Carbohidratos
Carbohidratos
Son macronutrientes
Tipos de carbohidratos
Los carbohidratos son compuestos que contienen carbono, hidrógeno y oxígeno en las
proporciones 6:12:6. Durante el metabolismo se queman para producir energía, y liberan
dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O). Los carbohidratos en la dieta humana están
sobre todo en forma de almidones y diversos azúcares. Los carbohidratos se pueden
dividir en tres grupos:
Monosacáridos
Los carbohidratos más sencillos son los monosacáridos o azúcares simples. Estos
azúcares pueden pasar a través de la pared del tracto alimentario sin ser modificados por
las enzimas digestivas. Los tres más comunes son: glucosa, fructosa y galactosa.
La glucosa, a veces también denominada dextrosa, se encuentra en frutas, batatas,
cebollas y otras sustancias vegetales; es la sustancia en la que se convierten muchos
otros carbohidratos, como los disacáridos y almidones, por las enzimas digestivas. La
glucosa se oxida para producir energía, calor y dióxido de carbono, que se elimina con la
respiración.
Debido a que la glucosa es el azúcar en la sangre, con frecuencia se utiliza como
sustancia para dar energía a las personas a las que se alimenta por vía endovenosa. La
glucosa disuelta en agua estéril, casi siempre en concentraciones de 5 a 10 por ciento,
por lo general se utiliza con este propósito.
La fructosa se encuentra en la miel de abeja y algunos jugos de frutas. La galactosa es un
monosacárido que se forma, junto con la glucosa, cuando las enzimas digestivas
fraccionan la lactosa o azúcar de la leche.
Disacáridos
Los disacáridos, compuestos de azúcares simples, necesitan que el cuerpo los convierta
en monosacáridos antes que se puedan absorber en el tracto alimentario. Ejemplos de
disacáridos son la sacarosa, la lactosa y la maltosa. La sacarosa es el nombre científico
para el azúcar de mesa. Se produce habitualmente de la caña de azúcar, pero también a
partir de la remolacha. La sacarosa se halla también en las zanahorias y la piña. La
lactosa es el disacárido que se encuentra en la leche humana y animal. Es mucho menos
dulce que la sacarosa. La maltosa se encuentra en las semillas germinadas.
Polisacáridos
Los polisacáridos son químicamente los carbohidratos más complejos. Tienden a ser
insolubles en el agua y los seres humanos sólo pueden utilizar algunos para producir
energía. Ejemplos de polisacáridos son: el almidón, el glicógeno y la celulosa.
El almidón es una fuente de energía importante para los seres humanos. Se encuentra en
los granos cereales, así como en raíces comestibles tales como patatas y yuca. El
almidón se libera durante la cocción, cuando el calor rompe los gránulos.
Ahora se reconoce que el alto contenido en fibra de la mayoría de las dietas tradicionales
puede ser un factor importante para prevenir ciertas enfermedades que parecen ser
mucho más frecuentes en las personas que consumen dietas de bajo contenido en fibra,
comunes en los países industrializados. Debido a que la fibra facilita el paso rápido de
materiales a través del intestino, puede ser un factor en el control de diverticulitis,
apendicitis, hemorroides, ciertos tipos de cáncer y quizá de arteriosclerosis, la que lleva a
la enfermedad coronaria.
Su constitución química
Carbohidratos simples: es la unión simple de los tres elementos químicos base . Son
azúcares que se convierten en glucosa rápidamente. Por ejemplo, galletas, pan blanco,
jarabe de maíz, harinas refinadas, etc.
Carbohidratos complejos: también se transforman en glucosa, pero de manera más lenta
debido a la fibra que contienen. También aportan vitaminas, minerales y otros nutrientes.
Ejemplos son: verduras , granos enteros, harinas integrales .
Su función
Carbohidratos saludables
Muy calóricos.
Bajos en nutrientes
Bajos en fibra.
En ocasiones altos en grasas, grasas trans y colesterol.
Ejemplos: Refrescos, pasteles, pan blanco, dulces, chicharrones, alimentos fritos, etc.
Papitas Fritas
A pesar de su mala fama, los carbohidratos son fundamentales para tu salud por diversos
motivos.
Proporcionan energía
Los carbohidratos son la fuente principal de combustible del cuerpo. Durante la digestión,
los azúcares y los almidones se descomponen en azúcares simples. Luego, pasan al
torrente sanguíneo, donde se denominan «azúcar en sangre» .
A partir de allí, la glucosa ingresa en las células del cuerpo con la ayuda de la insulina. El
cuerpo usa la glucosa para producir energía e impulsar todas las actividades, ya sea ir a
trotar o simplemente respirar. La glucosa adicional se deposita en el hígado, los músculos
y otras células para su uso posterior o se convierte en grasa.
De acuerdo con algunas evidencias, los cereales integrales y la fibra alimentaria de los
alimentos integrales ayudan a reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
La fibra también puede proteger contra la obesidad y la diabetes de tipo 2. Además, la
fibra es fundamental para una salud digestiva óptima.
La evidencia muestra que comer una gran cantidad de frutas, vegetales y cereales
integrales puede ayudar a controlar el peso. El volumen y el contenido de fibra ayudan a
controlar el peso, ya que te hacen sentir satisfecho con menos calorías. A diferencia de lo
que afirman las dietas con bajo contenido de carbohidratos, muy pocos estudios
demuestran que una alimentación rica en carbohidratos saludables provoca un aumento
de peso u obesidad.
Los carbohidratos son fundamentales para una dieta saludable y aportan muchos
nutrientes importantes. Sin embargo, no todos los carbohidratos se elaboran de la misma
manera.
Aquí verás cómo incorporar carbohidratos saludables a una dieta equilibrada de forma
adecuada
Por lo tanto, elige los carbohidratos con inteligencia. Limita el consumo de alimentos con
azúcar agregada y de cereales refinados, como las bebidas azucaradas, los postres y los
dulces, que tienen muchas calorías pero son poco nutritivos. En cambio, come frutas,
vegetales y cereales integrales.
https://www.alimente.elconfidencial.com/multimedia/album/nutricion/2018-06-14/alimentos-
carbohidratos-engordar_1578878/
http://www.fao.org/3/w0073s/w0073s0d.htm