0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas

Prerrequisitos

Este documento presenta una serie de ejercicios y estrategias para ayudar a personas que tienen dificultad para pronunciar la letra "R". Incluye masajes en la lengua, ejercicios de movimiento de la mandíbula y la lengua, y toques en diferentes partes de la boca para mejorar la pronunciación de la "R". El objetivo es mejorar el tono y control muscular requerido para pronunciar correctamente este fonema.

Cargado por

Xiomara Vanessa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas

Prerrequisitos

Este documento presenta una serie de ejercicios y estrategias para ayudar a personas que tienen dificultad para pronunciar la letra "R". Incluye masajes en la lengua, ejercicios de movimiento de la mandíbula y la lengua, y toques en diferentes partes de la boca para mejorar la pronunciación de la "R". El objetivo es mejorar el tono y control muscular requerido para pronunciar correctamente este fonema.

Cargado por

Xiomara Vanessa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Estrategias y Ejercicios para

pronunciar la “R”.
Workshop para profesionales.

Mtra. Mónica Castillo Olivares


Nivel 1: Prerrequisitos
TEMARIO

• Introducción.
• Mandíbula.
• Masajes en lengua.
• Ejercicios de lengua.
Nivel 1: Prerrequisitos
Introducción

La dificultad para pronunciación el fonema “R” es de los mas comunes y a


este se le conoce como rotacismo o dislalia del fonema "R". La dislalia es la
incapacidad para pronunciar correctamente ciertos sonidos del habla y
representan el 70% de las afecciones del habla en las consultas de terapia de
lenguaje.

El trastorno para pronunciar la letra "R" suele ser pasajero y con ayuda de una
terapeuta se supera.

Nivel 1: Prerrequisitos
Introducción

¿Qué debemos observar?

A. Paladar
B. Mandíbula
C. Tono (flácido o espástico)
D. Punta de lengua
E. Rango de movimiento (frenillo lingual)
https://www.youtube.com/watch?v=RMlDw42w-hE&t=162s
Nivel 1: Prerrequisitos
Mandíbula (Bite tubes)

Bilateral y luego unilateral


10 mordidas (3 o 4 series)
Nivel 1: Prerrequisitos
Mandíbula (Bite blocks)

1. Bilateral
2. Unilateral
3. Frente
15 segundos. #6 y #7
Nivel 1: Prerrequisitos
Masajes en lengua

Tono alto:
• Realizar movimientos de la parte interna hacia la punta en
dirección de los músculos de la lengua.
• Realizar movimientos circulares en dirección de las manecillas
del reloj en la lengua.
Tono bajo:
• Realizar movimientos de la punta hacia la parte interna en
dirección contraria a los músculos de la lengua.
Nivel 1: Prerrequisitos
Masajes en lengua

Punta de lengua:
• Toques: Con un dedo mover hacia arriba la punta de la
lengua.
• Estiramientos: Realizar movimientos de adentro hacia afuera
para estirar la lengua.
Nivel 1: Prerrequisitos
Ejercicio de lateralización

Tocar las partes


internas de las mejillas
con la punta de la
lengua alternando de
un lado a otro.
Nivel 1: Prerrequisitos
Ejercicio de elevación

1. Tocar la parte trasera de


los dientes incisivos
superiores y pedirle que
suba y baje la lengua.
2. Pedirle que limpie con la
lengua de atrás hacia
adelante.
¿Dudas o preguntas?
¡Gracias por su
atención!

Facebook e Instagram: @conmonicacion


YouTube: Terapia de lenguaje, habla y aprendizaje.
Correo: [email protected]

También podría gustarte