Rela Vera
Rela Vera
Para llegar a Rancas desde Lima, la capital del Perú, se viaja en autobús hasta
la ciudad de Cerro de Pasco. El viaje dura entre seis y ocho horas, en el que se
recorren 315 Km. Se completa la ruta en un auto que sale de la antigua Calle
del Marqués, cerca del barrio de la Esperanza. En aproximadamente treinta
minutos y por un sol ochenta, se transita una carretera sin asfaltar, salpicada
de residuos minerales.
RELAVERA - QUIULACOCHA
2. EVOLUCION DEL PROBLEMA
2021
2019 El 27 de febrero de 2021, mediante
D.S N° 037-2021-PCM, se declaro
En Julio de 2019 comuneros de el estado de emergencia en el
Champamarca, Distrito de Distrito de Simon Bolivar, por
Simon Bolivar, adoptan peligro de inminente desbalance de
medidas de fuerza y denuncian relavera de Quiulacocha. Al
incumplimiento de compromisos respecto pobladores de la
derivados del convenio con comunidad campesina se opusieron
Activos Mineros SAC y el a la intervencion de Activos Mineros
2015 Consorcio San Camilo, esta , en la zona denominada PARCELA
En Agosto del 2015, ultima encargada de realizar K, para realiar trabajos de
pobladores del Distrito Simon trabajos de remediacion mantenimiento y prevencion ante el
Bolivar, en Cerros de Pasco, ambiental. referido peligro, pues señalaron que
denunciaron problemas de El 11 y 12 de setiembre se llevo no habian sido oportunamente
contaminacion ambiental y a cabo la campaña medica en informados. Finalmente,se acordo
afectacion a la salud de las AAHH Champamarca, siendo la realizacion de dichos trabajos por
personas, asi como el uno de los acuerdos adoptados Activos Mineros en dicha zona.
cumplimiento de la el 24 de agosto de 2021.
declaratoria ambiental (DEA)
del 2012.
3. LEGISLACION
En el primer lugar, se puedo analizar, que desde el periodo 2015, en la cual las
comunidades campesinas del Distrito de Simón Bolívar denunciaron problemas
de contaminación ambiental producto de actividades mineras, por lo cual se
evidencio que no existió una sensibilización por parte de las empresas mineras
hacia las comunidades campesinas con la finalidad de explicar los beneficios,
ventajas y desventajas, tal como el impacto ambiental que traería la actividad
minera. Cabe, señalar que dicho periodo no hubo una correcta intervención
parte de la Municipalidad de Simón Bolívar, Ministerio de Salud, Ministerio del
Ambiente, OEFA, etc.
Por otro lado, en el año 2019, producto de la mala praxis de las empresas
mineras o el abandono de algunas de ellas, se creó las relaveras, es así que
las comunidades campesinas de Champamarca denunciaron el incumplimiento
de los compromisos derivados de convenios con Activos Mineros SAC, y
Consorcio San Camilo, este último encargado de trabajos de remediación
ambiental en la desmontera excelsior. Cabe indicar que, después de más de
dos años, recién se ha logrado que se cumplan parte del convenio, tal es así
que el 11 y 12 de setiembre de 2021, se llevó a cabo una campaña medica en
Champamarca. Sin embargo, se evidencia una respuesta tardía por parte de
las entidades, las cuales no han venido cumpliendo adecuadamente el
convenio, a pesar de tratarse de la salud varias comunidades campesinas que
tienen que lidiar y exponerse día a día con la contaminación ambiental.