0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas5 páginas

Rela Vera

Este documento describe los problemas ambientales y de salud en la comunidad de San Antonio de Rancas en el distrito de Simón Bolívar, Perú. Se detalla la evolución del problema desde 2015 cuando la comunidad denunció contaminación y afectación a la salud, hasta 2021 cuando se declaró emergencia por riesgo de derrumbe de una relavera. Los argumentos a favor de la comunidad incluyen la falta de comunicación con las empresas mineras y el incumplimiento de convenios para remediación ambiental firmados en 2019.

Cargado por

Kris Adh Adh
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas5 páginas

Rela Vera

Este documento describe los problemas ambientales y de salud en la comunidad de San Antonio de Rancas en el distrito de Simón Bolívar, Perú. Se detalla la evolución del problema desde 2015 cuando la comunidad denunció contaminación y afectación a la salud, hasta 2021 cuando se declaró emergencia por riesgo de derrumbe de una relavera. Los argumentos a favor de la comunidad incluyen la falta de comunicación con las empresas mineras y el incumplimiento de convenios para remediación ambiental firmados en 2019.

Cargado por

Kris Adh Adh
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 5

1.

UBICACION GEOGRAFICA DEL PROBLEMA

La Comunidad Campesina San Antonio de Rancas es la capital de Simón


Bolívar, uno de los trece distritos de la provincia de Pasco en el departamento
del mismo nombre. Se encuentra ubicado a 8 km. de la capital de la provincia,
Cerro de Pasco, enclavado en las alturas andinas del Perú, a 4200 msnm.

El distrito Simón Bolívar fue creado en la provincia de Pasco, con su capital


San Antonio de Rancas mediante La Ley N° 12292 del 15 de abril de 1955
siendo presidente de la República el General de División Manuel A. Odría. Sus
anexos, lo conforman las Comunidades de Quiulacocha, Yurajhuanca, Racco,
Sacra Familia y la Hacienda de Pacoyán.

Para llegar a Rancas desde Lima, la capital del Perú, se viaja en autobús hasta
la ciudad de Cerro de Pasco. El viaje dura entre seis y ocho horas, en el que se
recorren 315 Km. Se completa la ruta en un auto que sale de la antigua Calle
del Marqués, cerca del barrio de la Esperanza. En aproximadamente treinta
minutos y por un sol ochenta, se transita una carretera sin asfaltar, salpicada
de residuos minerales. 

DISTRITO DE SIMON BOLIVAR


– CERRO DE PASCO

RELAVERA - QUIULACOCHA
2. EVOLUCION DEL PROBLEMA

2021
2019 El 27 de febrero de 2021, mediante
D.S N° 037-2021-PCM, se declaro
En Julio de 2019 comuneros de el estado de emergencia en el
Champamarca, Distrito de Distrito de Simon Bolivar, por
Simon Bolivar, adoptan peligro de inminente desbalance de
medidas de fuerza y denuncian relavera de Quiulacocha. Al
incumplimiento de compromisos respecto pobladores de la
derivados del convenio con comunidad campesina se opusieron
Activos Mineros SAC y el a la intervencion de Activos Mineros
2015 Consorcio San Camilo, esta , en la zona denominada PARCELA
En Agosto del 2015, ultima encargada de realizar K, para realiar trabajos de
pobladores del Distrito Simon trabajos de remediacion mantenimiento y prevencion ante el
Bolivar, en Cerros de Pasco, ambiental. referido peligro, pues señalaron que
denunciaron problemas de El 11 y 12 de setiembre se llevo no habian sido oportunamente
contaminacion ambiental y a cabo la campaña medica en informados. Finalmente,se acordo
afectacion a la salud de las AAHH Champamarca, siendo la realizacion de dichos trabajos por
personas, asi como el uno de los acuerdos adoptados Activos Mineros en dicha zona.
cumplimiento de la el 24 de agosto de 2021.
declaratoria ambiental (DEA)
del 2012.
3. LEGISLACION

N BASE LEGAL ARTICULO TIPIFICACION


°
Estos problemas obedecen a
una serie de deficiencias
presentes en la base de la
relación entre los actores,
tanto en lo que atañe a la
definición de éstos como a la
ausencia de condiciones
propicias para una buena
1 Constitución Política del Perú Art.89°
relación.
Estos problemas obedecen a
una serie de deficiencias
presentes en la base de la
relación entre los actores,
tanto en lo que atañe a la
definición de éstos como a la
ausencia de condiciones
propicias para una buena
relación.
Estos problemas obedecen a
una serie de deficiencias
presentes en la base de la
relación entre los actores,
2 Constitución Política del Perú Art.149° tanto en lo que atañe a la
definición de éstos como a la
ausencia de condiciones
propicias para una buena
relación.
3 Ley General de Ley Consta de 44° artículos
Comunidades Campesinas 24656°

4. ARGUMENTOS A FAVOR DE LA COMUNIDAD:

Es notable que en la evolución del problema no ha existido una correcta


comunicación entre las comunidades campesinas con las empresas mineras.
Estos problemas obedecen a una serie de deficiencias presentes en la base de
la relación entre los actores, lo que genera la ausencia de condiciones
propicias para una buena relación.

En el primer lugar, se puedo analizar, que desde el periodo 2015, en la cual las
comunidades campesinas del Distrito de Simón Bolívar denunciaron problemas
de contaminación ambiental producto de actividades mineras, por lo cual se
evidencio que no existió una sensibilización por parte de las empresas mineras
hacia las comunidades campesinas con la finalidad de explicar los beneficios,
ventajas y desventajas, tal como el impacto ambiental que traería la actividad
minera. Cabe, señalar que dicho periodo no hubo una correcta intervención
parte de la Municipalidad de Simón Bolívar, Ministerio de Salud, Ministerio del
Ambiente, OEFA, etc.

Por otro lado, en el año 2019, producto de la mala praxis de las empresas
mineras o el abandono de algunas de ellas, se creó las relaveras, es así que
las comunidades campesinas de Champamarca denunciaron el incumplimiento
de los compromisos derivados de convenios con Activos Mineros SAC, y
Consorcio San Camilo, este último encargado de trabajos de remediación
ambiental en la desmontera excelsior. Cabe indicar que, después de más de
dos años, recién se ha logrado que se cumplan parte del convenio, tal es así
que el 11 y 12 de setiembre de 2021, se llevó a cabo una campaña medica en
Champamarca. Sin embargo, se evidencia una respuesta tardía por parte de
las entidades, las cuales no han venido cumpliendo adecuadamente el
convenio, a pesar de tratarse de la salud varias comunidades campesinas que
tienen que lidiar y exponerse día a día con la contaminación ambiental.

Por último, en la actualidad 2021 se declaró el estado de emergencia en el


Distrito de Simón Bolívar, por peligro de inminente desbalance de relavera de
Quiulacocha, sin embargo, las comunidades campesinas se opusieron
inicialmente a la intervención de Activos Mineros SAC. Finalmente, la
comunidad acepto el inicio de trabajo por parte de dicha empresa. Por otro
lado, queda la duda y el temor por parte de la comunidad de que dicho
convenio no se cumpla a cabalidad por parte de Activos Mineros por tener
antecedentes en la culminación de sus proyectos de remediación ambiental
como sucedió en Champamarca.

También podría gustarte