos extremos reflejados en sequías más prolongadas,
precipitaciones más intensas en periodos más cortos, incremento de temperatura y reducción de lluvias.
 Fuertemente amenazada como consecuencia de la ampliación de la frontera agropecuaria, la colonización, la consolidación de la infraestructura vial, la
mayor recurrencia de fuegos y la explotación minera
 Aprox. 36% de la deforestación del departamento es en la Chiquitania

2.- Sistemas Productivos Sustentables

VALOR: 2 VALORACION CUALITATIVA: Sistemas Productivos sustentables en condiciones regulares

DESCRIPCION:

 Expansión de la frontera agrícola


 Producción agrícola, uso del suelo sin tomar en cuenta la aptitud del suelo
 Producción ganadera bajo practicas no adecuadas
 Mal manejo de fuego provocando incendios de gran impacto
 Insuficiente apoyo tecnológico para mejorar el rendimiento de producción por hectárea y la producción pecuaria
 Insuficiente apoyo técnico para orientar y apoyar, según la aptitud del suelo, a los procesos de otorgación de derechos a colonizadores.
 Insuficiente apoyo a las iniciativas productivas sustentables (no maderables) que generan, aun limitados, beneficios económicos a comunidades locales.
 Insuficiente apoyo al sector forestal, que bajo programas responsable de manejo, fortalezcan procesos económicos y conserven áreas boscosas.

3.- Grado de pobreza (Carencia de servicios básicos)

VALOR:4 VALORACION CUALITATIVA: Baja carencia de servicios básicos

DESCRIPCION:

 Migración de personas a la región metropolitana de Santa Cruz por falta de opciones de trabajo
 Insuficiente medios de profesionalización que responda al crecimiento de la población Insuficiente estrategias para promover la profesionalización técnica
 Insuficientes oportunidades diversificadas de trabajo.

233
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

2.4.3 SUBREGION VALLES


En conjunto los Valles Cruceños tienen una superficie de 12.855 Km que representa el 3,46 % del
territorio del Departamento de Santa Cruz, y el 1.17 % del territorio nacional. Si bien la actividad
agrícola combinada con la ganadería sigue siendo predominante (casi 60%), existe el paulatino
surgimiento de otras actividades económicas como el comercio, la construcción, la artesanía, el
procesamiento industrial de ciertos productos agropecuarios, turismo y algunos otros servicios
urbanos.

Es una subregión de ecosistemas de transición, con un clima agradable. Con ecoregiones de alta
belleza y biodiversidad. Sin embargo, su estado de conservación está en franco deterioro. Muchos
de los procesos de degradación del medio ambiente detectados en otras zonas, aparecen de una
manera más pronunciada y amenazadora en esta zona de transición, por las características
topográficas, ambientales y demográficas de la región.

Desde el punto de vista físico y climático la región marca un cambio entre la zona seca del Sur de
Bolivia y sus bosques tropicales septentrionales. Por esta razón, se encuentran en su interior
ecosistemas de Yungas, Chaco y Amazonía coexistiendo en diferentes niveles de altitud que van
desde los 500 m hasta los 3.000 m sobre el nivel del mar. En la zona encontramos bosque nublado,
bosque subtropical de montaña, y bosque húmedo subtropical.

La diferencia de pisos altitudinales favorece, gracias a las funciones ambientales que ofrecen, la
diversidad climática y de condiciones para la producción, bajo medidas adaptadas a las condiciones
de la región para la producción. Siendo la principal actividad productiva la agrícola, se produce maíz,
papa, maní, hortalizas, verduras y frutales. La producción pecuaria, similar en todas las
comunidades, se basa en sistemas extinción pastoreos trashumantes de emergencia durante la
época seca. La ganadería bovina es muy apreciada por los productores representar un ahorro de
libre disponibilidad en casos de emergencia; además de tener excelentes perspectivas

El territorio de los Valles Cruceños, fisiográficamente se caracteriza por presentar un área


montañosa, donde se evidencian tres zonas agroecológicas bien definidas: el Alto (serranías), el
Valle y el Subtrópico. Las unidades fisiográficas representan los paisajes, las que a su vez
constituyen al mismo tiempo asociaciones amplias o complejas de suelos y la geomorfología de la
región. Los estudios realizados en la región de los Valles Cruceños, establecen que presentan suelos
agrícolas profundos de textura mediana con baja a moderada fertilidad y retención de humedad
moderada, apta para todos los cultivos adaptados al clima imperante de los Valles Mesotermicos.
Además de presentarse como una zona rica en flora, fauna y árboles, especialmente de los que se
encuentran cerca de la zona de protección del Parque Nacional Amboró.

En la Subregión el municipio cuya altura es la más baja es el de Saipina con una altura promedio de
1320 m.s.n.m., le siguen los municipios de Mairana y Pampa Grande con 1450 y 1560 m.s.n.m.
respectivamente. Entre los municipios que se encuentran a mayor altitud están el Municipio de
Pucará situado a una altura promedio de 2540 m.s.n.m., Moro Moro que está a 2340 m.s.n.m. y
Vallegrande que se encuentra a 2030 m.s.n.m. Esta variación en altura se manifiesta en una variada
composición en términos de la flora y fauna que se observa en cada uno de los municipios así como
en las características climáticas que tienden a ser diferentes para cada municipio.

234
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Los suelos de los municipios que conforman los Valles Cruceños, corresponden a la región
montañosa de la faja sub andina, que caracteriza la fisiografía de las estribaciones orientales de la
cordillera de los andes; tiene una variedad de grandes paisajes que ocupan diversas zonas
geográficas de su territorio, presentándose territorialmente en forma hetoregénea, sin seguir un
ordenamiento geográfico secuencial; donde existen llanuras aluviales recientes, terrazas, laderas,
tierras altas, bajadas, colinas y montañas; siendo algunas áreas de gran fragilidad geológica
(fracturas, plegamientos y materiales sedimentarios no consolidados).

Existen micro regiones como Pampa Grande, formada sobre las últimas estribaciones del macizo
cordillerano subandino, posee colinas disectadas, montañas, serranías y valles, las que en su mayor
parte se caracterizan por ser áreas que tienen fragilidad geológica consistente en fracturas,
plegamientos y materiales sedimentarios no consolidados.

Los suelos en los valles cruceños son diferentes dependiendo de su posición fisiográfica; dentro de
la formación se han distinguido suelos recientes, terrazas, laderas, bajadas, llanuras aluviales,
terrazas bajas y medias, bajadas erosionadas y disectadas, tierras altas erosionadas y montañas
disectadas. De acuerdo al Plan de Uso del Suelo (PLUS, 1994). No existen suelos de Clase I, y
solamente el 5% son suelos aptos para la agricultura intensiva (Clases II y IV). Por otro lado la
superficie pastoril aprovechable es apenas el 6%; notándose claramente que la gran mayoría del
territorio es montañoso, donde el uso recomendable es de protección de cuencas y vida silvestre.

En los suelos del territorio de los Valles Cruceños, la capa arable se caracteriza por ser poco
profunda que oscila entre los 20 a 40 cm., con perfiles poco desarrollados especialmente en las
partes más planas que presentan horizontes definidos. Los suelos de 111 las serranías y colinas
altas, son aún más superficiales que van de 15 a 25 cm. de profundidad, y presentan perfiles bien
desarrollados con horizontes A, B y C definidos. Asimismo se observan muchos afloramientos de las
rocas madres

En general, pocos son los suelos altamente aptos para la agricultura, debido al debilitamiento
constante que experimentan por diversos factores de uso y mal manejo de los mismos. Sin embargo,
con un sistema adecuado de manejo y con el complemento del riego, se pueden mejorar los sistemas
de producción ganadera y los rendimientos de los cultivos que se practican en las diferentes zonas
de los municipios.

2.4.3.1 SISTEMA DE VIDA

Según el censo 2012 en total de población de los Valles Cruceños es de 82.685 habitantes. La
población de la región proviene de dos orígenes étnicos y culturales: Los pueblos originarios de
Bolivia y la colonización posterior. El 90% de la población habla solo castellano y el restante 10% es
bilingüe, quechua y castellano. El 75% del total de las familias dedicadas a la producción
agropecuaria tienen un patrón de producción mixto de agricultura y ganadería.

En el nivel político, la coordinación entre instituciones estatales, locales, organizaciones de la


sociedad civil y organizaciones de base es muy limitada, sobre todo por la ausencia de una visión
de conjunto que tendrían que haber proporcionado los fallidos Planes de Desarrollo Municipal, la
mayoría de los cuales están prescritos y no terminaron de ser verdaderas herramientas para la
gestión del desarrollo en los Valles Cruceños.

235
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

2.4.3.2 FUNCIONES AMBIENTALES

La diferencia de pisos altitudinales favorece, la ocurrencia de microclimas favorables para la


producción diversificada, aspecto que sustenta en gran medida la producción de la subregión.
Lamentablemente la biocapacidad de la Subregión está en decadencia, debido al agotamiento del
suelo, la creciente deficit de precipitación.

CUADRO Nº 126: MODELO DE EVALUACIÓN DEL ESTADO ACTUAL DE LOS SISTEMAS DE


VIDA SUBREGION VALLES
COD
DIMENSION/VARIABLES VALORACION SUBTOTAL

1 FUNCIONES AMBIENTALES 1 2 3 4 5

1.1 Biomasa sobre el suelo 3 3

1.2 Riqueza de especies 5 5

1.3 Abundancia de recursos hídricos 4 4

Total categoría 4

2 SISTEMAS PRODUCTIVOS SUSTENTABLES VALORACION

1 2 3 4 5 SUBTOTAL

2.1 Coincidencia entre el uso actual y el potencial productivo

2.1.1. Coincidencia entre el uso y el potencial productivo minero 1 1

Subtotal 1

2.2 Coincidencia entre el uso actual y la aptitud del uso 1 2 3 4 5 SUBTOTAL

2.2.1 Coincidencia entre el uso y aptitud agropecuario intensivo 1 1

2.2.2 Coincidencia entre el uso y aptitud agropecuario extensivo 3 3

2.2.3 Coincidencia entre el uso y aptitud agropecuario extensivo 1 1

2.2.4 Coincidencia entre el uso y aptitud forestal 2 2

2.2.5 Coincidencia entre el uso y tierras de uso limitado y restringido 1 1

Subtotal 2,6

2.3 Restricciones a actividades productivas 1 2 3 4 5 SUBTOTAL

2.3.1 Actividad agropecuaria, concesiones mineras, centros poblados 1 1


en Áreas Protegidas

236
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

2.3.2 Actividad agropecuaria, concesiones mineras, centros poblados 1 1


en Reservas Forestales

2.3.3 Actividad agropecuaria, concesiones mineras, centros poblados 1 1


en Áreas de inmovilización

2.3.4 Actividad agropecuaria, concesiones mineras, centros poblados 1 1


en servidumbres ecológicas o zonas de riesgo

2.3.5 Actividad agropecuaria, concesiones mineras, centros poblados 2 2


en sitios arqueológicos o paisajes escénicos

Subtotal 1,2

Total categoría 1,6

3 GRADOS DE POBREZA – Carencia de servicios básicos 1 2 3 4 5 SUBTOTAL

3.1 Acceso al Servicio de agua 4

3.2 Acceso a servicio de salud 4

3.3 Acceso a educación 4

3.4 Acceso a la vivienda 3

3.5 Acceso a energía eléctrica 3

Total categoría 3

CUADRO Nº127: RESULTADOS DEL ANALISIS DE EQUILIBRIOS DEL SISTEMA DE VIDA DE


LA SUBREGION DE LOS VALLES
CARACTERISTICAS DEL SISTEMA VALOR POR DIMENSION

7. Funciones Ambientales
4

8. Sistema productivos sustentables


1,6

9. Grado de pobreza
3

237
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

CUADRO Nº 128: ANALISIS DEL ESTADO ACTUAL DE LOS SISTEMAS DE VIDA SUBREGIÓN
VALLES
JURISDICCION TERRITORIAL: SUBREGION VALLES

UNIDADES SOCIOCULTURALES: Propietario campesinos, interculturales, ganaderos, conglomerados


urbanos, asociaciones comunitarias

Caracterización del Sistema de Vida

Funciones
ambientales
4
3
2
1
0
Sistemas
Grados de
Productivos
pobreza
Sustentables

1.- Funciones ambientales

VALOR: 4 VALORACIÓN CUALITATIVA: Funciones Ambientales en condiciones buenas

DESCRIPCION:

 Producción de hortalizas, frutas y otros con altos niveles de uso de químicos


 Creciente contaminación de fuentes de agua – cabeceras de cuencas
 Creciente deforestación con degradación de suelo y pérdida de la calidad del agua, que sumado a los efectos del cambio climático genera pérdida de ríos
y fuentes de agua.
 Producción en áreas no aptas, de alto riesgo (grados de pendiente), con pérdida de suelos, erosión, etc.

2.- Sistemas Productivos Sustentables

VALOR: 1,6 VALORACION CUALITATIVA: Sistemas Productivos sustentables en condiciones moderadamente bajas

DESCRIPCION:

 Producción no preparada para los impactos de cambio climático


 Ganadería intensiva en áreas no aptas
 Poco incentivo a la producción sostenible y falta de mercados
 Practicas productivas no adecuadas para las características de la zona
 Falta de estrategias que promuevan eficientemente la mejora de las formas de producción climáticamente inteligentes
 Insuficiente sistemas de acceso a agua para producción (riego)
 Migración hacia la ciudad (área metropolitana) dejando áreas de producción en manos de personas de edad avanzada

3.- Grado de pobreza (Carencia de servicios básicos)

VALOR:3 VALORACION CUALITATIVA: Moderadamente baja carencia de servicios básicos

DESCRIPCION

 Deficiente acceso al sistema de salud, mejora en desarrollar medicina preventiva


 Deficiente sistema de profesionalización y deficiente opciones laborales para los jóvenes
 Insuficiente acceso a agua para consumo humano

238
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

2.4.4 SUBREGION CHACO


De acuerdo con Ibisch y Merida (2010) El Gran Chaco sudamericano es una región biogeográfica de
aproximadamente 109 millones de hectáreas. Está integrada por Argentina (48%), Paraguay (37%)
y Bolivia (15%). El chaco boliviano se encuentra ubicado en los departamentos de Chuquisaca, Santa
Cruz y Tarija, con aproximadamente 450.000 habitantes, concentrándose en Santa Cruz el 9% de la
población chaqueña.

Esta región, al situarse en latitudes tropicales y subtropicales, da origen a una gran variedad de
climas y relieves, resultando una amplia diversidad de ambientes desde extensas llanuras, sabanas
secas e inundables, esteros, bañados, salitrales y una gran extensión y diversidad de arbustales y
bosques, que se traducen en una alta diversidad de fauna y flora. (Steffen Reichle y Fabiola Padilla,
2007).La importancia de esta región radica en su gran riqueza en especies endémicas, por lo cual
es considerada una de las áreas de mayor diversidad biológica del planeta, además de ser el área
boscosa más grande del continente después de la Amazonía.

No obstante es también un ecosistema frágil debido al tipo de suelo arenoso y pobre en nutrientes.
El sobrepastoreo provoca procesos erosivos y de desertización de la capa superficial del suelo, esta
fragilidad de agudiza considerando que las actividades principales son: ganadería, extracción de
madera, agricultura e hidrocarburos.

Las sub cuencas y micro cuencas del Chaco boliviano forman parte de dos cuencas principales, la
amazónica (Río Grande y Río Parapeti) y la del Río de la Plata (Río Bermejo y Río Pilcomayo). Las
sub cuencas y micro cuencas están concentradas en el subandino y pie de monte, proveyendo
importantes fuentes hídricas tanto para agua potable como para proyectos de riego en la región.
Además tienen funciones de importancia para el medio ambiente, abarcando diferentes ecosistemas,
y suministrando recursos naturales para el desarrollo productivo. (Claudia Heid& Delfín Cuentas,
2006)

2.4.4.1 SISTEMAS DE VIDA

El chaco es y siempre fue una “región de intercambio, de influencias recíprocas y de mezcla”, por lo
que ésta región es considerada como un “polo de diversidad cultural”. La etnodiversidad de esta
subregión en Santa Cruz adquiere especial relevancia por encontrarse el tercer grupo étnico más
grande del país (guaraníes) y porque la problemática territorial está históricamente ligada a distintos
grupos étnicos, los cuales interactúan en la gestión territorial con ganaderos y el Estado.

Los diversos actores en esta región –pueblos indígenas, emigrantes collas y menonitas y la población
mestiza con identidad chaqueña– representan un abanico de culturas, formas de producción y
patrones de propiedad, así como una diversidad importante de relacionarse y valorara los recursos
naturales.

Originalmente, el pueblo guaraní era un pueblo nómada dedicado a la caza, la recolección y la


agricultura incipiente y migratoria. Actualmente, la mayor parte de su economía gira en torno a la
agricultura a secano con producción pecuaria de animales menores. Dado que su producción es
para el autoconsumo con pocos excedentes, sus ingresos provienen de la venta de mano de obra a

239
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

la agroindustria, haciendas y colonias menonitas. Cabe destacar que la relación asalariada de este
pueblo se vio especialmente forzada por los conflictos de la expropiación de sus tierras, causando
una migración laboral a estancias vecinas y otras regiones. En la actualidad los pueblos indígenas
están organizados en “capitanías” que responden a estructuras zonales, departamentales y
nacionales.

Los sistemas agropecuarios en el Chaco son diferenciados según las condiciones específicas en la
región y también según sectores socioculturales (indígena, campesino o ganadero). Por ejemplo,
respecto a la visión de la población en cuanto al uso del recurso tierra y bosque es posible hacer la
siguiente diferenciación: las comunidades guaraníes, generalmente resguardan un espacio boscoso
que sirve de reserva para el aprovechamiento no maderable (caza y recolección) que forman parte
de sus actividades reproductivas y económicas. (Claudia Heid& Delfín Cuentas, 2006), a diferencia
de las comunidades campesinas inmigrantes donde existe una tendencia a una mayor habilitación
de áreas de cultivo agrícola, mediante el chaqueo y una visión de aprovechar económicamente el
bosque en el corto a mediano plazo.

Existen comunidades guaraníes donde se han definido normas comunales para prohibir la venta de
madera fuera de la comunidad y el uso del bosque es solo para necesidades de la población local
(por ejemplo TCO Charagua Norte). (Claudia Heid& Delfín Cuentas, 2006)

En los últimos 30 años, las migraciones a la región han configurado diferentes dinámicas internas.
Por un lado, los quechuas y aymaras provenientes de Chuquisaca, Potosí y La Paz han diversificado
las actividades económicas con una importante influencia en el comercio y el transporte. Por otro
lado, la población menonita tiene una presencia importante, sobre todo en los municipios de Cabezas
y Charagua. Estos emigrantes llegaron en la década de los 70 de México, Canadá, Estados Unidos,
Paraguay y, después, del norte de Santa Cruz. Estas colonias tienen un impacto importante en las
relaciones económicas de la región, ya que manejan grandes extensiones de tierras y absorben la
mano de obra de las familias campesinas indígenas y urbanas, creando así un sector de peones
muy grande con pocas posibilidades de emprendimientos propios y que compiten con las actividades
propias de las familias campesinas e indígenas.

La población chaqueña criolla y mestiza se encuentra íntimamente ligada a la ganadería, que


constituye el eje fundamental de la dinámica económica de la región; sin embargo, los problemas de
tenencia de la tierra y el sistema de peonaje producen numerosos conflictos entre los intereses de
ganaderos e indígenas. Los actores chaqueños dedicados a la ganadería se dividen en pequeños,
medianos y grandes, en función a la propiedad y al total de cabezas de ganado que poseen.

Cabe destacar que los diversos actores y las principales actividades de esta región tienen un impacto
muy fuerte sobre el medioambiente, dada la fragilidad/vulnerabilidad del sistema de vida. Por
ejemplo, la agricultura es de ciclo corto, estacional y con bajos rendimientos debido a la falta de
tecnología. Los pequeños productores y colonizadores practican una agricultura migratoria sin
técnicas de recuperación de suelo.

Si bien las colonias menonitas en la llanura chaqueña son eficientes en su producción, el mayor
cuestionamiento a este grupo está dirigido a su forma de producción y laboreo de los suelos que no
respeta las normas técnicas de sostenibilidad ni las definiciones del Plan de Uso del Suelo.

240
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

El desmonte de grandes extensiones con maquinaria pesada es parte de una agricultura intensiva
migratoria a largo plazo con graves consecuencias para el ecosistema chaqueño. De la misma
manera, en la ganadería, la ausencia de manejo de forrajes y de monte para reducir el sobrepastoreo
tiene efectos perversos y devastadores para la biodiversidad y la conservación del bosque nativo.

Dado el contexto de la región del Chaco como productor principal de hidrocarburos, es importante
mencionar que esta riqueza también genera líneas de conflicto, así como la tenencia y apropiación
de la tierra. La conflictividad en la región del Chaco se halla determinada por las visiones diferentes
de una población polarizada que compite por la propiedad de la tierra, el aprovechamiento de los
recursos naturales y los beneficios relacionados a la actividad hidrocarburífera. La región del Chaco
cuenta con importantes recursos gasíferos y petroleros que generan importantes ingresos para las
instituciones regionales a través de impuestos y regalías.

La degradación ambiental por el uso y aprovechamiento de las fuentes hidrocarburíferas es otra


fuente de conflicto, pese a que la nueva legislación introdujo el derecho a la consulta de la población
afectada y la obligación a las empresas petroleras para pagar compensaciones por daños socio-
ambientales. Los conflictos surgen por la falta de criterios claros para la compensación financiera y
el seguimiento inadecuado a la mitigación de los impactos socio-ambientales.

En el Chaco existen grandes extensiones de tierras en manos de pocos. También varios pueblos
indígenas que demandan el saneamiento de sus Tierras Comunitarias de origen (TCO) para adquirir
derecho propietario sobre el suelo que habitan

El acceso, control y manejo de los recursos hídricos, es otro tema muy importante, no sólo entre el
área rural y el área urbana, sino entre los mismos actores rurales, dada la escasez de este recurso
y las diferentes percepciones que existen sobre los derechos de su uso y control.

2.4.4.2 FUNCIONES AMBIENTALES

La vegetación predominante en el Chaco es el "bosque seco", esta cobertura vegetal existente en


algunas áreas incide favorablemente en la protección de los suelos, reduciendo los procesos de
erosión y en la conservación de la fauna y flora de la zona. El bosque chaqueño es importante para
la regulación del clima global, regional y local, además del almacenamiento de carbono, la
generación de lluvia, la regulación de vientos y la creación de un propio microclima debajo de los
árboles.

El ecosistema del bosque Chaqueño, entre los diversos usos, se constituye como una de las fuentes
importantes para la alimentación del ganado en la región. Entre su riqueza florística (tanto en el
estrato arbóreo, arbustivo como herbáceo) se encuentran especies muy adaptadas a las condiciones
climáticas adversas de la zona. Entre las especies de valor forrajero se encuentran 11 arbóreas (por
semilla, fruto, follaje o planta entera), 20 arbustivas, 66 herbáceas no gramíneas y más de 50
gramíneas que hacen posible una variada dieta, natural, en el consumo ganadero (C. Saravia et.al.,
1996). (Claudia Heid & Delfín Cuentas, 2006)

Este bosque, hasta el momento es la principal fuente de sustento de la ganadería. En el pie de monte
y subandino donde se realizan prácticas agrícolas la complementación de la alimentación de los

241
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

animales con rastrojos (principalmente de maíz) y la introducción de especies forrajeras son factibles.
(Claudia Heid& Delfín Cuentas, 2006), así como la implementación de prácticas adaptativas como
es el ensilaje.

Mealla (2006) tiene referencias sobre los conocimientos y el uso de plantas silvestres por parte de
la población indígena, que demuestran su relación estrecha con el bosque, destacándose 21 plantas
silvestres para consumo humano (mayormente frutos de árboles),36 para alimentación animal,17
plantas usadas como herramientas y artesanías,37 plantas medicinales,15 plantas para uso
veterinario, 14 plantas para mejorar el suelo (hojas de árboles),12 plantas tóxicas,21 plantas usadas
para la construcción de viviendas o zarzas,14 plantas para cercos o sombras sistemas
silvopastoriles,4 fibras para tejer y amarrar. (Claudia Heid& Delfín Cuentas, 2006)

En la subregión existe una alta diversidad de recursos genéticos de productos alimenticios, producto
de las actividades agrícolas de los pueblos originarios: por ejemplo alrededor de 30 variedades de
maíz, 10 de cucurbitacea, 5 de ají, etc. Para el maní, cuyo centro de domesticación se encuentra en
la región del Chaco Americano, es todavía más significativo, ya que se ha recolectado muestras de
los parientes silvestres del maní en las riberas del Río Parapeti.. (Claudia Heid& Delfín Cuentas,
2006)

CUADRO Nº 129: MODELO DE EVALUACIÓN DEL ESTADO ACTUAL DE LOS SISTEMAS DE


VIDA SUBREGION CHACO
COD
DIMENSION/VARIABLES VALORACION SUBTOTAL

1 FUNCIONES AMBIENTALES 1 2 3 4 5

242
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

1.1 Biomasa sobre el suelo 3 3

1.2 Riqueza de especies 4 4

1.3 Abundancia de recursos hídricos 1 1

Total categoría 2,6

2 SISTEMAS PRODUCTIVOS SUSTENTABLES VALORACION

1 2 3 4 5 SUBTOTAL

2.1 Coincidencia entre el uso actual y el potencial productivo

2.1.1. Coincidencia entre el uso y el potencial productivo minero 1 1

Subtotal 1

2.2 Coincidencia entre el uso actual y la aptitud del uso 1 2 3 4 5 SUBTOTAL

2.2.1 Coincidencia entre el uso y aptitud agropecuario intensivo 1 12

2.2.2 Coincidencia entre el uso y aptitud agropecuario extensivo 2 2

2.2.3 Coincidencia entre el uso y aptitud agropecuario Agrosilvopastoril 3 3

2.2.4 Coincidencia entre el uso y aptitud forestal 2 2

2.2.5 Coincidencia entre el uso y tierras de uso limitado y restringido 2 2

Subtotal 2

2.3 Restricciones a actividades productivas 1 2 3 4 5 SUBTOTAL

2.3.1 Actividad agropecuaria, concesiones mineras, centros poblados 1


en Áreas Protegidas

2.3.2 Actividad agropecuaria, concesiones mineras, centros poblados 1


en Reservas Forestales

2.3.3 Actividad agropecuaria, concesiones mineras, centros poblados 1


en Áreas de inmovilización

2.3.4 Actividad agropecuaria, concesiones mineras, centros poblados 1


en servidumbres ecológicas o zonas de riesgo

2.3.5 Actividad agropecuaria, concesiones mineras, centros poblados 1


en sitios arqueológicos o paisajes escénicos

Subtotal 1,6

Total categoría 1,5

243
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

3 GRADOS DE POBREZA – Carencia de servicios básicos 1 2 3 4 5 SUBTOTAL

3.1 Acceso al Servicio de agua 3 3

3.2 Acceso a servicio de salud 2 2

3.3 Acceso a educación 4 4

3.4 Acceso a la vivienda 3 3

3.5 Acceso a energía eléctrica 3 3

Total categoría 3

CUADRO Nº 130: RESULTADOS DEL ANALISIS DE EQUILIBRIOS DEL SISTEMA DE VIDA


SUBREGION DEL CHACO
CARACTERISTICAS DEL SISTEMA
VALOR POR DIMENSION

10. Funciones Ambientales


2

11. Sistema productivos sustentables


1

12. Grado de pobreza


3

244
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

CUADRO Nº 131: ANALISIS DEL ESTADO ACTUAL DE LOS SISTEMAS DE VIDA SUBREGIÓN
CHACO
JURISDICCION TERRITORIAL: SUBREGION CHACO

UNIDADES SOCIOCULTURALES: Indígenas, campesinos, interculturales, empresarios ganaderos,


conglomerados urbanos, Previos Militares, Colonias Menonitas.

Caracterización del Sistema de Vida

Funciones
ambientales
3
2
1
0
Sistemas
Grados de pobreza Productivos
Sustentables

1.- Funciones ambientales

VALOR: 2,6 VALORACIÓN CUALITATIVA: Funciones ambientales en condiciones regulares

DESCRIPCION:

 Vegetación que protege los suelos, reduciendo los procesos de erosión y con ellos en la conservación de la abundante fauna y flora de la zona.
 El bosque almacena carbono, asegura el proceso hídrico, la regulación de vientos y la creación de un propio microclima que favorece la calidad de vida.
 Sustento de comunidades indígenas Guaraníes (subsistencia y cultura)
 Vegetación, de crecimiento lento dadas las características propias y por ende de lenta recuperación
 Fuente importante para la alimentación del ganado en la región.
 Perdida de cobertura boscosa por actividades agropecuarias
 Fuertemente amenazado por actividades agrícolas e hidrocarburiferas
 Deterioro de los ecosistemas y perdida de cobertura boscosa y calidad de fuentes de agua
 Destrucción de acuíferos y nacientes por la actividad exploratoria y de explotación de hidrocarburos.

2.- Sistemas Productivos Sustentables

VALOR: 1.5 VALORACION CUALITATIVA: Sistemas Productivos Sustentables en condiciones moderadamente bajas.

DESCRIPCION:

 Ganadería extensiva, sustentada principalmente del ramoneo


 Practicas ganaderas no sustentables, muy vulnerables a la sequia
 Sistemas de producción agrícola de subsistencia no eficientes
 Sistemas de producción no preparados para la sequía, aspectos que es fundamental dado que el Chaco sufrirá fuertemente los impactos de cambio climático,
que se traducen en sequias más intensas y reducción en el periodo de lluvias.

3.- Grado de pobreza (Carencia de servicios básicos)

VALOR:3 VALORACION CUALITATIVA: Moderadamente baja carencia de servicios

DESCRIPCION:

 Región sujeta a déficit hídrico constante, siendo el acceso al agua uno de los mayores problemas para la población, tanto para uso humano como
para la producción: (7308 hogares sin agua por cañería; 68465 es la población pobre)
 Deficientes acciones sobre medicina preventiva
 Insuficiente fuentes de formación técnica

245
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

2.4.5 SUBREGION PANTANAL


Localizado en la Cuenca del Plata, considerada la segunda más importante de Sudamérica con 3,2
millones de km2 de extensión, El Gran Pantanal territorialmente está distribuido en un 70% en
Brasil, 20% en Bolivia y 10% en Paraguay.

El Pantanal en Bolivia, ubicado en su totalidad en la jurisdicción administrativa del departamento de


Santa Cruz, es considerado una zona de confluencia de varias unidades biogeográficas,
geomorfológicas, geológicas y de vegetación (Navarro, 2011). Donde se presentan relaciones
geográficas y ecológicas entre el Cerrado, la Chiquitanía, el Gran Chaco Oriental y en menor medida
con las sabanas del Beni, mostrando un complejo mosaico de ecosistemas que se interrelacionan,
cuyas características responden sobre todo a los pulsos de inundación de los ríos que surcan la
zona, originando una diferencia del nivel de agua de 4m entre la época de sequía y de inundación
(Azurduy, 2008).

Dentro de esta área encontramos dos áreas protegidas de categoría nacional: El Parque Nacional y
Área Natural de Manejo Integrado Otuquis y el ANMI San Matías, las cuales cubren gran parte del
territorio pantanero y son responsables de mantener objetos de conservación únicos
(procesos/pulsos de inundación , flora y fauna que aseguran la funcionalidad del Gran Pantanal.

2.4.5.1 SISTEMAS DE VIDA

Los sistemas de vida de la Subregión Pantanal está estrechamente ligada con la del desarrollo de la
ganadería, misma que inicio en el siglo XVII con la llegada de las misiones Jesuitas, de hecho Santo
Corazón, comunidad ubicada en el corazón del Pantanal Boliviano se constituye en la última misión
jesuítica. Pero no fue hasta hace unos 200 años atrás que con el uso de los ríos como vías de
acceso, que se dio inicio a cría de ganado a mayor escala y con ello, en el caso particular de pantanal,
un sistema vida que interrelaciona de manera intima los pulsos de inundación del Rio Paraguay con
las actividades culturales y sociales.

La cría del ganado pantanero, ha desarrollado un sistema armónico con la biodiversidad local, dada
la alta disponibilidad de sabanas naturales. De la misma manera comunidades indígenas
Chiquitanas y Ayoreas, que viven en la región desarrollan sus actividades productivas, caza y pesca
de subsistencia, en algunos de los casos con producción ganadera comunal o estableciendo vínculos
laborales con ganaderos locales.

Aunque en esta zona de vida existen centros de salud, sobre todo en los centros urbanos, la mayor
parte de la población rural utiliza la medicina tradicional, basada en las plantas de su entorno y de
los conocimientos que son transmitidos por padres a hijos. En el manejo de los recursos naturales,
específicamente en la flora, la población conoce y utiliza las plantas para diferentes usos, no solo
medicinales ya que forman parte de su sistema de vida. Siendo el programa de manejo de lagartos
el que se destaca.

Las actividades antrópicas en la Subregión, bajo prácticas no adecuadas ponen en riesgo la


conservación no solo de las funciones ambientales sino de los sistemas de vida, íntimamente
vinculadas a los procesos naturales y pulsos de inundación. Entre estos se destaca el cambio de

246
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

uso del suelo, las quemas mal manejadas que se convierten en incendios y el crecimiento urbano,
esta última deriva en más obras de infraestructura, crecimiento de la mancha urbana en áreas no
adecuadas. Aspectos que llaman el compromiso al Estado para mejorar el conocimiento de la
subregión y los sistemas de vida que sustenta y lograr la conservación y protección de esta zona
vulnerable a la acción humana.

La subregión administrativamente se encuentra bajo la jurisdicción de dos provincias: Ángel


Sandoval (con 1 solo municipio: San Matías) y Germán Busch (con 3 municipios: Puerto Suarez,
Puerto Quijarro y El Carmen Rivero Torres), cuya población en su mayoría ha desarrollado
actividades comerciales menores, dada la proximidad con Brasil, así como trabajos en estancias
ganaderas y en empresas graneleras que se ubican en el Canal Tamengo. Sin duda alguna que una
de las mayores esperanzas de desarrollo de la población local se encuentra sumadas al desarrollo
de la actividad minera en El Mutún, acompañado de la posibilidad de arrancar con la via de
exportación Puerto Busch, así como el potenciamiento a los emprendimientos establecido sobre el
Canal Tamengo.

2.4.5.2 FUNCIONES AMBIENTALES

El Gran Pantanal se constituye en la 4ta reserva mundial de agua dulce natural (Ibisch et al., 2002),
además de regular los impulsos de inundación del Rio Paraguay, distribuyendo en una extensa
planicie la riqueza natural que es arrastrada con el agua, tales como sedimentos que forman suelos,
así como alimentan cursos de riachuelos, arroyos y otros cuerpos de agua que además de sustentar
la alta riqueza de biodiversidad que lo habita, sustenta una importante proporción de la producción
ganadera de Santa Cruz, así como comunidades indígenas (Chiquitanas y Ayoreodes) que habitan
en la región.

Los pulsos de inundación del Rio Paraguay, regulados por el Pantanal, aseguran la proporción y
distribución estacional del agua a lo largo de la Hidrovia Paraguay – Paraná, una de las mayores
vías de exportación e importación para Bolivia. Sin duda que la afectación a la función ambiental de
regulación hídrica del Pantanal, conllevara un impacto directo no solo a la riqueza natural, los
sistemas de vida productivos desarrollados en torno a la cultura de convivencia con el agua, sino
también a la dinámica económica nacional que se mueve entorno del complejo Laguna Cáceres-
Canal Tamengo – Hidrovia Paraguay –Parana, directamente relacionado con la exportación de soja
y sus derivados, así como la importación de diésel.

Provee de agua, regulación de agua, protección contra inundaciones y/o fenómenos naturales,
realiza la retención de sedimentos, de nutrientes y remoción de tóxicos, exportación de biomasa, la
estabilización de microclimas.

247
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

CUADRO Nº 132: MODELO DE EVALUACIÓN DEL ESTADO ACTUAL DE LOS SISTEMAS DE


VIDA SUBREGIÓN PANTANAL
COD DIMENSION/VARIABLES VALORACION SUBTOTAL

1 FUNCIONES AMBIENTALES 1 2 3 4 5

1.1 Biomasa sobre el suelo 4 4

1.2 Riqueza de especies 4 4

1.3 Abundancia de recursos hídricos 4 4

Total categoría 4

2 SISTEMAS PRODUCTIVOS SUSTENTABLES VALORACION

1 2 3 4 5 SUBTOTAL

2.1 Coincidencia entre el uso actual y el potencial productivo

2.1.1. Coincidencia entre el uso y el potencial productivo minero 2 2

Subtotal 2

2.2 Coincidencia entre el uso actual y la aptitud del uso 1 2 3 4 5 SUBTOTAL

2.2.1 Coincidencia entre el uso y aptitud agropecuario intensivo 2 2

2.2.2 Coincidencia entre el uso y aptitud agropecuario extensivo 3 3

2.2.3 Coincidencia entre el uso y aptitud agropecuario Agrosilvopastoril 2 2

2.2.4 Coincidencia entre el uso y aptitud forestal 4 4

2.2.5 Coincidencia entre el uso y tierras de uso limitado y restringido 3 3

Subtotal 2,8

2.3 Restricciones a actividades productivas 1 2 3 4 5 SUBTOTAL

2.3.1 Actividad agropecuaria, concesiones mineras, centros poblados 3 3


en Áreas Protegidas

2.3.2 Actividad agropecuaria, concesiones mineras, centros poblados 1 1


en Reservas Forestales

2.3.3 Actividad agropecuaria, concesiones mineras, centros poblados 1 1


en Áreas de inmovilización

2.3.4 Actividad agropecuaria, concesiones mineras, centros poblados 3 3


en servidumbres ecológicas o zonas de riesgo

248
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

2.3.5 Actividad agropecuaria, concesiones mineras, centros poblados 3 3


en sitios arqueológicos o paisajes escénicos

Subtotal 2,2

Total categoría 2,3

3 GRADOS DE POBREZA – Carencia de servicios básicos 1 2 3 4 5 SUBTOTAL

3.1 Acceso al Servicio de agua 4 4

3.2 Acceso a servicio de salud 3 3

3.3 Acceso a educación 3 3

3.4 Acceso a la vivienda 3 3

3.5 Acceso a energía eléctrica 3 3

Total categoría 3

CUADRO Nº 133: RESULTADOS DEL ANALISIS DE EQUILIBRIOS DEL SISTEMA DE VIDA


CARACTERISTICAS DEL SISTEMA
VALOR POR DIMENSION

1. Funciones Ambientales
4

2. Sistema productivos sustentables


2,3

3. Grado de pobreza
3

249
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

CUADRO N° 134: ANALISIS DEL ESTADO ACTUAL DE LOS SISTEMAS DE VIDA SUBREGIÓN
PANTANAL
JURISDICCION TERRITORIAL: SUBREGION PANTANAL

UNIDADES SOCIOCULTURALES: Indígenas, campesinos, interculturales, ganaderos, conglomerados


urbanos, Previos Militares.

Caracterización del Sistema de Vida

Funciones
ambientales
4
3
2
1
0
Sistemas
Grados de pobreza Productivos
Sustentables

1.- Funciones ambientales

VALOR: 4 VALORACIÓN CUALITATIVA: Funciones ambientales en condiciones buenas

DESCRIPCION: Reserva mundial de agua dulce natural, Reguladora y protege de inundaciones y fenómenos naturales, retiene
sedimentos, nutrientes y remoción de tóxicos, también estabiliza microclimas.

2.- Sistemas Productivos Sustentables

VALOR: 2.3 VALORACION CUALITATIVA: Sistemas Productivos Sustentables en condiciones


Regulares.

DESCRIPCION: Se desarrolla actividades productivas con mayor fuerza en el ganado pantanero, también existe la caza y pesca de
subsistencia, en algunos de los casos con producción ganadera comunal o estableciendo vínculos laborales con ganaderos locales.

3.- Grado de pobreza (Carencia de servicios básicos)

VALOR: 3 VALORACION CUALITATIVA: Moderadamente Baja carencia de servicios básicos

DESCRIPCION: 2776 hogares sin agua por cañería, esto se debe a que existen comunidades que se encuentran bastante lejos que
imposibilita el acceso ágil y fácil. 12506 no acceden a la salud.

250
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

2.4.6 SUBREGION NORTE INTEGRADO


La Subregión del Norte Integrado posee una ubicación privilegiada en relación a su interconexión
con mercados de Cochabamba, Chuquisaca y con el exterior del país. Tiene dos ejes carreteros. La
región ha sido catalogada como la región productiva agroindustrial del departamento. Comprende
los municipios de Montero, San Pedro, Fernández Alonzo, Saavedra, Pailón, Buena vista, Yapacani,
San Carlos, San Juan, Portachuelo, Santa Rosa, Colpa Bélgica, Minero.

Tiene dos ejes carreteros totalmente pavimentados; uno desde Cabezas pasando por la ciudad de
Santa Cruz y Montero hacia la frontera con Cochabamba en el rio Ichilo y un segundo desde Pailón
hasta San Julián. Así mismo un eje igualmente pavimentado del oeste hacia el este desde la
Angostura en la antigua carretera a Cochabamba, pasando por la ciudad de Santa Cruz hasta Pailón
en la margen derecha del Rio Grande.

2.4.6.1 SISTEMA DE VIDA

Las unidades socioculturales de esta subregión, es variado, y en ese mismo marco sus relaciones
con los recursos naturales de la Subregión son variadas, variando desde aprovechamiento forestal
hasta actividades de agricultura de subsistencia

De acuerdo con el PLUS la subregión posee tierras para uso agropecuario. Los mejores suelos se
encuentran en las márgenes del Rio Grande, haciendo que la población está dedicada a la
producción agrícola principalmente. Según el mapa del Departamento de Santa Cruz de Ocupación
del Territorio la región del Norte integrado presenta un potencial Agropecuaria e Hidrocarburífera, y
en Producción: Oleaginosas, Granos, cañas de azúcar, ganadería y aves, en industria: leche, azúcar,
alcohol, aceite vegetal y refinería de petróleo y gas.

2.4.6.2 FUNCIONES AMBIENTALES


Las funciones ambientales que presenta la reserva del norte integrado son de vital importancia para
el departamento debido a la gran producción, industria y potencial que presenta, ya que en la
presente zona y la zona central es donde existen la mayor precipitación del Departamento, donde
los promedios de precipitación llegan a un 1412 mm/año, alcanzando los máximos de 221 mm en el
mes de diciembre. (Diagnóstico integral del Territorio)
Esta zona presenta 4 cuencas hidrográficas; Rio Piraí, Rio Grande, Rio Ichilo y Rio Yapacaní, el cual
se determinan un importante aporte para los acuíferos y aguas superficiales que alimenta toda la
cuenca del Amazonas.

Cabe destacar que en la región se encuentran zonas protegidas importantes para el departamento
y el país que aseguran que las funciones ambientales todavía se puedan apreciar. Parque Nacional
y Área Natural de Manejo Integrado Amboró, UNMID Humedales del Norte, área protegida Parabanó,
Reserva Forestal el Chóre.

251
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Un estudio realizado por la gobernación demuestra que la reserva forestal el chore indica que no
habría meses con déficit de agua, que la vegetación puede crecer todo el año y que durante los
meses con mayor exceso de agua este escurre y/o se infiltra y recarga acuíferos.

Otro fenómeno importante en el balance hídrico es la intercepción de la lluvia por la vegetación, que
aumenta la evaporación y la percolación local mientras se disminuye el escurrimiento superficial. Los
bosques amazónicos de tierras bajas y la vegetación sucesional ribereña interceptan hasta 272 mm
(aproximadamente el 10% de la precipitación) en el área del Choré (DIAP y Cobodes, 2013), mientras
que las áreas sin cubierta vegetal densa como los cultivos anuales, solo interceptan hasta 35mm por
año (1,15% de la precipitación). El efecto del bosque sobre el clima también se nota por la reducción
del albedo terrestre y la absorción del calor en la transpiración.

La evapotranspiración, apoyada por la intercepción de la precipitación en el bosque amazónico,


genera la humedad que es transportada por los vientos alisios y la corriente superficial del este de
los Andes hacia el sur, ‘reciclando’ y distribuyendo la lluvia (Marengo 2004). Si no fuera por esta
repetición de lluvias que retrasa la perdida de agua por escurrimiento hacia el mar, los ecosistemas
del Norte Integrado de Santa Cruz, la Chiquitania, el Chaco e incluso hasta las pampas de Argentina
recibirían mucho menos precipitación (Fuente Marengo et al. 2004). La valoración de esta función
para los distintos sistemas se asignó con base en un gradiente en la estructura (complejidad) de la
vegetación con valor de 1 a la que provee mayor intercepción y transpiración.

Es importante mencionar, además la función de control de erosión, que resulta de la protección que
la estructura de vegetación provee al suelo cuya importancia depende de las condiciones locales de
intensidad de las precipitaciones (total anual y distribución mensual), grado/longitud de la pendiente
y erosividad del suelo, que han sido modeladas con una ecuación universal de pérdida de suelo
revisada o RUSLE (Renard, Foster, Weesies y McCool, 1997) y estimadas en una cobertura
cartográfica para Bolivia como un índice de potencial de erosión hídrica (Cochrane, 2004). Dicho
modelo se aplicó al área de las reservas, Clasificando el potencial erosivo de bajo a muy alto pero
asumiendo que mantienen su cobertura de vegetación natural.

Los ecosistemas, como por ejemplo humedales, bosques tropicales, lagos u otros, son grandes
acaparadores de agua. La gestión orientada a generar cantidad y calidad de agua en los ecosistemas
conllevará a tener “agua para la vida”, y a su vez será una fuente que garantice y preserve el ciclo
hidrológico. Manejo integral de cuencas hidrográficas

Cabe mencionar que la Reserva Forestal El Chore tiene un valor fundamental para el Departamento
de Santa Cruz, porque además de ser un banco de diversidad biológica, primer eslabón del ciclo del
agua y reserva de recursos forestales; actúa como una muralla verde de protección Ambiental que
resguarda de la desertificación eólica a la ciudad de Santa Cruz.

Este bosque forma un ecosistema valioso que garantiza condiciones ambientales adecuadas para
la vida y producción en el Departamento, por las funciones y servicios ambientales que cumple,
como, mitigador de cambios climáticos, ecoturismo, fuentes de biodiversidad y regulador de
regímenes hídricos.

252
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

CUADRO Nº 135: MODELO DE EVALUACIÓN DEL ESTADO ACTUAL DE LOS SISTEMAS DE


VIDA SUBREGION NORTE INTEGRADO
COD
DIMENSION/VARIABLES VALORACION SUBTOTAL

1 FUNCIONES AMBIENTALES 1 2 3 4 5

1.1 Biomasa sobre el suelo 3 3

1.2 Riqueza de especies 3 3

1.3 Abundancia de recursos hídricos 3 2

Total categoría 3

2 SISTEMAS PRODUCTIVOS SUSTENTABLES VALORACION

1 2 3 4 5 SUBTOTAL

2.1 Coincidencia entre el uso actual y el potencial productivo

2.1.1. Coincidencia entre el uso y el potencial productivo minero 2 2

Subtotal 2

2.2 Coincidencia entre el uso actual y la aptitud del uso 1 2 3 4 5 SUBTOTAL

2.2.1 Coincidencia entre el uso y aptitud agropecuario intensivo 1 1

2.2.2 Coincidencia entre el uso y aptitud agropecuario extensivo 3 3

2.2.3 Coincidencia entre el uso y aptitud agropecuario Agrosilvopastoril 1 1

2.2.4 Coincidencia entre el uso y aptitud forestal 3 3

2.2.5 Coincidencia entre el uso y tierras de uso limitado y restringido 2 2

Subtotal 2

2.3 Restricciones a actividades productivas 1 2 3 4 5 SUBTOTAL

2.3.1 Actividad agropecuaria, concesiones mineras, centros poblados 2 2


en Áreas Protegidas

2.3.2 Actividad agropecuaria, concesiones mineras, centros poblados 3 3


en Reservas Forestales

2.3.3 Actividad agropecuaria, concesiones mineras, centros poblados 1 1


en Áreas de inmovilización

2.3.4 Actividad agropecuaria, concesiones mineras, centros poblados 2 2


en servidumbres ecológicas o zonas de riesgo

253
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

2.3.5 Actividad agropecuaria, concesiones mineras, centros poblados 2 2


en sitios arqueológicos o paisajes escénicos

Subtotal 2

Total categoría 2

3 GRADOS DE POBREZA – Carencia de servicios básicos 1 2 3 4 5 SUBTOTAL

3.1 Acceso al Servicio de agua 4 4

3.2 Acceso a servicio de salud 3 3

3.3 Acceso a educación 3 3

3.4 Acceso a la vivienda 3 3

3.5 Acceso a energía eléctrica 4 4

Total categoría 3

CUADRO Nº 136: RESULTADOS DEL ANALISIS DE EQUILIBRIOS DEL SISTEMA DE VIDA


SUBREGION NORTE INTEGRADO
CARACTERISTICAS DEL SISTEMA
VALOR POR DIMENSION

13. Funciones Ambientales


3

14. Sistema productivos sustentables


2

15. Grado de pobreza


3

254
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

CUADRO Nº 137: ANALISIS DEL ESTADO ACTUAL DE LOS SISTEMAS DE VIDA SUBREGIÓN
NORTE INTEGRADO
JURISDICCION TERRITORIAL: SUBREGION NORTE INTEGRADO

UNIDADES SOCIOCULTURALES: Asociaciones comunitarias, comunidades, comunidades campesinas,


comunidades forestales, comunidades indígenas, comunidades originarias, conglomerados urbanos,
empresarios agropecuarios, empresarios forestales, empresarios ganaderos, indígenas, originarios,

Caracterización del Sistema de Vida

Funciones
ambientales
3
2
1
0
Sistemas
Grados de
Productivos
pobreza
Sustentables

1.- Funciones ambientales

VALOR: 3 VALORACIÓN CUALITATIVA: Funciones Ambientales en condiciones moderadamente buenas

DESCRIPCION:

 Reservas forestales (El Chore) seriamente amenazada por crecientes proceso de deforestación, que no son controlados por la autoridad competente
(ABT)
 Áreas de humedales (rios, lagos, etc) seriamente amenazados por obras ilegales para desviar causes o para eliminarlos
 Expansión de la frontera agrícola y pecuaria provocan una creciente deforestación
 Perdida de especies de alto valor comercial por la tala ilegal del bosque sin planes de manejo
 No se valora las funciones ambientales que sustentan la capacidad productiva de la subregion

2.- Sistemas Productivos Sustentables

VALOR: 2 VALORACION CUALITATIVA: Sistemas Productivos sustentables en condiciones regulares

DESCRIPCION:

 Producción agroindustrial dependiente de paquetes tecnológicos altamente contaminantes (agroquímicos)


 Deficiente valor a los sistemas de aprovechamiento sustentable (no maderables, orgánicos, etc.), falta de promoción y mercados.
 Degradación -contaminación de fuentes de agua- y mal manejo del agua en procesos de producción agroindustrial afectando aguas superficiales y
subterráneas.

3.- Grado de pobreza (Carencia de servicios básicos)

VALOR: 3 VALORACION CUALITATIVA: Moderadamente baja carencia de servicios básicos

DESCRIPCION

 Servicios de salud de baja capacidad, deficiente servicios de salud preventiva, insuficientes servicios de salud
 Insuficiente infraestructura y personal permanente para educación, que responda a la creciente población de la zona
 Insuficiente acceso a agua potable
 Insuficiente acceso a electricidad

255
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

2.4.7 ANÁLISIS DE GRADOS DE PRESIÓN DE UNIDADES SOCIOCULTURALES SOBRE

ZONAS DE VIDA

El análisis de presión considera el grado de interacción de las unidades socioculturales de cada una
de las subregiones del departamento de Santa Cruz, para lo cual se ha analizado el uso actual del
suelo, el mapa de deforestación, la distribución de los centros urbanos, ciudades intermedias,
carreteras y el de unidades socioculturales.

Para el análisis de las presiones en cada una de las subregiones se tomó en cuenta, los aspectos
impulsados por las diferentes unidades socioculturales: carreteras, centros poblados, hidroeléctricas,
uso forestal, minería e hidrocarburos, deforestación, incendios, uso agropecuario, entre los más
importantes y que ejercen mayor presión sobre la conservación de las funciones ambientales.

Subregión Central – Presión moderadamente alto

Para entender la presión en la Subregión Central se debe mencionar que alberga los municipios en
el departamento de mayor crecimiento, Santa Cruz de la Sierra con 1308 hat/km2 y Montero con 316
Hb/Km2 son los municipios más densamente poblados, seguidos por La Guardia, El Torno, Warnes
y Cotoca que albergan poblaciones de importante densidad poblacional, entre 44 a 87 hab/km2. Las
consecuencias de este tipo de ocupación es mayor presión sobre los recursos naturales, incluyendo
los que están fuera de la Subregion que cumplen un rol de proveedores.

Es importante destacar que en la Subregión, la presión es considerada alta, toda vez que el proceso
de urbanización – por diferentes unidades socioculturales que viven en la esta subregión- es
acelerado en desmedro de las funciones ambientales fundamentales que sustentan la vida misma
de la Subregión, tales como destrucción e impacto en las áreas de recarga de acuíferos, humedales
y áreas boscosas que brindan importantes funciones ambientales que aseguran calidad ambiental
al área metropolitana.

Además, se debe considerar la concentración de industrias, el incremento de áreas urbanizadas y


grandes conglomerados de cemento, conformado “islas de calor” que además de incidir en el
proceso de calentamiento global también deterioran la calidad de vida de sus habitantes, con
incremento en la ocurrencia de vientos locales, cada vez más intensos, aspecto que se ve
magnificado por la alta tasa de deforestación en la subregiones contiguas a la Subregión
Metropolitana.

Se ha identificado áreas de presión moderadamente alta referidas a áreas naturales protegidas,


Unidades de Conservación de Patrimonio Natural y áreas periurbanas, así como servidumbres
ecológicas, ríos principales, zonas de uso agrícola intensivo en áreas rurales, dentro de la subregión
Metropolitana. Dada la propia dinámica de la región en cuanto a una presión antrópica, dirigida
principalmente a la urbanización, también se han identificados áreas de presión media,
moderadamente baja y bajo, pero en menor proporción del territorio metropolitano.

Cabe destacar que el 100% de la Subregión depende su dotación de agua de acuíferos


subterráneos, los cuales están sufriendo una presión cada vez más fuerte producto de la
contaminación y la perforación de pozos, no siempre planificados, para dotación agua para

256
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

producción, industria y uso doméstico , urbanizaciones, etc. A todo esto se debe sumar la falta de
valoración de las diferentes unidades socio culturales sobre la necesidad de conservar y cuidar las
áreas verdes /naturales dentro de la Subregión, generando mayor presión sobre estas.

Subregión del Norte Integrado – Presión Alta

La Presión en esta subregión está influenciada por las crecientes presiones humanas vinculadas a
uso del suelo, donde el chaqueo (tumba y quema) es una herramienta ampliamente utilizada, tanto
en prácticas agrícolas tradicionales con fines de subsistencia, como en la agricultura mecanizada
con fines comerciales y en la implementación de pastizales para ganadería, se considera de presión
moderadamente alta

Dicha dinámica viene afectando fuertemente a la Reserva Forestal El Chore, con las consecuentes
pérdidas fundamentales de las funciones ambientales que afectan directamente el área
metropolitana de Santa Cruz, como es el caso de la regulación de los vientos y su intensidad. De la
misma manera la presión es intensa sobre el Parque Nacional Amboro, área que proporciona la
mayor fuente /recarga de agua para la subregión metropolitana con más de 1,6 millones de
habitantes. Razones por las cuales esta región es considera bajo altos niveles de presión. Esta
región es considerada de presión alta

El desarrollo agropecuario ha transformado drásticamente el valor ecosistemicos de varios


municipios en la subregión: General Saavedra, Mineros, Okinawa Uno, Fernández Alonzo, Montero
y Warnes, donde el área desforestada oscila entre 87% y 96% del territorio municipal. Le siguen
Cuatro cañadas y San Pedro con el 73% -83% de sus territorios. Así mismo Pailón y san Julián han
tenido pérdidas importantes por acciones de la deforestación, llegando hasta un 51 a 60% de sus
territorios, considerándolo de presión media.

Se suma a estas presiones la exploración / explotación hidrocarburíferas, localizada en el caso del


Norte Integrado en sitios claves para la generación de funciones ambientales relacionadas a la
disponibilidad hídrica y regulación climática, como es el caso del Parque Nacional Amboro. Las áreas
hidrocarburiferas, en la subregión representan el 2% del departamento, en los municipios de
Yapacani, Santa Rosa del Sara, comprenden entre 6 y 11 áreas bajo contrato, abarcando de 31 a
141 mil hectáreas de superficie que constituyen proporciones del 2 al 36% del territorio en sus
ámbitos municipales. Considerando la presión moderadamente alta.

Subregión Chiquitania - Presión moderadamente alta a moderadamente bajo

El paisaje de la Chiquitania está siendo modificado por el impacto del fuego, provocado por el uso
de las diferentes unidades socioculturales, con la consecuente pérdida de bosque, biodiversidad y
todas las funciones ambientales que estos poseen. Cabe destacar que los bosques degradados son
más propensos a incendios repetitivos, que van generando daños más severos e irreversibles en el
ecosistema. Es indudable que la creciente tendencia de crecimiento demográfico hacia la subregión
de la Gran Chiquitania implica una presión mayor sobre los recursos naturales. Considerándolo de
presión alta.

257
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

El desarrollo agropecuario ha transformado drásticamente el valor ecosistémicos de varios


municipios en la subregión, como es el caso de Cuatro cañadas con el 73% -83% de sus territorios,
así como Pailón y san Julián que han tenido pérdidas importantes por acciones de la deforestación,
llegando hasta un 51 a 60% de sus territorios. Considerado de presión moderadamente alta.

La creciente expansión de la frontera agrícola y pecuaria afecta áreas protegidas, unidades de


conservación del patrimonio natural y reservas forestales como es el caso de Guarayos, Copaibo y
Del Bajo Paragua, presionando fuertemente las áreas boscosas frente al chaqueo para habilitar
áreas para agricultura. La presión es moderadamente alta.

De acuerdo a derechos de uso forestal, en el ámbito municipal Concepción, San Rafael, Urubicha,
San Miguel de Velasco, y San José de Chiquitos constituyen los municipios con mayor proporción
de territorio. Concepción con 938 mil hectáreas, San Ignacio con 663 mil hectáreas y el resto de los
municipios con menores cantidades (entre 38 y 51 % de su superficie municipal). Considerado de
presión media

Las concesiones de forestales han variado de 5,8 millones de hectáreas en el 1997 a 3,9 millones
de hectáreas al año 2011, algunas fueron revertidas por invasiones u ocupaciones de hecho, o por
encontrarse en territorios indígenas, otras por incumplimiento a los contratos de concesión. Si bien
la otorgación de mayor superficie bajo derecho de uso forestal al sector indígena y campesino es
altamente positiva, también es evidente su vulnerabilidad a establecer contratos con empresas o
compradores que terminan tomando mayor ventaja.

Pese a los diversos esfuerzos implementados, el sector forestal no ha podido superar la tala ilegal y
explotación irracional de los bosques. El enfoque maderero y empresarial del actual régimen, no
disminuyo la tala indiscriminada con motosierra y tronqueros. Un factor muy influyente es la
necesidad de demostrar la Función Económica Social (FES) del predio, la que justifica la ocupación
y tenencia de la tierra, para demostrar el uso del suelo, aun cuando el territorio corresponda a una
Tierra de Producción Forestal Permanente (TPFP) lo que lleva a un explotación ilegal de árboles,
promoviendo en algunos casos acuerdos entre el productor y algún comercializador ilegal.

Lo que vuelve muy vulnerable los bosques frente a esta situación es que las normas no están
enfocadas a promover la sostenibilidad del uso del bosque con sus otros componentes no
maderables.

Otra presión muy fuerte en la Subregión es la minería (presión alta), cuyas concesiones se localizan
en sistemas hidrológicos de gran importancia para el abastecimiento de agua, constituyéndola en
una presión muy fuerte dado que la Subregión es de alta vulnerabilidad al déficit hídrico. San Ramón,
San José de Chiquitos y Concepción constituyen desde 20 mil hasta más de 118 mil hectáreas
sujetos a extracción de diferentes minerales.

Subregión Valles – Presión Moderadamente alta

El proceso de deforestación para habilitar áreas para producción agrícola y en menor proporción
pecuaria es una presión importante que amenaza en su conjunto fuertemente a toda la subregión.

258
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Pese a que esta Subregión presenta, de acuerdo al censo INE (2012), un saldo migratorio negativo,
las condiciones de producción a nivel local han dado como resultado el agotamiento de los suelos
fértiles, la ampliación de la frontera agrícola en muchos de los casos en áreas de pendiente, la
reducción de zonas de bosque en detrimento de las áreas de pastoreo y el mayor consumo de agua,
traen como consecuencia una presión productiva creciente hacia las áreas de recarga de los
acuíferos naturales que van perdiendo caudal paulatinamente. Esa región ha sido considerada como
de presión media

La baja rentabilidad y productividad de las actividades agropecuarias, deficiencias tecnológicas en


la producción agropecuaria, así como las crecientes restricciones de mercados para la producción
campesina, débil e incipiente grado de desarrollo de otros sectores económicos o fuentes alternativas
de empleo para la población regional traen consigo el uso no eficiente de la tierra, aplicación de altos
niveles de productos químicos, en busca de mayor rentabilidad, causando impactos importantes en
la calidad del agua y suelo (además del agotamiento).

En el caso de la subregión de los Valles el Proyecto Rositas representa una seria amenazas a los
ecosistemas acuáticos. Se advierte cambios e impactos ambientales: ecosistemas acuáticos
ubicados en la porción baja de la represa reducirán su caudal, afectando los ciclos naturales de la
vida que depende de estos humedales. Por otro lado, rio arriba de las represa las inundaciones,
causan erosión y sedimentación, provocando cambios en las condiciones de humedad, y
disponibilidad de agua, elemento determinante para la Subregión de los Valles. Ambos procesos
impulsan migraciones y desplazamiento de la población local, considerándola de presión alta.

Por otro lado, se considera de presión moderadamente alta áreas de espacios protegidos, con
presión de recursos naturales, deforestación en pendientes y carreteras principales. La zona con
unidades de conservación de patrimonio natural con presión moderadamente baja a baja al interior
de dichas áreas protegidas.

Subregión Chaco – Presión moderadamente baja a moderadamente alta

La Subregión del chaco es una de las subregiones más frágiles, dado su lenta tasa de recuperación
de la vegetación, haciendo que la creciente tendencia de incremento demográfico hacia la subregión
sea una fuente de presión importante.

El cambio de uso del suelo, tanto en prácticas de subsistencia como agrícolas mecanizada con fines
comerciales, así como la ganadería no tradicional, se constituyen en presiones fuertes hacia la
Subregión. Los municipios de Cuevo, Lagunillas y Camiri presentan superficies totales que llegan a
más de 20,01. Sumado a esto está la intervención para la exploración y explotación de
hidrocarburos, Cabezas y Charagua comprenden entre 6 y 11 áreas bajo contrato.

Además en esta región se registra la actividad hidrocarburífera, considerándose de presión alta,


debido a los impactos que no pueden ser recuperados fácilmente por la vegetación y fauna local. Se
considera moderadamente alto carreteras sin asfalto, centros poblados, agricultura intensiva y áreas
de influencia de la actividad petrolera.

259
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Considerando de presión media los límites de los espacios protegidos y la actividad agrícola
originaria. Moderadamente baja, son los ecosistemas poco intervenidos, bosque chaqueño con poca
intervención y ganadería extensiva, aunque también se registra cacería. La zona núcleo de las áreas
protegidas se consideran de baja presión.

Subregión Pantanal– Presión moderadamente medio a moderadamente bajo

Las principales presiones sobre el área son los incendios forestales y la quema de pastizales en la
época seca (de julio a septiembre), considerada como moderadamente alta, así como la cacería de
lagartos, la pesca comercial no autorizada, la presión de la colonización, a través de rutas mejoradas,
y el tráfico de vida silvestre. Además de la deforestación y el manejo inadecuado de tierras para la
agricultura, y la ganadería, que causan erosión y sedimentación en los ríos. El municipio de San
Matías ha sido afectado entre un 46 y 57% de su territorio por el fuego, lo que implica alrededor de
659 mil hectáreas comprometidas, siendo Puerto Suarez otro de los municipios de la Subregión que
también ha sido muy afectado por efecto de los incendios, y su alta frecuencia, principalmente en la
región sur de Puerto Busch.

El crecimiento urbano y de población conduce a más obras de infraestructura, como carreteras,


represas, puertos e hidrovías, poniendo en peligro al frágil equilibrio ambiental, como lo es los pulsos
de inundación del Rio Paraguay que son controlados naturalmente por la planicie de inundación
razón por la cual se considera de presión media las carreteras sin asfalto pero que facilitan el acceso
a áreas naturales

Sin duda que una presión muy fuerte, considerada alta es la explotación minera, concentrada en su
mayoría en el Mutún, cuyos impactos ambientales indirectos (ferrovías, carreteras paralela a la
siderurgia, terminal de carga, nuevas urbanizaciones de trabajadores, etc.) sobre un futuro inducido
no han sido cuantificados en su verdadera dimensión. Es importante mencionar que en Santa Cruz,
la porción de la Cuenca del Plata, subcuencas Pantanal, Otuquis y Bahía Cáceres presentan 103,
69 y 42 derechos mineros respectivamente. La actividad se centra en la extracción de oro, hierro,
caliza y piedras preciosas (bolivianita).

Santa Cruz contiene 7% de las vías fluviales de la región oriental del país, y la infraestructura fluvial
está concentrada en el marco de la Hidrovía Paraguay-Paraná, en Subregión Pantanal y los cambios
que se plantean implican afectación a las mismas vías fluviales, así como dragados constantes
debido a la acumulación de sedimentos (limo, arenas, etc.). Además la accesibilidad trae consigo
amenazas mayores a los entornos inmediatos del rio (deforestación, caza, pesca intensiva, etc.).
Además de la contaminación del agua, desechos peligrosos (metales, pinturas, etc.), derrame de
aceites (grasas, solventes, etc.), combustible.

Así mismo, el Pantanal, posee áreas que por su difícil acceso aun e las puede considerar con una
presión que va desde moderadamente bajo a bajo, principalmente en las zonas al interior de las dos
áreas protegidas pantaneras.

260
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

2.5 GESTIÓN DE RIESGOS Y CAMBIO CLIMÁTICO

2.5.1 AMENAZAS HUMANAS EN EL DEPARTAMENTO66


Las presiones corresponden a las principales actividades humanas que provocan impactos en los
recursos naturales del departamento y por ende en la calidad de vida de sus habitantes.

Infraestructura vial

No es ajeno para los habitantes de Santa Cruz que la infraestructura vial representa impactos
socioambientales importantes, principalmente porque no han sido considerados desde el inicio de
su concepción y planificación.

El desarrollo de la infraestructura vial de Bolivia se encuentra asociado a la iniciativa IIRSA


(Integración de la Infraestructura Regional de Sudamérica). Los impactos socio ambientales de las
carreteras planificadas muchas veces son subestimadas, en sus amenazas al entorno natural y
cultural: crecimiento demográfico, incremento en la producción de commodities agrícolas (ganadería,
soya, maíz), extracción minera, hidrocarburos, etc. Además de fragmentación de ecosistemas y
eliminación de corredores.

Santa Cruz es uno de los departamentos que posee mayor desarrollo vial, con 34,3 mil Km, de los
cuales 3,5 se constituyen red fundamental y 30,8 en caminos secundarios y vecinales. Portachuelo,
Warnes, Saavedra (subregión Norte Integrado), Cotoca (subregion Metropolitana) Boyuibe
(subregión Chaco) cuentan con una alta conexión caminera, cuyos impactos se evidencian en
extensas áreas boscosas que han sido transformadas en áreas de agroindustria.

Los impactos por caminos y carreteras pueden evitarse, a través de estudios y análisis de la
capacidad de uso de la tierra, la identificación de sitios con elevada diversidad de especies y
definición de estrategias para su protección, como las unidades naturales de patrimonio natural, con
gestión, monitoreo.

Infraestructura Fluvial

En los últimos años han tomado importancia en nuestro país la planificación de infraestructura fluvial
y redes portuarias, las cuales junto con las redes viales e hidroeléctricas, está asociada a la
implementación de IIRSA. Que incluye dragado de pasos críticos, profundizar y ensanchar causes,
construcción de terminales portuarias.

En el caso particular de Santa Cruz, contiene 7% de las vías fluviales de la región oriental del país,
la infraestructura fluvial está concentrada en el marco de la Hidrovía Paraguay-Paraná.

A pesar de las aparentes ventajas de las hidrovías, tales como trafico continuo y masivo, los cambios
que se plantean implican impactos importantes, los cuales afectaran la permanencia y continuidad

66
Texto extraído de la FAN. 2015. Atlas Socio ambiental de las Tierras Bajas y Yungas de Bolivia. Editorial FAN. Santa Cruz
de la Sierra, Bolivia.

261
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

de las mismas vías fluviales. Entre estos impactos tenemos: dragados constantes debido a la
acumulación de sedimentos (limo, arenas, etc.). La accesibilidad trae consigo amenazas mayores a
los entornos inmediatos del rio (deforestación, caza, pesca intensiva, etc.). Además de la
contaminación del agua, desechos peligrosos (metales, pinturas, etc.), derrame de aceites (grasas,
solventes, etc.), combustible, además de aquel generado por el dragado por el rio.

La mayoría de los impactos mencionados no son considerados en los análisis de impacto ambiental
y por ende no son incluidos en las medidas de mitigación de impacto. El problema mayor es que se
altera la dinámica hidrológica del sistema y con ello la calidad del agua y la consecuente degradación
de todo el sistema de vida.

Centros Poblados

El crecimiento poblacional de Bolivia refleja diversos procesos de tipo económico, social y político.
Santa Cruz ha atravesado por grandes cambios en el crecimiento de su población y economía,
pasando de aproximadamente 42 mil habitantes en los años 50 a más de 2,6 millones contabilizado
en el censo 2012. El crecimiento fue impulsado por la agroindustria y la ganadería, inversiones
privadas y extranjeras, acompañando este acelerado crecimiento mayores presiones a los recursos
naturales y con ello retos más serios para alcanzar el equilibrio entre su conservación y uso
responsable.

Santa Cruz cuenta con 2,2 mil centros poblados y una densidad poblacional de 7,4 hab/Km2 . Santa
Cruz de la Sierra con 1308 hat/km2 y Montero con 316 Hb/Km2 son los municipios más densamente
poblados, seguidos por La Guardia, El Torno, Warnes, Cotoca y Camiri que albergan poblaciones
de importante densidad poblacional, entre 44 a 87 hab/km2.

Es importante mencionar que los nuevos asentamientos en Santa Cruz son justificados con el fin de
asegurar la seguridad alimentaria a través del desarrollo rural, bajo una visión de ocupación de
“zonas desocupadas” o “que no cumplen con una función económico y social”. Las consecuencias
de este tipo de ocupación es mayor presión sobre los recursos naturales, recursos locales, además
de los consecuentes impactos en las estructuras de poder locales y regionales.

Es indudable una creciente tendencia de crecimiento demográfico hacia la subregión de la Gran


Chiquitanía y del Chaco, dos ecosistemas frágiles.

Hidroeléctricas y Represas

En torno a las hidroeléctricas, se advierte cambios e impactos ambientales que podrían ser
irreversibles. Los ecosistemas acuáticos ubicados en la porción baja de la represa reducirán su
caudal, afectando los ciclos naturales de la vida que depende de estos humedales. Por otro lado,
rio arriba de las represas grandes inundaciones, causando erosión y sedimentación. Ambos
procesos impulsan migraciones y desplazamiento de la población local.

A estos impactos se le suma la modificación de las condiciones de humedad, es decir el clima en


general y las pérdidas de conectividad entre los ríos de montaña y llanura. Lamentablemente y pese
a las previsiones ambientales y sociales, los planes y políticas actuales del país muestran la
262
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

tendencia de convertir a Bolivia en el centro energético de Sudamérica, como “exportador de


energía”, además de hidrocarburos y productos derivados del gas natural, colocando en serio riesgo
la riqueza natural y cultural indígena.

En el caso de Santa Cruz, el Proyecto Rositas representa una seria amenazas a los ecosistemas
acuáticos de la subregión de los Valles.

Acceso a Recursos Forestales

Bolivia es el sexto país con mayor superficie de bosques tropicales en el mundo, seriamente
amenazado por la creciente deforestación de los últimos 30 años.

Después de variados procesos de manejo forestal bajo diferentes sistemas, en la actualidad se ha


derivado en los planes generales de manejo forestal y los planes de gestión integral de bosque y
tierra PGIBT. Posibilitando el aprovechamiento del bosque en forma ordenada por las propias
comunidades indígenas, campesinas y empresas así como propietarios privados, contribuyendo
además en controlar la extracción ilegal de madera. Sin embargo el sector forestal pasa por una
crisis importante, con dificultades para mantener los costos de producción de toda la cadena de
producción coartando acceso a mercados y rentabilidad de la actividad.

En Santa Cruz se concentra el 54% de los derechos de uso forestal que se han otorgado (4,9 millones
de has) distribuidos como se muestra:

CUADRO Nº 138: DERECHOS FORESTALES OTORGADOS A NIVEL DEPARTAMENTAL,


EXPRESADOS EN HECTÁREAS
CONCESIÓN COMUNIDAD COMUNIDAD AGRUPACIÓN PROPIETARIO SUPERFICIE
INDÍGENA CAMPESINA SOCIAL DEL PRIVADO TOTAL
LUGAR (ASL)

35.221.198 2.325.933 408.397 566.655 440.721 4.890.813

De acuerdo al ámbito municipal Concepción, San Rafael, Urubicha, San Miguel de Velasco,
Yapacani y San José de Chiquitos constituyen los municipios con mayor proporción de territorio bajo
derechos forestales. Concepción con 938 mil hectáreas, San Ignacio con 663 mil hectáreas y el resto
de los municipios con menores cantidades (entre 38 y 51 % de su superficie municipal).

Producto de diferentes esfuerzos por mejorar la gestión de los bosques se habían alcanzado
experiencias importantes que colocaron a Bolivia como el líder mundial en bosques certificados, con
una mayor proporción de esos bosques certificados en el dpto. de Santa Cruz, no obstante, la
dinámica nacional que se dio al tratamiento forestal hizo que se pierda este liderazgo.

Las concesiones de forestales han variado de 5,8 millones de hectáreas en el 1997 a 3,9 millones
de hectáreas al año 2011, algunas fueron revertidas por invasiones u ocupaciones de hecho, o por
encontrarse en territorios indígenas, otras por incumplimiento a los contratos de concesión. Si bien
la otorgación de mayor superficie bajo derecho de uso forestal al sector indígena y campesino es
263
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

altamente positiva, también es evidente su vulnerabilidad a establecer contratos con empresas o


compradores que terminan tomando mayor ventaja.

Pese a los diversos esfuerzos implementados, el sector forestal no ha podido superar la tala ilegal y
explotación irracional de los bosques. El enfoque maderero y empresarial del actual régimen, no
disminuyo la tala indiscriminada con motosierra y tronqueros. Un factor muy influyente es la
necesidad de demostrar la Función Económica Social (FES) del predio, la que justifica la ocupación
y tenencia de la tierra, para demostrar el uso del suelo, aun cuando el territorio corresponda a una
Tierra de Producción Forestal Permanente (TPFP) lo que lleva a un explotación ilegal de árboles,
promoviendo en algunos casos acuerdos entre el productor y algún comercializador ilegal. Lo que
vuelve muy vulnerable los bosques frente a esta situación es que las normas no están enfocadas a
promover la sostenibilidad del uso del bosque con sus otros componentes no maderables.

Derechos de Uso Minero

En el marco del DS No. 21060, que estableció la libre comercialización de los minerales, se
reconfiguró el mapa derechos mineros en el Precámbrico, desatando una explosión de mineros en
busca de oro aluvial.

Lo más preocupante de este sector es el uso y contaminación de fuentes de agua, así como la
generación de pasivos ambientales que se constituyen en bombas de tiempo. Bajo el régimen de la
Ley Minera No. 535 se favorece a las cooperativas mineras, consideradas como unidades
productivas de naturaleza social, permitiéndose mayor acceso a los recursos y menores restricciones
vinculadas a la mitigación de los impactos ambientales. Dando libre disponibilidad de los recursos
hídricos, afectando directamente las comunidades del entorno y luego a comunidades próximas.

Santa Cruz, con el 31% de los derechos equivalentes a 560 concesiones abarca más de 481 mil
hectáreas. Los municipios de Puerto Suarez, Concepción, el Torno y San Ramón concentran 250
derechos en más de 144 mil hectáreas; el 89% fueron otorgadas por cuadriculas para la explotación
de diferentes minerales e incluso áridos como es el caso particular de El Torno.

En relación a la extensión territorial de la minería, los municipios de San José de Chiquitos, Carmen
Rivero Torrez, Puerto Suarez, Concepción y San Ramón constituyen desde 20 mil hasta más de 118
mil hectáreas de extracción de diferentes minerales.

Es importante mencionar que en Santa Cruz, la porción de la Cuenca del Plata, subcuencas
Pantanal, Otuquis y Bahía Caceres presentan 103, 69 y 42 derechos respectivamente. La actividad
se centra en la extracción de oro, hierro, caliza y piedras preciosas (bolivianita).

La minería está penetrando con fuerza en zonas donde la cultura minera es muy escasa, generando
escenarios favorables para migrantes mineros de occidente del país y extranjeros de Perú y Brasil,
principalmente, los cuales poco a poco van incidiendo en cambios sociales, culturales, así como
generando impactos ambientales de consideración

Lamentablemente las áreas sujetos de explotación minera se localizan en sistemas hidrológicos de


gran importancia para el abastecimiento de agua, además en su mayoría se ubican en el área de
alta vulnerabilidad al déficit hídrico: la Subregion de la Chiquitania, que asociado a los efectos de

264
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

cambio climático pueden resultar en impactos ambientales y sociales irreversibles. La utilización del
agua en la minería trasgrede el derecho humano fundamental de acceso al agua.

Los impactos al medio ambiente por la explotación minera son demasiado fuertes, por la
contaminación, deforestación, remoción de suelos y alteración a sistemas hidrológicos. Además
surgen conflictos sociales entre mineros y comunidades locales cuyos pobladores son más
vulnerables en territorios indígenas, áreas protegidas y zonas agrarias, recibiendo normalmente más
perjuicios que beneficios.

Un bajo porcentaje de la población local es empleada por la falta de capacitación, conllevando a la


contratación de personal de fuera de la zona, generando poco a poco cambios estructurales en la
cultura de los cruceños y abriendo puertas para la extracción de otros recursos naturales.

Hidrocarburos

La producción hidrocarburífera ha sido muy ponderada en cuento a sus beneficios, no obstante no


han sido consideradas en su verdadera magnitud los impactos ambientales como factor
determinante a la hora de planificar su desarrollo.

Las zonas de exploración/explotación hidrocarburíferas se localiza en sitios claves para la


generación de funciones ambientales relacionadas a la disponibilidad hídrica y regulación climática,
además de coincidir con áreas protegidas declaradas y territorios indígenas.

Santa Cruz integra el 43% del total de áreas hidrocarburíferas, abarcando 747 mil hectáreas que
representan el 2% del departamento. Yapacaní, Santa Rosa del Sara, San Juan, Cabezas, La
Guardia, y Charagua comprenden entre 6 y 11 áreas bajo contrato, abarcando de 31 a 141 mil
hectáreas de superficie que constituyen proporciones del 2 al 36% del territorio en sus ámbitos
municipales.

Quemas e Incendios

Si bien los incendios forestales son eventos que han formado parte de la dinámica de muchos
ecosistemas, en las últimas décadas es más que evidente que el régimen natural ha sido perturbado
por eventos más frecuentes e intensos y severos, afectando seriamente el estado de conservación
de los bosques, la biodiversidad y los procesos naturales que sostienen. En Santa Cruz esta
situación está influenciada por las crecientes presiones humanas vinculadas a uso del suelo, donde
el fuego es una herramienta ampliamente utilizada, tanto en prácticas agrícolas tradicionales con
fines de subsistencia (chaqueos) como en la agricultura mecanizada con fines comerciales y en el
anejo de pastizales para ganadería. Causales también son reconocidas la cacería y pesca, colillas
de cigarros y la quema de basura.

Los factores climatológicos están estrechamente relacionados con la ocurrencia de incendios


forestales. En años de intensa sequía los incendios son también muy intensos, debido a la mayor
sequedad y acumulación de biomasa. Las tendencias climáticas observadas en los últimos 50 años
muestran condiciones generales más cálidas y secas en todo el país con cambios más fuertes
durante la época seca que aumenta los riegos de incendios.

265
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

El paisaje de la Chiquitanía está siendo modificado por el impacto del fuego, favoreciendo la
ocurrencia de especies invasoras. Además los bosques degradados son más propensos a incendios
repetitivos, que van generando daños más severos e irreversibles en el ecosistema. Uno de los
mayores impactos de los incendios forestales en el medio ambiente son los efectos del cambio
climático. La combustión de la biomasa libera una variedad de gases de efecto invernadero que
intensifica el calentamiento global.

Santa Cruz concentra las mayores repercusiones de los incendios, habiendo sido afectados por
incendios alrededor de 7,5 millones de hectáreas, las cuales están sujetas a altas frecuencias de
ocurrencia de incendios. Los municipios que han sido afectados entre un 46 y 57% de su territorio
por el fuego están: Santa Rosa del Sara, El Puente, San Matías, San Javier y San Julián. Los reportes
más altos de afectación por fuego se han registrado en San Ignacio de Velasco, San Matías y
Concepción, con más de 659 mil hectáreas comprometidas.

La alta frecuencia de quemas e incendios ocurridos de 7 a 14 años comprende entre 2,1 a 23 mil
hectáreas de los municipios de Puerto Suarez, San Matías y San Ignacio de Velasco.

Deforestación

Bolivia es reconocida por ubicarse entre los quince países con mayor proporción de bosque en su
territorio. La mayor concentración de bosques se localiza en las denominadas Tierras bajas, Yungas
y los Valles secos interandinos. Todos con representación en las seis subregiones en el
Departamento de Santa Cruz, convirtiéndola en un departamento eminentemente rico en bosques.
Su principal amenaza es la transformación hacia tierras agrícolas o pecuarias, a partir de los años
80 que la perdida de bosques se triplico, incrementándose mucho más la última década.

Para el año 2010, el 17% (821 mil hectáreas), del total de la deforestación en Bolivia habría ocurrido
en las Tierras de Producción Forestal Permanente (TPFP), las cuales en su mayoría no son aptas
para uso agropecuario. En el último análisis realizado por FAN (2013) la deforestación en el país
alcanzaba 248 mil hectáreas por año.

Lamentablemente Santa Cruz es el departamento con mayor proporción de área deforestada,


aproximadamente el 78% de la totalidad de la deforestación a nivel nacional tiene lugar en Santa
Cruz. Consecuentemente la deforestación acumulada supera los 4,4 millones de hectáreas y
representa el 13% del ámbito departamental. Del total, aproximadamente 2,5 millones de hectáreas
(56%) se habrían perdido entre el año 1970 y el 2000, mientras que más o menos 2 millones de
hectáreas (44% ) fueron deforestadas entre el 2000 y el 2013.

El desarrollo agropecuario ha transformado drásticamente el valor ecosistémico de varios


municipios: General Saavedra, Mineros, Okinawa Uno, Fernandez Alonzo, Cotoca, Montero y
Warnes, donde el área desforestada oscila entre 87% y 96% del territorio municipal. Le siguen Cuatro
Cañadas y San Pedro con el 73% -83% de sus territorios. Asimismo Pailón y San Julián han tenido
pérdidas importantes por acciones de la deforestación, llegando hasta un 51 a 60% de sus territorios.

Uso Agropecuario

266
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Los diez municipios con mayor uso agropecuario respecto a su ámbito geográfico, representados en
porcentajes, se localizan en Santa Cruz, donde más del 83% se han transformado en agricultura y
ganadería en los municipios de General Saavedra, Mineros, Warnes, Fernandez Alonso, Cotoca,
Okinawa Uno, Santa Cruz de la Sierra, Cuevo, Lagunillas y Camiri con superficies totales que oscilan
entre 20,01 (Lagunillas) y 117,7 mil hectáreas (Warnes). Cinco de estos municipios destacan por una
elevada superficie de suelos destinados a la agricultura intensiva mecanizada (con superficies
mayores a las 45 mil hectáreas, superando en algunos casos las 90 mil).

La mayor expansión agropecuaria a escala municipal hasta el 2010 se ha generado en Charagua y


Pailón en casi 3 y 1 millón de hectáreas respectivamente. En San Ignacio de Velasco, San Julián,
Cuatro Cañadas y San José de Chiquitos las superficies oscilan entre 313 mil hasta las 426 mil
hectáreas, predominando las actividades ganaderas a excepción de San Julián y Cuatro Cañadas.

2.5.2 RIESGO, AMENAZAS, VULNERABILIDAD Y CAPACIDAD DE ADAPTACION AL CAMBIO


CLIMATICO

2.5.2.1 SUBREGIÓN CENTRAL

En función a las amenazas existentes en la subregión se podría citar de manera puntual al riesgo de
contaminación del medio ambiente cuyos niveles de los mismos se manifiestan en la extensión del
territorio de la subregión en alrededor del 45% aproximadamente en un nivel bajo y medio
respectivamente y entre un 5 a 10% aproximadamente en un nivel alto. Por otro lado, la amenaza
más importante presente en esta subregión es la amenaza de actividades antrópicas que se
manifiesta en la subregión entre un 40% aproximadamente para cada uno de los niveles bajo y
medio, mientras que un 20% en un nivel muy alto.

En cuanto a la sensibilidad al cambio climático de la subregión se puede asumir que la misma es


entre baja en mayor proporción 65 % y moderada 35%, En el análisis de vulnerabilidad para la
subregión y en función al escenario A2 existe una vulnerabilidad moderada de 33% y vulnerabilidad
baja 67%. Mientras que para el escenario B1 de vulnerabilidad existe una vulnerabilidad moderada
de 12%, vulnerabilidad baja 86% y muy baja de 2% que corresponde al municipio de Santa Cruz de
la Sierra. Cabe mencionar que los valores de vulnerabilidad al cambio climático son insumos para la
toma de decisiones y no deben ser tomados como datos absolutos y/o definitivos. Mientras que la
capacidad adaptativa es moderada en mayor proporción 75 % y alta en un 25 % aproximadamente.

CUADRO N° 139: ANÁLISIS DE RIESGOS Y CAMBIO CLIMÁTICO SUBREGIÓN CENTRAL


Jurisdicción territorial: SUBREGIÓN CENTRAL
Índice de Riesgo SUB REGIONAL
Amenaza Valor actual Análisis territorial y socio cultural del índice
Incendios
forestales 0,56746 El grado de amenaza de incendios forestales son altos
Granizada 0 El grado de amenaza de granizada es muy bajo
Helada 0,0555555 El grado de amenaza de helada es bajo

267
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Sequía 0,1416672 El grado de amenaza sequía es bajo


Inundación 0,4008 El grado de amenaza de inundación es alto
Capacidad de Índice de
Sector Sensibilidad Amenaza
adaptación vulnerabilidad
Salud 0,35 0,291 0,25 0,391
Educación 0,56666667 0,341 0,333333333 0,575
Servicios básicos 0,17388333 0,370 0,317 0,226

Productivo 0,51511667 0,291 0,25 0,556

N° de programas Total presupuesto


Inversión en Capacidad de
Sector y proyectos N° de Beneficiarios Departamental en
Bs Adaptación
proyectos bs x sector
Salud 1.276.227 0,160607921 7.946.227
Educación 31.629 0,004176268 7.573.509
Productivo 4.981.482 0,078847218 63.178.919
Servicios básicos 9.132.890 0,092799478 98415316
Totales

2.5.2.2 SUBREGIÓN CHIQUITANA

En función a los riesgos existentes en la Subregión Chiquitana existe el riesgo de contaminación del
medio ambiente cuyos niveles de los mismos se manifiestan principalmente en cercanías a San
Javier, San Ramón, San Antonio y San Rafael en un nivel alto entre un 10 a 15 % aproximadamente
mientras que en un nivel alto entre el 5 al 8% aproximadamente y medio entre un 8 a 12%
aproximadamente principalmente en el sector norte de la subregión.

En cuanto a las amenazas existentes en la subregión es la amenaza de actividades antrópicas que


se manifiesta en la subregión entre un10 a 15 en un nivel muy alto, en un nivel alto entre un 6 a 10%
y en un nivel medio entre 2 a 4% aproximadamente Estas amenazas se centran principalmente en
sitios aledaños a las comunidades de San Ignacio de Velazco, San Miguel, San Rafael es decir en
el sector noroeste de la subregión.

En cuanto a la sensibilidad al cambio climático de la subregión se puede asumir que la misma es


entre moderada en mayor proporción 55%, baja con un 40 %, muy baja con un 3% y alta en un 2%
En cuanto a la vulnerabilidad en la subregión podemos mencionar que para el escenario A2 existe
una vulnerabilidad moderada de 25% mientras que una vulnerabilidad baja en un 75%. En cuanto
al escenario B1 de vulnerabilidad al cambio climático se muestras los siguientes valores de
vulnerabilidad 16% y 84 moderada y baja respectivamente, aclarando también que son valores en
ambos escenarios que sirven como insumos para la toma de decisiones y no son valores
absolutos. Mientras que la capacidad adaptativa es baja en mayor proporción 95% y moderada en
un 10% aproximadamente.

CUADRO Nº 140: ANÁLISIS DE RIESGOS Y CAMBIO CLIMÁTICO SUBREGIÓN CHIQUITANA

Jurisdicción territorial: SUBREGIÓN CHIQUITANA


Índice de Riesgo CHIQUITANA
Amenaza Valor actual Análisis territorial y socio cultural del índice
Incendios
forestales 0,3622457 El grado de amenaza de incendios forestales es alto

268
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Granizada 0 El grado de amenaza de granizada es muy bajo


Helada 0 El grado de amenaza de helada es muy bajo
Sequía 0,0607136 El grado de amenaza de sequía es bajo
Inundación 0,1948643 El grado de amenaza de inundación es medio
Capacidad de Índice de
Sector Sensibilidad Amenaza
adaptación vulnerabilidad
Salud 0,20714286 0,206 0,333333333 0,080
Educación 0,32857143 0,139 0,22543247 0,242

Servicios básicos 0,32905 0,124 0,200 0,253

Productivo 0,35837143 0,124 0,2 0,282


N° de programas y Total presupuesto
Inversión en Capacidad de
Sector proyectos N° de Beneficiarios Departamental en
Bs Adaptación
proyectos bs x sector
Salud 120.000 0,015101507 7.946.227
Educación 0 0 7.573.509
Productivo 17.403.108 0,275457515 63.178.919
Servicios básicos 32.724.588 0,332515195 98415316
Totales

2.5.2.3 SUBREGIÓN VALLES

En función a las amenazas existentes en la subregión de los valles se podría citar de manera puntual
al riesgo de deslizamiento puntual en casi toda la subregión, con riesgo de inundación baja
principalmente cerca de Saipina, Pampagrande, Mairana, Trigal y Quirusillas distribuido en un 10 %
a 15% aproximadamente, presencia de riesgo de contaminación aproximadamente de alta 5% baja
10% y media 5% que ocurre principalmente en Saipina, Comarapa y Pampagrande.

Por otro lado,la amenaza más importante presente en esta subregión es la amenaza de probabilidad
de sequía alto 5% medio% y bajo en 10% aproximadamente con amenazas por actividades
antrópicas centradas especialmente sobre las vías de acceso en toda la subregión

Con respecto a la sensibilidad al cambio climático de la subregión se puede asumir que la misma es
entre moderada en mayor proporción 55 %, baja con un 43 %, y alta en un 2% En cuanto al análisis
de vulnerabilidad para la subregion de los valles según el escenario A2 existe una vulnerabilidad de
59% moderada y 41% baja. Mientras que para el escenario B1 se aprecia una vulnerabilidad
moderada de 16% y vulnerabilidad baja de 84%. Mientras que la capacidad adaptativa es baja en
mayor proporción 80 % y moderada en un 20% aproximadamente.

CUADRO Nº 141: ANÁLISIS DE RIESGOS Y CAMBIO CLIMÁTICO SUBREGIÓN VALLES


Jurisdicción territorial: SUBREGIÓN VALLES
Índice de Riesgo VALLES
Amenaza Valor actual Análisis territorial y socio cultural del índice
Incendios
forestales
0,0476191 El grado de amenaza de incendios forestales es bajo
Granizada 0,3333 El grado de amenaza de granizo es medio
Helada 0,4242409 El grado de amenaza de helada es alto
Sequía 0,1272727 El grado de amenaza de sequía es bajo

269
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Inundación 0,0479 El grado de amenaza de inundación es bajo


Capacidad de Índice de
Sector Sensibilidad Amenaza
adaptación vulnerabilidad
Salud 0,11818182 0,196 0,2 0,114
Educación 0,20909091 0,213 0,217543493 0,205

Servicios básicos 0,07905455 0,196 0,200 0,075

Productivo 0,17060909 0,196 0,2 0,167


Total
N° de programas y
Inversión en Capacidad de presupuesto
Sector proyectos N° de Beneficiarios
Bs Adaptación Departamental
proyectos
en bs x sector
Salud 0 0 7.946.227
Educacion 0 0 7.573.509
Productivo 22.626.756 0,358137752 63.178.919
Servicios básicos 15.740.386 0,159938378 98415316
Totales

2.5.2.4 SUBREGIÓN CHACO

En función a los riesgos existentes en la subregión Chaco existe el riesgo principal de sequía en un
20 a 30 % aproximadamente en el sector suroeste de la subregión, medio entre un 15 a 20%,
aproximadamente y bajo entre 10 a 20% en el mismo sector de la subregión, además de inundación
en un nivel medio de entre 4 a 8% aproximadamente y contaminación especialmente en las vías
camineras en el sector suroeste de la subregión.

En cuanto a las amenazas al igual que los riesgos se citan a las inundaciones permanentes se
manifiestan en el sector suroeste de la subregión entre un 20 a 30% aproximadamente en los
siguientes niveles 8 a 10% de inundación permanente y en un 4 a 8% aproximadamente en
ocasionales.

Con respecto a la sensibilidad al cambio climático de la subregión se puede asumir que la misma es
entre moderada en mayor proporción 68 %, baja con un 4 %, y alta en un 25% y muy baja en 1 %.
En cuanto al análisis de vulnerabilidad para la subregión del Chaco según el escenario A2 existe una
vulnerabilidad de 8% alta, específicamente en el municipio de Charagua mientras que 32%
moderada y 47% baja y muy baja en un 13% que corresponde al Municipio de Camiri. Mientras que
para el escenario B1 se aprecia una vulnerabilidad moderada de 34% y vulnerabilidad baja de 53 %
y muy baja en un 13% que corresponde al Municipio de Camiri. Mientras que la capacidad adaptativa
es baja en mayor proporción 90 % y moderada en un 10% aproximadamente.

CUADRO Nº 142: ANÁLISIS DE RIESGOS Y CAMBIO CLIMÁTICO SUBREGIÓN CHACO


Jurisdicción territorial: SUBREGIÓN CHACO
Índice de Riesgo CHACO
Amenaza Valor actual Análisis territorial y socio cultural del índice
Incendios
forestales 0,1627 El grado de amenaza de incendios forestales es medio
Granizada
0 El grado de amenaza de granizada es muy bajo
Helada
0,22222 El grado de amenaza de helada es bajo
Sequía
0,658335 El grado de amenaza de sequía es muy alto
Inundación
0,0882167 El grado de amenaza de inundación es bajo

270
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Sector Sensibilidad Amenaza Capacidad de Índice de


adaptación vulnerabilidad
Salud 0,26666667 0,283 0,25 0,300
Educación 0,18666666 0,118 0,104540109 0,200
0,21481667 0,226 0,200 0,241
Servicios básicos
0,3139 0,226 0,2 0,340
Productivo
N° de programas y Total presupuesto
Inversión en Capacidad de
Sector proyectos N° de Beneficiarios Departamental en bs. x
Bs Adaptación
proyectos sector
Salud 0 0
7.946.227
Educación 0 0
7.573.509
2.120.500 0,033563411
Productivo 63.178.919
20.259.481 0,205856993
Servicios básicos 98415316
Totales

2.5.2.5 SUBREGIÓN PANTANAL

En función a las amenazas existentes en la subregión de pantanal se podría citar de manera


importante a la amenaza de inundación en aproximadamente un 35 % del territorio, manifestado
entre 20 a 25% de inundación media , mientras que en un 10 a 15% de riesgo de inundación alto.
Así también el riesgo de contaminación se manifiesta en un 3% a 5% en un nivel alto a medio
respectivamente,

En cuanto a las amenazas presentes en la zona antrópicas se sitúan entre un 10 a 15% muy alto, 3
a 5% bajo especialmente en el sector de San Matías

Con respecto a la sensibilidad al cambio climático de la subregión se puede asumir que la misma es
entre moderada en una proporción 33 %, baja con un 60 %, y alta en un 2% y muy baja en 5 %. En
cuanto al análisis de vulnerabilidad para la subregión del Pantanal según el escenario A2 existe una
vulnerabilidad de 7% moderada y 88% baja y muy baja en un 5 % que corresponde al Municipio de
Quijarro. Mientras que para el escenario B1 se aprecia una vulnerabilidad moderada de 13% y
vulnerabilidad baja de 81 % y muy baja en un 7% que corresponde al Municipio de Quijarro. Mientras
que la capacidad adaptativa es baja en mayor proporción 95 % y moderada en un 3% y muy baja
en un 2% aproximadamente.

CUADRO Nº 143: ANÁLISIS DE RIESGOS Y CAMBIO CLIMÁTICO SUBREGIÓN PANTANAL


Jurisdicción territorial: SUB REGIÓN PANTANAL
Índice de Riesgo PANTANAL
Amenaza Valor actual Análisis territorial y socio cultural del índice
Incendios
forestales
0,2321425 El grado de amenaza de incendios forestales es medio
Granizada 0 El grado de amenaza de granizada es muy bajo
Helada 0 El grado de amenaza de helada es muy bajo
Sequía 0,104165 El grado de amenaza de sequía es bajo
Inundación 1,132625 El grado de amenaza de inundación es bajo
Capacidad de Índice de
Sector Sensibilidad Amenaza
adaptación vulnerabilidad
Salud 0,175 0,490 0,333333333 0,331

271
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Educación 0,2 0,341 0,23227199 0,309

Servicios básicos 0,229775 0,294 0,200 0,324

Productivo 0,3824 0,294 0,2 0,476

N° de programas y Total presupuesto


Inversión en Capacidad de
Sector proyectos N° de Beneficiarios Departamental en
Bs Adaptación
proyectos bs x sector
Salud 0 0 7.946.227
Educación 0 0 7.573.509
Productivo 1.780.000 0,028173955 63.178.919
Servicios básicos 1.771.354 0,017998764 98415316
Totales

2.5.2.6 SUBREGIÓN NORTE INTEGRADO

En la subregión existe un riesgo de inundación en un 3 % alto aproximadamente y 8 % medio


especialmente en el sector norte de la subregión. En cuanto a las amenazas presentes en la
subregión se halla la inundación permanente en un 10 a 25% aproximadamente en el sector norte
de la subregión y con un 5 a 10 % aproximadamente con inundación ocasional: Asimismo existe la
amenaza por actividad antrópica en un 10 a 15% aproximadamente de la subregión aledañas a las
localidades de San Juan, San Carlos de Yapacani y Buena Vista.

Con respecto a la sensibilidad al cambio climático de la subregión se puede asumir que la misma es
entre moderada en una proporción 45 %, baja con un 55 %, En cuanto a la vulnerabilidad en la
subregión podemos mencionar que para el escenario A2 existe una vulnerabilidad moderada de 20%
mientras que una vulnerabilidad baja en un 77%. Y muy baja en un 3% que corresponde al Municipio
de Montero. En cuanto al escenario B1 de vulnerabilidad al cambio climático se muestras los
siguientes valores de vulnerabilidad 4% y 92 moderada y baja respectivamente, mientras que muy
baja en un 4% que corresponde al municipio de Montero. Aclarando también que son valores en
ambos escenarios que sirven como insumos para la toma de decisiones y no son valores absolutos.
Mientras que la capacidad adaptativa es baja en mayor proporción 85 % y moderada en un 15 %
aproximadamente.

CUADRO Nº 144: ANÁLISIS DE RIESGOS Y CAMBIO CLIMÁTICO SUBREGIÓN NORTE


INTEGRADO

Jurisdicción territorial: SUBREGIÓN NORTE INTEGRADO


Índice de Riesgo NORTE INTEGRADO
Amenaza Valor actual Análisis territorial y socio cultural del índice
Incendios
forestales
0,3015887 El grado de amenaza de incendios forestales es medio
Granizada 0 El grado de amenaza de Granizada es muy bajo
Helada 0 El grado de amenaza de helada es muy bajo
Sequía 0,0888893 el grado de amenaza de sequia es bajo
Inundación 0,44432 El grado de amenaza de inundación es alto

272
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Capacidad de Índice de
Sector Sensibilidad Amenaza
adaptación vulnerabilidad
Salud 0,20666667 0,278 0,333333333 0,152
Educación 0,33333333 0,373 0,446759995 0,260

Servicios básicos 0,23351333 0,278 0,333 0,178

Productivo 0,313633333 0,278 0,333333333 0,259

N° de programas y Total presupuesto


Inversión en Capacidad de
Sector proyectos N° de Beneficiarios Departamental en bs
Bs Adaptación
proyectos x sector
Salud 50.000 0,006292294 7.946.227
Educación 0 0 7.573.509
Productivo 1 2.256.190 0,035711121 63.178.919
Servicios básicos 8.137.382 0,082684102 98415316
Totales

2.6 ADMINISTRACION DEL TERRITORIO

De acuerdo a la Constitución Política del Estado, el Departamento de Santa Cruz se constituye en


una Entidad con territorio y administración propia.

2.6.1 ADMINISTRACIÓN EN EL DEPARTAMENTO

Gobierno Autónomo Departamental

Constituido por la Asamblea Legislativa Departamental, con facultad deliberativa, fiscalizadora y


legislativa departamental en el ámbito de sus competencias y por un Órgano Ejecutivo, ambos
elegidos mediante sufragio universal en el marco de la Constitución Política del Estado.

La misión del Gobierno Autónomo Departamental es:

“Somos un Gobierno Autónomo Departamental, democrático, equitativo e incluyente, con capacidad


política y económica, generador y ejecutor de políticas públicas, promotoras y gestoras del desarrollo

273
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

económico, el equilibrio ambiental, y el bienestar social, que lucha contra la pobreza, integrando
actores públicos y privados en el marco de alianzas con municipios, provincias y pueblos indígenas
para mejorar la calidad de vida, la gestión del territorio y la seguridad de los habitantes del
Departamento de Santa Cruz”1.

 Asamblea Legislativa Departamental (ALD)

Está constituida por 28 asambleístas, (15 representantes por territorio, 8 por población y 5
por pueblos indígenas). En ellos recae la representación, teniendo la responsabilidad de
legislar, deliberar y fiscalizar a nivel departamental.

La ALD funciona de acuerdo a su Reglamento General, Manual de Funciones, Normas,


Leyes y dispone de una estructura orgánica para el desarrollo eficiente y eficaz de sus
funciones.1

 Órgano Ejecutivo Departamental (OED)

Dirigido por el Gobernador o Gobernadora, en condición de máxima autoridad ejecutiva


(MAE), integrado por autoridades departamentales según estructura orgánica aprobada
mediante Ley Departamental. Su función es la de formular objetivos, políticas y estrategias
del GAD así como de la ejecución y toma de decisiones para el funcionamiento de la misma
en el marco de sus competencias y atribuciones establecidas en la normativa legal vigente.

Gobierno Autónomo Municipal (GAM)

Los Gobiernos autónomos municipales, al igual que los departamentos cuentan con una
administración propia.

El Gobierno Autónomo Municipal está constituido por un Concejo Municipal con facultad deliberativa,
fiscalizadora y legislativa municipal en el ámbito de sus competencias; y un Órgano Ejecutivo,
presidido por la Alcaldesa o el Alcalde, con facultades ejecutiva, reglamentaria, resolutiva y de
gestión, ambos elegidos mediante sufragio universal. El departamento de Santa Cruz está
compuesto por 56 municipios.

2.6.2 ACTORES SOCIALES Y PRODUCTIVOS

Comunidades campesinas

Son agrupaciones sociales de sujetos dedicados principalmente a la agricultura, tienen titulación


comunitaria o de copropiedad sobre sus tierras. Sus actividades productivas son combinadas entre
ganadería y agricultura de pequeña escala.

Tierras Comunitarias de Origen (TCO)

Son agrupaciones sociales cuya actividad productiva de agricultura y ganadería se realizan de


acuerdo a las características de sus territorios.

274
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Empresarios y Propietarios Agropecuarios (POP)

Agrupaciones o sujetos sociales dedicados a la producción agrícola y pecuaria con enfoque


productivo extensivo y continuo.

Empresarios y Propietarios Ganaderos (POP)

Agrupaciones o sujetos sociales que se encuentran diferenciados por las zonas de vida de tierras
bajas y las de tierras altas. En tierras bajas sus actividades productivas las desarrollan principalmente
en las llanuras benianas, Chiquitania y el Chaco, y cuya actividad principal es la crianza de ganado
vacuno. En tierras altas se encuentran ubicados en los valles y en el altiplano, su actividad principal
es la crianza de camélidos y caprinos.

Empresarios y Propietarios Forestales (PGMF)

Agrupaciones o sujetos sociales dedicados al aprovechamiento maderable del bosque, asentados


en las regiones de producción forestal en los departamentos de Pando, Beni y Santa cruz. Sus
actividades productivas las realizan en autorizaciones temporales de uso forestal en tierras fiscales.
Los propietarios cuentan con titulación individual.

Empresarios Mineros

Sujeto social, cuya actividad productiva es la minería. Se encuentran asentados en todo el territorio
nacional agrupados en empresas, cooperativas y como trabajadores individuales.

Predios Militares

Sujeto Social, dedicado principalmente a la agricultura asentados en tierras altas, valles y tierras
bajas con titulación individual sobre sus tierras.

Colonias japonesas y menonitas

Sujeto social dedicados a la agricultura, se encuentran dispersos en todo el territorio nacional.

Conglomerados y Radios Urbanos

Asentamientos poblacionales en las ciudades de todo el territorio nacional. Mantienen estrecha


relación con otros actores especialmente los relacionados a la agricultura y ganadería por la provisión
de alimentos y servicios comerciales, además de ser aglomeraciones de población y vivienda
principales para los flujos económicos de las regiones.

2.6.3 INVERSION PÚBLICA EN EL DEPARTAMENTO


Durante el período 2010-2015, la inversión pública en el Departamento de Santa Cruz fue de Bs
19,774.035.735.75cuya ejecución presupuestaria anual, se presenta en el siguiente cuadro:
275
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

CUADRO Nº 145: INVERSIÓN PÚBLICA DEPARTAMENTAL


PRESUPUESTO EJECUTADO POR AÑO (Bs)

DETALLE 2010 2011 2012 2013 2014 2015 TOTAL (Bs)

Inversión
Pública Dpto. 2.213.282.924,39 2.503.329.609,65 2.663.316.492,28 4.096.415.460,45 4.777.113.896,84 3.520.577.352,14 19.774.035.735,75
de Santa Cruz

Variación 0% 13% 6% 54% 17% -26%


Porcentual

GRÁFICO Nº 48: INVERSIÓN PÚBLICA DEPARTAMENTAL

6.000.000.000,00

5.000.000.000,00

4.000.000.000,00

3.000.000.000,00

2.000.000.000,00

1.000.000.000,00

-
2010 2011 2012 2013 2014 2015

En el año 2010, la inversiónfue de Bs 2.213.282.924,39 monto que se ha incrementado de una


gestión a otra, llegando en el año 2014 a Bs 4.777.113.896,84 lo que equivale a un 54% más que
el año anterior, siendo éste el incremento más significativoque tuvo la inversión durante el período
2010 a 2014. Sin embargo,en la gestión 2015, estos recursos disminuyeron en un 26%,
descendiendo a Bs 3.520.577.352,14.

Por Tipo de Administración

El presupuesto de inversión pública del Departamento de Santa Cruz, está financiado por recursos
transferidos desde diferentes niveles de administración, entre ellos están: laAdministración
Centralquecorresponde al Gobierno Central, laAdministración Departamentalque es el Gobierno
Autónomo Departamental de Santa Cruz, la Administración Localcomprendida por los gobiernos
municipales del Departamento y el Cofinanciamiento Regional que resulta de los convenios
suscritos entre el GAD-SC, los gobiernos municipales y/o entidades públicas y privadas según
corresponda.La ejecución del presupuesto de inversión pública durante los períodos 2010 a 2015
por tipo de administración, se refleja en el siguiente cuadro:
276
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

CUADRO Nº 146: PRESUPUESTO EJECUTADO


. PRESUPUESTO EJECUTADO (Bs)

TIPO DE TOTAL (Bs)


ADMINISTRACIÓN 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Administración 1.109.933.711,0
1.396.565.735,61 1.278.983.712,90 1.867.457.346,70 1.895.482.904,46 1.908.184.965,61 9.456.608.376,33
Central 5

Administración
113.789.103,10 187.598.278,45 320.123.149,38 528.316.623,75 697.928.365,38 630.837.601,53 2.478.593.121,59
Departamental

Administración
835.809.593,01 763.042.575,60 925.376.354,00 1.422.452.010,00 2.002.699.169,00 854.476.604,00 6.803.856.305,61
Local

Cofinanciamiento
153.750.517,23 156.123.019,99 138.833.276,00 278.189.480,00 181.003.458,00 127.078.181,00 1.034.977.932,22
Regional

2.213.282.924,3 19.774.035.735,7
2.503.329.609,65 2.663.316.492,28 4.096.415.460,45 4.777.113.896,84 3.520.577.352,14
TOTAL 9 5

GRÁFICO Nº 49: PRESUPUESTO EJECUTADO


6.000.000.000,00

5.000.000.000,00

4.000.000.000,00 Administración
Central
Administración
3.000.000.000,00
Departamental
Administración
2.000.000.000,00 Local
Cofinanciamiento
1.000.000.000,00 Regional

-
2010 2011 2012 2013 2014 2015

Desde el año 2010 hasta el año 2015, la ejecución de la inversión pública financiada por la
Administración Central fue de Bs 9.456.608.376,33, porla Administración Departamental Bs
2.478.593.121,59, por la Administración Local Bs 6.803.856.305,61 y por el Cofinanciamiento
Regional fue de Bs 1.034.977.932,22.

Durante los citados períodos, la inversión ha sufrido variacionespositivas y negativas en los


diferentes niveles de administración, donde la Administración Centralha mantenido un ritmo
ascendente hasta el año 2015, excepto en el 2012 que tuvo un leve descenso. Similar
comportamiento presentaron las otras administraciones hasta la gestión 2014, ya que en el 2015
disminuyeron en diferentes proporciones según se muestra en el siguiente cuadro:

CUADRO Nº 147: PRESUPUESTO POR TIPO DE ADMINSITRACIÓN


PRESUPUESTO EJECUTADO (Bs)
TIPO DE ADMINISTRACIÓN 2014 2015 VARIACIÓN %
Administración Central 1.895.482.904,46 1.908.184.965,61 0,67%
Administración Departamental 697.928.365,38 630.837.601,53 -9,61%
Administración Local 2.002.699.169,00 854.476.604,00 -57,33%

277
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Cofinanciamiento Regional 181.003.458,00 127.078.181,00 -29,79%


TOTAL 4.777.113.896,84 3.520.577.352,14 -24,02%

En la gestión 2015 respecto ala 2014, la inversión pública en la Administración Central tuvo un leve
incremento de 0,67%, sin embargo en las demás administraciones disminuyeron, siendo la
Administración Local la de mayor incidencia con un -57,33%, le sigue el Cofinanciamiento Regional
con un -29,79% y la Administración Departamental con un -9,61%.

Por Sector

La ejecución de la inversión pública en los año 2010 al 2015clasificada en el siguiente cuadro por
sector y ordenada de mayor a menor a nivel de la columna “Total”, muestra las prioridades de
inversión en el Departamento:

CUADRO Nº 148: PRESUPUESTO EJECUTADO POR SECTOR

SECTOR 2010 2011 2012 2013 2014 2015 TOTAL (Bs)


980.056.960,7 655.221.171,7 968.267.976,5
Transportes 772.480.591,53 1.125.483.042,63 1.356.919.554,70 5.858.429.297,85
1 6 2
587.243.209,0 912.060.940,9
Hidrocarburos 51.560.254,18 563.907.094,58 776.867.977,40 696.098.871,60 3.587.738.347,73
5 2
308.715.679,0 312.375.164,8 636.778.329,3
Urbanismo y Vivienda 310.534.376,12 1.116.947.863,29 216.414.671,50 2.901.766.084,10
0 9 0
323.547.498,7 276.092.510,5 552.033.115,0
Educación y Cultura 292.282.535,45 672.038.719,00 2.115.994.378,74
5 4 0
137.561.983,1 248.984.016,2
Saneamiento Básico 38.759.827,61 172.203.006,42 205.670.244,26 122.071.843,17 925.250.920,89
5 8

Agropecuario 96.020.211,43 94.768.141,37 103.827.931,35 96.180.073,16 141.380.065,28 168.841.822,76 701.018.245,35

101.208.039,0 191.305.713,9
Recursos Hídricos 98.948.348,00 80.057.176,00 86.081.534,00 69.642.967,00 627.243.777,93
0 3

Energía 13.344.082,75 17.683.944,85 40.226.092,65 87.115.073,20 166.655.022,02 142.936.928,04 467.961.143,51

108.224.104,5 118.692.586,9
Salud y Seguridad Social 99.472.925,25 64.940.979,81 68.877.532,60 460.208.129,11
3 2

Educación - 1.017.260,69 12.653.256,58 7.493.243,89 358.688.566,72 379.852.327,88

Multisectorial 69.647.950,91 81.476.335,42 62.905.683,45 48.555.933,44 54.957.286,48 37.874.155,87 355.417.345,57

Cuencas y Recursos
27.489.891,71 46.766.445,73 27.559.834,47 81.898.128,22 71.472.675,26 63.898.698,28 319.085.673,67
Hídricos

Deportes 1.485.257,82 1.282.824,86 2.054.272,85 19.746.470,78 43.657.397,55 135.823.164,53 204.049.388,39

Recursos Naturales y
12.283.411,21 34.845.282,27 40.812.456,42 43.088.430,14 42.040.891,88 21.328.724,64 194.399.196,56
Medio Ambiente
Orden Público y Seguridad
8.970.895,52 - 855.780,70 3.976.717,85 77.442.129,16 18.408.859,45 109.654.382,68
Ciudadana

Salud 2.999.866,49 6.140.746,06 8.852.426,97 11.443.388,90 11.964.145,21 38.636.930,41 80.037.504,04

Comercio y Finanzas 18.771.697,26 6.232.402,26 4.572.803,89 17.962.996,65 20.402.218,42 3.357.200,65 71.299.319,13

Justicia y Policía 4.891.198,00 3.868.630,00 8.755.821,00 26.677.252,00 24.052.518,00 68.245.419,00

Minero 424.764,00 29.016.389,00 27.960.079,00 4.786.781,00 3.305.107,00 65.493.120,00

Seguridad Social 1.082.921,47 3.530.263,40 7.435.610,63 16.678.293,03 14.651.412,50 21.807.968,42 65.186.469,45


Fortalecimiento
5.859.815,49 5.893.956,80 12.139.863,91 7.441.269,28 13.473.296,30 2.185.203,32 46.993.405,10
Institucional

278
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Comunicaciones 31.256.399,00 1.939.722,50 264.793,00 2.056.463,00 - - 35.517.377,50

Turismo 449.013,35 1.508.688,74 6.261.193,64 7.840.448,73 8.449.456,90 7.564.346,97 32.073.148,33

Industria 287.603,34 487.795,69 445.013,43 281.919,83 1.544.480,68 26.890.009,71 29.936.822,68

Cultura 880.566,88 2.821.244,93 4.088.797,43 5.321.297,24 7.924.417,44 7.761.163,40 28.797.487,32

Industria y Turismo 7.554.529,98 4.462.173,46 715.429,45 2.934.629,66 5.145.671,69 20.812.434,24

Defensa Nacional 20.751,00 629.100,00 7.124.436,00 1.747.056,00 7.653.874,00 17.175.217,00

Administración General 174.188,00 172.482,00 3.446.896,00 485.212,00 - 4.278.778,00

Justicia 120.594,00 120.594,00

TOTAL 2.213.282.924,39 2.503.329.609,65 2.663.316.492,28 4.096.415.460,45 4.777.113.896,84 3.520.577.352,14 19.774.035.735,75

Según la ejecución total (2010 a 2015), la mayor inversión se ha realizado en el sector transportes
(Bs 5.858.429.297,85), en segundo lugar está el sector hidrocarburos (Bs 3.587.738.347,73), en
tercer lugar el sector urbanismo y vivienda (Bs 2.901.766.084,10) y el cuarto lugar lo ocupa el sector
educación y cultura (Bs 2.115.994.378,74).

Esta priorización en la inversión pública, difiere a nivel de tipo de administración, conforme se


muestra en los siguientes cuadros individuales:

CUADRO Nº 149: ADMINISTRACIÓN CENTRAL

PRESUPUESTO EJECUTADO
SECTOR (2010 a 2015)
Bs

Transportes 4.650.112.056,14
Hidrocarburos 3.586.975.838,73
Saneamiento Básico 340.375.904,51
Agropecuario 257.142.052,74
Salud y Seguridad Social 153.795.266,11
Multisectorial 131.361.794,19
Educación y Cultura 72.188.899,14
Minero 65.395.620,00
Recursos Hídricos 39.512.541,93
Comunicaciones 34.840.444,50
Industria 24.574.377,12
Comercio y Finanzas 20.880.070,76
Defensa Nacional 17.154.466,00
Educación 16.850.680,75
279
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Justicia y Policía 15.726.379,00


Energía 11.999.023,73
Industria y Turismo 7.529.201,24
Salud 5.610.149,22
Recursos Naturales y Medio Ambiente 2.319.015,52
Orden Público y Seguridad Ciudadana 2.264.595,00
TOTAL 9.456.608.376,33

La Administración Central, ha priorizado la inversión pública en el sector transportes (Bs


4.650.112.056,14), en segundo lugar el sector hidrocarburos (Bs 3.586.975.838,73), en tercer lugar
el sector de saneamiento básico (Bs 340.375.904,51) y el cuarto lugar lo ocupa el sector
agropecuario (Bs 257.142.052,74).

CUADRO Nº 150: ADMINSITRACIÓN DEPARTAMENTAL


PRESUPUESTO
EJECUTADO
SECTOR
(2010 a 2015)
Bs
Transportes 585.993.223,71
Energía 438.270.954,78
Cuencas y Recursos Hídricos 319.085.673,67
Agropecuario 286.204.286,38
Recursos Naturales y Medio Ambiente 187.540.697,04
Deportes 155.245.822,39
Saneamiento Básico 111.314.803,38
Orden Público y Seguridad Ciudadana 101.240.238,68
Seguridad Social 57.821.610,45
Salud 55.674.267,82
Fortalecimiento Institucional 46.993.405,10
Turismo 31.855.394,33
Educación 27.104.095,13
Cultura 24.303.293,32
Comercio y Finanzas 22.353.098,37
Multisectorial 20.900.880,38
Industria 4.436.252,56
Urbanismo y Vivienda 2.255.124,10
TOTAL 2.478.593.121,59

280
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

La Administración Departamental, ha priorizado la inversión pública enel sector transportes (Bs


585.993.223,71), en segundo lugar el sector energía (Bs 438.270.954,78), en tercer lugar el sector
cuencas y recursos hídricos (Bs 319.085.673,67) y el cuarto lugar lo ocupa el sector agropecuario
(Bs 286.204.286,38).

CUADRO Nº 151: ADMINSITRACIÓN LOCAL


PRESUPUESTO
SECTOR EJECUTADO
(2010 a 2015)
Bs
Urbanismo y Vivienda 2.870.534.929,00
Educación y Cultura 1.856.286.550,61
Transportes 579.096.705,00
Recursos Hídricos 390.359.941,00
Educación 332.848.430,00
Salud y Seguridad Social 306.412.863,00
Saneamiento Básico 141.166.427,00
Multisectorial 89.270.044,00
Justicia y Policía 52.519.040,00
Deportes 48.803.566,00
Agropecuario 29.115.077,00
Comercio y Finanzas 28.066.150,00
Salud 18.753.087,00
Energía 17.691.165,00
Industria y Turismo 13.283.233,00
Seguridad Social 7.364.859,00
Orden Público y Seguridad Ciudadana 6.149.549,00
Recursos Naturales y Medio Ambiente 4.539.484,00
Cultura 4.494.194,00
Administración General 4.278.778,00
Industria 926.193,00
Hidrocarburos 762.509,00
Comunicaciones 676.933,00
Turismo 217.754,00

281
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Justicia 120.594,00
Minero 97.500,00
Defensa Nacional 20.751,00
TOTAL 6.803.856.305,61

La Administración Local, ha priorizado la inversión pública enel sector urbanismo y vivienda (Bs
2.870.534.929,00), en segundo lugar el sector educación y cultura (Bs 1.856.286.550,61), en tercer
lugar el sector transportes (Bs 579.096.705,00) y el cuarto lugar lo ocupa el sector recursos hídricos
(Bs 390.359.941,00).

CUADRO Nº 152: ADMINISTRACIÓN POR COFINANCIAMIENTO REGIONAL


PRESUPUESTO
EJECUTADO
SECTOR
(2010 a 2015)
Bs

Saneamiento Básico 332.393.786,00


Recursos Hídricos 197.371.295,00
Educación y Cultura 187.518.928,99
Agropecuario 128.556.829,23
Multisectorial 113.884.627,00
Transportes 43.227.313,00
Urbanismo y Vivienda 28.976.031,00
Educación 3.049.122,00
TOTAL 1.034.977.932,22

La administración Cofinanciamiento Regional, ha priorizado la inversión pública en el sector


saneamiento básico (Bs 332.393.786,00), en segundo lugar el sector recursos hídricos
(Bs197.371.295,00), en tercer lugar el sector educación y cultura (Bs 187.518.928,99) y el cuarto
lugar lo ocupa el sector agropecuario (Bs 128.556.829,23).

282
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

2.6.4 EVALUACIÓN COMPARATIVA


En el marco de la planificación, la estrategia y el desarrollo y fruto del trabajo constante de la
Gobernación de Santa Cruz, los indicadores de cobertura en el Departamento han pasado de estar
por debajo del 50%, a estar en condiciones de rondar el 100% en el transcurso de estos últimos diez
años.

Energía

Hoy se cuenta con 7 mil Kilómetros de tendidos eléctricos nuevos, que han permitido llevar luz a
1139 comunidades con una inversión de Bs. 700 millones, alcanzando una cobertura del servicio del
94% en todo el Departamento.

Agua

El servicio de agua ha hecho una inversión de Bs. 140 millones, ejecutando 1769 obras entre
pozos perforados y sistemas de agua, que ha permitido pasar del 45% al 98% de cobertura de
agua potable.

Se está construyendo un Centro Tecnológico del Agua que contará con un laboratorio con tecnología
de punta y que se convertirá en un centro nacional de referencia en el sector, porque es fundamental
garantizar la calidad del agua.

Transporte

Cuando se asumió la entonces Prefectura, en el año 2006, Santa Cruz tenía 3.000 kilómetros de
caminos en la Red Departamental, hasta la fecha se ha llegado a 6.300 Km de caminos estables.
Además, se cuenta con la garantía de mantenimiento de los caminos, adquiriendo maquinarias y
equipo pesado que están distribuidos en las 15 provincias.

En carreteras y caminos, se ha invertido mil setecientos millones de bolivianos (1.700 MM Bs.) para
atender la red departamental, construir 180 km de carreteras pavimentadas de la red departamental,
y llegar para 2019 a 300 km.

Asimismo, en las carreteras fundamentales se ha aportado la contraparte desde la Gobernación de


Santa Cruz para hacer realidad la carretera bioceánica, doble vía a Montero, doble vía a Cotoca,

283
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Mataral -Vallegrande, puente sobre el Río Grande, cuyo objetivo no es otro que vertebrar el
Departamento de Santa Cruz y, diseñar y construir su conectividad con el resto de Bolivia y de
América Latina.
El Presupuesto Global de la entonces Prefectura y la actual Gobernación de Santa Cruz estos últimos
10 años ha sido 19.231.000.000 Bs. de los cuales 10.824.000.000 Bs.administró la Gobernación y
ocho mil cuatrocientos siete millones (8.407.000.000 Bs.) fueron al pago de sueldos de profesores,
médicos y educadores de los servicios de personal de educación, salud y gestión social.

Salud
Desde que la Gobernación de Santa Cruz asumió la competencia de los Hospitales de 3er nivel, en
el año 2013,se ha invertido más de Bs. 1.400 millones en el área de Salud; haciendo de la salud el
primer objetivo político de la Gobernación, asignándole el 30% de su presupuesto, para poder
atender mejor el primer problema de los seres humanos: su salud, su vida.

La Gobernación de Santa Cruz fue la primera en asumir los Hospitales de tercer nivel, porque se
contaba con una Secretaría de Salud, para la cual se había planificado con antelación cuál era el
papel de las Políticas de Salud en el Modelo Social de Desarrollo.
Se ha podido ampliar los servicios de Emergencias y Terapia Intensiva, así como adquirir
equipamiento de última tecnología para los Hospitales como el Angiógrafo, el Acelerador Lineal, el
Tomógrafo Digital, el Mamógrafo Digital, y otros que permiten al Departamento estar a la vanguardia
en el País en esta materia.Gracias a estos equipamientos se han realizado con éxito 30 cirugías a
corazón abierto en el Hospital de Niños, 300 cateterismos, colocado 200 stents y cambiado 70
válvulas en el Hospital San Juan de Dios

Educación

Otro pilar fundamental para la Gobernación de Santa Cruz es la educación como promotora de la
igualdad de oportunidades y posibilitadora del ascenso social. Al respecto el primer Instituto
Tecnológico Autonómico (ITA) ya está funcionando, para preparar jóvenes para las industrias del
sudeste en la provincia Germán Busch. Por eso, se refacciono el Instituto Tecnológico de Santa Cruz
y estamos construyendo el ITA de la provincia Andrés Ibáñez.

Junto a los Institutos Autonómicos, el Desayuno y Almuerzo Escolar, que comenzó con un programa
piloto en 14 municipios con mayor pobreza ya ha llegado a 40, y ha logrado bajar la deserción escolar
de 6 a 1 %.Casi un 85% de reducción del ausentismo escolar, en aquellos sectores que tienen mayor
capacidad de progresión social gracias a la educación.

Políticas Sociales

La tercera pieza de nuestro modelo se asienta sobre las Políticas Sociales. Nuestras políticas
sociales tienen la función de proteger a sectores de nuestra sociedad que están en riesgo de
exclusión social.

284
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Y si los servicios básicos son la base general de la inclusión, y la salud y la educación la base del
progreso social y el Bienestar, las Políticas Sociales son la garantía de que no existan áreas
programadas de exclusión social.
Por eso los servicios de la Gobernación se han orientado a proteger a miles de niños, jóvenes y
ancianos (80.000 niños en guarderías autonómicas, 62.000 prótesis dentales y 35.000 lentes a
ancianos, y 147.000 niños atendidos con el programa “boquita sana”).

Deporte

Cada vez más, el deporte es un espacio de integración de los jóvenes y de incorporación al tejido
social. Forma por ello parte de todas las recetas políticas en la lucha contra la exclusión, y está
considerado uno de los espacios donde menos incidencia tiene la procedencia social.
Por eso, y porque la tradición deportiva cruceña nos ha acostumbrado a los éxitos de nuestros
deportistas,se doto a la Villa Deportiva de un moderno Raquet, del Estadio de Atletismo apto para
albergar competencias internacionales, el Centro de Alto Rendimiento y la Refacción de la
Piscina Olímpica. También se comenzó con la remodelación del símbolo del fútbol cruceño, el
Estadio Departamental Tahuichi Aguilera, a los estándares FIFA.

Desarrollo Productivo

Otra de las políticas específicas de la Gobernación es la Política de Desarrollo Productivo. Es la


Política encaminada a acompañar el desarrollo económico de Santa Cruz, y a incorporar a ese
desarrollo un nuevo tejido productivo formado por pequeños productores.
A través de los proyectos de fondos rotatorios y seguridad alimentaria, se ha llegado a 35.000
familias de pequeños productores.
El Centro de Investigación Agrícola Tropical desarrolló 117 variedades de semillas de apoyo a la
producción y la mecanización agrícola llego a 6400 pequeños y medianos productores.
La certificación de país libre de aftosa otorgada por la OIE, ha sido posible con el apoyo del programa
de sanidad agroalimentaria.

Medio Ambiente

Como Gobernación, estamos comprometidos con el medio ambiente y las medidas que debemos
adoptar para preservar nuestro planeta. Santa Cruz tiene el 53% de las áreas protegidas de Bolivia,
de las cuales 15 son administradas directamente por la Gobernación.

Por eso se ha construido el primer Centro de Educación Ambiental de Bolivia, porque sólo a través
de la educación y la prevención seremos capaces de generar un verdadero modelo ambiental para
nuestro Departamento.
Y por eso también, a través de la prevención, hemos reducido el 82% de los focos de calor en el
departamento.

Seguridad Ciudadana

285
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

En materia de seguridad, se ha trabajado en dos campos, el de la seguridad ciudadana fortaleciendo


las capacidades de la Policía Nacional y en la protección de cuencas para evitar desastres naturales.
En el terreno de seguridad ciudadana se equipó a la policía para el patrullaje preventivo, con
camionetas, motocicletas, carro bombero y sistema de comunicación, con una inversión de ciento
diez millones de bolivianos (110.000.000 Bs).
Se doto al Régimen Penitenciario del Estado un terreno de 34 hectáreas para el nuevo Complejo
Penitenciario de máxima seguridad. Se está construyendo la Estación Policial Integral de San Matías
y se tiene dos años administrando CENVICRUZ, un nuevo modelo de reinserción para jóvenes en
conflicto con la ley.
Hemos construido, a través del Diálogo Departamental el Plan Departamental de Desarrollo PDDE
Santa Cruz 2025 que han de guiar el desarrollo de nuestro pueblo. A la vez propuesto al País un
Modelo de Pacto Fiscal en búsqueda de un acuerdo nacional por Bolivia.

Turismo

Santa Cruz cuenta con una marca región denominada Santa Cruz, Ni te imaginas la cual trata de
promover la atracción de inversiones, negocios y turismo hacia nuestro departamento, al mismo
tiempo que llevamos la cultura cruceña hacia departamentos y a nivel internacional. Se desarrolló
una sostenida campaña publicitaria por los principales medios televisivos nacionales e importantes
canales internacionales, la cual ha tenido gran impacto y repercusión.

2.7 PROBLEMAS Y DESAFIOS FUTUROS

Por las características de la norma y la guía para la formulación de los planes territoriales de
desarrollo integral, el diagnostico tratado en este documento no refleja toda la riqueza y la amplitud
de los análisis de los planes 2006-2020 ni de los documentos del trabajo del plan departamental de
desarrollo 2010-2025 emergente del dialogo departamental Santa Cruz 2010-2025. En este sentido,
el abordaje de la problemática que decanta en los denominados macro problemas o problemas
centrales requiere considerar también aquellas situaciones negativas que afectarán a todos los
actores relevantes en cada ámbito del desarrollo de la planificación departamental, a saber el
desarrollo humano, el desarrollo económico, el medio ambiente y el institucional en los escenarios
que se tratan a continuación.

En el escenario de partida, considerado como base información del 2012 o cercana a esa fecha, la
situación se expresa en los siguientes términos:

 PROBLEMA CENTRAL DEL DESARROLLO HUMANO


Los componentes como la salud, la educación, la vivienda y los servicios básicos en el
departamento presentan serias deficiencias y marcadas inequidades.

 PROBLEMA CENTRAL DEL DESARROLLO ECONOMICO


Crecimiento y dinámica económica limitados y con pautas de estancamiento y
desaceleración.
286
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

 PROBLEMA CENTRAL EN EL MEDIO AMBIENTE Y PARA LOS RECURSOS


NATURALES
Acelerado deterioro del medio ambiente, incremento de los riesgos ambientales; con
asentamientos irregulares y degradación de los recursos naturales.

 PROBLEMA CENTRAL EN EL DESARROLLO INSTITUCIONAL


Debilidad institucional y del sistema democrático, agravados por modificaciones
estructurales.

2.7.1 LOS ESCENARIOS PROBABLES AL 2020


El primer escenario esperado al 2020 se relaciona con mantener los ritmos de transformación
intercensal o soportar una leve disminución en los indicadores económicos, sociales y ambientales,
situación no muy alejada de lo real considerando que la población está en crecimiento con un fuerte
componente migratorio, el mismo que trae demandas de servicios en poblaciones pequeñas y
dispersas en lo rural y/o con perspectivas a asentarse áreas urbanas periféricas por tratarse de
familias pobres o en el umbral de la pobreza. A este panorama se suman la debilidad de los recursos
financieros de los gobiernos municipales y del gobierno departamental que encaran presupuestos
de ingresos menores que los de 2014 considerando las reducciones en las fuentes de los recursos
que los sostienen y la pobreza de la población.

Un segundo escenario al 2020 se relaciona con un incremento de la inversión a nivel de gobernación


y Municipios para reencauzar las inversiones a valores mayores que los del 2014 aspecto que
demanda necesariamente un pacto fiscal que permita una mejor coparticipación de los recursos
tributarios. Este incremento parte del principio que las inversiones del Gobierno Departamental y de
los Municipios generaron y generarán excedentes sociales y excedentes del productor, sobre los
que se asienta la base tributaria que al momento beneficia solo al gobierno central. En ese escenario,
la programación de inversiones de los gobiernos locales podría ajustarse mejor para apuntalar la
transformación con fuerte incidencia manufacturera y el apoyo a la incorporación del turismo y los
servicios de tecnología informática y de comunicaciones, aspectos que impulsarían la aceleración
del desarrollo departamental creando además excedentes para la producción primaria e impulsando
el crecimiento del sector terciario.

En ambos escenarios el problema mayor estará centrado en un síndrome que se expresa en un


conjunto de factores negativos como : 1. la reducida capacidad de respuesta financiera del sector
público para la promoción del desarrollo, 2. las trabas al crecimiento de la producción agroindustrial
eficiente que permita generar excedentes económicos que sostengan el crecimiento, 3. la lenta
transformación de la matriz productiva con énfasis en la manufactura, el turismo y la exportación, 4.
la debilidad en la atención de las necesidades del desarrollo humano con énfasis en educación y

287
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

salud, 5. Las dificultades financieras y competenciales para la preservación y conservación del


medio ambiente y los recursos naturales y 6. el progresivo despotenciamiento institucional.

Por otra parte, ambos escenarios se enfrentarán a las amenazas y oportunidades de un mundo que
se debatirá entre la inercia de la globalización y las tendencias a los neo nacionalismos, rodeados
de estados cuyas políticas no son ni serán del todo favorables al desarrollo del país.

Los problemas como situaciones negativas que por su estructura están y estarán presentes en el
futuro hasta el 2020 se destacan a continuación cada por ámbito de desarrollo.

Desarrollo Económico

En lo relativo a las condicionantes del desarrollo para lo económico departamental persiste aun la
estrechez del mercado nacional y local, la lenta evolución del mercado nacional, la baja productividad
de la producción agrícola y el ahorro interno insuficiente para impulsar la inversión67. Por otra parte,
la balanza comercial deficitaria tiene tendencias a crecer, al no existir una política estatal de apoyo
a la sustitución de importaciones que fortalezca a los sectores primarios y secundarios del país y
del departamento e incentive las inversiones generadoras de mayores excedentes en ambos
sectores con el consecuente efecto sobre los gastos de las familias y la generación de empleos. La
producción comunitaria familiar campesina lidiara en un cierto margen con la pobreza, pero no es
suficiente para impulsar una producción competitiva para la producción en escalas que permitan
alcanzar los índices de productividad requeridos. El productor de mediana y gran escala necesita de
garantías y apertura al mercado externo.

La transformación industrial de la producción primaria agropecuaria demanda también de esfuerzos


continuos en incentivos y soporte técnico, administrativo y financiero a emprendimientos y desarrollo
tecnológico, aspecto aun ausente más allá de las tareas de investigación y extensión de instancias
del Gobierno Departamental, actualmente limitadas en sus presupuestos.

El tercer motor económico proyectado, el turismo se encara a la dificultad de generar productos


vendibles a gran escala, esfuerzo que demanda de acciones e inversiones emergentes de un
proceso de planificación y una cartera de inversiones publico privada coordinada. La formulación del
plan departamental de turismo es una prioridad.

La inserción de la investigación, producción y desarrollo de ingenierías y tecnología con énfasis en


la construcción, las energías, la industria, la mecánica, las telecomunicaciones y la informática en la

67
La producción departamental excede las necesidades locales y suministra productos a los mercados nacional y externo para
su sostenibilidad en marcos competitivos.
288
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

generación de productos tangibles e intangibles, no tiene los necesarios incentivos financieros para
aprovechar el talento transformador en beneficio del desarrollo de los tres sectores de la economía.

Desarrollo Humano

En la salud, la inequidad tiende a mantenerse como producto de aspectos estructurales que


condicionan el insuficiente acceso a servicios de salud de calidad, en un contexto de limitaciones
técnicas, administrativas y financieras que impiden tanto la optima cobertura como la capacidad
resolutiva. El sistema segmentado68 de salud enfrenta una creciente población departamental, que
emerge de la situación de departamento receptor con fuerte incidencia de población pobre. A este
escenario se suma el hecho que más del 60 % de la población departamental no cuenta con ningún
seguro y depende de las atenciones del segmento público con limitaciones en medicamentos, camas
y profesionales. La capacidad de atención se limita además por las capacidades financieras de la
Gobernación y de los Municipios que sumados a la insuficiente cantidad y calidad de ítems
dependientes del Gobierno central deterioran la oferta de la atención con mayor incidencia en el área
rural y las periferias urbanas.

Por otra parte, la educación y formación son aun deficientes e insuficientes para encarar las
transformaciones económicas y sociales que se deben encarar en el futuro para construir la visión
del desarrollo. Según los datos del censo 2012, el sistema educativo y de formación no ha
transformado el escenario de las capacidades y destrezas certificables. El número de años promedio
de estudio de la población mayor a 19 años de edad, al 2012 llegaba a 9.49 lo que muestra un lento
crecimiento de este parámetro si se toma en cuenta que al 2001 llegaba a 8.12 y en 1992 era de
6.82. Esto se refleja con mayor crudeza al observar que 43% de los técnicos medios son empíricos,
más del 90% de los trabajadores en agricultura, construcción y manufacturas no han alcanzado a
superar el bachillerato y más del 51 % de empleados en oficinas públicas y privadas no han superado
ese nivel. Bajo un modelo educativo como el actual y los anteriores con poco o ningún cambio de
fondo, los productos o talentos emergentes no estarán preparados para responder a las demandas
de competencias que el medio exige y exigirá. La baja calidad de formación, insuficiente preparación
de los docentes y la incipiente planificación sectorial en educación es patente en las pruebas de
ingreso a la Universidad y en la desequilibrada estructura de la oferta técnico profesional del
departamento. Se aprecian también distorsiones en la estructura de la ocupación del conocimiento,
que muestra en Santa Cruz, el doble de maestrantes y doctorados concentrados en áreas del sector
terciario mientras que más del 73% de la mano de obra es no calificada. No es suficiente construir
y equipar institutos técnicos si los programas y docentes no son adecuados y las oportunidades para
los educandos no se amplíen en base a crecimiento sostenible de los sectores empleadores.

Si bien Santa Cruz tiene un salario medio nominal mayor que 7 de los 8 departamentos restantes,
los niveles de salarios y remuneración no acompañan el incremento de costos de vida 69, lo que inhibe

68
Sistema estructurado en Cajas de salud, hospitales públicos, clínicas y hospitales privados y establecimientos gestionados
por ONG´ s
69
Desde diciembre de 2006 hasta marzo 2012, el precio de los alimentos se incrementó en 66,3% en promedio y observando
que los salarios se incrementaron solo en 34%69, es visible el impacto en la capacidad de gasto del empleado.
289
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

a la población de contar con recursos para generar un ahorro significativo para la gran mayoría.
Inhiben acceso a servicios de salud y de educación de calidad y afectan la nutrición.

En lo relativo a la vivienda, a 2012 el 43 % de las mismas presentaban deficiencias en la construcción


y tan solo el 59 % de las familias cuenta con vivienda propia. Es alta la incidencia de la vivienda
solariega (74%) contra solo un 4% de apartamentos de propiedad horizontal y un 17 % habitaciones
o cuartos. La estructura de la propiedad y la distribución de la vivienda muestran tendencias a la
expansión de los radios urbanos y las condiciones de ingresos bajos de la población condicionan la
calidad de las construcciones con menores parámetros de calidad en el área rural.

En relación a los servicios básicos, si bien el acceso al agua segura está con indicadores altos 70, la
capacidad de cobertura con agua al hogar es aún insuficiente 71. La situación del alcantarillado
sanitario por las inversiones que demanda, tiene un rezago que no se podrá cubrir en los próximos
5 años. Sin las cooperativas de servicios que cubren esos vacios, el estado en los niveles municipal
y nacional no tendrá la capacidad de cubrir los crecientes déficits de manera sostenible.

Todos estos son factores determinantes de la pobreza, manifestados más intensamente en las áreas
rurales y periurbanas con desatenciones de diverso grado relacionadas a género, generacional,
discapacidad, pueblos indígenas y originarios y otros grupos de riesgo vulnerables. La inequidad se
nutre además de un entorno asistencialista, que en muchos casos debilita el desarrollo de la iniciativa
individual, social y alienta la permanencia de la pobreza. A esto se suma la tendencia a constituir
“comunidades” pobremente pobladas en áreas rurales las cuales demandan de servicios básicos,
construyen viviendas precarias de fácil infestación por vectores e incrementan las demandas por
salud y educación.

La pobreza urbana en el departamento se concentra en la capital, puesto que el 33% de los pobres 72
forman parte de su población periurbana en varios sectores.

Medio Ambiente y Recursos Naturales

Respecto al medio ambiente y los recursos naturales, el desarrollo especialmente de la agricultura,


pecuaria, explotación forestal, construcción y minería han generado una fuerte presión sobre los
recursos naturales y el medio ambiente, lo que muestra un acelerado deterioro de la calidad
ambiental, con énfasis en los cuerpos de agua, y una acelerada degradación de los recursos
naturales manifestada en la perdida creciente de áreas desboscadas. La presencia de nuevos
asentamientos humanos en áreas fiscales no necesariamente armoniza con las frágiles relaciones
entre el suelo, la fauna, la vegetación y los ciclos de inundación y sequias que determinan su
equilibrio con las consecuentes degradaciones esperadas de las capas de humus, las que una vez
roto el ciclo de su generación o sostenibilidad, se deteriorarán indefectiblemente.

70
Las comunidades cuentan con Acceso al agua segura en más del 90%
71
La cobertura de agua potable por cañería, en Santa Cruz alcanza al 82.35% de la población, el 87.33% tiene acceso a la
electricidad en su hogar y contando alcantarillado, cámaras con pozos absorbentes y pozos sépticos, el 89 % de la población
dispone de esos medios de disposición de residuos sanitarios. Este último dato esconde el déficit de alcantarillado sanitario,
servicio que alcanza a menos del 50 % de la población.
72
Según NBI INE 42% de la población pobre está en la provincia Andrés Ibañez y el 78% de esa población se encuentra en
la ciudad de Santa Cruz de la Sierra
290
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

El cambio climático ha comenzado a mostrar sus efectos en la distorsión de los ciclos naturales
afectando principalmente la agricultura. Las capacidades de intervenir de manera eficiente ante estos
efectos, están limitadas por la poca información climatológica, la carencia de estudios de balance
hídrico en las cuencas y el retraso en la aplicación de modelos y del monitoreo de situaciones que
incrementen de manera permanente la información.

La sostenibilidad de los bosques entra en conflicto aun en áreas de desarrollo forestal por la parcial
aplicación de las normas de manejo y las presiones por otros actores que compiten por el espacio
territorial.

Otro factor a considerar es la disposición de desechos sólidos cuyos volúmenes se incrementan con
el crecimiento poblacional. Tanto los mecanismos para su reciclaje o como para su disposición final
segura, demandan de una gestión muy técnica y eficiente que tendrá que basarse en programas de
formación y capacitación

Desarrollo Institucional

El marco institucional a la fecha, encara condiciones que impiden la gestión pública exitosa. En
principio no se identifican políticas de estado, fruto de la concertación entre todos los actores
relevantes para el desarrollo económico y social del país. Esta falencia deriva en una tendencia a la
concentración de poder para agendar procesos, productos y resultados que tienden a estructurar
una visión de desarrollo que no necesariamente es compartida ni demandada en los espacios
territoriales del país.

La ausencia de la carrera del servicio público reduce las potencialidades de contar con personal
especializado y experto más aun en municipios pobres.

Por otra parte, la reducción de ingresos del gobierno departamental, por la disminución de los precios
petroleros y por recortes a sus otras fuentes, limitan las inversiones s orientadas a resolver los
problemas del desarrollo departamental, aspecto que reduce las oportunidades de productores y de
la población a acceder a bienes y servicios.

Las debilidades en la seguridad ciudadana se refleja en los incrementos de delitos y denuncias que
presentan tasas promedio anuales de crecimiento alarmantes como es el caso de homicidios con
9.81%, lesiones gravísimas con 23%, violación a menores con 14,2%. Otros factores de inseguridad
como el incremento de consumo de drogas y alcohol, el incremento del tráfico de drogas y personas,
los robos y la violencia doméstica tienden a incrementarse, como producto de la interacción entre la
pobreza, el delito y la pérdida gradual de valores y principios.

La democracia enfrenta también un panorama complejo. Si bien la vocación de la población cruceña


es demócrata y apegada a sus principios, las condiciones de conflictividad y el deterioro de la imagen
de la justicia y el derecho, son un problema a superar para reducir los riesgos de un deterioro de los
principales valores humanos que sustentan la institucionalidad departamental.

291
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

2.7.2 LOS ONCE DESAFIOS DEPARTAMENTALES


Santa Cruz al 2025 se construirá en el marco de once desafíos prioritarios que abarcan los cuatro
ámbitos del desarrollo, a saber el desarrollo humano, el desarrollo económico el medio ambiente y
el desarrollo institucional:

CUADRO N° 153: SANTA CRUZ: 11 desafios para el desarrollo

1 LUCHA VIGOROSA CONTRA LA POBREZA


2 AMPLIAR Y FORTALECER EL POTENCIAL PRODUCTIVO CON INCLUSIÓN
3 PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACION COMPETITIVA
4 INTEGRACION PARA EL DESARROLLO
5 ANTICIPACIÓN A LOS CAMBIOS TECNOLOGICOS Y DEL MERCADO
6 ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO
7 OCUPACION EFICIENTE DEL TERRITORIO
8 SEGURIDAD INTEGRAL
9 GESTON PÚBLICA EFICIENTE, TRANSPARENCIA Y CONECTIVIDAD
10 DEMOCRACIA Y CIUDADANÍA
11 LIDERAZGO Y CONSOLIDACIÓN DEL PACTO FISCAL (AUTONOMÍA FISCAL)

1. LUCHA VIGOROSA CONTRA LA POBREZA

Santa Cruz propone romper el círculo vicioso de situaciones que condena al 35 % de su población a
enfrentar la vida en un contexto de carencias y limitaciones y que acerca al umbral de la pobreza a
otro tanto de su población. La pobreza se relaciona directamente con los bajos niveles de educación
y formación que a la vez limitan las oportunidades de empleo y de emprendimientos exitosos lo que
reproduce a la vez la pobreza. Por otra parte, las limitaciones en educación no permiten apreciar en
292
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

su verdadera dimensión los acervos culturales propios y reducen notablemente las posibilidades de
apreciar y comprender la cultura universal en sus distintas expresiones. Esta otra dimensión de la
pobreza es tan o más nefasta que la carencia de lo material.

Los bajos niveles de educación y formación inciden también en las condiciones de salud y nutrición,
facilitan el hacinamiento en la vivienda y limitan el acceso a los servicios básicos. Por lo tanto, en
Santa Cruz se crearán condiciones que reduzcan la pobreza satisfaciendo las necesidades básicas
de la población en los campos de la salud, la educación, el acceso a la vivienda, servicios básicos y
fortaleciendo la cultura.

2. AMPLIAR Y FORTALECER EL POTENCIAL PRODUCTIVO CON INCLUSIÓN

La clase media en Santa Cruz está constituida por personas menos dependientes del Estado y mas
proactivas en las áreas de agricultura, comercio y la industria. Por otra parte su número en el país
no es suficiente para asegurar un efecto significativo 73.En este sentido, considerando que potenciar
y ampliar el número de personas con ingresos mayores a 10 dólares diarios74 en ámbitos productivos
y menos rentistas es el medio más adecuado para generar riqueza y distribuirla, las oportunidades
de desarrollar emprendimientos exitosos que incrementen las fuentes de ingresos tiene un terreno
más fértil en Santa Cruz. Para lograr ese aumento de manera participativa se fortalecerá la pequeña
y mediana empresas, se orientara y especializara la producción por vocaciones territoriales y se
fortalecerán los instrumentos para iniciar, sostener, ampliar y consolidar los esfuerzos empresariales.

2.1 El potenciamiento de la pequeña y mediana empresa


Integrar o vincular la pequeña y mediana empresa en “clusters” y/o conectarla a la industria
ya establecida para terciarizar procesos aprovechando las cadenas de valor del “Plan
Productivo con inclusión” detallado más adelante. Estos vínculos facilitaran las sinergias
empresariales y el acceso a mejores condiciones de negociación y financiamiento.

2.2 La producción urbana especializada


Por las características de la subregión integrada y más específicamente por el entorno
reconocido en el Plan de Ordenamiento Territorial de Santa Cruz como “subregión
metropolitana”75 , la producción industrial se tiende a especializar en áreas de tecnología
informática y de productos de consumo urbano para uso domiciliario y personal.

2.3 Producción rural por vocación


Las condiciones de ventaja comparativa de cada provincia del departamento permitirá la
especialización de la producción,la mejora de las condiciones de intercambio interno por
complementariedad y el fortalecimiento de la capacidad exportadora.

73
“En Bolivia más o menos el 50 por ciento de la población experimentó una movilidad ascendente, pero en Bolivia, la mayor parte de la
movilidad fue de la pobreza a la clase vulnerable, mientras que en otros países fue de la clase vulnerable a la clase media”, Augusto de la
Torre, economista y jefe del BM para América Latina y el Caribe, citando de “La movilidad económica y el crecimiento de la clase media en
América Latina”, elaborado por el Banco Mundial (BM) y la CAF.
Clase Pobre ingresos de 1 a 4 dólares diarios, clase vulnerable de 4 a 10 dólares diarios. “La movilidad económica y el crecimiento de la clase
74

media en América Latina”, elaborado por el Banco Mundial (BM) y la CAF.


75
Esta sub región está inserta en la sub región integrada por sus características de conurbación. Sin embargo, aun no es una región
metropolitana formalmente constituida.
293
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

2.4 Fortalecimiento de instrumentos empresariales


El desarrollo sostenible de nuevos emprendimientos depende del soporte técnico financiero
al emprendedor para la gestión de empresas desde su inicio y el soporte cuando sea
requerido durante su desarrollo y crisis a través de instrumentos como seguros, asistencia
técnica, soporte financiero. Para estos fines se creara el instituto de Fortalecimiento y
fomento a la industria (IFI).

2.5 El Instituto de Fortalecimiento y Fomento Industrial IFI


El instituto se proyecta para fortalecer los emprendimientos industriales sobre cuatro
componentes básicos: 1. Gestión de la administración industrial en emprendimientos nuevos
y asesoramiento en solución de problemas y conflictos. 2. Asistencia técnica en procesos y
equipamiento así como en logística y costos 3.Asistencia en mercados y promoción de los
productos de los asociados en alianzas con CADEX y otras entidades.4. Asistencia técnica
y servicios en procesos de ajuste a requerimientos ambientales

El IFI trabajará con la gobernación y los municipios en los procesos de ordenamiento de


parques industriales.

2.6 La red de protección social productiva


Por las condiciones de desigualdad en el ingreso,,las inequidades en formación y
oportunidades, existe una población marginal y de extrema pobreza o en condiciones de
subsistencia tanto en lo urbano como en lo rural que requiere asistencia social para salvar
situaciones de coyuntura. Para esta población se propone una red subsidiada de atención
temporal de salud, habitación y alimento vinculada a programas de soporte para su pronta
inserción en la actividad económica y social departamental. La reducción de la extrema
pobreza y del empobrecimiento gradual de grupos sociales vulnerables son la prioridad de
la red de protección.

3. PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN COMPETITIVA

3.1 Calidad, competitividad, eficiencia, eficacia y productividad

Santa Cruz es y se proyecta al 2025 como el principal productor de alimentos del país 76 y en
un eficiente centro industrial por su potencialidad de aprovechar tres millones de hectáreas
a secano, incorporar 252.000 hectáreas bajo riego entre los proyectos Rio Grande Rositas,
Abapo, Izozog, obras menores en valles cruceños y riego suplementario en áreas entre las
isoyetas de 900 y 1000 mm al este del departamento. Así mismo, sus áreas de vocación
ganadera extensiva, el continuo mejoramiento genético y de la gestión del ganado tanto de
carne como lechero, se suman a la crecente participación de Santa Cruz en la avicultura y
la porcinocultura, acrecientan los factores de éxito para el posicionamiento de Santa cruz en

76
Santa Cruz produce para el país el 83% del arroz, el 72 % del maíz, el 76 % del trigo, el 86 % de caña de azúcar, 30% de carne de res, el 45
% de carne de aves y el 65 % de la provisión de huevos.”Comercio Exterior, IBCE, año 22 numero 214.
294
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

la producción nacional y de exportación. En este sentido, se impulsaran la investigación y


desarrollo para mejorar las condiciones de productividad primaria competitiva y de calidad.

3.2 Industria con calidad, marca y presencia

La competitividad de sus productos se basará en la calidad, en el cumplimiento de sus


compromisos y en la capacidad de posicionar de esa manera en los mercados la Marca
Santa Cruz.Lo que se produce superará los parámetros de calidad nacionales considerando
las cadenas con mayores perspectivas de éxito en base a la orientación vocacional
territorial.77

En principio se identifican para el corto y mediano plazo las vocaciones productivas


orientadas a la industrialización por subregiones en base al Plan Productivo con Inclusión y
al Plan de Industria.78

4. INTEGRACIÓN PARA EL DESARROLLO

El departamento se integra a través de dos ejes de transporte perpendiculares entre sí:

El eje este - oeste constituido por los tramos de la ruta nacional número 4 que forma parte del
corredor bioceánico y vincula Santa Cruz con los puertos de Santos y Paranaguá en Brasil hacia el
este y los puertos de Chile y Perú en el Pacifico hacia el poniente.

El eje norte-sur, constituido por tramos de la ruta nacional numero 9, que forma parte de la carretera
marginal de la selva y vincula Santa Cruz con los puertos de Buenos Aires sobre el Atlántico en
Argentina hacia el sur y Manaos en Brasil vía Guayaramerin – Porto Velho, sobre el rio Amazonas,
vía navegable de salida al Atlántico.

4.1 Eje de desarrollo Yapacaní - Santa Cruz - Puerto Suárez y sus conexiones
exportadoras.

Este eje vincula las áreas urbano - rurales de mayor dinamismo y potencial de la región y del
paíscon los mercados de los países vecinos y con los puertos del Atlántico y Pacífico, no es
solamente un corredor de exportación de Bolivia o de transporte en tránsito, sino deberá
convertirse en un eje de atracción para inversiones nacionales y extranjeras en todos los
sectores de la economía. En este sentido el eje de desarrollo deberá cumplir las siguientes
funciones:

 Conectar centros y áreas de producción del país y la región con mercados de los
países vecinos y puertos sobre el Atlántico y el Pacífico,facilitando asi la dinámica
exportadora e incentivando actividades económicas inducidas por el comercio en
tránsito por el País.

77
El Plan productivo con inclusión económica comprende 13 programas y 73 Sub-programas y una cartera de 107 proyectos. Aquí solo se citan
los prioritarios.
78 Plan Para el Desarrollo Industrial del Departamento de Santa Cruz, Diciembre 2013
295
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

 Por sus ventajas comparativas, crear condiciones para atraer inversiones en


actividades económicas basadas en el aprovechamiento de su área de influencia en
producción primaria y secundaria y el comercio.

 Generar efectos de difusión de innovaciones e inducción en su área de influencia.

El Programa de Protección Ambiental y Social (PPAS) de la carretera Santa Cruz - Puerto


Suarez, desarrolló un plan específico de desarrollo para el área de influencia de la citada vía
con estudios de emprendimientos específicos para la industrialización y el turismo.

Este eje se vincula también con emprendimientos de impacto como Puerto Busch y el
desarrollo de la siderurgia del Mutún así como con la red vial que vincula las rutas turísticas
de Misiones de Chiquitos, los tramos Concepción, San Ignacio, San Matías así como del
tramo San Jose - San Ignacio y la conexión por San Antonio del Lomerío como rutas
turísticas.

Abre acceso a Matto Grosso del Brasil paravincularlo via Las Petas - San Rafael- San José
de Chiquitos con el ferrocarril Santa cruz Puerto Suarez y sus conexiones férreas y viales a
Santos y Paranagua. Brinda también acceso a las actuales instalaciones de acceso al eje
fluvial Paraguay Paraná La Plata y vía conexión intermodal facilita el transporte a puertos del
pacifico.

4.2 Interconexión ferroviaria


Considerando el potencial de carga de Matto Grosso de más de 4 millones de toneladas por
año de granos y sumando las exportaciones de granos de Santa cruz de más de 1.5 millones
de toneladas, las exportaciones a países del Asia e incluso de la CAN se hará más
competitiva con la construcción de la interconexión entre las redes ferroviarias oriental y
occidental.

Asi mismo se incrementara la potencialidad de servicio exportador vía rio Paraguay con la
construcción de los accesos ferroviarios a puerto Busch en coordinación con la ampliación
de Puerto Quijarro el mejoramiento de la navegación sostenible de canal Tamengo, obras
que facilitaran acceso a las ventajas ofrecidas a Bolivia en los puertos Nueva Palmira y
Rosario.

4.3 Complejo logístico intermodal aeropuerto Viru Viru


La posición estratégica del aeropuerto de Viru Viru, facilita su uso en el transporte aéreo de
bienes y servicios del continente. La implementación de un centro de transferencia de cargas
y pasajeros depende exclusivamente de toma de decisiones políticas, ya que las condiciones
geográficas y la demanda de servicios están como oportunidades abiertas.

4.4 Programa de mantenimiento y mejoramiento red exportadora


La exportación vía pacifico demanda que la carretera PUERTO SUREZ SANTA CRUZ
YAPACANI COCHABAMBA PATACAMAYA TAMBO QUEMADO este expedita todo el año.

296
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Esto implica un programa de evaluación, mantenimiento, patrullaje y soporte al transporte


permanente a lo largo de la vía para evitar o reducir los riesgos de interrupciones, accidentes,
bloqueos, atracos o robos de mercadería así como para control de contrabando.

4.5 Vinculación interna


La red de caminos departamentales, con énfasis en los colectores viales agropecuarios,
deben mantenerse estables todo el año, lo que implica un sólido programa de su
mejoramiento a nivel de tratamiento superficial doble o carpetas asfálticas o de hormigón
simple. La red de colectores que constituyen los anillos viales de los cuatro cuadrantes
departamentales convergentes a las rutas nacionales 4, 7 y 9 en un estimado de 4.000 Km
prioritarios.

Se debe aprovechar el tramo ferroviario Santa Cruz - Punta de Rieles, que vincula Santa
Cruz de la Sierra con la zona productora agropecuaria del noreste departamental al
occidente del rio Grande. Pasa por el lado oriental del aeropuerto Viru Viru y tiene la
potencialidad de convertirse en un sistema interconexión entre el parque industrial liviano de
Santa Cruz, el aeropuerto Viru Viru y la zona productora.

4.6 Santa Cruz y su conexión con el resto de Bolivia


SANTA CRUZ - COCHABAMBA requiere programas de mantenimiento y mejoramiento de
las rutas 4 y 7, Balanzas de control de peso por eje y tareas de consolidación de áreas
susceptibles a derrumbes y cortes de tráfico. Esto requiere de un programa de ajuste y
rediseño por tramos considerando los cambios en las condiciones actuales del entrono con
relación a las de diseño.

SANTA CRUZ - YACUIBA se requiere un programa de mantenimiento avanzado y


preventivo de la ruta nacional 9 así como balanzas de control en sitios estratégicos.

SANTA CRUZ –TRINIDAD, es urgente su recapamiento y mantenimiento para evitar su


deterioro progresivo. Incorporar programa de mantenimiento preventivo y balanzas de
control de peso por eje.

5. ANTICIPACIÓN A LOS CAMBIOS TECNOLÓGICOS Y DEL MERCADO

Con visión a las megatendencias hacia el 2050 se apostará a potencialidades en los campos de la
tecnología, cuya dinámica exige adaptabilidad a empresas y académicos para enfrentar giros en
periodos de tiempo reducidos. Se debe aunar esfuerzos públicos, académicos y privados en
investigación y adaptación tecnológica para hacer más eficiente la participación cruceña en los
mercados y en el desarrollo de tecnología. El desarrollo tecnológico con miras al 2025 se concentrara
en la informática, la biotecnología, el desarrollo y aplicación de nuevos materiales y la optimización
energética, lo que implica adecuar los programas de formación profesional.Debe mejorarse la
retribución e incentivos al talento, por lo general presente en personas emprendedoras y poco
adversas al riesgo para reducir su emigración.

297
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

Energéticos escasos, no renovables y caros además de contaminantes, obligan a desarrollar nuevas


fuentes de energía, por lo que el departamento se enfoca en el aprovechamiento de bio
combustibles, de preferencia a partir de productos no alimenticios, la explotación de la biomasa de
desecho proveniente de en procesos industriales y pecuarios 79 y la energía eólica.

La demanda de alimentos procesados y no procesados se incrementa a ritmos elevados. El mundo


requiere alimentar más personas con nuevos patrones de consumo lo que se constituye en una base
de producción para Santa Cruz. Aprovechar más el mercado del Brasil en productos
complementarios y gestionar inserción en nichos de mercado con énfasis en alimentos en China,
Rusia e India.

6. ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Las condiciones ambientales serán encaradas en el marco de un plan maestro de adaptación al


cambio climático formulado el 2013, con énfasis en la gestión de riesgos emergentes de las
alteraciones esperadas en los regímenes de temperatura y precipitación. Este plan con horizonte al
2025 se basa en proyecciones debidamente avaladas y brindará las políticas y acciones conducentes
a reducir los efectos negativos sobre la biodiversidad, la producción y la disponibilidad hídrica., entre
otras. Propone formular programas de producción que minimicen la producción de residuos con
políticas “de cuna a cuna” y optimicen el uso de los recursos escasos con énfasis en el agua.

7. OCUPACIÓN EFICIENTE DEL TERRITORIO

Crecimiento de población tiende a ser mayor en países de bajo desarrollo, generando presiones
sobre recursos como el agua y alto movimiento poblacional de áreas pobres a áreas ricas en el país.
Santa Cruz por sus condiciones económicas es un departamento receptor de población y se prepara
para efectos migratorios reduciendo la presión sobre su capital mediante el fortalecimiento ciudades
intermedias para una mejor distribución poblacional y aprovechamiento de los recursos.

Se incentiva la protección de áreas clave en el territorio para mantener el equilibrio ambiental


necesario para el sostenimiento de la biodiversidad y el balance entre disponibilidad y demanda de
agua, factor crítico a partir del 2015.

Las tendencias a la urbanización en el país y en el departamento, intensifican la demanda de


atención de la salud al facilitarse el acceso a los servicios y aumentar la esperanza de vida al nacer.
El departamento propone llevar adelante un plan de salud compatible con las líneas del estado
boliviano pero más adecuado a las realidades de su extensión y condiciones de ocupación territorial.
Dicho plan se basa en asegurar cobertura y resolución mediante la estructuración de seis
subregiones sanitarias que de manera progresiva hasta el 2020.

8. SEGURIDAD INTEGRAL

79
Producción de energía eléctrica a partir de la combustión de bagazo de caña, la generación de bio gas
298
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

En Santa Cruz, se afianzará la seguridad jurídica, la seguridad física y la seguridad de contar con
capacidad de prevención y respuesta ante los trastornos ambientales y eventos naturales.

La reducción del delito y la violencia se basa en la educación, capacitación y formación para la vida
en combinación con acciones preventivas y la aplicación de principios de convivencia. Se apoyara
también en el mejor del control, seguimiento e interdicción por los sistemas de seguridad pública.

Considerando la amenaza creciente de eventos naturales adversos, se fortalecerá la prevención en


las instancias públicas y privadas a fin de reducir vulnerabilidades a probables situaciones negativas.
En términos de respuesta a estos eventos, se consolidara el COED con el equipamiento necesario
para su buen desempeño y se promoverá la formación de COE a nivel Provincial y Municipal para
intervenciones coordinadas en eventos locales de alcance limitado a una provincia.

Se mantendrán actualizados los planes de contingencia que incluyen actores públicos y privados
capaces de brindar las respuestas que demande la situación negativa objeto del plan.

9. GESTIÓN PÚBLICA EFICIENTE, TRANSPARENCIA Y CONECTIVIDAD

Para asegurar la calidad dela función pública al servicio de su comunidad, se implementara el


instituto de formación y capacitación del funcionario público departamental para la preparación y
actualización de funcionarios de carrera. La institucionalización del funcionario público en el marco
de una carrera administrativa con personal formado y reclutado por meritos y calificaciones, será la
base de un sector público departamental profesional y de alta calidad. El departamento requiere de
la función pública eficiencia y eficacia, aspectos que son respuesta al compromiso personal pero
también al nuevo rol del funcionario público como gestor del desarrollo. En este sentido, los diseños
institucionales del Gobierno Departamental serán instrumentos de aplicación de planes estratégicos
institucionales de horizontes de mediano y largo plazo, con estructuras dinámicas y flexibles para
aprovechar al máximo los talentos humanos institucionalizados y formados. Se modificaran los
mecanismos de control y planificación mediante la incorporación de sistemas que permitan trabajar
la información en línea para mejorar las condiciones de gobierno y aprovechar mejor tiempos y
recursos.

10. DEMOCRACIA Y CIUDADANÍA

La democracia como instrumento político de gestión en las cuatro dimensiones del desarrollo
sostenible se debe orientar a trabajar más en el consenso como herramienta de decisiones que en
la aplicación de mayorías. Los diferentes rasgos de poder e interés de los actores sociales requieren
de espacios de diálogo y concertación, mecanismos de observación e información que faciliten la
toma de decisiones informada de la ciudadanía y de los actores públicos.

En este sentido se enfatizará en la capacitación e información ciudadana, en la aplicación de


métodos de participación y concertación en los eventos de dialogo y análisis que demandan los
sistemas de planificación y en el refuerzo de la formación democrática.

299
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

11. LIDERAZGO Y CONSOLIDACIÓN DEL PACTO FISCAL (AUTONOMÍA FISCAL)

Para el desarrollo departamental y los recursos necesarios para su crecimiento, demandan del
urgente tratamiento de un pacto fiscal para la reasignación de recursos generados en la recaudación
impositiva, que incrementen y/o asignen mayores recursos a las gobernaciones y municipios. Las
inversiones departamentales y municipales generan excedentes sociales y del productor de los que
emergen las bases impositivas que actualmente solo benefician al gobierno central.

CAPITULO III
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS

3.1 VISIÓN COMPARTIDA 2025

“Santa Cruz, en el año 2025, es un departamento autónomo, integrado, productivo, competitivo y


exportador; se basa principalmente en la agroindustria, manufacturas y el turismo; con una población
saludable, emprendedora, innovadora que promueve la equidad e inclusión social; es solidaria con
las cruceñas y cruceños con capacidades diversas; que valora la diversidad cultural; tiene un elevado
nivel de vida y acceso a servicios de calidad; aprovecha en forma sostenible los recursos naturales
preservando la calidad ambiental en un marco de gestión pública y de ordenamiento territorial
eficientes, con instituciones sólidas y un capital humano formado”. “Las ciudades de nuestro
Departamento son ciudades con seguridad ciudadana garantizada para sus habitantes, con una
identidad valorada por todos y todas, que ha profundizado su característica solidaria con el país y
con nuestros compatriotas y que profesa y lidera en Bolivia y para Bolivia profundos valores
democráticos”

La política central que conduce el PTDI se centra en dos aspectos guiadores:

La construcción progresiva de la visión partiendo de fortalecer al 2020 los factores de éxito que
impulsan las transformaciones económicas y sociales en equilibro con el medio ambiente y el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, en el marco de las propuestas de la
planificación sectorial y provincial emergentes de los planes departamentales de desarrollo y de
ordenamiento territorial que lo preceden.80

El potenciamiento de la capacidad financiera del Gobierno y los Municipios del departamento


partiendo de un pacto fiscal en consideración a las necesidades de la creciente población y al
reconocimiento del aporte en la generación de valor que emergen de los resultados de las
inversiones departamentales y municipales cuyos beneficios o excedentes sociales y del productor
generan bases impositivas.

En ese sentido, las acciones del PTDI se vinculan con los objetivos de la Planificación departamental
de largo plazo al 2025 como se detalla a continuación.

80
Planes PDDES 2020,PDDES 2025, PDOT 2012, Planes provinciales, Plan Productivo Departamental con inclusión económica, Plan de
Industria, Plan Vial Departamental, Plan de ducacion, Lineamientos para el plan Departamental de Salud y otros.
300
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

3.2 OBJETIVOS ESTRATEGICOS

OBJETIVOS RELACIONADOS CON EL PILAR 1, SEGÚN AREA DEL DESARROLLO

 SANTA CRUZ EQUITATIVO, HABITABLE Y SEGURO

MEJORAR LA SITUACIÓN INTEGRAL DE LA POBLACIÓN EN CONTEXTOS


ESTRUCTURALES DE VULNERABILIDAD PARA FACILITAR SU INSERCIÓN EN
LOS ÁMBITOS DEL DESARROLLO HUMANO Y ECONÓMICO DEL
DEPARTAMENTO

En el marco de los subprogramas de salud, equidad social y equidad económica,


en la línea del PILAR 1.1.2 del Plan nacional, se encara la atención a la salud, al
adulto mayor y personas con discapacidad y poblaciones más vulnerables
orientándose a la reducción de la pobreza y al fortalecimiento de las condiciones
de vida y valores productivos y culturales de los pueblos indígenas originarios.

IMPLEMENTAR UNA GESTIÓN INTEGRAL DEL PATRIMONIO CULTURAL,


PARA SALVAGUARDARLO, RESCATARLO, CONSERVARLO Y VALORARLO

Bajo el programa gestión integral del patrimonio cultural, considerando los alcances
del (Pilar 1.2.2) se enfoca el rescate de los aspectos culturales que perfilan la
identidad de los pueblos que habitaron Santa Cruz promoviendo las tareas de
arqueología, historia y el ordenamiento de museos como instrumentos para
recuperar la identidad e historia departamental.

 SANTA CRUZ INCLUYENTE Y SOLIDARIO

FORTALECER, PREVENIR, PROTEGER Y ATENDER LA POBLACIÓN CON


CAPACIDADES DIVERSAS EN CONDICIONES DE POBREZA Y/O EN FRANCA
DESVENTAJA PARA DISMINUIR SUS VULNERABILIDADES Y MEJORAR SUS
OPORTUNIDADES EN LOS ÁMBITOS DEL DESARROLLO HUMANO Y
ECONÓMICO DEL DEPARTAMENTO

Mediante el programa promoción de los grupos en situación de riesgo y


vulnerabilidad se brinda en el rumbo marcado por el Pilar 1.1.9, la atención de la
niñez en situación de riesgo con énfasis en niños y niñas en situación de calle, y bajo

301
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

el programa de gestión social para atención de personas con capacidades diversas


y, niño-niña, adulto mayor se encara armonizando con el Pilar 1.1.11 la atención a
las personas con discapacidad. Con especial interés en la línea trazada por el Pilar
1.3.5, se propone alcanzar la erradicación del trabajo infantil aspecto que ya cuenta
con un plan en implementación. Otro aspecto de vital importancia es la atención de
la mujer en situación de de riesgo enfocando en armonía con la línea del pilar 1.5.5,
las condiciones de reducción y atención a la violencia en todas sus manifestaciones
con énfasis en el entorno familiar y el fortalecimiento de las capacidades de atención
de los niños, niñas y adultos mayores en marcos de dignidad y seguridad.

OBJETIVOS RELACIONADOS CON EL PILAR 2, SEGÚN AREA DEL DESARROLLO

 SANTA CRUZ EQUITATIVO, HABITABLE Y SEGURO

UNIVERSALIZAR EL ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS Y VIVIENDA, PARA ELEVAR


EL BIENESTAR Y CALIDAD DE VIDAD DE SUS CIUDADANOS

La coordinación de los objetivos de las áreas estratégicas SANTA CRUZ EQUITATIVO,


HABITABLE Y SEGURO con su programa servicios básicos y vivienda y SANTA CRUZ
PLANIFICADO, ORDENADO Y SOSTENIBLE con el programa gestión integral de
recursos hídricos, asegura el acceso al acceso al agua segura a población rural
mediante la provisión de acceso a fuentes de agua superficial y subterránea de calidad
asegurada para el consumo en armonía con lo propuesto en el pilar 2.1.1 del plan
nacional.

La necesidad de desarrollar condiciones de habitabilidad que reduzcan la proliferación


de vectores se encara en el programa de vivienda y hábitat en armonía con la línea del
pilar 2.5.3.

 SANTA CRUZ PLANIFICADO, ORDENADO Y SOSTENIBLE

FORTALECER LA GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS


NATURALES, PARA ASEGURAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL
DEPARTAMENTO EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMATICO

En el marco de las líneas marcadas por el pilar 2.2.4 los programas de esta área
estratégica correspondientes a la adaptación al cambio climático a la de gestión de
riesgos asociados al mismo, se encaran para asegurar la prevención y atención de
situaciones negativas, con énfasis en la rehabilitación y la prevención.

UNIVERSALIZAR EL ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS Y VIVIENDA, PARA ELEVAR


EL BIENESTAR Y CALIDAD DE VIDAD DE SUS CIUDADANOS

El programa sistema de electrificación, contempla la ampliación de la red eléctrica y las


capacidades de generación en los sistemas aislados en el marco de un plan de energía
302
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

al 2025 se desarrollan armonizando con el pilar 2.3.3 al expandir estos servicios con
énfasis en el área rural, con capacidades de atención a las necesidades domesticas
como de transformación de producción básica y atención a la salud.

Como un aporte a la necesidad de vivienda temporal de estudiantes de provincia se ha


propuesto un programa de atención en armonía con el pilar 2.4.10

FORTALECER LAS REDES DE INFRAESTRUCTURA PARA CONSOLIDAR LA


INTEGRACIÓN ECONÓMICA Y TERRITORIAL DE SANTA CRUZ

La integración física departamental armoniza con lo estructurado en los pilares 2.4.7 y


2.4.8 a los que responden con el mejoramiento de la red vial departamental así como
asegurar su transitabilidad. Se traduce en la pavimentación y ripiado de progresivos de
las redes de tierra y su conexión con la red fundamental de caminos en el marco de
apoyo al desarrollo de las ciudades intermedias del plan de ocupación territorial con
énfasis en las de categoría A y B.1

Considerando la necesidad de incorporar los medios de logística en el transporte, se


enfoca en el marco del pilar 2.4.22 la construcción de terminales de carga y pasajeros

OBJETIVOS RELACIONADOS CON EL PILAR 3, SEGÚN AREA DEL DESARROLLO

 SANTA CRUZ EQUITATIVO, HABITABLE Y SEGURO

UNIVERSALIZAR EL ACCESO A LA SALUD Y EDUCACIÓN CON CALIDAD, PARA


CREAR CONDICIONES Y OPORTUNIDADES EQUITATIVAS EN EL
DEPARTAMENTO.

La atención de la salud se extiende para procurar las condiciones de cobertura y


resolución con calidad y calidez, asegurando también la capacidad de derivación
oportuna y la incorporación de la medicina tradicional en la atención primaria y aplicación
de conocimientos de comprobada efectividad. SE enfoca en armonía con el pilar 3.1 en
sus resultados 2.5.8.9.10.11 y 12.

Para el logro de este objetivo, se enfoca los programas de equipamiento para la salud
del área estratégica SANTA CRUZ EQUITATIVO, HABITABLE Y SEGUROen su
programas de salud integral, subprograma infraestructura y equipamiento para la salud.

Un factor preponderante en la promoción de la salud es la práctica y masificación del


deporte aspecto que se encara en el contexto de la masificación deportiva. Por otra
parte, la competitividad y los éxitos en el deporte demandan de centros de formación,
alto rendimiento y practica con equipos y medios adecuados. En ese sentido, en
armonía con los pilares 3.5.1, y 3, .6.2 el programa infraestructura y equipamiento de
los centros deportivos departamentales del área SANTA CRUZ EQUITATIVO,
HABITABLE Y SEGURO se enfoca en la construcción de lo necesario para posicionar a
Santa Cruz como el principal centro de formación y desarrollo deportivo del país y con

303
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

proyección continental. Los programa de masificación deportiva se desarrollan con


mayor incorporación de personas desde los últimos 5 años aspecto que se espera
reduzca los problemas crecientes de enfermedades cardiovasculares.

En el marco de la salud, se considera también la reducción del número de de niñas y


niños menores de cinco años con desnutrición crónica así como de niños con
malnutrición, aspecto que incluye tanto la subalimentación como la obesidad. En este
sentido se alinea los programas de nutrición a los pilares 8.1.1, 8.1.2 y 8.1.3.

Con relación la educación, el programa de apoyo a la formación de capacidades técnicas


y tecnológicas coordinado con el de equipamiento e infraestructura de institutos técnicos
se desarrolla en armonía con los pilares 3.4.10 y 3.4.7 este ultimo fortaleciendo las
capacidades transformadoras de los pueblos indígenas originarios. Así mismo, el pilar
3.4.10 se apoya con el fortalecimiento a la educación en al marco de las competencias
relacionadas con el Gobierno Autónomo Departamental.

OBJETIVOS RELACIONADOS CON EL PILAR 6, SEGÚN AREA DEL DESARROLLO

 SANTA CRUZ INTEGRADO, PRODUCTIVO, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS

TRANSFORMAR LA MATRIZ PRODUCTIVA DIVERSIFICADA, COMPETITIVA CON


BASE ANCHA Y ELEVADA PARTICIPACIÓN DEL SECTOR SECUNDARIO PARA
INCREMENTAR LA PRODUCCIÓN, EL EMPLEO FORMAL DE CALIDAD, MEJORAR
LOS INGRESOS EN EL DEPARTAMENTO Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DEL
PAÍS

El desarrollo de la economía departamental se estructura bajo la premisa de su


potencialidad productiva, transformadora y exportadora. En ese sentido, y considerando
los estudios de los planes “productivo con inclusión económica” y “Plan de industria” se
fortalece la capacidad de mejora de las capacidades del sector primario agrícola y
pecuario como base de la industrialización en armonía con el pilar 6.2.1. con énfasis en
los programas de innovación y emprendimiento productivo del área .

Para estos fines se destacan los programa s de mejoramiento de semillas del programa
infraestructura y sistema de apoyo a la producción primaria que apoya la investigación y
desarrollo de simiente de calidad en maíz, maní, arroz, soya, trigo y otros., en armonía
con el pilar 6.3.4.

El programa departamental de riego asegura la mejor condición del productor en el


marco de la seguridad alimentaria y el mejoramiento de la productividad, aspecto que se
enlaza tanto en la capacidad de producción de cereales frutas y hortalizas como en la
mejora de los ingresos del productor. Los programas del plan se asocian con el pilar
6.4.4.

La necesidad de mejorar las capacidades de comercialización de productos se encara


en los programas capacitación en mercadeo agrícola e implementación de centros de
acopio y la inclusión económica se profundiza progresivamente mediante la

304
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

implementación de centros de producción agrícola en comunidades indígenas


originarias, relacionados con la línea del pilar 6.3.5.en el área estratégica EQUITATIVO
E INCLUYENTE programa equidad económica.

La producción pecuaria se encara con el propósito de fortalecer producción de carnes


y lácteos y su accesibilidad para la población. Los programas desarrollo agropecuario y
agroforesteria, asistencia técnica a la producción lechera y asistencia técnica de buenas
prácticas pecuarias armonizan con la línea del pilar 6.4.2.El programa de asistencia
técnica y prevención de enfermedades asegura la calidad creciente de la producción
cárnica cruceña aspecto que se relaciona con el pilar 6.4.3. En esta misma línea los
programas de fortalecimiento de la producción pecuaria para pueblos indígenas
aseguran los objetivos de la inclusión económica y mejora de la salud.

El desarrollo forestal de la agro forestería se relaciona con los programas de desarrollo


agropecuario y agroforesteria orientados a fortalecer la capacidad agropecuaria y
forestal en el departamento. En su enfoque armoniza con el pilar 6.5.3 y 6.5.4. Su
importancia se destaca por el efecto sobre la economía del campesino y la preservación
de la superficie forestada tanto en áreas complejas por su cercanía a áreas protegidas.
Se enfoca además en retomar el la producción de estimulantes café y cacao aun
incipientes. También en este mismo contexto se desarrollan los programas orientados
al desarrollo integral que comprende tanto la producción como el desarrollo humano,
este ultimo vinculado a los programas de equidad social del área estratégica SANTA
CRUZ EQUITATIVO, HABITABLE Y SEGURO. En este sentido, se alinea a l pilar 6.7.4.
y 6.7.5

El programa de seguridad y soberanía alimentaria enfocado al apoyo a la producción


considerando el impacto del cambio climático se complementa con los esfuerzos de los
programas de desarrollo de la equidad del área estratégica SANTA CRUZ EQUITATIVO,
HABITABLE Y SEGURO en correspondencia con el pilar 6.6.1 y 6.6.3. Fortaleciendo las
capacidades de producción de los pueblos indígenas originarios cultivadores de maní
por tradición.

La visión exportadora de Santa Cruz al 2020 se encara mediante el programa Santa


Cruz exporta, en su enfoque de desarrollo empresarial orientado al fortalecimiento de
desarrollo de capacidades de exportación de las pequeñas y medianas empresas. De
esta manera se alinea al pilar 6.9.2. Este programa complementa la construcción de
clúster de producción integrada que responden a la conexión inter empresarial.

La pujanza del desarrollo depende en gran manera de la capacitación de la generación


joven para encarar los desafíos de la transformación productiva departamental. En ese
sentido, en armonía con el pilar 6.1.10, se capacitara para la producción según
vocaciones incluyendo a poblaciones vulnerables como la juventud que inicia sus
esfuerzos en procura de empleo digno.

305
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

FORTALECER LOS INSTRUMENTOS EMPRESARIALES, LAS CAPACIDADES


INDIVIDUALES Y ELEVAR LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD DEL SECTOR
TERCIARIO, PARA POSICIONAR SANTA CRUZ COMO REFERENTE DE SERVICIOS
COMPETITIVO A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL

El desarrollo del comercio y el turismo se constituyen en factores de éxito por la


necesidad de ampliar los motores económicos departamentales tanto para el crecimiento
como para la participación. En este sentido, en armonía con los pilares 6.2.6 y 6.2.7 se
trabaja intensamente en el turismo como componente estratégico del crecimiento
económico para el primer caso y como incorporador de beneficios a los pueblos
indígenas originarios en los contextos de eco turismo en el segundo.

OBJETIVOS RELACIONADOS CON EL PILAR 9, SEGÚN AREA DEL DESARROLLO

 SANTA CRUZ PLANIFICADO, ORDENADO Y SOSTENIBLE

FORTALECER LA GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS


NATURALES, PARA ASEGURAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL
DEPARTAMENTO

La gestión del medio ambiente y los recursos naturales comprende el tratamiento de la


legislación y reglamentación para el medio ambiente y los recursos naturales en el
programa de desarrollo normativo y normas ambientales departamentales, la gestión de
la biodiversidad, el fortalecimiento a la gestión de las áreas protegidas y unidades de
conservación. Incluye también el programa de protección, conservación y manejo
sostenible de bosques, la gestión forestal sostenible y los programas de adaptación y
mitigación al cambio climático, gestión y prevención de riesgos, todo en el contexto del
pilar 9.3.1, 9.3.3 y 9.3.4.

En el marco del pilar 9.4.1 desarrolla la protección y conservación de áreas estratégicas


para el equilibrio de los ecosistemas.

Encara también programa de investigación y extensión tecnológica en medio ambiente,


de adaptación al cambio climático, de gestión forestal sostenible y de conservación de
la biodiversidad a nivel de ecosistemas, en armonía con los pilares 9.5.4 9.5.2, 9.5.7

SE enfoca en la reducción de riesgos de inundaciones e incendios a través de programas


de gestión integral de cuencas hidrográficas, uso eficiente de los recursos hídricos
armonizando con 9.7.1, 9.7.4 y 9.7.5.

OBJETIVOS RELACIONADOS CON EL PILAR 11, SEGÚN AREA DEL DESARROLLO

 SANTA CRUZ AUTÓNOMO Y DEMOCRATICO

FORTALECER LA INSTITUCIONALIDAD DEPARTAMENTAL PARA CONSOLIDAR


EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA EN EL DEPARTAMENTO

306
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

FORTALECER LA DEMOCRACIA PARA ASEGURAR LAS LIBERTADES


FUNDAMENTALES Y EL ESTADO DE DERECHO EN EL DEPARTAMENTO Y EL
PAÍS.

Con relación a pilar 11, se concentra las acciones en la seguridad ciudadana y el


desarrollo institucional y del marco jurídico competencial del departamento, Los distintos
programas se transversalizan en las diferentes áreas de desarrollo y se vinculan
principalmente con las metas 5 y 3 de este pilar.

Los objetivos del PTDI, en el marco específico de los ámbitos de desarrollo sostenible, se
traducen en:

1. Mejorar las condiciones vinculación, transporte y energía para fortalecer las capacidades
y oportunidades productivas de la agropecuaria, la industria y el turismo en base a las
vocaciones territoriales del departamento.
2. Ampliar y mejorar las condiciones de acceso al agua, la energía, servicios básicos
prioritarios para reducir las inequidades territoriales y transversales en el departamento.
3. Potenciar las capacidades del gobierno departamental y apoyar a l desarrollo de las
mismas en municipios y la comunidad para encarar la adaptación al cambio climático y
el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
4. Fortalecer y orientar las capacidades de gestion social para mejorar las condiciones de
las poblaciones más vulnerables del departamento.
5. Consolidar la estructuración del territorio departamental en los espacios propuestos por
el ordenamiento territorial que forma parte del PTDI para asegurar el equilibrio y la
sostenibilidad del desarrollo económico, social y ambiental de Santa Cruz.
6. Fortalecer la institucionalidad departamental para mejorar las capacidades de servicio
público en marcos democráticos y de pleno ejercicio de la autonomía.

El PDTI armoniza con las líneas y objetivos de la planificación nacional al vincular sus acciones
con las acciones, resultados, metas y pilares del PND como se detalla en el siguiente capítulo.

CAPÍTULO IV
PLANIFICACIÓN
4.1 IDENTIFICACIÓN DE PILARES, METAS, RESULTADOS Y ACCIONES

En el marco de la metodología propuesta por los Lineamientos Metodológicos para la Formulación


de los Planes Territoriales de Desarrollo Integral (PTDI), se ha realizado la articulación de los
proyectos y programas del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz a los pilares, metas y
resultados del Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES, Plan Nacional). Al realizar la

307
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
PTDI 2016- 202O

vinculación se ha buscado armonizar la planificación nacional con la planificación departamental,


buscando principalmente la concreción de los objetivos y políticas públicas trazadas por nuestra
institución para el Departamento.

Como se vio en el capítulo anterior, los 8 pilares del PDES con los que se trabajó han sido
relacionados con las áreas estratégicas y objetivos generales definidos anteriormente por nuestro
Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2025. Estos pilares con sus respectivas metas
y resultados se constituyen en líneas generales dadas por el nivel nacional a los que los proyectos
y programas, agrupados en acciones departamentales, pretenden aportar de alguna manera al
desarrollo departamental y nacional.

Es necesario indicar que el cumplimiento de los indicadores de procesos y de impacto definidos en


las matrices siguientes son referenciales, ya que la ejecución de las distintas acciones depende de
variables tanto endógenas como exógenas (coyuntura económica, política, emergencias
departamentales, entre otras), éstas últimas, fuera del control del Gobierno Departamental.

308
CUADRO

IDENTIFICACIÓN DE PILARES, METAS, RESULTADOS Y ACCIONES

PILAR META RESULTADO LINEA DE BASE INDICADOR DE IMPACTO ACCIONES INDICADORES DE PROCESO

2016 2017 2018 2019 2020

EN EL 2016, LAS EN EL 2017, LAS EN EL 2018, LAS EN EL 2019, LAS EN EL 2020, LAS
EN EL 2014, SE TENÍAN 169 DURANTE LA GESTIÓN 2016-2020, LAS 1. PROGRAMA DE
GUARDERÍAS GUARDERÍAS GUARDERÍAS GUARDERÍAS GUARDERÍAS
GUARDERÍAS AUTONÓMICAS GUARDERÍAS AUTONÓMICAS HAN ATENCIÓN A
4 AUTONÓMICAS HAN AUTONÓMICAS HAN AUTONÓMICAS HAN AUTONÓMICAS HAN AUTONÓMICAS HAN
BENEFICIANDO A 7.500 NIÑOS BENEFICIADO A 22.822 NIÑOS EN TODO MENORES DE
BENEFICIADO A 3.966 BENEFICIADO A 4.714 BENEFICIADO A 4.714 BENEFICIADO A 4.714 BENEFICIADO A 4.714
DEL DPTO. EL DPTO. CINCO AÑOS
NIÑOS DEL DPTO. NIÑOS DEL DPTO. NIÑOS DEL DPTO. NIÑOS DEL DPTO. NIÑOS DEL DPTO.

2. PROGRAMA
SE HAN REALIZADO ACCIONES
AL 2020 SE CUENTA CON UN PROGRAMA INTEGRAL DE 25% DE EJECUCIÓN 61% DE EJECUCIÓN 79% DE EJECUCIÓN 100% DE EJECUCIÓN
PUNTUALES A FAVOR DE LA 43% DE EJECUCIÓN
ESTRUCTURADO ORIENTADO A PREVENCIÓN Y PROG. INTEGRAL DE PROG. INTEGRAL DE PROG. INTEGRAL DE PROG. INTEGRAL DE
9 NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, PROG. INTEGRAL DE PREV.
MEJORAR EL BIENESTAR DE LA NIÑEZ Y PROTECCIÓN DE PREV. Y PROTEC. DE PREV. Y PROTEC. DE PREV. Y PROTEC. DE PREV. Y PROTEC. DE
PRINCIPALMENTE EN Y PROTEC. DE NNA"S.
ADOLESCENCIA. NIÑOS, NIÑAS Y NNA"S. NNA"S. NNA"S. NNA"S.
POBLACIONES VULNERABLES.
ADOLESCENTES

SE HA ACTUALIZADO EL SE HA ACTUALIZADO EL SE HA ACTUALIZADO EL


1 AL 2018, SE PRIORIZARÁ LA REGISTRO DE LAS REGISTRO DE LAS REGISTRO DE LAS
AL 2015, LOS REGISTROS DE
ACTUALIZACIÓN DEL REGISTRO DE LAS PERSONAS CON PERSONAS CON PERSONAS CON
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN 10 3. PROGRAMA DE DISCAPACIDAD EN 10 DISCAPACIDAD EN 23 DISCAPACIDAD EN 23
NO ESTÁN COMPLETOS.
MUNICIPIOS DEL DPTO. AL 2020 SE ASISTENCIA A MUNICIPIOS DEL DPTO. MUNICIPIOS DEL DPTO. MUNICIPIOS DEL DPTO.
10 ASIMISMO, SE HAN EFECTUADO
CUENTA CON UN PROGRAMA PERSONAS
ACCIONES PUNTUALES A 80% DE EJECUCIÓN 100% DE EJECUCIÓN
ESTRUCTURADO ORIENTADO A CON DISCAPACIDAD 26% DE EJECUCIÓN PROG. 44% DE EJECUCIÓN PROG. 62% DE EJECUCIÓN PROG.
FAVOR DE LAS PERSONAS CON PROG. DE APOYO PROG. DE APOYO
MEJORAR EL BIENESTAR DE LAS DE APOYO INTEGRAL A DE APOYO INTEGRAL A DE APOYO INTEGRAL A
DISCAPACIDAD. INTEGRAL A LAS INTEGRAL A LAS
PERSONAS CON DISCAPACIDAD. LAS PERSONAS CON LAS PERSONAS CON LAS PERSONAS CON
PERSONAS CON PERSONAS CON
DISCAPACIDAD. DISCAPACIDAD. DISCAPACIDAD.
DISCAPACIDAD. DISCAPACIDAD.

4. PROGRAMA
SE HAN REALIZADO ACCIONES
AL 2020 SE CUENTA CON UN PROGRAMA INTEGRAL DE 26% DE EJECUCIÓN PROG. 80% DE EJECUCIÓN 100% DE EJECUCIÓN
PUNTUALES A FAVOR DE LOS 44% DE EJECUCIÓN PROG. 62% DE EJECUCIÓN PROG.
ESTRUCTURADO ORIENTADO A APOYO A LAS DE PREV. PRIMARIA DE PROG. DE PREV. PROG. DE PREV.
12 ADULTOS MAYORES, DE PREV. PRIMARIA DE DE PREV. PRIMARIA DE
MEJORAR EL BIENESTAR DE LAS PERSONAS SALUD AL ADULTO PRIMARIA DE SALUD PRIMARIA DE SALUD
PRINCIPALMENTE EN SALUD AL ADULTO MAYOR. SALUD AL ADULTO MAYOR.
PERSONAS ADULTAS MAYORES. ADULTAS MAYOR. AL ADULTO MAYOR. AL ADULTO MAYOR.
1 POBLACIONES VULNERABLES.
MAYORES.

5. PROGRAMA DE
AL 2015 LA ATENCIÓN EN SALUD 50% AVANCE EN 75% AVANCE EN 100% AVANCE EN
20 AL 2020 SE CUENTA CON UN PROGRAMA COBERTURA DE
A PUEBLOS INDÍGENAS ESTÁ EJECUCIÓN DEL EJECUCIÓN DEL EJECUCIÓN DEL
DE ATENCIÓN A PUEBLOS INDÍGENAS SALUD A LOS
REFERIDA A ACCIONES PROYECTO SALUD PROYECTO SALUD PROYECTO SALUD
ORIGINARIOS DEL DPTO. PUEBLOS
PUNTUALES. INTERCULTURAL INTERCULTURAL INTERCULTURAL
INDÍGENAS

AL 2020 SE CUENTA CON UN PROGRAMA 6. PROGRAMA DE 19% DE EJECUCIÓN PROG. 59% DE EJECUCIÓN PROG. 79% DE EJECUCIÓN
SE HAN REALIZADO ACCIONES 39% DE EJECUCIÓN PROG. 100% DE EJECUCIÓN
ESTRUCTURADO ORIENTADO A APOYAR, ATENCIÓN A IMPLEM. CENTRO ESPEC. IMPLEM. CENTRO ESPEC. PROG. IMPLEM.
PUNTUALES A FAVOR DE LAS IMPLEM. CENTRO ESPEC. PROG. IMPLEM.
22 PREVENIR Y DAR ATENCIÓN A FAVOR DE VÍCTIMAS DE TRATA EN PREV. Y ATEN. TERAP. EN PREV. Y ATEN. TERAP. CENTRO ESPEC. EN
VÍCTIMAS DE TRATA DE NIÑOS, EN PREV. Y ATEN. TERAP. CENTRO ESPEC. EN
LAS VÍCTIMAS DE TRATA DE NIÑOS, DE NIÑOS, NIÑAS Y A VICT. DE VIOLEN Y A VICT. DE VIOLEN Y PREV. Y ATEN. TERAP.
NIÑAS Y ADOLESCENTES. A VICT. DE VIOLEN Y PREV. Y ATEN.
NIÑAS Y ADOLESCENTES. ADOLESCENTES. TRATA DE NNA"S. TRATA DE NNA"S. A VICT. DE VIOLEN Y
TRATA DE NNA"S. TERAP. A VICT. DE
TRATA DE NNA"S. VIOLEN Y TRATA DE
NNA"S.

EN EL MARCO DEL D.S. 2145, EL GAD HA 7. PROGRAMA DE


AL 2015, LOS RECURSOS PAGO DE RECURSOS PAGO DE RECURSOS
REALIZADO LAS INVERSIONES HASTA EL PREVENCIÓN A PAGO DE RECURSOS PAGO DE RECURSOS PAGO DE RECURSOS
ECONÓMICOS DESTINADOS PARA PROTECCIÓN Y PARA PROTECCIÓN Y
2020, PARA EL EQUIPAMIENTO Y SITUACIONES DE PARA PROTECCIÓN Y PARA PROTECCIÓN Y PARA PROTECCIÓN Y
5 33 PARA LA PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LA DEFENSA DE LA
MANTENIMIENTO DE LA CASA DE VIOLENCIA Y DEFENSA DE LA MUJER EN DEFENSA DE LA MUJER EN DEFENSA DE LA MUJER EN
DEFENSA DE LA MUJER SON MUJER EN EL MARCO MUJER EN EL MARCO
ACOGIDA PARA MUJERES EN SITUACIÓN DISCRIMINACIÓN A EL MARCO DEL D.S. 2145 EL MARCO DEL D.S. 2145 EL MARCO DEL D.S. 2145
INSUFICIENTES. DEL D.S. 2145 DEL D.S. 2145
DE VIOLENCIA. LA MUJER

309
CUADRO

IDENTIFICACIÓN DE PILARES, METAS, RESULTADOS Y ACCIONES

PILAR META RESULTADO LINEA DE BASE INDICADOR DE IMPACTO ACCIONES INDICADORES DE PROCESO

2016 2017 2018 2019 2020

EL 2020, EN BASE A LA EXPERIENCIA 8. PROGRAMA DE


AL 2015 SE HA DADO 80,5% DE EJECUCIÓN 100% DE EJECUCIÓN
ACUMULADA 2015-2019, SE HA AMPLIADO PROTECCIÓN A 26% DE EJECUCIÓN PROG. 44,5% DE EJECUCIÓN 62% DE EJECUCIÓN PROG.
PROTECCIÓN SOCIAL Y APOYO PROG. IMPLEM. PROG. IMPLEM.
LOS ALCANCES DE LA ATENCIÓN NIÑOS EN IMPLEM. CENTRO CUATRO PROG. IMPLEM. CENTRO IMPLEM. CENTRO CUATRO
A 20 NIÑOS DE 4 A 12 AÑOS EN CENTRO CUATRO CENTRO CUATRO
SUPERANDO LA PROGRAMACIÓN SITUACIÓN DE VIENTOS CUATRO VIENTOS VIENTOS
SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL. VIENTOS VIENTOS
PILOTO. RIESGO SOCIAL

ACTUALMENTE NO SE CUENTA
CON UN
ESTUDIO TECNICO DIRIGIDO A
AL 2018 SE CUENTA CON
ERRADICAR VALORES Y
AL 2018 SE CUENTA CON ESTUDIO ESTUDIO PROGRAMA DE
PRÁCTICAS QUE NATURALIZAN
CONCLUIDO VIOLENCIA CONTRA LAS
Y LEGITIMAN LA VIOLENCIA
MUJERES CONCLUIDO.
HACIA LAS MUJERES EN EL
DEPARTAMENTO DE SANTA
CRUZ.

EN EL AÑO 2019, EN EL AÑO 2020,


EN EL AÑO 2016 SE HA EN EL AÑO 2018, 150
PRIMER PROGRAMA 150 MUJERES QUE 150 MUJERES QUE
450 MUJERES QUE HAN SUFRIDO SOCIALIZADO EL MUJERES QUE HAN
DEPARTAMENTAL QUE HAN SUFRIDO HAN SUFRIDO
VIOLENCIA CUENTAN CON UN PROGRAMA E SUFRIDO VIOLENCIA,
BENEFICIARA A MUJERES QUE VIOLENCIA, CUENTAN VIOLENCIA, CUENTAN
EMPRENDIMIENTO IDENTIFICADO POSIBLES CUENTAN CON UN
SUFREN VIOLENCIA. CON UN CON UN
BENEFICIARIOS. EMPRENDIMIENTO.
EMPRENDIMIENTO. EMPRENDIMIENTO.

920 MUJERES E HIJOS EN SITUACION DE


VIOLENCIA HAN RECIBIDO ATENCION,
ACOMPAÑAMIENTO LEGAL, SOCIAL Y
LA GOBERNACIÓN NO CUENTA
PSICOLOGICO, PROTECCION,
CON UN PROGRAMA DE EN EL AÑO 2019, EN EL AÑO 2020.,
ALIMENTACION Y CAPACITACION EN LA 9. PROGRAMA EN EL AÑO 2016, 200 EN EL AÑO 2018, 240
ATENCIÓN INTEGRAL PARA 240 MUJERES 240 MUJERES
CASA DE ACOGIDA Y SE ENCUENTRAN INTEGRAL DE MUJERES ATENDIDAS. MUJERES ATENDIDAS
ATENDER A LAS MUJERES EN ATENDIDAS. ATENDIDAS
EMPODERADAS EN SUS DERECHOS, PREVENCIÓN Y
SITUACIÓN DE VIOLENCIA.
CAPACITADAS EN UN OFICIO TECNICO GESTIÓN DE LA
CON CAPACIDAD DE TENER AUTONOMIA VIOLENCIA CONTRA
ECONOMICA. LA MUJER

EN EL AÑO 2016: 435 EN EL AÑO 2017: 435


MUJERES HAN RECIBIDO MUJERES
ASISTENCIA HAN RECIBIDO ASISTENCIA
PSICOLOGICA, PSICOLOGICA,
ORIENTACION LEGAL Y ORIENTACION LEGAL Y
SOCIAL Y 1560 PERSONAS SOCIAL Y 1870PERSONAS
870 MUJERES HAN RECIBIDO ASISTENCIA
HAN SIDO CAPACITADAS HAN SIDO CAPACITADAS
PSICOLOGICA, ORIENTACION LEGAL Y
MEDIANTE TALLERES EN MEDIANTE TALLERES EN
EN EL 2013 SANTA CRUZ SOCIAL. 3490 MUJERES
DERECHO, AUTOESTIMA, DERECHO, AUTOESTIMA,
CONTABA CON 2 ESPACIOS DE Y HOMBRES HAN SIDO CAPACITADAS Y
PREVENCION DE LA PREVENCION DE LA
ATENCION INTEGRAL A EMPODERADAS EN DERECHOS,
VIOLENCIA Y VIOLENCIA Y
MUJERES QUE SUFREN AUTOESTIMA Y VIOLENCIA.
SENSIBILIZACION PARA LA SENSIBILIZACION PARA LA
VIOLENVIA 60 MUJERES FORMA PARTE DE REDES DE
INCORPORACION DE INCORPORACION DE
PREVENCION DE AUTOAYUDA CONTRA
PRESUPUESTOS PRESUPUESTOS
LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER.
SENSIBLES A GENERO. SE SENSIBLES A GÉNERO. SE
HAN CONFORMADO 6 HAN CONFORMADO 2
REDES DE PREVENCION REDES DE PREVENCION
CONTRA LA VIOLENCIA DE CONTRA LA VIOLENCIA DE
LA QUE PARTICIPAN 60 LA QUE PARTICIPAN 20
MUJERES. MUJERES

INVERSIÓN ANUAL EN INVERSIÓN ANUAL EN


INVERSIÓN ANUAL EN INVERSIÓN ANUAL EN INVERSIÓN ANUAL EN
PROGRAMA DE PROGRAMA DE
DURANTE LA GESTIÓN 2010- LA INVERSIÓN EN EL PROGRAMA DE PROGRAMA DE PROGRAMA DE PROGRAMA DE
ASISTENCIA SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL
2015 SE HA INVERTIDO BS. ASISTENCIA SOCIAL EN LA GESTIÓN ASISTENCIA SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL
10. PROGRAMA DE (PROG. DELEGADO). (PROG. DELEGADO).
35 104.933.676,29 EN E MARCO DEL 2016-2020 SE HA INCREMENTADO EN UN (PROG. DELEGADO). (PROG. DELEGADO). (PROG. DELEGADO).
ASISTENCIA SOCIAL ESTIMACIÓN ESTIMACIÓN
PROGRAMA DE ASISTENCIA 118,7% EN RELACIÓN A LA LÍNEA DE ESTIMACIÓN PROMEDIO ESTIMACIÓN PROMEDIO ESTIMACIÓN PROMEDIO
PROMEDIO ANUAL PROMEDIO ANUAL
SOCIAL BASE. ANUAL APROX. BS. 25 ANUAL APROX. BS. 25 ANUAL APROX. BS. 25
APROX. BS. 25 APROX. BS. 25
MILLONES. MILLONES. MILLONES.
MILLONES. MILLONES.

310
CUADRO

IDENTIFICACIÓN DE PILARES, METAS, RESULTADOS Y ACCIONES

INDICADORES DE PROCESO
PILAR META RESULTADO LINEA DE BASE INDICADOR DE IMPACTO ACCIONES
2016 2017 2018 2019 2020

64% PROY. CONSTRUCCIÓN CENTRO TECNOLÓGICO


SISTEMA DE AGUA SAN AMBIENTAL EN
ISIDRO QUE BENEFICIARÁ A OPERACIÓN.
11 COMUNIDADES.
100% PROY.
DATOS DEL CENSO 2012, SE 42% DE EJECUCIÓN
100% DE EJECUCIÓN PROY. CONSTRUCCIÓN SISTEMA
TIENE EN EL AREA RURAL DEL 92% DE LAS COMUNIDADES PROY. DESARROLLO 78% DE EJECUCIÓN PROY. 100% DE EJECUCIÓN PROY.
11. PROGRAMA DE DESARROLLO AGUAS DE AGUA SAN ISIDRO QUE
1 40 DEPARTAMENTO UN 77,3% DE RURALES TIENEN ACCESO AL AGUAS DESARROLLO AGUAS DESARROLLO AGUAS
SERVICIOS BÁSICOS SUBTERRÁNEAS (INICADO BENEFICIARÁ A 11
POBLACIÓN CON ACCESO AL AGUA SEGURA. SUBTERRÁNEAS FASE SUBTERRÁNEAS FASE II SUBTERRÁNEAS FASE II
EN EL 2012). COMUNIDADES. (PROY.
AGUA. II
INICIADO EN EL 2014).
EJECUCIÓN PROY. IMPLEM.
RED DE MONITOREO DE 14% DE EJECUCIÓN PROY.
AGUAS SUBTERRÁNEAS DESARROLLO AGUAS
FASE II. SUBTERRÁNEAS FASE II

HASTA EL 2018, 12246


HASTA EL 2016, 4112 HASTA EL 2017, 9903
14.405 FAMILIAS TIENEN 12. CONSTRUIR SISTEMAS FAMILIAS TIENEN HASTA EL 2019, 13300 FAMILIAS HASTA EL 2020, 14405 FAMILIAS
34.582 FAMILIAS NO ACCEDEN FAMILIAS TIENEN ACCESO A FAMILIAS TIENEN ACCESO
ACCESO A ENERGÍA ELECTRICOS Y DAR ACCESO A ENERGÍA TIENEN ACCESO A ENERGÍA TIENEN ACCESO A ENERGÍA
A LA ENERGÍA EN EL AREA ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL A ENERGÍA ELÉCTRICA EN
ELÉCTRICA EN EL ÁREA ACCESO A ENERGÍAS ELÉCTRICA EN EL ELÉCTRICA EN EL ÁREA RURAL ELÉCTRICA EN EL ÁREA RURAL
RURAL DEL DPTO. ÁREA RURAL EL ÁREA RURAL
RURAL ALTERNATIVAS
ÁREA RURAL
3 47

GENERACIÓN ACTUAL: 52,38 AL 2017, 3900 KVA SE


13. INCREMENTAR LA
MW EN SISTEMAS AISLADOS. LA CAPACIDAD GENERADORA INCORPORAN A LOS
CAPACIDAD
ACTUAL LLEGA A 56.28 MW EN SISTEMAS AISLADOS DEL
GENERADORA EN
SISTEMAS AISLADOS DPTO.
SISTEMAS AISLADOS
(7,5% DE INCREMENTO)

AL 2017 SE HAN AL 2018, SE HAN AL 2020, SE HAN MEJORADO Y/O


PARA EL AÑO 2016, DE AL 2020 SE HA CONTRIBUIDO
MEJORADO Y/O MEJORADO Y/O AL 2019, SE HAN MEJORADO CONSTRUIDO 579,6 KM. DE CAMINOS
ACUERDO A DATOS DEL CON EL MEJORAMIENTO Y/O
CONSTRUIDO 41,19 KM DE CONSTRUIDO 120,8 Y/O CONSTRUIDO 169.1 KM. DE DE LA RED DPTAL. AL 2023 SE
2 SEDCAM, LA LONGITUD DE LA CONSTRUCCIÓN DE 579,6 KM
RED VIAL DEPARTAMENTAL 14. MEJORAR, AMPLIAR Y CAMINOS DE LA RED KM. DE CAMINOS DE CAMINOS DE LA RED DPTAL. ALCANZARÁN 1560 KM. MEJORADOS
DE CAMINOS DE LA RED VIAL
53 ALCANZA A 6.340 MANTENER LA RED VIAL DPTAL.. LA RED DPTAL. Y/O CONSTRUIDOS.
KILÓMETROS, DE LOS CUALES DPTAL. DEL DPTO.
EL 79,4% SON DE TIERRA, EL
17,5% DE RIPIO Y EL 3,4% ACTIVIDADES DEL ACTIVIDADES DEL
ACTIVIDADES DEL SERVICIO ACTIVIDADES DEL SERVICIO ACTIVIDADES DEL SERVICIO DPTAL.
ASFALTADOS. SERVICIO DPTAL. DE SERVICIO DPTAL. DE
DPTAL. DE CAMINOS DPTAL. DE CAMINOS DE CAMINOS
CAMINOS CAMINOS
4
AL 2020, SE TIENEN 36 2 PUENTES 32 PUENTES
35 PUENTES CONSTRUIDOS 36 PUENTES CONSTRUIDOS Y/O
PUENTES CONSTRUIDOS Y/O 15. PROGRAMA DE CONSTRUIDOS Y/O CONSTRUIDOS Y/O
55 SIN DATOS Y/O MEJORADOS MEJORADOS.
MEJORADOS EN EL DPTO. PUENTES DEL DPTO. MEJORADOS MEJORADOS

AL 2020 SE HA CONTRIBUIDO EJECUCIÓN PROY.


SE HAN REALIZADO
A LA INTEGRACIÓN DEL DPTO. CONSTRUCCIÓN
ACCIONES PUNTUALES PARA 16. PROGRAMA DE
A TRAVÉS DE LA TERMINAL
69 PROMOVER LA INTEGRACIÓN LOGÍSTICA DE
CONSTRUCCIÓN DE LA INTERPROVINCIAL
MEDIANTE EL SISTEMA TRANSPORTE
TERMINAL EN ASCENSIÓN DE ASCENSIÓN DE
MULTIMODAL EN EL PAÍS.
GUARAYOS. GUARAYOS.

DE ACUERDO A DATOS DEL


CENSO 2012 REALIZADO POR BENEFICIARIOS:
REALIZACIÓN DEL EJECUCIÓN DEL PROYECTO:
EL INE: 78,5 % DE LAS 1192 VIVIENDAS EN
ESTUDIO DEL PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DE REDES DE
VIVIENDAS EN LA PROVINCIA LAGUNILLAS, PROV.
IMPLEMENTACIÓN DE REDES GAS DOMICILIARIO PARA
CORDILLERA NO TIENEN CORDILLERA.
DE GAS DOMICILIARIO EN BENEFICIAR A 5.366 HABITANTES DE
ACCESO A GAS DOMICILIARIO. LAGUNILLAS. LAGUNILLAS.
17. FACILITAR ACCESO AL
6 73
GAS DOMICILIARIO
REALIZACIÓN DEL EJECUCIÓN DEL PROYECTO:
100% DE VIVIENDAS DE LA BENEFICIARIOS:
ESTUDIO DEL PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DE REDES DE
PROVINCIA FLORIDA 1763 VIVIENDAS EN
IMPLEMENTACIÓN DE REDES GAS DOMICILIARIO PARA
CARECEN DE ACCESO A GAS PAMPAGRANDE, PROV.
DE GAS DOMICILIARIO EN BENEFICIAR A 7933 HABITANTES DE
DOMICILIARIO. FLORIDA.
PAMPAGRANDE. PAMPAGRANDE.

311
CUADRO

IDENTIFICACIÓN DE PILARES, METAS, RESULTADOS Y ACCIONES

INDICADOR DE PROCESO
PILAR META RESULTADO LINEA DE BASE INDICADOR DE IMPACTO ACCIONES
2016 2017 2018 2019 2020

AL 2015, SOLO LOS HOSPITALES 33% DE EJECUCIÓN 66% DE EJECUCIÓN


DE 2DO. NIVEL DE LA CAPITAL AL 2020 SE HAN FORTALECIDO 18. FORTALECIMIENTO DE PROY. PROY. 100% DE EJECUCIÓN PROY.
76 BRINDAN SERVICIOS GRATUITOS DE 19 HOSPITALES DE 2DO. NIVEL PARA HOSPITALES DE FORTALECIMIENTO DE FORTALECIMIENTO DE FORTALECIMIENTO DE
SALUD Y CUENTAN CON REDUCIR LA CARGA DEL 3ER. NIVEL DE 2DO. NIVEL DE 19 HOSPITALES DE II DE 19 HOSPITALES DE II 19 HOSPITALES DE II NIVEL
EQUIPAMIENTO NECESARIO. NIVEL NIVEL

AL 2020 SE HA EJECUTADO UN
PROGRAMA QUE CAPACITA A LAS 48% DE EJECUCIÓN
52% DE EJECUCIÓN
LA ATENCIÓN EN SALUD PARA EL FAMILIAS DEL PUEBLO YURACARÉ 19. PROGRAMA DE SALUD PROGRAMA
PROGRAMA DE SALUD
77 PUEBLO YURACARÉ MOJEÑO ES MOXEÑO EN PRIMEROS AUXILIOS Y INTEGRAL DE SALUD INTEGRAL
INTEGRAL PUEBLO
INSUFICIENTE. EN PRÁCTICAS BASADAS EN PARA PUEBLOS INDÍGENAS PUEBLO YURACARE
YURACARE MOJENO
MEDICINA TRADICIONAL DE SU MOJENO
CULTURA.

SE HA REDUCIDO LA MORTALIDAD AL AÑO 2018, SE HA AL AÑO 2019, SE HA


AL AÑO 2020, SE HA
MATERNA EN EL DEPARTAMENTO AL AÑO 2020, SE HA REDUCIDO LA REDUCIDO LA REDUCIDO LA
20. PROGRAMA DE REDUCIDO LA MORTALIDAD
DE SANTA CRUZ EN UN 35%. MORTALIDAD MATERNA A 39 MORTALIDAD MATERNA MORTALIDAD MATERNA
81 REDUCCIÓN DE LA MATERNA A 39 MUERTES
ACTUALMENTE, LA TASA ES DE 60 MUERTES POR CADA 100.00 NACIDOS A 50 MUERTES POR A 45 MUERTES POR
MORTALIDAD MATERNA POR CADA 100.00 NACIDOS
MUERTES POR CADA 100.000 VIVOS. CADA 100.00 NACIDOS CADA 100.00 NACIDOS
VIVOS.
NACIDOS VIVOS. VIVOS. VIVOS.

PARA EL AÑO 2015, LA TASA BRUTA


DE MORTALIDAD EN EL PARA EL AÑO 2020, LA INCIDENCIA DE AL 2019, SE HA
AL 2018, SE HA AL 2020, SE HA REDUCIDO
DEPARTAMENTO ERA DE 5,4 POR LAS ENFERMEDADES REDUCIDO A 12,3% LA
1 21. PROGRAMA DE REDUCIDO A 13,1% LAS A 11,6% LA INCIDENCIA DE
CADA 1000 PERSONAS. DE ESTA TRANSMISIBLES EN LA TASA DE INCIDENCIA DE LAS
85 ENFERMEDADES ENFERMEDADES LAS ENFERMEDADES
TASA, 13,3% CORRESPONDE A MORTALIDAD ENFERMEDADES
TRANSMISIBLES TRANSMISIBLES EN LA TRANSMISIBLES EN LA
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES. SE HA REDUCIDO A 11,6%. (FUENTE: TRANSMISIBLES EN LA
TASA DE MORTALIDAD. TASA DE MORTALIDAD.
(FUENTE: INE, UNFPA, CEPAL, INE, UNFPA, CEPAL) TASA DE MORTALIDAD.
ATLAS DE SALUD)

PARA EL AÑO 2015, LA TASA BRUTA


DE MORTALIDAD EN EL
PARA EL AÑO 2020, LA INCIDENCIA DE AL 2019, SE HA
DEPARTAMENTO ERA DE 5,4 POR AL 2017, SE HA REDUCIDO AL 2018, SE HA AL 2020, SE HA REDUCIDO
LAS ENFERMEDADES NO REDUCIDO A 51% LA
CADA 1000 PERSONAS. DE ESTA 22. SEDES MEDICAMENTOS, A 53% LA INCIDENCIA DE REDUCIDO A 52,5% LAS A 49,3% LA INCIDENCIA DE
TRANSMISIBLES EN LA TASA DE INCIDENCIA DE LAS
86 TASA, 53,4% CORRESPONDE A VIGILANCIA Y NO LAS ENFERMEDADES NO ENFERMEDADES NO LAS ENFERMEDADES NO
MORTALIDAD ENFERMEDADES NO
3 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES TRANSMISIBLES EN LA TRANSMISIBLES EN LA TRANSMISIBLES EN LA
SE HA REDUCIDO A 49,3%. (FUENTE: TRANSMISIBLES EN LA
TRANSMISIBLES. TASA DE MORTALIDAD. TASA DE MORTALIDAD. TASA DE MORTALIDAD.
INE, UNFPA, CEPAL) TASA DE MORTALIDAD.
(FUENTE: INE, UNFPA, CEPAL,
ATLAS DE SALUD)

AL 2018, 80% DE LOS AL 2019, 85% DE LOS AL 2020, 90% DE LOS


ESTABLECIMIENTOS DE ESTABLECIMIENTOS DE ESTABLECIMIENTOS DE
70% ESTABLECIMIENTOS DE SALUD EL 90% DE LOS DISTRITOS DE SALUD, SALUD REPORTAN AL SALUD REPORTAN AL SALUD REPORTAN AL
CON SISTEMA ÚNICO DE REPORTAN INFORMACIÓN 23. INFORMACION PARA SISTEMA ÚNICO DE SISTEMA ÚNICO DE SISTEMA ÚNICO DE
87
INFORMACIÓN IMPLEMENTADO CON OPORTUNA AL SEDES Y AL SISTEMA SALUD INFORMACIÓN INFORMACIÓN INFORMACIÓN
APOYO DEL SNISVE NACIONAL. ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD IMPLEMENTADO CON IMPLEMENTADO CON IMPLEMENTADO CON
APOYO DEL SNISVE APOYO DEL SNISVE APOYO DEL SNISVE
NACIONAL. NACIONAL. NACIONAL.

AL 2018, SE HA AL 2019, SE HA
AL 2016, SE HA AL 2017, SE HA AL 2020, SE HA EJECUTADO
EJECUTADO UN 60% EJECUTADO UN 80%
EJECUTADO UN 20% DEL EJECUTADO UN 40% DEL UN 100% DEL TOTAL DE LA
HASTA EL 2020 SE HA REALIZADO UN DEL TOTAL DE LA DEL TOTAL DE LA
Bs. 357.570.690 ES LA INVERSIÓN TOTAL DE LA INVERSIÓN TOTAL DE LA INVERSIÓN INVERSIÓN EN
INCREMENTO DE MÁS DEL 200% (BS. 24. PROGRAMA DE INVERSIÓN EN INVERSIÓN EN
REALIZADA EN CONSTRUCCIÓN, EN CONSTRUCCIÓN, EN CONSTRUCCIÓN, CONSTRUCCIÓN,
1.028.020.214) EN LA INVERSIÓN DEL CONSTRUCCIÓN, AMPLACIÓN
AMPLIACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE CONSTRUCCIÓN, CONSTRUCCIÓN,
88 GOBIERNO AUTÓNOMO DPTAL. DE Y EQUIPAMIENTO DE AMPLIACIÓN Y AMPLIACIÓN Y AMPLIACIÓN Y
HOSPITALES DE 3ER. NIVEL POR EL AMPLIACIÓN Y AMPLIACIÓN Y
SANTA CRUZ EN CONSTRUCCIÓN, HOSPITALES DE TERCER
GADSC EN LA GESTIÓN 2013 AL EQUIPAMIENTO DE EQUIPAMIENTO DE EQUIPAMIENTO DE
AMPLIACIÓN Y EQUIPAMIENTO CON NIVEL EQUIPAMIENTO DE EQUIPAMIENTO DE
2015. HOSPITALES DE TERCER HOSPITALES DE TERCER HOSPITALES DE TERCER
RELACIÓN A LA LINEA DE BASE. HOSPITALES DE HOSPITALES DE
NIVEL NIVEL NIVEL
2 TERCER NIVEL TERCER NIVEL

PAGO DE RECURSOS PAGO DE RECURSOS PAGO DE RECURSOS PAGO DE RECURSOS PAGO DE RECURSOS
AL 2015, LOS RECURSOS HUMANOS EN EL MARCO DE LA LEY 475, SE HUMANOS PARA LA HUMANOS PARA LA HUMANOS PARA LA HUMANOS PARA LA HUMANOS PARA LA
PARA LA ATENCIÓN EN SALUD SON CUBREN LAS NECESIDADES MÁS ATENCIÓN EN SALUD EN EL ATENCIÓN EN SALUD EN EL ATENCIÓN EN SALUD EN ATENCIÓN EN SALUD EN ATENCIÓN EN SALUD EN EL
INSUFICIENTES PARA CUBRIR LA URGENTES, DE PERSONAL MÉDICO 25. RECURSOS HUMANOS EN MARCO DE LA LEY 475. MARCO DE LA LEY 475. EL MARCO DE LA LEY 475. EL MARCO DE LA LEY 475. MARCO DE LA LEY 475.
91
DEMANDA EN LOS HOSPITALES DE EN LOS HOSPITALES DE 3ER. NIVEL. SALUD (ESTIMACIÓN PROMEDIO DE ESTIMACIÓN PROMEDIO DE . (ESTIMACIÓN PROMEDIO . (ESTIMACIÓN PROMEDIO (ESTIMACIÓN PROMEDIO DE
3ER. NIVEL. (BS.738.043.384) PAGOS ANUALES BS. 147 PAGOS ANUALES BS. 147 DE PAGOS ANUALES BS. DE PAGOS ANUALES BS. PAGOS ANUALES BS. 147
MILLONES) MILLONES) 147 MILLONES) 147 MILLONES) MILLONES)

312
CUADRO

IDENTIFICACIÓN DE PILARES, METAS, RESULTADOS Y ACCIONES

INDICADOR DE PROCESO
PILAR META RESULTADO LINEA DE BASE INDICADOR DE IMPACTO ACCIONES
2016 2017 2018 2019 2020

100% DEL ESTUDIO DE


AL 2018 SE HA REALIZADO UN VIABILIDAD TÉCNICA
ESTUDIO DE VIABILIDAD TÉCNICA ECONÓMICA PARA LA
AL 2015 NO EXISTE UNA SALA DE 26. ESTUDIO DE
ECONÓMICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA
92 HEMODIÁLISIS EN EL HOSPITAL DE IMPLEMENTACIÓN DE LA
IMPLEMENTACIÓN DE LA UNIDAD DE UNIDAD DE
NIÑOS. UNIDAD DE HEMODIÁLISIS
HEMODIÁLISIS EN EL HOSPITAL DE HEMODIÁLISIS EN EL
NIÑOS. HOSPITAL DE NIÑOS
REALIZADO.

21 ESTUDIANTES SE 42 ESTUDIANTES SE 63 ESTUDIANTES SE 85 ESTUDIANTES SE


HASTA EL 2020 SE HAN BENEFICIADO HAN BENEFICIADO CON HAN BENEFICIADO CON HAN BENEFICIADO CON HAN BENEFICIADO CON
3268 PERSONAS ENTRE EL 24 Y 28 27. PROGRAMA DE
A 85 ESTUDIANTES: BECAS DE FORMACIÓN DE BECAS DE FORMACIÓN BECAS DE FORMACIÓN BECAS DE FORMACIÓN DE
108 AÑOS DE EDAD TIENEN EL GRADO FORTALECIMIENTO EN
*6 ESTUDIANTES DE PRE GRADO PREGRADO Y/O DE PREGRADO Y/O DE PREGRADO Y/O PREGRADO Y/O
DE MASTERADO Y/O DOCTORADO EDUCACIÓN SUPERIOR
*79 ESTUDIANTES DE POST GRADO
POSTGRADO. POSTGRADO. POSTGRADO. POSTGRADO.

50% DE EJECUCIÓN 75% DE EJECUCIÓN


PROYECTO ESCUELA PROYECTO 100% DE EJECUCIÓN
TÉCNICA DPTAL. DE ESCUELA TÉCNICA PROYECTO
SALUD. DPTAL. DE SALUD. ESCUELA TÉCNICA DPTAL.
SE CUENTA CON UN CENTRO DE
AL 2015 LA FORMACIÓN TÉCNICA EN CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN DE DE SALUD.
28. PROGRAMA DE
4 SALUD ESTÁ LIMITADA EN RECURSOS HUMANOS EN 33% DE EJECUCIÓN 67% DE EJECUCIÓN
FORMACIÓN DE RECURSOS
INFRAESTRUCTURA,EQUIPAMIENTO, DIFERENTES ÁREAS DE SALUD Y DE PROY. PROY. 100% DE EJECUCIÓN PROY.
HUMANOS EN SALUD
RECURSOS Y PROGRAMAS. ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA DE
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD. FORTALECIMIENTO A FORTALECIMIENTO A FORTALECIMIENTO A LAS
110 LAS CAPACIDADES LAS CAPACIDADES CAPACIDADES TECNICAS Y
TECNICAS Y TECNICAS Y GERENCIALES.
GERENCIALES. GERENCIALES.

SE HAN CONSTRUIDO Y SE HAN CONSTRUIDO Y


29. PROGRAMA DE SE HAN CONSTRUIDO Y SE HAN CONSTRUIDO Y
AL 2015 SE CUENTA CON 17 EQUIPADO 2 EQUIPADO 2
AL 2020 SE CUENTA CON 25 FORTALECIMIENTO DE LOS EQUIPADO 2 INSTITUTOS EQUIPADO 2 INSTITUTOS
INSTITUTOS TÉCNICOS EN EL INSTITUTOS INSTITUTOS
INSTITUTOS TECNICOS EN EL DPTO. INSTITUTOS TÉCNICOS TECNOLÓGICOS EN EL TECNOLÓGICOS EN EL
DEPARTAMENTO. TECNOLÓGICOS EN EL TECNOLÓGICOS EN EL
SUPERIORES DEL DPTO. DPTO. DPTO.
DPTO. DPTO.

AL 2020 SE HA CONTRIBUIDO CON AL


30. PROGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PROY.
MENOS 1 PROYECTO PARA MEJORAR
5 111 SIN DATOS INFRAESTRUCTURA CENTRO DEPORTIVO
LA INFRAESTUCTURA DEPORTIVA EN
DEPORTIVA COMERCIAL
EL DPTO.

EL 10% DE LA POBLACIÓN
CRUCEÑA QUE
DESARROLLA
AL MENOS 35% DE LA POBLACIÓN A LA CONCLUSIÓN DEL PROGRAMA REGULARMENTE
PROGRAMA DE
CRUCEÑA DESARROLLAN SE HAN INCORPORADO A LA 31. PROGRAMA DE ACTIVIDADES FÍSICO
112 MASIFICACIÓN DEL
REGULARMENTE ACTIVIDADES PRÁCTICA DEPORTIVA REGULAR AL MASIFICACIÓN DEL DEPORTE DEPORTIVAS SE
DEPORTE
FÍSICO DEPORTIVAS. MENOS 76.000 PERSONAS. BENEFICIA DEL
PROGRAMA DE
MASIFICACIÓN
DEPORTIVA.

6
HASTA EL 2018, 30 HASTA EL 2019, 40
HASTA EL 2016, 10 HASTA EL 2017, 20 HASTA EL 2020, 50
DEPORTISTAS DE ALTO DEPORTISTAS DE ALTO
HASTA EL FINAL DEL PROGRAMA, 50 DEPORTISTAS DE ALTO DEPORTISTAS DE ALTO DEPORTISTAS DE ALTO
RENDIMIENTO HAN SIDO RENDIMIENTO HAN SIDO
DEPORTISTAS DE LOS 100 DE ALTO RENDIMIENTO HAN SIDO RENDIMIENTO HAN SIDO RENDIMIENTO HAN SIDO
100 DEPORTISTAS DE ALTO APOYADOS POR EL APOYADOS POR EL
RENDIMIENTO HAN SIDO APOYADOS APOYADOS POR EL APOYADOS POR EL APOYADOS POR EL
RENDIMIENTO PARTICIPAN EN PROGRAMA DE PROGRAMA DE
115 POR EL PROGRAMA DE DESARROLLO 32. PROGRAMA TOP 100 PROGRAMA DE PROGRAMA DE PROGRAMA DE
COMPETICIONES DESARROLLO DESARROLLO
DEPORTIVO EN SU PARTICIPACIÓN DESARROLLO DEPORTIVO DESARROLLO DEPORTIVO DESARROLLO DEPORTIVO
INTERNACIONALES EN EL 2015. DEPORTIVO EN SU DEPORTIVO EN SU
EN COMPETICIONES EN SU PARTICIPACIÓN EN EN SU PARTICIPACIÓN EN EN SU PARTICIPACIÓN EN
PARTICIPACIÓN EN PARTICIPACIÓN EN
INTERNACIONALES. COMPETENCIAS COMPETENCIAS COMPETENCIAS
COMPETENCIAS COMPETENCIAS
INTERNACIONALES. INTERNACIONALES. INTERNACIONALES.
INTERNACIONALES. INTERNACIONALES.

313
CUADRO

IDENTIFICACIÓN DE PILARES, METAS, RESULTADOS Y ACCIONES

INDICADOR DE PROCESO
PILAR META RESULTADO LINEA DE BASE INDICADOR DE IMPACTO ACCIONES
2016 2017 2018 2019 2020

1 ESTUDIO DE
PREINVERSIÓN
3 ESTUDIOS DE CONCLUIDO PARA LA
6 CIUDADES DEL DPTO. FUERA DEL 33. IMPLEMENTACIÓN DE PREINVERSIÓN IMPLEMENTACIÓN DE
10 ESTACIONES DE SERVICIOS CONCLUIDOS PARA LA
ÁREA METROPOLITANA TIENEN ESTACIONES DE GNL Y ESTACIONES DE GNV Y 25% AVANCE EN LA
DE GNL Y GNV IMPLEMENTACIÓN DE
ESTACIONES DE SERVICIOS GNV Y GNL GNV EN SITIOS GNL. IMPLEMENTACIÓN DE 4
IMPLEMENTADAS EN LUGARES ESTACIONES DE GNV Y
(INFORMACIÓN EXTRAIDA DE ESTRATÉGICOS DEL ESTACIONES (GNV Y GNL).
ESTRATÉGICAS DEL DPTO. GNL.
HTTP://WWW.ANH.GOB.BO/ESTACIONES/) DPTO. 75% AVANCE EN LA
IMPLEMENTACIÓN DE 4
ESTACIONES (GNV Y
GNL).
1 146
SE CONOCE LA SITUACION
34. REALIZAR ESTUDIOS PRIMER ESTUDIO
SIN DATOS. MINERA DEL DPTO. Y SUS
BASICOS SECTORIALES CONCLUIDO AL 2018
POTENCIALIDADES.

35. PROGRAMA DE EJECUCIÓN DEL 80% PROG.


ASIMISMO, SE CUENTA CON UN EJECUCIÓN DEL 20% PROG. EJECUCIÓN DEL 40% PROG. DE EJECUCIÓN DEL 60% PROG. EJECUCIÓN DEL 100% PROG. DE
FORTALECIMIENTO A LA DE FORTAL. A LA ADM. DE
SISTEMA PARA EL PAGO DE DE FORTAL. A LA ADM. DE FORTAL. A LA ADM. DE DE FORTAL. A LA ADM. DE FORTAL. A LA ADM. DE
SIN DATOS. ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS RECURSOS DEPARTAMENTALES RECURSOS
RECURSOS
RECURSOS DEPARTAMENTALES
LAS REGALÍAS MINERAS DEPARTAMENTALES
RECURSOS MINEROS DEPARTAMENTALES (SIREMI) (SIREMI) DEPARTAMENTALES (SIREMI) (SIREMI)
DPTALES. (SIREMI)
DEL DPTO.

SE CUENTA CON ESTRATEGIAS


AL 2018 SE CUENTA CON
DE ORGANIZACIÓN, 36. PROGRAMA DE
EL ESTUDIO DEL
ACTUALMENTE NO SE CUENTA CON UN INVERSIÓN, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
151 PROYECTO DEL PLAN
PLAN SECTORIAL DPTAL. DE TURISMO. DESARROLLO PARA INSTITUCIONAL DEL
SECTORIAL DPTAL. DE
FORTALECEMIENTO DEL TURISMO
TURISMO.
TURISMO DPTAL.

6
* SE HA OTORGARA 316
LICENCIAS DE
* SE HA OTORGARA 26 * SE HA OTORGARA 50 * SE HA OTORGARA 60 * SE HA OTORGARA 80 * SE HA OTORGARA 100
FUNCIONAMIENTO A
* EXISTEN 1240 EMPRESAS TURÍSTICAS 37. PROMOCIÓN LICENCIAS DE LICENCIAS DE LICENCIAS DE LICENCIAS DE LICENCIAS DE
EMPRESAS DE SERVICIOS
153 QUE NO CUENTAN CON LA LICENCIA TURÍSTICA EN EL DPTO FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
TURISTICOS, ESTO
OTORGADA POR EL GAD. DE SANTA CRUZ TURÍSTICA, EN LA TURÍSTICA EN LA GESTIÓN TURÍSTICA EN LA TURÍSTICA EN LA TURÍSTICA EN LA GESTIÓN
CORRESPONDE AL 25% DEL
GESTIÓN 2016 2017 GESTIÓN 2018 GESTIÓN 2019 2020
TOTAL DE EMPRESAS
ILEGALES

HASTA EL 2020:
* SE HA CONSTRUIDO 3
INFRAESTRUCTURALES EN EL 2016, SE HA
2 38. CONSTRUCCIÓN DE EN EL 2018 SE HA EN EL 2019, SE HA
HASTA EL 2015 SE HAN CONSTRUIDO 88 CULTURALES. PRESERVADO 1 EN EL 2017, SE HA
INFRAESTRUCTURA CONSTRUIDO 1 CONSTRUIDO 1 EN EL 2020, SE HA
INFRAESTRUCTURAS TANTO TURÍSTICA * SE HA CONSTRUIDO 3 MONUMENTO CONSTRUIDO 1
TURÍSTICA, CULTURAL Y INFRAESTRUCTURA INFRAESTRUCTURA RESTAURADO 1
COMO CULTURAL EN EL DPTO DE SANTA INFRAESTRUCTURAS PATRIMONIAL. INFRAESTRUCTURA
PATRIMONIAL EN EL TURISTICA Y 1 TURISTICA Y 1 MONUMENTO PATRIMONIAL.
CRUZ. TURISTICAS. TURISTICA Y 1 CULTURAL.
DPTO DE SANTA CRUZ CULTURAL . CULTURAL.
* SE HA PRESERVADO 2
MONUMENTOS HISTORICOS
PATRIMONIALES.

13% DE EJECUCIÓN
154
PROGRAMA GESTION Y
AL 2020 SE HAN FORTALECIMIENTO
DESARROLLADO 2 TURISMO INTEGRAL
PROGRAMAS DE PROVINCIA GUARAYOS. 22% DE EJECUCIÓN 58% DE EJECUCIÓN 100% DE EJECUCIÓN
HASTA EL 2015 NO SE HA
CONSTRUCCIÓN, (INICIADO EN 2015) PROGRAMA GESTION Y PROGRAMA GESTION Y PROGRAMA GESTION Y
DESARROLLADO EL POTENCIAL 39. INFRAESTRUCTURA
EQUIPAMIENTO, FORTALECIMIENTO FORTALECIMIENTO FORTALECIMIENTO
ECOTURÍSTICO DE DIFERENTES PARA EL ECOTURISMO
CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA 100% DE EJECUCIÓN TURISMO INTEGRAL TURISMO INTEGRAL TURISMO INTEGRAL
REGIONES DEL DPTO. DE SANTA CRUZ.
TÉCNICA EN COMUNIDADES DESAR. ECOTURISTICO PROVINCIA GUARAYOS. PROVINCIA GUARAYOS. PROVINCIA GUARAYOS.
PARA EL DESARROLLO COMUNIT. PUEBLOS
ECOTURÍSTICO. INDIGENAS Y AREAS
PROT. SCZ. (INICIADO EN
2011).

314
CUADRO

IDENTIFICACIÓN DE PILARES, METAS, RESULTADOS Y ACCIONES

INDICADOR DE PROCESO
PILAR META RESULTADO LINEA DE BASE INDICADOR DE IMPACTO ACCIONES
2016 2017 2018 2019 2020

AL 2020 SE HA CONCLUIDO
CON LA EJECUCIÓN DE 1
PROYECTO DE APOYO AL
RENDIMIENTO PROMEDIO DE
CULTIVOS AGRÍCOLAS
(INVESTIGACIÓN,
ADAPTACIÓN,
AL 2018 SE HA AL 2019 SE HA TRANSFERENCIA, ENTRE
AL 2016 SE HA CONCLUIDO CON LA CONCLUIDO CON LA OTROS)
CONCLUIDO CON LA AL 2017 SE HA CONCLUIDO EJECUCIÓN DE 4 EJECUCIÓN DE 8
EJECUCIÓN DE 1 CON LA EJECUCIÓN DE 4 PROYECTOS DE APOYO PROYECTOS DE APOYO AL 2022 SE HA CONCLUIDO
PROYECTO DE APOYO AL PROYECTOS DE APOYO AL AL RENDIMIENTO AL RENDIMIENTO CON LA EJECUCIÓN DE 8
RENDIMIENTO PROMEDIO RENDIMIENTO PROMEDIO PROMEDIO DE CULTIVOS PROMEDIO DE PROYECTOS DE APOYO AL
40. PROGRAMA DE RENDIMIENTO PROMEDIO DE
DE CULTIVOS AGRÍCOLAS DE CULTIVOS AGRÍCOLAS AGRÍCOLAS CULTIVOS AGRÍCOLAS
INVESTIGACION, CULTIVOS AGRÍCOLAS
(INVESTIGACIÓN, (INVESTIGACIÓN, (INVESTIGACIÓN, (INVESTIGACIÓN,
ADAPTACION, (INVESTIGACIÓN,
ADAPTACIÓN, ADAPTACIÓN, ADAPTACIÓN, ADAPTACIÓN,
AL 2020, SE HA SUPERADO EN VALIDACION ADAPTACIÓN,
TRANSFERENCIA, ENTRE TRANSFERENCIA, ENTRE TRANSFERENCIA, ENTRE TRANSFERENCIA,
3% O MÁS EL PROMEDIO (2006- TRANSFERENCIA, TRANSFERENCIA, ENTRE
LOS RENDIMIENTOS PROMEDIO ENTRE OTROS) OTROS) OTROS) ENTRE OTROS)
2014) DE LOS RENDIMIENTOS EXTENSION Y DIFUSION OTROS)
2006 Y 2014 DE CEREALES E
158 DE CEREALES, INDUSTRIALES DE TECNOLOGIA E
INDUSTRIALES NO SUPERAN EL 78% DEL AL 2016 SE HAN AL 2017 SE HAN REALIZADO AL 2018 SE HAN AL 2019 SE HAN AL 2023 SE HA CONCLUIDO
Y HORTALIZAS. INSUMOS Y
MAXIMO OBTENIDO PARA ESE PERIODO. REALIZADO 2 ESTUDIOS 9 ESTUDIOS DE REALIZADO 2 ESTUDIOS REALIZADO 3 ESTUDIOS CON LA EJECUCIÓN DE 2
LA FRUTICULTURA MANTIENE GENERACION DE
DE FACTIBILIDAD FACTIBILIDAD TÉCNICO DE FACTIBILIDAD DE FACTIBILIDAD PROYECTOS DE APOYO AL
SU PRODUCTIVIDAD. CAPACIDADES PARA EL
TÉCNICO ECONÓMICO DE ECONÓMICO DE APOYO AL TÉCNICO ECONÓMICO TÉCNICO ECONÓMICO RENDIMIENTO PROMEDIO DE
POTENCIAMIENTO
APOYO AL RENDIMIENTO RENDIMIENTO PROMEDIO DE APOYO AL DE APOYO AL CULTIVOS AGRÍCOLAS
AGRICOLA
PROMEDIO DE CULTIVOS DE CULTIVOS AGRÍCOLAS RENDIMIENTO RENDIMIENTO (INVESTIGACIÓN,
DEPARTAMENTAL
AGRÍCOLAS (INVESTIGACIÓN, PROMEDIO DE CULTIVOS PROMEDIO DE ADAPTACIÓN,
(INVESTIGACIÓN, ADAPTACIÓN, AGRÍCOLAS CULTIVOS AGRÍCOLAS TRANSFERENCIA, ENTRE
ADAPTACIÓN, TRANSFERENCIA, ENTRE (INVESTIGACIÓN, (INVESTIGACIÓN, OTROS)
3 TRANSFERENCIA, ENTRE OTROS) ADAPTACIÓN, ADAPTACIÓN,
OTROS) TRANSFERENCIA, ENTRE TRANSFERENCIA, AL 2024 SE HA CONCLUIDO
OTROS) ENTRE OTROS) CON LA EJECUCIÓN DE 4
PROYECTOS DE APOYO AL
RENDIMIENTO PROMEDIO DE
CULTIVOS AGRÍCOLAS
(INVESTIGACIÓN,
ADAPTACIÓN,
TRANSFERENCIA, ENTRE
OTROS)

AL 2018 SE HAN
AL 2017 SE HAN EJECUTADO 3
EJECUTADO 3 PROYECTOS PROYECTOS PARA AL 2020 SE HAN EJECUTADO
PARA APOYAR A LA APOYAR A LA 5 PROYECTOS PARA
41. PROGRAMA DE PRODUCCIÓN Y PRODUCCIÓN Y APOYAR A LA PRODUCCIÓN
AL 2016 SE HAN AL 2019 SE HA
INVESTIGACION, COMERCIALIZACIÓN COMERCIALIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
EJECUTADO 3 EJECUTADO 1
DURANTE EL PERIODO 2006-2014, LOS AL 2020, LOS RENDIMIENTOS EXTENSION Y AGROPECUARIA PEQUEÑA AGROPECUARIA AGROPECUARIA PEQUEÑA Y
PROYECTOS PARA PROYECTO PARA
RENDIMIENTOS AGROPECUARIOS AGROPECUARIOS FAMILIARES DESARROLLO PARA EL Y FAMILIAR. PEQUEÑA Y FAMILIAR. FAMILIAR.
APOYAR A LA APOYAR A LA
159 FAMILIARES SE ENCUENTRAN POR ALCANZAN O SUPERAN EL 90% FORTALECIMIENTO DE
PRODUCCIÓN Y PRODUCCIÓN Y
DEBAJO DE LA MEDIA DE LA DE LA MEDIA COMERCIAL DEL LA PRODUCCION Y AL 2017 SE HAN REALIZADO AL 2018 SE HA AL 2022 SE HAN EJECUTADO
COMERCIALIZACIÓN COMERCIALIZACIÓN
PRODUCCION COMERCIAL 2006 2014. COMERCIALIZACION 4 ESTUDIOS DE PROYECTO REALIZADO 1 ESTUDIO 3 PROYECTOS PARA
AGROPECUARIA AGROPECUARIA
AGROPECUARIA PARA APOYAR A LA DE PROYECTO PARA APOYAR A LA PRODUCCIÓN
PEQUEÑA Y FAMILIAR. PEQUEÑA Y FAMILIAR.
PEQUÑA Y FAMILIAR. PRODUCCIÓN Y APOYAR A LA Y COMERCIALIZACIÓN
COMERCIALIZACIÓN PRODUCCIÓN Y AGROPECUARIA PEQUEÑA Y
AGROPECUARIA PEQUEÑA COMERCIALIZACIÓN FAMILIAR.
Y FAMILIAR. AGROPECUARIA
PEQUEÑA Y FAMILIAR.

315
CUADRO

IDENTIFICACIÓN DE PILARES, METAS, RESULTADOS Y ACCIONES

INDICADOR DE PROCESO
PILAR META RESULTADO LINEA DE BASE INDICADOR DE IMPACTO ACCIONES
2016 2017 2018 2019 2020

75% EJECUCIÓN
FORTALECIMIENTO A
PRODUCTORES 100% EJECUCIÓN
AGRICOLAS FORTALECIMIENTO A
20% EJECUCIÓN
PRODUCTORES
FORTALECIMIENTO A 45% EJECUCIÓN
55% DE EJECUCIÓN AGRICOLAS
AL 2019 LA PRODUCCION PRODUCTORES FORTALECIMIENTO A
PROGRAMA
FAMILIAR Y COMUNITARIA 42. FORTALECIMIENTO AGRICOLAS. PRODUCTORES AGRICOLAS
EL PEQUEÑO PRODUCTOR FAMILIAR Y/O DEPARTAMENTAL DE 72% DE EJECUCIÓN 100% DE EJECUCIÓN
CUENTA CON EQUIPOS Y DE LA AGRICULTURA
COMUNITARIO TRABAJA CON POCA O “MECANIZACIÓN PROGRAMA PROGRAMA
160 PROGRAMAS DE ASISTENCIA FAMILIAR CON 27% EJECUCIÓN DE PROY. 42% EJECUCIÓN PROY.
LIMITADO ACCESO A EQUIPOS PARA SU AGROPECUARIA EN DEPARTAMENTAL DE DEPARTAMENTAL DE
TECNICA Y COOPERATIVISMO TECNOLOGÍA IMPLEM. CENTROS IMPLEM. CENTROS
TRABAJO. APOYO A LA SOBERANÍA “MECANIZACIÓN “MECANIZACIÓN
PARA LA OPTIMIZACION DE LA MECANIZADA PRODUC. AGRÍCOLA COM. PRODUC. AGRÍCOLA COM.
ALIMENTARIA” (PROMSA) AGROPECUARIA EN AGROPECUARIA EN APOYO
MECANIZACION EFICIENTE. INDIG. PUEBLO INDIG. PUEBLO
APOYO A LA A LA SOBERANÍA
CHIQUITANO. (INICIADO CHIQUITANO
100% EJECUCIÓN PROY. SOBERANÍA ALIMENTARIA” (PROMSA)
EN 2015).
IMPLEM. CENTROS ALIMENTARIA”
PRODUC. AGRÍCOLA (PROMSA)
COM. INDIG. PUEBLO
CHIQUITANO

AL 2019, SE HAN
AL 2017, SE HAN
EJECUTADO 4
EJECUTADO 2 ESTUDIOS AL 2020, SE HAN
PROYECTOS PARA EL
DE FACTIBILIDAD DE EJECUTADO 2 PROYECTOS
DESARROLLO DE LA
AL 2020 SE AB ASTECE EL PROYECTOS PARA EL PARA EL DESARROLLO DE
ACTIVIDAD PECUARIA,
MERCADO NACIONAL DE AL 2016, SE HAN DESARROLLO DE LA AL 2018, SE HAN LA ACTIVIDAD PECUARIA,
EL CRECIMIENTO DE LA GANADERIA 43. PROGRAMA DE PORCINA, AVÍCOLA Y
CARNES CON HOLGURA Y SE EJECUTADO 5 ACTIVIDAD PECUARIA, EJECUTADO 4 PORCINA, AVÍCOLA Y
BOVINA, PORCINA, DE POLLOS TIENE DESARROLLO DE LA PISCÍCOLA.
EXPORTA EXITOSAMENTE PROYECTOS PARA EL PORCINA, AVÍCOLA Y PROYECTOS PARA EL PISCÍCOLA.
TASAS DE CRECIMIENTO POSITIVAS ACTIVIDAD PECUARIA,
162 CARNES DE CALIDAD Y SE HAN DESARROLLO DE LA PISCÍCOLA. DESARROLLO DE LA
AUNQUE AUN LIMITADAS PARA LA PORCINA, AVÍCOLA, AL 2019, SE HA
INCORPORADO LOS RUBROS ACTIVIDAD PECUARIA, ACTIVIDAD PECUARIA, AL 2024, SE HA EJECUTADO
EXPORTACION POR SU CALIDAD Y PISCÍCOLA Y EJECUTADO 1 ESTUDIO
DE PISCICULTURA Y PORCINA, AVÍCOLA Y AL 2017, SE HAN PORCINA, AVÍCOLA Y 1 PROYECTO PARA EL
VOLUMEN APICULTORA. DE FACTIBILIDAD DE
APICULTURA DE NIVEL PISCÍCOLA. EJECUTADO 6 PROYECTOS PISCÍCOLA. DESARROLLO DE LA
PROYECTO PARA EL
COMERCIAL AL PIB PECUARIO PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDAD PECUARIA,
DESARROLLO DE LA
4 LA ACTIVIDAD PECUARIA, PORCINA, AVÍCOLA Y
ACTIVIDAD PECUARIA,
PORCINA, AVÍCOLA Y PISCÍCOLA.
PORCINA, AVÍCOLA Y
PISCÍCOLA.
PISCÍCOLA..

AL 2016, 31645 HAS SE


ENCUENTRAN BAJO
RIEGO.

AL 2016, SE HA
AL 2017, 32400 HAS. SE
IMPLEMENTADO UN
ENCUENTRAN BAJO RIEGO. AL 2019, 34100 HAS. SE AL 2020, 34800 HAS BAJO
MÓDULO DEMOSTRATIVO AL 2018, 33200 HAS. SE
PARA COSECHA DE AGUA ENCUENTRAN BAJO ENCUENTRAN BAJO RIEGO O APOYADAS POR
EL GOBIERNO AUTÓNOMO RIEGO. COSECHA DE AGUA.
EN EL MUNICIPIO DE RIEGO.
SE HA INCREMENTADO AL DPTAL. DE SANTA CRUZ
GUTIERREZ
2020 EN UN 10%LA SUPERFICIE EJECUTARÁ 20 PROYECTOS EL GOBIERNO EL GOBIERNO AUTÓNOMO
EL GOBIERNO
BAJO RIEGO MEJORANDO Y 44. INFRAESTRUCTURA Y DE RIEGO EN LA GESTIÓN AUTÓNOMO DPTAL. DE DPTAL. DE SANTA CRUZ
163 SE CUENTA CON 31645 HAS BAJO RIEGO EL GOBIERNO AUTÓNOMO AUTÓNOMO DPTAL. DE
AMPLIANDO SISTEMAS Y SISTEMAS DE RIEGO 2016-2020. LOS MISMOS SANTA CRUZ EJECUTARÁ 20 PROYECTOS
DPTAL. DE SANTA CRUZ SANTA CRUZ
APLICADO SISTEMAS DE SERÁN IMPLEMENTADOS A EJECUTARÁ 20 DE RIEGO EN LA GESTIÓN
EJECUTARÁ 20 EJECUTARÁ 20
COSECHA DE AGUA. TRAVÉS DEL PROGRAMA MI PROYECTOS DE RIEGO 2016-2020. LOS MISMOS
PROYECTOS DE RIEGO EN PROYECTOS DE RIEGO
RIEGO, A CARGO DEL EN LA GESTIÓN 2016- SERÁN IMPLEMENTADOS A
LA GESTIÓN 2016-2020. EN LA GESTIÓN 2016-
PRONAREC, POR LO QUE 2020. LOS MISMOS TRAVÉS DEL PROGRAMA MI
LOS MISMOS SERÁN 2020. LOS MISMOS
NO SE TIENE DATOS DE LA SERÁN RIEGO, A CARGO DEL
IMPLEMENTADOS A SERÁN IMPLEMENTADOS
FECHA DE EJECUCIÓN. IMPLEMENTADOS A PRONAREC, POR LO QUE
TRAVÉS DEL PROGRAMA A TRAVÉS DEL
MI RIEGO, A CARGO DEL PROGRAMA MI RIEGO, A TRAVÉS DEL NO SE TIENE DATOS DE LA
PRONAREC, POR LO QUE CARGO DEL PRONAREC, PROGRAMA MI RIEGO, A FECHA DE EJECUCIÓN.
NO SE TIENE DATOS DE POR LO QUE NO SE CARGO DEL
LA FECHA DE EJECUCIÓN. TIENE DATOS DE LA PRONAREC, POR LO
FECHA DE EJECUCIÓN. QUE NO SE TIENE
DATOS DE LA FECHA DE
EJECUCIÓN.

316
CUADRO

IDENTIFICACIÓN DE PILARES, METAS, RESULTADOS Y ACCIONES

INDICADOR DE PROCESO
PILAR META RESULTADO LINEA DE BASE INDICADOR DE IMPACTO ACCIONES
2016 2017 2018 2019 2020

AL 2020, SE HA EJECUTADO
AL 2018, SE HA AL 2019, SE HA 1 PROYECTO DE APOYO AL
EJECUTADO 1 EJECUTADO 1 DESARRROLLO FORESTAL.
PROYECTO DE APOYO PROYECTO DE APOYO
AL 2020 SE HAN APLICADO AL DESARRROLLO AL DESARRROLLO AL 2021, SE HA EJECUTADO
TECNICAS DE RECUPERACION AL 2016, SE HA FORESTAL. FORESTAL. 1 PROYECTO DE APOYO AL
NO SE APLICA BIOTECNOLOGIA PARA LA
DE GERMOPLASMA PARA EL EJECUTADO 1 PROYECTO DESARRROLLO FORESTAL.
RECUPERACION DE ESPECIES 45. PROGRAMA DE
5 164 DESARROLLO DE LA DE APOYO AL AL 2018, SE HAN AL 2019, SE HA
FORESTALES QUE DEBEN SER DESARROLLO FORESTAL
FORESTERIA Y PRODUCIDO AL DESARRROLLO REALIZADO 2 ESTUDIOS REALIZADO 1 ESTUDIO AL 2022, SE HA EJECUTADO
REPOBLADAS O INDUSTRIALIZADAS
2022 30000 PLANTINES SANOS FORESTAL. DE FACTIBILIDAD DE FACTIBILIDAD 1 PROYECTO DE APOYO AL
DE ESPECIES NATIVAS TÉCNICO ECONÓMICA TÉCNICO ECONÓMICA DESARRROLLO FORESTAL.
DE APOYO AL DE APOYO AL
DESARRROLLO DESARRROLLO AL 2024, SE HA EJECUTADO
FORESTAL. FORESTAL. 1 PROYECTO DE APOYO AL
DESARRROLLO FORESTAL.

AL 2017 SE HA REALIZA UN
AL 2016 SE HA
AL 2020 LOS GANADEROS DE ESTUDIO DE FACTIBILIDAD AL 2020 SE HA EJECUTADO
LA PRODUCCION DE FORRAJES PARA LA EJECUTADO UN
VALLES Y CHACO CUENTAN 46. PRODUCCION Y DE UN PROYECTO 2 PROYECTOS VINCULADOS
GANADERIA EN AREAS VULNERABLES A PROYECTO VINCULADO A
CON SISTEMAS DE ASISTENCIA TECNICA VINCULADO A LA A LA PRODUCCIÓN Y
6 170 LA SEQUIA ES INSUFICIENTE Y LAS LA PRODUCCIÓN Y
PRODUCCION DE FORRAJES Y PARA LA SEGURIDAD PRODUCCIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA
PERDIDAS LLEGAN A 120 MILLONES DE ASISTENCIA TÉCNICA
LAS PERDIDAS SE REDUCEN ALIMENTARIA ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA SEGURIDAD
DOLARES POR AÑO (40 KG POR CABEZA) PARA LA SEGURIDAD
EN UN 80% ( 8KG POR CABEZA) LA SEGURIDAD ALIMENTARIA.
ALIMENTARIA.
ALIMENTARIA.

AL 2016, SE HA EJECUTADO
UN 19 %
DEL PROGRAMA DE
INOCUIDAD ALIMENTARIA. AL 2017 SE HA REALIZADO
LA IMPLEMENTACIÓN DEL
AL 2016, 28% DE EJECUCIÓN LABORATORIO
PROG. DE MEJORAMIENTO BROMATOLÓGICO.
DE LA SANIDAD PORCINA,
CONTROL DE RABIA Y
AL 2017, SE HA EJECUTADO
BRUCELOSIS BOVINA.
(PROG. FINALIZA EN EL UN 15 %
AL 2019 SE HA
2016). DEL PROGRAMA DE AL 2018 SE HA
REALIZADO LA AL 2020 SE HA REALIZADO
AL 2020 SE CUENTA CON UN INOCUIDAD ALIMENTARIA. REALIZADO LA
INVERSIÓN PARA LA LA INVERSIÓN PARA LA
LABORATORIO AL 2016, 66% DE EJECUCIÓN INVERSIÓN PARA LA
COBERTURA DE COBERTURA DE
BROMATOLÓGICO EN DEL PROGRAMA AL 2017, 100% DE COBERTURA DE
47. SEGURIDAD E MUESTREOS. MUESTREOS.
AL 2015 SE TIENE UN SISTEMA DE FUNCIONAMIENTO Y UN MEJORAMIENTO SISTEMA EJECUCIÓN DEL MUESTREOS.
7 174 INOCUIDAD
CONTROL SANITARIO DÉBILMENTE SISTEMA DE VIGILANCIA Y DE VIGILANCIA PROGRAMA
ALIMENTARIA ZOOSANITARIO. AL 2019, SE HA AL 2020, SE HA EJECUTADO
OCUPADO Y CON NECESIDAD DE CONTROL ZOOSANITARIO Y MEJORAMIENTO SISTEMA AL 2018, SE HA
EJECUTADO UN 23 % UN 26 %
FORTALECER SUS PROGRAMAS. SANIDAD AGROALIMENTARIA DE VIGILANCIA EJECUTADO UN 17 %
AL 2016, 94% DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE DEL PROGRAMA DE
EN OPERACIÓN. ZOOSANITARIO. (PROG. DEL PROGRAMA DE
IMPLEMENTACION DEL INOCUIDAD INOCUIDAD ALIMENTARIA
INICIADO EN EL 2015) INOCUIDAD ALIMENTARIA
PROGRAMA DE SANIDAD ALIMENTARIA
AGROALIMENTARIA.
AL 2017, 100% DE
AL 2016, 100% DE EJECUCIÓN
EJECUCIÓN EN EL PROY. IMPLEMENTACION DEL
MEJORAMIENTO DE LA PROGRAMA DE SANIDAD
BIOSEGURIDAD Y SANIDAD AGROALIMENTARIA. (PROG.
AVICOLA EN EL INICIADO EN EL 2013).
DEPARTAMENTO DE SANTA
CRUZ. (PROY. INICIADO EN
EL 2013).

317
CUADRO

IDENTIFICACIÓN DE PILARES, METAS, RESULTADOS Y ACCIONES

INDICADOR DE PROCESO
PILAR META RESULTADO LINEA DE BASE INDICADOR DE IMPACTO ACCIONES
2016 2017 2018 2019 2020

AL 2017 SE HAN
EJECUTADO 4 PROYECTOS
AL 2020 SE HAN EJECUTADO
RELACIONADOS CON EL
3 PROYECTOS
DESARROLLO DE LA
AL 2018 SE HA RELACIONADOS CON EL
AL 2020, SE HA FORTALECIDO AL 2016 SE HA INDUSTRIA, MANUFACTURA
EJECUTADO 1 DESARROLLO DE LA
AL 2015, LA INDUSTRIA Y EL SECTOR MANUFACTURERO 48. PROGRAMA DE EJECUTADO 1 PROYECTO Y ARTESANÍA.
PROYECTO MANUFACTURA Y
MANUFACTURAS REQUIEREN CON INCLUSIÓN DE ACTORES DESARROLLO DE LA RELACIONADO CON EL
RELACIONADO CON EL ARTESANÍA.
9 179 FORTALECER EL EMPRENDEDURISMO Y VULNERABLES Y INDUSTRIA, DESARROLLO DE LA AL 2017 SE HAN
DESARROLLO DE LA
LA INCLUSIÓN PARA EL CRECIMIENTO POTENCIAMIENTO MANUFACTURA Y INDUSTRIA, EJECUTADO 3 ESTUDIOS
INDUSTRIA, AL 2022 SE HAN EJECUTADO
DEL SECTOR. EMPRESARIAL (GRANDE, ARTESANÍA. MANUFACTURA Y DE FACTIBILIDAD DE
MANUFACTURA Y 1 PROYECTO RELACIONADO
MEDIANA Y PEQUEÑA). ARTESANÍA. PROYECTO RELACIONADOS
ARTESANÍA. CON EL DESARROLLO DE LA
CON EL DESARROLLO DE
MANUFACTURA Y
LA INDUSTRIA
ARTESANÍA.
MANUFACTURA Y
ARTESANÍA.

SE HA CONCLUIDO CON
EL
PLAN DE EMPLEO Y
OPORTUNIDADES
ECONOMICAS SCZ, EL
ESTUDIO DE
LINEAMIENTOS Y
ESTRATEGIAS PARA LA
HASTA EL 2021 , SE HAN GESTIÓN 2019
GESTIÓN 2017 FORMACION TECNICA Y
APOYADO AL MENOS 200 20 PROYECTOS DE
20 PROYECTOS DE CAPACITACION LABORAL GESTIÓN 2020
EMPRENDIMIENTOS JUVENILES EMPRENDIMIENTO
EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y EMPRESARIAL EN 20 PROYECTOS DE
EN LA ACTUALIDAD EL 40% DE LOS Y SE HA APORTADO A LA 49. PROGRAMA DE SOCIAL QUE SE
QUE SE EJECUTARAN. FAMILIAS DE BAJOS EMPRENDIMIENTO SOCIAL
DESEMPLEADOS EN EL APERTURA DE REDUCCIÓN DEL EJECUTARAN.
20 PROYECTOS DE INGRESOS Y EL PLAN DE QUE SE EJECUTARAN.
10 185 DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ, SON OPORTUNIDADES DE DESEMPLEO CON 20 PROYECTOS DE
EMPRENDIMIENTO ESPECIALIZACIÓN Y 20 PROYECTOS DE
JOVENES DE 20 A 29 AÑOS, SEGÚN INSERCIÓN A LA ACTIVIDAD ÉNFASIS EN LA EMPRENDIMIENTO
ECONÓMICO QUE SE FORMACIÓN TECNICA EMPRENDIMIENTO
DATOS DEL INE. ECONÓMICA Y AL POBLACIÓN JOVEN. ECONÓMICO QUE SE
EJECUTARAN. SCZ. ECONÓMICO QUE SE
FORTALECIMIENTO DE LAS EJECUTARAN. EJECUTARAN.
CAPACIDADES DE
GESTIÓN 2018
EMPRENDEDURISMO.
20 PROYECTOS DE
EMPRENDIMIENTO
SOCIAL QUE SE
EJECUTARAN.
20 PROYECTOS DE
EMPRENDIMIENTO
ECONÓMICO QUE SE
EJECUTARAN.

ACTUALIZACIÓN DE ESTUDIOS
TÉCNICOS RELACIONADO ACCESO AL
SE CUENTA CON UN ESTUDIO
EMPLEO Y EL AUTO-EMPLEO TANTO AL 2016 SE TIENE
VINCULANTE A LAS
PARA LAS MUJERES Y LOS HOMBRES ELABORADO UN ESTUDIO
TRANSFORMACIONES QUE 50. PROGRAMA DE
HABITANTES DE SANTA CRUZ, TECNICO DE ACCESO AL
11 187 ENCARA EL DPTO. PARA ACCESO AL EMPLEO Y
CONSIDERANDO LAS ORIENTACIONES EMPLEO Y AUTOEMPLEO
FORTALECER SUS AUTOEMPLEO
NECESARIAS PARA SUPERAR LOS PARA LOS HABITANTES
CAPACIDADES DE
PROBLEMAS EMERGENTES DE LAS DEL DPTO.
GENERACIÓN DE EMPLEO.
TRANSFORMACIONES SOCIO
ECONÓMICAS LOCALES Y GLOBALES.

EJECUCIÓN DEL EJECUCIÓN DEL


EJECUCIÓN DEL
PROGRAMA DE PROGRAMA DE
PROGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA
EJECUCIÓN DEL PROMOCIÓN PROMOCIÓN
PROMOCIÓN DE PROMOCIÓN
PROGRAMA DE INTERNACIONAL DEL INTERNACIONAL DEL
INTERNACIONAL DEL INTERNACIONAL DEL
PROMOCIÓN DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE
DEPARTAMENTO DE SANTA DEPARTAMENTO DE SANTA
SE HA AMPLIADO LA INTERNACIONAL DEL SANTA CRUZ - MARCA SANTA CRUZ - MARCA
SE HA PROMOCIONADO LA MARCA 51. PROGRAMA DE CRUZ - MARCA SANTA CRUZ - MARCA SANTA CRUZ
PROMOCIÓN DE LA MARCA DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ SANTA CRUZ
SANTA CRUZ A NIVEL INTERNACIONAL INTERNACIONALIZACIÓN CRUZ 2018 – 2020.
12 189 PARA POSICIONARLA EN SANTA CRUZ - MARCA 2018 – 2020 2018– 2020.
PRINCIPALMENTE EN LOS PAÍSES Y POSICIONAMIENTO DE 2015 – 2017
OTROS PAISES DEL SANTA CRUZ
VECINOS. LA MARCA SANTA CRUZ EJECUCIÓN DEL PROYECTO
CONTINENTE. 2015 – 2017 EJECUCIÓN DEL EJECUCIÓN DEL
EJECUCIÓN DEL PROYECTO POSICIONAMIENTO
PROYECTO PROYECTO
POSICIONAMIENTO INTERNACIONAL DE MARCA
POSICIONAMIENTO POSICIONAMIENTO
INTERNACIONAL DE MARCA SANTA CRUZ.
INTERNACIONAL DE INTERNACIONAL DE
SANTA CRUZ. 2017-2020
MARCA SANTA CRUZ. MARCA SANTA CRUZ.
2017-2020
2017-2020 2017-2020

318
CUADRO

IDENTIFICACIÓN DE PILARES, METAS, RESULTADOS Y ACCIONES

INDICADOR DE PROCESO
PILAR META RESULTADO LINEA DE BASE INDICADOR DE IMPACTO ACCIONES
2016 2017 2018 2019 2020

AL 2015, SE HAN REALIZADO


AL 2020, SE HA EJECUTADO AL 52. PROGRAMA DE EJECUCIÓN DEL 25% EJECUCIÓN DEL 50% EJECUCIÓN DEL 75% EJECUCIÓN DEL 100%
ACCIONES PUNTUALES QUE
MENOS UN PROGRAMA DESTINADO CONTROL Y POLÍTICAS PROGRAMA PARA PROGRAMA PARA PROGRAMA PARA PROGRAMA PARA
1 222 BUSCAN DISMINUIR LA TASA
A REDUCIR LA TASA DE PARA LA REDUCCIÓN DE DISMINUIR LA DISMINUIR LA DISMINUIR LA DISMINUIR LA
DE DESNUTRICIÓN EN EL
DESNUTRICIÓN EN EL DPTO. LA DESNUTRICIÓN. DESNUTRICIÓN DESNUTRICIÓN DESNUTRICIÓN DESNUTRICIÓN
DPTO.

114.529 ES LA CANTIDAD 114.800 ES LA CANTIDAD 115.200 ES LA CANTIDAD


EN EL 2015, 90.037 344.429 ES LA CANTIDAD DE
DE ESTUDIANTES QUE DE ESTUDIANTES QUE DE ESTUDIANTES QUE
ESTUDIANTES FUERON ESTUDIANTES QUE SON
SON BENEFICIADOS SON BENEFICIADOS SON BENEFICIADOS
BENEFICIADOS CON BENEFICIADOS CON EL PROGRAMA 53. PROGRAMA DE
CON EL PROGRAMA CON EL PROGRAMA CON EL PROGRAMA
2 228 DESAYUNO ESCOLAR CON EL ASISTENCIA TECNICA A LA ASISTENCIA TECNICA A LA
ASISTENCIA TECNICA A ASISTENCIA TECNICA A ASISTENCIA TECNICA A
PROGRAMA ASISTENCIA ALIMENTACION ESCOLAR (ATAE) ALIMENTACION ESCOLAR
LA ALIMENTACION LA ALIMENTACION LA ALIMENTACION
TECNICA A LA ALIMENTACION HASTA LA CONCLUSIÓN DEL
ESCOLAR (ATAE) HASTA ESCOLAR (ATAE) HASTA ESCOLAR (ATAE) HASTA
ESCOLAR (ATAE). PROGRAMA, (AÑO 2018).
EL AÑO 2016 EL AÑO 2017 EL AÑO 2018

AL 2020 SE HAN
EJECUTADO 2
PROYECTOS
VINCULADOS A LA
INVESTIGACIÓN,
AL 2018 SE HA
AL 2015 EL CIAT HA MEJORAMIENTO, APOYO
REALIZADO 1 ESTUDIO
DESARROLLADO SEMILLAS AL 2020, EL DPTO. CUENTA CON EL 54. PROGRAMA DE A LA PRODUCCIÓN Y
DE FACTIBILIDAD DE UN
MEJORADAS PARA EL DPTO. APOYO DE PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN, COMERCIALIZACIÓN DE
PROYECTO VINCULADO
EN VARIEDADES DE TRIGO (AL SELECCIÓN Y CERTIFICACIÓN DE MEJORAMIENTO, APOYO A SEMILLAS.
3 234 A LA INVESTIGACIÓN,
MENOS 4), MAÍZ (4), SOYA (3), SEMILLAS ORIENTADA A MEJORAR LA PRODUCCIÓN Y
MEJORAMIENTO, APOYO
ARROZ (8), ENTRE OTRAS, DE LOS RENDIMIENTOS Y AMPLIAR LA COMERCIALIZACIÓN DE AL 2021 SE HA
A LA PRODUCCIÓN Y
ALTA CALIDAD Y BASE SEMILLERA DPTAL. SEMILLAS EJECUTADO 1
COMERCIALIZACIÓN DE
ADAPTABILIDAD. PROYECTO VINCULADO
SEMILLAS.
A LA INVESTIGACIÓN,
MEJORAMIENTO, APOYO
A LA PRODUCCIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN DE
SEMILLAS.

319
CUADRO

IDENTIFICACIÓN DE PILARES, METAS, RESULTADOS Y ACCIONES

INDICADOR DE PROCESO
PILAR META RESULTADO LINEA DE BASE INDICADOR DE IMPACTO ACCIONES
2016 2017 2018 2019 2020

28% EJECUCIÓN DEL 40% PROYECTO


SE HAN REALIZADO PROYECTO VALORACIÓN VALORACIÓN INTEGRAL 80% PROYECTO VALORACIÓN
ACCIONES AMBIENTALES INTEGRAL DE RRNN Y DE RRNN Y INTEGRAL DE RRNN Y
55. PROGRAMA DE
EN CUANTO A LA COMPENSACIÓN DE COMPENSACIÓN DE COMPENSACIÓN DE SERVICIOS
2 244 SIN DATOS COMPENSACIÓN
TEMÁTICA DE SERVICIOS SERVICIOS AMBIENTALES SERVICIOS AMBIENTALES AMBIENTALES EN LAS PROVINCIAS
DE SERVICIOS AMBIENTALES
AMBIENTALES EN EL EN LAS PROVINCIAS EN LAS PROVINCIAS FLORIDA Y M. MA. CABALLERO
DPTO. FLORIDA Y M. MA. FLORIDA Y M. MA. HASTA EL AÑO 2022.
CABALLERO. CABALLERO

AL 2015 NO SE CUENTA
ESTUDIO Y GESTIÓN 20% DE EJECUCIÓN DEL
CON INFORMACIÓN AL 2020 SE CUENTA CON ESTUDIO DEL PROYECTO
FINANCIERA DEL PROYECTO PROYECTO 100% EJECUCIÓN DEL PROYECTO
ACTUALIZADA PARA UNA LÍNEA DE BASE DE AL 56. PROGRAMA DE CONSTRUCCION DE LINEA
248 CONSTRUCCION DE LINEA CONSTRUCCION DE LINEA CONSTRUCCION DE LINEA DE BASE
LÍNEA DE BASE EN EL MENOS EL 80% DE LOS PLANIFICACIÓN EN RRNN DE BASE EN RECURSOS
DE BASE EN RECURSOS DE BASE EN RECURSOS EN RECURSOS NATURALES
ÁMBITO DE RECURSOS RR.NN. NATURALES
NATURALES NATURALES
NATURALES.

CON LA IMPLEMENTACIÓN
CON LA IMPLEMENTACIÓN
DEL PROGRAMA DE
DEL PROGRAMA DE
CONTROL DE LA CALIDAD
CONTROL DE LA CALIDAD
3 CON LA IMPLEMENTACIÓN CON LA IMPLEMENTACIÓN AMBIENTAL SE HAN
INFORMACIÓN SOBRE LA AMBIENTAL SE HAN
BASE DE DATOS SOBRE DEL PROGRAMA DE CONTROL DEL PROGRAMA DE MEJORADO LAS
CALIDAD AMBIENTAL ES MEJORADO LAS
CALIDAD AMBIENTAL DE LA CALIDAD AMBIENTAL SE CONTROL DE LA CALIDAD CAPACIDADES DE
LIMITADA Y ESTÁ 57. PROGRAMA DE GESTIÓN CAPACIDADES DE CONTROL
ORGANIZADA Y HAN MEJORADO LAS AMBIENTAL SE HAN CONTROL DE CALIDAD
249 DISPERSA POR LO TANTO AMBIENTAL EN EL DPTO. DE DE CALIDAD AMBIENTAL EN
VERIFICABLE QUE OPTIMIZA CAPACIDADES DE CONTROL MEJORADO LAS AMBIENTAL EN UN 71% A
LOS CONTROLES DE SANTA CRUZ UN 7% A NIVEL DEL GAD.
EL CONTROL DE LA CALIDAD DE CALIDAD AMBIENTAL EN CAPACIDADES DE NIVEL DEL GAD.
CALIDAD AMBIENTAL SON
EN AGUA, AIRE Y SUELO. UN 10% A NIVEL DEL GAD. CONTROL DE CALIDAD
INSUFICIENTES. PROYECTO SISTEMA
AMBIENTAL EN UN 12% A PROYECTO SISTEMA
INFORMACIÓN AMBIENTAL
NIVEL DEL GAD. INFORMACIÓN AMBIENTAL
DPTAL. EJECUTADO EN UN
DPTAL. EJECUTADO EN
66,6%
UN 100%

EJECUCIÓN DEL
PROGRAMA DE
CONSERVACIÓN DEL
PATRIMONIO NATURAL
9 DEL DPTO. DE SANTA
EJECUCIÓN DEL PROGRAMA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA
CONSERVACIÓN DE LOS CRUZ.
DE CONSERVACIÓN DEL DE CONSERVACIÓN DEL
SISTEMAS DE VIDA DE LAS EJECUCIÓN DEL
PATRIMONIO NATURAL DEL PATRIMONIO NATURAL DEL
COMUNIDADES INDÍGENAS EJECUCIÓN DEL PROY. PROGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE
DPTO. DE SANTA CRUZ DPTO. DE SANTA CRUZ.
EN LAS 3 ÁREAS FORTALECIMIENTO A LA CONSERVACIÓN DEL CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
ÁREAS PROTEGIDAS Y PROTEGIDAS DEL BLOQUE 58. PROGRAMA DPTAL. DE GESTIÓN DE LAS ÁREAS PATRIMONIO NATURAL NATURAL DEL DPTO. DE SANTA
EJECUCIÓN DEL PROY. EJECUCIÓN DEL PROY.
UNIDADES DE CHIQUITANO Y ÁREAS PROTEGIDAS Y PROTEGIDAS DEL DEL DPTO. DE SANTA CRUZ.
4 251 IMPLEM. FORTALEC. A LA IMPLEM. FORTALEC. A LA
CONSERVACIÓN MANTENIMIENTO DE LAS UNIDADES DE CORREDOR BIOCEANICO CRUZ.
GESTION AMBIENTAL EN EL GESTION AMBIENTAL EN EL
AMENAZADAS FUNCIONES AMBIENTALES CONSERVACIÓN FF-2113. EJECUCIÓN DEL PROG. DE
DPTO. SCZ. DPTO. SCZ.
DE LAS UNIDADES DE EJECUCIÓN DEL PROG. DE FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN
CONSERVACIÓN. EJECUCIÓN DEL PROY. FORTALECIMIENTO A LA DE LAS UCPN.
EJECUCIÓN DEL PROG. DE EJECUCIÓN DEL PROG. DE
IMPLEM. FORTALEC. A LA GESTIÓN DE LAS UCPN.
FORTALECIMIENTO A LA FORTALECIMIENTO A LA
GESTION AMBIENTAL EN
GESTIÓN DE LAS UCPN GESTIÓN DE LAS UCPN
EL DPTO. SCZ.

EJECUCIÓN DEL PROG. DE


FORTALECIMIENTO A LA
GESTIÓN DE LAS UCPN

AL 2020 SE IMPLEMENTAN ACCIONES


AL 2018, SE HAN DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN A
FORMULADO E TRAVÉS DE OPORTUNIDADES DE
AL 2020 SE HAN IMPLEMENTADO DESARROLLO.
IMPLEMENTADO 4 ESTRATEGIAS DE
PROGRAMAS DESTINADOS ADAPTACIÓN AL CAMBIO AL 2020, LA GENERACIÓN DE
AL 2019, 32% DE CAPACIDADES DE ADAPTACION PARA
EN EL AÑO 2015, LAS A LA REDUCCIÓN Y CLIMÁTICO PARA EL DPTO. EJECUCIÓN PROG. ENFRENTAR LOS IMPACTOS DEL
CAPACIDADES DPTALES. MITIGACIÓN DE IMPACTOS, 59. PROGRAMA DPTAL. DE
AL AÑO 2017, 8% DE IMPLEMENTACION Y CAMBIO CLIMATICO PRESENTA UN
PARA ENFRENTAR EL AL FORTALECIMIENTO DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN HASTA EL AÑO 2018 SE HAN
5 258 EJECUCIÓN PROG. DESARROLLO AVANCE DEL 60% EN LA
CAMBIO CLIMÁTICO SE CAPACIDADES, A LA DEL FORTALECIDO LAS PLANIFICACION PARA EL
IMPLEMENTACION Y PRODUCCION DEL
LIMITAN A ACCIONES SOCIALIZACIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO CAPACIDADES LOCALES DESARROLLO Y LA INVERSION AL
DESARROLLO PUEBLO GUARANI ANTE
AISLADAS. ESTRATEGIAS Y A LA PARA ENCARAR EL CAMBIO 2020.
PRODUCCION DEL EL CAMBIO CLIMATICO
ADECUACIÓN PRODUCTIVA CLIMÁTICO.
PUEBLO GUARANI ANTE
PARA ENCARAR EL CAMBIO AL 2022, SE HA EJECUTADO EL PROY.
EL CAMBIO CLIMATICO
CLIMÁTICO. AL 2018, 60% DE EJECUCIÓN ESTUDIO COMPARATIVO DE
PROG. IMPLEMENTACION Y DIFERENTES CULTIVARES DE YUCA
DESARROLLO PRODUCCION INCLUYENDO SU PROCESAMIENTO EN
COMUNIDADES VULNERABLES AL

320
CUADRO

IDENTIFICACIÓN DE PILARES, METAS, RESULTADOS Y ACCIONES

INDICADOR DE PROCESO
PILAR META RESULTADO LINEA DE BASE INDICADOR DE IMPACTO ACCIONES
2016 2017 2018 2019 2020
DEL PUEBLO GUARANI ANTE CAMBIO CLIMATICO EN TRES
EL CAMBIO CLIMATICO PROVINCIAS.

AL 2015 LA PROTECCIÓN AL 2019, 100% DE


DE LA BIODIVERSIDAD HASTA EL 2019 SE HA AL 2017, 24% DE AL 2020, EJECUCIÓN AL 16% DE UN
AL 2016, 13% DE EJECUCIÓN AL 2018, 63% DE EJECUCIÓN EJECUCIÓN DEL
ESTÁ LIMITADA A ESTABLECIDO UN SISTEMA EJECUCIÓN DEL NUEVO PROY. DE CONSERVACION
DEL PROYECTO DEL PROYECTO PROYECTO
ACCIONES DE CONTROL DE CONTROL SOSTENIBLE 60. PROGRAMA GESTIÓN DE PROYECTO Y USO SOSTENIBLE DE LA
259 CONSERVACIÓN DE LA CONSERVACIÓN DE LA CONSERVACIÓN DE LA
PUNTUALES PARA LA PREVENCIÓN DEL LA BIODIVERSIDAD CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN EL DPTO. DE
BIODIVERSIDAD EN EL DPTO. BIODIVERSIDAD EN EL BIODIVERSIDAD EN EL
RELACIONADAS CON EL COMERCIO ILEGAL DE BIODIVERSIDAD EN EL SANTA CRUZ.
DE SANTA CRUZ DPTO. DE SANTA CRUZ DPTO. DE SANTA CRUZ.
COMERCIO DE ESPECIES ESPECIES SILVESTRES. DPTO. DE SANTA CRUZ
SILVESTRES.

BASE DE DATOS REFERIDA


A GESTIÓN DE RR.NN.
ORGANIZADA Y 100% DE EJECUCIÓN DEL
VERIFICABLE QUE FACILITA 51% DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO MANEJO
INFORMACIÓN TÉCNICA 2% DE EJECUCIÓN DEL
LA PROMOCIÓN DE BUENAS PROYECTO MANEJO INTEGRAL DE LOS
CIENTÍFICA INSUFICIENTE PROYECTO MANEJO
PRÁCTICAS, EL USO DE 61. PROGRAMA INTEGRAL DE INTEGRAL DE LOS RECURSOS NATURALES
260 Y DISPERSA EN RELACIÓN INTEGRAL DE LOS RECURSOS
TECNOLOGÍA APROPIADA LOS RRNN EN EL DPTO. RECURSOS NATURALES DEL DEL DEPARTAMENTO
A LOS GESTIÓN DE LOS NATURALES DEL
ASEGURANDO LA DEPARTAMENTO SANTA SANTA CRUZ.
RR.NN. DEPARTAMENTO SANTA CRUZ
SOSTENIBILIDAD CRUZ
AMBIENTAL EN LA
PRODUCCIÓN FORESTAL,
AGRÍCOLA Y PECUARIA.

NO SE CUENTA CON UN AL 2023 SE HA


PLAN ESPECÍFICO PARA AL 2019, ESTUDIO E
IMPLEMENTADO EL PLAN
LA RECUPERACIÓN DE AL 2018, ESTUDIO DEL IMPLEMENTACIÓN EN UN AL 2020, EJECUCIÓN EN UN 28%
DPTAL. DE REFORESTACIÓN
ÁREAS DEFORESTADAS PROYECTO DEL PLAN DE 10% DEL PROYECTO DEL DEL PROYECTO DEL PLAN DE
EN LAS ÁREAS DE MAYOR 62. PROGRAMA DPTAL. DE
6 263 RELACIONADAS CON LA DESARROLLO FORESTAL PLAN DE DESARROLLO DESARROLLO FORESTAL DEL
VULNERABILIDAD A REFORESTACIÓN
MEJORA DE LA PROVISIÓN DEL DEPARTAMENTO DE FORESTAL DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ.
EFECTOS DEL CAMBIO
DE SERVICIOS SANTA CRUZ. DEPARTAMENTO DE (FINALIZA EN EL 2023)
CLIMÁTICO Y DE MAYOR
AMBIENTALES Y SANTA CRUZ.
SERVICIO AMBIENTAL.
REDUZCAN LOS EFECTOS
DEL CAMBIO CLIMÁTICO.

20% EJECUCIÓN DEL PROYECTO


NO SE HA REALIZADO UN PLAN DPTAL. DE GESTIÓN DE
SE HA AVANZADO CON LA
BALANCE HÍDRICO NI UN 10% EJECUCIÓN RECURSOS HÍDRICOS.
REALIZACIÓN DEL ESTUDIO ESTUDIO DEL PROYECTO
PLAN DE GESTIÓN DE 63. GESTIÓN DE CUENCAS Y DEL PROYECTO PLAN
265 DEL PLAN DPTAL. DE PLAN DPTAL. DE GESTIÓN
RECURSOS HÍDRICOS EN RECURSOS HÍDRICOS DPTAL. DE GESTIÓN DE *EL 80% RESTANTE DE LA
GESTIÓN DE RECURSOS DE RECURSOS HÍDRICOS.
EL DPTO. POR LO QUE NO RECURSOS HÍDRICOS. EJECUCIÓN DEL PROYECTO SE LO
HÍDRICOS EN UN 20%.
SE TIENEN DATOS. REALIZARÁ EN LOS AÑOS
POSTERIORES AL 2020

7 NO HAY PROGRAMAS
AUDIOVISUALES EN
LOS MEDIOS DE TELEVISIÓN ESTUDIO DE PREINVERSIÓN 33% EJECUCIÓN PY.
MEDIOS MASIVOS
LOCALES TIENEN ACCESO PROY. ELABORACIÓN DE ELABORACIÓN DE 100% EJECUCIÓN PY.
(TELEVISIÓN)
A INFORMACIÓN EDUCATIVA MATERIALES MATERIALES ELABORACIÓN DE MATERIALES
ESPECÍFICOS EN
RELACIONADA A GESTIÓN AUDIOVISUALES AUDIOVISUALES AUDIOVISUALES EDUCATIVOS EN
269 GESTIÓN DE RIESGOS Y 64. EDUCACIÓN AMBIENTAL
DE RIESGOS Y CAMBIO EDUCATIVOS EN GESTIÓN EDUCATIVOS EN GESTIÓN GESTIÓN DE RIESGO Y CAMBIO
CAMBIO CLIMÁTICO
CLIMÁTICO ORIENTADA A DE RIESGO Y CAMBIO DE RIESGO Y CAMBIO CLIMÁTICO DIRIGIDO A
ORIENTADOS A LA
NIÑOS Y ADOLESCENTES CLIMÁTICO DIRIGIDO A CLIMÁTICO DIRIGIDO A ADOLESCENTES DEL DPTO.
EDUCACIÓN DE NIÑOS Y
DEL DPTO. NIÑOS DEL DPTO. NIÑOS DEL DPTO.
ADOLESCENTES EN EL
DPTO.

321
CUADRO

IDENTIFICACIÓN DE PILARES, METAS, RESULTADOS Y ACCIONES

INDICADOR DE PROCESO
PILAR META RESULTADO LINEA DE BASE INDICADOR DE IMPACTO ACCIONES
2016 2017 2018 2019 2020

EJECUCIÓN DEL 50% DEL


PROYECTO
ESPECIALIZACIÓN Y
ACREDITACION DE
EJECUCIÓN DEL 50% DEL RESCATISTAS
PROYECTO
ESPECIALIZACIÓN Y 100% EJECUCIÓN DEL
ACREDITACION DE PROYECTO CAMPAMENTO
RESCATISTAS PORTATIL PARA
40% EJECUCIÓN DEL ATENCIÓN DE
100% EJECUCIÓN PROY. EMERGENCIAS. 100% EJECUCIÓN DEL PROG.
20% EJECUCIÓN DEL PROG. PROG. EMERGENCIA
AL 2020 SE HA REALIZADO CONSTRUCCIÓN Y EMERGENCIA PARA DESASTRES
BS. 190 MILLONES EN EL EMERGENCIA PARA PARA DESASTRES
UN 13% (BS. 24.503.133) DE EQUIPAMIENTO DE 5 NATURALES.
PERÍODO 2006-2015 FUE DESASTRES NATURALES. NATURALES.
INCREMENTO EN LA 65. GESTIÓN DE RIESGOS UNIDADES REGIONALES DE
270 LA INVERSIÓN DEL GAD 80% EJECUCIÓN DEL
INVERSIÓN, DESPUES DE AMBIENTALES GESTION DE RIESGOS
EN GESTIÓN DE RIESGOS 20% DE EJECUCIÓN 40% DE EJECUCIÓN PROG. EMERGENCIA
EJECUTAR LOS PROYECTOS (DOMOS). 100% DE EJECUCIÓN PROGRAMA
EN EL DPTO. PROGRAMA PARA LA PROGRAMA PARA LA PARA DESASTRES
DE RIESGO. PARA LA PREVENCION DE
PREVENCION DE RIESGOS. PREVENCION DE NATURALES.
60% EJECUCIÓN DEL PROG. RIESGOS.
RIESGOS.
EMERGENCIA PARA
DESASTRES NATURALES. 80% DE EJECUCIÓN
PROGRAMA PARA LA
60% DE EJECUCIÓN PREVENCION DE
PROGRAMA PARA LA RIESGOS.
PREVENCION DE RIESGOS.
100% DE EJECUCIÓN
CAPACITACION A
CAPACITADORES EN
PREVENCIÓN DE RIESGO

CON EL DESARROLLO DEL


PROYECTO DE
FORTALECIMIENTO A LA
GESTIÓN DE RIESGO EN EL
21 ESTACIONES
DPTO. DE SANTA CRUZ SE 68% DE EJECUCIÓN DEL 77% DE EJECUCIÓN DEL
ACTUALES FORMAN 100% DE EJECUCIÓN DEL PROY. DE
INCREMENTARON A 30 PROY. DE PROY. DE
PARTE DEL SISTEMA DE 66. PROGRAMA DE ALERTA FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN
271 ESTACIONES FORTALECIMIENTO A LA FORTALECIMIENTO A LA
ALERTA TEMPRANA TEMPRANA EN MUNICIPIOS DE RIESGO EN EL DPTO. DE SANTA
METEREOLÓGICAS Y 9 GESTIÓN DE RIESGO EN EL GESTIÓN DE RIESGO EN
CONTRA INUNDACIONES, CRUZ.
SENSORES DE NIVEL PARA DPTO. DE SANTA CRUZ. EL DPTO. DE SANTA CRUZ.
SEQUÍAS Y HELADAS.
MONITOREAR Y
CONTROLAR LAS
PRINCIPALES CUENCAS DEL
DPTO. DE SANTA CRUZ

SE HAN REDUCIDO EL SE HA REDUCIDO EL SE HAN REDUCIDO EL SE HAN REDUCIDO EL SE HAN REDUCIDO EL


2.197 ES EL PROMEDIO DE SE HAN REDUCIDO EL PROMEDIO
PROMEDIO DE FOCOS DE PROMEDIO DE FOCOS DE PROMEDIO DE FOCOS DE PROMEDIO DE FOCOS DE PROMEDIO DE FOCOS DE
FOCOS DE QUEMA ANUAL DE FOCOS DE QUEMA ENTRE 2016-
QUEMA ENTRE 2016-2020 EN QUEMA EN EL AÑO 2016 EN UN QUEMA ENTRE 2016-2020 QUEMA ENTRE 2016-2020 EN QUEMA ENTRE 2016-2020
PARA LA GESTIÓN 2010- 2020 EN UN 10%. (1.977 FOCOS DE
UN 10%. (1.977 FOCOS DE 2%. (1.977 FOCOS DE EN UN 10%. (1.977 FOCOS UN 10%. (1.977 FOCOS DE EN UN 10%. (1.977 FOCOS
2015 EN EL DPTO. QUEMA/AÑO).
QUEMA/AÑO). QUEMA/AÑO). DE QUEMA/AÑO). QUEMA/AÑO). DE QUEMA/AÑO).

67. GESTIÓN DE LA CALIDAD


8 272
AMBIENTAL 66% DE EJECUCIÓN DEL
NO EXISTE UN PROGRAMA
33% DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE
ESPECÍFICO PARA AL 2020 LAS PRINCIPALES 100% DE EJECUCIÓN DEL
PROGRAMA DE MONITOREO MONITOREO DE LA
MONITOREAR LA CALIDAD LAGUNAS DEL DPTO. PROGRAMA DE MONITOREO DE LA
DE LA CALIDAD DE AGUA CALIDAD DE AGUA
DEL AGUA SUPERFICIAL CUENTAN CON REGISTROS CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL DE
SUPERFICIAL DE CUERPOS SUPERFICIAL DE
EN CUERPOS DE FLUJO DE CALIDAD DEL AGUA. CUERPOS DE FLUJO ESTÁTICO
DE FLUJO ESTÁTICO CUERPOS DE FLUJO
ESTÁTICOS
ESTÁTICO

322
CUADRO

IDENTIFICACIÓN DE PILARES, METAS, RESULTADOS Y ACCIONES

INDICADOR DE PROCESO
PILAR META RESULTADO LINEA DE BASE INDICADOR DE IMPACTO ACCIONES
2016 2017 2018 2019 2020

ACTUALMENTE NO SE LA UNIVERSIDAD POLICIAL


CUENTA CON UNA CUENTA CON UNA 68. INFRAESTRUCTURA PARA ESTUDIO DEL PROYECTO 66,67% EJECUCIÓN DEL 100% EJECUCIÓN DEL
308 INFRAESTRUCTURA PARA LA INFRAESTUCTURA LA FORMACIÓN EN UNIVERSIDAD POLICIAL PROYECTO UNIVERSIDAD PROYECTO UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD POLICIAL EN EL ADECUADA PARA LA CAPACIDADES POLICIALES. SCZ (UNIPOL) POLICIAL SCZ (UNIPOL) POLICIAL SCZ (UNIPOL)
DPTO. FORMACIÓN.

54% DE EJECUCIÓN 46% DE EJECUCIÓN 100% EJECUCIÓN DEL


PROYECTO DE REFACCIÓN Y PROYECTO DE REFACCIÓN PROYECTO CONST.
EQUIPAMIENTO FELCV Y EQUIPAMIENTO FELCV. INFRAESTRUCTURA
DIPROVE DPTO. DE SANTA
100% EJECUCIÓN DEL 100% EJECUCIÓN PROY. CRUZ.
PROYECTO CONST. EQUIPAMIENTO ESTACION 100% DE EJECUCIÓN DEL
ESTACIÓN POLICIAL POLICIAL INTEGRAL SAN 66% DE EJECUCIÓN DEL PROY. CONST. ESTACION
INTEGRAL SAN MATÍAS MATÍAS PROYECTO CONST. POLICIAL INTEGRAL
INVERSIÓN DIRECTA DEL AL 2020, SE HA ESTACION POLICIAL MONTERO.
GOBIERNO AUTÓNOMO INCREMENTADO EN UN 36% EJECUCIÓN DE 1,5 % DEL EJECUCIÓN DE 48,5 % DEL INTEGRAL MONTERO
DPTAL. DE SANTA CRUZ EN LA INVERSIÓN EN 69. PROGRAMA DE PROGRAMA DE PROGRAMA DE 34% DE EJECUCIÓN DEL
309 FAVOR DE LA POLICIA DPTAL. INFRAESTUCTURA Y INFRAESTUCTURA Y FORTALECIMIENTO DE SEG. FORTALECIMIENTO DE 66% DE EJECUCIÓN DEL PROY. CONST. ESTACION
DE SANTA CRUZ BS. EQUIPAMIENTO DE LA EQUIPAMIENTO POLICIAL CIUDADANA. SEG. CIUDADANA. PROYECTO CONST. POLICIAL INTEGRAL VALLES
203.604.205,55 POLICIA ESTACION POLICIAL CRUCEÑOS.
(2006-2015) (BS. 73.304.915) EJECUCIÓN 100%PROG. INTEGRAL VALLES
IMPLEM. SISTEMA DE CRUCEÑOS 100% EJECUCIÓN PROY.
COMUNICACIÓN DPTAL. EQUIPAMIENTO ESTACION
EJECUCIÓN DE 50 % DEL POLICIAL INTEGRAL VALLES
PROGRAMA DE CRUCEÑOS.
FORTALECIMIENTO DE SEG.
CIUDADANA.

EJECUCIÓN DEL 100% DE


PROYECTO DE
REALIZACIÓN DE UN EJECUCIÓN DEL 50% DE CONSTRUCCIÓN DEL
11 3
ESTUDIO DE PROYECTO DE PROYECTO DE PRIMER CENTRO DE
CONSTRUCCIÓN DEL CONSTRUCCIÓN DEL PRIMER REHABILITACIÓN Y
PRIMER CENTRO DE CENTRO DE REHABILITACIÓN REINSERCIÓN SOCIAL
REHABILITACIÓN Y Y REINSERCIÓN SOCIAL PARA PERSONAS EN
REINSERCIÓN SOCIAL PARA PARA PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE CON
CONSTRUCCIÓN Y PERSONAS EN SITUACIÓN SITUACIÓN DE CALLE CON PROBLEMAS DE ALCOHOL
70. CONSTRUCCIÓN Y
NÚMERO DE CENTROS DE EQUIPAMIENTO DEL PRIMER DE CALLE CON PROBLEMAS PROBLEMAS DE ALCOHOL Y Y DROGA.
EQUIPAMIENTO DEL PRIMER
REHABILITACIÓN Y CENTRO DE DE ALCOHOL Y DROGA. DROGA.
CENTRO DE REHABILITACIÓN
REINSERCIÓN SOCIAL PARA REHABILITACIÓN PROYECTO DE
Y REINSERCIÓN SOCIAL PARA
PERSONAS EN SITUACIÓN DE REINSERCIÓN SOCIAL PARA EQUIPAMIENTO DEL
PERSONAS EN SITUACIÓN DE
CALLE CON PROBLEMAS DE PERSONAS EN SITUACIÓN CENTRO DE
CALLE CON PROBLEMAS DE
ALCOHOL Y DROGA. DE CALLE CON PROBLEMAS REHABILITACIÓN Y
ALCOHOL Y DROGA.
DE ALCOHOL Y DROGA. REINSERCIÓN SOCIAL
PARA PERSONAS EN
SITUACIÓN DE CALLE CON
313
PROBLEMAS DE ALCOHOL
Y DROGA 100%
CONCLUIDO.

SE HAN MEJORADO LAS


CAPACIDADES DE CAPTURA 81% DE EJECUCIÓN EN EL
100% DE EJECUCIÓN EN EL
DE INFORMACIÓN, EQUIPAMIENTO Y
71. IMPLEMENTACIÓN DEL EQUIPAMIENTO Y PUESTA EN
RESPUESTA Y ACCIONES ENTRENAMIENTO
OBSERVATORIO DPTAL. DE MARCHA DEL
NO EXISTE UN ESTRATÉGICAS OBSERVATORIO DPTAL. DE
SEGURIDAD CIUDADANA Y OBSERVATORIO DPTAL. DE
OBSERVATORIO DPTAL. DE DESTINADAS A REDUCIR SEGURIDAD CIUDADANA EN
OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS SEGURIDAD CIUDADANA EN
SEGURIDAD CIUDADANA. PREVENTIVAMENTE LA LA CIUDAD DE SANTA CRUZ
EN LA INVERSIÓN EN PROVINCIAS.
DELINCUENCIA. SE HA DE LA SIERRA.
SEGURIDAD CIUDADANA.
FORTALECIDO LA
CAPACIDAD INSTITUCIONAL
EN SEGURIDAD CIUDADANA.

323
CUADRO

IDENTIFICACIÓN DE PILARES, METAS, RESULTADOS Y ACCIONES

INDICADOR DE PROCESO
PILAR META RESULTADO LINEA DE BASE INDICADOR DE IMPACTO ACCIONES
2016 2017 2018 2019 2020

UN CENTRO DE
REHABILITACIÓN Y
REINSERCIÓN SOCIAL
PARA LOS PRIVADOS DE
LIBERTAD CONSTRUIDO.
(100% DEL PROYECTO
CONCLUIDO).

EQUIPAMIENTO DEL
CENTRO DE
REALIZACIÓN DE 5 REHABILITACIÓN Y
CONDICIONES DEFICIENTES 4 CENTROS DE 72. CONSTRUCCIÓN,
ESTUDIOS DE PROYECTOS REINSERCIÓN SOCIAL
EN LOS CENTROS DE REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO Y
DE CONSTRUCCIÓN, PARA PRIVADOS DE
REHABILITACIÓN Y REINSERCIÓN PARA POTENCIAMIENTO DE
315 MEJORAMIENTO Y LIBERTAD CONCLUIDO.
REINSERCIÓN SOCIAL PARA CONSTRUIDOS, CENTROS DE REHABILITACIÓN
PONTENCIAMIENTO DE (100% DEL PROYECTO)
LOS PRIVADOS DE LIBERTAD MEJORADOS Y/O Y REINSERCIÓN SOCIAL PARA
A CARGO DEL GADSC. POTENCIADOS. LOS PRIVADOS DE LIBERTAD. CENTROS DE
REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LAS
REINSERCIÓN SOCIAL PARA CONDICIONES Y
LOS PRIVADOS DE POTENCIAMIENTO A
LIBERTAD. TRAVÉS DE 5 PROYECTOS
EN CENVICRUZ. (100%
EJECUTADOS)
20% EJECUCIÓN PROGRAMA 40% EJECUCIÓN 80% EJECUCIÓN PROGRAMA 100% EJECUCIÓN
NO RECURRENTE DE PROGRAMA NO NO RECURRENTE DE PROGRAMA NO
SISTEMA PENITENCIARIO. RECURRENTE DE SISTEMA SISTEMA PENITENCIARIO.
60% EJECUCIÓN PROGRAMA RECURRENTE DE SISTEMA
PENITENCIARIO.
NO RECURRENTE DE PENITENCIARIO
SISTEMA PENITENCIARIO.

30% EJECUCIÓN DEL


65% EJECUCIÓN DEL
PROGRAMA PARA EL 100% EJECUCIÓN DEL
PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO DE PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO DE POLITICAS
POLITICAS AUTONÓMICAS DESARROLLO DE POLITICAS
100% EJECUCIÓN DEL AUTONÓMICAS
AL 2020 EL GOBIERNO ESTRATEGICAS. (DENTRO AUTONÓMICAS
PROGRAMA DE ESTRATEGICAS (DENTRO
AL 2015 EL GOBIERNO AUTÓNOMO DPTAL. HA DE ESTE PROGRAMA SE ESTRATEGICAS (DENTRO DE
DESARROLLO DE ESTE PROGRAMA SE
AUTÓNOMO DPTAL. NO HA ASUMIDO TODAS SUS ENCUENTRA EL PROCESO ESTE PROGRAMA SE
COMPETENCIAL ENCUENTRA EL PROCESO
PODIDO ASUMIR TOTALMENTE COMPETENCIAS Y CUENTA DE CREACIÓN DE LA ENCUENTRA EL PROCESO
AUTONOMICO. DE CREACIÓN DE LA
SUS COMPETENCIAS PARA CON UN ESTATUTO 73. FORTALECIMIENTO REGIÓN METROPOLITANA DE CREACIÓN DE LA REGIÓN
REGIÓN METROPOLITANA
5 323 EJERCER SU AUTONOMÍA AUTONÓMICO DPTAL. INSTITUCIONAL Y A LA EN EL DPTO. DE SANTA METROPOLITANA EN EL
EN EL DPTO. DE SANTA
PLENA Y EL ESTATUTO APROBADO EN EL MARCO DEMOCRACIA CRUZ). DPTO. DE SANTA CRUZ).
CRUZ).
AUTONÓMICO SE ENCUENTRA DE UNA INSTITUCIÓN
EN FASE DE REVISIÓN EN EL FORTALECIDA QUE BRINDA 40%PROG. IMPLEM. 80%PROG. IMPLEM. CENTRO 100%PROG. IMPLEM.
20%PROG. IMPLEM. CENTRO 60%PROG. IMPLEM. CENTRO
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. UNA ATENCIÓN MÁS CENTRO DE MONITOREO DE MONITOREO DE CENTRO DE MONITOREO
DE MONITOREO DE DE MONITOREO DE
EFICIENTE A LA POBLACIÓN. DE HIDROCARBUROS DPT. HIDROCARBUROS DPT. SCZ DE HIDROCARBUROS DPT.
HIDROCARBUROS DPT. SCZ HIDROCARBUROS DPT. SCZ
SCZ SCZ
70% EJECUCIÓN PROY.
45% EJECUCIÓN PROY.
20% EJECUCIÓN PROY. EDIFICIO DEL SEDES.
EDIFICIO DEL SEDES.
EDIFICIO DEL SEDES. 100% EJECUCIÓN PROY.
EDIFICIO
DEL SEDES.

324
CUADRO

IDENTIFICACIÓN DE PILARES, METAS, RESULTADOS Y ACCIONES

INDICADOR DE PROCESO
PILAR META RESULTADO LINEA DE BASE INDICADOR DE IMPACTO ACCIONES
2016 2017 2018 2019 2020

15,16% EJECUCIÓN DEL PROG. 32.56% EJECUCIÓN DEL PROG. 54,06% EJECUCIÓN DEL PROG.
EDUCACIÓN AMBIENTAL. EDUCACIÓN AMBIENTAL. EDUCACIÓN AMBIENTAL. 65,03% EJECUCIÓN DEL PROG.
LOS INVOLUCRADOS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL.
SE HA INTERVENIDO A
LA GESTIÓN AMBIENTAL (PROG. CONCLUYE EN EL
NIVEL ESCOLAR Y DE LA 74. FORTALECIMIENTO 6% EJECUCIÓN DEL PROG. EJECUCIÓN DEL PROY. 33% EJECUCIÓN DEL 67% EJECUCIÓN DEL
TANTO PÚBLICOS COMO 2022).
SOCIEDAD CIVIL CON 2 DE LAS RELACIONES EDUCACIÓN AMBIENTAL. CONSTRUCCIÓN DEL PROY. ESCUELAS PROY. ESCUELAS
PRIVADOS GENERAN
PROYECTOS Y 1 PROGRAMA PÚBLICAS- PRIVADAS ACUERDO POR EL AGUA. SUSTENTABLES. SUSTENTABLES.
ESPACIOS INSUFICIENTES 100% EJECUCIÓN DEL
PARA FORTALECER LA EN LA GESTIÓN
DE COORDINACIÓN Y PROY. ESCUELAS
PARTICIPACIÓN SOCIAL EN AMBIENTAL. EJECUCIÓN DEL PROY. EJECUCIÓN DEL PROY. EJECUCIÓN DEL PROY.
CONSCIENTIZACIÓN SUSTENTABLES.
LA GESTIÓN AMBIENTAL. CONSTRUYENDO UNA NUEVA CONSTRUYENDO UNA NUEVA CONSTRUYENDO UNA NUEVA
AMBIENTAL.
CULTURA POR EL AGUA EN 18 CULTURA POR EL AGUA EN 36 CULTURA POR EL AGUA EN 55
MUNICIPIOS. MUNICIPIOS. MUNICIPIOS.

33% DE EJECUCIÓN DEL 66% DE EJECUCIÓN DEL 100% DE EJECUCIÓN DEL


PROYECTO FORMULACIÓN E PROYECTO FORMULACIÓN E PROYECTO FORMULACIÓN E
IMPLEMENTACIÓN DEL IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA
SISTEMA DEPARTAMENTAL DE DEPARTAMENTAL DE DEPARTAMENTAL DE
INFORMACIÓN ESTADÍSTICA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA
(FASE II) (FASE II) (FASE II)
AL 2019 SE CUENTA CON UN
100% DE EJECUCIÓN DEL
AL 2015 NO SE TIENE UN SISTEMA DEPARTAMENTAL
75. PROGRAMA 33% DE EJECUCIÓN DEL 66% DE EJECUCIÓN DEL 100% DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE INTERCAMBIO
SISTEMA DE INFORMACIÓN
SISTEMA DPTAL. DE IMPLEMENTACIÓN DE IMPLEMENTACIÓN DE IMPLEMENTACIÓN DE NACIONAL E INTERNACIONAL
DEPARTAMENTAL DE ESTADÍSTICA, COMO BASE
INFORMACIÓN ESTADÍSTICAS URBANAS DEL ESTADÍSTICAS URBANAS DEL ESTADÍSTICAS URBANAS DEL PARA LA MEJORA DE
INFORMACIÓN PARA LA PLANIFICACIÓN Y
ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO. DEPARTAMENTO. DEPARTAMENTO. CONOCIMIENTOS DEL
ESTADÍSTICA . EL SUSTENTO DE POLÍTICAS
PERSONAL TÉCNICO DEL ICE
PÚBLICAS EN EL DPTO.
33% EJECUCIÓN DEL 60% EJECUCIÓN DEL 80% DE EJECUCIÓN DEL
PROGRAMA DE INTERCAMBIO PROGRAMA DE INTERCAMBIO PROGRAMA DE INTERCAMBIO
NACIONAL E INTERNACIONAL NACIONAL E INTERNACIONAL NACIONAL E INTERNACIONAL
PARA LA MEJORA DE PARA LA MEJORA DE PARA LA MEJORA DE
CONOCIMIENTOS DEL CONOCIMIENTOS DEL CONOCIMIENTOS DEL
PERSONAL TÉCNICO DEL ICE PERSONAL TÉCNICO DEL ICE PERSONAL TÉCNICO DEL ICE

37% DE EJECUCIÓN PROYECTO


FORTALEC. ORGANIZ. INTEGRAL A
12 1 327
PUEBLOS INDIGENAS CHIQUITANOS. 10% DE EJECUCIÓN
(PROY. INICIADO EN EL 2014).
PROYECTO FORTALEC.
ORGANIZ. INTEGRAL A
58% DE EJECUCIÓN PROY.
FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO PUEBLOS INDIGENAS
INTEGRAL DE MUJERES GUARANIES. CHIQUITANOS.
53% DE EJECUCIÓN PROYECTO
(PY. INICIADO EN EL 2015) FORTALEC. ORGANIZ. INTEGRAL
30% DE EJECUCIÓN PROY.
A PUEBLOS INDIGENAS
56% DE EJECUCIÓN PY. DESARROLLO FORTALECIMIENTO
CHIQUITANOS.
CAPACIDADES TECNICAS CAPITANIA ORGANIZATIVO INTEGRAL DE
KAAGUASU (INICIADO EN EL 2014) MUJERES GUARANIES.
12% DE EJECUCIÓN PROY.
FORTALECIMIENTO 35% DE EJECUCIÓN PY.
14% DE EJECUCIÓN DEL PY. 44% DE EJECUCIÓN PY.
ORGANIZATIVO INTEGRAL DE DESARROLLO DE CAPACIDADES
DESARROLLO DE CAPACIDADES DESARROLLO CAPACIDADES
TECNICAS PUEBLO YURACARE - MUJERES GUARANIES. TECNICAS PUEBLO YURACARE -
AL 2015 HAY UNA AL 2020 , SE HAN APOYADO TECNICAS CAPITANIA
MOJENO MOJENO
LIMITADA CAPACIDAD DE ACTIVIDADES Y KAAGUASU
76. FORTALECIMIENTO 41% DE EJECUCIÓN PY. 29% DE EJECUCIÓN PROY.
GESTIÓN TÉCNICA, FORTALECIDO
ORGANIZACIONAL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN CONST. DESARROLLO DE CAPACIDADES 8% EJECUCIÓN PY. CONST. DESAR. FORTALEC. CULTURA
POLÍTICA Y ECONÓMICA CAPACIDADES DE GESTIÓN
INTEGRAL A PUEBLOS CASA ANCESTRAL DE LA CULTURA TECNICAS PUEBLO YURACARE - CASA ANCESTRAL DE LA E IDENTIDAD DE FAM.
PARA EL DESARROLLO DE TÉCNICA, POLÍTICA Y 10% DE EJECUCIÓN PY.
INDÍGENAS PUEBLO AYOREO SCZ CONCLUIDO. MOJENO CULTURA PUEBLO AYOREO SCZ AYOREAS
LAS ACTIVIDADES DE LOS ECONÓMICA DE LOS DESARROLLO DE
PUEBLOS INDÍGENAS. PUEBLOS INDÍGENAS. 8% DE EJECUCIÓN PROY. DESAR. CAPACIDADES TECNICAS
46% DE EJECUCIÓN PY. CONST. 28% DE EJECUCIÓN PROY.
FORTALEC. CULTURA E IDENTIDAD DE PUEBLO YURACARE - MOJENO DESAR. FORTALEC. CULTURA E
CASA ANCESTRAL DE LA
FAM. AYOREAS IDENTIDAD DE FAM. AYOREAS
CULTURA PUEBLO AYOREO SCZ
46% DE EJECUCIÓN PY.
100% DE EJECUCIÓN PY. DESARROLLO CONST. CASA ANCESTRAL DE
DE PROGRAMA FORTALECIMIENTO Y 28% DE EJECUCIÓN PROY.
LA CULTURA PUEBLO AYOREO
CAPACITACION A LOS PUEBLOS DESAR. FORTALEC. CULTURA E
SCZ
INDIGENAS DE SCZ. (INICIADO EN EL IDENTIDAD DE FAM. AYOREAS.
2012).
7% DE EJECUCIÓN PROY.
DESAR. FORTALEC. CULTURA
100% DE EJECUCIÓN DEL PY.
FORTALECIMIENTO A LA IDENTIDAD E IDENTIDAD DE FAM.
CULTURAL CULTURAL DEL PUEBLO AYOREAS
INDIGENA GUARAYO. (INICIADO EN EL
2014).

325
CUADRO

IDENTIFICACIÓN DE PILARES, METAS, RESULTADOS Y ACCIONES

INDICADOR DE PROCESO
PILAR META RESULTADO LINEA DE BASE INDICADOR DE IMPACTO ACCIONES
2016 2017 2018 2019 2020

AL 2020 LA BIBLIOTECA
ESTÁ EN CAPACIDAD DE
SE HA CONCLUIDO LA ATENDER LA DEMANDA DE 19% DE EJECUCIÓN DEL 100% DE EJECUCIÓN DEL
13% DE EJECUCIÓN DEL PROY. 49% DE EJECUCIÓN DEL PROY. 77% DE EJECUCIÓN DEL PROY.
PRIMERA ETAPA DE INFORMACIÓN PROY. DIFUSIÓN DE PROY. DIFUSIÓN DE
77. FORTALECIMIENTO DIFUSIÓN DE DOCUMENTOS DE DIFUSIÓN DE DOCUMENTOS DE DIFUSIÓN DE DOCUMENTOS DE
ORGANIIZACIÓN ESPECIALIZADA EN DOCUMENTOS DE DOCUMENTOS DE
DE CAPACIDADES RELEVANCIA CIENTÍFICA Y RELEVANCIA CIENTÍFICA Y RELEVANCIA CIENTÍFICA Y
DOCUMENTARIA DE LA DOCUMENTOS DE RELEVANCIA CIENTÍFICA Y RELEVANCIA CIENTÍFICA Y
INSTITUCIONALES PROYECTOS DE DESARROLLO PROYECTOS DE DESARROLLO PROYECTOS DE DESARROLLO
BIBLIOTECA RELEVANCIA CIENTÍFICA Y PROYECTOS DE DESARROLLO PROYECTOS DE DESARROLLO
DEPARTAMENTAL DEPARTAMENTAL DEPARTAMENTAL
ESPECIALIZADA DEL GAD. PROYECTOS DE DEPARTAMENTAL DEPARTAMENTAL
DESARROLLO
DEPARTAMENTAL.

ACTUALMENTE NO SE
CUENTA CON UN CENTRO AL AÑO 2018 SE CUENTA
AGLUTINADOR DE CON 1 ESTUDIO A DISEÑO 78. PROGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO DEL
MUESTRAS CULTURALES, FINAL DE IMPLEM IMPLEMENTACIÓN DE ESTUDIO DE DISEÑO FINAL,
HISTÓRICAS, CONSTRUCCIÓN Y ESPACIOS FÍSICOS IMPLEM CONSTRUCCIÓN Y
ANTROPOLÓGICAS, EQUIPAMIENTO DEL MUSEO DESTINADOS A EQUIPAMIENTO DEL MUSEO
ARQUEOLÓGICOS DPTAL DEL ORIENTE CULTURA DPTAL DEL ORIENTE BOLIVIANO.
RELACIONADAS CON AL BOLIVIANO
DPTO. DE SANTA CRUZ.

ANUALMENTE DEA
HASTA EL AÑO 2017 LOS
ACUERDO A
PROGRAMAS RELATIVOS A
ESTIMACIONES SE
GENERAC. DE ESPACIOS A
REALIZAN ALREDEDOR DE
EMPREND. ARTISTICOS
500 EVENTOS ARTÍSTICOS
CULTURALES, PROMOCIÓN
CULTURALES * 94 EVENTOS ARTÍSTICOS * 94 EVENTOS ARTÍSTICOS
CULTURAL Y DE
EJECUTADOS TANTO POR CULTURALES EJECUTADOS CULTURALES EJECUTADOS
329 FESTIVALES DE TEATRO,
INSTITUCIONES PÚBLICAS DURANTE LA GESTIÓN 2016. DURANTE LA GESTIÓN 2017.
CINE, MÚSICA HABRÁN 79. PROGRAMA DE
COMO PRIVADAS ASÍ
APORTADO CON LA PROMOCIÓN CULTURAL
COMO TAMBIEN LA *45% EJECUCIÓN PROY. 59% EJECUCIÓN PROY.
REALIZACIÓN DE 188
POBLACIÓN EN GENERAL. PROMOCIÓN CULTURAL PROMOCIÓN CULTURAL
EVENTOS CULTURALES CON
DICHOS EVENTOS
EL FIN DE PROMOVER Y 73% EJECUCIÓN PROY. 87% EJECUCIÓN PROY. 100% EJECUCIÓN PROY.
RESALTAN LAS
FORTALECER LAS PROMOCIÓN CULTURAL PROMOCIÓN CULTURAL PROMOCIÓN CULTURAL
MANIFESTACIONES
MANIFESTACIONES
PLURICULTURALES DEL
CULTURALES DEL
DEPARTAMENTO DE
DEPARTAMENTO
SANTA CRUZ

HASTA EL 2020 SE HAN


INCORPORADO 25 SITIOS 80. CONSERVACIÓN E
ARQUEOLÓGICOS A LOS INVESTIGACIÓN DE * 5 SITIOS ARQUEOLOGICOS * 5 SITIOS ARQUEOLOGICOS * 5 SITIOS ARQUEOLOGICOS * 5 SITIOS ARQUEOLOGICOS * 5 SITIOS ARQUEOLOGICOS
DE LOS 250 SITIOS PROCESOS DE SITIOS PUESTOS EN VALOR EN LA GESTIÓN PUESTOS EN VALOR EN LA PUESTOS EN VALOR EN LA PUESTOS EN VALOR EN LA PUESTOS EN VALOR EN LA
ARQUEOLÓGICOS CONSERVACIÓN E ARQUEOLOGICOS EN 2016. GESTIÓN 2017. GESTIÓN 2018. GESTIÓN 2019. GESTIÓN 2020.
IDENTIFICADOS EN EL INVESTIGACIÓN EN EL DPTO SANTA CRUZ.
DPTO DE SANTA CRUZ, AL DE SANTA CRUZ
2015 SE HAN TRABAJO EN
7.

326
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

4.2. ARTICULACIÓN COMPETENCIAL

A través de la matriz de Articulación Competencial se realiza un análisis legal de las 80 acciones


departamentales planteadas en la Matriz de Pilares, Metas y Resultados. La acción conjuntamente
con su respectivo Resultado es expuesta desde el punto de vista competencial, por lo que se
identifican los artículos de la Constitución Política del Estado (CPE) y de la Ley Marco de Autonomías
y Descentralización (LMAD) a los cuales apunta cada acción.

327
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

MATRIZ ARTÍCULACIÓN COMPETENCIAL


1 PILAR ERRADICACIÓN DE LA EXTREMA POBREZA
ERRADICACIÓN DE LA POBREZA EXTREMA MATERIAL Y REDUCCIÓN SIGNIFICATIVA DE LA POBREZA
1 META
MODERADA.

SE HA REDUCIDO HASTA 25 VECES LA RELACIÓN DE INGRESOS ENTRE EL 10% MÁS RICO Y EL 10%
4 RESULTADO
MÁS POBRE.

ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO NIVEL
GAD GAM GAR GIOC
CENTRAL
E: 30. PROMOCIÓN
Y DESARROLLO DE
PROYECTOS Y
POLÍTICAS PARA
PROGRAMA DE NIÑEZ Y
ATENCIÓN A ADOLESCENCIA,
1 ACCIÓN
MENORES DE MUJER, ADULTO
CINCO AÑOS MAYOR Y
PERSONAS CON
DISCAPACIDAD.
(CPE ART. 300. I.
NRO.30)

1 PILAR ERRADICACIÓN DE LA EXTREMA POBREZA


ERRADICACIÓN DE LA POBREZA EXTREMA MATERIAL Y REDUCCIÓN SIGNIFICATIVA DE LA POBREZA
1 META
MODERADA.

SE HA PROMOVIDO EL APOYO Y ATENCIÓN INTEGRAL A NIÑAS, NIÑOS, JÓVENES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN


9 RESULTADO
DE CALLE.

ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC
E: 30. PROMOCIÓN
Y DESARROLLO DE
PROYECTOS Y
PROGRAMA POLÍTICAS PARA
INTEGRAL DE NIÑEZ Y
PREVENCIÓN Y ADOLESCENCIA,
2 ACCIÓN
PROTECCIÓN DE MUJER, ADULTO
NIÑOS, NIÑAS Y MAYOR Y
ADOLESCENTES PERSONAS CON
DISCAPACIDAD.
(CPE ART. 300. I.
NRO.30)

1 PILAR ERRADICACIÓN DE LA EXTREMA POBREZA

ERRADICACIÓN DE LA POBREZA EXTREMA MATERIAL Y REDUCCIÓN SIGNIFICATIVA DE LA POBREZA


1 META
MODERADA.

SE HA PROMOVIDO EL ACCESO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD REGISTRADAS EN PROGRAMAS INTEGRALES DE


10 RESULTADO
INCLUSIÓN SOCIAL BASADOS EN LA COMUNIDAD.

ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC

E: 30. PROMOCIÓN
Y DESARROLLO DE
PROYECTOS Y
POLÍTICAS PARA
PROGRAMA DE
NIÑEZ Y
ASISTENCIA A
ADOLESCENCIA,
3 ACCIÓN PERSONAS
MUJER, ADULTO
CON
MAYOR Y
DISCAPACIDAD
PERSONAS CON
DISCAPACIDAD.
(CPE ART. 300. I.
NRO.30)

328
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

1 PILAR ERRADICACIÓN DE LA EXTREMA POBREZA

ERRADICACIÓN DE LA POBREZA EXTREMA MATERIAL Y REDUCCIÓN SIGNIFICATIVA DE LA POBREZA


1 META
MODERADA.

SE HA FORTALECIDO EL APOYO INTEGRAL PARA PERSONAS ADULTAS MAYORES EN CENTROS DE ACOGIDA Y


12 RESULTADO
OTROS ESPACIOS PARA SU EJERCICIO AL DERECHO A UNA VEJEZ DIGNA.

ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC
E: 30. PROMOCIÓN
Y DESARROLLO DE
PROYECTOS Y
PROGRAMA POLÍTICAS PARA
INTEGRAL DE NIÑEZ Y
APOYO A LAS ADOLESCENCIA,
4 ACCIÓN
PERSONAS MUJER, ADULTO
ADULTAS MAYOR Y
MAYORES. PERSONAS CON
DISCAPACIDAD.
(CPE ART. 300. I.
NRO.30)

1 PILAR ERRADICACIÓN DE LA EXTREMA POBREZA


EN BOLIVIA YA NO EXISTEN LAS COMUNIDADES CAUTIVAS, NINGUNA FORMA DE PONGUEAJE Y ESCLAVISMO, Y
3 META EXPLOTACIÓN EN EL TRABAJO INFANTIL.
MODERADA.META 2: COMBATIR LA POBREZA SOCIAL
NACIONES Y PUEBLOS INDÍGENA ORIGINARIOS EN SITUACIÓN DE ALTA VULNERABILIDAD Y FORMAS DE VIDA
TRANSFRONTERIZAS HAN SIDO BENEFICIADOS CON LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS ESTATALES
20 RESULTADO
DE PROTECCIÓN, FORTALECIMIENTO Y SALVAGUARDA DE SUS SISTEMAS DE VIDA.

ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO NIVEL
GAD GAM GAR GIOC
CENTRAL

CO: GESTIÓN DEL


SISTEMA DE SALUD Y
EDUCACIÓN.(CPE ART.
299. II. NRO.2)

LMAD: F) PLANIFICAR
LA ESTRUCTURACIÓN
DE REDES DE SALUD
FUNCIONALES Y DE
PROGRAMA DE
CALIDAD, EN
COBERTURA DE
COORDINACIÓN CON
5 ACCIÓN SALUD A LOS
LAS ENTIDADES
PUEBLOS
TERRITORIALES
INDÍGENAS
AUTÓNOMAS
MUNICIPALES E
INDÍGENA ORIGINARIO
CAMPESINAS EN EL
MARCO DE LA POLÍTICA
NACIONAL DE LA SALUD
FAMILIAR COMUNITARIA
INTERCULTURAL. (LMAD
ART. 81. III.)

329
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

1 PILAR ERRADICACIÓN DE LA EXTREMA POBREZA

EN BOLIVIA YA NO EXISTEN LAS COMUNIDADES CAUTIVAS, NINGUNA FORMA DE PONGUEAJE Y ESCLAVISMO, Y


3 META EXPLOTACIÓN EN EL TRABAJO INFANTIL.
MODERADA.META 2: COMBATIR LA POBREZA SOCIAL

22 RESULTADO SE HA AVANZADO SIGNIFICATIVAMENTE HACIA LA REDUCCIÓN DE LA TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS

ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC

E: 30. PROMOCIÓN
Y DESARROLLO DE
PROYECTOS Y
PROGRAMA DE POLÍTICAS PARA
ATENCIÓN A NIÑEZ Y
VÍCTIMAS DE ADOLESCENCIA,
6 ACCIÓN
TRATA DE MUJER, ADULTO
NIÑOS, NIÑAS Y MAYOR Y
ADOLESCENTES. PERSONAS CON
DISCAPACIDAD.
(CPE ART. 300. I.
NRO.30)

1 PILAR ERRADICACIÓN DE LA EXTREMA POBREZA


5 META COMBATIR LA POBREZA ESPIRITUAL
SE HAN CONSTITUIDO CENTROS COMUNITARIOS, VECINALES, URBANOS Y RURALES E IMPLEMENTADO ACCIONES
PREVENTIVAS DE SITUACIONES DE RACISMO, AUTORITARISMO, MACHISMO Y FASCISMO, VIOLENCIA FAMILIAR Y
33 RESULTADO
CON CAPACIDAD DE ATENCIÓN A DENUNCIAS Y DEMANDAS DE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA MUJERES, NIÑAS,
NIÑOS Y ADOLESCENTES, ADULTOS MAYORES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC
E: 30. PROMOCIÓN
Y DESARROLLO DE
PROYECTOS Y
PROGRAMA DE POLÍTICAS PARA
PREVENCIÓN A NIÑEZ Y
SITUACIONES DE ADOLESCENCIA,
7 ACCIÓN
VIOLENCIA Y MUJER, ADULTO
DISCRIMINACIÓN MAYOR Y
A LA MUJER PERSONAS CON
DISCAPACIDAD.
(CPE ART. 300. I.
NRO.30)

1 PILAR ERRADICACIÓN DE LA EXTREMA POBREZA

5 META COMBATIR LA POBREZA ESPIRITUAL


SE HAN CONSTITUIDO CENTROS COMUNITARIOS, VECINALES, URBANOS Y RURALES E IMPLEMENTADO ACCIONES
PREVENTIVAS DE SITUACIONES DE RACISMO, AUTORITARISMO, MACHISMO Y FASCISMO, VIOLENCIA FAMILIAR Y
33 RESULTADO
CON CAPACIDAD DE ATENCIÓN A DENUNCIAS Y DEMANDAS DE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA MUJERES, NIÑAS,
NIÑOS Y ADOLESCENTES, ADULTOS MAYORES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC

E: 30. PROMOCIÓN
Y DESARROLLO DE
PROYECTOS Y
POLÍTICAS PARA
PROGRAMA DE
NIÑEZ Y
PROTECCIÓN A
ADOLESCENCIA,
8 ACCIÓN NIÑOS EN
MUJER, ADULTO
SITUACIÓN DE
MAYOR Y
RIESGO SOCIAL
PERSONAS CON
DISCAPACIDAD.
(CPE ART. 300. I.
NRO.30)

330
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

1 PILAR ERRADICACIÓN DE LA EXTREMA POBREZA

5 META COMBATIR LA POBREZA ESPIRITUAL


SE HAN CONSTITUIDO CENTROS COMUNITARIOS, VECINALES, URBANOS Y RURALES E IMPLEMENTADO ACCIONES
PREVENTIVAS DE SITUACIONES DE RACISMO, AUTORITARISMO, MACHISMO Y FASCISMO, VIOLENCIA FAMILIAR Y
33 RESULTADO
CON CAPACIDAD DE ATENCIÓN A DENUNCIAS Y DEMANDAS DE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA MUJERES, NIÑAS,
NIÑOS Y ADOLESCENTES, ADULTOS MAYORES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC
E: 30. PROMOCIÓN
Y DESARROLLO DE
PROYECTOS Y
PROGRAMA
POLÍTICAS PARA
INTEGRAL DE
NIÑEZ Y
PREVENCIÓN Y
ADOLESCENCIA,
9 ACCIÓN GESTIÓN DE LA
MUJER, ADULTO
VIOLENCIA
MAYOR Y
CONTRA LA
PERSONAS CON
MUJER
DISCAPACIDAD.
(CPE ART. 300. I.
NRO.30)

1 PILAR ERRADICACIÓN DE LA EXTREMA POBREZA


5 META EL 100% DE LAS BOLIVIANAS Y LOS BOLIVIANOS CUENTAN CON SERVICIOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO SANITARIO.
SE HAN IMPLEMENTADO MECANISMOS Y POLÍTICAS PARA LOGRAR LA COMPLEMENTARIEDAD DE
35 RESULTADO
GÉNERO Y GENERACIONAL.
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC

E: 30. PROMOCIÓN
Y DESARROLLO DE
PROYECTOS Y
POLÍTICAS PARA
NIÑEZ Y
PROGRAMA DE
ADOLESCENCIA,
10 ACCIÓN ASISTENCIA
MUJER, ADULTO
SOCIAL
MAYOR Y
PERSONAS CON
DISCAPACIDAD.
(CPE ART. 300. I.
NRO.30)

2 PILAR UNIVERSALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS BÁSICOS


1 META EL 100% DE LAS BOLIVIANAS Y LOS BOLIVIANOS CUENTAN CON SERVICIOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO SANITARIO
40 RESULTADO EL 80% DE LA POBLACIÓN RURAL CUENTAN CON SERVICIOS SOSTENIBLES DE AGUA SEGURA.
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC

C: 9. PROYECTOS
DE AGUA POTABLE
PROGRAMA DE
Y TRATAMIENTO DE
11 ACCIÓN SERVICIOS
RESIDUOS
BÁSICOS
SÓLIDOS. (CPE
ART. 299)

331
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

2 PILAR UNIVERSALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS BÁSICOS


3 META EL 100% DE LAS BOLIVIANAS Y LOS BOLIVIANOS CUENTAN CON SERVICIOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y LUZ
47 RESULTADO SE HA ALCANZADO EL 90% DE COBERTURA DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y LUZ EN EL ÁREA RURAL.
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC
E: PROYECTOS DE
ELECTRIFICACIÓN
RURAL. (CPE ART.
300. I. NRO.15)

CONSTRUIR PROYECTOS DE
SISTEMAS FUENTES
ELECTRICOS Y ALTERNATIVAS Y
12 ACCIÓN
DAR ACCESO A RENOVABLES DE
ENERGÍAS ENERGÍA DE
ALTERNATIVAS ALCANCE
DEPARTAMENTAL
PRESERVANDO LA
SEGURIDAD
ALIMENTARIA. (CPE
ART. 300. I. NRO.16)

2 PILAR UNIVERSALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS BÁSICOS


3 META EL 100% DE LAS BOLIVIANAS Y LOS BOLIVIANOS CUENTAN CON SERVICIOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y LUZ
47 RESULTADO SE HA ALCANZADO EL 90% DE COBERTURA DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y LUZ EN EL ÁREA RURAL.
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC
E: PROYECTOS DE
INCREMENTAR GENERACIÓN Y
LA CAPACIDAD TRANSPORTE DE
13 ACCIÓN GENERADORA ENERGÍA EN LOS
EN SISTEMAS SISTEMAS
AISLADOS AISLADOS. . (CPE
ART. 300. I. NRO.6)

2 PILAR UNIVERSALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS BÁSICOS


EL 100% DE LAS BOLIVIANAS Y LOS BOLIVIANOS ESTÁN INTEGRADOS A TRAVÉS DE SISTEMAS DE TRANSPORTE EN
4 META
SUS DIFERENTES MODALIDADES.
53 RESULTADO CONEXIONES DE CAPITALES DE DEPARTAMENTO.
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO NIVEL
GAD GAM GAR GIOC
CENTRAL
E: PLANIFICACIÓN,
DISEÑO,
CONSTRUCCIÓN,
CONSERVACIÓN Y
ADMINISTRACIÓN DE
CARRETERAS DE LA
RED
DEPARTAMENTAL DE
ACUERDO A LAS
MEJORAR Y
POLÍTICAS
14 ACCIÓN AMPLIAR LA RED
NACIONALES, INCLU
VIAL DEL DPTO.
YENDO LAS DE LA
RED FUNDAMENTAL
EN DEFECTO DEL
NIVEL CENTRAL,
CONFORME A LAS
NORMAS
ESTABLECIDAS POR
ÉSTE. (CPE ART. 300.
I. NRO.7)

332
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

2 PILAR UNIVERSALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS BÁSICOS


EL 100% DE LAS BOLIVIANAS Y LOS BOLIVIANOS ESTÁN INTEGRADOS A TRAVÉS DE SISTEMAS DE TRANSPORTE EN
4 META
SUS DIFERENTES MODALIDADES.
55 RESULTADO PUENTES Y ACCESOS.
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO NIVEL
GAD GAM GAR GIOC
CENTRAL
E: PLANIFICACIÓN,
DISEÑO,
CONSTRUCCIÓN,
CONSERVACIÓN Y
ADMINISTRACIÓN DE
CARRETERAS DE LA
RED
DEPARTAMENTAL DE
PROGRAMA DE ACUERDO A LAS
15 ACCIÓN PUENTES DEL POLÍTICAS
DPTO. NACIONALES, INCLUY
ENDO LAS DE LA RED
FUNDAMENTAL EN
DEFECTO DEL NIVEL
CENTRAL, CONFORME
A LAS NORMAS
ESTABLECIDAS POR
ÉSTE. (CPE ART. 300.
I. NRO.7)

2 PILAR UNIVERSALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS BÁSICOS


EL 100% DE LAS BOLIVIANAS Y LOS BOLIVIANOS ESTÁN INTEGRADOS A TRAVÉS DE SISTEMAS DE TRANSPORTE EN
4 META
SUS DIFERENTES MODALIDADES.
69 RESULTADO SE HAN CONSTRUIDO SE HAN CONSTRUIDO TRES CORREDORES CON PLATAFORMAS LOGISTICAS EN EL PAÍS
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC
E: TRANSPORTE
INTERPROVINCIAL
TERRESTRE,
FLUVIAL,
PROGRAMA DE
FERROCARRILES Y
16 ACCIÓN LOGÍSTICA DE
OTROS MEDIOS DE
TRANSPORTE
TRANSPORTE EN EL
DEPARTAMENTO..
(CPE ART. 300. I.
NRO.9)

2 PILAR UNIVERSALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS BÁSICOS


6 META LAS BOLIVIANAS Y BOLIVIANOS CUENTAN CON SERVICIO DE GAS DOMICILIARIO
73 RESULTADO LA COBERTURA DE GAS DOMICILIARIO LLEGA AL MENOS AL 50% DE LOS HOGARES.
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC

E: PARTICIPAR EN
EMPRESAS DE
INDUSTRIALIZACIÓN,
DISTRIBUCIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN
DE
FACILITAR HIDROCARBUROS
17 ACCIÓN ACCESO AL GAS EN
DOMICILIARIO EL TERRITORIO
DEPARTAMENTAL
EN ASOCIACIÓN
CON LAS
ENTIDADES
NACIONALES DEL
SECTOR. (CPE ART.
300. I. NRO.33)

333
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

3 PILAR SALUD, EDUCACIÓN Y DEPORTE PARA LA FORMACIÓN DE UN SER HUMANO INTEGRAL


1 META ACCESO UNIVERSAL AL SERVICIO DE SALUD.
76 RESULTADO SE IMPLEMENTARÁ EL SERVICIO DE SALUD UNIVERSAL

ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC
CO: 2. GESTIÓN DEL
SISTEMA DE SALUD
Y EDUCACIÓN. (CPE
ART. 298. II. NRO.17)

LMAD: J)
ELABORAR Y
EJECUTAR
FORTALECIMIENTO
PROGRAMAS Y
18 ACCIÓN HOSPITALES DE
PROYECTOS
SEGUNDO NIVEL
DEPARTAMENTALES
DE PROMOCIÓN DE
SALUD Y
PREVENCIÓN DE
ENFERMEDADES EN
EL MARCO DE LA
POLÍTICA DE SALUD.
(LMAD ART. 81. III.)

3 PILAR SALUD, EDUCACIÓN Y DEPORTE PARA LA FORMACIÓN DE UN SER HUMANO INTEGRAL


1 META ACCESO UNIVERSAL AL SERVICIO DE SALUD.
77 RESULTADO LA MAYOR PARTE DE LA POBLACIÓN ACCEDE A MEDICAMENTOS
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC
CO: 2. GESTIÓN DEL
SISTEMA DE SALUD
Y EDUCACIÓN. (CPE
ART. 298. II. NRO.17)

LMAD: J)
ELABORAR Y
PROGRAMA DE EJECUTAR
SALUD INTEGRAL PROGRAMAS Y
19 ACCIÓN
APRA PUEBLOS PROYECTOS
INDIGENAS DEPARTAMENTALES
DE PROMOCIÓN DE
SALUD Y
PREVENCIÓN DE
ENFERMEDADES EN
EL MARCO DE LA
POLÍTICA DE SALUD.
(LMAD ART. 81. III.)

3 PILAR SALUD, EDUCACIÓN Y DEPORTE PARA LA FORMACIÓN DE UN SER HUMANO INTEGRAL


1 META ACCESO UNIVERSAL AL SERVICIO DE SALUD.

334
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

SE HA REDUCIDO EN AL MENOS 50% LA RAZÓN DE MORTALIDAD MATERNA (A 115 MUERTES POR CIEN MIL
81 RESULTADO
NACIMIENTOS)
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC
CO: 2. GESTIÓN DEL
SISTEMA DE SALUD
Y EDUCACIÓN. (CPE
ART. 298. II. NRO.17)

LMAD: J)
ELABORAR Y
PROGRAMA DE EJECUTAR
REDUCCIÓN DE PROGRAMAS Y
20 ACCIÓN
LA MORTALIDAD PROYECTOS
MATERNA DEPARTAMENTALES
DE PROMOCIÓN DE
SALUD Y
PREVENCIÓN DE
ENFERMEDADES EN
EL MARCO DE LA
POLÍTICA DE SALUD.
(LMAD ART. 81. III.)

3 PILAR SALUD, EDUCACIÓN Y DEPORTE PARA LA FORMACIÓN DE UN SER HUMANO INTEGRAL


1 META ACCESO UNIVERSAL AL SERVICIO DE SALUD.
85 RESULTADO SE HA REDUCIDO LA INCIDENCIA DE CASOS Y DEFUNCIONES DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES.
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC
CO: 2. GESTIÓN DEL
SISTEMA DE SALUD
Y EDUCACIÓN. (CPE
ART. 298. II. NRO.17)

LMAD: J)
ELABORAR Y
EJECUTAR
PROGRAMA DE
PROGRAMAS Y
21 ACCIÓN ENFERMEDADES
PROYECTOS
TRANSMISIBLES
DEPARTAMENTALES
DE PROMOCIÓN DE
SALUD Y
PREVENCIÓN DE
ENFERMEDADES EN
EL MARCO DE LA
POLÍTICA DE SALUD.
(LMAD ART. 81. III.)

3 PILAR SALUD, EDUCACIÓN Y DEPORTE PARA LA FORMACIÓN DE UN SER HUMANO INTEGRAL


1 META ACCESO UNIVERSAL AL SERVICIO DE SALUD.
86 RESULTADO SE HA REDUCIDO LA INCIDENCIA DE CASOS Y DEFUNCIONES DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES.
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC
CO: 2. GESTIÓN DEL
SISTEMA DE SALUD
Y EDUCACIÓN. (CPE
ART. 298. II. NRO.17)

LMAD: J)
ELABORAR Y
SEDES EJECUTAR
MEDICAMENTOS, PROGRAMAS Y
22 ACCIÓN
VIGILANCIA Y NO PROYECTOS
TRANSMISIBLES DEPARTAMENTALES
DE PROMOCIÓN DE
SALUD Y
PREVENCIÓN DE
ENFERMEDADES EN
EL MARCO DE LA
POLÍTICA DE SALUD.
(LMAD ART. 81. III.)

335
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

3 PILAR SALUD, EDUCACIÓN Y DEPORTE PARA LA FORMACIÓN DE UN SER HUMANO INTEGRAL


1 META ACCESO UNIVERSAL AL SERVICIO DE SALUD.
AL MENOS 90% DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD REPORTAN INFORMACIÓN AL SISTEMA ÚNICO DE
87 RESULTADO
INFORMACIÓN EN SALUD (SUIS).
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC
CO: 2. GESTIÓN DEL
SISTEMA DE SALUD
Y EDUCACIÓN. (CPE
ART. 298. II. NRO.17)

LMAD: J)
ELABORAR Y
EJECUTAR
INFORMACION PROGRAMAS Y
23 ACCIÓN
PARA SALUD PROYECTOS
DEPARTAMENTALES
DE PROMOCIÓN DE
SALUD Y
PREVENCIÓN DE
ENFERMEDADES EN
EL MARCO DE LA
POLÍTICA DE SALUD.
(LMAD ART. 81. III.)

3 PILAR SALUD, EDUCACIÓN Y DEPORTE PARA LA FORMACIÓN DE UN SER HUMANO INTEGRAL


INTEGRACIÓN DE SALUD CONVENCIONAL Y ANCESTRAL CON PERSONAL ALTAMENTE COMPROMETIDO Y
2 META
CAPACITADO.
SE HA INVERTIDO $US1.700 MILLONES EN LA CONSTRUCCIÓN, AMPLIACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE 47 INSTITUTOS Y
88 RESULTADO
HOSPITALES DE SALUD DE FORMA CONCURRENTE CON LAS ETAS.
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC
CO: GESTIÓN DEL
SISTEMA DE SALUD
Y EDUCACIÓN. (CPE
ART. 298. II. NRO.17)

LMAD: C)
PROPORCIONAR LA
INFRAESTRUCTURA
SANITARIA Y EL
MANTENIMIENTO
PROGRAMA DE ADECUADO DEL
CONSTRUCCIÓN, TERCER NIVEL.
AMPLIACIÓN Y
24 ACCIÓN EQUIPAMIENTO D) PROVEER A LOS
DE HOSPITALES ESTABLECIMIENTOS
DE TERCER DE SALUD DEL
NIVEL TERCER NIVEL,
SERVICIOS
BÁSICOS, EQUIPOS,
MOBILIARIO,
MEDICAMENTOS,
INSUMOS Y DEMÁS
SUMINISTROS, ASÍ
COMO SUPERVISAR
Y CONTROLAR SU
USO. (LMAD ART.
81. III.)

336
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

3 PILAR SALUD, EDUCACIÓN Y DEPORTE PARA LA FORMACIÓN DE UN SER HUMANO INTEGRAL


INTEGRACIÓN DE SALUD CONVENCIONAL Y ANCESTRAL CON PERSONAL ALTAMENTE COMPROMETIDO Y
2 META
CAPACITADO.
SE HAN CREADO NUEVOS ÍTEMS PARA PERSONAL DE SALUD, INCLUYENDO PLAZAS PARA ESPECIALISTAS Y
91 RESULTADO
SUBESPECIALISTAS.
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC
CO: GESTIÓN DEL
SISTEMA DE SALUD
Y EDUCACIÓN. (CPE
ART. 298. II. NRO.17)

LMAD: FORTALECER
EL DESARROLLO DE
RECURSOS
LOS RECURSOS
25 ACCIÓN HUMANOS EN
HUMANOS
SALUD
NECESARIOS PARA
EL SISTEMA ÚNICO
DE SALUD EN
CONFORMIDAD A LA
LEY QUE LO
REGULA.. (LMAD
ART. 81. III.)

3 PILAR SALUD, EDUCACIÓN Y DEPORTE PARA LA FORMACIÓN DE UN SER HUMANO INTEGRAL


INTEGRACIÓN DE SALUD CONVENCIONAL Y ANCESTRAL CON PERSONAL ALTAMENTE COMPROMETIDO Y
2 META
CAPACITADO.
92 RESULTADO SE HAN INSTALADO NUEVAS UNIDADES DE HEMODIÁLISIS Y LABORATORIOS DE HISTOCOMPATIBILIDAD.
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC
CO: GESTIÓN DEL
SISTEMA DE SALUD Y
EDUCACIÓN. (CPE
ART. 298. II. NRO.17)

LMAD: C)
PROPORCIONAR LA
INFRAESTRUCTURA
SANITARIA Y EL
MANTENIMIENTO
ADECUADO DEL
ESTUDIO DE TERCER NIVEL.
IMPLEMENTACIÓN
26 ACCIÓN
DE LA UNIDAD DE D) PROVEER A LOS
HEMODIÁLISIS ESTABLECIMIENTOS
DE SALUD DEL
TERCER NIVEL,
SERVICIOS BÁSICOS,
EQUIPOS,
MOBILIARIO,
MEDICAMENTOS,
INSUMOS Y DEMÁS
SUMINISTROS, ASÍ
COMO SUPERVISAR Y
CONTROLAR SU USO.
(LMAD ART. 81. III.)

3 PILAR SALUD, EDUCACIÓN Y DEPORTE PARA LA FORMACIÓN DE UN SER HUMANO INTEGRAL


3 META ACCESO UNIVERSAL A LA EDUCACIÓN.
AL MENOS 500 PROFESIONALES DE EXCELENCIA DE TODO EL PAÍS BENEFICIADOS CON BECAS DE POSTGRADO
108 RESULTADO
(MAESTRÍAS Y DOCTORADOS), EN LAS MEJORES UNIVERSIDADES EXTRANJERAS.
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC

PROGRAMA DE CO: GESTIÓN DEL


FORTALECIMIENTO SISTEMA DE SALUD
27 ACCIÓN
EN EDUCACIÓN Y EDUCACIÓN. (CPE
SUPERIOR ART. 298. II. NRO.17)

337
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

3 PILAR SALUD, EDUCACIÓN Y DEPORTE PARA LA FORMACIÓN DE UN SER HUMANO INTEGRAL


3 META ACCESO UNIVERSAL A LA EDUCACIÓN
SE HAN CONSTRUIDO Y EQUIPADO 75 INSTITUTOS TÉCNICO – TECNOLÓGICOS PARA LA FORMACIÓN TÉCNICA –
110 RESULTADO
TECNOLÓGICA SUPERIOR.
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC
CO: GESTIÓN DEL
SISTEMA DE SALUD
Y EDUCACIÓN. (CPE
ART. 298. II. NRO.17)

LMAD:
PROGRAMA DE FORTALECER EL
FORMACIÓN DE DESARROLLO DE
28 ACCIÓN RECURSOS LOS RECURSOS
HUMANOS EN HUMANOS
SALUD NECESARIOS PARA
EL SISTEMA ÚNICO
DE SALUD EN
CONFORMIDAD A LA
LEY QUE LO
REGULA.. (LMAD
ART. 81. III.)

3 PILAR SALUD, EDUCACIÓN Y DEPORTE PARA LA FORMACIÓN DE UN SER HUMANO INTEGRAL


3 META ACCESO UNIVERSAL A LA EDUCACIÓN.
SE HAN CONSTRUIDO Y EQUIPADO 75 INSTITUTOS TÉCNICO – TECNOLÓGICOS PARA LA FORMACIÓN TÉCNICA –
110 RESULTADO
TECNOLÓGICA SUPERIOR.
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC

PROGRAMA DE
FORTALECIMIENTO
CO: GESTIÓN DEL
DE LOS
SISTEMA DE SALUD
29 ACCIÓN INSTITUTOS
Y EDUCACIÓN. (CPE
TÉCNICOS
ART. 298. II. NRO.17)
SUPERIORES DEL
DPTO.

3 PILAR SALUD, EDUCACIÓN Y DEPORTE PARA LA FORMACIÓN DE UN SER HUMANO INTEGRAL


5 META GARANTÍA DEL DEPORTE COMO DERECHO DESDE EL ESTADO.
LA POBLACIÓN BOLIVIANA ACCEDE A INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE CALIDAD DOTADA POR EL NIVEL CENTRAL Y
111 RESULTADO
LAS ENTIDADES TERRITORIALES AUTÓNOMAS PARA PRACTICAR O FORMARSE EN EL DEPORTE.
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC

E: DEPORTE EN EL
PROGRAMA DE
ÁMBITO DE SU
30 ACCIÓN INFRAESTRUCTURA
JURISDICCIÓN.(CPE
DEPORTIVA
ART. 300. I. NRO.17)

3 PILAR SALUD, EDUCACIÓN Y DEPORTE PARA LA FORMACIÓN DE UN SER HUMANO INTEGRAL


6 META ACCESO UNIVERSAL AL DEPORTE.
112 RESULTADO AL MENOS 40% DE BOLIVIANAS Y BOLIVIANOS DESARROLLAN REGULARMENTE ACTIVIDADES FÍSICO DEPORTIVAS.
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC

E: DEPORTE EN EL
PROGRAMA DE
ÁMBITO DE SU
31 ACCIÓN MASIFICACIÓN
JURISDICCIÓN.(CPE
DEL DEPORTE
ART. 300. I. NRO.17)

338
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

3 PILAR SALUD, EDUCACIÓN Y DEPORTE PARA LA FORMACIÓN DE UN SER HUMANO INTEGRAL


6 META ACCESO UNIVERSAL AL DEPORTE
SE HA INCREMENTADO EL NÚMERO DE DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO QUE PARTICIPAN EN COMPETICIONES
115 RESULTADO
INTERNACIONALES
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC

E: DEPORTE EN EL
PROGRAMA TOP ÁMBITO DE SU
32 ACCIÓN
100 JURISDICCIÓN.(CPE
ART. 300. I. NRO.17)

SOBERANÍA PRODUCTIVA CON DIVERSIFICACIÓN DESARROLLO INTEGRAL SIN LA DICTADURA DEL MERCADO
6 PILAR
CAPITALISTA
1 META CONSOLIDACIÓN DEL SECTOR HIDROCARBURÍFERO, MINERO Y OTROS.
SE HAN REALIZADO LOS ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE INDUSTRIAS DERIVADAS DE LOS 5
146 RESULTADO COMPLEJOS PRODUCTIVOS INDUSTRIALES ESTRATÉGICOS (COMPLEJO DEL GAS, COMPLEJO DEL ACERO,
COMPLEJO DEL LITIO, COMPLEJO METALÚRGICO Y COMPLEJO DE ENERGÍA).
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC

E: PARTICIPAR EN
EMPRESAS DE
INDUSTRIALIZACIÓN,
DISTRIBUCIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN
IMPLEMENTACIÓN
DE
DE ESTACIONES
HIDROCARBUROS
DE GNL Y GNV EN
33 ACCIÓN EN
SITIOS
EL TERRITORIO
ESTRATÉGICOS
DEPARTAMENTAL
DEL DPTO.
EN ASOCIACIÓN
CON LAS ENTIDADES
NACIONALES DEL
SECTOR. (CPE ART.
300. I. NRO.33)

SOBERANÍA PRODUCTIVA CON DIVERSIFICACIÓN DESARROLLO INTEGRAL SIN LA DICTADURA DEL MERCADO
6 PILAR
CAPITALISTA
1 META CONSOLIDACIÓN DEL SECTOR HIDROCARBURÍFERO, MINERO Y OTROS.
SE HAN REALIZADO LOS ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE INDUSTRIAS DERIVADAS DE LOS 5
146 RESULTADO COMPLEJOS PRODUCTIVOS INDUSTRIALES ESTRATÉGICOS (COMPLEJO DEL GAS, COMPLEJO DEL ACERO,
COMPLEJO DEL LITIO, COMPLEJO METALÚRGICO Y COMPLEJO DE ENERGÍA).
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC

E: COMERCIO,
INDUSTRIA Y
REALIZAR SERVICIOS PARA EL
ESTUDIOS DESARROLLO Y LA
34 ACCIÓN
BASICOS COMPETITIVIDAD EN
SECTORIALES EL ÁMBITO
DEPARTAMENTAL.(CPE
ART. 300. I. NRO.24)

339
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

SOBERANÍA PRODUCTIVA CON DIVERSIFICACIÓN DESARROLLO INTEGRAL SIN LA DICTADURA DEL MERCADO
6 PILAR
CAPITALISTA
1 META CONSOLIDACIÓN DEL SECTOR HIDROCARBURÍFERO, MINERO Y OTROS.
SE HAN REALIZADO LOS ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE INDUSTRIAS DERIVADAS DE LOS 5
146 RESULTADO COMPLEJOS PRODUCTIVOS INDUSTRIALES ESTRATÉGICOS (COMPLEJO DEL GAS, COMPLEJO DEL ACERO,
COMPLEJO DEL LITIO, COMPLEJO METALÚRGICO Y COMPLEJO DE ENERGÍA).
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC

PROGRAMA DE E: COMERCIO,
FORTALECIMIENTO INDUSTRIA Y
A LA SERVICIOS PARA EL
35 ACCIÓN ADMINISTRACIÓN DESARROLLO Y LA
DE RECURSOS COMPETITIVIDAD EN
MINEROS DEL EL ÁMBITO
DPTO. DEPARTAMENTAL.(CPE
ART. 300. I. NRO.24)

SOBERANÍA PRODUCTIVA CON DIVERSIFICACIÓN DESARROLLO INTEGRAL SIN LA DICTADURA DEL MERCADO
6 PILAR
CAPITALISTA
PAÍS PRODUCTOR, TRANSFORMADOR Y EXPORTADOR “COMPLEJOS PRODUCTIVOS” Y
2 META
TURISMO.
151 RESULTADO SE HA LOGRADO GENERAR UN INGRESO POR TURISMO RECEPTIVO DE $US1.581 MM
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC

PROGRAMA DE E: POLÍTICAS DE
DESARROLLO TURISMO
36 ACCIÓN
INSTITUCIONAL DEPARTAMENTAL.(CPE
DEL TURISMO ART. 300. I. NRO.20)

SOBERANÍA PRODUCTIVA CON DIVERSIFICACIÓN DESARROLLO INTEGRAL SIN LA DICTADURA DEL MERCADO
6 PILAR
CAPITALISTA
2 META PAÍS PRODUCTOR, TRANSFORMADOR Y EXPORTADOR “COMPLEJOS PRODUCTIVOS”, TURISMO.
153 RESULTADO SE HA LOGRADO UN FLUJO DE 4,5 MILLONES DE TURISTAS NACIONALES.
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO NIVEL
GAD GAM GAR GIOC
CENTRAL

E: POLÍTICAS DE
PROMOCION
TURISMO
37 ACCIÓN TURISTICA EN EL
DEPARTAMENTAL.(CPE
DPTO DE SANTA CRUZ
ART. 300. I. NRO.20)

SOBERANÍA PRODUCTIVA CON DIVERSIFICACIÓN DESARROLLO INTEGRAL SIN LA DICTADURA DEL MERCADO
6 PILAR
CAPITALISTA
2 META PAÍS PRODUCTOR, TRANSFORMADOR Y EXPORTADOR “COMPLEJOS PRODUCTIVOS”, TURISMO.
SE HA MEJORADO Y AMPLIADO LA INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS TURÍSTICOS CON INVERSIONES DEL SECTOR
154 RESULTADO
PRIVADO Y COMUNITARIO.
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO NIVEL
GAD GAM GAR GIOC
CENTRAL

CONSTRUCCIÓN DE
E: POLÍTICAS DE
INFRAESTRUCTURA
TURISMO
38 ACCIÓN TURISTICA, CULTURAL
DEPARTAMENTAL.(CPE
Y PATRIMONIAL EN EL
ART. 300. I. NRO.20)
DPTO

340
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

SOBERANÍA PRODUCTIVA CON DIVERSIFICACIÓN DESARROLLO INTEGRAL SIN LA DICTADURA DEL MERCADO
6 PILAR
CAPITALISTA
2 META PAÍS PRODUCTOR, TRANSFORMADOR Y EXPORTADOR “COMPLEJOS PRODUCTIVOS”, TURISMO.
SE HA MEJORADO Y AMPLIADO LA INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS TURÍSTICOS CON INVERSIONES DEL SECTOR
154 RESULTADO
PRIVADO Y COMUNITARIO.
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC

E: POLÍTICAS DE
INFRAESTRCUTURA
TURISMO
39 ACCIÓN PARA EL
DEPARTAMENTAL.(CPE
ECOTURISMO
ART. 300. I. NRO.20)

SOBERANÍA PRODUCTIVA CON DIVERSIFICACIÓN DESARROLLO INTEGRAL SIN LA DICTADURA DEL MERCADO
6 PILAR
CAPITALISTA
3 META PRODUCCIÓN AGROPECUARIA CON ÉNFASIS EN LA AGRICULTURA FAMILIAR COMUNITARIA Y CAMPESINA.
SE HA INCREMENTADO SIGNIFICATIVAMENTE EL RENDIMIENTO PROMEDIO DE LOS PRINCIPALES GRUPOS DE
158 RESULTADO
CULTIVOS AGRÍCOLAS.
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC

PROGRAMA DE
INVESTIGACIÓN,
ADAPTACIÓN,
VALIDACIÓN,
TRANSFERENCIA, E: PROMOCIÓN Y
EXTENSIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE
DIFUSIÓN DE LOS SERVICIOS PARA
40 ACCIÓN TECNOLOGIA E EL DESARROLLO
INSUMOS Y PRODUCTIVO Y
GENERACIÓN DE AGROPECUARIO.(CPE
CAPACIDADES ART. 300. I. NRO.31)
PARA EL
POTENCIAMIENTO
AGRICOLA
DEPARTAMENTAL

SOBERANÍA PRODUCTIVA CON DIVERSIFICACIÓN DESARROLLO INTEGRAL SIN LA DICTADURA DEL MERCADO
6 PILAR
CAPITALISTA
3 META PRODUCCIÓN AGROPECUARIA CON ÉNFASIS EN LA AGRICULTURA FAMILIAR COMUNITARIA Y CAMPESINA.
SE HA INCREMENTADO LA CONTRIBUCIÓN DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE AGRICULTURA FAMILIAR COMUNITARIA
159 RESULTADO
EN LA PRODUCCIÓN TOTAL AGROPECUARIA
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC

PROGRAMA DE
INVESTIGACIÓN,
EXTENSIÓN Y
E: PROMOCIÓN Y
DESARROLLO PARA
ADMINISTRACIÓN DE
EL
LOS SERVICIOS PARA
FORTALECIMIENTO
41 ACCIÓN EL DESARROLLO
DE LA PRODUCCIÓN
PRODUCTIVO Y
Y
AGROPECUARIO.(CPE
COMERCIALIZACIÓN
ART. 300. I. NRO.31)
AGROPECUARIA
PEQUEÑA Y
FAMILIAR

341
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

SOBERANÍA PRODUCTIVA CON DIVERSIFICACIÓN DESARROLLO INTEGRAL SIN LA DICTADURA DEL MERCADO
6 PILAR
CAPITALISTA
4 META SISTEMAS PRODUCTIVOS ÓPTIMOS: AGROPECUARIA.
SE HA ALCANZADO 3,8 MILLONES DE HECTÁREAS DE SUPERFICIE MECANIZADA CON MEJOR PRODUCCIÓN A TRAVÉS
160 RESULTADO DEL FORTALECIMIENTO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR CON TECNOLOGÍA MECANIZADA Y TRANSFERENCIA DE
MAQUINARIA Y EQUIPOS A PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES DEL PAÍS.
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC

FORTALECIMIENTO E: PROMOCIÓN Y
DE LA ADMINISTRACIÓN DE
AGRICULTURA LOS SERVICIOS PARA
42 ACCIÓN EL DESARROLLO
FAMILIAR CON
TECNOLOGÍA PRODUCTIVO Y
MECANIZADA AGROPECUARIO.(CPE
ART. 300. I. NRO.31)

SOBERANÍA PRODUCTIVA CON DIVERSIFICACIÓN DESARROLLO INTEGRAL SIN LA DICTADURA DEL MERCADO
6 PILAR
CAPITALISTA
4 META SISTEMAS PRODUCTIVOS ÓPTIMOS: AGROPECUARIA.
SE HA INCREMENTADO EL NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO BOVINO, OVINO, PORCINO, CAMÉLIDO, POLLOS Y LA
162 RESULTADO
ACTIVIDAD PISCÍCOLA.
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC

PROGRAMA DE
E: PROMOCIÓN Y
DESARROLLO DE
ADMINISTRACIÓN DE
LA ACTIVIDAD
LOS SERVICIOS PARA
PECUARIA,
43 ACCIÓN EL DESARROLLO
PORCINA,
PRODUCTIVO Y
AVÍCOLA,
AGROPECUARIO.(CPE
PISCÍCOLA Y
ART. 300. I. NRO.31)
APICULTURA.

SOBERANÍA PRODUCTIVA CON DIVERSIFICACIÓN DESARROLLO INTEGRAL SIN LA DICTADURA DEL MERCADO
6 PILAR
CAPITALISTA
4 META SISTEMAS PRODUCTIVOS ÓPTIMOS: AGROPECUARIA.
SE HA ALCANZADO 700 MIL HA. DE SUPERFICIE CON RIEGO, CON PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES
AUTÓNOMAS Y DEL SECTOR PRIVADO CON UNA AMPLIACIÓN DE 338 MIL HA. HASTA EL 2020, COMPRENDIENDO LA
163 RESULTADO PRODUCCIÓN DE ARROZ BAJO RIEGO INUNDADO, SISTEMAS DE RIEGO REVITALIZADOS, RIEGO TECNIFICADO DE
HORTALIZAS Y FRUTALES, SISTEMA DE RIEGO CON REPRESAS, RIEGO A TRAVÉS DE REÚSO DE AGUAS RESIDUALES,
COSECHA DE AGUA Y PROYECTOS MULTIPROPÓSITO.
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC

E: PROYECTOS DE
INFRAESTRUCTURA INFRAESTRUCTURA
44 ACCIÓN Y SISTEMAS DE DEPARTAMENTAL
RIEGO PARA EL APOYO A
LA
PRODUCCIÓN.(CPE
ART. 300. I. NRO.21)

342
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

SOBERANÍA PRODUCTIVA CON DIVERSIFICACIÓN DESARROLLO INTEGRAL SIN LA DICTADURA DEL MERCADO
6 PILAR
CAPITALISTA
LOS BOSQUES ESCENARIOS INTEGRALES DE PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE ALIMENTOS Y RECURSOS DE LA
5 META
BIODIVERSIDAD.
164 RESULTADO SE HA ALCANZADO PROGRESIVAMENTE UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DEL SECTOR FORESTAL EN EL PIB.
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC

E: PROMOCIÓN Y
ADMINISTRACIÓN DE
PROGRAMA DE LOS SERVICIOS PARA
45 ACCIÓN DESARROLLO EL DESARROLLO
FORESTAL PRODUCTIVO Y
AGROPECUARIO.(CPE
ART. 300. I. NRO.31)

SOBERANÍA PRODUCTIVA CON DIVERSIFICACIÓN DESARROLLO INTEGRAL SIN LA DICTADURA DEL MERCADO
6 PILAR
CAPITALISTA
6 META SISTEMAS PRODUCTIVOS EFICIENTES.
SE HAN INCREMENTADO EL RENDIMIENTO PROMEDIO DE LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS MÁS IMPORTANTES
170 RESULTADO VINCULADOS CON LA SEGURIDAD ALIMENTARIA (CEREALES, ESTIMULANTES, HORTALIZAS, FRUTALES,
OLEAGINOSAS, TUBÉRCULOS Y FORRAJES, ENTRE OTROS).
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC

E: PROMOCIÓN Y
PRODUCCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE
ASISTENCIA LOS SERVICIOS PARA
46 ACCIÓN TECNICA PARA EL DESARROLLO
LA SEGURIDAD PRODUCTIVO Y
ALIMENTARIA AGROPECUARIO.(CPE
ART. 300. I. NRO.31)

343
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

SOBERANÍA PRODUCTIVA CON DIVERSIFICACIÓN DESARROLLO INTEGRAL SIN LA DICTADURA DEL MERCADO
6 PILAR
CAPITALISTA
SISTEMAS UNIVERSALES DE ACCESO A INSUMOS, TECNOLOGÍA, ASISTENCIA TÉCNICA Y OTROS SERVICIOS DE
7 META
APOYO A LA PRODUCCIÓN.
SE HA ALCANZADO A 400 MIL UNIDADES PRODUCTIVAS, INCLUYENDO FAMILIAS INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINAS
174 RESULTADO CON ACCESO A PROGRAMAS DE INSUMO, TECNOLOGÍA, SERVICIOS DE APOYO A LA PRODUCCIÓN Y OTROS
(SENASAG, INIAF, ETC.).
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO NIVEL
GAD GAM GAR GIOC
CENTRAL
E: SERVICIOS DE
SANIDAD E INOCUIDAD
AGROPECUARIA.(CPE
ART. 300. I. NRO.14)

LMAD: DE ACUERDO A
LA COMPETENCIA
EXCLUSIVA DEL
NUMERAL 14,
PARÁGRAFO I DEL
ARTÍCULO 300 DE LA
CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DEL ESTADO,
LOS GOBIERNOS
DEPARTAMENTALES
TIENEN LA
SEGURIDAD E
COMPETENCIA
47 ACCIÓN INOCUIDAD
EXCLUSIVA DE
ALIMENTARIA
IMPLEMENTAR Y
EJECUTAR PLANES,
PROGRAMAS Y
PROYECTOS DE
SANIDAD
AGROPECUARIA E
INOCUIDAD
ALIMENTARIA EN EL
MARCO DE LAS
POLÍTICAS,
ESTRATEGIAS Y
NORMAS DEFINIDAS
POR AUTORIDAD
NACIONAL
COMPETENTE. (LMAD
ART. 91. IV.)

SOBERANÍA PRODUCTIVA CON DIVERSIFICACIÓN DESARROLLO INTEGRAL SIN LA DICTADURA DEL MERCADO
6 PILAR
CAPITALISTA
DEMOCRATIZACIÓN DE LOS MEDIOS Y FACTORES DE PRODUCCIÓN CON ÉNFASIS EN EL SECTOR MICRO
9 META
EMPRESARIAL Y COMUNITARIO.
179 RESULTADO SE HA INCREMENTADO A $US3.644 MM EL VALOR BRUTO DE PRODUCCIÓN DE LAS MYPES
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC

E: COMERCIO,
INDUSTRIA Y
PROGRAMA DE
SERVICIOS PARA EL
DESARROLLO DE
DESARROLLO Y LA
48 ACCIÓN LA INDUSTRIA,
COMPETITIVIDAD EN
MANUFACTURA
EL ÁMBITO
Y ARTESANÍA.
DEPARTAMENTAL.(CPE
ART. 300. I. NRO.24)

344
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

SOBERANÍA PRODUCTIVA CON DIVERSIFICACIÓN DESARROLLO INTEGRAL SIN LA DICTADURA DEL MERCADO
6 PILAR
CAPITALISTA
10 META EMPLEO PARA UNA VIDA DIGNA.

185 RESULTADO SE HA REDUCIDO EL 6,3 LA TASA DESEMPLEO EN JOVENES DE 16 A 28 AÑOS.

ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC

E: PROMOCIÓN DEL
EMPLEO Y MEJORA
PROGRAMA DE
DE LAS
REDUCCIÓN DEL
CONDICIONES
DESEMPLEO
49 ACCIÓN LABORALES, EN EL
CON ÉNFASIS EN
MARCO DE LAS
LA POBLACIÓN
POLÍTICAS
JOVEN.
NACIONALES.(CPE
ART. 300. I. NRO.4)

SOBERANÍA PRODUCTIVA CON DIVERSIFICACIÓN DESARROLLO INTEGRAL SIN LA DICTADURA DEL MERCADO
6 PILAR
CAPITALISTA
DESARROLLO INTEGRAL, EMPLEO DIGNO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO EN TODOS LOS MUNICIPIOS Y
11 META
DEPARTAMENTOS.
SE HA LOGRADO QUE LAS COMUNIDADES Y MUNICIPIOS MÁS POBRES SUPEREN LA EXTREMA POBREZA DE FORMA
187 RESULTADO
SUSTENTABLE.
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC

E: PROMOCIÓN DEL
EMPLEO Y MEJORA
DE LAS
PROGRAMA DE
CONDICIONES
ACCESO AL
50 ACCIÓN LABORALES, EN EL
EMPLEO Y AL
MARCO DE LAS
AUTOEMPLEO
POLÍTICAS
NACIONALES.(CPE
ART. 300. I. NRO.4)

SOBERANÍA PRODUCTIVA CON DIVERSIFICACIÓN DESARROLLO INTEGRAL SIN LA DICTADURA DEL MERCADO
6 PILAR
CAPITALISTA
APROVECHAMIENTO DE LOS BENEFICIOS DE LOS TRATADOS COMERCIALES, CON PROMOCIÓN A LA EXPORTACIÓN
12 META
DE LOS PRODUCTOS ELABORADOS EN EL PAÍS.
SE HA INCREMENTADO AL 28% LA PARTICIPACIÓN DEL VALOR DE LAS EXPORTACIONES DE LA INDUSTRIA
189 RESULTADO
MANUFACTURERA EN EL TOTAL EXPORTADO.
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC

E: POLÍTICAS DE
PROGRAMA DE
TURISMO
INTERNACIONALIZACIÓN
51 ACCIÓN DEPARTAMENTAL.
Y POSICIONAMIENTO DE
(CPE ART. 300. I.
LA MARCA SANTA CRUZ
NRO.20)

345
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

8 PILAR SOBERANÍA ALIMENTARIA


1 META ELIMINAR EL HAMBRE, LA DESNUTRICIÓN Y REDUCIR LA MALNUTRICIÓN.

222 RESULTADO SE HA REDUCIDO AL 10% LA POBLACIÓN CON SUBALIMENTACIÓN

ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC

PRGRAMA DE
CONTROL Y CO: GESTIÓN DEL
POLÍTICAS PARA SISTEMA DE SALUD
52 ACCIÓN
LA REDUCCIÓN Y EDUCACIÓN. (CPE
DE LA ART. 298. II. NRO.17)
DESNUTRICIÓN

8 PILAR SOBERANÍA ALIMENTARIA


2 META ACCESO UNIVERSAL A LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA ESCOLAR (ACE).
SE HA LOGRADO QUE LA MAYORÍA DE ESTUDIANTES RECIBAN ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA ESCOLAR POR MÁS
228 RESULTADO
DE 150 DÍAS AL AÑO.
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC

PROGRAMA DE
CO: GESTIÓN DEL
ASISTENCIA
SISTEMA DE SALUD
53 ACCIÓN TECNICA A LA
Y EDUCACIÓN. (CPE
ALIMENTACION
ART. 298. II. NRO.2)
ESCOLAR

8 PILAR SOBERANÍA ALIMENTARIA


3 META SOBERANÍA A TRAVÉS DE LA PRODUCCIÓN LOCAL DE ALIMENTOS.
SE HA DIVERSIFICADO LA PRODUCCIÓN EN EL PAÍS MANTENIÉNDOSE LA VARIEDAD DE SEMILLAS NATIVAS Y
234 RESULTADO
LOCALES Y LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA Y ORGÁNICA.
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC

E: COMERCIO,
PROGRAMA DE INDUSTRIA Y
INVESTIGACIÓN, SERVICIOS PARA EL
MEJORAMIENTO, DESARROLLO Y LA
54 ACCIÓN APOYO A LA COMPETITIVIDAD EN
PRODUCCIÓN Y EL ÁMBITO
COMERCIALIZACIÓN DEPARTAMENTAL.
DE SEMILLAS (CPE ART. 300. I.
NRO.24)

346
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

9 PILAR SOBERANÍA AMBIENTAL CON DESARROLLO INTEGRAL, RESPETANDO LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA
RECONOCIMIENTO DE MECANISMOS INTERNACIONALES NO BASADOS EN EL MERCADO Y PROMOCIÓN DE LA
2 META
GESTIÓN COMUNITARIA DE PUEBLOS INDÍGENAS Y COMUNIDADES LOCALES.
SE HAN RECONOCIDO ENFOQUES E INSTRUMENTOS NO BASADOS EN LOS MERCADOS Y ALTERNATIVOS AL PAGO
244 RESULTADO
POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS.
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC
CO: PRESERVAR,
CONSERVAR Y
CONTRIBUIR A LA
PROTECCIÓN DEL
MEDIO AMBIENTE Y
PROGRAMA DE
FAUNA SILVESTRE
COMPENSACIÓN
55 ACCIÓN MANTENIENDO EL
DE SERVICIOS
EQUILIBRIO
AMBIENTALES
ECOLÓGICO Y EL
CONTROL DE LA
CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL.(CPE
ART. 299. II. NRO.1)

9 PILAR SOBERANÍA AMBIENTAL CON DESARROLLO INTEGRAL, RESPETANDO LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA
DESARROLLO DEL CONJUNTO DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICO -PRODUCTIVAS, EN EL MARCO DEL RESPETO Y
3 META
COMPLEMENTARIEDAD CON LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA.
LOS PLANES E INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN INTEGRAL SECTORIAL, TERRITORIAL Y DE INVERSIÓN PÚBLICA
HAN INCORPORADO LA GESTIÓN DE SISTEMAS DE VIDA, GESTIÓN DE RIESGOS Y CAMBIO CLIMÁTICO, Y ELEMENTOS
248 RESULTADO
DE REGENERACIÓN Y RESTAURACIÓN DE ZONAS DE VIDA, FORTALECIENDO LOS PROCESOS ECONÓMICO -
PRODUCTIVOS CON UNA VISIÓN INTEGRAL.
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC

CO: PRESERVAR,
CONSERVAR Y
CONTRIBUIR A LA
PROTECCIÓN DEL
MEDIO AMBIENTE Y
PROGRAMA DE FAUNA SILVESTRE
56 ACCIÓN PLANIFICACIÓN MANTENIENDO EL
EN RRNN EQUILIBRIO
ECOLÓGICO Y EL
CONTROL DE LA
CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL.(CPE
ART. 299. II. NRO.1)

9 PILAR SOBERANÍA AMBIENTAL CON DESARROLLO INTEGRAL, RESPETANDO LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA
DESARROLLO DEL CONJUNTO DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICO -PRODUCTIVAS, EN EL MARCO DEL RESPETO Y
3 META
COMPLEMENTARIEDAD CON LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA.
SE HAN TRANSFORMADO Y RESTRUCTURADO LOS PROCESOS DE GESTIÓN AMBIENTAL, IMPLEMENTANDO
249 RESULTADO PROCEDIMIENTOS AMBIENTALES EFICACES Y EFICIENTES EN CONCURRENCIA CON LAS ETA’S VINCULADAS A
MEDIDAS DE FISCALIZACIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL AMBIENTAL.
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC

CO: PRESERVAR,
CONSERVAR Y
CONTRIBUIR A LA
PROTECCIÓN DEL
PROGRAMA DE MEDIO AMBIENTE Y
GESTIÓN FAUNA SILVESTRE
57 ACCIÓN AMBIENTAL EN MANTENIENDO EL
EL DPTO. DE EQUILIBRIO
SANTA CRUZ ECOLÓGICO Y EL
CONTROL DE LA
CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL.(CPE
ART. 299. II. NRO.1)

347
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

9 PILAR SOBERANÍA AMBIENTAL CON DESARROLLO INTEGRAL, RESPETANDO LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA
4 META SISTEMA PLURINACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS
SE HA CONSOLIDADO EL SISTEMA PLURINACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS FORTALECIENDO LA ARTICULACIÓN
251 RESULTADO ENTRE EL NIVEL CENTRAL DEL ESTADO Y LAS ENTIDADES TERRITORIALES AUTÓNOMAS PARA UN DESARROLLO
PROGRESIVO DE LOS MECANISMOS DE PROTECCIÓN Y GESTIÓN DE LAS FUNCIONES AMBIENTALES.
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC

PROGRAMA
E: PROMOCIÓN Y
DPTAL. DE
CONSERVACIÓN DEL
ÁREAS
58 ACCIÓN PATRIMONIO NATURAL
PROTEGIDAS Y
DEPARTAMENTAL.(CPE
UNIDADES DE
ART. 300. I. NRO.18)
CONSERVACIÓN

9 PILAR SOBERANÍA AMBIENTAL CON DESARROLLO INTEGRAL, RESPETANDO LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA
5 META DESARROLLO DE SISTEMAS PRODUCTIVOS SUSTENTABLES EN EL MARCO DE PROCESO DE GESTIÓN TERRITORIAL
SE HA INCREMENTADO LA CAPACIDAD DE RESILIENCIA DE LAS ZONAS Y SISTEMAS DE VIDA VINCULADA AL CAMBIO
258 RESULTADO
CLIMÁTICO, INCLUYENDO ACCIONES DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN CONJUNTA Y LA GESTIÓN DE RIESGOS.
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC
CO: PRESERVAR,
CONSERVAR Y
CONTRIBUIR A LA
PROTECCIÓN DEL
PROGRAMA
MEDIO AMBIENTE Y
DPTAL. DE
FAUNA SILVESTRE
ADAPTACIÓN Y
59 ACCIÓN MANTENIENDO EL
MITIGACIÓN DEL
EQUILIBRIO
CAMBIO
ECOLÓGICO Y EL
CLIMÁTICO
CONTROL DE LA
CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL.(CPE ART.
299. II. NRO.1)

9 PILAR SOBERANÍA AMBIENTAL CON DESARROLLO INTEGRAL, RESPETANDO LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA
5 META DESARROLLO DE SISTEMAS PRODUCTIVOS SUSTENTABLES EN EL MARCO DE PROCESO DE GESTIÓN TERRITORIAL
SE HAN PROMOVIDO EMPRENDIMIENTOS DE CONSERVACIÓN, USO Y APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA
259 RESULTADO
DIVERSIDAD BIOLÓGICA.
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC
CO: PRESERVAR,
CONSERVAR Y
CONTRIBUIR A LA
PROTECCIÓN DEL
MEDIO AMBIENTE Y
PROGRAMA FAUNA SILVESTRE
60 ACCIÓN GESTIÓN DE LA MANTENIENDO EL
BIODIVERSIDAD EQUILIBRIO
ECOLÓGICO Y EL
CONTROL DE LA
CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL.(CPE
ART. 299. II. NRO.1)

348
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

9 PILAR SOBERANÍA AMBIENTAL CON DESARROLLO INTEGRAL, RESPETANDO LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA
5 META DESARROLLO DE SISTEMAS PRODUCTIVOS SUSTENTABLES EN EL MARCO DE PROCESO DE GESTIÓN TERRITORIAL
SE HA DESARROLLADO UN MANEJO INTEGRAL Y SUSTENTABLE DE BOSQUES Y/O COMPONENTES DE LA MADRE
260 RESULTADO
TIERRA, IMPLEMENTANDO EL ENFOQUE CONJUNTO DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO.
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC
CO: PRESERVAR,
CONSERVAR Y
CONTRIBUIR A LA
PROTECCIÓN DEL
MEDIO AMBIENTE Y
PROGRAMA
FAUNA SILVESTRE
INTEGRAL DE
61 ACCIÓN MANTENIENDO EL
LOS RRNN EN EL
EQUILIBRIO
DPTO.
ECOLÓGICO Y EL
CONTROL DE LA
CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL.(CPE
ART. 299. II. NRO.1)

9 PILAR SOBERANÍA AMBIENTAL CON DESARROLLO INTEGRAL, RESPETANDO LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA
6 META INCREMENTO DE LA COBERTURA BOSCOSA.
SE HA AMPLIADO EN MÁS DE 750 MIL HA LA COBERTURA FORESTAL, EN ÁREAS DE RESTAURACIÓN, PROTECCIÓN Y
263 RESULTADO REGENERACIÓN, ORNAMENTACIÓN, SISTEMAS AGROFORESTALES Y PLANTACIONES COMERCIALES, A TRAVÉS DE
ACCIONES DE FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN.
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC
CO: CONSERVACIÓN
DE SUELOS,
PROGRAMA
RECURSOS
62 ACCIÓN DPTAL. DE
FORESTALES Y
REFORESTACIÓN
BOSQUES.(CPE ART.
299. II. NRO.4)

9 PILAR SOBERANÍA AMBIENTAL CON DESARROLLO INTEGRAL, RESPETANDO LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA
7 META AGUA Y PREVENCION DE RIESGOS POR CAMBIO CLIMATICO: GESTIÓN INTEGRAL

265 RESULTADO AL MENOS 14 CUENCAS IMPLEMENTAN PLANES Y ACCIONES DE GESTIÓN INTEGRAL.

ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC

GESTIÓN DE
CO: PROTECCION DE
CUENCAS Y
63 ACCIÓN CUENCAS.(CPE ART.
RECURSOS
299. II. NRO.11)
HÍDRICOS

349
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

9 PILAR SOBERANÍA AMBIENTAL CON DESARROLLO INTEGRAL, RESPETANDO LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA
7 META AGUA Y PREVENCION DE RIESGOS POR CAMBIO CLIMATICO: GESTIÓN INTEGRAL
LA MAYORÍA DE LOS MUNICIPIOS HAN PROMOVIDO LA CULTURA DE PREVENCIÓN Y RESILIENCIA FRENTE A RIESGOS
269 RESULTADO
DE DESASTRES.
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO NIVEL
GAD GAM GAR GIOC
CENTRAL
CO: PRESERVAR,
CONSERVAR Y
CONTRIBUIR A LA
PROTECCIÓN DEL
MEDIO AMBIENTE Y
EDUCACIÓN FAUNA SILVESTRE
64 ACCIÓN
AMBIENTAL MANTENIENDO EL
EQUILIBRIO ECOLÓGICO
Y EL CONTROL DE LA
CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL.(CPE ART.
299. II. NRO.1)
9 PILAR SOBERANÍA AMBIENTAL CON DESARROLLO INTEGRAL, RESPETANDO LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA
7 META AGUA Y PREVENCION DE RIESGOS POR CAMBIO CLIMATICO: GESTIÓN INTEGRAL
AL MENOS 30% DE MUNICIPIOS DE ALTO RIESGO DE DESASTRES, HAN REDUCIDO SU VULNERABILIDAD FRENTE
270 RESULTADO EVENTOS ADVERSOS, HIDROMETEOROLÓGICOS Y CLIMÁTICOS, EN EL MARCO DE ACCIONES DE GESTIÓN DE
RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO.
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC
E: ELABORAR
POLÍTICAS DE
INCENTIVOS PARA
GARANTIZAR UNA
DISMINUCIÓN
GESTIÓN DE
SOSTENIDA DE LOS
65 ACCIÓN RIESGOS
NIVELES DE RIESGO
AMBIENTALES
EXISTENTES EN EL
PAÍS, DE ACUERDO
A LA CLASIFICACIÓN
DEL RIESGO. (LMAD
ART. 100. II. Nº6)

9 PILAR SOBERANÍA AMBIENTAL CON DESARROLLO INTEGRAL, RESPETANDO LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA
7 META AGUA Y PREVENCION DE RIESGOS POR CAMBIO CLIMATICO: GESTIÓN INTEGRAL
LA MAYORÍA DE LOS DEPARTAMENTOS CUENTAN CON SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA – SAT CONSOLIDADOS E
271 RESULTADO INTEGRANDO LOS SATS MUNICIPALES Y/O MANCOMUNIDADES AL SISTEMA NACIONAL DE ALERTA TEMPRANA PARA
DESASTRES - SNATD
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC

E: ELABORAR
SISTEMAS DE
PROGRAMA DE
ALERTA TEMPRANA
ALERTA
66 ACCIÓN VINCULADOS A MÁS
TEMPRANA EN
DE UN
MUNICIPIOS
MUNICIPIO.(LMAD
ART. 100. II. Nº5)

9 PILAR SOBERANÍA AMBIENTAL CON DESARROLLO INTEGRAL, RESPETANDO LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA
8 META AIRE PURO, RÍOS SIN CONTAMINACIÓN Y PROCESAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS
SE HA RESTAURADO Y REDUCIDO SIGNIFICATIVAMENTE LA CONTAMINACIÓN DE AIRE, AGUA Y SUELOS EN CUENCAS
272 RESULTADO
Y SE HA RESTAURADO LAS ZONAS DE VIDA CON MAYOR IMPACTO AMBIENTAL.
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC

GESTIÓN DE LA CO: PROTECCION DE


67 ACCIÓN CALIDAD CUENCAS.(CPE ART.
AMBIETAL 299. II. NRO.11)

350
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

11 PILAR SOBERANÍA Y TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA


3 META SEGURIDAD CIUDADANA PARA UNA VIDA SIN VIOLENCIA.
SE HA TRANSFORMADO INSTITUCIONALMENTE LA POLICÍA BOLIVIANA PARA CONTAR CON UNA INSTITUCIÓN
308 RESULTADO POLICIAL CIENTÍFICA, TÉCNICA Y ESPECIALIZADA CON SERVICIOS DESCONCENTRADOS PARA LA PREVENCIÓN DEL
DELITO Y LA INSEGURIDAD PÚBLICA, EN FAVOR DE LA COMUNIDAD
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC

INFRAESTRUCTURA
PARA LA CO: 13)SEGURIDAD
68 ACCIÓN FORMACIÓN EN CIUDADANA.(CPE
CAPACIDADES ART. 299. II.)
POLICIALES.

11 PILAR SOBERANÍA Y TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA


3 META SEGURIDAD CIUDADANA PARA UNA VIDA SIN VIOLENCIA

309 RESULTADO SE HA FORTALECIDO A LA POLICÍA BOLIVIANA CON EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA MODERNA.

ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO NIVEL
GAD GAM GAR GIOC
CENTRAL

PROGRAMA DE
INFRAESTUCTURA CO: 13)SEGURIDAD CIUDADANA.(CPE
69 ACCIÓN
Y EQUIPAMIENTO ART. 299. II.)
POLICIAL

11 PILAR SOBERANÍA Y TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA


3 META SEGURIDAD CIUDADANA PARA UNA VIDA SIN VIOLENCIA
SE HA REDUCIDO EN 5% LAS TASAS DE CRIMINALIDAD Y VIOLENCIA Y SE HA ELEVADO LA PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD
EN UN 10%, CON LA ARTICULACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA, CON ACCIONES
313 RESULTADO
PREVENTIVAS A NIVEL NACIONAL, ESPECIALMENTE PARA LA POBLACIÓN DE REGIONES CON MAYOR INCIDENCIA
CRIMINAL Y MÁS VULNERABLE
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO NIVEL
GAD GAM GAR GIOC
CENTRAL

CONSTRUCCIÓN Y
EQUIPAMIENTO
DEL PRIMER
CENTRO DE
REHABILITACIÓN
Y REINSERCIÓN
CO: 13)SEGURIDAD CIUDADANA.(CPE
70 ACCIÓN SOCIAL PARA
ART. 299. II.)
PERSONAS EN
SITUACIÓN DE
CALLE CON
PROBLEMAS DE
ALCOHOL Y
DROGA.

351
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

11 PILAR SOBERANÍA Y TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA


3 META SEGURIDAD CIUDADANA PARA UNA VIDA SIN VIOLENCIA
313 RESULTADO SE HA FORTALECIDO A LA POLICÍA BOLIVIANA CON EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA MODERNA.
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO NIVEL
GAD GAM GAR GIOC
CENTRAL

IMPLEMENTACIÓN
DEL
OBSERVATORIO
DPTAL. DE
SEGURIDAD
CO: 13)SEGURIDAD CIUDADANA.(CPE
71 ACCIÓN CIUDADANA Y
ART. 299. II.)
OPTIMIZACIÓN DE
RECURSOS EN LA
INVERSIÓN EN
SEGURIDAD
CIUDADANA.

11 PILAR SOBERANÍA Y TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA


3 META SEGURIDAD CIUDADANA PARA UNA VIDA SIN VIOLENCIA
SE CUENTA CON UN SISTEMA PENITENCIARIO CON ENFOQUE HUMANÍSTICO Y SE HA MEJORADO LA SITUACIÓN DE LAS
315 RESULTADO PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD EN TÉRMINOS DE HACINAMIENTO Y HABITABILIDAD EN LOS CENTROS
PENITENCIARIOS, INCLUYENDO INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA.
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO NIVEL
GAD GAM GAR GIOC
CENTRAL

CONSTRUCCIÓN,
MEJORAMIENTO Y
POTENCIAMIENTO
DE CENTROS DE
CO: 13)SEGURIDAD CIUDADANA.(CPE
72 ACCIÓN REHABILITACIÓN
ART. 299. II.)
Y REINSERCIÓN
SOCIAL PARA LOS
PRIVADOS DE
LIBERTAD.

11 PILAR SOBERANÍA Y TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA


5 META GOBIERNO MULTINIVEL FORTALECIDO, ARTICULADO, EFICIENTE, PARTICIPATIVO Y CON TECNOLOGÍA.
SE HA CONSOLIDADO EL PROCESO AUTONÓMICO DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES AUTÓNOMAS CON LA
323 RESULTADO APROBACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE SUS ESTATUTOS AUTONÓMICO, CARTAS ORGÁNICAS Y EL AUTOGOBIERNO
INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINO.
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC
E: 1)ELABORAR SU
ESTATUTO DE
ACUERDO A LOS
FORTALECIMIENTO PROCEDIMIENTOS
73 ACCIÓN INSTITUCIONAL Y A ESTABLECIDOS EN
LA DEMOCRACIA ESTA
CONSTITUCIÓN Y EN
LA LEY. (CPE ART.
300. I.)

352
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

12 PILAR DISFRUTE Y FELICIDAD


PROMOVER LOS DERECHOS DEL PUEBLO BOLIVIANO Y DE LA MADRE TIERRA PARA VIVIR EN UNA SOCIEDAD JUSTA,
1 META
EQUITATIVA, SIN POBREZA.
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS HAN SIDO ELABORADAS E IMPLEMENTADAS EN EL MARCO DEL RECONOCIMIENTO Y
RESPETO DE LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA, DERECHOS DEL PUEBLO BOLIVIANO A SU DESARROLLO
327 RESULTADO
INTEGRAL, DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS ORIGINARIOS CAMPESINOS Y DE LA POBLACIÓN PARA VIVIR LIBRE DE LA
POBREZA MATERIAL, SOCIAL Y ESPIRITUAL.
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC
CO: PRESERVAR,
CONSERVAR Y
CONTRIBUIR A LA
FORTALECIMIENTO PROTECCIÓN DEL
DE LAS MEDIO AMBIENTE Y
RELACIONES FAUNA SILVESTRE
74 ACCIÓN PÚBLICAS- MANTENIENDO EL
PRIVADAS EN LA EQUILIBRIO
GESTIÓN ECOLÓGICO Y EL
AMBIENTAL. CONTROL DE LA
CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL.(CPE
ART. 299. II. NRO.1)

12 PILAR DISFRUTE Y FELICIDAD


PROMOVER LOS DERECHOS DEL PUEBLO BOLIVIANO Y DE LA MADRE TIERRA PARA VIVIR EN UNA SOCIEDAD JUSTA,
1 META
EQUITATIVA, SIN POBREZA.
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS HAN SIDO ELABORADAS E IMPLEMENTADAS EN EL MARCO DEL RECONOCIMIENTO Y
RESPETO DE LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA, DERECHOS DEL PUEBLO BOLIVIANO A SU DESARROLLO
327 RESULTADO
INTEGRAL, DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS ORIGINARIOS CAMPESINOS Y DE LA POBLACIÓN PARA VIVIR LIBRE DE LA
POBREZA MATERIAL, SOCIAL Y ESPIRITUAL.
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC

PROGRAMA
E: ESTADÍSTICAS
SISTEMA DPTAL.
DEPARTAMENTALES
75 ACCIÓN DE
(CPE ART. 300. I.
INFORMACIÓN
NRO.11)
ESTADÍSTICA.

12 PILAR DISFRUTE Y FELICIDAD

PROMOVER LOS DERECHOS DEL PUEBLO BOLIVIANO Y DE LA MADRE TIERRA PARA VIVIR EN UNA SOCIEDAD JUSTA,
1 META
EQUITATIVA, SIN POBREZA.
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS HAN SIDO ELABORADAS E IMPLEMENTADAS EN EL MARCO DEL RECONOCIMIENTO Y
RESPETO DE LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA, DERECHOS DEL PUEBLO BOLIVIANO A SU DESARROLLO
327 RESULTADO
INTEGRAL, DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS ORIGINARIOS CAMPESINOS Y DE LA POBLACIÓN PARA VIVIR LIBRE DE LA
POBREZA MATERIAL, SOCIAL Y ESPIRITUAL.
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC

E: ELABORAR SU
ESTATUTO DE
FORTALECIMIENTO ACUERDO A LOS
ORGANIZACIONAL PROCEDIMIENTOS
76 ACCIÓN INTEGRAL A ESTABLECIDOS EN
PUEBLOS ESTA
INDIGENAS CONSTITUCIÓN Y EN
LA LEY (CPE ART.
300. I. NRO.1)

353
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

12 PILAR DISFRUTE Y FELICIDAD


PROMOVER LOS DERECHOS DEL PUEBLO BOLIVIANO Y DE LA MADRE TIERRA PARA VIVIR EN UNA SOCIEDAD JUSTA,
1 META
EQUITATIVA, SIN POBREZA.
SE HA FORTALECIDO EL PATRIMONIO Y LAS EXPRESIONES CULTURALES DEL PUEBLO BOLIVIANO EN EL TERRITORIO
329 RESULTADO
NACIONAL Y EN EL EXTRANJERO Y SU RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC
E: PROMOCIÓN Y
CONSERVACIÓN DE
CULTURA,
PATRIMONIO
CULTURAL.
HISTÓRICO,
ARTÍSTICO,
FORTALECIMIENTO MONUMENTAL,
77 ACCIÓN DE CAPACIDADES ARQUITECTÓNICO,
INSTITUCIONALES. ARQUEOLÓGICO,
PALEONTOLÓGICO,
CIENTÍFICO,
TANGIBLE E
INTANGIBLE
DEPARTAMENTAL.
(CPE ART. 300. I.
NRO.19)

12 PILAR DISFRUTE Y FELICIDAD


PROMOVER LOS DERECHOS DEL PUEBLO BOLIVIANO Y DE LA MADRE TIERRA PARA VIVIR EN UNA SOCIEDAD JUSTA,
1 META
EQUITATIVA, SIN POBREZA.
SE HA FORTALECIDO EL PATRIMONIO Y LAS EXPRESIONES CULTURALES DEL PUEBLO BOLIVIANO EN EL TERRITORIO
329 RESULTADO
NACIONAL Y EN EL EXTRANJERO Y SU RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC
E: PROMOCIÓN Y
CONSERVACIÓN DE
CULTURA,
PATRIMONIO
CULTURAL.
HISTÓRICO,
PROGRAMA DE
ARTÍSTICO,
IMPLEMENTACIÓN
MONUMENTAL,
DE ESPACIOS
78 ACCIÓN ARQUITECTÓNICO,
FISICOS
ARQUEOLÓGICO,
DESTINADOS A LA
PALEONTOLÓGICO,
CULTURA
CIENTÍFICO,
TANGIBLE E
INTANGIBLE
DEPARTAMENTAL.
(CPE ART. 300. I.
NRO.19)

354
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

12 PILAR DISFRUTE Y FELICIDAD


PROMOVER LOS DERECHOS DEL PUEBLO BOLIVIANO Y DE LA MADRE TIERRA PARA VIVIR EN UNA SOCIEDAD JUSTA,
1 META
EQUITATIVA, SIN POBREZA.
SE HA FORTALECIDO EL PATRIMONIO Y LAS EXPRESIONES CULTURALES DEL PUEBLO BOLIVIANO EN EL TERRITORIO
329 RESULTADO
NACIONAL Y EN EL EXTRANJERO Y SU RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC
E: PROMOCIÓN Y
CONSERVACIÓN DE
CULTURA,
PATRIMONIO
CULTURAL.
HISTÓRICO,
ARTÍSTICO,
PROGRAMA DE MONUMENTAL,
79 ACCIÓN PROMOCIÓN ARQUITECTÓNICO,
CULTURAL ARQUEOLÓGICO,
PALEONTOLÓGICO,
CIENTÍFICO,
TANGIBLE E
INTANGIBLE
DEPARTAMENTAL.
(CPE ART. 300. I.
NRO.19)

12 PILAR DISFRUTE Y FELICIDAD


PROMOVER LOS DERECHOS DEL PUEBLO BOLIVIANO Y DE LA MADRE TIERRA PARA VIVIR EN UNA SOCIEDAD JUSTA,
1 META
EQUITATIVA, SIN POBREZA.
SE HA FORTALECIDO EL PATRIMONIO Y LAS EXPRESIONES CULTURALES DEL PUEBLO BOLIVIANO EN EL TERRITORIO
329 RESULTADO
NACIONAL Y EN EL EXTRANJERO Y SU RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL
ENTIDADES TERRITORIALES
CODIGO
NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GIOC
E: PROMOCIÓN Y
CONSERVACIÓN DE
CULTURA, PATRIMONIO
CULTURAL. HISTÓRICO,
CONSERVACIÓN ARTÍSTICO,
E INVESTIGACIÓN MONUMENTAL,
80 ACCIÓN DE SITIOS ARQUITECTÓNICO,
ARQUEOLOGICOS ARQUEOLÓGICO,
EN SANTA CRUZ. PALEONTOLÓGICO,
CIENTÍFICO, TANGIBLE E
INTANGIBLE
DEPARTAMENTAL. (CPE
ART. 300. I. NRO.19)

CAPITULO V
TERRITORIALIZACIÓN DE ACCIONES

En base a las 80 acciones identificadas en el presente Plan Territorial de Desarrollo Integral, se


elaboró el siguiente mapa georeferenciando los principales programas y proyectos departamentales:
355
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

CAPITULO VI
ARMONIZACIÓN DE SISTEMAS DE VIDA

Cabe destacar que existen serias limitantes para construir un esquema de armonización de los
sistemas de vida, en el marco de los requerimientos del PTDI, esas limitantes están referidas a la
cantidad y calidad de la información sobre las variables sobre las cuales se quiere planificar, así
como su respectivo análisis e incorporación en la planificación departamental.

Dada la importancia del Departamento de Santa Cruz como sustentador del desarrollo del país, es
necesario contar con mayor información, sobre el balance hídrico departamental, sobre la manera
en que se mide la riqueza de especies y la cantidad de biomasa sobre el suelo, así como las
funciones ambientales, toda vez que se puede llegar a incurrir en problemas graves de planificación

356
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

sobre supuestos que no son tales, colocando en riesgo la verdadera armonización y sustentabilidad
del departamental.

No obstante, acaba de ser elaborada la Estrategia departamental de Adaptación y Mitigación al


Cambio Climático (GAD-PDCC, 2016 en revisión) la cual si bien aún requiere ser ajustada, contiene
elementos que permite plantear algunos ejes para armonizar los elementos que se requieren en el
marco de los lineamientos que requiere la metodología de elaboración del PTDI.

Se plantea un Departamento cuyas actividades de desarrollo respondan a un proceso de manejo


territorial climáticamente inteligente, este enfoque integra las acciones colectivas en un territorio para
aumentar su capacidad productiva, reducir las emisiones de GEI e incrementa la potencialidad
adaptativa, tanto de sus pobladores como de su territorio, sistemas productivos y los ecosistemas.

Esta primeraestrategia de adaptación se centra en la preparación del Gobierno Autónomo


Departamental de Santa Cruz proporcionando una dirección clara de los roles gubernamentales, así
como de los sectores y acciones prioritarias de acción, pretendiendo sentar las bases necesarias
para que los gobiernos municipales, empresas y la sociedad en su conjunto aborden sus propias
estrategias de adaptación.

Para ello se plantea el establecimiento de una interfaz entre la ciencia y los procesos de toma de
decisiones, de forma que se promueva la aplicación del conocimiento científico para el bien social y
para que lo tomadores de decisión, puedan ser bien orientados hacia construcción de políticas
compatibles con los desafíos del clima. Para ello la gestión de conocimientos se convierte en el eje
central de la sociedad, lo que también requiere el fortalecimientode la educación y la capacitación
en temas relacionados con el cambio climático. En los territorios se gestan las diferentes políticas
sectoriales deacuerdo con los objetivos de los distintos segmentos de la población.

El eje central de la estrategia de adaptación del departamento de Santa Cruz es el Agua como
recurso vital. Alrededor de este eje giran los ejesBiodiversidad y Funciones ambientales, Producción
Agropecuaria y SeguridadAlimentaria,Energíay el Eje Humano, todos relacionados
entresí.Adicionalmente,elPlan cuenta con cinco ejestransversales fundamentalesparalograr la
integración de las consideraciones sobreel cambio climáticoenlos procesos políticos, educativos,
comunicacionalesy de gestión deldepartamento.

Cinco son las principales razones por las que el departamento de Santa Cruz requiere “adaptarse”
al cambio climático:

1. Para afrontar de mejor manera las tendencias del clima actual. Las inundaciones registradas en
febrero de 1983 y febrero de 2010, así como la sequía de 2010 y las heladas de este año han
afectado la salud y calidad de vida de la población cruceña y han tenido efectos negativos sobre
la economía departamental. Tomar acción implicaría reducir estos efectos.
2. Para incrementar la resiliencia a los cambios climáticos futuros que parecen ser inminentes. Los
cambios climáticos que estamos experimentando proyectan de alguna manera lo que podemos
experimentar en el futuro. Los veranos son ahora en promedio 1 °C más calientes de lo que eran
hace 30 años y las lluvias torrenciales son más frecuentes así como los eventos de sequias, que
indican que estaremos experimentando cambios que podrían estar más allá de nuestra

357
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

capacidad de respuesta. Prepararnos con la debida anticipación, reducirá nuestra exposición a


esos riesgos.
3. Cualquier impacto en el departamento tendría repercusiones a nivel nacional y regional. Santa
Cruz es el motor económico del país y una parte integral de la economía regional; según datos
del INE, el departamento abastece con más del 70% de los alimentos al país y contribuye con
cerca del 30% de las exportaciones agropecuarias nacionales. No obstante, por su posición
geográfica, nivel de pobreza de sus habitantes, acelerado crecimiento urbano (escasamente
planificado) y deterioro de sus recursos naturales y calidad ambiental, los niveles de producción,
desarrollo humano y ecosistemas biodiversos son vulnerables ante los riesgos que impone el
cambio climático y sus impactos. No considerar estos efectos adversos, implicaría desconocer
las potenciales pérdidas en la producción y la economía departamental, además de los riesgos
sobre la seguridad y medios de vida de sus habitantes
4. La inversión en acciones que prevengan o limiten los impactos de los eventos climáticos
extremos es siempre menos costosa y más efectiva que las reacciones de emergencia o las
tareas de rehabilitación. De acuerdo a estimaciones del SEARPI, la inundación de 1983 que
sufrió el departamento, implicó más de 7,5 millones de dólares para la reparación de vías de
comunicación y más de 21 millones de dólares en la refacción de viviendas y servicios. A partir
de la construcción de defensivos en las riberas del río Piraí, estos costos de reparación en las
mismas vías se redujeron sustancialmente.
5. Las acciones de adaptación pueden proveer beneficios más amplios que la sola prevención de
riesgos. En algunas regiones del departamento, como es el caso del Chaco, se prevén
incrementos en las precipitaciones, lo que podría repercutir en la mejora de la productividad de
la zona.

A continuación se describen las principales estrategias que se llevaran a cabo para promover la
adaptación y con ello promover la armonización de los diferentes programas y proyectos que la
Gobernación impulsa en todo el departamento.

A. INFORMACIÓN Y ALERTA TEMPRANA


INFORMACIÓN Y ALERTA TEMPRANA

POLÍTICA 1.El GAD trabajará en concurrencia con los actores locales, departamentales y nacionales para
mejorar los sistemas de alerta temprana a través de:

 Mejorar la infraestructura
 Promocionar el trabajo colaborativo entre los distintos actores, a objeto de lograr intervenciones más
eficientes.
 Reducir el riesgo de inundaciones en las áreas y activos más vulnerables del departamento.
 Incrementar la conciencia ciudadana acerca de los impactos potenciales de las inundaciones, así como
de las capacidades individuales y colectivas para afrontar y recuperarse de las inundaciones
ACCIONES ESTRATÉGICAS ACTORES RELACIONADOS

358
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

 SEARPI
 Densificación de la red de estaciones pluviométricas para el monitoreo del clima
 SENAMHI
(temperatura, precipitación y vientos), además de las estaciones hidrométricas,
 Subgobernaciones
para mejorar el sistema de alerta temprana
 Gobiernos municipales
 COED
 Expandir el sistema de alerta temprana a la atención de todos los riesgos de
desastre
 Fortalecer el trabajo en red con los actores locales

B. INCENDIOS FORESTALES
INCENDIOS FORESTALES

POLÍTICA 1.El GAD trabajará en concurrencia con los actores departamentales y nacionales para garantizar la
conservación y protección del patrimonio natural a través de:

 Mejorar el entendimiento y comprensión de los riesgos de los incendios forestales en el departamento y


cómo el cambio climático va a alterar estos riesgos, a efectos de identificar las áreas de mayor riesgo
actual y futuro
 Promocionar el trabajo colaborativo entre los distintos actores, a objeto de lograr intervenciones más
eficientes.
 Reducir el riesgo de ocurrencia de incendios forestal en las áreas y activos más vulnerables del
departamento.
 Incrementar la conciencia ciudadana acerca de los impactos potenciales de los incendios forestales, así
como de las capacidades individuales y colectivas para afrontar la ocurrencia de incendios forestales
ACCIONES ESTRATÉGICAS ACTORES RELACIONADOS

 Implementación del Programa de Manejo del fuego para la  DIRENA-SDSyMA-GAD


Conservación
reducción de incendios forestales  DGR-SSC-GAD
de flora y  ABT
fauna  Organizaciones no
silvestre gubernamentales

C. ECONOMÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA


ORDENAMIENTO Y OCUPACIÓN TERRITORIAL

Objetivo. El GAD trabajará en concurrencia con los actores departamentales y nacionales endirigir las
inversiones públicas y privadas en función de las vocaciones de uso mayor del suelo a través de:

 La planificación territorial
 El incremento de inversiones en la realización de re-ubicación de asentamientos humanos
desordenados
 La regulación de asentamientos humanos de manera ordenada
ACCIONES ESTRATÉGICAS ACTORES RELACIONADOS

 Realización de la actualización del plan de uso de suelos  DIOT-GAD

359
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

 Implementación del plan departamental de ordenamiento


territorial
 Realización de adecuaciones de normas técnicas que
orienten el diseño de instrumentos de planificación y
ordenamiento territorial a nivel municipal y regional hacia la  DIOT-GAD
reducción de vulnerabilidad de los sistemas agropecuarios  Gobiernos Municipales
 Actualización de los instrumentos de gestión territorial
municipal (PMOT y PDM) y regional articuladas al PLUS y
PDOT
 DIOT-GAD ¿?
 Diseño e implementación de un plan de regulación de nuevos  INRA
asentamientos  Viceministerio de Tierras-Ministerio de
 Diseño e implementación de un plan de reubicación de Desarrollo Rural y Tierras
poblaciones asentadas en áreas críticas para la conservación  Gobiernos municipales
de la biodiversidad  Comunidades / OTB
Objetivo. El GAD trabajará en concurrencia con los actores departamentales y nacionales en la ordenación,
regulación, uso y ocupación del territorio en cuencas y microcuencas del Departamento a través de:

 Promocionar el trabajo colaborativo entre los distintos actores, a objeto de lograr intervenciones más
eficientes
 Elaboración e implementación de planes maestros de manejo  SDSyMA
de cuencas hidrográficas  SEARPI
 Generación de sistemas de información socioeconómica,  Gobiernos municipales
biofísica, ambiental y riesgos por cuenca y microcuenca
 Promoción, elaboración e implementación de planes de
manejo integral de cuencas interdepartamentales

ECONOMÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

Objetivo. El GAD trabajará en concurrencia con los actores departamentales y nacionales enla diversificación
de la producción bajo tecnologías que permitan incrementar la resiliciencia climática través de:

 La implementación de programas y proyectos productivos integrales y diversificados


 El incremento de las inversiones en el desarrollo y transferencia de tecnologías conducentes a
incrementar la resiliencia ante los efectos del cambio climático
ACCIONES ESTRATÉGICAS ACTORES RELACIONADOS

 SDP
 Generación de programas bajo un enfoque productivo de  CIAT
base ancha y seguridad alimentaria  Gobiernos municipales
 Desarrollo y transferencia de tecnología apropiada para  Comunidades locales
reducir la vulnerabilidad agropecuaria ante los efectos del  Organizaciones sociales de base
cambio climático (investigación y validación tecnológica  Organizaciones no gubernamentales
productiva)  CAO
 FEGASACRUZ
Objetivo. El GAD trabajará en concurrencia con los actores departamentales y nacionales, públicos y
privados, en la Diversificación y potenciación de los servicios empresariales, financieros, de transporte y el
acceso a energía que conduzcan a la modernización y reconversión del aparato productivo departamental,
través:

 Del diseño de un marco jurídico y reglamentario destinado a ampliar la base de intermediación


financiera, principalmente del crédito rural
 De la estructuración de fondos de garantía para respaldo de emprendimientos iníciales con
evaluación positiva en marcos de pre inversión y planificación de su implementación y desarrollo

360
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

ACCIONES ESTRATÉGICAS ACTORES RELACIONADOS

 SDP
 Fondos Financieros Nacionales
 Formulación, gestión e implementación de un servicio  Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
financiamiento y seguro agropecuario  CAO
 FEGASACRUZ
 Investigación y desarrollo de normativa para el mejoramiento 
fitogenético

D. AGUA, RECURSOS NATURALES Y BIODIVERSIDAD

AGUA

Objetivo.El GAD trabajará en concurrencia con los actores departamentales y nacionales para garantizar la
disponibilidad de agua para los diferentes usos a través de:

 Gestionar el manejo racional de los recursos hídricos superficiales y subterráneos, considerando


alternativas sostenibles de su uso para la conservación de su cantidad y su calidad
 Mejorar el acceso a información sobre la disponibilidad y calidad de las fuentes superficiales y acuíferos
subterráneos como base para las decisiones sobre usos múltiples
 Promover el uso eficiente del agua
 Controlar los impactos de la extracción del agua subterránea
 Reducir la carga contaminante de los ríos principales del área metropolitana
 Preservar las fuentes de agua departamentales para consumo humano, producción y función ecológica
ACCIONES ESTRATÉGICAS ACTORES RELACIONADOS

Mejorar  Elaboración del estudio hidrogeológico del acuífero  Unidad de calidad del agua
acceso a la subterráneo departamental  PROASU
 Elaboración del balance hídrico departamental, que considere  SENAMHI
información
la oferta potencial de las fuentes superficiales y del acuífero  Cooperativas de servicios
subterráneo que alimenta al departamento de agua/FEDECAAS
 Identificación de nuevas fuentes de agua para usos múltiples
y clasificación de los cuerpos de agua según su aptitud de uso
 Caracterización y categorización de recursos hídricos
superficiales según su aptitud de uso
 Identificación de zonas de conservación de fuentes para
servicios hidrológicos
 Promover la implementación de un programa de reducción de  PROASU
pérdidas en los sistemas de agua del departamento  Cooperativas de servicios
de agua/FEDECAAS
 Empresas privadas con
Uso eficiente pozos registrados
del agua  AAPS
 Implementar un programa departamental de tratamiento y  SEDERI
reutilización de aguas residuales urbanas y periurbanas en  Cooperativas de servicios
ciudades grandes e intermedias de agua/FEDECAAS
 Asociaciones de
productores periurbanos
Control de  Implementación del sistema en red de información y monitoreo  PROASU
impactos y de aguas subterráneas y pozos en el área metropolitana  Unidad de calidad dela agua
contaminantes  Cooperativas de servicios
de agua/FEDECAAS
 Empresas privadas con
pozos registrados

361
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

 AAPS
Reducción de  Implementación del sistema de control ambiental del vertido de  Unidad de calidad dela agua
carga residuos industriales y domésticos  SEARPI
 Recuperación de aguas del río Pirai  Industrias
contaminante
 Manejo y conservación del sistema integrado Laguna Cáceres
en cuerpos de
agua
Preservación  Elaboración e implementación de los planes directores  SEARPI
de fuentes normativo-técnicos de las 16 cuencas hidrográficas del  MMAyA – PNC
departamento
 Programa de protección y conservación de microcuencas y
fuentes de agua en áreas críticas para la preservación de
fuentes

BOSQUES Y BIODIVERSIDAD

Objetivo.El GAD trabajará en concurrencia con los actores departamentales y nacionales para garantizar la
conservación y protección del patrimonio natural a través de:

 La protección selectiva de áreas y especies en riesgo


 La protección, conservación y manejo sostenible de bosques y servidumbres ecológicas
 La gestión de la biodiversidad
 El reconocimiento, valorización y la promoción de mecanismos de compensación por servicios
ambientales
ACCIONES ESTRATÉGICAS ACTORES RELACIONADOS

Gestión  Identificación y valoración de potencial económico maderable y  DIRENA-SDSyMA


forestal no maderable para la reducción del cambio de uso de suelos  CFB
 Desarrollo integral de las reservas forestales del departamento  IBIF
sostenible
 ABT
Mejora de  Desarrollo y fortalecimiento de capacidades para la gestión  DIRENA-SDSyMA
capacidades forestal técnico-empresarial bajo mecanismos de asociatividad,  Organizaciones no
comunidades indígena originario campesinas gubernamentales
a nivel
 Promoción e implementación de sistemas agroforestales,  Gobiernos municipales
comunitario y silvopastoriles y agrosilvopastoriles
privado
Restauración  Reforestación y restauración de las servidumbres ecológicas y  DIRENA-SDSyMA
de áreas paisajes naturales afectados por el proceso de deforestación,  ABT
sensibles
principalmente en áreas críticas  Gobiernos Municipales
degradadas
Gestión de  Implementación del plan maestro departamental de áreas  DIAP-SDSyMA-GAD
áreas protegidas  SERNAP
 Definición, consolidación y gestión de humedales del  Gobiernos Municipales
protegidas
departamento  Comunidades locales
 Promoción del aprovechamiento sostenible de la biodiversidad
a través del biocomercio sostenible
Servicios  Diseño e implementación del sistema Deptal. de compensación  DIAP-SDSyMA-GAD
ambientales por servicios ambientales  Gobiernos Municipales
 Comunidades locales
 Organizaciones no
gubernamentales

362
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

E. SALUD Y EDUCACIÓN
SALUD

Objetivo. El GAD trabajará en concurrencia con los actores departamentales y nacionales para reducir y
gestionar los riesgos de epidemias actuales y futuros a través de:

 Mejorar el entendimiento sobre la relación entre cambio climático, eventos extremos y riesgos de la
salud humana, a efectos de identificar las áreas y las conductas de mayor riesgo actual y futuro.
 Promocionar el trabajo colaborativo entre los distintos actores, a objeto de lograr intervenciones más
eficientes.
 Incrementar la inversión en acciones de promoción de la salud y prevención de las enfermedades.
 Incrementar las capacidades individuales y colectivas para afrontar y recuperarse de las epidemias.
ACCIONES ESTRATÉGICAS ACTORES RELACIONADOS

 SEDES
 Apoyo a estudios de investigación sobre la relación cambio  SDSyMA
climático – incidencia de enfermedades epidémicas  UNIVERSIDADES
 Museo Noel Kempff Mercado
 SEDES
 CENETROP
 Diseño e implementación de un Sistema de Alerta Temprana  UNIVERSIDADES
 OPS/OMS
 UNFPA
 SEDUCA
 SEDES
 Apoyo y promoción campañas de erradicación de focos de  Gobiernos Municipales
reproducción de vectores  Empresas privadas
 Juntas vecinales
 SEDES
 Promoción, prevención y tratamiento integral de  CENETROP
enfermedades endémicas en el departamento  Gobiernos Municipales
Objetivo. El GAD ejercerá con mayor énfasis su rol fiscalizador para garantizar la calidad ambiental del
departamento a través de:

 Promover el cumplimiento de la normativa ambiental vigente.


 Incrementar la conciencia de la sociedad civil acerca de los efectos sobre la salud de la
contaminación ambiental.

ACCIONES ESTRATÉGICAS ACTORES RELACIONADOS

 Dirección de Tierras y Calidad Ambiental


 Desarrollo de auditorías ambientales de las actividades (SDSyMA)
mineras que se realizan en los cursos de ríos, principalmente  Responsables ambientales de Gobiernos
de la Región Pantanal y Chiquitanía. Municipales
 SENASAG
 Control de venta y uso de agroquímicos a pequeños y  APIA
grandes productores.  ANAPO
 CAO
 SENASAG
 Apoyo y promoción de campañas de educación sobre el uso  APIA
y el manejo correcto de agroquímicos.  ANAPO
 CAO
 Apoyo y promoción de campañas de información al  SENASAG
consumidor sobre el origen y forma de producción de los  SDP-GAD
alimentos.

363
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

 Implementación de la red departamental de centros de


educación ambiental e interpretación de la biodiversidad  SDSyMA
 Desarrollo de un centro y un sistema de investigación,  SDP – GAD
extensión y transferencia tecnológica sobre temas  CIAT
productivos ambientalmente sostenibles
Objetivo. El GAD promoverá en concurrencia con actores departamentales para mejorar la calidad ambiental
del urbanismo departamental a través de:

 Promover el cumplimiento de la normativa ambiental vigente


 Incrementar la conciencia en la sociedad civil sobre la gestión integral de residuos sólidos y
peligrosos
 Promover e incrementar las inversiones en la construcción de centros de acopio y re-valorización de
los residuos sólidos
ACCIONES ESTRATÉGICAS ACTORES RELACIONADOS

 SDSyMA
 Generación e implementación del plan y la estrategia  Gobiernos Municipales
departamental de tratamiento de residuos sólidos y líquidos  Organismos no gubernamentales sin fines
de lucre
 Generación de una normativa departamental para la gestión  SDSyMA
integral de residuos sólidos a nivel municipal
 Promoción de acciones de reciclaje de residuos domésticos  SDSyMA
no biodegradables y el fortalecimiento de su cadena de valor  Gobiernos Municipales
 SDSyMA
 Gestión integral de residuos sólidos para el área  Gobiernos Municipales
metropolitana, ciudades intermedias y ciudades menores 
 Promoción de recolección, acopio y tratamiento de envases  SDSyMA
residuales de agroquímicos en las áreas productivas del  SDP – GAD
departamento  Gobiernos municipales

EDUCACIÓN

Objetivo. El GAD trabajará en concurrencia con los actores departamentales y nacionales para generar
cambios de actitudes y comportamientos en relación a la temática ambiental con enfoque de adaptación al
cambio climático través de:

 La formación y capacitación de niños, jóvenes y adultos, a nivel formal e informal


 La promoción de la participación e involucramiento social en acciones tendientes a mejorar las
condiciones medio ambientales e incrementar la capacidad de resiliencia de los sectores y actores
vulnerables
ACCIONES ESTRATÉGICAS ACTORES RELACIONADOS

 SEDUCA
 Desarrollo e implementación de un programa progresivo de  SDSyMA
educación ambiental con enfoque de adaptación al cambio  CEA

364
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

climático como parte de la curricula escolar para su aplicación  Dirección Distritales de Educación
en el sistema educativo formal del departamento
 SEDUCA
 Incorporación de la temática ambiental con enfoque de  SDSyMA
adaptación al cambio climático en carreras universitarias y  CEA
técnicas de acuerdo al campo específico de cada carrera  UNIVERSIDADES
 Institutos tecnológicos
 SDDyMA
 CEA
 Implementación de programas de difusión masiva sobre  Gobiernos Municipales
temáticas medio ambientales con enfoque de adaptación al  Empresas privadas
cambio climático  Juntas vecinales
 Organizaciones no gubernamentales
Objetivo. El GAD trabajará en concurrencia con los actores departamentales y en virtud de la promoción de
procesos de investigación científica y difusión de resultados a través de :

 Del fomento y generación de capacidades para el desarrollo de investigación científica


 La difusión de resultados de acuerdo a los diferentes públicos meta, utilizando las diferentes TIC
como apoyo
ACCIONES ESTRATÉGICAS ACTORES RELACIONADOS

 SDSyMA
 CIAT
 Promoción de procesos de investigación en relación a la  SDP
identificación de vacíos de conocimiento e información  DGR
técnica y científica en la temática ambiental con enfoque de  Universidades
adaptación al cambio climático  Institutos de investigación
 Museo Noel Kempff Mercado
 Organizaciones no gupernamentales

CAPITULO VII
GESTIÓN DE RIESGOS Y CAMBIO CLIMATICO

El análisis de riesgos consideró los siguientes indicadores: deslizamiento, inundación, sequía y


contaminación, adjudicándoles ponderaciones en cuanto a sus niveles: alto, medio y bajo, a cada
uno de ellos. Para las amenazas se considera los indicadores de inestabilidad de pendientes y
amenazas antrópicas, de la misma manera con niveles alto, medio y bajo. Se consideró como base
del análisis el documento Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ambientales 2009, elaborado por el
Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, cruzándola con la información que se encuentra
en el INFOESPIE, así como con información actualizada (FAN, 2015)

Se empleó la información mencionada, además la del Atlas de Cambio Climático de Bolivia 2015
elaborado por Ledezma, Tabor y Forno, para el análisis de sensibilidad: físico-ambiental,
conservación de ambientes naturales y dependencia de los recursos naturales, y el análisis de
capacidad adaptativa: bienestar social, capacidad institucional e infraestructura y vulnerabilidad al
cambio climático se los asoció con los escenarios A2 y con el B1.

Para facilitar la comprensión de las conclusiones que se expresan en la descripción de cada una de
las subregiones, es importante definir algunos elementos que orientan el análisis:

365
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

La sensibilidades el grado en que un sistema es afectado de manera directa o indirectamente ya


sea adversa o benéficamente por estímulos relacionados al clima. Para el análisis de Sensibilidad,
se toma en cuenta los siguientes parámetros:

a) Sensibilidad físico-ambiental, que contempla la cobertura de árboles, pendientes y áreas


de inundación
b) Sensibilidad social, que incluye crecimiento poblacional, densidad poblacional, población
dependiente
c) Conservación de ambientes naturales, que incluye riqueza de flora y fauna, áreas
protegidas y tierras indígenas.
d) Dependencia de los recursos naturales que considera el porcentaje de población rural.

La capacidad adaptativa que se define como la habilidad de un sistema para ajustarse al cambio
climático y moderar el daño potencial, para tomar ventaja de las oportunidades o hacer frente a las
consecuencias del cambio climático. Para su análisis se tomaron en cuenta los siguientes
parámetros:

a) Bienestar social, que contempla la tasa de alfabetismo, hombres y mujeres analfabetos.


b) Capacidad institucional que incluye un índice de gobernabilidad, nivel de bancarización.
c) Infraestructura que contempla la accesibilidad a la misma.

En cuanto a los escenarios de cambio climático considerados para el análisis, es importante


comprender los elementos que incluye cada uno de ellos:

El escenario A2 que describe un mundo muy heterogéneo basado en la preservación de las


identidades locales. Patrones de fertilidad de las regiones convergen lentamente, lo que se traduce
en un aumento de población constante. El desarrollo económico está orientado regionalmente, y el
crecimiento económico per cápita y el cambio tecnológico están más fragmentados.

El escenario B1 representa un mundo convergente, con un máximo de población mundial hacia


mediados del siglo que después decrece, pero con una evolución más rápida de las estructuras
económicas hacia una economía de servicios y de información. Describe reducciones en el consumo.
Contempla la introducción de tecnologías limpias y eficientes. Se pone el énfasis en soluciones
globales hacia la sostenibilidad, incluyendo la mejora de la equidad, pero sin iniciativas adicionales
respecto al clima.

Es muy importante considerar que los valores que se ofrecen en ambos escenarios sirven como
insumos para la toma de decisiones y no son valores absolutos.

De acuerdo con el IPCC, la vulnerabilidad se define como una función de la exposición, la


sensibilidad y la capacidad adaptativa. Cuya fórmula y la descripción de las variables es la siguiente:

Vulnerabilidad=[EXPOSICIÓN +SENSIBILIDAD]- capacidad adaptativa

366
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

La exposición es la naturaleza y grado en que un sistema está expuesto a variaciones climáticas


significativas. Para la exposición, en los escenarios A2 y B1 se toma en cuenta las siguientes
variables:

a) El balance hídrico actual que proviene de cálculos de la precipitación y evapotranspiración


potencial actual – se emplearon los datos generales y globales con un buen porcentaje de
error para el caso de Santa Cruz, dada la alta diversidad de ambientes fisiográficos, que le
dan una connotación particular a las aguas superficiales y también a las aguas subterráneas.
b) El balance hídrico 2041-2060 escenarios A2 y B1 que provienen de cálculos de la
precipitación y evapotranspiración potencial 2041-2060, escenarios A2/B1. Con la misma
consideración en particular del cuidado del manejo de esta información, ya que se ha
trabajado con datos muy generales.

7.1 RIESGOS, AMENAZAS, VULNERABILIDAD Y CAPACIDAD DE ADAPTACION AL


CAMBIO CLIMATICO

7.1.1 SUBREGIÓN CENTRAL


Es un hecho que la región recibirá los impactos del cambio climático de manera directa, no solo en
el incremento de la temperatura, por el efecto de “islas de calor” y ocurrencia de lluvias torrenciales
que terminan sobrepasando la capacidad del sistema de drenaje y destruyendo infraestructura e
incluso cobrando vidas humanas, sino que también por efecto de los impactos del cambio climático
sobre las subregiones próximas que se constituyen en las proveedoras de materia prima, alimentos
y agua.

De manera general los impactos en los centros urbanos los impactos de cambio climático, se los
puede resumir de la siguiente manera:

 Mayor incidencia de enfermedades, dadas las mejoras (mayor temperatura) para la


reproducción de vectores.
 Incremento en la inundación de barrios periurbanos y colapso de las infraestructuras de
drenaje
 El efecto de las “islas de calor” por el incremento de áreas de concreto, así como el
incremento de la contaminación por gases resultante del tráfico, disminuyen la calidad
ambiental, generando enfermedades cancerígenas, respiratorias, etc.
 El creciente proceso de urbanización, en el caso particular del área metropolitana de Santa
Cruz, debe ser analizado y re direccionado, en función de la disponibilidad y calidad del
agua, considerando las áreas de recarga de los acuíferos subterráneos, de los cuales
depende en un 100% la provisión de agua de esta subregión. Estas consideraciones se
centran en el hecho de que la creciente deforestación, la extensión de las áreas de cemento
(impermeabilización) y el incremento de la temperatura afectarán directamente la cantidad y
calidad de agua (disminución de la precipitación e incremento de la evaporación, por efecto
del Cambio climático), así como su desplazamiento por escorrentía hacia otras áreas,
afectando la recarga del acuífero de Santa Cruz.

367
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

La principal amenaza de la región es por efecto de las acciones humanas (amenaza antrópica),
centrada en el acelerado proceso de urbanización principalmente. La amenaza se manifiesta en la
subregión en un 40% aproximadamente de su extensión en un nivel medio a bajo, y en un 20% en
un nivel muy alto – concentrado este porcentaje en el municipio de Santa Cruz y en el de Porongo,
principalmente. Esta amenaza conduce a un riesgo de contaminación en 40% bajo y 45% medio en
relación a la extensión del territorio y aproximadamente un 15% en un nivel alto.

Según el INFOSPIE el municipio de Santa Cruz de la Sierra tiene un grado de amenaza a


inundaciones muy alto, mientras que El Torno, Warnes alto, Cotoca y Porongo en un grado medio y
la Guardia en un grado muy bajo. Así también en se presenta un grado de amenaza a la sequía
donde el municipio de Santa Cruz de la Sierra presenta un grado de amenaza medio, la Guardia
medio y los restantes municipios de la subregion con un grado de amenaza muy bajo.

Para la subregión, en el escenario A2 de cambio climático, existe una vulnerabilidad baja en un 72%,
debido a que esta categoría de vulnerabilidad se presenta en más del 80% del área municipal de
Warnes, El Torno, La Guardia, y Santa Cruz. También en esta subregión existe una vulnerabilidad
promedio moderada de 26,3%, en los municipios de Cotoca y Porongo, en más del 60% de la
superficie de sus territorios, mientras que en Santa Cruz y Warnes en un 2%. Asimismo ocurre la
vulnerabilidad promedio muy baja en 1,7%, debido a que en Santa Cruz de la Sierra el 10% de su
territorio tiene esta categoría de vulnerabilidad.

Para el escenario B1 de cambio climático en la subregión metropolitana existe una vulnerabilidad


promedio baja 87,17%, dada que este grado de vulnerabilidad se encuentra en 5 de los 6 municipios,
en más del 85% de sus jurisdicciones territoriales (Warnes, El Torno, La Guardia, Cotoca y Santa
Cruz). En este mismo escenario para esta subregión el promedio de vulnerabilidad moderada es de
10,33%, presente en las áreas de los municipios de Porongo, (61% de su territorio) y Cotoca en un
1% del total de su territorio. Asimismo en esta subregión existe la categoría de muy baja
vulnerabilidad promedio 2,5% que prácticamente corresponde al municipio de Santa Cruz de la
Sierra en un 15% de su territorio.

Como se puede apreciar en el siguiente grafico la capacidad adaptativa se muestra moderada con
un 75% y alta en un 25% aproximadamente. Probablemente se deba a que la subregión tenga
capacidades altas y moderadas de bienestar social, capacidad de respuesta institucional e
infraestructura para ajustarse al cambio climático y moderar el daño potencial, para tomar ventaja de
las oportunidades o hacer frente a las consecuencias del cambio climático. No obstante, es
importante considerar para los fines de planificación que es necesario mejorar sustancialmente las
acciones preparatorias y de prevención a los efectos previsibles del cambio climático en el área
metropolitana.

GRÁFICO N° 50: CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN Y VULNERABILIDAD AL CAMBIO LIMÁTICO


SUBREGIÓN METROPOLITANA

368
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

100
90
80
70
60 Alta

50 Moderada

40 Baja

30 Muy Baja
20
10
0
Cap Adap Escenario A2 Escenario B1

Fuente: Elaboración propia con datos del Atlas de Cambio Climático de Bolivia (Ledesma et al 2015)

Un factor que no se considera en el proceso de análisis, pero que puede ser determinante en el
momento de definir la vulnerabilidad es la creciente migración que existe desde el interior del país
hacia el departamento de Santa Cruz, siendo la subregión metropolitana, principalmente en áreas
periféricas y sin acceso a servicios básico la principal receptora de ese proceso.

Es importante destacar que en la Subregión central, la presión es considerada moderadamente alta,


toda vez que el proceso de urbanización – por diferentes unidades socioculturales que viven en esta
subregión- es acelerado en desmedro de las funciones ambientales fundamentales que sustentan la
vida misma de la Subregión, tales como destrucción e impacto en las áreas de recarga de acuíferos,
humedales y áreas boscosas que brindan importantes funciones ambientales que aseguran calidad
ambiental al área metropolitana.

Además, se debe considerar la concentración de industrias, el incremento de áreas urbanizadas y


grandes conglomerados de cemento, conformado “islas de calor” que además de incidir en el
proceso de calentamiento global también deterioran la calidad de vida de sus habitantes, con
incremento en la ocurrencia de vientos locales, cada vez más intensos, aspecto que se ve
magnificado por la alta tasa de deforestación en la subregiones contiguas a la Subregión

7.1.2 SUBREGION DE LA CHIQUITANIA


A pesar que en la Chiquitanía todavía existen grandes extensiones de bosques, en condiciones de
poca humedad, enfrentará mayores riesgos de incendios debido a un probable incremento en la
temperatura que se estima estará entre los 4,1° y los 6,9° centígrados hacia finales de siglo. También
se espera una disminución de la precipitación durante la época seca y, un incremento de la velocidad
del viento; factores que contribuirán a aumentar los riesgos de incendios, y con ello la reduccin de
biocapacidad de todo el sistema.

369
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

Los cambios climáticos pronosticados para la Chiquitania podrían provocar un desplazamiento de


especies de la ecoregión hacia más al Norte, reemplazando partes de la Amazonia. Sin duda si no
se puede mantener la conectividad en el Norte del área con áreas de conservación en la Amazonia,
no todas las especies sobrevivirán el cambio y hasta podría llevar a un colapso de la ecoregión del
Bosque Seco Chiquitano

Los efectos de la deforestación creciente se ve agravado por las amenazas del cambio climático- los
bosques ofrecen una única oportunidad para mitigar y adaptarse al cambio climático.
Aproximadamente el 20% de la reducción de emisiones necesarias antes de 2020 para prevenir que
la temperatura global aumente más de 2°C, puede lograrse si se reducen las emisiones provenientes
de deforestación y degradación, se conservan las reservas forestales de carbono existentes y se
aumentan las reservas forestales de carbono por medio de la aforestación y la reforestación. Pero
para ello se requiere otorgar un valor a la biodiversidad y a los servicios que los ecosistemas brindan.

En la subregión Chiquitana existe el riesgo de contaminación del medio ambiente, por efecto de la
minería principalmente, cuyos niveles alto de los mismos se manifiestan principalmente en cercanías
a San Javier, San Ramón, San Antonio y San Rafael entre un 10 a 15 % en relación a la extensión
de sus territorios, mientras que en un nivel alto entre el 5 al 8% aproximadamente de sus territorios
y medio entre un 8 a 12% aproximadamente principalmente en el sector norte de la subregión.

Cabe mencionar que esta subregión presenta un nivel mayor de riesgo de incendios, considerándolo
muy alto, junto a las subregiones del Pantanal, por un lado debido a la facilidad en la acumulación
de biomasa y a las características propias del ecosistema, constituido incluso por especies que
requieren del fuego para finalizar su ciclo vital, no obstante, el ciclo natural del fuego ha sido roto en
cuanto a la frecuencia e intensidad. Pero por otro lado, el riesgo es alto debido a las acciones
antropogenicas asociadas principalmente al cambio de uso del suelo.

La amenaza principal es el resultados de las actividades antrópicas que se manifiesta en la subregión


entre un 10 a 15% de su territorio en un nivel muy alto, en un nivel alto entre un 6 a 10% y en un
nivel medio entre 2 a 4% aproximadamente Estas amenazas se centran principalmente en sitios
aledaños a las comunidades de San Ignacio de Velasco, San Miguel, San Rafael es decir en el sector
noroeste de la subregión.

Según el INFOSPIE, el grado de amenaza de incendio para sub región se manifiesta de la siguiente
manera: existe un grado de amenaza muy alta en Guarayos, y Cuatro Cañadas, grado de amenaza
alto en concepción, San Javier, San Antonio de Lomerio, San Ignacio de Velasco y San Jose de
Chiquitos y los restantes municipios con un grado de amenaza bajo.

Si bien el bosque seco chiquitano posee un elevado potencial forestal y alta diversidad de especies
forestales; la actividad ganadera y la agricultura mecanizada se convierten en las principales
amenazas actuales y futuras para estos bosques 81. La porción chaqueña del bosque chiquitano las
actividades agropecuarias, explotación de hidrocarburos, la construcción de puentes y carreteras y
los incendios forestales ponen en riesgo a estos bosques.

81
Muller,R., Larrea-Alcazar, D., Cuellar, S., & S. Espinoza. 2014. Causas directas de la deforestación reciente (2000-2010)
y modelado de dos escenarios futuros en las Tierras Bajas de Bolivia. Ecología en Bolivia 49 (1):20-34. ISSN 1605-2528
370
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

La Chiquitanía presenta una precipitación media de 1.133 mm/año, pero en el año 1993 se observó
un mínimo de precipitación de 833 mm. Al igual que la subregión del Chaco la actividad mayormente
afectada por este fenómeno de sequía es la ganadera. Para la amenaza de inundación según el
INFOSPIE existe un grado de amenaza alto para los municipios de Cuatro Cañadas, El Puente, San
Antonio de Lomerio. Con una amenaza a inundación media, San Ignacio de Velasco, San Rafael,
Guarayos y San Javier, con una amenaza a inundación bajo, San Jose de Chiquitos, San Miguel,
Urubicha y San Ramon. Finalmente con amenaza de inundación muy baja, Robore, Concepción y
San Julián

En cuanto a la vulnerabilidad al cambio climático en la subregion de la chiquitania podemos


mencionar que para el escenario A2 existe una vulnerabilidad promedio moderada de 25% que se
contempla en más del 50% de los territorios de la subregión, principalmente en tres municipios:
Cuatro Cañadas, San Julián y El Puente. Mientras que una vulnerabilidad baja en un 75% del
territorio chiquitano. Esto se explica al observar que en 11 de los 14 municipios poseen una
vulnerabilidad baja que se extiende en más del 80% de sus territorios. Cabe observar que no existe
vulnerabilidad alta ni tampoco muy baja en la Subregion Chiquitana para este escenario.

En el siguiente grafico se puede observar que en cuanto al escenario B1 de vulnerabilidad al cambio


climático se muestras los siguientes valores de vulnerabilidad 16% moderada la cual se manifiesta
en cuatro municipios (San Rafael y El Puente, Cuatro Cañadas y San Julián ) en más del 34% de
sus territorios, Así mismo existe la vulnerabilidad de 84% baja promedio siendo que en 7 municipios
(Roboré, San Jose, San Miguel, San Ramon, San Javier, Urubicha y Guarayos) este grado de
vulnerabilidad en el 100% de su territorios. Para este escenario al igual que el escenario A2 no existe
vulnerabilidad alta ni tampoco muy baja.

De acuerdo al análisis de los datos se muestra que la capacidad adaptativa es baja en el 90% del
territorio y moderada en un 10% aproximadamente. Llama la atención la baja capacidad de
adaptación que presenta la sub región ante el cambio climático, lo cual se deba probablemente a
que la subregión aún posee bajos índices de bienestar social y requiere fortalecer varios elementos,
tales como capacidad de respuesta de las instituciones e infraestructura para ajustarse a los desafíos
del cambio climático. Lo cual permite sugerir que la subregión debe considerara en sus acciones de
planificación medidas eficientes de adaptación e incrementar su capacidad adaptativa a fin de poder
resistir los posibles impactos negativos del cambio climático

GRÁFICO N° 51: ADAPTACIÓN Y VULNERABILIDAD AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LA


SUBREGIÓN CHIQUITANA.

371
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

100
90
80
70
60 Alta

50 Moderada

40 Baja

30 Muy Baja
20
10
0
Cap Adap Escenario A2 Escenario B1

Fuente: Elaboración propia con datos del Atlas de Cambio Climático de Bolivia (Ledesma et al 2015)

La Chiquitania está caracterizada por clases de suelo que tienen una agrupación de muchas
limitantes para el uso agropecuario. La mayoría de los suelos están clasificados en la clase VI (aptos
para ganadería o cultivos permanentes, limitaciones de erosión y/o erosión fertilidad) y VII (aptos
para ganadería o cultivos permanentes, limitaciones muy severas, drenaje, erosión y/o fertilidad).
Solamente menos de 11% de los suelos tienen la capacidad para un uso agrícola.

Posee un potencial forestal regular y alto en más de un 60% del área. El análisis de la capacidad de
uso de los suelos para el uso agropecuario y el análisis del potencial para el manejo forestal indica
claramente la preponderancia de la zona para el uso ganadero y forestal.

La ganadería es, además de la extracción de madera, la actividad con una mayor área e importancia
en la Chiquitania. La ganadería también está en cierta expansión a lo largo de las carreteras: San
Ignacio-San José, Taperas-San Juan de Chiquitos, Santiago y a lo largo del ferrocarril. La única
excepción de un uso agropecuario intensivo está constituida por los menonitas al Norte de San José
de Chiquitos.

La deforestación y degradación de bosques ocurren en todos los ecosistemas boscosos de Bolivia,


principalmente en el bosque amazónico, en el bosque en transición, en el bosque seco chiquitano,
en el bosque sub-andino y en el Chaco. En un escenario de deforestación para el año 2100 se
encuentra que la expansión de la frontera agrícola en Bolivia será la principal causa de deforestación
llagando ésta a superar las 33 millones de hectáreas de bosque. En tierras bajas, los procesos de
deforestación son responsables del 95% de la reducción en el nivel de biodiversidad, mientras que
el cambio climático solamente es responsable del 5%

La deforestación es vincular directamente con los incendios, los cuales en los últimos diez años,
afectaron 259.583 hectáreas en el municipio de San José de Chiquitos dejando, una marcada cicatriz
en la geografía de la zona, que ha afectado incluso a las áreas protegidas de Laguna Concepción,
Santa Cruz la Vieja y el Valle de Tucavaca del vecino municipio de Roboré.

Una de las razones que impulsa la deforestación y la ocurrencia de incendios es el crecimiento


poblacional y de las necesidades socio-económicas actuales de la gente que habita en la Subregion,
modificado en gran medida el carácter de agricultura de subsistencia practicada tradicionalmente,
en áreas pequeñas, por los pueblos indígenas de Bolivia, hacia una agricultura comercial no
372
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

mecanizada de mayores superficies. La práctica de roza, tumba y quema, que ha funcionado por
siglos sin mayores impactos en el ecosistema de la región, cuando fue practicada por una población
indígena muy escasa y dispersa, ahora se vuelve dañina cuando es aplicada en grandes
extensiones, y en el largo plazo, es responsable de la deforestación y el empobrecimiento de los
suelos.

7.1.3 SUB REGION DE LOS VALLES


Las actividades agrícolas y la pecuarias se ven afectadas por el cambio climático que ha modificado
las condiciones de producción, con periodos más cortos de lluvia, mayor frecuencia en las heladas
y la imposibilidad de predecir la climatología en base a los indicadores ambientales tradicionales.

La humedad relativa promedio anual en los municipios de la Mancomunidad oscila entre 60 a 70%;
presentando variaciones significativas en los meses de invierno (baja) y en verano (sube). Estas
condiciones poco a poco van cambiando tanto por efecto del cambio climático como por efecto de la
pérdida de la cobertura boscoso y con ello también pérdida de humedad y cambios en el ciclo
hidrológico.

Los impactos de cambio climático previstos para esta Subregión está directamente relacionados a
la producción agropecuaria, asociados a mayor ocurrencia de nevadas, granizos, sequias e incluso
inundación en alguna zonas. Aspectos que a su vez esta asociados a derrumbes, erosión hídrica
del suelo, los cuales se ven maximizados por efecto del creciente deterioro de la cobertura vegetal
en áreas de alta pendiente, así como el uso de agroquímicos.

En la subregión de los valles se destaca el riesgo de deslizamiento en casi toda la subregión, con
riesgo de inundación baja, principalmente cerca de Saipina, Pampagrande, Mairana, Trigal y
Quirusillas, distribuido en un 10% a 15% de sus territorios aproximadamente. Asimismo existe
presencia de riesgo de contaminación alta en el 5% del territorio, en un 10% es baja y un 5% media,
que ocurre principalmente en Saipina, Comarapa y Pampagrande.

En la subregión de los valles la precipitación pluvial media es de 561 mm/año, siendo el mes más
seco del año julio. El año más seco en los últimos 20 años correspondió al 1990 con un total de 397
mm. Si bien tiene una menor precipitación pluvial que el chaco, el riesgo de sequía para la actividad
agrícola es menor por contar con una con una mayor disponibilidad de sistemas de riego. Sin
embargo, en periodos recientes no fueron suficientes, lo que nos muestra un alto riesgo de sequia

Según la información del INFOSPIE para esta sub región el grado de amenaza de inundación es
baja siendo que sólo el municipio de Pucará presenta un grado inundación medio, El Trigal y
Postrervalle con un grado de amenaza muy bajo.

Cabe mencionar según la misma fuente citada anteriormente toda la subregion presenta una
amenaza de granizada media: Así también el grado de amenaza a Helada es media en la gran
mayoría de los municipios exceptuando Saipina y Moro Moro con un grado de amenaza alto.

Por otro lado, la amenaza de probabilidad de sequía alto es de 5%, medio y bajo en un 10%
aproximadamente del territorio con amenazas por actividades antrópicas centradas especialmente
sobre las vías de acceso en toda la subregión

373
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

En el grafico siguiente se puede observar que según el escenario A2 existe una vulnerabilidad
moderada promedio de 59% que se manifiesta en el 100 % del territorio para los municipios de Moro
Moro, El Trigal y Quirusillas, y en 60% del territorio de los municipios del Pucará, Comarapa y Pampa
Grande y Vallegrande en un porcentaje mínimo. En esta subregión también existe una vulnerabilidad
baja de 41% que se ubica en (Vallegrande y Samaipata) en más del 80% de sus territorios. Cabe
mencionar que en esta subregion no existe vulnerabilidad muy baja y tampoco vulnerabilidad alta.

La Vulnerabilidad al cambio climático en el escenario B1 para la sub región de los valles se observa
que existe una vulnerabilidad promedio moderada 16% cuya ocurrencia se manifiesta en
Pampagrande, Comarapa, El Trigal y Moro Moro en más del 30% de sus territorios, Cabe mencionar
que la vulnerabilidad moderada también existe en Mairana, Quirusillas El Trigal, Postrervalle y
Pucará pero que no supera el 12% de sus territorios. En este mismo escenario existe en la subregion
una vulnerabilidad promedio del 84% baja manifestada en al menos el 80% del territorio en 7 de los
11 municipios (Pucara, Postrevalle, El trigal, Vallegrande, Quirusillas, Mairana y Samaipata). Cabe
mencionar que en esta subregión no existe vulnerabilidad muy baja y tampoco vulnerabilidad alta.

Mientras que la capacidad adaptativa es baja en mayor proporción 80 % y moderada en un 20%


aproximadamente con lo que lleva a presumir que existe una baja capacidad instalada institucional
que conlleva también a una baja planificación de infraestructura y bienestar social que puedan ser
usadas como herramientas de respuesta que contribuyan a mejorar la capacidad adaptativa ante el
cambio climático lo que sugiere que en la subregion se debe prever, mejorar y fortalecer estos
ámbitos en sus actividades de planificación a largo plazo.

GRAFICO N° 52: ADAPTACIÓN Y VULNERABILIDAD AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LA


SUBREGIÓN VALLES

90

80

70

60
Alta
50
Moderada
40
Baja
30 Muy Baja
20

10

0
Cap Adap Escenario A2 Escenario B1

Fuente: Elaboración propia con datos del Atlas de Cambio Climático de Bolivia (Ledesma et al 2015)

374
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

Uno de los mayores problemas en la subregión de los valles es la degradación de suelos y poco se
hace para recuperarlos, unas de las prácticas más comunes es la reforestación con especies
exóticas que en muchos de los casos no han dado resultados favorables; sin embargo, a pesar de
la existencia de instituciones que vienen trabajando sobre este tema, gran parte de los agricultores
desconocen o simplemente no realizan prácticas para proteger y recuperar los suelos degradados;
a esto se suma su precaria economía y la escasez de tierras cultivables en la zona. En razón de ello
los suelos degradados, sobre todo agrícolas, son abandonados o se usan para pastoreo, lo cual
agudiza el problema.

A la inestabilidad climática hay que unir los efectos perversos del modelo de producción a nivel local
que incluyen el agotamiento de los suelos fértiles, la ampliación de la frontera agrícola, la reducción
de zonas de bosque en detrimento de las áreas de pastoreo y el mayor consumo de agua que
incrementa la presión productiva hacia las áreas de recarga de los acuíferos naturales que van
perdiendo caudal paulatinamente.

7.1.4 SUBREGION DEL CHACO


Actualmente, en el Chaco cruceño se observa efectos en la salud, la población chaqueña es afectada
por diarrea, dengue, desnutrición entre otras enfermedades, además de pérdidas importantes en los
sistemas productivos a causa de las sequías provocadas por el cambio climático. También es un
hecho la modificación del régimen de lluvias, las sequías son más prolongadas y, se tienen lluvias
cortas y muy intensas. Los escenarios proyectan incrementos en la temperatura en promedio de
2,5°C a 3 °C hasta el 2050 y reducción de las precipitaciones.

Los resultados previsibles del cambio climático para el 2030 en el Chaco boliviano son: el incremento
de necesidades de agua para riego y agua potable, debido a largos períodos de sequía y la
competencia creciente por el uso de agua (entre sectores de uso y al interior de cada sector); poca
y lenta recarga de acuíferos, disminución de humedales por escasez de lluvias; erosión y
desertificación de suelos; mayor contaminación de fuentes de agua por bajos caudales en los ríos y
vertidos de agua residuales; en lo que respecta a salud, las olas de calor puede generar procesos
graves de deshidratación. En términos generales el Chaco también está amenazado por una crisis
de déficit de agua, ocasionando mismo tiempo pérdida de ganado y riesgo en la seguridad
alimentaria especialmente en épocas de sequía, además afecto a la biodiversidad y la funcionalidad
de todo el ecosistema.

A los escenarios pronosticas se suma el inadecuado uso de los recursos forestales y los chaqueos
en las cuencas altas, dentro y fuera del Chaco, contribuyen a que los caudales entre la época seca
y la época de lluvia varían más. La disminución de la capacidad de absorción de agua en esta zona
reduce la recarga para la época seca y aumenta desmesuradamente el caudal en verano. Las
consecuencias de estas actividades se expresan entonces en el aumento de la erosión en la parte
alta y la consecuente sedimentación y cambio (ensanchamiento) de los lechos en las partes bajas.
El ensanchamiento causa pérdidas de tierras en las orillas y puede poner en peligra la estabilidad y
el funcionamiento de infraestructura como puentes, tomas de agua, caminos y otros. (Claudia Heid
& Delfín Cuentas, 2006)

La creciente demanda por el recurso agua en algunos municipios, por ejemplo por la actividad
petrolera, el crecimiento de la población o nuevos sistemas de riego, generan nuevos conflictos entre
375
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

las poblaciones en las partes altas y bajas. La total desregularización del uso del agua por parte de
las petroleras se vuelve una incógnita a la hora de calcular los requerimientos de agua y la capacidad
de regeneración". (PDR-DED, 2004, p.8). (Claudia Heid & Delfín Cuentas, 2006), aspecto que toma
una relevancia mayor frente a los escenarios de reducción de lluvia y perdida de humedales

Los riesgos existentes en la subregión Chaco es la sequía en un 20 a 30 % aproximadamente del


territorio en el sector suroeste de la subregión, medio entre un 15 a 20%, aproximadamente y bajo
entre 10 a 20%. Siendo que las precipitaciones promedio oscilan alrededor de 720 mm/ año,
pudiéndo observar que los mínimos de precipitaciones se presentan en el mes de agosto y
presentándose situaciones como las del año 1990 con una precipitación de 513 mm.

Los mayores riesgos se presentan para la actividad ganadera, por la escasa red fluvial y la
insuficiente cantidad de pozas y atajados. En el mismo sector de la subregión, además de inundación
en un nivel medio de entre 4 a 8% del territorio aproximadamente y contaminación especialmente en
las vías camineras en el sector suroeste de la subregión.

En cuanto a las amenazas al igual que los riesgos se citan a las inundaciones permanentes se
manifiestan en el sector suroeste de la subregión entre un 20 a 30% del territorio aproximadamente.
Inundación permanente. Entre el 8 a 10% del territorio de y en un 4 a 8% aproximadamente en
ocasionales.

Según el INFOESPIES el grado de amenaza a sequia es muy alta en toda la subregion exceptuando
Camiri. Así también en la subregion existe un grado de amenaza muy alto para incendios
específicamente en el Municipio de Charagua.

En cuanto al análisis de vulnerabilidad para la subregion del Chaco según el escenario A2 existe una
vulnerabilidad de 8% promedio alta, específicamente en el municipio de Charagua en más del 50%
de su territorio mientras que el 32% promedio moderada en los municipios de Lagunillas Gutierrez,
Boyuibe y Charagua, y 47% baja manifestada en los municipios de Boyuibe, Gutierrez, Cuevo en el
75% sus territorios. Siendo llamativa la presencia de una vulnerabilidad muy baja en un 13% que
corresponde a más del 85 % del territorio del Municipio de Camiri.

En la misma figura se puede observar que para el escenario B1 se aprecia una vulnerabilidad
promedio moderada de 34% para los municipios de Lagunilla, Charagua y Gutierrez que supera el
de 25% sus territorios, vulnerabilidad baja de 53 % en los municipios de Boyuibe y Gutierrez Cuevo
y lagunillas en más del 30% de sus territorios., muy baja en un 13% que corresponde al Municipio
de Camiri en más del 85% de su territorio. A diferencia del escenario A2 en este escenario no existe
vulnerabilidad alta.

Coincidentemente con la sub región de la Chiquitania en la subregión del Chaco la capacidad


adaptativa es baja en mayor proporción 90 % y moderada en un 10% aproximadamente, esto podría
deberse también a la poca infraestructura y capacidad institucional instalada, lo que definitivamente
se debe tomar en cuenta en la planificación del territorio a largo plazo a fin de incrementar o aumentar
la resiliencia del territorio y sus habitantes ante los posibles efectos negativos del cambio climático
y/o aprovechar de manera eficiente los impactos positivos.

376
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

GRÁFICO N° 53: ADAPTACIÓN Y VULNERABILIDAD AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LA


SUBREGIÓN CHACO
100
90
80
70
60 Alta

50 Moderada

40 Baja

30 Muy Baja
20
10
0
Cap Adap Escenario A2 Escenario B1

Fuente: elaboración propia con datos del atlas de cambio climático de Bolivia (Ledezma et al 2015)

Una realidad que es necesaria conocer es que los ecosistemas del Chaco son frágiles: sus suelos
son mayormente arenosos y pobres en nutrientes. Los bosques secos de la zona son considerados
como los más frágiles debido a su lenta capacidad de regeneración y su persistente amenaza de
deforestación por causas naturales o antropogénicas.

En la transición entre Chaco y Bosque Tucumano - Boliviano, en el pie de monte, es donde se


encuentran los mejores suelos del país, la agricultura industrial y semi-industrial representa la mayor
377
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

amenaza hacia los ecosistemas la gran parte de la superficie se encuentra en pendientes livianas
hasta fuertes, lo que les hace muy sensibles a la erosión. En la llanura los suelos son mucho más
frágiles y rápidamente degradables cuando se encuentran desprovistos de cobertura vegetal.
(Claudia Heid & Delfín Cuentas, 2006)

En los mismos se causa la conversión completa del ecosistema natural y sin la aplicación de técnicas
adecuadas (como cortinas rompe vientos, manejo de cultivos, etc.) también conllevaría a perder la
fertilidad del suelo. Su avance es muy acelerado y está frenado solamente por los límites de la calidad
de suelos. Su fragilidad es más inminente por la expansión de la frontera agropecuaria que no
considera aspectos de manejo sostenible.

En las TCOs de los guaraníes, como Charagua Norte, Parapetiguasu o Itika Guasu, se presentan
elevados porcentajes de suelos no aptos para la agricultura, por la geografía accidentada, las
pendientes con riesgos de erosión y otros en estado avanzado de degradación a causa del uso
inadecuado y sobrepastoreo. (Claudia Heid & Delfín Cuentas, 2006)

Las sequías en la zona producen pérdidas de consideración en la agricultura y ganadería, limitando


su desarrollo. El alto impacto negativo de la sequía en la producción agropecuaria, ha provocado
que reiteradamente se la identifique como “zona de emergencia”.

La explotación de hidrocarburos es la principal actividad económica pero, su desarrollo tiene una


incidencia en aspectos sociales y ambientales, en el caso de éste último a veces irreversibles. Por
ejemplo, la contaminación de los ríos y quebradas producidas por operaciones de exploración
hidrocaburíferas, derrames de petróleo, emanaciones de gas, riesgo potencial de incendios y
explosiones. La erosión es otro factor que incide en la fragilidad del ecosistema, a causa de la falta
de rotación de suelos y cultivos, la práctica del chaqueo o quema de la cobertura vegetal que muchas
veces son incontrolables, el sobrepastoreo, la recuperación lenta del monte natural, la explotación
irracional de la madera que de forma directa e indirecta agudiza los procesos de erosión y el avance
de la agricultura y ganadería. Igualmente, todos ellos inciden en la pérdida de flora y fauna, por ende
en la destrucción de sus hábitats naturales.

7.1.5 SUBREGION PANTANAL


Los pantanos pueden llegar a un 20% de contenido de carbono. Aparentemente los suelos de
humedales pueden tener la mayor densidad de Carbono (por ejemplo las turberas 2900 t de C/ha),
pero su función ecosistémica en la prevención del calentamiento global es muy variable por la gran
emisión de C02 durante las sequías y porque en condiciones anaeróbicas, aún durante la fijación de
CO2, los humedales liberan metano (CH4), que es más activo que el CO2 como gas de efecto
invernadero (FAO, 2002) (Hernández, 2010).

No obstante, el verdadero rol de El Gran Pantanal, en el marco de los impactos de cambio climático
es el reservas agua dulce, su purificación y distribución, dado que de acuerdo con el Panel
Intergubernamental de Cambio Climatico (IPCC) por efecto del calentamiento global se espera una
reducción de hasta el 85% de los humedales en el mundo, con la perdida de fuentes de agua dulce.
Además cumple un rol de mitigación toda vez que los humedales como el Pantanal almacenan una
cantidad de carbono dos veces superior a los que ya se encuentra en la atmosfera.

Considerando las variaciones en la distribución y cantidad de precipitación registradas para la región


con reducciones de hasta un 10% de lluvias e incrementos de temperaturas que van desde los 0,2
a 0,5°C en la actualidad y proyecciones al 2050 y 2100 de 3°C y reducción de hasta 15% en las
378
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

precipitaciones, el Pantanal viene a constituirse en un reservorio de agua dulce sumamente


importante no solo para Santa Cruz y Bolivia, sino para todo el continente.

El riesgo de contaminación en la subregión se manifiesta en un 3% a 5% de su territorio en un nivel


alto a medio respectivamente y situándose en el sector de Puerto Busch, que probablemente se
deba a la posible actividad minera, y portuaria, además de la actividad de transporte que será
constante.

La amenaza de inundación es alta en aproximadamente un 35 % del territorio, manifestado entre 20


a 25% de inundación media, mientras que en un 10 a 15% de su territorio en riesgo de inundación
alto. No obstante, la inundación estacional es permanente, característico de la dinámica
ecosistemica natural del Pantanal. Siendo más bien una de las principales amenazas las diferentes
acciones de infraestructura que se plantean para esta región: IIRSA, que plantea obras en el cauce
del rio y con ello alteraciones importantes en los pulsos de inundación y con ello la dinámica propia
del Pantanal y toda la vida que sostiene.

En cuanto a las amenazas presentes en la zona antrópicas se sitúan entre un 10 a 15% muy alto, 3
a 5% bajo especialmente en el sector de San Matías.

Según el INFOESPIE el grado de amenaza de incendios en el municipio de San Matías es muy alto,
mientras que para los otros municipios tienen un grado de amenaza bajo.

En cuanto al análisis de vulnerabilidad para la subregion del Pantanal según el escenario A2 existe
una vulnerabilidad promedio de 7% moderada en tres de los cuatro municipios (San Matías, Puerto
Suarez, y Carmen Rivero Torres). Vulnerabilidad promedio de 88% baja en San Matías, Puerto
Suarez, Puerto Quijarro y Carmen Rivero Torres en más del 75% de sus territorios y muy baja en un
5 % que corresponde al municipio de Puerto Quijarro en el 26% del total de su territorio.

Mientras que para el escenario B1 se aprecia una vulnerabilidad promedio moderada de 13%
presente en los municipios de Carmen Rivero Torrez y San Matías con 43 % y 7 % de su territorio
respectivamente. Vulnerabilidad baja de 81 % en los cuatro municipios San Matías, Puerto Suarez,
Puerto Quijarro y Carmen Rivero Torrez que superan el 50% de sus territorios y muy baja en un 7%
que corresponde al Municipio de Quijarro. Mientras que la capacidad adaptativa es baja en mayor
proporción 95 % y moderada en un 3% y muy baja en un 2% aproximadamente.

Mientras que la capacidad adaptativa es baja en mayor proporción 90 % y moderada en un 10% con
lo que lleva a presumir que existe una baja capacidad institucional instalada, bienestar social no
abordada adecuadamente que conlleva también a una baja planificación de infraestructura que
puedan ser usadas como herramientas de respuesta que contribuyan a mejorar la capacidad
adaptativa ante el cambio climático.

No obstante, es importante mencionar que siendo el Pantanal una ecoregion que de manera natural
está sujeta a eventos extremos de sequía e inundación durante largos periodos, tanto su fauna, flora
como la población ya han adquirido una “cultura de adaptación” a estos pulsos naturales de
inundación y sequía, lo que se contrapone a los datos ofrecidos por el INFOESPIE, ya que no se
considera “la historia natural” en su composición numérica, ni en los índices.

379
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

GRÁFICO N° 54: ADAPTACIÓN Y VULNERABILIDAD AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LA


SUBREGIÓN PANTANAL

100
90
80
70
60 Alta

50 Moderada

40 Baja

30 Muy Baja
20
10
0
Cap Adap Escenario A2 Escenario B1

Fuente: Elaboración propia con datos del Atlas de Cambio Climático de Bolivia (Ledesma et al 2015)

El escenario descrito, coloca a El Pantanal en una condición de alta vulnerabilidad ante el escenario
de incremento de temperatura y reducción de la humedad e intensificación de las actividades
humanas, principalmente debido a la mayor ocurrencia de incendios y también a la reducción del
espejo de inundación del Rio Paraguay y con ello todas las actividades productivas, comerciales y
culturales asociadas con el humedal.

Estos aspectos se suman a las condiciones de pobreza en la que se encuentra en su mayoría la


población pantanera, equivaliendo al 2,77% de la población pobre de todo el departamento de Santa
Cruz, concentrándose en mayor proporción en el Municipio de El Carmen Ribero Torres (68,9%) y
en San Matías (65.6%) con respecto al censo realizado al interior de cada municipio. Estos datos
son importante dado que la condición de pobreza, con las del 50% de la población en esa condición
es determinante a la hora de establecer el grado de vulnerabilidad. En particular incrementa el riesgo
y la magnitud de un desastre, ante la incapacidad de la población y la institucionalidad local de
responder ante la presencia de un evento extremo, que en el caso de la subregión Pantanal está
asociado a ambos eventos extremos esperados por efecto de cambio climático y que por efecto de
las acciones antropogenicas se han agudizado, que son las inundaciones y sequias

7.1.6 SUBREGION NORTE INTEGRADO


La Presión en esta subregión está influenciada por las crecientes presiones humanas vinculadas a
uso del suelo, donde el chaqueo (tumba y quema) es una herramienta ampliamente utilizada, tanto
en prácticas agrícolas tradicionales con fines de subsistencia, como en la agricultura mecanizada
con fines comerciales y en la implementación de pastizales para ganadería. Dinámica que viene
afectando fuertemente a la Reserva Forestal El Chore, con las consecuentes pérdidas
fundamentales de las funciones ambientales que afectan directamente el área metropolitana de
Santa Cruz, como es el caso de la regulación de los vientos y su intensidad. De la misma manera
380
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

la presión es intensa sobre el Parque Nacional Amboro, área que proporciona la mayor fuente
/recarga de agua para la subregión metropolitana con más de 1,6 millones de habitantes. Razones
por las cuales esta región es considera bajo altos niveles de presión.

El desarrollo agropecuario ha transformado drásticamente el valor ecosistemicos de varios


municipios en la subregión: General Saavedra, Mineros, Okinawa Uno, Fernández Alonzo, Montero
y Warnes, donde el área desforestada oscila entre 87% y 96% del territorio municipal. Le siguen
Cuatro cañadas y San Pedro con el 73% -83% de sus territorios. Así mismo Pailón y san Julián han
tenido pérdidas importantes por acciones de la deforestación, llegando hasta un 51 a 60% de sus
territorios.

Se suma a estas presiones la exploración / explotación hidrocarburiferas, localizada en el caso del


Norte Integrado en sitios claves para la generación de funciones ambientales relacionadas a la
disponibilidad hídrica y regulación climática, como es el caso del Parque Nacional Amboro. Las áreas
hidrocarburiferas, en la subregión representan el 2% del departamento, en los municipios de
Yapacani, Santa Rosa del Sara, comprenden entre 6 y 11 áreas bajo contrato, abarcando de 31 a
141 mil hectáreas de superficie que constituyen proporciones del 2 al 36% del territorio en sus
ámbitos municipales.

Según la información de la Gobernación. En la subregión existe un riesgo de inundación en un 3 %


alto aproximadamente y 8 % medio especialmente en el sector norte de la subregion. En cuanto a
las amenazas presentes en la subregión se halla la inundación permanente en un 10 a 25%
aproximadamente en el sector norte de la subregión y con un 5 a 10 % aproximadamente con
inundación ocasional: Asimismo existe la amenaza por actividad antrópica en un 10 a 15%
aproximadamente de la subregión aledañas a las localidades de San juan, San Carlos de Yapacani
y Buena Vista.

Según el INFOESPIES los municipios de Okinawa, Santa Rosa del Sara, Fernandez Alonzo y
Yapacani tienen un grado de amenaza muy alto para eventos de inundación. Mientras que
Portachuelo, Colpa Bélgica, San Pedro y San Juan tienen un grado alto para la misma amenaza. Y
finalmente los restantes municipios que componen la subregión tienen un grado de amenaza de
inundación medio y baja.

En cuanto a la vulnerabilidad en la subregión podemos mencionar que para el escenario A2 existe


una vulnerabilidad moderada de 30% presente en los municipios de Cabezas, Pailón, San Pedro y
Santa Rosa del Sara y Okinawa uno (50% de sus territorios). Vulnerabilidad promedio baja en un
67%. En 10 de los 15 municipios, que conforman la sub región en más del 60% de sus territorios
(Colpa Bélgica, San Juan, Yapacani, San Carlos, Buena Vista, Fernández Alonso, Gral. Saavedra y
Portachuelo y Montero). Y muy baja en un 3% que corresponde al Municipio de Montero en un 37%
de su territorio.

En cuanto al escenario B1 de vulnerabilidad promedio moderada 11,3% en los municipios del


Cabezas y Pailón en un 50 % y 48 % de sus territorios respectivamente. Vulnerabilidad promedio
baja de 86,067 que ocurre en los 15 municipios existen una vulnerabilidad por encima del 48% de
sus territorios, En esta subregión existe también una vulnerabilidad muy baja del 2,6% para el
municipio de Montero en el 39% de su territorio.

381
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

Mientras que la capacidad adaptativa es baja en mayor proporción 85 % moderada en un 15% baja
aproximadamente. Probablemente se deba a que la subregión tenga capacidades bajas y
moderadas de bienestar social, capacidad de respuesta institucional e infraestructura para ajustarse
al cambio climático. Por lo cual es importante sugerir y considerar para los fines de planificación que
es necesario mejorar sustancialmente las acciones preparatorias y de prevención a los efectos
previsibles del cambio climático

GRÁFICO Nº 55: ADAPTACIÓN Y VULNERABILIDAD AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LA SUB


REGIÓN NORTE INTEGRADO

100
90
80
70
60 Alta

50 Moderada

40 Baja

30 Muy Baja
20
10
0
Cap Adap Escenario A2 Escenario B1

Fuente: elaboración propia con datos del atlas de cambio climático de Bolivia (Ledesma et al 2015)

La zona rural norte del departamento de Santa Cruz comprende el área de la zona integrada de
desarrollo, donde el 80% de la población se encuentra asentada y se desarrolla la mayor parte de
actividades agrícolas e industriales del Departamento; sin embargo, esta zona sufre constantes
inundaciones de los ríos principales y sus tributarios. Entre los ríos más importantes se pueden

382
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

mencionar al Río Grande, Río Piraí y Río Yapacaní. Los daños más severos se registraron durante
1983 y 1992. Las inundaciones de 1983, causadas por el río Piraí, ocasionaron serios daños a la
ciudad de Santa Cruz y zonas aledañas a este río; mientras que en 1992, las inundaciones causaron
los peores daños registrados en la zona rural norte del Departamento.

CAPITULO VIII
PROPUESTA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

8.1 ORDENAMIENTO TERRITORIAL VISIÓN DEL DEPARTAMENTO

El ordenamiento del territorio, se lo debe entender como una expresión espacial de las políticas
económicas, sociales, culturales y ambientales que tienen como objetivo reducir diferencias
regionales a través de una mejor distribución de las actividades productivas, de los asentamientos
poblacionales, de la infraestructura logística y productiva y de conservación medioambiental,
buscando proporcionar a la sociedad en su conjunto una mejor calidad de vida, respetando los
valores culturales y los intereses de la población.

El departamento de Santa Cruz, en este Plan Territorial de Desarrollo, es concebido como “una
región autónoma” la cual por razones de mejor planificación, se propone el nuevo modelo de
ocupación del espacio, ya formulado y usado en el Plan de Ordenamiento Territorial de 2012,
dividiendo el territorio en subregiones y en cada una de ellas se identifica el sistema de centros
urbanos constituido por sus ciudades intermedias

La estrategia de desarrollo territorial de Santa Cruz, se basa en tres componentes:

 Establecimiento de Ciudades Intermedias, que entendidas como ciudades que aún pueden
ser planificadas y desarrolladas como ciudades-centros de atracción y contención de
población por los servicios y funciones que tienen y desarrollan.
 El establecimiento de Subregiones de Planificación y Gestión, determinadas por las
vocaciones naturales y del apoyo de la tecnología, en donde sus actores con la asistencia
debida podrán desarrollar las actividades más productivas y rentables, disponibles en su
región
 Se deberá desarrollar todas las Cadenas Productivas, presentes y emergentes, en los
diferentes ciclos de cada uno de los negocios del departamento, priorizando la mayores
vocaciones productivas según capacidad y aptitudes del suelo presentes en cada Subregión
y ciudad intermedia según sea el caso del Departamento.

8.1.1 INTEGRACIÓN
Integrados estos aspectos nos muestran que al 2025 Santa Cruz, es un departamento consolidado
en su proceso de fortalecimiento institucional (modernización de la democracia, gobernanza,
autonomía y descentralización), integrado e integrador, productivo, competitivo y exportador; se basa

383
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

principalmente en la agroindustria, manufacturas, minería, hidrocarburos y turismo, siendo el pilar


principal de la seguridad alimentaria Nacional, por su índices de producción de alimentos.

Un departamento con seis Subregiones de Planificación y Gestión, con 30 ciudades intermedias bien
instituidas a través de la consolidación en la provisión de servicios urbanos y de actividades que
fortalecen a la vocación productiva de su entorno regional,de las cuales 9 son centros de servicios
productivos o turísticos con infraestructura y tecnología que beneficien la ventaja comparativa y
características propias de cada uno de estos centros.

Se deben orientar las instituciones de educación media y superior hacia el fortalecimiento del recurso
humano en base las principales vocaciones productivas regionales. Mapa de Ocupación del
Territorio del Departamento de Santa Cruz.

Las Ciudades Intermedias, son ciudades que se caracterizan por ser locaciones con alta capacidad
de atracción y contención de población, debido principalmente a dos factores: la vocación
económica-productiva, la provisión de servicios urbanos vigentes y emergentes yen las que todavía
los procesos de planificación se pueden realizar, ajustar y modificar.

Estas ciudades intermedias llegan a ser espacios territoriales regionales con un desarrollo
económico equilibrado, regulación desde el punto de vista demográfico, por la atracción y contención
de población, capacidad de consumo y generación de economía sostenible.

Al mismo tiempo forman parte de una red estratégica de articulación territorial no solo a nivel
subregional, sino también departamental, nacional e internacional en donde la articulación
carretera, energética y de provisión deservicios que no son bienes sociales, sino que son
bienes con fines productivos, por lo que toda la infraestructura no es “obra social”, sino que
se convierte en agente de cambio y desarrollo económico. En ella todos los esfuerzos se
orientan a las vocaciones, y ventajas productivas de su entorno.

Esta red de ciudades, también debe logra el mayor beneficio y desarrollo humano integral,
reduciendo las diferencias territoriales con ampliación de oportunidades, fortalecimiento de
salud y educación y la oferta servicios para los más vulnerables. Siendo el mayor desafío
satisfacer la demanda de servicios de agua potable, energía, salud, educación, alcantarillado
y ampliar estos a servicios de mantenimiento y construcción caminos, transporte, servicios
administrativos, financieros, turísticos, tecnológicos.

Es importante hacer notar que las tres variables de carácter temporal determinadas (Corto, Mediano
y Largo Plazo) por el criterio de prioridad estipulada para cada región o jerarquización de centro
poblado, se traducirá no solo en la asignación de recursos a sus hinterland, mediante acciones que
materializan las políticas objetivos y metas del desarrollo ya planteadas en la planificación sectorial
y provincial departamentales, basadas en los planes 2020 y 2025. 82

Los proyectos y acciones se deben concentrar en beneficiar al mayor número de habitantes en los
municipios con más altos niveles de pobreza, que requieren la dotación de servicios básicos (agua,

82
PDDES 2020, PDDES 2025, Plan Departamental Ordenamiento Territorial 2012, 15 Planes Provinciales, Plan Productivo con Inclusión Social.
Plan de Industrias, Plan Vial Departamental, Plan de Educación, Plan de Energía, Lineamientos para Plan Departamental de Salud y otros.
384
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

energía), salud y educación tanto de la áreas rurales de cada municipio y de las ciudades intermedias
ya que la demanda es creciente y sobrepasa la capacidad de los propios Municipios y del Gobierno
Departamental, por tanto se deben priorizar los proyectos con más alto impacto dada la escasez de
recursos y la alta demanda que estos servicios poseen. Para el caso de dotación de agua potable
por ejemplo, se deberán coordinar y canalizar a través de Proyectos Gubernamentales como el
Programa Mi agua.

A continuación se detalla características de las Ciudades Intermedias

Ciudades intermedias. Las ciudades identificadas en esta categoría, por los estudios 83 realizado
para realizar el PDOT presentan categorías basadas en la priorización de sus características
socioeconómicas y demográficas así como sus potencialidades territoriales.

“A” y “B” a ser potenciadas a Corto Plazo:

CUADRO Nº 154: CIUDADES INTERMEDIAS A Y B


Ciudades Intermedia
Ciudades Intermedia
“A”
“B”

- Vallegrande.
- Montero.
- San Jose.
- Camiri.
- San Matías.
- San Ignacio.
- Ascensión de
- Puerto Suarez.
Guarayos
- Puerto Quijarro.
- Robore.

Para estas ciudades, ubicadas equilibradamente en el departamento, se debe destinar recursos


económicos que cumplan los objetivos y metas estipuladas dentro del criterio de prioridad a corto
plazo.

Estrategias de Desarrollo Territorial a Corto Plazo

Estos centros deben potenciar y consolidar su provisión de Servicios Urbanos: Administración,


Insumos Agrícolas, Entretenimiento, Banca, Educación, Salud, energía eléctrica, agua potable, y gas
domiciliario. Al aumentar y mejorar las provisión de servicios en cada ciudad intermedia se logrará
que sus habitantes no tengan la necesidad de trasladarse a otros centros por trámites u otras
actividades.

Montero, Camiri, San Ignacio, Puerto Suarez, Puerto Quijarro y Robore, al ser los centros
económicos intermedios más importantes, deberán ser fortalecidos en los servicios de

83
Estudio de Diagnostico de Ocupación del Territorio y Plan de Ocupación 2009 -10.
385
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

mantenimiento y reparación de maquinaria agrícola e industrial, Infraestructura para el acopio y


distribución de diésel y gasolina, provisión de herramientas e insumos para los sectores agropecuario
e industrial, asistencia técnica para la producción agropecuaria y de transformación, abastecimiento
de alimentos de abarrotes para la demanda de las poblaciones urbanas y rurales de su área de
influencia, construcción de Estaciones Policiales Integrales, y Provisión de Centros Especializados
de Formación Tecnológica en base a vocaciones de su hinterland.

Al ser centros con alta densidad poblacional, es necesaria la inversión en infraestructura Educativa
y de Salud, debiendo contar con carreras universitarias y técnicas que puedan ser desarrolladas en
cada zona según su vocación productiva. Además, en el sector Salud, contar con hospitales de 2do
nivel, con todo el equipamiento técnico profesional necesarios.

Ciudades intermedias “B” a ser potenciadas a Mediano Plazo, estas ciudades deben ser
fortalecidas respondiendo al criterio de prioridad, mediano plazo, en mérito al cumplimiento de metas
y objetivos de manera planificada, perfilando un desarrollo que se prolongue de forma progresiva:

CUADRO Nº 155: CIUDADES INTERMEDIA B Y CENTROS DE SERIVICOS


Ciudades Intermedia Centros de Servicios
“B” Agropecuarios

- Pailón.
- Warnes.
- Mairana.
- Yapacaní.
- Mineros.
- Cotoca.
- Comarapa.
- Samaipata.
- Charagua.
- San Javier.
- Concepción.

Estrategias de Desarrollo Territorial a Mediano Plazo

Para las ciudades intermedias, que se encuentran en esta Categoría, es importante la presencia de
estructuras habitacionales y de recreación, parques temáticos, centros y espacios de expresiones
artísticas y culturales, convenciones, ferias especializadas de exposición, sedes de entidades
financieras y otros servicios que se podrían prestar a las diferentes empresas.

Se destaca que el principal aeropuerto del departamento y porque no del país, se encuentra ubicado
en el municipio de Warnes, por lo cual debe potenciarse con condiciones internacionales
relacionadas a esta actividad, como ser: áreas de entretenimiento, hospedaje, telecomunicación
llegando a ser esta ciudad intermedia un centro intermodal de transporte al poseer el HUB Viru Viru.

386
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

Además, al existir un conjunto considerable de empresas asentadas en el Parque Industrial


Latinoamericano, y con potencial de ampliarse, se tiene la oportunidad de incrementar la oferta de
productos con valor agregado y por lo tanto volúmenes y valores de carga, que sumados a la
producción agropecuaria de la provincia permite consolidar un centro intermodal de carga,
aprovechando la convergencia disponible de carreteras, vía férrea y el servicio aeroportuario.

En relación a Cotoca se debe fortalecer como destino turístico religioso y gastronómico, para ello el
tema de hospedaje juega un papel preponderante que debe consolidarse.

Para todas las ciudades de estas categorías se recomienda equipar al sector Salud, con hospitales
de 2do. Nivel y Centros de Salud, en el marco de la planificación sectorial y departamental. Esto
reducirá la presión sobre hospitales de 3er nivel que hoy se ubican en Santa Cruz de la Sierra.

Centros de Servicios Agropecuario, Turístico y Forestal, son ciudades especializadas en la


prestación y consolidación de servicios específicos para una de estas actividades, las mismas que
van en concordancia con su vocación. Estos centros deberán ser fortalecidos a largo plazo.

CUADRO Nº 156: CENTROS DE SERVICIOS AGROPECUARIOS, TURISTICOS Y


FORESTALES
Centros de
Centros de Servicios Centros de Servicios
Servicios
Turísticos Turísticos y Forestales
Agropecuarios
- San Carlos. - San Rafael.
- El Torno.
- Buenavista.
- Portachuelo.
- San Miguel.
- La Guardia.
- San Ramón.
- San Julián.

Con respecto a las ciudades de El Torno, La Guardia, Portachuelo, San Ramón y San Julián se
potenciarán como “Centros de Servicios Agropecuarios” con la finalidad de brindar la asistencia y
servicios a pequeños y medianos productores y comerciantes de productos frutícolas, hortalizas, y
agropecuarios en general.

Estos centros deberán gozar, al igual que las de categoría “A” y “B” de la creación modernización y
consolidación de infraestructuras, servicios y capacitación. La especialización de la actividad que los
caracteriza (Agropecuario, Turismo y Forestal).

Subregiones Departamentales de Acuerdo a Vocaciones Productivas Según plan de


Ordenamiento Territorial del Gobierno. Autónomo Departamental del 2012.

387
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

Subregión Pantanal:

 Potencialidad Forestal, Minera, Ganadera y Turística


 Producción: Forestal y Ganadera
 Explotacion: Minera y Turística.

Subregión Chiquitana:

 Potencialidad Forestal, Ganadera, Minera y Turística


 Producción: Ganadera y Forestal
 Explotación: Minera y Turística

Subregión Valles:

 Potencialidad Frutihorticultura y Turismo


 Producción: Hortalizas, Tubérculos y Fruta
 Explotación: Turística.

Subregión Chaco:

 Potencialidad Ganadera, Agrícola e Hidrocarburífera


 Producción: Maíz y Ganadería
 Explotación: Hidrocarburos

Subregión Integrada y De Expansión:

 Potencialidad Agrocuaria e Hidrocarburífera


 Producción: Oleaginosas, granos, caña de azúcar, ganadería y aves.
 Explotación: Industrias de Leche, Azúcar, Alcohol, Aceite vegetal, Refinería de Petróleo y
Gas.

Subregión Metropolitana:

 Potencialidad: Potencialidad Servicios Terciarios y Administrativos


 Producción: Servicios Financieros
 Explotación: Industrial, Comercial y Financiera. Turística.

En educación es necesario fortalecer las capacidades de formación y capacitación orientadas a las


vocaciones territoriales y productivas lo que implica ampliar los estudios existentes para conocer la
demanda de profesionales en cada región y su dinámica.

8.2 DESARROLLO HUMANO INTEGRAL

El enfoque de Desarrollo Humano Integral se estructura desde el punto de vista territorial por
subregiones y ciudades intermedias, en armonía con las acciones propuestas en la planificación del
presente PTDI.

388
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

En las subregiones, considerando su vocación productiva se deben fortalecer y aplicar las políticas
propuestas en los Planes Sectoriales Departamentales84, que consolidan cadenas productivas y
llevan a la aplicación de la investigación generada por el CIAT y AUGRM, así como la adaptación de
nuevas tecnologías que mejoran la productividad y las condiciones para la industrialización.

Así mismo en lo relativo al turismo, como nuevo motor económico, se debe fortalecer su planificación
sectorial considerando el potenciamiento de los centros de servicios turísticos, partiendo de la
identificación y aprovechamiento de productos emergentes de dicho plan. También es importante
fortalecer, promover y desarrollar más productos en las rutas turísticas existentes para su
consolidación.

Todos estos productos pueden aprovechar las potencialidades identificadas en los planes
provinciales en temáticas naturales, históricas y culturales, con lo que mejorarán los niveles de
ingresos de la población.

8.2.1 REGIÓN METROPOLITANA (LEY DEPARTAMENTAL 110).


Como parte de esta visión al 2020 es primordial la creación formal de la Región Metropolitana, que
se encontraba propuesta como Subregión Metropolitana en el PDOT 2012, la que se consolido según
refleja en la Ley Departamental N° 110 Declara la Creación de la Región Metropolitana de Santa
Cruz como una necesidad Departamental.

Es muy importante destacar que esta Región Departamental por ser un polo de atracción de
inmigrantes nacionales y extranjeros, posee una fuerte demanda de servicios urbanos, y al mismo
tiempo concentra altos niveles de pobreza y marginalidad en su periferia que aumentará la presión
y demanda de infraestructura urbana, y extendiendo cada vez su superficie, encareciendo el
transporte y la provisión de los servicios básicos, estos temas deben ser resueltos en el corto a
mediano plazo, ya sea por regulaciones de crecimiento de los radios urbanos, y manchas urbanas,
medios de transporte, ejecución de incentivos y crecimiento de polos alternativos de desarrollo
urbano.

Ciudades Intermedias

En la Región existen dos Ciudades Intermedias con Categoría B (Cotoca y Warnes) y dos Centros
de Servicios Agropecuarios (La Guardia y El Torno).

La RegiónMetropolitanaestáconformadaportodoslosmunicipiosde la
provinciaAndrésIbáñez,máselmunicipiode Warnes y Okinawa 1, asaber:

 SantaCruzdelaSierra
 El Torno
 LaGuardia

84
Plan Productivo con Inclusión Social. Plan de Industrias, Plan Vial Departamental, Plan de Educación, Plan de Energía, Lineamientos para
Plan Deptal de Salud y otros.
389
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

 Porongo
 Cotoca
 Warnes
 Okinawa 1

Al 2020, son tareas necesarias las siguientes:

 Definición de límites Intermunicipales fin de establecer coparticipación en obras, programas


y proyectos que se desarrollen en la Región.
 Definición de un Plan Metropolitano de Ordenamiento Territorial, Urbano y Rural, que integre
las capacidades y vocaciones rurales y urbanas de los municipios que la componen.
 Establecer Plan de Transporte, y Plan de Seguridad Ciudadana.

Definiciónde las principalesaptitudes, capacidadesy vocaciones de cada centro


urbanoquelacompone,afindeplanificarladensificacióndeviviendasyla
complementariedaddelosserviciosaserprestadosencadaunodeellospara beneficio de toda la
subregión.

Definición deinfraestructuraurbana,respectodelamayorfuncionalidad, ypriorizar la conclusión


deproyectosdeintegraciónyvertebraciónurbana del transporte,talescomo
autopistasocarreteras;conlasunionesdeCotoca,Warnes;Cotoca,LaGuardia,yatravésdeestaaPorongo
,conBuena Vista, mejorándoselosflujosdecargaytráfico,evitandoqueel tráfico pesado
ingresenalazonaurbana.De igualmodo,dadalaactualexistenciadeunalíneaférreaseproponequepreste
serviciosuntrenmetropolitanodepasajerosentreSantaCruz,WarnesyMontero,pudiendoéstellegarhast
aYapacaní.

Establecimientodecentrosdeacopio de carga;
centrosintermodalesdetransformación,ensamblajeydedistribuciónnacionale internacional,
enelnorteWarnesy al sur dela región en La Guardia.

Definicióndeloslineamientosylalocacióndevertederosderesiduossólidos,con
manejointegradodelosmismos,impidiendolacontaminacióndeaguasysuelos,
pormediodelasmejorestécnicasdetratamientosderesiduossólidosy líquidos disponibles.

Promocióndeparquesindustrialesy/ocentrosdeprocesamientoy
abastecimientosegúnlaspropiasaptitudesy vocacionesdecadamunicipio.

Conclusióndel áreametropolitanadeConservaciónenlaCuencadelPiraí, conla


creacióndelParquedelríoPiraíentodoeltrayecto del rio,generandocentrosde esparcimiento
ydeportes,ademáslocalizandoyreglamentandolas
actividadesdeextraccióndeáridoshaciaaquelloslugaresqueprestenlamejor
condicióndadaslascaracterísticasdellechoy curso.

390
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

EneltemadeportivoseproponelaconclusióndelaactualVillaOlímpica,conuna
proyección,metropolitana,departamental,nacionaleinternacional así como el Estadio Ramón
“Tahuchi” Aguilera en cada una de sus fases. Se recomienda continuar las gestiones de
financiamiento y ejecución del Centro de Alto Rendimiento CAR de la Gobernación de Santa Cruz.

Definicióneidentificaciónderiesgosensuelos,geologíaehidrografíaanivel
metropolitanoafindeasignarnormasycriteriostécnicosentodotipode
construccionesyobras,actualizandoloscódigosdeurbanismoyconstrucciones municipalesvigentes.

Pararealizarundesarrollointegral,armónicoysustentable,laGobernacióndeSanta
Cruz,conlaparticipacióndetodoslosactoresinvolucrados,propiciaráladefinición
deloslineamientosestratégicosparatodaelÁreaMetropolitana,definiendoelgrado
de“Especialización”urbanaencadaunodeloscentrosurbanosdelasubregión
Metropolitana.Lapriorizacióndelosproyectosyemprendimientosdebenser
definidosenunaagendacomúndelDesarrolloEstratégicodemaneraparticipativay
comúnentretodoslosactores.

Elsistemadeloscentrospoblados

El65%delapoblacióndepartamentalestáconcentradaen
estaRegiónyestecapitalhumanopermitedesarrollarunconjuntodeactividades
deproducción,transformación,comercializaciónyprestacióndeserviciossociales,a
lavezseconstituyeenelprincipalmercadoparaelrestodelDepartamento.

Lalocalizaciónprivilegiadadeláreametropolitanaenel Departamento,elpaís,yenel continente


esunaventajacomparativadecarácterestratégicopara
alcanzarmayoresnivelesdecompetitividad.Lapresenciadeimportantesestructuras
habitacionalesyrecreativas,parquestemáticos,centrosdeconvenciones,feriasde
exposición,sedesdelosserviciosfinancierosyotrosserviciosalasempresasesuna
ventajadentrodelaeconomíaglobal.

COTOCA CIUDAD INTERMEDIA B

Población.

Cotoca con una población proyectada al 2020 alcanzará un total de 54.851 hab.

Energía Eléctrica.

La cobertura de Cotoca está en el 90%, y se construirán los Sistema Electrificación San Lorenzo, El
BI, Poresaqui, y sistemas de electrificación para las comunidades de Los Tajibos – Villanueva

Disponibilidad de Agua Potable.

Los servicios de agua potable cubren el 91,7 de viviendas, y el 8,1 utilizan piletas públicas o pozo o
norias, quedando un 0,2 % que no cuenta con un suministro de agua de agua potable.

391
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

Educación Escolar.

La asistencia escolar ha aumentado, apreciándose que el índice de deserción escolar ha bajado


considerablemente de más del 50% como se ve en cuadro del último censo 2012 en comparación
con el 2001.

CUADRO Nº 157: ASISTENCIA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO

CENSO 2001 CENSO 2012

CIUDAD ASISTENCIA ESCOLAR ASISTENCIA ESCOLAR (Población de 6 a 19 años)


INTERMEDIA
Si No Sin Total de No
Total Total Publica Privada Convenio
Asisten Asisten Respuestas Asistencia Asiste

COTOCA 13,457 5,079 8,295 83 6.153 4.070 966 184 5.220 854

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO 2001-2012. (URBANO)

Servicio de Salud.

La estructura de la atención en Salud, muestra que el 70,11% de las personas acuden a un centro
de salud público, un 48,37% utiliza las consultas en las farmacias, un 38,98% utiliza las soluciones
caseras y un 10,07 % acude a un centro de salud de privado.

Infraestructura y Mejoramiento Vial.

Entre las propuestas de proyectos para Cotoca, se encuentran los siguientes: Tramo del Parque
Industrial y las comunidades de Okinawa 1,2 y 3 con alrededor de 35 Km. pasa por el municipio de
Cotoca, esperando su conclusión dentro al 2020 para el primer tramo. Tramo Warnes – Tajibo- Santa
Cruz, y centro de distribución de GNV-GLV. Además del proyecto de electrificación Sistema eléctrico
Villa Nueva – Tajibos.

Se propone para COTOCA al 2020:

 Gestión urbana adecuada, delimitación y planificación.


 Fortalecimiento del sistema de catastro multifinalitario urbano-rural.
 Turismo religioso o peregrinación basada enla fe católica.
 Mejorar la calidad y ampliar la oferta de servicios de hospedaje y gastronómicos
especializados (comedores rústicos, alimentación típica e internacional, servicios médicos
básicos, servicios mecánicos de auxilio, guías turísticas locales con conocimientos
religiosos).

392
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

 Servicios de mantenimiento y reparación de maquinaria agrícola consolidada, provisión de


herramientas e insumos agropecuarios y asistencia técnica específica en agropecuaria y
agroforesteria.

WARNES CIUDAD INTERMEDIA “B”.

Población.

Siendo parte del eje principal de ciudades de la Región metropolitana, y una población proyectada
al 2020 alcanzará un total 214.246 hab.

Disponibilidad de Energía Eléctrica.

La cobertura de energía eléctrica ha aumentado de acuerdo a la demanda poblacional, El GAD de


Santa Cruz junto a la CRE ha realizado alrededor de 31 Km de tendido eléctrico entre los años de
2004 al 2013 y se está ejecutando actualmente 3,4 Km de líneas de electrificación y el Sistema de
electrificación Norte Integrado, Los Ciervos, Miraflores, Batavia, Montecristo y Villa Barrrientos.

Disponibilidad de Agua Potable.

Al igual que la energía eléctrica la disponibilidad de agua ha aumentado de acuerdo a la demanda


poblacional,alcanzando al 90,3 % de la población con agua segura por cañería, como se muestra en
el cuadro siguiente:

Educación Escolar.

La asistencia escolar ha aumentado, apreciándose que el índice de deserción escolar ha bajado


considerablemente como se ve en cuadro siguiente que compara el censo 2012 con el 2001
reduciendo de más la mitad en el 2001 a 13.7%.

CUADRO Nº 158: ASISTENCIA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO


CENSO 2001 CENSO 2012

CIUDAD ASISTENCIA ESCOLAR ASISTENCIA ESCOLAR


INTERMEDIA
Si No Sin No
Total Total Publica Privada Convenio
Asisten Asisten Respuestas Asiste

WARNES 15903 6118 9700 85 24.859 15.651 2.260 3.074 3.411

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO 2001-2012.(URBANO)

Servicio de Salud.

393
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

Un 65 % de las personas acuden a un centro de salud público, mientras que un 45% recurren a la
atención en farmacias y solo un 14% acuden a centros de salud privados.

Infraestructura y Proyectos

En cuanto a Infraestructura y mejoramientos, como las carreteras, entre el Parque Industrial y las
comunidades de Okinawa 1,2 y 3 con alrededor de 35 Km., la construcción de 7 Km del ingreso a la
comunidad Clara Chuchio, y el camino Texas – Candelaria (zona franca). Mejoramiento de camino
Warnes – Los Tajibos.

Se propone para WARNES al 2020

 Gestión urbana adecuada con delimitación y planificación.


 Fortalecer el sistema de catastro multifinalitario.
 Hospital de 2º nivel con atención de las especialidades de ginecología, pediatría, medicina
general, cirugía y otras. Centros de primer nivel fortalecidos con medicina general y
equipamiento funcionales.
 Gestión ambiental de obras, proyectos y servicios relacionados con los parques industriales,
en cumplimiento con las normas ambientales vigentes.
 Consolidación del Parque eólico de Warnes.

LA GUARDIA “CENTRO DE SERVICIOS AGROPECUARIOS”.

Población

Con una proyección de población al 2020 de 177.735 hab.

Disponibilidad de Energía Eléctrica.

La cobertura del servicio de energía eléctrica aumentó a 17.546 viviendas según el censo del 2012
superando por 11 veces las cifras del censo 2001 el cual solo registró 1.618 viviendas con este
servicio como se ve en el siguiente cuadro. La cobertura es superior al 95%.

Disponibilidad de Agua Potable.

Respecto de este servicio la cobertura se incrementó de 1675 vivienda en el 2001 a 15824 viviendas
en el censo 2012, quedando con suministro por piletas públicas, pozos o norias, carro a un 12,2 %.

Educación Escolar.

En cuanto a educación escolar podemos observar en el cuadro que el censo 2001 la no asistencia
supero el 50% mientras en el 2012 se redujo a poco más del 10%.

CUADRO Nº 159: ASISTENCIA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO


CIUDAD CENSO 2001 CENSO 2012
INTERMEDI
A ASISTENCIA ESCOLAR ASISTENCIA ESCOLAR (población de 6 a 19 años)

394
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

Sin
Si No
Total Respuesta Conveni TOTAL de No
Asisten Asisten
s Total Publica Privada o ASISTENCIA Asiste

LA GUARDIA 7,625 2,965 4,632 28 23.828 16.169 2.478 1.980 20.627 2.893

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO 2001-2012.(URBANO)

Servicio de Salud.

En los servicios de salud, el 72,4 % asisten a un centro de salud público, el 54,3 % realiza consultas
en farmacias, el 40,7 % realiza solucionescaseras y el 18,4 % asiste a un centro de salud privado.

Infraestructura y Mejoramiento Vial.

El caminoLa Guardia y Buena Vista es importante por reducir el tiempo de recorrido en 40 minutos
la interconexión de la ruta fundamental F-7 (Santa Cruz - Yacuiba), y la ruta fundamental F-9 (antigua
carretera Santa Cruz - Cbba.) con la ruta fundamental F-4 (Carretera Nueva Sta. Cruz - Cbba).
Evitando el paso por Montero y Warnes y reduciendo la carga de tráfico en la carretera Santa Cruz
Montero.Por otra el Gobierno Central tiene, programado la Instalación de una Universidad Policial y
un Hospital de cuarto nivel “Instituto Nefrológico y Neurológico”

EL TORNO “CENTRO DE SERVICIOS AGROPECUARIOS”.

Población.

Contará con una población de 63.298 personas al 2020.

Disponibilidad de Energía Eléctrica.

Se observa un incremento de la cobertura de energía eléctrica, aumentó 2.277 en el censo 2001 a


5.226 viviendas en el 2012. Llegando a más del 95%.

Disponibilidad de Agua Potable.

El servicio de agua potable hubo un crecimiento en el año 2012 del 93,4 % para las viviendas que
cuentan con red de agua potable, las viviendas que aún no cuentan con este servicio obtiene agua
a través de: piletas públicas, pozos o norias, carro repartidor es un mínimo que expresado en
cantidades equivalía a un 6,6 % .

Educación Escolar.

En cuanto a educación escolar podemos observar en el cuadro que en el en el 2001 la no asistencia


era más del 50%, mientras en el 2012 se ha reducido a menos del 15%.

CUADRO Nº 160: ASISTENCIA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO


CIUDAD
CENSO 2001 CENSO 2012
INTERMEDIA

395
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

ASISTENCIA ESCOLAR ASISTENCIA ESCOLAR (población de 6 a 19 años)

Si No Sin TOTAL de No
Total Total Publica Privada Convenio
Asisten Asisten Respuestas ASISTENCIA Asisten

EL TORNO 10,559 4,077 6,450 32 7.216 5.080 707 271 6.058 1.056

Servicio de Salud.

En los servicios de salud, el 73,2 % asisten a un centro de salud público, el 48,7 % realiza consultas
en farmacias, el 38,8 % realiza soluciones caseras y el 28,8 % asiste a un centro de salud privado.

Para La guardia y el Torno se propone al 2020 fortalecerlos como “centro de servicios


agropecuarios” a fin de brindar toda la gama de servicios a los comerciantes y pequeños y
medianos productores de productos frutícolas, hortalizas y agropecuarios en general
dinamizando la economía local y familiar en pos de la reducción de la pobreza.

8.2.2 SUBREGION INTEGRADA Y DE EXPANSION

Con una superficie total de 5.212.844 Has, registró en el Censo del INE 2001 una población total de
369.041, incrementando al Censo 2012 a 464.133 habitantes.

Ciudades Intermedias

Dentro de esta Subregión existe una Ciudad con Categoría A (Montero), con Categoría B (Mineros
y Yapacaní), tres Centros de Servicios Agropecuarios (Pailón, San Julián y Portachuelo) y dos
Centros de Servicios Turísticos (Buena Vista y San Carlos).

Proyección de la Subregión al 2020

La visión de la subregión para el año 2020, en base a la experiencia y la capacidad empresarial,


industrial, adquirida de las empresas privadas, en producción primaria y secundaria, además de otros
factores, tendrán como resultado lo siguiente:

 Plan de Desarrollo Urbano constituido y reglamentado (asentamientos humanos y


zonificación), respondiendo a la normativa vigente.
 Establecimiento del programas de seguridad ciudadana
 Presencia de la universidades estatal y privada e instituciones de formación técnica
fortalecidos que contribuye al desarrollo humano en la región del norte integrado, generando
capital humano especializado en las áreas agropecuarias, forestal, administrativa, legal y
otros.
 Hospital de 3er Nivel en Montero, con todas las especialidades, situación que permite a la
población que no se desplace hasta la capital cruceña.
 Fortalecimiento de las entidades crediticias y financieras.
 Mejoramiento de la infraestructura de los mercados y centros de acopio.
 Obras hidráulicas mejoradas, mantenimiento de los defensivos en los ríos Grande y Pirai.
396
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

 Provisión de servicios de Salud, Educación y Saneamiento Básico.


 Fortalecimiento del Ecoturismo municipal y regional consolidado los sistemas de hospedaje
equipados y gastronomía típica e internacional.
 Fortalecimiento a las unidades de conservación en relación a los acuíferos y cuencas.
 Fortalecer el sistema de catastro multifinalitario urbano y rural
 Consolidar la delimitación de sus unidades territoriales intra – interdepartamentales.

MONTERO CIUDAD INTERMEDIA “A”.

Población.

Al 2020 la población llegara a 135.931 habitantes

Disponibilidad de Energía Eléctrica.

En el censo 2012 se muestra un crecimiento al 94,6 % de las viviendas que tienen este acceso al
servicio de electricidad.

Disponibilidad de Agua Potable.

La cobertura del servicio de agua potable en el censo 2012, alcanzo un 84 % de la población


beneficiada con el servicio por cañería.

Educación Escolar.

La no asistencia escolar en el censo del 2001 correspondía a más del 50% de los alumnos, mientras
en el 2012 esta se redujo al 12.8%.

CUADRO Nº 161: ASISTENCIA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO


CENSO 2001 CENSO 2012

CIUDAD ASISTENCIA ESCOLAR ASISTENCIA ESCOLAR (Población de 6 a 19 años)


INTERMEDI
A Si No Sin No
Public Privad Conveni TOTAL de
Total Asiste Asiste Respuesta Total Asist
a a o ASISTENCIA
n n s e

69,89 33.95
MONTERO 28,217 41,204 478 20.681 3.936 4.547 29.164 4.420
9 5

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA 2001-2012.(URBANO)

Servicio de Salud.

397
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

En los servicios de salud, el 66,5 % asisten a un centro de salud público, el 40,5 % realiza consultas
en farmacias, el 29,1 % realiza soluciones caseras y el 9,7 % asiste a un centro de salud privado.

Infraestructura y Mejoramiento de Vial.

Para Montero se consideran los siguientes proyectos,Tramo Montero – Cidral, Montero – Turuvito,
la construcción de una Estación Policial Integral EPIs.

YAPACANÍ CIUDAD INTERMEDIA “B”.

Población.

Yapacaní al 2020 contara con una población 77.152 habitantes.

Disponibilidad de Energía Eléctrica.

Los servicios de energía eléctrica alcanzan al 85,92 % de las viviendas, faltando este servicio a un
14,08 %. El GAD ha realizado el tendido eléctrico de 256,60 Km. durante los años de 2004 al 2014.
Tiene en ejecución 43,52 Km de tendido eléctrico.

Disponibilidad de Agua Potable.

Los servicios de agua potable cubren a un 72,41% de las viviendas, un 23,23 % de las viviendas aun
obtienen el agua mediante piletas públicas, pozos o norias y el 4,37 % de las viviendas no cuentan
con agua potable.

Educación Escolar.

En el censo 2001 Las no Asistenciasregistraron más del 50%, habiéndose reducidoa 15%en el 2012.

CUADRO Nº 162: ASISTENCIA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO


Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO 2001-2012.(URBANO)

CENSO 2001 CENSO 2012

CIUDAD ASISTENCIA ESCOLAR ASISTENCIA ESCOLAR (Población de 6 a 19 años)


INTERMEDIA
Si No Sin TOTAL de No
Total Total Publica Privada Convenio
Asisten Asisten Respuestas ASISTENCIA Asiste

YAPACANI 12,789 5,411 7,285 93 10.363 7.100 460 1.061 8.621 1.564

Servicio de Salud.

398
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

En los servicios de salud, el 69,6 % asisten a un centro de salud público, el 50,68 % realiza consultas
en farmacias, el 31,4 % realiza soluciones caseras y el 5,1 % asiste a un centro de salud privado.

Infraestructura y Mejoramiento Vial.

Entre laspropuestas de proyectos para Yapacani, se encuentran a seguir: Construcción sistema de


electrificación Yapacani – Total Tramo1.

Con relación a los servicios de salud, la localidad cuenta un hospital de 2º nivel que permite la
atención de las especialidades básicas esindispensable fortalecer el funcionamiento del hospital
recientemente instalado, de manera que le permita atender las demandas de los 4 municipios de
laprovincia Ichilo. Corresponde además fortalecer la atención de los centros de primernivel existentes
mejorando su equipamiento y dotándolos de personal especializado.

MINEROS CIUDAD INTERMEDIA “B”.

Población.

Al 2020 Mineros contará con 27.261 habitantes.

Disponibilidad de Energía Eléctrica.

La cobertura eléctrica se ha duplicado en el último censo, alcanzando a un 96.03%.

Disponibilidad de Agua Potable.

De igual manera los servicios de agua potable se han incrementado, llegando a un90,83 % de
cobertura de las viviendas que cuentan con red de agua potable, las que aun obtiene agua por medio
de piletas públicas, pozos o norias es de 9,05 % y un 0,12 % no cuentan con los servicios de agua
potable.

Educación Escolar.

La no asistencia de escolar en el censo 2001 es más del 50% de alumnos, mientras en el 2012 se
reduce a poco más del 10%.

399
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

CUADRO Nº 163: ASISTENCIA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO


CENSO 2001 CENSO 2012

CIUDAD ASISTENCIA ESCOLAR ASISTENCIA ESCOLAR (Población de 6 a 19 años)


INTERMEDIA
Si No Sin TOTAL de No
Total Total Publica Privada Convenio
Asisten Asisten Respuestas ASISTENCIA Asiste

MINEROS 11.818 4.723 6.982 113 6.032 4.005 887 210 5.102 842

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO 2001-2012.(URBANO)

Servicio de Salud.

La mayoría de las personas acuden a un centro de salud publico siendo un 62,60 %, las consultas a
farmacia es de 41,18 % y las soluciones caseras es de 29,07 %, y solo un 20,13 % asiste a un
establecimiento de salud privado.

Infraestructura y Proyectos

Entre las propuestas de proyectos para Mineros, se encuentran los que emergen para la atención
de la producción agropecuaria que al contrario de la población, mantiene crecimiento y producción
de importancia y los Mejoramiento Camino Saavedra – La Porfia. RF10 a Mineros. Puente de 20
metros La Porfia – Chane Bedoya.

Se debe fortalecer el micro hospital, que permita atender las demandas de la localidad.

PAILÓN “CENTRO DE SERVICIOS AGROPECUARIOS”.

Población.

Al 2020 Pailón contara con una población proyectada de 47.473 habitantes.

Disponibilidad de Energía Eléctrica.

El servicio de energía eléctrica tiene cobertura de 71 % de viviendas.

Disponibilidad de Agua Potable.

El servicio de agua potable cubre el 51 % para las viviendas que cuentan con red de agua potable,
las viviendas que no cuentan es un 31 % al 2012.

Educación Escolar.

400
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

La no asistencia es más del 50% en el censo del 2001, mientras en el 2012 no pasa del 11%.

CUADRO Nº 164: ASISTENCIA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO


CENSO 2001 CENSO 2012

CIUDAD ASISTENCIA ESCOLAR ASISTENCIA ESCOLAR (Población de 6 a 19 años)


INTERMEDIA
Si No Sin Total de No
Total Total Publica Privada Convenio
Asisten Asisten Respuestas Asistencia Asiste

PAILON 6214 2547 3624 43 3.360 2.295 128 508 2.931 395

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO 2001-2012.8 (URBANO)

Servicio de Salud.

En los servicios de salud, el 75,6 % asisten a un centro de salud público, el 48,8 % realiza consultas
en farmacias, el 31,2 % realiza soluciones caseras y el 11,9 % asiste a un centro de salud privado.

Infraestructura y Proyectos

Entre las propuestas de proyectos para Pailón, se encuentra la Implementación de Sistema


fotovoltaico El Cerrito.

Fortalecer la atención de los centros de primer nivel existentes mejorando su equipamiento y


dotándolos de personal especializado. Establecer un centro de 2do nivel en el mediano plazo.

PORTACHUELO CIUDAD INTERMEDIA “B”.

Población.

Al 2020 la población será de 19.735 habitantes.

Disponibilidad de Energía Eléctrica.

La cobertura eléctrica al 2012 llego al 96,3 % de las viviendas, y solo el 3,7 % no tienen el servicio
eléctrico.

Disponibilidad de Agua Potable.

El servicio de agua potable es del 93,7 % para las viviendas que cuentan con red de agua potable,
las viviendas que aún no cuentan con este servicio obtiene agua atreves de: piletas públicas, pozos
o norias, carro repartidor es un mínimo que expresado en cantidades equivalía a un 6,3 %.

Educación Escolar.

401
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

La no asistencia en el censo del 2001 registraba más del 50% de los alumnos, mientras en el 2012
no sobrepasa del 11%.

CUADRO Nº 165: ASISTENCIA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO


CENSO 2001 CENSO 2012

CIUDAD ASISTENCIA ESCOLAR ASISTENCIA ESCOLAR (población de 6 a 19 años)


INTERMEDIA
Si No Sin TOTAL de No
Total Total Publica Privada Convenio
Asisten Asisten Respuestas ASISTENCIA Asiste

PORTACHUELO 10,190 4,182 5,946 62 4.321 2.437 410 923 3.770 513

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO 2001-2012(URBANO)

Servicio de Salud.

En los servicios de salud, el 73,6 % asisten a un centro de salud público, el 35,9 % realiza consultas
en farmacias, el 34,0 % realiza soluciones caseras y el 9,7 % asiste a un centro de salud privado.

Propuestas y Proyectos

Entre las propuestas de proyectos relacionados con Portachuelo, se encuentran los siguientes:
Construcción de Sistema de Electrificación Portachuelo San Carlo. Fortalecimiento del Instituto
Técnicos Superior.

Construcción de camino Portachuelo – Rincón de Palometas.

Puente, Alcantarilla, tipo de 9 metros en Bañaditos.

Con relación a los servicios de salud, la localidad cuenta un hospital de 2º nivel que permite la
atención de las especialidades básicas es indispensable fortalecer el funcionamiento del hospital
recientemente instalado, de manera que le permita atender las demandas de los 4 municipios de
laprovincia Ichilo. Se deberá analizar en detalle la importanciaturística y recreacional, factor que
deberá ser considerado al momento de diseñar nuevos proyectos.

SAN CARLOS “CENTRO DE SERVICIOS TURÍSTICOS”

Población.

Al 2020 San Carlos tendrá una población de 23.629.

Disponibilidad de Energía Eléctrica.

La cobertura eléctrica es de 91,0 %.

Disponibilidad de Agua Potable.

La cobertura de agua potable es más del 95%

402
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

Educación Escolar.

La no asistencia del 2001 sobrepasa el 50% mientras en el 2012 apenas el 10%.

CUADRO Nº 166: ASISTENCIA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO

CENSO 2001 CENSO 2012

CIUDAD ASISTENCIA ESCOLAR ASISTENCIA ESCOLAR (Población de 6 a 19 años)


INTERMEDIA
Si No Sin TOTAL de No
Total Total Publica Privada Convenio
Asisten Asisten Respuestas ASISTENCIA Asiste

SAN
3,454 1,504 1,929 21 1.583 968 67 339 1.374 192
CARLOS

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO 2001-2012.(URBANO)

Servicio de Salud.

De acuerdo a los datos del Censo 2012, un 75,2 % de las personas acuden a un centro de salud
público, mientras que un 44,9 % recurren a la atención en farmacias y solo un 10,5 % acuden a
centros de salud privados.

Propuestas y Proyectos

Sistema Eléctrico Nvo Mundo – Patujusal- Los Cusis – Piquiri.

Se debe fortalecer como centro de servicios turísticos, para ello se debe promover el mejoramiento,
capacitación y gestión en toda la cadena productiva de servicios al turista. Aprovechando las
importantes áreas de conservación y se deberá analizar en detalle la importancia turística y
recreacional, factor que deberá ser considerado al momento de diseñar nuevos proyectos.

BUENA VISTA “CENTRO DE SERVICIOS TURÍSTICOS”.

Población.

Al 2020 contara con una Población de 13.184.

Disponibilidad de Energía Eléctrica.

Posee una Cobertura eléctrica de 94,0%.

Disponibilidad de Agua Potable.

403
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

El servicio de agua potable se ha incrementado, siendo de un 95,0 % las viviendas que cuentan con
red de agua potable, las que aun obtiene agua por medio de piletas públicas, pozos o norias es de
4,5 % y un 0,5 % no cuentan con los servicios de agua potable.

Educación Escolar.

La asistencia escolar ha aumentado, apreciándose que la no asistencia ha bajado de más 50% en


2001 a menos del 15% en 2012.

CUADRO Nº 167: ASISTENCIA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO

CENSO 2001 CENSO 2012

CIUDAD ASISTENCIA ESCOLAR ASISTENCIA ESCOLAR (Población de 6 a 19 años)


INTERMEDIA
Si No Sin Total De No
Total Total Publica Privada Convenio
Asisten Asisten Respuestas Asistencia Asiste

BUENA
3,418 1,476 1,918 24 1.485 1.095 48 39 1.182 282
VISTA

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO 2001-2012.(URBANO)

Servicio de Salud.

La mayoría de las personas acuden a un centro de salud publico siendo un 74,4 %, las consultas a
farmacia es de 36,7 % y las soluciones caseras es de 22,2 %, y solo un 4,5 % asiste a un
establecimiento de salud privado.

Propuestas y Proyectos.

Se debe fortalecer como centro de servicios turísticos, para ello se debe promover el mejoramiento,
capacitación y gestión en toda la cadena productiva de servicios al turista. Aprovechando las
importantes áreas de conservación y se deberá analizar en detalle la importancia turística y
recreacional, factor que deberá ser considerado al momento de diseñar nuevos proyectos.
Instalación de Tendidos Eléctricos para mejorar las condiciones de vida de las familias del Municipio
de Buena Vista-Antofagasta.
Construcción Sistema Eléctrico la Envidia – La Recompensa – La Arboleda – Bajío Vanillar – Tijeras
– Madrejones – Palacios.
Implementación de sistema fotovoltaico en comunidades de Buena Vista.
Construcción de pavimentación ruta N° 4 Km 84 – Caranda.

8.2.3 SUBREGION DE LOS VALLES


Con una superficie de 1.431.615 Has, registró en el Censo del INE 2001 una población total de
74.886, incrementando al Censo 2012 a 82.667 habitantes.

404
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

Ciudades Intermedias

Dentro de esta Subregión existen tres Ciudades Intermedias con Categoría B (Comarapa,
Samaipata y Vallegrande) y un Centro de Servicios Agropecuarios (Mairana).

Proyección de la Subregión al 2020

Teniendo un buen crecimiento de la población y muy buen desarrollo económico gracias a su


producción frutícola, hortícola y ganadera aunque en más estrecha dimensión, al avance del
desarrollo turístico y mejor manejo del medio ambiente con iniciativas de más protección de áreas
verdes, parques y reservas fortalecidas, presenta muy buenas perspectivas de desarrollo con los
siguientes resultados:
 Continuar mejorando la cobertura de servicios básicos, acceso a vivienda propia, seguridad
ciudadana y un sistema educativo en las áreas urbanas y rurales de la subregión.
 Hospital de 2do Nivel y Centros de salud equipados y fortalecidos.
 Capacitación para competir en el mercado local e internacional, en las distintas áreas de
producción frutihorticola.
 Fortalecimiento y promoción de los atractivos turísticos con alto valor sociocultural y servicios
de hospedajes equipados, de buena calidad, con centros de información, paseos guiados,
etc.
 Manejo y Conservación del Patrimonio Natural de la subregión.
 Consolidación de nuevas empresas que atienden las necesidades de servicios públicos del
lugar como la basura y otros.
 Samaipata al ser reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad,
deberá mantener un sistema servicios hotelero, gastronómico y de guías turísticos
consolidado.
 Reapertura del aeropuerto Vallegrande en beneficio del turismo y para la salida de
productos.
 Proyecto Múltiple Hidroeléctrica Rositas AL 2025 en pleno funcionamiento en beneficio del
departamento.
 Fortalecer el sistema de planificación y catastro multifinalitario urbano y rural en las ciudades
intermedias.
 Delimitación de sus unidades territoriales inter e intradepartamentales con una ley que
definan sus límites.

COMARAPA CIUDAD INTERMEDIA “B”.

Población.

Comarapa al 2020 tendrá una población de 17.511.

Disponibilidad de Energía Eléctrica.

405
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

La Cobertura eléctrica llega a más del 95%.

Disponibilidad de Agua Potable.

Cuenta con una red de agua potable y el 4,11 % de las familias obtienen el agua de piletas públicas,
pozos o norias y el 1,33 % no cuentan con este servicio.

Educación Escolar.

En el 2001 porcentualmente casi la mitad (47%) no asistía a clases, mientras en el 2012 llega 90%
de asistencia y la no asistencia es solo del 10%.

CUADRO Nº 168: ASISTENCIA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO


CENSO 2001 CENSO 2012

CIUDAD ASISTENCIA ESCOLAR ASISTENCIA ESCOLAR


INTERMEDIA
Si No Sin No Total
Total Total Publica Privada Convenio
Asisten Asisten Respuestas Asiste Asisencia

COMARAPA 3703 1697 2000 6 1.893 919 36 739 189 1694

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO 2001-2012.(URBANO)

Servicio de Salud.

El 82,45 % de las personas asisten a un centro de salud público, un 77,48 % de personas acuden a
las farmacias seguidas, un 65,06 % siguen utilizando la medicina casera y un 12,55 % asisten a un
centro de salud privado.

Infraestructuras y Electrificación.

Se ha determinado los siguientes proyectos para Comarapa: Construcción de sistema de agua San
Isidro, Construcción de Sistema de Electrificación Rural (comunidades: ajospampa, rio san José,
sawntai, astillero, quebrada san Antonio y huertas) en Comarapa. También el sistema de Comarapa
Total (comunidades). Mejoramiento vial tramo bella vista – san mateo. Sistemas de Riego Manzanal,
y San Juan del Potrero.
El municipio cuenta con un hospital de 2º nivel que permite la atención a los pobladores debiendo
fortalecer la atención de los centros de primer nivel existentes, mejorando su equipamiento y
dotándolos de personal especializado.

SAMAIPATA CIUDAD INTERMEDIA “B”.

Población.

Al 2020 Samaipata contara con 11.731 habitantes.

406
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

Disponibilidad de Energía Eléctrica.

La cobertura energía eléctrica alcanza a 95,43 % de las viviendas poseen servicio eléctrico y un 4,57
% no poseen servicio de energía eléctrica.

Disponibilidad de Agua Potable.

Los servicios de agua potable llegan a un 90,23 % de las viviendas, un 7,13 % obtiene el agua
mediante piletas públicas, pozos o norias y un 2,64 % no posee este servicio.

Educación Escolar.

La asistencia escolar ha aumentado, Las no asistencias sonmás del 50% en el 2001 y en censo 2012
bajo al 10%.
CUADRO Nº 169: ASISTENCIA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO
CENSO 2001 CENSO 2012

CIUDAD ASISTENCIA ESCOLAR ASISTENCIA ESCOLAR (Población de 6 a 19 años)


INTERMEDIA
Si No Sin Total de No
Total Total Publica Privada Convenio
Asisten Asisten Respuestas Asistencia Asiste

SAMAIPATA 2,689 1,124 1,555 10 1.295 1.082 27 27 1.136 129

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO 2001-2012.(URBANO)

Servicio de Salud.

Las mayorías de las personas asisten a los centros de salud públicos con un 80,35 %, seguido de
las consultas a las farmacias con un 47,07 %, las soluciones caseras ocupan el tercer lugar con
44,68 % y un 12,96 % acuden a un centro privado.

Propuestas y Proyectos.

Se debe promover el mejoramiento, capacitación y gestión en toda la cadena productiva de servicios


al turista. Aprovechando las importantes áreas de conservación y se deberá analizar en detalle la
importancia turística y recreacional, factor que deberá ser considerado al momento de diseñar
nuevos proyectos, por lo que la agenda de prioridades en cuanto a la ciudad intermedia de
Samaipata se basa en un apoyo a la actividad primaria de la ciudad y su vocación turística a partir
de generación de proyectos en este pilar de desarrollo.
Respecto de las propuestas de proyectos se encuentran los siguientes: Construcción de sistema de
electrificación vallecito – rasete, construcción de sistema eléctrico para comunidades en hinterland.
Ya que se cuenta con un Hospital de 2º nivel se debe fortalecer la atención de los centros de primer
nivel Por otro lado debe contar con un servicio de ambulancia para garantizar el traslado de los
enfermos.
407
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

VALLEGRANDE CIUDAD INTERMEDIA “B”.

Población

Al 2020 la población estimada de Vallegrande alcanzará a los 18.472 habitantes.

Disponibilidad de Energía Eléctrica

La cobertura eléctrica es 96,38 % de las viviendas y tan solo un 3,62 % no cuentan con este servicio.

Disponibilidad de Agua Potable

En cuanto a los servicios de agua un 94,77 % de las viviendas cuentan con este servicio, un 3,52 %
obtienen el agua por medio de piletas públicas, pozos o norias y un 1,71 % no poseen este servicio.

Educación Escolar

En el censo 2001 más del 50% de no asistencias mientras en el 2012, solo llega al 11%.

CUADRO Nº 170: ASISTENCIA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO


CENSO 2001 CENSO 2012

CIUDAD ASISTENCIA ESCOLAR ASISTENCIA ESCOLAR (Población de 6 a 19 años)


INTERMEDIA
Si No Sin Total de No
Total Total Publica Privada Convenio
Asisten Asisten Respuestas Asistencia Asiste

VALLEGRANDE 7,194 3,023 4,154 19 3.117 2.366 145 203 2.714 332

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO 2001-2012. (URBANO)

Servicio de Salud.

La mayoría de las personas asisten a los establecimientos públicos con un 62,6 %, seguido por las
consultas a las farmacias con 55,5 %, las soluciones caceras son opciones para un 41,6 % y un
24,18 % acuden a un centro de salud privado.

Propuestas y Proyectos

Para Vallegrande se propone el fortaleciendo como centro de apoyo a los servicios de producción
hortofruticultura y ganadera, a las empresas y microempresas de procesamiento de fruta y leches.
Entre propuestos para Vallegrande podemos encontrar los siguientes: Construcción sistemas de
electrificación Vallegrande – Total – Tramo 1, Tramo 2. (Para más 25 comunidades), conclusión de
sistema de electrificación Vallegrande - Pucara, Guadalupe San Pedro, y construcción camino
Guadalupe – San Jorge, sistemas de riego la Hoyada, San Juan del Chaco, Huasacañada.

408
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

MAIRANA “CENTRO DE SERVICIOS AGROPECUARIOS”.

Población.

Al 2020 se proyecta una población de 13.197.

Disponibilidad de Energía Eléctrica.

La cobertura del servicio de energía eléctrica alcanzo a 98%

Disponibilidad de Agua Potable.

En el censo del 2012 la cobertura de agua potable alcanza a un 96.1 % en el siguiente cuadro se
muestra la cobertura de agua en la ciudad intermedia de Mairana.

Educación Escolar.

Las no asistencias de más de 50% en el 2001, bajo a menos del 12% en 2012.

CUADRO Nº 171: ASISTENCIA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO


CENSO 2001 CENSO 2012

CIUDAD ASISTENCIA ESCOLAR ASISTENCIA ESCOLAR (Población de 6 a 19 años)


INTERMEDIA
Si No Sin TOTAL de No
Total Total Publica Privada Convenio
Asisten Asisten Respuestas ASISTENCIA Asiste

MAIRANA 3,507 1,406 2071 30 2.127 1.778 28 24 1.830 278

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO 2001-2012.(URBANO)

Servicio de Salud.

Un 78,0 % de las personas acuden a un centro de salud público, mientras que un 70,6 % recurren a
la atención en farmacias y solo un 5,5 % acuden a centros de salud privados.

Propuestas y Proyectos

Respecto a los servicios de salud, la localidad no cuenta con un hospital de 2º nivel que permita la
atención de las especialidades básicas, corresponde en tal sentido fortalecer la atención de los
centros de primer nivel existentes mejorando su equipamiento y dotándolos de personal
especializado.

409
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

8.2.4 SUBREGION DEL CHACO


Con una superficie de 7.892.158 Has, registró en el Censo del INE 2001 una población total de
79.437, incrementando al Censo 2012 a 93.802 habitantes.

Ciudades Intermedias

Dentro de esta Subregión existe una Ciudad con Categoría A (Camiri) y una con Categoría B
(Charagua).

Proyección de la Subregión al 2020

La visión de la subregión para el año 2020, tendrán como resultado lo siguiente:

 Implementación de programas de seguridad ciudadana

 Red de transporte y comunicaciones consolidada, para promover la integración del Chaco


Cruceño con el interior y con conexión internacional.

 Fortalecer el sistema de catastro multifinalitario y la planificación urbana.

 Establecer en Camiri el centro principal de servicios hidrocarburiferos.

 Consolidar los servicios para la producción agrícola y ganadera, asistencia técnica


agropecuaria y para reparación de vehículos en tránsito internacional hacia Argentina y
nacional hacia Chuquisaca.

 Promover el turismo y el ecoturismo con la ventaja de la presencia de áreas protegidas

 Hidroeléctrica Rositas AL 2025 en pleno funcionamiento en beneficio del departamento


generando fuente de trabajo y producción.

 Potencial el sistema de gestión ambiental.

 Reapertura del aeropuerto en Camiri en beneficio de la población.

 Delimitación de sus unidades territoriales inter e intradepartamentales con una ley que
definan sus límites.

CAMIRI CIUDAD INTERMEDIA “A”.

Población.

Al 2020 Camiri contará con 36485 habitantes.

Disponibilidad de Energía Eléctrica.

La cobertura eléctrica es más del 96 %

Disponibilidad de Agua Potable.

410
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

Los servicios de agua potable cubren el 58 % de las viviendas, y el 48 % utilizan piletas públicas o
pozo o norias, quedando un 7 % que no cuenta con un suministro de agua de agua potable.
El Gobierno Autónomo desarrolla los recursos hídricos para proveer de agua potable a las diferentes
comunidades que cuentan con pozos antiguos que han cumplido su vida útil, esto permitirá alcanzar
el siguiente objetivo desarrollar las aguas subterráneas para proveer una fuente de agua potable a
las diferentes comunidades rurales.

Educación Escolar.

La no asistencia de la población escolar en el censo 2001 mientras en el 2012 disminuyo poco más
del 10%.

CUADRO Nº 172: ASISTENCIA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO


CENSO 2001 CENSO 2012

ASISTENCIA ESCOLAR ASISTENCIA ESCOLAR (Población de 6 a 19 años)


CIUDAD
INTERMEDIA
Si No Sin TOTAL de No
Total Total Publica Privada Convenio
Asisten Asisten Respuestas ASISTENCIA Asiste

CAMIRI 24129 9561 14493 75 8836 5251 1401 1221 7873 896

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO 2001-2012.(URBANO)

Servicio de Salud.

Se ejecuta en la cuidad intermedia 3 programas de apoyo al sector salud cada uno de estos
programas beneficia a una cantidad considerable de habitantes uno de ellos a las personas mayores
de 55 años de edad, de bajas condiciones económicas y así contribuir a una calidad de vida digna y
humana.

Propuestas y Proyectos

Consolidar la cobertura en el tema de salud con infraestructura, personal capacitado en las ramas y
el equipo necesario tanto como nuevos como así ya existentes para mejorar la calidad de vida de
los habitantes.
Fortaleces la educación con infraestructura con diferentes grados de educación (inicial, primario,
secundario y superior) en áreas urbanas y zonas de influencia.

CHARAGUA CIUDAD INTERMEDIA “B”.

Población

Al 2020 Charagua contara con 40.476 habitantes.

Disponibilidad de Energía Eléctrica.


411
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

La cobertura eléctrica alcanza El 66% cuenta con energía eléctrica entre los periodos en el censo
2001-2012

Disponibilidad de Agua Potable.

El 96,90 % de las viviendas poseen agua potable, 2,56 % de las familias obtiene el agua de piletas
públicas, pozos o norias y el 0,54 % no tienen este servicio.

Educación Escolar.

La no asistencia escolar en el más del 50% y en 2012 es menos del 20%.

CUADRO Nº 173: ASISTENCIA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO


CENSO 2001 CENSO 2012

CIUDAD ASISTENCIA ESCOLAR ASISTENCIA ESCOLAR (Población de 6 a 19 años)


INTERMEDIA
Si No Sin Total de No
Total
Asisten Asisten Respuestas Total Publica Privada Convenio Asistencia Asiste

CHARAGUA 2,440 1,015 1,420 5 1.244 648 81 292 1.021 210

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO 2001-2012.(URBANO)

Servicio de Salud.

El 66,30 % de las familias acuden a un centro de salud público, el 20,57 % hacen consultas en
farmacias, el 20,11 % acude a las soluciones caseras y un 11,07 % acude a un centro de salud
privado.

Propuestas y Proyectos

El municipio cuenta con un hospital de 2º nivel que permite la atención de las especialidades básicas
(ginecología, pediatría, medicina general y cirugía). Para obtener servicios de salud especializados,
se recomienda fortalecer la atención del hospital y de los centros de primer nivel existentes,
mejorando su equipamiento y dotándolos de personal especializado.

8.2.5 SUBREGION CHIQUITANIA


Con una superficie de 16.527.748 hectáreas, registró en el Censo del INE 2001 una población total
de 135.593, incrementando al Censo 2012 a 209.083 habitantes.

Ciudades Intermedias

412
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

Dentro de esta Subregión existen dos Ciudades con Categoría A (Robore y San Ignacio), cuatro con
Categoría B (San José, San Javier, Concepción y Guarayos), un Centro de Servicios Agropecuarios
(San Ramón) y dos Centros de Servicios Turísticos (San Rafael y San Miguel).

Proyección de la Subregión al 2020

La visión de la subregión para el año 2020, tendrán como resultado lo siguiente:


 Asentamientos humanos en zonas establecidas de acuerdo a norma.
 Cobertura de servicios básicos, acceso a vivienda propia, seguridad ciudadana y un
sistema educativo mejorado en las áreas urbanas y rurales.
 Fortalecer el sistema de catastro multifinalitario urbano y rural.
 Delimitación de sus unidades territoriales inter e intradepartamentales.

 Circuito misional jesuítico reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la


Humanidaddeberá mantener un sistema servicios hotelero, gastronómico y de guías
turísticos consolidado.

 Mantenimiento y pavimentación de la ruta de las Misiones Jesuíticas y Franciscanas.

 Aeropuertos en funcionamiento en las localidades de San José y San Ignacio.

 Consolidación de la ruta San Ignacio - San Matías como acceso alternativo hacia el Brasil.

 Conservación, protección y manejo sostenible forestal que contribuyan a la consolidación de


la cadena productiva.

 Fortalecimiento y manejo de los corredores de conservación de la biodiversidad.

 Promoción del Ecoturismo gracias a la presencia de áreas de conservación de patrimonio


natural y poblaciones oriundas de la zona.

 Sector ganadero consolidado con infraestructura productiva establecida

 Sector minero metálico y no metálico potenciado, logrando con ello ingresos importantes
para los habitantes del lugar.

 Implementación del sistema de monitoreo ambiental.

SAN JAVIER CIUDAD INTERMEDIA “B”.

Población.

San Javier al 2020 contará con 16.027 habitantes.

Disponibilidad de Energía Eléctrica.

En esta ciudad intermedia el 90,82 % de las viviendas cuentan con servicio de energía eléctrica y el
9,18 % no tienen este servicio

413
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

Disponibilidad de Agua Potable.

Las viviendas que cuentan con servicio de agua es del 83,36 %, las que obtienen el agua por medio
de piletas públicas, pozos o norias es de 13,00 % y las que no cuentan con este servicio es de 3,64
%.

Educación Escolar.

La no asistencia del 2001 representa más del 50% del total mientras la misma no asistencia del 2012
alcanza menos del 10%.

CUADRO Nº 174: ASISTENCIA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO


CENSO 2001 CENSO 2012

CIUDAD ASISTENCIA ESCOLAR ASISTENCIA ESCOLAR (Población de 6 a 19 años)


INTERMEDIA
Si No Sin Total de No
Total Total Publica Privada Convenio
Asisten Asisten Respuestas Asistencia Asiste

SAN JAVIER 4,797 2,271 2,510 16 2.670 1.517 46 842 2.405 249

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO 2001-2012.(URBANO)

Servicio de Salud.

En cuanto a salud el 88,93 % asiste a un centro de salud público, el 55,78 % hace consultas en
farmacias, el 53,69 % busca soluciones caceras y el 6,69 % acude a un centro de salud privado.

Propuestas y Proyectos

El municipio cuenta con un Hospital de 2º nivel que permite la atención de las especialidades básicas
(ginecología, pediatría, medicina general y cirugía) se debe fortalecer la atención del hospital
existente y de los centros de primer nivel mejorando su equipamiento y dotándolos de personal
especializado.

CONCEPCIÓN CIUDAD INTERMEDIA “B”.

Población.

Concepción contara al 2020 con 24.070 habitantes.

Disponibilidad de Energía Eléctrica.

La energía eléctrica alcanza al79,76 % de las viviendas y no cuentan con este servicio el 20,24 %
de las viviendas.

414
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

Disponibilidad de Agua Potable.

El servicio de agua potable cubre a un 62,74 % de las viviendas y un 36,39 % obtiene el agua de
piletas públicas, pozos o norias y el 0,87 % no cuentan con este servicio.

Educación Escolar.

La no asistencia en el censo del 2001 es más del 50% del total mientras en el 2012 es menos del
12%.

CUADRO Nº 175: ASISTENCIA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO


CENSO 2001 CENSO 2012

CIUDAD ASISTENCIA ESCOLAR ASISTENCIA ESCOLAR (Población de 6 a 19 años)


INTERMEDIA
Si No Sin Total de No
Total
Asisten Asisten Respuestas Total Publica Privada Convenio Asistencia Asiste

CONCEPCION 4,917 2,060 2,839 18 3.454 2.153 71 799 3.023 399

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO 2001-2012 (URBANO)

Servicio de Salud.

El 82,83 % asiste a un centro de salud público, el 29,95 % realiza consultas en las farmacias, el
29,09 % recurre a soluciones caceras y 9,38 % recurre a un centro de salud privado.

Propuestas y Proyectos

El municipio de Concepción cuenta con un hospital de 2º nivel que permite la atención de las
especialidades básicas (ginecología, pediatría, medicina general y cirugía). Se fortalecer la atención
del hospital existente y de los centros de primer nivel, mejorando su equipamiento y dotándolos de
personal especializado.
Se debe potenciar los servicios turísticos, para ello se debe promover el mejoramiento, capacitación
y gestión en toda la cadena productiva de servicios al turista. Se deberá analizar en detalle la
importancia turística, barroca misional, florística, recreacional, factor que deberá ser considerado al
momento de diseñar nuevos proyectos.

SAN IGNACIO DE VELASCO CIUDAD INTERMEDIA “A”.

415
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

Población.

San Ignacio de Velasco contara al 2020 con 63.186 habitantes.

Disponibilidad de Energía Eléctrica.

La cobertura del servicio de energía eléctrica es 97 %

Disponibilidad de Agua Potable.

En el censo del 2012 la cobertura de Agua potable alcanza al 98 %

Educación Escolar.

La no asistencia en el censo 2001 es mayor al 50% bajando a menos del 10% en el 2012.

CUADRO Nº 176: ASISTENCIA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO


CENSO 2001 CENSO 2012

ASISTENCIA ESCOLAR ASISTENCIA ESCOLAR (Población de 6 a 19 años)


CIUDAD
INTERMEDIA
Si No Sin TOTAL de No
Total Total Publica Privada Convenio
Asisten Asisten Respuestas ASISTENCIA Asiste

SAN IGNACIO 17,024 7,448 9,474 102 8.329 4.276 935 2.145 7.356 887

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO 2001-2012. (URBANO)

Servicio de Salud.

El 70,11% de las personas acuden a un centro de salud público, un 48,37% utiliza las consultas en
las farmacias, un 38,98% utiliza las soluciones caceras y un 10,07 % acude a un centro de salud de
privado.

Propuestas y Proyectos

Con relación a los servicios básicos, la localidad cuenta con un Hospital de 2º nivel que permite la
atención de las especialidades básicas para obtener más servicios de salud especializados,
corresponderá efectuar las gestiones para lograr nuevos establecimiento.
Fortalecer el Circuito Misional de Turismo capacitando y entrenando al emergente sector turístico de
su hinterland.

ROBORE CIUDAD INTERMEDIA “A”.

Población.

416
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

Al 2020 Robore tendrá una población 16.308 habitantes.

Disponibilidad de Energía Eléctrica.

La cobertura eléctrica alcanza 97,8 % de la población.

Disponibilidad de Agua Potable.

La cobertura del servicio solo llega 41 % de la población tiene agua potable por cañería.

Educación Escolar.

La no asistencia alcanzo a más del 50% en el 2001 y menos del 10% en el 2012.

CUADRO Nº 177: ASISTENCIA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO

CENSO 2001 CENSO 2012

CIUDAD ASISTENCIA ESCOLAR ASISTENCIA ESCOLAR (Población de 6 a 19 años)


INTERMEDIA
Si No Sin TOTAL de No
Total Total Publica Privada Convenio
Asisten Asisten Respuestas ASISTENCIA Asiste

ROBORE 9,144 3,799 5,317 26 3.697 1.059 97 2.008 3.164 493

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO 2001-2012 (URBANO)

Servicio de Salud.

La mayoría de las personas asisten a un establecimiento de salud público lo cual corresponde a un


63,6 %, pero el 31,2 % de las personas acuden a las farmacias para ser atendidas, un 30,2 % optan
por soluciones caseras y un 9,7 % acuden a un centro de salud privado.

Proyecto de Energía eléctrica.

Instalación de Tendidos Eléctricos para mejorar las condiciones de vida de las familias en el
municipio de Roboré.

Propuestas y Proyectos.

Se debe potenciar el Hospital de 2º nivel que permite la atención de las especialidades básicas.
417
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

ASCENCIÓN DE GUARAYOS CIUDAD INTERMEDIA “B”.

Población.

La población al 2020 llegara a los 36.383 habitantes.

Disponibilidad de Energía Eléctrica.

El servicio de energía eléctrica llega a un 90,04 % de las viviendas quedando sin este servicio un
9,96 % de las viviendas.

Disponibilidad de Agua Potable.

La mayoría de las familias tienen acceso al agua mediante piletas públicas, pozos o norias con un
65,01 %, solo el 27,24 % cuentan con el servicio de agua potable por red de cañerías y el 7,74 % no
cuentan con este servicio.

Educación Escolar.

La no asistencia en el censo de 2001 es mayor del 50% mientras en el censo del 2012es un poco
más del 10%.

CUADRO Nº 178: ASISTENCIA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO

CENSO 2001 CENSO 2012

CIUDAD ASISTENCIA ESCOLAR ASISTENCIA ESCOLAR (Población de 6 a 19 años)


INTERMEDIA
Si No Sin Total De No
Total Total Publica Privada Convenio
Asisten Asisten Respuestas Asistencia Asiste

ASCENSIÓN
10,661 4,608 5,931 122 7.241 4.349 379 1.551 6.279 832
GUARAYOS

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO 2001-2012.(URBANO)

Servicio de Salud.

La mayoría de las personas asisten a un establecimiento de salud público lo cual corresponde a un


66,54 %, pero el 34,13 % de las personas acuden a las farmacias para ser atendidas, un 25,53%
optan por soluciones caseras y un 17,82 % acuden a un centro de salud privado.

Propuestas y Proyectos.

Mejorar las condiciones de equilibrio en los tipos de inversiones que se están realizando en cuanto
al aspecto productivo, fomento y capacitación y la infraestructura y servicios.
418
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

SAN JOSÉ CIUDAD INTERMEDIA “B”.

Población

Al 2020 la población llegara a 44.739 habitantes.

Disponibilidad de Energía Eléctrica.

La cobertura eléctrica llega 98 %.

Disponibilidad de Agua Potable.

La cobertura es de 98 % cuentan con agua potable en sus hogares, siendo muy pocas familias con
un 1,49 % y las que obtienen el agua mediante piletas públicas, pozos o noria es de 0,15 %.

Educación Escolar.

La no asistencia en el censo del 2001 era mayor al 50%, mientras en el 2012 alcanzo a poco más
del 10%.

419
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

CUADRO Nº 179: ASISTENCIA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO


CENSO 2001 CENSO 2012

CIUDAD ASISTENCIA ESCOLAR ASISTENCIA ESCOLAR (Población de 6 a 19 años)


INTERMEDIA
Si No Sin Total de No
Total Total Publica Privada Convenio
Asisten Asisten Respuestas Asistencia Asiste

SAN JOSE DE
8289 2658 4573 58 4221 1909 86 1670 3665 484
CHIQUITOS

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO 2001-2012 (URBANO)

Servicio de Salud.

El 75,48 % de las personas asisten a un centro de salud público, seguido de las consultas en
farmacias con un 54,14 %, las soluciones caseras son de un 44,27 % y las personas que acuden a
un centro de salud privado es de 11,78 %.

Propuestas y Proyectos.

Consolidar la cobertura en el tema de salud con infraestructura, personal capacitado en las ramas y
el equipo necesario tanto como nuevos como así ya existentes para mejorar la calidad de vida de
los habitantes.
Fortaleces la educación con infraestructura con diferentes grados de educación.

SAN RAMÓN “CENTRO DE SERVICIOS AGROPECUARIOS”.

Población.

Al 2020 contará con 9.295 habitantes.

Disponibilidad de Energía Eléctrica.

La cobertura de energía eléctrica es de 88 %.

Disponibilidad de Agua Potable.

Los servicios de agua potable cubren el 77,8 % de las viviendas, y el 14,9 % utilizan piletas públicas
o pozo o norias, quedando un 7,3 % que no cuenta con un suministro de agua potable.

Educación Escolar.

420
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

En el censo 2001 se registran más del 50 % de no asistencias mientras en el censo 2012 esta alcanza
a poco más del 12%.

CUADRO Nº 180: ASISTENCIA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO


CENSO 2001 CENSO 2012

CIUDAD ASISTENCIA ESCOLAR ASISTENCIA ESCOLAR (Población de 6 a 19 años)


INTERMEDIA
Si No Sin TOTAL de No
Total
Asisten Asisten Respuestas Total Publica Privada Convenio ASISTENCIA Asiste

SAN RAMON 4,154 1,692 2,435 27 2.232 1.797 41 65 1.903 319

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO 2001-2012.(URBANO)

Servicio de Salud.

En los servicios de salud, el 66,5 % asisten a un centro de salud público, el 39,7 % realiza consultas
en farmacias, el 31,2 % realiza soluciones caseras y el 22,6 % asiste a un centro de salud privado.

Propuestas y Proyectos

Mejorar las condiciones de vida de la población a partir de una infraestructura vial que garantice el
tráfico vehicular permanente y constante para beneficiar el desarrollo de la zona, disminuir el costo
de transporte, mejorar la prestación de servicios sociales e incrementar el flujo turístico.

SAN JULIAN “CENTRO DE SERVICIOS AGROPECUARIOS”.

Población.

Al 2020 la población llegara a 67.701

Disponibilidad de Energía Eléctrica.

La cobertura alcanza a 88 % en las viviendas que adquirieron este servicio, aun así teniendo un
porcentaje bajo del 12 % que no tienen el servicio eléctrico.

Disponibilidad de Agua Potable.

Al igual que la energía eléctrica la disponibilidad de agua ha aumentado de acuerdo a la demanda


poblacional, en la que el 87,3 % de la población tiene agua potable por cañería (ver cuadro adjunto).

421
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

Educación Escolar.

En el censo del 2001 la no asistencia es mayor del 50%, bajando en el censo 2012 a poco más del
10%.

CUADRO Nº 181: ASISTENCIA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO


CENSO 2001 CENSO 2012

CIUDAD ASISTENCIA ESCOLAR ASISTENCIA ESCOLAR (población de 6 a 19 años)


INTERMEDIA
Si No Sin TOTAL de No
Total
Asisten Asisten Respuestas Total Publica Privada Convenio ASISTENCIA Asiste

SAN JULIAN 5,718 2,540 3,137 41 7.271 4.759 331 1.147 6.237 911

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO 2001-2012.(URBANO)

Servicio de Salud.

Un 76,3% de las personas acuden a un centro de salud público, mientras que un 54,5% recurren a
la atención en farmacias y solo un 16,6% acuden a centros de salud privados.

Propuestas y Proyectos

Mejorar las condiciones de vida de la población a partir de una infraestructura vial que garantice el
tráfico vehicular permanente y constante para beneficiar el desarrollo de la zona.

SAN MIGUEL “CENTRO DE SERVICIOS TURÍSTICOS”.

Población.

Al 2020 la población llegara a 12.568 habitantes.

Disponibilidad de Energía Eléctrica.

La energía eléctrica tiene una cobertura de 94 %.

Disponibilidad de Agua Potable.

La distribución de agua potable, cubre al 87,6 % de la población urbana, que se abastecen a través
de cañerías de red. El 11,0 %, se abastece de las piletas públicas o norias.

422
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

Educación Escolar.

La no asistencia en el censo del 2001 alcanzaba más del50% mientras en el 2012 la no asistencia
solo llega a poco más del 10%.

CUADRO Nº 182: ASISTENCIA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO


CENSO 2001 CENSO 2012

CIUDAD ASISTENCIA ESCOLAR ASISTENCIA ESCOLAR (Población de 6 a 19 años)


INTERMEDIA
Si No Sin Total de No
Total Total Publica Privada Convenio
Asisten Asisten Respuestas Asistencia Asiste

SAN MIGUEL 3,970 1,972 1,991 7 1.534 809 30 523 1.362 165

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO 2001-2012.(URBANO)

Servicio de Salud.

Las personas que acuden a un centro de salud público es32,9 %, las consultas a farmacia es de
36,7 % y las soluciones caseras es de 33,7 %, y solo un 18,9 % asiste a un establecimiento de salud
privado.

Propuestas y Proyectos

Se debe fortalecer como centro de servicios turísticos, para ello se debe promover el mejoramiento,
capacitación y gestión en toda la cadena productiva de servicios al turista. Aprovechando las
importantes áreas de conservación se deberá analizar en detalle la importancia turística y
recreacional, factor que deberá ser considerado al momento de diseñar nuevos proyectos.

SAN RAFAEL “CENTRO DE SERVICIOS TURÍSTICOS y FORESTALES”.

Población.

La población al 2020 llegara a los 7.444 habitantes.

Disponibilidad de Energía Eléctrica.

423
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

La cobertura eléctrica llega al 90 %.

Disponibilidad de Agua Potable.

Los servicios de agua potable cubren el 89,4 % de las viviendas, y el 10,0 % utilizan piletas públicas
o pozo o norias, quedando un 0,6 % que no cuenta con un suministro de agua de agua potable.

Educación Escolar.

En el censo del 2001 la no asistencia representa más del 60%,bajandoa menos del 20% en el censo
2012.

CUADRO Nº 183: ASISTENCIA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO


CENSO 2001 CENSO 2012

CIUDAD ASISTENCIA ESCOLAR ASISTENCIA ESCOLAR (Población de 6 a 19 años)


INTERMEDIA
Si No Sin TOTAL de No
Total Total Publica Privada Convenio
Asisten Asisten Respuestas ASISTENCIA Asiste

SAN RAFAEL 1,783 757 1,017 9 1.075 851 20 21 892 170

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO 2001-2012. (URBANO)

Servicio de Salud.

Más del 89 % de atención es en establecimiento de salud público.

Propuestas y Proyectos.

Se debe fortalecer como centro de servicios turísticos, para ello se debe promover el mejoramiento,
capacitación y gestión en toda la cadena productiva de servicios al turista. Aprovechando las
importantes áreas de conservación y se deberá analizar en detalle la importancia turística y
recreacional, factor que deberá ser considerado al momento de diseñar nuevos proyectos.

Por otra parte se debe potenciar el desarrollo forestal fortaleciendo al sector forestal con un centro
especializado de desarrollo y promoción forestal. Capacitar, y apoyar el desarrollo de la cadena
productiva consuntiva y no consuntiva del bosque.

424
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

8.2.6 SUBREGION PANTANAL


Con una superficie de 5.252.498 hectáreas, registró en el Censo del INE 2001 una población total
de 46.079, incrementando al Censo 2012 a 57.300 habitantes o sea el 2.16 % de la población
departamental.

Ciudades Intermedias

Dentro de esta Subregión existen dos Ciudades con Categoría A (Puerto Suarez y Puerto Quijarro)
y una con Categoría B (San Matías).

Proyección de la Subregión al 2020

La visión de la subregión para el año 2020, tendrán como resultado lo siguiente:

.
 Puesta en marcha del Catastro Urbano y Rural, plan Regulador, Propuesta del Eje de
crecimiento Urbano.
 Implementación de políticas de asentamientos Humanos, Plan y jerarquización del Uso del
Suelo.
 Delimitación de sus unidades territoriales intradepartamentales con una ley que definan sus
límites.
 Cconformar alianzas estratégicas entre instituciones locales, departamentales y nacionales
para el potenciamiento de la producción ganadera.
 Mejoras en Transporte multimodal eficiente.
 Fortalecimiento del hospital de 2do nivel con infraestructura adecuada y personal
especializado.
 Adecuado tratamiento del agua para consumo humano en las comunidades.
 Caminos de acceso estables a zonas de interés turístico, promoción de los mismos,
estableciendo infraestructura y servicios de apoyo a este rubro.
 Sector agropecuario fortalecido, que permita alcanzar niveles de productividad agrícola,
pecuaria sostenible, impulsando las cadenas productivas y garantizando la generación de
ingresos.
 Con la vigencia del Contrato de explotación de los Yacimientos Mineros del Mutún, se
consolidara un polo de desarrollo por lo que se debe dotar a la zona de infraestructura básica:
Viviendas, agua potable, energía eléctrica, Saneamiento básico y alcantarillado sanitario,
residuos sólidos, comunicaciones y otros.
 Planta Siderúrgica del Mutún al 2025 en pleno funcionamiento y explotación, logrando
ingresos importantes para el departamento y el país por lo que se hace necesario el
establecimiento de unidades y programas crediticios y financieros
 Aeropuerto en funcionamiento en Puerto Suarez.
 Al 2025 Puerto Busch con todas las infraestructuras necesarias para el desarrollo de
actividades de exportación e importación.

425
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

PUERTO SUAREZ CIUDAD INTERMEDIA “A”.

Población.

Puerto Suarez al 2020 tendrá una población de 24.409 habitantes.

Disponibilidad de Energía Eléctrica.

El servicio de energía eléctrica llega 94,0%.

Disponibilidad de Agua Potable.

Los servicios de agua potable llegan a un 90,23% de las viviendas, un 7,13% obtiene el agua
mediante piletas públicas, pozos o norias y un 2,64% no posee este servicio.

Educación Escolar.

Más del 60% de la población en edad escolar no asistía en el 2001 mientras en el 2012 solo llega al
12%.

CUADRO Nº 184: ASISTENCIA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO


CENSO 2001 CENSO 2012

CIUDAD ASISTENCIA ESCOLAR ASISTENCIA ESCOLAR (Población de 6 a 19 años)


INTERMEDIA
Si No Sin Total de No
Total Total Publica Privada Convenio
Asisten Asisten Respuestas Asistencia Asiste

PUERTO
10,431 3,998 6,388 45 4.954 2.823 465 915 4.203 696
SUAREZ

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO 2001-2012. (URBANO)

Servicio de Salud.

La atención de salud es de 72,1% de atención en establecimiento de salud público.

Propuestas y Proyectos

Con relación a los servicios básicos cuenta con dos hospitales de 2º nivel que permiten la atención
de las especialidades básicas. Para obtener servicios de salud especializados, los habitantes deben
desplazarse a la ciudad de Santa Cruz y en muchos casos hacia las ciudades del Brasil. En tal
sentido, corresponde fortalecer la atención de los hospitales y los centros de primer nivel existentes
mejorando su equipamiento.

426
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

PUERTO QUIJARRO CIUDAD INTERMEDIA “A”.

Población.

Al 2020 la población alcanzará a 20.068 habitantes.

Disponibilidad de Energía Eléctrica.

La cobertura de energía eléctrica corresponde a un 93,9 % de las viviendas.

Disponibilidad de Agua Potable.

La cobertura de agua potable es de90,5% las viviendas que cuentan con red de agua potable, las
que aun obtiene agua por medio de piletas públicas, pozos o norias es de 9,1% y un 0,4 % no cuentan
con los servicios de agua potable.

Educación Escolar.

En el censo del 2001 la no asistencia es mayor al 50% mientras en el censo del 2012 es menor a
20%.

CUADRO Nº 185: ASISTENCIA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO


CENSO 2001 CENSO 2012

CIUDAD ASISTENCIA ESCOLAR ASISTENCIA ESCOLAR (Población de 6 a 19 años)


INTERMEDIA
Si No Sin Total de No
Total Total Publica Privada Convenio
Asisten Asisten Respuestas Asistencia Asiste

PUERTO
8,005 2,999 4,985 21 3.408 2.230 548 66 2.844 518
QUIJARRO

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO 2001-2012. (URBANO)

Servicio de Salud.

La mayoría de las personas acuden a un centro de salud publico siendo un 63,3%, las consultas a
farmacia es de 30,3 % y las soluciones caseras es de 23,5 %, y solo un 15,5 % asiste a un
establecimiento de salud privado.

Propuestas y Proyectos

Con relación a los servicios de salud se debe fortalecer hospital de 2º nivel y los centros de primer
nivel existentes mejorando su equipamiento.

427
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

SAN MATIAS CIUDAD INTERMEDIA “B”.

Población.

La población al 2020 llegara a 15.960 habitantes.

Disponibilidad de Energía Eléctrica.

En cuanto a energía eléctrica el 95,20 % de las viviendas cuenta con este servicio y solo un 4,80 %
no tiene energía eléctrica.

Disponibilidad de Agua Potable.

Las viviendas con agua potable alcanzan un 63,62 %, las que la obtiene mediante piletas públicas,
pozos o norias es de 34,84 % y el 1,53 % no cuenta con este servicio.

Educación Escolar.

La no asistencia en el censo de 2001 es mayor al 50% en el censo de 2012 no supera al 20%.

CUADRO Nº 186: ASISTENCIA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO


CENSO 2001 CENSO 2012

CIUDAD ASISTENCIA ESCOLAR ASISTENCIA ESCOLAR (Población de 6 a 19 años)


INTERMEDIA
Si No Sin Total De No
Total
Asisten Asisten Respuestas Total Publica Privada Convenio Asistencia Asiste

SAN MATIAS 4,827 1,995 2,755 77 2.105 1.257 167 335 1.759 319

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO 2001-2012.

Servicio de Salud.

La mayoría de las familias acuden a un centro de salud público con un 75,06 %, las que realizan
consultas en farmacia es de 44,22 %, las que realizan soluciones caseras es de 41,27 % y las que
asisten a un centro de salud privado es de 14,84 %.

Propuestas y Proyectos

Mejorar la cobertura de caminos, y seguridad ciudadana.

428
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

8.3 ECONOMIA PLURAL

El modelo de organización económico desarrollado en el departamento de Santa Cruz y el desarrollo


del mismo, está fuertemente relacionada con la planificación regional ejecutada a través del GAD y
la inversión privada productiva, que ha permitido aumentar el crecimiento del producto interno bruto
departamental y nacional.

El fortalecimiento a la diversificación de las actividades basadas principalmente en la agropecuaria,


la agroindustria, la industria, comercio, las finanzas, PyMES y los servicio ha permitido que el
departamento cuente con capacidad industrial, comercial, de servicios, turística, minera y energética.

La Superficie cultivada de 2015 creció en 1,3% (30.000 hectáreas) para situarse en 2,44 millones de
hectáreas, mientras que la cantidad producida se redujo a 12,94 millones de toneladas, con una
disminución de 9,8% (1,41 millones de toneladas menos) con respecto a 2014. Por su parte la
producción pecuaria subió en 3,86%.

El valor de las exportaciones de origen agropecuario disminuyó en 23% hasta el 30 de octubre de


2015, mientras que la cantidad exportada se redujo solo en 1,5% comparado con similar periodo de
2014.

Para el Sector Agropecuario, el año 2015 significó un freno al crecimiento que se venía sosteniendo
en años anteriores. La caída del precio del Petróleo replicado con disminución de las cotizaciones
de diversos productos a nivel internacional, han causado pérdidas a nuestros productores por el
ingreso masivo de productos de países vecinos que tomaron la ruta de acelerar la devaluación de
sus monedas a fin de evitar que su aparato productivo sea afectado por la competencia foránea.

Los factores climáticos y las variaciones entre la relación superficie cultivada y producción neta,
avecinan un panorama complicado, de la mano de los factores externos como los precios del petróleo
y sus derivados, la devaluación de la moneda y los precios, entre otros. El informe asegura que los
rubros de mayor disminución en cuanto a superficie para esta campaña son: Maíz 27%, Arroz 20%
y Sorgo 20%, por ende la expectativa es que el factor climático sea favorable, caso contrario la
situación para los productores en 2016 puede ser aún más compleja que en 2015 considerando que
los precios siguen con tendencia a la baja.

Se mostraran resultados por regiones del Departamento, estas son:

- Subregión Metropolitana

- Subregión Integrada y de Expansión

- Subregión de los Valles

- Subregión Chaco

- Subregión de la Chiquitania

- Subregión del Pantanal

429
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

8.3.1 SUBREGIÓN METROPOLITANA

Con una superficie total de 606.053 Has, registró en el Censo del INE 2001 una población total de
1.302.119, incrementando al Censo 2012 a 1.750.717 habitantes.

La economia de la subregión está compuesta de la mineria e hidrocarburos con el 16% del aporte,
el sector manofacturero ligado a la agroindustria con el 13% y por ultimo los servicios de la
administracion publica con el 11%, se contrasta con un gran sector identificado por la informalidad
como el comercio, transporte y otros servicios los cuales no se encuentran acompañados de politicas
nacionales y locales adecuadas para lograr acomodar este modelo de desarrollo que caracteriza
esta metropoli, y esta situación tiene consecuencias importantes para la estructura del mercado
laboral y las condiciones de calidad del trabajo de la población. 85

En cuanto a la producción agrícola los niveles moderados de hectáreas cultivadas se encuentran


explicadas por la vocación de la subregión.

CUADRO Nº 187: SUBREGIÓN METROPOLITANA: HECTÁREAS CULTIVADAS Y TIPO DE


CULTIVO
Provincia Capital Municipio Producción

 Caña de Azúcar (1001 – 5000 ha.)


Andrés Ibáñez Cotoca Santa Cruz de la Sierra
 Sorgo (2001 – 5000 ha.)
 Soya (39 – 5000 ha.)
 Trigo (10 – 500 ha.)
 Girasol (1001 – 10000 ha.)
 Maíz (2001 – 5000 ha.)
 Caña de Azúcar (7 – 1000 ha.)
Cotoca
 Sorgo (5001 – 10000 ha.)
 Soya (5001 – 15000 ha.)
 Trigo (10 – 500 ha.)
 Girasol (1001 – 10000 ha.)
 Tomate (101 – 417 ha.)
 Yuca (101 – 500 ha.)
 Maíz (2001 – 5000 ha.)
 Arroz (1001 – 2000 ha.)
Porongo o Ayacucho
 Caña de Azúcar (7 – 1000 ha.)
 Soya (39 – 5000 ha.)
 Papa (12 – 500 ha.)
 Tomate (101 – 417 ha.)
 Plátano (11 – 500 ha.)
 Yuca (101 – 500 ha.)
 Maíz (1001 – 2000 ha.)
 Caña de Azúcar (7 – 1000 ha.)
La Guardia
 Sorgo (8 – 2000 ha.)

85
Informe Nacional de Desarrollo Humano en Bolivia, EL NUEVO ROSTRO DE BOLIVIA TRANSFORMACION SOCIAL Y METROPOLIZACIÓN
– Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo PNUD, 2015 – Santa Cruz de la Sierra el modelo de desarrollo empresarial dual, Pag.
78 – 79.
430
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

 Soya (39 – 5000 ha.)


 Tomate (101 – 417 ha.)
 Plátano (501 – 1000 ha.)
 Maíz (25 – 1000 ha.)
 Papa (501 – 2500 ha.)
El Torno
 Tomate (101 – 417 ha.)
 Plátano (501 – 1000 ha.)
 Maíz (2001 – 5000 ha.)
 Arroz (4001 – 23000 ha.)
Warnes Warnes Warnes
 Caña de Azúcar (5001 – 20000 ha.)
 Sorgo (2001 – 5000 ha.)
 Soya (5001 – 15000 ha.)
 Trigo (10 – 500 ha.)
 Girasol (1001 – 10000 ha.)
 Plátano (11 – 500 ha.)
 Yuca (101 – 500 ha.)
 Maíz (2001 – 5000 ha.)

Fuente: CAO 2016

Potencial de
Potencial de Produccion en
Municipio Produccion en Porcentaje
Porcentaje.
Hectareas. Santa Cruz de la
Santa Cruz de la Sierra 25500 15 15% Sierra
20% Cotoca
Cotoca 33417 20
Porongo o Ayacucho
Porongo o Ayacucho 11917 7 47%
La Guardia 10417 6 La Guardia
El Torno 8917 5 El Torno
Warnes 79500 47
6% 7% Warnes
TOTAL: 169668 100 5%

Fuente: CAO 2016 Fuente: CAO 2016

8.3.2 SUBREGIÓN INTEGRADA Y DE EXPANSIÓN

Con una superficie total de 5.212.844 Has, registró en el Censo del INE 2001 una población total de
369.041, incrementando al Censo 2012 a 464.133 habitantes. El perfil de esta subregión se base en
la experiencia y la capacidad empresarial, industrial, adquirida de las empresas privadas, en
producción primaria y secundaria, además de otros factores.

431
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

 La producción de la caña de azúcar esta igualmente localizada en la subregión,


existiendo una superficie menor en la provincia Manuel María Caballero, en la subregión
de los valles cuya producción está orientada a la producción de chancaca.
 Por su parte la producción de arroz está localizada en un 49.7 % en la provincia Ichilo,
7.0 % en la Provincia Sara, 14 % en Obispo Santisteban, 11.7 % en Ñuflo de Chávez o
sea que el 82.4 % del arroz, se cultiva en la subregión.
 La producción de plátanos con 17.080 has y de bananos 18.896 has se encuentra
mayormente localizada en el sector norte y noroeste de la subregión.

El cultivo de arroz en el 2015 registró aumento en la superficie cultivada que fue el resultado del
esfuerzo de los productores para garantizar la seguridad alimentaria, satisfaciendo la demanda
interna y con perspectivas de exportación de excedentes se logró sembrar 115.000 hectáreas, un
15% más que lo registrado en el 2014, en cuanto a rendimientos también se registra un incremento
de 3 a 3,20 toneladas por hectárea, un 7% más que la anterior gestión. La producción total se
incrementó en un 23%, llegando a 368.000 toneladas, debido a las incidencias del incremento en la
superficie cultivada y mejora en los rendimientos.

El sector arrocero en el 2015, fue uno de los sectores más golpeados por variables tanto internas
como externas, por un lado el incremento en la producción genero una sobre oferta en el mercado
interno, y por el otro las devaluación de las monedas en los países incentivaron las importaciones
de arroz en un 50% en el caso de Brasil, 45% en el caso de Argentina y 5% en el caso de Paraguay
según datos del INE

De acuerdo al informe presentado por la CAO las tierras de producción de esta subregión son:

CUADRO Nº 188: SUBREGIÓN INTEGRADA Y DE EXPANSIÓN: HECTÁREAS CULTIVADAS Y


TIPO DE CULTIVO
Provincia Capital Municipio Producción

 Arroz (2001 – 4000 ha.)


Ichilo Buena Vista Buena Vista
 Soya (39 – 5000 ha.)
 Plátano (11 – 500 ha.)
 Yuca (1001 – 5056 ha.)
 Maíz (1001 – 2000 ha.)
 Arroz (2001 – 4000 ha.)
San Carlos
 Sorgo (2001 – 5000 ha.)
 Soya (5001 – 15000 ha.)
 Trigo (10 – 500 ha.)
 Girasol (1001 – 10000 ha.)
 Tomate (51 – 100 ha.)
 Plátano (501 – 1000 ha.)
 Yuca (101 – 500 ha.)
 Maíz (1001 – 2000 ha.)
 Arroz (4001 – 23000 ha.)
Yapacaní
 Soya (15001 – 30000 ha.)
 Trigo (10 – 500 ha.)
 Girasol (1001 – 10000 ha.)
 Plátano (1001 – 3994 ha.)
 Yuca (101 – 500 ha.)
 Maíz (2001 – 5000 ha.)
 Arroz (4001 – 23000 ha.)
San Juan de Yapacaní
 Soya (15001 – 30000 ha.)
 Trigo (10 – 500 ha.)

432
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

 Girasol (1001 – 10000 ha.)


 Plátano (501 – 1000 ha.)
 Yuca (101 – 500 ha.)
 Maíz (1001 – 2000 ha.)
 Arroz (14 – 1000 ha.)
Obispo Santisteban Montero Montero
 Caña de Azúcar (5001 – 20000 ha.)
 Sorgo (5001 – 10000 ha.)
 Trigo (1001 – 5000 ha.)
 Girasol (1001 – 10000 ha.)
 Yuca (101 – 500 ha.)
 Maíz (25 – 1000 ha.)
 Arroz (14 – 1000 ha.)
General Saavedra
 Caña de Azúcar (20001 – 34740 ha.)
 Sorgo (8 – 2000 ha.)
 Soya (15001 – 30000 ha.)
 Trigo (1001 – 5000 ha.)
 Girasol (1001 – 10000 ha.)
 Yuca (101 – 500 ha.)
 Maíz (1001 – 2000 ha.)
 Arroz (2001 – 4000 ha.)
Mineros
 Caña de Azúcar (20001 – 34740 ha.)
 Sorgo (2001 – 5000 ha.)
 Soya (5001 – 15000 ha.)
 Girasol (1001 – 10000 ha.)
 Maíz (1001 – 2000 ha.)
 Arroz (2001 – 4000 ha.)
Fernández Alonso
 Caña de Azúcar (5001 – 20000 ha.)
 Sorgo (8 – 2000 ha.)
 Soya (15001 – 30000 ha.)
 Trigo (1001 – 5000 ha.)
 Girasol (1001 – 10000 ha.)
 Yuca (101 – 500 ha.)
 Maíz (2001 – 5000 ha.)
 Arroz (14 – 1000 ha.)
San Pedro
 Caña de Azúcar (1001 – 5000 ha.)
 Sorgo (5001 – 10000 ha.)
 Soya (15001 – 30000 ha.)
 Trigo (5001 – 10087 ha.)
 Girasol (10001 – 15000 ha.)
 Yuca (101 – 500 ha.)
 Maíz (2001 – 5000 ha.)
 Arroz (4001 – 23000 ha.)
Sara Portachuelo Portachuelo
 Caña de Azúcar (1001 – 5000 ha.)
 Sorgo (2001 – 5000 ha.)
 Soya (5001 – 15000 ha.)
 Trigo (10 – 500 ha.)
 Girasol (1001 – 10000 ha.)
 Plátano (11 – 500 ha.)
 Yuca (1001 – 5056 ha.)
 Maíz (1001 – 2000 ha.)
 Arroz (2001 – 4000 ha.)
Santa Rosa del Sara
 Sorgo (5001 – 10000 ha.)
 Soya (5001 – 15000 ha.)
 Girasol (1001 – 10000 ha.)
 Plátano (11 – 500 ha.)
 Yuca (501 – 1000 ha.)
 Maíz (2001 – 5000 ha.)
 Arroz (1001 – 2000 ha.)
Colpa Bélgica
 Caña de Azúcar (20001 – 34740 ha.)
 Soya (5001 – 15000 ha.)
 Yuca (101 – 500 ha.)
 Maíz (25 – 1000 ha.)
 Arroz (2001 – 4000 ha.)
Warnes Warnes Okinawa I
 Caña de Azúcar (1001 – 5000 ha.)
 Sorgo (2001 – 5000 ha.)
 Soya (15001 – 30000 ha.)
 Trigo (1001 – 5000 ha.)
 Girasol (1001 – 10000 ha.)

433
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

 Tomate (101 – 417 ha.)


 Plátano (11 – 500 ha.)
 Maíz (2001 – 5000 ha.)
 Sorgo (10001 – 18149 ha.)
Chiquitos San José de Chiquitos Pailón
 Soya (30001 – 511680 ha.)
 Trigo (1001 – 5000 ha.)
 Girasol (15001 – 170604 ha.)
 Plátano (11 – 500 ha.)
 Yuca (101 – 500 ha.)
 Maíz (5001 – 16601 ha.)
 Arroz (2001 – 4000 ha.)
Ñuflo de Chavez Concepción San Julián
 Caña de Azúcar (7 – 1000 ha.)
 Sorgo (5001 – 10000 ha.)
 Soya (15001 – 30000 ha.)
 Trigo (1001 – 5000 ha.)
 Girasol (10001 – 15000 ha.)
 Papa (12 – 500 ha.)
 Plátano (11 – 500 ha.)
 Yuca (101 – 500 ha.)
 Maíz (5001 – 16601 ha.)
 Arroz (14 – 1000 ha.)
Cuatro Cañadas
 Sorgo (10001 – 18149 ha.)
 Soya (5001 – 15000 ha.)
 Trigo (1001 – 5000 ha.)
 Girasol (1001 – 10000 ha.)
 Plátano (501 – 1000 ha.)
 Yuca (1001 – 5056 ha.)
 Maíz (5001 – 16601 ha.)

Fuente: CAO 2016

Potencial de
Municipio Producción en Porcentaje
Hectáreas.
Buena Vista 16556 1
San Carlos 38100 2
Yapacaní 72994 4
San Juan de Yapacaní 67000 4
Montero 47500 3
General Saavedra 85240 5
Mineros 70740 4
Fernández Alonso 76500 5
San Pedro 76587 5
Portachuelo 66056 4
Santa Rosa del Sara 45500 3
Colpa Bélgica 53240 3
Okinawa I 64917 4
Pailón 723034 44
San Julián 83101 5
Cuatro Cañadas 71806 4
TOTAL: 1658871 100

434
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

Potencial de Producción en Porcentaje.


Buena Vista

5% 4% 1% 2% 4% San Carlos
4% 3% Yapacaní
San Juan de Yapacaní
5% Montero
4% General Saavedra

5%
Mineros

44% Fernández Alonso


San Pedro
5% Portachuelo
Santa Rosa del Sara
Colpa Bélgica
4% Okinawa I
Pailón
3%
4% 3%
San Julián
Cuatro Cañadas

8.3.3 SUBREGIÓN DE LOS VALLES

Con una superficie de 1.431.615 Has, registró en el Censo del INE 2001 una población total de
74.886, incrementando al Censo 2012 a 82.667 habitantes. Teniendo un buen crecimiento de la
población y muy buen desarrollo económico gracias a su producción frutícola, hortícola y ganadera
aunque en más estrecha dimensión, al avance del desarrollo turístico y mejor manejo del medio
ambiente con iniciativas de más protección de áreas verdes, parques y reservas fortalecidas,
presenta muy buenas perspectivas de desarrollo.

En aspectos productivos, en la subregión se producen la mayor parte de las hortalizas y tubérculos


que se consumen en el Departamento, así como en los departamentos de Cochabamba, Oruro y La
Paz. Del mismo modo se produce el 7 % de maíz del Departamento, tabaco en un 100 %, maní,
frejol de verano y una diversidad de frutales de valle (manzanas, duraznos, frutillas, vides, cítricos).
Gran parte de estos rubros se los desarrolla en una superficie de 82.595 has bajo riego.
Considerando los seis productos más importantes de frutales de los Valles cruceños, se estima que
hay unas 1.870 hectáreas, de las cuales, 850 son de durazno, 400 de ciruelo, 250 de frutilla, 200 de
chirimoya, 70 de manzana y 100 de uva.

El constituirse en una zona privilegiada por aspectos climatológicos para la producción de frutas y
hortalizas que no pueden desarrollarse con igual nivel en la subregión integrada y de expansión,
permite a la subregión de los valles constituirse en el principal abastecedor de este tipo de productos,
principalmente al significativo conjunto poblacional de región metropolitana que el año 2008 alcanzó
los 1.764.166 habitantes y una ciudad de Santa Cruz cuya población se duplicará para el 2015
alcanzando los 2.271.000 habitantes.

De acuerdo al informe presentado por la CAO para la gestión 2015, publicado el 2016 estipula que
las tierras de producción de esta subregión estipulan la siguiente cantidad de hectáreas cultivadas:

CUADRO Nº 189: SUBREGIÓN VALLES: HECTÁREAS CULTIVADAS Y TIPO DE CULTIVO

435
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

Provincia Capital Municipio Producción

 Caña de Azúcar (7 – 1000 ha.)


Vallegrande Vallegrande Vallegrande
 Trigo (1001 – 5000 ha.)
 Papa (501 – 2500 ha.)
 Tomate (101 – 417 ha.)
 Cebolla (12 – 100 ha.)
 Plátano (11 – 500 ha.)
 Maíz (1001 – 2000 ha.)
 Trigo (501 – 1000 ha.)
Trigal
 Papa (12 – 500 ha.)
 Tomate (101 – 417 ha.)
 Maíz (25 – 1000 ha.)
 Trigo (1001 – 5000 ha.)
Moro Moro
 Tomate (51 – 100 ha.)
 Cebolla (12 – 100 ha.)
 Maíz (25 – 1000 ha.)
 Trigo (1001 – 5000 ha.)
Postrer Valle
 Papa (12 – 500 ha.)
 Tomate (101 – 417 ha.)
 Cebolla (12 – 100 ha.)
 Maíz (1001 – 2000 ha.)
 Trigo (501 – 1000 ha.)
Pucara
 Papa (12 – 500 ha.)
 Tomate (101 – 417 ha.)
 Cebolla (12 – 100 ha.)
 Maíz (25 – 1000 ha.)
 Caña de Azúcar (7 – 1000 ha.)
Florida Samaipata Samaipata
 Trigo (10 – 500 ha.)
 Papa (501 – 2500 ha.)
 Cebolla (12 – 100 ha.)
 Zanahoria (101 – 500 ha.)
 Yuca (6 – 100 ha.)
 Maíz (2001 – 5000 ha.)
 Trigo (501 – 1000 ha.)
Pampa Grande
 Papa (12 – 500 ha.)
 Tomate (101 – 417 ha.)
 Tomate (101 – 417 ha.)
 Zanahoria (3 – 50 ha.)
 Maíz (1001 – 2000 ha.)
 Trigo (10 – 500 ha.)
Mairana
 Papa (12 – 500 ha.)
 Cebolla (12 – 100 ha.)
 Maíz (2001 – 5000 ha.)
 Papa (12 – 500 ha.)
Quirusillas
 Tomate (101 – 417 ha.)
 Tomate (101 – 417 ha.)
 Maíz (25 – 1000 ha.)
 Caña de Azúcar (7 – 1000 ha.)
Caballero Comarapa Comarapa
 Trigo (501 – 1000 ha.)
 Papa (501 – 2500 ha.)
 Tomate (101 – 417 ha.)
 Cebolla (12 – 100 ha.)
 Zanahoria (3 – 50 ha.)
 Maíz (1001 – 2000 ha.)
 Caña de Azúcar (7 – 1000 ha.)
Saipina
 Trigo (10 – 500 ha.)
 Papa (501 – 2500 ha.)
 Cebolla (12 – 100 ha.)
 Maíz (25 – 1000 ha.)

Fuente: CAO 2016

Potencial de
Municipio Producción en Porcentaje Potencial de Producción en
Hectáreas.
Vallegrande 11517 17 Porcentaje. Vallegrande
436
11% 8%
Trigal 2917 4
17% Trigal

Moro Moro 6200 9


3% Moro Moro
Postrer Valle 8017 12
4% Postrer Valle
Pucara 3017 5 9% 9% Pucara
Samaipata 9700 15 Samaipata
Pampa Grande 4384 7
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

8.3.4 SUBREGIÓN CHACO

Con una superficie de 7.892.158 Has, registró en el Censo del INE 2001 una población total de
79.437, incrementando al Censo 2012 a 93.802 habitantes. Esta subregión es productora del 21%
del maíz cultivado a nivel departamental y en menor escala soya, frejol, sorgo y algodón.

De acuerdo al informe de la CAO la producción de Maíz disminuyo un 20%, mientras que el sorgo
registró un leve incremento de 2%, en el caso del maíz la diminución en la producción se dio por dos
factores: menos hectáreas cultivadas debido a la sobre oferta y precios bajos del grano, como
también a la disminución de los rendimientos por hectárea, debido a efectos climáticos adversos.
Mientras que el sorgo aunque presenta una disminución en los rendimientos por hectárea, la
superficie sembrada se incrementó en 4%, impulsando el incremento de la producción en 2%.

De acuerdo al informe presentado por la CAO para la gestión 2015, publicado el 2016 estipula que
las tierras de producción de esta subregión estipulan la siguiente cantidad de hectáreas cultivadas:

CUADRO Nº 190: SUBREGIÓN CHACO: HECTÁREAS CULTIVADAS Y TIPO DE CULTIVO


Provincia Capital Municipio Producción

 Sorgo (10001 – 18149 ha.)


Cordillera Lagunillas Lagunillas
 Caña de Azúcar (7 – 1000 ha.)
 Trigo (10 – 500 ha.)
 Maíz (2001 – 5000 ha.)
 Soya (39 – 5000 ha.)
Charagua
 Girasol (1001 – 10000 ha.)
 Maíz (2001 – 5000 ha.)
 Trigo (1001 – 5000 ha.)
Cuevo
 Maíz (1001 – 2000 ha.)
 Trigo (1001 – 5000 ha.)
Gutiérrez
 Maíz (5001 – 16601 ha.)

437
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

 Plátano (11 – 500 ha.)


Camiri
 Maíz (25 – 1000 ha.)
 Maíz (25 – 1000 ha.)
Boyuibe

Fuente: CAO 2016

Potencial de
Potencial de Producción en
Municipio Producción en Porcentaje Porcentaje.
Hectáreas. 2% Lagunillas
1%
Lagunillas 24649 33 29% 33% Charagua
Charagua 20000 26 Cuevo
Cuevo 7000 9
Gutiérrez
Gutiérrez 21601 29
Camiri
Camiri 1500 2
Boyuibe 1000 1 Boyuibe
9% 26%
TOTAL: 75750 100

8.3.5 SUBREGIÓN CHIQUITANA

Con una superficie de 16.527.748 hectáreas, registró en el Censo del INE 2001 una población total
de 135.593, incrementando al Censo 2012 a 209.083 habitantes. En el área agrícola, en la subregión
se produce el 25 % del maíz y el 17.5 % de la producción de arroz consumido en el Departamento,
esta última especialmente en la Provincia Guarayos. La producción de soya y girasol se desarrolla
en menores superficies en las provincias chiquitos y Guarayos. Existe además una superficie
significativa de café en la provincia Velasco, destinada al consumo nacional y la exportación.

De acuerdo al informe presentado por la CAO para la gestión 2015, publicado el 2016 estipula que
las tierras de producción de esta subregión estipulan la siguiente cantidad de hectáreas cultivadas:

CUADRO Nº 191: SUBREGIÓN CHIQUITANA: HECTÁREAS CULTIVADAS Y TIPO DE


CULTIVO
Provincia Capital Municipio Producción

 Arroz (1001 – 2000 ha.)


Chiquitos San José de Chiquitos San José de Chiquitos
 Sorgo (8 – 2000 ha.)
 Soya (15001 – 30000 ha.)
 Girasol (1001 – 10000 ha.)
 Tomate (101 – 417 ha.)
 Plátano (11 – 500 ha.)
 Yuca (501 – 1000 ha.)
 Maíz (2001 – 5000 ha.)
 Arroz (1001 – 2000 ha.)
Guarayos Ascensión Ascensión de Guarayos
 Sorgo (10001 – 18149 ha.)
 Tomate (101 – 417 ha.)
 Plátano (501 – 1000 ha.)

438
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

 Yuca (101 – 500 ha.)


 Maíz (5001 – 16601 ha.)
 Arroz (14 – 1000 ha.)
Urubichá
 Caña de Azúcar (7 – 1000 ha.)
 Papa (12 – 500 ha.)
 Tomate (51 – 100 ha.)
 Plátano (11 – 500 ha.)
 Yuca (101 – 500 ha.)
 Maíz (2001 – 5000 ha.)
 Maíz (25 – 1000 ha.)
 Arroz (4001 – 23000 ha.)
El Puente
 Sorgo (2001 – 5000 ha.)
 Soya (5001 – 15000 ha.)
 Girasol (1001 – 10000 ha.)
 Papa (12 – 500 ha.)
 Yuca (501 – 1000 ha.)
 Maíz (2001 – 5000 ha.)
 Arroz (14 – 1000 ha.)
Ñuflo de Chaves Concepción Concepción
 Soya (39 – 5000 ha.)
 Plátano (11 – 500 ha.)
 Yuca (501 – 1000 ha.)
 Arroz (14 – 1000 ha.)
San Javier
 Caña de Azúcar (7 – 1000 ha.)
 Plátano (11 – 500 ha.)
 Yuca (101 – 500 ha.)
 Maíz (1001 – 2000 ha.)
 Arroz (14 – 1000 ha.)
San Ramón
 Yuca (101 – 500 ha.)
 Maíz (25 – 1000 ha.)
 Arroz (2001 – 4000 ha.)
San Julián
 Caña de Azúcar (7 – 1000 ha.)
 Sorgo (5001 – 10000 ha.)
 Soya (15001 – 30000 ha.)
 Trigo (1001 – 5000 ha.)
 Girasol (10001 – 15000 ha.)
 Papa (12 – 500 ha.)
 Plátano (11 – 500 ha.)
 Yuca (101 – 500 ha.)
 Maíz (5001 – 16601 ha.)
 Arroz (14 – 1000 ha.)
San Antonio de Lomerío
 Yuca (6 – 100 ha.)
 Maíz (25 – 1000 ha.)
 Arroz (4001 – 23000 ha.)
Velasco San Ignacio de Velasco San Ignacio de Velasco
 Tomate (101 – 417 ha.)
 Plátano (1001 – 3994 ha.)
 Plátano (11 – 500 ha.)
 Yuca (1001 – 5056 ha.)
 Maíz (5001 – 16601 ha.)
 Arroz (14 – 1000 ha.)
San Miguel de Velasco
 Caña de Azúcar (7 – 1000 ha.)
 Plátano (11 – 500 ha.)
 Yuca (101 – 500 ha.)
 Maíz (1001 – 2000 ha.)
 Arroz (14 – 1000 ha.)
San Rafael
 Plátano (11 – 500 ha.)
 Yuca (101 – 500 ha.)
 Maíz (5001 – 16601 ha.)

Fuente: CAO 2016

439
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

Potencial de
Municipio Producción en Porcentaje
Potencial de Producción en Porcentaje.
Hectáreas. San José de Chiquitos
San José de Chiquitos 50917 15 1% 5% Ascensión de Guarayos
Ascensión de Guarayos 38667 11 15% 15% Urubichá
11%
Urubichá 9600 3 1% El Puente
El Puente 68500 20 Concepción
Concepción 7500 2
San Javier
San Javier 5000 1
San Ramón
San Ramón 2500 1
San Julián 83101 24 San Julián
3%
San Antonio de Lomerío 2100 1 San Antonio de Lomerío
San Ignacio de Velasco 49568 15 24% San Ignacio de Velasco
San Miguel de Velasco 4500 1 1% 2% 20% San Miguel de Velasco
2%
San Rafael 18601 5 San Rafael
Fuente: CAO 2016 Fuente: CAO 2016
TOTAL: 340554 100

8.3.6 SUBREGIÓN PANTANAL

Con una superficie de 5.252.498 hectáreas, registró en el Censo del INE 2001 una población total
de 46.079, incrementando al Censo 2012 a 57.300 habitantes o sea el 2.16 % de la población
departamental. El desarrollo del sector frutícola en el Pantanal es incipiente y lo más importante que
se tiene es la producción de cítricos en general y el limón en particular. Se estima que la producción
de limón, el cítrico más importante en la Sub-Región, alcanza las 25 hectáreas y 200 hectáreas
contando los otros cítricos, tales como la naranja, la lima y el pomelo.

CUADRO Nº 192: SUBREGIÓN PANTANAL: HECTÁREAS CULTIVADAS Y TIPO DE CULTIVO


Provincia Capital Municipio Producción

 Arroz (14 – 1000 ha.)


Germán Busch Puerto Suárez Puerto Suárez
 Soya (39 – 5000 ha.)
 Plátano (11 – 500 ha.)
 Yuca (101 – 500 ha.)
 Maíz (2001 – 5000 ha.)
 Arroz (14 – 1000 ha.)
Puerto Quijarro
 Soya (39 – 5000 ha.)
 Trigo (1001 – 5000 ha.)

Carmen Rivero Torrez

 Arroz (14 – 1000 ha.)


Ángel Sandoval San Matías San Matías
 Yuca (101 – 500 ha.)

440
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

 Maíz (25 – 1000 ha.)

Fuente: CAO 2016

Potencial de
Potencial de Producción en Porcentaje.
Municipio Producción en Porcentaje
8%
Hectáreas. 0% 48%
Puerto Suárez
Puerto Suárez 12000 48
Puerto Quijarro
Puerto Quijarro 11000 44 44%
Carmen Rivero Torrez
Carmen Rivero Torrez 0 0
San Matías
San Matías 2000 8
TOTAL: 25000 100
Fuente: CAO 2016 Fuente: CAO 2016

8.3.7 ACTIVIDAD ECONOMICA POR SECTORES


Actividad Pecuaria

El sector pecuario en 2015, creció 3,86% con respecto a 2014. Algunos rubros registraron una leve
estabilidad, y otros han sido afectados por precios bajos como el caso del sector avícola.
Los consumos pre cápita de los productos pecuarios se han incrementado llegando a niveles de los
países de la región, viendo como alternativas la búsqueda de nuevos mercados para la exportación
de los excedentes y la industrialización de los productos.

En 2015 el sector ganadero de Santa Cruz logró un hato de 3.889.037 cabezas de ganado,
crecimiento de 4% en comparación con la gestión anterior donde se registraron 3.741.186 cabezas
de ganado, según datos de Fegasacruz. El hato ganadero a nivel nacional en 2015 llegó a 8.510.645
cabezas de ganado, un 2% más que la gestión anterior donde se registraron 8.338.428 cabezas de
ganado.

Sector Bovino

Santa Cruz tiene el 45% de la producción de ganado bovino, y es seguido por el Beni con el 29%,
basándose en tasas intercensales del INE. Santa Cruz produjo 104.106 toneladas de carne en el
2015, siendo un 46% de la producción total de carne a nivel nacional.
El sector ganadero estuvo afectado por el abigeato, ocasionando pérdidas millonarias a los
productores, por esta razón, proponen modificaciones al código penal e incluir a todos los actores
de esta actividad ilícita, desde el abigeatista hasta el comercializador de la carne procedente de esta
actividad.
De acuerdo a la conformación de las subregiones, y los datos del informe de la CAO, mediante
información de FEGASACRUZ, determina que la evolución del ganado es la siguiente:

441
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

CUADRO Nº 193: POBLACIÓN BOVINA SUBREGIÓN METROPOLITANA, AÑO 2016


Población de
Subregión Metropolitana
Ganado Bovino

Santa Cruz 42.354

Warnes 80.108

Cotoca 48.096

Porongo 24.157

El Torno 16.502

La Guardia 31.710

TOTAL: 242.927

Fuente: CAO 2016

La producción de ganado bovino en la región se caracteriza por tener tres polos importantes de
producción, Santa Cruz, Warnes y Cotoca, juntas suman más del 50% de la Subregión, y toda la
producción de esta alcanza el 10.60% de la producción departamental.

CUADRO Nº 194: POBLACIÓN BOVINA SUBREGIÓN INTEGRADA Y DE EXPANSIÓN, AÑO


2016
Población de
Subregión Integrada y de expansión
Ganado Bovino

Buena Vista 23.747

San Carlos 38.557

Yapacaní 38.614

San Juan de Yapacaní 10.162

Montero 16.498

General Saavedra 6.072

Mineros 6.785

Fernández Alonso 1.075

San Pedro 7.438

Portachuelo 58.553

Santa Rosa del Sara 43.124

Colpa Bélgica 12.389

442
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

Okinawa I 26.105

Pailón 370.609

San Julián 87.167

Cuatro Cañadas 84.236

TOTAL: 831.131

Fuente: CAO 2016

La actividad ganadera bovina de carne y leche es una de las principales actividades de la subregión
que tiene poco más de 600.000 has de pasturas cultivadas, se produce 126 millones de litros de
leche, por tanto representa el 70 % del total y se cuenta con 831.131cabezas de ganado bovino
representando un 36.28 % del hato ganadero del Departamento.

CUADRO Nº 195: POBLACIÓN BOVINA SUBREGIÓN VALLES, AÑO 2016


Población de
Subregión de los Valles
Ganado Bovino

Vallegrande 17.561

Trigal 2.173

Moro Moro -

Postrer Valle 4.179

Pucara 1.216

Samaipata 10.841

Pampa Grande 4.596

Mairana 7.298

Quirusillas 1.912

Comarapa 18.225

Saipina 2.570

TOTAL: 50.837

Fuente: CAO 2016

La actividad ganadera bovina que se desarrolla principalmente en sistema de ramoneo en una


superficie de 477.545 has. El hato ganadero bovino de la subregión alcanza las 50.837 cabezas y

443
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

representa el 2.22 % del hato departamental. En lo concerniente a la producción de leche, en los


valles se produce 9 millones de litros que significa el 5% de la producción departamental.

CUADRO Nº 196: POBLACIÓN BOVINA SUBREGIÓN VALLES, AÑO 2016


Población de
Subregión del Chaco
Ganado Bovino

Lagunillas 9.152

Charagua 79.104

Cuevo 5.453

Gutiérrez 15.209

Camiri 14.824

Boyuibe 19.660

TOTAL: 143.402

Fuente: CAO 2016

Tiene 143.402 cabezas de ganado bovino representando el 6.26 % del hato departamental. Produce
anualmente 16.2 millones de litros de leche que significa el 9 % del volumen departamental.

CUADRO Nº 197: POBLACIÓN BOVINA SUBREGIÓN PANTANAL, AÑO 2016


Población de
Subregión del Pantanal
Ganado Bovino

Puerto Suárez 24.114

Puerto Quijarro 1.019

Carmen Rivero Torrez 43.570

San Matías 134.843

TOTAL: 203.546

Fuente: CAO 2016

444
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

Se cuenta con 203.546 cabezas de ganado bovino o sea el 8,89 % del hato departamental y se
produce anualmente 1.8 millones de litros de leche, que significa el 1.0 % del volumen departamental.

CUADRO Nº 198: POBLACIÓN BOVINA SUBREGIÓN CHIQUITANIA, AÑO 2016


Población de
Subregión de la Chiquitania
Ganado Bovino

San José de Chiquitos 76.748

Ascensión de Guarayos 83.642

Urubichá 13.622

El Puente 49.793

Concepción 89.572

San Javier 140.181

San Ramón 27.110

San Julián 87.167

San Antonio de Lomerío -

San Ignacio de Velasco 189.458

San Miguel de Velasco 26.467

San Rafael 35.168

TOTAL: 818.928

Fuente: CAO 2016

El hato bovino alcanza las 818.928 cabezas que significa el 35.75 % del hato departamental y se
producen 27 millones de litros de leche que representan el 15 % del volumen de todo el
Departamento.

CUADRO Nº 199: POBLACIÓN BOVINA TOTAL, AÑO 2016

Subregion Poblacion de Ganado Bovino Porcentaje


Metropolitana 242.927 10,60
Integrada y de Expansión 831.131 36,28
Valles 50.837 2,22
Chaco 143.402 6,26
Pantanal 203.546 8,89
Chiquitana 818.928 35,75
TOTAL: 2.290.771 100

445
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

Fuente: CAO 2016

Sector Avícola

En 2015 la avicultura en el departamento de Santa Cruz y en Bolivia ha mostrado un leve crecimiento


en el rubro de pollos de engorde, significando un 1 % en relación a la gestión anterior. La oferta
promedio mensual a nivel nacional de este producto, fue de 16.4 millones de pollos, haciendo un
total de 197 millones de pollos al año, de esta cantidad, el 50 % es producido en Santa Cruz y el
resto en el interior del País. Por otro lado, el rubro de ponedoras comerciales ha presentado un
crecimiento significativo en su oferta de huevos a la población, comercializándose en este año un
promedio mensual de 131 millones de huevos, en comparación al año 2014 donde se comercializaba
de manera mensual 125 millones de huevos, representando un incremento de 4 %.

El comportamiento del mercado en cuanto a precio no ha sido el esperado, más por el contrario en
el rubro de pollos de engorde ha sido un año de crisis, con cuantiosas pérdidas económicas, en gran
parte del año (marzo a septiembre), en este periodo, el precio pagado al productor no llego a cubrir
los costos de producción, lo que ocasiono cuantiosas pérdidas. Se estima que las pérdidas en este
rubro ascendieron a 23 millones de dólares.

En el rubro de ponedoras comerciales, el precio del huevo se mantuvo estable hasta el mes de julio,
posterior a ello cayó, también causando pérdidas económicas a este sector.

Sin bien la oferta de granos ha sido favorable en cuanto a cantidad y precio, en general la avicultura
este año ha presentado márgenes de rentabilidad muy bajos.

Otro de los aspectos que golpea negativamente a nuestro sector es el ingreso de productos avícolas
y derivados desde países vecinos, esto es una amenaza constante a la producción local.

En el aspecto sanitario se logró consolidar la implementación de un Programa de Control y


Erradicación de la Enfermedad de Newcastle y Vigilancia Activa Contra Influenza Aviar. Este
programa permitirá controlar esta enfermedad y permitirá en un futuro cercano exportar carne de
pollo y huevo. Por otro lado, se están realizando gestiones a nivel nacional para que los avicultores
implementen Bioseguridad, a través del registro sanitario del SENASAG, esto permitirá mejorar el
estatus sanitario departamental y mejorar los índices zootécnicos.

El sector avícola ha realizado inversiones a través de créditos sectoriales desarrollando la eficiencia


productiva, gestionando también con el ministerio de Desarrollo Rural y Tierras un estudio sobre el
consumo de la carne de pollo a nivel nacional, con el objetivo de determinar la demanda de este
producto, esto nos permitirá planificar mejor la producción para satisfacer adecuadamente la
demanda nacional de pollo, además que será un primer paso para establecer la búsqueda de otros
mercados.

Es por ello, que la búsqueda de mercados externos para nuestros productos será una de los grandes
desafíos para la próxima gestión, pues es un sector que tiene la capacidad de crecimiento para
atender a nuevos mercados, lo fundamental es contar con un apoyo decidido del Gobierno para
garantizar que una vez se logre ingresar a otros mercados las exportaciones no serán suspendidas

446
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

o prohibidas por que esto sería lapidario para el sector avícola, por lo tanto el compromiso y la
búsqueda de mercados externos son actividades conjuntas que deben ser asumidas entre el sector
público y el sector privado.

Sector Porcino

El 2015 el sector de ganado porcino ha registrado un incremento en la producción del 4%, llegando
a una producción de 41.350 cerdos mensuales, 19.850 madres y una producción estimada de 28 mil
toneladas de las cuales el 65% va destinado para el consumo departamental, y el saldo es destinado
para los departamentos de La Paz, Cbba, Sucre y otros.

Por el lado de la sanidad, se ha incrementado el número de granjas legalmente constituidos y en


condiciones de sanidad animal de acuerdo a exigencias del Reglamento Sanitario, llegando a 132
granjas vigentes, en base a datos del SENASAG.

El precio promedio de la carne de cerdo en los mercados inició enero en un precio promedio mensual
máximo de Bs. 23,3 por kilo gancho, bajando a un precio promedio mínimo de Bs. 18,2 por kilo
gancho en septiembre, cerrando noviembre en Bs. 20,8 por kilo gancho.

Las perspectivas del sector son eliminar la Peste Porcina Clásica (PPC) en Bolivia, para seguir
incrementando la producción y generar excedentes para la exportación.

Infraestructura Productiva

Los recursos más escasos y sobre los cuales se destinan las principales ejecuciones son el suelo
agropecuario y el agua, bosque, por ende se han diseñado en las zonas carentes de agua, proyectos
de cosecha de agua, pozos, atajados y micro represas para su contención bajo el Plan de Riego.

Respecto de suelo, Santa Cruz posee el Plan de Uso del Suelos, donde el uso del está reglamentado
por Ley Nacional, y en corto plazo el Gobierno Departamental en conjunto con los actores presentará
a consideración reglamentaciones complementarias a fin de incorporar la aptitud y todas las mejoras
tecnológicas que eleven la producción, permitiendo por una parte disminuir la presión sobre la
ampliación de la frontera agrícola (agropecuaria) y permitir la intensidad en la actual frontera, para
luego ampliar a sectores que presenten las mayores ventajas en forma sustentable.

Considerando que las tierras con potencial para uso agrícola en el Departamento suman poco más
de 5 millones de hectáreas correspondientes a las subcategorías de Uso Agropecuario Intensivo,
Uso Agrícola Intensivo y Uso Ganadero Extensivo con potencial de riego, del PLUS, se puede
establecer que existen suficientes tierras disponibles para duplicar el actual área cultivada siendo
por ello económica y ambientalmente más recomendable en aquellas áreas con potencial forestal
efectuar el manejo y aprovechamiento del bosque, más aun si se considera la aptitud con todo el
potencial de desarrollo de tecnologías sustentables que mejoren el riego, labranza, y manejo del
suelo.

447
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

Las Actividades Económicas del departamento, infraestructura y la distribución de la Infraestructura


Productiva como vemos en la tabla se concentra básicamente en la Subregión Integrada y e
Expansión con zonas de vida Bs-T y +, estableciéndose dos centros o polos sobre los cuales recae
la mayor presión, que corresponden a la Subregión Integrada y de Expansión y La
SubregiónChiquitana que también tienen la mayor cantidad de actores sociales productivos.

Es importante destacar aquí también que sobre la Región Metropolitana recae la presión de uso
urbano, sobre el uso de suelo agrícola, incorporando al uso urbano, tierras de alto valor productivo,
más de 150.000 ha tierras de Agricultura Intensiva han sido incorporadas a uso urbano en los últimos
25 años. Esta tendencia dadas las leyes de regulación del derecho propietario, y ampliación de los
radios urbanos, han acelerado este proceso, en desmedro de las tierras agrícolas. Es de interés
estratégico incorporar actividades agropecuarias en las tierras agrícolas periurbanas que aún poseen
la posibilidad de producción de alimentos dados las cercanías a los centros urbanos, de hortalizas,
frutas y cítricos.

Sumados a esto, también está la no exigencia de elaboración de planes de desmonte bajo superficies
25 ha, que liberan a superficies menores a 25 ha, a no elaborar dicho plan, por lo que esta micro
deforestación alcanza cifras alarmantes en los tasas de desmonte departamental, que bordea las
300.000 ha anuales. Si vemos nuevamente la Subregiones más afectadas por esta práctica en la
Chiquitana y la Integrada y de Expansión, en donde los principales actores son las comunidades y
sindicatos localizados sobre ellas.

Al respecto es muy importante aclarar, que existe la posibilidad de construir por parte del Gobierno
Central, una carretera de San Ignacio a Piso Firme, pasando muy próximo a Parque Noel Kempff
Mercado, que no está en la Planificación departamental, por ser esta zona muy frágil, poco habitada
y de escaso potencial productivo actual, y estar próxima a la presencia en territorio brasileño de dos
áreas protegidas, que no están habitadas y se presentan sin camino que conecte esta iniciativa, lo
mismo ocurre en las proximidades del Parque Nacional Noel Kempff, la mejor opción para fines
productivos es conectar San Ignacio – San Matías, o San Ignacio Villa Bella Brasil.

Existe una importante avance de la producción y siembra de viñedos en el departamento de Santa


Cruz alcanzando esta actividad más de 34.000 ha en la actualidad su proyección al 2020 es de seguir
aumentando en importancia, al igual que el sector de frutas; una de las zonas de viñedos, es
Samaipata que sumado al turismo se puede transformar en un centro turístico importante si vemos
las actuales tendencias de combinar viñas, hotel y restaurantes de éxito en Argentina, Chile y
Europa.

Parte de la estrategia a ser desarrollada frente al cambio climático y avances de la deforestación,


esta también mantener las coberturas boscosas, áreas protegidas, cabeceras de cuenca, y espejos
de agua, con cosechas de agua, también es realizar una continua y permanente acción de control
de quemas e incendios, provocadas por quemas ilegales, y capacitar sobre el uso del fuego como
herramienta limpia y labranza con incorporación técnicas y procedimientos que paulatinamente lo
eliminen por completo.

Es importante considerar el Plan Productivo con Inclusión Social, elaborado por el GAD, que propone

448
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

la industrialización de productos tales como la miel, quesos y lácteos, caña de azúcar y derivados,
soya y derivados, maíz, alimentos balanceados, alimentos y bebidas, minerales, maderas y muebles.
Los productos orgánicos como el chocolate, la miel, son de gran éxito comercial, y se prevé el
aumento de superficies destinadas a la exportación.

La importante labor del CIAT, continuaran en el mejoramiento de semillas en el departamento han


hecho importantes avances en arroz, soya y otras, por su parte Sanidad Animal, ha implementado
proyectos de importancia nacional como la erradicación de aftosa, y otras enfermedades, que
impiden la exportación y el consumo de animales.

El sector de carnes de cerdo, sostendrá un crecimiento importante al 2020, dado su relación precio
y calidad y la buena oferta de carne en los mercados aumentara el consumo de este animal,
creciendo paulatinamente.

Todas las acciones descritas se orientan a fortaleces los factores de éxito para el desarrollo
agropecuario, agroindustrial y sus servicios.

La producción de alimentos es del orden del 70 % de la producción nacional y los procesos se


seguirán ejecutando al 2020 de acuerdo al Plan Productivo con Inclusión, Plan de Industria, Plan de
PPAS de la carretera Santa Cruz – Puerto Suarez.

Es clave para el desarrollo armónico del departamento incorporar y potenciar al sector forestal, que
luego de poseer los bosques certificados por FSB de más de dos millones de ha. Con un potencial
exportador de más de 1.000 millones de dólares, Ha bajado a un sector que se encuentra en total
decadencia y abandono, llegando a casi 50 millones de dólares, de productos exportados. Se debe
priorizar y repotenciar el sector forestal y sus derivados (consuntivos y no consuntivos) semilla,
plantas y flores, frutos, químicos, ecoturismo, fijación de carbono, agua, detener la erosión, y otros
así como también como las maderas para muebles, pisos parquet, laminas, chapas, puertas y
ventanas, de alto valor comercial en el exterior. Siendo la Subregión Chiquitana la que presenta
mayor potencial, y la Subregión integrada y de expansión.

CUADRO Nº 200: DISTRIBUCIÓN DE COMUNIDADES, HABITANTES, CENTROS


PRODUCTIVOS, MEGAPROYECTOS Y PROYECTOS POR ZONA DE VIDA
FABRICAS DE ALIMENTOS
ZONAS DE CANTIDAD DE CENTROS MOLINERAS Y POZOS MEGA POZOS DE %
COMUNIDADES ACEITES Y BALANCEADOS Y
VIDA HABITANTES DE ACOPIO PROCESADORAS PETROLEROS PROYECTOS AGUA ELECTRIFICACION
ALIMENTOS OTROS

bh-Pm-ST 318 91.148 1 3 2,41

bh-T 67 6.868 1 1 13 0,62

bms-T 211 72.152 5 18 2,98

bs-Mb-T 166 43.213 8 2,55

bs-Pm-ST 77 91.090 1 16 6,17

bs-T 1308 2.179.448 9 83 3 25 6 442 50,01

bs-T+ 177 72.815 2 1 1 55 28,07

bs-T- 306 101.028 89 7,19

449
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

TOTALES 2630 2.657.762 11 90 3 27 6 2 644 100,00

CUADRO Nº 201: DISTRIBUCIÓN DE COMUNIDADES, HABITANTES, CENTROS


PRODUCTIVOS, MEGAPROYECTOS Y PROYECTOS POR UNIDADES
SOCIOCULTURALES
UNIDADES COMUNIDADES CANTIDAD DE FABRICAS DE CENTROS DE MOLINERAS Y ALIMENTOS POZOS MEGA POZOS %
SOCIOCULTURALES HABITANTES ACEITES Y ACOPIO PROCESADORAS BALANCEADO PETROLEROS PROYECTOS DE AGUA ELECTRIFICA
ALIMENTOS Y OTROS CION

INTEGRADA Y DE
EXPANSION 860 2.103.560 9 81 3 24 280 29,97

CHIQUITANIA NORTE 306 103.028 89 28,07

CHIQUITANIA
CENTRO 201 53.177 102 11,13

CHIQUITANIA SUR 177 77.815 2 1 1 55 7,19

CHACO 331 120.925 2 1 1 16 4,34

VALLES 494 144.489 1 3 37 9,10

RESERVAS
FORESTALES 261 54.768 6 2 2 65 10,19

TOTALES 2630 2.657.762 11 90 3 27 6 2 644 100,00

8.4 GESTIÓN DE SISTEMAS DE VIDA

Dentro del departamento de Santa Cruz existen ecosistemas con diferencias condiciones
geográficas y climáticas que la consolidan como una región con un importante grado de biodiversidad
en la que se basa su potencial productivo. Lo cual permite la existencia de un interesante mosaico
de paisajes donde alternan tipos de vegetación como el bosque amazónico, el bosque seco

450
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

Chiquitano, el bosque chaqueño, las sabanas inundables, los Yungas, el Cerrado, los bosques
boliviano-tucumanos y los valles secos interandinos. El 27% de la superficie total del departamento
de Santa Cruz presenta un estado de conservación muy bueno, lo que significa que esta superficie
mantiene entre el 80 y 100% de su biodiversidad intacta. Gran parte (14%) de esta superficie se
encuentra al interior de las áreas protegidas en el departamento. (FAN 2012)

En un análisis general como departamento se puede afirmar que en el marco al ordenamiento


territorial con respecto a la zonas de vida articuladas y complementarias en el marco del
relacionamiento espacial de zonas de vida y unidades socioculturales, una de las limitantes para
alcanzar relaciones de equilibrio en sistemas de vida es que existe inequitativo acceso a la tierra y
con procesos inconclusos de saneamiento y titulación.

En gran parte del territorio departamental existen conflictos entre diferentes grupos como ganaderos,
comunidades indígenas, campesinos inmigrantes y medianos productores agrícolas. También está
presenteel Movimiento Sin Tierra que busca ocupar tierras y lograr su legalización. Lamentablemente
estas ocupaciones pueden suceder en áreas cuya capacidad productiva del suelo es limitada para
determinadas actividades productivas lo que podría afectar la provisión de funciones ambientales
que prestan las áreas boscosas que aun existen en el departamento. Existe además la inseguridad
jurídica en la tenencia de la tierra consecuente de esta situación, genera un ambiente incierto para
planificar la producción agropecuaria y la gestión sostenible de los recursos naturales tanto para las
comunidades como para los productores particulares.

En Santa Cruz el sistema agrícola tradicional sobre todo en las subregiones del Norte Integrado,
Chaco y Chiquitania se caracteriza por la práctica de la tumba y quema del bosque, periodos largos
de descanso de suelo, uso dela agro biodiversidad y semillas locales, y muy relacionado a cultivos
extensivos, (maíz, soya, caña de azúcar y otros) aunque en proceso de deterioro por el
debilitamiento del sistema. Las principales causas del deterioro de las bases productivas son la
vulnerabilidad frente al cambio climático, limitado acceso a la tierra y destrucción del monte con la
ampliación de la frontera agrícola y producción de carbón vegetal.

SegúnPrudencio (2016)en la actualidad aparte en el tema de tierras, hay ciertos aspectos que son
evidentes y que hay que tomar “Seha configurado un sistema productivo agro extractivista con una
lógica de funcionamiento o paradigma de desarrollo agroexportador, centrado sobre todo en la soya,
y conformado por varios y diversos actores”

Según el mismo autor, eso también nos impulsa a plantear que en el análisis es necesario ir más
allá de la distribución de tierras y cuestionar la tendencia que se está imponiendo en el país en
términos del sistema productivo. Es decir, la desigual distribución de tierras resulta insuficiente para
comprender los mecanismos de poder que el capital despliega para controlar las rentas.Entonces, si
bien es fundamental que los Campesinos Originarios y Pueblos Indígenas tengan acceso efectivo a
la (buena) tierra, al control de ésta y a los beneficios de este recurso, hay que analizar y replantear
el USO que algunos de estos actores le dan a este recurso.Estos productores denominados desde
hace pocos años como “interculturales”, son más de 12.1 que cultivan alrededor de 250.000
Hectáreas de soya transgénica usando intensivamente agroquímicos que contaminan el medio
ambiente y las tierras, instaurando el monocultivo, dejando de producir alimentos básicos de

451
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

consumo nacional, perdiendo la diversidad productiva, contaminando las aguas subterráneas e


incrementando el consumo de agroquímicos y semillastransgénicas

Estos actores no sólo están volviendo al país más dependiente de las importaciones de esos insumos
sino que también están incidiendo en la deforestación de grandes extensiones de tierras.Con el
actual impulso gubernamental a la ampliación de la frontera agrícola, la autorización del área de
desmonte de 5 a 20 hectáreas y “el perdón” a las multas por deforestación ilegal, la deforestación se
incrementará más aún.Lo cual definitivamente tiene un rol importante en la relación de equilibrio en
sistemas de vida.

Considerando lo anterior la producción agropecuaria en gran parte del territorio departamental


debería apuntar en una mayor diversificación y variedad de productos y asegurar primero la
seguridad alimentaria debido a la importante diferenciación ecosistemicade cada subregión,con base
en sistemas sostenibles ambientalmente considerando también de manera no disociada la provisión
de las funciones ambientales (agua para riego) prestada por los bosques en los diferentes patrones
de ocupación del espacio y desarrollo de diversos sistemas productivos por parte de los
diferentesgrupos poblacionales. Lo que contribuiría a tener sistema de vida sustentable en el largo
plazo. Por ejemplo según Pacheco et al (2012) la llanura chaqueña tiene mayor potencial para la
ganadería en comparación alsubandino cerca a los valles o y pie de monte tienen mayor potencial
para el desarrollo de actividades agrícolas o agropecuarias en sistemas integrales de manejo.Por
otra parte, sigue siendo importante el sistema extensivo de producción de ganado, aunque los
pequeños productores están incorporando prácticas agrosilvopastoriles que les permite disminuir
lavulnerabilidad de los efectos del cambio climático.

Una de las subregiones con mayores grados de presión y que requieren sistemas productivos
sustentables es la subregion del Chaco como consecuencia de un conjunto de procesos que tienen
que ver con una intervención humana basada en prácticas productivas no sustentables. A su vez,
estas presiones inciden en un mayor debilitamiento y fragmentación de las poblaciones locales
Teniendo en cuenta que gran parte del territorio están siendo empleadasen la producción de granos,
forrajes y productos industriales no es de extrañarse la enorme presión sobre suelos que no tienen
la capacidad para el desarrollo de actividades agropecuariasextensivas e intensivas, lo que está
conduciendo al progresivo deterioro medioambiental. En esta relación se nota una importante
presión de los cultivos agroindustriales sobre la producción tradicional. Es de estimarse que el
incremento de estos cultivos continuará en los próximos años Asimismo, se constata que las
presiones humanas no son las únicas en este ecosistema sino también los fenómenos naturales
como los delcambio climático que están incidiendo fuertemente en el deterioro de las condiciones
ambientales, sociales y productivas de la subregión. (Pacheco et al 2012)

En el departamento, los escenarios climáticos serán variables de acuerdo a las características de


los diferentes ecosistemas presentes en cada subregión, e implicarán la pérdida de numerosas
especies forestales y de cultivos que no podrán resistir las nuevas condiciones y la presión de
aparición de nuevas especies, o migración y adaptación de éstas. Estas modificaciones serán
agravadas por efectos de cambios en la cobertura de los suelos y sus usos, mal manejo de cuencas,
y procesos de desertificación y erosión, entre otros factores inducidos por el ser humano.

452
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

8.5 GESTIÓN DE RIESGOS Y CAMBIO CLIMATICO

Es indudable que la frecuencia de los desastres naturales, tales como inundaciones y sequías en el
departamento de Santa Cruz, está aumentando. Aunque los desastres naturales se están volviendo
menos mortales, se están volviendo más costosos en cuanto a los daños totales que implican.

Las acciones que se toman para reducir el riesgo de desastres y los impactos adversos de las
amenazas naturales, debe ser a través de un esfuerzos sistemático que permita analizar y gestionar
las causas de los desastres, lo que incluye la prevención de las amenazas, la reducción de la
vulnerabilidad social y económica frente a éstas y una mejor preparación frente a los eventos
adversos. Es por ello que la adaptación encaja perfectamente para ayudar a contrarrestar los riesgos
adicionales que genera el cambio climático

La gestión de la Gobernación de Santa Cruz, en cuento a la gestión de riesgos y cambio climático


de manera general está orientada a áreas de atención en particular:

1. Impulsar la reducción de los riegos a través de la planificación climáticamente inteligente,


generando la institucionalidad que se requiere para llevar adelante las acciones.
2. Identificar, evaluar y vigilar los riesgos de desastres, y potenciar la alerta temprana
3. Está en proceso, a través de procesos de gestión del conocimiento el disponibilizarel
conocimiento, la innovación y la educación para crear una cultura de seguridad y de resiliencia
a todo nivel.
4. Reducir los factores subyacentes del riesgo, incluyendo los diversos factores ambientales y
sociales que crean o exacerban el riesgo de las amenazas naturales.
5. Desarrollo de la resiliencia y los sistemas de alerta temprana para fortalecer la preparación en
desastres para una respuesta eficaz a todo nivel

Estas áreas de atención se implementan de manera transversal en las acciones de la gobernación.

8.5.1 DESCRIPCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LAS ZONAS QUE REQUIEREN DE VIGILANCIA


PERMANENTE
En el departamento debido a su nivel de exposición al riesgo se debe mantener cuidado especial
con las subregiones de los Valles, por la posibilidad de deslizamientos, así como granizadas y
heladas. La vigilancia podría estar en el orden de conocer escenarios del clima y también sobre la
ocupación del suelo en áreas no adecuadas, evitando mayores problemas por efecto del
deslizamiento y erosión del suelo fértil que sustenta la producción de la región.

Por otro lado, la subregión del Norte Integrado, principalmente las comunidades que se ubican en
las orillas del rio Piray, debido al riesgo de inundación requieren de vigilancia permanente, para que
se puedan tomar las medidas necesarias y evitar pérdidas. La vigilancia debe estar en torno a la
ocurrencia de evento extremos, pero también hacia la ocupación de suelo, debido a que los
asentamientos en áreas que nos no aptas no deberían ocurrir, ya que los coloca en una posición de
mayor exposición a los efectos de los eventos extremos y con ello pérdidas económicas.

La Subregión del Chaco es necesario de vigilancia permanente en cuento a los regímenes de


cambios de lluvia ya que el estrés hídrico puede ser agudizado por la reducción de las lluvias y más
aún si es que las áreas boscosas de la subregión del chaco son destruidas. Los comunarios y

453
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

productores requieren de conocer el comportamiento y los escenarios del clima de tal manera de
que se puedan tomar las medidas de prevención y adaptación necesarias.

De la misma manera la Subregión de la Chiquitania requiere de vigilancia en cuanto a los riegos


mayores de ocupación del suelo y procesos de deforestación y la ocurrencia de incendios.

El área metropolitana requiere de un observatorio permanente en cuanto a la calidad de selo, aire y


agua, siendo esencial la vigilancia en torno al creciente proceso de urbanización y con ello la
contaminación.

8.5.2 DESCRIPCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS CON PROYECTOS VINCULADOS A


RIESGOS CLIMÁTICO (SEQUIAS E INUNDACIÓN)
La subregión de los Valles, cuenta con una serie de intervenciones tanto de parte de la gobernación
como de organizaciones no gubernamentales y municipio para gestionar el riesgo climático. Se
destacan proyectos de riego, cosecha de agua, buenas prácticas agrícolas, fortalecimiento del
conocimiento y mejora de prácticas productivas, mejora de los accesos a mercados y manejo integral
de cuencas.

La subregión de la Chiquitania cuenta con esfuerzos importantes de la gobernación en la promoción


de la mejora en la producción ganadera en torno a la aplicación de buenas prácticas ganaderas,
cosecha de agua, siendo un componente muy importante las estrategias de manejo responsable del
fuego y capacitaciones sobre tecnologías alternativas. Capacitaciones de bomberos forestales
locales, capaces de responder a las emergencias a través de una red de acciones coordinadas desde
la Gobernación con diferentes actores.

En la Subregión del Chaco se trabaja con una serie de acciones orientadas a desarrollar capacidades
para el ensilaje, así como cosecha de agua y dotación de tanques, apertura de pozos y
establecimiento de sistemas de agua

En la subregión metropolitana, el trabajo está orientado a gestionar el riesgo de la calidad ambiental


evitando la contaminación, a través de monitoreo y acciones concurrentes con municipios en el
cumplimiento de la Ley 1333. Además de análisis de las obras, proyectos que se quieren
implementar en la región.

8.5.3 DESCRIPCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LAS REDES METEOROLÓGICAS CONECTADAS A


LAS REDES DE ALERTA TEMPRANA
 COMITE DE ALERTA TEMPRANA Y RED INFORMATIVA DE ALERTA

El Comité organiza y coordina a la comunidad a través de los Comités de Alerta Temprana,


siendo una de sus funciones la consolidación de la Red Informativa de Alerta Temprana, para
prevenir y mitigar el impacto de las inundaciones y sequía, de tal forma de evitar desastres con
pérdidas de vidas humanas.

En caso que el evento sobrepasa la capacidad de atención del Comité, se coordina con el
Municipio afectado y la Gobernación a través del comité Operativo de Emergencia
Departamental (COED), que se activa cuando se da la emergencia. Pasada la emergencia, se
analiza, cuantifica y trabajar en la rehabilitación de las zonas. Adicionalmente se realiza un
454
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

análisis real, sobre las razones por las cuales se ha dado la vulnerabilidad en la población
afectada y se buscan soluciones y mejoras sobre su seguridad.

Por otro lado, organiza líderes naturales en la búsqueda de sus soluciones, con gestiones
propias, dentro de su realidad en el ámbito local, saben que viven en riesgo. Deben desarrollar
la capacidad de enfrentar el peligro.

 RED INFORMATIVA DE ALERTA TEMPRANA

La gobernación opera una red de alerta temprana manejada a través de la tecnología de los
teléfonos móviles y también a través de la radio de baja frecuencia. Así mismo existe una red
de contactos y responsables en los municipios que se consideran más vulnerables a las
inundaciones y sequias, de tal forma de fortalecer el proceso de toma de decisiones y atención
inmediata a las emergencias

 REDES METEREOLOGICAS CONECTADA AL SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA

A partir de julio del 2016, la Gobernación de Santa Cruz emite semanalmente un informe de
meteorología, con alertas tempranas de posibles heladas o nevadas en las diferentes zonas del
departamento.

El informe se emite cada viernes, está compuesto de 16 páginas donde se puede encontrar un
informe detallado por provincia referente a la temperatura, humedad relativa, velocidad y
dirección del viento, precipitaciones, humedad foliar y radiación solar.

CAPÍTULO IX
9. PRESUPUESTO

El presupuesto plurianual del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz (GADSC) ha sido
elaborado en base a la programación de proyectos y programas remitidos a la Dirección de
Planificación por las secretarías y unidades de la institución. El presupuesto fue ajustado a la
estimación de ingresos y egresos plurianual de acuerdo a los Lineamientos Metodológicos para
realizar el PTDI.

El presupuesto puede ser sujeto a cambios y ajustes durante las evaluaciones realizadas en
gestiones posteriores, ya que más del 85% de los ingresos de la Gobernación están relacionados a
las regalías e impuestos por hidrocarburos, y éstos a su vez dependen de los precios oscilantes del
barril del petróleo.

Este cuadro de presupuesto ha considerado los montos correspondientes a las gestiones 2016 y
2017, mientras que para los años 2018, 2019 y 2020 se ha realizado un ajuste de los recursos
destinados a inversiones y programas concurrentes del GADSC, los cuales no son suficientes para
alcanzar el cumplimiento de los indicadores de proceso y de impacto señalados en cada acción.

Es necesario precisar que este presupuesto no es limitativo y que el GADSC requiere de una mayor
cantidad de recursos, por ello se promueve un Pacto Fiscal justo para que sea posible alcanzar lo
propuesto en las 80 acciones, con un presupuesto suficiente y lograr la inclusión y ejecución de

455
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

megaproyectos y proyectos beneficiosos para el departamento de Santa Cruz y para la consolidación


plena del ejercicio de nuestra autónoma financiera y económica.

456
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

CUADRO N° 2020: PRESUPUESTO PLURIANUAL

ACCIONES INDICADORES DE PROCESO INVERSIÓN

2016 2017 2018 2019 2020 2016 2017 2018 2019 2020

EN EL 2020, LAS
EN EL 2016, LAS EN EL 2017, LAS EN EL 2018, LAS EN EL 2019, LAS
GUARDERÍAS
GUARDERÍAS GUARDERÍAS GUARDERÍAS GUARDERÍAS
1. PROGRAMA DE ATENCIÓN A AUTONÓMICAS HAN
AUTONÓMICAS HAN AUTONÓMICAS HAN AUTONÓMICAS HAN AUTONÓMICAS HAN 20.936.038 19.592.563 9.592.563 9.592.563 9.592.563
MENORES DE CINCO AÑOS BENEFICIADO A
BENEFICIADO A 3.966 BENEFICIADO A 4.714 BENEFICIADO A 4.714 BENEFICIADO A 4.714
4.714 NIÑOS DEL
NIÑOS DEL DPTO. NIÑOS DEL DPTO. NIÑOS DEL DPTO. NIÑOS DEL DPTO.
DPTO.

2. PROGRAMA INTEGRAL DE 43% DE EJECUCIÓN 61% DE EJECUCIÓN 79% DE EJECUCIÓN 100% DE EJECUCIÓN
25% DE EJECUCIÓN PROG.
PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN PROG. INTEGRAL DE PROG. INTEGRAL DE PROG. INTEGRAL DE PROG. INTEGRAL DE
INTEGRAL DE PREV. Y 8.125.963 2.089.221 2.089.221 2.089.221 2.089.221
DE NIÑOS, NIÑAS Y PREV. Y PROTEC. DE PREV. Y PROTEC. DE PREV. Y PROTEC. DE PREV. Y PROTEC. DE
PROTEC. DE NNA"S.
ADOLESCENTES NNA"S. NNA"S. NNA"S. NNA"S.

SE HA ACTUALIZADO EL
SE HA ACTUALIZADO EL SE HA ACTUALIZADO EL
REGISTRO DE LAS
REGISTRO DE LAS REGISTRO DE LAS
PERSONAS CON
PERSONAS CON PERSONAS CON
DISCAPACIDAD EN 23 80% DE EJECUCIÓN 100% DE EJECUCIÓN
DISCAPACIDAD EN 10 DISCAPACIDAD EN 23
3. PROGRAMA DE ASISTENCIA MUNICIPIOS DEL DPTO. PROG. DE APOYO PROG. DE APOYO
MUNICIPIOS DEL DPTO. MUNICIPIOS DEL DPTO.
A PERSONAS INTEGRAL A LAS INTEGRAL A LAS 6.588.796 1.231.215 1.784.529 2.180.045 1.231.215
CON DISCAPACIDAD 44% DE EJECUCIÓN PERSONAS CON PERSONAS CON
26% DE EJECUCIÓN PROG. 62% DE EJECUCIÓN PROG.
PROG. DE APOYO DISCAPACIDAD. DISCAPACIDAD.
DE APOYO INTEGRAL A LAS DE APOYO INTEGRAL A
INTEGRAL A LAS
PERSONAS CON LAS PERSONAS CON
PERSONAS CON
DISCAPACIDAD. DISCAPACIDAD.
DISCAPACIDAD.

26% DE EJECUCIÓN PROG. 44% DE EJECUCIÓN 62% DE EJECUCIÓN PROG. 80% DE EJECUCIÓN 100% DE EJECUCIÓN
4. PROGRAMA INTEGRAL DE
DE PREV. PRIMARIA DE PROG. DE PREV. DE PREV. PRIMARIA DE PROG. DE PREV. PROG. DE PREV.
APOYO A LAS PERSONAS 10.018.752 3.632.184 3.632.184 3.632.184 3.632.184
SALUD AL ADULTO PRIMARIA DE SALUD AL SALUD AL ADULTO PRIMARIA DE SALUD PRIMARIA DE SALUD
ADULTAS MAYORES.
MAYOR. ADULTO MAYOR. MAYOR. AL ADULTO MAYOR. AL ADULTO MAYOR.

50% AVANCE EN 75% AVANCE EN 100% AVANCE EN


5. PROGRAMA DE COBERTURA
EJECUCIÓN DEL EJECUCIÓN DEL EJECUCIÓN DEL
DE SALUD A LOS PUEBLOS 3.750.000 3.750.000 3.750.000 3.750.000
PROYECTO SALUD PROYECTO SALUD PROYECTO SALUD
INDÍGENAS
INTERCULTURAL INTERCULTURAL INTERCULTURAL

100% DE EJECUCIÓN
39% DE EJECUCIÓN 79% DE EJECUCIÓN
19% DE EJECUCIÓN PROG. 59% DE EJECUCIÓN PROG. PROG. IMPLEM.
6. PROGRAMA DE ATENCIÓN PROG. IMPLEM. PROG. IMPLEM.
IMPLEM. CENTRO ESPEC. IMPLEM. CENTRO ESPEC. CENTRO ESPEC. EN
A VÍCTIMAS DE TRATA DE CENTRO ESPEC. EN CENTRO ESPEC. EN
EN PREV. Y ATEN. TERAP. A EN PREV. Y ATEN. TERAP. PREV. Y ATEN. 6.676.637 1.846.720 1.846.720 1.846.720 1.846.720
NIÑOS, NIÑAS Y PREV. Y ATEN. TERAP. A PREV. Y ATEN. TERAP.
VICT. DE VIOLEN Y TRATA A VICT. DE VIOLEN Y TERAP. A VICT. DE
ADOLESCENTES. VICT. DE VIOLEN Y A VICT. DE VIOLEN Y
DE NNA"S. TRATA DE NNA"S. VIOLEN Y TRATA DE
TRATA DE NNA"S. TRATA DE NNA"S.
NNA"S.

457
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

ACCIONES INDICADORES DE PROCESO INVERSIÓN

2016 2017 2018 2019 2020 2016 2017 2018 2019 2020
PAGO DE RECURSOS
PAGO DE RECURSOS PAGO DE RECURSOS PAGO DE RECURSOS
PAGO DE RECURSOS PARA PARA PROTECCIÓN Y
7. Programa de prevención a PARA PROTECCIÓN Y PARA PROTECCIÓN Y PARA PROTECCIÓN Y
PROTECCIÓN Y DEFENSA DEFENSA DE LA
situaciones de violencia y DEFENSA DE LA MUJER DEFENSA DE LA MUJER DEFENSA DE LA 9.773.189 5.481.332 5.481.332 5.481.332 5.481.332
DE LA MUJER EN EL MUJER EN EL
discriminación a la mujer EN EL MARCO DEL D.S. EN EL MARCO DEL D.S. MUJER EN EL MARCO
MARCO DEL D.S. 2145 MARCO DEL D.S.
2145 2145 DEL D.S. 2145
2145

44,5% DE EJECUCIÓN 80,5% DE EJECUCIÓN 100% DE EJECUCIÓN


8. PROGRAMA DE 26% DE EJECUCIÓN PROG. 62% DE EJECUCIÓN PROG.
PROG. IMPLEM. PROG. IMPLEM. PROG. IMPLEM.
PROTECCIÓN A NIÑOS EN IMPLEM. CENTRO CUATRO IMPLEM. CENTRO 5.843.814 709.728 709.728 709.728 709.728
CENTRO CUATRO CENTRO CUATRO CENTRO CUATRO
SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL VIENTOS CUATRO VIENTOS
VIENTOS VIENTOS VIENTOS

Al 2018 se cuenta con


9. PROGRAMA INTEGRAL DE
Estudio PROGRAMA DE
PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE LA 9.883.901 1.728.482 3.670.940 3.697.653 3.791.215
VIOLENCIA CONTRA LAS
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
MUJERES concluido.

INVERSIÓN ANUAL EN INVERSIÓN ANUAL EN INVERSIÓN ANUAL


INVERSIÓN ANUAL EN
INVERSIÓN ANUAL EN PROGRAMA DE PROGRAMA DE EN PROGRAMA DE
PROGRAMA DE
PROGRAMA DE ASISTENCIA SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL
ASISTENCIA SOCIAL
10. PROGRAMA DE ASISTENCIA SOCIAL (PROG. (PROG. DELEGADO). (PROG. DELEGADO). (PROG. DELEGADO).
(PROG. DELEGADO). 42.643.584 37.000.000 20.000.000 20.000.000 20.000.000
ASISTENCIA SOCIAL DELEGADO). ESTIMACIÓN ESTIMACIÓN ESTIMACIÓN ESTIMACIÓN
ESTIMACIÓN PROMEDIO
PROMEDIO ANUAL APROX. PROMEDIO ANUAL PROMEDIO ANUAL PROMEDIO ANUAL
ANUAL APROX. BS. 25
BS. 25 MILLONES. APROX. BS. 25 APROX. BS. 25 APROX. BS. 25
MILLONES.
MILLONES. MILLONES. MILLONES.

64% PROY. CENTRO TECNOLÓGICO


CONSTRUCCIÓN SISTEMA AMBIENTAL EN
DE AGUA SAN ISIDRO QUE OPERACIÓN.
BENEFICIARÁ A 11 78% DE EJECUCIÓN 100% DE EJECUCIÓN
COMUNIDADES. 100% PROY. 42% DE EJECUCIÓN PROY. PROY. DESARROLLO PROY. DESARROLLO
11. Programa de servicios
CONSTRUCCIÓN DESARROLLO AGUAS AGUAS AGUAS 19.322.385 13.928.002 14.576.277 18.576.866 10.911.875
básicos
100% DE EJECUCIÓN SISTEMA DE AGUA SAN SUBTERRÁNEAS FASE II SUBTERRÁNEAS FASE SUBTERRÁNEAS FASE
PROY. DESARROLLO ISIDRO QUE II II
AGUAS SUBTERRÁNEAS BENEFICIARÁ A 11
(INICADO EN EL 2012). COMUNIDADES. (PROY.
INICIADO EN EL 2014).

458
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

ACCIONES INDICADORES DE PROCESO INVERSIÓN

2016 2017 2018 2019 2020 2016 2017 2018 2019 2020
EJECUCIÓN PROY.
IMPLEM. RED DE 14% DE EJECUCIÓN
MONITOREO DE AGUAS PROY. DESARROLLO
SUBTERRÁNEAS FASE II. AGUAS SUBTERRÁNEAS
FASE II

HASA EL 2017, 5791 AL 2019, SE


HASTA EL 2016, 4112 HASTA EL 2018, 2343
12. CONSTRUIR SISTEMAS FAMILIAS TIENEN INCORPORARÁN 32,2
FAMILIAS TIENEN ACCESO FAMILIAS TIENEN ACCESO
ELECTRICOS Y DAR ACCESO A ACCESO A ENERGÍA KM. NUEVOS DE 95.123.665 51.674.298 125.094.476 97.884.919 135.710.972
A ENERGÍA ELÉCTRICA EN A ENERGÍA ELÉCTRICA EN
ENERGÍAS ALTERNATIVAS ELÉCTRICA EN EL ÁREA CAMINO
EL ÁREA RURAL EL ÁREA RURAL
RURAL PAVIMENTADOS.
AL 2017, 3900 KVA SE
INCORPORAN A LOS
13. INCREMENTAR LA
SISTEMAS AISLADOS
CAPACIDAD GENERADORA EN 19.769.703 1.167.796
DEL DPTO.
SISTEMAS AISLADOS
(7,5% DE
INCREMENTO)
AL 2018, SE AL 2019, SE
AL 2017 SE TENDRÁN
14. MEJORAR, AMPLIAR Y INCORPORARÁN 44.65 INCORPORARÁN 32,2
34,19 KM. NUEVOS DE
MANTENER LA RED VIAL DEL KM. NUEVOS DE KM. NUEVOS DE 264.062.666 227.087.983 201.949.762 362.310.373 690.161.882
CAMINOS
DPTO. CAMINOS CAMINO
PAVIMENTADOS.
PAVIMENTADOS. PAVIMENTADOS.

14. MEJORAR, AMPLIAR Y ACTIVIDADES DEL ACTIVIDADES DEL ACTIVIDADES DEL ACTIVIDADES DEL ACTIVIDADES DEL
MANTENER LA RED VIAL DEL SERVICIO DPTAL. DE SERVICIO DPTAL. DE SERVICIO DPTAL. DE SERVICIO DPTAL. DE SERVICIO DPTAL. DE
DPTO. CAMINOS CAMINOS CAMINOS CAMINOS CAMINOS

13% DE AVANCE EN
15. PROGRAMA DE PUENTES 100% DE EJECUCIÓN: 24
CONSTRUCCIÓN DE 9.984.609 8.648.435 16.234.517 7.378.002 1.727.347
DEL DPTO. PUENTES CONSTRUIDOS.
PUENTES.

CONSTRUCCIÓN
TERMINAL
16. PROGRAMA DE LOGÍSTICA
INTERPROVINCIAL 9.373.773
DE TRANSPORTE
ASCENSIÓN DE
GUARAYOS
EJECUCIÓN DEL
REALIZACIÓN DEL
PROYECTO:
ESTUDIO DEL
IMPLEMENTACIÓN
PROYECTO:
17. FACILITAR ACCESO AL GAS DE REDES DE GAS
IMPLEMENTACIÓN 200.000 12.026.056
DOMICILIARIO DOMICILIARIO PARA
DE REDES DE GAS
BENEFICIAR A 5.366
DOMICILIARIO EN
HABITANTES DE
LAGUNILLAS.
LAGUNILLAS.

459
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

ACCIONES INDICADORES DE PROCESO INVERSIÓN

2016 2017 2018 2019 2020 2016 2017 2018 2019 2020
EJECUCIÓN DEL
REALIZACIÓN DEL
PROYECTO:
ESTUDIO DEL
IMPLEMENTACIÓN
PROYECTO:
17. FACILITAR ACCESO AL GAS DE REDES DE GAS
IMPLEMENTACIÓN
DOMICILIARIO DOMICILIARIO PARA
DE REDES DE GAS
BENEFICIAR A 7933
DOMICILIARIO EN
HABITANTES DE
PAMPAGRANDE.
PAMPAGRANDE.
66% DE EJECUCIÓN 100% DE EJECUCIÓN
18. FORTALECIMIENTO DE 33% DE EJECUCIÓN PROY. PROY. PROY.
HOSPITALES DE FORTALECIMIENTO DE DE FORTALECIMIENTO DE FORTALECIMIENTO DE 150.000 150.000 150.000
DE 2DO. NIVEL 19 HOSPITALES DE II NIVEL DE 19 HOSPITALES DE II 19 HOSPITALES DE II
NIVEL NIVEL

19. PROGRAMA DE SALUD


INTEGRAL 5.312.054 184.691
PARA PUEBLOS INDÍGENAS

AL AÑO 2019, SE HA
AL AÑO 2018, SE HA AL AÑO 2020, SE HA
REDUCIDO LA
20. PROGRAMA DE REDUCIDO LA REDUCIDO LA
MORTALIDAD
REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD MATERNA A MORTALIDAD MATERNA 85.000 70.000 70.000
MATERNA A 45
MORTALIDAD MATERNA 50 MUERTES por cada A 39 MUERTES por cada
MUERTES por cada
100.00 nacidos vivos. 100.00 nacidos vivos.
100.00 nacidos vivos.
AL 2019, SE HA
AL 2018, SE HA REDUCIDO AL 2020, SE HA REDUCIDO
REDUCIDO A 12,3% LA
21. PROGRAMA DE A 13,1% LAS A 11,6% LA INCIDENCIA
INCIDENCIA DE LAS
ENFERMEDADES ENFERMEDADES DE LAS ENFERMEDADES 5.699.653 75.408 510.000 410.000 410.000
ENFERMEDADES
TRANSMISIBLES TRANSMISIBLES EN LA TRANSMISIBLES EN LA
TRANSMISIBLES EN LA
TASA DE MORTALIDAD. TASA DE MORTALIDAD.
TASA DE MORTALIDAD.
AL 2019, SE HA
AL 2018, SE HA REDUCIDO AL 2020, SE HA REDUCIDO
REDUCIDO A 51% LA
22. SEDES MEDICAMENTOS, A 52,5% LAS A 49,3% LA INCIDENCIA
INCIDENCIA DE LAS
VIGILANCIA Y NO ENFERMEDADES NO DE LAS ENFERMEDADES 200.000 200.000 200.000
ENFERMEDADES NO
TRANSMISIBLES TRANSMISIBLES EN LA NO TRANSMISIBLES EN LA
TRANSMISIBLES EN LA
TASA DE MORTALIDAD. TASA DE MORTALIDAD.
TASA DE MORTALIDAD.
AL 2019, 85% DE LOS
AL 2018, 80% DE LOS Establecimientos de AL 2020, 90% DE LOS
Establecimientos de Salud Salud REPORTAN AL Establecimientos de Salud
23. INFORMACION PARA REPORTAN AL Sistema Sistema Único de REPORTAN AL Sistema
100.000 100.000 100.000
SALUD Único de información información Único de información
implementado con apoyo implementado con implementado con apoyo
del SNISVE Nacional. apoyo del SNISVE del SNISVE Nacional.
Nacional.

460
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

ACCIONES INDICADORES DE PROCESO INVERSIÓN

2016 2017 2018 2019 2020 2016 2017 2018 2019 2020

AL 2019, SE HA
AL 2018, SE HA AL 2020, SE HA
EJECUTADO UN 55%
EJECUTADO UN 38% DEL EJECUTADO UN 100% DEL
DEL TOTAL DE LA
24. PROGRAMA DE TOTAL DE LA INVERSIÓN TOTAL DE LA INVERSIÓN
INVERSIÓN EN
CONSTRUCCIÓN, AMPLACIÓN EN CONSTRUCCIÓN, EN CONSTRUCCIÓN,
CONSTRUCCIÓN, 208.753.366 204.816.712 200.437.062 225.640.209 215.609.683
Y EQUIPAMIENTO DE AMPLIACIÓN Y AMPLIACIÓN Y
AMPLIACIÓN Y
HOSPITALES DE TERCER NIVEL EQUIPAMIENTO DE EQUIPAMIENTO DE
EQUIPAMIENTO DE
HOSPITALES DE TERCER HOSPITALES DE TERCER
HOSPITALES DE TERCER
NIVEL NIVEL
NIVEL

PAGO DE RECURSOS
PAGO DE RECURSOS PAGO DE RECURSOS
HUMANOS PARA LA
HUMANOS PARA LA HUMANOS PARA LA
ATENCIÓN EN SALUD
ATENCIÓN EN SALUD EN ATENCIÓN EN SALUD EN
25. RECURSOS HUMANOS EN EN EL MARCO DE LA
EL MARCO DE LA LEY 475. EL MARCO DE LA LEY 475. 137.816.984 150.056.600 150.056.600 150.056.600 150.056.600
SALUD LEY 475. (ESTIMACIÓN
(ESTIMACIÓN PROMEDIO (ESTIMACIÓN PROMEDIO
PROMEDIO DE PAGOS
DE PAGOS ANUALES BS. 36 DE PAGOS ANUALES BS.
ANUALES BS. 36
MILLONES) 36 MILLONES)
MILLONES)
100% DEL ESTUDIO DE
VIABILIDAD TÉCNICA
26. ESTUDIO DE ECONÓMICA PARA LA
IMPLEMENTACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA 350.000
UNIDAD DE HEMODIÁLISIS UNIDAD DE HEMODIÁLISIS
EN EL HOSPITAL DE NIÑOS
REALIZADO.
21 ESTUDIANTES SE 21 ESTUDIANTES SE 22 ESTUDIANTES SE
27. PROGRAMA DE HAN BENEFICIADO CON HAN BENEFICIADO CON HAN BENEFICIADO CON
FORTALECIMIENTO EN BECAS DE FORMACIÓN DE BECAS DE FORMACIÓN BECAS DE FORMACIÓN DE 560.235 4.205.367 4.374.379 4.374.379 4.374.379
EDUCACIÓN SUPERIOR PREGRADO Y/O DE PREGRADO Y/O PREGRADO Y/O
POSTGRADO. POSTGRADO. POSTGRADO.
25% DE EJECUCIÓN
50% DE EJECUCIÓN PROYECTO 25% DE EJECUCIÓN
PROYECTO ESCUELA ESCUELA TÉCNICA PROYECTO
TÉCNICA DPTAL. DE DPTAL. DE SALUD. ESCUELA TÉCNICA DPTAL.
28. PROGRAMA DE SALUD. DE SALUD.
FORMACIÓN DE RECURSOS 67% DE EJECUCIÓN 0 295.000 195.000 195.000
HUMANOS EN SALUD 33% DE EJECUCIÓN PROY. PROY. 100% DE EJECUCIÓN
FORTALECIMIENTO A LAS FORTALECIMIENTO A PROY. FORTALECIMIENTO
CAPACIDADES TECNICAS Y LAS CAPACIDADES A LAS CAPACIDADES
GERENCIALES. TECNICAS Y TECNICAS Y GERENCIALES.
GERENCIALES.

461
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

ACCIONES INDICADORES DE PROCESO INVERSIÓN

2016 2017 2018 2019 2020 2016 2017 2018 2019 2020

SE HAN CONSTRUIDO Y
29. PROGRAMA DE SE HAN CONSTRUIDO Y SE HAN CONSTRUIDO Y
EQUIPADO 2
FORTALECIMIENTO DE LOS EQUIPADO 2 INSTITUTOS EQUIPADO 2 INSTITUTOS
INSTITUTOS 10.124.235 3.580.037 23.532.410 68.234.886 95.000
INSTITUTOS TÉCNICOS TECNOLÓGICOS EN EL TECNOLÓGICOS EN EL
TECNOLÓGICOS EN EL
SUPERIORES DEL DPTO. DPTO. DPTO.
DPTO.

30. Programa de
34.281.652 33.724.792 70.264.831 140.139.784 126.627.615
infraestructura deportiva

31. PROGRAMA DE
9.163.640
MASIFICACIÓN DEL DEPORTE

HASTA EL 2019, 40
HASTA EL 2018, 30 HASTA EL 2020, 50
DEPORTISTAS DE ALTO
DEPORTISTAS DE ALTO DEPORTISTAS DE ALTO
RENDIMIENTO HAN
RENDIMIENTO HAN SIDO RENDIMIENTO HAN SIDO
SIDO APOYADOS POR
APOYADOS POR EL APOYADOS POR EL
EL PROGRAMA DE
32. Programa TOP 100 PROGRAMA DE PROGRAMA DE 5.892.647 6.000.000 14.842.445 14.842.445 14.842.443
DESARROLLO
DESARROLLO DEPORTIVO DESARROLLO DEPORTIVO
DEPORTIVO EN SU
EN SU PARTICIPACIÓN EN EN SU PARTICIPACIÓN EN
PARTICIPACIÓN EN
COMPETENCIAS COMPETENCIAS
COMPETENCIAS
INTERNACIONALES. INTERNACIONALES.
INTERNACIONALES.

1 ESTUDIO DE
PREINVERSIÓN
3 ESTUDIOS DE CONCLUIDO PARA LA
PREINVERSIÓN IMPLEMENTACIÓN DE
33. IMPLEMENTACIÓN DE
CONCLUIDOS PARA LA ESTACIONES DE GNV Y 25% AVANCE EN LA
ESTACIONES DE GNL Y GNV EN
IMPLEMENTACIÓN DE GNL. IMPLEMENTACIÓN DE 4 288.000 11.989.280 3.132.000
SITIOS ESTRATÉGICOS DEL
ESTACIONES DE GNV Y ESTACIONES (GNV Y GNL).
DPTO.
GNL. 75% AVANCE EN LA
IMPLEMENTACIÓN DE
4 ESTACIONES (GNV Y
GNL).

34. REALIZAR ESTUDIOS PRIMER ESTUDIO


980.000
BASICOS SECTORIALES CONCLUIDO AL 2018

462
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

ACCIONES INDICADORES DE PROCESO INVERSIÓN

2016 2017 2018 2019 2020 2016 2017 2018 2019 2020

35. PROGRAMA DE EJECUCIÓN DEL 60% EJECUCIÓN DEL 80% EJECUCIÓN DEL 100%
FORTALECIMIENTO A LA PROG. DE FORTAL. A LA PROG. DE FORTAL. A LA PROG. DE FORTAL. A LA
ADMINISTRACIÓN DE ADM. DE RECURSOS ADM. DE RECURSOS ADM. DE RECURSOS 1.575.795 939.605
RECURSOS MINEROS DEL DEPARTAMENTALES DEPARTAMENTALES DEPARTAMENTALES
DPTO. (SIREMI) (SIREMI) (SIREMI)

AL 2018 SE CUENTA CON


36. PROGRAMA DE EL ESTUDIO DEL
DESARROLLO INSTITUCIONAL PROYECTO DEL PLAN 850.000
DEL TURISMO SECTORIAL DPTAL. DE
TURISMO.

* Se ha otorgara 80 * Se ha otorgara 100


* Se ha otorgara 60
licencias de licencias de
37. Promoción turística en el licencias de
funcionamiento funcionamiento 943.351 783.297
Dpto de Santa Cruz funcionamiento turística
turística en la gestión turística en la gestión
en la gestión 2018
2019 2020

38. Construcción de En el 2018 se ha En el 2019, se ha


En el 2020, se ha
infraestructura Turística, construido 1 construido 1
restaurado 1 6.774.820 450.000 10.526.816
Cultural y Patrimonial en el infraestructura turistica y 1 infraestructura turistica
monumento patrimonial.
Dpto de Santa Cruz cultural . y 1 cultural.

58% DE EJECUCIÓN 100% DE EJECUCIÓN


PROGRAMA GESTION Y PROGRAMA GESTION Y
39. INFRAESTRUCTURA PARA
FORTALECIMIENTO FORTALECIMIENTO 2.213.765 2.525.000 2.830.272
EL ECOTURISMO
TURISMO INTEGRAL TURISMO INTEGRAL
PROVINCIA GUARAYOS. PROVINCIA GUARAYOS.

463
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

ACCIONES INDICADORES DE PROCESO INVERSIÓN

2016 2017 2018 2019 2020 2016 2017 2018 2019 2020

AL 2020 SE HA CONCLUIDO
CON LA EJECUCIÓN DE 1
PROYECTO DE APOYO AL
RENDIMIENTO PROMEDIO
DE CULTIVOS AGRÍCOLAS
(INVESTIGACIÓN,
AL 2019 SE HA ADAPTACIÓN,
CONCLUIDO CON LA TRANSFERENCIA, ENTRE
AL 2018 SE HA OTROS)
EJECUCIÓN DE 8
CONCLUIDO CON LA
PROYECTOS DE APOYO
EJECUCIÓN DE 4 AL 2022 SE HA CONCLUIDO
AL RENDIMIENTO CON LA EJECUCIÓN DE 8
PROYECTOS DE APOYO AL
PROMEDIO DE PROYECTOS DE APOYO AL
RENDIMIENTO PROMEDIO
CULTIVOS AGRÍCOLAS RENDIMIENTO PROMEDIO
DE CULTIVOS AGRÍCOLAS
(INVESTIGACIÓN, DE CULTIVOS AGRÍCOLAS
(INVESTIGACIÓN,
40. Programa de investigacion, ADAPTACIÓN, (INVESTIGACIÓN,
ADAPTACIÓN, ADAPTACIÓN,
adaptacion, validacion TRANSFERENCIA,
TRANSFERENCIA, ENTRE TRANSFERENCIA, ENTRE
transferencia, extension y ENTRE OTROS)
OTROS) OTROS)
difusion de tecnologia e
15.263.849 30.020.810 33.061.820 37.367.817 30.766.166
insumos y generacion de AL 2019 SE HAN AL 2023 SE HA CONCLUIDO
AL 2018 SE HAN
capacidades para el REALIZADO 3 ESTUDIOS CON LA EJECUCIÓN DE 2
REALIZADO 2 ESTUDIOS DE
potenciamiento agricola DE FACTIBILIDAD PROYECTOS DE APOYO AL
FACTIBILIDAD TÉCNICO
departamental TÉCNICO ECONÓMICO RENDIMIENTO PROMEDIO
ECONÓMICO DE APOYO AL
DE APOYO AL DE CULTIVOS AGRÍCOLAS
RENDIMIENTO PROMEDIO (INVESTIGACIÓN,
RENDIMIENTO
DE CULTIVOS AGRÍCOLAS ADAPTACIÓN,
PROMEDIO DE
(INVESTIGACIÓN, TRANSFERENCIA, ENTRE
CULTIVOS AGRÍCOLAS
ADAPTACIÓN, OTROS)
(INVESTIGACIÓN,
TRANSFERENCIA, ENTRE
ADAPTACIÓN, AL 2024 SE HA CONCLUIDO
OTROS)
TRANSFERENCIA, CON LA EJECUCIÓN DE 4
ENTRE OTROS) PROYECTOS DE APOYO AL
RENDIMIENTO PROMEDIO
DE CULTIVOS AGRÍCOLAS
(INVESTIGACIÓN,
ADAPTACIÓN,
TRANSFERENCIA, ENTRE
OTROS)

AL 2018 SE HAN AL 2020 SE HAN EJECUTADO


EJECUTADO 3 PROYECTOS 5 PROYECTOS PARA APOYAR
PARA APOYAR A LA AL 2019 SE HA A LA PRODUCCIÓN Y
41. Programa de investigacion, PRODUCCIÓN Y EJECUTADO 1 COMERCIALIZACIÓN
extension y desarrollo para el COMERCIALIZACIÓN PROYECTO PARA AGROPECUARIA PEQUEÑA Y
FAMILIAR.
fortalecimiento de la AGROPECUARIA PEQUEÑA APOYAR A LA
8.060.407 17.372.271 45.224.244 39.690.271 40.015.672
produccion y comercializacion Y FAMILIAR. PRODUCCIÓN Y AL 2022 SE HAN EJECUTADO
agropecuaria pequña y COMERCIALIZACIÓN 3 PROYECTOS PARA APOYAR
familiar. AL 2018 SE HA REALIZADO AGROPECUARIA A LA PRODUCCIÓN Y
1 ESTUDIO DE PROYECTO PEQUEÑA Y FAMILIAR. COMERCIALIZACIÓN
PARA APOYAR A LA AGROPECUARIA PEQUEÑA Y
PRODUCCIÓN Y FAMILIAR.

464
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

ACCIONES INDICADORES DE PROCESO INVERSIÓN

2016 2017 2018 2019 2020 2016 2017 2018 2019 2020
COMERCIALIZACIÓN
AGROPECUARIA PEQUEÑA
Y FAMILIAR.

75% EJECUCIÓN
FORTALECIMIENTO A
PRODUCTORES
100% EJECUCIÓN
AGRICOLAS
FORTALECIMIENTO A
PRODUCTORES
55% de Ejecución
AGRICOLAS
Programa Departamental
42. FORTALECIMIENTO DE LA de “Mecanización 100% de Ejecución
72% de Ejecución
AGRICULTURA FAMILIAR CON Agropecuaria en Apoyo a Programa Departamental 1.324.800 949.360 30.925.058 14.518.647 24.009.127
Programa
TECNOLOGÍA MECANIZADA la Soberanía Alimentaria” de “Mecanización
Departamental de
(PROMSA) Agropecuaria en Apoyo a
“Mecanización
la Soberanía Alimentaria”
Agropecuaria en Apoyo
100% EJECUCIÓN PROY. (PROMSA)
a la Soberanía
IMPLEM. CENTROS
Alimentaria” (PROMSA)
PRODUC. AGRÍCOLA COM.
INDIG. PUEBLO
CHIQUITANO
AL 2019, SE HAN AL 2020, SE HAN
EJECUTADO 4 PROYECTOS EJECUTADO 2 PROYECTOS
PARA EL DESARROLLO DE
PARA EL DESARROLLO DE
LA ACTIVIDAD PECUARIA,
PORCINA, AVÍCOLA Y LA ACTIVIDAD PECUARIA,
AL 2018, SE HAN
PISCÍCOLA. PORCINA, AVÍCOLA Y
EJECUTADO 4 PROYECTOS
43. Programa de desarrollo de PISCÍCOLA.
PARA EL DESARROLLO DE
la actividad pecuaria, porcina, AL 2019, SE HA 15.095.068 23.231.867 29.221.629 28.249.432 13.162.385
LA ACTIVIDAD PECUARIA, EJECUTADO 1 ESTUDIO DE
avícola, piscícola y apicultora. AL 2024, SE HA
PORCINA, AVÍCOLA Y FACTIBILIDAD DE EJECUTADO 1 PROYECTO
PISCÍCOLA. PROYECTO PARA EL
PARA EL DESARROLLO DE
DESARROLLO DE LA
LA ACTIVIDAD PECUARIA,
ACTIVIDAD PECUARIA,
PORCINA, AVÍCOLA Y PORCINA, AVÍCOLA Y
PISCÍCOLA.. PISCÍCOLA.
AL 2019, 34100 Has. se AL 2020, 34800 Has bajo
AL 2018, 33200 Has. se
encuentran bajo riego. riego o apoyadas por
encuentran bajo riego.
cosecha de agua.
EL GOBIERNO
EL GOBIERNO AUTÓNOMO
AUTÓNOMO DPTAL. DE EL GOBIERNO
DPTAL. DE SANTA CRUZ
SANTA CRUZ AUTÓNOMO DPTAL. DE
44. INFRAESTRUCTURA Y EJECUTARÁ 20 PROYECTOS
EJECUTARÁ 20 SANTA CRUZ EJECUTARÁ 2.520.000 1.814.201 18.945.840
SISTEMAS DE RIEGO DE RIEGO EN LA GESTIÓN
PROYECTOS DE RIEGO 20 PROYECTOS DE RIEGO
2016-2020. LOS MISMOS
EN LA GESTIÓN 2016- EN LA GESTIÓN 2016-
SERÁN IMPLEMENTADOS
2020. LOS MISMOS 2020. LOS MISMOS
A TRAVÉS DEL PROGRAMA
SERÁN SERÁN IMPLEMENTADOS
MI RIEGO, A CARGO DEL
IMPLEMENTADOS A A TRAVÉS DEL
PRONAREC, POR LO QUE
TRAVÉS DEL PROGRAMA MI RIEGO, A

465
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

ACCIONES INDICADORES DE PROCESO INVERSIÓN

2016 2017 2018 2019 2020 2016 2017 2018 2019 2020
NO SE TIENE DATOS DE LA PROGRAMA MI RIEGO, CARGO DEL PRONAREC,
FECHA DE EJECUCIÓN. A CARGO DEL POR LO QUE NO SE TIENE
PRONAREC, POR LO DATOS DE LA FECHA DE
QUE NO SE TIENE EJECUCIÓN.
DATOS DE LA FECHA DE
EJECUCIÓN.
AL 2020, SE HA
EJECUTADO 1 PROYECTO
DE APOYO AL
AL 2019, SE HA DESARRROLLO FORESTAL.
EJECUTADO 1
AL 2018, SE HA
PROYECTO DE APOYO AL 2021, SE HA
EJECUTADO 1 PROYECTO
AL DESARRROLLO EJECUTADO 1 PROYECTO
DE APOYO AL
FORESTAL. DE APOYO AL
DESARRROLLO FORESTAL.
DESARRROLLO FORESTAL.
45. Programa de desarrollo
AL 2019, SE HA 1.847.519 1.243.620 3.979.486 4.051.456 4.800.000
forestal AL 2018, SE HAN
REALIZADO 1 ESTUDIO AL 2022, SE HA
REALIZADO 2 ESTUDIOS DE
DE FACTIBILIDAD EJECUTADO 1 PROYECTO
FACTIBILIDAD TÉCNICO
TÉCNICO ECONÓMICA DE APOYO AL
ECONÓMICA DE APOYO AL
DE APOYO AL DESARRROLLO FORESTAL.
DESARRROLLO FORESTAL.
DESARRROLLO
FORESTAL. AL 2024, SE HA
EJECUTADO 1 PROYECTO
DE APOYO AL
DESARRROLLO FORESTAL.
AL 2020 SE HA
EJECUTADO 2
46. Produccion y asistencia PROYECTOS VINCULADOS
tecnica para la seguridad A LA PRODUCCIÓN Y 655.318 492.668 6.000.000 7.000.000 5.437.332
alimentaria ASISTENCIA TÉCNICA
PARA LA SEGURIDAD
ALIMENTARIA.
AL 2019 SE HA
AL 2018 SE HA REALIZADO REALIZADO LA AL 2020 SE HA
LA INVERSIÓN PARA LA INVERSIÓN PARA LA REALIZADO LA INVERSIÓN
COBERTURA DE COBERTURA DE PARA LA COBERTURA DE
MUESTREOS. MUESTREOS. MUESTREOS.
47. SEGURIDAD E INOCUIDAD
6.196.170 7.550.901 8.500.000 8.500.000 8.500.000
ALIMENTARIA
AL 2018, SE HA AL 2019, SE HA AL 2020, SE HA
EJECUTADO UN 17 % EJECUTADO UN 23 % EJECUTADO UN 26 %
DEL PROGRAMA DE DEL PROGRAMA DE DEL PROGRAMA DE
INOCUIDAD ALIMENTARIA INOCUIDAD INOCUIDAD ALIMENTARIA
ALIMENTARIA
AL 2020 SE HAN
AL 2018 SE HA EJECUTADO
48. PROGRAMA DE EJECUTADO 3 PROYECTOS
1 PROYECTO
DESARROLLO DE LA RELACIONADOS CON EL
RELACIONADO CON EL 5.076.710 11.798.086 13.349.474 14.891.554 12.442.144
INDUSTRIA, MANUFACTURA Y DESARROLLO DE LA
DESARROLLO DE LA
ARTESANÍA. MANUFACTURA Y
INDUSTRIA,
ARTESANÍA.

466
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

ACCIONES INDICADORES DE PROCESO INVERSIÓN

2016 2017 2018 2019 2020 2016 2017 2018 2019 2020
MANUFACTURA Y
ARTESANÍA. AL 2022 SE HAN
EJECUTADO 1 PROYECTO
RELACIONADO CON EL
DESARROLLO DE LA
MANUFACTURA Y
ARTESANÍA.
SE HA CONCLUIDO CON EL
Plan de Empleo y
Oportunidades
Economicas SCZ, EL
ESTUDIO DE
LINEAMIENTOS Y
ESTRATEGIAS PARA LA
Gestión 2019
Formacion Tecnica y Gestión 2020
20 proyectos de
Capacitacion laboral y 20 proyectos de
emprendimiento social
49. PROGRAMA DE empresarial EN FAMILIAS emprendimiento social
que se ejecutaran.
REDUCCIÓN DEL DESEMPLEO DE BAJOS INGRESOS Y EL que se ejecutaran.
20 proyectos de 350.000 500.000
CON ÉNFASIS EN LA Plan de Especialización y 20 proyectos de
emprendimiento
POBLACIÓN JOVEN. Formación Tecnica SCZ. emprendimiento
económico que se
económico que se
ejecutaran.
Gestión 2018 ejecutaran.
20 proyectos de
emprendimiento social
que se ejecutaran.
20 proyectos de
emprendimiento
económico que se
ejecutaran.

50. PROGRAMA DE ACCESO AL


350.000
EMPLEO Y AUTOEMPLEO

EJECUCIÓN DEL
EJECUCIÓN DEL Programa Programa de EJECUCIÓN DEL Programa
de Promoción Promoción de Promoción
Internacional del Internacional del Internacional del
Departamento de Santa Departamento de Santa Departamento de Santa
51. PROGRAMA DE Cruz - Marca Santa Cruz Cruz - Marca Santa Cruz Cruz - Marca Santa Cruz
INTERNACIONALIZACIÓN Y 2018 – 2020 2018– 2020. 2018 – 2020.
5.000.000 14.000.000 14.000.000 14.000.000
POSICIONAMIENTO DE LA
MARCA SANTA CRUZ EJECUCIÓN DEL Proyecto EJECUCIÓN DEL EJECUCIÓN DEL Proyecto
Posicionamiento Proyecto Posicionamiento
internacional de Marca Posicionamiento internacional de Marca
Santa Cruz. internacional de Marca Santa Cruz.
2017-2020 Santa Cruz. 2017-2020
2017-2020

467
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

ACCIONES INDICADORES DE PROCESO INVERSIÓN

2016 2017 2018 2019 2020 2016 2017 2018 2019 2020

52. PROGRAMA DE CONTROL Y EJECUCIÓN DEL 50% EJECUCIÓN DEL 75% EJECUCIÓN DEL 100%
POLÍTICAS PARA LA PROGRAMA PARA PROGRAMA PARA PROGRAMA PARA
150.000 150.000 150.000
REDUCCIÓN DE LA DISMINUIR LA DISMINUIR LA DISMINUIR LA
DESNUTRICIÓN. DESNUTRICIÓN DESNUTRICIÓN DESNUTRICIÓN

115.200 ES LA CANTIDAD
DE ESTUDIANTES QUE SON
53. Programa de Asistencia BENEFICIADOS CON EL
Tecnica a la Alimentacion PROGRAMA Asistencia 2.964.486 1.296.235 4.316.580
Escolar Tecnica a la Alimentacion
Escolar (ATAE) HASTA EL
AÑO 2018
AL 2020 SE HAN
EJECUTADO 2
PROYECTOS VINCULADOS
A LA INVESTIGACIÓN,
AL 2018 SE HA REALIZADO MEJORAMIENTO, APOYO
1 ESTUDIO DE A LA PRODUCCIÓN Y
54. PROGRAMA DE
FACTIBILIDAD DE UN COMERCIALIZACIÓN DE
INVESTIGACIÓN,
PROYECTO VINCULADO A SEMILLAS.
MEJORAMIENTO, APOYO A LA
LA INVESTIGACIÓN, 7.653.066 8.975.503 9.886.839
PRODUCCIÓN Y
MEJORAMIENTO, APOYO A AL 2021 SE HA
COMERCIALIZACIÓN DE
LA PRODUCCIÓN Y EJECUTADO 1 PROYECTO
SEMILLAS
COMERCIALIZACIÓN DE VINCULADO A LA
SEMILLAS. INVESTIGACIÓN,
MEJORAMIENTO, APOYO
A LA PRODUCCIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN DE
SEMILLAS.
80% PROYECTO
28% EJECUCIÓN DEL 40% PROYECTO
Valoración
PROYECTO Valoración Valoración integral de
integral de RRNN y
55. PROGRAMA DE integral de RRNN y RRNN y compensación
compensación de
COMPENSACIÓN compensación de servicios de servicios 2.500.000 2.000.000 2.500.000
servicios ambientales en
DE SERVICIOS AMBIENTALES ambientales en las ambientales en las
las Provincias Florida y M.
Provincias Florida y M. Ma. Provincias Florida y M.
Ma. Caballero HASTA EL
Caballero. Ma. Caballero
AÑO 2022.
ESTUDIO Y GESTIÓN
20% DE EJECUCIÓN 100% EJECUCIÓN DEL
FINANCIERA DEL
DEL PROYECTO PROYECTO
56. PROGRAMA DE PROYECTO
CONSTRUCCION DE CONSTRUCCION DE LINEA 2.800.000 3.000.000 2.200.000
PLANIFICACIÓN EN RRNN CONSTRUCCION DE LINEA
LINEA DE BASE EN DE BASE EN RECURSOS
DE BASE EN RECURSOS
RECURSOS NATURALES NATURALES
NATURALES
CON LA IMPLEMENTACIÓN CON LA
DEL PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DEL
57. Programa de Gestión
CONTROL DE LA CALIDAD PROGRAMA DE
Ambiental en el Dpto. de Santa 3.983.161 3.269.899 1.115.852 7.825.804
AMBIENTAL SE HAN CONTROL DE LA
Cruz
MEJORADO LAS CALIDAD AMBIENTAL
CAPACIDADES DE SE HAN MEJORADO LAS

468
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

ACCIONES INDICADORES DE PROCESO INVERSIÓN

2016 2017 2018 2019 2020 2016 2017 2018 2019 2020
CONTROL DE CALIDAD CAPACIDADES DE
AMBIENTAL EN UN 7% A CONTROL DE CALIDAD
NIVEL DEL GAD. AMBIENTAL EN UN 71%
A NIVEL DEL GAD.
PROYECTO SISTEMA
INFORMACIÓN PROYECTO SISTEMA
AMBIENTAL DPTAL. INFORMACIÓN
EJECUTADO EN UN 66,6% AMBIENTAL DPTAL.
EJECUTADO EN UN
100%
EJECUCIÓN DEL
PROGRAMA DE
CONSERVACIÓN DEL EJECUCIÓN DEL
EJECUCIÓN DEL
PATRIMONIO NATURAL PROGRAMA DE
PROGRAMA DE
DEL DPTO. DE SANTA CONSERVACIÓN DEL
CONSERVACIÓN DEL
CRUZ. PATRIMONIO NATURAL
PATRIMONIO NATURAL
58. PROGRAMA DPTAL. DE DEL DPTO. DE SANTA
DEL DPTO. DE SANTA
ÁREAS PROTEGIDAS Y EJECUCIÓN DEL PROY. CRUZ. 9.544.285 5.627.071 12.155.930 11.500.000 11.789.000
CRUZ.
UNIDADES DE CONSERVACIÓN IMPLEM. FORTALEC. A LA
GESTION AMBIENTAL EN EJECUCIÓN DEL PROG.
EJECUCIÓN DEL PROG. DE
EL DPTO. SCZ. DE FORTALECIMIENTO
FORTALECIMIENTO A LA
A LA GESTIÓN DE LAS
GESTIÓN DE LAS UCPN.
EJECUCIÓN DEL PROG. DE UCPN.
FORTALECIMIENTO A LA
GESTIÓN DE LAS UCPN
AL 2020 SE
IMPLEMENTAN ACCIONES
AL 2018, SE HAN DE ADAPTACIÓN Y
FORMULADO E MITIGACIÓN A TRAVÉS DE
IMPLEMENTADO OPORTUNIDADES DE
ESTRATEGIAS DE DESARROLLO.
ADAPTACIÓN AL CAMBIO
CLIMÁTICO PARA EL DPTO. AL 2020, LA GENERACIÓN
DE CAPACIDADES DE
AL 2019, 32% DE
HASTA EL AÑO 2018 SE ADAPTACION PARA
EJECUCIÓN PROG.
HAN FORTALECIDO LAS ENFRENTAR LOS
59. PROGRAMA DPTAL. DE IMPLEMENTACION Y
CAPACIDADES LOCALES IMPACTOS DEL CAMBIO
ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DESARROLLO
PARA ENCARAR EL CLIMATICO PRESENTA UN 1.400.000 1.180.000 8.600.000 7.300.000 6.000.000
DEL PRODUCCION DEL
CAMBIO CLIMÁTICO. AVANCE DEL 60% EN LA
CAMBIO CLIMÁTICO PUEBLO GUARANI
PLANIFICACION PARA EL
ANTE EL CAMBIO
AL 2018, 60% DE DESARROLLO Y LA
CLIMATICO
EJECUCIÓN PROG. INVERSION AL 2020.
IMPLEMENTACION Y
DESARROLLO
PRODUCCION DEL PUEBLO Al 2022, se ha ejecutado
GUARANI ANTE EL el Proy. Estudio
CAMBIO CLIMATICO comparativo de
diferentes cultivares de
yuca incluyendo su
procesamiento en

469
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

ACCIONES INDICADORES DE PROCESO INVERSIÓN

2016 2017 2018 2019 2020 2016 2017 2018 2019 2020
comunidades vulnerables
al cambio climatico en
tres provincias.

AL 2019, 100% DE AL 2020, EJECUCIÓN AL


AL 2018, 63% DE EJECUCIÓN DEL 16% DE UN NUEVO PROY.
EJECUCIÓN DEL PROYECTO PROYECTO DE CONSERVACION Y USO
60. PROGRAMA GESTIÓN DE
CONSERVACIÓN DE LA CONSERVACIÓN DE LA SOSTENIBLE DE LA 1.500.000 1.050.000 4.309.922 4.309.922 2.000.000
LA BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD EN EL BIODIVERSIDAD EN EL BIODIVERSIDAD EN EL
DPTO. DE SANTA CRUZ DPTO. DE SANTA CRUZ. DPTO. DE SANTA CRUZ.

100% DE EJECUCIÓN
51% DE EJECUCIÓN DEL DEL PROYECTO
PROYECTO MANEJO MANEJO INTEGRAL DE
61. PROGRAMA INTEGRAL DE INTEGRAL DE LOS LOS RECURSOS
130.000 4.500.000 4.500.000
LOS RRNN EN EL DPTO. RECURSOS NATURALES NATURALES DEL
DEL DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO
SANTA CRUZ SANTA CRUZ.

AL 2019, ESTUDIO E AL 2020, EJECUCIÓN EN


AL 2018, ESTUDIO DEL IMPLEMENTACIÓN EN UN 28% DEL PROYECTO
PROYECTO DEL PLAN DE UN 10% DEL PROYECTO DEL PLAN DE
62. PROGRAMA DPTAL. DE
DESARROLLO FORESTAL DEL PLAN DE DESARROLLO FORESTAL 500.000 1.750.000 2.500.000
REFORESTACIÓN
DEL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO FORESTAL DEL DEPARTAMENTO DE
SANTA CRUZ. DEL DEPARTAMENTO SANTA CRUZ. (FINALIZA
DE SANTA CRUZ. EN EL 2023)
20% EJECUCIÓN DEL
PROYECTO PLAN DPTAL.
DE GESTIÓN DE
10% EJECUCIÓN RECURSOS HÍDRICOS.
ESTUDIO DEL PROYECTO
63. Gestión de cuencas y DEL PROYECTO PLAN
PLAN DPTAL. DE GESTIÓN 2.250.000 5.000.000 5.000.000
recursos hídricos DPTAL. DE GESTIÓN DE *EL 80% RESTANTE DE LA
DE RECURSOS HÍDRICOS.
RECURSOS HÍDRICOS. EJECUCIÓN DEL
PROYECTO SE LO
REALIZARÁ EN LOS AÑOS
POSTERIORES AL 2020
ESTUDIO DE 33% EJECUCIÓN PY. 67% EJECUCIÓN PY.
PREINVERSIÓN PROY. ELABORACIÓN DE ELABORACIÓN DE
ELABORACIÓN DE MATERIALES MATERIALES
MATERIALES AUDIOVISUALES AUDIOVISUALES
64. EDUCACIÓN AMBIENTAL AUDIOVISUALES EDUCATIVOS EN EDUCATIVOS EN GESTIÓN 100.000 1.000.000 2.000.000
EDUCATIVOS EN GESTIÓN GESTIÓN DE RIESGO Y DE RIESGO Y CAMBIO
DE RIESGO Y CAMBIO CAMBIO CLIMÁTICO CLIMÁTICO DIRIGIDO A
CLIMÁTICO DIRIGIDO A DIRIGIDO A NIÑOS DEL ADOLESCENTES DEL
NIÑOS DEL DPTO. DPTO. DPTO.

470
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

ACCIONES INDICADORES DE PROCESO INVERSIÓN

2016 2017 2018 2019 2020 2016 2017 2018 2019 2020
EJECUCIÓN DEL 50%
DEL PROYECTO
ESPECIALIZACIÓN Y
ACREDITACION DE
RESCATISTAS
EJECUCIÓN DEL 50% DEL
PROYECTO
100% EJECUCIÓN DEL
ESPECIALIZACIÓN Y
PROYECTO
ACREDITACION DE
CAMPAMENTO
RESCATISTAS
PORTATIL PARA
100% EJECUCIÓN DEL
ATENCIÓN DE
100% EJECUCIÓN PROY. PROG. EMERGENCIA
EMERGENCIAS.
EQUIPAMIENTO DE 5 PARA DESASTRES
UNIDADES REGIONALES DE NATURALES.
65. Gestión de riesgos 80% EJECUCIÓN DEL
GESTION DE RIESGOS 16.600.000 10.270.808 500.000 6.000.000
ambientales PROG. EMERGENCIA
(DOMOS).
PARA DESASTRES
100% DE EJECUCIÓN
NATURALES.
60% EJECUCIÓN DEL PROGRAMA PARA LA
PROG. EMERGENCIA PARA PREVENCION DE RIESGOS.
80% DE EJECUCIÓN
DESASTRES NATURALES.
PROGRAMA PARA LA
PREVENCION DE
60% DE EJECUCIÓN
RIESGOS.
PROGRAMA PARA LA
PREVENCION DE RIESGOS.
100% DE EJECUCIÓN
CAPACITACION A
CAPACITADORES EN
PREVENCIÓN DE
RIESGO
77% DE EJECUCIÓN DEL
68% DE EJECUCIÓN DEL 100% DE EJECUCIÓN DEL
PROY. DE
PROY. DE PROY. DE
66. PROGRAMA DE ALERTA FORTALECIMIENTO A
FORTALECIMIENTO A LA FORTALECIMIENTO A LA 47.256.584 16.490.909 39.694.182
TEMPRANA EN MUNICIPIOS LA GESTIÓN DE RIESGO
GESTIÓN DE RIESGO EN EL GESTIÓN DE RIESGO EN
EN EL DPTO. DE SANTA
DPTO. DE SANTA CRUZ. EL DPTO. DE SANTA CRUZ.
CRUZ.
SE HAN REDUCIDO EL
SE HAN REDUCIDO EL SE HAN REDUCIDO EL
PROMEDIO DE FOCOS
PROMEDIO DE FOCOS DE PROMEDIO DE FOCOS DE
67. Gestión de la calidad DE QUEMA ENTRE
QUEMA ENTRE 2016-2020 QUEMA ENTRE 2016-2020 3.051.750 2.240.000 3.833.709 3.833.710 7.250.000
ambiental 2016-2020 EN UN 10%.
EN UN 10%. (1.977 FOCOS EN UN 10%. (1.977
(1.977 FOCOS DE
DE QUEMA/AÑO). FOCOS DE QUEMA/AÑO).
QUEMA/AÑO).

100% EJECUCIÓN DEL


68. INFRAESTRUCTURA PARA 66,67% EJECUCIÓN DEL
PROYECTO
LA FORMACIÓN EN PROYECTO UNIVERSIDAD 250.000 8.750.000 4.375.000
UNIVERSIDAD POLICIAL
CAPACIDADES POLICIALES. POLICIAL SCZ (UNIPOL)
SCZ (UNIPOL)

471
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

ACCIONES INDICADORES DE PROCESO INVERSIÓN

2016 2017 2018 2019 2020 2016 2017 2018 2019 2020
100% EJECUCIÓN DEL
PROYECTO CONST.
INFRAESTRUCTURA
DIPROVE DPTO. DE SANTA
100% DE EJECUCIÓN
CRUZ.
DEL
PROY. CONST.
66% DE EJECUCIÓN DEL
ESTACION POLICIAL
PROYECTO CONST.
INTEGRAL MONTERO.
ESTACION POLICIAL
INTEGRAL MONTERO
69. PROGRAMA DE 34% DE EJECUCIÓN DEL
INFRAESTUCTURA Y PROY. CONST. 13.698.428 26.972.573 35.994.411 14.247.205
66% DE EJECUCIÓN DEL
EQUIPAMIENTO POLICIAL ESTACION POLICIAL
PROYECTO CONST.
INTEGRAL VALLES
ESTACION POLICIAL
CRUCEÑOS.
INTEGRAL VALLES
CRUCEÑOS
100% EJECUCIÓN PROY.
EQUIPAMIENTO
EJECUCIÓN DE 50 % DEL
ESTACION POLICIAL
PROGRAMA DE
INTEGRAL VALLES
FORTALECIMIENTO DE
CRUCEÑOS.
SEG. CIUDADANA.

EJECUCIÓN DEL 100% DE


PROYECTO DE
CONSTRUCCIÓN DEL
PRIMER CENTRO DE
REHABILITACIÓN Y
REINSERCIÓN SOCIAL
PARA PERSONAS EN
SITUACIÓN DE CALLE CON
REALIZACIÓN DE UN EJECUCIÓN DEL 50% DE PROBLEMAS DE ALCOHOL
ESTUDIO DE PROYECTO DE PROYECTO DE Y DROGA.
70. CONSTRUCCIÓN Y
CONSTRUCCIÓN DEL CONSTRUCCIÓN DEL
EQUIPAMIENTO DEL PRIMER
PRIMER CENTRO DE PRIMER CENTRO DE
CENTRO DE REHABILITACIÓN Y
REHABILITACIÓN Y REHABILITACIÓN Y
REINSERCIÓN SOCIAL PARA 300.000 7.000.000 12.000.000
REINSERCIÓN SOCIAL REINSERCIÓN SOCIAL PROYECTO DE
PERSONAS EN SITUACIÓN DE
PARA PERSONAS EN PARA PERSONAS EN EQUIPAMIENTO DEL
CALLE CON PROBLEMAS DE
SITUACIÓN DE CALLE CON SITUACIÓN DE CALLE CENTRO DE
ALCOHOL Y DROGA.
PROBLEMAS DE ALCOHOL CON PROBLEMAS DE REHABILITACIÓN Y
Y DROGA. ALCOHOL Y DROGA. REINSERCIÓN SOCIAL
PARA PERSONAS EN
SITUACIÓN DE CALLE CON
PROBLEMAS DE ALCOHOL
Y DROGA 100%
CONCLUIDO.

472
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

ACCIONES INDICADORES DE PROCESO INVERSIÓN

2016 2017 2018 2019 2020 2016 2017 2018 2019 2020

81% DE EJECUCIÓN EN EL 100% DE EJECUCIÓN EN


EQUIPAMIENTO Y EL EQUIPAMIENTO Y
71. IMPLEMENTACIÓN DEL
ENTRENAMIENTO PUESTA EN MARCHA
OBSERVATORIO DPTAL. DE
OBSERVATORIO DPTAL. DE DEL OBSERVATORIO
SEGURIDAD CIUDADANA Y
SEGURIDAD CIUDADANA DPTAL. DE SEGURIDAD 5.821.344 9.549.495
OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS
EN LA CIUDAD DE SANTA CIUDADANA EN
EN LA INVERSIÓN EN
CRUZ DE LA SIERRA. PROVINCIAS.
SEGURIDAD CIUDADANA.

UN CENTRO DE
REHABILITACIÓN Y
REINSERCIÓN SOCIAL
PARA LOS PRIVADOS DE
LIBERTAD CONSTRUIDO.
REALIZACIÓN DE 5 (100% DEL PROYECTO
ESTUDIOS DE PROYECTOS CONCLUIDO).
DE CONSTRUCCIÓN,
MEJORAMIENTO Y EQUIPAMIENTO DEL
PONTENCIAMIENTO DE CENTRO DE
CENTROS DE REHABILITACIÓN Y
72. CONSTRUCCIÓN, REHABILITACIÓN Y REINSERCIÓN SOCIAL
MEJORAMIENTO Y REINSERCIÓN SOCIAL PARA PRIVADOS DE
POTENCIAMIENTO DE PARA LOS PRIVADOS DE LIBERTAD CONCLUIDO.
42.074.851 57.731.958 6.885.944 23.540.580 23.000.000
CENTROS DE REHABILITACIÓN LIBERTAD. (100% DEL PROYECTO)
Y REINSERCIÓN SOCIAL PARA
LOS PRIVADOS DE LIBERTAD. MEJORAMIENTO DE LAS
CONDICIONES Y
POTENCIAMIENTO A
TRAVÉS DE 5 PROYECTOS
EN CENVICRUZ. (100%
EJECUTADOS)
80% EJECUCIÓN
PROGRAMA NO
60% EJECUCIÓN 100% EJECUCIÓN
RECURRENTE DE
PROGRAMA NO PROGRAMA NO
SISTEMA
RECURRENTE DE SISTEMA RECURRENTE DE SISTEMA
PENITENCIARIO.
PENITENCIARIO. PENITENCIARIO

473
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

ACCIONES INDICADORES DE PROCESO INVERSIÓN

2016 2017 2018 2019 2020 2016 2017 2018 2019 2020
100% EJECUCIÓN DEL
PROGRAMA PARA EL
65% EJECUCIÓN DEL DESARROLLO DE
PROGRAMA PARA EL POLITICAS
DESARROLLO DE AUTONÓMICAS
POLITICAS AUTONÓMICAS ESTRATEGICAS
ESTRATEGICAS (DENTRO (DENTRO DE ESTE
DE ESTE PROGRAMA SE PROGRAMA SE
ENCUENTRA EL PROCESO ENCUENTRA EL
DE CREACIÓN DE LA PROCESO DE CREACIÓN
73. FORTALECIMIENTO REGIÓN METROPOLITANA DE LA REGIÓN
INSTITUCIONAL Y A LA EN EL DPTO. DE SANTA METROPOLITANA EN EL 14.856.484 967.334 6.217.939 6.167.939 6.000.000
DEMOCRACIA CRUZ). DPTO. DE SANTA
CRUZ). 100%PROG. IMPLEM.
60%PROG. IMPLEM. CENTRO DE MONITOREO
CENTRO DE MONITOREO 80%PROG. IMPLEM. DE HIDROCARBUROS DPT.
DE HIDROCARBUROS DPT. CENTRO DE SCZ
SCZ MONITOREO DE
HIDROCARBUROS DPT. 100% EJECUCIÓN PROY.
45% EJECUCIÓN PROY. SCZ EDIFICIO
EDIFICIO DEL SEDES. DEL SEDES.
70% EJECUCIÓN PROY.
EDIFICIO DEL SEDES.

474
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

ACCIONES INDICADORES DE PROCESO INVERSIÓN

2016 2017 2018 2019 2020 2016 2017 2018 2019 2020

54,06% EJECUCIÓN DEL


32.56% EJECUCIÓN DEL
PROG. EDUCACIÓN
PROG. EDUCACIÓN
AMBIENTAL. 65,03% EJECUCIÓN DEL
AMBIENTAL.
PROG. EDUCACIÓN
67% EJECUCIÓN DEL AMBIENTAL. (PROG.
74. FORTALECIMIENTO DE LAS 33% EJECUCIÓN DEL
PROY. ESCUELAS CONCLUYE EN EL 2022).
RELACIONES PÚBLICAS- PROY. ESCUELAS
SUSTENTABLES . 253.792.120 185.787.710 5.247.494 4.100.000 2.650.000
PRIVADAS EN LA GESTIÓN SUSTENTABLES .
100% EJECUCIÓN DEL
AMBIENTAL.
EJECUCIÓN DEL PROY. PROY. ESCUELAS
EJECUCIÓN DEL PROY.
CONSTRUYENDO UNA SUSTENTABLES .
CONSTRUYENDO UNA
NUEVA CULTURA POR
NUEVA CULTURA POR EL
EL AGUA EN 55
AGUA EN 36 MUNICIPIOS .
MUNICIPIOS .

66% DE EJECUCIÓN DEL 100% DE EJECUCIÓN


PROYECTO Formulación e DEL PROYECTO
Implementación del Formulación e
Sistema Departamental de Implementación del 100% DE EJECUCIÓN DEL
Información Estadística Sistema Departamental Programa de intercambio
75. PROGRAMA SISTEMA
(Fase II) de Información nacional e internacional
DPTAL. DE INFORMACIÓN 597.708 1.297.708 1.247.708
Estadística (Fase II) para la mejora de
ESTADÍSTICA
66% DE EJECUCIÓN DEL conocimientos del
Implementación de 100% DE EJECUCIÓN personal técnico del ICE
Estadísticas Urbanas del DEL Implementación de
Departamento. Estadísticas Urbanas
del Departamento.

475
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

ACCIONES INDICADORES DE PROCESO INVERSIÓN

2016 2017 2018 2019 2020 2016 2017 2018 2019 2020
60% EJECUCIÓN DEL
Programa de intercambio 80% DE EJECUCIÓN DEL
nacional e internacional Programa de
para la mejora de intercambio nacional e
conocimientos del internacional para la
personal técnico del ICE mejora de
conocimientos del
personal técnico del ICE
53% DE EJECUCIÓN
PROYECTO FORTALEC.
ORGANIZ. INTEGRAL A
PUEBLOS INDIGENAS
CHIQUITANOS.
35% DE EJECUCIÓN PY.
12% DE EJECUCIÓN PROY. DESARROLLO DE
FORTALECIMIENTO CAPACIDADES
ORGANIZATIVO INTEGRAL TECNICAS PUEBLO
DE MUJERES GUARANIES. YURACARE - MOJENO

41% DE EJECUCIÓN PY. 8% EJECUCIÓN PY.


29% DE EJECUCIÓN PROY.
76. FORTALECIMIENTO DESARROLLO DE CONST. CASA
DESAR. FORTALEC.
ORGANIZACIONAL INTEGRAL A CAPACIDADES TECNICAS ANCESTRAL DE LA 10.240.618 3.285.485 7.555.276 2.450.752 1.070.000
CULTURA E IDENTIDAD DE
PUEBLOS INDÍGENAS PUEBLO YURACARE - CULTURA PUEBLO
FAM. AYOREAS
MOJENO AYOREO SCZ

46% DE EJECUCIÓN PY. 28% DE EJECUCIÓN


CONST. CASA ANCESTRAL PROY. DESAR.
DE LA CULTURA PUEBLO FORTALEC. CULTURA E
AYOREO SCZ IDENTIDAD DE FAM.
AYOREAS
28% DE EJECUCIÓN PROY.
DESAR. FORTALEC.
CULTURA E IDENTIDAD DE
FAM. AYOREAS.

77% DE EJECUCIÓN DEL


49% DE EJECUCIÓN DEL 100% DE EJECUCIÓN DEL
PROY. DIFUSIÓN DE
PROY. DIFUSIÓN DE PROY. DIFUSIÓN DE
DOCUMENTOS DE
77. FORTALECIMIENTO DE DOCUMENTOS DE DOCUMENTOS DE
RELEVANCIA
CAPACIDADES RELEVANCIA CIENTÍFICA Y RELEVANCIA CIENTÍFICA Y 5.629.917 386.837 1.869.474 1.753.366 1.412.575
CIENTÍFICA Y
INSTITUCIONALES PROYECTOS DE PROYECTOS DE
PROYECTOS DE
DESARROLLO DESARROLLO
DESARROLLO
DEPARTAMENTAL DEPARTAMENTAL
DEPARTAMENTAL

476
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

ACCIONES INDICADORES DE PROCESO INVERSIÓN

2016 2017 2018 2019 2020 2016 2017 2018 2019 2020
EJECUCIÓN DEL PROYECTO
DEL ESTUDIO DE Diseño
78. PROGRAMA DE
Final, Implem
IMPLEMENTACIÓN DE
Construcción y 71.994.387 1.021.230
ESPACIOS FÍSICOS
equipamiento del museo
DESTINADOS A CULTURA
Dptal del Oriente
Boliviano.

* 94 eventos artísticos
* 94 eventos artísticos culturales ejecutados
culturales ejecutados durante la gestión
87% EJECUCIÓN 100% EJECUCIÓN
79. PROGRAMA DE durante la gestión 2016. 2017. 73% EJECUCIÓN PROY.
PROY. PROMOCIÓN PROY. PROMOCIÓN 8.603.792 971.055 971.055 970.561 971.055
PROMOCIÓN CULTURAL PROMOCIÓN CULTURAL
CULTURAL CULTURAL
45% EJECUCIÓN PROY. 59% EJECUCIÓN PROY.
PROMOCIÓN CULTURAL PROMOCIÓN
CULTURAL

80. Conservación e * 5 Sitios arqueologicos * 5 Sitios arqueologicos * 5 Sitios arqueologicos


investigación de sitios puestos en valor en la puestos en valor en la puestos en valor en la 5.830.029 532.644 7.107.296 7.107.296 7.107.296
arqueologicos en Santa Cruz. gestión 2018. gestión 2019. gestión 2020.

1.417.879.426 1.261.294.956 1.266.927.589 1.490.147.116 1.735.784.643


TOTAL INVERSION

GASTOS RECURRENTES 124.506.191,77 116.228.522,00 106.931.368,00 132.926.563,00 146.219.220,80


GASTOS DE FUNCIONAMIENTO
38.142.307,57 21.833.817,00 26.732.842,00 33.231.643,00 36.554.805,20
DEUDA
89.233.923,00 81.901.773,75 107.371.129,64 131.128.338,92 153.214.257,43
TRANSFERENCIAS 93.555.280 113.678.343 114.034.564 116.173.470 118.400.838
TRANSFERENCIAS CON FONDOS DE FIDEICOMISO 233.965.308 431.413.107 87.123.369 216.526.373
TOTAL EGRESOS 1.997.282.437 2.026.350.519 1.709.120.862 2.120.133.504 2.190.173.764

INGRESOS 1.717.548.008 2.026.350.518 1.709.120.862 2.120.133.504 2.190.173.764


SALDO DE CAJA Y BANCO 279.734.429
TOTAL INGRESOS 1.997.282.436,62 2.026.350.518,08 1.709.120.862,03 2.120.133.504,22 2.190.173.764,18

477
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

CUADRO N° 203: CUADRO DE INGRESOS POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO

2016 2017 2018 2019 2020


REGALIAS HC 358.924.922,56 347.850.316,00 666.600.000,00 954.300.000,00 1.242.000.000,00
IDH 82.669.295,89 112.854.491,08 113.909.505,20 114.964.519,32 116.019.533,43
FONDO DE
COMPENSACION 50.064.318,00 64.361.804,00 27.586.040,20 25.419.697,89 23.423.479,27
REGALIAS MINERAS 22.241.649,08 18.819.814,00 39.764.214,19 40.894.429,71 42.024.085,58
IEHD 125.191.372,72 122.329.819,00 120.406.834,93 123.931.531,54 127.454.482,82
PATENTES FORESTALES 5.700.310,04 3.523.266,00 3.201.839,70 3.115.452,99 3.031.397,02
RECURSOS PROPIOS 25.465.019,80 48.072.818,00 33.535.804,00 36.154.210,00 39.242.379,00
SERVICIOS 17.560.326,25 35.173.606,00 32.541.144,00 34.204.426,00 38.270.974,00
RECUPERACIONES 67.840.610,38 18.000.000,00 5.500.000,00 5.000.000,00 4.000.000,00
INTERESES 6.125.168,58 2.064.615,00 2.500.000,00 2.000.000,00 1.000.000,00
PEAJE 42.246.327,30 39.300.000,00 42.436.000,00 43.709.080,00 45.020.352,00
DONACION HIPC SALUD 12.361.398,65 672.834,00 5.534.304,98 4.471.438,91 3.612.696,80
TGN SALUD + EDU 533.653.004,61 605.579.240,00 368.724.798,57 339.925.717,41 313.375.975,27
HOSPITALES 3 NIVEL 133.538.975,33 176.334.788,00 159.757.007,00 175.516.627,00 191.698.409,00
FIDEICOMISO 233.965.308,43 431.413.107,00 87.123.369,25 216.526.373,46
TOTAL 1.717.548.007,62 2.026.350.518,08 1.709.120.862,03 2.120.133.504,22 2.190.173.764,18

CUADRO N° 204: CUADRO DE EGRESOS


2016 2017 2018 2019 2020

Inversion + No Recurrente +
Servicios Delegados 1.417.879.425,78 1.261.294.955,75 1.266.927.589,13 1.490.147.115,71 1.735.784.642,69
Gasto Corriente 162.648.499,34 138.062.339,00 133.664.210,00 166.158.206,00 182.774.026,00
Deuda Publica 89.233.923,00 81.901.773,75 107.371.129,64 131.128.338,92 153.214.257,43
Transferencias 327.520.588,43 545.091.450,00 201.157.933,25 332.699.843,46 118.400.838,00
TOTAL 1.997.282.436,55 2.026.350.518,50 1.709.120.862,02 2.120.133.504,09 2.190.173.764,12

478
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

ANEXOS

PROYECTOS PDES - DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

479
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

GOBIERNO GOBIERNO
GOBIERNO
PROGRAMA Y PROYECTO AUTÓNOMO AUTÓNOMO
CENTRAL
DEPARTAMENTAL MUNICIPAL

AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y


1 SANEAMIENTO BÁSICO
INVERSIONES EN PROGRAMAS DE AGUA
X
POTABLE

2 HIDROCARBUROS
REDES DE GAS X
INVERSIONES MENORES X

3 ENERGÍA
Eólica: Warnes X
Eólica: San Julián X
Eólica: El Dorado X

4 COMPLEJOS PRODUCTIVOS
IMPLEM. DE TRANSPORTE CADENA DE
FRIO PARA HORTALIZAS FRUTAS Y
FLORES A NIVEL NACIONAL (LA PAZ $US X
3.251.603; SANTA CRUZ $US 6.503.207;
CBBA $US 6.503.207)
5 TRANSPORTE
Carreteras
RIO URUGUAYITO – SANTA ROSA DE LA
ROCA – SAN IGNACIO DE VELASCO X
SAN RAMÓN – URUGUAYITO X
EL TORNO – BUENA VISTA X
EL ESPINO - CHARAGUA – BOYUIBE X
EPIZANA – COMARAPA X
VILLA GRANADO - PUENTE TAPERAS – LA
PALIZADA X
Dobles Vías
WARNES – SANTA CRUZ X
Puentes
PUENTE BANEGAS X
6 TURISMO
PARQUES TEMATICOS X
7 RIEGO

PROGRAMAS DE INVERSIÓN EN RIEGO


X
PROGRAMA DE COSECHA DE AGUAS X
PROYECTOS DE RIEGO DE CONTINUIDAD X

IMPLEMENTACION DESARROLLO DEL


RIEGO PROYECTO MULTIPLE x
ROSITAS(PREINVERSION)

8 RECURSOS HIDRICOS

480
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

GOBIERNO GOBIERNO
GOBIERNO
PROGRAMA Y PROYECTO AUTÓNOMO AUTÓNOMO
CENTRAL
DEPARTAMENTAL MUNICIPAL

PROGRAMA DE IMPLEMENTACION DE
PROYECTOS GIRH/MIC x
GESTIÓN DE LA CALIDAD HÍDRICA x
GESTION Y REDUCCION DE RIESGOS
HIDROLOGICOS CON ENFOQUE x
INTEGRADO Y SUSTENTABLE DEL AGUA

481
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

PROYECTOS VIPFE

MONTO MONTO MONTO


MONTO MONTO PROGRAM. PROGRAM. PROGRAM.
PROYECTO INICIO FIN EJECUCION 2016 PROGRAM. 2017 2018 2019 2020 OBSERVACION
IMPLEM. GRANJA MODELO INTEGRAL AGROPECUARIA PROV. A. SANDOVAL 03/02/2014 31/12/2018 126.956 500.000 2.569.977,00 0,00 0,00
DESAR. PROG. ASIST. TECNICA DE BUENAS PRACTICAS PECUARIAS DEPTO. SCZ 16/01/2014 31/12/2018 430.840 563.156 10.346.593,64 0,00 0,00
DESAR. Y COMERCIALIZACION DE ARTESANIAS GUARANIES 20/10/2013 30/12/2017 251.282 501.230 0,00 0,00 0,00

CONST. CARRETERA PARQUE INDUSTRIAL OKINAWA III - II Y I 16/08/2013 31/12/2019 1.352.341 93.748 68.281.047,00 68.281.047,00 0,00
DESAR. PROGRAMA DE PUENTES EN LAS PROVINCIAS DEPTO. SCZ 16/08/2013 31/12/2018 - 4.193.525 31.717.614,00 0,00 0,00
MEJ. C/PAV. TSD CR RF–10 SAN PEDRO – LA PLANCHADA- LA BALANZA 16/08/2013 31/12/2019 1.897.087 22.335.952 64.338.688,00 55.724.793,00 0,00

Concluye en 2017 (se tramitará Dictamen de


AMPL. Y EQUIPAMIENTO PARQUE DEPORTIVO SCZ 16/12/2013 31/12/2019 13.487.550 104.685 0,00 cambio de fecha)
CONST. SIST. ALCANTARILLADO SANITARIO VILLA OLIMPICA SCZ 02/06/2014 31/12/2019 - 500.000 7.791.504,50 7.791.504,50 0,00

Concluye en 2017 (se tramitará Dictamen de


CONST. CAMINO GUADALUPE - SAN JORGE 02/09/2013 31/12/2019 18.900.275 1.343.651 0,00 cambio de fecha)
CONST. CAMINO MAIRANA – QUIRUSILLAS 02/09/2013 31/12/2019 200.000 23.614.366,50 23.614.366,50 0,00

MEJ. ASLFALTO SAN MATIAS LA CURICHA 02/09/2013 31/12/2019 - 50.000 3.904.651,53 3.904.651,53 0,00
CONST. SIST. ELECTRIFICACION SAN XAVIER 02/01/2014 31/12/2017 2.127.523 177.005 0,00 0,00 0,00
CONST. SIST. ELECTRIFICACION SAN JULIAN NORTE 02/01/2014 30/12/2017 4.221.731 1.938.655 0,00 0,00 0,00
APOYO TECNICO INTEGRAL P/REVITALIZACION DEL RIEGO SCZ 03/02/2014 31/12/2018 234.120 367.485 1.587.919,00 0,00 0,00
CONST. SISTEMA DE RIEGO CHACOPATA 03/02/2014 31/12/2018 200.200 2.500.000 750.000,00 0,00 0,00
IMPLEM. DEL PROG. DE MITIGACION DE INCENDIOS FORESTALES EN DEPTO SCZ 02/01/2014 31/12/2019 1.318.808 2.240.000 4.634.655,50 4.634.655,50 0,00
IMPLEM. PROG. CAMBIO CLIMATICO EN EL DEPTO. SCZ 02/01/2014 31/12/2018 356.987 980.000 4.022.772,36 0,00 0,00
CONST. SIST. GENERACION ASCENSION DE GUARAYOS 02/09/2013 31/12/2018 14.514.165 1.167.796 1.454.494,00 0,00 0,00
CONST. SISTEMA ELECTRIFICACION VALLEGRANDE TOTAL 02/01/2014 31/12/2019 7.504.199 5.572.371 1.927.008,50 1.927.008,50 0,00
DESAR. PROGRAMA CONST. Y EQUIP. INSTIT. TECNOL. DEPTO. SCZ 03/03/2014 31/12/2018 1.086.356 2.580.037 82.474.386,62 0,00 0,00
MEJ. CAMINO KM. 80 A SANTA ROSA 02/09/2013 31/12/2019 11.576.840 931.244 8.922.291,41 8.922.291,41 0,00
CONST. SIST. ELECTRIFICACION VALLEGRANDE PUCARA 02/01/2014 31/12/2018 2.872.741 1.411.658 330.929,00 0,00 0,00

CONST. SISTEMA DE RIEGO SAN ISIDRO 01/11/2013 31/12/2018 - 5.000 505.000,00 0,00 0,00

CONST. Y EQUIP. LABORATORIO CLINICO GRAL. HOSP. JAPONES SCZ. 15/09/2014 31/12/2018 - 50.000 678.863,00 0,00 0,00

Concluye en 2017 (se tramitará Dictamen de


CONST. SIST. ELECTRIF. INTERCONEX. LAGUNILLAS MUYUPAMPA SCZ 22/07/2014 31/12/2018 2.457.738 876.609 0,00 0,00 cambio de fecha)
CONST. PUENTE VEHICULAR EL VADO SOBRE EL RIO MIZQUE 02/01/2015 30/12/2017 - 1.135.961 0,00 0,00 0,00

482
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

REPAR. CONJUNTO HIDRAULICO SAN RAFAEL 03/11/2014 30/12/2017 - 711.235 0,00 0,00
RECONST. (TST) TRAMO CRT. 4 KM 28 - PUENTE LA BELGICA 06/06/2014 31/12/2019 - 1.065.622 5.779.534,62 5.779.534,62 0,00
CONST. PUENTE VEHICULAR BAÑADO ROSARIO 02/01/2015 31/12/2018 - 1.314.986 1.835.016,24 0,00 0,00
CONST. PUENTE VEHICULAR CASARABE NUCLEO 14 02/01/2014 31/12/2018 1.726.212 176.614 313.476,00 0,00 0,00

MEJ. VIAL TRAMO BELLA VISTA - SAN MATEO M.M. CABALLERO 02/02/2015 31/12/2019 678 1.131.244 2.136.628,61 2.136.628,61 0,00
FORTAL. GESTION TERRITORIAL GAD - SCZ 02/01/2015 31/12/2019 669.278 403.195 3.381.110,42 3.381.110,42 0,00

EQUIP. Y CAPAC. A LOS CENTROS DE ACOPIO SCZ 02/01/2015 31/12/2018 374.269 93.393 2.999.827,12 0,00 0,00
IMPLEM. FORTALEC. A LA GESTION AMBIENTAL EN EL DEPTO. SCZ 05/01/2015 31/12/2018 506.259 1.457.324 2.533.821,38 0,00 0,00
CONSER. DE LA BIODIVERSIDAD EN EL DEPTO. SCZ 02/01/2015 31/12/2019 505.198 1.050.000 6.765.281,00 6.765.281,00 0,00
DESAR. CAPACIDADES EN PROCESOS DE INV. PUBLICA SCZ 02/01/2015 31/12/2018 412.520 650.109 1.089.216,00 0,00 0,00
CONST. SISTEMA. ELECTRIF. ALTO Y BAJO ISOSOG 08/09/2014 31/12/2018 16.065.057 3.539.843 2.814.232,00 0,00 0,00
CONST. SIST. ELECTRIF. PROVIDENCIA- NUEVA AMERICA 01/09/2014 31/12/2018 - 1.013.978 1.836.529,00 0,00 0,00

Concluye en 2017 (se tramitará Dictamen de


CONST. SIST. ELECTRIF. COMUNID. SAN IGNACIO 01/09/2014 31/12/2018 4.247.953 1.049.976 0,00 0,00 cambio de fecha)
CONSER. E INVEST. DE SITIOS ARQUEOLÓGICOS EN SANTA CRUZ 02/01/2015 31/12/2019 412.966 532.644 10.021.935,49 10.021.935,49 0,00
DIFUSION Y PROMOC. DE MANUF. ARTESANALES PROV. GUARAYOS 07/01/2015 31/12/2018 139.771 595.000 3.080.946,22 0,00 0,00
DESAR. PROG. GEST. Y FORTAL. TURISMO INTEGRAL PROV. GUARAYOS 05/01/2015 31/12/2019 103.879 525.000 2.500.000,00 3.491.496,00 0,00
DESAR. PRODUCCION DE PLATANO PROV. GUARAYOS 12/01/2015 31/12/2018 369.695 700.000 2.979.962,18 0,00 0,00
FORTAL. ORGANIZATIVO INTEGRAL DE MUJERES GUARANIES DEPTO. SCZ 02/01/2015 31/12/2018 488.428 821.000 1.004.774,48 0,00 0,00
FORTAL. PRODUCC. AGRICOLA COMUNIDAD PAMPA REDONDA CAPIT. IUPAGUASU 05/01/2015 31/12/2018 469.492 602.350 655.513,78 0,00 0,00
IMPLEM. CENTROS PRODUC. AGRÍCOLA COM. INDIG. PUEBLO CHIQUITANO 02/01/2015 31/12/2018 270.839 899.360 4.487.448,00 0,00 0,00
IMPLEM. CABAÑAS PORCINAS EN CENTROS COMUNALES PUEB.INDIG. CHIQUITANO 02/01/2015 31/12/2018 176.974 592.755 2.721.330,06 0,00 0,00
IMPLEM. Y CAPAC. PROD. GANADERA DOBLE PROPÓSITO CENTR. COMUN.
PUEB.INDIG. CHIQUITANO 02/01/2015 31/12/2018 333.237 1.050.000 4.626.553,76 0,00 0,00

IMPLEM. GRANJAS PISCICOLAS COMUN. INDIG. PUEBLO CHIQUITANO SCZ 02/01/2015 31/12/2018 77.480 400.000 6.503.222,62 0,00 0,00
CONST. SIST. ELECTRIF. PUEBLOS EL TORNO - TRAMO II 09/04/2015 31/12/2018 1.658.687 1.149.866 2.722.240,00 0,00 0,00
CONST. UNIVERSIDAD POLICIAL SCZ (UNIPOL) 01/02/2016 30/12/2017 - 250.000 0,00 0,00 0,00
CONST. INFRAESTRUCTURA DIPROVE DEPTO. SCZ 01/02/2016 30/12/2017 - 200.000 0,00 0,00 0,00
CONST. CAMINO LA LOMA - CAIMANES - CHANE - BEDOYA 04/01/2016 31/12/2019 - 2.120.307 4.975.766,00 4.975.766,00 0,00
IMPLEM. PROG. INOCUIDAD ALIMENT. Y SALUD AMBIENTAL SCZ 04/01/2016 31/12/2018 3.793.237 3.868.525 12.338.238,00 0,00 0,00
DESAR. PROG. DE CALIFICACION A PERS. C/DISCAP. SCZ 04/01/2016 31/12/2019 588.284 553.315 1.060.362,00 1.060.362,00 0,00
DESAR. PROG. FORTAL. SIST. EXTENSION PRODUCTIVO DEPTO. SCZ 04/01/2016 31/12/2020 2.320.821 3.130.000 27.135.553,33 27.135.553,33 27.135.553,33

CONST. DISTRIBUIDOR DE TRÁFICO VILLA COPACABANA 04/01/2016 31/12/2018 - 50.000 1.450.000,00 0,00 0,00
IMPLEM. Y MEJORAM. CULTIVO CACAO PUEBLO YURACARÉ MOJEÑO 15/01/2016 31/12/2018 419.159 734.380 1.899.768,00 0,00 0,00
DESAR. CAPACIDADES TECNICAS PUEBLO YURACARÉ - MOJEÑO 01/03/2016 31/12/2019 151.081 324.928 1.425.620,50 1.425.620,50 0,00
CONST. CASA ANCESTRAL DE LA CULTURA PUEBLO AYOREO SCZ 04/01/2016 31/12/2019 186.500 1.400.000 2.000.000,00 723.494,00 0,00

CONST. SIST. ELECTRIFICACIÓN VALLECITO - RASETE 31/08/2015 31/12/2018 18.126 829.922 1.348.039,00 0,00 0,00
CONST. INFRAEST. TURÍSTICA CULTURAL Y PATRIM. . SCZ 04/01/2016 31/12/2019 253.512 450.000 13.584.341,00 13.584.341,00 0,00

IMPLEM. PLAN METROPOLITANO DE TRANSPORTE SCZ 01/03/2016 31/12/2018 92.436 500.000 407.564,00 0,00 0,00

CONST. SIST. ELECTRIF. CANTON SAN MATEO 12/09/2016 31/12/2018 16.406 1.131.356 1.519.399,00 0,00 0,00
REFAC. Y EQUIP. FELCV SCZ 09/09/2016 30/12/2017 354.372 500.574 0,00 0,00 0,00

483
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

CONST. ESTACIÓN POLICIAL INTEGRAL VALLES CRUCEÑOS 03/04/2017 30/12/2017 - 250.000 0,00 0,00 0,00
CONST. PUENTE VEHICULAR HUANTAS 02/01/2017 31/12/2018 - 500.000 2.109.370,00 0,00 0,00
CONST. SIST. RIEGO COMUN. PEÑONES Y GUAÑUZCA - VALLEGRANDE 03/04/2017 29/12/2017 - 200.000 0,00 0,00 0,00
CONST. SIST. RIEGO PROV. FLORIDA 03/04/2017 29/12/2017 - 250.000 0,00 0,00 0,00
CONST. SIST. RIEGO EL CHORRO 03/04/2017 30/12/2017 - 400.000 0,00 0,00 0,00
DESAR. AGUAS SUBTERRÁNEAS GAD-SCZ FASE II 02/01/2017 31/12/2021 - 2.500.000 19.982.145,33 19.982.145,33 19.982.145,33
DESAR. AGROPECUARIO C/ENFOQUE DE SEG. ALIMENTARIA PUEBLO AYOREO 04/01/2017 31/12/2020 - 462.668 1.500.000,00 1.500.000,00 437.332,00
CONST. PUENTE COLGANTE PEATONAL ITAKUATIA 02/01/2017 31/12/2018 - 500.000 412.517,00 0,00 0,00
IMPLEM. Y DESAR. PRODUC. DEL PUEBLO GUARANI ANTE CAMBIO CLIMÁTICO SCZ 05/01/2017 30/12/2019 - 200.000 1.007.343,00 1.292.657,00 0,00
DESAR. PROG. INTEGRAL PRODUCTIVO DE PUEBLOS INDÍGENAS SCZ 02/01/2017 31/12/2019 - 1.000.000 1.200.000,00 650.600,00 0,00
CONST. SIST. ELECTRIF. LAS PETAS CANDELARIA TRAMO II 01/09/2016 31/12/2018 - 200.000 6.824.146,00 0,00 0,00
CONST. SIST. DE RIEGO MAIRANA 03/01/2005 31/12/2018 11.756.542 3.814.201 17.995.618,84 0,00 0,00

CONST. SISIT. DE RIEGO CASAS VIEJAS 01/02/2005 31/12/2018 - 50.000 47.447.518,24 0,00 0,00

CONST. REPRESA ITANGUA-CUEVO 01/11/2006 31/12/2019 - 10.000 11.333.536,50 11.333.536,50 0,00


CONST. CAMINO PORTACHUELO RINCON DE PALOMETAS 01/11/2005 31/12/2018 7.171.418 31.021.608 64.002.298,00 0,00 0,00
MEJ. C/ASF. CAMINO SAAVEDRA- LA PORFIA-CR. RF.10 A MINERO 01/01/2007 30/12/2017 1.800.547 15.780.359 0,00 0,00
MEJ. CAMINO LA MERCED - PUNTA RIELES 02/06/2008 31/12/2018 1.307.407 54.349.983,00 0,00 0,00
CONST. PAVIMENTACION RUTA Nº4 (KM 84)- CARANDA 02/11/2007 30/12/2017 926.273 14.981.237 0,00 0,00 0,00
MEJ. VIAL IBICUATI-CUEVO 04/05/2009 29/12/2017 5.657.937 15.435.120 0,00 0,00 0,00
DESAR. INTEGRAL DEL SUR (ROSITAS) 03/01/2008 30/12/2017 - 543.901 0,00 0,00 0,00
FORTAL. GESTION DE AREAS PROTEGIDAS CORREDOR BIOCEANICO 03/01/2011 29/12/2017 195.778 216.550 0,00 0,00 0,00
MEJ. ASFALTO CAMINO WARNES- EL TAJIBO SCZ 20/07/2010 30/12/2017 1.830.979 23.861.582 0,00 0,00 0,00

CONST. CENTRO TECNOLOGICO AMBIENTAL SCZ 03/01/2011 31/12/2018 89.166 511.160 1.326.077,00 0,00 0,00
CONST. SISTEMA DE AGUA SAN ISIDRO 02/01/2012 30/12/2017 400.740 916.842 0,00 0,00 0,00
IMPLEM. PROGRAMA DE DESARROLLO PROV. ICHILO Y SARA 02/01/2012 30/12/2017 501.419 1.000.000 0,00 0,00 0,00
FORTAL. AL DESAR. INTEGRAL DEL PANTANAL BOLIVIANO 15/01/2012 29/12/2017 - 306.099 0,00 0,00 0,00
CONST. Y EQUIPAM. PISTA DE ATLETISMO (V.A. TELCHI) SCZ 02/07/2012 31/12/2018 - 1.314.569 3.000.357,00 0,00 0,00
IMPLEM. PROGRAMA SANIDAD AGROALIMENTARIA DEPTO. SCZ 02/01/2013 31/12/2017 1.621.000 1.550.901 0,00 0,00 0,00
IMPLEM. DESARROLLO PRODUCTIVO PROV. CORDILLERA 02/01/2013 31/12/2017 599.200 631.099 0,00 0,00 0,00
CONST. SISTEMA ELECTRIFICACION SAN JULIAN - EL PUENTE 15/06/2012 31/12/2018 5.859.486 2.849.037 3.217.394,52 0,00 0,00
DESAR. PROG. FORTAL. Y CAPAC. PRODUC. ATEN. INTEG. MUJ. Y FLIA. SCZ 02/01/2013 31/12/2017 847.308 919.836 0,00 0,00 0,00
DESAR. PROG.FORTAL.ECON.PRODUC. C/IDENTIDAD COMUN.INDIG. AYOREODE 04/02/2013 31/12/2018 389.945 300.000 1.734.294,36 0,00 0,00
CONST. EDIFICIO POLITICAS SOCIALES - GAD SCZ 21/08/2012 24/12/2019 3.422.701 1.827.056 2.028.814,50 2.028.814,50 0,00
REMOD. ESTADIO RAMON TAHUICHI AGUILERA 28/01/2013 31/12/2019 2.512.233 5.165.860 9.410.953,50 9.410.953,50 0,00
REPAR. INFRAESTRUCTURA PISCINA OLIMPICA SCZ 01/02/2013 31/12/2019 6.131.674 1.639.678 3.729.171,00 3.729.171,00 0,00
CONST. INFRAESTRUCTURA ASAMBLEA LEGISLATIVA SCZ 15/04/2013 31/12/2019 - 500.000 4.961.370,50 4.961.370,50 0,00
TOTAL 173.834.891 222.805.339 719.358.919,67 310.170.689,25 47.555.030,67

484
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO
INTEGRALPTDI 2016-202O

485

También podría gustarte