Tratamiento de Aguas 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE INGENIERIA

PRACTICA Nº 7

INFORME DE LABORATORIO

“TRATAMIENTO DE AGUAS”
DOCENTE: Ing. Leonardo G. Coronel Rodríguez

AUXILIAR: Univ. Mónica Verónica Monzón Choque

ESTUDIANTE: Univ. Chambilla Choquecota Edgar Daniel

CARRERA: ING. INDUSTRIAL

GRUPO: “B”

AÑO: 2016

LA PAZ – BOLIVIA
INDICE

1. OBJETIVO GENERAL 2
2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 2
3. FUNDAMENTO TEORICO 3
3.1. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 3
3.2. TRATAMIENTO DE AGUAS INDUSTRIALES 3
4. PARTE EXPERIMENTAL 5
4.1. POTABILIZACION DEL AGUA CRUDA 5
5. MATERIALES Y REACTIVOS 7
5.1. MATERIALES 7
5.2. REACTIVOS 7
6. DATOS Y OBSERVACIONES 8
7. GRAFICOS 9
8. CONCLUSIONES 10
9. BIBLIOGRAFIA 10

1
1. OBJETIVO
GENERAL
Efectuar el tratamiento de aguas contaminadas de la ciudad de La Paz, por diferentes
procesos físico – químico para la conversión a agua potable

2. OBJETIVOS
ESPECIFICOS
Medir las características físicas como químicas que presentan las aguas contaminadas, que
serán tratadas en el laboratorio.
Construir un filtro casero para tratar aguas contaminadas.
Analizar y efectuar un control de cada operación y proceso del flujograma de tratamiento de
aguas utilizadas.
Efectuar cálculos de reactivos a utilizar en el tratamiento de aguas.
Asimilar el manejo de equipos, instrumentos y reactivos para el tratamiento de aguas.
Realizar investigación bibliográfica y también de instituciones sobre las características de
operaciones en el tratamiento de aguas.
3. FUNDAMENTO TEORICO
La operación de potabilización del agua, comprende una serie de procesos cuya finalidad es
transformar la materia prima inicial (agua cruda), en producto final (agua potable). En este proceso de
transformación del agua, se utilizan una serie de procesos y equipos, en una secuencia tal que el
proceso siguiente va removiendo las impurezas que no elimino la operación anterior.

Las aguas crudas o contaminadas por diferentes aspectos, requieren un tratamiento para obtener
aguas adecuadas a la necesidad de la población de la industria, etc.

Las finalidades del tratamiento de aguas pueden ser por ejemplo la obtención de aguas industriales,
aguas de riego, aguas potabilizadas, etc. De acuerdo a lo anterior los tratamientos tendrán
diferencias.

Refiriéndonos en forma específica a la POTABILIZACION DE AGUA, comprende una serie de


operaciones y procesos, que tienen por finalidad el tratamiento de materia prima inicial (agua cruda o
contaminada), para obtener un producto final (agua potable), se utilizan equipos, materiales y
reactivos de acuerdo a una secuencia tal que las impurezas se irán removiendo y separando hasta el
agua potabilizada.

3.1. TRATAMIENTO DE AGUAS


RESIDUALES
Se denomina aguas servidas a aquellas que resultan del uso doméstico o industrial del agua, se les
llama también aguas residuales, aguas negras o aguas cloacales. Son residuales pues, habiendo
sido usada el agua, constituyen un residuo, algo que no sirve para el usuario directo; son negras por
el color que habitualmente tienen. Algunos autores hacen una diferencia entre aguas servidas y
aguas residuales en el sentido que las primeras solo provendrán del uso doméstico y las segundas
corresponderían a la mezcla de aguas domesticas e industriales.

En todo caso, están constituidas por todas aquellas aguas que son conducidas por el alcantarillado e
incluyendo, a veces, las aguas de lluvia y las infiltraciones de agua del terreno.

3.2. TRATAMIENTO DE AGUAS INDUSTRIALES


El tratamiento de aguas industriales es quizás una de las operaciones más comunes que existe en
toda industria. Ya sea para cumplir normas ambientales o para producir agua de calidad para usar en
el proceso, es conveniente que todo ingeniero sepa cuáles son los fundamentos dl tratamiento de
aguas industriales.

La eliminación de aguas residuales industriales, puede producir alteraciones ecológicas de acuerdo a


la concentración de contaminantes que contenga, las leyes de polucion establecen limites de

3
seguridad y normas para el volcado de efluentes a los cursos de agua. Problemas que pueden causar
las aguas residuales industriales al ser arrojadas en cursos de agua: al arrojar sustancias al agua, si

4
estas se encuentran dentro de ciertas concentraciones limites, se inicia un proceso de
autodepuración, debido a diversos microorganismos como bacterias y algas, que descomponen los
desechos, metabolizándolos y transformándolos en sustancias simples tales como dióxido de
carbono, nitrógeno, etc.

Si las sustancias arrojadas, poseen una alta concentración de materias toxicas, los microorganismos
son destruidos y de este modo se anula la autodepuración. Además pueden morir organismos mas
grandes, como peces, crustáceos, plantas acuáticas, etc. Por intoxicación o por falta de
microorganismos para alimentarse. Estos a su vez pueden intoxicar al resto de la fauna que conforma
la cadena alimenticia llegando hasta el hombre.

Las principales operaciones unitarias que comprende el tratamiento de aguas tenemos:


TRANSFERENCIA DE SOLIDOS (cribado, sedimentación, filtración, etc.); TRANSFERENCIA DE
IONES (coagulación, floculación, etc.); TRANSFERENCIA DE GASES (aireación, desinfección, etc.)

En consecuencia, utilizaremos un diagrama de flujo general del tratamiento de aguas, aspecto muy
importante para un trabajo secuencial para lograr los objetivos en cada etapa y el objetivo final.

AGUA GRUDA CRIBADO AIREACION

FLOCULACIO SEDIMENTACIO FILTRACION


N N

DESINFECCION AGUA POTABLE


4. PARTE EXPERIMENTAL
El grupo de alumnos deberá traer:

Dos litros (mínimo de agua cruda, que deberán ser obtenidas del rio Choque yapú Zona Aranjuez) de
planta Achachicala (empresa EPSAS), o de cualquiera otra fuente, tomando en cuenta que la muestra
sea lo más turbia posible.

Nota. - No traer aguas servidas (de alcantarilla), porque el tratamiento es muy distinto.

Un filtro con arena que puede ser confeccionada en botella (invertida cortando la base) de cualquier
bebida gaseosa, agua mineral o en recipiente de aceite (cilíndrico).

Teniendo en cuenta que una botella (1,5 litros) tiene una altura aproximada de 30 cm, distribuir las
capas de arena de la siguiente manera (de arriba hacia abajo)

20 cm de arena granulometría fina


4 cm de arena granulometría mediana
4 cm de arena granulometría grande

Para evitar que salga la arena del filtro, por el desagüe de este, se deberá colocar un pedazo de tela
porosa.

La proporción de arena indicada anteriormente, deberá ser mantenida en caso de que el filtro sea
confeccionado en otro tipo de recipiente.

Nota. – las arenas a utilizar deberán ser lavadas previamente y al introducir al recipiente, evitar el
llenado compacto

4.1. POTABILIZACION DEL AGUA


CRUDA
Se debe disponer de dos litros de agua cruda por grupo, que pueda obtenerla del rio Choque yapú,
planta Achachicala o de cualquier otra fuente, tomar en cuenta que sea lo más turbia posible.

Una malla metálica por grupo (tipo colador de cocina) que sirva de criba.

Un filtro de arena preparado por el alumno de botella plástica con las siguientes características:

H1= 20 cm de arena granulométrica H2 = 4 cm de arena granulométrica interna. H3 = 4 cm de arena


granulométrica grande (grava).

En un vaso de precipitado de volumen de un litro, colocar malla metalica (criba), verter el agua cruda
(aproximadamente 800ml) midiendo el pH al que se encuentra esta, llevar el vaso al agitador
magnético y someter a agitación a una velocidad aproximada a la máxima, también puede agitarse
utilizando una varilla de vidrio un minuto aproximadamente.
Dejar en reposo el vaso y observar la sedimentación que se produce por unos cinco minutos,
tomando nota de los fenómenos que observa.

Proceder a la filtración con el filtro de arena, medir el pH, el volumen obtenido y el tiempo utilizado.

Al producto obtenido anteriormente añadir un mililitro se sulfato de aluminio al 5%, a partir de este
momento controlar un minuto de agitación, luego proceder a una agitación lenta aproximadamente
quince minutos (floculación), medir el pH inmediatamente agregar 0,5 ml de cal al 1%, agitar
nuevamente en forma lenta por aproximadamente un minuto y dejar sedimentar por espacio de diez
minutos medir el pH

Utilizando un sifón (manguera) proceder a separar la parte sedimentada de la liquida, para ello
introduzca uno de los extremos de la manguera en el vaso de precipitados, más o menos a unos diez
centímetros de altura desde la base a otro vaso de precipitado de 400 ml medir el pH y el volumen
obtenido. Con este volumen se produce a la filtración utilizando el filtro de arena, medir el tiempo
empleado, el pH y el volumen obtenido.

El producto de agua filtrada es sometido a la operación de aireación, luego pasar a través de carbón
activado (eliminación de malos olores) agregar 0,15% en volumen de hipoclorito de sodio
(desinfección), agitar en forma intensa, medir el pH, el tiempo y el volumen obtenido.

En consecuencia, utilizaremos un DIAGRAMA DE FLUJO GENERAL, del tratamiento de aguas,


aspecto muy importante para un trabajo secuencial y adecuado para lograr los objetivos en cada
etapa y el objetivo final.

En otras plantas de tratamiento de aguas, los flujogramas pueden diseñarse de acuerdo a las
características fisicoquímicas del agua a tratar.

Es necesario considerar que el tratamiento de aguas se basa en operaciones de separación de


solidos del líquido, para los cuales se utilizan diferentes reactivos que provocarán la formación y
aglomeración de solidos de diferentes pesos específicos los cuales deberán ser separados de la
parte liquida utilizando el filtro construido por los alumnos. También utilizamos reactivos para eliminar
los malos olores que pueda tener el agua y reactivos que eliminen microorganismos presentes en el
agua.

Es tan importante un tratamiento adecuado por ejemplo para abastecimiento de agua potable para
pobladores de localidades o comunidades.

Las alturas (H), pueden variar de acuerdo a las condiciones de operabilidad, la afectividad que se
busca y las necesidades del proceso.

El producto será el volumen de agua potable obtenida utilizando un tiempo total, sumatoria de cada
etapa, a partir de una muestra y volumen inicial de agua cruda
5. MATERIALES Y REACTIVOS

5.1. MATERIALES

CANTIDAD

CANTIDAD
CARACTERISTICAS

CARACTERISTICAS
MATERIAL

MATERIAL
1 Vaso precipitado 1000 ml 1 11 Aro Metálico 1
2 Vaso precipitado 400 ml 3 12 Embudo de plástico D = 10cm 2
3 Probeta graduada 100 ml 1 13 Papel filtro Disco 2
4 Pipeta graduada 5 ml 2 14 Cronometro Digital 1
5 Pipeta graduada 1 ml 2 15 Jeringa Plástico 1
6 Varilla de vidrio 25 ml 1 16 Pizeta 500 ml(plástica) 1
7 Vidrio reloj D = 10 cm 17 Propipeta Plástica 1
8 Balanza Eléctrica 1 18 Cepillo p/ tubo 1
9 Soporte universal Metálico 1 19 Manguera Goma (0,5 – 1 cm) 1
10 Pinza nuez Metálico 1 20 agitador Magnético 1

5.2. REACTIVOS
CANTIDAD

CANTIDAD
REACTIVO

CARACTERISTICA
CARACTERISTICA
REACTIVO

Hipoclorito de p.a oq.p. al


1 Sulfato de aluminio p.a oq.p. al 5% 4
sodio 1%
Agua
2 cal p.a oq.p. al 1% 5 100 (ml)
destilada
3 carbón activado 6

7
6. DATOS Y
OBSERVACIONES

FACTORES ASPECTO FISICO


TIEMP
VOLUMEN Ph COLOR OLOR
O
AGUA CRUDA 600 ml 350 s 6 amarillento inodoro
AGUA Al2(SO4)3 8 ml 300 s 5 blanquecino inodoro
AGUA CON CaC 10ml 300 s 7 blanquecino inodoro
AGUA CON C
5 ml 300 s 6 oscuro inodoro
ACTIVADO

Masa de
Al SO 43
que se añadió:
43
25 ml SOL
1g
SOL
5g Al SO 1 . 25 g Al SO 43
1 SOL 100
ml g SOL

Volumen de NaCl que se añadió:


0 . 15 ml
300 ml
100 ml
0 . 45 ml NaCl

7. BIBLIOGRAFIA

Guía de laboratorio de QMC-100


El mundo de la química José Luís Monreal
Química General Ing. Leonardo Germán Coronel Rodríguez
8. GRAFICOS

También podría gustarte