Let. 214 La Lectura Ortotipográfica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

LECTURA ORTOTIPOGRÁFICA

Según el Manual de Estilo de la Universidad Central de Bogotá (2013) “La


ortotipografía es el conjunto de usos y convenciones sugerido por cada lengua para unificar
la redacción en su aspecto ortográfico y en sus atributos estéticos y gráficos (negritas,
itálicas, guiones, mayúsculas, minúsculas, versalitas, comillas, signos de puntuación,
estructura del texto, destacados, etc.)” Significando claramente que el propósito de la
ortotipografía es orientar o facilitar la lectura y transmitir mensajes de forma eficaz.
Martínez de Sousa (2004) define la ortotipografía como «el conjunto de reglas de estética
y escritura tipográfica que se aplican a la presentación de los elementos gráficos, como
bibliografías, cuadros, poesías, índices, notas de pie de página, citas, citas bibliográficas,
obras teatrales, aplicación de los distintos estilos de letra (redonda, cursiva, versalita, así
como las combinaciones de unas y otras), etc.». Estas reglas, sin embargo, suelen ser parte
de lo que se llama más propiamente «estilo editorial», así como del «diseño editorial», ya
que pueden variar de una publicación a otra; la ortotipografía concreta su aplicación desde
un punto de vista ortográfico y tipográfico.
La ortotipografía estudia la combinación de la ortografía y la tipografía, y concreta la forma
en que la primera se aplica en obras impresas. En la actualidad, normalmente se escribe con
el uso de tipos en programas de tratamiento de textos, de maquetación y de composición, y
por ello la ortotipografía ha pasado a ser un punto esencial. 
La ortotipografía se basa en tres principios: la tradición, que nos permite reconocer los
códigos y su significado; la uniformidad, con la que podemos interpretar mejor esos
códigos, y la estética, pues un texto bien compuesto invita a la lectura.”
Milagros Aleza Izquierdo (2011), sostiene que para dominar la ortotipografía de manera
efectiva hay que dominar cuanto menos 6 aspectos importantes a tomar en cuenta a la hora
de hacer una buena corrección de textos. Esto son como siguen, a la vez con una breve
definición:
1- Dominio de los signos ortográficos:

De manera resumida tiene que ver con el empleo correcto de los signos ortográficos (de
puntuación, diacríticos y auxiliares) en la estructura y ordenación de la frase. Estos se
dividen en signos de puntuación, signos diacríticos y signos auxiliares.

Signos de puntuación: Estos signos en español son los siguientes: coma, comillas,
corchetes, paréntesis, dos puntos, punto, puntos suspensivos, punto y coma, raya, signos de
interrogación y de exclamación.

Signos diacríticos: En español son los que están situados sobre una letra, tiene carácter
distintivo: diéresis y tilde.
Signos auxiliares: Los más comunes son: antilambda, apóstrofo, asterisco, barra, calderón,
flecha, guion, llave, y párrafo.

2- Abreviaturas, siglas y símbolos:


Tratar sobre cuestiones relativas a la ortografía de la palabra, como las reglas de
composición de abreviaturas, siglas y símbolos, siguiendo las pautas de la Ortografía de la
lengua española (OLE), 2010.
Abreviaturas: El uso de las abreviaturas convencionales está limitado a ciertos contextos
(listados, referencias específicas, saludos, despedidas, fórmulas de tratamiento, direcciones
postales, junto a unidades de medida escritas con cifras) y sometido a ciertas reglas.
Siglas: Se llama sigla tanto a la palabra formada por las iniciales de los términos que
integran una denominación compleja, como a cada una de esas letras iniciales. Las siglas se
utilizan para referirse de forma abreviada a organismos, instituciones, empresas, objetos,
sistemas, asociaciones, etc. Para su formación se suelen omitir los artículos, las
preposiciones y las conjunciones que aparecen en la denominación completa (aunque no
siempre): DNI (Documento Nacional de Identidad).
Símbolos: Los símbolos son abreviaciones de carácter científico-técnico, constituidos por
letras o, en ocasiones, por signos no alfabetizables. En general, son fijados
convencionalmente por instituciones de normalización y poseen validez internacional.
3- Ortotipografía y autoedición de un texto:
La corrección o revisión lingüística de una obra o un texto es una fase imprescindible para
publicar un libro.
Los errores que pueden aparecer en un texto se deben a varios factores: las prisas por
acabar de escribir; la concentración en el argumento o en la creación de los personajes y, a
veces, también por falta de conocimiento del idioma o por desconocimiento de las últimas
actualizaciones de las normas lingüísticas.
Una corrección de estilo siempre es recomendable y una corrección ortotipográfica es
imprescindible.
Es en ese proceso llamado autoedición que se hace fundamental poner esos conocimientos
relativos a la corrección de texto para no precipitarnos y evitar errores en la calidad de
nuestros trabajos documentales.
Es fundamental tener en cuenta los siguientes puntos a la hora de la autoedición y la
ejecución de una correcta ortotipografía:
 Clases de letras: Se han de determinar las distintas clases de letras (también la
fuente) que se van a utilizar en un texto, según su finalidad, y su tamaño.
Actualmente, en los procesadores de textos tenemos la opción de elegir la fuente de
la letra (Courier New, Garamond, Times New Roman, Verdana, etc.).
 Sobre microestructura textual: La microestructura textual está compuesta por
capítulos, subcapítulos (infrecuentes), párrafos, apartados, subapartados y
subapartados.
 Organización interna de un libro: El total de un libro incluye las siguientes partes
(Martínez de Sousa, 2007): los principios del libro, el cuerpo del libro y los finales
del libro.
 Las citas: la citación literal exige respetar fielmente las palabras del original,
aunque se observe una errata o error. Por su parte, las citas no literales parafrasean
pensamientos e ideas ajenas, cuya fuente hay que indicar adecuadamente para evitar
un posible plagio. Se introducen subordinándolas a un verbo o segmento oracional
donde se haga explícita la autoría.
 Las notas: Gómez Torrego (2000) las clasifica en notas a pie de página, notas
marginales (ladillos), notas incluidas dentro del texto, notas de autor, editor o
traductor, notas en cuadros y tablas, y notas en columnas. También hay que tener en
cuenta las remisiones (Martínez de Sousa, 2007). Las aclaraciones, explicaciones,
remisiones o advertencias situadas fuera del texto surgen por la necesidad de no
romper el hilo expositivo. Pueden ir a pie de página, final de la obra, final de un
capítulo, parte o sección.
 Las remisiones: Se llama remisión (a menudo también referencia cruzada, del inglés
cross-reference) a un elemento que aparece en los textos para indicar un punto del
mismo texto en el que se complementa o extiende un determinado concepto.
 La bibliografía: Es conveniente elaborar el listado de referencias bibliográficas
citadas o consultadas (aunque no se mencionen en el texto), que se ordena
alfabéticamente, empezando siempre con los apellidos del autor y nombre, seguidos
de los datos correspondientes a la publicación.
 Otras cuestiones de autoedición: elaboraciones de cuadros, casillas, compaginación
de un libro, etc.
 La corrección de pruebas: Una vez el texto impreso, se somete a dos correcciones
por parte del corrector, autor o editor. Para ello, se emplean unos signos que indican
el tipo de corrección que hay que hacer y que todos los autores deben conocer. Estos
signos van acompañados de llamadas que señalan el lugar donde hay que aplicar la
corrección.
 Esquema: a su
derecha puede
observar una serie de
interrogantes de
carácter
ortotipográfico a
tener en cuenta a la
hora de preparar
alguna obra
documental y como
la misma es esencial
para un proceso de
autoedición
satisfactorio.

4- Usos de la cursiva y de la versalita:


Los usos de la letra cursiva y de la letra versalita en textos impresos, según la ortografía
actual y la tradición ortotipográfica suelen poseer una serie de reglas extensas sobre su uso
y aplicación a la hora de interpretar trabajos de corrección.
Las mismas, por ejemplo, con las cursivas, se tratan de manera reglamentaria en aspectos
tocantes a las siglas, uso de extranjerismos, títulos de publicaciones, alias, metalenguajes,
abreviaturas, letras, etc.
La letra versalita, o versalilla, se refiere a una variación de cualquier tipo de letra,
específicamente a una tipografía de letras mayúsculas cuyo tamaño es similar al de las
minúsculas, con proporciones ligeramente distintas. El nombre es el diminutivo de la
palabra «versal», en referencia a las letras mayúsculas, porque con caracteres de estas
dimensiones y formas inician los versos.
Típicamente la elevación de una versalita es la de una altura x. Una versalita debe poseer el
mismo grosor de trazo que el de una mayúscula.
En muchos procesadores de texto existe la opción de usar versalitas (conocidas en inglés
como small caps), que modifica el texto, deja las letras mayúsculas como tales y cambia a
versalitas las minúsculas.
En esta circunstancia específica, se utiliza para números romanos, autorías de un textos y
asuntos afines a ediciones de textos.
5- Letra mayúscula.
Trata la normativa académica relativa al uso de la letra mayúscula inicial y a las estructuras
que pueden ser escritas enteramente en mayúsculas.
6- Elaboración de confección de listados bibliográficos
Uno de los aspectos mas tediosos del proceso de autoedición, corrección y aplicación de
lectura ortotipográfica es la validación de las referencias y las fuentes que integran los
trabajos documentales de investigación que preparamos o corregimos.
Es por estas razones que nunca se debe ignorar esta importante sección y es siempre
necesario tener presente que en los listados bibliográficos hay que tener en cuenta una serie
de normas y cuestiones necesarias para una correcta presentación.
Existen reglas y estrategias interesante para cada una de las siguientes partes:
 Apellidos y nombre de pila
 Autores varios o varios autores
 Fecha
 Nombre de la publicación
 Ciudad y editorial
 Páginas
 Número de edición
 Otros datos
FUENTES DE REFERENCIAS
Aleza Izquierdo, M. (2011). Signos Ortográficos, Ortotipografía Y Normas Actuales (1ra
ed.). Revista de Estudios Lingüísticos Hispánicos.
Gómez Torrego, L. (2000). Ortografía del uso del español actual. Ediciones SM.
Martínez Sousa, J. (2004). Ortografía y ortotipografía del español actual (1ra ed.).
Ediciones Trea.
Martínez Sousa, J. (2007). Manual De Estilo De La Lengua Española - (Biblioteconomía
y Administración Cultural) (2da ed.). Ediciones Trea.
Wikipedia. (2020). Versalitas. En Wikipedia en español (2020.a ed.).
https://es.wikipedia.org/wiki/Versalita

También podría gustarte