Edu64 - PNB Colombia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 101

ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 1

Análisis de la Implementación del ¨Programa de Transición Hacia el Bilingüismo 2004-


2019 en Bogotá y Cundinamarca¨ en el Colegio Distrital Cundinamarca IED, en la
Jornada de la Mañana.

Sonali Pal Forero

Pontificia Universidad Javeriana

Sonali Pal Forero, Licenciada en Lenguas Modernas Universidad de la Salle

[email protected]

Zulma Patricia Zuluaga


ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 2

Análisis de la Implementación del ¨Programa de Transición Hacia el Bilingüismo 2004-


2019 en Bogotá y Cundinamarca¨ en el Colegio Distrital Cundinamarca IED, en la
Jornada de la Mañana.

Sonali Pal Forero

Pontificia Universidad Javeriana

Sonali Pal Forero, Licenciada en Lenguas Modernas Universidad de la Salle

Zulma Patricia Zuluaga


ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 3

Artículo 23, resolución #13 de 1946

“La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus

alumnos en sus trabajos de tesis. Sólo velará porque no se publique nada contrario al

dogma y a la moral católica y porque las tesis no contengan ataques personales contra

persona alguna, antes bien se vean en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia”
ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 4

Índice

Página

1. Resumen 5

2. Titulo 6

3. Objetivo General 7

4. Antecedentes 8

5. Planteamiento del problema 21

6. Justificación 35

7. Marco conceptual 38

8. Diseño metodológico 48

9. Análisis y procesamiento de datos 59

10. Interpretación de datos 63

11. Conclusiones y prospectivas 81

12. Referencias 84

13. Anexos 92
ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 5

Resumen

Teniendo en cuenta la discusión mundial en torno a la importancia del inglés y su

valor imprescindible en el ámbito cultural, social y laboral, se considera pertinente

presentar el análisis de la implementación del “Programa de Transición Hacia

Bilingüismo 2004-2019 en Bogotá y Cundinamarca” en el Colegio Distrital

Cundinamarca IED, específicamente en el área de inglés. Para el desarrollo del análisis

se emplearon tres instrumentos de recolección: encuesta, grupo de discusión y grupo

focal, con los que se pretendía determinar en qué aspectos de la enseñanza del inglés

había incidido la implementación. Fue orientada por algunos de los principios de la

Teoría Fundamentada y el procesamiento de los datos fue de tipo cualitativo y

cuantitativo. La investigación invita a la reflexión didáctica de las prácticas de

enseñanza del inglés.


ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 6

Título

Análisis de la implementación del “Programa de Transición Hacia Bilingüismo 2004-

2019 en Bogotá y Cundinamarca (PTB)” en el Colegio Distrital Cundinamarca IED, en

la jornada de la mañana.
ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 7

Objetivo general

Analizar la implementación del PTB en Bogotá y Cundinamarca en la jornada de la

mañana del Colegio Distrital Cundinamarca IED, y determinar en qué aspectos de la

enseñanza del inglés ha incidido.

Objetivos específicos

Reconocer las relaciones entre los propósitos y estrategias expuestas en el

programa y las acciones que se implementan para ello.

Indagar qué fines culturales, sociales y políticos persigue la implementación del

programa.

Explorar cómo ha incidido la implementación del ¨PTB¨ en la enseñanza del inglés.

Analizar el PTB a partir de las interpretaciones que los diferentes actores educativos

tienen sobre el mismo.


ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 8

Antecedentes

Revisando los estudios relacionados con el tema central de la presente

investigación se hallaron algunos artículos, investigaciones y publicaciones que

contienen información al respecto.

El primer documento fue un artículo de José Felipe Pardo (2001), publicado en la

revista Interlenguajes titulado “¿Por qué son necesarios el aprendizaje y la enseñanza

del inglés en Colombia?”, en el que el autor expone algunas razones por las cuales

Colombia debe incluir en sus planes de estudio el Inglés y argumenta por qué el Inglés

es actualmente el idioma universal.

El artículo inicia intentando responder la pregunta presentada en el título con tres

argumentos principales: porque el ser humano tiene derecho al desarrollo integral,

porque el desarrollo integral incluye el desarrollo lingüístico y porqué el inglés es

entendido como lenguaje humano. Así mismo, el autor menciona que el inglés era un

idioma global porque brinda una oportunidad de desarrollo para cualquier nación, hace

que las personas sean más inteligentes y más humanas puesto que cualquier humano

tiene la necesidad comunicarse y para hacerlo debe dominar un idioma, en este caso y

dependiendo del fin o la necesidad, el inglés.


ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 9

En cuanto a la enseñanza y el aprendizaje del inglés en Colombia, el autor plantea

que es necesario debido a tres razones principales: la primera, que el mundo exige una

lengua global, puesto que es más fácil acceder a la información teniendo uniformidad

en el idioma, la segunda, que esa lengua es y será por tiempo indefinido el Inglés,

según algunos datos estadísticos citados por el autor, y la tercera, que de no ser

adoptado como segunda lengua, Colombia sufrirá diversas consecuencias. En esta

parte del documento Crystal (citado por Pardo, 2001) menciona que el inglés es

actualmente el idioma global porque se encontraba en el lugar y momentos correctos

cuando se necesitó, es decir, en el momento que la humanidad tuvo la necesidad de

redactar documentos importantes, como los de la ONU, textos científicos, políticos y

deportivos, entre otros, y de comunicar noticias a través de los medios de

comunicación, lo hizo en inglés porqué era el idioma más dominado entre las naciones,

esto se dio tanto en el aspecto formal como el informal hablando de viajes, revistas,

arte y literatura.

De la misma manera, el autor plantea que en Colombia no es suficiente aprender y

enseñar el inglés por lujo, ahora, debido a la denominada aldea global, es una

necesidad que la población colombiana adquiriera la segunda lengua, de no hacerlo el

país sería impedido mundialmente y perdería la oportunidad de crecer política,

económica, científica y culturalmente.


ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 10

El anterior artículo permite inferir algunos de los fines de la enseñanza del inglés en

Colombia, los cuales están basados en la adquisición de competencias para acceder,

principalmente al ámbito laboral. Sin embargo, en el análisis de la implementación del

PTB, se pretende indagar más allá, saber hasta dónde ha trascendido la enseñanza del

inglés y de qué manera ha incidido en la institución.

De otra parte, se analizo el texto de Nancy Agray Vargas (2008), titulado “¿Qué le

pide hoy la sociedad Colombiana a un profesor de lenguas extranjeras?”, publicado en

la revista Signo y Pensamiento. En el documento se describe lo que los padres de

familia, los estudiantes y los profesionales le piden a un docente de lengua extranjera, y

aparentemente se presume que los tres grupos pueden llegar a tener las mismas

exigencias, es decir, a reclamar la enseñanza instrumental de la lengua extranjera.

Este tipo de enseñanza, según Agray, debe ser fácil, rápida, concreta, no debe

demandar mucho tiempo de estudio, no debe exigir disciplina, debe ser económica, y

además, debe tener en cuenta que para la enseñanza del inglés y de cualquier otra

lengua el aprendiz y el aprendizaje son los factores primordiales.

A esto se suman las exigencias del Estado, que casualmente se asemejan a las de

los grupos mencionados anteriormente, queriendo tener en sus planteles docentes con

un nivel intermedio avanzado de competencia en la lengua extranjera.


ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 11

Finalmente, se presentan las exigencias de las universidades que exigen a los

docentes lo que reflejan en el perfil del egresado.

Sin embargo, la autora describe lo que en realidad sería un modelo de maestro de

lengua extranjera perfecto en las siguientes características: sólida formación científico-

técnica enmarcada en una formación humanística, social e investigativa, que cuente

con formación en lenguas y pedagogía que le permitan valorar los contextos en los que

enseña, una formación teórica, una actitud crítica y reflexiva, un comportamiento ético y

de compromiso, una preocupación por mantenerse actualizado y capacidad de

liderazgo (Agray, 2008).

Como conclusión, la autora resume las anteriores cualidades que debe tener un

docente de lengua extranjera en: “Responsabilidad Social” (Agray, 2008, p. 355) y

plantea que a su vez esta frase es la respuesta a la pregunta que titula el artículo. Sin

embargo, la autora se cuestiona sobre cómo asumen los docentes, estudiantes e

instituciones esta ¨Responsabilidad Social¨, puesto que es deber de cada ser humano

contribuir con la sociedad. En este espacio Agray no incluye la posible respuesta del

Estado, debido a que éste promueve la formación de docentes autónomos, íntegros y

reflexivos pero en el campo de acción se enfoca en algo totalmente diferente, por

ejemplo en el empeño de implementar modelos en las aulas de clase sin antes

evaluarlos o analizarlos.
ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 12

Igualmente, Agray propone hacer la pregunta, que titula el artículo, desde la propia

práctica, es decir, desde la condición de seres humanos del común, que sienten,

piensan, cometen errores y tienen problemas, este ejercicio de auto-análisis y auto-

reflexión puede hacerse a través de la “conciencia crítica”, concepto trabajado por

Alvino Fantini (citado por Agray, 2008) que involucra la exploración, la experimentación

y la experiencia.

Finalmente, la autora sostiene la idea de Fantini (citado por Agray, 2008) de producir

un cambio desde el interior de cada persona hacia afuera con el fin de lograr una

transformación colectiva que satisfaga las necesidades de la humanidad.

El artículo evidencia la postura que tienen los miembros de sociedad frente a los

docentes de inglés en el país, sin embargo, se cree que no toda la población está de

acuerdo con lo expuesto anteriormente, por eso el análisis de la implementación del

PTB indaga sobre cómo conciben al maestro los estudiantes de determinada institución

y qué configuraciones didácticas se dan en la clase de inglés para que el estudiante

aprenda la lengua no solo con fines instrumentales.

De la misma manera, el artículo abre un espacio para reflexionar en el análisis del

PTB sobre cómo están incidiendo las políticas públicas en la realidad de las prácticas
ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 13

educativas y determinar si éstas en efecto se están desarrollando con base en el

contexto que vive el maestro dentro del aula.

Otro texto que fue objeto de revisión es “Una reflexión en torno al tema de

bilingüismo” escrito por Jorge Iván Parra (1998) en la revista Litterae. El artículo inicia

con un acercamiento al concepto de bilingüismo, en el que el autor sostiene que el ser

humano al ser bilingüe tiene la capacidad de utilizar dos lenguas al tiempo

alternándolas sin dificultad alguna. Además menciona que es difícil adquirir la

estructura de una lengua cuando ya se ha pasado de cierta edad, puesto que cuando el

ser humano llega a la etapa de adultez ya tiene conformado en su cerebro el sistema

de la lengua materna y no le es sencillo adquirir una lengua extranjera sino que debe

seguir un proceso de aprendizaje.

Esto radicaba en la diferencia entre traducir una expresión o entenderla o deducirla

en el contexto real, lo que permite inferir que la enseñanza y el aprendizaje de una

lengua es ir más allá de la transmisión de estructuras gramaticales, es decir, el

aprender una lengua requiere de una profundización en el significado y en la función

comunicativa de lo que se enseña.

En el mismo artículo Alfredo Medina (citado por Parra, 1998), expone un estudio que

realizó en el contexto escolar de Miami sobre el bilingüismo, el cual, según el autor


ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 14

podía ser de tres clases: autentico, cuando la persona adquiere dos lenguas a la vez,

temprano, cuando se adquiere la lengua extranjera antes de terminar el desarrollo de la

lengua materna y el tardío, cuando la lengua extranjera se aprende después de la

lengua materna.

Como conclusiones el autor plantea que en la adquisición auténtica y temprana el

niño no desarrolla el mismo nivel de competencia de las dos lenguas como lo hace un

hablante monolingüe y si en algún caso el hablante pierde contacto con la lengua

materna pierde su destreza en la misma.

En cuanto al aprendizaje tardío, el autor concluye que la enseñanza de la lengua

extranjera se vuelve más estructurada y se enfoca en la sistematización gramatical de

la lengua, el intercambio de lenguas se hace más lento y complicado puesto que la

persona ya tiene preconceptos que ha adquirido en su lengua materna.

Otra conclusión que sustenta el autor, es que el proceso de conocimiento de una

lengua es más lento en los hablantes bilingües que en los monolingües, puesto que

estos últimos tienen el tiempo necesario que demanda cualquier lengua, para

categorizar y conceptualizarla.
ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 15

En el mismo sentido, Parra afirma que el bilingüismo en Colombia es inoperante

aunque no se debe negar la posibilidad de enseñar una segunda lengua, sin embargo

esto se debe hacer cuando la población nacional domine la lengua materna, en otras

palabras, no es conveniente enseñar una segunda lengua mientras no se tenga la

competencia requerida en la lengua materna.

Dado el caso de controlar la lengua materna se podía proseguir con la lengua

extranjera asegurando que el estudiante desarrolle las competencias lingüística y

comunicativa teniendo en cuenta que en esta última entran a jugar los preconceptos de

los estudiantes y los que estos sobreentienden.

Finalmente, el autor menciona unas recomendaciones para el desarrollo de

programas bilingües señaladas a continuación: se debe apostarle a la educación

integral que promueva la competencia cultural, hay que diseñar estrategias curriculares

y de acción dentro del aula de clases, además se debe contar con docentes expertos

en el tema, es decir, que posean bases sólidas de gramática, estructura, significado y

trascendencia comunicativa en la lengua.

En definitiva, se sugiere que la educación bilingüe no se debe adoptar por moda

sino con el fin de humanizar a través del lenguaje y de brindar a los ciudadanos
ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 16

herramientas lingüísticas, culturales y comunicativas que les permitan vivir y entender

el mundo.

Este artículo es pertinente para la investigación sobre el análisis del PTB, puesto

que menciona dos temas fundamentales en la adquisición de una segunda lengua. El

primero de ellos está relacionado con la edad adecuada para aprender una segunda

lengua y el segundo con la importancia de tener una base solida en lengua materna

antes de iniciar procesos de adquisición de una segunda lengua.

Estos dos temas son fundamentales en el análisis del PTB, puesto que permiten

explorar qué incidencia ha tenido en la enseñanza del inglés en estudiantes de

diferentes ciclos educativos y cómo se ha alternado la adquisición de la lengua

extranjera con la lengua materna, entendiendo que ésta última es la que se utiliza en

todas las demás áreas académicas.

La cuarta publicación se titula “Orientaciones Para Políticas Bilingües y Multilingües

en Lenguas Extranjeras en Colombia”, escrita por Anne-Marie Truscott y Laura

Fonseca (2008), este artículo tuvo como objetivo principal la guía de implementación de

procesos de enseñanza bilingües y multilingües de lenguas extranjeras en Colombia.

Estos procesos se referían específicamente a la obtención de indicaciones

lingüísticas, pedagógicas y culturales las cuales servirían de apoyo a cualquier


ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 17

institución que pretendiera proporcionar educación bilingüe cumpliendo con las

necesidades del contexto.

Estas bases fueron obtenidas de un estudio diagnóstico sobre la situación de la

enseñanza del inglés en algunos colegios privados de Colombia, en julio de 2006, a los

que se les pidió identificarse dentro del rango de bilingüe o con intensificación en

lengua extranjera, y de algunos estudios de caso realizados en otros países y en

Colombia.

En el desarrollo de la investigación, las autoras presentan tres principios que las

instituciones debían tener en cuenta al realizar la planeación de clases y al modificar

los planes de estudio o currículos, estos fueron: lingüísticos, socioculturales y

educativos.

Por otra parte, estos principios eran la base de la trayectoria histórica que ha tenido

la aparición del inglés en Colombia y el reconocimiento del bilingüismo por la

constitución y la ley general de educación 115 como educación para las minorías.

De igual manera, las autoras mencionan el estudio del Ministerio de Educación

Nacional (MEN) sobre el bilingüismo en Bogotá y Cundinamarca el cual fue la clave


ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 18

para el desarrollo de las bases de los programas bilingües en colegios privados y

oficiales, y que a su vez, lo es para el presente análisis de la implementación del PTB,

puesto que permite reflejar el estado actual de la educación bilingüe en el país.

Más adelante, las autoras formulan las orientaciones de políticas de bilingüismo,

para los colegios que deseaban implementarlas, aclarando que este ejercicio debía

hacerse basándose en la toma de decisiones resultantes de la reflexión de prácticas

reales. Además, en el artículo aseguran que las orientaciones son el producto de

estudios realizados fuera y dentro del país y que están sujetas a la adaptación de las

necesidades según el contexto.

Estas orientaciones se enfocan en: caracterizar colegios bilingües internacionales,

colegios bilingües nacionales y colegios con intensificación en el área de inglés.

A continuación, las investigadoras discuten otros temas como la formación docente

y el papel de las universidades en el proceso de bilingüismo. Esto evidencia aspectos

teóricos que permiten concluir dudas sobre la intensidad horaria que ofrecen

instituciones educativas que dicen tener en sus currículos programas de inglés

intensivo pero que no satisfacen el nivel de lengua extranjera frente a las necesidades

contextuales que demanda el país con base en el Marco Común Europeo.


ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 19

Con este interrogante las autoras pretenden que las instituciones reflexionen acerca

de sus programas académicos y que desde allí partan hacia la transformación

curricular que contribuya con la educación bilingüe en el país.

Finalmente sugieren que los colegios que pretenden implementar programas de

bilingüismo pueden tener en cuenta las orientaciones planteadas adaptando sus

programas de estudio y su enfoque pedagógico. Igualmente recomiendan que todas las

instituciones educativas deben trabajar de forma integrada con el MEN, la Secretaría

de Educación Distrital de Bogotá (SED), las universidades, las autoridades locales y en

suma con toda la comunidad educativa.

A manera de comentario, se evidencia que los últimos artículos citados se

entrelazan uno con el otro, debido a que cada uno pretende tener en cuenta la opinión

de las personas y el beneficio de las mismas en cuanto a mejores oportunidades

sociales, culturales y laborales.

Los escritos en su interior al igual que el presente análisis de la implementación del

PTB, hablan en cierta manera del progreso que se quiere lograr en la educación

colombiana, al incluir el inglés como lengua extranjera, para ingresar al mundo actual:

un espacio competitivo, lleno de retos y subyugado por la globalización.


ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 20

De la misma manera, se evidencia que la presente investigación sobre el análisis

de la implementación de PTB, se une a los artículos anteriormente descritos, puesto

que dentro de sus propósitos está el querer explorar la incidencia que ha tenido la

implementación de un programa educativo que valida, al igual que algunos de los

autores de los textos mencionados con anterioridad, la enseñanza del inglés en

Colombia como herramienta de formación humana, que tiene en cuenta el contexto en

el que se desarrolla, el maestro que guía los procesos de formación y el estudiante que

está en proceso de aprendizaje.

Al igual que en algunos de los artículos descritos, el presente análisis pretende

indagar el estado de la implementación del PTB en donde se tiene en cuenta el término

propuesto por Nancy Agray (2008) de ¨Responsabilidad social¨ , que consiste en guiar

la mayor parte de los procesos de enseñanza de los estudiantes y caracterizar su rol

dentro del programa.

Al igual que los textos consultados, se pretende concientizar a docentes y

estudiantes de la responsabilidad que implica adoptar una lengua extranjera y de lo

valioso que es primero que todo rescatar la enseñanza de la lengua materna, puesto

que, si no se cuenta con un dominio de ésta es más difícil el aprendizaje de cualquier

otra lengua. En este sentido, es importante resaltar que es fundamental trascender con

la enseñanza del inglés y no limitarse al plano estructural.


ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 21

Planteamiento del Problema

¿Cómo se está implementando el “PTB 2004-2019 en Bogotá y Cundinamarca” y en

qué aspectos de la enseñanza del inglés ha incidido?

El bilingüismo ha tenido diferentes intentos de inserción en la educación

colombiana, pero fue en el 2001 donde finalmente se concretó cuando se realizó una

reunión entre el Ministerio de Comercio Exterior, la Gobernación de Cundinamarca, la

Alcaldía Mayor de Bogotá, el Comité Asesor Regional de Comercio Exterior de Bogotá

y Cundinamarca CARCE y La Cámara de Comercio de Bogotá, entre otros, en la que

se propone emprender acciones a favor de la educación bilingüe en Bogotá y

Cundinamarca.

Más adelante, en el 2003, las mismas entidades, después de hacer un sondeo

sobre el nivel de lengua de docentes y estudiantes, y de obtener como resultados poca

competencia frente a los estándares básicos de la lengua de las dos partes, se

proponen firmar un acuerdo de voluntades que pretende trasformar la educación de

Bogotá y Cundinamarca en educación bilingüe proporcionando herramientas para que

docentes y estudiantes alcancen un nivel intermedio de competencia de la lengua

extranjera: Inglés.
ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 22

En consecuencia, el gobierno, a través del Ministerio de Educación Nacional,

propuso como modelo unos lineamientos curriculares para la lengua extranjera, con el

fin de brindarle a los docentes una guía en la cual puedan basar sus procesos de

enseñanza. Alternamente, crea un Programa de Transición hacia el Bilingüismo,

delegado a la Secretaría de educación Distrital de Bogotá, que busca a grandes rasgos

dotar de herramientas a los ciudadanos para expresarse en una lengua extranjera,

interactuar con otras culturas y adquirir conocimiento cualificado (J. Duque,

comunicación personal, 10 de junio de 2009).

Este Programa hace parte de los proyectos del Plan de Desarrollo de la alcaldía

“Bogotá Positiva: para vivir mejor”, el cual articula los objetivos del anterior Plan

Sectorial de Educación 2004- 2008: “Bogotá Una Gran Escuela” y busca emprender

acciones para brindar cobertura, alimentación, continuidad y calidad en la educación,

es decir, el ideal es consolidar la formación de los llamados Colegios de Excelencia

(Plan sectorial de educación 2008-2012, 2008).

Otros de los factores que apoyan la implementación del programa son el aspecto

socio-productivo y la necesidad de ingresar al mundo de la globalización y de la

competitividad con mejores condiciones, todo ello con el objetivo de mejorar el nivel de

lengua extranjera: inglés. En esta línea se afirma que el propósito del programa “es

generar competencias adecuadas de inglés en los estudiantes y futuros egresados

para que puedan responder de una manera más adecuada a los requerimientos de un
ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 23

mundo globalizado y propiciar mayores oportunidades en los entornos productivos”

(Plan sectorial de educación 2008-2012: 27, 2008). En otras palabras, el programa se

desarrolla con el fin de validar la importancia del bilingüismo en el mundo actual, un

mundo global que exige como mínimo dos lenguas para entrar a competir en él, pero

que a su vez brinda más oportunidades en el campo laboral y abre puertas hacia otras

culturas promoviendo la diversidad, la tolerancia y la calidad de vida.

Este desarrollo de competencias es uno de los motivos por los que en el 2006 se

lleva a cabo la firma del Acuerdo No. 253 (Acuerdo 253, 2006), en el que se

institucionaliza el Programa Bogotá Bilingüe, creado con el fin de proporcionar a los

ciudadanos las herramientas necesarias para expresarse en una lengua extranjera,

interactuando con otras culturas y adquiriendo conocimiento cualificado, en este

convenio se pactan como fines:

“1) Liderar una estrategia concertada entre los sectores públicos y privados para

alcanzar niveles de dominio del idioma inglés en los niveles educativo, empresarial, de

comunicaciones y urbano-institucional.

2) Garantizar la competencia comunicativa bilingüe de los estudiantes y docentes

de la ciudad en todos sus niveles” (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2006).


ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 24

Ahora bien, el programa es planteado por el Ministerio de Educación, teniendo

también en cuenta la Ley 115 de 1994, que formula en el artículo 21 como uno de sus

objetivos de la educación básica en el ciclo de primaria, “la adquisición de elementos

de conversación y de lectura al menos en una lengua extranjera” (2003: 26), y más

adelante es delegado a la Secretaría de Educación Distrital, la cual le atribuye el

nombre: Programa de Transición Hacia Bilingüismo 2004-2019 en Bogotá y

Cundinamarca (J. Duque, comunicación personal, 4 de julio de 2009).

Para la implementación del programa, el MEN hace uso de las nuevas tecnologías

proporcionando a algunos colegios plataformas virtuales y software que contribuyen

con el fortalecimiento de la enseñanza del inglés como lengua extranjera. A su vez,

once Secretarias de Educación hacen una investigación para saber el nivel de lengua

extranjera que poseen los docentes y aplican también algunas pruebas a estudiantes

con el mismo fin (MEN, 2005).

Ahora bien, en el marco de este programa entran al país los estándares de

competencia comunicativa en inglés como lengua extranjera. Estos definen cuáles son

los niveles de lengua a los que los estudiantes deben llegar según la edad y el ciclo

que están cursando, además, los estudiantes también ¨estarán en capacidad de

comunicarse y comprender y ser comprendidos en inglés, sin perder su identidad y su

esencia como ciudadanos¨ (MEN, 2005).


ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 25

Las competencias pretenden proveer a los estudiantes información acerca de para

qué les sirve el inglés, capacitarlos para ampliar sus saberes y brindarles herramientas

para que se expresen y comprendan la lengua sin perder la esencia como

colombianos. Estas competencias son determinadas de acuerdo al Marco Común

Europeo compuesto por tres niveles de competencia a saber:

Nivel A: Usuario básico

Sub Nivel A1: Acceso

Sub Nivel A2: Plataforma

Nivel B: Usuario independiente

Sub Nivel B1: Umbral

Sub Nivel B2: Avanzado

Nivel C: Usuario competente

Sub Nivel C1: Dominio operativo eficaz

Sub Nivel C2: Maestría

(Instituto Cervantes para la traducción en español, 2002).


ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 26

De acuerdo con estos niveles de competencia, los docentes deben alcanzar las

siguientes metas de competencia lingüística del inglés como lengua extranjera en seis

años y los estudiantes deben lograrlas de acuerdo al ciclo ó nivel educativo que cursan:

Población Nivel de lengua

Docentes que enseñan inglés en la educación básica B2

Docentes de educación básica primaria y docentes de otras


A2
áreas

Estudiantes 11 grado B1

Egresados de carreras en lenguas B2-C1

Egresados de Educación Superior B2

Tabla # 1: Metas que se pretenden alcanzar. MEN, 2005.

En cuanto a la metodología del programa, el MEN diseñó programas de inmersión y

formación docente en metodologías de enseñanza, aprendizaje y evaluación con

algunas universidades como Universidad Nacional de Colombia (Sede San Andrés),

Universidad de Cambridge, Universidad de La Sabana, Coruniversitaria de Ibagué,

Universidad del Atlántico, Universidad del Norte, Universidad Tecnológica de Pereira


ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 27

(ICELT) y con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) se desarrollaban

programas virtuales a distancia. (MEN, 2005).

Siguiendo la misma línea de objetivos, la Secretaría de Educación, junto con el

Consejo Británico, seleccionan un grupo de colegios en el 2006 para aplicar las

pruebas piloto del Programa de Transición hacia el Bilingüismo. Los colegios elegidos

inicialmente fueron tres: El Colegio Saludcoop Norte, ubicado en Usaquén, El Colegio

Cundinamarca (antiguamente La Estancia), ubicado en Ciudad Bolívar y El Colegio

Bosanova, ubicado en Bosa. Posteriormente en el año 2008 se sumó otro colegio, El

José Manuel Restrepo, ubicado en Puente Aranda.

Adicionalmente, y con el objetivo de expandir la enseñanza de las lenguas

extranjeras, la Secretaría de Educación firma un acuerdo con la embajada de Francia

en febrero del 2009; “El Embajador de Francia en Colombia, Jean-Michel Marlaud y la

Secretaría de Educación del Distrito Capital en la cabeza del Doctor Abel Rodríguez,

firmaron un convenio marco de cooperación y asistencia técnica bilateral enfocado a

aunar políticas, esfuerzos, y acciones interinstitucionales que permitan organizar,

desarrollar y darle seguimiento académico y operacional al programa de enseñanza-

aprendizaje de la lengua francesa (…)” (Centro Virtual de Noticias, 2009).


ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 28

Este acuerdo se concretó después de reflexionar sobre el objetivo principal del

programa, que hacía referencia a la promoción de las lenguas extranjeras y no solo al

inglés. La reflexión se basó en el artículo 21 de la Ley General de Educación 115 del

1994, que tenía como uno de los objetivos específicos de la educación básica en el

ciclo de primaria, “la adquisición de elementos de conversación y de lectura en al

menos una lengua extranjera” (Ley General de Educación: 26, 2003); y en uno de los

objetivos de la educación básica en el ciclo de secundaria del artículo 22, que

menciona “La comprensión y capacidad de expresarse en una lengua extranjera” (Ley

General de Educación: 27, 2003). Por todo lo anterior, en el 2009 se incorporó al

programa el colegio La Candelaria con énfasis en francés y se suma el Débora Arango

para el área de inglés.

Estos colegios piloto fueron escogidos de acuerdo a los siguientes criterios:

 Tener la voluntad de participar en el programa

 Tener en marcha algún plan de bilingüismo en la institución

 Contar con espacios amplios, salas de informática y comedores

 Contar con la participación de directivos y docentes

 Ser prioridad de mejoramiento estructural del anterior plan de desarrollo 2004-

2008 “Bogotá sin Indiferencia”

Cabe aclarar, que este último criterio consistía en hacer parte de la construcción de

los Mega Colegios,


ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 29

Esta propuesta surge como solución de un problema: desarrollar el derecho

constitucional de los niños y las niñas; el derecho a la educación desde los

cuatro componentes básicos: * La disponibilidad (planta de docentes mínima

y escuelas suficientes) * El acceso (garantía a educación básica obligatoria y

gratuita) * La permanencia (los niños van a la escuela a estudiar, a educarse

no a ser excluidos) * La calidad (derecho a una educación oportuna,

pertinente, objetiva y moderna). (Cuello, 2008).

Los Megacolegios son escenarios educativos diseñados para brindar educación a

miles de estudiantes, se habla de 1.500, 2000, 3000 y hasta 4000 estudiantes, fueron

planeados teniendo en cuenta aspectos de todo tipo como la clase de suelo, el tipo de

construcción, los encargados de la misma y el nombre que se le dará, todo se hace por

licitación o concurso. Estos nuevos colegios tienen un concepto diferente de

convivencia, sus enfoques académicos y administrativos son contemporáneos y

poseen valores agregados como rutas, subsidios y refrigerios.

En este sentido, para el desarrollo del PTB, la Secretaría de Educación Distrital de

Bogotá contrata al Centro de Investigación y Formación en Educación (CIFE) de la

Universidad de los Andes de Colombia, para llevar a cabo un estudio diagnóstico, que

tenía como propósito “implementar el bilingüismo como eje transversal en el currículo y

así asegurar un nivel de suficiencia bilingüe, tanto en la lengua materna (el español)
ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 30

como en la lengua extranjera ofrecida en la institución (el inglés)” (López, et al. 2008, p.

5).

De igual manera, el estudio buscaba saber cuáles eran las ventajas de implementar

una educación bilingüe, revisar los modelos educativos de los colegios bilingües e

internacionales, indagar sobre el concepto de bilingüismo y estudiar los recursos físicos

y humanos de las tres primeras instituciones piloto seleccionadas ((López, et al. 2008).

El estudio diagnóstico se realizó en los Colegios: Cundinamarca, Bosanova y

Saludcoop Norte, para ello los autores desarrollaron tres fases. La primera consistió,

por un lado, en hacer entrevistas semi-estructuradas a padres, docentes, estudiantes y

directivos para saber cuál era la perspectiva frente al programa, las necesidades y los

recursos de cada institución. Por otro lado se realizaron observaciones con el propósito

de caracterizar las necesidades y los recursos, para ello, tuvieron en cuenta los

siguientes aspectos: salones de clase, recursos humanos y materiales, y las

oportunidades y espacios para usar y aprender las lenguas.

Para la segunda fase, los investigadores aplicaron una encuesta para recoger

datos. Estas encuestas fueron diseñadas con base en las respuestas obtenidas de las

entrevistas hechas a padres, docentes, estudiantes y directivos. Estos análisis les


ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 31

permitieron identificar los recursos y las necesidades que poseía en su interior cada

institución.

La tercera fase consistió en revisar los resultados individuales y luego en analizar

transversalmente las dos primeras fases, de éste análisis surgen unas categorías de

análisis que lideraron todo el estudio diagnóstico, estas fueron:

 Organización y gestión

 Recursos humanos y físicos

 Espacios de promoción del bilingüismo

 Tipos de interacción

 Iniciativas para fomentar el bilingüismo

 Problemas en la transición hacia el bilingüismo

 Necesidades para la transición hacia el bilingüismo

 Concepciones previas y actitudes sobre el bilingüismo

Después de hacer el análisis transversal, los autores rescataron las similitudes y las

necesidades que se presentaban en los tres colegios, a grandes rasgos fueron las

siguientes:

Gestión y Organización: en cuanto a esta categoría encontraron que no había

mecanismos de evaluación institucional que les indicaran cómo están progresando en


ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 32

el programa de bilingüismo y esto hace que no se empleen o desarrollen de una

manera efectiva. También resaltaron la falta de acción de los docentes en el programa

y las dificultad para trabajar en grupo, finalmente rescataron que aparte de poseer

características especificas, los colegios distritales, deben fijarse en todos los aspectos

que puedan influir en las instituciones.

Recursos humanos: las principales falencias eran la falta de personal para cubrir las

necesidades de los estudiantes, la planta física, la capacitación en metodología de

enseñanza, la falta de apoyo a los nuevos proyectos, la remuneración salarial y la falta

de coordinación para trabajos interdisciplinares en grupo.

Recursos materiales: los tres colegios concuerdan en que presentaban escasez de

implementos físicos y aseguraban que no había capacidad de gestión y planeación de

los recursos.

Espacios de promoción del Bilingüismo: en los tres colegios se veía la carencia de

espacio y los pocos que existían no aseguraban la continuación y el respaldo al

proceso, adicionalmente se evidencio el deseo de implementar espacios extra a las

instituciones en los que pudiera involucrar y compartir con toda la comunidad

educativa.
ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 33

Tipos de interacción: el uso del idioma extranjero: inglés, se reduce a saludos y

ordenes, además los estudiantes eran reservados en las mismas clases de inglés y

esto se debía a la falta de escenarios bilingües, espacios y materiales.

Iniciativas para fomentar el bilingüismo: faltaba el apoyo directivo y se veía la

necesidad de trabajo interdisciplinario y coordinación de diferentes áreas y jornadas.

Apoyo al bilingüismo dentro y fuera del colegio: los estudiantes resaltaban la

importancia del inglés para su futuro y se evidenciaba la necesidad de involucrar más a

los padres de familia y al resto de la comunidad en el proceso.

Problemas de transición hacia el bilingüismo: se hacía necesaria la capacitación

docente en metodologías de enseñanza porque los estudiantes presentaban un nivel

bajo de inglés, además se necesitaba involucrar formalmente a los padres de familia y

las autoras mencionaron que se debía tener en cuenta que los docentes tenían bajo

nivel en lengua extranjera pero esto no tenía nada que ver con la capacidad

pedagógica de los mismos.

Necesidades para la transición hacia el bilingüismo: se hizo énfasis en la carencia

de personal capacitado, en la falta de apoyo directivo, se hace necesario el trabajo

interdisciplinar, las interacciones institucionales y la capacitación en metodologías de

enseñanza bilingüe.
ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 34

Concepciones y actitudes hacia el bilingüismo: no se veía una concepción

homogénea sobre el bilingüismo, también se tenía en cuenta que el inglés debía tener

un nivel alto pero se resaltaba que se debía reforzar la lengua materna, en definitiva

todos los entes educativos concordaban en que se debía trabajar mucho. ((López, et al.

2008).

Así fue como este estudio diagnostico permitió vislumbrar las necesidades que tenía

el país en cuanto a los procesos de enseñanza del inglés y dio paso para que se

iniciara la implementación del PTB descrita con anterioridad.

En consecuencia, se considera pertinente indagar sobre qué ha pasado con esa

implementación y cómo ha incidido en la comunidad educativa del Colegio Distrital

Cundinamarca IED.
ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 35

Justificación

La enseñanza del inglés en Colombia se ha visto en ocasiones truncada por

factores de distinto orden ((López, et al. 2008), como son:

 Metodológico: debido a la variedad de enfoques y métodos que los docentes han

intentado aplicar en el interior del aula

 Didáctico: En cuanto al diseño y preparación de clases basadas en contextos

reales

 Instrumental: Puesto que no siempre se cuenta con los recursos materiales para

el optimo desarrollo de las clases

 Humano: Porque no siempre los docentes están capacitados disciplinar y

pedagógicamente

Sin embargo, a través de los años se han propuesto estrategias y programas que

intentan sobrepasar estos obstáculos y cualificar la enseñanza del inglés. Uno de ellos

es el PTB que tiene como uno de sus principales objetivos, el dar herramientas a los

estudiantes para comunicarse en inglés y así poder competir a nivel cultural, social y

laboral en el mundo actual. (MEN, 2005)


ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 36

Por lo anterior, se considera pertinente saber cuál es el estado actual de la

implementación del PTB con el fin de indagar bajo que parámetros se orientan las

políticas educativas del sector oficial y como inciden estas a nivel nacional.

Del mismo modo es necesario saber que tan coherentes son los propósitos del

PTB, con el contexto educativo en que se desarrollan y en consecuencia reconocer

como se ha dado la implementación del programa.

En suma, se busca resolver dudas respecto a las configuraciones didácticas que

determinan el PTB, la pertenencia sociocultural y pedagógica de los propósitos y las

acciones que se han emprendido para el desarrollo del programa.

Es importante entonces, analizar la consistencia entre los enfoques y perspectivas

que expone el programa y las acciones que se han llevado a cabo, así como sus

efectos, en tanto un programa de este tipo podrá tener incidencias fundamentales en el

futuro de la enseñanza del inglés como lengua extranjera en el país.

Para el desarrollo de la investigación se hacen preguntas en cuanto a la manera en

que se configuran didácticamente las prácticas de enseñanza del inglés, la novedad del

programa frente a otras estrategias empleadas anteriormente, los aspectos sociales y


ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 37

culturales que se favorecen, la forma en que incide el programa en la enseñanza del

inglés y finalmente las propuestas que se tienen para mejorar la implementación del

PTB.

Pueda que entre las líneas de la presente investigación no se resuelvan literalmente

las inquietudes formuladas, pero en el análisis del PTB se caracterizaron aspectos

importantes que permitirán al lector inferir la forma en que se ha llevado a cabo el

proceso de implementación y la manera en que éste ha incidido en la comunidad

educativa.

La presente investigación, no busca que el lector valide o siga la información

suministrada, pero si pretende evidenciar los procesos que la comunidad educativa vive

al intentar ser parte de la educación de calidad del país.

Por último, se invita al lector a vivir un juego de roles en los que podrá vislumbrar la

experiencia del bilingüismo desde diferentes perspectivas.


ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 38

Marco conceptual

En este apartado se hacen explícitos los referentes conceptuales y teóricos

desde los cuales se hace el análisis de la implementación del PTB. Al respecto, es

importante destacar que en algunos aspectos existe total coincidencia con algunos de

los presupuestos del PTB mientras que en otros existen diferencias sustanciales, las

cuales serán una base importante para la interpretación de las orientaciones del

programa y de las acciones que se han emprendido. Así, en primera instancia se

encuentra una distinción entre los conceptos de una distinción entre los conceptos de

bilingüismo, lengua materna, lengua extranjera y segunda lengua, y posteriormente se

encuentra una breve descripción de los principales conceptos que surcaron

transversalmente la investigación como: didáctica, didáctica de la lengua extranjera,

interdisciplinariedad y educación por ciclos.

Bilingüismo

Los lingüistas y psicolingüistas argumentan que existen dos tipos de personas

bilingües: el bilingüe compuesto y el coordinado, el primero se refiere a la persona que

piensa sólo en una de las dos lenguas que domina y esto le permite usar la misma

estructura en la otra y el segundo es atribuido a la persona que piensa y se expresa en

dos lenguas que domina perfectamente (Fishman citado por Fantini, 1982).
ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 39

Este concepto, no es tan fácil de definir, porque “es relativo y constituye una

interrogante más que un término absoluto” (Fantini, 1982, p. 29), debido a que las

personas pueden tener diferentes grados de comprensión y comunicación, lo cual

dificulta determinar el grado de dominio. Estos “grados dependen del contexto en el

cual se desenvuelve cada persona” (Ministerio de Educación Nacional, 2006, p. 5).

En este sentido, se considera a una persona bilingüe cuando está en capacidad de

expresarse y comprender dos lenguas, ya sea empleando el sistema adquirido de la

lengua materna o el adquirido en la segunda lengua por separado. Sin embargo, el

PBT considera que una persona es bilingüe cuando utiliza el inglés como lengua

extranjera y no cuando posee un dominio perfecto de dos lenguas, en otras palabras el

bilingüismo para el Programa de Transición Hacia el Bilingüismo hace referencia:

Al uso del inglés como lengua extranjera con altos niveles de desempeño

que sean importantes para nuestros ciudadanos y relevantes según sus

necesidades y contexto. Al hablar de “Bogotá Bilingüe” no es política social

ni económicamente eficiente proponer un desempeño en inglés igual al que

se logre en español o en la primera lengua de sus ciudadanos. El proyecto

“Bogotá Bilingüe” y las iniciativas de la administración distrital para el

fortalecimiento del inglés, formalizan la intención de ofrecer a los niños y

niñas del Distrito acceso a programas educativos que incluyan el inglés y les

permitan el desarrollo armónico y sólido de un bilingüismo “Inglés-Español”


ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 40

en el que el nivel de dominio sea determinado por los Estándares Básicos de

Competencias de Inglés y Específicamente en el Plan Sectorial de

Educación (British Council, 2009. p. 21).

Lengua Materna (Native Language)

Ésta se refiere a la primera lengua que el niño aprende, es también conocida como

la primera lengua ó L1 (first language) (Gass y Selinker, 1994). La lengua materna es la

que una persona aprende en el contexto donde nace, es decir, la lengua materna es la

del lugar de origen de la persona.

En el contexto en el que se desenvuelve el análisis de la implementación del PTB,

la lengua materna corresponde al español, que es hablado por todos los integrantes de

la comunidad educativa estudiada. Para algunos, esta lengua debe ser primero

aprendida y reforzada por los estudiantes antes de implementar cualquier otra lengua

(K. Higuera, comunicación personal, 10 de junio de 2010), es decir, los estudiantes

deben adquirir o desarrollar las competencias lingüísticas, pragmáticas y socio-

afectivas de la lengua nativa antes de aprender otra.

Lengua Extranjera (foreing Language)


ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 41

Ésta es adquirida en un ambiente no nativo (Gass y Selinker, 1994) por lo que su

aprendizaje tiene lugar en el salón de clases, en otras palabras, es la lengua que se

adquiere en un contexto ajeno al de origen de la lengua, “es aquella que no se habla en

el ambiente inmediato y local, pues las condiciones sociales cotidianas no requieren su

uso permanente para la comunicación” (Ministerio de Educación Nacional, 2006, p. 5).

En este sentido, esta concepción sería la que el PTB debería tener en cuenta para

la enseñanza del inglés, puesto que la comunidad educativa esta en un contexto ajeno

a países de habla inglesa, sin embargo, dentro de las orientaciones del programa,

como se mencionaba anteriormente, la distinción es sustancial, en tanto consideran

que una persona bilingüe es quien adquiere destrezas en una lengua extranjera mas no

el dominio de una segunda lengua.

Segunda Lengua (Second Language)

Se refiere al aprendizaje de otra lengua después de haber adquirido la lengua

nativa. Algunas veces se refiere al aprendizaje de la tercera o cuarta lengua (Gass y

Selinker, 1994). Se puede adquirir dentro y fuera del aula de clases en el contexto

nativo. Generalmente se adquiere por necesidad en la calle, en la vida diaria, por

razones de trabajo o debido a la permanencia en un país extranjero (Ministerio de

Educación Nacional, 2006, p. 5).


ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 42

Dentro del marco de objetivos del PTB, esta concepción no coincide con la

definición dada por otros autores, puesto que para el programa el bilingüismo es

tomado como el desarrollo de competencias que se adquiere a lo largo de la vida

escolar a través del aprendizaje de ¨contenidos aditivos¨ (J. Duque, comunicación

personal, 4 de julio del 2009) en diferentes áreas académicas, es decir, la manera en

que el PTB desarrolla el bilingüismo en sus estudiantes no es adquiriendo una segunda

lengua en un contexto ajeno al de habla española, sino adquiriendo contenidos de

asignaturas que van aumentando a medida que ascienden los ciclos escolares.

Didáctica

Es un conjunto de conocimientos que tienen como objetivo el análisis de las

prácticas de enseñanza con el fin de describirlas, interpretarlas y estudiarlas “La

didáctica se ocupa de y a la vez, es una acción social” (Basabe, 2008. p. 219) que

pretende, como uno de sus principales objetivos, brindarle a los docentes herramientas

que les permitan reflexionar, repensar y reconfigurar sus propias prácticas, con el fin de

provéele a los estudiantes los saberes necesarios para su educación.

Desde una perspectiva complementaria, la didáctica se ocupa de reflexionar sobre

el aprendizaje, de cuestionar la enseñanza y de construir los instrumentos adecuados

para desarrollar el cómo sin que éste esté sujeto a una descripción o aplicación de
ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 43

pasos (Zambrano, 2005), de manera que la didáctica tiene como fin pensar el

aprendizaje y diseñar los instrumentos adecuados para su enseñanza, esto no quiere

decir que su objeto sea la mera construcción de herramientas de aprendizaje, sino por

el contrario pretende preocuparse detalladamente por todos los aspectos que encierra

este proceso como el contexto, los materiales, los contenidos y el estudiante, entre

otros.

Didáctica de la lengua extranjera

Esta didáctica es “entendida como un campo de conocimiento que se ocupa del

estudio del proceso de enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras” (Kostina y

Arboleda, 2005. p. 23-24). La didáctica de las lenguas extranjeras, se entiende como

una disciplina que integra conocimientos de otras disciplinas y campos del saber.

(Kostina y Arboleda, 2005), es decir, la didáctica tiene la propiedad de asociar la

lingüística, la sicología y la pedagogía adquiriendo un carácter interdisciplinar. A su vez,

es multidisciplinar porque integra conocimientos de de distintos campos del saber como

la psicolingüística, la filosofía del lenguaje, las ciencias de la educación y, en

concordancia con el mundo actual, las telecomunicaciones. Por último tiene la

particularidad de ser multidimensional porque su objeto de estudio puede ser

observado desde diferentes perspectivas por cada una de las disciplinas mencionadas.

(Kostina & Arboleda, 2005).


ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 44

De acuerdo con lo anterior, la didáctica de la lengua extranjera es una disciplina

desdela cual es posible configurar prácticas de enseñanza cualificadas, desarrolladas

con base en el contexto de los estudiantes. Estas prácticas son pensadas con el fin de

satisfacer las necesidades de los estudiantes a través de la integración de

conocimientos en todas las áreas del currículo. En otras palabras “se trata de reforzar

conocimientos de otras áreas en la clase, privilegiando el trabajo en grupos,

involucrando al estudiante en una serie de actividades o tareas” (Kostina & Arboleda,

2005. p. 24).

Educación por ciclos

Este tipo de educación surge como propuesta en el plan sectorial de educación

2008-2012, busca formar de manera integral al estudiante garantizándole acceso,

disponibilidad, pertenecía y calidad entre otras características que van de la mano con

los fines de la educación, es decir, la estructura de la educación por ciclos pretende

transformar la escuela desde una perspectiva pedagógica para reconocer a los

estudiantes como seres con derechos y deberes, que tengan autonomía y criterios para

cuestionar los momentos que se presenten en su diario vivir (Naranjo, 2009).

De acuerdo a lo anterior, la transformación de la escuela:

orienta el sentido de los procesos de enseñanza y aprendizaje con

pedagogías pertinentes al contexto local, que permitan activar en los


ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 45

estudiantes la creatividad, la crítica, la innovación, la pregunta, el

cuestionamiento, y así brindar a los estudiantes la posibilidad de aprender el

conocimiento, las actitudes, potenciar aptitud social, ético, científico, su uso y

su aplicación; en condiciones que promuevan el desarrollo individual y

social, para mejorar la calidad de vida de todos y todas, y superar la

exclusión, la discriminación, la inequidad social y la pobreza en desarrollo

modelos alternativos (Naranjo, 2009. p. 11).

En este sentido, la transformación alude a una reorganización del currículo que

pone como eje central a los principales actores de la acción educativa: estudiantes y

docentes, haciendo, en primer lugar, un reconocimiento de lo que éstos son, de la

forma en que interactúan, del contexto en que se desenvuelven y en segundo lugar,

buscando suplir las necesidades de estos actores educativos y del mundo que los

rodea.

Gráfica No 1: Transformación de la Escuela: Perspectiva Didáctica. Elaboración

Propia
ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 46

Ahora bien, la transformación pedagógica por ciclos, en busca de la calidad de la

educación se reestructuró así:

Ciclo Uno: comprende el preescolar y los grados primero y segundo de primaria.

Ciclo Dos: comprende los grados tercero y cuarto de primaria.

Ciclo Tres: comprende los grados de quinto de primaria, sexto y séptimo de secundaria.

Ciclo Cuatro: comprende los grados de octavo y noveno de secundaria.

Ciclo Cinco: comprende los grados de décimo y undécimo de secundaria o la

educación media (Secretaría de Educación, 2009).

En el presente análisis se hace pertinente la descripción y conceptualización de la

educación por ciclos, puesto que para la recolección de datos se diseñaron diferentes

instrumentos en los que se tuvieron en cuenta la edad de los estudiantes y el ciclo

educativo en el que se encontraban. Todo esto con el fin de poder extraer de manera

adecuada la información que se requería.

Interdisciplinariedad

Este es un concepto complejo de definir, no tanto por su significado en si, sino por

los diferentes aspectos polisémicos que se adaptan a diferentes contextos. La


ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 47

interdisciplinariedad puede ser entendida como la interacción de diferentes disciplinas

en torno al mismo campo del saber, es cuando “diferentes disciplinas se sientan en una

misma mesa” (Morin, 2005. p. 8).

La interdisciplinariedad “implica el encuentro y la cooperación entre dos o mas

disciplinas, aportando cada una de ellas sus propios esquemas conceptuales, su forma

de definir los problemas” (Apostel. et al. 1982. p. 11), relacionando saberes de manera

astuta con el fin de organizar las diferentes perspectivas y así formar una sola unidad

que permita interactuar con el fenómeno o problema.

Teniendo en cuenta lo anterior, el PTB, en primer lugar, muestra el interés por poner

en interacción constante diferentes disciplinas como: “las matemáticas, las ciencias

sociales, la literatura y las artes” (MEN, 2006. p. 9), y en segunda instancia, evidencia

la transformación curricular en la que todas las disciplinas están en diálogo constante

con el ánimo de formar integralmente a los estudiantes.

No obstante, a lo largo del desarrollo del análisis del PTB, se pudo evidencia que

este aspecto no es coherente con la descripción que presentan los autores, ni con la

que propone el programa dentro de sus orientaciones, esto se caracterizará en el

análisis e interpretación de resultados.


ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 48

Diseño metodológico

Materialización del horizonte:

Esta es una investigación de carácter cualitativo, puesto que busca indagar y

reflexionar, en un contexto real, sobre la implementación de un programa de

bilingüismo, con el fin de dar pautas que permitan comprender los alcances que éste

tiene en los individuos que la viven (Vasilachis, 2006), es decir, el presente estudio se

interesa en caracterizar las experiencias de la comunidad educativa, en interpretar los

roles que desempeñan y en indagar la perspectiva que tiene la comunidad educativa

frente al programa. Adicionalmente se indaga sobre el origen y las principales

características del programa con el fin de identificar bajo qué implicaciones didácticas

se rige.

A la investigación se le atribuye un carácter cualitativo debido al tipo de datos e

instrumentos de análisis que se emplean para su interpretación, por otro lado también

porque los datos emergen de la situación real que es estudiada, “(…) de la vida de la

gente, las experiencias vividas, los comportamientos, emociones y sentimientos (…)”

(Straus y Corbin, 2002. p. 12), con el fin de identificar rasgos y conceptos que sean

susceptibles a la codificación para luego ser clasificados en categorías y

posteriormente analizados e interpretados.


ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 49

El recorrido:

Revisión de documentos: para el desarrollo de los antecedentes se exploró

información en revistas de educación relativamente recientes, es decir del año 2000 en

adelante, puesto que se busca información actualizada del tema.

Adicionalmente, se tuvo en cuenta la investigación “Orientaciones para políticas

bilingües y multilingües en lenguas extranjeras en Colombia” (Mejía, A.M. y Fonseca,

L.2008), que busca plantear orientaciones generales para la implementación de

políticas relacionadas con la enseñanza de lenguas. En el marco del PTB, esta

investigación en un principio fue realizada como propuesta y más adelante se retoma

para hacer el estudio diagnóstico que permite diagnosticar las falencias y necesidades

del país en cuanto a la enseñanza del inglés.

En esta etapa se presentó un inconveniente, relacionado con el hecho de no

obtener suficiente información sobre el bilingüismo en Colombia, específicamente en el

área de inglés, algunos de los textos rastreados se refieren al bilingüismo en lenguas

indígenas y otros no especifican como se llevan a cabo los procesos de bilingüismo en

las instituciones educativas públicas. La poca información respecto al desarrollo del

bilingüismo en Colombia puede estar asociada a la falta de investigaciones

desarrolladas al respecto.
ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 50

Contexto investigativo:

Inicialmente la investigación sería desarrollada los tres colegios en los que se aplicó

la prueba piloto, no obstante, dado que ésta sería desarrollada por una sola persona,

se tomó la decisión de trabajar únicamente en la jornada de la mañana del Colegio

Distrital Cundinamarca IED.

Este colegio se seleccionó por tres razones principales:

La institución participó en el estudio diagnóstico a partir del cual se formuló el

programa piloto.

El colegio contaba con unas condiciones de infraestructura y población indicadas

para el estudio.

El colegio abrió las puertas para el análisis de la implementación del programa

para el desarrollo de la investigación y no hubo ningún tipo de limitación, por el

contrario, la comunidad educativa brindó toda su ayuda para el análisis.

El Colegio Distrital Cundinamarca IED está ubicado en Bogotá, hace parte de la

localidad 19 Ciudad Bolívar, en la calle 62A Sur No 73-71, cuenta con un número total

de 1.800 estudiantes distribuidos en dos jornadas, mañana y tarde.


ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 51

El colegio fue categorizado como uno de los colegios de excelencia, su currículo

cuenta con 4 campos de pensamiento: comunicación, arte y expresión, histórico,

científico y tecnológico y matemático; y está organizado en cuatro ciclos: inicial, A, B y

media. Su misión está enfocada a la formación autónoma de personas a través del

desarrollo humano y de una educación de calidad basada en competencias

comunicativas y el pensamiento crítico con miras a la transformación de su realidad

individual y colectiva. Su visión apunta a ser un colegio reconocido por garantizar una

educación de calidad a sus estudiantes basadas en el desarrollo de competencias, en

lengua materna y extranjera, y del pensamiento crítico, con el fin de cualificar su

desempeño académico y ampliar sus oportunidades en el campo laboral. El perfil del

estudiante corresponde a una persona bilingüe, que puede expresare en dos lenguas

(español e inglés) dependiendo de las necesidades y el contexto sociocultural en el que

se desenvuelve. Este desarrollo integral pretende reforzar la lengua materna para

explorar y valorar su propia cultura y las de otros países (Colegio Cundinamarca IED,

2010).

Figura No 1: Ubicación del Colegio Distrital Cundinamarca1

1
http://maps.google.com/maps/place?cid=3294384571922309429&q=colegio+cundinamarca&gl=co&hl=es&cd=1
&cad=src:pplink,view:map&ei=o9O0TJD4O5jszATJ_8XsBA
ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 52

Selección de los instrumentos:

En esta fase se pretende recoger información que dé cuenta en particular de cómo

ha incidido la implementación del PTB en la comunidad educativa. Para tal fin, se

decidió recoger información de tipo cualitativo, a través de un grupo focal y un grupo de

discusión, e información cuantitativa por medio de una encuesta. Los datos cualitativos

se recogieron para poder caracterizar cómo ha incidido el programa en la vida de los

integrantes de la comunidad y percibir los aspectos didácticos que configuran las

clases de inglés; y los datos cuantitativos se recogen para saber la concepción que

tiene la población frente al programa en cuanto a tipos de interacción con el inglés,

actividades que se desarrollan en las clases y cómo éstas han cambiado a partir de la

implementación del PTB, entre otras.

Encuesta:

Este instrumento es entendido como “un método para la obtención de información

donde el entrevistado consigna en un cuestionario las respuestas a las preguntas

previamente elaboradas por el investigador. En él aparece el nombre de las variables y

sus respectivas preguntas” (Lerma, 1999. p. 94). Desde una perspectiva

complementaria, “la encuesta es una técnica que permite captar enunciados de

observación de enunciaciones” (Ibáñez, 1979. p. 29).


ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 53

La encuesta estaba conformada por 9 preguntas cerradas y 2 abiertas (ver anexo

1), y se realizó a una muestra representativa de estudiantes de séptimo a once grado.

El objetivo de esta encuesta era llegar a encontrar aspectos específicos que

caracterizaran la implementación del PTB. Se aplicó únicamente en estos grados

porque este instrumento no permitiría una interacción importante entre investigador y

niños más pequeños, por lo que prefirió realizar con ellos un grupo focal.

Es pertinente resaltar, que con anterioridad, se hizo un pilotaje de la encuesta con

11 estudiantes de los grados octavo y noveno y con 4 docentes, en un colegio de

características similares al estudiado pero de carácter privado, es decir una institución

que también se encuentra en proceso de transición hacia el bilingüismo, con el fin de

saber qué falencias tenía la encuesta, qué preguntas no eran comprendidas y qué otras

preguntas debían incluirse. De este pilotaje se concretó que debían ajustarse algunas

preguntas en cuanto a redacción y forma.

Para la selección de la muestra, se hizo necesario realizar un muestreo aleatorio

que arrojó el siguiente informe:

El ejercicio de tomar una muestra representativa de un universo que en ese caso

eran 600 estudiantes se presentaban dos características importantes, la primera era la

cantidad de elementos seleccionados, para esta investigación se tomaron 127


ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 54

asumiendo la máxima incertidumbre al calcularlo, este número estaba distribuido

proporcionalmente entre los grados al número de cada grado en el total real.

Grado Número de niños

7 34

8 34

9 25

10 17

11 17

Tabla 2: número de niños total por grado. Elaboración propia

La segunda y más importante característica fue la selección aleatoria de los 127, es

decir, que todos los estudiantes que se iban a seleccionar debían tener la misma

probabilidad de ser escogidos en el grupo de 127, como no se tenían las listas con los

nombres de los estudiantes para que a partir de ella se seleccionaran los 127 de los

600 estudiantes, entonces se enumeraron los grupos de 1 hasta el mayor número de

grupos, así:

Grado grupo grupo grupo grupo


ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 55

7 1 2 3 4

8 1 2 3 4

9 1 2 3

10 1 2

11 1 2

Tabla 3: Número de grupos por grado. Elaboración propia

Haciendo una selección aleatoria de los grupos el resultado fue el siguiente:

Número

Número de niños Número

Grado niños Grupo_1 grupo_1 Grupo_2 niños_grupo2

7 34 2 17 1 17

8 34 3 17 1 17

9 25 2 12 3 13

10 17 1 8 2 9

11 17 2 8 1 9
ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 56

Tabla 4: Número de estudiantes por grupo a encuestar. Elaboración propia

Grupo de discusión:

¨El grupo de discusión es apropiado para producir manifestaciones de deseos y

creencias, permite estudiar desde dentro -su génesis y su estructura- el

comportamiento de las personas (no lo que hacen sino por qué lo hacen) ¨ (Ibáñez,

1979. p. 129). Es una discusión que ciertos sujetos tienen sobre determinado tema, en

él el investigador interviene con unas intuiciones que permiten inferir núcleos temáticos

que posteriormente se analizan e interpretan.

Este instrumento permite recoger información en un contexto real, que más adelante

sirve de ¨materia prima¨ (Ibáñez, 1979. p. 135) para el análisis de las experiencias

enunciadas por la comunidad educativa descrita anteriormente. Este instrumento se

escoge, puesto que en él se pueden evidenciar las diferentes interacciones que hay en

el interior de una institución, es decir, en el grupo de discusión surgen sentimientos,

experiencias y relaciones de poder que pueden servir de insumo para inferir categorías

de análisis.

El grupo de discusión se realizó con el personero de la institución, la representante

del consejo académico, un docente-directivo y tres padres de familia. Durante el

desarrollo del grupo de discusión se presentaron algunos inconvenientes debido a que


ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 57

había poca luz e interferencia de sonidos, además el video solo se pudo grabar desde

una sola perspectiva lo que impidió hacer una toma global de los participantes.

Grupo focal:

Este instrumento es entendido como es “el uso de una sesión de grupo semi-

estructurada, moderada por un líder grupal, sostenida en un ambiente informal, con el

propósito de recolectar información sobre un tópico designado” (Carey, 2005. p. 2). El

grupo focal es empleado para enriquecer la percepción de los integrantes en cuanto a

un tema. En él, los participantes pueden expresar lo que sienten frente a la incidencia

de la implementación del PTB.

Éste se realizó únicamente con algunos estudiantes del ciclo inicial por tres razones

fundamentales:

- La primera era que el programa de transición hacia el bilingüismo se empezó en

el año 2010 con los estudiantes del ciclo inicial, es decir, las materias de inglés y

ciencias se empezaron a dictar este año en inglés.

- La segunda razón era que la autora de la investigación trabajaba

específicamente con niños de esas edades, entonces le pareció pertinente

especificarse en estas experiencias para poder aplicar los conocimientos

adquiridos a su propia práctica educativa.


ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 58

- La tercera razón era que este instrumento permitía una interacción importante

entre investigador y niños, que facilitaría que los niños más pequeños contaran

lo que pensaban sobre la manera en que había incidido la implementación del

programa en su vida.
ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 59

Análisis y procesamiento de datos

En esta fase se analizan los diferentes datos recogidos a través de instrumentos de

tipo cualitativo y cuantitativo, sintetizados a continuación:

FUENTES DE INSTRUMENTOS PROCESAMIENTO INSTRUMENTOS

RECOLECCIÓN DE DE DATOS DE ANÁLISIS

RECOLECCIÓN

Análisis estadístico -Herramienta

de tipo cuantitativo Excel


Estudiantes de 7º Encuesta

a 11º -SPSS

Análisis de -Herramienta

contenido de tipo Word

cualitativo
-Atlas ti 5.0
(preguntas con

opción de

respuesta abierta)

Representantes de Grupo de Análisis de -Herramienta

la comunidad Discusión contenido de tipo Word

educativa cualitativo
-Atlas ti 5.0
ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 60

Estudiantes del Grupo Focal Análisis de -Herramienta

ciclo inicial contenido de tipo Word

cualitativo
-Atlas ti 5.0

Tabla 5: Síntesis del proceso de análisis de datos. Elaboración propia

Encuesta:

Consistió en tabular la información obtenida, este procedimiento se hace creando

un formulario compuesto por el nombre y grado del estudiante que llena la encuesta y

por las respuestas que éste selecciona. Luego se procesó la información registrada a

través del programa estadístico SPSS, que “soluciona todo el proceso analítico desde

la planificación y la preparación de los datos al análisis, informes y distribución” (IBM

SPSS Statistics, 2010), y a su vez permite analizar grandes cantidades de información

y analizarlas dependiendo de las variables que se desee. Por ejemplo, en la presente

investigación sobre el análisis de la implementación del PTB, se utilizó para generar las

tablas de información que permiten hacer las gráficas de barras y tortas que evidencian

el porcentaje de cada pregunta de la encuesta, más adelante se describe cada gráfica

con el fin de analizar la frecuencia en que cada pregunta es seleccionada y saber en

qué se relaciona con el objetivo principal de la investigación.


ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 61

Ahora bien, es preciso aclarar que la encuesta tiene dos preguntas con opción de

respuesta abierta por lo que es necesario hacer un análisis cualitativo de datos, que

consiste en transcribir literalmente cada respuesta en Word, luego se procesa a través

del programa Atlas-ti 5.0, que permite analizar grandes cantidades de información

registrada en textos, su objetivo no es hacer procesos mecánicos de tabulación de

datos sino ayudar al investigador a realizar análisis cualitativos e interpretativos de la

información a través de la creación de mapas conceptuales que jerarquizan la

información y de selección de segmentos que argumentan el nombre asignado a los

códigos y las relaciones que se establecen en el procesamiento (Atlas.ti).

Grupo focal:

Este análisis se fundamentó en la transcripción literal de la conversación que llevó a

cabo con algunos estudiantes del ciclo 1, referente a la incidencia y experiencia vivida

durante la implementación del programa. Luego, la transcripción es procesada a través

del programa Atlas ti, tal como en la fuente anterior. Esta herramienta facilita el trabajo,

puesto que permite que el investigador codifique, jerarquice y clasifique la información

en subgrupos que comparten características similares. A cada grupo le es asignado un

nombre y un descriptor que lo define. Más adelante se hacen cuadros descriptivos de

cada código y su respectivo descriptor con el propósito de analizarlos desde diferentes

perspectivas y así conformar las categorías de análisis, las cuales son interpretadas y

cruzadas con la demás información obtenida. Por ejemplo, en el presente análisis se


ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 62

asignó el nombre de ¨Qué se enseña¨ a un código, posteriormente se seleccionaron los

segmentos que pudieran tener relación con éste código, como la descripción de

actividades, lúdicas y dinámicas que se hacen en las clases de inglés, luego se hicieron

posibles relaciones entre códigos y de ahí se desprendieron los nombres de las

categorías que se describen en el siguiente apartado.

Grupo de discusión:

Para el análisis del Grupo de Discusión se hace una breve descripción de los

integrantes del grupo de discusión con el fin de dar a conocerlos y caracterizar, a

grandes rasgos, el rol que cada uno desempeña.

A continuación se infieren los ejes generales que conducen la discusión en torno a

la implementación del PTB, luego se consignan en un cuadro descriptivo para

interpretarlos teniendo en cuenta la posición de cada participante y posteriormente se

argumentan desde un referente teórico y una posición crítica que pueda dar cuenta de

las intuiciones e hipótesis que se tienen al iniciar el grupo de discusión.


ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 63

Interpretación de Datos

El análisis de los resultados se presentará inicialmente, fuente por fuente, con base

en lo encontrado en cada uno de los instrumentos empleados. Posteriormente, se

presentarán algunos análisis realizados con base en una lectura completa, compleja y

trasversal de todos los resultados, cruzando algunos de los datos para interpretarlos

desde determinadas categorías a partir de las cuales se podrá comprender el proceso

de implementación del PTB.

Interpretación de la encuesta

Para la interpretación de los resultados, se realizó una descripción y análisis,

pregunta por pregunta, para posteriormente realizar una agrupación de los ítems en

función de sus correlaciones semánticas. Tal agrupación dio lugar a la conformación de

2 categorías:

1. Enseñanza de inglés limitada al campo laboral:

La pregunta dos indagó por la perspectiva que tienen los estudiantes frente al

aprendizaje del inglés teniendo en cuenta que es el idioma que lidera la


ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 64

implementación del PTB en la institución. Se encuentra que el 31 % de los educandos

estudian inglés porque quieren obtener un trabajo, el 28% porque desean tener

comunicación entre países, el 16 % porque tienen la creencia de que es un idioma

mundial, el 15% porque consideran que es un factor imprescindible para la vida y el

10% porque es la base para acceder a otras culturas.

Como se puede advertir, el porcentaje más alto corresponde a la relación que hace la

población entre la importancia del inglés y las oportunidades laborales que el

conocimiento de esta lengua permite alcanzar, mientras que el más bajo corresponde

al conocimiento de otras culturas.

Esto permitió inferir por un lado, que los estudiantes manifiestan un interés

primordial en el inglés orientados por motivaciones laborales lo cual coincide con parte

de los propósitos del programa. Esto permite suponer, que durante el tiempo de

implementación del PTB las experiencias de los estudiantes en el aprendizaje del

inglés, han estado centradas principalmente en el desarrollo de competencias guiadas

hacia el ámbito laboral.

Por otro lado, los resultados permiten pensar que los propósitos centrados en un

interés cultural y académico se están dejando un poco relegados a un segundo plano y

esto hace que la enseñanza del inglés se limite al uso instrumental de la lengua.

Incluso se podría deducir que este bajo porcentaje evidencia que la calidad de vida de

un sujeto depende de las competencias que tenga desarrolladas para competir en el

mundo laboral. En el mismo sentido se afirma entonces que “ser competente en otra
ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 65

lengua es esencial en el mundo globalizado (…)”. “Ser bilingüe amplia las

oportunidades para ser mas competentes y competitivos” (MEN, 2006. p. 3).

Si bien es cierto, la enseñanza del inglés, en la actualidad, es fundamental en el

ámbito laboral, se considera que hay aspectos más relevantes de la lengua en los que

se debería enfocar la enseñanza del idioma especialmente en la edad escolar, puesto

que es en esta etapa de la vida donde el ser humano configura la base conceptual que

le guiara de por vida, es decir, aunque hoy el inglés es un requisito para entrar a

competir en el mundo actual, es pertinente que la enseñanza en el colegio trascienda

mas allá del nivel instrumental.

Esta idea coincide en parte con la presentada por Cecilia María Vélez, (MEN, 2006.

p. 3), quien afirma que “Comunicarse en una lengua extranjera es una habilidad

indispensable en el mundo de hoy, que no solo hace posible la movilidad académica y

laboral de as personas, sino que es una de las bases sobre las cuales se construye la

capacidad competitiva de una sociedad y una herramienta para abrirse a nuevas

culturas y experiencias, para alcanzar conocimientos que de otra manera se

escaparían a nuestro alcance”.


ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 66

31% 28%
35%
30%
25% 16% 15%
20% 10%
15%
10%
5%
0%

b. Oportunidades

e. Necesario para
a. Idioma mundial

c. Conocer otras

con otros países


d. Comunicarse
de trabajo

culturas

la vida
Gráfica 2: Importancia del Inglés (Porcentajes)

Lo anterior genera inquietudes respecto a la diversidad de propósitos u objetivos de

la enseñanza del inglés, puesto que aunque en los documentos del MEN se menciona

que la enseñanza del inglés se inclina por el desarrollo de la competencia

comunicativa, que a su vez incluye las competencias: lingüística, pragmática y

sociolingüística (MEN, 2006. p. 11-12), en los resultados se puede evidenciar que los

estudiantes la asocian con algo completamente diferente y es la obtención de un

empleo.

Se cree que el desarrollo de esta competencia comunicativa de la que hablan los

documentos del MEN, se puede delegar al docente, quien cumple un rol fundamental

en la formación de los educandos, debido a que es él quien determina la selección de

contenidos, la forma en que los enseña y la intención o motivación que tiene para
ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 67

escogerlos. Es el docente el que define los criterios de enseñanza que deben estar

basados en las necesidades, los intereses, los deseos y el contexto del estudiante, en

otras palabras, el docente debe reflexionar críticamente sobre los contenidos que

enseña, es responsable de transmitir el cuerpo de saberes que considere relevante en

su práctica educativa (Camilloni, Cols, Basabe y Feeney, 2008).

Dado lo anterior, es fundamental que en el interior de las aulas se promuevan el

desarrollo de competencias relacionadas no solo con la dimensión laboral sino también

con la social y la cultural, con el fin de brindar a los estudiantes conocimientos que les

permitan comunicarse con el mundo, comprender otras formas de vida, acceder a otros

contextos escolares y ampliar sus perspectivas de vida.

2. Entre gustos de los estudiantes y acciones de la institución:

En la pregunta nueve se indaga por de las actividades a través de las cuales les

gustaría a los estudiantes que se les enseñara inglés. En los resultados se evidencia

por un lado, que los porcentajes más altos corresponden en un 19% al empleo de

juegos y en un 17% al uso de videos y canciones, mientras que los porcentajes mas

bajos hacen referencia en un 4% a dictados y en un 5% al uso de libros guía y

exposiciones.
ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 68

Gráfica 3: Preferencias de los estudiantes (Porcentajes)

Por otra parte, los resultados de las preguntas seis y diez, que dan cuenta de las

actividades que se utilizan para el aprendizaje y refuerzo del inglés (Gráfica 3 y 4),

muestran que los porcentajes mas elevados tienen que ver con actividades que los

estudiantes desempeñan y que se relacionan con la música (21%), la lectura de textos

(23%) y la práctica con quienes compartían dentro de la institución (16%), y los mas

bajos se relacionan con el uso de la lengua fuera del aula de clases (3%) y de la

institución (3%).
10%
12%
14%

0%
2%
4%
6%
8%
a. Música

12%
10%
15%
20%
25%

0%
5%

a. Programas T.V.

4%
c. CD audio a. Leer textos
d. Películas

7% 7%
b. Escuchar música
23% 21%

e. Hablar compañeros en…

9%
c. Ver películas

3%
g. Hablar estudiantes en…

5%
d. Practicar en su
11% 10%

h. Hablar estudiantes… casa

3%
e. Realizar tareas en
i. Hablar con los…

10%
casa
ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB

j. Hablar profesores fuera…

4%
f. Practicar con
15% 16%

k. Hablar profesores otras… personas que lo…

6%
l. Hablar profesores otras… g. Otro ¿Cuál?

3%
2%

m. Leer textos en clase


10%
g. 1 otro
2%

n. Leer revistas

4%
o. Leer cuentos
p. Leer letreros… 5%
7%

q. Otro ¿Cuál?
q. 1 Otro 0% 0%
Series1

Gráfica 5: Interacciones con el inglés en el colegio (Porcentajes)


Gráfica 4: Actividades complementarias para mejorar el nivel de inglés (Porcentajes)
69
ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 70

En el mismo sentido, en la pregunta ocho, que es abierta, se habla sobre las

modificaciones que ha tenido la clase de inglés a partir de la implementación del PTB y

algunas de las respuestas indican que a los estudiantes se les enseña a través de

“talleres, guías, juegos, música, lecturas, películas y actividades en grupo” (L. López,

comunicación personal, 10 de junio de 2010).

Como se puede observar, tanto en las respuestas de los estudiantes como en los

propósitos de la implementación del PTB, los resultados revelan que existe

concordancia en el mismo tipo de actividades que se desarrollan en las prácticas de

enseñanza del inglés, esto indica que hay una estrecha coincidencia entre las

estrategias metodológicas que se desarrollan para satisfacer los intereses de los

estudiantes y los fines que el PTB persigue. Sin embargo surgen inquietudes, que

aunque no se desarrollaran en la presente investigación, quedaran abiertas para

futuras investigaciones sobre el tema. Estas dudas son: ¿Qué se hace con estas

estrategias? Y ¿Cuál es el alcance de las mismas a la luz de los propósitos didácticos

que encierran las prácticas de enseñanza del inglés?

Así pues, es de resaltar que estas coincidencias pueden haber influido para que los

estudiantes se sintieran motivados y respondieran a las actividades con mayor

dinamismo puesto que posiblemente podían identificar que las clases estaban basadas

no solo en sus necesidades sino también en sus gustos y preferencias que componen

el contexto donde viven.


ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 71

Sin embargo, analizando los resultados cabe preguntarse sobre los aspectos didácticos

que configuran las clases de inglés e indagar sobre qué contenidos y con qué

intenciones se enseñaba a través de las actividades referenciadas.

Se cree que las actividades más nombradas en los resultados corresponden a que

en el PTB se parte desde la perspectiva metodológica de la didáctica y no desde su

perspectiva disciplinar, en otras palabras, se piensa que las actividades desarrolladas

corresponden al uso de la didáctica como categoría metodológica para el desarrollo de

ciertas habilidades (Kostina et al, 2005) en la que se siguen ciertos pasos para alcanzar

determinado objetivo.

Se considera que esta debilidad en la caracterización de los componentes

didácticos que configuran las clases de inglés, se puede dar porque todavía se orienta

la enseñanza del inglés hacia metodologías basadas en ejercicios mecánicos en donde

solo se siguen pasos o instrucciones sueltas o comandos orales, (K. Higuera,

comunicación personal, 10 de junio de 2010) pero no se desarrollan actividades que

respondan a una secuencia didáctica en la que se tienen en cuenta no solo las

necesidades e intereses del estudiante sino también el proceso de aprendizaje del

mismo, es decir, “la explicación, descripción y diseño de propuestas didácticas deben

pensarse desde la complejidad de sus condiciones de producción y en función de las

determinaciones de su puesta en escena” (Pérez, 2005. p. 1).


ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 72

En suma, se trata de fomentar espacios que permitan el desarrollo de las

competencias necesarias para estar preparados ante los nuevos desafíos (Rodríguez,

(2004)), todo esto con el fin de trabajar continuamente en el diseño de propuestas

sólidas, basadas en la reflexión, retroalimentación y re-planteamiento de las

experiencias educativas que permitan sacar provecho de las situaciones y los

contextos en que se dan, cualificando los procesos de enseñanza de la lengua.

La invitación que surge en este apartado se enfoca a delimitar los aspectos

didácticos de las clases, con el fin de identificar cómo, para qué y por qué se llevan a

cabo las actividades de enseñanza en el PTB y así poder dar pautas para mejorar y

modificar las prácticas de enseñanza del inglés. Es necesario, resaltar que estas

apreciaciones pueden servir como una herramienta que permita a los docentes

replantear la práctica docente, las herramientas de ejecución y la reflexión sobre la

implicación didáctica que configura cada experiencia educativa.

Interpretación del grupo focal

Como se mencionó con anterioridad, este instrumento se realiza con estudiantes del

ciclo 1, debido a que esta es la mejor forma en que los estudiantes de esta edad

pueden contribuir con la descripción de sus experiencias y lo que los impulsa a realizar
ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 73

y creer en determinadas acciones, a tener ciertas actitudes y a seguir sus percepciones

(Carey, 2005).

El análisis del grupo focal arroja algunos conceptos generales relacionados con la

forma en que se desarrollan las clases y cómo se ensena el inglés en este ciclo. Más

adelante se analizan y se interpretan conformando la siguiente categoría:

1. Configuración de las prácticas de enseñanza del inglés

Esta categoría se infiere de la conformación de códigos que intentan sintetizar la

conversación que se lleva a cabo con los estudiantes del ciclo 1. Se toma la decisión

de agrupar los códigos y sus respectivos descriptores en subtemas que comparten las

mismas características, con el fin de concretar la categoría de análisis.

Esta categoría centra su punto de análisis en la manera en que se están

desarrollando las clases de inglés en el colegio a partir de la implementación del PTB.

Los resultados muestran que la conversación gira en torno a las actividades que se

trabajan en estas clases como canciones, escritura y lectura de palabras en el tablero y

planas del vocabulario básico (S. Olarte, comunicación personal, 26 de mayo de 2010)

lo cual permite inferir que el trabajo que se hace con los niños se enfoca en el
ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 74

desarrollo de actividades completarías a la lengua, es decir, que los estudiantes

referencien constantemente lo que se hace en las clases de inglés hace pensar en qué

se pretende con la enseñanza de estas y de qué manera contribuyen al aprendizaje del

inglés.

Si bien es cierto, el grupo focal pretende dar cuenta de las experiencias que viven

los sujetos (Carey, 2005), la descripción de cómo ha incidido la implementación del

PTB en la enseñanza del inglés no se puede limitar al nombramiento de actividades.

Por el contrario se cree que la descripción de una experiencia debe estar guiada hacia

los ejes temáticos de la clase, es decir, hacia la descripción que pueda dar cuenta de

una propuesta didáctica contundente.

Interpretación del grupo de discusión

En el análisis del grupo de discusión no hubo puntos divergentes, por el contrario

los integrantes estuvieron de acuerdo en varios aspectos que señalaban las ventajas

de la implementación del PTB y la forma en que ésta había incidido en sus vidas. A

continuación se describirán los 4 núcleos fundamentales que se identificaron y los

segmentos de discusión que los componen.


ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 75

1. Inglés: el camino para acceder al campo laboral

Este núcleo centra su eje de discusión en la importancia del inglés, la cual está

atribuida a la necesidad que tienen las personas en la actualidad de saber como

mínimo dos lenguas, puesto que esto les brinda más oportunidades laborales. Algunos

integrantes del grupo argumentan que el inglés es una exigencia de la sociedad, debido

a que cualquier profesión cuenta ahora, en sus planes de estudio, con cátedras en

inglés e incluso otras lenguas. Como lo afirman los participantes en el grupo de

discusión, ¨el inglés tiene que verse en todo porque nosotros como grado once ya

tenemos que estar pensando en nuestra carrera a futuro lo que yo quiero estudiar son

negocios internacionales y en el pensum de la carrera tiene cuatro módulos de inglés:

inglés 1, inglés 2: y no es solo eso yo creo que hasta sicología tiene, economía,

contaduría muchas de las carreras ahora tienen inglés tiene esa implementación y pues

es muy importante el inglés porque pues va a ser nuestra segunda lengua¨ (J. Aténcio,

comunicación personal, 10 de junio de 2010), “para toda carrera profesional uno

necesita del inglés para uno poder ser profesional debe saber se necesita el inglés y el

inglés o sea el bilingüismo porque se da en diferentes campos y se abren mas las

puertas para uno como estudiante como profesional” (Y. Ortiz, comunicación personal,

10 de junio de 2010).

Por otro lado, se evidencia en la discusión que la población está no solo de acuerdo

con la implementación del PTB, sino que también esta agradecida por la manera en
ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 76

que éste ha influido en sus vidas, con el PTB aseguran que los estudiantes tendrán

más facilidades para conseguir empleo en un futuro y que esto les permitirá tener una

mejor calidad de vida. Al respecto algunos de los participantes consideran que “Hoy en

día hasta para secretaria le exigen pues que tenga otro idioma o sea que sepa otro

idioma” (M. Osorio, comunicación personal, 10 de junio de 2010), y por esto hacen

énfasis en la manera en que la implementación del PTB ha incidido en sus vidas

positivamente.

En este sentido, se puede inferir que la implementación del PTB está llevando a

cabo sus objetivos en cuanto a la formación de competencias que les permitan a las

personas ser competentes en el campo laboral. De la misma manera la comunidad

educativa está respondiendo al programa en la medida en que reaccionan de manera

positiva frente a su implementación.

2. El inglés en la vida escolar

El segundo núcleo de análisis está relacionado con el uso del inglés en las

diferentes áreas del currículo, los participantes aseguran que las instrucciones orales y

los comandos generales se presentan en todas las clases con el fin de llevar a cabo un

proceso integral y progresivo en el que se implemente el uso de la lengua en todas las

áreas, de manera que en un principio se emplea el vocabulario básico y poco a poco

se profundiza en el contenido de la asignatura. (K. Higuera, comunicación personal, 26


ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 77

de mayo de 2010). Esto puede lograr en los estudiantes una rápida familiarización con

el inglés, puesto que al usar el vocabulario a diario lo van adoptando en su vida no por

requisito para una asignatura sino por gusto o conducta habitual.

Para los participantes es fundamental que haya una coherencia entre las diferentes

áreas, es decir, para ellos el uso de la lengua no solo se debe dar en la clase de inglés

y dentro de la institución, por el contrario consideran que los estudiantes deben

emplear la lengua desde el inicio de las clases hasta los saludos y despedidas en la

casa (J. Aténcio, comunicación personal, 10 de junio de 2010). En otras palabras para

la enseñanza del inglés se debe tener en cuenta no solo los contenidos de la disciplina

como tal sino también la interacción que esta pueda tener con el contexto real del

estudiante.

En cuanto a los planteamientos anteriores, surge una duda relacionada con saber

qué más le aporta a los estudiantes la enseñanza y uso de comandos frente a otras

áreas del currículo, es decir, aparte de poder saludar, pedir favores y solicitar permisos

en inglés, de qué manera se puede hacer un ejercicio interdisciplinar con la enseñanza

del inglés que atraviese el currículo. Porque según el proyecto piloto que arroja como

recomendación el incentivar la trasnversalidad curricular para incluir temas y enlaces

con otras áreas (British Council, 2009) diferentes al inglés, pero se considera que la

enseñanza de instrucciones y comandos orales no corresponde con esta

interdisciplinariedad que se propone.


ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 78

3. La enseñanza del inglés en manos de las actividades y dinámicas

El tercer núcleo que se identifica está relacionado con la metodología que emplea el

PTB para la enseñanza del inglés. Los participantes se sienten satisfechos porque la

enseñanza del inglés se desarrolla con actividades lúdicas que se adaptan a las

diferentes edades de los estudiantes.

De igual forma, hacen especial énfasis en la idea de que el aprendizaje de un niño

es mucho más fácil cuando se implementan juegos, canciones, videos y otros recursos

que motivan a los estudiantes, puesto que ¨a los niños se les trata de llegar a la

segunda lengua en actividades que a ellos se les faciliten como colorear, se trabajan

diferentes actividades y el english day es como una fiesta en la que se trabajan todos

los campos, por ejemplo obras de teatro y para los niños canciones” (J. Aténcio,

comunicación personal, 10 de junio de 2010).

Es claro que la implementación del PTB tiene un impacto significativo en la

comunidad, puesto que la mayoría de argumentos describen de manera positiva la

incidencia que ha tenido la implementación del PTB en la vida de la comunidad

educativa y en particular en las clases de inglés.


ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 79

No obstante, se evidencia un vacio respecto a una propuesta didáctica consistente y

articulada que permita caracterizar los aspectos didácticos que configuran las prácticas

de enseñanza del inglés y aunque el foco del presente análisis no es indagar la práctica

docente como tal, sí se considera pertinente que la apuesta didáctica del PTB se refleje

en las nociones que refiere la comunidad académica sobre las prácticas de enseñanza

del inglés.

4. Interacción entre casa y colegio

El núcleo numero 4 está relacionado con las sugerencias que los participantes

hacen al PTB para mejorar, ellos argumentan que si bien es fundamental realizar un

trabajo interdisciplinar entre áreas, también es importante extender hasta los padres la

enseñanza de la lengua con el fin de reforzar y ayudar a los estudiantes con los

deberes del colegio.

Para esto, consideran imprescindible hacer una capacitación a los padres con el fin

de colaborar a los estudiantes con los trabajos y tareas asignadas y de llevar un

proceso conjunto y coherente con las directrices del programa (A. Ortiz, comunicación

personal, 10 de junio de 2010). Esto sería como tener un tutor en casa para que

reforzara los temas vistos en el colegio (D. Zipaquirá, comunicación personal, 10 de

junio de 2010).
ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 80

En consecuencia, ¨la SED tiene como propuesta no se a cuánto tiempo pero sí que

haya formación para los padres de familia en la segunda lengua, porque lo que se hace

en la escuela se debe reforzar en casa¨ (K. Higuera, comunicación personal, 10 de

junio de 2010). A partir de estos argumentos se puede pensar, que aunque los

participantes tienen una concepción positiva, sobre la manera en que el PTB ha

incidido en sus vidas, expresan también sugerencias que permitirán que en un futuro

hacer ajustes y modificaciones que beneficien a toda la comunidad.


ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 81

Conclusiones y Prospectivas

En esta investigación, la implementación del ¨Programa de Transición Hacia el

Bilingüismo¨, se puede enfocar en dos niveles. Por una parte un nivel general, que

presenta una perspectiva holística de la enseñanza del inglés y, por otro lado, un nivel

especifico, que permite describir la forma en que se lleva a cabo la implementación.

Desde la perspectiva general, se destaca que la enseñanza del inglés es

considerada como una herramienta fundamental para el estudiante de la actualidad. Se

considera un área del saber indispensable para la persona y la sociedad, en tanto

permite que las personas adquieran competencias para comunicarse y acceder a otras

culturas. Estas ideas guardan relación con las planteadas por el British Council (2009),

que señala que las prácticas de enseñanza del inglés en Colombia corresponden una

estrategia de trabajo que pretende capacitar a los ciudadanos para ser competentes en

el mundo global.

También se identifican los diferentes roles que desempeñan en la implementación

del PTB, los integrantes de la comunidad educativa. Los docentes por ejemplo, se

desenvuelven como seres éticos que están en constante capacitación y que pretender

ser una guía en el proceso de aprendizaje del inglés de los estudiantes. Los

estudiantes, protagonistas del programa, puesto que son a quienes se les orienta en el

aprendizaje y uso de la lengua y quienes están abiertos para los procesos novedosos
ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 82

que la institución les brinda. Y los padres y directivos quienes permiten que el proceso

se lleve a cabo a través de su apoyo y refuerzo.

Este nivel general que encierra los aspectos identificados, permite comprender, en

parte, las condiciones en las que la implementación se lleva a cabo en la institución y la

forma en que ésta incide en la clase de inglés y en la vida de los integrantes de la

comunidad educativa. Lo que conlleva a inferir que los aspectos didácticos de las

prácticas de enseñanza del inglés no están del todo configurados, en tanto es un

programa reciente que está en proceso de ajuste y mejoramiento.

El nivel especifico, que recoge los principales resultados encontrados, expone la

forma detallada en que se da la implementación del PTB, destacando las actividades

que se desarrollan en el interior de las prácticas de enseñanza del inglés y el fin

especifico de la enseñanza del inglés en la institución.

Lo hallado en los resultados muestra que las estrategias empleadas para la

enseñanza del inglés son exitosas en tanto los estudiantes se sienten satisfechos y

responden con dinamismo a las actividades que se plantean para las clases, no

obstante queda pendiente para futuras investigaciones el análisis de dichas estrategias

exitosas en función de lo que los estudiantes aprenden de la lengua.

De otra parte, lo que muestran los resultados en cuanto a los fines de una

educación bilingüe, no solo para la institución estudiada sino para el país si se llegara a

implementar como política educativa, es que se están capacitando estudiantes para


ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 83

que compitan en el mundo global, se les están dando herramientas para que éstos

adquieran competencias comunicativas que les permitan obtener mejor estatus en el

mundo laboral y tener mejor calidad de vida, lo cual permitirá tener un país más

desarrollado y competente.

Sin embargo, se hace un especial énfasis en pensar desarrollar más la parte

académica y cultural de la lengua, puesto que al país no solo le conviene ascender

económicamente sino también mejorar aspectos relacionados con la sociedad.

Para terminar, es preciso aclara que la presente investigación no solo es

representativa para el investigador, sino también para la comunidad estudiada y para

las entidades que dirigen el programa, puesto que en ella podrán encontrar los

aspectos que sobresalen y los que necesitan mayor desarrollo para que el Programa

De Transición Hacia el Bilingüismo en efecto logre configurarse como política pública.


ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 84

Referencias

Acuerdo 253. (2006). Recuperado el 22 de julio de 2009 de

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22230

Agray, V. N. (2008). ¿Qué le pide hoy la sociedad Colombiana a un profesor de

lenguas extranjeras? Signo y Pensamiento, 27, 53, 353-357.

Apostel, L., Benoist, J., Bottomore, T., Dufrenne, M., Mommsen, W., Morin, E.,

Piattelli-Palmarini, M., Smirnov, S., Ui, J. (1982). Interdisciplinariedad y ciencias

humanas. Madrid, España: Tecnos, S.A.

Atlas.ti. Recuperado el 11 de septiembre de 2010, de

http://www.atlasti.com/students.html

Basabe, L. (2008). Acerca de los usos de la teoría didáctica. En. Camilloni, A.

(2008), El saber didáctico (pp. 201-231). Argentina: Paidós.


ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 85

British Council. (2009). Consideraciones hacia una política de fortalecimiento del

inglés. Bogotá: Alcaldía mayor de Bogotá.

Camilloni, A., Cols, L. y Freeney, S. (2008). El saber didáctico. Buenos Aires.

Paidós.

Carey, A. (2005). El efecto del grupo en los grupos focales: planear, ejecutar e

interpretar la investigación con grupos focales. Recuperado el 5 de septiembre de 2010

de

http://books.google.com/books?id=UtIzs9jvwNIC&pg=PA262&lpg=PA262&dq=Martha+

Ann+Carey,+2003.+El+efecto+del+grupo+en+los+grupos+focales:+planear,+ejecutar+e

+interpretar+la+investigaci%C3%B3n+con+grupos+focales&source=bl&ots=UADVWl4k

X3&sig=pOgGwcuEDB05Peam9Fv-

p0Hp3EE&hl=es&ei=nr7pTKTJB4H78Abtv92nCQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&res

num=1&ved=0CBQQ6AEwAA#v=onepage&q&f=false

Celce-Murcia, M. (1991). Teaching English as a second or foreign language. ( 2nd.

ed.). (pp. 6-12 ). Boston: Heinle and Heinle publishers.


ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 86

Centro virtual de noticias. (2009). Firma de acuerdo de cooperación educativa entre

la Embajada de Francia y el Distrito Capital de Bogotá. Recuperado el 23 de

septiembre de 2009 de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-

184179.html

Colegio Cundinamarca IED. (2010). Agenda del estudiante. Bogotá: Subdirección

Imprenta Distrital-DDDI

Cuello, R. (2008). Los megacolegios: realidad o ficción. Recuperado el 27 de julio

de 2009 de http://www.polodemocratico.net/Los-megacolegios-realidad-o

Fantini, A.1982. La adquisición del lenguaje en un niño bilingüe. Barcelona: Herder.

Firma de acuerdo de cooperación educativa entre la Embajada de Francia y el

Distrito Capital de Bogotá. (2009). Recuperado el 25 de julio de 2009 de

http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-184179.html

Gass, S. & Selinker, L. (1994). Second language acquisition: An introductory course.

United States: Lawrence Erlbaum Associates.


ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 87

Ibañez, J. (1979). Más allá de la sociología. El grupo de discusión: teoría y crítica.

Madrid. Siglo XXI.

Instituto Cervantes para la traducción en español. (2002). Marco común europeo

para las lenguas: aprendizaje, enseñanza y evaluación. Recuperado el 12 de julio de

2010, de http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/

Kostina, I. & Arboleda, A. (2005). La didáctica de lenguas extranjeras: un campo

interdisciplinar, multidisciplinar y multidimensional. En. La didáctica de la lengua

extranjera: estado actual de a discusión en Colombia (pp. 9-27).

Ley general de educación. (2003). Ley 115 Febrero 8 de 1994: Estructura del

servicio educativo, Titulo II, Capitulo I: Educación formal, sección tercera, educación

básica. Bogota, D.C., Colombia: Editorial unión Ltda.

López, A. A, Truscott. A.M, Mejía. A, Peña, B, Fonseca, M, Guzmán M. (2008).

Estudio diagnóstico sobre condiciones, oportunidades y necesidades para la transición

hacia el bilingüismo en tres instituciones educativas del Distrito Capital de Bogotá.

Bogotá: Centro de Investigación y Formación en Educación Universidad de los Andes,

1-175.
ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 88

Mejía, A.M. y Fonseca, L. (2008). Introducción. En Orientaciones para políticas

bilingües y multilingües en lenguas extranjeras en Colombia. Recuperado el 27 de

mayo de 2009, de

http://www.semneiva.gov.co/CMS/attachments/018_Lineamientos%20para%20colegios

%20biling%C3%83%C2%BCes.pdf.

Ministerio de Educación Nacional. (2005). Bases para una nación bilingüe y

competitiva. Altablero. Recuperado el 29 de mayo de 2009 de

http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-97498.html

Ministerio de Educación Nacional. (2006). Formar en lenguas extranjeras: inglés el

reto. Colombia. Imprenta Nacional.

Morin, E. (2005). Sobre la interdisciplinariedad. Recuperado el 9 de septiembre de

2010 de

http://www.pensamientocomplejo.com.ar/docs/files/morin_sobre_la_interdisciplinaridad.

pdf
ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 89

Naranjo, J. (2009). La estructura de los ciclos en el desarrollo curricular: ideas

básicas para la construcción del currículo. Declaración del foro educativo distrital.

Bogotá: SED (pp. 8-26).

Nunan, D. (2004). Task-BasedLanguageTeaching. United kingdom: Cambridge

University Press, , p.1.

Pardo, J.F. (2001). ¿Por qué son necesarios el aprendizaje y la enseñanza del

inglés en Colombia? Interlenguajes, 2,1, 83-96.

Parra, J.I. (1998). En torno al tema del bilingüismo. Litterae, , 7, 63-75.

Pérez, M. A. (2005). Un Marco para Pensar Configuraciones Didácticas en el

Campo del Lenguaje, en la Educación Básica. Cali: Universidad del Valle.

Plan sectorial de educación. (2010). Herramientas para la vida: Educación de

calidad y pertinencia para vivir mejor. Bogotá: SED

Rodrigues, Illera, J (2004). L. Las alfabetizaciones digitales. Barcelona: Universidad

de Barcelona, 1-21.
ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 90

Ruiz-C., M. I. & Mora-R., M. P. (2009). Una aproximación a las prácticas de

enseñanza de la lectura y la escritura en una escuela colombiana en 1940. Magis,

Revista Internacional de Investigación en Educación, 2 (3), 47-66.

Ruiz-C., M. I. & Mora-R., M. P. (2009). Una aproximación a las prácticas de

enseñanza de la lectura y la escritura en una escuela colombiana en 1940. Magis,

Revista Internacional de Investigación en Educación, 2 (3), 47-66.

Secretaría de Educación Distrital. (2009). Plan territorial de formación de docentes y

directivos docentes 2009 - 2012. Recuperado el 9 de septiembre de 2010 de

http://www.redacademica.edu.co/archivos/redacademica/maestros/formacion_docente/

plan_territorial.pdf

Secretaría de Educación Distrital y Alcaldía Mayor de Bogotá. (2008). Plan Sectorial

de educación 2008 – 2012: Educación de Calidad para una Bogotá Positiva.

Software estadístico líder del mundo para empresas, gobiernos, investigadores y

entidades académicas. (2010). IBM SPSS Statistics. Recuperado el 11 de septiembre

de 2010, de http://www.spss.com/es/software/statistics/
ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 91

Straus y Corbin. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y

procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín. Universidad de

Antioquia

Vasilachis, I. et al. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona.

Gedisa.

Zambrano, A. (2005). Didáctica, pedagogía y saber: aportes desde las ciencias de

la educación. Bogotá: cooperativa editorial magisterio.


ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 92

Anexos

1. Encuesta

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: SISTEMAS DIDÁCTICOS EN EL CAMPO DEL

LENGUAJE

Dentro de la investigación Análisis de la Implementación del programa de

Transición hacia el Bilingüismo 2004-20019 en Bogotá y Cundinamarca: estudio

en el Colegio Distrital Cundinamarca IED, jornada de la mañana, se está

recogiendo información a través de la presente encuesta, con el fin de caracterizar la

manera en que se está implementando el programa.

Para responder las preguntas solo debe leer y escoger la opción mas pertinente según

su criterio. Tenga en cuenta que la encuesta tiene preguntas abiertas, cerradas y de

selección múltiple. Gracias por su colaboración.

Nombre: ________________________________________________________
ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 93

Fecha: ________ de junio de 2010 Edad: _____________________ Grado:

_______________

1. ¿Cuál es su ocupación?

Marque con una

a. Estudiante

b. Docente

c. Directivo

d. Padre de Familia

e. Otro ¿Cuál?___________

2. El aprendizaje del inglés es importante porque: (puede marcar más de una

opción)

Marque con una

a. Es un idioma mundial

b. Brinda más oportunidades de trabajo

c. Permite conocer otras culturas


ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 94

d. Permite comunicarse con personas de otros países

e. Es necesario para la vida

3. Para usted el bilingüismo es: (puede marcar más de una opción)

Marque con una

a. Dominar dos lenguas

b. Hablar una segunda lengua

c. Hablar Inglés

d. Hablar una lengua extranjera

e. Aprender un idioma

f. Todas las anteriores

g. Otro ¿Cuál?___________

4. ¿Sabe usted si el colegio hace parte de algún programa que promueva el

bilingüismo?

Marque con una

X
ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 95

a. Si

b. No

5. ¿Cómo ha incidido la implementación del programa en la enseñanza del

inglés en el colegio?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

6. ¿Qué actividades complementarias propone el colegio para mejorar su

nivel de inglés? (puede marcar más de una opción)

Marque con una

a. Leer textos

b. Escuchar música
ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 96

c. Ver películas

d. Practicar en su casa

e. Realizar tareas en casa

f. Practicar con personas que lo rodean

g. Otro ¿Cuál?___________

7. ¿Qué tipo de actividades realiza el colegio con los padres de familia para

mejorar el nivel de inglés de sus estudiantes? (puede marcar más de una

opción)

Marque con una

a. Taller de padres

b. Reuniones del área de inglés

c. Solución de guías en familia

d. Actividades culturales

e. Cine foro

f. Capacitación de padres
ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 97

g. Otro ¿Cuál?___________

8. ¿Qué modificaciones ha tenido la clase de inglés a partir de la

implementación del programa? Por ejemplo: actividades, recursos físicos,

dinámicas, etc.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

_____

9. Le gustaría que el inglés se enseñara a través de: (puede marcar más de

una opción)

Marque con una

a. Canciones

b. Dictados

c. Talleres en grupo

d. Realizando actividades de audio


ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 98

e. Exposiciones de estudiantes

f. Siguiendo un libro

g. Fotocopias

h. Juegos

i. Videos

j. Otro ¿Cuál?___________

10. ¿Qué tipo de interacciones tiene con el inglés en el colegio? (puede marcar

más de una opción)

Marque con una

a. Escuchar música

b. Escuchar programas en T.V.

c. Escuchar CD con ejercicios de audio

d. Ver películas

e. Hablar con los compañeros en clase

f. Hablar con los compañeros fuera de clase


ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 99

g. Hablar con los estudiantes en clase

h. Hablar con los estudiantes fuera de clase

i. Hablar con los profesores en clase

j. Hablar con los profesores fuera de clase

k. Hablar con profesores de otras áreas en clase

l. Hablar con profesores de otras áreas fuera de clase

m. Leer textos en clase

n. Leer revistas

o. Leer cuentos

p. Leer los letreros informativos del colegio

q. Otro ¿Cuál?___________

11. SOLO PARA ESTUDIANTES: ¿ De qué otras personas recibe apoyo, fuera

del colegio, para el aprendizaje del inglés? (puede marcar más de una

opción)

Marque con una

X
ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 100

a. Padre

b. Madre

c. Hermano (a)

d. Amigo

e. Nadie

f. Otro ¿Cuál?___________
ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTB 101

2. Tabla 6: Integrantes del Grupo de Discusión. Elaboración propia

NOMBRE OCUPACIÓN ROL QUE

DESEMPEÑA

Aurora Ortiz Ama de casa Mamá

Cáceres

Juli Ortiz Ingeniero civil Mamá

Margarita Osorio Ama de casa Mamá

Juan Felipe Estudiante Estudiante

Aténcio
Personero Jornada mañana

Daisy Zipaquira Estudiante Estudiante

Representante Consejo estudiantil

Carolina Higuera Docente-Coordinadora del área de inglés Docente Directiva

También podría gustarte