0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas

Ode Brecht

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas

Ode Brecht

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

El escándalo de

Odebrecht en América
Latina
El caso Odebrecht es uno de los mayores escándalos de corrupción en la historia
de América Latina. La empresa brasileña de construcción sobornó a funcionarios
gubernamentales a lo largo de la región durante más de una década, lo que llevó
a la caída de presidentes y consecuencias políticas y económicas devastadoras.

ca
HISTORIA
Odebrecht, fundada por el ingeniero Norberto Odebrecht en 1944, en
Salvador de Bahía. En el 2019 la empresa de declaro en bancarrota en
Brasil y en 2020 por varios años de investigación el grupo Odebrecht
cambio su nombre a NOVACOR.

Los campos de la ingeniería, construcción, manufactura de productos


químicos y petroquímicos, ingeniería aeroespacial y ambiental, servicios
básicos, etanos, inmobiliaria, infraestructura urbana, defensa y
transporte.

Ubicada en Sudamérica, América central, las Antillas, Norteamérica,


África, Europa y medio oriente. Ha sido una de las empresas más
polémicas de Latinoamérica ya esta involucrada en varios casos de
corrupción y lavado de dinero.
PROYECTOS
Estados Unidos de América
Adrienne Arsht Center for the Performing Arts
American Airlines Arena
Estadio Riccardo Silva
Interestatal 40
Miami Metromover
Miami International Airport –Terminales norte y Sur,
zonas de embarque A y E, Torre de control
de táfico aéreo, garaje y edificios de carga.
Miami Metrorail
Orlando International Airport – pista norte y terminal sur.
Hotel Ritz Carlton, Key Vizcaíno
Perú
Presa Limón en Lambayeque.
Túnel trasandino de irrigación de Olmos
Carretera interoceánica Perú-Brasil
Ruta AN-107 y túnel Punta Olímpica en Áncash.
Colombia
Ruta del Sol (Sector 2 en consorcio con CSS Constructores S.A.)
Origen del escándalo: Breve
resumen de los hechos
El escándalo de Odebrecht comenzó en 2014 cuando la empresa brasileña
admitió haber pagado sobornos por más de $780 millones a funcionarios
gubernamentales y políticos en 12 países de América Latina y África. Los pagos,
realizados a través de una red secreta de sobornos, buscaban asegurar contratos
de obras públicas.

La investigación destapó una compleja trama de corrupción que involucró a


expresidentes, legisladores, alcaldes y altos funcionarios en países como Brasil,
Venezuela, México, Colombia, Perú y Ecuador, entre otros.
REPUBLICA DOMINICANA
¿DE CUANTO DINERO FUE EN SOBORNO?
Odebrecht confeso al Departamento de justicia de USA haber pagado 92 millones de usd en sobornos
entre el año 2001-2014.

NUMERO DE CONDENADOS
14 personas han sido arrestadas, sin condenas oficiales.

IMPLICADOS MAS IMPORTANTES


Arrestos:
Angel Rondon Rijo, representante comercial de Odebrecht en el país.
1 ministros y 1 exministros
varios senadores
Posibles investigaciones:
Danilo Medina (presidente)
Leonel Fenandez (presidente)
Hipolito Mejia (presidente)

CONSECUENCIAS POLITICAS:
En 2017, nació el movimiento Marcha Verde para protestar contra la corrupción y la impunidad. En agosto de 2018
organizaron la Marcha del millón y lograron que miles de dominicanos salieran a las calles de Santo Domingo a
protestar.
GUATEMALA
¿DE CUANTO DINERO FUE EN SOBORNO?
Fueron pagados en sobornos 18 millones de usd entre 2013-2015

NUMERO DE CONDENADOS
1

IMPLICADOS MAS IMPORTANTES


Manuel Baldizon (canditado a la presidencia en 2015)
Alejandro Sinibaldi, ministro de comunicaciones e infraestructura

CONSECUENCIAS POLITICAS:
Manuel Baldizón pasó de ser un poderosísimo diputado nacional y el favorito de las encuestas para ganar
la presidencia en 2015 a perder las elecciones y tener que huir primero a Nicaragua y después a Estados
Unidos donde fue arrestado. El expresidente Pérez Molina y su vicepresidenta Baldetti fueron obligados a
renunciar en 2015 por un escándalo diferente.
PANAMA
¿DE CUANTO DINERO FUE EN SOBORNO?
Fueron pagados en sobornos 59 millones usd entre 2010-2014 y la compañía se comprometio en pagar
una multa de 220 millones de usd

NUMERO DE CONDENADOS
76 imputados y 5 condenados

IMPLICADOS MAS IMPORTANTES


Luis Martinelli Linares
Ricardo Martinelli Linares

CONSECUENCIAS POLITICAS:
Cuatro de los cinco candidatos presidenciales avalados por el Tribunal Electoral para las elecciones de
2019 están involucrados en el escándalo: Laurentino Nito Cortizo del Partido Revolucionario Democrático,
José Isabel Blandón del partido oficialista Panameñista, José Domingo Arias de Alianza y Rómulo Roux de
Cambio Democrático.
VENEZUELA
¿DE CUANTO DINERO FUE EN SOBORNO?
Fueron pagados en sobornos 98 millones de usd entre 2006-2015

NUMERO DE CONDENADOS
La fiscalía solicito la caputra de 4 directivos locales.

IMPLICADOS MAS IMPORTANTES


Directivos de Odebrecht afirman haber sobornado a Hugo Chavez, Nicolas Maduro y Diosdado Cabello,
Henrique Capriles.

CONSECUENCIAS POLITICAS:
Estados Americanos pero no por el gobierno venezolano—juzgó en ausencia y condenó a 18 años de
cárcel a Nicolás Maduro por “corrupción propia y legitimación de capitales” por sus actuaciones como
canciller del gobierno de Hugo Chávez que tuvieron que ver con Odebrecht. El tribunal solicitó la captura
internacional de Maduro a través de una alerta roja de la Interpol pero no ha obtenido respuesta.
ECUADOR
¿DE CUANTO DINERO FUE EN SOBORNO?
Fueron pagados en sobornos 33,5 millones de usd entre 2007-2016

NUMERO DE CONDENADOS
8 condenados, 22 detenidos y 24 investigaciones.

IMPLICADOS MAS IMPORTANTES


El expresidente Rafael Correa (2007-2017)
Jorge Glas, vice-presidente de Correa
Alecksey Mosquera, ministro de electricidad de Correa

CONSECUENCIAS POLITICAS:
La empresa llegó a Ecuador en 1987 pero fue expulsada por el presidente Correa en 2007 por el escándalo
causado por las fallas graves en la estructura de la hidroeléctrica San Francisco. Aún así, en 2010, el Estado
le permitió a Odebrecht retornar a cambio de pagar una multa de 20 millones de dólares.
PERU
¿DE CUANTO DINERO FUE EN SOBORNO?
Fueron pagados en sobornos 29 millones de usd entre 2005-2014,

NUMERO DE CONDENADOS
NINGUNO

IMPLICADOS MAS IMPORTANTES


LOS ULTIMOS 4 PRESIDENTES:
Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018)
Ollanta Humala (2011-2016)
Alan García (2006-2011 y 1985-1990)
Alejandro Toledo (2001-2006)
Keiko Fujimori, la líder de la oposición, están bajo investigación.

CONSECUENCIAS POLITICAS:
En diciembre de 2017, Kuczynski, acusado de haber recibido varios millones de dólares de Odebrecht a
través su firma de consultoría mientras era ministro del gobierno de Toledo, sobrevivió un primer juicio de
destitución en el congreso.
ARGENTINA
¿DE CUANTO DINERO FUE EN SOBORNO?
Fueron pagados en sobornos 35millones de usd entre 2007-2014

NUMERO DE CONDENADOS
un juez federal llamó a indagatoria a 49 personas en abril de 2018.

IMPLICADOS MAS IMPORTANTES


Gustavo Arribas, jefe de la Agencia Federal de Inteligencia.

CONSECUENCIAS POLITICAS:
El ministro de Justicia, Germán Garavano, acusó en julio de 2017 a Alejandra Gils Carbó, quien ejercía
como fiscal general, de demorar “de un modo vergonzoso” la investigación de Odebrecht.
BOLIVIA
¿DE CUANTO DINERO FUE EN SOBORNO?
Fueron pagados en sobornos 5millones de usd Y 42 millones de usd por sobreprecios

NUMERO DE CONDENADOS
NINGUNO, LA INVESTIGACION NO HA PASADO A LA FISCALIA.

IMPLICADOS MAS IMPORTANTES


expresidente Carlos Mesa (2003-2005)
El expresidente Eduardo Rodríguez (2005-2006).

CONSECUENCIAS POLITICAS:
Cuando salieron en los medios las primeras menciones de posible corrupción de Odebrecht en Bolivia, el
presidente Evo Morales (2006-2019) le pidió a la Asamblea Legislativa Pluranacional “una profunda
investigación de exautoridades,” es decir una que no involucrara su gobierno.
CHILE
¿DE CUANTO DINERO FUE EN SOBORNO?
Odebrecht no reconoce haber pagado sobornos en Chile, donde tiene negocios y oficinas.

NUMERO DE CONDENADOS
Ninguno.

IMPLICADOS MAS IMPORTANTES


Nadie.

CONSECUENCIAS POLITICAS:
Dentro del escándalo de OAS, que hace parte del caso Lava Jato, han resultado salpicados las campañas
presidenciales de varios políticos incluyendo la expresidenta Michelle Bachelet (2006-2010 y 2014-2018),
Marco Enríquez-Ominami (candidato 2009) y Eduardo Frei (candidato 2009).
MEXICO
¿DE CUANTO DINERO FUE EN SOBORNO?
Fueron pagados en sobornos 10,5 millones de usd entre 2010-2014,

NUMERO DE CONDENADOS
1

IMPLICADOS MAS IMPORTANTES


Emilio LOZOYA

CONSECUENCIAS POLITICAS:
En marzo de 2018, el Partido Revolucionario Institucional bloqueó en el congreso avanzar la posibilidad
de que la Auditoría continuara con la investigación.
BRAZIL
¿DE CUANTO DINERO FUE EN SOBORNO?
Fueron pagados en sobornos 18 millones de usd entre 2013-2015

NUMERO DE CONDENADOS
1

IMPLICADOS MAS IMPORTANTES


Manuel Baldizon (canditado a la presidencia en 2015)
Alejandro Sinibaldi, ministro de comunicaciones e infraestructura

CONSECUENCIAS POLITICAS:
Manuel Baldizón pasó de ser un poderosísimo diputado nacional y el favorito de las encuestas para ganar
la presidencia en 2015 a perder las elecciones y tener que huir primero a Nicaragua y después a Estados
Unidos donde fue arrestado. El expresidente Pérez Molina y su vicepresidenta Baldetti fueron obligados a
renunciar en 2015 por un escándalo diferente.
COLOMBIA
¿DE CUANTO DINERO FUE EN SOBORNO?
Fueron pagados en sobornos 18 millones de usd entre 2013-2015

NUMERO DE CONDENADOS
1

IMPLICADOS MAS IMPORTANTES


Manuel Baldizon (canditado a la presidencia en 2015)
Alejandro Sinibaldi, ministro de comunicaciones e infraestructura

CONSECUENCIAS POLITICAS:
Manuel Baldizón pasó de ser un poderosísimo diputado nacional y el favorito de las encuestas para ganar
la presidencia en 2015 a perder las elecciones y tener que huir primero a Nicaragua y después a Estados
Unidos donde fue arrestado. El expresidente Pérez Molina y su vicepresidenta Baldetti fueron obligados a
renunciar en 2015 por un escándalo diferente.
Lecciones aprendidas y medidas para
prevenir futuros escándalos
Fortalecimiento de Instituciones Transparencia en Contrataciones
Implementar reformas que garanticen la Establecer procesos de licitación pública
independencia y eficacia de organismos de más rigurosos y auditorías exhaustivas de
control y justicia para investigar y sancionar proyectos de infraestructura para evitar
la corrupción a alto nivel. conflictos de interés y sobornos.

Participación Ciudadana Cooperación Internacional


Fomentar una ciudadanía vigilante y Fortalecer la coordinación entre países para
empoderada que denuncie actos de rastrear y repatriar fondos ilícitos, así como
corrupción y exija rendición de cuentas a sus compartir información y mejores prácticas
líderes políticos. en el combate a la corrupción transnacional.
Conclusiones y perspectivas a futuro

1 Lecciones aprendidas 2 Instituciones más fuertes


El escándalo Odebrecht ha dejado Es fundamental que los países de la
importantes lecciones sobre la necesidad región sigan trabajando para dotar a sus
de fortalecer los sistemas de instituciones judiciales, fiscales y de
transparencia, rendición de cuentas y control de mayores recursos y autonomía
lucha contra la corrupción en América para investigar y sancionar la corrupción
Latina. a alto nivel.

3 Participación ciudadana 4 Cooperación internacional


La sociedad civil organizada y los medios La coordinación y cooperación entre los
de comunicación han jugado un rol clave países afectados, así como con
en el destape y seguimiento del organismos internacionales, ha sido
escándalo, lo cual debe continuar para crucial y debe fortalecerse para rastrear y
mantener la presión y exigir rendición de recuperar los fondos desviados.
cuentas.

También podría gustarte