Los Espacios Naturales Protegidos
Los Espacios Naturales Protegidos
Los Espacios Naturales Protegidos
RESUMEN
En primer lugar, se analiza el concepto de Espacio Natural Protegido, enriquecido con
el paso del tiempo, y se repasa su evolución en el Mundo y en España desde los orígenes,
donde se detectan tres grandes etapas que se corresponden con tres enfoques y maneras de
abordar esta institución. Seguidamente, se analizan los tipos de ENP en el mundo y en
España, y las características de la planificación, instrumento básico de la gestión de los ENP.
Finalmente, se analiza la Ley Estatal 42/07 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, que
consolida el marco jurídico para los ENP, resaltando las principales novedades, y se
proponen las bases de construcción de un sistema de indicadores para su seguimiento.
ABSTRACT
First, we analyze the concept of Protected Natural Area, enriched with the passage of
time, and its evolution in the World and in Spain since the origins is reviewed, where three
great stages are detected that correspond to three approaches and ways to approaches this
institution. Next, the types of PNA in the world and in Spain are analyzed, and the
characteristics of planning, a basic tool for management of the PNA. Finally, we analyze the
State Law 42/07 of the Natural Patrimony and Biodiversity, that consolidates the legal
framework for the PNA, highlighting the main new features, and suggests the bases for an
indicators systems construction for their monitoring.
RESUMÉ
D'abord, on analyse le concept d'Espace Naturel Protégé, enrichi au fil du temps, et
on révise son évolution dans le Monde et en Espagne depuis les origines, ou on détecte trois
grandes étapes qui se correspondent avec trois analyses et manières d'aborder cette
institution. Ensuite, on analyse les types d'ENP dans le monde et en Espagne, et les
caractéristiques de la planification, instrument de base pour l´aménagement des ENP.
Finalement, on analyse la Loi Étatique 42/07 du Patrimoine Naturel et de la Bio-diversité, qui
consolide le cadre juridique pour les ENP, en soulignant les principales nouveautés, et on
propose les bases de construction d'un système d'indicateurs pour leur suivi.
natural no se compone sólo de recursos estrictamente naturales a proteger, sino también los
culturales asociados.
En primer lugar, para que un Espacio Natural sea protegido, debe ser previamente
protegible, es decir, merecedor de ser protegido, lo que significa que debe reunir una serie
de requisitos y cualidades extraordinarias, y deben ser seleccionados de forma que se evite
la redundancia (Morillo y Leconte, 1988). Son muchos los criterios aparecidos a lo largo del
tiempo para elaborar un sistema de Espacios Naturales Protegidos por lo que sólo se
recogen, a modo de ejemplos, algunas de las características de un espacio natural que
justifican la necesidad y urgencia de su protección según destacados autores (Ruiz de la
Torre, 1982; Sánchez, 1982; González, 1988): rareza, singularidad y endemicidad,
diversidad o riqueza de especies, peligro y fragilidad, insustituibilidad, madurez,
representatividad, importancia ecológica y científica, interés para los visitantes,
potencialidad de los valores escénicos, recreativos y educativos, tamaño del espacio, o
elevada valoración de otro orden como: paisaje y efectos estéticos especiales, ligazón con
hechos históricos, inclusión de monumentos o árboles singulares, valor afectivo y estimación
social, valor cultural, y valor didáctico. Los criterios de valoración de un espacio natural no
son únicos y, generalmente, en las disposiciones legales sobre ENP no se determina la forma
de seleccionar qué espacios deberán ser protegidos, sino que se menciona, de forma
genérica, que éstos tendrán elementos naturales extraordinarios.
que produzca el mayor beneficio sostenido para las generaciones actuales, manteniendo las
potencialidades para satisfacer las necesidades y aspiraciones de las generaciones futuras.
La conservación es, por tanto, positiva e incluye la preservación, el mantenimiento, la
utilización sostenible, la restauración y la mejora del entorno natural (García y Vicente,
1997).
Tabla 2: Resumen de las principales características de las distintas etapas en la evolución de los ENP
PRIMERA ETAPA (1872-1975) SEGUNDA ETAPA (1975-1992) TERCERA ETAPA (Actual)
Definición de la Etapa: aspecto Nacimiento y consolidación de los Crecimiento y desarrollo del sistema Vinculación de los ENP al
mas resaltable. primeros ENP. ENP. desarrollo sostenible.
Consolidación de los actuales
sistemas de ENP.
Concepción de los ENP y enfoque Elitista y estática (Santuarios Apertura de la política de ENP e Integración en la política global
de política de ENP Naturales). interrelación con otros sectores. de conservación y desarrollo
Políticas aisladas y cerradas. sostenible.
Finalidades Protección y recreativa. Protección, conservación, científica, Reforzamiento de las finalidades
cultural, educativa y socioeconómica. de educación ambiental y
socioecónomica.
Superficie protegida. Escasa. Crecimiento espectacular en número Crecimiento moderado, o
de declaraciones y en superficie estabilizado.
protegida.
Tipología de figuras Pocas figuras: predominio del Parque - Proliferación de figuras: confusión Tendencia a una simplificación
proteccionistas. Nacional. tipológica. tipológica y a unificar criterios.
- Nacimiento y gran repercusión en Transición de los RB hacia las
Europa de la figura PNR. URDS
Redes de ENP. Prácticamente inexistentes Creación y desarrollo de las primeras Ampliación y reforzamiento de
redes. las redes regionales, nacionales
e internacionales
Organismos y Disposiciones Nacimiento de los primeros Proliferación de Organísmos y Reforzamiento del papel de los
Internacionales Organismos especializados (UICN, Disposiciones. Organismos y Disposiciones
WWF,..) y primeras disposiciones. Aumento del número de países
suscribientes.
Instrumentos utilizados para el Predominio de los instrumentos Desarrollo de la planificación de la Utilización de nuevos
cumplimiento de las finalidades. jurídicos. gestión. instrumentos: inventarios,
indicadores, modelos de
desarrollo socioeconómico….
Fuente: Elaboración propia
Desde 1992 -Crisis del mundo rural y reforma de la -Integración de los ENP en las políticas
PAC. Nuevos principios del Proyecto globales de Desarrollo Sostenible. .
Postmoderno: Desarrollo endógeno con (Espíritu de Río de Janeiro).
base ecológica.
-Desarrollo rural sostenible de carácter -Desarrollo sostenible basado en el
local y participativo. potencial endógeno y local.
- Mejora del medio ambiente y del
entorno rural. Ð
Î Integración de los Objetivos de los
ENP con los del desarrollo del medio
rural
Fuente: Elaboración propia.
Esta etapa del desarrollo rural se correspondió con una mayor apertura de
las finalidades de los ENP, incluidas la socioeconómica con la regulación de
actividades en los ENP basada en la zonificación. Posteriormente, la ruptura del
Proyecto Moderno para dar paso al Postmoderno se traduce en un reforzamiento de
la finalidad socioeconómica de los ENP a través de una política de compensaciones
basada en inversiones públicas en las Áreas de Influencia Socioeconómica.
En 1996, la declaración de Cork, sentó las bases del futuro desarrollo del
medio rural, estableciéndose una serie de objetivos prioritarios en torno al
desarrollo rural sostenible. De los principios generales de la nueva política de
desarrollo rural se pueden extraer los diez criterios de valor que servirán de marco
de referencia en la elaboración de futuras estrategias de desarrollo, y se ponen de
manifiesto numerosos puntos de encuentro entre el desarrollo del medio rural y el
de los ENP. Estos diez puntos fueron: Prioridad Rural. Enfoque integrado.
Diversificación. Sostenibilidad. Subsidiariedad. Simplificación. Programación.
Financiación. Gestión. Evaluación e Investigación. Estos diez puntos terminaban con
la siguiente conclusión, en que los participantes en la Conferencia Europea sobre el
Desarrollo Rural reunida en Cork instaban a los políticos de Europa para que
conciencien a la opinión pública de la necesidad de emprender un nuevo camino en
la política de desarrollo rural; hagan de las zonas rurales un lugar más atractivo
para vivir y trabajar y un escenario en donde puedan encontrar una vida mejor
gentes cada vez más diversas de todas las edades; apoyen este programa de diez
puntos y cooperen como socios en la consecución de todos y cada uno de los
objetivos expresados en la presente declaración; y desempeñen un papel activo
para fomentar el desarrollo rural sostenible en un contexto internacional.
En este contexto, la integración del desarrollo del medio rural con el de los
ENP tiene que traducirse, por lo menos, en las siguientes características (Tolón y
Ramírez, 2002):
• El desarrollo en las zonas rurales puede y debe contribuir a satisfacer las
finalidades de los ENP relacionados con ellas.
• Los ENP pueden y deben ser utilizados como un recurso más para impulsar el
desarrollo de las zonas rurales en Europa.
Fuente: CNNPA UICN. 1994. Parques para la vida: Plan de Acción para las Áreas Protegidas de Europa. ICONA.
Madrid.
por la disciplina urbanística han madurado con el tiempo para constituir actualmente una
estructura planificadora con una diversidad de planes, entre los que destacan el PORN y
el PRUG, con escasa presencia de los aspectos socioeconómicos.
De esta forma, se establece un marco jurídico que debe ser tenido en cuenta, bien
directamente, bien como referencia básica, al emprender la ordenación de tales espacios.
A raíz del traspaso de competencias, cada Comunidad Autónoma ha desarrollado su
propio sistema de planificación de ENP de forma que las Leyes autonómicas han creado
una gama diversa de planes y programas de carácter más específico. Mención espacial
merece la legislación andaluza que incluye específicamente los planes y programas de
carácter socioeconómico.
3.2.1. El PORN.
manifiesta en la necesidad de que los instrumentos que desarrollan el PORN han de tener
en cuenta obligatoriamente las previsiones del mismo (Castanyer, 1991).
3.2.2. El PRUG
Al contrario de lo que ocurre con los PORN, los PRUG son instrumentos de
planificación con mayor implantación y tradición, por lo que su contenido y ámbito han
presentado menos problemas en su elaboración, aunque tras la entrada en vigor de la
Ley 4/89, la falta de definición de los PORN produjo cierta confusión. La falta de
diferenciación clara entre ambos instrumentos y la coincidencia especial del PORN y del
PRUG suponen una duplicidad y una ambigüedad en cuanto al alcance de cada
instrumento de planificación (Castanyer, 1991). El PORN debería limitarse a establecer
las líneas maestras o los objetivos que debe recoger el PRUG, y éste debería disponer de
casi total autonomía para operar dentro de dichos límites. Con respecto a los otros
instrumentos de planificación, planes especiales, planes de carácter socioeconómico, los
PRUG han de cuidar la compatibilidad entres sus previsiones, pero no han de entrar en
materias propias de los mismos. La relación con estos instrumentos puede calificarse
como de colateralidad, sin que el contenido de unos deba afectar formalmente al de
otros.
El papel del PRUG parece configurarse como el de regular las actividades que se
desarrollan dentro de cada espacio natural protegido en su calidad de espacio
protegido, luego el Plan Rector se orienta fundamentalmente a fijar el régimen de
actividades que son propias de este tipo de espacios. El contenido de los PRUG se limita a
la regulación de los temas propios del funcionamiento de un espacio natural, es decir,
investigación, uso público y conservación, protección y mejora de valores ambientales.
basados en el documento único, se instauraron por primera vez los Planes Especiales,
que desarrollaban el PRUG, detallándose y complementando la planificación en ciertos
sectores específicos. Tanto los PORN como los PRUG deben elaborarse teniendo en
cuenta las medidas necesarias para su ejecución y para la consecución de los objetivos
compensatorios y de desarrollo previsto en los mismos. No es conveniente, sin embargo,
que entren directamente en la previsión de actuaciones concretas, sino que se limitarán a
fijar objetivos y línea de actuación.
A raíz del traspaso de competencias, los planes de rango inferior a los PRUG se
han definido de forma diferente en cada Autonomía, encontrándose una gran variedad.
No obstante, en esencia responden a los mismos objetivos, tener el grado de detalle
suficiente para permitir la redacción y ejecución de los proyectos necesarios o, según su
naturaleza, que el gestor disponga de directrices concretas y programación que faciliten
su labor sin tener que apelar a continuas consultas (García, 1995).
Entre los aspectos que básicamente se mantienen, con escasos matices que se
recogen, podemos resaltar los siguientes.
Entre los aspectos más novedosos de la Ley 42/07 del Patrimonio Natural y de la
Biodiversidad, destacamos los siguientes.
Aborda específicamente la Red Ecológica Europea Natura 2000, compuesta por los
Lugares de Importancia Comunitaria (LIC), las Zonas Especiales de Conservación (ZEC) y
las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) Estos espacios tendrán la
consideración de espacios protegidos, con la denominación específica de espacios
protegidos Red Natura 2000. También da un trato específico a las áreas protegidas por
instrumentos internacionales (humedales de Importancia Internacional, sitios naturales
de la Lista del Patrimonio Mundial, áreas marinas protegidas del Atlántico del Nordeste,
Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo [ZEPIM],
Geoparques, Reservas biogenéticas del Consejo de Europa, etc.)
De entre los diversos marcos ordenadores utilizados por los principales sistemas
de indicadores actuales, por su sencillez y por ser uno de los más utilizados,
adoptaremos inicialmente el de PER, que nos permite identificar los Indicadores de
Presión, de Estado y de Respuesta. Los Indicadores de Presión son aquellos que tratan de
describir las presiones ocasionadas por determinadas actividades humanas sobre el
medio ambiente. Están directamente relacionados con los métodos de producción y de
consumo e indican la intensidad de las emisiones o de utilización de los recursos, así
como sus tendencias. Los Indicadores de Estado ofrecen una visión general del estado
del medio ambiente y de su evolución en el tiempo, como por ejemplo el nivel de
contaminación, el exceso de cargas críticas o la exposición de la población a ciertos
niveles de polución o a un ambiente degradado, entre otros. Los Indicadores de
Respuesta son los que permiten evaluar la capacidad de reacción de la sociedad a los
problemas ambientales e indican las acciones encaminadas a mitigar o evitar los efectos
negativos de las actividades humanas sobre el medio ambiente, a limitar la degradación
o a remediarla y a conservar o proteger la naturaleza y los recursos naturales.
Entre los Indicadores del Estado ambiental del área considerada, particularmente, de
su patrimonio natural y su biodiversidad, podemos citar:
Generación
Selección
Aplicación y
Desarrollo
Comunicación
Transf. y Uso
CONCLUSIONES
En la última parte del artículo, se analiza la nueva Ley 42/07 del Patrimonio
Natural y de la Biodiversidad, que sustituye a la Ley 4/1989 de Conservación de los
Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres, en particular, los aspectos que
básicamente se mantienen, con los correspondientes matices, y los aspectos novedosos
como el Sistema de Indicadores que se establecerá en el Inventario Español del
Patrimonio Natural y de la Biodiversidad para expresar de forma sintética sus resultados,
de forma que puedan ser transmitidos al conjunto de la sociedad. Para contribuir a
satisfacer este objetivo, se han sentado las bases metodológicas para la construcción de
un sistema de Indicadores de Sostenibilidad, especificando, en particular, los principios y
las características que deberían cumplir la selección de indicadores, a través una
caracterización y posterior valoración mediante atributos, y la aproximación a los valores
umbral deseable y a los valores objetivos de progresos realistas hacia los deseables. La
homogeneidad y uniformidad en la construcción de sistemas de indicadores de
sostenibilidad contribuirá a que pueda haber entre ellos una integración vertical, esto es,
entre sistemas de escala superior (continentales, nacionales...) e inferior (municipales,
comarcales,...), y una integración horizontal, es decir, con otros sistemas sectoriales.
BIBLIOGRAFÍA