0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas4 páginas

Lectura 4 X

Este artículo resume brevemente el desarrollo histórico de aplicaciones matemáticas y de simulación por computadora para el análisis de la transferencia de calor por convección en alimentos envasados. También describe consideraciones teóricas como la transferencia de calor y la convección natural, así como el uso de simulaciones de dinámica de fluidos computacionales. El artículo también discute resultados experimentales con equipos de tratamiento térmico y partículas sólidas, y concluye resaltando la importancia de estudios cuantitativos y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas4 páginas

Lectura 4 X

Este artículo resume brevemente el desarrollo histórico de aplicaciones matemáticas y de simulación por computadora para el análisis de la transferencia de calor por convección en alimentos envasados. También describe consideraciones teóricas como la transferencia de calor y la convección natural, así como el uso de simulaciones de dinámica de fluidos computacionales. El artículo también discute resultados experimentales con equipos de tratamiento térmico y partículas sólidas, y concluye resaltando la importancia de estudios cuantitativos y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA


Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y
Geográfica

E.A.P. INGENIERÍA METALÚRGICA


Unidad de Pregrado

Cuestionario de la lectura N°4

Curso
Operaciones y procesos metalúrgicos I

Docente
Ing. Daniel Florencio Lovera Dávila

Grupo
Ironmaking

Alumna
Tafur Figueroa Lix Shirley

LIMA – PERÚ
2021
PROCESOS y OPERACIONES
METALÚRGICAS II
EVALUACIÓN DE LA LECTURA DE ARTÍCULA N°4

1.- ¿Hacer un comentario del resumen del artículo?

En este artículo se proporciona una breve revisión histórica del desarrollo de aplicaciones
matemáticas y computacionales del análisis del calentamiento por convección de alimentos
envasados. También da una idea general de la conversación con aplicaciones de ingeniería en
temas relacionados con procesos biotecnología, especialmente en conservación de alimentos.

2.- ¿Qué aspectos teóricos toman en cuenta los autores en el


artículo?

Fundamentos de transferencia de calor en alimentos envasados: La transferencia


de calor se define como la transmisión de energía desde una región a otra, y es
debida al gradiente térmico que existe entre ambas.
Convección natural en alimentos envasados: El calentamiento convectivo de alimentos
en ausencia de algún tipo de agitación inducida externa es conocido como convección
natural, fenómeno que se produce por el gradiente de temperaturas en el líquido
ocasionando que en diferentes zonas el líquido esté con mayor temperatura que en
otras.
Uso de la fluidinámica computacional (FDC) en la simulación del tratamiento
térmico de alimentos envasados: Son simuladores numéricos que predicen el
comportamiento de los parámetros que son importantes para optimizar los procesos
térmicos

3.- ¿Cuáles son las consideraciones experimentales que se


reportan en el artículo?
Equipos de tratamiento térmico con mecanismos de agitación: Los envases rotan en
la dirección del riel lo que ocasiona su libre giro durante el proceso térmico.
Análisis de la transferencia de calor por convección con la presencia de partículas
sólidas: Los estudios relacionados con la presencia de partículas se han basado en
experimentos con diferentes tamaños de partícula y espacio de cabeza, en algunos
alimentos existen correlaciones para determinar los parámetros de transferencia de
calor que incluyen también parámetros sobre las propiedades viscoelásticas del
alimento.

4.- ¿Respecto a la Discusión de resultados como muestran sus


resultados y sus comentarios?

El uso de un perfil de temperatura variable puede ser útil para retener la calidad de
alimentos sometidos a calentamiento por conducción
Se propuso ideas de programas de cómputo que se pueden usar para el caso de
alimentos sometidos a calentamiento convectivo.
Un alimento sometido a tratamiento térmico requiere la identificación de condiciones
del proceso, así como de preparación de un alimento en condiciones extremas que
puedan ocurrir durante la producción del alimento, para hacer una evaluación y
establecer las condiciones para la obtención de productos seguros.

5.- ¿Qué conclusiones más importantes puedes destacar del


artículo?

En el artículo nos dice que es recomendable pasar de las descripciones


cualitativas a aquellas de índole fenomenológica y cuantitativa.
En el caso específico del tratamiento térmico de alimentos, las nuevas
orientaciones en mejora de calidad y reducción de gastos energéticos, han
motivado a empresas y centros de investigación al desarrollo de estudios
detallados de los fenómenos que controlan la transferencia de calor
6.- ¿Citar tres referencias relevantes del artículo?

Akterian, S.G. 1994. Simulación numérica de la conducción de calor


inestable en alimentos enlatados de forma arbitraria durante los procesos de
esterilización. Revista de Ingeniería Alimentaria 21, 343- 354.
Anastheswaran, R.C. y Rao, M.A. (1985). Transferencia de calor para modelar
alimentos líquidos no newtonianos en latas durante la rotación de extremo a
extremo. Revista de Ingeniería Alimentaria 4, 21-35.
Berry, M.R., y Bradshaw, J.G. (1980). Características de calentamiento de la
crema de apio condensada en un Steritort: Heat penetration and spore count
reduction. Revista de Ingeniería Alimentaria 45 869-874, 879.

También podría gustarte