Macrorugosidad Informe

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

 

LABORATORIO
LABORATORIO DE HIDRÁULICA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA


SEMESTRE ACADÉMICO 2019-II

FACULTAD DE INGENIERÍA -
INGENIERÍA CIVIL

Taller de Obras Hidráulicas

LAB 1:
1: INVESTIGACION EN MACRORUGOSIDAD EN EL
TRAMO DEL CANAL DEL LABORATORIO DE HIDRAULICA
DE LA URP

ALUMNO : Alvarez Velasquez, Flor Otilia

CÓDIGO : 201411307 

PROFESOR : Ramírez Gonzales, Aldo Ernesto

GRUPO Y SUBGRUPO : 02-01

CICLO : 10

F. DE ENTR. : 12/04/19

SURCO, 2019

LIMA  –  PERU
 PERU
 

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Taller de Obras Hidráulicas

Índice

1.  INTRODUCCION ...........................................


.................................................................
............................................
..................................................... 3 
...............................
2.  OBJETIVOS .............................................
...................................................................
............................................
............................................................ 4 
......................................
2.1.  Objetivo General ...........................................
.................................................................
............................................
................................................. 4  
...........................
2.2.  Objetivos Específicos .............................................................
........................................................................................................... 4 
..............................................
3.  MARCO TEORICO.........................................
...............................................................
............................................
..................................................... 5 
...............................
3.1.  Macrorrugosidad ......................
............................................
.............................................
.................................................................... 5 
.............................................
3.2.  Modelo Físico ...................
..........................................
.............................................
............................................
..................................................... 6 
...............................
3.3.  Canales ....................
...........................................
.............................................
............................................
................................................................ 6 
..........................................
3.4.  Tipos de flujos ...............................................
.....................................................................
............................................
................................................. 7 
...........................
3.4.1.  Flujo Uniforme..............................................
....................................................................
................................................................ 7 
..........................................
3.4.2.  Flujo Variado ............................................
...................................................................
.................................................................... 8 
.............................................

3.4.3.  Flujo Permanente ..........................................


................................................................
............................................
..........................................
.................... 8 
3.4.4.  Flujo no Permanente .............................................
...................................................................
........................................................ 8 
..................................
3.5.  Ecuación de Manning .......................................
.............................................................
.................................................................... 9 
..............................................
3.6.  Modelo Matemático - Hec-Ras .............................................................
............................................................................................ 9 
...............................
4.  EQUIPOS ..........................................
.................................................................
.............................................
................................................................. 10 
...........................................
5.  PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL ..........................................
.................................................................................. 11 
........................................
6.  CALCULOS REALIZADOS .............................................
...................................................................
...................................................... 12 
................................
7.  MODELAMIENTO CON EL PROGRAMA HEC-RAS ......................................................... 15 
.........................................................
8.  CONCLUSIONES ...........................................
.................................................................
............................................
................................................... 24 
.............................
9.  RECOMENDACIONES
RECOMENDACIONES .........................................
...............................................................
.................................................................. 25 
............................................

10.  BIBLIOGRAFIA ...................


..........................................
.............................................
............................................
.............................................
.............................
...... 26 

pág. 2
 

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Taller de Obras Hidráulicas

1.  INTRODUCCIÓN
El presente informe de laboratorio de Macrorrugosidades tiene como objetivo
estudiar el comportamiento del flujo ante un elemento sólido que obstruyen su paso,
en nuestro caso serán ladrillos de determinada rugosidad.

 Asimismo, se detalla los procesos desarrollados para dicho experimento, donde


se mencionan los objetivos, se muestran
m uestran los cálculos y resultados experimentales con
el canal artificial realizado y con los
l os datos del modelamiento, emplearemos el software
HEC-RAS para un comparativo, con el fin de calibrar los resultados y verificar el ajuste
de las fórmulas empleadas para el diseño de obras hidráulicas.

Para finalizar, se da una breve explicación sobre el tema de flujos en superficie


libre y su clasificación, también se menciona la ecuación teórica de Manning, para
hacer cálculo de ciertos parámetros en el diseño, se describe los estados y régimen
de los flujos y finalmente se concluirá este laboratorio con las conclusiones y las
recomendaciones.

pág. 3
 

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Taller de Obras Hidráulicas

2.  OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

  Diseñar obras hidráulica


hidráulicass de transporte de agua que presente diferentes
rugosidades, para que la población pueda hacer uso de los recursos
r ecursos hídricos.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  Desarrollar del model


modelo
o físico en el ccanal
anal artificial, considerando
considerando diferentes
superficies macro rugosas.

  Cálculo de los parámetros hid


hidráulicos
ráulicos obtenid
obtenidos
os con el programa HEC RAS.

  Mediante el modelo físico (Canal Artificial y mediante


mediante el modela
modelamiento
miento en el
software (HEC-RAS) determinar los tirantes de agua para cada caudal y
comparar dichos resultados.

pág. 4
 

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Taller de Obras Hidráulicas

3.  MARCO TEORICO

3.1. Macrorrugosidad

Se denomina así, para lechosos gravosos con rugosidades relativas


extremadamente altas. Este tipo de lechos se presenta, principalmente, en zonas
montañosas de gran pendiente, donde la rugosidad relativa toma una valoración
especial dado que se hace comparable el radió hidráulico con algún diámetro
característico de sedimentos gruesos. El diámetro característico del sedimento grueso
que genera la macro rugosidad es el de la coraza, sin embargo también es posible
relacionarlo con algún diámetro característico de la granulometría integral del lecho.

El límite que define un lecho macro-rugoso, depende de la rugosidad relativa, la cual


se define como:

Cuando la rugosidad Relativa es mayor o igual a 0.1, se define un lecho macro-


rugoso, se pueden diferenciar dos efectos dominantes que afectan a la resistencia
hidráulica en este tipo de lechos: la resistencia friccional clásica que se refiere a la
resistencia hidráulica producida por el sedimento del lecho propiamente tal, y una
resistencia de forma que está asociada a distintos patrones de formas del lecho.

La macrorugosidad es una forma de aumentar la rugosidad en una zona concreta


del lecho marino o fluvial, las consecuencias son diversas, pero una de ellas es
mantener activa la turbulencia local y por tanto el control de la misma aportando más o
menos rugosidad al lecho.

Uno de los temas más complejos de la hidráulica evidentemente es la resistencia al


flujo. Esta es el resultado de la interacción entre las superficies y obstáculos que
encuentra el flujo a su paso y el propio fluido.

La rugosidad produce un efecto de intercambio de cantidad de movimiento que se


traduce en lo que conocemos como turbulencia. Esta puede producirse por la
interacción entre fluido y superficies como por la interacción entre las partes del propio
fluido.

 Así una superficie lisa produce menos turbulencia que una superficie rugosa. Es
decir, existe menos transferencia de momento transversal a la dirección del flujo en las
superficies lisas que en las rugosas.

pág. 5
 

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Taller de Obras Hidráulicas

3.2. Modelo Físico


Como parte del procedimiento se tomarán las dimensiones y características del
modelo físico, canal y ladrillos a emplear. Las condiciones hidráulicas se definirán
según la disposición final de las Macrorrugosidades.

 Canal de
Figura 1:Fuente: PendienteURP
Laboratorio Variable

3.3. Canales

Los canales son conductos en los que el agua circula debido a la acción de la gravedad
y sin ninguna presión, pues la superficie libre del líquido está en contacto con la
atmosfera.
Los canales pueden ser naturales ( ríos o arroyos)  o artificiales (construidos por el
hombre), como es el caso del canal de pendiente variable del laboratorio de hidráulica
de la Universidad Ricardo Palma, dentro de estos últimos, se pueden incluirse aquellos
conductos
Los canalescerrados queusualmente
artificiales, trabajan parcialmente
se diseñanllenos.
con formas geométricas regulares, los
más comunes son:

Sección trapezoidal
Sección rectangular
Sección triangular
Sección parabólica
Siendo objeto de estudio en el presente informe el canal de sección rectangular.

pág. 6
 

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Taller de Obras Hidráulicas

Figura 2: Canal Hidráulico de Sección trapezoidal


Fuente: Google 

3.4. Tipos de flujos

El flujo se puede clasificar teniendo como parámetros el tiempo y el espacio.

3.4.1. Flujo Uniforme

Los parámetros hidráulicos del flujo (velocidad, profundidad) permanecen


constantes a lo largo del conducto.

El flujo de líquidos en canales de sección constante y gran longitud se considera


uniforme.

Figura 3: Flujo uniforme en un canal de laboratorio

Fuente: Chow. V.T. 1982

pág. 7
 

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Taller de Obras Hidráulicas

3.4.2.  Flujo Variado

Los parámetros hidráulicos del flujo varían a lo largo del conducto.

Por ejemplo, controles en los canales como compuertas, presas, cambios de


pendiente, hacen que el flujo sea variado.

Figura 4: Flujo variado.


Fuente: Chow, V.T. 1982.
3.4.3. Flujo Permanente

Los parámetros hidráulicos del flujo permanecen constantes en el tiempo o sea que
la velocidad que ocupa un punto dado es la misma para cada instante.

La mayoría de los problemas prácticos implican condiciones permanentes del flujo,


como por ejemplo el transporte de líquidos bajo condiciones constantes de altura de
carga.

3.4.4. Flujo no Permanente

Los parámetros hidráulicos del flujo varían en el tiempo.

pág. 8
 

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Taller de Obras Hidráulicas

3.5. Ecuación de Manning

Es una ecuación obtenida del resultado de un proceso de ajustes de curvas de


observación experimental y de campo, por lo tanto, es completamente empírica por
su génesis; su expresión es la siguiente: 

Donde:
o  = Área mojada (área de la sección del flujo de agua), en m2, función del
tirante hidráulico h.
o  = Perímetro mojado, en m, función del tirante hidráulico h.

o  n= Un parámetro que depende de la la rugosidad


 rugosidad de la pared, su valor varía
entre 0,01 para paredes muy pulidas y 0,06 para ríos con fondo muy irregular
y con vegetación.

3.6. Modelo Matemático - Hec-Ras

Hoy en día disponemos de diversos softwares específicos de modelización


hidráulica que facilitan la entrada de datos y permiten visualizar gráficamente los
resultados, incluso exportarlos en forma de tablas, lo que nos facilita su
interpretación.
RAS Entre
(desarrollado por eltodo ellos, Engineering
Hydrologic destaca sin duda
Center el Army
del US software HEC-
Corps of
Engineers), es uno de los programas de referencia dentro de su campo.
Cuando estudiamos un tramo de un determinado rio o en nuestro caso un canal
artificial de pendiente variable, es con la finalidad de conocer hasta donde llegaría
el agua si el caudal aumenta y sobre todo si presenta lechos rocosos o macro-
rugosidades.

pág. 9
 

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Taller de Obras Hidráulicas

4.  EQUIPOS Y MATERIALES

CANAL DE PENDIENTE
VARIABLE 

FIGURA N°5
FUENTE: Laboratorio de Hidráulica URP

LADRILLO 

FIGURA N°6
FUENTE: Buscador Google

REGLA 

FIGURA N°7
FUENTE: Buscador Google

pág. 10
 

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Taller de Obras Hidráulicas

5.  PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL


Se detallará el procedimiento realizado en el laboratorio de la Univ. Ricardo
Palma, en el canal de pendiente variable.
a) Se inició tomando las dime
dimensiones
nsiones del canal de pendiente variable y también las
dimensiones de los ladrillos de los ladrillos.

b) Luego se proc
procedió
edió a dividir
dividir el canal de pendiente variable en 12 tram
tramos,
os, cada

uno de diez centímetros.

c) Después, se colocaron
colocaron ladrillos qu
que
e obstruían el pas
paso
o del flujo, estos fueron

colocados al margen izquierdo 4 ladrillos parados y a nuestro marguen derecho

3 ladrillos echados.
d) Luego, al cana
canall de pendiente variable, se le colocó una pendiente d
de
e 0.1 y se

dejó correr un caudal 15 m3/h.

e) Finalmente se pro
procedió
cedió a medir los 12 tirantes en toda la transición, tanto antes
antes

y después de las obstrucciones que generan los adoquines colocados. Ello se

repitió para dos caudales siguientes, de 20 m3/h y 25m3/h.

pág. 11
 

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Taller de Obras Hidráulicas

6.  CÁLCULOS REALIZADOS


DATOS:

  CANAL
- Pendiente

φ  0.13° 0.00227

φ= Tg (0.13°) = 0.00227 

CANAL DE SECCIÓN RECTANGULAR

   Ancho de la sección “B” (m) 


- (m) 

B 30 cm 0.30 m

B=30

  LADRILLO

6 CM

pág. 12
 

FACULTAD DE INGENIER
INGENIERÍA
ÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Taller de Obras Hidráulicas

Tabla N°1  – Datos de laboratorio 

CAUDAL Q(M3/S)
TIRANTE
15 20 25
T1 (cm) 8.2 9.6 10.3

T2 (cm) 8.2 9.6 10.6

T3 (cm) 8.1 9.5 10.5

T4 (cm) 8.0 9.4 10.5

T5 (cm) 7.8 9.3 10.6

T6 (cm) 7.0 6.5 8.5

T7 (cm) 7.2 7.5 8.0

T8 (cm) 6.7 7.6 7.6

T9 (cm) 6.6 7.0 8.3

T10 (cm) 6.7 6.8 7.5

6.7 7.3 7.3


T11 (cm)
T12 (cm) 6.5 7.4 7.0

Tabla N°2  – Valores de coeficientes de Manning

COEFICIENTE DE MANNING (n)


MATERIAL VALOR
VIDRIO 0.010
HIERRO FUNDIDO 0.013
LADRILLO 0.015

pág. 13
 

FACULTAD DE INGENIER
INGENIERÍA
ÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Taller de Obras Hidráulicas

Secciones a colocar en el HEC-RAS para los tres caudales

Tabla N°2 Tabla N°3 Tabla N°4

Sección 0 Sección 1, 2, 3 Sección 4, 5, 6


x (cm) y (cm) x (cm) y (cm) x (cm) y (cm)
1 0 60 1 0 60 1 0 60
2 0 0 2 0 0 2 0 0
3 30 0 3 13 0 3 30 0
4 30 60 4 13 12 4 30 60
5 23 12
6 23 0
7 30 0

8 30 60

Tabla N°5 Tabla N°6 Tabla N°7 

Sección 7, 8, 9 Sección 10 Sección 11 ,12, 13


x (cm) y (cm) x (cm) y (cm) x (cm) y (cm)
1 0 60 1 0 60 1 0 60
2 0 0 2 0 0 2 0 0
3 20 0 3 30 0 3 20 0
4 20 12 4 30 60 4 20 12
5 30 12 5 30 12
6 30 60 6 30 60

Tabla N°8 Tabla N°9 Tabla N°10 


Sección 14 Sección 15,16,17 Sección 18, 19 y 20
x (cm) y (cm) x (cm) y (cm) x (cm) y (cm)
1 0 60 1 0 60 1 0 60
2 0 0 2 0 0 2 0 0
3 30 0 3 7 0 3 30 0
4 30 60 4 7 12 4 30 60
5 17 12
6 17 0
7 30 0
8 30 60

pág. 14
 

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Taller de Obras Hidráulicas

7.  MODELAMIENTO CON EL PROGRAMA HEC-RAS


Ingreso de sección del canal al HEC-RAS:

Figura 8.- Selección del sistema de unidades


Fuente: propia, HEC-RAS

Creamos el proyecto:

Figura 9.- Creando nuevo proyecto


Fuente: propia, HEC-RAS

Figura 10.- Creando la geometría del canal


Fuente: propia, HEC-RAS

pág. 15
 

FACULTAD DE INGENIER
INGENIERÍA
ÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Taller de Obras Hidráulicas

Figura 11.- Definiendo la geometría del canal


Fuente: propia, HEC-RAS

0.30m
0.60m  
 

Figura 12.- Sección del canal


Fuente: Elaboración propia

pág. 16
 

FACULTAD DE INGENIER
INGENIERÍA
ÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Taller de Obras Hidráulicas

Para Q=15m3/h

Figura 13: Sección 0,10,14


Fuente: HEC-RAS

Figura 14: Sección 1, 2,3


Fuente: HEC-RAS

Figura 15: Sección 4,5,6


Fuente: HEC-RAS

pág. 17
 

FACULTAD DE INGENIER
INGENIERÍA
ÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Taller de Obras Hidráulicas

Figura 16: Sección 7, 8,9


Fuente: HEC-RAS

Figura 17: Sección 11,12,13


Fuente: HEC-RAS

Figura 18: Sección 15,16,17


Fuente: HEC-RAS

pág. 18
 

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Taller de Obras Hidráulicas

Figura 16: Sección 7, 8,9


Fuente: HEC-RAS

TIRANTES CALCULADOS POR EL HEC-RAS

Tabla N°11 - Q= 15 m3/hora

pág. 19
 

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Taller de Obras Hidráulicas

Tabla N°12 - Q=25 m3/hora

Tabla N°13 - Q = 35 m3/hora

pág. 20
 

FACULTAD DE INGENIER
INGENIERÍA
ÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Taller de Obras Hidráulicas

COMPARACIÓN DE TIRANTES ENTRE MODELO FÍSICO Y MATEMÁTICO

Tabla N°14 - Q = 15 m
m3/hora
3/hora Q=0.00417 m3/s

Tirante en Tirante Hec-rass


laboratorio (y(m)) (y(m))
T1 (cm) 8.2

T2 (cm) 8.2

T3 (cm) 8.1

T4 (cm) 8.0

T5 (cm) 7.8

T6 (cm) 7.0

T7 (cm) 7.2

T8 (cm) 6.7

T9 (cm) 6.6

T10 (cm) 6.7

T11 (cm) 6.7

T12 (cm) 6.5

Modelo matematico (HEC-RAS)


vs. Modelo fisico
fisi co (Laboratorio)
Para Q= 15m3/hora
   ) Series1 Series2
   M
   C
   ( 10
   S
   E
   T
8
   N 6
   A
   R
   I 4
   T 2
0
0 5 10 15 20 25
Espaciamiento
Espaciamiento cada 10 cm

Gráfico Vs
Tirante 1: Q=25m3/h
espaciamiento

pág. 21
 

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Taller de Obras Hidráulicas

Tabla N° - Q = 20 m3/hora Q=0 00556 m3/s

Tirante en Tirante Hec-rass


laboratorio (y(m)) (y(m))
T1 (cm) 8.2

T2 (cm) 8.2

T3 (cm) 8.1

T4 (cm) 8.0

T5 (cm) 7.8

T6 (cm) 7.0

T7 (cm) 7.2

T8 (cm) 6.7

T9 (cm) 6.6
T10 (cm) 6.7

T11 (cm) 6.7

T12 (cm) 6.5

Modelo matematico (HEC-RAS) vs.


Modelo fisico (Laboratorio) Para Q=
25m3/hora
Series1 Series2

   ) 15
   M
   C
   ( 10
   S
   E
   T
   N 5
   A
   R
   I
   T 0
0 5 10 15 20 25
Espaciamiento
Espaciamiento cada 10 cm

Gráfico 2: Q=25m3/h
Tirante Vs espaciamiento

pág. 22
 

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Taller de Obras Hidráulicas

Tabla N°16 - Q = 25 m3/hora Q = 0.00694 m3


m3/s
/s

Tirante en Tirante Hec-rass


laboratorio (y(m)) (y(m))
T1 (cm) 8.2

T2 (cm) 8.2

T3 (cm) 8.1

T4 (cm) 8.0

T5 (cm) 7.8

T6 (cm) 7.0

T7 (cm) 7.2

T8 (cm) 6.7

T9 (cm) 6.6
T10 (cm) 6.7

T11 (cm) 6.7

T12 (cm) 6.5

Modelo matematico (HEC-RAS) vs.


Modelo fisico (Laboratorio) Para Q=
35m3/hora
Series1 Series2
15
   )
   M
   C
   ( 10
   S
   E
   T
   N 5
   A
   R
   I
   T
0
0 5 10 15 20 25
Espaciamiento
Espaciamiento cada 10 cm

Gráfico 3: Q=35m3/h
Tirante Vs espaciamiento

pág. 23
 

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Taller de Obras Hidráulicas

8.  CONCLUSIONES
  Se concluye que, mediante el modelo físico para los tres caudales,
considerando obstáculos dentro del ensayo, se logró saber que mientras el
caudal aumenta el tirante inicial de salida es mayor también comparado a los
otros tirantes de los otros caudales. A su vez consideramos que el segmentar
todo el tramo cada 10 cm, nos dio tirantes de agua más precisas sobre todo
en los puntos donde se encontraban obstáculos.

  Concluimos q que,
ue, con este tipo de software, lo más importante es saber dónde
colocar las coordenadas según las esquinas o lados en contacto con el agua
para posteriormente tener un correcto y acertado tirante.
t irante.

  Se determinó los tirantes de agua ppara


ara cada caud
caudal
al y por los d
dos
os métodos,
concluyendo así que lo tirantes en ambos casos salen muy cercanos, lo que
nos demuestra que los ensayos fueron realizados correctamente, pero los
tirantes más parecidos fueron para el caudal de 15m3/s tanto para el modelo
físico como matemático esto se debe a la presión con la que cae un caudal
comparado con el otro.

pág. 24
 

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Taller de Obras Hidráulicas

9.  RECOMENDACIONES

  Es importante identificar que el obstáculo, en este caso el ladrillo, sea


revisado adecuadamente para evitar el desmoronamiento de este con la
fuerza del agua al aplicar los caudales.

  Variar la pendiente de la sección en cada ensayo


ensayo hecho
hecho,, para compa
comparar
rar los
diferentes resultados ejercidos en los tirantes por tal variación.

  Hacer uso de un software ex


extra
tra para consider
considerar
ar las variac
variaciones
iones en los tirantes
de cada sección como alternativa.

  La tomada de datos en este


este ensayo e
ess susceptible al error humano, por ello
se recomienda ser cuidadosos al efectuar la manipulación de instrumentos.

  A través de los cálculos se puede concluir que mientras el caudal aumenta, el error también
aumenta, siendo directamente proporcional.
  Es importante reconocer las principales limitaciones condicionadas por la interacción de
HEC-RAS, lo que pudo ocasionar ese gran porcentaje de error.
  Con respecto a las diferencias de alturas de escurrimiento obtenidas, éstas son sólo para fijar
idea, ya que están sujetas a las condiciones particulares del cauce, y no representan el

 problema de fondo el cual es reconocer que la ecuación de Manning no es válida para lechos
macro rugosos.
  El ensayo en el canal de pendiente variable fue realizado con el objetivo de analizar las
consecuencias de la erosión por la acción de flujos fuertes.

RECOMENDACIONES

  Es recomendable verificar el buen estado del canal de pendiente variable, verificar si no hay
fugas, o que el estado de los materiales no comprometerá el desarrollo del ensayo.
  La medida de tirantes debe ser lo más precisas posible, ya que al comparar el valor físico con
el matemático se debe obtener el mínimo porcentaje de error.

pág. 25
 

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Taller de Obras Hidráulicas

  Es muy importante verificar el sistema de unidades con el que se esta trabajando en HEC-
RAS, ya que por defecto este trabaja con el sistema
si stema inglés.

10. BIBLIOGRAFIA
 Villon, Maximo.
Maximo. (2015). Hidráulica de canales.
canales.

Macrorrugosidad como promotor


promotor del movimiento de los sedimentos - xxviii congreso
latinoamericano de hidráulica buenos aires, argentina, septiembre de 2018

Richard H. (1988). Hidráulica de canales abiertos. México D.F. Mc Graw-Hill

Rocha, A. (2000). Hidráulica de tubería y Canales. Lima.

pág. 26
 

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Taller de Obras Hidráulicas

pág. 27

También podría gustarte