Pautas para Atención de CSE de Responsable y Equipo de ULE
Pautas para Atención de CSE de Responsable y Equipo de ULE
Pautas para Atención de CSE de Responsable y Equipo de ULE
I. PRESENTACIÓN
Como parte del proceso de determinación de CSE, la DO –de acuerdo con lo establecido
en el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) del Ministerio de Desarrollo e
Inclusión Social (MIDIS)3–, adopta medidas para el control y prevención de
inconsistencias de la información ingresada a la base de datos, entre ellas, el Padrón
General de Hogares (PGH).
Al respecto, recordar que el artículo 8 de la Ley N° 27815, Ley del Código de Ética de la
Función Pública, establece las Prohibiciones Éticas de la Función Pública como son: 1.
Mantener Intereses de conflicto; 2. Obtener ventajas indebidas; 3. Realizar actividades
de proselitismo político; 4. Hacer mal uso de la información privilegiada; y 5. Presionar,
amenazar y/o acosar.
Además, el artículo 99 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General, establece las causales de abstención que debe
considerar todo servidor público; las cuales, en el caso concreto, deben ser aplicadas
1
Según lo establecido en la Directiva Nº 001-2020-MIDIS, “Directiva que regula la operatividad del Sistema de
Focalización de Hogares (SISFOH)”, aprobada mediante Resolución Ministerial Nº 032-2020-MIDIS, publicada el 10
de febrero de 2020.
2
Entidades de carácter público u organizaciones privadas o sin fines de lucro, sobre las cuales el MIDIS no ejerce
ningún tipo de acción real para mitigar riesgos, salvo las medidas que internamente se establecen en cada entidad,
por lo que se emite una comunicación informando sobre el Sistema de Gestión Antisoborno del MIDIS y se les invita
a implementar controles o medidas de forma proporcional al riesgo identificado”, de acuerdo a lo establecido Manual
para el Sistema de la Gestión de la Calidad y el Sistema de Gestión Antisoborno del Ministerio de Desarrollo e
Inclusión.
3
Artículo 65 del Texto Integrado del ROF del MIDIS, aprobado mediante Resolución Ministerial N° 094-2020-MIDIS,
Firmado digitalmente por publicada el 01 de julio de 2020.
MARTINEZ LAZARO Sandro Luis 4
FAU 20545565359 soft Aprobado mediante Resolución Ministerial N° 029-2019-MIDIS.
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 08.01.2021 08:30:33 -05:00
Página 1 de 5
por todos los integrantes del equipo técnico de la ULE en el proceso de determinación
de la CSE de los hogares.
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
III. ALCANCE
La presente pauta debe ser aplicadas por el equipo técnico de las ULE de los Gobiernos
Locales a nivel nacional.
5
Según el numeral 4.4. de la Directiva N° 001-2020-MIDIS, la ULE tiene las siguientes responsabilidades: planificar,
ejecutar y conducir operativamente el recojo de la información del hogar a través de los instrumentos de recojo de
datos; registrar en el sistema informático la información contenida en los instrumentos de recojo de datos aplicados
al hogar, conforme a las pautas brindadas por la Dirección de Operaciones, entre otras.
6
De acuerdo a lo señalado en la Directiva N° 001-2020-MIDIS “Directiva que regula la operatividad del Sistema de
Focalización de Hogares – SISFOH”, el Formato S100, es el medio por el cual, el hogar solicita la determinación,
actualización o verificación de la CSE ante la ULE del distrito de su residencia.
7
De acuerdo a lo señalado en la Directiva N° 001-2020-MIDIS “Directiva que regula la operatividad del Sistema de
Focalización de Hogares – SISFOH”, la Ficha Socioeconómica Única, es un instrumento de recojo de datos que
contiene preguntas que permiten el acopio y registro de las características de la vivienda, el hogar y sus integrantes.
Su aplicación está a cargo de ULE y requiere desplazamiento a la vivienda.
Página 2 de 5
denominado “Instructivo para llenar los Formatos S100 y R200”8. Ambos documentos se
encuentran contenidos, en la página web institucional del SISFOH:
http://www.sisfoh.gob.pe/documentos-metodologicos.
La Gerencia de Desarrollo Social (GDS) o la que haga sus veces en el Municipio designa
a un servidor del Municipio en calidad de “veedor/a”9 (externo a la ULE), para que
acompañe al “empadronador/a” y observe la correcta aplicación de la FSU al hogar
solicitante de CSE o ACSE. El/la veedor/a puede pertenecer a la Gerencia de Desarrollo
Social u otra área del Municipio.
En los casos que el/la responsable de la ULE sea único y realice las labores de
empadronamiento, digitación y, a su vez, tenga a su cargo la Gerencia de Desarrollo
Social o la que haga sus veces, solicita al jefe inmediato superior la designación de un/a
“veedor/a”, para la aplicación de la FSU al hogar solicitante de CSE o ACSE.
8
Respecto al instructivo para el llenado del Formato R200, se debe señalar que con la aprobación de la Directiva N°
001-2020-MIDIS, Directiva que regula la operatividad del Sistema de Focalización (SISFOH) vigente, el único formato
para la presentación de la solicitud para la determinación de la CSE, lo constituye el Formato S100, que incluye
información para los hogares que residan en los ámbitos de los pueblos indígenas de la Amazonía.
9
Veedor es un término que puede emplearse como adjetivo para calificar a aquel que se dedica a observar, registrar
o controlar las acciones de otras personas.
Página 3 de 5
e) Brindar visto bueno V°B° (rubrica), nombre completo, cargo y sello en la FSU
original.
a) Informar a los integrantes del equipo técnico de la ULE que de requerir su hogar su
CSE o ACSE, debe sujetarse a la presente pauta.
d) Sí la solicitud de CSE o ACSE presentada por el hogar del integrante del equipo
técnico de la ULE requiera la aplicación de la FSU, debe sujetarse a lo señalado en
el numeral V de la presente pauta, comunicando vía correo electrónico a su jefe
inmediato superior con copia al Coordinador/a/Especialista Territorial del SISFOH,
el inicio del empadronamiento del hogar de un servidor que conforma el equipo
técnico de la ULE.
10
En aplicación el literal a) del numeral 6.7 de la Directiva N° 001-2020-MIDIS la que expresa “Brindar información
completa y veraz de su hogar, recogida en los instrumentos de recojo de datos”.
Página 4 de 5
b) Al retorno de la vivienda del hogar solicitante, debe entregar la FSU aplicada al
responsable de la ULE, para su respectiva digitación.
El integrante del equipo técnico de la ULE cuyo hogar ha obtenido su CSE o ACSE, pero
no se encuentran conforme con la CSE determinada, podrá solicitar la “verificación de la
CSE” de acuerdo al numeral 7.8 de la Directiva N° 001-2020-MIDIS. No obstante, deberá
Firmado digitalmente por
MARTINEZ LAZARO Sandro Luis
informar dicha situación al responsable de la ULE.
FAU 20545565359 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 08.01.2021 08:31:32 -05:00
El/la responsable de la ULE deberá comunicar el inicio del proceso de verificación de la
CSE a su superior inmediato con copia a su Coordinador/a/Especialista Territorial del
SISFOH.
Página 5 de 5