Diagramas de Bloques
Diagramas de Bloques
Diagramas de bloques
1
Diagramas de bloques
Un sistema de control puede consistir, en general, por un cierto
número de componentes. Con el fin de mostrar las interacciones
existentes de forma cómoda, se acostumbra a usar una
representación gráfica denominado diagrama a bloques.
2
C G E
E RB
BH C
C G R H C
Diagrama reducido
3
Las funciones de transferencia que intervienen en el
sistema son:
Función de transferencia directa: es la que relaciona
la señal de error y la salida.
4
Si en el sistema tuviéramos perturbaciones:
5
Definiciones.
Sumador Bloque Bifurcación
x x y Descripción z z
del bloque
y
z Flechas
Ejemplo:
R E RB C
Controlador Planta
B Trayectoria directa
Elementos de
realimentación
Trayectoria de retroalimentación
6
Teoremas de transformación
X Y X Y
P1 P2 <=> P1P2
X Y X Y
P1 <=> P1 P2
P2
X P1 Y
<=> P2
P2
7
X Y X P1 Y
P1 <=>
1 P1P2
¡Ojo!
P2
<=>
X 1 Y
P1P2
P2
X Z X Z
P <=> P
Y 1 Y
P
8
X P
Z X Z
P
<=>
Y Y
P
X Y X Y
P P
<=>
Y Y
P
X Y X Y
P P
<=>
X X 1
P
9
W Z W Z
<=>
X Y
Y X
W Z W Z
X <=> X
Y
Y
10
X Z X Z
Z
<=>
Y
Y
Z
X Z X Z
Y
X
<=>
Y ¡Ojo! X
11
Reglas de reducción
• Combinar todos los bloques en cascada.
12
13
14
15
Ejemplos reducción
de bloques
16
Ejemplo 1
17
18
19
20
21
Ejemplo 2
22
23
Ejemplo 3
24
25
26
27
28
29
Ejemplo 4
30
A partir del diagrama se observa que G2 y G3 están procesando
en paralelo la señal que los ataca. Como primera simplificación:
desplazamiento hacía la izquierda de la señal de entrada de H1.
Con este desplazamiento aparecería fácilmente la estructura de
realimentación entre G4 y H3
31
32
El desplazamiento hacia la izquierda de la bifurcación de la señal de
salida que es entrada en H3 mostrará un procesamiento paralelo de la
señal que ataca al bloque de la realimentación de G4 y H3
33
34
La cascada de G2 y G3 muestra con el
último equivalente una estructura de
realimentación
35
36
Ejemplo 5
37
Mover sumador a la
izquierda
38
Como nos quedarían dos sumadores
seguidos:
se pueden agrupar en un único
sumador: propiedad asociativa
Se pueden cambiar de orden:
propiedad conmutativa de la suma
39
Producto de dos bloques en serie
40
-Producto de dos bloques en serie
-Realimentación positiva
41
42
43
44
Ejemplo 6:
http://www.msubbu.com/sp/ctrl/BD-Quest.htm
45
46
47
Ejemplo 7
48
49
Ejemplo 8
50
51
52
Ejemplo 9
53
54
55
56
Ejemplo 10
57
58
59
Ejemplo 11
60
61
62
Ejemplo 12
63
64
65
66
67
68
Bibliografía y
direcciones interesantes
http://cipres.cec.uchile.cl/~chramire/automatizacion/tutorial_1.pdf
http://csd.newcastle.edu.au/control/index.html
http://murray.newcastle.edu.au/users/staff/steve/db7edmatlab.html
http://usuarios.lycos.es/automatica/temas/tema2/pags/laplace/lapla
ce.htm
http://www.elai.upm.es/spain/Asignaturas/Servos/Apuntes/1_introco
ntrol.pdf http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ingenieria/22110/
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ingenieria/22110/lecciones/pr
eliminar/node3.html#SECTION00223000000000000000
http://www.herrera.unt.edu.ar/controldeprocesos/Tema_1/Problema
_2/Problema_2.htm
69