0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas6 páginas

Tema 2

Jesús es un buen referente para construir un proyecto de vida por tres razones: 1) Mostró a través de su vida que hacer la voluntad de Dios era su prioridad y cumplió la misión de salvar a la humanidad. 2) Enseñó valores como el amor al prójimo, la humildad y el servicio a los demás. 3) Invitó a las personas a arrepentirse de sus pecados, creer en el evangelio y seguirlo para recibir vida nueva y el reino de Dios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas6 páginas

Tema 2

Jesús es un buen referente para construir un proyecto de vida por tres razones: 1) Mostró a través de su vida que hacer la voluntad de Dios era su prioridad y cumplió la misión de salvar a la humanidad. 2) Enseñó valores como el amor al prójimo, la humildad y el servicio a los demás. 3) Invitó a las personas a arrepentirse de sus pecados, creer en el evangelio y seguirlo para recibir vida nueva y el reino de Dios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 6

COLEGIO PROVINCIAL SAN JOSÉ

SEDE JOSÉ RAFAEL FARÍA BERMÚDEZ


Honor, Ciencia y Virtud
EDUCACION RELIGIOSA – DECIMO
Docente LUIS ERNESTO SUAREZ BAUTISTA - Correo: [email protected]
TALLER DE APRENDIZAJE MULTIMODAL
AREA: EDUCACION RELIGIOSA
FECHA: 1 al 15 DE NOVIEMBRE del 2020.
TIEMPO: Cuatro horas (por cada semana una hora)
¿Por qué Jesus es un buen referente para
TEMA
construir un proyecto de vida?
1
MI REALIDAD

Llama la atención la multitud de fieles que se congregan todos los años en


torno a la Semana Santa en los templos cristianos católicos del país. En las
ciudades se ve esta multitud de fieles todos los días de la Semana Santa,
especialmente en el Triduo Pascual. Este gesto de piedad popular se
mantiene vivo a pesar de que, como dicen muchos, los tiempos antiguos eran
mejores y antes había más fe.
En los campos y lugares de misión es admirable ver
coma la gente se reúne con fe y sin importar las distancias, caminan hasta llegar
al sitio de concentración para las ceremonial, que generalmente son en Ia
escuela de Ia vereda.También es importante resaltar la labor de hombres y
mujeres que sacan tiempo para ir a misión, a compartir con otros su experiencia
de vida en torno al Crucificado y Resucitado. Los que hemos tenido el privilegio
de vivir esta experiencia hemos crecido en nuestra fe, pues el ver estos
testimonios, sedientos de escuchar y vivir la Palabra de Dios nos estremece y nos
hace más conscientes de que la fe es un don y un regalo.Si alguno vez tienes lo posibilidad de compartir con
un misionero porque este llega tu casa, tu vereda o tu pueblo, acógelo, acompáñalo si puedes, colabórale y ora
por él, porque está cumpliendo con la misión que Dios le encomendó y que busca cumplir con fidelidad
 Cómo te imaginas la vida de un misionero?

 Si te invitarán a tener una experiencia como misionero, lejos de tu familia, tu casa, tu ciudad o
país, ¿tú aceptarías? Escribe por qué.
 Se puede ser misionero en la casa, en la familia, ¿cómo sería esto?

 Con tus compañeros recita a una voz este texto bíblico:

 Con tus compañeros recita a una voz este texto bíblico

 Comparte la frase que más te llamó la atención y expresa el motivo.

ESCUCHO

Hablar de Jesús de Nazaret es pensar en ese hombre grandioso y maravilloso que nos amó hasta el
extremo, que tuvo un proyecto de vida a través del cual mostró que hacer la voluntad de su Padre era
su prioridad, su alimento, que esa era la misión que tenía que cumplir al venir al mundo; que es en los
pequeños detalles del día a día donde se encuentra la grandeza, que es en el servir a los demás donde
está la verdadera importancia del hombre, que es en la fidelidad a Dios y a los amigos donde el amor
se hace concreto... etc. Hablar de este hombre no es fácil porque se corre el riesgo de omitir detalles
y quedar cortos de palabras para poner en unas pocas líneas lo grande que fue, así nos lo recuerda
Juan en su Evangelio: “Jesús hizo también otras muchas cosas. Si se escribieran una por una, creo
que no habría lugar en el mundo para tantos libros” (Jn 21, 25). Esta es una invitación para seguir
profundizando en Jesús, este hombre de impacto, el Alfa y el Omega, el Principio y el Fin, el ayer, hoy
y siempre, el que era, es y será.

¿Por qué Jesús es referente para la construcción de un proyecto de vida?


El nombre de Jesús “(Yeshúa) significa “salvador". Cuando
Judea estaba bajo el dominio romano, el Ángel Gabriel enviado
por Dios, se le apareció a María, uno joven virgen, hija de
Joaquín y Ana, Que amaba a Dios con una fe profunda y le
comunicó que sería la madre del Salvador; ella aceptó y cumplió
con amor esta misión encomendada. José su prometido era un
hombre bueno, justo y en sueños se le comunicó que el niño
debía llamarse Jesús, parque salvaría al pueblo de sus pecados.
José era de la descendencia de rey David, del linaje de
Abrahán.
A los 30 años, Jesús inició su vida público haciéndose bautizar par Juan el Bautista en el río Jordán,
escogió a 12 compañeros para que estuvieran con El; durante 3 años Jesús enseñó a la gente a
través de Parábolas, hizo muchos milagros y las multitudes lo seguían, pero las autoridades tuvieron
envidia y planearon matarlo. Judas Iscariote, uno de los 12 apóstoles, se dejó sobornar y entregó a su
Maestro en el Huerto de los Olivos por unas cuantas monedas que ni aprovechó, pero una vez se dio
cuento de lo que querían hacer con Jesús, se ahorcó.
Las autoridades decidieron crucificar a Jesús, quien en la cruz nos recuerda su misión: entregar su
vida por amor a Ia humanidad; así vence a la muerte y el pecado, pero, cumpliendo las escrituras que
hablaban de Él, el primer día de Ia semana 'resucita" y se aparece a sus amigos para darles esperanza
y para demostrarles a todos que realmente era el Hijo de Dios; después vuelve a los cielos a la derecho
del Padre, como lo dice el Credo, símbolo de fe de los Apóstoles.
En las Sagradas Escrituras encontrarnos algunos títulos que cauterizan a Jesús como:

 El Siervo de Dios. Mateo da a Jesús este título, tomado de las profecías de Isaías. El personaje
humilde y apacible del siervo de Dios, que viene a traer justicia, fue vivido perfectamente por
Jesús; Él realizó la labor del siervo sufriente de Dios, al cargar sobre sí, los pecados de la
humanidad.
 El “Hijo de David”. Por nacimiento humano, Jesús era descendente del rey David,
Este título presenta a Jesús como el cumplimento de las esperanzas del pueblo
Judío.
 El “Hijo del Hombre”. Es el título que Jesús utiliza más frecuentemente para referirse a sí
mismo. Él toma esta expresión de la visión de Daniel, en la que contempla a alguien que
"aparecía coma ser humano”, pero que tenía para siempre la autoridad de Dios. .”Su reino,
afirma Daniel, no tendrá fin jamás' La biblia enseña claramente que Jesús era verdadero
hombre. Jesús se Identificaba por completo a sí mismo con la humanidad.
 El “Hijo de Dios”. Al ser bautizado en el río Jordán, una voz del cielo proclamó: "Tú eres mi
propio hijo querido. en tí me complazco”. (Mc 1, 11), y en lo alto del monte se escuchó la voz:
“Este es mi Hijo, a quien yo he elegido ¡Escúchenle!. (Lc 9, 35). En Juan se encuentra que
Jesús es el Hijo único de Dios: “El Padre y yo somos uno” (Jn 10, 30).
 El Señor". En los evangelios frecuentemente se le llama Señor, en el sentido corriente de
“maestro”. Pero después de la resurrección, esta palabra adquirió una significación nueva.
'Señor mío y Dios mío" (Jn 20, 28) confesó Tomás, al ver con sus propios ojos a Jesús
resucitado.

¿Cuáles fueron las enseñanzas de Jesús?


Elige dos enseñanzas de Jesús y elabora con ellas una infografía. Ver anexo 1 pág. 149.

REINO DE DIOS LA ALEGRÍA

LAS PARÁBOLAS LAS BIENAVENTURANZAS

¡ARREPIÉNTANSE Y LOS SEGUIDORES DE


CREAN! JESÚS

LAS ENSEÑANZAS DE JESÚS DIOS Y EL CULTO


ACERCA DE SÍ MISMOS DIVINO

Se dice que sus principales enseñanzas las podemos encontrar en el capítulo 5 de san Mateo, en el
famoso sermón de Ia montaña, considerado coma Ia “regla de oro”: No hagas a los demás lo que no
quieras que te hagan a ti mismo (Mt 7, 12); el centro de su mensaje es la llegada del “Reino de
Dios”. En este sentido, vemos algunas de sus enseñanzas.
 REINO DE DIOS: El reino de Dios no era de este mundo, y este reino empezó con el nacimiento
de Cristo, porque Él fue el primero que obedeció completamente la voluntad de Dios. Por esto
Él dice: “El reino de Dios está entre ustedes" y de hecho, con sus palabras y acciones l0 hizo
presente.
 LAS PARÁBOLAS: Jesús solía utilizar parábolas para explicar lo que es el reino de Dios. El
reino es uno inversión de los valores de este mundo. Los humildes, los pobres y los afligidos
son los verdaderamente felices. A ellos pertenece el reino de Dios. Los mendigos aceptan Ia
invitación de Dios de entrar al reino, mientras que las personas respetables se niegan a hacerlo
y se encuentran luego con las puertas cerradas. Estas nos muestran como Dios actúa en el
mundo: de manera callada y casi en secreto. No obstante “el reino” va creciendo y
difundiéndose, a partir de sus orígenes modestos. Es como la pequeña semilla de mostaza (cf
Mt 13, 31-32) o la levadura (cf Mt 13,33). O, el ”sembrador” que sale a anunciar el mensaje
de Dios y solo algunos prestan atención y sus vidas se transforman. La semilla produce fruto
(cf Lc 8, 5-15) (cf. Jn 18,36; Lc 17, 21; Mt 3, 2; Mc 1,15).
 ¡ARREPIÉNTANSE Y CREAN!: “El reino de Dios esto cerca", afirmó Jesús. “Apártense de sus
pecados y crean en lo buena nueva” (Mc 1, 15). la Buena Nueva es el Evangelio que Él vino a
traernos. Dios ofrece vida nueva a todos los que creen, a los que quieren abandonar, su vieja
manera de vivir y están dispuestos a seguirle. Vale la pena sacrificarlo todo por esto. En
realidad, es Dios quien viene al encuentro del pecador. En la parábola de la oveja perdida y del
hijo pródigo (o el Padre misericordioso), Jesús acentúa el gozo de Dios al encontrar lo que se
había perdido (cf Mc 1. 15; Mt 13, 44-46; Lc 15, 1-7. 11-32).
 LAS ENSEÑANZAS DE JESÚS ACERCA DE SÍ MISMO: Sobre todo el Evangelio de Juan nos
presenta las enseñanzas de Jesús: 'El Padre y yo somos uno". Pero Él no era más que el Padre.
Él era el "camino" hacia Dios. Él no hacía nada por su propia cuenta, sino que obraba según
las directrices del Padre. ÉL era el “pan” de la humanidad: el pan que el Padre había hecho
descender del cielo. El camino que conduce a la “vida eterna” (cf Jn 10, 30; 14, 1; 14, 6; 5.
19-20. 30; 6, 32-33).
 LA ALEGRÍA: Todas las enseñanzas de Jesús están impregnadas de alegría. El reino de Dios
libera a los hombres y les hace vivir plenamente la vida. Dios se alegra de toda persona que
regresa al hogar, que se vuelve a Él: de todo "pecador que se arrepiente" (cf Jn 10, 10; Mt 6,
16-18; Mc 15, 11-32).
 LAS BIENAVENTURANZAS: Jesús bendijo (proclamó "bienaventurados) a los "humildes”: a
los que se habían dado cuenta de que espiritualmente eran "pobres". Todas las personas que
se mencionan en las Bienaventuranzas son "pobres' y "humildes" de una manera o de otra.
Bienaventurados significa "felices" o "dichosos", Así, las Bienaventuranzas invierten por
completo la idea que el mundo da la "felicidad". Establecen una norma nueva. Son una
exigencia que llega hasta lo más hondo del corazón. Son lo que Dios exige a su pueblo (cf Mt
5, 1-12; Lc 6, 20-26).
 LOS SEGUIDORES DE JESÚS: Ser "discípulo" de Jesús era un gran privilegio. Él era diferente
a los demás maestros, “mi yugo es llevadero y ml carga ligera" (Mt 11, 30), pero también
enseñaba que “la puerta de acceso a la vida es estrecho y el camino que conduce a ella es
áspero" (Mt 7, 13-14). Los discípulos tienen que ser como su maestro: dispuestos siempre a
posponerse a sí mismos y a sus propios intereses. Jesús dijo a sus discípulos que serían
perseguidos, pero que no debían tener miedo por ello. Dios pondría en sus labios las palabras
adecuadas para que pudieran defenderse. Jesús invitó a sus seguidores a vivir una vida de
servicio para los demás (cf. Mt 13, 16-17; Mc 8, 34; Lc 9, 57-62).
 DIOS Y EL CULTO DIVINO: Jesús se re refería a Dios llamándole "Padre" en sentido nuevo y
de manera más personal que nadie hasta entonces lo había hecho. Ensenó a sus discípulos a
orar de esta manera: "Padre nuestro, que estas en los cielos" (Mt 6, 9-13). Los invitó así mismo
a acercarse a Dios como hijos que se acercan a un padre amoroso, "Abbá” perdonador y sabio.
Jesús acudía habitualmente a la sinagoga local y asistía a las festividades del templo de
Jerusalén. Él no estableció un sistema nuevo de creencias religiosas. Sus discípulos debían
seguir su ejemplo, y reunirse pare estudiar la Biblia, para orar y para ayunar. Y les encargo que
bautizaran a los que aceptasen la fe; debían, además, conmemorar su muerte en favor de ellos,
compartiendo juntos el pan y el vino, como había hecho con sus discípulos en la última cena.
(Mt 6, 6-18; 31-32; Jn 4, 19-24; 1Co 11, 23-25).

MI EXPERIENCIA

Diseña un esquema en el que escribas las frases de Jesús que evidencian


el cumplimiento de la voluntad de Dios. Expresa qué dicen a tu vida y a
qué te sientes llamado.

RECORDARE

 El nombre de Jesús significa "salvador". Hijo de María, su


padre adoptivo era José (de la descendencia del rey David, del linaje
de Abrahán).
 A los 30 años inició su vida pública haciéndose bautizar par
Juan el Bautista en el río Jordán; escogió 12 compañeros para que
estuvieran con Él; durante 3 años Jesús enseñó a la gente a través
de Parábolas, hizo muchos milagros y las multitudes lo seguían, pero
las autoridades tuvieron envidia y decidieron crucificarlo. Jesús en la
cruz nos recuerdo su misión: Dar su vida por amor a nosotros y así
vence a la muerte y al pecado. Pero, cumpliendo los Escrituras, que hablaban de ÉL, el primer
día de la semana, es decir el tercero de su muerte, resucita y se aparece a sus amigos para
darles esperanza y para demostrarles a todos que realmente era el Hijo de Dios; después vuelve
a los cielos a la derecha del Padre, como lo dice el Credo, símbolo de fe de los apóstoles.
 La Biblia presenta unos títulos que caracterizaban a Jesús como: el Siervo de Dios, el Hijo de
David, el Hijo del hombre, el Hijo de Dios, el Señor.
 Entre las enseñanzas que Jesús nos dejó se encuentran: El Reino de Dios. las parábolas, la
alegría, las Bienaventuranzas. el cómo ser discípulo suyo y de su Padre, entre otras.

MI COMPROMISO

Leeré uno de los cuatro Evangelios (Mateo, Marcos, Lucas, Juan; libros del
Nuevo Testamento que se encuentran en la Biblia) para descubrir al
hombre maravilloso que es Jesús de Nazaret, ya que nadie ama lo que no
conoce.
Animare a mi familia a conocer y descubrir quien fue Jesús de Nazaret.
Tornaré a Jesús de Nazaret como referente y lo daré a conocer a los
demás jóvenes de mi comunidad.

También podría gustarte