0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas

Corrupcion

El documento describe cómo varios presidentes del Perú desde 1990 han sido acusados de corrupción relacionada con la empresa constructora brasileña Odebrecht, incluyendo a Alberto Fujimori, Alejandro Toledo, Alan García, Ollanta Humala, Pedro Pablo Kuczynski y Martín Vizcarra. Estos actos de corrupción han desestabilizado la política peruana, reducido la confianza del público en el gobierno, y causado caos, conflictos y cambios frecuentes en el poder ejecutivo.

Cargado por

Ana Paula Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas

Corrupcion

El documento describe cómo varios presidentes del Perú desde 1990 han sido acusados de corrupción relacionada con la empresa constructora brasileña Odebrecht, incluyendo a Alberto Fujimori, Alejandro Toledo, Alan García, Ollanta Humala, Pedro Pablo Kuczynski y Martín Vizcarra. Estos actos de corrupción han desestabilizado la política peruana, reducido la confianza del público en el gobierno, y causado caos, conflictos y cambios frecuentes en el poder ejecutivo.

Cargado por

Ana Paula Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

¿Porqué los presidentes del Peru

han realizado actos de


corrupción y como influye en la
política?

1990-2000

2001-2006

2006-2011

2011-2016

2016-2018

2018-2020
ALBERTO FUJIMORI
Alberto Fujimori gobernó en Perú alrededor de
diez años —de 1990 al 2000— de los cuales, dos
fungió como presidente y ocho como dictador. En
1992, mediante un golpe de Estado realizó la
transición a la dictadura (Moreno, s.f.).

En primer lugar, fue acusado del


delito de peculado, es decir, un
funcionario «se apropia, utiliza y trafica
con los recursos que tiene bajo su
cuidado de una forma deshonesta e
ilegal y para su enriquecimiento
personal» (Abogados, s.f.).

En segundo lugar, se actualizó el delito de cohecho


activo, esto es, una persona promete u ofrece a un
funcionario público una cosa de valor y ese
soborno tiene el objetivo de influenciar los actos u
omisiones de ese funcionario sean debidos o no
(Abogados, s.f.).

EFECTOS

Una de las mas fuertes crisis politicas que


afrontó el Peru, según varios especialistas sería
el origen de una cadena de corrupción hasta
Martín Vizcarra.
Legitimidad desatada (2001)
Se aplicó desde aquí la interpretacion de la
vacancia por incapacidad moral, que hasta
ahora es un tema controversial convirtiéndose
en un obstaculo.
ALEJANDRO TOLEDO

El político de 75 años es acusado por la fiscalía


peruana, que investiga el caso de la Lava Jato, de
haber recibido 20 millones de dólares de parte de
la constructora brasileña Odebrecht para que le
otorgara la construcción de la carretera
Interoceánica, que une Perú con Brasil.

En marzo del 2019, el empresario peruano-israelí


Josef Maiman, amigo personal de Toledo, firmó un
acuerdo de colaboración eficaz con la fiscalía y
confirmó que Odebrecht depositó, no 20 sino 35
millones en sus cuentas como sobornos para el
expresidente.

El exfuncionario de Odebrecht en Perú, Jorge


Barata, también implicó a Toledo en su
declaración, afirmando que el presidente habría
recibido sobornos millonarios en relación a la
construcción de la carretera Interoceánica.

Como influyó en la politica


desestabilizacion economica.
desconfianza de los habitantes hacia el estado.
desestabilizacion social.
ALAN GARCÍA PEREZ
García, que gobernó de 1985 a 1990 y luego de
2006 a 2011, era uno de los cuatro expresidentes
peruanos vinculados con el escándalo de
corrupción de la constructora brasileña
Odebrecht, además de Alejandro Toledo, Ollanta
Humala y Pedro Pablo Kuczynski.

Se suicidó en 2019, a los 69 años, cuando iba a ser


detenido por la policía en Lima, en relación con
este caso.

La Fiscalía peruana investigaba a García por


presunto lavado de activos.
Lo acusaba de recibir sobornos de Odebrecht en su
segundo gobierno para adjudicarle la ejecución de

los tramos 1 y 2 de la línea 1 del metro de Lima y


para beneficiar a la empresa brasileña durante la
construcción de la carretera Interoceánica.

¿COMO INFLUYÓ EN A POLÍTICA?

En la administración del presidente Alan García


(2006-2011), se puede identificar una crisis de
gobierno generada por un escándalo de
corrupción, los «petroaudios», que produjo la
caída del Gabinete de Ministros en 2008.
OLLANTA HUMALA
Cuando Ollanta Humala llegó al poder en 2011
como líder del Partido Nacionalista Peruano
generó expectativas en Latinoamérica. Se creía
que con su mandato se pondría fin a la derecha de
ese país (neoliberal y pro-EE.UU.), y la izquierda de
la región tendría un nuevo aliado.
No obstante, su gestión ha sido calificada de
manera negativa por el pueblo peruano que en
octubre de 2015 solo le daba una aprobación del
14 por ciento.

La empresa Brasileña Odebrecht admitió haber


entregado 3 millones a la campaña presidencial
del 2011 del entonces candidato, Ollanta Humala,
el dinero habría salido de la Caja 2 de Odebrecht y
se habría dado 2 millones a Nadine Heredia,
esposa del expresidente y 1 millón al publicista
Brasileño, Valdemir Carreta.

¿Como influyó en la política?

Fracaso en temas importantes para el país .


Desborde de la inseguridad.
Denuncias de corrupción.
Desaceleración económica.
Pedro Pablo Kuczynski

Presidente de la República (2016-2018); primer


ministro (2005-2006)

Mandato: 28 julio 2016 - 23 marzo 2018


Nacimiento: Lima, Departamento de Lima, 2
octubre 1938
Partido político: Peruanos Por el Kambio (PPK)
Profesión: Economista y empresario

Acusado por recibir millonario soborno de


Odebrecht en la construccion de la carretera
Interoceanica, fue vacado por incapacidad moral y
el motivo fue sus empresas fantasmas creadas
como son: First Capital y Westin en el que se
desempeñaba como consultor.

¿Como influyo en la politica?

Caos politico
Caida de ministros.
Vacancia e indulto de Alberto Fujimori (tres dias de salvarse
de la destitucion)
Kenjivideos conllevaron a la renuncia del expresidente
Desestabilizacion economica
Martín Vizcarra
Acusado de recibir sobornos por parte de Odebrecht
cuando era Gobernador Regional por el caso Conilsa,
vacado por incapacidad moral el año 2020 y además
por el escandalo del suelo exhorbitante que recibía
Richard Cisneros conocido como Richard Swing en el
ministerio de Cultura.

Implicado en el caso Vacunagate, en el cual se le


acusaba de ser incluido de manera irregular y recibir
la vacuna contra la Covid-19. Ante tal hecho ocurrido
cuando aun era presidente de la Republica, y luego
de haber admitido, es que postulo para ser
congresista de la Republica mientras se llevaba a
cabo el proceso para inhabilitación para ejercer
cargos públicos. La decisión final fue su inhabilitación
por el tiempo de 10 años.

¿Como influyo en la politica?


Agonia de la democracia
Conflicto entre el congreso y la ciudadania que salio a
protesar contra su vacancia.
Nombramiento de hasta tres presidentes( Merino, Sagasti y
Araoz)
Enfrentamientos y muerte de jovenes.
Desconfianza
Tension en el congreso.

Ana Paula Diaz CAljaro


Victor Paucara
Christian Velarde
Sarmiento
Alejandra Prado
Yakelyn Sota.

También podría gustarte