Prueba #2 Pep
Prueba #2 Pep
INSTRUCCIONES
Ítem I.- Preguntas conceptuales (7pts cada una) argumente TÉCNICAMENTE sus respuestas,
con un amplio desarrollo de sus ideas.
El valor actual neto (VAN) es un indicador financiero que sirve para determinar la viabilidad de un
proyecto.
VAN < 0 el proyecto no es rentable. Cuando la inversión es mayor que el BNA (VAN negativo o
menor que 0) significa que no se satisface la TD.
VAN = 0 el proyecto es rentable, porque ya está incorporado ganancia de la TD. Cuando el BNA
es igual a la inversión (VAN igual a 0) se ha cumplido con la TD.
VAN > 0 el proyecto es rentable. Cuando el BNA es mayor que la inversión (VAN mayor a 0) se
ha cumplido con dicha tasa y además, se ha generado una ganancia o beneficio adicional.
TD (TASA DE DESCUENTO)
Ventajas Desventajas
Nos permite calcular el aumento o Asume que los proyecyos son ahora o
disminución neta del capital en el nunca, que las inversiones son
proyecto actual que resulta reversible o que no se pueden
equivalente a ejecutar el proyecto recuperar, Por esto desestima, al no
Permite el análisis bajo diferentes reconocer el valor de las opciones
escenarios con lo cual se pueden implícitas.
tener simulaciones reales del No toma en cuenta la cantidad de
comportamiento de las inversiones. inversión, un proyecto con una
La tasa de descuento o costo de inversión inicial menor no es
capital es constante necesariamente menos beneficioso
Nos ayuda a saber la capital que uno con mayor inversión y VAN.
actualmente necesario o suficiente
para generar una constante o renta
temporal del activo o interés vigentes
del mercado.
La tasa interna de retorno (TIR) nos da una medida relativa de la rentabilidad, es decir, va a venir
expresada en tanto por ciento. El principal problema radica en su cálculo, ya que el número de
periodos dará el orden de la ecuación a resolver. Para resolver este problema se puede acudir a
diversas aproximaciones, utilizar una calculadora financiera o un programa informático.
También se puede definir basándonos en su cálculo, la TIR es la tasa de descuento que iguala, en
el momento inicial, la corriente futura de cobros con la de pagos, generando un VAN igual a cero:
El criterio de selección será el siguiente donde “k” es la tasa de descuento de flujos elegida para el
cálculo del VAN:
Si TIR > k, el proyecto de inversión será aceptado. En este caso, la tasa de rendimiento
interno que obtenemos es superior a la tasa mínima de rentabilidad exigida a la inversión.
Si TIR = k, estaríamos en una situación similar a la que se producía cuando el VAN
era igual a cero. En esta situación, la inversión podrá llevarse a cabo si mejora la posición
competitiva de la empresa y no hay alternativas más favorables.
Si TIR < k, el proyecto debe rechazarse. No se alcanza la rentabilidad mínima que le
pedimos a la inversión.
3) Enumere los principales estudio que deben realizarse cuando se desea preparar un proyecto.
Además explique y defina el estudio de mercado y técnico.
EL ESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO
1. ALCANCES DEL ESTUDIO DE INGENIERÍA
You can try the best you can……The best you can is good enough…......…
2. TAMAÑO DE PLANTA
3. LOCALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
4. ANÁLISIS DEL IMPACTO AMBIENTAL
ANÁLISIS DE MERCADO
1. ESTUDIO DEL MERCADO
2. VARIABLES ECONÓMICAS QUE EXPLICAN EL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO
3. FUENTES DE INFORMACIÓN PARA EL ESTUDIO DE MERCADO
4. ANÁLISIS Y PROYECCIÓN DE LA DEMANDA/OFERTA
5. ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO/SERVICIO
4) Defina y explique en que consiste la estrategia comercial así como sus etapas del ciclo de vida
del producto.
La estrategia comercial: “conjunto de acciones que pone en práctica una empresa para dar a
conocer un nuevo producto, para aumentar su cuota de venta o de participación de mercado.”
Para comprender mejor qué es una estrategia comercial, es posible equipararla con una “hoja de
ruta”. Es un plan diseñado de forma personalizada para cada empresa, de acuerdo a las
características y objetivos de la organización.
1. Etapa 1. Emergente: Esta etapa se inicia cuando un producto nuevo se presenta por
primera vez en el mercado.
2. Etapa 2. Crecimiento: La demanda se empieza a acelerar y el volumen de ventas se
expansiona rápidamente. Podría llamarse también la etapa del “despegue”.
3. Etapa 3. Madurez: Se nivela la Demanda y, en general, los volúmenes crecen por las
reposiciones de productos y por la creación de nuevas familias.
4. Etapa 4. Declive: El producto empieza a perder su atractivo para los consumidores y las
ventas disminuyen visiblemente.
El objetivo de todo estudio de mercado es analizar la oferta y demanda existente de una empresa;
según los resultados que se obtengan permitirán la toma la decisión, si debe o no entrar en el
mercado, para así tener su propio producto o servicio. En el siguiente artículo conocerás qué es un
estudio de mercado, cómo realizarlo y por qué es importante para tu negocio.
Una investigación exacta nos traerá resultados precisos no solo al momento de montar una
empresa sino también una vez que la empresa esté funcionando; ya que esto permitirá
comprender qué apreciación tienen de tu marca y con qué nombre se distingue y si tu producto
llena sus expectativas. Un estudio de mercado es algo fuerte moderno y evolutivo.
You can try the best you can……The best you can is good enough…......…
Cabe destacar que el análisis de mercado no asegura el triunfo del producto, sino que reduce la
exposición del intercambio. Por tal motivo la realización de un estudio de mercado se hace
indispensable al momento de dar a conocer al mercado tu producto, ya que esto te permitirá
conocer la aceptación de tu producto.
I.
a.- Proyecto A: Tiene una inversión inicial de $1.000.000 que se debe renovar al tercer mes y se
espera un retorno de $700.000.
b.- Proyecto B: Considera una inversión inicial de $400.000 y se espera un retorno mensual de
$200.000
c.- Proyecto C: Tiene una inversión inicial de $800.000 que se debe renovar al segundo mes y
cuarto mes por $ 880.000 y se espera un retorno mensual de $ 250.000.
II.
a.- Proyecto D: Tiene una inversión inicial de $2.000.000 que se debe renovar al tercer mes y se
espera un retorno de $1.500.000.
b.- Proyecto E: Considera una inversión inicial de $600.000 y se espera un retorno mensual de
$350.000
c.- Proyecto F: Tiene una inversión inicial de $1.000.000 que se debe renovar al segundo mes y
cuarto mes por $ 700.000 y se espera un retorno mensual de $ 550.000.
ÉXITO EN SU CALIFICACIÓN
they all float down here………………..we all float